Sist Jurd. Peru e Interpret DPT Corregido
Sist Jurd. Peru e Interpret DPT Corregido
Sist Jurd. Peru e Interpret DPT Corregido
Constitucionalismo Europeo.
1. Liberal
1787 La Constitución Norteamericana
1791 Francesa
2 . Constitucionalismo Social
- Constitución Mexicana de 1917
- La Constitución de Weimar de 1919 Alemania
- Segunda Guerra Mundial
3.-Los Derechos Fundamentales concreción
- 1947 Constitución Italiana
- La ley fundamental de Boom 1949
ORIGEN DEL CONSTITUCIONALISMO
SOCIAL Y CONSTITUCIÓN ECONÓMICA
En el siglo XX, con el proceso denominado del Estado liberal de derecho al Estado
Social de Derecho, que se inicia propiamente el derecho constitucional económico.
Cabe subrayar que en este proceso histórico, el primer hito es trazado por una
constitución latinoamericana
LA CONSTITUCION MEXICANA DE 1917, la primera constitución social del mundo ,
introduce conceptos tales como
La propiedad originaria de la Nación sobre las tierras y aguas
El derecho de propiedad con función social
La protección de los recursos naturales
Y el régimen de economía mixta.
Artículo 27 de la Constitución Mexicana de 1917.
La Constitución Alemana de La
Republica de Weimar 1919
Representó el primer aporte europeo al Constitucionalismo Económico en
un marco democrático, de inspiración social demócrata, su objetivo fue
LA SOCIALIZACION DE LA RIQUEZA.
La Nacionalización de Empresas
Racionalización y planificación de la producción
Reconocimiento de la función social de la propiedad
El derecho a la vivienda
Constitucionalización de los sindicatos y organizaciones patronales.
La constitución económica se define: El de ordenamiento jurídico
fundamental de la actividad económica
Constitucionalismo Peruano
Ello implica que una norma formalmente válida y, por lo tanto, existente, pueda
ser sin embargo sustancialmente inválida porque su significado contradice las
normas constitucionales sustanciales
El tránsito del Estado Legal de Derecho al
Estado Constitucional- Jurisprudencia
Artículos 45, 38
Elementos del Estado Constitucional
de Derecho
C-Eficacia y aplicación inmediata de la Constitución
Otto.- …los jueces y en general todos los llamados a aplicar el derecho,
habrán que tomar la norma constitucional como una premisa de su decisión ,
igual que cualquier otra norma, con las siguientes consecuencias:
A) Dado que la constitución es norma superior habrán de examinar con
ella todas las leyes y cualquiera normas para comprobar si son o no
conformes a la constitución.
B) habrán de aplicar la norma constitucional para extraer de ella la
solución del litigio o, en general , para configurar de un modo u otra una
situación jurídica,
C) Habrán de interpretar todo el ordenamiento conforme a la
Constitución.
Ignacio de Otto. Derecho Constitucional. Sitema de fuentes, 7 reimpresión, Ariel derecho, Barcelona 1999 p. 76
Elementos del Estado Constitucional
de Derecho
Garantía jurisdiccional de la Constitución
La Supremacía de la constitución no se puede realizar o concretar sin
garantía jurisdiccional. (TJEC)
Necesidad de una justicia especializada :La Constitucional.
La Omnipresencia del Tribunal Constitucional.
Mecanismos de defensa de la C.
Luis Prieto Sanchís. Justicia Constitucional y derechos fundamentales, Trota, Madrid 2003, pag.117
LA CONSTITUCION
1.-Caso Hoja de Coca- STC 0020-2005 4. STC 0047-2004-AI/TC, FJ 11 Caso
AI y 0021-2005-AI FJ.19 acumulado. 27 Sistema de fuentes de derecho,
de setiembre del 2005 Caso Hoja de 08/05/2006
Coca Demanda de Inconstitucionalidad
Dte: Presidente de la República, José Clever Nina Quispe G.
Gobiernos Regionales de Cusco y Regional de San Martin, 27971,
Huánuco (demandados) La constituióny las fuentes de
Se declare la Inconstitucionalidad de derecho
los artículos 1,2,3 de la ordenanza 5.- STC 0042-2004-PI.FJ 2 in fine 5 de
Regional N° 031-2005 GRC CRCS y de Agosto del 2004 AI contra el art. 54 del
Huánuco. D. Legislativo 0776 – Impuesto a
2.-STC 5854-2005-PA. FJ 5 y 6. espectáculos públicos no deportivos
grava el monto que se abona por
concepto de ingreso a epnd …
3.-STC 0014-2003-AI fj.2 Dte: Alberto
Borea Odria y más de 5,000
ciudadanos, 10/12/2003, Contra
documento promulgado el 29 de
Diciembre de 1993 con el Título de
Constitución Política del Perú de 1993
NOCIONES DE LA CONSTITUCIÓN