Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conociendo Mi Cuerpo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

N

E
Estancia Infantil: _____________________________ Sala de atención: _______________________

Encargada de sala:________________________________ Fecha de entrega:______________________

Titulo Conociendo mi cuerpo Duración y fecha Dos semanas


o Descubrir el propio cuerpo desde la libertad
o Expresión corporal y de movimiento y la expresividad motriz.
ACCIÓN danza.
PEDAGÓGICA o Música
o Literatura Aprendizaje clave
o Artes plásticas y visuales
Propósito general
 Identificar partes de la cara (nariz, orejas, boca, ojos, cejas, etc.).
 Identificar las diferentes partes de su cuerpo y las de sus compañeros
 Reconocimiento de los cinco sentidos.
 Conocer partes del cuerpo y ponerse en movimiento por medio de la música para reforzar la coordinación
motriz.
 Reconocer el sexo al que se pertenece y sus características.
Organización
Individual y grupal

Secuencia didáctica
Actividad Tiempo objetivo Descripción Materiales
LUNES
Observando fichas 10 minutos Reconocer partes INICIO: La maestra sentara a los niños en semicírculo en las Fichas ilustrativas
de partes de mi de la cara de forma colchonetas. de partes de la
cuerpo ilustrativa e DESARROLLO: Después les mostrara fichas de diferentes partes del cara (material de
identificarlas. cuerpo y las nombrara y señalara para que el niño repita la acción por apoyo).
ejemplo: la maestra les mostrara la ficha de los ojos les dirá donde están Reproductor
sus ojos y que sirven para ver, esta es mi nariz y sirve para oler Canción mi carita
imitando las acciones. redondita.
CIERRE: Finalmente se les pondrá en el reproductor a los niños mi Colchonetas.
carita redondita y a le par se ira señalando las partes de la cara como lo
marca la canción.
https://www.youtube.com/watch?v=BvFM2Qx3hSU

Mi carita 15 minutos Reconocimiento de INICIO: La maestra prepara un área donde pueda colocar un espejo Espejo grande
su cuerpo por grande ya que se estará ocupando durante algunos días para trabajar
medio del espejo. para que el niño pueda reconocer su cuerpo mediante este.
DESARROLLO: Después colocara a los niños frente al espejo
dependiendo que tan grande o pequeño sea trabajara con cierta cantidad
de niños, si el espejo es muy pequeño se trabajara de manera individual
con cada uno, la maestra lo tomara en brazos y se sentara frente al
espejo junto a él dejando que se observe a sí mismo en el espejo por
unos momentos y posteriormente le comentara este eres tu Mario y
tomando su mano le ira mostrando diferentes partes de su cuerpo por
ejemplo: tomara su mano para que toque su nariz, pelo, orejas, boca,
ojos, cara ,mejillas, cejas, etc.
CIERRE: Finalmente la maestra junto con el niño imitara diferentes
caras en el espejo de tristeza, felicidad enojo, etc.
Las partes de mi 10 minutos Que el niño observe INICIO: La maestra reunirá a los niños sentados en el suelo en Títere de osito o
cara e identifique las semicírculo les comentara que hoy vino un amiguito a visitarnos y peluche
partes del cuerpo a sacara de una bolsa un títere o peluche para que hable con los niños les Imagen de bebe
través de una preguntara ¿Cómo están? Y se presentara soy el osito roki y vengo a (material de
lámina en otra jugar y aprender las partes de mi cara con ustedes. apoyo).
persona. DESARROLLO: Con ayuda del osito roki la maestra les mostrara una Canción mi carita
ficha ilustrativa del cuerpo de un bebe y les ira nombrando y señalando redondita.
las partes del cuerpo se les pedirá a los niños a los niños que participen
diciéndoles el osito roki dice que María diga donde están sus orejas y
de esta manera se ira invitando a los niños a que participen todos, si
algún niño no las identifica muy bien el osito roki les apoyara diciendo
donde están.
CIERRE: Finalmente se cantara la canción mi carita redondita y se les
presta a los niños algún material didáctico para que jueguen de manera
libre.

