Libro 4 2023
Libro 4 2023
Libro 4 2023
Cita sugerida:
Gallegos, A., Mahecha, J.D., Ramos, S. (Compiladores). 2023. El papel de los suelos en la
sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad. Vol 4. En: Hacia un conocimiento global
y multidisciplinario del recurso suelo. Bautista F. y Ayala F. (Eds). Sociedad mexicana de
la ciencia del suelo. Texcoco, Estado de México. 252 pp.
Por este medio declaramos que los capítulos de libro fueron arbitrados a doble,
triple y cuádruple ciego con la finalidad de contar con un libro de calidad. En total se
contó con 30 arbitrajes de 16 capítulos.
Las opiniones, datos y citas presentados en esta obra son responsabilidad exclusiva
de los autores y no refleja, necesariamente, los puntos de vista de la institución que edita
esta publicación.
Hecho en México
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Prólogo
El suelo, irrefutablemente, es un elemento vital para asegurar la permanencia y
sobrevivencia de los seres humanos. Desde el punto de vista estructural, el suelo es un
componente fundamental del paisaje; y desde el punto de vista funcional es el elemento
que articula las relaciones entre los elementos vivos u orgánicos con los mínimos de
elementos minerales de los ecosistemas. El suelo tiene funciones irremplazables y bien
identificadas. La primera, es el principal elemento de soporte y anclaje para la
sobrevivencia de la biodiversidad, en especial de las plantas. También contiene la función
inherente de servir como un filtro y amortiguamiento para poder transformar toda una
serie de diversos elementos orgánicos en elementos minerales. El suelo y su biota
conforman un verdadero banco genético de interacciones vivas y minerales constantes.
Otra de las funciones fundamentales del suelo es el papel regulador de los ciclos
hidrológicos y captura y almacenamiento de carbón.
En general, los suelos tienen una relación con cuatro componentes del paisaje. El
material parental o la roca de la cual derivan; el acomodo que se da en el contexto de las
formas del relieve; y las interacciones con la biótica en la que se circunscribe; y el vínculo
socio-cultural. Por esto el suelo se alude como la interfaz que sin su papel el ambiente no
se entiende ni opera sustentablemente. El estudio del suelo incluye el soporte mecánico
de elementos de su estructura, las características de los agregados que lo constituyen,
rasgos de penetrabilidad, profundidad, nutrientes, material mineral que lo compone, así
como la combinación de la textura, ya sea de limos, arcillas o de arenas. El pedón es la
unidad mínima para estudiar y describir un suelo donde se observan, miden y estudia la
cantidad de materia orgánica, humus que contiene y tipo de pH ya sea ácido, neutro o
básico que caracteriza a cada horizonte. Todo esto en conjunto define las funciones y
capacidades de almacenamiento de agua y aire y fertilidad. Por todo esto, la edafología
como la ciencia avocada al estudio del suelo, es a menudo insuficiente para entender todas
las interacciones.
Los procesos formadores de suelo tales como la calcificación, la mineralización, la
salinización, entre otros, dan como resultado un mosaico muy complejo de tipos de suelo.
Por lo tanto, la geografía de los suelos es un tema de crucial importancia y base para la
definición de políticas ambientales.
El suelo no es ajeno a los disturbios que pueden darse, ya sean de origen natural o
antropogénicos. La deforestación es uno de los temas más inmediatos en los que uno
puede pensar que tiene un impacto directo sobre el suelo. Ésta, es generalmente
acompañada de aspectos agropecuarios que afectan tanto la función como la estructura
pues se introduce un componente de pisoteo y uso exacerbado. El cambio de uso de suelo
de rural a urbano es mucho más impactante dado que conlleva al sellamiento lo que
inhibe las funciones. Asociado al cambio de suelo, los contaminantes tienen un segundo
impacto en ocasiones irreversible. En este contexto, el estudio del suelo debe estar al
centro de los estudios de estructura, función y salud ambiental.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Una de las líneas más interesantes desde mi punto de vista es el estudio del suelo
desde la perspectiva sociocultural, o lo que se alude como edafología antropológica. El
suelo tiene significados místicos, ideológicos, religiosos y por supuesto hasta productivos,
por lo que su relación suelo-hombre es longeva como la existencia del Homo sapiens.
En el contexto de México, se sabe que existe más de 25 tipos de suelos que son muy
distintos entre las diversas regiones, tanto por su diversidad geológica, climática y
biogeográfica. México, no obstante, alberga solo un 10% de su superficie con suelos de
vocación agrícola y el resto es preferentemente de vocación forestal. Adicionalmente, casi
el 45% de los suelos nacionales presenta algún tipo de disturbio. Por lo anterior, la
sustentabilidad no puede abordarse de manera congruente sin un buen levantamiento de
suelos.
El estudio de los suelos, como se presenta en este libro, resulta relevante. El poder
presentar los resultados de este trabajo que aquí se ilustra para dar a conocer la
importancia que tiene el suelo, que en mi naturaleza de biólogo no puede ser distinta, o
menos importante que lo que es el valor de la biodiversidad como elementos
fundamentales para asegurar la sobrevivencia en el largo plazo de la vida en el planeta,
incluyendo la de los humanos.
Prefacio
La actual necesidad de las sociedades humanas para alcanzar el desarrollo sustentable
presenta al recurso suelo como un elemento fundamental para el logro de este objetivo,
debido a sus funciones ambientales y servicios ecosistémicos indispensables para la
humanidad. Sin embrago, se ha hecho un usufructo considerable de este recurso con la
ampliación de las fronteras agrícolas, los procesos minero-energéticos y el aporte de
contaminantes, que no tienen en consideración su vocación, fragilidad, capacidad y
propiedades; lo que ha generado procesos de deterioro y cuestionan si este recurso
natural tendrá la posibilidad de sostener a la creciente población humana. Es por esto que
se requiriere la generación de investigación e innovación que contribuyan a una gestión
sostenible de los suelos del mundo.
El estudio de las ciencias del suelo atraviesa por un momento crucial, que requiere de
un conocimiento global y multidisciplinario, evidente en los aportes que hacen los 52
trabajos científicos de este volumen, en los cuales los edafólogos mexicanos responden a
las problemáticas generadas por la creciente demanda de bienes y servicios, la inadecuada
planificación territorial, el desconocimiento y subvaloración de las funciones del suelo, la
desarticulación institucional y la deficiencia en los marcos normativos.
El conjunto de temas que abordan los autores de este libro se centra en: a) el análisis de
la contaminación por metales pesados y el riesgo que representan para la salud humana;
b) la apropiación social del conocimiento del recurso suelo; c) la aplicación de nuevas
tecnologías para la agricultura de precisión; d) las funciones que desempeñan los
microorganismos del suelo, especialmente para los agroecosistemas; y d) la importancia
de la gobernanza para la gestión y uso sustentable del recurso suelo. Temas que de
manera individual o conjunta aportan conocimiento a las actuales necesidades de la
sociedad.
Cabe destacar del conjunto de temáticas presentadas en la División IV, las nuevas
investigaciones enmarcadas en la multidimensionalidad de la seguridad edáfica; la
aplicación de las nuevas tecnologías para la difusión de información edafológica que
sirvan para lograr la conectividad con los tomadores de decisiones; las investigaciones
útiles para la codificación de nuevas normas y políticas públicas que se orienten hacia el
manejo sustentable de los suelo; y las investigaciones sobre las prácticas de conservación
y restauración que consideren su capacidad, condición y valor económico.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Un uso sustentable del recurso suelo asegurará la salud y bienestar de las futuras
generaciones.
Contenido
EVALUACIÓN DE LA RESISTIVIDAD DEL LEPTOSOL CONTAMINADO CON
HIDROCARBURO DURANTE LA ELECTRO-FITOREMEDIACIÓN PARA LA
DEGRADACIÓN DEL CONTAMINANTE ............................................................................ 12
AISLAMIENTO DE ACTINOBACTERIAS DEL SUELO EN TRES ZONAS DE
CHIHUAHUA, MÉXICO ........................................................................................................... 18
ALMACENES DE CARBONO Y ESTABILIDAD DE LA MATERIA ORGÁNICA DE
TECNOSOLES DE AZOTEAS VERDES .................................................................................. 23
ALTÉPETL BIENESTAR, ¿DESACELERADOR DE LA EXPANSIÓN URBANA? .......... 28
CARACTERIZACIÓN DE LA TEMPERATURA Y HUMEDAD DISPONIBLE DEL
CAUCHO COMO SUSTRATO PARA LA PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS ................ 34
COMPILACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE EROSIÓN EN MÉXICO PUBLICADOS EN
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN IDIOMA ESPAÑOL ........................................................... 39
COMPORTAMIENTO FISICOQUÍMICO DE SUELO CON COMPOSTA EN PRESENCIA
DE IONES CONTAMINANTES DE As(V) Y Cd (II) ............................................................. 44
COMPOSTA DE LODO RESIDUAL Y MATERIAL VEGETAL: DESPERDICIO A
BENEFICIO DEL SUELO ........................................................................................................... 49
CONFIGURACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO DE Prosopis laevigata (mezquite) EN UN
MOSAICO DE matorral xerófilo del Valle del Mezquital, Hidalgo .................................... 54
DIAGNÓSTICO DOMICILIARIO DE LA CONTAMINACIÓN POR METALES
PESADOS EN EL SUELO Y POLVO URBANO EN VALLADOLID, YUCATÁN, MÉXICO
........................................................................................................................................................ 59
DIVULGANDO ANDO, SOBRE EL SUELO A LOS PEQUEÑOS ENSEÑANDO ........... 65
EFECTO BIOESTIMULANTE DE METABOLITOS BACTERIANOS EN SEMILLAS DE
Hibiscus sabdariffa Y Prosopis juliflora ......................................................................................... 70
EFECTO DE DIFERENTES COMPOSTAS SOBRE EL NÚMERO DE BROTES Y ALTURA
DE LA PLANTA DE DIFERENTES CULTIVOS..................................................................... 75
EFECTO DEL PERRITO LLANERO MEXICANO (Cynomys mexicanus) EN LA CALIDAD
DEL SUELO: UN CASO DE ESTUDIO EN COAHUILA...................................................... 81
EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA EL DESARROLLO RURAL
SUSTENTABLE ........................................................................................................................... 86
EL USO DE BIOFERTILIZANTE EN LOS SISTEMAS AGROECOLÓGICOS DEL SUELO
DE CONSERVACIÓN ................................................................................................................ 90
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
En México el negocio de robo de combustible provoca el vertimiento de los
hidrocarburos (HC) en el suelo mediante la alteración de los tubos por donde se
transporta, esto afecta negativamente la calidad de los suelos a su alrededor, por lo que
es necesario poder detectar los espacios geográficos afectados. Para la detección de
plumas por contaminantes orgánicos estudios geo-eléctricos como el de resistividad
eléctrica, proponen ser una técnica que a pesar de que es indirecta, es práctica y
económica, en comparación con estudios químicos de laboratorio, que, aunque son
directos, lleva tiempo y dinero su determinación. Es así como, el presente trabajo evalúa
la eficiencia de la técnica de resistividad eléctrica (RE) empleando un resistivímetro, en
un seguimiento de remediación de suelo contaminado por HC al comparar los resultados
obtenidos con los observados en la técnica química de extracción Soxhlet, utilizando la
electro-fitoremediación como técnica ambiental para el tratamiento de suelo Leptosol en
Tetepango, Hidalgo. Por lo que, a través de este proyecto de investigación, las pruebas de
RE y extracción Soxhlet demostraron una correlación positiva y un alto coeficiente de
determinación entre el aumento de la resistividad eléctrica y los g de HC presentes en el
suelo, esto antes y después del tratamiento de electro-fitoremediación.
PALABRAS CLAVE: Correlación; Extracción Soxhlet; Método geo-eléctrico; Remediación.
INTRODUCCIÓN
En México, el negocio de robo de combustible provoca el vertimiento de los HC en el
suelo mediante la alteración de las tuberías petroleras, contaminando la zona a su
alrededor. El resultado de este tipo de acontecimientos provoca alteraciones en las
propiedades físicas, químicas y biológicas de suelo, afectando la biosfera a su alrededor
(Méndez et al., 2012). Ante estos sucesos, es de suma importancia determinar los espacios
geográficos afectados y proponer una técnica de remediación ambiental adecuada que
pueda ser aplicada a la brevedad. Los métodos geo-eléctricos se emplean como una
extensión de la geofísica ambiental, ayudando eficientemente en la delimitación de zonas
contaminadas, tanto en área como en profundidad, siendo el valor de RE el principal
indicador de la presencia de contaminantes orgánicos en el suelo, como los HC (Shevnin
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
plantas sembradas en el suelo control reportaron un crecimiento de hasta siete veces más
en altura y cinco veces más en diámetro respecto a la que fueron sembradas en suelo
contaminado y suelo electro-fitoremediado, las cuales crecieron con medidas muy
parecidas. Por lo tanto, es necesario evaluar la presencia de HC con una técnica rápida y
en el lugar como la RE, y validar los resultados con la determinación de HC totales con
extracción Soxhlet.
Figura 1. Mediciones promedio de altura (A) y diámetro (B) del tallo de las plantas de Zea mays a 21 (barra
azul) y 49 días después de la siembra (barra roja) en suelo control, suelo después de la EFR y suelo
contaminado.
Figura 2. Gráfica de resultados de extracción Soxhlet (A) y resistividad (B) en cada una de las hileras.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
A B
Figura 3. Medias y desviación típica del grupo de datos de extracción Soxhlet (A) y resistividad eléctrica
(B) según el tipo de muestra, suelo control (C), suelo después de la ER (ER), suelo después de la EFR (FR)
y suelo contaminado (HC).
En la figura 4(A), se presenta una gráfica de doble eje donde se comparan los resultados
obtenidos en extracción Soxhlet y RE en las tres hileras de la celda; se observa una
tendencia similar de las dos variables en los cuatro tipos de muestras estudiadas. La línea
naranja indica el límite máximo permisible de HC en suelo. En la figura 4(B) se expone
gráficamente la relación entre la variable dependiente (RE) y la independiente (extracción
Soxhlet). La línea de tendencia muestra dos diferentes comportamientos, para el suelo
control (CTRL) y el tratado con ER se presenta una tendencia lineal, mientras que en el
suelo contaminado (CONT) y el EFR se observa una tendencia exponencial.
Figura 4. (A) Correlación de resultados de resistividad eléctrica vs. extracción Soxhlet en suelo control
(CTR), suelo contaminado (CONT) suelo después de la electro-remediación (Suelo ER), y suelo después
de fito-remediación (EFR). (B) Relación entre la variable de RE y extracción Soxhlet en cada una de las
muestras e hileras de suelo.
Para corroborar la relación entre los datos de RE y extracción Soxhlet se evaluó el coeficiente de correlación
de Pearson y el coeficiente de determinación del valor promedio de cada tipo de muestra de suelo. Los
resultados obtenidos presentaron una muy buena correlación entre los datos, superior a 0.90, a excepción
del suelo después de EFR. (Cuadro 1).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
La tendencia lineal de los valores de RE en suelo CTR y ER y la tendencia exponencial
en suelo CONT y EFR en comparación con los resultados de extracción Soxhlet demuestra
una correlación positiva y un alto coeficiente de determinación entre el aumento de la RE
y el g de HC/g de suelo, esto debido a la capacidad del HC para aislar las partículas del
suelo haciéndolo más resistivo. Aunque la prueba de extracción Soxhlet da un valor
aproximado de la cantidad de HC existente, la resistividad eléctrica es un indicador más
práctico y rápido para detectar la presencia de HC en el suelo en un estudio de campo.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, G., Solís, S., Hernández-Silva, G., Cárdenas, J., Plank, Z., Bustos, E. (2019). Analysis of the biological
recovery of soils contaminated with hydrocarbons using an electrokinetic treatment. J. Hazard. Mater. 371,
625–633. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2019.03.015
Méndez, E. (2012). Effect in the Physical and Chemical Properties of Gleysol Soil after an Electro-kinetic
Treatment in Presence of Surfactant Triton X - 114 to Remove Hydrocarbon. Int. J. Electrochem. Sci., Vol. 6,
1250 – 1268.
Shevnin, V., Delgado-Rodríguez, O., Fernández-Linares, L., Zegarra Martínez, H., Mousatov, A., & Ryjov,
A. (2005). Geoelectrical characterization of an oil-contaminated site in Tabasco, Mexico. Geofísica
internacional, 44(3), 251-263.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los microorganismos benéficos del suelo, como las actinobacterias, permiten mejorar
las propiedades del suelo y promover el crecimiento vegetal. Este trabajo se enfocó en el
conteo y aislamiento de actinobacterias del suelo de diferentes zonas en Chihuahua,
México, aplicando dos métodos de aislamiento (pretratamiento con quitina y térmico). Se
obtuvieron 207 asilados de los sitios Valles, Cueva rarámuri y Zona del silencio. Los
medios de aislamiento más efectivos fueron ISP3 y PDA. La zona con mayor población de
actinobacterias fue Valles. Así mismo, se observó una mayor población de actinobacterias
al utilizar el método con quitina. Se requieren análisis posteriores para evaluar el
potencial biotecnológico de las actinobacterias aisladas.
PALABRAS CLAVE: Actinomicetos; Agricultura regenerativa; Diversidad; Ecología
microbiana; microbioma.
INTRODUCCIÓN
La creciente demanda global de alimentos requiere soluciones sustentables en la
agricultura (Boubekri et al., 2022). El uso de microorganismos benéficos es una
oportunidad para el manejo sustentable de cultivos. Los microorganismos mejoran el
suelo a través de la solubilización de minerales, fijación de nitrógeno y degradación de
materia orgánica (Boubekri et al., 2022). Los microbiomas benéficos en el suelo promueven
el crecimiento de las plantas, mejoran la absorción de nutrientes y controlan plagas y
patógenos (Ray et al., 2020). Las actinobacterias son microorganismos adaptados a
diversos ambientes. Sin embargo, su principal fuente de aislamiento es el suelo (Hazarika
y Thakur, 2020), representan entre el 10 y 50% del microbioma del suelo (Kaari et al., 2023).
Estas bacterias son mayormente saprófitas, degradan sustancias orgánicas en el suelo,
como polisacáridos, celulosa, almidón, quitina y ácidos orgánicos (Hazarika y Thakur,
2020). Las actinobacterias han sido estudiadas por su capacidad de producir metabolitos
antibacteriales, antifúngicos, anticancerígenos, antioxidantes, larvicidas e insecticidas
(Kaari et al., 2023), y compuestos como sideróforos, fitohormonas (ácido indol acético y
ácido giberélico) y enzimas (quitinasas, celulasas, lipasas, y glucanasas). Las
actinobacterias impulsan el crecimiento y controlan patógenos en plantas mediante
mecanismos directos e indirectos. Los mecanismos directos son la solubilización de
micronutrientes y la producción de sideróforos y hormonas (Kaari et al., 2023), y los
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
fueron PDA e ISP3. Esto coincide con otros autores; Hayakawa y Nonomura, (1987)
encontraron porcentajes bajos (23 - 6%) de colonias aisladas de suelos forestales utilizando
el medio AIA. Por otro lado, Sheikh y colaboradores (2019) reportaron que los medios
ISP3 e ISP6 fueron los mejores para aislar actinobacterias de agua marina. La efectividad
del medio varía según la fuente de aislamiento; por ejemplo, Majithiya y Gohel (2022)
encontraron poblaciones similares de actinobacterias marinas entre variantes del medio
ISP y AIA. A diferencia de lo mencionado aquí, el medio AIA ha sido reportado como el
más efectivo en comparación con otros medios (Palacios-Arriaga et al., 2018).
Figura 2. Concentración de actinobacterias (UFC∙g-1 suelo) observadas en: a) medios de cultivo, b) sitios de
aislamiento (tratamiento térmico) y, c) método de aislamiento (ISP3). Las barras indican el error estándar.
Letras diferentes indican diferencias significativas (ANOVA, T-student, P<0.05).
CONCLUSIONES
El pretratamiento con quitina muestra una mayor población de actinobacterias que el
tratamiento térmico por microondas, especialmente en el medio ISP3. El suelo de Valles
tiene la mayor población de actinobacterias. Los medios PDA e ISP3 son los más efectivos
para el aislamiento, pero su eficacia varía según el sitio de colecta. De 207 actinobacterias
aisladas, el 30% fue de CR, 33% de V y 35% de ZS. Se necesitan análisis posteriores para
evaluar la capacidad antagónica (contra hongos y bacterias).
AGRADECIMIENTOS
Este estudio fue parcialmente financiado por proyectos del Laboratorio de Fitopatología del CIATEJ.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Boubekri, K., Soumare, A., Mardad, I., Lyamlouli, K., Ouhdouch, Y., Hafidi, M., Kouisni, L. (2022).
Multifunctional role of Actinobacteria in agricultural production sustainability: A review. Microbiological
Research, 261.
Evangelista Martínez, Z., Quiñones Aguilar, E. E., Rincón Enríquez, G. (2017). Potencial biotecnológico de
las actinobacterias aisladas de suelos de México como fuente natural de moléculas bioactivas: compuestos
antimicrobianos y enzimas hidrolíticas. Temas de Ciencia y Tecnología, 21(63), 39–51.
Hayakawa, M., y Nonomura, H. (1987). Humic acid-vitamin agar, a new medium for the selective isolation
of soil actinomycetes. Journal of Fermentation Technology, 65(5), 501–509.
Intra, B., Mungsuntisuk, I., Nihira, T., Igarashi, Y., Panbangred, W. (2011). Identification of actinomycetes
from plant rhizospheric soils with inhibitory activity against Colletotrichum spp., the causative agent of
anthracnose disease. BMC Research Notes.
Iwasaki, Y., Ichino, T., Saito, A. (2020). Transition of the bacterial community and culturable chitinolytic
bacteria in chitin-treated upland soil: from Streptomyces to methionine-auxotrophic Lysobacter and other
genera. Microbes and Environments.
Kaari, M., Manikkam, R., Annamalai, K. K., Joseph, J. (2023). Actinobacteria as a source of
biofertilizer/biocontrol agents for bio-organic agriculture. Journal of Applied Microbiology, 134(2).
Kaewkla, O., Franco, C. M. M. (2013). Rational approaches to improving the isolation of endophytic
actinobacteria from australian native trees. Microbial Ecology.
Majithiya, V. R., Gohel, S. D. (2022). Isolation and characterization of marine actinobacteria associated with
the seaweeds, Codium dwarkense and Sargassum cinereum, collected from the Veraval coastline, Gujarat,
India. Journal of the Marine Biological Association of India, 64(1), 33–37.
Palacios-Arriaga, A. H., Rincón-Enríquez, G., Evangelista-Martínez, Z., Gómez-Leyva, J. F., Quiñones-
Aguilar, E. E. (2018). Actinomicetos aislados de rizosfera de nardo (Polianthes tuberosa) del estado de
Morelos, México. Agroproductividad, 11(11).
Pérez-Corral, D.A., Yasmín García-González, N., Gallegos-Morales, G., Fernanda Ruiz-Cisneros, M.,
Berlanga-Reyes, D. I., Ríos-Velasco, C. (2015). Aislamiento de actinomicetos asociados a rizosfera de árboles
de manzano antagónicos a Fusarium equiseti*. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 6(7), 1629–1638.
Polpass Arul Jose, Maharshi, A., Jha, B. (2021). Actinobacteria in natural products research: progress and
prospects. Microbiological Research, 246.
Ray, P., Lakshmanan, V., Labbé, J. L. Craven, K. D. (2020). Microbe to microbiome: a paradigm shift in the
application of microorganisms for sustainable agriculture. Frontiers in Microbiology, 11.
Sheikh, M., Rathore, S., Gohel, S. Singh, S. P. (2019). Cultivation and characteristics of the Marine
Actinobacteria from the Sea water of Alang, Bhavnagar. Indian Journal of Geo Marine Sciences, 48(12),
1896–1901.
Shirling, E. B., Gottlieb, D. (1996). Methods for characterization of Streptomyces species. International Journal
of Systematic Bacteriology, 16(3), 313–340.
Trinidad-Cruz, J. R. (2021). Caracterización de actinobacterias de la rizósfera del aguacate (Persea americana
MILL.) como potenciales agentes de biocontrol de fitopatógenos. Tesis doctoral. Centro de Investigación y
Asistencia en Tecnología y Diseño del estado de Jalisco.
Wohl, D. L., McArthur, J. V. (2006). Actinomycete-flora associated with submersed freshwater macrophytes.
FEMS Microbiology Ecology, 26(2), 135–140.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La baja fertilidad de los suelos urbanos constituye un desafío importante para la
producción de alimentos y servicios ecosistémicos dentro de las ciudades. El objetivo del
presente estudio fue evaluar el potencial de Tecnosoles construidos a base de desechos de
la construcción civil que funcionen como base para la producción de alimentos y uso
eficiente de carbono. Se llevó a cabo un experimento en una azotea verde de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con tres Tecnosoles a base de
desechos orgánicos e inorgánicos: T1: 27% residuos de concreto, 35% composta, 15%
biocarbón, 8% arcilla expandida, 15% madera triturada; T2: 27% residuos de excavación,
35% composta, 15% biocarbón, 8% arcilla expandida, 15% madera triturada; y Control:
60% arcilla expandida, 40% lombricomposta. Los Tecnosoles fueron cultivados con maíz
y frijol, de los cuales se evaluaron sus rendimientos. Asimismo, se evaluaron los
contenidos totales de carbono y nitrógeno, fósforo disponible, cationes intercambiables, y
emisiones de dióxido de carbono. Los Tecnosoles producidos poseen producción de maíz
y frijol que se indistinguen del tratamiento control. El T1 posee contenidos más altos de
carbono y nutrientes y emite una menor cantidad de dióxido de carbono por unidad de
carbono, siendo una potencial alternativa de substrato para áreas verdes urbanas con
menor impacto sobre el ciclo del carbono.
PALABRAS CLAVE: Agricultura urbana; Biocarbón; Compost; Residuos de concreto; Residuos
de excavación.
INTRODUCCIÓN
Las actividades humanas a menudo resultan en una disminución en las reservas de
carbono (C) del suelo (Larney y Angers 2012), siendo perjudicial para la regulación del
clima. Además, la expansión urbana ha reducido los terrenos adecuados y disponibles
para la agricultura, lo que limita nuestra capacidad de producción de alimentos para
sostener las demandas de la población urbana actual y futura. La agricultura urbana se
ha propuesto como una opción viable para lograr la sostenibilidad urbana (Dieleman
2017). Sin embargo, los suelos urbanos están muy alterados, lo que constituye un desafío
importante para la producción de alimentos dentro de las ciudades. Por esta razón, se ha
evaluado el potencial de utilización de tecnosoles construidos en la agricultura urbana. El
reciclaje de desechos o subproductos urbanos como materiales primarios en Tecnosoles
construidos puede también mitigar las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la
atmósfera que, de otro modo, estarían asociadas a los otros usos convencionales de dichos
materiales, p.ej., incineración de residuos (Rees et al., 2019). Además, la introducción en
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Tecnosoles con materiales orgánicos que tienen alto tiempo de vida media en el suelo
podría aumentar su secuestro de C potencial comparado con los suelos naturales
(Palumbo et al., 2004). El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial de
Tecnosoles construidos a base de desechos de la construcción civil que funcionen como
base para la producción de alimentos y uso eficiente de carbono.
MATERIALES Y MÉTODOS
Sitio de estudio y experimento
El estudio se llevó a cabo en una azotea verde de la Coordinación de Investigación
Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los resultados
presentados corresponden al ciclo de crecimiento que se inició en junio de 2019 y se
concluyó en diciembre del 2019. Se instalaron cinco replicas (n = 5) de cada uno de los tres
tratamientos, a saber:
Tecnosol 1 (T1): 27% Residuos de concreto, 35% Composta, 15% Biocarbón, 8% Arcilla
expandida, 15% Madera triturada
Tecnosol 2 (T2): 27% Residuos de excavación, 35% Composta, 15% Biocarbón, 8%
Arcilla expandida, 15% Madera triturada
Control: Arcilla expandida (60 %), Lombricomposta (40 %)
En un total de 15 parcelas con 1.75 m x 0.8 m cada, y una profundidad de Tecnosol de
aproximadamente 0.12 m, con un diseño completamente al azar. En cada parcela se
sembraron tres plantas de maíz y seis plantas de frijol. El maíz provino de una población
enana del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT),
seleccionada debido a su bajo porte. Se utilizó una variedad común de frijol de mata.
Componentes de los Tecnosoles
Los desechos de concreto son una mezcla de clinker (producto de calcinaciones a 1450
°C de piedra caliza y arcilla), yeso y aditivos incrustados con barras de acero o hierro. Los
desechos de excavación se refieren al material natural extraído durante la preparación del
terreno antes de la construcción de un edificio. El compost se produjo a partir de los
residuos de poda de las áreas verdes de la Ciudad Universitaria (CU). La madera triturada
está conformada por residuos leñosos de áreas verdes de CU. La misma madera triturada
se tamizó a 13 mm y secó al sol hasta llevar a una humedad de aproximadamente 7.5 %
para el proceso de pirólisis, el cual se realizó en un horno Kon-Tiki.
Evaluaciones en campo y laboratorio
Se realizó la caracterización química de los Tecnosoles en sus condiciones iniciales
(contenidos totales de carbono y nitrógeno, fósforo disponible y cationes
intercambiables). Los contenidos totales de carbono y nitrógeno se determinaron
utilizando el método de combustión (Nelson y Sommers 1996) con un analizador
elemental (CNHS/O Perkin Elmer 2400 series II). Los contenidos de fósforo disponible se
determinaron por el método Olsen, y los cationes intercambiables fueron extraídos por
iones NH4+ a pH 7.0, y sus concentraciones determinadas por espectroscopía de absorción
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
atómica (Perkin Elmer Pin AAcle 900). Además, se midieron los flujos cumulativos de
CO2 desde la superficie del suelo utilizando el analizador portátil GASMET DX4040.
Finalmente, al término del ciclo de crecimiento de las plantas se midió la biomasa aérea y
rendimiento de granos de maíz y frijol.
Análisis de los datos
Para examinar los atributos de los Tecnosoles, se utilizó la prueba de Tukey a un nivel
de significancia α < 0.05 para comparaciones de las medias.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las condiciones químicas iniciales de los Tecnosoles evaluados están reportados en el
Cuadro 1. De manera general, todos los tratamientos presentaron altos contenidos de
carbono y nutrientes. Sin embargo, se observó el mayor contenido de carbono total en el
Tecnosol 1 y un mayor contenido de nitrógeno total en el tratamiento control en
comparación a los demás tratamientos (p <0.05). La relación C/N de los tratamientos es
<25 (datos no mostrados), lo que significa que no hay condiciones para inmovilización
del nitrógeno en la biomasa microbiana y, por lo tanto, este nutriente se encuentra en
formas disponibles a las plantas. El tratamiento control presentó los mayores contenidos
de P disponible. Por otro lado, los Tecnosoles 1 y 2 presentaron mayores contenidos de
Ca2+ y K+ intercambiable.
Cuadro 1. Composición química inicial de los dos Tecnosoles producidos y del tratamiento control. Los
valores representan el promedio (error estándar, n = 3). Promedios seguidos por la misma letra mayúscula
no difieren estadísticamente al nivel de significancia α < 0.05 utilizando la Prueba de Tukey.
P
C total N total Ca Mg K Na
Tecnosol disponible
Se observó que el Tecnosol 1 presentó una mayor producción de biomasa aérea de maíz
y frijol en comparación al Tecnosol 2 y no difirió significativamente del tratamiento
control (Cuadros 2 y 3). Sin embargo, no hubo diferencias entre los Tecnosoles y el control
respecto al rendimiento de granos de ambos cultivos (p > 0.05) (Cuadros 2 y 3), lo que
evidencia el potencial productivo de los Tecnosoles y favorece la sustitución del sustrato
comercial. Además, no hubo diferencia significativa entre los Tecnosoles 1 y 2 y
tratamiento control respecto a los componentes de producción determinados en plantas
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
------------ g ------------
Cuadro 3. Peso de raíces, parte aérea y semillas de maíz (base seca) cultivados en los dos Tecnosoles
producidos y del tratamiento control. Promedios seguidos por la misma letra mayúscula no difieren
estadísticamente al nivel de significancia α < 0.05 utilizando la Prueba de Tukey.
Figura 1. Flujos cumulativos de CO2 en los dos Tecnosoles producidos y del tratamiento control.
CONCLUSIONES
Los Tecnosoles producidos y evaluados bajo condiciones de campo poseen producción
de maíz y frijol que se indistinguen del tratamiento control. El Tecnosol conformado de
27% Residuos de concreto, 35% Composta, 15% Biocarbón, 8% Arcilla expandida, y 15%
Madera triturada posee contenidos más altos de carbono y nutrientes, y emite una menor
cantidad de dióxido de carbono por unidad de carbono, siendo una potencial alternativa
de substrato para áreas verdes urbanas con menor impacto sobre el ciclo del carbono.
BIBIOGRAFÍA
Dieleman, H. (2017). Urban agriculture in Mexico City; balancing between ecological, economic, social and
symbolic value. Journal of Cleaner Production 163, S156-S163. doi:
https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2016.01.082
Larney, F.J., Angers, D.A. (2012). The role of organic amendments in soil reclamation: A review. Canadian
Journal of Soil Science 92, 19–38. doi:10.4141/cjss2010-064
Palumbo, A.V., Fisher, L.S., Wullschleger, S.D., McCarthy, J.F., Amonette, J. E., Daniels, W.L. (2004).
Prospects for enhancing carbon sequestration and reclamation of degraded lands with fossil-fuel
combustion by-products. Advances in Environmental Research 8, 425–438. doi: 10.1016/S1093-0191(02)00124-
7
Rees, F., Dagois, R., Derrien, D., Fiorelli, J. L., Watteau, F., Morel, J.L., Schwartz, C., Simonnot, M. O., Séré,
G. (2019). Storage of carbon in constructed Technosols: in situ monitoring over a decade. Geoderma 337, 641–
648. doi: 10.1016/j.geoderma.2018.10.009
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Se estima que más de la mitad de la población del siglo XXI habita en zonas urbanas,
esto ha reflejado una dinámica de expansión urbana a nivel mundial, poniendo en riesgo
a las zonas rurales y de conservación periurbanas. El 59% de la superficie de Ciudad de
México es considerado Suelo de Conservación (SC). El objetivo del presente trabajo fue
analizar los usos de suelo en el SC durante dos periodos diferentes del gobierno de la
ciudad: El de M.A. Mancera (2012-2018) y el de C. Sheinbaum (2018-2023). Utilizando
imágenes Landsat se realizó una clasificación supervisada para tres momentos (2012,
2018, 2023). Posteriormente se analizó la dinámica de uso de suelo dentro del polígono
del SC. La tendencia general en el periodo 2018-2023 es una franca disminución de la
expansión urbana en comparación con el periodo 2012-2018, salvo en la Alcaldía de
Tláhuac. Los resultados sugieren que la política ambiental parece contribuir en la
desaceleración de la expansión urbana.
PALABRAS CLAVE: Imágenes satelitales; Landsat; Política pública; Suelo de conservación;
Teledetección.
INTRODUCCIÓN
Se estima que en el presente siglo (XXI) el 55% de la población global habita en zonas
urbanas, las proyecciones indican que esta cifra llegará a 68% en 2050 (United Nations
2019). En el contexto de que la expansión urbana hacia la franja urbano-rural se ha
convertido en una tendencia inevitable, la migración de la franja urbano-rural está
estrechamente relacionada con la dirección del desarrollo urbano, exhibiendo una alta
dinámica en las grandes urbes a nivel mundial (Sui y Lu, 2021).
En esta dinámica, la Ciudad de México (CDMX) no es la excepción y es considerada la
quinta ciudad más poblada del mundo con 21,671,908 habitantes (United Nations, 2019),
incluyendo toda su zona metropolitana. En cuanto a su zonificación, CDMX está dividida
en Zona Urbana y Suelo de Conservación (SC). De las 149,430 ha de superficie total de la
CDMX, el 59% (88,442 ha) es considerado SC.
Vite Pérez (2010) ha mencionado que existen tasas positivas de crecimiento poblacional
que se pueden observar en zonas cercanas al SC, siendo las principales en Milpa Alta,
Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco. La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural
(CORENADR) de la CDMX (2018-2024) ha establecido diversos programas
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Preprocesamiento de imágenes
Se aplicó una corrección TOA (Top of image atmospheric) para obtener los valores de
reflectancia a partir de la información con números digitales, este proceso permite obtener
información con menor interferencia por el ángulo del sol o factores atmosféricos, al
momento de la captura de la imagen (Singh et al. 2016). Este proceso fue realizado con el
complemento Semi-Automatic Clasification Plugin dentro de QGIS 3.16 (Congedo, 2021).
Índices de vegetación
Con el objetivo de incorporar información al modelo y mejorar el proceso de
clasificación de los principales usos de suelo que se desarrollan dentro del SC, se
estimaron algunos índices espectrales.
Clasificación de Uso de Suelo y Vegetación
Se alinearon las capas ráster lo que permitió que se ajustaran a la misma resolución y
marco espacial. Posteriormente se generó una capa multibanda con las 11 bandas, la cual
fue el punto de partida para el proceso de clasificación de uso de suelo y vegetación.
Adicionalmente, se seleccionaron áreas de entrenamiento a partir del mapa de uso de
suelo y vegetación del Atlas de la Ciudad de México (GDF, 2012), así como de una imagen
satelital de alta resolución Maxsar con resolución de 30 cm capturada en marzo del 2022.
Se realizó una clasificación supervisada con un algoritmo Random Forest en el
programa RStudio. Las categorías de cobertura fueron: urbano, agricultura, pastizal,
bosque primario, otras comunidades forestales, agricultura de riego y cuerpo de agua. El
proceso de selección de áreas de entrenamiento y clasificación se realizó para los tres
momentos (2012-2018-2023).
Evaluación de precisión
La evaluación de la precisión es un paso determinante en la modelación de uso de suelo
y vegetación, ya que permite identificar la calidad de resultados y la certeza que tendrá el
usuario final para la toma de datos a partir de los resultados generados. Se construyó una
matriz de confusión para estimar la estadística de Kappa, así mismo se estimó la precisión
de usuario y precisión de productor. Se utilizó el 20% de los píxeles de entrenamiento
para el proceso de validación.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La precisión general para la clasificación fue de 89% para el 2012, de 96% para el 2018
y de 97% para el 2023. El valor de Kappa fue de 0.8578 para el 2012, de 0.8465 para el 2018
y 0.9522 para el 2023 (Cuadro 2).
Las mayores tasas de crecimiento urbano del SC durante el periodo 2012-2018 se
localizaron en: Tlalpan con 137.12 ha por año, Xochimilco con 73.86 ha por año,
Cuajimalpa con 23.54 ha por año. Le siguen Milpa Alta con 15.31 ha/año, Tláhuac con
8.52 ha/año, Iztapalapa con 6.53 ha/año, Álvaro Obregón con 2.48, Magdalena Contreras
con 1.97 ha/año y Gustavo A. Madero. Para el periodo 2012-2023 las mayores tasas de
crecimiento urbano se localizan en: Xochimilco con 39.55 ha/año, Tlalpan con 28.01
ha/año, Tláhuac con 17.59 ha/año. Le siguen Cuajimalpa con 16.38 ha/año, Iztapalapa
con 4.79 ha/año Milpa Alta con 3.1 ha/año, Magdalena Contreras con 2.36 ha/año
Gustavo A. Madero con 0.72 ha/año y Álvaro Obregón.
La tendencia general en el periodo 2018-2023 es una franca disminución de la
expansión urbana en comparación con el periodo 2012-2018, salvo la Alcaldía Tláhuac.
Para las alcaldías Magdalena Contreras y Gustavo A. Madero se puede considerar que
hay estabilidad en la tasa anual entre los dos periodos. En Tlalpan la disminución es de
132 ha/año a 28.01 ha/año; en Xochimilco la disminución es de 73.86 ha/año a 39.55
ha/año; en Milpa Alta la disminución es de 16.31 ha/año a 3.7 ha/año; en Cuajimalpa la
disminución es de 23.51 ha/año a 16.38 ha/año; en Iztapalapa de 6.53 ha/año a 4.79
ha/año; en Álvaro Obregón la disminución es de 2.49 ha/año a 0.04 ha/año. En Tláhuac
hubo un aumento en la tasa de expansión urbana de 8.52 ha/año a 17.59 ha/año; en
Magdalena Contreras fue de 1.97 ha/año a 2.36 ha/año y en Gustavo A Madero fue de 0
a 0.72 ha/año.
Cuadro 2. Matriz de precisión
RESUMEN
El propósito de la investigación fue caracterizar las propiedades térmicas y flujo de
agua al interior del contenedor con caucho triturado empleado como sustrato de
producción, como material inerte con diferentes tamaños de partículas, en un sistema
semi-hidropónico, obtenido de la trituración de neumáticos de desecho. Los tratamientos
se asignaron a partir del tamaño de partícula: T1) <5 mm; T2) 5-75 mm; T3) >75 mm; y T4)
muestra sin cribar (fibras hasta los 100 mm de longitud), colocados en contenedores de
producción de 450 cm3, que son monitoreados la temperatura y humedad con sensores
digitales Arduino en profundidad de 10, 20 y 30 cm. Los resultados indican que la
temperatura ambiente promedio en verano e invierno fueron de 38 °C y 17 °C, con
diferencial térmica de 6° C y 3 °C respectivamente. Mientras tanto, el porcentaje de
humedad varía con la profundidad, donde a 20 cm ocasiona déficit de oxígeno al 70% y ≤
53% ocasiona déficit hídrico. El T2 almacena el calor en la capa superficial, en partículas
finas se homogeniza el calor, así como retiene humedad y forman agregados. En
conclusión, el tamaño de partícula entre 5 y 75 mm almacena unidades calor a
temperaturas óptimas para el desarrollo radical de las plántulas, ya sea en charolas de
propagación o en contenedores de producción del cultivo.
PALABRAS CLAVE: Neumático triturado; Estructura del material; Propiedades térmicas.
INTRODUCCIÓN
El desecho y transformación de neumáticos tiene consecuencias medioambientales
negativas, por confinamiento y acumulación, incremento de gases de efecto invernadero
y contaminación de cuerpos de agua. La principal actividad que libera gases tóxicos es la
quema accidental o provocada de neumáticos empleada frecuentemente por la industria
cementera (Mora et al., 2018). En México se desechan al año 32 millones de neumáticos,
de los cuales 320,000 se reciclan. Los tiraderos irregulares aumentan la liberación de
componentes tóxicos, que contaminan mantos acuíferos (Wik et al., 2009), además, de
vulnerar la salud de zonas urbanas por enfermedades, al crear condiciones ambientales
que favorecen el desarrollo de las poblaciones de insectos (Fiksel et al., 2011). A pesar de
ser un material contaminante, es común el uso de reactores térmicos que se emplean en
los procesos del reciclado de neumáticos para la obtención de subproductos de mayor
importancia económica. Por otra parte, los organismos funcionan como bioindicadores
con sensibilidad en procesos metabólicos a las concentraciones de elementos tóxicos
(Pochron et al., 2017), que son absorbidos por el sistema radical de la planta, por lo tanto,
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
resulta dañino para los seres vivos. Dichos metales intoxican el suelo y agua, altera el
microbiota, lo cual afectara las características biológicas y fisicoquímicas de los
ecosistemas cuando el material es expuesto al medio ambiente sin ningún tratamiento
físico o químico (Andrade et al., 2020). Sin embargo, cuando este es triturado, el material
inerte puede ser empleado como sustrato de propagación o producción en plántulas y
ornamentales con decremento de contaminantes ambientales.
El sustrato de triturado de caucho cumple con los requerimientos para ser empleado
en la propagación y producción hortícola, ornamental o forestal al ser un material sólido,
colocado en un contenedor, en mezcla o en forma pura; permite la agregación de
partículas por el sistema radical de la planta y adquiere un papel de sostén mecánico, el
cual puede o no intervenir en el proceso de la nutrición mineral de la planta. Dado este
principio, el reciclado de neumáticos con una distribución de tamaño de partícula puede
ser una alternativa factible para el aprovechamiento de materiales que se considera
meramente desperdicio. Los sustratos inorgánicos como el caucho pueden contribuir a la
intensificación de la producción hortícola, al proveer altos rendimientos en la cosecha,
incluso en áreas con condiciones climáticas adversas. Una propiedad física que considerar
es la temperatura acumulada en el material que cede a la semilla en unidades calor, el
cual puede ser requerida como recubrimiento en charolas de germinación de plantas
ornamentales, hortalizas o forestales; al mejorar el proceso de nucleación mediante la
combinación de factores como la disociación inicial del crecimiento o el incremento de la
movilidad superficial (Devia et al., 2011).
La investigación tiene como objetivo principal caracterizar el material de desecho de
neumáticos en presentación de caucho triturado con granulometría específica como
material inerte, para el uso en la propagación y producción, mediante la evaluación de
temperaturas internas y externas, así como la humedad disponible durante el desarrollo
de la plántula en diferentes tamaños de partícula de triturado. Para definir factores físicos
de los procesos de germinación y adaptabilidad del sistema radical del cultivo.
MATERIALES Y MÉTODOS
El material de caucho fue obtenido mediante una trituradora de neumáticos para poder
excluir las cuerdas de acero radial, posteriormente el subproducto es cribado a diversos
tamaños de partículas que varían en < 5 mm, ≤ 75 mm ≥, 75 mm de largo (Figura 1),
caracterizado en el laboratorio de Biotecnología microbiana y limpiado con lavados en
solución de 1/10 de agua y cloro al 100%, durante 24 horas en un contenedor de 200 litros.
Además de ser filtrado y drenado, fue secado a temperatura ambiente durante 24 horas
en el centro de Agricultura Protegida de la Facultad de Agronomía.
El diseño de los tratamientos se ejecutó con base al tamaño de partícula, de los cuales,
el tratamiento 1 consistió en partículas de tamaño menor o igual a 5 mm (T1), el segundo
tratamiento (T2) se realizó con partículas entre 5 a 75 mm; el tercer tratamiento (T3)
representó a un tamaño de partícula mayor a 75 mm, y por último el tratamiento (T4)
consistió en material sin cribar (relación de tamaño de partículas con base volumétrica de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
40%, 28% y 32%, respectivamente), es decir todos tamaños después de la molienda sin
tamizar (Figura 1).
del caucho con 5 °C, con decremento de tan solo un grado como se incrementa la
profundidad (31 °C, 31 °C, 30 °C y 30 °C, en profundidad de 0, 10, 20 y 30 cm
respectivamente), con una pendiente de descenso de 0.05 °C por unidad (cm) respecto a
la profundidad. Mientras tanto, la temperatura del T3 registró una temperatura semejante
entre la superficie del caucho con la ambiental de 36 °C, con decrementos 0.2 °C por
unidad (cm) respecto a la profundidad (Figura 2).
37.00
36.00
35.00
Temperatura (°C)
34.00
33.00
32.00
31.00
30.00
29.00
0 10 20 30
Profundidad (cm)
T1 T2 T3 T4
CONCLUSIONES
Los hallazgos obtenidos en la investigación indican que el material de caucho
procedente de neumáticos triturados, almacenan unidades calor a temperaturas óptimas
para el desarrollo radicular de las plántulas, ya sea en charolas de propagación o en
contenedores para un ciclo completo del cultivo. En partículas finas, el material almacena
solución nutritiva entre e inter agregados y reporta condiciones favorables para su uso
como sustrato en la producción de planta.
BIBLIOGRAFÍA
Mora., E.A., Ramón, J.A., Palacios, J.R. (2018). Diseño de un colector térmico solar a partir de neumáticos
usados para el calentamiento de agua sanitaria en aplicaciones domésticas. Espacios, 13(39):22.
Andrade, K., Castillo, I., Quispe Riquelme, R. (2020). Determinación de metales pesados en suelos agrícolas
y suelo para cultivo de Solanum tuberosum de la Bahía interior de puno. Investigación & Desarrollo, 20(1),
147–153.
Devia, D. M., Mesa, F., Arango, P. J. (2011). Influencia de la temperatura del sustrato en la microestructura
de recubrimientos de TiN/TiC. Ingeniería y Ciencia, 7(14), 71–82.
Fiksel, B., Bakshi, A., Baral, E., Guerra, B., De Quervain. (2011). Comparative life cycle assessment of
beneficial applications for scrap tires. Clean Technol. Environ., 13 (2011), pp. 19-35, 10.1007/s10098-010-
0289-1.
Pochron, S. T., Fiorenza, A., Sperl, C., Ledda, B., Lawrence Patterson, C., Tucker, C. C., Tucker, W., Ho, Y.
L., & Panico, N. (2017). The response of earthworms (Eisenia fetida) and soil microbes to the crumb rubber
material used in artificial turf fields.
