Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

02 Errores de Excel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Error #¿NOMBRE?

El tipo de error #¿NOMBRE? se genera cuando una celda hace referencia a una función
que no existe. Por ejemplo, si introducimos la fórmula =FORMATOFINAL()
obtendremos este tipo de error porque es una función inexistente.

Cuando veas desplegado el error #¿NOMBRE? debes asegurarte de que has escrito
correctamente el nombre de la función. Y si estás acostumbrado a utilizar el nombre de
las funciones en inglés, pero te encuentras utilizando una versión de Excel en español,
debes utilizar su equivalente en español o de lo contrario obtendrás este tipo de error.

Error #¡REF!
Cuando una celda intenta hacer referencia a otra celda que no puede ser localizada
porque tal vez fue borrada o sobrescrita, entonces obtendremos un error del tipo
#¡REF!.

Si obtienes este tipo de error debes revisar que la función no esté haciendo referencia a
alguna celda que fue eliminada. Este tipo de error es muy común cuando eliminamos
filas o columnas que contienen datos que estaban relacionados a una fórmula y al
desaparecer se ocasiona que dichas fórmulas muestren el error #¡REF!

Error #¡DIV/0!
Cuando Excel detecta que se ha hecho una división entre cero muestra el error #¡DIV/0!
Para resolver este error copia el denominador de la división a otra celda e investiga lo
que está causando que sea cero.

Error #¡VALOR!
El error #¡VALOR! sucede cuando proporcionamos un tipo de dato diferente al que
espera una función. Por ejemplo, si introducimos la siguiente función =SUMA(1, “a”)
obtendremos el error #¡VALOR! porque la función SUMA espera argumentos del tipo
número pero hemos proporcionado un carácter.

Para resolver este error debes verificar que has proporcionado los argumentos del tipo
adecuado tal como los espera la función ya sean del tipo texto o número. Tal vez tengas
que consultar la definición de la función para asegurarte de que estás utilizando el tipo
de datos adecuado.
Error #¡NUM!
El error #¡NUM! es el resultado de una operación en Excel que ha sobrepasado sus
límites y por lo tanto no puede ser desplegado. Por ejemplo, la fórmula
=POTENCIA(1000, 1000) resulta en un número tan grande que Excel muestra el error
#¡NUM!

Error #¡NULO!
El error #¡NULO! se genera al especificar incorrectamente un rango en una función. Por
ejemplo, si tratamos de hacer una suma =A1 + B1 B5 Excel mostrará este tipo de error.
Observa que en lugar de especificar el rango B1:B5 he omitido los dos puntos entre
ambas celdas.

Este error se corrige revisando que has especificado correctamente los rangos dentro de
la fórmula.

Error #N/A
Este tipo de error indica que el valor que estamos intentando encontrar no existe. Por
esta razón el error #N/A es muy común cuando utilizamos funciones de búsqueda como
BUSCARV o BUSCARH. Cuando la función BUSCARV no encuentra el valor que
estamos buscando, regresa el error de tipo #N/A

Cuando te familiarizas con los errores en Excel podrás resolver fácilmente las causas
que ocasionan cada uno de ellos.

Artículos relacionados
Manejo de errores en excel

La función SI en Excel
La función SI en Excel es parte del grupo de funciones Lógicas y nos permite evaluar
una condición para determinar si es falsa o verdadera. La función SI es de gran ayuda
para tomar decisiones en base al resultado obtenido en la prueba lógica.

Sintaxis de la función SI
Además de especificar la prueba lógica para la función SI también podemos especificar
valores a devolver de acuerdo al resultado de la función.
 Prueba_lógica (obligatorio): Expresión lógica que será evaluada para conocer si el
resultado es VERDADERO o FALSO.
 Valor_si_verdadero (opcional): El valor que se devolverá en caso de que el resultado
de la Prueba_lógica sea VERDADERO.
 Valor_si_falso (opcional): El valor que se devolverá si el resultado de la evaluación es
FALSO.

La Prueba_lógica puede ser una expresión que utilice cualquier operador lógico o
también puede ser una función de Excel que regrese como resultado VERDADERO o
FALSO.