MARTES
Se iniciara el día con una activación inicial que será la canción de mi carita redondita esta se realizara durante toda la semana para que los niños
vayan identificando partes de su cara.
¿Dónde está mi 10 minutos Leer un cuento INICIO: La maestra reunirá a los niños en un espacio que estará destina Cuento ¿Dónde
nariz? mediante el cual los a la lectura en la sala donde se sientan cómodos y tranquilos. está la nariz? De
niños identificaran DESARROLLO: Después se le dará lectura al cuento ¿Dónde está la Georgie Birkett
partes de su cuerpo. nariz? De Georgie Birkett el cual la maestra le dará lectura con
diferentes tonos de voz si no le es posible encontrar o tener este cuento
se les proyectara el cuento.
https://www.youtube.com/watch?v=TXwV3D6d6yg
CIERRE: se jugara con los niños una dinámica manos en la cabeza,
manos en los ojos, manos en la nariz, etc.

Mi nariz es esta 10 minutos Que el niño INICIO; La maestra trabajara esta actividad de manera individual para Trozo de betabel
identifique donde lo cual una de las auxiliares trabajara con los niños en forma grupal con Espejo
se encuentra su ellos proporcionándoles materiales didácticos mientras la encargada de Reproductor de
nariz. sala trabaja con cada niño de manera individual. música
DESARROLLO: Posteriormente llevara cada niño frente al espejo y Canción el
con un trozo de betabel les pintara la nariz y les hará mención de que payaso plin plin.
ese puntito rojo es su nariz se le preguntara ¿Dónde está tu nariz?
Dejando que se observe y se la toque frente al espejo.
CIERRE: Finalmente se cantara la canción “el payaso plin plin con
todos los niños que hace referencia a la nariz.
https://www.youtube.com/watch?v=NsRz2ObXMsY

