Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

LBB AEROPUERTO SATIPO - VF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

8.

2 CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE BIÓTICO

La caracterización del componente biótico comprende al ambiente terrestre que forma


parte del proyecto ubicado en los distritos de Pangoa y Mazamari, provincia de Satipo,
departamento de Junín.

La importancia de la evaluación biológica se debe principalmente a que esta unidad,


que incluye la totalidad de los órganos vivos de un territorio determinado, actúa
interrelacionándose recíprocamente con el medio físico. En este se distingue un flujo
de energía que conduce a una estructura trófica a una diversidad biótica y a ciclos
materiales claramente definidos; siendo la vegetación, las aves, los mamíferos, los
anfibios y los reptiles, los grupos taxonómicos que mejor se conocen; y que para ellos
existen clasificaciones que indican su grado de amenaza, sensibilidad a la presencia
del hombre o endemismo; es decir, es posible establecer prioridades sobre la base de
la composición florística o faunística.

En este documento se hace referencia a la composición y riqueza de flora y fauna


terrestres (aves, mamíferos, anfibios y reptiles) presentes en el área de influencia del
proyecto, a través de información secundaria, en la que se determinará la presencia de
especies endémicas o en alguna categoría de Conservación Nacional o Internacional.

8.2.1 OBJETIVOS
Determinar la composición y riqueza de la flora y fauna dentro del área de
influencia del proyecto

Identificar las especies de flora y fauna en alguna categoría de conservación


nacional (D.S. N° 043-2006-AG para flora y D.S. N° 004-2014-MINAGRI para
fauna) e internacional (IUCN y CITES), así como especies de importancia
ecológica.

8.2.2 METODOLOGÍA
Para el levantamiento de información biológica se recopiló información proveniente de
fuentes secundarias y de estudios que se hayan realizado en zonas cercanas teniendo
en cuenta la Resolución Ministerial N° 108-2020-MINAM, en cuyo artículo 3° se hace
mención del uso de la información secundaria, siempre y cuando se cumplan los
lineamientos allí expuestos, los cuales se cumplen en esta evaluación, los cuales se
cumplen en esta evaluación, dado que se han recopilado información de estudios
realizados en la misma cobertura vegetal del proyecto y ubicados en el distrito de
Mazamari, provincia de Satipo (misma provincia donde se ubica el proyecto), dentro
del departamento de Junín, lugar donde también se ubica el área del proyecto.
Asimismo, se actualizaron los nombres científicos de las especies de flora tomando
como referencia la base de datos Trópicos del Missouri Botanical Garden (2023). Para
el caso de fauna, la actualización de nombres científicos de aves fue empleando la
Lista de Aves del Perú (Plenge, 2023). En el caso de mamíferos se utilizó la Lista Roja
de Especies Amenazas de IUCN (2022-2) y la publicación Lista actualizada de la
diversidad de los mamíferos del Perú y una propuesta para su actualización (Pacheco
et al. 2021) y para el caso de anfibios y reptiles se consultó en la base de datos de The
Reptile Database (2023) y la Lista de Amphibian Species of the World (2023).

Para determinar el estado de amenaza de las especies registradas en el área de


estudio se determinó su presencia o ausencia en cuatro (4) listas de conservación, dos
(2) listas a nivel internacional: Convention on International Trade of Endangered
Species – CITES (2023) y Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza -
IUCN (2022-2) y dos (2) a nivel nacional: Decreto Supremo N° 043-2006-AG para el
caso de las especies botánicas y Decreto Supremo N° 004- 2014-MINAGRI para
fauna.

Las especies endémicas son aquellas entidades biológicas que presentan una
distribución geográfica restringida a un área determinada (León et al, 2006) y son un
componente importante para la conservación. Para la determinación de las especies
endémicas se empleó el libro rojo de las Plantas Endémicas del Perú realizada por
León et al, (2006). En el caso de aves específicamente se ha considerado la revisión
de Schulenberg, et al, 2010 y la Lista de Aves de Perú (Plenge, 2023); mientras que,
para los endemismos para el grupo de mamíferos se determinó en base a la
publicación de Lista actualizada de la diversidad de los mamíferos del Perú y una
propuesta para su actualización (Pacheco et al. 2021). Para el grupo de Herpetofauna
se consideró publicaciones especializadas como Situación actual de las especies de
anfibios y reptiles del Perú (MINAM, 2018).

8.2.3 FORMACIONES ECOLÓGICAS


8.2.3.1 ZONAS DE VIDA
La diversidad de ecosistemas ha sido estudiada generalmente a nivel macroespacial y
con diferentes criterios, tanto desde el punto de vista climático, geológico, edáfico e
hídrico, como teniendo en cuenta las regiones naturales, formaciones vegetales,
provincias biogeográficas y zonas de vida entre otros (INRENA, 1996).

Holdridge (1947, 1967) y ONERN (1976), indican que, para efectos de clasificación
climática, se deben de utilizar tres (3) parámetros que más importancia presentan para
las condiciones del trópico a fin de definir las zonas de vida: la temperatura (promedio
anual), precipitación (media anual) y la humedad (relación evapotranspiración). En
este sentido, una zona de vida se entiende como “un grupo de unidades naturales
básicas que tienen regiones con crecimiento similar de plantas dentro de un rango
definido de condiciones climáticas” (Aybar-Camacho et al., 2017). De las 104 zonas de
vida que existen en el mundo, en el Perú se han definido 84 y 17 transiciones (ONER,
1976); cada una se diferencia por sus características climáticas, fisiográficas, edáficas
y por su flora y fauna propia.

De acuerdo con el Mapa Ecológico del Perú y su guía explicativa (INRENA, 1995), el
área de influencia del proyecto se ubica dentro de dos (2) zonas de vida: Bosque
húmedo Premontano Tropical y Bosque muy húmedo Premontano Tropical.

8.2.3.1.1 Bosque húmedo Premontano Tropical (bh-PT)

La zona de vida bosque húmedo - Premontano Tropical se ubica en la región


latitudinal Tropical del país con una superficie de 32,775 Km2. Se distribuyen en las
regiones de Selva del país (Selva Alta y Selva Baja), comprendiendo parte de los
valles de los ríos Tabaconas, Alto Mayo, Chanchamayo, Paucartambo, Perené, Satipo,
Pangoa, Ene y Urubamba (valle de la Convención), en la denominada Selva Alta.

Altitudinalmente, se distribuyen entre los 500 y hasta muy cerca de los 2,000 m.s.n.m.,
para el caso de la Selva Alta, y en la zona de Selva Baja, entre los 150 y 250 m.s.n.m.
Entre las localidades más importantes de esta zona de vida, se tiene: Rodríguez de
Mendoza, San Ramón, La Merced, Satipo y Pucallpa.
La biotemperatura media anual máxima es de 24.9 °C y la media anual mínima, es de
17.2 °C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,968 milímetros y el
promedio mínimo, de 936 milímetros.

El relieve topográfico varia de la región de Selva que se trate, En la Selva Alta, por lo
general, varía entre ondulado y empinado y, en el caso de la región de Selva Baja, se
presenta una configuración colinada dominantemente. El escenario edáfico es
bastante variado y, por lo general, está constituido por suelos profundos, de textura
media a pesada y ácidos.

