UNIDAD 5 Antologia
UNIDAD 5 Antologia
UNIDAD 5 Antologia
nacional e internacional
Unidad V
Antología
Antología Unidad V
Unidad V
Introducción a la economía Internacional
Introducción
2
Antología Unidad V
desigualdades económicas entre países. Esto sólo se puede explicar desde un contexto histórico-
geográfico en el que se originan y persisten dichos desequilibrios.
La expansión del sistema capitalista a nivel internacional reside en la polaridad de regiones
con economías totalmente diferenciadas, donde países con gran desarrollo económico y tecnológico
ejercen dominio sobre las economías poco
desarrolladas caracterizadas por grandes
desequilibrios estructurales, por la abundancia de
recursos naturales, por su retraso tecnológico y
bajo desarrollo de sus fuerzas productivas.
En términos generales se plantea el
comportamiento de la economía internacional en
el contexto de la globalización, sustentada en el
creciente comercio internacional.
El Crecimiento y el Desarrollo son temas fundamentales de la economía, así como una necesidad de
expansión permanente. Sin embargo, existen mecanismos internos del sistema económico de
propagación de fluctuaciones que modifican la dinámica general de desarrollo. Así, es necesario
comprender el comportamiento de la economía y de los ciclos económicos que se presentan
recurrentemente.
1 Las frases entre comillas son tomadas de Schumpeter (1971: 627) El autor destaca las contribuciones de
Tooke, Lord Overstone y Marx en los primeros análisis del ciclo. (Avella. M, Fergusson. L , s.f: 5)
3
Antología Unidad V
industriales desarrollados y uso difundido del crédito. Su investigación estadística lo llevó a definir la
existencia de un ciclo industrial cuya duración variaría entre 7 y 11 años. (Avella. M, Fergusson. L, s.f:
6)
Durante el desarrollo de la Teoría Económica, los ciclos económicos han sido tema medular de
muchas teorías, distintos autores han tratado de explicar el origen de este proceso. Las primeras tres
décadas y media del siglo XX presenciaron el florecimiento de la investigación acerca del ciclo
económico. “El campo teórico se vio abonado por una variedad de enfoques, desde los que
pregonaban las causas monetarias del ciclo, pasando por los que señalaban inversiones o el
endeudamiento excesivo.” (Avella. M, Fergusson. L, s.f: 6)
Teoría y medición.
1. El ciclo económico según Mitchell.
2. Mitchell, el NBER, y sus críticos.
4
Antología Unidad V
Cada una de las escuelas de pensamiento económico ha intentado explicar las causas y el
comportamiento de los ciclos para así predecir las crisis del sistema económico.
El estudio de los ciclos económicos se inicia en 1870 por la Escuela Francesa con Albert
Aftalion quién consideró que las crisis de sobreproducción y de los ciclos, se da al aumentar más la
demanda de bienes de inversión que la de bienes de consumo. Examinó el efecto acelerador que
tiene la dinámica del exceso de inversión durante la fase de expansión del ciclo y la posterior caída de
la inversión en la fase de depresión.
Todas estas teorías y tratados tienen puntos de coincidencia como son las fases del ciclo, las
variables macroeconómicas, la interrelación entre ellas, y que presentan movimientos
correlacionados en las series de tiempo, que puede durar varios años. Así pues para comprender las
fluctuaciones económicas, debemos referirnos necesariamente a la oferta y demanda agregada y sus
desequilibrios, dado que llegado cierto nivel de expansión de la oferta de bienes y servicios a cierto
nivel general de precios, combinada con una mala distribución del ingreso, provocará que la
5
Antología Unidad V
demanda agregada descienda, pues el consumo también habrá disminuido, con ello las empresas no
tendrán los niveles de ventas esperadas y por tanto reducirá el nivel empleo.
Con la contracción del empleo también disminuye el nivel de ingreso ocasionando nuevamente un
descenso de la demanda y con ello se generará un proceso de recesión, y si la actividad económica
continúa decreciendo hasta llegar a la depresión.
De acuerdo a Samuelson et al. ( 2001:149) “Un ciclo económico se considera una oscilación de
la producción, el ingreso y el empleo de todo el país, que suele durar de 2 a 10 años y que se caracteriza
por una expansión o una contracción general de la mayoría de los sectores de la economía”.