Los argumentos Valor_si_verdadero y Valor_si_falso pueden ser cadenas de texto,


números, referencias a otra celda o inclusive otra función de Excel que se ejecutará de
acuerdo al resultado de la Prueba_lógica.

Ejemplos de la función SI
Probaremos la función SI con el siguiente ejemplo. Tengo una lista de alumnos con sus
calificaciones correspondientes en la columna B. Utilizando la función SI desplegaré un
mensaje de APROBADO si la calificación del alumno es superior o igual a 60 y un
mensaje de REPROBADO si la calificación es menor a 60. La función que utilizaré será
la siguiente:

=SI(B2>=60,"APROBADO","REPROBADO")

Observa el resultado al aplicar esta fórmula en todas las celdas de la columna C.


Utilizar una función como prueba lógica
Es posible utilizar el resultado de otra función como la prueba lógica que necesita la
función SI siempre y cuando esa otra función regrese como resultado VERDADERO o
FALSO. Un ejemplo de este tipo de función es la función ESNUMERO la cual evalúa
el contenido de una celda y devuelve el valor VERDADERO en caso de que sea un
valor numérico. En este ejemplo quiero desplegar la leyenda “SI” en caso de que la
celda de la columna A efectivamente tenga un número, de lo contrario se mostrará la
leyenda “NO”.

=SI(ESNUMERO(A2), "SI", "NO")

Este es el resultado de aplicar la fórmula sobre los datos de la hoja:

Utilizar una función como valor de regreso


Como último ejemplo mostraré que es posible utilizar una función para especificar el
valor de regreso. Utilizando como base el ejemplo anterior, necesito que en caso de que
la celda de la columna A contenga un valor numérico se le sume el valor que colocaré
en la celda D1. La función que me ayudará a realizar esta operación es la siguiente:

=SI(ESNUMERO(A2), SUMA(A2, $D$1), "NO")

Como puedes observar, el segundo argumento es una función la cual se ejecutará en


caso de que la prueba lógica sea verdadera. Observa el resultado de esta fórmula:

Sólo en los casos donde la función SI era verdadera se realizó la suma. De la misma
manera podríamos colocar una función para el tercer argumento en caso de que el
resultado de la prueba lógica fuera falso.

Ejemplo 1:
Supongamos que tenemos una partida de plátanos, de manera que si no miden igual o
más que 15 cm de longitud no los podemos vender en el mercado. Catalogaremos como
“Apto” el plátano que podemos vender (mide igual o más de 15 cm) y como “No apto”
el pequeño.
Utilizamos la función lógica de la desigualdad para identificar los plátanos aptos de los
no aptos. Cuando miden 15 o más centímetros, la prueba lógica es verdadera y por lo
tanto toma el valor_si_verdadero, es decir, “Apto”. En caso contrario es “No apto”. La
fórmula SI utilizada es:

=SI (B2>=15; “Apto”; “No apto”)

Ejemplo 2:
Ahora pondremos otro ejemplo con una función de texto. Supongamos que tenemos un
listado de los nombres de los trabajadores de una empresa. Queremos determinar si el
nombre de cada trabajador es “Largo” o “Corto”. Supongamos que consideramos que
un nombre es largo si tiene más de siete letras.

Para este caso utilizamos la función de texto LARGO. Esta función se aplica sobre una
cadena y determina el número de caracteres que tiene un campo. Por ejemplo,
LARGO(“Ramón”)=5 porque tiene 5 carácteres. Por tanto, determinamos el número de
caracteres que tiene cada nombre y con la prueba lógica valoramos si su nombre es
largo o corto. La fórmula utilizada es:
=SI (LARGO(A2)>7; “Largo”; “Corto”)

Ejemplo 3:
En el último ejemplo, realizaremos una función en la que el valor_si_verdadero y
valor_si_falso pueden ser también fórmulas del excel. Tenemos un listado de alumnos
universitarios, de manera que no todos asistieron a clase. Marcamos la asistencia a clase
en “Si” o “No”. Todos los alumnos realizaron el examen y el trabajo final. La nota de
trabajo final podría subir hasta un punto, con la condición de que se asiste a clase. En
caso contrario, la nota sería la obtenida en el examen final.