La vegetación climática (clímax) es un bosque siempre verde, alto y tupido, que


contiene volúmenes apreciables de madera para usos diversos. El rodal primario está
conformado hasta de 4 estratos arbóreos. EI dosel más alto está constituido por
árboles emergentes de alturas excepcionales que alcanzan hasta 35 metros y 2
metros de diámetro. El segundo estrato consta de árboles de 30 metros de altura y
diámetros entre 0,60 y 1.40 metros. La mayor parte de los árboles de estos dos
estratos superiores presentan un fuste libre de ramas hasta 15 o 20 metros de altura.
El tercer y cuarto estrato presentan árboles más pequeños, delgados y con
deformaciones y alturas entre 10 y 20 metros. La vegetación del piso sotobosque es
relativamente escasa debido a la fuerte competencia radicular y a la sombra
dominante.

Entre las especies forestales principales que caracterizan a esta zona de vida
tenemos: "tornillo" (Cedrelinga catenaeformis), "moenas" blanca, amarilla, negra, etc
de la familia de las Laureaceas, "congona" (Brosimum sp.), "nogal" (Juglans
neotrofica), "cedro de altura" (Cedrela sp.) y muchas otras especies de los géneros
Cordia, Ficus, Erythrina, Tabebuia, Sapium, Croton, Aspidosperma, etc.

Las áreas deforestadas se dedican a actividades agropecuarias y generalmente en


condiciones de terrenos empinados, produciendo graves problemas erosionales. En
cambio, la agricultura y la ganadería en los terrenos suaves o planos prosperan
normalmente. Los principales cultivos son: café, té, coca, maíz, yuca y frutales típicos
de esta región, como cítricos, plátano, papaya, palta y caña de azúcar.

8.2.3.1.2 Bosque muy húmedo Premontano Tropical (bmh-PT)

La zona de vida bosque muy húmedo - Premontano Tropical se distribuye en la región


latitudinal Tropical del país con una superficie aproximada de 238,101 Km 2.
Altitudinalmente, se sitúa entre 600 y cerca de 2,000 m.s.n.m., para el caso de la Selva
Alta y entre 200 y 400 m.s.n.m., en la denominada Selva Baja.

La biotemperatura media anual máxima es de 25.6 °C y la media anual mínima, de


18.5 °C. El promedio máximo de precipitación total por año es de 4,376 milímetros y el
promedio mínimo, de 2,193 milímetros.

La configuración topográfica es generalmente abrupta con gradientes sobre 70% y


muy susceptibles a la erosión. El molde edáfico está representado por suelos
generalmente ácidos, medianamente profundos a superficiales, de tonos rojizo-
amarillos y pertenecientes a grupos edafogénicos como Acrisoles órticos (horizonte B
corto), Cambisoles districos (poco fértiles), y éutricos (fértiles).

La vegetación es siempre verde con lianas y bejucos y muchos de ellos cubiertos por
epífitas de la familia de las Bromeliaceas. Sociológicamente, los árboles están
distribuidos en cuatro estratos: dominantes, codóminantes, suprimidos y oprimidos,
sobresaliendo, arriba del estrato superior y en forma poco dispersa, los grandes
árboles emergentes que alcanzan hasta 45 metros de altura.

Las especies forestales principales que caracterizan a esta zona de vida son las
"moenas" de la familia de las Lauraceas, correspondiente a los géneros Aniba,
Ocotea, Persea, Nectandra, etc., el "tornillo" (Cedrelinga catenaeformis), "nogal "
(Juglans neotropica), "congona" (Brosimum sp.).

En los terrenos relativamente planos, de por si poco extendidos se, cultiva cítricos,
papaya y plátano, como frutales importantes, así como maíz, coca y yuca. El
desarrollo de la ganadería extensiva ha tenido poco éxito en esta Zona de Vida debido
a la elevada humedad ambiental y a la falta de una estación seca bien definida que
impida la propagación de plagas y enfermedades, aparte de la gran susceptibilidad a
la erosión, desprendimientos y avalanchas durante la época pluvial.

8.2.3.2 ECORREGIONES
Una ecorregión se define como un ecosistema que abarca una superficie
relativamente grande de tierra o agua, y que contiene un ensamble de hábitats y
comunidades que lo distingue geográficamente. Además, comparte la mayoría de sus
especies, y presenta una dinámica y condiciones ambientales comunes.
Reconociendo 11 ecorregiones en el Perú. En el área de influencia del proyecto se
han identificado dos (2) ecorregiones: La Selva Alta (Yungas) y el Bosque Tropical
Amazónico.

8.2.3.2.1 Selva Alta

Se extiende por todo el flanco oriental andino.


En el norte del Perú penetra profundamente hacia ambos flancos del valle del
Marañón y pasa a las vertientes del Pacífico en Piura, Lambayeque y Cajamarca. Se
divide en tres zonas, bosques de lluvias de las vertientes occidentales (desde la
cuenca del río Chicama hacia el norte), los bosques de lluvias en el valle del río
Marañón, y la selva alta en las vertientes orientales.
Su clima es muy variado. Las lluvias pueden superar los 3.000 milímetros anuales.
Los árboles son más bajos a medida que aumenta la altitud. Entre los 2 500 a 3 000 –
3 800 metros (Ceja de Selva) los árboles alcanzan sólo unos 15 metros, la humedad
permite la abundancia de plantas epífitas o aéreas que crecen no solo en los árboles
sino también en el suelo.

8.2.3.2.2 Bosque Tropical Amazónico

La Ecorregión del Bosque Tropical Amazónico o Selva Baja. (100-800 msnm, en la


vertiente Oriental de los Andes) es un Bosque húmedo y lluvioso de la llanura de la
Amazonía; es un ámbito con notable diversidad de especies de Flora y Fauna.
El clima es cálido tropical y se caracteriza por temperaturas bastante constantes, con
promedios mensuales de entre 24 y 26º C, con valores mínimos entre 18 y 20º C y los
máximos entre 33 y 36º C. La humedad relativa es generalmente superior al 75%.
Se trata de una formación de Bosque Tropical húmedo con dosel cerrado, dominado
por árboles de gran tamaño, que pueden alcanzar 2-3 m de diámetro y comúnmente
30-40 m de altura, existiendo individuos de hasta 50 o más metros de altura. El
Bosque maduro comprende un estrato conformado por un dosel continuo, otro
constituido por árboles emergentes esporádicos, de mayor tamaño, y estratos
inferiores conformados por vegetación de menor porte, arbolitos y arbustos. Hay
especies forestales de gran porte como la “Caoba” Swietenia macrophylla, el “Cedro”
Cedrela odorata (Meliáceas), la “Castaña” Bertholletia excelsa (Lecitidáceas); árboles
colosales como las “Lupunas” del género Ceiba (Bombacáceas) y los árboles de “Ojé”
del género Ficus (Moráceas), así como muchos otros.

8.2.3.3 ECOSISTEMAS
Por ecosistema se entiende un complejo dinámico de comunidades vegetales,
animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una
unidad funcional. La gran diversidad de ecosistemas a diferentes escalas, como
unidades funcionales, se distribuye en el Perú como un gran mosaico tanto
longitudinal, latitudinal y altitudinalmente. Cabe indicar que para el caso de gestión
pública nos referimos a los Ecosistemas Naturales a nivel territorial.
Ante este escenario, en el año 2015 el Ministerio del Ambiente, a través de la
Resolución Ministerial N° 125-2015-MINAM, crea un grupo de trabajo de naturaleza
temporal, que tuvo la responsabilidad de elaborar el primer Mapa Nacional de
Ecosistemas del Perú. Después de un proceso de casi tres años (2015-2018), se
culminó y aprobó el Mapa Nacional de Ecosistemas del Perú, su memoria descriptiva y
las definiciones conceptuales.
En el área de influencia del proyecto se han identificado cinco (5) ecosistemas:
Bosque basimontano de Yunga, Bosque de terraza no inundable, Vegetación
secundaria, Zona agrícola y Zona Urbana.