Por lo antes expuesto, del conjunto de conceptos y definiciones de los distintos autores,
podemos asegurar que se denomina ciclo económico a los periodos de expansión y contracción que
experimenta el nivel general de actividad económica de un país, y se expresan en las oscilaciones en
las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto, el empleo, la inversión y otras variables
macroeconómicas, esto ocurre en espacios temporales de mediano plazo.
Los ciclos económicos se dividen en dos fases: recesión y expansión. La fase descendente se
denomina recesión, es cuando el PIB real disminuye, cuando la renta nacional, la producción, los
precios y beneficios disminuyen y los obreros son despedidos entonces la economía se contrae,
posteriormente si la actividad económica continua contraída se da un proceso de depresión que
6
Antología Unidad V
traerá un lapso de muy lenta de recuperación hasta llegar a la expansión. Sin embargo, también la
fase de contracción da otra vez paso a la recuperación hasta llegar a la expansión. Es decir, la
prosperidad y la depresión se repiten continuamente. En cambio, la nueva prosperidad o expansión
puede ser una prolongada situación de activa demanda, de gran empleo y el nivel de vida ascendente
entre otras características. (Samuelson, 1976: 275-276)
Políticas anticíclicas
En los apartados anteriores hemos observado que diferentes escuelas
de pensamiento económico han interpretado las características de los
ciclos económicos, su comportamiento y han dado alternativas de
solución desde cada uno de sus enfoques. Una de las más valiosas
aportaciones fue dada por John Maynard Keynes.
Así, se esbozan las distintas escuelas de pensamiento
económico con sus distintos enfoques e interpretaciones del ciclo
económico. Aunque el periodo de posguerra es uno de los más
importantes, debido el desarrollo que tiene el sistema capitalista y a las aportaciones teóricas que de
ello se deriva, la discusión continúa desde el periodo llamado neoclásico hasta esta hoy.
En la segunda mitad del siglo XX, tras la crisis económica de 1929-1933 (donde se produjo la
quiebra del mercado de valores en New York que provocó que la crisis se extendiera rápidamente al
conjunto de la economía de Estados Unidos, Europa y otras áreas del mundo), la política económica
keynesiana, dio solución a esta. Con la construcción del Estado de Bienestar y la intervención pública
en la economía, se dio lugar a cambios importantes en la dinámica de la economía de mercado.
Keynes argumentaba que la principal causa de la crisis era la disminución de demanda agregada y
enfoco sus estudios en los agregados y los ciclos económicos. Su postulado es que la intervención del
Estado es la mejor herramienta para salir de la crisis y su política económica debe incrementar el
gasto público para estimular la demanda agregada y así impulsar la producción, la inversión y el
7
Antología Unidad V
empleo. Esto produjo un cambio muy importante en la teoría económica dejando atrás el
pensamiento económico clásico, basado en el liberalismo y en el laissez faire (dejar hacer, dejar
pasar)
Dependencia y atraso
La teoría de la dependencia, que surgió en América Latina en la década de 1960, intentaba explicar
las nuevas características del desarrollo socioeconómico de la región, iniciado de hecho entre 1930-
1945. El capital, concentrado entonces en los EUA, se expandió para el resto del mundo, en busca de
oportunidades de inversión orientadas hacia el sector industrial. (Dos Santos, Theotonio 2002:12)
Posteriormente durante las décadas de 1940-1960 la producción industrial fue la base del
desarrollo económico y de la expansión del capital a nivel internacional. En este contexto el sistema
mundial producía al mismo tiempo desarrollo para algunos países y subdesarrollo para otros,
generando, al mismo tiempo, fuertes relaciones de dependencia.
La teoría de la dependencia surgida
durante la segunda mitad de la década de 1960,
representaría un esfuerzo por comprender las
limitaciones del desarrollo una economía mundial
constituida bajo la hegemonía de grandes grupos
económicos
Los economistas suecos Magnus
Blomströn y Bjorn Hettne distinguen cuatro
corrientes en la escuela de la dependencia:
8
Antología Unidad V
De estas aportaciones teóricas, cabe destacar los planteamientos de Prebisch que instauro el debate
entre los intelectuales latinoamericanos, con su idea de “centro-periferia que intentaba explicar la
“modernidad periférica”, entre las ideas más importantes. Así, argumentaba la necesidad de crear
condiciones de desarrollo en países dependientes, mediante el control de la tasa de cambio, la
eficiencia del estado y sustitución de importaciones para proteger la producción nacional.