En esta caso, si se cumple la prueba_lógica (el alumno ha ido a clase) el


valor_si_verdadero es la fórmula Excel SUMA, la cual suma la nota del examen y la del
trabajo. La fórmula del SI utilizada es:

=SI (B2=”Si”; SUMA(C2,D2); C2)


La función Lógica SI. Ejercicios
Resueltos
Ec. HL. Mata
1
Es una de las funciones más potentes de Ex
cel, la cual trabaja bajo el entorno:
Ver-
dadero
y
Falso.
Decide el contenido de una celda
dependiendo de que la prueba lógi-
ca sea cierta o falsa
Sintaxis
:
=SI(Prueba_lógica;Valor_si
_verdadero;Valor_si_falso)
Argumentos de la función:
La prueba lógica
es cualquier valor o expresión que se pueda evaluar
como
Verdadero
o como
Falso
.
Valor_si_verdadero
es el valor que se devolverá si prueba lógica es
Verdadero
Valor_si_falso
es el valor que se devolverá si prueba lógica es
Falsa
Escriba los argumentos secuencialmente, entre paréntesis, separándolos con
pun-
tos y comas y sin espacios en blanco.
En su forma más simple la función
=SI( )
prueba el valor de una celda y ejecuta
una acción. Si la prueba es positiva escribe (
Verdadero
); si es negativa escribe
Falso
.
Reglas para el uso de la
s funciones de Excel:
1.
Si la función va al comienzo de una
fórmula debe empezar por el signo =.
2.
Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis.
3.
No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.
4.
Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o
fun-
ciones.
5.
Coloque los argumentos literales (valores que vayan a ser mostrados como tex-
to) entre comillas. No utilice comillas en los números
6.
Los argumentos deben separarse por un punto y coma (;)
1
Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad de los
Andes
(ULA). No hay ninguna pretensión de originalidad en estas notas. Las mismas existen por todas
partes. Mi
mayor contribución, si acaso alguna, consistió en ubicarlas, sistematizarlas, adaptarlas y publicarlas
para
beneficio de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de
los Andes.
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
7
Ejemplo E:
En el siguiente ejercicio la función SI inspeccionará el contenido de la celda A2.
Si el
valor encontrado es un 1, escribirá la letra “A
”; si encuentra un 2, escribirá la letra “B”
y finalmente, si encuentra el número 3, escribirá la letra “C”
De acuerdo con el enunciado del ejercicio en cada celda del rango A2:A6 se
realizarán
tres análisis: SI(A2=1 SI(A2=2 y SI(A2=
3, respectivamente. Esto significa que hay
que
anidar
tres funciones SI en la misma expr
esión. Afortunadamente Excel permite
anidar hasta 7 funciones SI.
1.
Inserten una nueva Hoja de Excel, la quinta, y transcriban los siguientes datos,
tal y como se indica en la columnas A y B, respectivamente:
2.
Hagan clic en la celda B2 para activarla y escriban manualmente la siguiente
fun-
ción SI.
NOTA
: Se deben escribir tantos paréntesis de
cierre como funciones SI se aniden
=SI(A2=1;”A”;SI(A2=2;”B”;SI(A2=3;”C”)))
3.
Opriman la tecla
Enter
4.
Lleven el cursor nuevamente sobre la celda
B2
5.
Coloquen el cursor sobre el
controlador de relleno
y hagan doble clic sobre él
para copiar la fórmula en el
resto del rango, es decir:
B3:B6
. Actualicen el libro.
La función inspeccionó inteligentemente los valores almacenados en el rango
A2:A6 y actuó tal y como se le había solicitado a la función SI que hiciera