8.2.3.3.1 Bosque basimontano de Yunga

Ecosistema montano bajo no nublado ubicado en las vertientes orientales de los


Andes (entre 600 a 800 y 1 500 a 1 800 m s. n. m.), con pendientes que pueden
superar el 100 %. Bosque con dosel cerrado, con tres estratos distinguibles. La altura
del dosel o cúpula alcanza por lo menos 25 metros, con algunos árboles emergentes
de 35 metros. Los niveles de riqueza florística son altos. La composición florística de
este tipo de bosque se caracteriza por contar con especies botánicas tanto de la
Amazonía baja como de la yunga, por lo que constituye un complejo de formaciones
vegetales transicionales. Presencia moderada de epífitas. Incluye algunas áreas con
pacales.

8.2.3.3.2 Bosque de terraza no inundable

Ecosistema de tierra firme (no inundable por la creciente de los ríos amazónicos), con
una topografía generalmente plana o con leves ondulaciones de hasta 20 metros de
altura a medida que se aleja del río, incluyendo además las terrazas antiguas en
proceso de erosión circundadas muchas veces por el bosque de colinas bajas. El
sotobosque es denso; el bosque puede presentar 3 o 4 estratos con un dosel o cúpula
de árboles que alcanzan entre 23 y 25 metros de alto e individuos emergentes de 30 o
más metros de altura; los árboles dominan la vegetación, pero las palmeras son
comunes. El drenaje del terreno es de bueno a regular.
8.2.3.3.3 Vegetación secundaria

Estas zonas comprenden áreas de pastizales, áreas que fueron desboscadas y


convertidas a pastos cultivados, así como las áreas cubiertas con vegetación
secundaria (“purma”) en la Amazonía, que se encuentran en descanso por un
determinado número de años hasta que retorne la fertilidad natural del suelo, para ser
nuevamente integradas a la actividad agropecuaria.

8.2.3.3.4 Zona agrícola

Comprende las áreas dedicadas a cultivos. Pueden ser cultivos transitorios, es decir,
aquellos que después de la cosecha deben volver a sembrar para seguir produciendo
(ciclo vegetativo es corto, de pocos meses hasta 2 años); o cultivos permanentes,
aquellos cuyo ciclo vegetativo es mayor a dos años, produciendo varias cosechas sin
necesidad de volverse a plantar.

8.2.3.3.5 Zona Urbana

Esta unidad está constituida por los espacios cubiertos por infraestructura urbana y
todas aquellas áreas verdes y vías de comunicación asociadas con ellas, que
configuran un sistema urbano. Incluye el casco urbano (edificios, casas y
monumentos), áreas verdes (jardines, parques y huertos), cursos de agua (ríos,
acequias y lagunas naturales y artificiales), áreas periurbanas o suburbanas (donde
pueden predominar los huertos, chacras y corrales), entre otros (por ejemplo: grandes
áreas sin construir).

8.2.3.4 UNIDADES DE COBERTURA VEGETAL


Las unidades de vegetación del área del proyecto fueron determinadas contando con
los lineamientos descritos en la Memoria Descriptiva del Mapa Nacional de Cobertura
Vegetal publicado por el Ministerio del Ambiente, 2015; identificándose dentro del área
del proyecto una (1) unidad de cobertura vegetal en la zona correspondiente a Áreas
de no bosque amazónico (Ano-ba). A continuación, se presenta una breve descripción
de esta cobertura vegetal:

8.2.3.4.1 Áreas de no bosque amazónico (Ano-ba)

Esta unidad de vegetación se encuentra ubicada en la región Amazónica y comprende


las áreas que fueron desboscadas y hoy convertidas en áreas agropecuarias, es decir,
actualmente con cultivos agrícolas y pastos cultivados; asimismo, comprenden todas
las áreas cubiertas actualmente con vegetación secundaria (“purma”) y que están en
descanso por un determinado número de años hasta que retorne la fertilidad natural
del suelo, para ser nuevamente integradas a la actividad agropecuaria.

Ocupa un área total de 7 731 105 ha que representa el 6,02 % del área nacional.

8.2.4 ESTUDIOS CONSULTADOS


Plan de Abandono por Término de Actividades en el Lote 108.- aprobado
mediante Resolución Directoral Nº 303-2021-MINEM/DGAAH.

Este estudio se desarrolló en el distrito de Mazamari (distrito limítrofe al área del


proyecto), provincia de Satipo (misma provincia del proyecto), departamento de Junín.
El área donde se desarrolló este estudio se ubica en la zona de vida Bosque húmedo
Premontano Tropical (bh-PT) y presenta la cobertura vegetal de Áreas de Bosque no
Amazónico (Ano-ba) y Área de cultivo (Ac). El área del proyecto Aeropuerto Satipo se
ubica en la misma Zona de vida y comparte con dicho estudio la unidad de cobertura
vegetal Ano-ba.
Asimismo, dicho estudio recopila la información biológica de dos (2) instrumentos:
Monitoreo Biológico en la Locación PAD B – Lote 108. Etapa de Perforación, 2019 y el
Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto de Reubicación de una Locación de
Perforación Exploratoria en el Lote 108, aprobado mediante Resolución Directoral N°
051-2018-SENACE-JEF/DEAR). Octubre 2017
Metodologías empleadas en el estudio consultado.
a. Vegetación
El método de parcela modificada de Whittaker permanente fue la metodología aplicada para la
evaluación de la vegetación, este método de Parcelas Modificadas de Whittaker (Campbell, et al.
2002). Esta parcela, es la unidad de muestreo que estratifica verticalmente el estudio de la vegetación. La
unidad tiene un área de 1000 m2 (50 x 20 m), dentro de ésta se levantan y evalúan sub parcelas para
diferentes estratos de vegetación.

 En 10 sub parcelas periféricas (códigos H o A), de 2 x 0,5 m (1m 2 cada una) se registraron todas las
especies herbáceas y plántulas de menos de 50 cm de alto, asimismo se anotaron el número de
individuos, estimaciones cobertura de cada sub parcela (las estimaciones de cobertura, se
realizó con la escala Braun-Blanquet de Valores).

 En dos (02) sub parcelas situadas en las esquinas (código SPA o B), de 5 x 2 m (10 m 2 cada una) se
registraron todos las especies arbustivas y arbóreas juveniles y lianas con un diámetro a la
altura del pecho (DAP) de 1 a 4,9 cm; en estas sub parcelas se midieron también las alturas de los
individuos.
 En la sub parcela central (códigos SPC o C), de 20 x 5 m (100 m 2), se registraron todas las
especies de porte arbustivo, arbóreo y lianas con un DAP que varía entre 5 a 9,9 cm. También se
evaluaron las alturas de los individuos
 En la Parcela mayor (códigos PG, P o K), de 50 x 20 M (1000 m2 o 0,1 ha), se registraron todas las
especies de porte arbóreo y lianas con DAP mayor o igual a 10 cm, también se anotaron la altura de
los individuos.

b. Aves
La evaluación de la avifauna fue cualitativa y cuantitativa, y comprendió el desarrollo de un inventario
completo a partir de la aplicación de un método de censo, la captura de individuos con redes de
neblina, y el registro permanente de las aves durante todo el periodo en campo, a través de la
búsqueda intensiva de las aves por observación directa, e identificación auditiva de sus cantos.
Además, se empleó métodos indirectos para registrar la presencia de algunas especies como son el
reconocimiento de huellas, nidos, madrigueras, dormideros, plumas caídas, heces y regurgitos.