Wik, A., Nilsson, E., Källqvist, T., Tobiesen, A., Dave, G. (2009). Toxicity assessment of sequential leachates
of tire powder using a battery of toxicity tests and toxicity identification evaluations.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los esfuerzos de investigación en torno al proceso erosivo del suelo han abarcado
estudios a diferentes escalas en espacio y tiempo. Sin embargo, en la región de América
Latina y el Caribe no se reporta el estudio del proceso erosivo a través de la publicación
de artículos científicos escritos en inglés. Sin embargo, muchos trabajos con alto valor
científico se publican constantemente en idioma español. El objetivo del presente trabajo
es identificar las principales estrategias de investigación en torno al estudio de la
estimación y evaluación de la erosión hídrica en México a través de la revisión de los
estudios publicados en idioma español. La búsqueda se centró en las bases de datos Scielo
(Scientific Electronic Library Online) y Redalyc (Red de revistas científicas de Acceso
Abierto no comercial propiedad de la academia). Como resultado, se obtuvo una base de
datos con la compilación de la información relevante de 37 artículos publicados en idioma
español. Se resalta que los estudios de erosión del suelo en México siguen la tendencia
global, es decir, los modelos más implementados son aquellos de la familia (Universal Soil
Loss Equation) USLE, la escala de trabajo predominante es la cuenca hidrográfica y no
existe una cultura de disponibilidad de resultados. Se concluyó que a pesar de la poca
visibilidad internacional que tienen los estudios de erosión en México, debido al idioma
habitual de publicación, si se han realizado estudios que representan un avance
importante para el desarrollo de un sistema de monitoreo del recurso.
PALABRAS CLAVE: Revisión bibliográfica; Erosión hídrica.
INTRODUCCIÓN
La erosión hídrica del suelo es considerada una de las mayores amenazas para la
especie humana. Esta se considera un proceso de degradación, pues con la disminución
de la capa arable, disminuye la capacidad que este tiene para cumplir sus funciones
dentro del ecosistema (Montgomery, 2007). El estudio de la erosión del suelo en el mundo
ha sido un ejercicio de más de un siglo. Sin embargo, trabajos de revisión recientes,
demuestran que son pocos los estudios que se publican en idioma español, de hecho,
aproximadamente el 98% de los estudios publicados, en todos los campos de la ciencia,
en el mundo son escritos en inglés (Ramírez-Castañeda, 2020). Esto anterior, ha
repercutido en una baja divulgación de los estudios de erosión que se publican en países
de la región de América Latina y el Caribe (LAC) y que no permiten identificar el avance
de la frontera del conocimiento del proceso erosivo en estas regiones.
En México, la erosión del suelo representa un problema que tiene implicación social
directa. Se ha identificado que cerca del 76% del área continental presenta algún grado de
afectación por erosión hídrica (Bolaños González et al., 2016) y a escala nacional, el grado
de erosión esta moderadamente correlacionado con problemas sociales como la carencia
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
alimentaria (Cotler et al., 2020). Teniendo en cuenta que la erosión del suelo es un asunto
prioritario en México y que es necesaria la divulgación de los resultados de investigación,
el objetivo del presente trabajo es identificar las principales estrategias de investigación
en torno al estudio de la estimación y evaluación de la erosión hídrica en México a través
de la revisión de los estudios publicados en idioma español.
MATERIALES Y MÉTODOS
La estrategia de búsqueda de artículos se concentró en dos bases de datos de trabajos
científicos que tienen influencia en la región LAC: 1) Scielo (Scientific Electronic Library
Online) y 2) Redalyc (Red de revistas científicas de Acceso Abierto no comercial propiedad
de la academia). Se definieron las siguientes palabras clave: “erosión del suelo”, “pérdida
de suelo” y “erosión hídrica”, más las palabras “estimación”, “evaluación” y
“modelación”. Se identificó la información relevante en cuanto a su referencia
bibliográfica, objetivo principal, ubicación del estudio, metodología, información
climática, uso de suelo, topografía y resultados principales. Posteriormente, se realizó un
análisis de frecuencias por atributo registrado en la base de datos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Este trabajo compiló 37 artículos científicos publicados en idioma español. La ventana
de tiempo de compilación de estos artículos es desde 2003 hasta 2022, siendo el año 2012
aquel en que se publicó un mayor número de artículos (7). Los estudios de erosión hídrica
de suelos en México se han realizado principalmente con el objetivo de modelar o medir
la tasa de pérdida de suelo por erosión hídrica (Figura 1A).
Figura 1. A) Distribución porcentual por objetivo en los estudios de erosión; B) Relación entre la Escala de
estudio y el objetivo de los estudios.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Los ejercicios de modelación se han llevado a cabo típicamente a escala de cuenca (13
estudios) aplicando modelos empíricos basados en la Ecuación Universal de Pérdida de
Suelo (USLE-RUSLE-MUSLE) (Wischmeier y Smith, 1978) (Figura 1B). Por otra parte, los
estudios de medición de la tasa de pérdida de suelo se realizan principalmente a escala
de parcela (9 estudios) y en ellos se hace una cuantificación anual de sedimentos en agua
de escorrentía y otros usan técnicas de regresión para relacionar la tasa de perdida de
suelo con características de la precipitación como la intensidad de la lluvia. En esta
compilación de estudios se han identificado valores de pérdida de suelo desde 0,07 t ha-1
año-1 hasta tasas de 19 t ha-1 año-1 en áreas de recuperación de tepetates (Haulon et al.,
2007).
Los estudios en los que se identifica la ocurrencia del proceso de erosión se han
realizado a través de técnicas fotogramétricas a escala de cuenca y nacional (Figura 1B).
A escala nacional, Bolaños González et al. (2016) delimitaron las áreas afectadas
(calificación por grados) por erosión a través de la identificación de rasgos erosivos
mediante la fotointerpretación de imágenes pancromáticas y multiespectrales. Aquí es
importante mencionar que este es el único estudio que tiene disponibilidad de uso de los
resultados. En cuanto a los ejercicios de calibración de los modelos de pérdida de suelo,
estos se han centrado en proponer nuevos valores para el factor de cobertura (Pérez Nieto
et al., 2012) o en generar un factor de corrección para la estimación de la pérdida potencial
de suelo calculado mediante el modelo RUSLE (Valdivia-Martínez et al., 2022).
La erosión hídrica en México es materia de estudio y las publicaciones realizadas al
respecto siguen la tendencia a escala global. En artículos científicos de revisión publicados
previamente, se reportaban pocos estudios realizados en México (Borrelli et al., 2021), sin
embargo, en este trabajo se puede observar que la tendencia de investigación en México
es parecida a la reportada a escala global; por ejemplo, se puede ver que son los modelos
USLE-RUSLE-MUSLE aquellos que son implementados con mayor frecuencia debido a
su versatilidad y difusión (Nearing, 2013). La escala de trabajo más frecuente también es
a nivel de cuenca hidrográfica, esto se debe a que el manejo de las cuencas hidrográficas
representa el primer escalafón de la planificación en un territorio (Letsinger et al., 2021).
Los dos estudios reportados a escala nacional representan una línea base en la
identificación de las áreas más degradadas por erosión hídrica; sin embargo, a pesar de la
replicabilidad y escalabilidad que tienen estos dos enfoques (modelación e interpretación
fotogramétrica), cada uno presenta ventajas y desventajas. Dentro de las ventajas de las
estrategias de identificación de la ocurrencia se encuentra la replicabilidad a diferentes
escalas y lugares y para las estrategias de modelación se destaca la posibilidad de
actualización de los productos obtenidos. Dentro de las desventajas, se resaltan la falta de
medición de la incertidumbre y la representación de unidades de mapeo homogéneas en
el caso del enfoque de identificación de la ocurrencia (Kempen et al., 2009), y bajo el
enfoque de la modelación, la necesidad de validación y calibración de los modelos
(Alewell et al., 2019).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Alewell, C., Borrelli, P., Meusburger, K., Panagos, P. (2019). Using the USLE: Chances, challenges and
limitations of soil erosion modelling. In International Soil and Water Conservation Research (Vol. 7, Issue
3, pp. 203–225). International Research and Training Center on Erosion and Sedimentation and China Water
and Power Press.
Bolaños González, M. A., Paz Pellat, F., Cruz Gaistardo, C. O., Argumedo Espinoza, J. A., Romero Benítez,
V. M., & de la Cruz Cabrera, J. C. (2016). Mapa de erosión de los suelos de México y posibles implicaciones
en el almacenamiento de carbono orgánico del suelo. Erosion map of Mexico soils and its possible
implications for soil organic carbon pool. Terra Latinoamericana, 34, 271–288.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Borrelli, P., Alewell, C., Alvarez, P., Anache, J. A. A., Baartman, J., Ballabio, C., Bezak, N., Biddoccu, M.,
Cerdà, A., Chalise, D., Chen, S., Chen, W., de Girolamo, A. M., Gessesse, G. D., Deumlich, D., Diodato, N.,
Efthimiou, N., Erpul, G., Fiener, P., … Panagos, P. (2021). Soil erosion modelling: A global review and
statistical analysis. Science of The Total Environment, 780, 146494.
https://doi.org/10.1016/J.SCITOTENV.2021.146494
Borrelli, P., Robinson, D. A., Panagos, P., Lugato, E., Yang, J. E., Alewell, C., Wuepper, D., Montanarella, L.,
& Ballabio, C. (2020). Land use and climate change impacts on global soil erosion by water (2015-2070).
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 117(36), 21994–22001.
Cotler, H., Corona, J. A., & Galeana-Pizaña, J. M. (2020). Erosión de suelos y carencia alimentaria en México:
una primera aproximación. Investigaciones Geográficas, 101, e59976.
Haulon, M., Werner, G., Flores-García, G., Vera-Reyes, A., Felix-Henningsen, P. (2007). Assessment of
erosion rates during rehabilitation of hardened volcanic soils (tepetates) in Tlaxcala. Revista Mexicana de
Ciencias Geologicas, 24(3), 498–509.
Kempen, B., Brus, D. J., Heuvelink, G. B. M., Stoorvogel, J. J. (2009). Updating the 1:50,000 Dutch soil map
using legacy soil data: A multinomial logistic regression approach. Geoderma, 151(3–4), 311–326.
Letsinger, S. L., Balberg, A., Hanna, E., Hiatt, E. K. (2021). Geohydrology: Watershed Hydrology. In D.
Alderton y E. Scott, A. (Eds.), Encyclopedia of Geology (Second, pp. 442–456). Academic Press.
Montgomery, D. R. (2007). Soil erosion and agricultural sustainability. Proceedings of the National
Academy of Sciences of the United States of America, 104(33), 13268–13272.
Nearing, M. A. (2013). Soil erosion and conservation. In J. Wainwright y M. Mulligan (Eds.), Environmental
Modelling: Finding Simplicity in Complexity (2nd ed., pp. 365–378). John Wiley & Sons, Ltd.
Pérez Nieto, J., Valdés Velarde, E., Ordaz Chaparro, V. (2012). Cobertura vegetal y erosión del suelo en
sistemas agroforestales de café bajo sombra. Terra Latinoamericana, 30(3), 249–259.
Ramírez-Castañeda, V. (2020). Disadvantages in preparing and publishing scientific papers caused by the
dominance of the English language in science: The case of Colombian researchers in biological sciences.
PLOS ONE, 15(9), e0238372.
Valdivia-Martínez, O., Peña-Uribe, G. D. J., Ruf, F. (2022). Ajuste de la Ecuación Universal de Pérdida de
Suelo en parcelas de escurrimiento ubicadas en una región del centro de México. Terra Latinoamericana,
September, 0–14.
Wilkinson, M. D., Dumontier, M., Aalbersberg, Ij. J., Appleton, G., Axton, M., Baak, A., Blomberg, N., Boiten,
J. W., da Silva Santos, L. B., Bourne, P. E., Bouwman, J., Brookes, A. J., Clark, T., Crosas, M., Dillo, I., Dumon,
O., Edmunds, S., Evelo, C. T., Finkers, R., … Mons, B. (2016). The FAIR Guiding Principles for scientific data
management and stewardship. Scientific Data. 3(1), 1–9.
Wischmeier, W. H., Smith, D. D. (1978). Predicting Rainfall Erosion Losses: A Guide to Conservation
Planning. Handbook 537. U.S. Department of Agriculture.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El uso de composta para fines de remediación es una alternativa viable y amigable con
el medioambiente, además resulta más económica que algunas otras vías. Con este
estudio se busca, sentar bases respecto a la retención en un suelo adicionado con Cd(II) y
As(V) ajustando los comportamientos según modelos de isotermas de sorción. Los
resultados obtenidos indicaron que la retención máxima para As(V) fue
aproximadamente a los 3,000 mg As/kg de cada sustrato (mezcla suelo-composta),
mientras que para los mismos sustratos usando Cd(II), la saturación de retención no se
alcanzó, pero la retención alcanzada fue aproximadamente 18,600 mg Cd/kg de cada
sustrato. Los datos resultantes de las isotermas de sorción fueron explicados por ambos
modelos de isoterma de Langmuir y Freundlich, sin embargo, el modelo que ajusto mejor
las isotermas fue Langmuir, la capacidad máxima sorbida experimental para los sustratos
1, 2, 3 y 4 (0%, 2.5%, 5% y 10% de composta adicionada a suelo) para As(V) fue: 177.6
mg/kg, 180.8 mg/kg, 232.8 mg/kg y 161.5 mg/kg, respectivamente. En el caso de Cd (II)
las capacidades máximas según Langmuir fueron: 4,535 mg/kg en sustrato 1 y 5,115
mg/kg en sustrato 3, sin embargo, el sustrato 2 se ajustó por Freundlich sin mostrar
saturación. El uso de composta como aditivo mejorador en suelos contaminados con
Elementos Potencialmente Tóxicos se relacionó con mayor retención con cantidades de
composta de 2.5% lo que indica que puede ser un agente de remediación al no permitir
que los Elementos Potencialmente Tóxicos se dispersen al ambiente.
PALABRAS CLAVE: Aditivos orgánicos; Isotermas de sorción; Remediación de suelos.
INTRODUCCIÓN
La composta es un material orgánico producido por procesos de mineralización,
humificación y biooxidación microbiana de desechos orgánicos, este pasa a ser un
producto biológicamente estable y con propiedades benéficas para los suelos, ya que
proporciona materia orgánica (MO) al medio, como carbono orgánico y materia orgánica
humificada (MOH), esto último confiere propiedades sorbentes de algunos elementos
potencialmente tóxicos (EPTs), de tal forma que minoriza la movilidad de iones metálicos
con potencial biodisponible (Bolan et al., 2014; Lima et al., 2022; Wu et al., 2019).
Las diversas interacciones entre sustratos y EPTs ocurren por mecanismos geoquímicos
de adsorción, retención o inmovilización cómo: coordinación superficial, precipitación,
reacciones de oxido reducción, metilación, intercambio iónico, entre otros (Bolan et al.,
2014; Li et al., 2022; Qu et al., 2022).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
metales o con otro tipo de aditivos reportados, para As(V) depende del tipo de suelo y
aditivo usado (Chorom et al., 2013; Lima et al., 2022; Park et al., 2013; Vaca-Paulín et al.,
2006; Zi-gang et al., 2006).
CONCLUSIONES
Las isotermas de As(V) ajustadas por los modelos, reflejan la capacidad de retención
máxima (148.4 mg/kg, 162.7 mg/kg, 128.4 mg/kg y 117.7 mg/kg respectivamente) y
como esta disminuye directamente con el aumento de la cantidad de composta añadida,
por lo que esto, en conjunto con la poca retención en la mayoría de los valores de
concentración usados de As(V), no se puede considerar como un aditivo-sorbente
adecuado para la remediación de suelos contaminados con As(V) en condiciones de pH
alrededor de 8.7. En cuanto a la sorción de Cd (II), la capacidad de retención máxima es
mayor (2, 959 mg/kg y 4, 132 mg/kg respectivamente), por lo que indica que la presencia
de composta en el sustrato mejora significativamente la retención y la capacidad de
sorción de Cd (II).
BIBLIOGRAFÍA
Bolan, N., Kunhikrishnan, A., Thangarajan, R., Kumpiene, J., Park, J., Makino, T., Kirkham, M. B., Scheckel,
K. (2014). Remediation of heavy metal(loid)s contaminated soils – To mobilize or to immobilize? Journal of
Hazardous Materials, 266, 141-166.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Chorom, M., Karkaragh, R. M., Kaviani, B., Kalkhajeh, Y. K. (2013). Monometal and Competitive Adsorption
of Cd, Ni, and Zn in Soil Treated with Different Contents of Cow Manure. Applied and Environmental Soil
Science, 2013, 1-8.
Lima, J. Z., Da Silva, E. A. B., Patinha, C., Rodrigues, V. G. S. (2022). Sorption and post-sorption
performances of Cd, Pb and Zn onto peat, compost, and biochar. Journal of Environmental Management,
321, 115968.
Lima, J. Z., Da Silva, E. a. B., Patinha, C., Durães, N., Vieira, E. M., Rodrigues, V. G. S. (2022). Sorption of
arsenic by composts and biochars derived from the organic fraction of municipal solid wastes: Kinetic,
isotherm and oral bioaccessibility study. Environmental Research, 204, 111988.
Liu, L., Li, W., Song, W., Guo, M. (2018). Remediation techniques for heavy metal-contaminated soils:
Principles and applicability. Science of The Total Environment, 633, 206-219.
Park, J. H., Choppala, G., Lee, S. J., Bolan, N., Chung, J. W., Edraki, M. (2013). Comparative sorption of Pb
and Cd by biochars and its implication for metal immobilization in soils. Water, Air, & Soil Pollution, 224,
1-12.
Qu, C., Chen, J., Mortimer, M., Wu, Y., Cai, P., Huang, Q. (2022). Humic acids restrict the transformation
and the stabilization of Cd by iron (hydr)oxides. Journal of Hazardous Materials, 430, 128365.
Silvetti, M., Garau, G., Demurtas, D., Marceddu, S., Deiana, S. A., Castaldi, P. (2017). Influence of lead in the
sorption of arsenate by municipal solid waste composts: metal(loid) retention, desorption and
phytotoxicity. Bioresource Technology, 225, 90-98.
Vaca-Paulín, R., Esteller, M. V., La Fuente, J. L., Zavaleta-Mancera, H. A. (2006). Effect of sewage sludge or
compost on the sorption and distribution of copper and cadmium in soil. Waste Management, 26(1), 71-81.
Wu, J., Zhao, Y., Yu, H., Wei, D., Yang, T., Wei, Z., Lu, Q., Zhang, X. (2019). Effects of aeration rates on the
structural changes in humic substance during co-composting of digestates and chicken manure. Science of
The Total Environment, 658, 510-520.
Zi-gang L., Chuan-Zhou B., Xiao-lei J. (2006). Characteristic of Cd sorption in the copper tailings wasteland
soil by amended dissolved organic matter from fresh manure and manure compost. African Journal of
Biotechnology, 6(3), 227-234.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La necesidad de utilizar los lodos residuales provenientes del tratamiento de agua y
los residuos orgánicos de podas en parques de Ciudad Juárez, Chihuahua, para la
elaboración de compostas que sean útiles en el mejoramiento de los suelos y ahorro del
agua fue lo que motivó el presente estudio. Los objetivos fueron instrumentar un
programa de composteo, desarrollar capacidades técnicas en campo y laboratorio para la
producción y análisis de las compostas, así como promover su aplicación en parques y
jardines. Se evaluaron proporciones de lodo: vegetal, 1:1, 1:2 y 1:3, en pilas de compostaje
de diferentes tamaños, con manejo de riegos y aireación por semana, se monitoreó la
temperatura, humedad y oxigeno durante un periodo de 11 meses. La calidad de las
compostas fue registrada al evaluar características físicas, químicas y microbiólogas
indicadas por las Normas Mexicanas en materia de compostas y suelos. La Junta
Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) destinó una inversión económica importante
para adquirir maquinaria útil en triturar material vegetal, aplicar, mezclar y transportar
las compostas. Se obtuvieron más de 200 metros cúbicos de compostas que resultaron
aptas para su aplicación en áreas urbanas con o sin contacto público durante su manejo,
se hicieron aplicaciones en parques durante la plantación de árboles para mejorar el
contenido de materia orgánica de los suelos y se promovió la difusión del proyecto. Se
logró el entrenamiento de estudiantes, analistas y trabajadores de campo que se
capacitaron en el proceso de compostaje para su seguimiento conforme la JMAS y el
Municipio de Juárez sigan mejorando su coordinación en bien de la salud ambiental de la
región.
PALABRAS CLAVE: Aeróbico; Carbono orgánico; Temperatura de compostaje; Relación
carbono-nitrógeno.
INTRODUCCIÓN
El Programa Frontera 2020 de los Estados Unidos de Norteamérica en su meta 3
estableció “promover la gestión integral de materiales y residuos y la limpieza de sitios”
(BDAN, 2020). Dentro del tema de residuos, se centró en la problemática que se tiene
actualmente con los lodos residuales o biosólidos provenientes del tratamiento de agua
negra o residual en Ciudad Juárez, Chihuahua. Estos productos son generados mediante
digestión anaeróbica y resultan con 70% de humedad al momento de su traslado al lecho
de secado, el cual se localiza en el km 30 de la carretera Juárez-Chihuahua, cercano al
relleno sanitario municipal. Aunque se producen en promedio 69,350 metros cúbicos por
año, se han estado apilando durante varios años, por lo que se estima un volumen de
150,000 metros cúbicos aproximadamente. Algo relevante a destacar es que estos
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
localizada en Zaragoza donde se generan los biosólidos, los cuales cumplen con los
lineamientos de la Norma que legisla el uso de biosólidos (NOM-004-SEMARNAT-2002).
La iniciación de las primeras pilas de composteo fue en un suelo junto a las bodegas de
maquinaria y hasta los tres meses se pasó al área cementada. Los materiales
complementarios para el composteo fueron residuos de podas (trozos de tallos, podas de
pasto, ramas y hojas) aportadas por la dirección de parques y jardines de la ciudad en su
área de transferencia localizada en el parque el Chamizal. Se evaluaron relaciones lodo:
vegetal 1:1, 1:2 y 1:3, con lodos nuevos (<1 mes), medios (3 a 6 meses) y viejos (>un año).
Durante el proceso de compostaje se estuvieron colectando muestras compuestas de
material vegetal y lodos residuales para el análisis fisicoquímico y microbiológico. El
método de muestreo utilizado en los lodos de cada pila fue tipo cuarteo, el cual consistió
en colectar 10 submuestras con una pala de acero inoxidable (desinfectada con alcohol),
luego se juntaron las submuestras, se mezclaron hasta homogeneizarse muy bien
utilizando guantes desinfectados, luego se dividió el montículo de muestra en cuatro
partes, donde dos partes de extremo se eliminaron y las otras dos se juntaron y se
siguieron mezclando, así se repitió el proceso de cuarteo hasta reducir el volumen a 0.5
kg. La muestra se secó a la sombra en un invernadero de ICB-UACJ, se molió y tamizó
con un equipo de molienda que incluyó una criba 2 mm. Las pilas de compostaje fueron
irrigadas y aireadas mediante volteos a diferentes intervalos de tiempo, una a dos veces
por semana según el contenido de humedad, clima y maduración de la composta. A lo
largo del proceso se registró la temperatura y humedad de cada pila de composta, así
como el pH, la conductividad eléctrica, nitrógeno total y carbono orgánico.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La proporción lodo-vegetal 1:2 resulto la más efectiva en compostaje con lodo medio a
viejo y adecuado manejo de los materiales vegetales, así mediante esta relación lodo-
trozos madera-aserrín-pasto se formaron las pilas de compostaje. El volumen inicial de
las pilas varió entre 15 y 40 m3, así se produjeron en total 248 m3 de composta, lo cual
indica que se duplicó la meta del proyecto. Las temperaturas registradas en las pilas
durante el proceso de compostaje fueron mayores a 50 °C, lo cual es indicativo de la
actividad microbiana en su fase termofílica del proceso de compostaje y aunque podrían
seguir aumentando, lo ideal fue que llegaron a 65 °C para completar el proceso, lo cual es
acorde a lo indicado por Acosta et al. (2012) y Kamal et al. (2017). Con respecto a humedad
de las compostas, se detectó gran variabilidad, al utilizar tensiómetros de 30 donde las
tensiones de humedad fueron desde 0 a 70 kPa que equivalen de 99% a 5% de humedad,
respectivamente. Esto indica que en promedio las pilas estuvieron en el rango óptimo de
humedad para compostaje que es entre 45 y 60% (20 a 10 kPa). El contenido de oxígeno
fue también monitoreado en las pilas, este fue entre 10.5 y 18% de oxígeno, aunque 10%
es considerado óptimo (Román et al., 2012), en este caso las pilas tienen alto o en exceso
de oxígeno lo que provoca un descenso de la temperatura (se observaron de 31 a 42 °C) y
evaporación del agua, haciendo que el proceso de descomposición se detenga un poco.
En general, el contenido de oxígeno estuvo desde 0.7% a 20%, cuando esta fue muy bajas
en oxígeno (< 5%) y por consiguiente alta presencia de dióxido de carbono como resultado
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
de la actividad metabólica y respiración microbiana, lo cual fue buen indicativo del efecto
del compostaje, dado que este proceso es variable, pues cada semana se mezclaban las
pilas para airearse y regarse, se expandían las pilas y luego se juntaban de nuevo con el
minicargador y así se siguió el manejo por semana hasta lograr una composta madura. En
el Cuadro 1 se muestran que el promedio de carbono fue 29±1.94%, mientras que la
relación carbono/nitrógeno (C: N) de 13:1, lo cual es esperado para este tipo de
compostas. Al inicio cuando se combinan los materiales vegetales con los lodos residuales
que tienen una relación C: N entre 6:1 y 8:1, entonces las pilas utilizadas al inicio del
composteo tuvieron relaciones C: N entre 16:1 y 32:1, lo cual está en el rango ideal para el
proceso de composteo. Al considerar que se utilizaron relaciones lodo/vegetal variables
entonces las proporciones de C: N también cambian en ese rango de 9 y 16:1 dependiendo
de las combinaciones para la composta madura.
Cuadro 1. Contenido de cenizas, materia orgánica, carbono orgánico, nitrógeno total y relación
carbono/nitrógeno de las compostas, datos con base en peso seco.
Materia Carbono N Total
Humedad (%) Cenizas Orgánica Orgánico Kjeldahl Relación
Muestra x 100 %/g muestra %/g muestra %/g muestra % C/N
Pila 2 0.041 62.867 37.133 21.539 1.342 16.045
Pila 3 0.051 52.627 47.373 27.479 2.649 10.375
Pila 4 0.069 43.018 56.982 33.052 2.555 12.936
Pila 5 0.053 36.603 63.397 36.773 2.510 14.652
Pila 6 0.023 49.454 50.546 29.319 2.116 13.858
Pila 7 0.029 50.878 49.122 28.493 2.222 12.823
Pila 8 0.052 50.141 49.859 28.921 2.140 13.517
Pila 9 0.025 52.969 47.031 27.280 2.075 13.150
Pila10 0.027 49.117 50.883 29.514 2.380 12.403
Pila 11 0.044 60.468 39.532 22.931 2.232 10.275
Pila 12 0.042 41.861 58.139 33.723 3.704 9.106
mínimo 0.023 36.603 37.133 21.539 1.342 9.106
máximo 0.069 62.867 63.397 36.773 3.704 16.045
Promedio 0.041 50.000 50.000 29.002 2.357 12.649
Varianza 0.000 58.721 58.721 19.757 0.321 4.155
Error estándar 0.004 2.310 2.310 1.340 0.171 0.615
CONCLUSIONES
El estudio demostró la factibilidad de producir composta con lodos residuales y
materiales vegetales, pues se logró establecer un programa específico para el composteo
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
del tipo de biosólidos producidos en Ciudad Juárez, el cual incluya la afinación de las
técnicas de producción de composta, los procedimientos de campo, manejo de
maquinaria y entrenamiento de personal. Al personal técnico de la Junta Municipal de
Aguas y Saneamiento se desarrollaron las capacidades para continuar el programa de
composteo sustentable y se logró una producción de 200 toneladas de composta
apropiada para su utilización en parques y jardines, lo cual duplicó la meta del proyecto.
Finalmente, se hizo la aplicación de composta en algunas áreas recreacionales de la ciudad
promoviendo la forestación en la ciudad, la reducción de consumo de agua para riego y
el mejoramiento de los suelos.
AGRADECIMIENTOS
A la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Ciudad Juárez, laboratorio de análisis de agua: MC
Zulema Poncio Acosta, Dr. Sergio Calderón, Carlos García y Nancy Romero. A todos los trabajadores de
campo, a los estudiantes que realizaron tesis de licenciatura en química y biología. Al Banco de Desarrollo
de América del Norte (BDAN) por el financiamiento del proyecto de compostaje de lodos residuales.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, Y., Zarraga, A., Rodríguez, L., El Zauahre, M. (2012). Cambio en las propiedades fisicoquímicas en
el proceso de compostaje de lodos residuales. Multiciencias, 12:18-24.
BDAN (Banco de Desarrollo de America del Norte). (2020). Consultado el 15 de octubre de 2023 en:
https://www.nadb.org/es/nuestro-impacto/region/mexico
Coutiño, R.V., Wrobel, K., Wrobel, K., Navarro, R., Dodinez, L.A., Teutli-Leon, M., Rodriguez, F. (2013).
Evaluation of the composting process in digested sewage sludge from a municipal wastewater treatment
plant in the city of San Miguel de Allende, Central Mexico. Rev. Int. Contam. Ambie. 29(3):89-97.
EPA (Environmental Protection Agency). (2002). Land application of biosolids. Chapter 2, A Plain English
Guide to the EPA Part 503 Biosolids Rule. 56 p.
Kamal, A., K. Wichuk, D. McCartney, K. Londry, Felske, C. (2017). Effect of treated wood on biosolids
composting. Compost Science & Utilization. 25(3):178-193.
Mahon, R., Gomez-Silvan, C., Andersen, G.L., Calvo, C., Aranda, E. (2020). Assesment of bacterial and
fungal communities in a full-scale thermophilic sewage sludge composting pile under a semipermeable
cover. Bioresource Technology. 298:12250.
NOM-NMX-AA-180-SCFI-2018. (2018). Norma oficial mexicana que establece los métodos y
procedimientos para el tratamiento aerobio de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos y de
manejo especial, así como la información comercial y de sus parámetros de calidad de los productos finales.
Secretaria de Economía, Gobierno de México, 52 p.
Román, P., Martínez, M., Pantoja, A. (2013). Manual del Compostaje del Agricultor. Experiencias en
América Latina. FAO. Santiago de Chile. 106 p.
SEMARNAT (2002). Nom-004-Semarnat-2002: norma oficial mexicana, protección ambiental. - lodos y
Biosólidos.-especificaciones y límites máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y
disposición final. SEMARNAT. Norma oficial Mexicana.
Vera-Reza, A. M., Sánchez-Salinas, E., Ortiz-Hernández, M. L., Peña-Camacho, J. L., & Ortega-Silva, M. M.
(2017). Estabilización de lodos residuales municipales por medio de la técnica de lombricompostaje.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1, 1–11.
Ucaroglu, S., and U. Alkan. (2016). Composting of wastewater treatments sludge with different bulking
agents. Journal of the air & waste management association. 66(3):288-295.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El objetivo fue determinar la configuración espacial de un mosaico vegetal dominado
por mezquites (Prosopis laevigata) y las distancias entre el árbol más antiguo a individuos
más cercanos de la misma especie. El estudio se realizó en mezquites de un matorral
xerófilo con escasa perturbación, localizado en el municipio de Tezontepec de Aldama,
Hidalgo, dentro del Valle del Mezquital. Se identificó al árbol más antiguo según su
diámetro de tronco y cobertura, así como la distancia y ubicación de los vecinos de la
misma especie; a dichos vecinos también se evaluó el diámetro del tronco y su cobertura.
Adicional a esto se determinó las morfoespecies de hongos micorrizógenos arbusculares
(HMA) en muestras de suelo bajo la cobertura de los mezquites. La configuración del
mosaico muestra un poliedro irregular con un vértice en el lado Sur, donde se ubica el
árbol más longevo; el segundo árbol con mayor antigüedad se estableció a los 13.5 m y
otro mezquite se desarrolló a los 15.9 m, formando un ángulo de 30°. Se registraron tres
morfoespecies de HMA comunes en las cuatro plantas vecinas, de las 6 especies de HMA
ubicadas en el árbol más longevo. Debido a que los cinco mezquites comparten tres
especies de hongos micorrízicos arbusculares, es probable que el mezquite más longevo
sea el inductor del establecimiento vegetal de sus vecinos de la misma especie, vía la red
hifal. Esto permite comprender los mecanismos de conformación de un mosaico vegetal
y la importancia del árbol más longevo como nodo inductor del establecimiento de
plantas leñosas vecinas, lo cual puede facilitar el desarrollo de programas de restauración
ecológica en zonas semiáridas deterioradas.
PALABRAS CLAVE: Hongos micorrizógenos arbusculares; Mosaico vegetal; Red hifal; Zonas
semiáridas.
INTRODUCCIÓN
En un ecosistema de bosque templado se encontró que el árbol más longevo influye en
la conformación del mosaico vegetal de su vecindario vía la red hifal de hongos
micorrízicos (Simard, 2009; Simard et al., 2012). Asimismo, en un matorral xerófilo del
Valle del Mezquital, Hidalgo, se encontró que el árbol de mezquite más antiguo, por
diámetro de tronco y cobertura, posiblemente indujo el establecimiento de cuatro árboles
de mezquite de su vecindario, ya que se encontraron tres especies de hongos micorrízicos
arbusculares (HMA) en las plantas vecinas, de las seis especies de HMA registradas en el
árbol más longevo (Monroy-Ata et al., 2016). Sin embargo, no se ha reportado una
configuración espacial del mosaico vegetal y las distancias entre árboles, lo cual permitiría
tener modelos de ensambles que serían útiles en programas de rehabilitación de la
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
siguió la distancia más corta con el árbol más cercano. La configuración de la ubicación
de los mezquites muestra un poliedro irregular con un vértice en el lado Sur, donde se
localiza el árbol más longevo (Figura1). Esta configuración se presentó en un hábitat con
topografía plana, lo cual es relevante, ya que los mezquitales prosperan en suelos
semiáridos de valles o en sitios con poca elevación, debido a que es una planta freatofita,
con raíces de 50 m de profundidad (Hernández, 2006).
Cuadro 1. Caracterización de mezquites que conforman un mosaico vegetal en el vecindario del árbol más
longevo y numerados en orden decreciente de edad.
La estructura de la comunidad vegetal refleja la dinámica del agua debido a los pulsos
de precipitación y la distribución espacio-temporal del potencial hídrico del suelo; así, en
los ecosistemas secos los mosaicos vegetales crecen impulsados por los flujos de
evapotranspiración y las redes hifales de HMA se distribuyen de acuerdo con la
disponibilidad de agua del suelo, porque la accesibilidad a los nutrientes está limitada
por la escasez de agua (Aguiar y Sala 1999; Martínez-García et al., 2011).
Por la configuración en la distribución de mezquites en este trabajo se recomienda que,
en trabajos de rehabilitación ecológica de ambientes degradados, las plantaciones de
mezquite deberían de encontrarse a una distancia de al menos 30 metros entre plantas,
para así limitar la competencia por agua y nutrientes de suelo, favorecer el
restablecimiento de la malla hifal (Simard, 2009) y así como el de la sucesión ecológica de
estos ambientes (Flores y Monroy, 2022).
Es de recalcar que el mezquite tiene importancia ecológica debido a que es un árbol o
arbusto que bajo su cobertura forma un “microcosmos” (Bernal-Ramírez et al., 2019),
“islas de recursos” (Camargo-Ricalde y Dhillion, 2003) o “islas de fertilidad” (Olalde-
Portugal et al., 2000). A este tipo de comunidad vegetal se le ha denominado mezquital
(González Medrano, 2003).
CONCLUSIONES
Los mezquites analizados comparten tres morfoespecies de hongos micorrizógenos
arbusculares, de las 6 morfoespecies encontradas en el árbol más longevo del conjunto
vegetal, lo que probablemente muestra una relación vía la red hifal. Esto conduce a una
configuración espacial de los mezquites, que permite comprender los mecanismos de
conformación de un mosaico vegetal y la importancia del árbol más longevo como nodo
inductor del establecimiento de plantas leñosas vecinas de la misma especie, lo cual puede
facilitar el desarrollo de modelos de establecimiento de plantas leñosas en programas de
rehabilitación ecológica de la vegetación y del suelo en zonas semiáridas deterioradas.
Finalmente, en programas de rehabilitación de la vegetación tipo mezquital, se
recomienda trasplantar árboles de mezquite a una distancia mínima de 30 m entre éstos,
inoculados con hongos micorrízicos nativos del sitio.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece el financiamiento de la DGAPA, UNAM, para este estudio mediante el Proyecto PAPIIT
IN218121.
BIBLIOGRAFÍA
Aguiar, M.R., Sala, O.E. (1999). Patch structure, dynamics, and implications for the functioning of arid
ecosystems. Trends in Ecology & Evolution. 14: 273–277.
Bernal-Ramírez, L.A., Zavala-Hurtado, J.A., Jiménez, M., Cano-Santana, Z., Fornoni, J. (2019). Los
microcosmos de Prosopis laevigata albergan una alta diversidad florística en el Valle de Zapotitlán, Puebla.
Revista Mexicana de Biodiversidad, 90, 1-14, e902662.
Brundrett, M.N., Bougher, B.D., Grove, T., Malajczuk, N. (1996). Working with mycorrhizas in forestry and
agriculture. ACIAR Monograph 32. Canberra.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Camargo-Ricalde, S.L., Dhillion, S.S. (2003). Endemic Mimosa species can serve as mycorrhizal “resource
islands” within semiarid communities of the Tehuacán-Cuicatlán Valley, Mexico. Mycorrhiza, 13: 129-136.
Flores-Estrada, Y.M., Monroy-Ata, A. (2022). Sucesión ecológica en un matorral xerófilo: una hipótesis
explicative. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas. 25: 1-6.
García-Sánchez, R., Monroy-Ata, A., Chimal-Sánchez, E. (2008). Hongos micorrizógenos arbusculares
asociados a diferentes plantas y matorrales del Valle del Mezquital, Hidalgo, México. En: Montaño N.M.,
S.L. Camargo-Ricalde, R. García-Sánchez y A. Monroy-Ata (Eds.) Micorrizas arbusculares en ecosistemas
áridos y semiáridos. Mundi Prensa, México, pp: 123–136.
Gerdemann, J.W., Nicolson, T.H. (1963). Spores of mycorrhizal Endogene species extracted from soil by wet
sieving and decanting. Transactions of the British Mycological Society. 46: 234–244.
González Medrano, F. (2003). Las comunidades vegetales de México. Secretaría del Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología. Ciudad de México, México. 77 pp.
Hernández, H.M. (2006). La vida en los desiertos mexicanos. Fondo de Cultura Económica. Colección La
Ciencia para Todos No. 213. Ciudad de México, México, 188 pp.
Martínez-García, L.B., Armas, C., de Miranda, J.D., Padilla, F.M., Pugnaire, F.I. (2011). Shrubs influence
arbuscular mycorrhizal fungi communities in a semi-arid environment. Soil Biology & Biochemistry. 43:
682–689.
Monroy Ata, A., Valdés Vásquez, I.F. (2023). El cambio climático y su impacto en la vegetación mexicana:
¿qué podemos hacer? Revista Digital Universitaria. 24(2): 1-7.
Monroy-Ata, A., Peña-Becerril, J.C., García-Díaz, M. (2016). Mycorrhizal symbiosis organization of
dominant tree Prosopis laevigata (Mesquite) in a xeric shrub of Central Mexico. Chapter 4. En: “Recent
Advances on Mycorrhizal Fungi”. M. Pagano (ed.). Springer International Publishing Switzerland, pp: 35-
45.
Olalde-Portugal, V., Frías-Hernández, J.T., Aguilar-Ledezma, A.L., Pescador, N., Aguilera-Gómez, L.I.
(2000). Caracterización microbiológica de suelos de islas de fertilidad de mezquite [Prosopis laevigata (Humb.
& Bonpl. ex Wild.) M.C. Johnst.] en ambientes semiáridos. En: El mezquite árbol de usos múltiples. Estado
actual del conocimiento en México. Universidad de Guanajuato y UAM-Iztapalapa, pp: 95-107.
Simard, S.W. (2009). The foundational role of mycorrhizal networks in self-organization of interior Dougla-
fir forest. Forest Ecology Management. 258S: S95-S107.
Simard, S.W., Beiler, K.J., Bingham, M.A., Deslippe, J.R., Philip, L. J., Teste, F.P. (2012). Mycorrhizal
networks: Mechanisms, ecology, and modelling. Fungal Biology Reviews.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
hacienda San José de la Huerta, Morelia, Michoacán. CP. 58190; 2Escuela Nacional de Estudios Superiores
Unidad Morelia ENES, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. *leptosol@ciga.unam.mx;
3Universidad de Oriente, Valladolid, Yucatán.
RESUMEN
Debido a la pandemia por COVID-19 en la ciudad de Valladolid, Yucatán, la movilidad
del turismo nacional e internacional y de la población local se redujo considerablemente
por lo que facilitó medir la contaminación basal del polvo urbano. El presente trabajo se
centró en la evaluación de la contaminación por metales pesados en la ciudad de
Valladolid en condiciones de muy baja movilidad, tanto en el suelo urbano como en el
polvo al interior de los hogares. En este proyecto la integración de la ciencia ciudadana
fue de vital importancia para recabar las 159 muestras del polvo urbano de los hogares de
25 participantes en la ciudad. De acuerdo con los resultados obtenidos se encontró que en
el interior de las casas se presentan mayores concentraciones de cobre (Cu), níquel (Ni),
plomo (Pb) y zinc (Zn), en comparación con las zonas exteriores, lo que representa un
riesgo para la salud pública, debido a que estos metales pesados son potencialmente
tóxicos.
PALABRAS CLAVE: Metales pesados; Polvo urbano; Contaminación; Polvo doméstico.
INTRODUCCIÓN
La contaminación del suelo urbano por metales pesados se ha vuelto un problema de
salud, según la Organización Mundial de la Salud cada año mueren 8 millones de persona
por la contaminación ambiental. Los suelos urbanos son los receptores de la
contaminación que se emite a la atmosfera mediante el polvo urbano o polvo de las calles,
el polvo urbano contiene contaminantes orgánicos e inorgánicos, entre los que destacan
los metales pesados (MP). Estos MP pueden ser inhalados o ingeridos por los humanos y
por su elevada toxicidad, pueden ser causantes de distintas enfermedades desde; vómitos,
calambres abdominales, diarrea, dificultades para respirar, presión sanguínea alta o baja,
debilidad muscular, daño a algunos órganos, parálisis, cáncer y en el peor de los casos la
muerte (Martin et al., 2009). Debe evitarse la exposición prolongada, la bioacumulación y
la persistencia en el ambiente (Reyes et al., 2016).
La tabla periódica incluye 70 elementos metálicos de los cuales 59 son considerados
“metales pesados” propios de la naturaleza, de un brillo peculiar, de peso molecular muy
alto, mayor que el del hierro (Fe) y potencialmente tóxicos (Huertos et al., 2008) tales como
el Zinc (Zn), Cobre (Cu), Níquel (Ni), Cadmio (Cd), Plomo (Pb), Mercurio (Hg), Arsénico
(As) y Cromo (Cr).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Los metales pesados están presentes en el agua, suelo y aire y éstos no pueden ser
degradados mediante ningún proceso natural ni antropogénico, una vez entrando al
ecosistema específicamente al suelo urbano, se distribuyen por contacto o ingesta y a
través del aire por medio de procesos mayormente antropogénicos provenientes de
fuentes móviles o estacionarias (plantas industriales, procesos agrícolas, generación de
energía, residuos domésticos, tráfico vehicular, entre otras) en forma de contaminante
particulado (partículas menores a 10 μm) (Santoyo-Martínez et al., 2022).
Por otro lado, la ciudad de Valladolid en el estado de Yucatán es considerada como
“pueblo mágico” debido a su riqueza natural y arquitectónica, se localiza cerca de
Chichén Itzá y Quintana Roo destinos turísticos de gran importancia (Aguilar et al., 2021).
Durante la pandemia COVID-19 la movilidad de turistas nacionales y extranjeros fue
prácticamente inexistente y se redujo al mínimo la movilidad local, situación ideal para
medir la contaminación basal, mínima en un caso extremo de no industria y no tráfico
vehicular reducido al mínimo posible.
El objetivo de este trabajo fue la evaluación de la contaminación por metales pesados
en la ciudad de Valladolid en condiciones de muy baja movilidad, tanto en el suelo urbano
como en el polvo al interior de los hogares.
MATERIALES Y MÉTODOS
Zona de estudio
Valladolid es un municipio localizado en el estado de Yucatán México al sureste del
país entre los paralelos 20°24’ y 20°54’ de latitud norte; los meridianos 87°57’ y 88°21’ de
longitud oeste y a una altitud entre 7 y 10 m. Ocupa el 2.70% de la superficie del estado
con una extensión superficial de 945.22 km². Cuenta con 430 localidades (INEGI, 2010) y
una población total de 85,460 habitantes según el Censo de Población y Vivienda 2020.
Las zonas urbanas están desarrollándose sobre rocas sedimentarias del Neógeno, en
llanura; sobre área donde originalmente había suelos denominados Leptosol y Luvisol y
terreno previamente ocupado por selva y pastizal; tienen clima cálido subhúmedo con
lluvias en verano, de humedad media (INEGI, 2010).
Toma de muestras
La toma de muestras fue realizada por 25 participantes habitantes de Valladolid
interesados en formar parte del proyecto como parte de la ciencia ciudadana. Se
realizaron semanalmente durante el mes de mayo de 2020 en la pandemia por COVID-
19. Las muestras de polvo se efectuaron barriendo 1m2 de la superficie de la acera exterior
de su hogar con utensilios de plástico separando los residuos grandes del polvo, y
barriendo todo el interior de este para así obtener una muestra exterior y una interior. Un
total de 25 sitios, con dos tipos de muestras (interior y exterior), con cuatro repeticiones
(cuatro semanas), y tres mediciones por análisis, un total de 477 análisis de 159 muestras
de suelos y polvos. Posteriormente el polvo fue empacado en bolsas de plástico de
aproximadamente 0.5 kg, etiquetado y georreferenciado por medio de la App de suelos y
se guardaron por dos semanas en un lugar fresco y seco.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Cuadro 1. Concentraciones los análisis del polvo urbano de Valladolid, Yucatán dentro y fuera de los
hogares.
1). Es allí en el interior de las casas donde los infantes se encuentran más expuestos que
la población adulta, los niños ingieren, respiran y tienen contacto dérmico con el polvo
(Aguilar et al., 2022).
Figura 1. Comparación entre las concentraciones de metales pesados (Cu, Ni, Pb y Zn) entre suelos y
polvo al interior de las casas.
CONCLUSIÓN
Durante la pandemia del COVID-19, el confinamiento disminuyó la movilidad de las
personas, sin embargo, en la ciudad Valladolid estado de Yucatán, se registraron
concentraciones de metales pesados que tienen como fuente la contaminación antrópica.
Es importante mencionar que en el interior de las casas se presentan mayores
concentraciones de cobre (Cu), níquel (Ni), plomo (Pb) y zinc (Zn), en comparación con
las zonas exteriores de las casas, lo que representa un riesgo para la salud pública, debido
a que estos metales pesados son potencialmente tóxicos.
AGRADECIMIENTOS
La Dirección general de apoyo al personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México
financió el proyecto: La contaminación por metales pesados en el polvo urbano dentro y fuera de las casas
en 10 ciudades antes, durante y después de la COVID-19: fuentes y rutas de ingreso al cuerpo humano,
clave UNAM-PAPIIT: IN208621.
BIBLIOGRAFÍA
Aguilera, A., Bautista, F., Gutiérrez, M., Ruiz, E., Cisneros, A., Cejudo, R., Gogitchauchvili, A. (2021a).
Heavy metal pollution of street dust in the largest city of Mexico, sources, and health risk assessment.
Environ Monit Assess, 193.
Aguilar, Y., Bautista, F., Quintana, P., Aguilar, D., Trejo-Tzab, R., Goguitchaichvili, A., Chan-Te, R. (2021).
Color as a New Proxy Technique for the Identification of Road Dust Samples Contaminated with Potentially
Toxic Elements: The Case of Mérida, Yucatán, México. Atmosphere, 12, 483.