De igual forma aconsejaba dar prioridad a las inversiones nacionales en sectores estratégicos
y permitir la inversión extranjera en áreas convenientes a los intereses nacionales, así como promover
la demanda del mercado interno y consolidar el proceso de industrialización.
Finalmente el profundo dinamismo de
la teoría de la dependencia marco el rumbo de
las políticas públicas en algunos países de
Latinoamérica como México, y Argentina entre
otros, implementando un proceso de
sustitución de importaciones como modelo de
desarrollo.
Actualmente, debido al desarrollo del comercio
internacional, los países estrechan fuertes relaciones económicas, políticas y sociales y los
acontecimientos de un país influyen en muchos otros. En consecuencia los aspectos en los que se
expresa la dependencia son muy variados, como por ejemplo:
9
Antología Unidad V
Desarrollo y subdesarrollo
El proceso de expansión del sistema capitalista tiene como tendencia natural el mantener
desigualdades internacionales por vía de un desarrollo desigual entre países, que ocurre de forma
irregular, desequilibrada y discontinua. Entonces, es importante comprender ¿qué es el desarrollo y el
subdesarrollo?
De acuerdo a Sunkel, (1980:18) el desarrollo supone el proceso de transformación de la
sociedad caracterizado por una expansión de su capacidad productiva, por la elevación de los
promedios de productividad por trabajador y de ingreso per cápita, cambios en la estructura de
clases, grupos y en la organización de la sociedad, transformaciones culturales y de valores, y de
modificaciones en las estructuras políticas y de poder, todo lo cual conduce a una elevación de los
niveles medios de vida. En cambio, el subdesarrollo es un concepto que se emplea para referirse al
estado de un país que no dispone del nivel de desarrollo socioeconómico considerado adecuado
Por tanto el problema fundamental consiste en que estos conceptos intentan describir un
fenómeno extremadamente complejo y parten de la hipótesis de que la problemática del
subdesarrollo es inherente al desarrollo. Consiste en un conjunto complejo de interrelaciones en
donde el desarrollo de unos países se acompaña de enormes desigualdades en otros; se expresa en
grandes riquezas de unos e inmensurables pobrezas de otros. El desarrollo de unos países se traduce
en atraso de otros, en potencialidades productivas desaprovechadas y por tanto en una relación de
dependencia económica, política y tecnológica de los países menos desarrollados hacia los más
desarrollados.
El concepto de desarrollo se popularizó en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial
y, como todo fenómeno económico, ha sido estudiado desde diferentes corrientes de pensamiento
que corresponden a una realidad histórica concreta. En el transcurso de la discusión teórica de este
fenómeno, se han utilizado distintos conceptos:
10
Antología Unidad V
Este análisis conceptual nos permite conocer el desajuste que existe en una problemática concreta
heredada de pasado y agudizada por los diferentes escenarios políticos y sociales a nivel
internacional.
Después de la Segunda Guerra Mundial en el contexto de un nuevo orden económico
mundial, en 1945 se firmó la Carta de las Naciones Unidas que tiene como propósito mantener la paz
y la seguridad internacional.
11
Antología Unidad V
Al establecer en 1948 la Comisión Económica para América Latina, aparte del objetivo de ayudar a
resolver los problemas económicos urgentes suscitados por la guerra en esta región, se señala que la
Comisión dedicará especialmente sus actividades al estudio y a la búsqueda de soluciones a los
problemas suscitados por el desajuste económico mundial en América Latina. En las discusiones
previas a la creación de la CEPAL se señaló, en efecto, que se había prestado insuficiente atención a
la necesidad de acción internacional en la esfera del desarrollo económico, y que existía una
tendencia a ver los problemas de los países subdesarrollados desde el ángulo de los países altamente
desarrollados de Europa y América; además, se subrayó que el problema fundamental de los países
de América Latina era su necesidad de lograr una tasa acelerada de recuperación de los efectos de la
guerra, de desarrollo económico y de industrialización(Sunkel, Osvaldo, 1970:21).
Así la CEPAL funciona como un centro de estudios en la región para el análisis de los procesos de
desarrollo a través de la evaluación de las políticas públicas.