MIERCOLES
Construyendo 10 minutos Que el niño INICIO: La maestra con anticipación forrara cajas de zapatos con Cajas de zapatos
rompecabezas identifique el orden rompecabezas de dos piezas de diferentes rostros de niños se les reunirá Papel para
de las partes de la a los niños en semicírculo para que todos puedan apreciarlas. aforrarlas
cara. DESARROLLO: Se les mostrara a los niños las cajas armadas con Cinta adhesiva
Armar torres de 2 diferentes rostros y se les mostrara como armarlas y se les comentara Rostros de caras.
piezas con cual es la parte de los ojos y cual la boca, en que secuencia van y Puedes observar
secuencia. apilarlas. La docente ira nombrando los nombres de los niños para que material de apoyo
cada uno tenga la oportunidad de participar le revolverá las partes y lo
ayudara a que las apile de una en una para que observe como y luego
dejara que él lo intente por si solo.
CIERRE: Finalmente se les dejara jugar de manera libre con ellas.
Señor cara de papa 10 minutos Reconocer la parte INICIO: La maestra con anticipación elaborara en fomi o fieltro un Señor cara de
en la que van los señor cara de papa al cual se le pueda despegar las piezas y lo colocara papa de fieltro o
ojos, nariz, orejas, pegado en la pared de una manera que este a la altura del niño. Lo fomi. Véase
etc. tapara a manera que sea sorpresa para los ellos. ejemplo en
DESARROLLO: la docente reunirá a los niños y les comentara que material de
tiene una sorpresa para ellos que un amigo vino a visitarlos lo apoyo.
descubrirá para que lo vean y les comentara que el señor cara de papa se
arma y se desarma primeramente lo ara ella para que los niños vean la
acción que realiza y posteriormente los invitara de uno en uno a pasar.
CIERRE: finalmente se jugara con los niños formando un circulo a
manos en la cabeza, manos en las orejas, manos en la nariz…..
Armemos la cara 10 minutos Que el niño INICIO: La maestra con anticipación pedirá a los padres de familia que Recortes de cara
identifique las traigan recortes de la cara de personas ya sea de revistas o algún Hoja de contorno
partes del rostro. periódico y la recortara de forma que queden la mitad del rostro puedes de cara.
ver ejemplo en material de apoyo.
DESARROLLO: De manera individual la maestra trabajara con cada
niño proporcionándoles una hoja del contorno del rostro le comentara
al niño que le colocaran las partes de la cara a la par que la maestra le
ayuda al niño a pegarlas le va señalando nuevamente el nombre.
CIERRE: Finalmente se jugara con los niños reuniéndolos a todos en un
círculo y dándoles indicaciones “manos arriba, manos en las orejas,
manos en la nariz, etc. invitando a los niños a que lo realicen.
JUEVES
Masaje de De 5 a 10 Reconocer partes INICIO: La maestra colocara un espacio relajante para los niños con Pluma
reconocimiento minutos del cuerpo a través colchonetas y les comentara que hoy será día de spa que les dará Colchonetas
de masaje. masajes en su cuerpo. Música relajante
DESARROLLO: La maestra de manera individual tomara a uno de los
niños y lo llevara a recostar en la colchoneta les pondrá música relajante
y les dará un masaje en brazos, cara, piernas, panza y espalda a los
niños a la vez que les va haciendo el masaje les ira mencionando como
se llama cada parte del cuerpo por ejemplo: estos son tus brazos, este es
tu estómago, esta es tu cara… puede recorrer también las partes del
cuerpo con una pluma grande.
CIERRE: Finalmente se les pondrá la canción a sacudir
Bailemos al 5 a 10 Que el niño INICIO: La maestra reunirá a los niños en círculo y los invitara a bailar Reproductor
compás de la minutos identifique y realice al compás de la música. Material didáctico
música movimientos con el DESARROLLO: Se les pondrá en el reproductor la canción las partes Canción
cuerpo. del cuerpo y Juan Bartolo para que los niños imiten los movimientos
que marca la canción.
CIERRE: Finalmente se les prestara algún material didáctico a los niños
pueden ser carros de arrastre.
VIERNES
Descubro y dibujo 15 minutos Reconocer las INICIO: La maestra colocara papel bond en la pared pegado a una Papel bond
mi cuerpo diferentes partes de altura que pueda marcar el cuerpo de los niños. Marcadores
nuestro cuerpo, a DESARROLLO: Propone a cada uno de los niños marcar la silueta de Crayones o
través de una su cuerpo con la ayuda de las auxiliares marcaran el contorno de su acuarelas.
imagen. cuerpo y le pondrán su nombre. La docente les explicara que es la
sombra de su cuerpo indicándoles cuál es su cabeza, piernas, estomago,
cuello, brazos, etc.
CIERRE: finalmente les proporcionara a los niños crayones o acuarelas
para que coloren la sombra de su cuerpo se les pondrá música de fondo.
Juguemos con los 10 minutos Reconocer las INICIO: La maestra reunirá la suficiente cantidad de muñecos para que Muñecos
bebes. partes del cuerpo todos los niños tengan uno, los reunirá en semicírculo en las colchonetas
por medio del juego colchonetas y le proporcionara uno a cada niño.
simbólico DESARROLLO: Posteriormente les comentara que les van a dar un
masaje a sus bebes para conocer las partes de su cuerpo. La docente ira
mostrándole a los niños como y nombrando partes del cuerpo por
ejemplo: vamos a darle un masaje a nuestro bebe en sus manos, en sus