Aguilera, A., Cortés, J. L., Delgado, C., Aguilar, Y., Aguilar, D., Cejudo, R., Quintana, P. Goguitchaichvili,
A., & Bautista, F. (2022). Heavy Metal Contamination (Cu, Pb, Zn, Fe, and Mn) in Urban Dust and its
Possible Ecological and Human Health Risk in Mexican Cities. Front Environ Sci, 195.
Aguilar, J. A. Z., Díaz, O. L. C., Ignacio, E. C., Rosado, C. A. C. (2021b). Pueblo Mágico Valladolid. Revista
GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios), 8(2).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Huertos, E. G., Baena, A. R. (2008). Contaminación de suelos por metales pesados. MACLA, revista de la
Sociedad Española de Mineralogía (10), 48-60.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2010). Compendio de información geográfica
municipal de los Estados Unidos Mexicanos Valladolid, Yucatán clave geoestadística 31102.
Martin, S., Griswold, W. (2009). Human health effects of heavy metals. Environmental Science and
Technology briefs for citizens, 15(5).
Reyes, Y., Vergara, I., Torres, O., Lagos, M. D., Jimenez, E. E. G. (2016). Contaminación por metales pesados:
Implicaciones en salud, ambiente y seguridad alimentaria. Ingeniería Investigación y Desarrollo: I2+ D,
16(2), 66-77.
Santoyo-Martínez, M., Aguilera, A., Gallegos, Á., Puente, C., Goguitchaichvili, A., Bautista, F. (2022).
Pollution Levels and Potential Health Risks of Potentially Toxic Elements in Indoor and Outdoor Dust
during the COVID-19 Era in Gómez Palacios City, Mexico. Land, 12(1), 29.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Las escuelas de educación básica realizan actividades relacionadas con el ambiente,
dentro de las principales herramientas que emplean se encuentran los huertos urbanos,
la reforestación y el composteo; en el discurso que emplean de concientización, no
consideran al suelo como un elemento esencial de los ecosistemas, ni la importancia de
los organismos que ahí habitan. El objetivo del presente trabajo fue identificar la
percepción y aprendizaje de niños de nivel preescolar sobre la biología del suelo a través
de la elaboración de vermicompostas individuales. Se eligieron 150 niños de una escuela
pública de la ciudad de Puebla, Puebla, México; se realizaron entrevistas
semiestructuradas en grupos de 15 niños para identificar el nivel de conocimiento sobre
el suelo y los organismos que habitan en él. Posteriormente se realizaron pláticas de 30
minutos cada una sobre los siguientes temas: qué es el suelo, su importancia, organismos
que viven en el suelo y sus funciones. De manera simultánea se realizó un taller de
vermicompostaje individual en la escuela y finalmente, se volvieron a efectuar entrevistas
semiestructuradas con la misma base de preguntas, con la finalidad de identificar el
cambio de percepción y aprendizaje sobre el suelo y los organismos que viven dentro de
él. En este estudio preliminar se concluye que existió un cambio notable en la percepción
y el conocimiento de los niños sobre los organismos del suelo y su importancia, además
de ser una herramienta didáctica que puede ser aprovechada para realizar actividades
transversales de educación en general.
PALABRAS CLAVE: Abonos orgánicos; Aprendizaje didáctico; Educación ambiental;
Lombrices; Percepción ambiental.
INTRODUCCIÓN
Ante la crisis ambiental global que estamos enfrentando como humanidad, la
educación ambiental se vuelve un reto civilizatorio que debe empezar a atenderse desde
las etapas más tempranas en el desarrollo educacional. Es indispensable que las nuevas
generaciones cuenten con herramientas y soluciones viables ante esta crisis (Torres et al.,
2022). La educación ambiental es un proceso formativo transversal sobre la enseñanza y
concientización de la conservación y protección al ambiente, en el que las escuelas y
docentes juegan un papel fundamental para iniciar el razonamiento ambiental en los
niños que cursan la educación básica. En este contexto, en las últimas décadas se han
implementado diversas herramientas didácticas como elementos de educación ambiental,
unas de las más importantes son los huertos escolares y los módulos de compostaje
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
(Cramer y Ball, 2019), cuyo objetivo es que los niños aprendan con métodos no
tradicionales de enseñanza-aprendizaje, sino con métodos de construcción de
conocimiento a través del contacto con la naturaleza y fuera de las aulas (Largo-Wight et
al., 2018), principalmente en escuelas de ambientes urbanos.
El suelo es un recurso natural clave en el funcionamiento de los socioecosistemas, pese
a esto, muy poco se destaca su importancia en las actividades de educación ambiental
(Reyes-Sánchez, 2006), aún cuando en las instituciones educativas se fomente el
composteo de los residuos orgánicos, esto ocurre principalmente por desconocimiento
por parte de los educadores sobre las funciones ecológicas que lleva a cabo, motivo por el
cual, a través del programa impulsado por la Unión Internacional de las Ciencias del
Suelo, IUSS por sus siglas en inglés, la IUSS GO TO DE SCHOOL, la Comisión de
Educación y Enseñanza de la Ciencia del Suelo, ha iniciado una serie de actividades
destinadas a realizar actividades de educación ambiental en donde se destaque la
importancia de este recurso natural, por lo que el objetivo del presente trabajo fue
identificar la percepción y aprendizaje de niños de nivel preescolar sobre la biología del
suelo a través de la elaboración de lombricompostas individuales.
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se realizó en el jardín de Niños Hermanos Serdán de la ciudad de Puebla,
Puebla, durante el periodo de primavera del ciclo escolar 2021-2023, se involucró a todos
los niños del plantel, quienes sumaron en total 150, de los cuales 80 fueron niñas y 70
niños, con edad promedio de 3 a 6.5 años. La selección del plantel se realizó a
conveniencia, siendo fundamental la disposición de los directivos para que el grupo de
trabajo se involucrara en actividades de educación ambiental con los niños. Cabe destacar
que la institución cuenta con 50 años de antigüedad y es de carácter público.
Se inició con dos sesiones académicas con los docentes del plantel, para explicar la
estrategia y el desarrollo del proyecto, así como las actividades transversales que debían
realizarse para cumplir con los objetivos del mismo. Posteriormente se tuvieron dos
sesiones de inmersión con los estudiantes, para que se familiarizaran con los involucrados
en el proyecto y tuvieran la confianza necesaria para poder ser entrevistados. De igual
forma, en estas sesiones se realizó una observación no participante del comportamiento
de los niños con relación al ambiente.
Se aplicó una primera entrevista semiestructurada a cada niño con el objetivo de
determinar su nivel de conocimiento sobre el medio ambiente y, en particular, sobre el
suelo y la biodiversidad que hay en él. Posteriormente se impartieron en grupos de 15
niños cuatro pláticas de 30 minutos sobre los siguientes temas: qué es el suelo, su
importancia, organismos que viven en el suelo y sus funciones (Figura 1). Durante estas
pláticas los niños tuvieron la oportunidad de dibujar y expresar sus opiniones sobre el
suelo y los organismos que en él habitan (Figura 2), así como la realización de diversas
actividades en donde involucraron a sus familiares, como dibujar y recortar los animales
que viven dentro del suelo, hacer un diagrama de las actividades que realizan, recolectar
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
los desechos orgánicos y de jardinería de sus casas y de la misma escuela, observar con
una lupa la presencia de organismos sobre y dentro del suelo en sus jardines o macetas.
colocaron enterradas bajo los árboles del área verde del plantel para proveer de sombra y
se les diseñó un cronograma de riego y cuidado de sus vermicomposteras.
Dentro de las actividades de seguimiento los niños debían anotar y/o dibujar, los
cambios presentados en lapsos de 15 días hasta completar 3 meses. Una vez terminada la
lombricomposta se utilizó para la siembra de plantas en maceta que se presentaron en
una exposición de fin de cursos. Al mes de realización de la lombricomposta se aplicó
nuevamente una entrevista semiestructurada con el objetivo de valorar la percepción y
aprendizaje de los 150 niños de nivel preescolar sobre la biología del suelo y su
importancia.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de la primera entrevista aplicada ante la pegunta ¿Qué elementos de la
naturaleza conoces?, muestran que los niños relacionan a la naturaleza con el árbol, el
pasto, las flores y los animales, principalmente mencionan animales domésticos. Con base
a la pregunta ¿Crees que el suelo es parte de la naturaleza? Se evidencia que no relacionan
al suelo como parte de la naturaleza, sino con la producción de alimentos, además de
denominarlo “tierra”. Ante el cuestionamiento planteado ¿Consideras que el suelo tiene
vida?, los resultados muestran que perciben al suelo como algo sin vida. Al preguntar
sobre ¿Qué animales viven en el suelo?, el 95% sólo mencionó a las lombrices, el otro 5%
mencionó a los topos, las hormigas y los “bichos malos” (bacterias) que nos enferman del
estómago. Al cuestionar sobre Si saben ¿Por qué es importante el suelo?, se observó que
no identifican las funciones del suelo, a excepción de la de brindar alimentos como el
maíz. Del universo de niños entrevistados (150 niños), 2 niños tienen familiares que
cuentan con parcelas agrícolas con las que tienen interacción constante, por lo que además
del maíz mencionaron otros cultivos, como el frijol, el chile, la papa y los rábanos, ambos
niños comentaron que ayudan a sus abuelitos en el campo y que ellos les platican sobre
la naturaleza, por eso les gusta mucho visitarlos.
CONCLUSIONES
Las pláticas con los niños y la elaboración de la lombricomposta funcionaron como
herramientas didácticas de educación ambiental en el aprendizaje de la importancia del
suelo y los organismos que viven dentro de él, ya que cambió la percepción que tenían
sobre la “tierra”, incluso algunos adoptaron el término “suelo”, internalizaron y lograron
expresar en un breve discurso las funciones del suelo y de los organismos que viven
dentro del suelo. El monitoreo de la lombricomposta ha funcionado como un espacio de
convivencia y reflexión sobre el cuidado del ambiente y de los elementos que se
interrelacionan, involucrando a docentes, trabajadores de la escuela, directivos y
universitarios. De igual forma, ha sido un elemento de aprendizaje transversal para la
educación curricular como las matemáticas, ya que los niños cuentan las lombrices que
observan, desarrollan habilidades organización y pensamiento crítico, al preguntarse
¿por qué cambia el material que originalmente se depositó en las lombricomposteras?,
entre otros. Se está en un proceso de cambio de comportamiento al contar con separadores
orgánicos y desarrollar el hábito de la separación de los residuos. En este contexto, se
concluye que la elaboración de lombricomposta es una herramienta didáctica que puede
jugar el papel de elemento articulador entre conocimientos de educación curricular como
de educación ambiental.
AGRADECIMIENTOS
Al jardín de Niños Hermanos Serdán de la ciudad de Puebla, Puebla por permitirnos interactuar con sus
niños y evaluar la importancia de un módulo de lombricomposta.
BIBLIOGRAFÍA
Cramer, S. y Ball, A. (2019). Wild Leaves on Narrow STEMs: Exploring Formal and Non-formal Education
Tensions Through Garden-Based Learning. Journal of Agricultural Education, 60(4), 35-52.
Beltrán, E. (2017). Los recursos didácticos y el aprendizaje significativo, Rev. Multidisciplinaria de
investigación, 2(1), 33-38.
Largo-Wight, E., Guardino, C., Wludyka, P. S., Hall, K. W., Wight, J. T. y Merten, J. W. (2018). Nature contact
at school: The impact of an outdoor classroom on children’s wellbeing. International Journal of
Environmental Health Research, 28(6), 653-666.
INEGI. (2010). Compendio de información Geográfica Municipal 2010 Tlahuapan, Puebla. Instituto
Nacional de Estadística y Geografía. México.
Reyes-Sánchez, L. B. (2006). Enseñanza de la ciencia del suelo en el contexto del desarrollo sustentable Terra
Latinoamericana, 24 (3): 431-439.
Sánchez, O., Collazo, C. y Jiménez, J. (2018) El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la
enseñanza/ aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura, Rev. Tecnológicas,
21(41):115-134.
Torres, N., Martínez, B., Rascón, F., Medina, J., y Reyna, L. (2022). Diseño y validación de la escala de
conciencia ambiental (ECA) en niños de primaria. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la
Universidad Central de Venezuela. 8 (6), 139 – 157.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los suelos proporcionan soporte físico a las plantas y evitan la erosión y pérdida de
nutrientes al anclar las raíces y brindar estabilidad. La búsqueda de métodos agrícolas
más sostenibles ha resaltado la importancia de la interacción entre plantas y
microorganismos en el suelo. Estudios recientes utilizan metabolitos bacterianos
secundarios para mejorar la salud y crecimiento de plantas, así como la calidad del suelo,
promoviendo un enfoque más beneficioso y sostenible en la agricultura. En este estudio,
se exploró el uso de metabolitos bacterianos secundarios como alternativa. Se incluyó el
aislamiento de cepas microbianas en los suelos de Nuevo León para aprovechar sus
beneficios. Se investigó si los metabolitos de cepas específicas de estos suelos tenían
propiedades bioestimulantes. El enfoque se centró en el análisis de las semillas de jamaica
y mezquite. Se tomó muestra de suelo de un sitio de Nuevo León, las cuales fueron
procesadas y se obtuvieron cepas que fueron cultivadas, se aislaron para su identificación.
De las cepas obtenidas que fueron del género Bacillus se cultivaron en medio de caldo de
Lisogenia (LB) a 37°C por 24 h para proceder a centrifugar y separar el paquete celular
del sobrenadante. Los sobrenadantes obtenidos se aplicaron a semillas de jamaica y
mezquite para evaluar su efecto bioestimulador, así como mejorar también su desarrollo.
Se obtuvo como resultado el aislamiento de bacterias del género Bacillus, obteniendo
efecto estimulador en la germinación y mejorando el desarrollo comparado con los
controles en la jamaica y mezquite.
PALABRAS CLAVE: Bioensayo; Germinación; Sobrenadantes; Suelo; Tratamientos.
INTRODUCCIÓN
Los suelos desempañan un papel fundamental en los ecosistemas terrestres, estos son
el sustrato en el que las plantas enraízan y crecen. Actúan como almacén de nutrientes y
agua, proporcionando los elementos esenciales para el crecimiento de las plantas y
permitiendo que estas se desarrollen de manera óptima (SEMARNAT, 2015). Además, los
suelos sirven como soporte físico, anclando las raíces y brindando estabilidad estructural
a las plantas, lo que evita la erosión del suelo y la pérdida de nutrientes. Se ha buscado
encontrar métodos agrícolas que resulten más sostenibles y eficientes para la
conservación del suelo, una de las cosas que ha destacado es la interacción que existe entre
las plantas y los microorganismos del suelo. Han existido diversos estudios innovadores,
los cuales han surgido apenas hace pocos años donde se utilizan metabolitos secundarios
bacterianos para mejorar la salud y crecimiento de las plantas, así como también la mejora
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
y calidad del suelo. Estos metabolitos producidos por las bacterias han ofrecido una
amplia gama de beneficios para la germinación y el desarrollo de las plantas (Caycedo-
Lozano, et al., 2021), así como la contribución positiva hacia la salud y fertilidad del suelo
en el que se desarrollan y crecen. Los metabolitos bacterianos son compuestos químicos
que son producidos por microorganismos que están presentes en el suelo. Estos
compuestos han brindado resistencia a las plantas cuando se ha tratado de estrés causado
por sequías, altas temperaturas y enfermedades, induciendo defensas y adaptación en las
plantas (Korenblum y Aharoni, 2019). Han ayudado al suelo hablando de su estructura,
pues han aumentado su retención de agua y nutrientes.
Con el propósito de superar métodos perjudiciales para el entorno, se buscó utilizar la
aplicación de metabolitos bacterianos secundarios. Consiste en sustituir enfoques
indefinidos y medioambientalmente dañinos. Se investigó el potencial de los metabolitos
para fomentar la germinación y el desarrollo de las plantas. Involucró el aislamiento de
cepas microbianas de los suelos de Nuevo León, con el fin de aprovechar sus capacidades
beneficiosas. Así como también se probó la posibilidad de que los metabolitos generados
durante el crecimiento de cepas específicas extraídas de los suelos de Nuevo León
poseyeran propiedades bioestimulantes, como ya se mencionó antes.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio: Se eligió un sitio de muestreo en Iturbide, en el campus de la
Universidad Autónoma de Nuevo León, conocido como “bosque escuela”, el cual tiene
ubicación en la Sierra Madre Oriental. El tipo de suelo predominante en esta área se
caracteriza por pertenecer a la clase Kastañozem cálcico (Cantú y González, 2010).
Aislamiento: A partir de 1g de muestra de suelo, se inoculó en un tubo de medio LB y
se incubó a 37°C durante 24 h. Tras la incubación, se llevó a cabo el aislamiento utilizando
el método de 4 cuadrantes en placas de agar LB. Se tomó una muestra de la muestra
original y se incubó a 37°C durante 24 h. Tras este período de incubación, se seleccionaron
colonias en función de sus características microscópicas y macroscópicas para su
identificación correspondiente.
Identificación: Para la identificación de las colonias aisladas, se formó una suspensión
a partir de una alícuota y se transfirió una pequeña muestra a los pocillos
correspondientes de una placa metálica conductora MALDI. Esta muestra fue mezclada
con 1 µL de ácido fórmico para extraer el ADN. Luego, se añadió 1 µL de un compuesto
orgánico de bajo peso molecular, conocido como matriz. Una vez que la muestra y la
matriz cristalizaron, se procedió a la identificación utilizando el equipo automatizado de
espectrometría de masas MALDI-TOF (BD™ Bruker MALDI Biotyper™) en el
Laboratorio de Diagnóstico Microbiológico de Alta Especialidad en el Servicio de
Gastroenterología, Hospital Universitario Dr. José Eleuterio González en Monterrey,
Nuevo León.
Material biológico: Las cepas se conservaron como cultivos de reserva a -80°C con
glicerol 20% (v/v). Para posteriormente ser conservadas a 4°C en agar LB inclinado,
realizando resiembra cada 3 meses. Para la activación de las cepas se tomó una asada del
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
en contraste con su testigo. La especie Prosopis juliflora mostró germinación con todos los
tratamientos, aunque tuvo una germinación más rápida con 2 tratamientos.
Figura 1, 2, 3, 4 y 5. Desarrollo de Jamaica con inoculacion de sobrenadantes del género Bacillus y sus
controles.
A L Bacteri Bacter M
Figura 6, 7, 8, 9 y 10. Desarrollo de Mezquite con inoculación de sobrenadantes del género Bacillus y sus
controles.
RESUMEN
Los efectos del compostaje, repercuten en el crecimiento y desarrollo de los cultivos, ya
que de éstos dependerá la cantidad de micro y macro elementos necesarios para la
fertilidad del suelo, siendo aportados gracias al uso de materia prima proveniente de los
fertilizantes agrícolas como son: gallinaza, borregaza, aserrín, hoja de maíz, olote y tierra
negra, los cuales fueron utilizados para elaborar el compostaje, distribuidos de tal manera
que en distintas concentraciones y en combinación con la materia prima antes
mencionada, se conformaron los tratamientos con la capacidad de conocer sus efectos en
el crecimiento (número de brotes) y desarrollo de cultivos (altura de la planta) de
espinaca, rábano, zanahoria y lechuga.
PALABRAS CLAVE: Agricultura; Fertilizante; Demanda alimenticia; Suelo
INTRODUCCIÓN
El uso de compostajes orgánicos en combinación de agua y sustratos desarrolla
organismos autótrofos y heterótrofos necesarios para el suelo (Salazar, et al., 2007). El
compostaje conforma una parte fundamental en la agricultura, debido a su alto contenido
en nutrientes (Delgado M. et al., 2018). Asimismo, estos desechos aportan sustancias
alimenticias que actúan como parte de la cadena alimentaria, porque aumentan la relación
producción-rendimiento. Los compostajes orgánicos promueven, junto con el agua y el
sustrato, la producción y el crecimiento de organismos fáciles de obtener y económicos
(Quimbayo L., 2018)
El objetivo del presente trabajo fue evaluar el crecimiento y desarrollo de lechuga,
rábano, zanahoria y espinaca en cuatro tipos de compostas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Localización y Descripción del área de estudio
El presente trabajo se realizó en el invernadero, bajo condiciones de humedad y
fotoperiodo controlado, del Tecnológico de Estudios Superiores de Ixtapaluca con
dirección en Carretera Coatepec, Callejón San Juan 7, 56580 en el municipio de Ixtapaluca,
Estado de México, con las coordenadas de latitud 19.313497 y longitud -98.884283.
Elaboración de Compostas
El material biológico: gallinaza, borregaza, aserrín, hoja de maíz y olote fue
previamente fragmentada y después sometida a secado, el cual tuvo una duración de dos
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
a) Tamaño de la planta
Los resultados obtenidos en cuanto tamaño de la planta en los diferentes tratamientos
se muestran en Figura 1, en donde se observa que la Espinaca presentó mayor tamaño en
el tratamiento 3, seguido del rábano quien presentó el mayor tamaño en el control, así
como en el tratamiento 2 y 4, mientras que en la zanahoria el mayor tamaño fue en el
control y tratamiento 1 y finalmente en la lechuga se presentó el menor tamaño en todos
los tratamientos (Figura 1).
b) Número de brotes
En la Figura 2, se observa el número de brotes en los 4 tratamientos, como se observa
en la figura, el mayor número de brotes en espinaca, rábano y zanahoria se da en los
tratamientos 1 y 2, mientras que para la lechuga se da el mayor número de brotes en el
tratamiento 2, sin embargo, el número de brotes de esta especie son mucho menores
comparada con las otras 3 especies de cultivos.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
El mayor tamaño de plantas se presentó en el tratamiento 3, el cual contenía borregaza,
seguida del tratamiento control.
El mayor número de brotes en espinaca, rábano y zanahoria fueron en el tratamiento 1
y 2 las cuales contenían como elemento principal la gallinaza.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Crespo, C. (2022). Abono de estiércol de oveja: composición y aplicación - PortalFruticola.com.
Delgado M., Mendoza K., González M., Tadeo J. y Martín J., (2018). Evaluación del Compostaje de Residuos
Avícolas Empleando Diferentes Mezclas de Sustratos, Universidad Autónoma de Madrid, España. Página
967.
Quimbayo L., (2018). Aprovechamiento de la Hoja de Mazorca y sus Propiedades para la reconversión de
una Nueva Materia Prima, Universidad Católica de Pereira. Página 12.
Salazar S., Figueroa M., Anguiano J. y Luna-Figueroa H., (2007). Efecto de Diferentes Fertilizantes Orgánicos
Sobre el Cultivo en Laboratorio del Camarón Duende de Agua Dulce Streptocephalus mackini (Crustacea:
Anostraca), AquaTIC núm. 26. Universidad de Zaragoza, España. Página 19.
Sarmiento, L. (2017). Estiércol de oveja, características y usos en el abono de plantas. Jardineria On
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Las bioperturbaciones de ciertos mamíferos modifican las propiedades físicas,
químicas y biológicas del suelo. Por esta razón, se plantea el estudio del efecto del perrito
llanero mexicano (Cynomys mexicanus) en la calidad del suelo de los pastizales del sureste
de Coahuila de Zaragoza, México, mediante el análisis de distintos indicadores de la
calidad del suelo en sitios con y sin presencia de perrito llanero. La investigación
consideró el estudio de tres sitios con presencia de perrito llanero y tres sitios sin esta
especie (sitios control). En cada sitio se determinaron diversas variables físicas, químicas
y biológicas y los datos se analizaron a través de un análisis de componentes principales
(ACP) y un ANOVA de una vía con prueba post hoc de Tuckey (α=0.05). Los resultados
evidenciaron una alteración en las comunidades microbianas, al disminuir su biomasa
microbiana. Los cambios en la actividad biótica del suelo pueden preceder a alteraciones
detectables en las propiedades físicas y químicas del suelo proporcionando de esta
manera, una advertencia temprana de degradación del suelo. Cabe destacar que la
presencia de C. mexicanus puede tener repercusiones que potencien o amenacen los
procesos físicos químicos y biológicos del suelo, debido al efecto de sus bioperturbaciones
entre colonias. Estos resultados evidencian que, con el paso del tiempo, la calidad del
suelo puede disminuir, específicamente en las funciones relacionadas con la
disponibilidad de nutrientes, el ciclo del carbono y la provisión del hábitat, propiciando
un ambiente susceptible a diversas amenazas como pérdida de biodiversidad,
degradación y erosión del suelo.
PALABRAS CLAVE: Funciones del suelo; Pastizales; Perturbación biológica; Sureste de
Coahuila.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación estudió el efecto del perrito llanero mexicano (C. mexicanus)
en la calidad del suelo de los pastizales del sureste de Coahuila. El suelo es un cuerpo
natural tridimensional que cubre la corteza terrestre y está compuesto por minerales,
materia orgánica, agua y aire. Dentro de éste se producen numerosos procesos físicos,
químicos y biológicos que actúan simultáneamente para mejorar o disminuir la calidad
del suelo (Fitzpatrick, 1996). Por esta razón, en esta investigación se evaluaron diversos
indicadores de la calidad del suelo que proporcionarán información sobre su salud.
La calidad del suelo está relacionada con las funciones y los servicios ecosistémicos.
Sin embargo, procesos como la erosión, la contaminación, o la pérdida de biodiversidad
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
pueden amenazar las funciones del suelo creando un desequilibrio en los ámbitos
sociales, económicos y medioambientales (Bünemann et al., 2018). De acuerdo con la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la
biodiversidad del suelo es esencial para la mayoría de los servicios ecosistémicos
provistos por los suelos que benefician a las especies del suelo y sus múltiples
interacciones bióticas y abióticas en el medioambiente (FAO, 2021). En consecuencia, los
organismos del suelo cumplen funciones esenciales para mantener el equilibrio del suelo
y la cadena trófica.
Las distintas taxonomías de organismos en el suelo se pueden agrupar de acuerdo con
el tamaño que presenten; microfauna, microflora, mesofauna, macrofauna, megafauna y
macroflora (FAO, 2021). La megafauna es una clasificación que agrupa a los organismos
más grandes que tienen influencia sobre el suelo como los topos, castores, perritos
llaneros o conejos. Estos mamíferos tienen la capacidad de alterar el transporte de agua y
la porosidad del suelo, así como de unir partículas del suelo para formar agregados
estables que puedan mantener el suelo en su lugar, disminuyendo amenazas como la
erosión o el cambio climático (Dantas y Pausas, 2020). Las madrigueras de diversos
mamíferos que habitan dentro del suelo pueden influenciar los procesos químicos, físicos
y biológicos de este recurso, incluyendo la translocación de la materia orgánica,
distribución inorgánica, aeración y mineralización (Laundré y Reynolds, 1993).
Los mamíferos son agentes importantes de bioperturbación (perturbación del suelo por
parte de organismos) contribuyendo a la heterogeneidad del suelo en función del tamaño
y la longevidad de la perturbación. Sin embargo, la variabilidad en las propiedades del
suelo de los montículos impide generalizaciones sobre los efectos de estas perturbaciones
en la vegetación. El perrito llanero mexicano es considerado como especie endémica y en
peligro de extinción del noreste de México y su distribución abarca los estados de
Coahuila de Zaragoza, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas. A pesar de los
cuantiosos estudios sobre la especie y de acuerdo con Pando-Moreno et al. (2013), aún se
carece de datos ecológicos del hábitat del perrito llanero, en particular sobre las relaciones
que éste establece con su hábitat.
El desafío de la conservación de C. mexicanus comprende distintos orígenes, como lo
son: prácticas agrícolas insostenibles (Martínez et al., 2013), introducción de ganado
doméstico y no autóctono, exterminio por disparos y envenenamiento, los efectos del
cambio climático como la erosión o la pérdida de biodiversidad que provocan
fragmentación y disminución de colonias de C. mexicanus y muchas otras especies
(Eekkhout y de Vente, 2022). Estos desequilibrios tienen una repercusión directa en el
ecosistema y el bienestar humano debido a la afectación de los servicios ecosistémicos que
provienen del suelo, como la regulación del clima, conservación de la biodiversidad, entre
otros (Bünemann et al., 2018). La distribución de las colonias de perritos llaneros ha sido
reducida con el paso de los años (Ceballos et al., 1985; Scott et al., 2004; González et al.,
2012), por lo que se deben intensificar esfuerzos para evitar su extinción sin crear
desequilibrios en el suelo (Martínez et al., 2013).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Cuadro 1. Caracterización fisicoquímica y biológica del suelo de sitios con y sin presencia de perrito
llanero (Cynomys mexicanus) en suelos franco limosos.
La calidad del suelo de los pastizales del sureste de Coahuila de Zaragoza disminuyó
en sitios con presencia de perrito llanero mexicano, debido a una disminución en la
comunidad microbiana, resultado de la bioperturbación inducida por este mamífero.
Estos cambios en la actividad biótica del suelo pueden preceder a alteraciones detectables
en las propiedades del suelo como advertencia temprana de degradación del suelo.
Los resultados de esta investigación contribuyen a la conservación del suelo al
identificar las alteraciones en las funciones resultado de las bioperturbaciones de este
mamífero en los pastizales del sureste de Coahuila. No obstante, tomando estos
resultados como precedente, es necesario el estudio ecológico entre colonias de C.
mexicanus para identificar los componentes que puedan estar relacionados con el aumento
o la disminución de las funciones del suelo con el fin de proporcionar sitios adecuados
que puedan apoyar tanto conservación del suelo como la del perrito llanero mexicano.
CONCLUSIONES
La presencia de perrito llanero mexicano disminuye la calidad del suelo, como se
evidencia a través del decremento de la comunidad biológica del suelo. No obstante, cabe
destacar que la presencia de C. mexicanus puede tener repercusiones que potencien o
amenacen los procesos físicos, químicos y biológicos del suelo, debido al efecto de sus
bioperturbaciones entre colonias.
AGRADECIMIENTOS
Al CONAHCYT por la beca nacional brindada, a las instalaciones del CINVESTAV Unidad Saltillo por
proveer las herramientas necesarias para la realización de esta investigación y a PROFAUNA A.C. por su
apoyo en los recorridos pre-muestreo.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Bünemann, E., Bongiorno, G., Bai, Z., Creamer, R., De Deyn, G. De Goede, R., Fleskens, L., Geissen, V.,
Kuyper, T., Mäder, P., Pulleman, M. (2018). Soil quality-A critical review. Soil biology and biochemistry.
120, 105-125.
Ceballos, G., Wilson, D. (1985). Cynomys mexicanus, Mammalian species. American Society of
Mammalogists. 1-3.
Dantas, V., y Pausas, J. (2020). Megafauna biogeography explains plant functional trait variability in the
tropics. Global Ecology and Biogeography. 29 (8), 1288-1298.
Eekhout, J., De Vente, J. (2022). Global impact of climate change on soil erosion and potential for adaptation
though soil conservation. Earth-Science Reviews. 226, 103921.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2021). Estado del
conocimiento sobre la biodiversidad del suelo - Situación, desafíos y potencialidades. Resumen para los
formadores de políticas. Roma. FAO.
FitzPatrick, E. (1996). Introducción a la ciencia del suelo. TRILLAS. 1ª edición. Medellín.
González, D.U., Estrada E., Cantú, C. (2012). Análisis de fragmentación en colonias del perrito llanero
mexicano (Cynomys mexicanus). CIENCIA-UANL. 15(57), 43-49.
Laundré, J., Reynolds, T. (1993). Effects of soil structure on burrow characteristics of five small mammal
species. The Great Basin Naturalist. 358-366.
Martínez-Estévez, L., Balvanera, P., Pacheco, J., Ceballos, G. (2013). Prairie dog decline reduces the supply
of ecosystem services and lads to desertification of semiarid grasslands. PLos One. 8(10), e75229.
Pando Moreno, M., Reyna, L., Scott, L., Jurado, E. (2013). Characterization of soil in colonies of mexican
prairie dogs (Cynomys mexicanus Merriam, 1892) in northeastern Mexico. Revista mexicana de ciencias
forestales. 4, 98-105.
Pérez-Moreno, A., Sarabia-Castillo, C.R., Medina-Pérez, G., Pérez-Hernández, H., Roque De La Puente, J.,
González-Pozos, S., Corlay-Chee, L., Chamizo-Checa, A., Campos-Montiel, R.G., Fernández-Luqueño, F.
(2019). Nanomaterials modify the growth of crops and some characteristics of organisms from agricultural
or forest soils: An experimental study at laboratory, greenhouse and land level. Mexican Journal of
Biotechnology. 4(4), 29-49.
Scott-Morales, L., Estrada, E., Chávez-Ramírez, F., Cotera, M. (2004). Continued decline in geographic
distribution of the mexican prairie dog. Journal of Mammalogy. 85(6), 1095-1101.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El presente informe se realizó para conocer las distintas acciones en materia de
capacitación que son organizadas por la CORENADR a través del programa Altépetl
Bienestar del componente Desarrollo de Capacidades para el Bienestar Rural el cual tiene
como objetivo profesionalizar el desempeño, brindar capacitación y asesoría técnica
especializada a las y los beneficiarios (Gobierno de la Ciudad de México, 2023). En
temáticas relacionadas a cadenas de comercialización, calidad e inocuidad, preservación,
restauración de los socioecosistemas y transición agroecológica.
PALABRAS CLAVE: Agroecología; Capacitación; Comunidad; Conocimientos ancestrales;
Suelo de conservación.
INTRODUCCIÓN
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR), a través de la
Dirección de Capacitación para la Producción Sustentable (DCPS) realiza distintas
acciones encaminadas a fortalecer el desarrollo de capacidades humanas, organizativas y
técnicas de los beneficiarios que pertenecen al Programa Altépetl Bienestar, mismo que
busca proteger, preservar, conservar y restaurar los ecosistemas, agroecosistemas y los
servicios ambientes (Gobierno de la Ciudad de México, 2023).
Con el objetivo de que se lleve a cabo se hizo indispensable la capacitación y la
implementación del componente Desarrollo de Capacidades para el Bienestar Rural,
mismo que inició en el año 2021, con el objetivo de profesionalizar el desempeño de los
beneficiarios de los distintos componentes del programa.
La atención y desarrollo de un programa de capacitación especializado en el campo de
la Ciudad de México derivó del diagnóstico realizado por el actual Gobierno de la Ciudad
el cual se apega a algunos derechos fundamentales para el desarrollo de los pueblos
originarios y sus comunidades, estos derechos son: Derecho a la alimentación y a la
nutrición, Derecho al trabajo, Derecho a la Ciudad, y se destacan los Derechos a un medio
ambiente sano y a la tierra.
Lo anterior descrito y el por qué se retoman estos derechos dentro del programa y el
desarrollo de capacidades es fundamentalmente en que dichos derechos fueron
vulnerados, tuvieron poca injerencia o las medidas y acciones fueron limitadas para
atender a las comunidades del Campo de la Ciudad; bajo el programa de Desarrollo de
Capacidades y sus línea de ayuda los temas en que se capacitan a las y los beneficiarios
del Programa se relacionan a la restauración ecológica, gestión agroecológica, integración
a cadenas de comercialización, ganadería sustentable y la preservación de la
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Así mismo se consideró pertinente analizar los temas abordados según la capacitación
especializada, derivado de que la información y lo nombre son extensos se ordenaron en
categorías relacionadas a los objetivos que indica el programa. Se consideraron los
objetivos y conclusiones de las capacitaciones llevadas a cabo por el Componente de
Desarrollo de Capacidades, destacando aquellas con temática de producción y
certificación agroecológica y de restauración del tejido social.
Cuadro 2. Temáticas de capacitación por año
Temáticas 2021 Total Temáticas 2022 Total Temáticas 2023 Total
Reconstrucción de 1 Gestión territorial 1 Gestión territorial 1
tejido social
Pecuario 1 Olivicultura 3 Olivicultura 3
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La capacitación es fundamental para el desarrollo de las comunidades o pueblos
originarios que obtienen sus ingresos de sus actividades productivas, no obstante, es
necesario el fijar metas, objetivos y rescatar las necesidades de capacitación de las regiones
y sobre todo de quienes las trabajan, no se trata sólo de capacitar por capacitar o como
señala Rendon et al., 2015 la capacitación y asistencia técnica […] se han focalizado en la
productividad […] se ha descuidado el propósito de la mejora sustentable de la calidad
de vida de la población rural, en el cual se demanda la participación integrada de los
diferentes actores.
Es por ello que se ha señalado anteriormente que se pretende la restauración del tejido
social, en donde se sume la participación de los actores principales, en el caso de la
CORENADR las y los productores del Suelo de Conservación a través de las
Comunidades de Aprendizaje Campesino (CAC) en donde se recogen, analizan y se
dialogan actividades de capacitación, colaboración e intercambio de experiencias; se
mencionó anteriormente que se aunaría sobre dos temáticas en específico del Desarrollo
de Capacidades la agroecología y la restauración del tejido social, pues son muestra de
una base para el desarrollo integral de capacitación.
Se puede denominar que la capacitación ofrecida por la CORENADR se plantea desde
lo que señala Pinedo, 1990 citando a Prado instrumento fundamental para las
transformaciones psicoculturales, las que a su vez son determinantes para cualquier
proceso de transformación de la sociedad, pues la intervención puede venir desde lo
social, cultural y técnico, como lo fue el caso de la implementación “Pa’ un campo con
alegría agroecología” estrategia que consistió en la presentación teatral de contenido
técnico en donde se invitaba a las y los productores hacía la transición agroecológica,
retomando temas de cuidado del agua y del suelo, prevención de uso de agroquímicos, y
uso de bioinsumos orgánicos.
Esto a su vez comenzó a tener repercusiones, pues productores se interesaron e
indagaron más sobre la producción agroecológica, y es por ello que se llevó a cabo el
proyecto de Impulso y fortalecimiento de acciones para transitar a la producción y
certificación agroecológica, en donde cabe aclarar que la presentación de obras teatrales
despertó el interés de más productores, pues desde el 2019 se impulsó la Norma de
producción agroecológica NACDMX-002-RNAT-2019.
También la implementación de “Pa’ un campo con alegría agroecología” contempló
temas de corte social, como lo es la importancia de la comunidad, trabajo en equipo,
convivencia y comunicación asertiva, elementos para la sana convivencia y el desarrollo
de las comunidades del Suelo de Conservación.
Retomando el cuadro 2 y con base a las temáticas ahí mencionadas se puede inferir que
se han abordado distintas capacitaciones en favor a las y los beneficiarios del Programa,
pues se impulsa la comercialización y la producción pecuaria, así mismo se desarrollan
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Archivo de la CORENADR. Consultado del 7 al 9 de agosto de 2023.
Gaceta Oficial de la Ciudad de México. 27 de enero del 2023. Consultado el 9 de agosto 2023.
INMUJERES, (2021). Año 7, Boletín N° 11, noviembre de 2021. Disponible en https://bit.ly/3OBG7Oc
Consultado el 9 de agosto 2023.
Guerra, M. (1990). Desarrollo de la capacitación en México: algunas modalidades predominantes. Revista
Latinoamericana de Estudios Educativos (México), 20(2), 111-131.
Rendón Medel, R., Roldán Suárez, E., Hernández Hernández, B., y Cadena Íñiguez, P. (2015). Los procesos
de extensión rural en México. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(1), 151-161.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Es un hito histórico realizar la transición agroecológica en una región tan extensa y tan
heterogénea como es el Suelo de Conservación de la Ciudad de México, esto se debe a la
propuesta de políticas públicas que tienen como propósito atender necesidades de la
población urbana y rural, así como ser herramientas para enfrentar problemáticas
ambientales. El presente trabajo describe el desarrollo de la promoción de biofertilizantes
en los sistemas agroecológicos del suelo de conservación a través del programa Altépetl-
Bienestar, contando con datos desde el 2020 hasta el mes de julio del 2023 de distribución
de composta. El aumento de distribución se debe a la aceptación del insumo por parte de
los productores lo que ha implicado hacer eficiente la infraestructura, así como realizar el
apoyo técnico de capacitación.
PALABRAS CLAVE: Altépetl-bienestar; Transición agroecológica.
INTRODUCCION
La actividad agrícola tiene una alta presencia en el Suelo de Conservación (SC) como
una de las principales actividades productivas. De las 36,500 ha agrícolas existentes en las
siete delegaciones con área rural se distinguen dos tipos de prácticas agrícolas: la
agricultura de riego y la de temporal, la cual es la más extensa en la región. De manera
general, se siembran 28 cultivos anuales; cíclicos (ciclo corto) y 8 perennes (ciclo largo).
En los últimos 17 años la superficie sembrada ha variado entre ambos tipos de cultivos,
pero en conjunto han rebasado las 25,000 ha anuales. En los últimos años los cultivos de
ciclo corto muestran una tendencia a la baja y los perennes amplían su cobertura de
manera significativa, entre los cuales destaca el nopal-verdura en Milpa Alta y las plantas
de ornato como la rosa y la nochebuena en Xochimilco; en lo general aparecen nuevos
cultivos hortícolas, flores y forrajes principalmente. Los sistemas agroecológicos van a
variar de condiciones dependiendo de la zona en donde se encuentren ya sea
chinampería, cerril o montaña.
Una de las problemáticas en esta región son las formas de erosión en el Suelo de
Conservación que varían entre moderadas a fuertes e intensas. Los procesos más
importantes del deterioro edáfico en la zona son la erosión hídrica y la salinización.
Utilizando la Ecuación Universal de pérdida de suelo (USLE, por sus siglas en inglés), se
ha cálculado la susceptibilidad a la erosión hídrica a través de las coberturas de vegetación
y uso del suelo, pendiente, edafología y el potencial erosivo de la precipitación. Los
resultados muestran tres rangos de susceptibilidad a la erosión o promedio anual de
pérdida del suelo: erosión baja (0-500 t/ha), erosión alta (500-3,500 t/ha) y erosión
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
extremadamente alta (3,500-10,000 t/ha). Cerca del 71.4% del Suelo de Conservación
presenta una susceptibilidad a la erosión baja, mientras que 21.7% tiene susceptibilidad
alta y 6.3% susceptibilidad extremadamente alta.
Como propuesta a suelos erosionados se propone utilizar los biofertilizantes que
pueden actuar mediante la síntesis de reguladores de crecimiento, como auxinas y
giberelinas, que producen un aumento en el desarrollo de pelos radicales y en la densidad
misma de la raíz, manifestándose en el aumento de la capacidad de absorción de agua y
captación de nutrientes, dando a la planta mayor viabilidad, productividad y resistencia
a condiciones adversas como sequía. Las enmiendas orgánicas, tal y como se aplicó en los
dos tratamientos por tres años, ayudan en la estabilidad de agregados, reducen la
plasticidad, cohesión y pegajosidad de la arcilla, haciendo que los suelos sean laborables,
con lo cual aumenta la capacidad de retención de agua. Los ácidos húmicos también
atacan los minerales del suelo y aceleran su descomposición, aumentando nutrientes
esenciales como cationes intercambiables. Influyen además en la biología del suelo al
proveer alimento a los organismos del suelo (Orozco, 2016).
Altépetl-Bienestar, programa de la Ciudad de México, contribuye a la conservación,
protección y restauración de los ecosistemas y agroecosistemas, además de generar
bienestar para la población rural mediante el fomento de acciones comunitarias y la
retribución por servicios socioambientales.
Para atender a las comunidades rurales Altépetl Bienestar se divide en cinco
componentes: “Bienestar para el Bosque”, “Sembrando Vida Ciudad de México”,
“Bienestar para el Campo”, “Facilitadores del Cambio” y “Desarrollo de Capacidades
para el Bienestar Rural”.
MATERIALES Y METODOS
El territorio que abarca esta actividad es el Suelo de Conservación (SC) de la Ciudad
de México “sin embargo, este territorio no se reparte de manera homogénea: 100 por
ciento de la alcaldía Milpa Alta se encuentra en suelo de conservación; para las alcaldías
de Cuajimalpa, Tlalpan y Xochimilco representa más de 80 por ciento de sus territorios,
en contraste con 14 y 10 por ciento aproximadamente que corresponden a las alcaldías
Gustavo A. Madero e Iztapalapa. (Ocampo, 2021).
Descripción del área de estudio
El suelo de conservación de la Ciudad de México representa aproximadamente el 59
por ciento de su territorio, más de 88 mil ha, con un clima Templado subhúmedo,
concentrando el dos por ciento de la riqueza biológica a nivel mundial y a su vez, posee
una gran cantidad de saberes ancestrales de importancia cultural provenientes de sus
pueblos y barrios originarios, en donde se desarrollan sistemas agroecológicos milenarios.
El SC de la CDMX posee ecosistemas naturales que forman un mosaico de hábitats y
refugios para especies endémicas, nativas y migratorias. De igual manera, proveen
regulación del clima, polinización, valor estético, entre otros. La zona posee características
que, además de favorecer la biodiversidad, ofrece servicios ecosistémicos en beneficio de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
Con la implementación del programa Altépetl-Bienestar se aumenta la distribución de
composta como un bioinsumos que se ocupa en los sistemas agroecológicos del suelo de
conservación que fomentan la producción agrícola con un enfoque que no solamente es
productivo también es para restaurar suelos que incentiva conservar el uso de suelo y
evitar el avance de la mancha urbana.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimiento a las productoras y productoras del Suelo de Conservación que mediante su práctica y
dedicación fomentan servicios ambientales.
BIBLIOGRAFÍA
CORENADR, (2022). Por la conservación y preservación de los ecosistemas del Suelo de Conservación. 11-
08-2023. CORENADR (cdmx.gob.mx)
Gress, F. (SD). Degradación del suelo de conservación del Distrito Federal, México. 11-08-2023.
http://observatoriogeograficoamericalatina.org.mx/egal15/Procesosambientales/Impactoambiental/44.
pdf.
Narváez, M y Castelan, J. (2016). Suelo de Conservación. 14-08-2023.
https://www.sedema.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Libro_Suelo_de_Conservacion.pdf
Ocampo, J. (2021). Suelo de conservación de la Ciudad de México: Asuntos ambientales de la metrópoli. 11-
08-2023. https://cauce.xoc.uam.mx/2021/02/13/suelo-de-conservacion-de-la-ciudad-de-mexico-asuntos-
ambientales-de-la-metropoli/
Orozco, A., (2016). Propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo con biofertilización cultivado con
manzano. 21-08-2023. <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57792016000400441&lng=es&nrm=iso>. accedido en 24 agosto 2023.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La agricultura urbana es una alternativa para mejorar aspectos ambientales, sociales y
económicos en la Ciudad de México. Sin embargo, en este sistema frecuentemente se
emplea suelo fértil que es extraído de los bosques que circundan la ciudad, sin considerar
que el suelo es un recurso natural no renovable a escala humana. En este estudio se
propone utilizar residuos urbanos con la finalidad de diseñar Tecnosoles que cumplan
con la función de dar soporte, y aporten suficientes nutrimentos y agua disponible para
las plantas. En el experimento se implementaron siete tratamientos con diferentes
fracciones de materia orgánica (composta, lombricomposta, biocarbón y trozos de
madera) e inorgánica (residuos de construcción y excavación). La calidad de los
Tecnosoles se evaluó por medio del crecimiento y la productividad del frijol (Phaseolus
vulgaris L.), mediante rasgos funcionales de hojas, tallos y raíces. Los resultados
mostraron diferencias significativas en la mayoría de las variables analizadas, indicando
una fuerte influencia de los Tecnosoles en el desarrollo de las plantas. De manera general,
los tratamientos con lombricomposta tuvieron mejores rendimientos en comparación con
los tratamientos en los que se aplicó composta y biocarbón. Sin embargo, el tratamiento 4
(30% residuos de construcción, 25% composta, 20% biocarbón y 25% trozos de madera)
fue el más recomendado por su buena calidad y baja emisión de gases de efecto
invernadero. Nuestros resultados sugieren que los Tecnosoles pudieron cumplir con las
funciones de dar soporte y favorecer el cultivo de las plantas frijol, su uso evitaría la
extracción del suelo natural.
PALABRAS CLAVE: Biocarbón; Composta; Lombricomposta; Frijol; Tecnosol.
INTRODUCCIÓN
En el 2003 se extrajeron 102 467 toneladas de “tierra negra” (horizonte orgánico) y
“tierra de hoja” (mantillo), de la Zona de Conservación de la Ciudad de México, para ser
empleadas en la jardinería y viveros tradicionales (Ruíz-Gómez, 2006). Estamos agotando
un recurso natural no renovable a corto plazo, porque en promedio se requieren entre 400
a 1000 años para formar un centímetro de suelo.
Una alternativa al uso de suelo forestal es desarrollar Tecnosoles que realicen las
funciones de los suelos naturales y además sean de bajo costo. En la Ciudad de México se
calcula que diariamente se generan cerca de 2500 toneladas de residuos alimenticios y de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
jardinería (JICA/GDF, 1999). Estos residuos orgánicos son procesados en diversas plantas
para producir composta (Herrera et al., 2008). Por otra parte, diariamente se producen
3,000 toneladas de residuos provenientes de la excavación, construcción y demolición de
inmuebles (Castillo-Berthier, 2002).