El método de censo empleado fue Puntos de Conteo no limitado a la distancia (Reynolds et al. 1980,
Auckland 1987, Bibby et al 1985, Bibby y Charlton 1991). Este, es un método ampliamente utilizado en
la evaluación de la avifauna, que permite el registro de la riqueza de especies y la obtención de valores
de abundancia relativa. Además, permite la evaluación de distintos tipos de hábitats y la
comparación de los parámetros estimados entre estos. Este método consiste en la disposición de un
número determinado de puntos de conteo o censo en la zona o hábitat a evaluar. Los puntos, son
visitados por un observador, quien permanece estacionariamente en ellos durante un tiempo
previamente establecido. El observador, registra todas las especies de aves vistas u oídas que se
encuentren a su alrededor sin considerar una distancia límite de observación, además de registrar el
número de individuos de cada especie.

Se establecieron 15 puntos de censo a lo largo de un transecto de aproximadamente 2 km de longitud de


la estación de muestreo establecida. Cada punto estuvo distanciado 100 m uno del otro, y tendrán una
duración de 10 minutos cada uno, y se llevó a cabo desde las 6:00 a.m. hasta las 12 m
aproximadamente, y por las tardes desde las 16:00 hasta las 17:00. Antes de iniciar el tiempo de
conteo, se esperaron 5 minutos para permitir que cese el disturbio causado por la llegada del
evaluador y permitir la toma de datos adicionales como fecha, hora, coordenadas, altitud, descripción del
hábitat en cada punto, condiciones climáticas, presencia de actividades antrópicas entre otros.

A fin de complementar el inventario de aves, se utilizaron 10 redes de neblina para la captura de


individuos, y aumentar así el registro de especies presentes en el área de estudio. Estas redes fueron
instaladas en espacios con vegetación más densa, donde las redes estén protegidas para que no
sean vistas por las aves. Fueron colocadas 10 redes de malla tipo ATX (12 x 2,6 m; 36 mm malla)
colocadas a unos metros del suelo hasta los 3 m o un máximo de 4 m. Las redes fueron colocadas
en los primeros días de trabajo efectivo durante la mañana. La revisión de las redes por parte del
investigador se realizó cada 45 minutos, evitando asi que las aves puedan morir por asfixia. Las redes
funcionaron de manera continua desde las 6:00 hasta las 17:00 aproximadamente. Las aves
capturadas fueron colocadas en bolsas de telas y analizadas en campo. Todas las especies
capturadas fueron fotográfiadas y liberadas. Las redes se identificaron con un código para
diferenciarlas por zona de muestreo, este dato se apuntó en el registro diario de especies por redes. Los
datos de las capturas de las aves en las redes incluyeron: (1) código de redes, (2) especies, (3) estado
reproductivo: adulto, juvenil, y (4) muda: ligera, en rectices, primarias o secundarias del ave, entre otras
características.

Así también se realizaron entrevistas no estructuradas a los residentes locales sobre la presencia de aves,
uso, áreas de registro, de anidación, el aspecto, los hábitos, entre otros.

Para la observación de especies se utilizaron binoculares 10 x 42 y para la identificación, guías


especializadas.

c. Mamíferos
i. Mamíferos Menores
Los pequeños mamíferos son importantes elementos de los ecosistemas. Ellos afectan la estructura,
composición y dinámica de las comunidades al realizar actividades como dispersión de semillas,
polinización, impactos sobre poblaciones de insectos y como alimento para carnívoros. Los mamíferos
menores incluyen las especies con un peso menor a 1 kg aproximadamente, y pueden ser
subdivididos en mamíferos menores terrestres: órdenes Didelphimorphia y Rodentia (familias
Cricetidae y Echimyidae) y mamíferos menores voladores: orden Chiroptera.

La evaluación de mamíferos menores terrestres requiere la captura de los individuos para su


correcta identificación. Por ello, para su evaluación se utilizaron trampas tipo golpe (Víctor), y de
captura viva (Sherman). Se emplean esta variedad de trampas porque las especies reaccionan de
manera diferente a cada tipo de trampa (Voss y Emmons, 1996). Las capturas obtenidas a partir de
trampas permitieron conocer la composición de especies, además de hallar índices de abundancia relativa
basados en la comparación del número de animales capturados por especie (entre diferentes momentos
o circunstancias).

Las trampas se establecieron por líneas de captura, instalándose dos (2) líneas por estación de
muestreo. En cada línea de captura se instalaron 50 estaciones, separadas 10 m entre sí, las cuales
estuvieron activas durante 2 noches. Las estaciones de captura estuvieron compuestas por 2 tipos de
trampas (trampa Víctor y trampa Sherman). Las trampas fueron colocadas a nivel del suelo, cerca de
madrigueras o en caminos de roedores y algunas en lo alto de las ramas para facilitar la captura de
roedores y/o marsupiales arborícolas. Las trampas fueron cebadas con una mezcla de mantequilla de
maní, avena, vainilla, pasas, miel y diferentes tipos de semillas. Las estaciones fueron instaladas y
cebadas durante la mañana, permaneciendo activas durante toda la noche, y fueron revisadas
durante las primeras horas de la mañana siguiente, para recolectar los animales capturados y pasar a
tomar nota de las medidas del animal: sexo, talla, edad, entre otros datos. El esfuerzo de captura a
realizar fue el resultado del número de trampas a utilizar por el tiempo durante el cual dichas trampas
permanecieron activas, expresándose como “trampas noche” (Jones et al. 1996).

La evaluación de mamíferos menores voladores (quirópteros) se realizó por medio de redes de


neblina, colocadas en los lugares de mayor tránsito de estas especies, como quebradas, ecotonos, en
posibles refugios y áreas de forrajeo (Simmons y Voss 1998, Simmons et al. 2000). Se utilizaron 10
redes (12 m de longitud) por estación de muestreo, durante una noche, las cuales fueron abiertas desde
las 17:00 horas y cerradas a las 23:00 horas, y revisadas cada media hora. A cada uno de los
especímenes registrados se le tomaron las medidas estándar (mm) y peso (g), además se registró
edad, sexo, estado reproductivo, localidad, geo-referenciación y elevación. Luego se procedió al
marcaje del espécimen registrado (mediante corte de pelo en el dorso o cabeza) para evitar duplicar los
registros en la estación, y finalmente se procedió a su liberación.

ii. Mamíferos Mayores


La evaluación de mamíferos mayores se realizó mediante métodos cuantitativos y cualitativos a través de
recorridos por transectos establecidos en el área de estudio, donde se registró la presencia de
mamíferos mayores por medio de evidencias directas e indirectas. Para este método, se emplearon
transectos lineales de dos kilómetros (marcados cada 50 m). Las evidencias directas corresponden a las
observaciones y vocalizaciones, y las indirectas a todo tipo de indicio que hayan dejado las especies
a su paso tales como huellas, heces, comederos, pelos, rasguños, dormideros, mordeduras o marcas
en troncos de árboles, etc.