rodillas en su pancita, en sus orejas propiciando que los niños imiten la
acción.
CIERRE: Finalmente la maestra dejara que los niños jueguen un
momento con los muñecos de forma libre.
Bailemos con las 10 minutos Desarrollar la INICIO: La maestra reunirá a los niños en círculo y les comentara que Canción de partes
partes del cuerpo coordinación y es momento de bailar. del cuerpo
conocimiento de DESARROLLO: Se pondrá en el reproductor la canción las partes de Material didáctico
partes del cuerpo mi cuerpo para que el niño se mueva al ritmo de la música la maestra lo
por medio de la acompañara.
música. https://www.youtube.com/watch?v=pc06kmPcNkk
CIERRE: finalmente se les prestara algún material didáctico.
Lunes a Miércoles
Se iniciara la entrada de los niños durante la semana con la canción de activación cabeza rodillas y pies.
Mis sentidos Que el niño La maestra les mostrara los niños imágenes que tienen que ver con las
reconozca la partes de su cuerpo y sus sentidos véase ficha en material de apoyo les
importancia de las explicara que se observa en cada una.
partes de su cuerpo.
Reconocimiento de INICIO: Para representar los ojos la maestra reunirá a los niños y les
los sentidos. comentara que con sus ojos puedo ver todas las cosas que hay a mi
Con mis ojos 10 minutos Identificar los ojos alrededor, por ello se fabricara una “Lupa Mágica”, para poder prestar Papel celofán
veo… y que función más atención a los objetos, las personas o animales que nos rodean. amarillo,
realizan en nuestro Estás estarán hecha con papel celofán de color amarillo y cartulina, y cartulina o tubo
cuerpo. decorada con gomets y ceras de color. de papel
Observar mediante DESARROLLO: Una vez que la maestra preparo las lupas saldrá con higiénico.
trozos de papel los niños al patio o en la misma sala y observaran los objetos con las
celofán de colores. lupas mágicas haciendo énfasis en que lo hacen por medio de sus ojos.
CIERRE: Finalmente se dejara que los niños jueguen un momento de
manera libre.
Con la boca 10 minutos Que el niño INICIO: Primeramente la maestra mostrara nuevamente a los niños cuál Chocolate
conozco sabores cada reconozca las partes es su boca platicara con ellos y con ayuda de un peluche o muñecos les Espejo
actividad de la boca, así mostrara que su boca tiene lengua y dientes. Comida
como también su DESARROLLO: Material didáctico
función. Se realizara una actividad en la cual los niños frente al espejo
hagan ciertos movimiento con la lengua para esto la maestra les
colocara un poco de chocolate al lado de la boca a los niños
para que hagan movimientos con ella para tratar de alcanzar el
chocolate y se observen haciendo énfasis en que es su lengua y
con ella también apreciaran los sabores de la comida.
A la hora de la comida se les mencionara a los niños que por
donde comen es su boca y que mastican con su diente, se les
dirá y preguntara si es dulce o salado su alimento.
Se pondrá a los niños frente al espejo y se les mostrara como
lamer una paleta para que vean los movimientos que pueden
hacer con ella, sin dejar de mencionarle cuales su lengua.
Se les mostrara a los niños como realizar diferentes sonidos con
la boca, la maestra los realizara para que los niños las imiten.
CIERRE: Finalmente se dejara que los niños jueguen al terminar cada
actividad de manera libre con algún material didáctico que se
encuentren en la sala bloque, muñecos.
Con las manos 10 minutos Conocer texturas INICIO: La maestra reunirá a los niños y les mostrara una ficha Cartulina
acaricio cosas mediante el tacto. ilustrativas donde se percibe a un niño tocando un conejo se les Diferentes objetos
suaves o duras. Reconocer la comentara la acción que está realizando el niño y que con las manos con texturas
función de la mano pueden apreciar cosas suaves, ásperas, duras, etc. Guantes de latex
para percibir DESARROLLO: Después se irán realizando las siguientes actividades: Gel para plantas o
textura mediante el  Se invita a los niños a tocar diferentes texturas colocando una bolitas de tierra
tacto. cartulina sobre la pared con diferentes texturas, puede poner un china para
estropajo, una esponja, hojas secas, una fibra áspera, algodón, plantas.
piedras, etc. organizando un tur en el cual los niños deberán de pinturas
hacer una fila y esperar su turno para pasar a tocar cada una de
las texturas la docente les preguntara y dirá cuál es su nombre y
la textura que tiene diciendo: con mi mano toco algodón y es
suave.
 Se realizarán ejercicios con las manos para que el niño
reconozca la movilidad de estas abrimos y cerramos las manos.
 Manos sensoriales: La maestra elaborara guantes de latex con
bolitas de tierra china o gel para plantas las cerrara muy bien de
modo que los niños no puedan abrirlas, las introducirá en una
caja y les pintara las uñas de un color que los niños puedan
distinguir que tenemos uñas en las manos. Sacará una y se las
mostrara a los niños les comentara que son manos, cuantos
dedos tenemos y las de colores son nuestras uñas que todos
tenemos uñas e invitara a los niños a que observen sus uñas,
finalmente les proporcionara a cada niño un guante para que lo
toquen, observen y manipulen.
 Se invitara a los niños a bailar la canción saco una manita.
https://www.youtube.com/watch?v=zAQCVUG6FCc