En este estudio se pretende analizar la viabilidad de emplear residuos urbanos
orgánicos e inorgánicos, en la elaboración de suelos artificiales que cumplan las funciones
de dar sostén, aportar nutrimentos y retener suficiente agua disponible, de tal forma que
plantas comestibles puedan sobrevivir, crecer y fructificar en las áreas verdes de la
Ciudad de México. La calidad de los siete Tecnosoles fue evaluada por medio del
crecimiento y la productividad de plantas de frijol (Phaseolus vulgaris L.). De esta forma se
promovería la agricultura urbana y se evitaría el consumo de suelo forestal.
MATERIALES Y MÉTODOS
Diseño experimental
El estudio se realizó en la planta de composta de Ciudad Universitaria, perteneciente
a la Universidad Nacional Autónoma de México. El montaje del experimento se realizó
en febrero de 2018 y tuvo una duración de 6 meses. Se implementaron 7 tratamientos con
4 repeticiones que se distribuyeron de acuerdo con el diseño bloques al azar (Sokal y
Rohlf, 2012), esto con la finalidad de disminuir el efecto del gradiente lumínico que
generaba el corte de roca presente en el predio. Para que las plantas de la especie objeto
de estudio (Phaseolus vulgaris L.) pudieran desarrollarse adecuadamente, se construyeron
módulos de madera y lona de 1.45 m de largo por 1.40 m de ancho y una profundidad de
40 cm.
Los Tecnosoles estuvieron conformados por una fracción orgánica y otra inorgánica.
Los materiales que conformaron la fracción orgánica fueron: composta de residuos
domésticos provenientes de la planta del gobierno de la Ciudad de México, localizada en
el Bordo de Xochiaca, lombricomposta adquirida con proveedores particulares, madera
triturada proveniente de la planta de composta de CU, y biocarbón proveniente del
Centro de Transferencia Tecnológica de Gasificación de Biomasa en la UNAM. La fracción
inorgánica estuvo conformada por residuos de excavación y construcción que se
adquirieron en la empresa “Concretos Reciclados”. Las proporciones de los materiales
que se destinaron a cada uno de los tratamientos se puede observar en la Figura 1. El
tratamiento tres (T3) carecía de fracción orgánica por lo que se aplicó un fertilizante NPK
(17-17-17, con micronutrimentos), a razón de 140 kg por hectárea, aplicando 6 pequeñas
dosis a lo largo del cultivo (0.4 g por planta).
Las semillas de frijol se sembraron en marzo de 2018, colocándose 24 semillas por
modulo y se seleccionaron un total de 12 plantas por cada módulo experimental (336
plantas en total). Una vez montado el experimento, se recolectaron muestras de cada
Tecnosol. Adicionalmente se recolectaron 5 cilindros de 100 cm3 por cada tratamiento
para determinar la densidad aparente. Las propiedades físicas y químicas de los
Tencnoles analizadas, así como los rasgos funcionales medidos en las plantas de frijol se
muestran en el Cuadro 1.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En general los 7 tratamientos cumplieron con las funciones necesarias para el cultivo
de plantas de frijol, como dar soporte y aportar nutrimentos, aire y agua disponible. No
obstante, las variables más relevantes que están relacionadas con el crecimiento y la
productividad (diámetro y biomasa de semillas, además de la altura, cobertura y biomasa
de vainas), muestran que los tratamientos con el mejor desempeño fueron 2, 5, 7 y 4, los
tres primeros tienen como residuo en común lombricomposta (45%) y el último contiene
composta (25%) y biocarbón (20%). En todas las variables de crecimiento y productividad,
el tratamiento 3 mostró los valores más bajos. En los tratamientos 1 y 6 se obtuvieron
valores intermedios, que en algunas variables no se diferenciaban estadísticamente de los
mejores tratamientos (Cuadro 1).
El tratamiento 7 posee propiedades físicas y químicas muy favorables para el cultivo
de plantas comestibles, sin embargo, la deficiencia que tiene este suelo artificial es su baja
densidad, y esto influye en su función de dar soporte, sobre todo si se quieren cultivar
plantas de porte alto como el maíz. Además, otro aspecto que debe considerarse son las
emisiones de gases de efecto invernadero. El tratamiento 7 posee exclusivamente residuos
orgánicos, y aunque no pudimos realizar evaluaciones de emisiones de gases de efecto
invernadero (metano, óxido nitroso, dióxido de carbono), por su origen orgánico, es de
esperarse que sus emisiones sean mayores a las que producen otros suelos artificiales. Por
lo anterior, se descartó recomendar este Tecnosol. De los tres tratamientos restantes el
tratamiento 2 tiene una ventaja adicional, porque de manera natural es un suelo que
tiende a formar estructura en poco tiempo. La estructuración conlleva diversas ventajas a
un suelo porque mejoran propiedades directamente relacionadas con el cultivo como la
porosidad, el drenaje y la estabilización de la materia orgánica, a diferencia del
tratamiento 5 elaborado a partir de residuos de construcción, que son porosos porque
poseen partículas de mayor tamaño (5 mm) y tardarán más tiempo en formar estructura.
Originalmente se escogió este tamaño de partícula porque cuando los suelos que se
colocan en contenedores tienden a compactarse impidiendo el desarrollo del sistema
radical.
Con base en la literatura, se esperaba obtener mejores resultados en los tratamientos
con biocarbón, diversos autores lo mencionan como una enmienda de suelos agrícolas
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
(Ippolito et al., 2011), que recupera las funciones del suelo, y que interviene en los procesos
que en él se desarrollan. El biocarbón tiene la capacidad de adsorber fuertemente
nutrimentos en sus formas disponibles para las plantas (Lehmann, 2007), este proceso se
presentó en los tratamientos 1, 3, 4 y 6, sobre todo porque el biocarbón solo había sido
parcialmente “inoculado”. La adsorción de iones se debe a que las cargas superficiales del
biocarbón son positivas por lo que el pH es alcalino, principalmente en el biocarbón recién
preparado. A medida que avanza el tiempo se generan más cargas negativas que positivas
y se incrementa la acidez superficial con el consecuente decrecimiento de la basicidad
(Cheng y Lehmann, 2009). Los cambios en las cargas superficiales del biocarbón están
correlacionados muy fuertemente con el tiempo y las temperaturas anuales medias
(Cheng et al., 2008). Por lo anterior, a pesar de que la concentración (%) de nutrimentos en
las compostas era mayor que en las lombricompostas, en todos los Tecnosoles con
composta y biocarbón (1, 4 y 6), la cantidad (kg m-2) disponible de nutrimentos fue menor.
Esto fue más notorio en el tratamiento 3, en donde la cantidad de nutrimentos fue baja
por carecer de compostas, además de que la cantidad de biocarbón aplicado fue la más
alta de todos los tratamientos y al no estar completamente “inoculado” adsorbió una
cantidad importante de nutrimentos.
Cuadro 1. Evaluación de la calidad de los siete Tecnosoles y del desempeño de las plantas de frijol.
Tratamientos 1 2 3 4 5 6 7
PT (%) 69.1 67.3 74.2 61.9 65.7 73.2 73.3
DA (g cm-3) 0.66 0.79 0.54 0.79 0.79 0.5 0.53
propieddaes edáficas
-1
CE (mS cm ) 1.4 1.5 1.3 1.2 1.1 1.1 0.87
-2
CRAD (L m ) 84 101.5 70 52.5 84 63 150.5
C (kg m-2) 34.4 22.9 35.5 53 23.1 52.6 40.1
-2
N (kg m ) 1.7 1.8 0.9 2.8 1.7 3.2 2.6
C/N 20.4 12.5 39.9 19.2 13.2 16.5 15.3
P (g m-2) 68.2 92.7 68.7 61.1 77.7 65.7 64.7
-2
BI (cmol m ) 15.2 24.3 13.9 20.0 17.8 15.7 15.5
Alt (cm) 31.4±0.04 41.0±0.02 20.3±0.03 43.6±0.02 39.7±0.03 38.4±0.03 47.6±0.02
2
Cob (cm ) 1082.4±3.03 1513.2±1.96 510.8±2.56 1459.2±1.72 1689.2±2.43 1354.2±2.53 1814.8±1.9
Desempeño de las
plantas de frijol
RESUMEN
Una de las estrategias para mitigar el riesgo, es la concientización pública acerca de las
amenazas, en lo cual, las campañas de divulgación son clave en formar y comunicar
acerca de las amenazas y riesgos oportunamente a la sociedad, antes de que ocurra un
evento que pueda afectar a la población. Por lo anterior, se organizó un taller de
investigación con estudiantes de la carrera de Ciencias de la Tierra de la UNAM, cuyo
objetivo fue desarrollar y analizar actividades enfocadas en la divulgación de las
amenazas y riesgos geológicos, destacando aquellos relacionados con las características
del suelo y su conservación. Los resultados principales fueron la generación de materiales
audiovisuales en tres categorías: demostrativa, participativa y reflexiva. Las actividades
y talleres realizados permitieron concientizar a la población de las causas y efectos que
puede tener una amenaza geológica y dar a conocer estrategias de conservación del suelo
y del ambiente, que pueden ayudar a mitigar sus efectos. Finalmente, se logró establecer
un vínculo positivo con las personas que acudieron a los eventos donde se realizaron los
talleres, creando una comunicación efectiva bidireccional, donde divulgadores y público
participaron de las actividades y se retroalimentaron constantemente.
PALABRAS CLAVE: Amenaza; Comunicación; Preparación; Prevención
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la terminología propuesta por la Estrategia Internacional para la
Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (2009), una amenaza natural es un
fenómeno peligroso que puede generar desastres en la sociedad. La combinación de la
probabilidad de que una amenaza afecte a la población, de manera conjunta con su
vulnerabilidad, es lo que conocemos como riesgo. Una de las estrategias para mitigar el
riesgo, es la concientización pública acerca de las amenazas, ya que el conocimiento de
ellas permite generar actitudes o tomar acciones de manera individual, relacionadas con
las amenazas presentes en una sociedad, es decir, abre el camino hacia una sociedad
resiliente (Paton et al., 2001). La resiliencia es la capacidad con la que cuenta un individuo
o sociedad para reponerse ante una eventualidad, para lograr esto, es necesario que esa
comunidad cuente con los recursos necesarios para organizarse antes, durante y después
de la ocurrencia de un evento peligroso. Una de las herramientas fundamentales para
aumentar la resiliencia ante las amenazas naturales son las campañas de divulgación,
orientadas a comunicar las amenazas y riesgos oportunamente.
El presente trabajo se enfocó en: (1) desarrollar y analizar actividades diversas
enfocadas en la divulgación de las amenazas y riesgos geológicos, muchos de los cuales
están relacionados con las características del suelo y su conservación, como es el caso de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Imágenes del video cuento “Juan Chulo” que habla de la relación entre la conservación del
medio ambiente y el suelo y los procesos de remoción en masa.
Otro resultado importante fue que en cada taller desarrollado se produjeron fichas
técnicas para que estos fueran reproducibles en casa y un video explicativo de cada
actividad.
BIBLIOGRAFÍA
UNISDR. (2009). Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres. Estrategia Internacional para la
Reducción de Desa stres de las Naciones Unidas. Descargado de: www.unisdr.org/publications.
Paton, D. y Johnston, D. (2001). Disasters and communities: vulnerability, resilience and preparedness.
Disaster Prevention and Management: An International Journal, 10(4), 270-277.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Actualmente la minería a cielo abierto genera enormes cantidades de residuos,
especialmente descapote y jales, estos últimos se disponen en un depósito denominado
“presa de jales”. La legislación mexicana dispone que se debe de contar con un plan de
cierre de estos depósitos, donde la actividad básica es el control del riesgo e integración
del depósito al paisaje. El desarrollo de tecnosuelos, conforma una opción viable para
lograr un cierre con la forestación en forma sustentable bajo las condiciones ambientales
locales. Este estudio informa los resultados de un experimento de invernadero realizado
para proponer un método de elaboración de tecnosuelos a partir de residuos mineros. Se
concluyó que los jales estudiados son peligrosos por su capacidad para la generación
potencial de drenaje ácido; pero no por su toxicidad (NOM-141). Los jales grises no
oxidados son adecuados para elaborar tecnosuelos mediante la adición de artefactos para
aumentar su fertilidad y controlar la acidificación potencial, los elementos tóxicos no se
liberan a la solución. En el caso de los jales ácidos se requiere aumentar el pH mediante
la adición de caliza u otros materiales y posteriormente tratarlos en forma similar a los
jales grises.
PALABRAS CLAVE: Control de riesgo; forestación; jales; plan de cierre.
INTRODUCCIÓN
La minería en México ha sido una actividad importante desde la época virreinal,
representa el 2.46% del PIB nacional y el 8.63% del PIB industrial y México se encuentra
entre los 10 más importantes productores a nivel mundial para 16 metales (Camimex,
2023). Sin embargo, esta actividad impacta de manera importante el medio ambiente.
Especialmente por el manejo de los altos volúmenes de residuos, particularmente los
generados durante el descapote y la flotación (jales). Estos últimos se almacenan en
depósitos denominados presas de jales que causan una reducción de los servicios
ecológicos a la biota (Echavarria y Morel, 2015). La normatividad aplicable para el manejo
de los jales está contenida en las normas, NOM-141-SEMARNAT-2003 y la NOM-157-
SEMARNAT-2009. Los lineamientos que son la base de la elaboración del plan de manejo
de la presa de jales y las actividades básicas son: (i) determinación de la peligrosidad de
los jales, y (ii) el control del riesgo e integración al paisaje del depósito. El desarrollo de
Tecnosuelos, es una opción viable para lograr la forestación en forma sustentable bajo las
condiciones ambientales del sitio, el uso de tecnosuelos ha sido ampliamente evaluado
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
(Kalinski et al., 2010; Nyssen y Vermeesch, 2010; Yellishetty et al., 2013). En este estudio se
llevó a cabo el desarrollo de un método para la elaboración de tecnosuelos con jales de
una mina ubicada al norte del estado de Sonora. Específicamente las metas de esta
investigación son: a) Planear e implementar una cubierta para la presa de jales con
materiales que coadyuven al control del drenaje ácido y a la reducción de la solubilización
de elementos potencialmente tóxicos (EPT´s), o permitan la implantación de vegetación
que pertenezca a los ecosistemas locales, para lograr la integración al paisaje y b) Elaborar
un tecnosuelo para cubrir la presa que permita establecer una capa vegetal que controlen
los procesos de erosión eólica e hídrica, así como el arrastre mecánico de los jales. Si fuera
el caso, integrar medidas complementarias de control a las antes señaladas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se muestrearon jales (n=35), tepetates (n=2), caliza (n=1), suelo de descapote (n=1),
fuentes de materia orgánica (n=2) y suelo de la región (n=1). Las muestras se
caracterizaron determinando el pH y conductividad eléctrica (C.E.) con la norma ISO-
10390:2005, las concentraciones totales de EPT´s con un analizador portátil de
fluorescencia de rayos X Olympus modelo DP-6000, método 6200 (USEPA, 2007). La
concentración geodisponible de los EPT´s se determinó mediante una digestión aplicando
el método 3051A (USEPA, 2007b) y analizando mediante ICP-OES (Agilent Technologies
modelo 5100), aplicando el método 6010C (USEPA, 2000). El azufre total se determinó en
un analizador Leco modelo S-832 y la determinación de sulfatos se llevó a cabo con el
método turbidímetro EPA-9038 (USEPA, 1986). Se calculó el balance ácido-base de
acuerdo con la NOM-141-SEMARNAT-2003 y se determinó el perfil de fertilidad de
acuerdo con la NOM-021-RECNAT-2000. (%de carbono orgánico, N-NO3, P disponible y
K disponible). Con base en los resultados se seleccionaron los artefactos a utilizar (caliza,
tepetate, estiércol/composta, suelo descapote) para preparar mezclas con jales (oxidado
y reducido). Independientemente se evaluó al suelo de la región para tener un control de
la fertilidad natural del sitio. Se diseñó un experimento factorial (31 ensayos con sus
repeticiones), en total 71 muestras (macetas). Se utilizaron la hidrosiembra y el voleo,
como métodos de sembrado. La densidad de siembra fue de 20 g/m2. En el Cuadro 1 se
presentan las composiciones de cada ensayo y la técnica de sembrado.
El experimento de invernadero se mantuvo durante 10 meses. Cada mes se midieron
pH y C.E. Adicionalmente se evaluaron la clorofila y la germinación en escala cualitativa.
Al final se midió la fertilidad con los métodos descritos en la NOM-021-RECNAT-2000,
pH, C.E., bases intercambiables, capacidad de intercambio catiónico (CIC), elementos
potencialmente tóxicos extraíbles en DTPA, P y N. Se aplicó a los resultados el análisis de
componentes principales (ACP) (multivariado) considerando correlaciones de Spearman
para pruebas no paramétricas. Asimismo, se obtuvieron los coeficientes de correlación
lineales.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los jales se clasificaron como peligrosos por su generación de acidez. La caliza cuenta
con un potencial de neutralización (768 kg CO3/t) adecuado para poder funcionar como
neutralizante de la acidez generada por los jales. El % de MON es de 0.19% para el jal
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
oxidado y 0.29% para el jal reducido, valores congruentes con el carácter mineral de estos
residuos. Presentaron niveles bajos de P=134 y 7.9 mg/L respectivamente, K =16 y 156
mg/L y N-NO3 11.2 y 3.9 mg/L. Se identificaron dos tipos de tepetates uno con pH= 2.9
y otro con pH= 11.99. La cantidad de MON del estiércol fue 25.8% y de la composta 21.9%.
Esta última contiene más N soluble que el estiércol (4,737 vs 381 mg/L), aunque menos K
(4,960 vs 10,382 mg/L) y P (ND vs 1044 mg/L). Los resultados del análisis indican una
relación inversa de pH con C.E. (r=-0.8) y directa con grado de germinación (r=0.75) e
inversa con la C.E. (r=-0.79), Cu (r=-0.74), Cd (r=-0.85), Fe (r=-0.68), Mn (r=-0.88), Ni (r=-
0.88), y Zn (r=-0.84), y más débil con la clorofila (r=0.66). La germinación y la clorofila
están relacionados inversamente al pH pues cuando disminuye, la fuerza iónica aumenta,
evitando el crecimiento vegetal. Las semillas en las muestras sin adición de MON no
germinaron.
La fitodisponibilidad es dependiente del pH. Debajo de un pH=5 los valores de todos
los elementos disponibles fueron altos. El P está relacionado inversamente con el pH y
directamente con Fe, Mn, Zn, Cd, Ni, Pb y C.E (Figura 1). La fitodisponibilidad del P y
metales es mayor en las matrices más ácidas. La germinación está relacionada
positivamente con el pH y con la clorofila; y en menor grado y en forma inversa, con la
C.E. (Figura 1).
8
NO2-
CIC
Mn
Pb
4 Obs11
Obs31 Obs16 Mg
Obs13 Obs1 Obs28
2 Obs12 Obs7
Obs6 Obs23
F2 (13.00 %)
Obs20 Obs30
Obs3 Obs27
Germinacion Fe
Obs5 Cd
0
Obs14 Fosforo
Obs4 Obs19
Obs18 Obs21 Zn Obs26
pH final Ni
Obs22Obs25
-2 Obs10
Clorofila Obs24
Obs17 Obs15 CE
Na Obs9 Obs2
Obs29 Ca Cu
K Obs8
-4
N soluble total3-
NO
-6
NH4+
-8
-6 -4 -2 0 2 4 6 8
F1 (44.12 %)
BIBLIOGRAFÍA
CAMIMEX (2023). Informe Anual 2023. Obtenido el 15 de agosto de 2023 de:
https://www.camimex.org.mx/index.php/publicaciones/informe-anual/informe/104.
Echevarria, G., y Morel, J. (2015). Technosols of mining areas. Tôpicos em Ciência do Solo, 9, 92-111
Kalinski, M. E., Karem, W. A., & Little, L. M. (2010). Estimating hydrocompression potential of mine spoils
from a site in eastern Kentucky using dry unit weight and moisture content. International Journal of Mining,
Reclamation and Environment, 24(4), 350-362.
NOM-021. Norma Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT. (2000). Que establece las especificaciones de
fertilidad, salinidad y clasificación de suelos, muestreo y análisis.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
NOM -141. Norma Oficial Mexicana NOM-141-SEMARNAT (2003). Que establece el procedimiento para
caracterizar los jales, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio,
proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales
NOM-157. Norma Oficial Mexicana NOM-157-SEMARNAT (2009). Que establece los elementos y
procedimientos para instrumentar planes de manejo de residuos mineros.
Nyssen J., VermeeschD. (2010). Slope aspect affects geomorphic dynamics of coal mining spoil heaps in
Belgium. Geomorphology; 123:109-21
USEPA (1986). EPA Method 9038 (SW-846): Sulfate (Turbidimetric). United States Environmental Protection
Agency. Washington, D.C USA. 6 pp. September 1986
USEPA (2000). EPA Method 6010C (SW-846): Inductively Coupled Plasma - Atomic Emission Spectrometry.
Revision 3. United States Environmental Protection Agency. Washington, D.C. USA. 30 pp. November 2000.
USEPA (2007). EPA Method 6200: Field Portable X-Ray Fluorescence Spectrometry for the Deter- mination
of Elemental Concentrations in Soil and Sediment. United States Environmental Protection Agency.
Washington, D.C. USA. 32 pp. February 2007.
USEPA (2007b). EPA Test Method 3051A (SW-846): Microwave Assisted Acid Digestion of Sediments,
Sludges, Soils, and Oils. Revision 1, United States Environmental Protection Agency. Washington, D.C.
USA. 30 pp. February 2007.
Yellishetty, M., Mudd, GM y Shukla, R. (2013). Predicción de la erosión del suelo procedente de vertederos
de minas a cielo abierto y evaluación de sus impactos en el medio ambiente. Revista Internacional de
Minería, Recuperación y Medio Ambiente, 27 (2), 88-102.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La simbiosis micorrízica arbuscular es una asociación entre las raíces de la mayoría de
las especies de plantas y un grupo de hongos del suelo. El hongo absorbe y transfiere
fósforo y la planta le proporciona carbono. Por otra parte, las plantas leguminosas como
el frijol forman una estrecha relación simbiótica con bacterias del género Rhizobium. En
esta interacción, los rizobios inducen la formación de nódulos en la raíz de las plantas. Se
sabe que el cultivo de frijol es la leguminosa más consumida en México debido a su gran
aporte nutricional y bajo costo comercial. El objetivo fue evaluar la interacción entre la
colonización micorrízica y la nodulación en el crecimiento vegetal de dos variedades
comerciales de frijol (Azufrado Higuera y Azufrado Reyna). El experimento se desarrolló
en invernadero, se evaluaron cinco tratamientos bajo un diseño completamente
aleatorizado con cinco repeticiones. Se evaluaron las variables de crecimiento vegetal
(número de nódulos, número de flores, número de botones y peso seco) y microbiológicas
(colonización micorrízica). La inoculación con hongos micorrízicos arbusculares
promovió mayor nodulación de rizobios y número de botones con respecto al testigo sin
inocular en una de las variedades de frijol. Se concluye que la inoculación con los hongos
micorrízicos arbusculares favorece la nodulación y el número de botones en el cultivo de
frijol.
PALABRAS CLAVE: Hongos micorrízicos arbusculares; Phaseolus vulgaris; Nódulos.
INTRODUCCIÓN
La micorriza arbuscular es una simbiosis generada entre hongos micorrízicos
arbusculares (HMA) y la mayoría de las plantas terrestres, se estima que 90% de las
especies generan una relación mutualista (Abdel et al., 2017). Esta relación mutualista,
mejora la capacidad de captación de agua y nutrientes (principalmente fosforo y
nitrógeno), el incremento de esta captación se debe principalmente al aumento del área
de contacto generado por la gran superficie del micelio del HMA (Abdel et al., 2017; Bueno
de Mesquita et al., 2018).
Los beneficios de la interacción entre HMA y plantas varía entre especies de plantas,
incluso entre variedades de la misma especie. Además de los HMA, las rizobacterias
(ambos microorganismos de la rizosfera) pueden establecer relaciones mutualistas
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Evaluación de crecimiento vegetal de frijol Azufrado Reyna inoculados con diferentes inóculos
de HMA en condiciones de invernadero. A) Número de flores B) Número de botones C) Pesos seco hoja
D) Número de nódulos de rizobios. Ri: Rhizophagus intraradices (inóculo CIATEJ), Fm: Funniliformis
mosseae, CM: consorcio Cerro del Metate, RiM: R. irregularis (inóculo CIIDIR), (-) Myc: sin HMA. Letras
distintas en cada variable indica diferencias estadísticas de acuerdo con la prueba Tukey (p≤0.05). Las
barras indican ± el error estándar.
Figura 2. Evaluación de crecimiento vegetal de frijol Azufrado Higuera inoculados con diferentes inóculos
de HMA en condiciones de invernadero. A) Número de flores B) Número de botones C) Peso seco hojas
D) Número de nódulos de rizobios. Ri: Rhizophagus intraradices (inóculo CIATEJ), Fm: Funniliformis
mosseae, CM: consorcio Cerro del Metate, RiM: R. irregularis (inóculo CIIDIR) (-) Myc: sin HMA. Letras
distintas en cada variable indica diferencias estadísticas de acuerdo con la prueba Tukey (p≤0.05). Las
barras indican ± el error estándar.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
En frijol variedad Azufrado Reyna, la aplicación de los inóculos consorcio micorrízico
y Rhizophagus irregularis favorecieron la generación de botones, mientras que la
inoculación de Funeliformes mosseae favoreció la nodulación de rizobios. En la variedad
Azufrado Higuera, no hubo diferencias significativas en la aplicación de hongos
micorrízicos arbusculares con ningún inoculo en comparación con el control. La
implementación de los hongos micorrízicos arbusculares y rizobacterias podrían aplicarse
para promover el crecimiento vegetal como una opción a la innovación en nuevas
variedades de frijol en Sinaloa.
AGRADECIMIENTOS
Este estudio fue parcialmente financiado por proyectos del Laboratorio de Fitopatología del CIATEJ. E.
Camacho-Beltrán agradece a CONAHCYT por la beca de estudios de doctorado.
BIBLIOGRAFÍA
Abdel-Salam, E., Alatar, A., El-Sheikh, M. A. (2017). Inoculation with arbuscular mycorrhizal fungi
alleviates harmful effects of drought stress on damask rose. Saudi Journal of Biological Sciences, 25(8), 1772–
1780.
Brundrett, M., Bougher, N., Dell, B., Grove, T., Malajczuk, N. (1996). Working with mycorrhizas in forestry
and agriculture, Canberra, Australia.
Bueno de Mesquita, C. P., Sartwell, S. A., Schmidt, S. K. (2018). Patterns of root colonization by arbuscular
mycorrhizal fungi and dark septate endophytes across a mostlyunvegetated, high-elevation landscape.
Fungal Ecology, 36, 63–74.
Crespo Flores, G., Ramírez Tobias, H.M., Vallejo Pérez, M., Méndez Cortés, H. (2021). Coinoculación con
rizobios y hongos micorrízicos arbusculares en plantas de Prosopis laevigata. Revista Méxicana de Ciencias
Agrícolas. 12, 1249-1262.
Diagne, N., Ngom, M., Djighaly, I. P., Fall, D., Hocher, V., Svistoonoff, S. (2020). Roles of arbuscular
mycorrhizal fungi on plant growth and performance: importance in biotic and abiotic stressed regulation.
Diversity. 12, 2-25.
Giovannetti, M., Mosse, B. (1980). An evaluation of thechniques for measuring vesicular arbuscular
mycorrhizal infection in roots. New Phytol. 84, 489-500.
Ibrahim, M., Khaled, E., Mohamed, H.H., Ghulam, C. F. (2019). Use of plant growth promoting rhizobacteria
(PGPR) and mycorrhizae to improve the growth and nutrient utilization of common bean in a soil infected
with white rot fungi. Ecotoxicology and Environmental Safety. 171, 539–548.
Lara-Flores, ML. (2015). El cultivo del frijol en México. Revista Digital Universitaria. 16, 1-11.
Menéndez, E., Díez-Méndez, A., Marcos-García, M., Celador-Lera, L., … Mateos, P. F. (2016). Rhizobium
symbiotic enzyme cellulase CelC2: Properties and applications. New and future developments in microbial
biotechnology and bioengineering: Microbial cellulase system properties and applications. Elsevier B.V.
Phillips, J. M., Hayman, D. S. (1970). Improved procedures for clearing roots and staining parasitic and
vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi for rapid assessment of infection. Transactions of the British
Mycological Society, 55(1), 158-IN18.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Camino Arenero 1227, El Bajío del Arenal, Zapopan, Jalisco,
México. C.P. 45019. *grincon@ciatej.mx; 2Biotecnología Farmacéutica y Médica, Centro de Investigación y
Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, Av. Normalistas 800, Colinas de la Normal,
Guadalajara Jalisco, México. C.P. 44270; 3Unidad de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Área de
Genética Bacteriana, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Dr. Márquez 162, Col. Doctores,
Ciudad de México, México. C.P. 06720.
RESUMEN
La medicina tradicional en México es una práctica común entre la población de
distintas regiones. En Tepoztlán, Morelos, se utilizan decocciones y extractos etanólicos
de axihuitl (Eupatorium aschembornianum) para tratar problemas de gastritis y heridas
cutáneas. Las plantas empleadas para este fin son silvestres, lo cual pone en riesgo su
distribución y abundancia. La gastritis es ocasionada principalmente por la bacteria
patógena humana Helicobacter pylori. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto
de extractos de axihuitl cultivado en suelos de pino sobre el crecimiento de Helicobacter
pylori en condiciones in vitro. A partir de una parcela con características de suelo franco-
arenoso, ácido y con nutrición media se muestrearon plantas de axihuitl. Se realizó una
extracción de los compuestos totales del axihuitl cultivado con acetona por 48 h. Posterior
a la eliminación de la acetona, el extracto se disolvió en dimetilsulfóxido (30%). La cepa
ATCC 43504 de Helicobacter pylori fue empleada para evaluar el efecto del axihuitl. El
bioensayo se realizó en tapete bacteriano, colocando gotas del extracto sobre el tapete,
seguido de medición del halo de inhibición. Los resultados mostraron inhibición del
crecimiento de Helicobacter pylori. Por lo cual, mediante el uso de plantas cultivas de
axihuitl en un suelo de pino es posible mantener la capacidad de inhibición de esta
bacteria patógena.
PALABRAS CLAVE: Eupatorium aschembornianum; Gastritis; Recursos medicinales; Suelo
forestal.
INTRODUCCIÓN
El género Eupatorium (tribu Eupatorieae, familia asteraceae) comprende cerca de 1200
especies distribuidas en las regiones tropicales de América, Europa, África y Asia; muchas
especies de este género han sido usadas como antimalaricos, antimicrobianos,
antiinflamatorios, anti ulcéricos y antioxidantes, debido al alto número de compuestos
presentes, como lactonas sesquiterpénicas, flavonoides, terpenos, labdenos, entre otros
(Hu et al., 2023). E. perfoliatum ha sido usada como antiprotozoario y citotóxico, actividad
que se le atribuye a compuestos sesquiterpénicos (Maas et al., 2011). E. cannabinum y E.
cuneifolium han demostrado tener actividad contra tumores y leucemia, debido a terpenos
en sus extractos (Saito et al., 2011). E. lindleyanum y E. chinense han presentado actividad
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Plantas de axihuitl cultivadas un suelo de bosque de pino cercano a la localidad de San Juan
Tlacotengo, Tepoztlán Morelos. (A) Aspecto general del cultivo de axihuitl; y (B) flores de axihuitl de la
parcela cultivada.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
esencial su rendimiento fue de solo el 0.2% (200 µL de aceite/100 g de axihuitl) (Figura 2).
Figura 2. Aspecto general de los extractos de axihuitl. (A) extracto acetónico después del tiempo de
maceración; (B) separación del aceite esencial en el hidrodestilador.
niveles aceptables para el desarrollo del cultivo del axihuitl (Castellanos, 2000).
Figura 3. Efecto antimicrobiano del extracto acetónico y el aceite esencial de Eupatorium aschembornianum
(axihuitl) contra Helicobacter pylori (agente causal de gastritis en el estómago de humanos). 1:
espectinomicina, 2: extracto acetónico 160 mg mL-1, 3: extracto acetónico 80 mg mL-1, 4: agua estéril, 5:
estreptonigrina, 6: extracto acetónico 320 mg mL-1, 7: aceite esencial, 8: hidrosol.
CONCLUSIONES
El extracto acetónico y el aceite esencial de axihuitl (Eupatorium aschembornianum),
cultivado en suelos de bosque de pino, poseen actividad inhibitoria del crecimiento de la
bacteria patógena Helicobacter pylori en condiciones in vitro.
AGRADECIMIENTOS
Este estudio fue parcialmente financiado por proyectos del Laboratorio de
Fitopatología del CIATEJ; el FOMIX-Morelos CONAHCyT (MOR-2009-C02-120296). M.
Ríos-Sandoval agradece a CONAHCYT por la beca para estudios doctorales.
BIBLIOGRAFÍA
Argueta, A., Cano, L., Rodarte, M. (1994). Atlas de las plantas de la Medicina Tradicional Mexicana. Instituto
Nacional Indigenista, 1ª Edición, México D.F. 1786 pp.
Castellanos, J. (2000). Manual de Interpretación de Análisis de Suelos, Aguas. Ed. Intagri. Gto., México. 186
p Extraído de https://www.intagri.com/articulos/suelos/propiedades-fisicas-del-suelo-y-el-crecimiento-
de-las-plantas
Godínez, V. (2012). Efecto antimicrobiano in vitro de los extractos de Eupatorium aschembornianum sobre
Pseudomonas siryngae pv. phaseolicola. Tesis profesional para obtener el título de químico farmacobiólogo,
CUCEI-UdeG, Guadalajara, Jalisco.
Hu, Y., Saito, Y., Okamoto, Y., Matsuo, Y., Gong, X., Tanaka, T. (2023). Chemical compositions of Eupatorium
heterophyllum leaf samples from Yunnan and Sichuan provinces of China—isolation of 13 new sesquiterpene
lactones. Molecules. 28: 5107. Doi: 10.3390/molecules28135107.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Maas, M., Hensel, A., Batista de la Costa, F., Brun, R., Kaiser, M. (2011). An unusual dimeric guaianolide
with antiprotozoal activity and furter sesquiterpene lactones from Eupatorium perfoliatum. Pytochemistry
72: 635-644. Doi: 10.1016/j.phytochem.2011.01.025
Monroy, O. C., Castillo, P. (2000). Plantas medicinales utilizadas en el Estado de Morelos. Centro de
Investigaciones Biológicas, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, 1ª Edición, México, 400 pp.
Navarro-García, V. M., González, A., Fuentes, M., Avilés, M., Rios, M. Y., Zepeda, G., Rojas, M. G. (2003).
Antifungal activities of nine traditional Mexican medicinal plants. Journal of Ethnopharmacology 87: 85-88.
Doi: 10.1016/s0378-8741(03)00114-4
NOM-021-RECNAT-2000 (Norma Oficial Mexicana). (2002). Que establece las especificaciones de fertilidad,
salinidad y clasificación de suelos. Estudios, muestreo y análisis. SEMARNAT. México, D. F.
http://diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=717582&fecha=31/12/2002 (Recuperado: junio,
2023).
Saito, Y., Matsuo, S., Sutoyo, S., Tori, M. (2011). Nine new norllabdane diterpenoids from the leaves of
Austroeupatorium inulifolium. Helvetica Chimica Acta, 94, 313-326.
Sánchez-Mendoza, M. E., Reyes-Trejo, B., Sanchéz-Gómez, P., Rodríguez-Silverio, J., Castillo-Henkel, C.,
Cervantes-Cuevas, H., Arrieta, J. (2010). Bioassay-guided isolation of an anti-ulcer chromene from
Eupatorium aschenbornianum: Role of nitric oxide, prostaglandins and sulfydryls. Fitoterapia 81: 66-71. Doi:
10.1016/j.fitote.2009.07.009
Tale, S., Ingole, S. (2015). A review on role of physico-chemical properties in soil quality. Chemical Science
Review and Letters 4(13): 57-66. ISSN: 2278-6783.
Ye, G., Huang, X. Y., Li, Z. X., Fan, M. S., Huang, C. G. (2008). A new cadinane type sesquiterpene from
Eupatorium lindleyanum (Compositae). Biochemical systematic and ecology. 36: 741-744.
Yu, X., Zhang, Q., Tian, L., Guo, Z., Liu, C., Chen, J., Ebrahim, W., Liu, Z., Proksch, P., Zou, K. (2018).
Germacrane-type sesquiterpenoids with antiproliferative activities from Eupatorium chinense. Journal of
Natural Products 81: 85–91. Doi: 10.1021/acs.jnatprod.7b0069
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El efecto de la variación topo-edáfica sobre los atributos comunitarios de la vegetación
es un tema central en la ecología. Sin embargo, la inclusión de las lianas en estudios
ecológicos ha desafiado el entendimiento de esta interacción debido a su naturaleza
multifactorial. En este estudio se evaluó la importancia relativa del suelo, la topografía y
la vegetación arbórea sobre los atributos comunitarios de las lianas del bosque tropical
perennifolio de la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas (EBT), Veracruz, México. Se
censaron 6055 individuos de lianas con tallos ≥ 1 cm de diámetro pertenecientes a 110
especies en 15 sitios (7.5 ha) con condiciones topo-edáficas contrastantes. Se elaboró un
modelo digital de elevación del área de estudio, se determinaron las propiedades
fisicoquímicas del suelo y se incluyó información de los árboles con un diámetro ≥ 10 cm
por parcela. A partir de técnicas estadísticas multivariadas, se encontró un efecto
significativo de los gradientes topo-edáficos sobre la composición y la abundancia de las
lianas, los cuales están definidos principalmente por la pedregosidad del suelo, la
pendiente y la elevación. Sin embargo, este efecto está mediado por la estructura de la
vegetación arbórea (e.g., densidad, área basal y diámetro) y una gran proporción de la
varianza (80 %) no fue explicada, destacando la necesidad de explorar otras variables.
Este trabajo contribuye al entendimiento de los factores que determinan el ensamblaje de
las lianas en los bosques tropicales húmedos.
PALABRAS CLAVE: Heterogeneidad geo-pedológica; Ecología de comunidades; Selva húmeda;
Plantas trepadoras.
INTRODUCCIÓN
La topografía y el suelo son factores cuyo efecto sobre los atributos de la vegetación
(e.g., densidad, área basal o diversidad) ha sido ampliamente documentado (Baldeck et
al., 2013; John et al., 2007). Dichos factores covarían y en conjunto determinan diversos
aspectos del desempeño de las plantas, como su establecimiento y supervivencia, en los
ecosistemas terrestres, particularmente en regiones tropicales con geomorfología
compleja y heterogeneidad edáfica (Hulshof y Spasojevic, 2020). Sin embargo, en los
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
bosques tropicales húmedos las plantas presentan diversas estrategias de crecimiento que
pueden responder diferencialmente a la heterogeneidad ambiental.
El papel de la variación topo-edáfica sobre las comunidades vegetales en bosques
tropicales se ha enfocado principalmente en los árboles, mientras que la respuesta de las
comunidades de lianas a dicha variación ha sido poco documentada. Las lianas son el
segundo grupo de plantas leñosas más importantes en los bosques tropicales, abarcando
cerca del 40 % de los tallos y más del 20 % de la riqueza total (Schnitzer, 2018). Se ha
probado que las lianas tienen mejor desempeño que los árboles cuando la disponibilidad
de agua en el suelo es limitada y tienden a reciclar nutrientes de una manera más eficaz
debido a su mayor eficiencia fisiológica y a una mayor asignación de biomasa al tejido
fotosintético que al de soporte (Medina-Vega et al., 2022; Schnitzer, 2018; Wyka et al.,
2013). Además, las lianas son mecánicamente dependientes de los árboles, por lo que el
efecto de la variación topo-edáfica sobre estas puede estar mediado por los atributos de
la comunidad arbórea. Sin embargo, pocos estudios han explorado el efecto conjunto de
la topografía, el suelo y la vegetación arbórea sobre los atributos comunitarios de las
lianas.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la importancia relativa del suelo, la
topografía y la vegetación arbórea en los atributos comunitarios de las lianas de un bosque
tropical perennifolio, en el sureste de México. Se puso a prueba la hipótesis de que dichos
factores actúan de forma sinérgica sobre la comunidad de lianas debido a que cada uno
influye en el desempeño individual de las especies. Debido a que estos factores pueden
explicar, en conjunto, una importante proporción de la variación en los atributos
comunitarios de las lianas fue necesaria una perspectiva de partición de la varianza para
entender el efecto directo e indirecto de cada conjunto de datos.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este estudio fue realizado en la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas (EBT),
localizada al sur del estado de Veracruz, México. En esta reserva los suelos son jóvenes,
el material parental es de tipo volcánico y presentan un alto contenido de materia
orgánica. Sin embargo, la heterogeneidad geo-pedológica promueve la presencia de
distintos tipos de suelo a lo largo de las 640 ha de la EBT (Flores-Delgadillo et al., 1999;
Navarrete-Segueda et al., 2021; Nelson y Gonzalez-Caver, 1992; Verma et al., 1993). La
elevación del área de estudio oscila entre los 100 y los 650 m s.n.m. y la pendiente entre
los 6 ° a más de 30 °.
El muestreo se estratificó a partir de la propuesta de Navarrete-Segueda et al. (2021),
en la cual se delinearon unidades del paisaje con base en características geo-pedológicas
contrastantes. En cinco de estas unidades se establecieron tres parcelas de 0.5 ha (7.5 ha
en total), para censar e identificar las lianas con tallos desde 1 cm de diámetro. En cada
parcela se estimó la pendiente y la altitud promedio con base en un modelo digital de
elevación, se describió el perfil de suelo y se tomaron muestras de cada horizonte para
estimar carbono orgánico, pH, pedregosidad, profundidad fisiológica, textura y
capacidad de intercambio catiónico. Para analizar el efecto de estas variables sobre la
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
A) B) Topography Soil
0.05**
slope
elevation
0.11*
Residuals = 0.8
aspect
rooting depth
Tree community
Figura 1. A) Análisis de redundancia parcial (pRDA) entre las variables topo-edáficas y la comunidad de
lianas que incluye el efecto condicionante de la comunidad arbórea con diámetro ≥ 10 cm. Los puntos de
color indican la unidad a la que pertenece cada parcela: Amarillo, piedemonte; guinda, pendientes medias
de baja elevación; naranja, pendientes medias de alta elevación; rojo, pendientes abruptas; verde, flujos
lávicos. B) Análisis de partición de la varianza que incluye todas las variables incluidas en el pRDA. Los
valores dentro de los círculos indican la R2 (sólo los mayores a 0) de cada conjunto de datos y los
asteriscos indican el nivel de significancia estadística: * p < 0.05, ** p < 0.005.
CONCLUSIONES
Se determinó la importancia relativa del suelo, la topografía y la comunidad arbórea
en el ensamblaje de las comunidades de lianas, mostrando un efecto bajo, aunque
significativo. Los resultados enfatizan la complejidad de la interacción entre las lianas con
su ambiente, destacando el papel de la elevación, la pendiente y la capacidad de
almacenamiento de agua del suelo.
BIBLIOGRAFÍA
Addo-Fordjour, P., Rahmad, Z., y Shahrul, A. (2014). Environmental factors influencing liana community
diversity, structure and habitat associations in a tropical hill forest, Malaysia. Plant Ecology & Diversity,
7(4), 485–496.
Bai, X., Liu, Q., Mohandass, D., Cao, M., Wen, H., Chen, Y., Gupta, S. K., Lin, L., y Zhang, J. (2022). Spatial
autocorrelation shapes liana distribution better than topography and host tree properties in a subtropical
evergreen broadleaved forest in SW China. Biotropica, 54(2), 301–308.
Baldeck, C., Harms, K., Yavitt, J., John, R., Turner, B., Valencia, R., Navarrete, H., Davies, S., Chuyong, G.,
Kenfack, D., Thomas, D., Madawala, S., Gunatilleke, N., Gunatilleke, S., Bunyavejchewin, S., Kiratiprayoon,
S., Yaacob, A., Supardi, M., y Dalling, J. (2013). Soil resources and topography shape local tree community
structure in tropical forests. Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences, 280(1753), 20122532.
Borcard, D., Gillet, F., y Legendre, P. (2018). Numerical ecology with R. Springer Science+Business Media.
Fadrique, B., y Homeier, J. (2016). Elevation and topography influence community structure, biomass, and
host tree interactions of lianas in tropical montane forests of southern Ecuador. Journal of Vegetation
Science, 27(5), 958–968
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Flores-Delgadillo, L., Irene, S., Alcalá-Martínez, J., y Álvarez-Sánchez, J. (1999). Estudio morfogenético de
algunos suelos de la Región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, 16(1),
81–88.
Hulshof, C., y Spasojevic, M. (2020). The edaphic control of plant diversity. Global Ecology and Biogeography,
29(10), 1634–1650.
John, R., Dalling, J., Harms, K., Yavitt, J., Stallard, R., Mirabello, M., Hubbell, S., Valencia, R., Navarrete, H.,
Vallejo, M., y Foster, R. (2007). Soil nutrients influence spatial distributions of tropical tree species.
Proceedings of the National Academy of Sciences, 104(3), 864–869.
Liu, Q., Sterck, F., Medina‐Vega, J., Sha, L., Cao, M., Bongers, F., Zhang, J., y Poorter, L. (2021). Soil nutrients,
canopy gaps and topography affect liana distribution in a tropical seasonal rain forest in southwestern
China. Journal of Vegetation Science, 32(1).
Manzané‐Pinzón, E., Goldstein, G., y Schnitzer, S. (2018). Does soil moisture availability explain liana
seedling distribution across a tropical rainfall gradient? Biotropica, 50(2), 215–224.
Medina‐Vega, J., Wright, S., Bongers, F., Schnitzer, S., y Sterck, F. (2022). Vegetative phenologies of lianas
and trees in two Neotropical forests with contrasting rainfall regimes. New Phytologist, 235(2), 457–471.
Navarrete-Segueda, A., Cortés-Flores, J., Cornejo-Tenorio, G., González-Arqueros, M., Torres-García, M., y
Ibarra-Manríquez, G. (2021). Timber and non-timber forest products in the northernmost Neotropical
rainforest: Ecological factors unravel their landscape distribution. Journal of Environmental Management, 279,
111819.
Nelson, S., y Gonzalez-Caver, E. (1992). Geology and K-Ar dating of the Tuxtla Volcanic Field, Veracruz,
Mexico. Bulletin of Volcanology, 55(1–2), 85–96.
Powers, J. (2015). Reciprocal interactions between lianas and forest soil. In S. A. Schnitzer, F. Bongers, R. J.
Burnham, & F. E. Putz (Eds.), Ecology of Lianas (pp. 175–187). Wiley-Blackwell.
Schnitzer, S. (2018). Testing ecological theory with lianas. New Phytologist, 220, 366–380.
Verma, S., Salazar V., Negendak, J., Milán, M., Navarro, I., y Besch, T. (1993). Características petrográficas
y geoquímicas de los elementos mayores del Campo Volcánico de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Geofísica
Internacional, 32(2), 237–248.
Wyka, T., Oleksyn, J., Karolewski, P., y Schnitzer, S. (2013). Phenotypic correlates of the lianescent growth
form: A review. Annals of Botany, 112(9), 1667–1681.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La agricultura ha tenido una constante evolución, se ha realizado una transición desde
el laboreo con animales, hasta el uso de drones que cuentan con inteligencia artificial e
innumerables sensores que hacen diversas tareas de manera precisa, optimizando
recursos y tiempo. Por ende, el comprender las aspersiones de bioplaguicidas y
fertilizantes foliares mediante un dron DJI modelo Agras T30, es fundamental para
conocer las diversas tecnologías que se relacionan a las nuevas metodologías de
prevención de plagas y/o enfermedades, así como deficiencias nutrimentales del Suelo
de Conservación (SC). Al verificar una zona y detectar los factores bióticos y abióticos que
generan una posible merma en rendimiento, se asperjan bioestimulantes o bioplaguicidas
con un dron de 30 litros de capacidad usado por la Comisión de Recursos Naturales y
Desarrollo Rural (CORENADR), la cual ha atendido 1,607.36 ha en cuatro alcaldías, Milpa
Alta, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco de la Ciudad de México en el periodo de 2022 a agosto
de 2023 combatiendo plagas como: Mancha Negra (Pseudocercospora opuntiae), Grana
Cochinilla (Dactylopius indicus), Gusano Cogollero (Spodoptera frugiperda) y Gusano
soldado (Mythimna unipuncta).