1
2
3
4
5
6
AB
Valores
Acciones
3
2
1
3
1
1
2
3
4
5
6
AB
Valores Acciones
3C
2B
1A
3C
1
A
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
8
Ejemplo F:
En el siguiente ejemplo se utilizará la funció
n SI con el fin de calificar las notas obteni-
das por los alumnos de la asignatura Computac
ión, en el semestre B-2000. Para ello se
usarán las siguientes Distinciones utilizados en el sistema educativo
Venezolano:
So-
bresaliente
, 20 puntos;
Distinguido
, 19;
Muy bueno
, 17-18;
Bueno
, 16;
Regular
,
11-15;
Aprobado
, 10 y
Reprobado
, 0 - 9, respectivamente.
Tal como puede observarse existen 7 categorías de calificaciones, por lo tanto
se de-
ben
anidar
siete funciones SI en la misma expresión. El anidamiento debe hacerse en
el mismo orden en que aparecen las categorías, es decir desde Sobresaliente
hasta
Reprobado (o viceversa).
1.
Inserten una nueva Hoja de Excel, la sexta y transcriban los siguientes datos,
tal
y como se indica en la columnas A, B, C, D, E y F, respectivamente:
ABCDEF
1
N. Promedio
Apellidos Nombres Escuela Nota
Categoría
2
3
13.38
Albornoz Pedro
EC 13
4
8.00
Araujo Benito
EC 12
5
14.50
Barrios
Isabel
EC
20
6
15.79
Cabrera Antonio
EA 18
7
13.55
Carrillo Luis
EC 11
8
9.62
Chacón Domingo
EC 14
9
11.73
Contreras José
EC
16
10
15.33
Dávila Ernesto
EA 17
11
14.38
Durán
Petra
EA
13
12
16.21
Espinoza Luisa
EC 14
13
14.00
Ferrer Antulio
EC 15
14
8.00
Lobo Héctor
EC 10
15
5.37
López Ibrahín
EC 10
16
16.86
Pérez Josefa
EA 20
17
8.71
Pérez Rafael
EC 12
18
13.73
Prieto Juan
EC 19
19
18.33
Robledo Antonia
EC 12
20
11.33
Toro Rebeca EC 15
21
10.48
Toro Alicia
EC 8
22
14.20
Troconis Elizabeth
EC 12
23
8.41
Valero Faustino
EC 11
24
7.53
Zambrano Yuly
EC
10
2.
Hagan clic en la celda F3 para activarla y escriban la siguiente función SI.
NOTA
:
Escriban tantos paréntesis de cierre como funciones SI aniden:
=SI(E3=20;”Sobresaliente”;SI(E
3>=19;”Distinguido”;
SI(E3>=17;”Muy bueno”; SI
(E3=16;”Bueno”;SI(E3>=11;
”Regular”;SI(E3=10;”Aprobado; SI(E3<10;”Reprobado”
)))))))
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
9
3.
Opriman la tecla
Enter
4.
Lleven el cursor nuevamente sobre la celda
F3
5.
Coloquen el cursor sobre el
controlador de relleno
y hagan doble clic sobre él
para copiar la fórmula en el resto del rango, es decir:
F3:F24
. Actualicen el libro.
La función inspeccionó inteligentemente los valores almacenados en el rango
E3:E24 y actuó tal y tal y como se especificó en la función SI
Resultados:
ABCDEF
1
Av. Apellidos Nombres Escuela Nota
Mención
2
3
13.38
Albornoz Pedro
EC 13
Regular
4
8.00
Araujo Benito
EC 12
Regular
5
14.50
Barrios
Isabel
EC
20
Sobresaliente
6
15.79
Cabrera Antonio
EA 18
Muy bueno
7
13.55
Carrillo Luis
EC 11
Regular
8
9.62
Chacón Domingo
EC 14
Regular
9
11.73
Contreras José
EC
16
Bueno
10
15.33
Dávila Ernesto
EA 17
Muy bueno
11
14.38
Durán
Petra
EA
13
Regular
12
16.21
Espinoza Luisa
EC 14
Regular
13
14.00
Ferrer Antulio
EC 15
Regular
14
8.00
Lobo Héctor
EC 10
Aprobado
15
5.37
López Ibrahin
EC 10
Aprobado
16
16.86
Pérez Josefa
EA 20
Sobresaliente
17
8.71
Pérez Rafaél
EC 12
Regular
18
13.73
Prieto Juán
EC 19
Distinguido
19
18.33
Robledo Antonia
EC 12
Regular
20
11.33
Toro Rebeca EC 15
Regular
21
10.48
Toro Alcia
EC 8
Reprobado
22
14.20
Troconis Elizabeth
EC 12
Regular