Con la nariz… 10 minutos Que el niño INICIO: La maestra reunirá a los niños y les mostrara la figura Frascos con
reconozca la ilustrativa en la cual se observa un niño oliendo una flor les comentara diferentes aromas
función de la nariz que la nariz nos sirve para percibir olores. o algodones.
y la identifique. DESARROLLO: Se les mostrara como oler las cosas con la nariz la Betabel para
docente reunirá en una canasta diferentes especies. Les pintara a los pintar la nariz
niños la nariz con betabel para que identifiquen su nariz que será con la Reproductor de
que olerán las cosas, les mostrara las esencias y se las pondrá en la nariz música
para que las huelan por ejemplo puede ser menta, vainilla, cominos, Canción el
flores secas, etc. se les mencionara a los niños que es lo que se les está payaso plin plin
dando a oler.
CIERRE: Finalmente se cantara con los niños la canción del payaso plin
plin.
https://www.youtube.com/watch?v=NsRz2ObXMsY

Con los oídos 10 minutos Identificar sonidos INICIO: Se colocara a los niños en círculo se les mostrara donde están Audífonos
en los audífonos. sus oídos. Reproductor de
Identificar sus DESARROLLO: después se sentara a los niños en círculo y se les música
oídos. reproducirá diferentes sonidos en grupo, para después de manera Material didáctico
individual ponerles y quitarles música en los audífonos para que de o cuento.
manera individual se den cuenta de que con ellos escuchan e
identifiquen sus orejas.
CIERRE: Finalmente se les prestara a los niños material didáctico o se
les contara un cuento.
Jueves a viernes
Mi sexo es Reconocer las INICIO: La maestra reunirá a los niños y les comentara que algunos son Muñecos
diferencias de un niños y niñas tomara a un niño y niña de la sala para diferenciar reunirá Ropa de niño y
niño y una niña. a los niños en semicírculo y comentara las características de cada uno niña para vestir
Reconocer a que de ellos por ejemplo: María es una niña tiene su pelo largo, usa aretes, muñecos
sexo pertenece. tiene un moño, trae un vestido, etc. remarcando las cualidades para que Imágenes de un
los niños las puedan identificar. niño y una niña.
DESARROLLO: Después se comenzaran a realizar una serie de Imagen que
actividades para que los niños poco a poco se vayan identificando. muestre como
 Se les prestara a los niños muñecos de diferentes sexos y se les hacen del baño
comentara cual es niño y cual es niña se les invitara a vestir a las niñas y como
los muñecos según su género cual es niña y cual es niño. los niños.
 Se invitara a ser a los niños filas de niños y niñas durante la Palanquetas con
jornada laboral. imágenes de niño
 Se les comentara a los niños la forma en que hacen de la pipi las y niña para
niñas hacen sentadas los niños hacen parados y se les mostrara realizar semáforo.
una ficha ilustrativa de las diferencias de niñas y niños.
 Semáforo de la identidad de género la maestra elaborara dos
paletas una con una imagen de una niña y otro de niño para que
identifiquen su sexo pidiéndoles se acerque según la imagen
que observen aplicara el semáforo cuando los niños tengan que
ir al comedor, al patio o realicen alguna actividad.
Escala de evaluación

Llena el formato en base al desempeño y participación que el niño obtuvo durante


cada semana del mes tomando en cuenta las capacidades de su edad en el ámbito
psicomotor, lenguaje, social y cognitivo.

NIVEL DE DESEMPEÑO
N. NOMBRE No tuvo Presento No lo logro Observaciones
dificultades dificultades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

Cantidad de alumnos en cada nivel de desempeño

No tuvo dificultades Presento dificultades No lo logro


FICHA ANECDÓTICA PARA ACTIVIDADES

Ficha anecdótica N°:___________

Lugar de observación:________________________________________________________

Nombre del alumno:________________________________________________________

Fecha y hora de la observación:_______________________________________________

Actividad a observar:___________________________________________________________

Tiempo de la actividad:__________________________________________________________

Nombre de la encargada de sala:____________________________________________

Observacion:Se observaran las capacidades y deztrezas que el niño expresa durante la


actividad, la manera en que actua frente a la actividad, si convive con los demas, si le es facil

adapatarse , comparte material anota todo lo sucedido durante la actividad.


EVALUACIÓN SEMANAL
¿Qué logros se obtuvieron?

Sucesos sorprendentes

Manifestaciones relevantes

Áreas de oportunidad

¿Qué será necesario retomar?

Intereses
Necesidades

Sala de atención:_____________________

Encargada de sala:___________________________ fecha:_______________

También podría gustarte