PALABRAS CLAVE: Aspersión; Plagas; Tecnología; Agricultura 4.0.
INTRODUCCIÓN
La agricultura ha tenido una constante evolución durante el paso de los años. Se ha
pasado del laboreo con animales (agricultura 1.0) hasta precisas máquinas
geoposicionadas que reducen al mínimo el error humano. Hoy en día gracias a los avances
en materia de ciencia y tecnología estamos ante un cambio en la forma de producir
alimentos, la agricultura 4.0 es una revolución asociada a la inteligencia artificial y la Big
data para establecer un escalamiento tecnológico agrícola. La Implementación de la
tecnología enfocada a la producción sostenible busca ser más productiva y que haga cara
a aquellos desafíos como la seguridad alimentaria que se presenta de forma tanto local,
regional y global (Best y Vargas, 2020). El hardware que más domina en este tipo de
agricultura engloba drones con sensores que hacen que la labor que ejerzan sea precisa y
optimice recursos (Mooney y Grupo ETC, 2019). Un ejemplo del uso de drones en la
agricultura es la forma en la que se asperjan los campos de cultivo del Suelo de
Conservación (SC).
La constante aplicación de plaguicidas de carácter químico y el excesivo consumo de
agua (200 a 400 L / ha), representan no solo un problema local en SC, sino que es un tema
de importancia mundial. Ya que el uso irracional de plaguicidas aplicados al medio
ambiente, contaminan acuíferos, suelos, suelen ser nocivos para fauna no objetivo, crean
resistencia de plagas y ocasionan problemas de salud a la población que los aplica (García
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
y Rodríguez, 2012). Aunado a ello los cultivos no solo están limitados por estos factores,
los problemas abióticos y las características del suelo físicas, complejidad de ingreso y
pendiente de los terrenos, hacen que maquinarias y personas no puedan realizar de
manera correcta y eficaz la aplicación de insumos relacionados al manejo del cultivo. Ante
esta situación el uso de insumos agroecológicos como bioplaguicidas y el uso de
bioestimulantes son una alternativa en SC.
El uso de drones agrícolas, ayudan a la aspersión de cualquier área sin importar las
condiciones físicas del suelo ya que este se posiciona sobre el cultivo realizando una
aspersión mediante el efecto downwash el cual permite la distribución uniforme de los
productos líquidos sobre los cultivos, asegurando una cobertura homogénea y eficiente,
mejorando la efectividad de la aplicación (Yang et al., 2022).
Por ende, es fundamental comprender las aspersiones de bioplaguicidas y
bioestimulantes mediante un dron DJI modelo Agras T30, para la prevención y control de
diversas plagas y enfermedades, de tal manera que se genere información sobre nuevas
formas de aplicación de estas nuevas tecnologías que son novedosas en la Ciudad De
México.
MATERIALES Y MÉTODOS
Las aspersiones se realizaron en cuatro alcaldías de la Ciudad de México: Milpa Alta,
Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco bajo la supervisión de la Comisión de Recursos Naturales
y Desarrollo Rural (CORENADR) ubicada en Av. Año de Juárez 9700 Quirino Mendoza,
Pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Xochimilco, Ciudad de México.
Para la aspersión se usó un dron agrícola de la marca DJI modelo Agras T30, este
equipo se seleccionó por que cuenta con diversas características las cuales son (DJI,
consultado el 24 de agosto de 2023):
● Tanque de rociado de 30 litros
● Radar esférico para detección de obstáculos
● 16 boquillas de rociado
● Control remoto para una planificación de vuelo
● Caudalímetro electromagnético de dos canales, con error +/- 2%
● Indicador de nivel para la detección de carga de producto para aplicar y con
predicción inteligente de suministro.
● Ancho de rociado de 9 metros de cobertura
● Rociado de 7.2 L/min. (boquillas XR11001) y 8 L/min (boquillas TK-VK04, para
aplicación en árboles)
● El AGRAS T30 tiene una velocidad máxima en funcionamiento de vuelo de 7 m/s
(25.2 km/h).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Con la aspersión realizada se asperjaron 1,607.36 ha en alcaldías como: Milpa Alta,
Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco; esto ha permitido fertilizar 709.36 ha, así como la
aplicación de bioplaguicidas en 566.86 ha, además de 331.14 ha de producto combinado
(ambos insumos), beneficiando a 446 productores. En la región de Milpa Alta se
atendieron problemas de plagas como: Grana Cochinilla (Dactylopius indicus) y Mancha
Negra (Pseudocercospora opuntiae). Por el caso contrario en la alcaldía Tláhuac se atendió
principalmente Gusano Cogollero (Spodoptera. frugiperda) y Gusano Soldado (Mythimna
unipuncta). En el caso de Tlalpan se combatió Gusano Cogollero (S. frugiperda) y Frailecillo
(Macrodactylus spp). Finalmente, en la región de Xochimilco la principal plaga combatida
fue el Chapulín (Sphenarium spp). Al usar un dron, el movimiento descendente del aire
que se ocasiona por un rotor hace que se genere un cambio de dirección de este,
ocasionando que las partículas de agua bajen de forma giratoria recorriendo todos los
espacios aéreos de la planta, de tal manera que estas quedan inmersas por el bioplaguicida
o fertilizante foliar, asegurando que el insumo llegue a espacios de difícil acceso para otros
equipos de aspersión (Yang et al., 2022). Aunado a ello, Navia (2019), comenta que la
aplicación y consumo de un agroquímico es más efectiva con un tamaño de gota
aproximado de 100 μm. Por lo que al tener una boquilla SX11001 se logra un tamaño de
gota de los 130 a 250 μm generando más gotas por cm2 y que al usar extractos botánicos
los cuales han sido cuantificados se puede tener un control de las poblaciones de plaga
objetivo, ya que estos disminuyen la supervivencia, evitan el desarrollo y la taza de
reproducción (Nava et al., 2012).
CONCLUSIÓN
En el uso de nuevas tecnologías en el manejo integrado de plagas y fertilización foliar
se debe adoptar con la finalidad de que las instituciones brinden apoyo al campo
mexicano para enseñar nuevas formas de aplicación, y concientizar a la población sobre
el uso de agua, la aspersión de plaguicidas y el cuidado del medio ambiente. Ya que usar
un dron representa un ahorro de hasta el 90% de agua como se observó en las distintas
aplicaciones, en el suelo de conservación. Asimismo, garantiza una baja exposición del
personal a los insumos que necesitan los cultivos.
BIBLIOGRAFÍA
AGRAS T30. (2023). Un nuevo dispositivo de referencia digital para la agricultura.
Best, E y Vargas, P. (2020). Aplicación de la agricultura tecnológica 4.0. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. Santiago de Chile. Chile. 148. Pág. 1.
Yang, F., Zhou, H., Chen, Q., Zhou, L. (2022). A Method to Study the Influnce of the Pesticide Load on the
Detailed Distribution Law of Downwash for Multi-Rotor UAV. Application of UAVs in Precision
Agriculture. China. Pág. 1.
García, C., Rodriguez, G. (2012). Problemática y riesgo ambiental por el uso de plaguicidas en Sinaloa.
Universidad Autónoma Indígena de México. 8, (3). Sinaloa. México. Pág. 1.
Nava, E., García, C., Camacho, J., Vázquez, E. (2012). Bioplaguicidas una opción para el control biológico
de plagas. Universidad Autónoma Indígena de México. México. 8. (3b). Pág.19.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Mooney y Grupo ETC. (2019). La insostenible agricultura 4.0 digitalización y poder corporativo en la cadena
alimentaria. Grupo ETC. Ciudad de México. Pág. 15.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los problemas agrícolas producidos por la salinidad conllevan a la búsqueda de
soluciones amigables con el ambiente y de costo accesible. Los hongos micorrízicos
arbusculares son organismos microscópicos que viven en una relación simbiótica
obligada con 80% de las plantas terrestres y son una solución alternativa a los problemas
de salinidad en suelos agrícolas, ya que aportan a las plantas beneficios que les permiten
soportar las condiciones asociadas al estrés salino (sequia, pH alcalino elevado, escases
de nutrientes, concentraciones elevadas de sales en el suelo). El objetivo de este trabajo
fue evaluar el potencial de dos consorcios de hongos micorrízicos arbusculares como
inoculantes micorrízicos (HMA1 y HMA2), obtenidos del suelo rizosférico de especies
vegetales nativas del municipio de Mexicali, Baja California, adaptadas a suelos salinos.
Los inoculantes se aplicaron en zanahoria y lechuga crecidas en un sustrato altamente
salino (60 y 120 mM de NaCl). Las mejores características observadas en el crecimiento de
las plantas se obtuvieron con el inoculante HMA2, el cual es una alternativa para reducir
el estrés vegetal bajo condiciones de salinidad.
PALABRAS CLAVE: Desierto; Estrés salino; Micorriza arbuscular; Salinidad.
INTRODUCCIÓN
Es importante entender como sobreviven algunas plantas en los ambientes salinos y
altas temperaturas cuando se asocian con hongos micorrízicos arbusculares (HMA). Los
suelos del Valle de Mexicali tienen alta concentración por sales desde el año 1960 (Ward,
2001) y la problemática se intensifica debido a los cambios ambientales extremos de la
región, los cuales provocan aumentos drásticos en las temperaturas anualmente,
produciendo una aceleración en la acumulación salina y la pérdida de cultivos. La
diversidad de HMA asociados a las raíces de las plantas adaptadas en los suelos salinos
de Mexicali se desconoce; sin embargo, estos hongos podrían tener potencial para mitigar
los efectos de la salinidad en los cultivos de interés para la región. Hasta el momento no
se cuenta con un inoculante micorrízico que se pueda utilizar en cultivos de la región o
para la adaptación de plantas en ambientes salinos.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el potencial, como inoculantes micorrízicos, de
dos consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA1 y HMA2) obtenidos del suelo
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
del suelo fue muy baja (entre 0.17 y 1.50%). La concentración de fósforo fue de mediana a
elevada (12 a 61 mg kg-1), mientras que la concentración de nitrógeno fue baja (entre 2.33
y 43.17 mg kg-1), al igual que la CIC (de 1.9 a 10.93 cmol (+) kg-1).
Figura 1. Colonización micorrízica en plantas de lechuga y zanahoria inoculadas con HMA1 y HMA2. a)
raíces de lechuga, objetivo 40x, b) raíces de zanahoria colonizadas por HMA1 con NaCl. Imágenes
tomadas con un microscopio compuesto Carl Zeiss con el objetivo 40x, respectivamente. H=hifas;
V=vesículas; A=arbúsculos.
Figura 2. Efecto del NaCl e inoculación con dos consorcios micorrízicos en el crecimiento de zanahoria.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Las plantas de zanahoria inoculadas con HMA2 y sin NaCl tuvieron significativamente
mayor altura (15.2±3.81 cm), longitud de raíces (14.33±2.08 cm), biomasa seca (0.24±0.05
g) y contenido de clorofila (22.16±6.99 mg ml-1) en comparación con las plantas sin
inocular y sin NaCl (1.2±1.04 cm; 4.50±4.27 cm; 0.006± 0.005 g y 0 mg ml-1,
respectivamente. No se observó diferencia significativa (p>0.05) en el crecimiento de las
plantas al comparar entre HMA1 y HMA2 en los tratamientos sin la adición de NaCl. Sin
embargo, cuando se aplicó 60 mM de NaCl se observó mayor tolerancia a la salinidad en
las plantas inoculadas con HMA2 (Figura 2). La aplicación de 120 mM de NaCl afectó el
crecimiento de las plantas micorrizadas con ambos inoculantes; sin embargo, el
crecimiento de las plantas inoculadas fue mayor que el de plantas no inoculadas (Cuadro
1).
Las plantas de lechuga que crecieron sin NaCl e inoculadas con HMA2 tuvieron los
valores más altos de las variables medidas con respecto a las plantas de lechuga
inoculadas con HMA1 y las plantas de lechuga sin inocular (Tabla 1). Cuando se aplicó
60 mM de NaCl, la inoculación con HMA2 permitió significativamente mejor crecimiento
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
de las plantas de lechuga con respecto a aquellas plantas inoculadas con HMA1 y plantas
sin inocular. Con 120 mM de NaCl, las plantas de lechuga con cualquier inoculante fueron
más tolerantes a la salinidad con respecto a aquellas plantas que no se inocularon. El
inoculante HMA2 también redujo significativamente la CE en la rizósfera de las plantas
de zanahoria, de 6.39 dS m-1 al inicio del experimento, hasta 4.05±0.60 dS m-1 al final del
experimento en el tratamiento con 60 mM; y de 12.78 dS m-1 hasta 8.82±0.06 dS m-1 en el
tratamiento con 120 mM de NaCl. En lechuga se observó un comportamiento similar.
El estrés salino afecta el crecimiento y la nutrición vegetal causando cambios
fisiológicos. Bajo estrés salino la simbiosis micorrízica arbuscular regula el crecimiento
vegetal, la captación de nutrientes, y varios procesos fisiológicos (Dar et al., 2023). Por lo
tanto, los efectos negativos del estrés salino en el crecimiento de las plantas pueden
reducirse con la inoculación de estos hongos.
CONCLUSIONES
Las plantas de zanahoria y lechuga presentaron crecimiento saludable cuando
estuvieron colonizadas por el consorcio micorrízico HMA2 sin la adición de NaCl (CE en
el sustrato de 2.09±0.18 dSm-1). Bajo concentraciones elevadas de NaCl, las plantas
mostraron mayor tolerancia cuando estuvieron colonizadas por el inoculante HMA2, por
lo que este inoculante podría usarse para mejorar el crecimiento de algunos cultivos como
la zanahoria y la lechuga en los suelos salinos de Mexicali, Baja California.
AGRADECIMIENTOS
El primer autor agradece al CONAHCYT por la beca otorgada para realizar los estudios de maestría.
Esta investigación se financió con recursos procedentes de la 22ª convocatoria interna de apoyo a proyectos
de investigación de la Universidad Autónoma de Baja California. Clave del proyecto105/6/C/41/22.
BIBLIOGRAFÍA
Anderson, J. M., Ingram, J. S. I. (1993). Tropical soil biology and fertility—A handbook of methods (2da ed.).
CAB International.
Biermann, B., Linderman, R. G. (1983). Effect of container plant growth medium and fertilizer phosphorus
on establishment and host growth response to vesicular–arbuscular mycorrhizae. Journal of the American
Society for Horticultural Science, 108(6), 962–971.
Dar, M. H., Razvi S. M., Singh N., Mushtaq A., Dar S., Hussein S. (2023). Arbuscular mycorrhizal fungi for
salinity stress: Anti-stress role and mechanisms. Pedosphere 33, 212-224.
Lichtenthaler, H. K. (1987). Chlorophylls and carotenoids: Pigments of photosynthetic biomembranes. En
Methods in Enzymology 148, 350–382. Academic Press.
Kjeldahl, J. (1883). A new method for the determination of nitrogen in organic matter. Zeitschrift für
Analytische Chemie, 22(1), 366–382.
NORMA Oficial Mexicana NOM-021-RECNAT-2000. (2002). Diario Oficial de la Federación, 73.
Walkley, A. J., Black, I. A. (1934). Estimation of soil organic carbon by the chromic acid tritation method.
Soil Sci, 37, 29–38.
Ward, E. (2001). Salt of the River, Salt of the Earth: Politics, Science and Ecological Diplomacy in the Mexicali
Valley (1961-1965). Frontera Norte, 13(26), Article 26.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Yan, Z., Ma, T., Guo, S., Liu, R., Li, M. (2021). Leaf anatomy, photosynthesis and chlorophyll fluorescence
of lettuce as influenced by arbuscular mycorrhizal fungi under high temperature stress. Scientia
Horticulturae, 280, 8.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La fauna edáfica juega un papel preponderante en la provisión de servicios
ecosistémicos en los agroecosistemas. Este estudio se enfocó en analizar el efecto sobre la
fauna edáfica de los árboles dispersos en cultivos de pitahaya bajo maneo agroforestal. Se
evaluó la diversidad de la fauna del suelo bajo condiciones de sol y sombra y se evaluó la
variación en la abundancia de gremios tróficos, como depredadores, herbívoros,
detritívoros y nectarívoros en temporada de lluvia y secas. No se encontraron diferencias
significativas de abundancia de organismos entre sol y sombra, sin embargo, la
diversidad de familias (Índice de Shannon), sí presentó diferencias significativas entre
temporadas y entre condiciones de sol y sombra.
PALABRAS CLAVE: Agroecología; Biodiversidad en agroecosistemas; Gremios tróficos;
Hylocereus undatus; Servicios ecosistémicos del suelo.
INTRODUCCIÓN
La macrofauna del suelo es un componente fundamental para el mantenimiento y la
provisión de servicios ecosistémicos del suelo, como la producción de alimentos,
infiltración y purificación del agua, ciclo de nutrientes y hábitat para la biodiversidad,
entre otros. Estos grupos ayudan en la formación de su microestructura del suelo con sus
aportes de deyecciones, excreciones, secreciones y con sus propios cadáveres (Socarras,
2013). El papel de la fauna del suelo en la provisión de estos servicios ecosistémicos está
asociado a las características funcionales de alimentación, formas de vida y movimiento
en la matriz del suelo. De esta manera, la fauna edáfica puede clasificarse, según su hábito
alimenticio, en gremios tróficos como detritívoros, herbívoros, depredadores y
nectarívoros (Cabrera Dávila, 2017), y según su forma de movilidad en epigeos y
endógenos.
En sistemas agroforestales la distribución y abundancia de la fauna del suelo está
determinada por la disponibilidad de nutrientes, alimento, la textura y la porosidad del
suelo, la retención de agua y la presencia y abundancia de depredadores y parásitos (Díaz-
Porres et al., 2014). Todo esto, fomenta una mayor riqueza y abundancia de invertebrados
con respecto a otros tipos de manejo que no incluyen árboles. Esto se debe al aporte de
hojarasca de las especies arbóreas que crea un microclima y aumenta la disponibilidad de
recurso para su mantenimiento (Suárez-Salazar et al., 2015). Además, algunos árboles
pueden tener simbiosis mutualistas con microorganismos del suelo, como micorrizas, que
mejoran la disponibilidad de nutrientes para la fauna del suelo.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Efecto sol y sombra sobre la abundancia de los grupos funcionales de fauna del suelo
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIÓN
La dinámica de la fauna del suelo en el sistema agroforestal de pitahayas responde a
las variaciones estacionales y la influencia de los ambientes de sombra y sol. A pesar de
las variaciones estacionales en la abundancia total, los gremios tróficos mantuvieron una
estructura similar en ambos ambientes estudiados. Esto sugiere que, a nivel trófico, los
factores ambientales estudiados no ejercieron un efecto diferencial significativo en la
comunidad de la fauna del suelo.
Estos hallazgos sugieren una notable resiliencia o adaptabilidad de los grupos
funcionales de invertebrados en estudio a las variaciones en las condiciones de luz y
sombra. La ausencia de diferencias significativas podría indicar que otros factores
ambientales o interacciones ecológicas pueden estar ejerciendo una influencia más fuerte
en la abundancia de estos grupos. Además, estos resultados destacan la importancia de
considerar la complejidad de los sistemas ecológicos y la posible interacción de múltiples
variables en la determinación de la dinámica de las poblaciones.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecemos profundamente la colaboración de la Lic. Naima Jazibi Cárcamo Toalá
directora general del “Rancho El Brasil” por otorgarnos las facilidades para la realización de este estudio y
a CONAHCYT por la beca otorgada con el No. 1272556 para seguir contribuyendo al avance de la ciencia
en nuestro país.
BIBLIOGRAFÍA
Barreto-García, O. A., Guevara-Gutiérrez, R. D., Olguín-López, J. L., Mancilla-Villa, O. R., Medina-
Valdovinos, E. K., Murillo-Hernández, J. E. (2018). Macroinvertebrados de hojarasca y suelo en selva baja
caducifolia y zonas perturbadas. Idesia (Arica), 36(1), 105–113. https://doi.org/10.4067/S0718-
34292018000100105
Castro, A., & Espinosa, C. I. (2016). Dinámica estacional de invertebrados y su relación con variables
climáticas en un gradiente altitudinal de matorral seco tropical. Revista Ecosistemas, 25(2), 35–45.
Díaz-Porres, M., Rionda, M. H., Duhour, A. E., Momo, F. R. (2014). Artrópodos del suelo: Relaciones entre
la composición faunística y la intensificación agropecuaria. Ecología Austral, 24(3), 327–334.
https://doi.org/10.25260/ea.15.24.3.0.10
Durán-Bautista, H., Suárez-Salazar, J. C. (2013). Fauna del suelo y hojarasca en arreglos agroforestales de la
Amazonia Colombiana. Momentos de Ciencia, 10(1), 59–66.
Escobar-Montenegro, A. D. C., Filella, J. B., González-Valdivia, N. A. (2017). Estudio comparativo
macrofauna del suelo en sistema agroforestal, potrero tradicional y bosque latifoliado en microcuenca del
trópico seco, Tomabú, Nicaragua. Revista Científica de FAREM-Estelí, 22, 39–49.
https://doi.org/10.5377/farem.v0i22.4520
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2010). Compendio de información geográfica
municipal 2010 Suchiapa. En Instituto Nacional de Estadistica y Geografia.
Socarras, A. (2013). Mesofauna edáfica: indicador biológico de la calidad del suelo. Pastos y Forrajes, 36(1),
5–13.
Suárez-Salazar, J. C., Duran-Bautista, E. H., Patiño, G. R. (2015). Macrofauna edáfica asociada con sistemas
agroforestales en la Amazonía Colombiana. Acta Agronomica, 64(3), 214–2020.
https://doi.org/10.15446/acag.v64n3.38033
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El objeto de conservación de la Zona Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la
Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es el paisaje chinampero, un
agroecosistema único que representa el último relicto de la forma de vida de las
sociedades que poblaron la Cuenca de México originalmente. En un extraordinario
ejercicio de entendimiento y apropiación de los elementos del sistema ambiental, estos
pueblos desarrollaron un sistema agrícola altamente productivo, ligado intrínsecamente
a su organización social y cultural, que persiste hasta nuestros días y prevalece como un
elemento fuertemente identitario. Este sistema, sin embargo, se ve amenazado por la
dinámica urbana y social actual, que impacta en la estructura y función de los ecosistemas
y en su capacidad para proporcionar beneficios ambientales y mantener su riqueza
agrícola, lo que pone en riesgo la continuidad del legado chinampero. A través del
programa Altépetl se han ejecutado acciones concretas para conservar los elementos del
paisaje chinampero en la Zona Patrimonio y sus áreas de influencia, que incluyen la
promoción tanto de los procesos ambientales, tales como la formación y retención de
suelo, la polinización, la reforestación con especies nativas y el mantenimiento de la
cubierta forestal; como de los procesos sociales que fomentan la participación,
apropiación y corresponsabilidad social en el territorio. Así, la rehabilitación y
mantenimiento de los beneficios del sistema socioambiental y la comprensión de sus
dinámicas socioambientales, contribuye a garantizar el derecho a un medio ambiente
sano.
PALABRAS CLAVE: Chinampas; Paisaje; Sistema socioecológico; Sistema complejo.
INTRODUCCIÓN
La necesidad de incorporar los aspectos sociales en las acciones de conservación a
través de la aplicación de marcos conceptuales y acciones transdisciplinarias que acepten
la interdependencia entre naturaleza y sociedad ha sido ampliamente reconocida (Folke,
2006). El enfoque de sistemas socioecológicos integra las relaciones entre los diferentes
elementos, tratando de mostrar sus interacciones y enfatizando las numerosas variables
que intervienen en la compleja dinámica de estos sistemas (Berkes et al., 1998; Ostrom,
2009). Los sistemas agrícolas tradicionales son altamente complejos, resguardan una gran
riqueza y diversidad de interacciones y conocimientos históricamente acumulados que se
cristalizan en labores cotidianas a través de procesos de producción y sustento que, en
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
MATERIALES Y MÉTODOS
El paisaje chinampero del sistema lacustre de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (Figura
1), es el último relicto que atestiguó la forma de vida de las sociedades originales antes de
la llegada de los españoles, y continúa existiendo como testimonio vivo que sintetiza
cultura y naturaleza en un entorno productivo (López de Juambelz et al., s/f). Hablar de
la chinampa no sólo se reduce a los aspectos agrícolas, sino que hay un entramado de ritos
y simbolismos, heredados de generación en generación.
Los elementos clave del paisaje chinampero son el trinomio agua-suelo-planta,
sustentados por la cultura en el sentido más original de la palabra, y relacionado con el
cultivo de alimentos. El conjunto de acciones necesarias para producir alimento a partir
de fragmentos de suelo fértil construidos por el ser humano, constituyeron prácticas que
requirieron el establecimiento de relaciones biofísicas particulares y moldearon las
maneras de vivir y pensar de la civilización que habitó estos territorios.
RESULTADOS
El paisaje chinampero fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO el
11 de diciembre de 1987 como “ejemplo extraordinario de un asentamiento humano
tradicional, donde la forma de uso del territorio representa a la cultura y muestra la
interacción humana con el ambiente; que es vulnerable ante los cambios irreversibles y
debe ser protegida” (López de Juambelz et al., s/f). Hoy en día su autenticidad e
integridad se ven amenazados por los drásticos y numerosos cambios ambientales y
sociales, incluyendo el cambio de uso de suelo, el crecimiento urbano, la degradación
ambiental, la pérdida de biodiversidad, los efectos provocados por el cambio climático, el
cambio en los modos de vida de la población y la falta de valoración de las actividades
productivas primarias, entre otros. Todo esto repercute negativamente no sólo en la
estructura del ecosistema, sino en sus funciones ecológicas y, por tanto, en su capacidad
de proporcionar beneficios ambientales a la Ciudad de México” (Gaceta Oficial de la
Ciudad de México, 2019).
A 35 años de la declaratoria como Zona Patrimonio (ZP) de la Humanidad por la
UNESCO, es de vital importancia conservar el paisaje chinampero y promover su
restauración. Actualmente, la Dirección Ejecutiva de la Zona Patrimonio (DEZP) Mundial,
Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (ZPMNCH-
XTMA) forma parte de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural
(CORENADR) de la CDMX. Su objetivo es coordinar, junto con organismos locales,
nacionales e internacionales, las estrategias y acciones necesarias para la conservación de
los bienes patrimoniales naturales y culturales de esta zona (SEDEMA, 2023).
El territorio es complejo y su gestión y administración implican un esfuerzo de gran
magnitud. La figura 1 muestra los decretos, nombramientos y declaratorias que se
encuentran dentro de la ZP, junto con sus 12 pueblos originarios, y ofrece una buena idea
de la complejidad de este territorio rural donde aún se producen alimentos y plantas de
ornato, hoy inmerso en la mancha urbana cuyas dinámicas tienden a desplazar las formas
de vida rurales.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIÓN
En conclusión, el paisaje que conforma el agroecosistema chinampero es un sistema
socioambiental muy complejo cuya conservación requiere atención integral. Las acciones
operadas a través del Programa Altépetl contribuyen a preservar este patrimonio de
México para la humanidad, garantizan el derecho a un medio ambiente sano, promueven
a la implementación de prácticas que disminuyen el impacto ambiental en suelos y agua,
mantienen su riqueza biológica y agrícola, contienen el crecimiento de la mancha urbana
sobre zonas de importancia ecológica que proporcionan importantes beneficios
ambientales y culturales, y recuperan el valor socialmente asignado a los procesos
productivos del medio rural. Es necesario, sin embargo, asegurar la continuidad de estas
acciones de conservación a mediano y largo plazos y promover la integración de los
diversos actores que modelan el complejo sistema que representa este paisaje chinampero.
BIBLIOGRAFÍA
Berkes, F., Folke, C., Colding, J. (1998). Linking Social and Ecological Systems: management practices and
social mechanisms for building resilience. Cambridge University Press, Cambridge, Inglaterra.
Fernández-Christlieb, F., García Zambrano, A. J. (2006). Territorialidad y paisaje en el altépetl del siglo XVI,
FCE, Instituto de Geografía-UNAM, México.
Folke, C. (2006). Resilience: the emergence of a perspective for social-ecological system analyses. Glob.
Environ. Change, 16, 253-267.
Gaceta Oficial de la Ciudad de México. (2019). Reglas de Operación del “Programa Altépetl” para el
Ejercicio Fiscal 2019. Tomo II, núm. 22, pags. 32-35.
Moss, M. R. (2000). Interdisciplinarity, landscape ecology and the “Transformation of Agricultural
Landscapes”. Landscape Ecology 15(3), 303-311.
Ostrom, E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social ecological systems. Science
325, 419-422.
López de Juambelz, R., Cabeza Pérez, A., Tudela Rivadeneira, E., Tadeo, Sánchez, F., Parada Betancourt, D.
A., Ríos Martínez, A., Peyret García, M., Lucio Lozada, Á., Reyes Cortés, J. L., Noh García, B., Hernández
Peralta, O. (s/f). Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad. Xochimilco, Tláhuac y
Milpa Alta. Documento Plan Maestro. Laboratorio de Conservación del Patrimonio Natural y Cultural,
Posgrado en Arquitectura, UNAM, México.
Rojas Rabiela, T. (1990). Agricultura indígena: pasado y presente. Centro de Investigaciones y Estudios Sup.
en Antropología Social, Ed Casa Chata, Méx.
Rojas Rabiela, T. (1998). La cosecha de agua en la Cuenca de México. Centro de Investigaciones y Estudios
Sup. en Antropología Social, 2ª ed., Méx., 122 pp.
SEDEMA (Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México). (2023). Dirección Ejecutiva de la Zona
Patrimonio Mundial, Natural y Cultural en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
https://sedema.cdmx.gob.mx/secretaria/estructura/248
Van der Zee, D., Zonneveld, I. (2001). Landscape ecology applied in land evaluation, development and
conservation. ITC Publications NO. 81/IALE publication MM-1. Enschede, Holanda.
Zonneveld, I. (1989). Scope and concepts of landscape ecology as an emerging science. En: I. Zonneveld y
R. Forman (Eds.), Changing Landscape and Ecological Perspective. Springer Verlag, Nueva York, Estados
Unidos.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
En el presente trabajo se presenta una breve recopilación acerca de la importancia y
uso de las colecciones de suelos en la difusión de la ciencia del suelo en nuestro país. El
Colegio de Postgraduados durante más de 30 años ha instruido a estudiantes de
Postgrado en la preparación de ejemplares conocidos como monolitos de suelo y cuya
finalidad es mostrar suelos de distinta naturaleza en su ambiente natural. En la
actualidad, el Museo Nacional de Suelos en México es la única instancia a nivel nacional
que se encarga de realizar exposiciones de suelos colectados en distintas regiones de
México y se pretende a través de éstas concientizar al público (estudiantes de distintos
niveles educativos y población en general), en la importancia de la conservación del suelo
y el papel de éstos en la producción agrícola, pecuaria, forestal y de la conservación del
medio ambiente.
PALABRAS CLAVE: Exposiciones; Monolitos de suelo; Museo Nacional de Suelos.
INTRODUCCIÓN
Un monolito de suelo se define como un perfil del suelo preservado en sus condiciones
naturales y se puede emplear como un apoyo visual en la enseñanza y divulgación de la
ciencia del suelo. A través de ellos es posible identificar no solo los horizontes que
constituyen a ese suelo en particular, sino también se pueden observar otras
características como color, la forma y tamaño de los agregados (estructura) y el tamaño
de partículas (textura). Estas características primarias, se relacionan con los procesos de
formación de suelos y también es posible reconocer los horizontes de diagnóstico que
ocurren en cada suelo, tanto en su superficie, como en el interior del perfil.
Por otra parte, la variabilidad espacial desde el punto de vista edafológico, que se
presenta en una región en particular (Ejido, Comunidad, Municipio, etc.), puede ser
observada a través de una colección de suelos, cuyo principal objetivo es el resaltar y
comprender las diferencias entre los distintos individuos que ocurren al interior. En
superficies grandes se evalúan grupos de suelos de manera frecuente, mientras que a
mayor detalle es posible observar peculiaridades entre suelos que correspondan a un
mismo grupo y donde tanto los calificadores primarios como secundarios pueden
relacionarse con las características observadas en la descripción del perfil del suelo.
A nivel global el Museo Internacional de Suelos con sede en Wageningen, en los Países
Bajos, alberga el mayor número de ejemplares de “monolitos de suelos”, colectados en los
cinco continentes. El objetivo primordial de este museo es mostrar la variación
edafológica que existe a nivel mundial y el arreglo de la exposición está determinada por
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
la influencia de los factores formadores del suelo (geología, clima, relieve, vegetación y
tiempo). La exposición consta de 100 ejemplares, pero el acervo sobrepasa las 600
unidades (S. Mantel, comunicación personal, 8 septiembre del 2022).
El objetivo del presente es mostrar la importancia de las distintas colecciones de suelos
en la difusión de la ciencia del suelo en nuestro país.
MATERIALES Y MÉTODOS
En México se han elaborado monolitos de suelos desde la mitad de la década de los
años ochenta del siglo pasado. El Dr. Carlos Alberto Ortiz Solorio, profesor del Postgrado
en Edafología del Colegio de Postgraduados, asistió a capacitación al ISRIC de
Wageningen, donde aprendió la técnica y posteriormente la replicó en nuestro país y a
través de la creación del curso EDA-635 “Colecciones de suelos” en el postgrado de
Edafología (Batjes et al., 1995). En la actualidad, los titulares del curso actualidad son el
mismo Dr. Ortiz-Solorio y la Dra. Ma. Del Carmen Gutiérrez-Castorena (Espinosa-
Victoria, 2003), quienes han colectado suelos de distintas partes de la República Mexicana
durante más de tres décadas, a la par que han instruido a más de 200 estudiantes de
postgrado en el arte de la preparación de monolitos de suelo.
La creación del museo nacional de suelos en el 2020 en el Colegio de Postgraduados ha
permitido colaborar con otras instituciones en exposiciones de distinta índole en donde
el uso de los materiales cumple objetivos diversos.
RESULTADOS
Se desconoce la cantidad de ejemplares de suelos que existen en exposición en nuestro
país. En el año 2005 se obsequiaron por parte del Postgrado en Edafología al Museo de
Historia Natural de la Ciudad de México 35 ejemplares, mismos que estuvieron en
exposición en el pasaje del metro Pino Suarez en ese mismo año (C. Ortiz, comunicación
personal, 20 junio 2018). En el 2018 se colectó y entregó una colección de 6 ejemplares a
los productores de café en la comunidad de “La Sombra” del municipio de Chiconquiaco,
del estado de Veracruz, que se utilizó para mostrar las características edáficas positivas y
problemáticas para la producción del cultivo. En el 2022 se entregaron 10 ejemplares a la
UMDI-Juriquilla de la UNAM sobre suelos de zonas áridas y semiáridas del norte de
México (Cuatrociénegas-Querétaro) y que en primera instancia se expusieron durante el
VI Congreso Internacional de Clasificación de Suelos con sede en Juriquilla, México, en
abril del 2022 (García-Calderón y Gutiérrez-Castorena, 2022).
El Museo Nacional de Suelos de México abrió sus puertas en el año 2020 en las
Instalaciones del Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Actualmente se
encuentran en exposición 40 ejemplares, la mayoría de la zona centro de nuestro país; en
cada uno de ellos no solamente se incluye la información morfológica del suelo
(descripción), misma que se complementa con análisis fisicoquímicos que permiten
analizar la información de manera integral. Es común la visita de grupos de estudiantes
de distintos niveles educativos (Licenciatura y Postgrado), quienes acuden a observar los
distintos procesos formadores que se presentan en los suelos de distintas áreas
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
geográficas, así como su relación con los factores formadores de suelos; también es de
interés el uso potencial que se le puede dar al recurso desde el punto de vista agrícola,
pecuario, forestal, o bien para la conservación de especies de flora y fauna. Por otra parte,
grupos de campesinos acuden con la intención de conocer suelos diferentes de la región
y asociarlos con los rendimientos de distintos cultivos, principalmente.
Recientemente, en los años 2022 y 2023 se ha impartido al público en general en las
instalaciones del Colegio de Postgraduados el 1er y 2° Curso Nacional de Descripción de
Suelos y Elaboración de Monolitos, en donde básicamente se explica el proceso de la
preparación de los ejemplares para las exposiciones; se parte de la descripción detallada
del perfil del suelo, es decir de la colecta de toda la información de campo, para
posteriormente ser completada con los análisis de laboratorio y la clasificación de los
suelos. Finalmente se explica el proceso de endurecimiento de los ejemplares y el acabado
final para una exposición (Museo Nacional de Suelos, 2022).
Durante el año 2023 se está trabajando en la colecta de los suelos de importancia
económica del Estado de México, iniciativa de profesores del Colegio de Postgraduados
y del INIFAP. Esta colección consta de 15 ejemplares y con ella se pretende tener un
panorama general de la diversidad edáfica del Centro de México, en donde existen
condiciones de geología, clima, vegetación y uso del suelo contrastantes. El objetivo del
trabajo es generar información para concientizar al público en general sobre la
importancia de la conservación del recurso suelo y evitar su degradación, desde la clase
política hasta el usuario del recurso.
Por otra parte, a nivel local y en el Municipio de Temascalcingo, Estado de México, se
realizó la colecta de siete ejemplares que nos muestran la riqueza del recurso. Este trabajo
pretende hacer conciencia en la importancia de la conservación del recurso suelo, no solo
desde el punto de vista de la producción de alimentos, sino en los beneficios ambientales
que se derivan del cuidado y conservación de éste. Finalmente, en la comunidad de
Coatlinchán, perteneciente al municipio de Texcoco, se colectaron cuatro ejemplares con
la finalidad de generar un plan de manejo agroforestal y para identificar áreas idóneas
para el establecimiento de huertos frutícolas y áreas en donde la agricultura protegida y
las actividades recreativas puedan desarrollarse de manera exitosa.
CONCLUSIONES
A manera de conclusión se puede decir que la importancia de las colecciones de suelos
(monolitos) en la difusión de la ciencia del suelo tiene un impacto positivo en distintos
sectores de la sociedad. En el aspecto académico, se relaciona con la capacitación de
estudiantes de distintos niveles educativos; mientras que en el aspecto social se
relacionada con los usos potenciales de la tierra en distintos escenarios: nivel estatal,
regional, municipal o a nivel comunidad.
BIBLIOGRAFÍA
Batjes, N., Kauffman, J. y Spaargaren O. (Eds.) (1995). Abstracts for international workshop on national soil
reference collections and databases. ISRIC. Wageningen. The Netherlands.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
zonas de “Claro con abundantes arbustos remanentes” se optó por asistir la sucesión
ecológica de forma natural, permitiendo la regeneración del bosque, (ya que esta zona
conservó algunas especies vegetales originales), únicamente se intervino cercando el área
para evitar pastoreos o actividades que afecten la regeneración.
Los efectos que marca la deforestación sobre los ecosistemas van desde la pérdida de
la biodiversidad, hasta la desaparición de los servicios ecosistémicos. Existen cambios que
ocurren de forma discreta bajo nuestros pies, pues al eliminar o alterar la cubierta vegetal
se modifican las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, de esta forma se ven
comprometidos los procesos ecológicos y las funciones que puede realizar un suelo. El
suelo dentro de la zona núcleo de la RBMM es de suma importancia para mantener los
servicios ecosistémicos de soporte, regulación y provisión que brinda la reserva, por este
motivo, es importante evaluar la calidad del suelo a través de indicadores físicos y
químicos, con la finalidad de describir el desarrollo de las restauraciones a través de las
propiedades del suelo.
Hasta hoy en día, los únicos estudios o monitoreos que se han hecho del trabajo de
restauración ecológica, se han concentrado en el estudio de la vegetación, por lo que el
presente trabajo se planteó como objetivo describir las propiedades del suelo bajo dos
condiciones de Restauración Ecológica y del bosque conservado en una zona núcleo de
la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca con la finalidad de caracterizar su estado
actual y contrastar las diferencias entre los trabajos de restauración para evaluar el
desarrollo que han tenido.
MATERIALES Y MÉTODOS
Descripción del área de estudio
La RBMM se localiza en el Eje Neovolcánico, entre el Estado de México y Michoacán,
posee una superficie de 56,259 ha y está conformada por tres zonas núcleo (13,551 ha)
rodeadas por una zona de amortiguamiento (42,707 ha). Los paisajes se caracterizan por
valles y montañas, con altitudes entre 2,400 y 3,600 msnm, el clima dominante es
templado subhúmedo con lluvias en verano (Cw), con temperaturas medias anuales entre
8 y 22°C y precipitaciones promedio entre 700 y 1,250 mm.
El presente trabajo tomó como referencia el tipo de Restauración Ecológica realizado
en cada zona dependiendo de su nivel de perturbación, resultando así en tres zonas: 1)
Zona 1: “Restauración Ecológica Activa” (REA); 2) Zona 2: “Restauración Ecológica
Pasiva” (REP); y 3) Zona 3: “Bosque Conservado”. Para seleccionar los sitios específicos
de muestreo en cada zona, se realizaron recorridos por el área de estudio buscando puntos
homogéneos tomando en cuenta la pendiente, altitud, vegetación y material parental.
Metodología
Clasificación de los tipos de suelo: Se realizó la apertura de un perfil de suelo en cada
zona, mismos que fueron descritos con base en el manual de Cuanalo de la Cerda (1975)
In situ. Se clasificaron según la WRB versión 2018.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Desfronde
160
140
Gramos de peso seco
120
100
80
60
40
20
0
Semillas
Misceláneo
Semillas
Misceláneo
Semillas
Misceláneo
Hojas
Hojas
Hojas
Ramas y corteza
Ramas y corteza
BIBLIOGRAFÍA
Brower, L., Slayback, D., Jaramillo-López, P., Ramírez, I., Oberhauser, K., Williams, E. y Fink, L. (2016).
Illegal Logging of 10 Hectares of Forest in the Sierra Chincua Monarch Butterfly Overwintering Area in
Mexico, American Entomologist, 62,(2): 92–97.
Cuanalo de la Cerda, H. (1975). Manual para la descripción de perfiles de suelo en el campo. Colegio de
Postgraduados. Centro de Edafología.
IUSS Working Group WRB. (2018). World Reference Base for Soil Resources. International soil classification
system for naming soils and creating legends for soil maps. 4th edition. International Union of Soil Sciences
(IUSS), Vienna, Austria.
López-Sánchez, J.G. (2018). Uso de imágenes provenientes de vehículos aéreos no tripulados para
cuantificar el impacto de tala ilegal. Escuela Nacional de Estudios Superiores, UNAM.
Sáenz-Romero, C., Ramírez, I., Blanco-García, A. (2016). Reporte de la visita al paraje El Tepozán, Propiedad
Estatal de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Reporte Interno.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los nanotubos de carbono de pared múltiple (MWCNT’s) representan los
nanomateriales a base de carbono con mayor estudio, aplicación y demanda en la
producción agrícola. No obstante, los impactos secundarios que estos puedan ocasionar
en los recursos naturales implicados directamente en la agricultura aún continúan en
estudio. En esta investigación, se estudió el efecto de la aplicación directa al suelo de 0.25,
0.50, 1.0 y 2.0 mg L-1 de MWCNT’s, más un tratamiento control, sobre la actividad de
enzimas extracelulares, absorción de nutrientes y crecimiento de plántulas de tomate. El
tratamiento 1 MW (1.0 mg L-1 de MWCNT’s) incrementó la actividad de deshidrogenasa
en el suelo, peso fresco de la planta, longitud de raíz y absorción de calcio (Ca2+) y hierro
(Fe2+), en comparación con el tratamiento control. El tratamiento 2 MW (2.0 mg L-1 de
MWCNT’s) mejoró la actividad de deshidrogenasa y fosfatasa en suelos, adicionalmente
incrementó la absorción de fósforo (P). Los otros tratamientos no mostraron ningún
efecto.
PALABRAS CLAVE: Calidad biológica del suelo; Enzimas extracelulares; Nanotubos de carbono
multicapa; Nutrición de cultivos.
INTRODUCCIÓN
Los nanotubos de carbono de pared múltiple (MWCNT’s) son estructuras cilíndricas de
grafeno en disposición hexagonal, tienen propiedades mecánicas, catalíticas, térmicas y
ópticas con aplicación en diversas áreas científicas, incluyendo la agricultura (Chandel et al.,
2022). En la agricultura los MWCNT’s han sido utilizados como reguladores de crecimiento,
fertilizantes y estimulantes para potenciar el crecimiento, desarrollo y rendimiento de las
plantas (Gohari et al., 2020; Ioannou et al., 2020). No obstante, la mayoría de los estudios se
han realizado en condiciones controladas de laboratorio o hidroponía, sin considerar los
efectos colaterales que el potencial uso de MWNCT’s pueda ocasionar en el ambiente, lo cual,
inevitablemente podría tener repercusiones en la disponibilidad y estabilidad alimentaria, así
como en el consumidor. Por lo cual, es indispensable realizar más investigación que evalúe
los efectos de los MWCNT’s sobre procesos agrícolas, bajo condiciones agrícolas más reales,
considerando los impactos secundarios que los MWCNT’s tendrían sobre ecosistemas
implicados directamente en la agricultura, principalmente en el suelo (Wu et al., 2021).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
1.5 150
aa bb
a
Deshidrogenasa (mg TTC Kg-1 SCO)
1.2 120
ab ab
a a b ab
0.9 ab 90
b
0.6
b 60
0.3 30
0.0 0
Control 0.25 MW 0.50 MW 1 MW 2 MW Control 0.25 MW 0.50 MW 1 MW 2 MW
Figura 1. Actividad enzimática en suelos de cultivo con tomate y tratados con MWCNT’s. a) Actividad
enzimática en suelo de deshidrogenasa, b) Actividad enzimática de fosfatasa ácida en suelo. Letras
diferentes entre los tratamientos indican una diferencia significativa basada en la prueba estadística LSD
Fisher (p < 0,05). Los datos son el promedio de 3 repeticiones ± error estándar. 0.25 MW, 0.50 MW, 1.0
MW y 2.0 MW, corresponden a los tratamientos con 0.25, 0.50, 1.0 y 2.0 mg de MWCNT’s L-1 y plantas
control.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Resultados similares fueron obtenidos por Zhao et al. (2021), donde los tratamientos
con 50, 100 y 200 mg de nanopartículas de carbono Kg-1 SCO favorecieron la actividad de
deshidrogenasas y fosfatasas en suelos agrícolas cultivados con maíz (Zea mays L.) de
manera dependiente a la concentración. La mejora en la actividad de enzimas
extracelulares, puede ser el resultado a la iteración directa entre MWCNT’s-
microorganismos en el suelo, ya que las enzimas extracelulares son producidas y
liberadas durante el metabolismo y ruptura celular. Hipotéticamente, las cargas
superficiales de los MWCNT’s interfieren en la trasferencia de electrones
transmembranales de los microorganismos, logrando penetrar la membrana, provocando
la liberación del material citoplasmático. No obstante, imágenes de microscopia
electrónica han demostrado que los MWCNT’s pueden translocarse en la membrana de
raíces y semillas, donde tienen la capacidad de actuar como canales de iones y agua,
favoreciendo la asimilación y absorción agua y nutrientes (Luo et al., 2022).
Adicionalmente, la configuración electrónica sp2 y grupos funcionales de los MWCNT’s,
les brinda la capacidad de adherir moléculas de agua y iones en la estructura, facilitando
el movimiento (Gohari et al., 2020). Por otra parte, las propiedades eléctricas y catalíticas
los MWCNT’s translocados en los cloroplastos, tienen la capacidad de acelerar la
transferencia de electrones del fotosistema II al I, favoreciendo los procesos fotosintéticos
(Lu et al., 2020). Por lo tanto, el incremento de Ca2+ y Fe2+ en las plantas de tomate puede
estar relacionado con los efectos positivos que el tratamiento 1.0 MW causó sobre los
procesos fotosintéticos en las plantas, ya que ambos nutrientes (Ca2+ y Fe2+) son
absorbidos durante la fotosíntesis.
Cuadro 1. Parámetros de crecimiento y nutrientes de plantas de tomate cultivadas en invernadero y
tratadas con nanotubos de carbono de pared múltiple.
Variables Tratamientos
Parámetros de crecimiento
Nutrientes
Al, Altura; PF, Peso fresco; PS, peso seco; LR, longitud de la raíz; PF-R, peso fresco de raíz; PS-R, peso seco
de la raíz; P, fósforo; Mg2+, magnesio; Ca2+, calcio; Fe2+, hierro. Letras diferentes entre los tratamientos
indican una diferencia significativa basada en la prueba estadística LSD Fisher (p < 0,05). Los datos son el
promedio de 3 repeticiones ± error estándar. 0.25 MW, 0.50 MW, 1.0 MW y 2.0 MW, corresponden a los
tratamientos con 0.25, 0.50, 1.0 y 2.0 mg de MWCNT’s L-1 y plantas control.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
La adición directamente al suelo de concentraciones específicas de MWCNT’s, puede
actuar como catalizador y acelerar la actividad de enzimas extracelulares en suelos con
cultivos, mejorar los procesos de óxido reducción de la materia orgánica y la
mineralización de nutrientes, favoreciendo así la absorción de nutrientes en plantas. No
obstante, los efectos de MWCNT’s sobre organismos vivos como microorganismo y
plantas, está en función de diversos factores, por lo cual es indispensable realizar más
investigación, ya que el potencial uso de MWCNT’s en la agricultura podría tener efectos
secundarios y dañar el medioambiente.