23
8.41
Valero Faustino
EC 11
Regular
24
7.53
Zambrano Yuly
EC
10
Aprobado
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
10
Ejemplo G:
En el siguiente ejemplo, si el valor en la
celda A2 es 100, la prueba lógica será Verda-
dero y se calculará la suma total del rango A2:A7. De lo contrario, si la
prueba_lógica
es Falso, se devolverá una
cadena de texto vacía
(
“”
) que borrará el contenido de
la celda que contenga la función SI
Prueba_lógica A2=100
Valor_si_verdadero
Sumatoria del rango
Valor_si_falso Cadena de texto vacía (“”)
1.
Inserten una nueva Hoja de Excel, la séptima y transcriban los siguientes
datos,
tal y como se indica en la columnas A y B, respectivamente:
2.
Hagan clic en la celda B2 para activarla y escriban manualmente la siguiente
fun-
ción SI.
=SI(A2=100;SUMA($A$2:$A$7);””)
3.
Opriman la tecla
Enter
4.
Lleven el cursor nuevamente sobre la celda
B2
5.
Coloquen el cursor sobre el
controlador de relleno
y hagan doble clic sobre él
para copiar la fórmula en el
resto del rango, es decir:
B3:B7
. Actualicen el libro.
La función inspeccionó inteligentemente los valores almacenados en el rango
A2:A7 y actuó tal y como se le había solicitado a la función SI
1
2
3
4
5
6
7
AB
Valor es
Suma
100
80
100
100
88
100
1
2
3
4
5
6
7
AB
Valor es
Suma
100
568
80
100
568
100
568
88
100
568
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
11
Ejemplo H:
Suponga que una hoja de cálculo contiene las cifras de los gastos actuales y
los pro-
nosticados. Las celdas B4:B6 contienen los
Gastos actuales
para enero, febrero y
marzo: 1500, 500 y 5000, respectivamente.
Las celdas del rango C4:C6 contienen los
Gastos pronosticados
para los mismos meses: 900, 900 y 925.
Prueba_lógica
B4>C4
Valor_si_verdadero Presupuesto excedido
Valor_si_falso Aceptar
1.
Inserten una nueva Hoja de Excel, la octava y transcriban los siguientes datos,
tal y como se indica en la columnas A, B, C y D, respectivamente:
2.
Hagan clic en la celda D4 para activarla y escriban manualmente la siguiente
fun-
ción SI.
=SI(B4>C4;”Presupuesto
excedido”;”Aceptar”)
3.
Opriman la tecla
Enter
4.
Lleven el cursor nuevamente sobre la celda
D4
5.
Coloquen el cursor sobre el
controlador de relleno
y hagan doble clic sobre él
para copiar la fórmula en el resto del rango, es decir:
D5:D6
. Actualicen el libro.
La función inspeccionó inteligentemente los valores almacenados en el rango
D4:D6 y actuó tal y como se habí
a previsto en la función SI
1
2
3
4
5
6
7
AB
C
D
Gastos
Gastos
Meses actuales
Pronosticados
Enero
1500
900
Febrero
500
900
Marzo
500
925
1
2
3
4
5
6
7
AB
C
D
Gastos
Gastos
Meses actuales
Pronosticados
Exceso
Enero
1500
900
Presupuesto excedido
Febrero
500
900
Aceptar
Marzo
500
925
Aceptar
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
13
Ejemplo I:
Se utilizará la función SI con el fin de conocer cuantos estudiantes de la
Escuela de
Contaduría (
primera condición
); con promedio en la carrera de 14 puntos o más
(
segunda condición
) que hayan aprobado Computación con mas de 14 puntos (
ter-
cera condición
), pudieran obtener una nota definitiva equivalente al promedio de
estas dos últimas notas, mientras el resto del curso obtendría nota definitiva
igual al
promedio de las notas de la asignatura Computación.
Prueba_lógica Y(A3>=14;D3=”EC”;E3>=14)