En cada estación de muestreo se establecieron 2 transectos de aproximadamente de 1,5 a 2 km cada


uno, en los cuales se registró la presencia de mamíferos mayores por medio de evidencias directas e
indirectas. Los recorridos diurnos se realizaron entre las 6:00 y 17:00 horas, caminado a 1,5 km/h en
promedio aproximadamente y los recorridos nocturnos se realizaron a partir de las 18:00 horas hasta
máximo las 22:00 horas. En el caso de registrar observaciones, se tomará información de especie,
número de individuos, sexo y edad (en lo posible), ubicación en la trocha, localización geográfica
(UTM), hora, distancia a la trocha y tipo de hábitat.

d. Anfibios y reptiles

La evaluación de anfibios y reptiles se realizó mediante la técnica de muestreo cuantitativo a corto


plazo: “Búsqueda por Encuentro Visual o Visual Encounter Survey”, VES por sus siglas en inglés
(Crump & Scott 2001, Angulo et al. 2006). Este método es bastante práctico y eficiente para registrar
especies arborícolas, lagartijas grandes, serpientes y aquellas especies de difícil detección (por la
búsqueda dirigida que se realiza); además no requiere de apertura de trochas, pudiendo adaptarse los
recorridos a lugares accidentados y agrestes por tratarse de caminatas libres. Por último, la riqueza y
abundancia relativa de los registros resultan mejores que los que se podrían obtener empleando
transectos o parcelas. Sin embargo, su abundancia relativa es posible ser comparada solo entre los sitios
que presenten el mismo tipo de hábitat.

Los VES son una técnica mediante la cual una persona camina a través de un área o hábitat por un
tiempo predeterminado buscando animales de manera sistemática; protocolo recomendado para
estudios de inventario y monitoreo de grandes áreas en poco tiempo (Angulo et al. 2006). Se emplea para
hallar la riqueza de especies y abundancia relativa (Crump & Scott 2001). Esta técnica involucra
búsquedas con un límite de tiempo de 45 minutos, realizadas en un transecto de 600 m. El número
de unidades muestrales en la estación de muestreo fueron de 6 VES. La implementación de esta
técnica está en función al área de estudio, es decir, dirigir la búsqueda a los lugares con potencial
presencia de anfibios y reptiles (debajo de piedras, charcas, ribera de ríos y riachuelos, entre la
vegetación, etc.). Para cada espécimen registrado se tomarán los siguientes datos: especie, sexo,
edad, condición reproductiva, sustrato, hora, actividad, así como se efectuará la debida toma de
medidas corporales.

Los muestreos de anfibios y reptiles se realizaron en horarios diurnos y nocturno en donde las
condiciones lo permitan. Se tomaron la coordenada del punto de muestreo, mediante un navegador
personal (GPS), la altitud, describiendo el micro hábitat presente tanto a nivel del suelo como en zonas
altas y tomando datos meteorológicos visibles al momento de realizar el muestreo. Los especímenes
registrados, fueron identificados en campo mediante el uso de bibliografía y claves especializadas
(Rodríguez y Duellman, 1994; Duellman y Mendelson, 1995) para anfibios, Ávila y Pires (1995) y en caso
de no llegar a la identificación de la especie, se realizarán las respectivas colectas.

Adicionalmente se realizaron entrevistas no estructuradas a los residentes locales sobre la presencia de la


herpetofauna, uso, áreas de registro, de reproducción, el aspecto, los hábitos, entre otros. Para
documentar la presencia de especies potenciales se empleó guías fotográficas con imágenes de las
especies probables para la zona, la cual fue presentada a los entrevistados.

8.2.5 RESULTADOS
8.2.5.1 FLORA Y VEGETACIÓN
La vegetación puede considerarse como la representación integral de la interacción
entre los factores bióticos (intrínsecos y extrínsecos) y abióticos (suelo, agua y clima)
entre otros.

La cobertura vegetal representa en todo ambiente, el estado inicial y básico de todo


sistema biológico, motivo por el cual, se debe de prestar mayor interés en su
composición y caracterización; mucha de la fauna que se registra depende del
componente vegetal, debido a que es usado como alimento o como refugio entre otros
usos. Una modificación de la cobertura vegetal implica muchas veces la modificación
de su fauna, es por ello la importancia de caracterizar todo ambiente vegetal a fin de
establecer parámetros que permitan el mejor manejo y minimizar cualquier afectación
ya sea natural o antrópica.

8.2.5.1.1 Composición y riqueza

Según la bibliografía consultada en el año 2017 para el IGA aprobado se reportaron


dos especies, siendo éstas: Musa paradisiaca “plátano” (familia Musaceae) y
Manihot esculenta “yuca” (familia Euphorbiaceae). Por su parte, durante las
evaluaciones realizadas en monitoreo biológico del 2019 (MB-2019), se reporta un
total de 34 especies con 18 familias botánicas, dando a conocer un incremento en la
riqueza de especies respecto a la evaluación del 2017.
Tabla 6.2.1. Principales especies potenciales de flora registradas en el área de estudio
Nº División Familia Especie Nombre común Hábito ITS MB-2019
1 Angiospermae Amaranthaceae Alternanthera sp. Hierba x
2 Angiospermae Apocynaceae Asclepias curassavica algodoncillo Hierba x
3 Angiospermae Apocynaceae Asclepias sp. Hierba x
4 Angiospermae Asteraceae Baccharis salicifolia chilco Arbusto x
5 Angiospermae Asteraceae Baccharis sp. Arbusto x
6 Angiospermae Asteraceae Erato polymnioides ala de murciélago Arbusto x
Nº División Familia Especie Nombre común Hábito ITS MB-2019
7 Angiospermae Asteraceae Vernonanthura patens Arbusto x
8 Angiospermae Boraginaceae Cordia sp. Arbusto x
9 Angiospermae Euphorbiaceae Euphorbia hirta Hierba x
10 Angiospermae Euphorbiaceae Manihot esculenta yuca Hierba x x
11 Angiospermae Fabaceae Mimosa pudica mimosa Arbusto x
12 Angiospermae Fabaceae Mimosa sp. mimosa Arbusto x
13 Angiospermae Fabaceae Senna sp. Árbol x
14 Angiospermae Heliconiaceae Heliconia rostrata platanillo Hierba x
15 Angiospermae Hypericaceae Vismia angusta pichirina Árbol x
16 Angiospermae Lamiaceae Aegiphila integrifolia Hierba x
17 Angiospermae Malvaceae Heliocarpus americanus palo balsa Árbol x
18 Angiospermae Malvaceae Malachra alceifolia malva Hierba x
19 Angiospermae Malvaceae Ochroma pyramidale topa Árbol x
20 Angiospermae Malvaceae Sida rhombifolia Hierba x
21 Angiospermae Musaceae Musa paradisiaca plátano Hierba x x
22 Angiospermae Piperaceae Piper sp. cordoncillo Arbusto x
23 Angiospermae Poaceae Brachiaria sp. Hierba x
24 Angiospermae Poaceae Guadua weberbaueri paca Hierba x
25 Angiospermae Poaceae Panicum sp. Hierba x
26 Angiospermae Poaceae Paspalum paniculatum Hierba x
27 Angiospermae Solanaceae Solanum sp. Árbol x
28 Angiospermae Ulmaceae Trema micrantha atadijo Árbol x
29 Angiospermae Urticaceae Cecropia membranacea cetico Árbol x
30 Angiospermae Urticaceae Cecropia sp. cetico Árbol x
31 Angiospermae Urticaceae Myriocarpa stipitata ishanga Arbusto x
32 Angiospermae Verbenaceae Lantana camara Arbusto x
33 Angiospermae Verbenaceae Lantana trifolia Arbusto x
34 Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridium aquilinum Hierba x
Fuente: ITS = IGA aprobado (Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto de Reubicación de una Locación de
Perforación Exploratoria en el Lote 108, aprobado mediante Resolución Directoral N° 051-2018-SENACE-JEF/DEAR).
Octubre 2017
MB-2019 = Monitoreo Biológico en la Locación PAD B – Lote 108. Etapa de Perforación. 2019
Elaboración propia, 2023