AGRADECIMIENTOS
Esta investigación fue financiada por los proyectos ‘Ciencia Básica SEP-CONACyT-151881’, ‘FONCYT-
COAHUILA COAH-2019-C13-C006’ y ‘FONCYT-COAHUILA COAH-2021-C15-C095’, del Programa de
Sustentabilidad de los Recursos Naturales y Energía (Cinvestav- Saltillo) y por Cinvestav Zacatenco. NA S-
A recibió beca de doctorado del CONAHCYT. MG L-P, J D-M y F F-L recibieron apoyo del SNII.
BIBLIOGRAFÍA
Gohari, G., Safai, F., Panahirad, S., Akbari, A., Rasouli, F., Reza, M., y Fotopoulos, V. (2020). Modified
multiwall carbon nanotubes display either phytotoxic or growth promoting and stress protecting activity
in Ocimum basilicum L. in a concentration-dependent manner. Chemosphere, 249, 126171.
Lu, K., Shen, D., Dong, S., Chen, C., Lin, S., Lu, S., Xing, B., y Mao, L. (2020). Uptake of graphene enhanced
the photophosphorylation performed by chloroplasts in rice plants. Nano Research, 13(12), 3198–3205.
Luo, Y., Zeng, W., Lei, G., Hou, Y., Ao, C., Chen, H., Gaiser, T., y Srivastava, A. (2022). The effects of
multiwalled carbon nanotubes and Bacillus subtilis treatments on the salt tolerance of maize seedlings.
Frontiers in Plant Science, 13, 1093529.
Schulte, E., y Hopkins, B. (1996). Estimation of soil organic matter by weight loss-on-ignition. Soil Organic
Matter: Analysis and Interpretation, 46, 21–31.
Steiner, A. (1961). A universal method for preparing nutrient solutions of a certain desired composition.
Plant and Soil, 15(2), 134–154.
Wu, F., Jiao, S., Hu, J., Wu, X., Wang, B., Shen, G., Yang, Y., Tao, S., y Wang, X. (2021). Stronger impacts of
long-term relative to short-term exposure to carbon nanomaterials on soil bacterial communities. Journal of
Hazardous Materials, 410, 124550.
Zhao, F., Xin, X., Cao, Y., Su, D., Ji, P., Zhu, Z., y He, Z. (2021). Use of carbon nanoparticles to improve soil
fertility, crop growth and nutrient uptake by corn (Zea mays L.). Nanomaterials, 11(10), 2717.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La Ciudad de México cuenta aún con una gran riqueza de ecosistemas, climas, flora y
fauna que alberga el Suelo de Conservación, la alcaldía Tláhuac, perteneciente a este
territorio tiene un magnifica red canalera y humedales que proporcionan beneficios
ambientales a la metrópoli tales como: la producción de agua, regulación del clima,
retención del suelo, captura de carbono, producción agrícola y pecuaria y paisajismo.
Estos humedales se mantienen a pesar de las grandes problemáticas existentes en la zona,
que han provocado su deterioro y así su desaparición: el crecimiento de la mancha urbana,
la desecación de las fuentes naturales que la alimentan, la contaminación del cuerpo de
agua con desechos agrícolas, el cambio de uso de suelo, la sobreexplotación de los
acuíferos entre otras. Con un manejo integral adecuado de los humedales de Tláhuac para
su restauración y conservación, se han generado diversas estrategias, limpieza de canales
por medio de actividades de chaponeo, limpieza de espejo y desazolve para así recuperar
el cauce natural del agua. También es de gran importancia mencionar que en esta tarea
tan importante deben participar diferentes actores sociales e institucionales para obtener
mejores resultados y generar un beneficio para la sociedad y el ambiente.
PALABRAS CLAVE: Conservación; Humedales; Limpieza de canales; Manejo integral;
Restauración.
INTRODUCCIÓN
Los humedales son ecosistemas claves para lograr la reducción de emisiones, la
adaptación a los efectos del cambio climático y para frenar la pérdida de la diversidad.
Pese a sus importantes funciones, son los ambientes más amenazados del planeta y se
estima que desde 1970 se perdió un 35% de su extensión a nivel mundial, lo que significa
que están desapareciendo tres veces más rápido que los bosques y que más de un cuarto
de las especies que habitan allí están en peligro de extinción.
Los humedales de Tláhuac se ubican en el Suelo de Conservación de la Ciudad de
México, en la planicie lacustre de Chalco, incluye parte de la Alcaldía de Tláhuac y del
Municipio de Valle de Chalco Solidaridad, Estado de México, los humedales forman parte
del territorio que fue declarado Patrimonio Mundial, Natural y Cultural de la Humanidad
por la UNESCO en el año de 1987, de aquí la gran importancia de su restauración y
conservación. Estos humedales albergan un sinfín de especies de flora y fauna silvestre
característicos de la zona, como el caso del pato mexicano (Anas platyrhynchos diazi),
mexclapique (Girardinichthys viviparus). El humedal de Tláhuac también es considerado
“Área de Importancia para la Conservación de las Aves”, donde descansen e invernan
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
aves migratorias. Existen una serie de problemáticas que afectan directamente a los
humedales y red canalera de la alcaldía Tláhuac, durante muchos años se han practicado.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente apartado muestra la metodología utilizada en el manejo integral de las
actividades realizadas en zonas lacustres de la alcaldía Tláhuac, las cuales guían la
restauración integral de las mismas. Existen conjuntos de trabajos que forman parte de un
sistema agroecológico, tales como el saneamiento forestal de árboles que se encuentran
principalmente en las zonas de canales, limpieza de material orgánico proveniente de los
procesos naturales, los cuales son utilizados, muchas de las veces, en los procesos
productivos. Esto quiere decir que se integran los procesos de saneamiento a los procesos
económicos y sociales. Por otro lado, también existen procesos naturales que se ven
beneficiados por los trabajos de saneamiento, tales como la aparición de fauna, control de
plagas y mejoramiento de suelos y aguas, lo cual, también impacta de manera beneficiosa
en el territorio, tanto a los sistemas económicos, sociales, y culturales, así como a los
sistemas ambientales.
El área de estudio se encuentra localizada dentro de la alcaldía de Tláhuac, la cual, tiene
dentro de sus límites gran parte del suelo de conservación de la Ciudad de México. El
clima, la flora, la fauna y los procesos productivos son diferentes dentro de cada uno de
los territorios del suelo de conservación de Tláhuac. Tiene un tipo de clima templado
subhúmedo con lluvias en verano – otoño, con una temperatura que varía entre los 8.3° a
los 15.7°C y puede llegar cerca de los 23°C – 30°C en los meses más calurosos (abril y
mayo); Con un tipo de vegetación predominante de pastizal, y una fisiología
correspondiente a la parte del vaso lacustre (SEDEMA, 2014).
En el saneamiento integran se pueden focalizar diferentes actores claves que fungen
como equipos de trabajo que operan en conjunto y tienen la función de ser parte de los
métodos operativos para dichos saneamientos. Estos pueden ser actores institucionales,
gubernamentales, productivos, entre otros. Cada equipo de trabajo cuenta con materiales
y herramientas que permiten el saneamiento de las zonas lacustres, tales como
herramientas de limpieza, trasporte y maquinaria. Para poder realizar estos trabajos fue
necesario seguir ciertos lineamientos de investigación documental, tales como los
manuales de saneamiento forestal de CONAFORT y la Norma Ambiental para la Ciudad
de México (NACDMX-002-RNAT). A partir de ello, se realizó una búsqueda de
documentación relacionada con el tema, y posteriormente se hizo un análisis sistemático,
crítico y analítico con base en los trabajos realizados en los humedales.
Por medio del programa Altépetl Bienestar hacia sus beneficiarios, se realizaron
trabajos de chaponeo selectivo; retiro de materia orgánica, como es tule, lirio, paraguilla,
lentejilla; y retiro de materia inorgánica, principalmente basura plástica, llantas y residuos
hospitalarios. Se realizaron recorridos de identificación de crecimiento de maleza y se
emitió una interpretación, así como una serie de acciones para mejorar la revegetación
selectiva. Y se realizaron capacitaciones a diferentes actores para mejorar los métodos de
saneamiento y recuperación de la zona lacustre, mejoramiento y fortalecimiento de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
especies herbáceas, melíferas y forestales. Cabe mencionar, que estas metodologías son
cambiantes entorno a las especificidades de cada territorio del suelo de conservación. Y el
resultado de estas metodologías son analizadas espacial, social y ambientalmente,
apoyándose en herramientas como son la cartografía y las bases de datos históricas.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las distintas líneas de estudio que se desarrollan en la zona lacustre apuntan a conocer
más acerca del funcionamiento de estos ambientes, abarcando análisis de los sistemas
fluviales y de sistemas con aporte de lluvias, aspectos de la biología de la conservación,
control biológico, manejo de especies invasoras exóticas, análisis de riesgos de
inundaciones entre otros
El manejo integral de la zona lacustre nos ha permitido conservar y aprovechar de
manera sustentable estos ecosistemas, han aportado también a nivel cultural social y
económico al reactivar estos sistemas.
Se aprecian indicadores biológicos al realizar las labores de restauración de la zona
lacustre como son patos nacionales y patos que llegan en temporadas de migración en la
temporada de invierno, también encontramos diversas especies de ranas, serpientes y
otro tipo de aves que llegan al lugar para alimentarse y refugiarse.
CONCLUSIONES
Se están registrando evidencias de cambios en las condiciones naturales de los
ambientes vinculados a zonas urbanas o periurbanas. Para poder proteger y conservar los
humedales es necesario seguir educándonos ambientalmente, continuar las líneas de
investigación que permitan conocer el funcionamiento y la dinámica de estos sistemas tan
particulares y, de esta manera, valorarlos. las distintas acciones que se lleven a cabo desde
las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, académicas y desde cada
ciudadano para uso racional y adecuado de los humedales.
Tenemos que trabajar de manera conjunta para lograr la articulación del sector
productivo con el académico y científico, para conservar los humedales y el ambiente, en
general. Las políticas públicas adecuadas y las líneas de investigación que colaboren en la
toma de decisiones para la solución de los problemas que puedan presentarse en el
desarrollo de alguna actividad productiva favorecerán el cuidado de los humedales.
BIBLIOGRAFÍA
Ayala, V., Arce, N. y Carmona. (2013). Distribución de espaciotemporal de aves acuáticas invernantes
en la Ciénega de Tláhuac, planicie lacustre de Chalco, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. vol.84 no.1.
Maimone-Celorio, M., Aliphat, M., Martínez-Carrera, D., Ramírez-Valverde, B., Valdéz-Hernández, J. I., y
Macías-Laylle, A. (2006). Manejo tradicional de humedales tropicales y su análisis mediante sistemas de
información geográfica (SIGs): el caso de la comunidad Maya-Chontal de Quintín Arauz, Centla,
Tabasco. Universidad y Ciencia, 22(1), 27-49.
SEDEMA. (2014). Atlas de Peligros y Riesgos de la Ciudad de México, actualización de los Mapas de riesgo,
Tláhuac. CDMX.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer las experiencias logradas de
investigación-docencia-servicios comunitarios, logrados en el aprovechamiento, usos de
recursos de la tierra y contribuciones al desarrollo rural comunitario en la zona, a lo largo
de 27 años. Con la implementación del “Programa de Aprovechamiento Integral de
Tierras, Desarrollo Rural y Sustentabilidad en el Dexthí-San Juanico, y áreas de influencia,
Ixmiquilpan, Hgo. (PROGDEXTHI) que pretende detener, reducir y controlar de manera
significativa la degradación del tierras, a través de la promoción de un uso múltiple de
recursos y la aplicación de tecnologías que contribuyan a la recuperación de áreas
degradadas y aumentar la productividad local y del “Programa de Servicio Social
Comunitario Interdisciplinario en Desarrollo Rural Sustentable y Conservación
Ambiental, en el Alto Mezquital, Hidalgo”, dirigido a incorporar prestadores de servicios
y tesistas de diferentes disciplinas científicas o distintas áreas de desempeño profesional,
en los trabajos de investigación-docencia y servicios comunitarios. Para ello se realizaron:
una evaluación de los recursos , la conformación de equipos de investigadores con
productores, planeación participativa, elaboración y gestión de proyectos estratégicos con
diversos temas de manejo de tierras y suelos, resumidos en 11 líneas de acción, al
momento se han beneficiado 7000 habitantes, los logros sobresalientes han sido los
proyectos de construcción de obras para conservación de suelos y captación de agua,
mejoramiento de prácticas agrícolas e incremento de fertilidad de suelos, capacitación en
restauración de suelos, difusión en varios foros, la formación de estudiosos del suelo,
contribución al bienestar humano.
PALABRAS CLAVE: Investigación adaptativa; Práctica profesional; Sistema adaptativo;
Sustentabilidad; Transdisciplina.
INTRODUCCIÓN
La tierra es un recurso esencial tanto para la sobrevivencia y la prosperidad de la
humanidad como para el mantenimiento de todo el ecosistema. La tierra y los recursos de
la tierra se refieren a un área definible de la superficie terrestre de la Tierra, abarcando
todos los atributos de la biosfera inmediatamente por arriba y por debajo de esa
superficie, incluyendo aquellos atributos climáticos cercanos a la superficie, el suelo y las
formas del terreno, la superficie hidrológica, las capas sedimentarias cercanas a la
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
El uso multifuncional de los recursos es una estrategia que se ha practicado desde hace
mucho tiempo por los Hñahñus y que les ha permitido sobrevivir a las condiciones
agrestes del área. La planeación del manejo integral de tierras y el ordenamiento de los
recursos locales son una alternativa para fomentar el desarrollo regional con bases sólidas.
El estudio integral con un enfoque holístico permite tener una aproximación más real para
entender la estructura y dinámica del socioecosistema. La secuencia metodológica
permitió tener más elementos de juicio para proponer el aprovechamiento integral de
recursos. La planeación participativa favoreció el rescate de información y propuestas
más reales para la instrumentación de proyectos estratégicos, procurando la disminución
del deterioro ambiental y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. El
programa realizado sugiere un manejo de recursos dentro del marco de la
sustentabilidad. Los programas citados han contribuido de forma impactante en la
formación de prestadores de servicio, tesistas y alumnos, creándoles una visión integral,
desarrollo de habilidades en la formación de equipos multidisciplinarios, para el trabajo
colaborativo, participación en foros y un real compromiso social.
AGRADECIMIENTOS
Queremos agradecer el apoyo material y financiero de la antigua Secretaría del Medioambiente Recursos
Naturales y Pesca (SEMARNAP), Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), la Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES) y al
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
BIBLIOGRAFÍA
Di Gregorio, A. y Jansen, L. (1998). Land cover classification system (LCCS): classification concepts and user
manual. For software version 1.0. GCP/RAF/287/ITA Africover- East Africa Project in cooperation with
AGLS and SDRN. Nairobi. Rome. pp. 23.
FAO. (1993). Guidelines for land-use planning. FAO Development Series 1. Rome.
FAO. (1994). Directrices sobre la planificación del aprovechamiento de la tierra. Organización de las
Naciones Unidad para la Agricultura y la Alimentación. Roma. Italia
FAO/UNEP. (1997). Negotiating a sustainable future for land. Structural and institutional guidelines for
land resources management in the 21st Century. FAO/UNFPA, Rome.
FAO. (2017). Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management Food and Agriculture Organization of
the United Nations Rome.
López, F., M. Hernández, D. Muñoz, A. Soler. (1999). El Caso Dexthí-San Juanico, Valle del Mezquital,
Hidalgo. México. En: FIDAMERICA. Experiencias locales de lucha contra la desertificación en zonas
semiáridas pobres de América Latina y El Caribe. Conferencia Electrónica. Del 13 de septiembre al 22 de
octubre.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La medición de la alteración de los ecosistemas es imprescindible para tomar acciones
encaminadas hacia la conservación. Los ecosistemas ribereños son sistemas complejos por
su cercanía entre agua y suelo, que aportan características físicas, químicas y biológicas
específicas, además son sensibles a los cambios de uso de suelo. Por ello, este estudio tuvo
por objetivo evaluar la calidad ambiental en los ecosistemas ribereños del Parque
Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y su zona de influencia, utilizando parámetros de
agua y suelo. La investigación se realizó en 28 localidades ribereñas de la subcuenca del
río Nexapa, en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl. Se tomaron datos de
propiedades físicas y químicas de agua y suelo, de la Línea de Investigación Relaciones
Suelo-Agua-Vegetación en el Manejo de Cuencas de la FES Zaragoza, Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM). Se evaluaron 18 parámetros de agua y suelo de
ambientes ribereños del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl. Se filtraron las
variables en significativas y altamente significativas con un análisis de correlación simple
y test de Kruskal-Wallis, también se aplicó un análisis de correlaciones canonícas. Se
observó seis parámetros derivados de las correlaciones canónicas que contribuyen como
indicadores de calidad ambiental. Los análisis de correlaciones canónicas mostraron tres
variables robustas: conductividad eléctrica, concentración de amonio en agua y relación
carbono (C)/nitrógeno (N) del suelo, con los que se elaboró el Índice de Calidad de
Ambientes Ribereños (ICAR). De los 28 sitios ribereños estudiados, 12 presentaron
calidad ambiental buena, 13 mostraron calidad ambiental intermedia, dos tuvieron
calidad ambiental mala y solo un sitio tuvo una pésima calidad ambiental.
PALABRAS CLAVE: Agua; Medio ambiente; Suelo.
INTRODUCCIÓN
El Parque Nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl (PNI-P) se encontró ubicado en el centro
de la región más poblada de México. Esta ubicación y la riqueza del capital natural del
PNI-P, promueven el establecimiento de importantes actividades productivas de las
comunidades establecidas en el área de influencia del Parque Nacional, debido a que es
considerado como un territorio invaluable por su multifuncionalidad ecológica, social y
cultural.
Se han realizado diversos estudios en variadas disciplinas en el Parque Nacional
Iztaccíhuatl Popocatépetl (PNI-P) (Hernández y Granados, 2006; CONANP, 2013; Guerra
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
y Cruz, 2017; Mena, 2018 y Santiago, 2018), sin embargo, pocos se han referido al
diagnóstico de la calidad de los ecosistemas ribereños. A manera evidencia se mencionan
algunas investigaciones que dan paso a evaluar la calidad de los sistemas riparios:
En un estudio realizado por Guerra y Cruz (2017), donde evaluaron la calidad del agua
en sistemas ribereños del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y su zona de
influencia. Se encontró que las variables evaluadas en el agua con sensibilidad a los
cambios en el uso de suelo fueron: la conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total,
fósforo total, oxígeno disuelto, pH, nitratos, amonio y DBO. En otro trabajo realizado por
Cornejo (2016), se clasifico a los recursos hídricos en la subcuenca de San Martín
Texmelucan. La autora encontró cuatro variables que intervienen en la formación de los
grupos para su clasificación, las cuales son: O2, PO43-, alcalinidad y NO2-.
Por los servicios ambientales que proporcionan a la sociedad, por ser la base para el
desarrollo económico dentro y en los alrededores de esta área natural protegida, es
imprescindible realizar de manera inmediata un diagnóstico de los ecosistemas ribereños
del PNI-P, utilizando parámetros medibles como las propiedades físicas y químicas de
agua y suelo.
MATERIALES Y MÉTODOS
La subcuenca del río Nexapa se ubicó en la cuenca alta del río Balsas en el PNI-P. Se
seleccionaron 28 sitios ribereños distribuidos entre 2,400 m y 4,000 m de altitud para
abarcar los diferentes tipos de uso de suelo que se encuentran en la zona: pradera de alta
montaña, bosque de pino y vegetación secundaria, bosque fragmentado con agricultura
de temporal y agricultura de temporal en zona periurbana.
Para los muestreos se trazaron transectos de 30 metros a lo largo del arroyo, paralelo a
este se marcaron franjas de uno y cinco metros de amplitud a ambos lados del río. Los
muestreos de suelo se realizaron hasta 20 cm de profundidad en las distancias de 0.15 y
30 m sobre los transectos y sobre las franjas de uno y cinco metros de amplitud, en ambos
lados del río. Con estas se formó una muestra compuesta de 1kg mediante cuarteos
consecutivos. Para determinar densidad aparente se utilizó un tubo metálico de dos
centímetros de diámetro y siete centímetros de altura, que se introdujo en el suelo donde
se colectaron las muestras.
La temperatura y la conductividad eléctrica en el agua se tomaron in situ debido a su
rápido cambio fuera del sistema acuático. Las muestras de agua se tomaron de forma
manual en botellas de polietileno de 1 L, 500 mL, y en botellas DBO de 50 mL para oxígeno
disuelto y demanda bioquímica de oxígeno.
Además de los muestreos, se tomaron datos de trabajos existentes de la Línea de
Investigación Relaciones Suelo-Agua-Vegetación en el Manejo de Cuencas de la FES
Zaragoza, UNAM. Los trabajos se enlistan solo con la referencia: Colli, 2015; Sandoval,
2016; Santiago, 2018; Mena, 2018; Monfil, 2020 y Guerra, 2020. Con los resultados
obtenidos de las bases de datos y de los muestreos en campo, se filtraron utilizando un
análisis de correlaciones simples y un test de Kruskal-Wallis, de los cuales, se
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Cuadro 2. Puntuación final y código de color de la calidad ambiental de riberas del Parque Nacional
Iztaccíhuatl Popocatépetl y su área de influencia
RESUMEN
En los núcleos agrarios, el sustento de las personas que habitan en ellos depende
considerablemente de los recursos naturales. Esa dependencia está ligada al
aprovechamiento -apropiación- y a la conservación -provisión- de estos recursos. El suelo
no es la excepción. Tomando a San Nicolás Totolapan como caso de estudio este trabajo
tiene la finalidad de explorar la manera en que la bioeconomía se aproxima al estudio de
los suelos y su importancia en la construcción de sustentabilidades. A partir de la
información procedente de 4 entrevistas grupales y haciendo uso de fuentes de
información de tipo secundaria se identificaron las principales actividades que se pueden
enmarcar dentro de la perspectiva bioeconómica de los suelos. Obteniendo como
resultado la esquematización de las modelos mentales de cada actividad, vinculada al
estatus regulatorio del ecoturismo, la extracción de suelo, la tala, la urbanización causada
por desarrollos inmobiliarios y para todas las actividades de conservación que se realizan
en la zona. La principal aportación de esta perspectiva es la coproducción coordinada de
modelos mentales en función del contexto y la escala de análisis.
PALABRAS CLAVE: Apropiación; Derechos de propiedad; Provisión; Usos del suelo; Valores
INTRODUCCIÓN
La bioeconomía y la ciencia del suelo comparten una noción central. Ambas disciplinas
consideran que cualquier actividad humana causa algún impacto independientemente
del propósito de la actividad realizada. Por un lado, la bioeconomía retoma la noción de
daño econogénico para denotar el daño que resulta de la práctica económica. Es decir,
reconoce que prácticamente todas las intervenciones implican un impacto previsible y/o
imprevisible para algunos actores, aunque prometan beneficios para otros. (DeMartino,
2016, 2022). Por otro lado, dentro de la ciencia del suelo autores como Yaalon (2007, p.
918) reconocen que cualquier cambio en el suelo involucra numerosos trade-offs en los
ecosistemas.
El suelo y las personas están vinculadas de manera interdependiente a través del
aprovechamiento -apropiación- y a la conservación -provisión- de este recurso, hay una
idea de que la economía en sí misma es dañina para el medio ambiente. Incluso, al hablar
de economía se asume que se está hablando de neoliberalismo o tecnocracia. Esto tiene
varios matices, en el caso de la bioeconomía, desde su origen se pensó como un pilar
fundamental del decrecimiento y más adelante como propuesta crítica al desarrollo
sostenible (Mayumi, 2001). De hecho, el planteamiento central de la bioeconomía es
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
destacar la esencia biológica del proceso económico, en casi cualquier aspecto (Bonaiuti,
2010).
Dado lo anterior, este trabajo tiene como objetivo explorar la manera en que la
bioeconomía se aproxima al estudio de los suelos. Esto es relevante, en términos de la
importancia del suelo en la construcción de sustentabilidades. Más aún, porque la
bioeconomía es un paradigma socioecológico que se basa en la noción fundamental de
que la ecología y la economía comparten un mismo objeto de análisis.
En la literatura científica, hay diversos antecedentes sobre aproximaciones
bioeconómicas al estudio del suelo. Así, tenemos que se ha analizado como recurso
sostenible (Wollschläger et al., 2017); dentro de la actividad agrícola y los servicios
ecosistémicos (Rengalakshmi et al., 2018); la gestión de las funciones del suelo (Helming
et al., 2018) y la gobernanza del suelo (Juerges y Hansjürgens, 2018). Con los recursos
actualmente disponibles no se encontró registro sobre modelos mentales relacionados con
aproximaciones bioeconómicas. Sin embargo, Friedrichsen et al., (2019), exploró desde la
perspectiva etnopedológica los modelos mentales de dos grupos de actores. Estudió
ambientes periurbanos y analizó el papel del suelo en algunas cadenas de valor.
También, como antecedentes de la zona de estudio, SEMARNAT, (2006); menciona que
el Parque Ejidal de San Nicolás Totolapan, como proyecto ecoturístico es un caso
paradigmático del proceso de construcción social del desarrollo sustentable. Esta zona
permite observar la implementación de un manejo productivo del suelo de conservación
que aporta beneficios monetarios a los poseedores originales y, al mismo tiempo,
conserva los recursos naturales.
El resto de este documento se estructura de la siguiente manera, a continuación, se
describen los materiales y métodos, incluyendo la zona de estudio, la forma de obtener
los datos y el proceso analítico. En seguida, se presentan los resultados y se discuten para
dar paso a una serie de conclusiones derivadas de este trabajo.
MATERIALES Y MÉTODOS
Zona de estudio. San Nicolás Totolapan -en adelante SNT- se encuentra en el suelo de
conservación de la ciudad de México. Entre las alcaldías Magdalena Contreras y Tlalpan.
Con frecuencia las personas se refieren de manera indistinta al Ejido San Nicolás
Totolapan, al Parque Ejidal Nicolás Totolapan y al pueblo de San Nicolás Totolapan. Para
efectos de este estudio simplemente lo llamamos San Nicolás Totolapan. De acuerdo con
Avila-Foucat, (2012), en la zona, el ejido tiene una extensión superior a 2,300 hectáreas y
336 ejidatarios poseen la tenencia de la tierra. También, el ejido cuenta con un Parque
Ecoturístico creado en 1998, con una extensión de 1,900 hectáreas con bosque de pinos,
encino y oyamel. Hace años, el aprovechamiento forestal era la principal actividad que
representaba un valor monetario para los ejidatarios. Pero, la veda forestal prohibió la
extracción de madera y las familias buscaron trabajos en la ciudad o vendieron su tierra.
Posteriormente, algunos miembros de la comunidad iniciaron algunos proyectos
sustentables para el bosque e implementaron una UMA (Ávila-Foucat, 2012). Además de
la puesta en marcha del parque ejidal que actualmente es visitado cada semana
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
aproximadamente por mil personas. Este parque proporciona 15 empleos fijos y 20 de fin
de semana, con pagos que oscilan entre 1.5 y 2.5 salarios mínimos. Adicionalmente, brinda
30 empleos indirectos por los locales de artesanías y alimentos. Los ingresos del parque
son por concepto de entradas, estacionamiento y visitas organizadas de grupos escolares
de la tercera edad (SEMARNAT, 2006).
Obtención de datos. Entre octubre de 2021 y mayo de 2022 se realizaron 4 entrevistas
grupales en las que participaron 37 personas, las cuales se auto describen como
ejidatarias, originarios, avecindados y visitantes de SNT. Las entrevistas se realizaron en
persona y virtualmente y se abordaron tres temas generales relacionados con el suelo: i)
el estado del suelo que las personas perciben, ii) los usos del suelo y iii) la gobernanza del
suelo. Es importante mencionar que estas categorías forman parte de una propuesta de
aproximación bioeconómica para estudiar suelos.
Proceso analítico. Todas las entrevistas se grabaron utilizando una grabadora de audio
(en persona) o el software WebEx (virtual) y se transcribió el audio palabra por palabra.
Cualquier información de identificación personal en las entrevistas fue redactada o
reemplazada por un seudónimo, según fuera necesario.
Codificación. Las entrevistas transcritas se organizaron y se codificaron para su análisis
usando el software AtlasTi. Esta codificación permitió encontrar patrones que en conjunto
con un diagrama de influencia sirvieron para representar los modelos mentales que se
muestran en los resultados (Morgan et al., 2001). De acuerdo con el criterio de Friedrichsen
et al., (2019), todas las relaciones en los diferentes modelos mentales fueron expresadas
verbalmente por al menos el 30 % de las personas participantes. Los modelos mentales se
elaboraron con el software Valence.
Consentimiento informado. Todas las personas otorgaron su consentimiento para
participar en las entrevistas. Sobre la publicación/difusión de los resultados, otorgaron
su consentimiento bajo el acuerdo de mantener su identidad resguardada.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos muestran los modelos mentales de las principales actividades
realizadas en SNT y sus conexiones con los derechos de propiedad que se ejercen y de los
cuales se deriva el estatus regulatorio de cada actividad (Figura 1), con los valores
asociados a cada actividad (Figura 2) y con los usos del suelo (Figura 3).
El modelo mental sobre los derechos de propiedad muestra que las personas
participantes identifican que el ecoturismo y las actividades de conservación están
relacionadas entre sí en dos sentidos (Figura 1). En un primer sentido, el aprovechamiento
del suelo -apropiación- requiere necesariamente de su conservación -provisión-. Falk et al.
(2016), reportan resultados similares, la diferencia es que su estudio analiza la provisión
del agua. El otro sentido, es la relación entre los derechos de propiedad y las actividades
que las personas reconocen. Aquí, destacan los derechos de acceso -al suelo- y de gestión
-del suelo-, este hallazgo se alinea con lo reportado en el trabajo de Bartkowski et al. (2018),
los derechos de propiedad le pertenecen a determinadas personas o conjuntos de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
personas. Esta evidencia sugiere cuáles derechos de propiedad se perciben como más
necesarios en la conservación del suelo. Esto permitió establecer dos subgrupos de
actividades alineadas a diferentes derechos de propiedad y, a sus estatus regulatorios,
actualmente unas son permitidas y las otras no, aunque en algún momento sí lo fueron.
Figura A. Modelo mental que muestra los principales derechos de propiedad que permiten que se realicen
diversas actividades en SNT. Las figuras en verde corresponden a las actividades que su estatus
regulatorio no implica ninguna limitante para llevarse a cabo. Mientras que las figuras en rojo denotan
que su estatus regulatorio limita que se lleven a cabo. Las figuras amarillas muestran los diferentes
derechos de propiedad. Las líneas continuas muestran relaciones positivas a diferencia de las líneas
discontinuas que muestran relaciones negativas.
El modelo mental sobre los valores (Figura 2), muestra algo esperado y previsible.
Algunas actividades se consideran valiosas porque se puede vivir de ellas, con base en la
categoría de valores propuesta por O’Connor y Kenter, (2019). Estas actividades,
comparten el mismo estatus regulatorio -no está permitido realizarlas-, y no consideran
la interacción entre la apropiación y la provisión.
El modelo mental sobre la relación de los principales usos de suelo y las actividades
que se realizan o podrían realizarse (Figura 3), relaciona al uso forestal -que denota la
cubierta original o natural incluyendo todas las especies vegetales en la zona– con el
ecoturismo y las actividades de conservación. Además de todas las actividades que no
están permitidas. Es decir, las personas perciben que el suelo con uso forestal es
susceptible de aprovecharse de otras maneras que rivalizan con el uso actual y con las
actividades permitidas.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 2. Modelo mental que muestra los principales valores asociados a las diferentes actividades en
SNT. El color de las figuras y el tipo de líneas tiene el mismo sentido que la ilustración A, a excepción de
las figuras amarillas, aquí representan tipos de valores.
Figura 3. Modelo mental que esquematiza la relación entre los tres principales usos de suelo y las distintas
actividades que se realizan o que podrían realizarse en SNT. El color de las figuras y el tipo de líneas tiene
el mismo sentido que la ilustración A, a excepción de las figuras amarillas, aquí representan usos de suelo.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Falk, T., Lohmann, D., y Azebaze, N. (2016). Congruence of appropriation and provision in collective water
provision in Central Namibia. International Journal of the Commons, 10(1), Article 1.
Friedrichsen, C., Daroub, S., Monroe, M., Stepp, J., & Gerber, S. (2019). Stakeholders’ mental models of soil
food value chain in the Everglades. Geoderma, 343, 166–175.
Helming, K., Daedlow, K., Paul, C., Techen, A, Bartke, S., Bartkowski, B., Kaiser, D., Wollschläger, U., y
Vogel, H. (2018). Managing soil functions for a sustainable bioeconomy—Assessment framework and state
of the art. Land Degradation & Development, 29(9), 3112–3126.
Juerges, N., y Hansjürgens, B. (2018). Soil governance in the transition towards a sustainable bioeconomy –
A review. Journal of Cleaner Production, 170(Supplement C), 1628–1639.
Mayumi, K. (2001). The Origins of Ecological Economics: The Bioeconomics of Georgescu-Roegen (1a ed.).
Routledge.
Morgan, M., Fischhoff, B., Bostrom, A., y Atman, C. (2001). Risk Communication: A Mental Models Approach.
Cambridge University Press.
O’Connor, S., y Kenter, J. (2019). Making intrinsic values work; integrating intrinsic values of the more-
than-human world through the Life Framework of Values. Sustainability Science, 14(5), 1247–1265.
Rengalakshmi, R., Prabavathy, V., Jegan, S., y Selvamukilan, B. (2018). Building Bioeconomy in Agriculture:
Harnessing Soil Microbes for Sustaining Ecosystem Services. En W. Leal Filho, D. M. Pociovălișteanu, P. R.
Borges de Brito, & I. Borges de Lima (Eds.), Towards a Sustainable Bioeconomy: Principles, Challenges and
Perspectives (pp. 261–277). Springer International Publishing.
SEMARNAT. (2006). Introducción al ecoturismo comunitario. Secretaria de medio ambiente y recursos
naturales.
Wollschläger, U., Amelung, W., Brüggemann, N., Brunotte, J., Gebbers, R., Grosch, R., Heinrich, U.,
Helming, K., Kiese, R., Leinweber, P., Veldkamp, E., Vogel, H., y Winkelmann, T. (2017). Soil as a
Sustainable Resource for the Bioeconomy – BonaRes. Geophysical Research Abstracts, 19.
Yaalon, D. (2007). Human-induced Ecosystem and Landscape Processes Always Involve Soil Change.
BioScience, 57(11), 918–919.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los suelos son el componente clave en el desarrollo de los ecosistemas, es la matriz en
la que se establecen los organismos vivos promoviendo una diversificación de ambientes
y una alta biodiversidad. La biodiversidad es la base de los servicios ecosistémicos y, en
la Ciudad de México, se establece en el Suelo de Conservación que representa el 59% del
territorio. Alberga seis de los diez ecosistemas del país distribuidos en 15 tipos de suelo y
se encuentra presionado por actividades antropogénicas como el crecimiento de la
mancha urbana. Por esta razón, se han implementado estrategias como el establecimiento
de Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitaria (ARCAC). Un objetivo
de éstas es el muestreo comunitario de la biodiversidad, por lo que este trabajo resume
los resultados del mismo y muestra la importancia de la participación comunitaria en la
generación de información para la toma de decisiones. Con base en el método de
protocolo de monitoreo de la biodiversidad BIOCOMUNI se registró la diversidad en 25
ARCAC entre 2019 y 2023. A la fecha, se han registrado 1128 especies de 692 géneros. El
gremio más representado son las plantas, las aves y los invertebrados. Las especies entre
ARCAC varían entre 27 y 270, siempre con una mayor tendencia de registros hacia las
plantas. Ante un intervalo tan amplio puede ser resultado de diferencias en el esfuerzo
de muestreo, sin embargo, este es un primer panorama general de la biodiversidad y
muestra que el monitoreo comunitario da resultados de calidad que pueden tener un gran
impacto a nivel ecológico y social.
PALABRAS CLAVE: Conservación; Endemismo; Riqueza específica; Suelo de conservación.
INTRODUCCIÓN
Los suelos son un componente clave en el desarrollo de los ecosistemas, ya que
permiten el óptimo flujo de materiales y nutrimentos, la recepción, captura y
almacenamiento de agua (Schaetzl y Anderson, 2005). La combinación de factores como
su morfología y composición genera una gran variación que resulta en matrices
heterogéneas. Esta heterogeneidad permite una diferenciación en el establecimiento de
organismos vivos, lo que da origen a una diversificación de ambientes y de especies y,
con esto, de una gran biodiversidad.
La biodiversidad es un indicador del estado de los ecosistemas, del flujo y equilibrio
de energía, de la estabilidad funcional y base de los servicios ecosistémicos. En la Ciudad
de México, una gran parte de los servicios ecosistémicos son provistos por el Suelo de
Conservación (SC). El SC, abarca el 59% del territorio de la ciudad, es el área en donde se
localizan seis de los diez ecosistemas reportados para el país, en el que se recargan los
mantos acuíferos, se purifica el aire de los contaminantes de la urbe, se produce una parte
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
del alimento que consumen los habitantes y en donde se concentra una gran
biodiversidad contrastante. Este contraste está fuertemente asociado a la heterogeneidad
edáfica presente, representada por cinco tipos de suelo (CONABIO y SEDEMA, 2016):
Andosoles, asociados a laderas de material volcánico, rico en materia orgánica; Leptosoles
en zonas de pendientes pronunciadas; Luvisoles, típicos en pendientes suaves; Phaeozem
en laderas de pendiente moderada, ricos en nutrientes; y Solonchack, en zonas más áridas
o de inundación.
Aunque el SC es de suma importancia para la ciudad, las presiones antropogénicas
como el crecimiento de la mancha urbana, la tala ilegal, los incendios o la extracción de
especies para su venta, han afectado a los ecosistemas. Por esta razón, la Comisión de
Recursos Naturales y Desarrollo Rural (CORENADR) como institución encargada de la
preservación y conservación del SC, ha establecido el manejo integral y comunitario en
áreas conservadas por los Núcleos Agrarios. Uno de los programas, el Altépetl Bienestar,
promueve el establecimiento de las Áreas de Restauración y Conservación Ambiental
Comunitarias (ARCAC), en donde se realizan actividades enfocadas al manejo,
conservación, prevención y restauración de los ecosistemas.
Una de estas actividades se enfoca en reconocer la biodiversidad a través del monitoreo
comunitario i.e. llevado a cabo por la comunidad, encabezado por un técnico y brigadistas
propios del sitio, lo que les permite conocer su entorno y, sobre todo, plantear estrategias
de corto, mediano y largo plazo, basadas en información generada por ellos mismos.
El presente estudio resume la información sobre la biodiversidad en el SC con
información generada a partir del monitoreo comunitario en 25 ARCAC entre los años
2019 y 2023. Esperamos dar un panorama general de la riqueza específica en la zona de
conservación de la Ciudad de México y sobre todo dar a conocer el trabajo que se logra a
través del trabajo comunitario y de la comunidad con las instituciones.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este trabajo se llevó a cabo en 25 ARCAC distribuidas en siete alcaldías en la zona sur
de la Ciudad de México (Cuadro 1). Dentro de cada una de estas se seleccionaron sitios
de manera dirigida i.e. sitios que no presentaban evidencia de disturbio o manejo, con
ayuda de brigadistas originarios de cada núcleo agrario. En cada sitio y con base en el
protocolo de monitoreo de la biodiversidad BIOCOMUNI (FMCN et al., 2018), se trazaron
Unidades de Muestro (UM) de acuerdo con el área total de cada ARCAC. Cada UM se
dividió en secciones, de tal manera que fue posible recabar información sobre vegetación
a diferentes escalas y por lo tanto de diferentes estratos (arbóreo, arbustivo y herbáceo).
Para el monitoreo de fauna se marcaron puntos para las aves, huellas y excrementos en
transectos y fototrampeo para mamíferos terrestres. El muestreo de flora, hongos y fauna
se llevó a cabo dos veces al año, una en temporada de lluvias (julio – septiembre) y otra
en temporada de secas (marzo – mayo) entre 2019 y 2023 por técnicos de cada una de las
ARCAC y por los brigadistas. La identificación de flora y fauna se hizo con ayuda de
expertos de la CORENADR.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Con base en el listado de especies obtenido, se calculó la riqueza específica por especie,
género y gremio, a nivel SC y por ARCAC. Todas las UM fueron establecidas por un
técnico especialista y por un conjunto de habitantes de cada núcleo agrario que se
desenvuelven como brigadistas.
Cuadro 3. Áreas de Restauración y Conservación Ambiental Comunitarias del Suelo de Conservación de
la Ciudad de México
Alcaldía ARCAC
Álvaro Obregón Comunidad Santa Rosa Xochiac, Comunidad San Bartolo
Ameyalco
Cuajimalpa de Morelos Comunidad San Lorenzo Acopilco, Comunidad y Ejido San Mateo
Tlaltenango
La Magdalena Contreras Comunidad y Ejido San Bernabé Ocotepec, Ejido San Nicolás
Totolapan
Tlalpan Comunidad y Ejido San Miguel Topilejo, Comunidad y Ejido San
Miguel Xicalco, Ejido Parres El Guarda, Comunidad y Ejido San
Andrés Totoltepec, Comunidad y Ejido La Magdalena Petlacalco,
Comunidad San Miguel Ajusco
Xochimilco Comunidad Santa Cecilia Tepetlapa, Comunidad Santiago
Tepalcatlalpan, Ejido San Gregorio Atlapulco
Milpa Alta Ejido Santa Ana Tlacotenco, Comunidad San Salvador Cuauhtenco
Tláhuac Ejido San Nicolás Tetelco, Ejido San Pedro Tláhuac
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se registró un total de 1,128 especies de 692 géneros repartidos en nueve gremios. Las
especies (Fig. 1a) y géneros (Fig. 1b) más representados corresponden a los gremios de
aves y plantas, en menor medida los peces y líquenes. Los géneros más representados de
anfibios, hongos y mamíferos fueron Pseudoerurycoa, Amanita y Sylvilagus,
respectivamente. Es notable la presencia de los géneros de plantas Pinus, Quercus, Salvia
y Solanum; de los reptiles Crotalus y Sceloporus y de las aves Dryobates y Falco. Los sesgos
que se observan entre gremios son probablemente resultado del diseño del muestreo, de
la facilidad para colectar o identificar a las especies, así como del interés específico de cada
participante o de su conocimiento previo o familiaridad, por ejemplo, la identificación de
plantas por su uso medicinal.
La riqueza por ARCAC osciló entre las 27 especies en el Ejido Magdalena Petlacalco a
270 en la Comunidad San Miguel Ajusco que, además, tienen el mayor número de
especies de hongos reportadas. El mayor registro de plantas fue en Ejido San Bernabé
Ocotepec (145), de aves en Comunidad San Salvador Cuauhtenco, de anfibios y reptiles
en Ejido San Miguel Topilejo y de invertebrados y mamíferos en Ejido San Mateo
Tlaltenango. Aunque este intervalo es muy amplio, es importante mencionar que también
lo es la superficie de cada ARCAC. Este trabajo es una primera aproximación al SC, no
obstante, este factor debe considerarse en futuros análisis y proyectos.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Riqueza específica de especies (a) y de géneros (b) en el Suelo de Conservación de la Ciudad de
México.
Figura 2. Distribución por taxones de las especies presentes en 25 Áreas de Restauración y Conservación
Ambiental Comunitarias del Suelo de Conservación de la Ciudad de México.
Del total de especies por ARCAC, hay una tendencia a tener un mayor número de
registro de plantas (Figura 2). De todas las especies, 22 se encontraron en 13 o más
ARCAC, entre ellas seis aves, tres mamíferos, cinco plantas y 8 reptiles. Entre todas estas
destacan Abies religiosa, Quercus rugosa y las endémicas Barisia imbricata, Crotalus
triseriatus. En los humedales resalta las endémicas Ambystoma mexicanum y Lithobates
montezumae.
Conocer y reconocer la biodiversidad de un territorio se vuelve imperante ante un
mundo que se ve presionado por el cambio global. Aunado a este conocimiento, el
monitoreo se vuelve una herramienta potente al permitir evaluar temporada tras
temporada los cambios de lo que nos rodea, de tal manera que se vuelven un indicador
de alteraciones. Una de las alteraciones que pueden detectarse a través de la evaluación
de la biodiversidad es la calidad del suelo, por lo que estos estudios resultan útiles al ser
una herramienta que puede fungir como alerta temprana. Además, es fuente de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
FMCN, CONAFOR, USAID y USFS. (2018). "Manual para muestrear la fauna en bosques, selvas, zonas
áridas y semiáridas", BIOCOMUNI-Monitoreo Comunitario de la Biodiversidad, una guía para núcleos
agrarios, Comisión Nacional Forestal-Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, México.
Schaetzl, R. y Anderson, S. (2005). Soils: Genesis and Geomorphology. Cambridge University Press,
Cambridge.
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Secretaría de Medio
Ambiente del Distrito Federal (SEDEMA). (2016). La biodiversidad en la Ciudad de México.
CONABIO/SEDEMA. México.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El crecimiento de la población dentro de las ciudades ha permitido un contacto diario
con la zona industrial, la cual representa un riesgo de contaminación para las personas,
por lo que es de gran relevancia conocer las concentraciones de los contaminantes
salientes de las zonas industriales dentro de la metrópoli. El análisis de 12 muestras de
suelo de la zona de Cd. Universitaria, la cual está rodeada por zona industrial, para la
determinación de metales pesados analizados por medio de espectrofotometría de
emisión óptica de plasma argón acoplado inductivamente, arrojó porcentajes de humedad
del 2.2% en promedio y unas concentraciones de plomo y cadmio, mayoritariamente, por
debajo del límite máximo permisible (LMP). El tener un estudio constante de
contaminantes en la zona urbana, es de vital importancia para mantener un control en la
salud de los habitantes.
PALABRAS CLAVE: Cadmio; Mercurio; Plomo; Suelo urbano; Zinc
INTRODUCCIÓN
Las actividades industriales han contribuido al desarrollo económico de las ciudades.
Sin embargo, el crecimiento de la población y, por ende, el aumento de las ciudades ha
permitido un contacto diario con la zona industrial, la cual representa un riesgo de
contaminación para los asentamientos humanos cercanos a ésta ya que estas zonas han
sido consumidas por la mancha urbana. Un ejemplo de esta contaminación, es por medio
de los metales pesados como el plomo y el cadmio, o algunos otros como zinc, níquel, etc.
(Zwolak et al., 2019).
El metal plomo no posee ninguna función positiva para el cuerpo humano, sino que
por el contrario, provoca daños que afectan el desarrollo intelectual, especialmente en
niños y bebés (Sorensen et al., 2019). La toxicidad del plomo es una de las más peligrosas,
ya que actúa induciendo estrés oxidativo debido a una reposición ineficiente de la enzima
antioxidante llamada glutatión. El plomo también puede causar anemia hemolítica
debido a la ruptura de la membrana celular por peroxidación de lípidos. La toxicidad del
plomo también afecta los niveles de neurotransmisores y causa graves problemas de
salud relacionados con el daño a los órganos, algunos incluso conducen a la muerte
(Debnath et al., 2019).
Al igual que el plomo, el cadmio no es un nutriente necesario para el organismo y es
muy tóxico, llegando a provocar daños en varios órganos vitales, incluido el Sistema
Nervioso Central. El cadmio es una neurotoxina que tiene la capacidad de eludir la
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Mapa del estacionamiento de ciudad universitaria referenciando con letras rojas los puntos de
muestreo.
CONCLUSIONES
Se cuantificó el contenido de plomo (Pb) y cadmio (Cd) en suelo de Ciudad
Universitaria, que está a lado de zonas industriales y se determinó que las concentraciones
de dichos elementos son más altas en el primer semestre de año, mayormente no exceden
los límites máximos permisibles establecidos por las normas mexicanas, pero puede haber
excepciones. A pesar de que los resultados no muestran cantidades que causen efecto
negativo en la población humana, es conveniente monitorear, al menos cada 2 meses, para
ver el desarrollo de las concentraciones de metales, así como analizar al menos 5 de los
metales pesados que se pueden liberar las industrias cercanas a áreas urbanas.