Mercados emergentes
A partir del proceso de globalización, el mundo se ha transformado y con apoyo de las tecnologías de
la información y comunicación las empresas han tenido grandes innovaciones debido al desarrollo
de los mercados internacionales y de la propia economía internacional. En el nuevo escenario la
expresión de “países subdesarrollados y desarrollados han
sido erradicados, tampoco nos podemos referir a los países
en vías de desarrollo, hoy el concepto que nos permite
referirnos a esas economías con cierto grado de dinamismo
pujante en un nuevo contexto es “Países emergente”, y con
cierta connotación “mercados emergentes”
De esta manera las economías consideradas como emergentes son aquellas economías de
países que están creciendo, y tienen características atractivas para la inversión que busca mercados
con amplios márgenes de rentabilidad. Debido a ese crecimiento constante, el potencial de consumo
es atractivo para empresarios e inversores, así también presentan condiciones favorables para el
desarrollo de industrias.
12
Antología Unidad V
Un grupo selecto de economías emergentes los conforman el BRIC: Brasil, Rusia, India y China. El
término BRIC fue acuñado en 2001 por el británico Jim O’Neill, director del área de investigación
económica del banco de inversiones neoyorquino Goldman Sachs, para referirse a los 4 países con
economías emergentes más importantes del mundo. (Jorge Majfud, 2009) todos ellos con un gran
potencial de crecimiento e importancia geoestratégica.
Posteriormente en el 2011 Sudáfrica se suma a
este grupo convirtiéndose en los BRICS. Sólo
estos cinco representan un 40 por ciento de la
población y una quinta parte del PIB de la
economía mundial. Y algunos analistas hacen
referencia frecuente al conjunto de los países
BRICS como probable locomotora del
crecimiento mundial en las próximas décadas.
(Johnson, Simon 2008)
Existen diversas formas de clasificar los organismos internacionales, algunas de ellas propuestas por
la Organización de las Naciones Unidas, con base a su naturaleza y el modo en que se constituyen.
13
Antología Unidad V
Generalmente esto significa distinguir entre las que poseen representación del Estado y las que no,
del siguiente modo:
Otra forma de clasificación distingue entre los organismos de tipo permanente, que poseen historia
propia, y aquellos no permanentes, que surgen para resolver un episodio puntual y luego
desaparecen.
Estos organismos fueron creados para controlar las relaciones internacionales y monetarias, y están
dedicados a establecer constantes recomendaciones a los países miembros sobre política fiscal y
gasto público. Posteriormente en 1959 se funda Banco Interamericano de Desarrollo organización
financiera internacional y su propósito es financiar proyectos de desarrollo económico, social e
institucional y también promover la integración comercial regional en América Latina y el Caribe.
14
Antología Unidad V
15
Antología Unidad V
Referencias bibliográficas:
Avella. Mauricio G., Fergusson. Leopoldo ( s.f.) El ciclo económico Enfoques e ilustraciones
Los ciclos económicos de Estados Unidos y Colombia. Recuperado de:
https://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra284.pdf
Giudice Baca, Victor (sf) Teoría de los ciclos económicos. Instituto de Investigaciones
Económicas. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Recuperado de:
https://economia.unmsm.edu.pe/org/arch_doc/VGiudiceV/publ/TeoriasCiclosEconomicos.p
df
Jorge Majfud, “BRIC, la comunidad fantasma”, ALAI AMLATINA, 17/06/2009 e INTA GLOBAL
(Órgano del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, dependiente del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno argentino), 20- 07- 09, Boletín N° 15.
http://www.inta.gov.ar/info/global.htm
Lazzarini, Andrés, Melnik, Denis. (2013). El atraso de las naciones: los retos al desarrollo en
las teorías de Evgeny Preobrazhensky y Raúl Prebisch. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-16672013000100002
Muñoz de Bustillo, Rafael (2009): “Política anticíclica”, Temas para el Debate, 171: 44-47.
Recuperado de: http://ocw.usal.es/eduCommons/ciencias-sociales-1/hacienda-publica-
i/contenidos/Comentarios/Comentario%201.pdf
Samuelson, Paul A., et al. (2001) Macroeconomía con aplicaciones a México. México: Mc.
Graw- Hill.
16
Antología Unidad V
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1604/S33098I59S1_es.pdf
Sunkel, Osvaldo. (1980). “La interacción entre los estilos de desarrollo y el medio ambiente en
America latina” en Revista de la CEPAL No. 12, diciembre. Chile: Naciones Unidas.
17
Responsable de Contenido:
Mtra. Rosa Adriana Vázquez Sánchez
Diseñador Instruccional:
Daniel Méndez Encarnación
Desarrollador Multimedia:
Joshua Ezenwa Carrasco
Desarrollador de Sistemas:
Susana Márquez Islas