Valor_si_verdadero Promedio(A3;E3)
Valor_si_falso Promedio($E$3:$E$24)
Los datos para este problema son los
mismos que aparecen en la página 7
1.
Inserten una nueva Hoja de Excel, la no
vena y transcriban los siguientes datos,
tal y como se indica en la columnas
A, B, C, D, E y F, respectivamente.
2.
Hagan clic en la celda F3 para activarl
a y escriban manualmente la siguiente fun-
ción =SI:
=SI(Y(A3>=14;D3=”EC”;E3>=14);Promedio(A3;E3);Pro
medio($E$3:$E$24))
Esta función pareciera decir:
Si se cumplen las 3 condiciones simultáneamente: (
A3
>=14;D3=”EC”;E3>=14),
la función Si calculará el promedio de las notas almacenadas en las celdas
A3:E3
y colocará el resultado en las celdas de aquellos estudiantes que cumplan
dichas
condiciones. Por el contrario, si no se cumple una de las tres condiciones,
enton-
ces la función
Verdadero
calculará el promedio del rango E3:E24 y se colocará
el resultado en las restantes celdas del rango.
3.
Opriman la tecla
Enter
4.
Lleven el cursor nuevamente sobre la celda
F3
5.
Coloquen el cursor sobre el
controlador de relleno
y hagan doble clic sobre él
para copiar la fórmula en el resto del rango, es decir:
F3:F24
. Actualicen el libro.
A continuación se muestran las notas de los primeros 7 estudiantes de la lista
ABCDEF
1
Av. Apellidos Nombres Escuela Nota
Mención
2
3
13.38
Albornoz Pedro
EC 13
13.63636364
4
8.00
Araujo Benito
EC 12
13.63636364
5
14.50
Barrios
Isabel
EC
20
17.25
6
15.79
Cabrera Antonio
EA 18
13.63636364
7
13.55
Carrillo Luis
EC 11
13.63636364
8
9.62
Chacón Domingo
EC 14
13.63636364
E-mail: hmatab@icnet.com.ve. Computación básica. Secciones 03 y 04. Semestre B-2000
14
Función =O( )
De acuerdo con el nivel de ayuda de Microsoft Excel, la función
=O( )
devolverá
Ver-
dadero
si alguno de los argumentos es
Verdadero
; devolverá
Falso
si todos los ar-
gumentos son
Falso
.
Sintaxis
Y(valor_lógico1;valor_lógic
o2; ... ;Valor_lógico30)
Esta función puede manejar hasta 30 condiciones que pueden ser
Verdadero
o
Falso
.
Ejemplos:
Si se cumple uno de los argumentos, co
mo mínimo, el resultado es verdadero:
ƒ
O(verdadero) es igual Verdadero
ƒ
Si el rango A1:A3 contiene los valores Verdadero, Falso y Verdadero, entonces
O(A1:A3) es igual a Verdadero
Si no se cumplen las argumentos el resultado es Falso:
ƒ
Si O(1+1=1;2+2=5) es igual a Falso
En el cuadro No. 1 se presenta la relación de existencias de la empresa XYZ
corres-
pondiente al mes de julio del año en curso:
Cuadro 1. Relación de existencias y Stock Mínimo de la Empresa XYZ
Productos
Existencia al
Inicio del mes
Cantidad
Vendida
Existencias al
Final de mes
Stock
Mínimo
Acción
A123 2500 1350 1150 1500
ABCD 3200 2500 700 500
DC34 150 125 25 60
NM90 225 100 125 150
CODA 1450 1000 450 300
CODB 647 600 47 100
CODC 1300 500 800 1000
CODD 560 100 460 300
Se pide:
1.
Transcriba el ejercicio a una hoja de cálculo de Excel
2.
Analice, con la ayuda de la función
=SI,
la posibilidad de “Reponer el Inventario”
o “No reponerlo”, en un todo de acuerdo con el siguiente criterio:
Si las
Existencias al final del mes
son menores que el
Stock mínimo
, vaya a
la columna
Acción
y escriba la frase “
Reponer el inventario
”, de lo contrario
escriba “
No
reponer”.
3.
Escriba en su hoja de examen la expresión
Si
utilizada con el fin de considerar
válida la respuesta

También podría gustarte