BIBLIOGRAFÍA
Batool, A., Saleem, S., Naqvi, F., Hasan, K. A., Naqvi, F., y Haider, S. (2022). Thymol mitigates cadmium-
induced behavioral and cognitive deficits by up-regulating hippocampal BDNF levels in rats. Pakistan
Journal of Pharmaceutical Sciences, 35(2), 671–678.
Chavez, M., Morillo, B., y Ramos, C. (2017). Contaminación ambiental en la industria siderúrgica.
https://es.scribd.com/document/353499146/Contaminacion-Ambiental-en-La-Industria-Siderurgica
Debnath, B., Singh, W., y Manna, K. (2019). Sources and toxicological effects of lead on human health. Indian
Journal of Medical Specialities, 10(2), 66.
SEMARNAT. (2004). Norma Oficial Mexicana NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. Que establece criterios para
determinar las concentraciones de remediación de suelos contaminados por As ,Ba ,Be , Cd , Cr VI ,Hg ,Ni , Ag ,Pb
,Se , Tl. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos aturales.
SEMARNAT. (2016). NMX-AA-132-SCFI-2016: Muestreo de suelos para la identificación y la cuantificación de
metales y metaloides, y manejo de la muestra.
Sorensen, L., Fox, A., Jung, H., y Martin, E. (2019). Lead exposure and academic achievement: evidence from
childhood lead poisoning prevention efforts. Journal of Population Economics, 32(1), 179–218.
Zwolak, A., Sarzyńska, M., Szpyrka, E., y Stawarczyk, K. (2019). Sources of Soil Pollution by Heavy Metals
and Their Accumulation in Vegetables: a Review. Water, Air, and Soil Pollution, 230(7).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Las dunas son acumulaciones eólicas características de las costas, las cuales expresan
la morfogénesis del viento en los dominios áridos y en las zonas costeras debido a la
extensión de los espacios que cubren, la diversidad de tipos y las dimensiones que pueden
alcanzar. Pueden ser activas o vivas, cuando no tienen vegetación por lo cual cambian
constantemente de forma y a veces, de lugar bajo la acción del flujo de viento. Son
inactivas o fijas cuando la cobertura vegetal impide el desplazamiento de las mismas y las
estabiliza. El objetivo del presente estudio fue revisar la normatividad que considera de
manera directa o indirecta la protección y conservación de dunas costeras en Baja
California Sur. Se percibe ausencia de parámetros específicos en la planeación y
normatividad vigente con respecto a la valoración y protección de dunas en zonas
costeras, por lo que es necesario proponer métodos o procedimientos que ponderen los
atributos observables y medibles en una escala racional, que incluyan un intervalo de
evaluación, para que emanen recomendaciones o estrategias de mitigación oportunas.
PALABRAS CLAVE: Suelo costero; Acumulación eólica; Ordenamiento ecológico; Duna;
Efectos costeros
INTRODUCCIÓN
Los sistemas de dunas costeras proveen bienes y servicios ecosistémicos, incluyendo la
protección a eventos extremos, reservas sedimentarias, recreativos y hábitat de especies
endémicas o en alguna categoría de riesgo. Dichos sistemas resultan del balance
sedimentario que obedece a una serie de procesos biofísicos complejos. Las dunas reflejan
la morfogénesis del viento en los dominios áridos y en las zonas costeras debido a la
extensión de los espacios que cubren, la diversidad de tipos y las dimensiones que
alcanzan (SEMARNAT, 2013). Las dunas pueden ser activas o vivas, cuando no tienen
vegetación por lo cual cambian constantemente de forma y a veces, de lugar bajo la acción
del flujo de viento. Son inactivas o fijas cuando la cobertura vegetal impide el
desplazamiento de las mismas y las estabiliza. Se diferencian varios tipos de dunas en
función de su forma. Los principales factores que influyen en la morfología de una duna
son, (a) la dirección y velocidad del viento, (b) disponibilidad de arena y (c) presencia de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Normatividad y regulación
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, 2015) en su
artículo 1º, numeral V, establece que sus disposiciones son de orden público e interés
social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:
V.- “El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del
suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean compatibles la
obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación
de los ecosistemas”.
En el contexto de la normatividad vigente, las dunas costeras se encuentran protegidas
por ordenamientos ecológicos con criterios de cómo y dónde ubicar una construcción o
infraestructura. La norma mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016 (Secretaría de Economía,
2016) establece los “Requisitos y las especificaciones de sustentabilidad de calidad de las
playas”; a su vez, la norma NMX-AA-178-SCFI-2016 (Secretaría de Economía, 2016)
expone los “Requisitos, especificaciones y criterios de desempeño sustentable en el
diseño, selección del sitio, construcción y operación que se realicen en los desarrollos
inmobiliarios turísticos que se ubiquen en el Golfo de California”.
a) La norma NMX-AA-120-SCFI-2016 establece los requisitos y especificaciones de
calidad ambiental, sanitaria, seguridad y servicios para la sustentabilidad de las playas
en las siguientes modalidades:
1) Uso recreativo.
2) Prioritaria para la conservación.
Esta norma mexicana aplica a las personas físicas y morales interesadas en la
evaluación de la calidad de playas conforme a la misma norma, en todo el territorio
nacional. Incluye en la Sección (3) “Definiciones”, entre otras: 3.5 Campos de dunas
transgresivas, 3.11 Dunas costeras, 3.29 Playa, 3.36 Sitios dinámicamente inestables.
Es importante mencionar que el Capítulo 5 “Requisitos parciales”, Subsección 5.3 “De
infraestructura costera”, incluye diversos incisos con recomendaciones para el manejo
sostenible y preservación de las dunas costeras, destacando el 5.5.9 … “No se permite la
circulación de ningún tipo de vehículo sobre las dunas”. En el Subcapítulo 5.11 “De
infraestructura costera” se plasman incisos sobre dunas costeras.
b) A su vez, la norma mexicana NMX-AA-178-SCFI-2016 reconoce en materia
económica, que el “Golfo de California presenta una alta relevancia a nivel nacional, con
base en la pesca, agricultura y recientemente en materia de acuacultura y turismo”. En
este contexto, pretende dar respuesta promoviendo el cumplimiento del marco jurídico y
mejor desempeño de los desarrollos turísticos como ventaja competitiva para estos. Para
la correcta aplicación de esta norma se deben consultar normas vigentes relacionadas o
aquellas que las sustituyan, destacando las normas NMX-AA-164-SCFI-2013 ‘Edificación
sustentable - Criterios y requerimientos ambientales mínimos’, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 04 de septiembre de 2013 y NMX-AA-171-SCFI-2014
‘Requisitos y especificaciones de desempeño ambiental de establecimientos de
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
La vulnerabilidad de las dunas a procesos naturales y efectos antropogénicos es
tomada en cuenta por diversos instrumentos normativos o de regulación. Sin embargo,
se percibe ausencia de parámetros específicos en la normatividad vigente que sean
aplicables a la valoración de dunas en zonas costeras, quedando vulnerables a diversos
efectos incluyendo aquellos que eventualmente pueden causar los desarrollos turísticos.
En consecuencia, la ausencia de especificidad ocasiona un vacío en la reglamentación
respectiva, ante ello, es necesario proponer métodos específicos que ponderen atributos
medibles en una escala racional, que incluyan un intervalo apropiado de evaluación, para
que se establezcan criterios objetivos y se formulen recomendaciones oportunas.
BIBLIOGRAFÍA
Alcamo, J. y Bennett, E. (2003). Ecosystems and human well-being: a framework for assessment. Island
Press.
DOF. (2015). Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Cámara de Diputados del
H. Congreso de la Unión. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Última Reforma DOF 09-01-2015.
Disponible en: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/DOFsr/148.pdf
Martínez, M. (2009). Las playas y las dunas costeras: un hogar en movimiento. La ciencia para todos, 226.
FCE, SEP, CONACYT, México, D.F., 1987 pp.
Martínez, M., Castillo-Campos, G., García-Franco, J., Pérez-Maqueo, O., Mendoza-González, G., Pale-Pale,
J. (2021). Mexican coastal dunes: Recipients and donors of alien flora. Diversity, 13, 530.
Secretaría de Economía. (2016). Norma mexicana NMX-AA-120-SCFI-2016, que establece los “Requisitos y
las especificaciones de sustentabilidad de calidad de las playas”. Disponible en: http://www.economia-
nmx.gob.mx/normas/nmx/2010/nmx-aa-120-scfi-2016.pdf
Secretaría de Economía. (2016). Norma mexicana NMX-AA-178-SCFI-2016 “Requisitos, especificaciones y
criterios de desempeño sustentable en el diseño, selección del sitio, construcción y operación que se realicen
en los desarrollos inmobiliarios turísticos que se ubiquen en el Golfo de California”. Disponible en:
https://caisatech.net/uploads/ XXI_2_MXD_E39_NMX-AA-178-SCFI-2016_R0_7DIC2016.pdf
SEMARNAT. (2013). Manejo de Ecosistemas de Dunas Costeras, Criterios Ecológicos y Estrategias. ©
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Dirección de Política Ambiental e Integración Regional
y Sectorial. 1era. edición 2013. Blvd. A. Ruiz Cortines 4209, Col. Jardines en la Montaña CP 14210, Tlalpan,
México DF. Disponible en: https://ciencias.ens.uabc.mx/documentos/libros/LibroDunasCosteras.pdf
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El estudio se enfoca en la detección de terreros como fuentes de contaminación por
mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro utilizando percepción remota y datos
ambientales. La investigación propone que la percepción remota puede ayudar a
identificar zonas contaminadas a través de indicadores de vegetación derivados de
imágenes satelitales y atributos topográficos. El estudio se basa en datos observados de
áreas contaminadas y datos ambientales obtenidos mediante percepción remota. Se
utilizan modelos de aprendizaje automático para predecir la presencia de contaminación
en áreas donde no hay datos observados. La metodología incluye la armonización de
variables, la determinación de la importancia de variables y el modelado de patrones. Los
resultados revelan que los indicadores de vegetación y atributos topográficos son fuertes
indicadores de la presencia de áreas contaminadas por mercurio. Los modelos de
regresión por cuantiles permiten predecir la probabilidad de la existencia de áreas
contaminadas. Los mapas generados muestran las zonas de mayor probabilidad de
contaminación.
PALABRAS CLAVE: Aprendizaje automático; Degradación de suelos; Gestión ambiental;
Mapeo digital de suelos.
INTRODUCCIÓN
El mercurio es un contaminante importante por su persistencia en el ambiente, su
capacidad de acumularse en los organismos y el medio y su toxicidad ya que es uno de
los cinco metales más tóxicos para el humano (Matsuyama et al., 2017). El mercurio es
liberado en el ambiente por emisiones naturales y antropogénicas (Pirrone et al., 2010). El
mercurio no es fácilmente descompuesto por microorganismos causando su acumulación
en los suelos por su afinidad a la materia orgánica convirtiéndose en un problema
ambiental y, por lo tanto, ser considerado como contaminante, dependiendo de su
movilización y transformación química.
En la actualidad, la generación y análisis de información geoespacial son cruciales para
abordar los problemas globales. La falta de información detallada sobre el suelo en áreas
extensas se debe a la dificultad y el costo de muestrear directamente en el campo. Para
superar estas limitaciones, se han desarrollado sensores montados en aviones y satélites,
lo que llevó al campo de la percepción remota. La percepción remota implica adquirir
información sobre objetos lejanos mediante radiación electromagnética, como la luz
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
visible y las ondas de radio. Esto ha llevado al uso de imágenes satelitales para mapear
propiedades del suelo y estudiar su degradación.
La percepción remota como herramienta para obtener información sobre el suelo,
representa una alternativa viable para evaluar la variabilidad de las propiedades de
suelos en diferentes escalas. Las imágenes satelitales derivadas de la percepción remota
han permitido la identificación de propiedades del suelo a través de algoritmos de
aprendizaje estadístico y la creación de mapas digitales precisos (McBratney et al., 2003;
Hengl et al., 2017; Scull et al., 2003).
La degradación del suelo puede analizarse mediante la percepción remota. La
presencia de contaminantes puede influir en la reflectancia espectral del suelo. Por
ejemplo, áreas con terreros de mercurio muestran patrones de vegetación diferentes en
comparación con áreas no contaminadas. Los índices de vegetación y combinaciones de
bandas espectrales se utilizan para identificar estos patrones y predecir la presencia de
suelos degradados. En México, la degradación del suelo, especialmente por mercurio, es
un problema preocupante. Sin embargo, la información sobre suelos degradados es
limitada en muchas áreas.
La percepción remota se presenta como una solución para generar información
detallada sobre estas áreas. Se propone un marco de trabajo basado en la percepción
remota para identificar terreros de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro. Este
enfoque permitiría evaluar digitalmente suelos degradados y monitorear su estado con el
tiempo. El objetivo principal de este trabajo ha sido construir un sistema de inferencia
espacial de suelos que permita detectar la presencia de terreros en la Sierra Gorda de
Querétaro usando insumos satelitales derivados de la percepción remota.
La hipótesis sugiere que la percepción remota, puede ayudar a identificar áreas de
suelos contaminados con metales tóxicos dado que tienen una respuesta espectral
diferente de los suelos no contaminados en las cercanías. Se propone que la ubicación de
áreas contaminadas con mercurio puede determinarse utilizando indicadores de
vegetación derivados de imágenes satelitales. Se espera que estos indicadores sean
consistentemente bajos o negativos en las zonas contaminadas, lo que sugiere que, en
estas áreas, la contaminación por mercurio podría estar afectando la actividad
fotosintética de la vegetación.
Otros factores importantes para identificar estas áreas contaminadas son las
características del terreno, como la pendiente y la exposición, que influyen en el transporte
y la acumulación de contaminantes en un terreno tan diverso como el de la Sierra Gorda.
Se espera que las áreas contaminadas tengan características paisajísticas específicas
relacionadas con los criterios de exploración minera. Para lograr esto, se proponen
modelos predictivos basados en aprendizaje automático, que pueden capturar relaciones
no lineales entre las variables mejor que los enfoques estadísticos convencionales (Kheir
et al., 2013). Se espera que estos modelos proporcionen predicciones más precisas al
considerar la complejidad de las interacciones en el paisaje y reducir los errores.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
MATERIALES Y MÉTODOS
El estudio se enfoca en analizar y mapear la presencia de terreros como fuentes de
contaminación por mercurio en el distrito minero San Joaquín, Sierra Gorda de Querétaro.
La región de estudio abarca alrededor de 700 km 2 en la Sierra Gorda de Querétaro
delimitado por la zona de mineralización y presenta una variabilidad topográfica y
climática significativa. Se utilizan datos observados como conjuntos de datos de
entrenamiento para el modelado, la obtención de datos proviene de la revisión
bibliográfica disponible en el área (insumo observado) (Hernández-Silva et al., 2012). Un
muestreo intermitente entre marzo de 2017 y agosto de 2019 con un total de 62 muestras
de localizaciones de terreros asociados a la actividad minera con mercurio. El conjunto de
covariables y datos para el ajuste de los modelos, fueron recopilados mediante percepción
remota asociada a los parámetros que rigen la movilidad y acumulación de
contaminantes, incluyendo información de elevación, índices espectrales, climatología y
mapas temáticos (Reuter y Hengl, 2012). Estas covariables son adquiridas empleando la
plataforma de procesamiento en la nube conocida como Google Earth Engine, mientras que
el procesamiento de las imágenes y construcción del modelo, predicciones y mapas se
llevó a cabo en R (RStudio Team, 2020).
El proceso metodológico parte de la premisa de que los suelos, sus propiedades y
estado de salud pueden ser estimados en función de los factores que determinan la
movilidad y la acumulación de contaminantes en un sitio ya que son múltiples y diversos,
y entre dichos factores ocurren interacciones complejas, son cambiantes al igual que su
influencia dependiendo de la escala de observación (McBratney et al., 2003). Este implica
varias etapas:
Preparación de Bases de Datos: Se recopilan datos observados de 62 áreas
contaminadas con mercurio en la región. Estos datos se tratan como una variable binaria
(1 si hay contaminación, 0 si no) y se utilizan como datos de respuesta.
Armonización de Variables: Se reúnen y armonizan datos ambientales recopilados
mediante percepción remota que pueden influir en la contaminación del suelo, se
remuestrean a un nivel de resolución de 30mX30m basado en el modelo de elevación
AW3D30 (Tadano et al., 2016). Esto incluye variables como índices espectrales,
geomorfometría y condiciones climáticas, así como las variables de respuesta (datos
observados). En este punto desconocemos el impacto de cada variable, por ello la
importancia de considerar todas las posibles.
Determinación de Importancia de Variables: Se emplea el método de selección
recursiva de variables (RFE) (Svetnik et al., 2003) basado en random forest para determinar
qué variables tienen más impacto en la predicción de la contaminación. Consiste
inicialmente en ajustar un modelo utilizando todas las variables predictoras disponibles,
cada predictor es jerarquizado usando su importancia dentro del modelo, dejando fuera
de la estimación el 10% de los datos observados como parte de la validación cruzada,
posteriormente de manera recursiva en cada iteración (repetida 3 veces) una variable será
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
removida para evaluar la variación del error del modelo y poder así estimar la
importancia de la variable removida.
Modelado de Patrones: Se genera un modelo de aprendizaje automático (Breiman,
2001), basado en árboles de regresión por cuantiles (medidas de dispersión) (Meinshausen,
2006). Este modelo se ajusta a las variables seleccionadas en la etapa anterior. Si como
resultado de un modelo, además de la predicción de la media, se predice también el valor
de los cuantiles, se dispone de una caracterización mayor de la distribución de la variable
de respuesta, y con ello se pueden responder más preguntas.
Predicción de Patrones Espaciales: El modelo desarrollado se aplica para predecir la
presencia de terreros en áreas donde no hay datos observados. Se generan mapas digitales
de localización de terreros con una resolución de 30m x 30m, y se evalúa la incertidumbre
de estas predicciones.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
En el siguiente apartado se muestran los resultados obtenidos en cada etapa de la
metodología propuesta, así como la predicción de la localización de terreros. Se presentan
los mapas digitales obtenidos por la metodología de árboles de regresión por cuantiles, la
cual nos brinda al mismo tiempo un mapa de incertidumbre a partir de los residuales
independientes del modelo predictivo, estos residuales fueron interpolados empleando
el mismo algoritmo de random forest y las mismas variables explicativas para generar un
mapa de error.
Preparación de bases de datos: Para el caso de las localizaciones de terreros en la Sierra
Gorda de Querétaro al ser tratada como una variable binaria, esto es con valor de 1 si
existe un terrero y valor de 0 si no existe, nuestra base de datos cuenta con la localización
de 62 terreros, entonces se incluyeron 100 muestras aleatorias dentro del área de estudio
que representan una población de puntos donde no existen terreros, esto es con valor de
0, para una muestra total de 162 puntos observados.
Armonización de variables: Para la localización de terreros en la Sierra Gorda de
Querétaro se procedió digitalizar el área delimitadora asociada a la región de
mineralización de la Sierra Gorda de Querétaro, dado que todos los puntos observados
de localización de terreros caen dentro de dicha región y es la dominante en la Sierra
Gorda de Querétaro, así mismo los puntos observados fueron reproyectados y llevados
al mismo sistema de referencia geográfico que las variables ambientales disponibles para
este caso.
Determinación de la importancia de variables: La figura 1 muestra la selección de
variables de importancia, así como su distribución jerarquizada en la reducción del error
del modelo como resultado de la eliminación recursiva de variables, mostramos las 10
variables más importantes, la elevación, el índice de vegetación de diferencia normalizada
(NDVI), índice de área foliar (LAI), productividad primaria neta (NPP), fracción
combinada de radiación fotosintética (F Par), pendiente, accesibilidad, aspecto,
temperatura y sombreado. La figura 2 muestra el número óptimo de variables a ingresar
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
Los indicadores de vegetación (el índice de vegetación de diferencia normalizada,
fracción combinada de radiación fotosintética, índice de área foliar) y los atributos del
terreno (elevación, pendiente) derivados de imágenes satelitales muestran ser fuertes
indicadores para la detección de terreros en la Sierra Gorda de Querétaro, al considerar la
presencia de mercurio como un factor que interviene en el estado de salud y
productividad vegetal, así como su acumulación y transporte dependiente de las
características del terreno, consistente con la hipótesis planteada inicialmente. A futuro se
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Breiman, L. (2001). Statistical Modeling: The Two Cultures (with comments and a rejoinder by the author).
Statistical Science, 16(3).
Hengl, T., Mendes De Jesus, J., Heuvelink, G., Ruiperez Gonzalez, M., Kilibarda, M., Blagotić, A.,
Shangguan, W., Wright, M., Geng, X., Bauer-Marschallinger, B., Guevara, M., Vargas, R., MacMillan, R.,
Batjes, N., Leenaars, J., Ribeiro, E., Wheeler, I., Mantel, S., y Kempen, B. (2017). SoilGrids250m: Global
gridded soil information based on machine learning. PLOS ONE, 12(2), e0169748.
Hernández-Silva, G., García-Martínez, R., Solís-Valdez, S., Martínez-Trinidad, S., Mercado, I., Ramírez, M.,
Scharek, P., Solorio-Munguía, G. (2012). Presencia del Hg total en una relación suelo-planta-atmósfera al
sur de la Sierra Gorda de Querétaro, México. TIP. Revista especializada en ciencias químico-biológicas. 15.
05-15.
Kheir, R., Greve, M., Deroin, J., y Rebai, N. (2013). Implementing GIS regression trees for generating the
spatial distribution of copper in Mediterranean environments: the case study of Lebanon. International
Journal of Environmental Analytical Chemistry, 93(1), 75–92.
Matsuyama, A., Yano, S., Taninaka, T., Kindaichi, M., Sonoda, I., Tada, A., y Akagi H. (2017). Chemical
characteristics of dissolved mercury in the pore water of Minamata Bay sediments. Marine Pollution
Bulletin 129:503-511.
McBratney, A., Mendonça Santos, M., y Minasny, B. (2003). On digital soil mapping. Geoderma, 117(1–2),
3–52.
Meinshausen, N. (2006). Quantile regression forests. Journal of Machine Learning Research, 7(Jun), 983–999.
Pirrone, N., Cinnirella, S., Feng, X., Finkelman, R., Friedli, H., Leaner, J., Mason, R., Mukherjee, A., Stracher,
G., Streets, D., y Telmer, K. (2010). Global mercury emissions to the atmosphere from anthropogenic and
natural sources. Atmospheric Chemistry and Physics, 10(13), 5951–5964.
Reuter, H., y Hengl, T. (2012). Worldgrids-a public repository of global soil covariates. In B. Miasny, B. P.
Malone, y A. B. McBratney (Eds.). Digital Soil Assessments and Beyond— Proceedings of the 5th Global
Workshop on Digital Soil Mapping. (pp. 287-292). Sydney, Australia: CRC Press.
RStudio Team. (2020). RStudio: Integrated Development for R. RStudio, PBC, Boston, MA
Scull, P., Franklin, J., Chadwick, O., y McArthur, D. (2003). Predictive soil mapping: a review. Progress in
Physical Geography: Earth and Environment, 27(2), 171–197.
Svetnik, V., Liaw A., Tong C., Culberson C., Sheridan R., Y Feuston B. (2003). “Random Forest: A
Classification and Regression Tool for Compound Classification and QSAR Modeling.” Journal of Chemical
Information and Computer Sciences 43 (6). ACS Publications: 1947–58.
Tadono, T., Nagai, H., Ishida, H., Oda, F., Naito, S., Minakawa, K. Y Iwamoto, H. (2016). Generation of the
30 M-MESH Global Digital Surface Model by Alos Prism. International Archives of the Photogrammetry,
Remote Sensing and Spatial Information Sciences - ISPRS Archives, Vol. 41, 157–162.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Las palmas son elementos dominantes en múltiples bosques tropicales húmedos de
México. El entendimiento de sus patrones espaciales es fundamental para la comprensión
de la ecología de estos bosques, sin embargo, todavía existen interrogantes sobre los
factores ambientales que regulan su distribución en el paisaje. En este trabajo se presenta
un análisis a nivel de paisaje de la relación entre las propiedades de los suelos y la
distribución y abundancia de las especies de palmas, en bosques tropicales húmedos de
México. Se aplicó el enfoque geopedológico para delinear unidades del paisaje en las
reservas de la Biosfera de Los Tuxtlas, Veracruz, y de La Selva Lacandona en Chiapas,
México. En cada reserva, se seleccionaron unidades contrastantes en geología, relieve y
suelo para establecer parcelas para el muestreo de palmas y descripción edafoecológica
de perfiles de suelo. Se aplicaron análisis multivariados para explorar las relaciones entre
el suelo y el relieve, y los parámetros comunitarios de las palmas. Los resultados muestran
que la variación espacial de la presencia y densidad de individuos tiene correspondencia
con las propiedades de los suelos (porcentaje de arcillas, almacén de agua, pedregosidad)
y el relieve (pendiente). La estratificación del paisaje permitió demostrar que existe
relación entre las propiedades de los suelos y los patrones espaciales de las especies que
conforman la comunidad de palmas en los bosques analizados.
PALABRAS CLAVE: Geopedología; Relación planta-suelo; Unidades del paisaje.
INTRODUCCIÓN
Se ha demostrado que la comunidad de palmas es particularmente importante en
algunos bosques tropicales húmedos (BTHs) de México por su gran abundancia (Bongers
et al., 1998) y por su influencia en el establecimiento y desarrollo de otros componentes,
como los árboles (Cortés-Castelán e Islebe, 2005). Los estudios a nivel del paisaje han
reportado el efecto significativo de las propiedades del suelo y la forma del relieve sobre
la abundancia y distribución de especies de palmas en otros bosques neotropicales
(Eiserhardt et al., 2011), sin embargo, se trata de una investigación no abordada en la
mayoría de los bosques de México.
El objetivo del presente estudio fue evaluar la relación de la variación espacial de la
topografía y el suelo con la abundancia, composición y diversidad de la comunidad de
palmas. Se esperaba que las unidades del paisaje (UP) delimitadas con base en
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Biplots del Análisis de Componentes Principales (PCA) en los que se muestran las relaciones
entre las variables de suelo y relieve en la Estación de Biología Tropical Los Tuxtlas (A) y la Estación
Chajul (B). dCC=Capacidad de retención de agua disponible para las plantas; CIC=Capacidad de
intercambio catiónico.
BIBLIOGRAFÍA
Bongers, F., Popma, J., Meave del Castillo, J., Carabias, J. (1988). Structure and floristic composition of the
lowly rain forest of Los Tuxtlas, Mexico. Vegetatio 74, 55–80.
https://doi.org/https://www.jstor.org/stable/20038248
Cámara-Leret, R., Tuomisto, H., Ruokolainen, K., Balslev, H., Kristiansen, M. (2017). Modelling responses
of western Amazonian palms to soil nutrients. J. Ecol. 105, 367–381. https://doi.org/10.1111/1365-
2745.12708
Clark, D.B., Clark, D.A., Rich, P.M., Weiss, S., Oberbauer, S.F. (1996). Landscape-scale evaluation of
understory light and canopy structures: Methods and application in a neotropical lowly rain forest. Can. J.
For. Res. 26, 747–757. https://doi.org/10.1139/x26-084
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). (1990). Normales Climatológica por Estado. Estación número
00007029 Chajul, Chiapas. URL https://smn.conagua.gob.mx/es/informacion-climatologica-por-estado
(acceso 08.07.23).
CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). (2020). Normales Climatológica por Estado. Estación número
00030294 Sontecomapan, Veracruz. URL https://smn.conagua.gob.mx/es/informacion-climatologica-por-
estado (acceso 08.07.23).
Cortés-Castelán, J.C., Islebe, G.A. (2005). Influencia de factores ambientales en la distribución de especies
arbóreas en las selvas del sureste de México. Rev. biol. trop. 53, 115-133.
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S0034-7442005000100012&script=sci_arttext&tlng=e
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Eiserhardt, W.L., Svenning, J.C., Kissling, W.D., Balslev, H. (2011). Geographical ecology of the palms
(Arecaceae): Determinants of diversity and distributions across spatial scales. Ann. Bot. 108, 1391–1416.
https://doi.org/10.1093/aob/mcr146
Martínez-Ramos, M., Ortiz-Rodríguez, I.A., Piñero, D., Dirzo, R., Sarukhán, J. (2016). Anthropogenic
disturbances jeopardize biodiversity conservation within tropical rainforest reserves. Proc. Natl. Acad. Sci.
113, 5323–5328. https://doi.org/10.1073/pnas.1602893113
Navarrete-Segueda, A., Martínez-Ramos, M., Ibarra-Manríquez, G., Vázquez-Selem, L., Siebe, C. (2018).
Variation of main terrestrial carbon stocks at the landscape-scale are shaped by soil in a tropical rainforest.
Geoderma 313, 57–68. https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2017.10.023
Navarrete-Segueda, A., Cortés-Flores, J., Cornejo-Tenorio, G., González-Arqueros, M.L., Torres-García, M.,
Ibarra-Manríquez, G. (2021). Timber and non-timber forest products in the northernmost Neotropical
rainforest: Ecological factors unravel their landscape distribution. J. Environ. Manage. 279, 111819.
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2020.111819
Pausas, J.G., Austin, M.P. (2001). Patterns of plant species richness in relation to different environments: An
appraisal. J. Veg. Sci. 12, 153–166. https://doi.org/10.2307/3236601
Renninger, H.J., McCulloh, K.A., Phillips, N. (2013). A comparison of the hydraulic efficiency of a palm
species (Iriartea deltoidea) with other wood types. Tree Physiol. 33, 152–160.
https://doi.org/10.1093/treephys/tps123
Stein, A., Gerstner, K., Kreft, H. (2014). Environmental heterogeneity as a universal driver of species richness
across taxa, biomes, and spatial scales. Ecol. Lett. 17, 866–880. https://doi.org/10.1111/ele.1227
Zinck, J.A. (2012). Geopedología. Elementos de geomorfología para estudios de suelos y de riesgos
naturales. Faculty of Geo-Information Science and Earth Observation, Enschede, The Netherlands.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La degradación y erosión de los de suelos es una problemática a nivel nacional, ya que
compromete gradualmente a la seguridad alimentaria y los ecosistemas naturales del
país. Entre las principales causas se encuentra el manejo inapropiado de las tierras
agrícolas, la deforestación, remoción de vegetación natural y sobrepastoreo. Los Ejidos
Parres el Guarda y San Miguel Topilejo ubicados en la Ciudad de México dentro del Suelo
de Conservación poseen características topográficas y agrícolas que las hace susceptibles
a la erosión del suelo. Debido a esto, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo
Rural se ha comprometido en frenar la erosión en la nanocuenca del Acopiaxco,
específicamente en los Ejidos Parres y San Miguel Topilejo, mediante un proyecto integral
que busca no solo detener el proceso de erosión de suelo, sino también restaurar las zonas
afectadas. Los trabajos de conservación de suelo y agua se basaron en la implementación
de barreras vivas en terrenos agrícolas, el establecimiento de 25 presas de gaviones y 279
presas de geocostales, así como la reconversión productiva de 558 ha tierras de cultivo. Se
estima que las obras realizadas han permitido la captura de 48 mil toneladas de suelo y
41 millones de litros de agua. Así mismo, la reconversión agrícola y el establecimiento de
sistemas agroforestales y barreras vivas han contribuido a la restauración del suelo de la
región, a la vez que promueve el desarrollo sostenible de los productores agrícolas de los
Ejidos Parres y San Miguel Topilejo.
PALABRAS CLAVE: Agroecología; Conservación de suelo y agua; Erosión; Presas; Suelo de
conservación.
INTRODUCCIÓN
La erosión de los de suelos constituye uno de los principales retos en términos de
seguridad alimentaria y conservación de ecosistemas naturales. Se estima que en México
se pierden tres toneladas de suelo por hectárea por año, por lo que se considera una
problemática nacional (Wuepper et al., 2019). Las principales causas de este problema son
la remoción de la cubierta forestal (para cambio de uso de suelo) y las malas prácticas
agrícolas que traen como consecuencia la pérdida de materia orgánica y suelo fértil
(Bizzarri Colotti, 1999). Así mismo, estas alteraciones modifican la dinámica hídrica,
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
causando que las partes más bajas puedan sufrir inundaciones, lo que afecta las
poblaciones que ahí se encuentran (de la Paix et al., 2011).
El manejo inapropiado de los terrenos arables, el establecimiento de monocultivos, el
uso de agroquímicos y de abonos, la mala gestión del agua, son actividades agrícolas que
promueven la pérdida de suelo. A su vez, gran parte es generada por la deforestación y
remoción de la vegetación para expandir campos de cultivo y el sobrepastoreo originado
por la ganadería extensiva. Esto trae como consecuencia la creación de cárcavas, canales,
compactación, pérdida de nutrimentos, salinización y contaminación del suelo (INEGI,
2020; López Falcón, 2002).
El 59% de la superficie de la Ciudad de México (~88,400 ha) es considerado Suelo de
Conservación. La designación de Suelo de Conservación hace referencia a la zona de la
Ciudad de México que posee condiciones sociales, climáticas y topográficas particulares,
en donde coexisten ecosistemas naturales con sistemas de producción agrícola, su
importancia radica en los bienes y servicios ambientales que proporciona a los cerca de 9
millones de habitantes de la Ciudad de México y a los cerca de 25 millones de la zona
metropolitana del Valle de México (Palomino y López-Pardo, 2015).
Dentro del suelo de conservación se localiza la nanocuenca del Volcán Acopiaxco en la
alcaldía de Tlalpan y en esta se ubican los ejidos de Topilejo y Parres. Está zona es
considerada una de las áreas agrícolas más importantes de la ciudad, los terrenos con
explotación agrícola ocupan más del 84% de la superficie, así mismo, esta zona posee una
dinámica de erosión de suelo por causas hídricas muy alta debido a la dinámica de cambio
de uso de suelo de las últimas décadas y su compleja topografía (Carpinteyro-Urban y
Espinosa, 2014; Rodríguez Sánchez et al., 2022).
Para mitigar esta situación, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de
la Ciudad de México (CORENADR) ha implementado diferentes tipos de obras para la
conservación de suelo y agua. La construcción de presas de geocostales y de gaviones
para la retención de suelo arrastrado por las corrientes de agua en las temporadas de
lluvia, además se han implementado proyectos de reconversión productiva de las tierras
de cultivo de los ejidatarios de la zona para cambiar las prácticas agrícolas de
monocultivos a cultivos menos agresivos y sistemas agroforestales que ayudan a la
retención de suelo, así como una mayor infiltración de agua al manto freático. Finalmente,
se ha diseñado un sistema de derivación de agua hacia una zona de alta infiltración.
El objetivo del presente trabajo fue identificar los principales resultados generados a
partir de los trabajos de conservación de suelo y agua en los ejidos Parres y Topilejo.
MATERIALES Y MÉTODOS
La nanocuenca se localiza en la demarcación de la alcaldía de Tlalpan en la Ciudad de
México, en los núcleos agrarios de los Ejidos de Parres el Guarda y San Miguel Topilejo;
sobre la autopista México-Cuernavaca. Al norte y oeste colinda con el ejido de Parres el
Guarda, al este con el volcán Acopiaxco, al Sur con los límites del Estado de Morelos
(Figura 1). Se distingue el tipo de clima de acuerdo con la clasificación de Köppen
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
modificada por García como semifrío subhúmedo con lluvias en verano, con una
temperatura media anual de 10 °C y una precipitación media anual de 1,292.1 mm
(estación meteorológica 00009022-EL GUARDA). El periodo de sequía va de noviembre a
abril, mientras que los meses húmedos de mayo a octubre. En el área de estudio existe un
gradiente altitudinal de 384 metros.
BIBLIOGRAFÍA
Bizzarri Colotti, E. (1999). La erosividad: cualidad de la lluvia poco conocida. Terra Nueva Etapa, XV, 99–
116.
Carpinteyro-Urban, S., Espinosa, M. (2014). El potencial natural de la Reserva Ecológica Comunitaria San
Miguel Topilejo para su uso turístico. Revista Agroproductividad, 7.
CENTROGEO (Centro de Investigación En Ciencias de Información Geoespacial). (2013). Uso de suelo y
vegetación del Suelo de Conservación. Centro de Investigación En Ciencias de Información Geoespacial.
CONAFOR (Comisión Nacional Forestal). (2007). Protección, restauración y conservación de suelos
forestales. Manual de obras prácticas. (5th ed.). Gerencia de Restauración Forestal.
de la Paix, M. J., Lanhai, L., Xi, C., Ahmed, S., Varenyam, A. (2011). Soil degradation and altered flood risk
as a consequence of defore. Land Degradation & Development, n/a-n/a. https://doi.org/10.1002/ldr.1147
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2020). Censo de Población y Vivienda 2020.
López Falcón, R. (2002). Degradación del Suelo: Causas, Procesos, Evaluación e Investigación: Vol. SC-75.
Palomino, B., López-Pardo, G. (2015). Ecoturismo y conservación del patrimonio natural y sociocultural de
Ciudad de México. Cuadernos de RSO, 3(2), 101–112.
Rodríguez Sánchez, C. D., Espinosa Castillo, M., Vera Alejandre, G. R. (2022). Interrelación urbano-rural en
la comunidad de San Miguel Topilejo, Tlalpan, CDMX. In J. E. Isaac Egurrola, E. R. Morales García de Alba,
& A. Treviño Aldape (Eds.), La economía sectorial reconfigurando el territorio y nuevos escenarios en la
dinámica urbano rural. (pp. 427–446). UNAM-AMECIDER.
Wischmeier, W. H., Smith, D. D. (1978). Predicting rainfall erosion losses: A guide to conservation planning.
Agriculture Handbook. US Department of Agriculture.
Wuepper, D., Borrelli, P., Finger, R. (2019). Countries and the global rate of soil erosion. Nature
Sustainability, 3(1), 51–55. https://doi.org/10.1038/s41893-019-0438-4
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Regional del Noroeste del Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 83000,
Sonora, México; 10Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 04510, Ciudad
de México, México; 11Facultad de Estudios Superiores Acatlán, C.P. 53150, Naucalpan de Juárez, Méxixo;
12Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, C.P. 09230, Ciudad de México, México; 13Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 04510, Ciudad de México, México;
14Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 04510,
Ciudad de México, México; 15Instituto de Ecología, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P.
04510, Ciudad de México, México; 16Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P.
04510, Ciudad de México, México; 17Instituto de Geofísica, Universidad Nacional Autónoma de México,
C.P. 04510, Ciudad de México, México; 18Instituto de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de
México, C.P. 04510, Ciudad de México, México; 19Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y
Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México, C.P. 58190, Michoacán, México; 20Unidad
Multidisciplinaria de Docencia e Investigación de la Facultad de Ciencias Juriquilla, Universidad Nacional
Autónoma de México, C.P. 76230, Querétaro, México *bprado@geologia.unam.mx
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
En la base de datos de académicos de la UNAM registrados al Programa Universitario
de Estudios Interdisciplinarios del Suelo (PUEIS), identificamos 49 laboratorios que
realizan análisis del suelo abarcando una amplia variedad de temas. En este contexto, el
PUEIS crea la Red Universitaria de Laboratorios de Suelos (RULabS-PUEIS) con el
objetivo de promover la colaboración multidisciplinaria e interinstitucional en términos
de capacitación, uso de recursos y generación del conocimiento académico y científico. Se
creó un equipo de académicos aliados del PUEIS y se lanzó la campaña “Sé parte de la
RULabS-PUEIS”, en la cual se promocionó el Sistema de Registro a la Red a los
académicos que trabajan o tienen a cargo un laboratorio de suelos en la UNAM. Los 43
laboratorios registrados se ubican en siete entidades federativas de la República,
procedentes de 20 entidades distintas en la UNAM, y sus actividades abarcan 14 areas
temáticas y cuentan con una amplia capacidad técnica, analítica e instrumental para la
enseñanza de la ciencia del suelo y la investigación para el conocimiento y
aprovechamiento del suelo. De este modo, la RULabS-PUEIS constituye el punto de
partida para promover colaboraciones a través de proyectos de investigación y educación.
PALABRAS CLAVE: Capacitación; Colaboraciones multidisciplinarias; Educación;
investigación; Potencial analítico.
INTRODUCCIÓN
Los laboratorios de análisis de suelos son una herramienta indispensable para el
fortalecimiento de los esfuerzos de la comunidad científica en el ámbito de la
investigación en suelos (tanto la básica como la aplicada), la formación de recursos
humanos y el desarrollo de capacidades. Además, tienen un papel central en la
armonización de métodos, mediciones e indicadores para la gestión sostenible y la
protección del recurso suelo, de ahí la importancia de generar datos confiables de análisis
de suelos que son las bases para su caracterización. En la base de datos de académicos de
la UNAM registrados al PUEIS (compendio El suelo en la UNAM) (Prado, 2022),
identificamos 49 laboratorios que realizan análisis del suelo abarcando una amplia
variedad de temas en materia de suelos. En este contexto, el PUEIS crea la Red
Universitaria de Laboratorios de Suelos del Programa Universitario de Estudios
Interdisciplinarios del Suelo (RULabS-PUEIS) con el objetivo de promover la colaboración
multidisciplinaria e interinstitucional que resulte en beneficios para la comunidad en
términos de capacitación, uso de recursos y generación del conocimiento académico y
científico, a través de la participación en proyectos de educación e investigación.
MATERIALES Y MÉTODOS
Para la creación de la RULabS, se creó un equipo formado por académicos aliados del
PUEIS, académicos entusiastas y el equipo base del PUEIS en el primer trimestre de 2022,
y en 01 de junio 2022 se lanzó la campaña “Sé parte de la RULabS-PUEIS”, en la cual se
promocionó el Sistema de Registro a la Red a través de la publicación de infografías y
videos dirigidos a las y los académicos que trabajan o tienen a cargo un laboratorio de
suelos en la UNAM (Figura 1). A través del Sistema de Registro, fue posible obtener la
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Esquema de la estrategia metodológica para obtener la base de datos de laboratorios que
analizan suelos en la UNAM.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se presenta una síntesis de lo que es la RULabS-PUEIS, los laboratorios
que la constituyen, los equipos de trabajo y capacidades analíticas, así como de las
principales necesidades de los laboratorios de análisis de suelos en la UNAM. Los 43
laboratorios registrados se ubican en siete entidades federativas de la República,
procedentes de 20 entidades distintas en la UNAM y sus actividades abarcan 14 áreas
temáticas (Figura 2). Respecto al equipo de trabajo, los niveles de estudios de las y los
académicos que participan en las actividades de los laboratorios son: maestría (86%);
licenciatura (83%); doctorado (81%); especialidad (29%); bachillerato (7%); secundaria
(2%); y otros niveles de estudio (por ejemplo, posdoctorado, 7%).
El número de muestras procesadas por año es de menos de 200 en el 43% de los
laboratorios registrados, mientras que 33% procesan entre 200-500, y el 12% procesan
entre 500-1000 muestras por año. El resto de los laboratorios procesan entre 1000-5000
muestras por año. Respecto a los servicios, 27 de los 42 laboratorios registrados ofrecen
servicios a terceros dentro de la UNAM (64%), y 21 laboratorios ofrecen servicios tanto a
terceros internos como externos a la comunidad universitaria (50%).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 2. Entidades de la UNAM con laboratorios que forman parte de la RULabS-PUEIS y las áreas
temáticas que abarcan.
Detallando un poco más sobre las capacidades de los laboratorios, un 62% de éstos
tiene algún sistema de control de calidad de la información que genera, el 10% cuenta con
certificación y/o la tiene en proceso, y el 7% cuenta con algún tipo de acreditación.
Asimismo, el 36% participa en ejercicios de intercomparación, y 74% estudian tanto
aspectos cuantitativos, como cualitativos del suelo. Enfocándonos en las necesidades de
los laboratorios, el 57% ha clasificado los servicios de asistencia técnica brindados su
laboratorio como suficiente, y 43% como insuficiente. Sus principales necesidades son
equipos (33%), armonización de métodos analíticos (29%), consumibles (14%), y
capacitación continua (12%). Asimismo, el 5% ha identificado como principal necesidad
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
La salinidad del suelo es uno de los problemas más importantes que reducen la
productividad agrícola a nivel mundial. Las bacterias halotolerantes promotoras del
crecimiento vegetal son una alternativa para reducir el estrés salino en cultivos de interés
agrícola. En este estudio, se examinaron los efectos de dos bacterias halotolerantes del
género Halomonas sobre el crecimiento de Solanum lycopersicum en condiciones de
invernadero sometida a estrés salino en agua de riego (0, 40 y 80 mM NaCl), las variables
de respuesta fueron: peso fresco y seco total de la planta, producción, calidad del fruto
(pH, °Brix, %Ac. Cítrico) y concentración de osmoprotectores en tejido foliar (trehalosa,
prolina y grlicil betaína). Los resultados estadísticos del análisis de dos vías mostraron
que las bacterias halotolerantes promotoras del crecimiento vegetal presentaron
diferencias significativas en el rendimiento. El peso fresco de la planta y calidad del fruto
se mejoraron al ser inoculadas por bacterias halotolerantes promotoras del crecimiento
vegetal. La concentración de los osmoprotectores aumentó en tratamientos inoculados.
Esta investigación comprobó el uso eficiente de bacterias halotolerantes para la reducción
del estrés salino en Solanum lycopersicum.
PALABRAS CLAVE: Estrés; Halomonas; Osmoprotectores; Salinidad.
INTRODUCCIÓN
Las características químicas de algunos suelos, como la salinidad y la sodicidad, son
condiciones que limitan la producción agrícola (Manzano et al., 2014). La acumulación de
iones tóxicos, la disminución del crecimiento, la pérdida de turgencia en la célula, los
efectos sobre la fotosíntesis y la conductancia estomática son solo algunos de los
problemas causados por las altas concentraciones de sal, que incluso pueden provocar la
muerte de la planta (Martínez-Villavicencio, 2011). Los microorganismos halófilos son
una alternativa para la biorremediación de suelos salinos por su capacidad de absorción
de sales y de promover el crecimiento vegetal (Trivedi, 2017). Por lo anterior, el objetivo
del presente trabajo fue evaluar bacterias halotolerantes promotoras de crecimiento
vegetal (H-PGPB) sobre la germinación, desarrollo y producción de Solanum lycopersicum
con distintos niveles de salinidad.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
MATERIALES Y MÉTODOS
Este proyecto se desarrolló en el área experimental del Centro Interdisciplinario de
Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR-IPN-MICH), ubicado en el
municipio de Jiquilpan, Michoacán, y en el laboratorio de fitopatología del mismo centro;
donde se aislaron e identificaron bacterias del género Halomonas con características de
promoción de crecimiento vegetal, obtenidas de la rizosfera de la halófita Sesuvium
verrucosum.
Para el ensayo de invernadero se trasplantaron plántulas de Solanum lycopersicum en
sustrato peat most. Los tratamientos evaluados fueron: a) testigo, b) Halomonas sp. SVCN6,
y c) Halomonas sp. SVHM8 a distintos niveles de salinidad en agua de riego (0, 40 y 80 mM
NaCl), realizando los riegos cada tres días y el día intermedio regando con solución
nutritiva Steiner a 2 dS/m y pH de 6 (Steiner, 1961).
La inoculación de los aislados se realizó al inicio del experimento y una vez por semana
hasta la culminación del experimento con 1.5X109ufc/ml en cada planta. El experimento
constó de cinco repeticiones y un diseño factorial basado en arreglo completamente al
azar. Las variables evaluadas fueron: peso fresco y peso seco de la planta, rendimiento,
calidad del fruto (pH, ° Brix y acidez titulable) (Benito-Bautista et al., 2015), además de la
concentración en tejido vegetal de osmorpotectores (trehalosa, glicina betaína y prolina)
(Schulze et al. 1995; Grieve et al., 1983; Irigoyen et al., 1992). El experimento se estableció
por un periodo de 180 días después del trasplante. Se analizaron las variables mediante
ANOVA de dos vías y prueba de Tukey (p ≤0.05) para determinar las diferencias de medias
significativas utilizando el software estadístico Minitab® (versión 17 para Windows).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados que se muestran en el Cuadro 1 ponen de manifiesto la influencia de la
inoculación bacteriana de H-PGPB para reducir el estrés por salinidad y mejorar las
características de peso fresco de planta, rendimiento, azucares toles disueltas, ácido cítrico
y producción de osmoprotectores. El efecto benéfico de la inoculación por H-PGPB y la
atenuación del estrés salino se debe a su capacidad de absorber sales, además de su
capacidad de promover el crecimiento influyendo en sus actividades metabólicas,
producción enzimática, solubilización de nutrientes del suelo, producción de
fitohormonas y capacidad de adaptarse al estrés de pH y salinidad (Pérez-Inocencio et al.,
2022).