Se tiene un registró potencial total de 34 especies agrupadas en 18 familias botánicas,


siendo las familias de mayor riqueza Asteraceae, Malvaceae y Poaceae con un total
de cuatro (4) especies cada una, seguido de las familias Fabaceae y Urticaceae con
tres (3) especies cada una, le siguen las familias Apocynaceae, Euphorbiaceae y
Verbenaceae con dos (2) especies cada una y finalmente 10 familias restantes con
una (1) especie cada una (Gráfico 1).
Gráfico 1.Riqueza de especies vegetales por familias en toda el área

Dennstaedtiaceae 1
Ulmaceae 1
Solanaceae 1
Piperaceae 1
Musaceae 1
Lamiaceae 1
Hypericaceae 1
Heliconiaceae 1
Familias

Boraginaceae 1
Amaranthaceae 1
Verbenaceae 2
Euphorbiaceae 2
Apocynaceae 2
Urticaceae 3
Fabaceae 3
Poaceae 4
Malvaceae 4
Asteraceae 4
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4

N° de especies

Elaboración propia, 2023

8.2.5.1.2 Categorización de especies

8.2.5.1.2.1 Especies en categorías de conservación nacional


De acuerdo con el D.S. Nº 043-2006-AG Categorización de Especies Amenazadas de
Flora Silvestre, ninguna especie botánica se encuentra dentro de la lista de este
decreto.

8.2.5.1.2.2 Especies en categorías de conservación internacional


 Lista roja de la IUCN
Según la Lista Roja de la IUCN, se registraron 10 especies consideradas como de
Preocupación Menor (LC), categoría que no es considerada de amenaza según la lista
de la Unión Internacional para la Conservación de la naturaleza (IUCN, 2022). Las
especies identificadas en la categoría de Preocupación menor (LC) fueron:
Vernonanthura patens, Baccharis salicifolia “Chilco”, Mimosa pudica “Mimosa”,
Aegiphila integrifolia, Heliocarpus americanus “Palo balsa”, Ochroma pyramidale
“Topa”, Guadua weberbaueri “Paca”, Trema micrantha “Atadijo”, Cecropia
membranácea “Cetico” y Pteridium aquilinum.
 Apéndices CITES
Asimismo, no se reportaron especies incluidas en los Apéndices de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
(CITES, 2023).
8.2.5.1.2.3 Especies endémicas
De las especies de flora potenciales, ninguna se considera endémica para el territorio
nacional.
Tabla 6.2.2. Especies de flora en estado de conservación nacional e internacional
Nombre D.S. N° 043- IUCN CITES
Familia Especie Endemismo (4)
común 2006-AG (1) (2022-2) (2) 2023 (3)
Vernonanthura
Asteraceae - LC - -
patens
Asteraceae Baccharis salicifolia chilco - LC - -
Fabaceae Mimosa pudica Mimosa - LC - -
Lamiaceae Aegiphila integrifolia - LC - -
Heliocarpus
Malvaceae Palo balsa - LC - -
americanus
Malvaceae Ochroma pyramidale Topa - LC - -
Poaceae Guadua weberbaueri Paca - LC - -
Ulmaceae Trema micrantha Atadijo - LC - -
Cecropia
Urticaceae Cetico - LC - -
membranacea
Dennstaedtiacea
Pteridium aquilinum - LC - -
e
(1)
Clasificación Nacional de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (MINAGRI, 2006).
(2)
Lista Roja de Especies Amenazadas (IUCN, 2022-2): LC = Preocupación menor
(3)
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2023).
(4)
León, 2006. “El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú”. Revista Peruana de Biología, Lima, 2006
Elaboración propia, 2023

8.2.5.2 FAUNA

8.2.5.2.1 Aves

En cuanto a las aves, se han registrado en el Perú más de 1880 especies (Plenge,
2023), lo cual constituye cerca del 20 % del total en todo el planeta. Este grupo de
vertebrados es muy conspicuo y ubicuo, pues no solo son fáciles de detectar (en
comparación con otros organismos), sino que se encuentran en casi todos los
ecosistemas. Las aves son excelentes indicadores biológicos debido a muchas
razones, como su diversidad y sus adaptaciones; en el Neotrópico casi cada hábitat
alberga una comunidad distintiva de aves, entre las que se pueden encontrar especies
endémicas y especialistas (Stotz et al., 1996). Asimismo, la sensibilidad de las aves
ante las perturbaciones o ante la fragmentación de sus hábitats varía
considerablemente de acuerdo con las especies o familias taxonómicas; por ende,
cuando un hábitat está degradado, las especies sensibles estarán ausentes, pero
otras pueden reemplazarlas (Stotz et al., 1996).
8.2.5.2.1.1Composición y riqueza

Según la bibliografía consultada, se registran potencialmente, un total de 71 especies


