Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Inmunización Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

SALUD OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL

I Unidad
Inmunización Laboral

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 1


MSc. Deledda Siles Frisancho
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Capítulo II

Inmunización Laboral

Deledda Siles Frisancho


dsiles@unsa-upbs.edu.pe

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 2


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
2.1. Introducción y objetivos

• Introducción y objetivos
• Marco legal.
• Definición básicas vacuna.
• Clasificación de vacunas

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 3


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Marco legal aplicable

Ley 29783 “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”


Art. 23: Principios de la política de seguridad y salud en el
trabajo.
La protección de la seguridad y salud de todos los miembros de
la organización, mediante la prevención de las lesiones,
dolencias, enfermedades e incidentes relacionados con el
trabajo.

Art. 49: Obligaciones del empleador: Garantizar la salud y


seguridad de los trabajadores en el desempeño de todos los
aspectos relacionados a su labor, en el centro de trabajo o con
ocasión del mismo

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 4


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
IDENTIFICACIÓN DE
TRABAJADORES EXPUESTOS
PELIGROS Y RIESGOS EN
A RIESGOS BIOLÓGICOS.
LA EMPRESA.

PROGRAMA DE
INMUNIZACIONES PREVENCIÓN

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 5


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
LA INMUNIZACIÓN LABORAL

Es el proceso por el cual una persona se hace


inmune o resistente a una enfermedad infecciosa,
por lo general mediante la administración de una
vacuna

Las vacunas
Estimulan el propio sistema inmunitario del
cuerpo para proteger a la persona contra
infecciones o enfermedades posteriores.
La inmunización previene enfermedades,
discapacidades y defunciones por
enfermedades prevenibles por vacunación..

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 6


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Imagen de una aguja bifurcada usada en la antigüedad

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 7


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Órganos que constituyen el sistema inmunitario

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 8


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Vacunas

• Es una suspensión de microorganismos atenuados o muertos o fracciones de


aquellos que son administrados para inducir inmunidad, evitando enfermedades.

• Las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus
atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se
administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una
enfermedad estimulando la producción de defensas.

• También existe otro tipo de protección generada a partir de gamaglobulinas, que


producen inmunidad inmediata y transitoria a través de la aplicación directa de
anticuerpos.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 9


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Las vacunas

https://www.youtube.com/watch?v=_OUlsRjrGI4

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 10


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Importancia de las vacunas

https://www.youtube.com/watch?v=X2CU0pod-cY
Programa de Seguridad Industrial, Minería, 11
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
• Enfermedad
Inmunidad producida por el propio • Vacunas
ACTIVA

sistema inmune. • Memoria inmunológica.


Usualmente permanente. • Factores que influencian la
respuesta a la vacunación (
Respuesta más efectiva frente a anticuerpos maternos,
antígenos vivos naturaleza y dosis del
antígeno, Etc.

Protección a través de productos • Productos sanguíneos


PASIVA

producidos por un animal o un • Inmonuglobulinas.


• Globulina humana
humano.
hmologada hiperinmune.
Produce una protección efectiva, • Suero hiperinmune
pero usulamente esta suele ir heterólogo
disminuyendo con el tiempo

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 12


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
CLASIFICACION DE LAS VACUNAS

VÍA ATENUADA VÍA INACTIVADA

VACUNA VIVA VACUNA


ATENUADA: INACTIVADAS:
- Virales - Bacteriana - Parte del virus ó
bacteria. Vacunas
Reconbinadas (
hepatitis B) Tifoidea,
Influenza

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 13


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
CONSERVACIÓN

Estabilidad
a) Intrinseca
b) Ambiental

CADENA DE FRIO

Fabrica Distribuidor Proveedor Persona

Elementos de la cadena de frio

Recursos materiales:
Recursos humanos Cadena fija
Cadena móvil
Programa de Seguridad Industrial, Minería, 14
Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
APLICACIÓN SIMULTANEA

Hay vacunas que serán aplicadas de manera simultanea.


Virus vivos atenuados hay que esperar 4 semanas entre ellos.

REGLAS GENERALES
• Hay vacunas que serán administradas en una misma visita.
• El incremento o intervalo entre las dosis no disminuye la efectividad
de la vacuna.
• La disminución del intervalo entre las dosis de una vacuna puede
interferir con los anticuerpos y la protección final.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 15


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
ANTICUERPOS

• La presencia de anticuerpos presentes para el antígeno de una vacuna puede


disminuir o reducir completamente la respuesta inmune de la vacuna.
• Depende: Tipo de vacuna, Cant. De anticuerpo, Cant. De antigeno inactivado

CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES

CONDICION VIVA ATENUADA INACTIVADA

Alergias. contraindicación contraindicación

Gestación contraindicación Vacunar: excepto HPV y Tdap


CONTRAINDICACIONES NO VALIDAS
Enfermedad leve, lactancia, alergia a otros productos no contenidos en la vacuna,
Historia de eventos adversos de corte familiar.

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 16


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
PROGRAMA DE INMUNIZACIÓN:
1.-Objetivos: Prevenir la aparición de enfermedades de
carácter infeccioso….
2.-Revisisón del estado de inmunización.
3.- Información (importancia, beneficios, riesgos)
4.- Pautas y criterios de vacunación
5.- Adm. De la vacuna (Los documentos de las vacunas.)
6.- Registro.
7.- Actuación del personal
8.- Evaluación de la eficiencia del Programa de inmunización

CONSENTIMIENTO PARA LA VACUNACIÓN

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 17


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica
Muchas Gracias

Programa de Seguridad Industrial, Minería, 18


Salud Ocupacional y Gestión Estratégica

También podría gustarte