Los resultados de la investigación ponen a las bacterias como aquellas con mayor efecto
en el aumento de este compuesto, pudiendo ser parte del metabolismo responsable en la
reducción de estrés salino al que estuvo sometido el cultivo. La mayoría de los trabajos
que informan sobre la inoculación de bacterias halotolerantes y su efecto sobre la
producción de osmoprotectores en cultivos de interés sometidos a estrés salino coinciden
en que las bacterias aumentan la concentración de estos osmoprotectores (Kumar et al.,
2020; Mukhtar et al., 2019).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
Se lograron evaluar bacterias halotolerantes promotoras de crecimiento vegetal sobre
la germinación, desarrollo y producción de Solanum lycopersicum a distintos niveles de
salinidad, evidenciando el efecto benéfico de las bacterias para inducir tolerancia al estrés
salino de plantas de tomate. Las bacterias del género Halomonas evaluadas estimularon el
aumento de la calidad del fruto, el incremento en rendimiento y de los niveles de
osmoprotectores a 40 y 80 mM de salinidad. Los resultados sugieren el uso de las bacterias
halotolerantes para evaluaciones en suelos agrícolas perturbados o naturales con altos
niveles de salinidad.
BIBLIOGRAFÍA
Benito Bautista, P., Arellanes-Juárez, N., Pérez-Flores, M. E. (2015). Color y estado de madurez del fruto de
tomate de cáscara. Agronomía Mesoamericana, 27(1), 115-130.
Grieve, C., Grattan, S. (1983). Rapid Assay for Determination of Water-Soluble Quaternary Ammonium
Compounds. Plant and soil, 70, 303–307.
Irigoyen, J., Einerich, D., Sánchez‐Díaz, M. (1992). Water Stress Induced Changes in Concentrations of
Proline and Total Soluble Sugars in Nodulated Alfalfa (Medicago Sativa) Plants. Physiologia plantarum, 84
(1), 55–60.
Kumar Arora, N., Fatima, T., Mishra, J., Mishra, I., Verma, S., Verma, R., Verma, M., Bhattacharya, A.,
Verma, P., Mishra, P., Bharti, C. (2020). Halo-Tolerant Plant Growth Promoting Rhizobacteria for Improving
Productivity and Remediation of Sa-line Soils. Journal of Advanced Research, 26, 69–82.
https://doi.org/10.1016/j.jare.2020.07.003.
Manzano Banda, J. I., Rivera Ortiz, P., Briones Encinia, F., Zamora Tovar, C. (2014). Rehabilitación de suelos
salino-sódicos: estudio de caso en el Distrito de Riego 086, Jiménez, Tamaulipas, México. Terra
Latinoamericana, 32 (3), 211–219.
Martínez-Villavicencio, N. (2011). Efectos por salinidad en el desarrollo vegetativo, No. 3, 6.
Mukhtar, S., Mehnaz, S., Mirza, M. S., Malik, K. A. (2019). Isolation and Characterization of Bacteria
Associated with the Rhizo-sphere of Halophytes (Salsola Stocksii and Atriplex Amnicola) for Production of
Hydrolytic Enzymes. Braz J Microbiol, 50 (1), 85–97. https://doi.org/10.1007/s42770-019-00044-y.
Pérez-Inocencio, J., Iturriaga, G., Aguirre-Mancilla, C. L., Ramírez-Pimentel, J. G., Vásquez-Murrieta, M. S.,
Álvarez-Bernal, D. (2022). Identification of Halophilic and Halotolerant Bacteria from the Root Soil of the
Halophyte Sesuvium Verrucosum Raf. Plants, 11 (23), 3355. https://doi.org/10.3390/plants11233355.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Schulze, U., Larsen, M. E., Villadsen, J. (1995). Determination of Intracellular Trehalose and Glycogen in
Saccharomyces Cerevisiae. Analytical biochemistry 1995, 228 (1), 143–149.
Steiner, A. A. (2017). A Universal Method for Preparing Nutrient Solutions of a Certain Desired
Composition. Plant and soil 1961, 15, 134–154.
Trivedi, R. (2017). Ecology of Saline Soil Microorganisms. Bioremediation of salt affected soils: an Indian
perspective 2017, 157–171.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
El forraje de avena (Avena sativa) tiene gran importancia en México, debido a que es un
insumo esencial para el balance nutrimental en el sector pecuario. El objetivo del presente
proyecto fue evaluar el rendimiento y costos de producción de avena forrajera en el alto
Mezquital, Hidalgo; con la finalidad de asegurar la alimentación ganadera en dicha zona.
Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar. Los 150 kg ha-1 de estiércol
suministrados al suelo favorecieron el rendimiento de biomasa de avena (13,179 kg ha-1);
así mismo, cabe señalar que dicho tratamiento reportó el menor costo de producción
($4,570) comparado al sistema de producción tradicional de dicha zona. Con lo anterior,
se invita a los productores a suministrar materia orgánica para incrementar la
productividad forrajera de avena.
PALABRAS CLAVE: Avena sativa; Biomasa; Insumo pecuario.
INTRODUCCIÓN
Los cereales forrajeros son de gran importancia en la alimentación del ganado por su
alta producción de materia seca y bajo costo; sin embargo, existen forrajes de alta
adaptabilidad como es la avena forrajera debido a que se desarrolla en diferentes
condiciones de climas y bajas temperaturas en comparación a cultivos forrajeros como el
maíz, trigo o cebada. De tal manera que se ha convertido en un cultivo alternativo para el
sector pecuario (Espinoza-Montes et al., 2018).
Los principales países productores de forraje de avena (Avena sativa) son la Unión
Europea (7.9 millones t), Rusia (4.4 millones t), Canadá (4.2 millones t), Brasil (0.8 millones
t) y Argentina (0.57millones de t). En México, el forraje de avena se siembra en 127,425.42
ha, de las cuales se cosechan 125,237.02 ha, obteniendo una producción de 3,247,361.67 t,
con un rendimiento promedio de 25.95 t ha-1 en materia verde.
En Hidalgo se siembran 31,253.41 ha de avena, de las cuales se cosechan 28,437.57 con
un rendimiento promedio de 13.84 t ha-1 en materia verde (SIAP, 2023). El cultivo de avena
es un insumo clave para la producción de alimento balanceado de uso pecuario y su
amplio rango de adaptación en las diferentes zonas productoras, colocándolo como un
cultivo estratégico para la producción de forraje en el ciclo de otoño invierno (Arias et al.,
2021).
La Avena sativa es un cultivo de fácil manejo y una alternativa que genera altos niveles
de producción de biomasa por hectárea con valores nutricionales considerables y alta
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
palatabilidad (Figueroa Arteaga y Morales Tamayo, 2023). Este cultivo tiene como
ventajas bajos costos de producción, adaptabilidad a diferentes zonas climáticas,
producción anual, altos rendimientos de biomasa, excelente valor proteico y
digestibilidad. Este tipo de forraje genera expectativas positivas que abren caminos en la
solución de las dificultades productivas de la alimentación de bovinos y ovinos en
regiones áridas (Campuzano et al., 2020). Aunado a lo anterior, el objetivo del presente
proyecto fue evaluar el rendimiento y costos de producción de avena forrajera en el alto
Mezquital, Hidalgo con la finalidad de asegurar la alimentación ganadera en la zona.
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente experimento se realizó dentro de la zona del Valle del Mezquital; donde se
tomó como área de estudio una parcela experimental en el ejido el Mezquital, ubicado en
el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo. El sitio se localiza en una altura de 1951
metros sobre el nivel de mar; en la latitud 20.373056 y longitud de -99.021111. El
experimento se estableció mediante un diseño experimental con bloques completamente
al azar (Cuadro 1).
Se estableció avena forrajera (variedad Chihuahua), con una densidad de siembra de
100 kg ha-1. El muestreo del forraje en verde se realizó mediate el manual de
determinación de rendimiento del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo
(CIMMYT) (Verhulst et al., 2012). Con el apoyo de la bitácora de campo se registraron las
actividades y costos de producción durante el ciclo vegetativo. Los datos se procesaron
con el programa R versión 2.14 utilizando el método de Tukey, con una probabilidad del
95%.
Cuadro 1. Tratamientos establecidos en campo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los rendimientos de forraje de avena presentados en la Figura 1 reportan diferencia
significativa (p ≤ 0.05); el tratamiento A-ES obtuvo 1,302 kg más que A-ES-MIN-FITO. El
menor rendimiento lo generó A-T (Testigo) el cual refiere a el sistema de producción
tradicional. Arias et al. (2021), efectuó elevadas inversiones en capital económico y
humano para reportar un rendimiento promedio de forraje de 14,105 kg, el cual se
encuentra en el rango de producción obtenido en el tratamiento A-ES. Por otra parte,
Rojas y Vega (1996) afirman que la aplicación de estiércol vacuno, estiércol avícola y
estiércol porcino elevan la masa seca de avena (Avena sativa) y maíz (Zea mays) a los
mismos niveles que una fertilización básica.
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/handle/ucaldas/19545/Avena%2025Septiembre2022.pdf?s
equence=1
Rojas, C. A. L., Vega, S. (1996). Evaluación del efecto de diferentes niveles de una enmienda orgánica en el
rendimiento del Algodón (Gossypium hirsutum L.) va. reba P-279 y en algunas propiedades químicas de
un suelo desgastado del departamento central del Paraguay. Investigación Agraria, 1, 27-34.
https://www.agr.una.py/revista/index.php/ria/article/view/164
SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). (2023). Avance de Siembras y Cosechas.
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. https://nube.siap.gob.mx/avance_agricola/
Verhulst, N., Sayre, K., Govaerts, B. (2012). Manual de determinación de rendimiento. SAGARPA, Centro
Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. México, Ciudad de México. 27-34.
https://idp.cimmyt.org/publicacion/manual-del-determinacion-de-rendimiento/
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Los residuos antrópicos, como los plásticos y los jales mineros, representan una
fuente continua de contaminación que afectan al suelo y a su ambiente circundante, por
lo que constituyen una amenaza para la salud ambiental y de las poblaciones aledañas.
Esta situación se presenta alrededor de San Felipe de Jesús, en el noroeste de México, en
la cuenca media del Río Sonora. Se analizaron 900 ha de tierras agrícolas para evaluar y
mapear las concentraciones de metales y microplásticos en la capa superior del suelo y
descubrir dónde se presenta la mayor contaminación por metales y microplásticos. Las
concentraciones totales de metales se analizaron por espectrometría de fluorescencia de
rayos X. Se encontró que el plomo, arsénico, cobre, manganeso y zinc se concentraron
cerca del jal como un "punto crítico de contaminación" donde las concentraciones de
plomo, arsénico y zinc superan los estándares nacionales e internacionales. Plomo, zinc y
manganeso disminuyen gradualmente en concentración desde el jal hacia el río Sonora.
El arsénico y cobre también disminuyen en concentración hacia el centro de la región,
pero aumentan en la planicie de inundación del río. En el caso de los microplásticos, hay
una distribución homogénea por toda la zona de estudio, pero se aprecia un ligero
enriquecimiento en los suelos contiguos al río Sonora. Estos resultados servirán para
evaluar los riesgos para la agricultura y definir políticas de uso y posible remediación
tanto de metales, como de plásticos en el suelo.
PALABRAS CLAVE: Jales mineros; Kriging; Metales; Microplásticos; Muestreo anidado.
INTRODUCCIÓN
La actividad antrópica genera residuos que, si no son adecuadamente dispuestos al
término de su vida útil, se terminan acumulando y dispersando en el ambiente. Una vez
expuestos pueden combinarse y en sinergia causar o potenciar sus efectos nocivos al
ambiente. Las regiones cercanas a los ríos son una de estas zonas donde la actividad
humana típicamente deja una huella contaminante mediante el depósito o lixiviación de
residuos diversos que terminan afectando no sólo la calidad del agua del río y sus
márgenes, sino también los sitios donde esa agua es reutilizada (Goel, 2006).
Uno de estos residuos son los plásticos que suelen acumularse y depositarse tanto en
ambientes terrestres (suelos) como en acuáticos (ríos y océanos) (Zhou et al. 2021). Su
distribución omnipresente deriva del uso masivo de plásticos en nuestra vida diaria, solo
para ponerlo en perspectiva, en 2015 se produjeron 320 millones de toneladas de plásticos
alrededor del mundo. A pesar de que se han hecho esfuerzos para reducir su consumo e
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 2. Variograma del Pb. Tomado de: Figura 3. Distribución del Pb. Tomado de:
González-Méndez et al. (2022). González-Méndez et al. (2022).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 4. Presencia de fibras y fragmentos plásticos en muestras de suelo en la Cuenca del Río Sonora.
Malla: a) 125 µm, b) 500 µm, c) 300 µm, d) 300 µm, e) 40 µm.
Esta tendencia puede indicar que el riego con el agua del río puede ser la fuente
principal de microplásticos en los suelos estudiados. Bajo el ambiente del suelo es
probable que parte de las altas concentraciones de metales puedan estar ligadas
(adheridas) a los microplásticos.
CONCLUSIONES
Los suelos bajo estudio presentan altas concentraciones de elementos
potencialmente tóxicos y microplásticos. Los resultados muestran que la región se
encuentra afectada no solo por las actividades mineras históricas, sino también por la
actividad agrícola actual. Por lo que hace falta estudiar con más detalle el impacto de estos
contaminantes en la salud del ecosistema y humana.
AGRADECIMIENTOS
Dr. Moisés Tejocote Pérez. Coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas
Aplicadas. Universidad Autónoma del Estado de México.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez-Lopeztello, J., Robles, C., del Castillo, R. (2021). Microplastic pollution in neotropical rainforest,
savanna, pine plantations, and pasture soils in lowland areas of Oaxaca, Mexico: Preliminary results.
Ecological Indicators 121: 107084.
Brito-Castillo, L., Crimmins, M.A., Díaz, S.C. (2010). Clima. In: Molina- Freaner F, Van Devender TR (eds)
Diversidad Biológica de Sonora. UNAM/CONABIO, Mexico, pp 73–96
Del Rio-Salas, R., Ayala-Ramírez, Y., Loredo-Portales, R., Romero, F., Molina-Freaner, F. (2019). Mineralogy
and Geochemistry of Rural Road Dust and Nearby Mine Tailings: A Case of Ignored Pollution Hazard from
an Abandoned Mining Site in Semi-arid Zone. Natural Resources Research 28(4): 1485–1503.
SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (2004). NOM-147-SEMARNAT/SSA1-
2004, que establece los criterios para la caracterización y determinación de concentraciones de remediación
de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio, níquel, plata,
plomo, selenio, talio, vanadio y sus compuestos inorgánicos; así como los criterios de remediación. DOF
(Diario Oficial de la Federación), México.
EPA (Environmental Protection Agency). (2011). Environmental Protection Act. Soil, Ground Water and
Sediment Standards for Use under Part XV.1 Disponible en: https://www.ontario.ca/
Goel, P.K. (2006). Water pollution: causes, effects, and control. 2a. ed. Ed. New age international, USA.
González-Méndez, B., Webster, R., Loredo-Portales, R., Molina-Freaner, F., Djellouli, R. (2022). Distribution
of heavy metals polluting the soil near an abandoned mine in Northwestern Mexico. Environmental Earth
Sciences 81:176.
Sajjad, M., Huang, Q., Khan, S. (2022). Microplastics in the soil environment: A critical review. Environment,
Technology & Innovation, 27: 102408.
Wang, J., Liu, X., Li, Y., Powell, T. (2019). Microplastics as contaminants in the soil environment: A mini
review. Sicience of the Total Environment, 691: 848-857.
Zhou. (2021). Microplastics as an emerging threat to plant and soil health in agroecosystems. Science of the
Total Environment, 787.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Sustentabilidad, Antigua carretera a Pátzcuaro 8701, 58190, Morelia, México; 3Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Tierra, Ciudad Universitaria, 58030,
Morelia, México.
RESUMEN
Los suelos son el soporte de los procesos en los ecosistemas terrestres e impactan sobre
los beneficios que reciben las personas y ciudades. Su inclusión en el diagnóstico de los
servicios ecosistémicos requiere del conocimiento de sus propiedades y su relación con el
paisaje. La variación de las propiedades de los suelos influye sobre los servicios
ecosistémicos que pueden suministrar, y estos son diferentes en función del tipo de
espacio verde. La variación en la magnitud de los servicios ecosistémicos suministrados
por los suelos es clave para el crecimiento sostenible de las ciudades y la mitigación del
cambio climático a escala urbana. En este proyecto se aborda la creación y aplicación de
un marco metodológico para el diagnóstico de las propiedades de los suelos. Los
resultados mostraron similitudes entre propiedades del suelo de: i) bosques; ii) áreas
institucionales privadas, levees y camellones; y iii) parques; sin diferenciación entre clases
de espacios verdes urbanos o periurbanos. Esta información es clave con el fin de diseñar
experimentos en áreas problemáticas para el análisis de la variación de los suministros de
servicios ecosistémicos de acuerdo con la variación de la calidad de los suelos.
PALABRAS CLAVE: Carbono orgánico del suelo; Ciudades sostenibles; Densidad aparente;
Funciones de los suelos; Servicios ecosistémicos.
INTRODUCCIÓN
Los suelos son el soporte de los procesos en los ecosistemas terrestres e impactan
directamente sobre los beneficios que reciben las personas y la sostenibilidad de las
ciudades. En las ciudades los suelos se concentran en los espacios verdes urbanos (EVU)
y periurbanos (EVPU) y desempeñan funciones que dependen de las propiedades de los
suelos y del tipo de espacio verde, es decir, de las características, el uso y el manejo de
estos (Delibas et al., 2021). Estas funciones se vinculan a servicios ecosistémicos (SE) que
repercuten en los socioecosistemas urbanos. Por esta razón, los suelos gestionados
adecuadamente promueven el crecimiento sostenible de las ciudades y la mitigación del
cambio climático a escala urbana; por un lado, porque son los que directamente están
generando los SE, y por otro, porque son los que más rápido responden a los impactos en
el manejo del suelo y/o cambio climático (Gómez-Baggethun y Barton, 2013).
Si bien la urbanización tiende a homogeneizar los espacios verdes (EV) en las
ciudades, cada uno de estos presenta características específicas de uso de suelo, cobertura
vegetal y manejo que derivan en una tipología (camellones, jardines). Por lo tanto, este
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
trabajo plantea que cada tipo de EV agrupa factores que influyen sobre la evolución de
los suelos y sus propiedades, de esta forma se pueden encontrar relaciones entre los EVU
y EVPU con las propiedades de los suelos. El principal objetivo de este trabajo fue crear y
aplicar un marco metodológico con el cual evaluar y analizar las propiedades de los suelos
basado en las características de los diferentes tipos de EV de una ciudad de tamaño
intermedio, a lo largo del socioecosistema urbano y periurbano.
MATERIALES Y MÉTODOS
La ciudad de Morelia (Figura 1A) se localiza en el estado de Michoacán a una altitud
de 1920 msnm. Cuenta con una superficie de 119,349.70 ha y una población de 849,053
habitantes. Las principales actividades productivas de la ciudad son comercio,
agricultura, crianza de animales, aprovechamiento forestal, servicios inmobiliarios y
alquiler de bienes inmuebles. El clima es templado subhúmedo, la precipitación promedio
anual es de 796.4 mm y la temperatura promedio es de 16° C.
Los EV (Figura 1B) se dividieron en dos clases: urbanos (EVU) delimitados dentro del
perímetro urbano definido por INEGI (2019); y periurbanos (EVPU) delimitados bajo
criterios medioambientales mediante un buffer de 7 km del perímetro urbano. Se
clasificaron en 11 tipos de EV: agrícola, bosque eucalipto, bosque pino, bosque pino-
encino, camellón, institucional, institucional-privado, levee, parque periurbano y parque
urbano. Los suelos se muestrearon a partir de 24 transectos de 50 metros, donde se
realizaron calicatas de 30 cm de profundidad o hasta roca/material duro. Los transectos
se dividieron cada 10 m, donde se tomaron seis submuestras para conformar una muestra
perturbada compuesta por transecto, y seis muestras en cilindros. En total se recolectaron
96 muestras compuestas. En campo se describió el número de raíces, profundidad de
raíces y estructura del suelo.
Se analizaron el porcentaje de fragmentos gruesos (FG), color en húmedo , humedad
mediante secado a 105 °C durante 24 h, densidad aparente (DA) mediante el método del
cilindro, pH en agua con un conductímetro Hanna modelo HI 9812-5, carbono orgánico
(CO) mediante el método Walkley y Black (1934), y textura con el método Bouyoucos
(1962). Se aplicó un análisis factorial de datos mixtos como una técnica de análisis
multivariante que permitió explorar la relación entre los tipos de EV (datos categóricos)
y las propiedades fisicoquímicas de los suelos (cuantitativos) respetando la naturaleza de
los datos.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Se puso a prueba una metodología específica, novedosa y que pueda ser ajustada a
cada tipo de ciudad, para lo cual fue imprescindible contar con un número de muestras
representativo que permitiera la discusión de las diferencias o similitudes entre las
propiedades de los suelos de los distintos EV.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
A B
Morelia
Figura 1. A) Límite urbano (línea blanca interior) límite periurbano (línea blanca exterior) de la ciudad de
Morelia. B) EVU y EVPU (polígonos de tonos vedes). Los transectos muestreados se representan mediante
los símbolos.
Los levees, las áreas institucionales y los camellones presentaron mayores porcentajes
de FG. Los levees, zonas agrícolas y camellones presentaron mayores porcentajes de CO.
Las zonas agrícolas presentaron DA alta. En todos los espacios el pH osciló entre
ligeramente ácido y neutro y las texturas fueron arcillosas. El análisis multivariado mostró
que existe relación entre los tipos de EV en general (Figura 2A) y entre las clases de EV y
EVPU, en lo particular (Figura 2B). Se agruparon los EV ocupados por bosques de
eucalipto, pino y pino-encino, lo cual indicó que, a pesar de la distinta vegetación, el
manejo natural del área propició que se presenten suelos con propiedades similares.
También, se agruparon los espacios verdes ocupados por camellón, institucional privado
y levee.
Figura 2. Biplot del análisis factorial de datos mixtos. Se muestran los sitios con base en A) urbano y
periurbano y, B) tipología de los EV.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
BIBLIOGRAFÍA
Bouyoucos, G.J. (1962). Hydrometer Method Improved for Making Particle Size Analysis of Soils.
Agronomy Journal 54: 464–465
Delibas, M., Tezer, A., Kuzniecow Bacchin, T. (2021). Towards embedding soil ecosystem services in spatial
planning. Cities 113: 103150. DOI: 10.1016/j.cities.2021.103150
Gómez-Baggethun, E., Barton, D.N. (2013). Classifying and valuing ecosystem services for urban planning.
Ecological Economics 86: 235–245. DOI: 10.1016/j.ecolecon.2012.08.019
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2019). Conjunto de datos vectoriales de información
topográfica escala 1:50 000. Carta E14A23.
Walkley, A., Black, A. (1934). An examination of the Degtjareff method for determining soil organic matter,
and proposed modification of the chromic acid titration method. Soil Science 37: 29–38
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Actualmente, la fitorremediación es uno de los procesos de remediación de suelos más
recomendados para el medio ambiente. En este estudio se evaluó la capacidad de
fitorremediación de Elementos Potencialmente Tóxicos en seis especies de plantas
procedentes de una presa de jales. Al analizar las muestras de plantas mediante
espectrometría de emisión atómica, posterior a una digestión ácida asistida por
microondas y fluorescencia de Rayos X, se obtuvo el Factor de Bioconcentración y el
Factor de Bioacumulación, donde ambos fueron menores a 1, lo que indica que la mayoría
de los metales están estabilizados en los jales. Sin embargo, al obtener el factor de
traslocación se encontró que el proceso de fitorremediación llevado a cabo en las seis
especies de plantas es la fitoextracción, donde el álamo fue la especie potencialmente
adecuada para una fitorremediación del sitio contaminado. Por último, se compararon las
técnicas de fluorescencia de Rayos X y espectrometría de emisión atómica. Ambas técnicas
obtuvieron resultados estadísticamente iguales, a excepción de los analitos con
concentraciones menores o cercanas a los límites de detección, o donde la relación señal-
concentración deja de ser lineal, para estos casos, fluorescencia de Rayos X funcionó como
una técnica semicuantitativa.
PALABRAS CLAVE: Biodisponibilidad; Fitoestabilización; Fitoextracción; Fitorremediación;
Jales.
INTRODUCCIÓN
La contaminación de suelos mineros con alta concentración de metales pesados ha sido
un problema preocupante por la alta toxicidad para la flora y fauna. En México, el 64% de
las emisiones tóxicas corresponde a la contaminación de suelos causada por residuos
mineros, estos desechos contienen Elementos Potencialmente Tóxicos (EPT's), los cuales
causan severos daños a los organismos y terminan siendo una amenaza para la salud
humana y el ambiente. Algunos ejemplos de EPT's son: arsénico (As), cadmio (Cd),
cobalto (Co), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), manganeso (Mn), molibdeno (Mo),
níquel (Ni), plomo (Pb), antimonio (Sb), selenio (Se), estaño (Sn), vanadio (V) y zinc (Zn)
(González et al., 2017). Según la NOM-141-SEMARNAT-2003, estos residuos mineros
sólidos generados por la separación y concentración de minerales son conocidos como
jales, los cuales se van almacenando en una presa y ésta termina siendo un sitio
contaminado en donde se busca estabilizar los EPT´s para minimizar el riesgo al entorno,
ya que los suelos aledaños a las presas son afectados por la dispersión de estos residuos.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Las 123 plantas se enjuagaron con agua corriente, se cortaron en raíces, troncos y hojas,
y se cuartearon para su lavado con EDTA 0.1 M a pH 11 (quelante de cationes divalentes).
Posteriormente, se secaron en la estufa, se trituraron en un molino y se pulverizaron
(Heredia et al., 2022).
Para conocer la concentración total de EPT´s en las muestras de jal, se utilizó una pistola
portátil de fluorescencia de rayos X (FRX) Thermo scientific Niton XL3t. Para conocer la
concentración de metales solubles, se realizó el análisis de geodisponibilidad, para lo cual
se pesaron cinco gramos de cada muestra con una balanza OHAUS Scout pro y se
agregaron 100 mL de agua en equilibrio con dióxido de carbono (CO2); posteriormente,
las muestras se dejaron agitando durante 18 h en un agitador orbital Thermo Scientific a
200 rpm, se filtraron, se les agregaron dos gotas de ácido nítrico (HNO3) concentrado y se
analizaron por ICP-OES mediante un espectrofotómetro de emisión óptica Agilent
Technologies 5100.
Para conocer la concentración total de metales en cada parte de la planta (raíz, tronco
y hoja) se utilizaron dos técnicas analíticas. En la primera se utilizó el equipo portátil de
FRX. Para esta técnica se analizaron 19 ejemplares de sauces, 28 de pinos salados, cinco
de álamos, seis de juncos, ocho de pastos y cuatro de espinacas. En la segunda técnica se
hicieron digestiones ácidas para tres ejemplares de pino salado, tres de sauce llorón y
cuatro de álamo. Para la predigestión se pesaron 0.4 g de cada muestra y se les agregó tres
mL de H2O2 al 30% y 7 mL de HNO3 al 70%. Para la digestión ácida se utilizó un horno
de microondas Ethos Easy Milestone y las muestras se digirieron a 200 °C por 15 minutos.
Posteriormente, se filtraron con papel filtro cuantitativo Whatman grado 40 y se aforaron
a 50 mL para su posterior análisis mediante ICP-OES. Con los resultados obtenidos en
ambas técnicas se calculó la media, mediana y desviación estándar de las concentraciones
obtenidas organizadas por especie, el FT, FBA, FBC, y se compararon estadísticamente
estos resultados mediante una prueba de hipótesis y una t de student.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En cuanto a los resultados de FRX y geodisponibilidad para las muestras de jal, se
encontraron altas concentraciones totales de Fe, Mn y Ca (Cuadro 1), los cuales son
elementos esenciales para las plantas, y de ellos, solo Mn es EPT. El Zn, Cu y V tienen
concentraciones más bajas que los anteriores, sin embargo, el Ca resultó estar más
biodisponible para la planta por ser un macronutriente. Los EPT’s que tuvieron las
concentraciones totales más bajas fueron Mo, Pb y As y sus concentraciones solubles
también fueron muy bajas, por lo que la biodisponibilidad es muy baja y también el riesgo
de toxicidad.
De acuerdo con la media, hay altas concentraciones medidas con XRF de Fe, Mn y Ca
en las hojas de sauce llorón, álamo, junco y la espinaca. En los pinos salados solo se
obtuvieron concentraciones altas de Ca. En los pastos hay altas concentraciones de Fe, Mn
y Ca en las raíces. La desviación estándar fue muy alta y más aún cuando se trata de las
hojas.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Para la mediana, los valores son ligeramente parecidos a la media; sin embargo, estos
resultados solo son para estimar de manera general las concentraciones de la población
de cada especie analizada, ya que las plantas crecieron en diferentes condiciones
ambientales. Para el FT, el sauce llorón es acumulador de Zn, Fe, Mn, Cr y Ca y exclusor
de Cu; el pino salado y el álamo son acumuladores de Cu, Zn, Fe, Mn, Cr y Ca; el junco
es acumulador de Mo, Cu, Fe, Mn, Cr y Ca, y exclusor de Zn; y la espinaca es acumuladora
de Mo, Cu, Fe, Mn y Ca, y exclusora de Zn. No se reportan datos para Pb, As y Cd porque
el instrumento no los detectó. De acuerdo con lo reportado en investigaciones previas,
solo el pino salado, el sauce y el álamo, cumplieron con ser acumuladoras o exclusoras de
por lo menos un metal. Metales como Mo, Ca, Fe y Mn no son tan estudiados en todas las
plantas por ser nutrientes esenciales para ellas, por lo tanto, no se encontraron datos para
poder comparar. La mayoría de las especies presentaron un FBC y FBA menores a uno,
ya que las concentraciones solubles en el suelo son muy bajas.
De acuerdo con la media, mediana y desviación estándar de las concentraciones de
cada especie analizada por ICP-OES, solo el sauce llorón presentó altas concentraciones
de Mn y Ca. Para las otras especies solo se presentaron altas concentraciones de Ca, por
lo tanto, la técnica de FRX sobreestimó las concentraciones. Sin embargo, a pesar de que
los límites de detección de ICP-OES son más bajos que FRX, también se obtuvieron
concentraciones de Cr y Mo cerca o por debajo de éstos. Los resultados obtenidos del FT
por medio del análisis de ICP-OES y con el análisis de FRX se observan con la misma
tendencia para el sauce llorón, el pino salado y el álamo. Sin embargo, estas relaciones
también son más altas en FRX para Fe y Mn. La mejor planta fitoextractora fue el álamo,
ya que el FT fue el más alto para la mayoría de los metales. En el caso de los FBC y FBA
por medio del análisis de ICP-OES se observó la misma tendencia para Mo, Cu y Fe, Zn,
Mn y Ca.
En las pruebas estadísticas, FRX funcionó como una técnica cuantitativa en especies
vegetales, con la limitante de que es semicuantitativa para elementos con concentraciones
cercanas a los límites de detección y para concentraciones demasiado altas, en donde la
relación entre la señal y la concentración deja de ser lineal.
Cuadro 1. Promedios de los resultados de FRX y Geodisponibilidad.
Metal Concentración total (mg/kg) Concentración soluble (mg/kg) % Metal soluble
Mo 21.55 0.02 1.76
Pb 77.40 0.0079 0.21
As 23.46 0.0098 1.01
Zn 167.72 1.62 19.65
Cu 422.79 1.51 6.17
Fe 25 051.72 0.32 0.02
Mn 1 028.77 9.08 17.69
V 164.91 0.0015 0.02
Ca 6 385.01 97.10 38.66
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
CONCLUSIONES
De acuerdo con la capacidad de las seis especies de plantas para fitorremediar un suelo
contaminado por Elementos Potencialmente Tóxicos, el proceso que se lleva a cabo es la
fitoextracción. La especie de planta potencialmente adecuada para una fitorremediación
de suelos contaminados, de acuerdo con su factor de traslocación, es el álamo. Al
comparar la técnica de fluorescencia de rayos X con espectrometría de emisión atómica
en especies vegetales, los resultados son estadísticamente iguales, sin embargo, ambas
técnicas difieren cuando las concentraciones de los analitos son menores o cercanas a los
límites de detección o donde la relación señal-concentración deja de ser lineal. Para estos
casos, fluorescencia de rayos X funciona como una técnica semicuantitativa.
BIBLIOGRAFÍA
Abdin, Y., Usman, A., Ok, Y. S., Tsang, Y. F., Al-Wabel, M. (2020). Competitive sorption and availability of
coexisting heavy metals in mining-contaminated soil: Contrasting effects of mesquite and fishbone biochars.
Environmental Research, 181, 108846.
González, M. C. A., Carrillo, R., Sánchez, A. S. (2017). Definiciones y problemática en la investigación
científica en aspectos de fitoremediación de suelos. AGROPRODUCTIVIDAD, 10, 3–7.
González, M. C. A., Carrillo, R., Sánchez, A. S., Ruiz, A. (2017). Alternativas de fitorremediación de sitios
contaminados con elementos potencialmente tóxicos. AGROPRODUCTIVIDAD, 10, 8–14.
Heredia, B., Tapia, R., Young, B. J., Hasuoka, P., Pacheco, P., Roqueiro, G. (2022). Phytoextraction of Cu, Cd,
Zn and As in four shrubs and trees growing on soil contaminated with mining waste. Chemosphere, 308,
136146.
Liu, L., Li, W., Song, W., Guo, M. (2018). Remediation techniques for heavy metal-contaminated soils:
Principles and applicability. Science of The Total Environment, 633, 206-219.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2018.03.161
Rafati, M., Khorasani, N., Moattar, F., Shirvany, A., Moraghebi, F., Hosseinzadeh, S. (2011).
Phytoremediation Potential of Populus Alba and Morus alba for Cadmium, Chromuim and Nickel
Absorption from Polluted Soil. International Journal of Environmental Research, 5(4), 961-970.
https://doi.org/10.22059/ijer.2011.453
Niu, X., Jia, Y., Wu, X., Wang, S., Hou, J., Zhang, W. (2022). Phytoremediation potential of indigenous plants
growing in soils affected by mine activities in Gejiu City, Yunnan Province. International Journal of
Phytoremediation, 1–9.
NOM-141-SEMARNAT-2003. (2004). Que establece el procedimiento para caracterizar los jales, así como las
especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación
y postoperación de presas de jales.
NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004. (2007). Que establece criterios para determinar las concentraciones de
remediación de suelos contaminados por arsénico, bario, berilio, cadmio, cromo hexavalente, mercurio,
níquel, plata, plomo, selenio, talio y/o vanadio.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Cambios antropogénicos a la superficie terrestre pueden provocar alteraciones en el
intercambio de materia y energía entre la superficie y la atmósfera, por lo que entender
su dinámica en las ciudades es fundamental. En este estudio se analizó la estacionalidad
de los flujos de dióxido de carbono, vapor de agua y energía (calor sensible) en Ciudad
Juárez, Chihuahua. Adicionalmente, se buscó establecer los factores biofísicos y/o
antropogénicos que controlan los flujos. Se midieron flujos de dióxido de carbono, vapor
de agua y calor sensible durante 2020-2021. Se analizaron los ciclos diurnos anuales y
estacionales durante el periodo de estudio. Durante la estación fría, valores elevados de
flujos de dióxido de carbono y valores bajos de vapor de agua y calor sensible se
observaron, lo que coincide con períodos de alto uso de combustible para calefacción y
vegetación inactiva. En contraste, durante la estación calurosa, valores altos de flujos de
dióxido de carbono y vapor de agua se observaron coincidiendo con la actividad de la
vegetación. El rol de la actividad antropogénica y la dinámica de la vegetación es claro en
los flujos, sin embargo, es necesario entender como los procesos de respiración y
evaporación del suelo contribuyen a los intercambios de materia y energía. De igual
manera, es necesaria una clasificación del uso de suelo dentro del área de influencia de
los flujos debido a la alta heterogeneidad de los sitios urbanos.
PALABRAS CLAVE: Atmósfera; Covarianza de vórtices; Flujos superficie; Zonas urbanas.
INTRODUCCIÓN
Cambios en las condiciones originales del suelo debido a actividades antropogénicas
pueden generar afectaciones en las interacciones superficie-atmósfera (Velasco y Roth,
2010; Bergeron y Strachan, 2011). Materiales más impermeables y con elevada conducción
térmica, así como la disminución de vegetación, pueden alterar significativamente el
balance de materia y energía entre la superficie y la atmósfera (Pérez -Ruiz et al., 2020). En
los ecosistemas naturales, dichos flujos son dominados por la fotosíntesis y la respiración,
mientras que en ecosistemas urbanos esto es una combinación del metabolismo natural y
urbano. En las ciudades, la presencia de fuentes adicionales de gases, agua y calor genera
un desbalance que se traduce generalmente en una fuente neta de emisiones (Velasco et
al., 2013, 2016).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 1. Sistema EC (triángulo rojo) en el sitio de estudio mostrando el área de influencia de flujos (línea
negra).
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESULTADOS Y DISCUSIONES
El comportamiento diurno de FC y λET mostró diferencias considerables entre 2020 y
2021 (Figura 2). Mientras en 2020 tenemos valores positivos más altos de FC (emisión);
durante 2021 podemos ver una disminución considerable, sobre todo alrededor de
mediodía, coincidiendo con la máxima actividad de la vegetación. Se pueden observar
también picos de emisión coincidiendo con las horas pico de tráfico. Una situación similar
se observa para λET, con valores más bajos durante 2020 con respecto a 2021. Esta
diferencia puede ser explicada principalmente debido a la disminución de la actividad
antropogénica alrededor del sitio de monitoreo durante la pandemia de COVID-19, así
como una disminución de la irrigación y el uso de agua en al campus. El flujo de calor
sensible no se vio afectado considerablemente.
Cuando observamos la variabilidad estacional de los ciclos diurnos de los flujos se
pueden elucidar diferencias más claras en el comportamiento de estos (Figura 3). Por
ejemplo, para FC, se observan diferencias más grandes en los flujos, especialmente
durante el día, con valores mayores de emisión durante invierno y otoño de 2020 y una
mayor captura de carbono durante la primavera y verano de 2021. De igual manera, se
pueden notar patrones distintos diferenciados entre invierno-otoño y primavera-verano,
con clara influencia de la vegetación. λET mostró valores menores durante todas las
estaciones de 2020, en particular, por una disminución de la irrigación que restringió la
cantidad de humedad en el suelo y su consecuente evapotranspiración. Valores mayores
pueden ser observados durante la primavera y verano de 2021, periodo en que las
actividades del campus, y la irrigación regresaron a la normalidad. Finalmente, el flujo de
calor latente, el cual no está fuertemente influenciado por la actividad de la vegetacion, la
humedad del suelo y el metabolismo urbano, no mostro cambios significativos en su
comportamiento entre 2020 y 2021 a pesar de la pandemia.
Figura 2. Ciclos diurnos de FC, λET y H para los años 2020 y 2021.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Figura 3. Ciclos diurnos de FC, λET y H para las estaciones del año durante 2020 y 2021.
CONCLUSIONES
La medición de flujos superficie-atmósfera en ecosistemas urbanos es fundamental
para la comprensión de las fuentes y factores que controlan la dinámica de flujos de
dióxido de carbono, vapor de agua y calor sensible. La alta heterogeneidad de estos
sistemas requiere una caracterización más precisa del área de influencia de los flujos. Aun
así, es posible elucidar algunos mecanismos de control. Por ejemplo, los datos muestran
claramente que, durante la primavera y el verano, la vegetación y la humedad del suelo
juegan un papel importante regulando los flujos de dióxido de carbono y vapor de agua,
en particular durante mediodía. Sin embargo, picos de emisiones de flujos de dióxido de
carbono coinciden con horas pico de tráfico. Mientras los flujos de materia se vieron
fuertemente afectados por la disminución de la actividad antropogénica durante la
pandemia de COVID-19, el flujo de calor sensible no mostró cambios significativos a pesar
del aislamiento.
AGRADECIMIENTOS
Se agradece la colaboración del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático a través del convenio
UACJ/AG/CV-4/2016 con la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
BIBLIOGRAFÍA
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
Bergeron, O., Strachan, I. B. (2011). CO2 sources and sinks in urban and suburban areas of a northern mid-
latitude city. Atmospheric Environment, 45(8), 1564-1573.
Stewart, I. D., Oke, T. R. (2012). Local climate zones for urban temperature studies. Bulletin of the American
Meteorological Society, 93(12), 1879-1900.
Velasco, E., Roth, M., Tan, S. H., Quak, M., Nabarro, S. D. A., Norford, L. (2013). The role of vegetation in
the CO 2 flux from a tropical urban neighbourhood. Atmospheric Chemistry and Physics, 13(20), 10185-
10202.
Velasco, E., Roth, M. (2010). Cities as net sources of CO2: Review of atmospheric CO2 exchange in urban
environments measured by eddy covariance technique. Geography Compass. 2010; 4(9): 1238–1259.
Velasco, E., Roth, M., Norford, L., Molina, L.T. (2016). Does urban vegetation enhance carbon sequestration?
Landscape and Urban Planning.; 148: 99–107.
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
RESUMEN
Este trabajo presenta los resultados de la valoración de los residuos sólidos urbanos
como potencial de uso en la reproducción de especies forestales, en el contexto de la
colaboración entre la UNAM y la CORENADR. El objetivo fue identificar el tipo de
mezclas, el manejo y las especies sensibles a las propiedades de Tecnosoles, para uso
alternativo al peat moss en la reproducción de plantas en vivero. El trabajo consistió en dos
etapas. En la primera etapa se identificó las mezclas con mejores condiciones de
reproducción de cinco especies forestales Dodonaea viscosa, Pinus hartwegii, Fraxinus uhdei,
Prunus serotina y Salix bonplandiana. Y en la segunda etapa se manejaron propiedades
físicas y fertilización para acondicionar la mejor mezcla identificada, se sembraron cinco
especies de árboles de uso urbano. En la primera etapa, el desempeño de dos especies F.
uhdei y S. bonplandiana fueron menos sensibles al tipo de sustrato, y las mezclas con mejor
desempeño fueron concreto + residuos de poda + compost, y excavación + residuo de
poda + compost. En la segunda etapa, las especies F. uhdei, E. japonica y S. bonplandiana en
concreto + residuo de poda + compost fueron las menos sensibles al tipo de sustrato sin
uso de fertilización. Este trabajo muestra la selección de mezcla usando Tecnosoles con
RSU e identifica las especies poco sensibles como buena oportunidad de valorización de
los RSU frente al uso de peat moss en los viveros para la reproducción masiva de plantas
destinadas a la y revegetación en la CDMX.
PALABRAS CLAVE: Residuos sólidos urbanos; Reproducción forestal; Tecnosuelos.
INTRODUCCIÓN
El sellamiento de los suelos urbanos aumenta en la misma proporción del crecimiento
de las ciudades y en este sentido el reverdecimiento urbano cada vez es más importante
en las prioridades de ciudades sostenibles. Por otro lado, el manejo de los residuos es otro
reto en las urbes. La ciudad de México en el 2002 concentró una población de 9.2 millones
de habitantes (INEGI 2002) y la generación de los residuos sólidos urbanos (RSU) entre
2012-2023 fue de 4,407,860 t/año, de los cuales el 41. 5% son residuos orgánicos y 58.5 %
Inorgánicos (SEDEMA 2021). En México, los trabajos de Flores (2017), Lomelí (2018),
Kowalke (2019) proponen que los RSU tienen un potencial uso para la producción de
diferentes especies vegetales a partir de la construcción de Tecnosoles. En vivero estos
materiales se han considerado, pero no se cuenta con estándares de reproducción para la
producción masiva de plantas, por lo que es necesario identificar el tipo de mezcla y las
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
------------------------%------------------------
M1a 30 - 30 - 40 -
M2a 30 - - 30 40 -
M3a - 30 - 30 40 -
M4a - 30 30 - 40 -
M5a 30 - - 20 40 10
Testigo 100% peat moss
En la segunda etapa se manejó la mejor mezcla evaluada de la primera etapa, que fue
concreto, residuos de astillas y compost. A partir de la cual se prepararon dos mezclas,
una con concreto de tamaños finos (M1b) y otra modificada físicamente con 2 tamaños de
partículas (50% fino + 50% grueso) (M2b). Se prepararon cinco tratamientos, los cuales se
probaron con y sin fertilización, y el testigo peat moss. Se sembraron cinco especies
forestales: 1) Bauhinia variegata, 2) Fraxinus udhei, 3) Eriobotrya japonica, 4) Abies religiosa, y
5) Salix bomplandiana.
Con respecto a los componentes de los sustratos, se utilizaron diferentes RSU, tales
como residuos de concreto proporcionados por la empresa Concretos Reciclados, S.A. de
C.V.; residuos de poda o mulch a partir de residuos gruesos de plantas, troncos y cortezas
de las áreas verdes la Alcaldía Xochimilco, y el compost elaborado de residuos de
jardinería en la Planta de Compostaje de Ciudad Universitaria. Para la evaluación del
desarrollo de las plantas se consideraron el porcentaje de germinación, altura y diámetro
de las plantas. Durante los primeros 36 días se evaluó el porcentaje de germinación,
posteriormente, se evaluó la altura y diámetro del tallo hasta finalizar cada periodo
experimental. Para evaluar la altura de plantas y diámetro de tallo se seleccionaron al azar
El papel de los suelos en la sostenibilidad del medio ambiente y la sociedad
cinco plantas de cada unidad experimental. Con este esquema de muestreo, a seis meses
y 12 meses, se estimó la biomasa aérea y radicular de cada especie. Al inicio y al final del
experimento se analizaron en los Tecnosoles la densidad aparente, densidad real y
porosidad, pH, conductividad eléctrica (C.E.), contenidos de carbono orgánico, nitrógeno
total y fósforo disponible. Se realizaron análisis de varianza para establecer las diferencias
entre tratamientos (Tecnosoles y peat moss), además se realizaron pruebas de Tukey
(probabilidad del 5 %) para las comparaciones entre tratamientos. Se utilizó el software R
(R Core Team, 2019).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El peat moss presentó una densidad aparente significativamente más baja (0.20 a 0.40 g
cm-3) en ambas etapas de los experimentos. En la primera etapa, la mezcla con menor
porosidad fue M2a (concreto + madera + compost) mientras que los tratamientos M5a
(concreto + madera + compost + biocarbón) y peat moss fueron los que tuvieron mayor
porosidad (aproximadamente 70%). El aporte de biocarbón en las mezclas vislumbra un
potencial para aumentar la porosidad, ya que su estructura porosa aumenta el área
superficial específica (Escalante et al., 2016). En la segunda etapa la porosidad identificada
en la mezcla M2b tiene diferencias significativas con el tratamiento M1b y el peat moss. El
pH del peat moss fue ácido y difirió significativamente de las todas las mezclas de
Tecnosoles, ya que estos presentaron pH alcalinos, variando entre 7.3 (T1 y T4) y 7.9 (T3
y T5). La C.E. no fue diferente en los tratamientos T1, T3 y T4, los cuales fueron mayores
al peat moss y Tecnosoles T2 y T5. Los contenidos iniciales de carbono orgánico, nitrógeno
total y fósforo disponible en el peat moss fueron significativamente mayores en
comparación a los Tecnosoles (p <0.05) (Cuadros 2 y 3). En las mezclas de la etapa 2, todas
las propiedades químicas difirieron con respecto al peat moss.
Cuadro 2. Características físicas y química de la Mezclas en la primera etapa.
Mezcla pH (H2O) C.E. C orgánico N total P disponible
µS cm-1 —————%————— mg kg-1
M1a 7.3 5073 9.39 0.71 289.5
M2a 7.8 3698 9.44 0.77 570.8
M3a 7.9 5135 8.86 0.71 329.5
M4a 7.3 5925 9.09 0.81 314
M5a 7.9 3507 13.46 0.86 348
Testigo 5.0 2750 37.50 0.90 1035.4
Figura 1. Emergencia, altura y diámetro de tallo de las plantas cultivadas en los tratamientos evaluados
(sustrato testigo peat moss y Tecnosoles T1 al T5) al inicio del ciclo de cultivo de especies forestales.
60
15
50
Altura de las platnas (cm)
M1b f
Diametro (cm)
40 10 M2b F
30
M1b S/F
20 5
10 M2b S/F
0 0 T
A. rel B. var E. jap F.ud S.Bom A. rel B. var E. jap F.ud S.Bom
Figura 2. Altura y diámetro de tallo de las plantas cultivadas en los tratamientos evaluados (sustrato
testigo peat moss y Tecnosoles M1b y M2b) al final cultivo de especies forestales.