de aves pertenecientes a 28 familias y 13 órdenes fueron reportadas a lo largo del
tiempo para el área de estudio. De estas, 36 especies distribuidas en 19 familias y 8
órdenes fueron reportadas en el IGA aprobado para ambas temporadas; mientras que,
49 especies distribuidas en 23 familias y 12 órdenes fueron registradas en el MB-2019
cerca de las áreas del proyecto. (Tabla 6.2.3).
Tabla 6.2.3. Principales especies potenciales de aves registradas en el área de estudio
N° Orden Familia Especie Nombre Común ITS MB-2019
1 Accipitriformes Accipitridae Elanoides forficatus Gavilán tijereta x
2 Accipitriformes Accipitridae Harpagus bidentatus Elanio Bidentado x
3 Accipitriformes Accipitridae Ictinia plumbea Gavilán plomizo x
4 Accipitriformes Accipitridae Pseudastur albicollis Gavilán Blanco x
5 Accipitriformes Accipitridae Rupornis magnirostris Aguilucho caminero x
6 Apodiformes Apodidae Tachornis squamata Vencejo tijereta de Palmeras x
7 Apodiformes Trochilidae Phaethornis hispidus Ermitaño de Barba Blanca x
8 Apodiformes Trochilidae Thalurania furcata Ninfa de Cola Ahorquillada x
9 Apodiformes Trochilidae Threnetes leucurus Ermitaño de Cola Pálida x
10 Cathartiformes Cathrartidae Cathartes aura Gallinazo de Cabeza Roja x
11 Columbiformes Columbidae Columbina talpacoti Tortolita Rojiza x
12 Columbiformes Columbidae Leptotila rufaxilla Paloma de Frente Gris x
13 Columbiformes Columbidae Patagioenas plumbea Paloma Plomiza x
14 Coraciiformes Alcedinidae Megaceryle torquata Martín pescador grande x
15 Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani Garrapatero de Pico Liso x x
16 Falconiformes Falconidae Daptrius ater Caracara negro x
17 Falconiformes Falconidae Ibycter americanus Caracara de Vientre Blanca x
18 Galliformes Cracidae Ortalis guttata Chachalaca jaspeada x
19 Gruiformes Rallidae Aramides cajaneus Rascón de monte de cuello gris x x
20 Passeriformes Corvidae Cyanocorax violaceus Urraca Violácea x x
21 Passeriformes Cotingidae Ampelion rubrocristatus Cotinga de Cresta Roja x
22 Passeriformes Donacobiidae Donacobius atricapilla Donacobio x
23 Passeriformes Fringillidae Euphonia chlorotica Eufonia de garganta púrpura x x
24 Passeriformes Fringillidae Euphonia laniirostris Eufonia de pico grueso x
25 Passeriformes Furnariidae Phacellodomus rufifrons Espinero de frente rufa x
26 Passeriformes Icteridae Cacicus cela Cacique de lomo amarillo x x
27 Passeriformes Icteridae Molothrus bonariensis Tordo brilloso x
28 Passeriformes Icteridae Psarocolius angustifrons Oropéndola de Dorso Bermejo x
29 Passeriformes Icteridae Psarocolius decumanus Oropéndola crestada x x
30 Passeriformes Passerellidae Ammodramus aurifrons Gorrión de ceja amarilla x
31 Passeriformes Thamnophilidae Thamnomanes ardesiacus Batará de Garganta Oscura x
32 Passeriformes Thamnophilidae Thamnophilus palliatus Batará de Dorso Castaño x
33 Passeriformes Thraupidae Cissopis leverianus Tangara urraca x
34 Passeriformes Thraupidae Coereba flaveola Mielero común x
35 Passeriformes Thraupidae Dacnis cayana Dacnis azul x
36 Passeriformes Thraupidae Paroaria gularis Cardenal de gorro rojo x
37 Passeriformes Thraupidae Saltator maximus Saltador de garganta anteada x x
38 Passeriformes Thraupidae Schistochlamys melanopis Tangara de cara negra x
39 Passeriformes Thraupidae Sporophila angolensis Semillero de vientre castaño x x
40 Passeriformes Thraupidae Tachyphonus rufus Tangara de linea blanca x
41 Passeriformes Thraupidae Tangara mexicana Tangara turquesa x
N° Orden Familia Especie Nombre Común ITS MB-2019
42 Passeriformes Thraupidae Thraupis episcopus Tangara azuleja x x
43 Passeriformes Thraupidae Thraupis palmarum Tangara de palmeras x
44 Passeriformes Thraupidae Tiaris obscurus Semillero pardo x
45 Passeriformes Thraupidae Volatinia jacarina Semillerito negro azulado x
46 Passeriformes Thraupidae Ramphocelus carbo Tangara de Pico Plateado x
47 Passeriformes Tityridae Tityra semifasciata Titira enmascarada x x
48 Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero común x
49 Passeriformes Turdidae Catharus ustulatus (NB) Zorzal de Swainson x
50 Passeriformes Tyrannidae Elaenia gigas Fío-fío moteado x
51 Passeriformes Tyrannidae Hemitriccus striaticollis Tirano-todi de cuello rayado x
52 Passeriformes Tyrannidae Megarynchus pitangua Mosquero Picudo x
53 Passeriformes Tyrannidae Myiodynastes maculatus Bienteveo rayado x
54 Passeriformes Tyrannidae Myiopagis gaimardii Fío-fío de la selva x
55 Passeriformes Tyrannidae Todirostrum cinereum Espatulilla común x
56 Passeriformes Tyrannidae Pitangus sulphuratus Bienteveo Grande x x
57 Passeriformes Tyrannidae Tyrannus melancholicus Tirano tropical x
58 Passeriformes Tyrannidae Contopus virens (NB) Pibi Oriental x
59 Passeriformes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero Bermellón x
60 Piciformes Capitonidae Capito auratus Barbudo brilloso x
61 Piciformes Picidae Melanerpes cruentatus Carpintero de penacho amarillo x x
62 Piciformes Picidae Picoides fumigatus Carpintero pardo x
63 Piciformes Picidae Veniliornis passerinus Carpintero chico x
64 Piciformes Ramphastidae Pteroglossus castanotis Arasari de oreja castaña x x
65 Piciformes Ramphastidae Pteroglossus inscriptus Arasari letreado x
66 Psittaciformes Psittacidae Psittacara wagleri Cotorra de Frente Escarlata x
67 Psittaciformes Psittacidae Pionus menstruus Loro de cabeza azúl x
68 Psittaciformes Psittacidae Amazona farinosa Loro Harinoso x
69 Psittaciformes Psittacidae Psittacara leucophthalmus Cotorra de Ojo Blanco x
70 Tinamiformes Tinamidae Crypturellus atrocapillus Perdiz de Gorro Negro x x
71 Tinamiformes Tinamidae Crypturellus strigulosus Perdiz Brasileña x
Fuente: ITS = IGA aprobado (Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto de Reubicación de una Locación de
Perforación Exploratoria en el Lote 108, aprobado mediante Resolución Directoral N° 051-2018-SENACE-JEF/DEAR).
Octubre 2017
MB-2019 = Monitoreo Biológico en la Locación PAD B – Lote 108. Etapa de Perforación. 2019
Elaboración propia, 2023

De las 71 especies registradas, el orden Passeriformes presentó la mayor riqueza de


especies con un total de 40 especies, seguido del orden Piciformes con el registro de
seis (06) especies; le sigue el orden Accipitriformes con un total de cinco (05)
especies, continúan los órdenes Apodiformes y Psittaciformes con el registro de
cuatro (04) especies cada uno, el orden Columbiformes con tres (03) especies, los
órdenes Falconiformes y Tinamiformes con el registro de dos (02) especies cada uno.
Finalmente, los órdenes Cathartiformes, Coraciiformes, Cuculiformes, Galliformes y
Gruiformes con una (01) especie cada una. (Gráfico 2).
Gráfico 2.Riqueza de la avifauna potencial por orden taxonómico.

Gruiformes 1
Galliformes 1
Cuculiformes 1
Coraciiformes 1
Cathartiformes 1
Tinamiformes 2
Órdenes

Falconiformes 2
Columbiformes 3
Psittaciformes 4
Apodiformes 4
Accipitriformes 5
Piciformes 6
Passeriformes 40
0 5 10 15 20 25 30 35 40

N° de especies

Elaboración propia, 2023

8.2.5.2.1.2Categorización de especies

Especies en categorías de conservación nacional

Según la legislación nacional (Decreto Supremo N° 004-2014- MINAGRI) las especies


potenciales de aves no se encuentran incluidas en alguna categoría de conservación
según el decreto en mención.
Especies en categorías de conservación internacional

 Lista Roja de la IUCN

Según la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), la “Perdiz


de gorro negro” Crypturellus atrocapillus (familia Tinamidae) es considerada Casi
amenazada (NT); en tanto que, las demás especies registradas son consideradas de
importancia menor (LC).
 Apéndices CITES

Para el caso de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de fauna y Flora Silvestre), se ha reportado 14 especies incluidas en el
Apéndice II establecido por CITES 2023 (ver Tabla 6.2.4), este apéndice comprende a
todas las especies que, sin estar actualmente en peligro de extinción, podrían llegar a
esa situación a menos que el comercio de especímenes de dichas especies esté
sujeto a una reglamentación estricta, adicionalmente, este apéndice incluye también a
aquellas otras especies no afectadas por el comercio, que también deberán sujetarse
a reglamentación con el fin de permitir un eficaz control del comercio.

Especies endémicas y migratorias

Ninguna de las especies registradas es considerada endémica del Perú, por el


contrario, estas presentan amplios rangos de distribución, abarcando varios países de
Sudamérica.
Finalmente, se registran dos especies migratorias, siendo estas el “Pibi Oriental”
Contopus virens y el “Zorzal de Swainson” Catharus ustulatus. Ambas especies son
aves migratorias nearticas, las cuales migran en su etapa no reproductiva al hemisferio
sur, entre los meses de octubre a marzo.

Tabla 6.2.4. Especies de aves en estado de conservación nacional e internacional


D.S. N° 004- IUCN CITES
Especie Nombre Común Endemismo (4) Migratoria (4)
2014-MINAGRI (1) (2022-2) (2) 2023 (3)
Elanoides forficatus Gavilán tijereta - LC II -
Harpagus bidentatus Elanio Bidentado - LC II -
Ictinia plumbea Gavilán plomizo - LC II -
Pseudastur albicollis Gavilán Blanco - LC II -
Rupornis magnirostris Aguilucho caminero - LC II -
Tachornis squamata Vencejo tijereta de Palmeras - LC -
Phaethornis hispidus Ermitaño de Barba Blanca - LC II -
Thalurania furcata Ninfa de Cola Ahorquillada - LC II -
Threnetes leucurus Ermitaño de Cola Pálida - LC II -
Cathartes aura Gallinazo de Cabeza Roja - LC -
Columbina talpacoti Tortolita Rojiza - LC -
Leptotila rufaxilla Paloma de Frente Gris - LC -
Patagioenas plumbea Paloma Plomiza - LC -
Megaceryle torquata Martín pescador grande - LC -
Crotophaga ani Garrapatero de Pico Liso - LC -
Daptrius ater Caracara negro - LC II -
Ibycter americanus Caracara de Vientre Blanca - LC II -
Ortalis guttata Chachalaca jaspeada - LC -
Aramides cajaneus Rascón de monte de cuello gris - LC -
Cyanocorax violaceus Urraca Violácea - LC -
Ampelion rubrocristatus Cotinga de Cresta Roja - LC -
Donacobius atricapilla Donacobio - LC -
Euphonia chlorotica Eufonia de garganta púrpura - LC -
Euphonia laniirostris Eufonia de pico grueso - LC -
Phacellodomus rufifrons Espinero de frente rufa - LC -
Cacicus cela Cacique de lomo amarillo - LC -
Molothrus bonariensis Tordo brilloso - LC -
Psarocolius angustifrons Oropéndola de Dorso Bermejo - LC -
Psarocolius decumanus Oropéndola crestada - LC -
Ammodramus aurifrons Gorrión de ceja amarilla - LC -
D.S. N° 004- IUCN CITES
Especie Nombre Común Endemismo (4) Migratoria (4)
2014-MINAGRI (1) (2022-2) (2) 2023 (3)
Thamnomanes
Batará de Garganta Oscura - LC -
ardesiacus
Thamnophilus palliatus Batará de Dorso Castaño - LC -
Cissopis leverianus Tangara urraca - LC -
Coereba flaveola Mielero común - LC -
Dacnis cayana Dacnis azul - LC -
Paroaria gularis Cardenal de gorro rojo - LC -
Saltator maximus Saltador de garganta anteada - LC -
Schistochlamys
Tangara de cara negra - LC -
melanopis
Sporophila angolensis Semillero de vientre castaño - LC -
Tachyphonus rufus Tangara de linea blanca - LC -
Tangara mexicana Tangara turquesa - LC -
Thraupis episcopus Tangara azuleja - LC -
Thraupis palmarum Tangara de palmeras - LC -
Tiaris obscurus Semillero pardo - LC -
Volatinia jacarina Semillerito negro azulado - LC -
Ramphocelus carbo Tangara de Pico Plateado - LC -
Tityra semifasciata Titira enmascarada - LC -
Troglodytes aedon Cucarachero común - LC -
Catharus ustulatus Zorzal de Swainson - LC - NB
Elaenia gigas Fío-fío moteado - LC -
Hemitriccus striaticollis Tirano-todi de cuello rayado - LC -
Megarynchus pitangua Mosquero Picudo - LC -
Myiodynastes maculatus Bienteveo rayado - LC -
Myiopagis gaimardii Fío-fío de la selva - LC -
Todirostrum cinereum Espatulilla común - LC -
Pitangus sulphuratus Bienteveo Grande - LC -
Tyrannus melancholicus Tirano tropical - LC -
Contopus virens Pibi Oriental - LC - NB
Pyrocephalus rubinus Mosquero Bermellón - LC -
Capito auratus Barbudo brilloso - LC -
Melanerpes cruentatus Carpintero de penacho amarillo - LC -
Picoides fumigatus Carpintero pardo - LC -
Veniliornis passerinus Carpintero chico - LC -
Pteroglossus castanotis Arasari de oreja castaña - LC -
Pteroglossus inscriptus Arasari letreado - LC -
Psittacara wagleri Cotorra de Frente Escarlata - LC II -
Pionus menstruus Loro de cabeza azúl - LC II -
Amazona farinosa Loro Harinoso - LC II -
Psittacara
Cotorra de Ojo Blanco - LC II -
leucophthalmus
Crypturellus atrocapillus Perdiz de Gorro Negro - NT -
Crypturellus strigulosus Perdiz Brasileña - LC -
(1)
Clasificación Nacional de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (MINAGRI, 2014).
(2)
Lista Roja de Especies Amenazadas (IUCN, 2022-2): LC = Preocupación menor
(3)
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2023). I = Apéndice I;
II = Apéndice II; III = Apéndice III
(4)
Lista de Aves del Perú (Plenge, 2023): (NB) = especies que ocurren regularmente en Perú, pero solo en su período
no reproductivo.
Elaboración propia, 2023

8.2.5.2.2 Mamíferos

Perú es considerado como uno de los países con mayor diversidad de mamíferos en el
mundo; presentando gran cantidad de mamíferos nativos, con 13 órdenes, 50 familias,
218 géneros y 508 especies (Pacheco, Cadenilla, Salas, & Zeballos, 2009) Es
denominado como el tercer país con mayor diversidad después de Brasil y México, y el
quinto a nivel mundial. Cada región biogeográfica del país presenta una riqueza y
diversidad características; registrándose la mayor diversidad en los bosques bajos
tropicales (Emmons & Feer, 1997) y el mayor porcentaje de endemismos en las
Yungas (Pacheco, Cadenilla, Salas, & Zeballos, 2009).

Los mamíferos pequeños tales como murciélagos y roedores, son grupos muy
diversos que constituyen más de la mitad del total de la fauna de un área determinada.
Ellos influyen y afectan directamente la estructura, composición y dinámica de los
ecosistemas mediante procesos naturales tales como: polinización, dispersión y
depredación de semillas, dispersión de micorrizas, insectívoros y como alimento para
los depredadores (Boddicker, Rodriguez, & Amanzo, 2002).

8.2.5.2.2.1Composición y riqueza

De acuerdo al análisis realizado a los resultados obtenidos durante el Monitoreo


Biológico (MB-2019), temporada húmeda, con los reportados durante IGA aprobado
cuya evaluación fue realizada tanto para temporada húmeda como para la temporada
seca, se registra un total de 11 especies de mamíferos. Del total de especies indicado,
8 especies distribuidas en 5 familias fueron reportadas durante las evaluaciones del
ITS, siendo estas: Dasypus sp. (Cingulata: Dasypodidae), Priodontes maximus
(Cingulata: Dasypodidae), Dasyprocta fuliginosa (Rodentia: Dasyproctidae),
Dasyprocta variegata (Rodentia: Dasyproctidae), Cuniculus paca (Rodentia:
Cuniculidae), Sturnira giannae (Chiroptera: Phyllostomidae), Carollia perspicillata
(Chiroptera: Phyllostomidae), Olygoryzomys sp. (Rodentia: Cricetidae) y
Euryoryzomys macconnelli (Rodentia: Cricetidae). Mientras que, en el MB-2019 solo
se reportaron 4 especies, una correspondiente a mamífero mayor (reportada en el
monitoreo del ITS) y 3 especies pertenecientes a mamíferos menores, las cuales no
fueron reportadas durante el ITS (Tabla 6.2.5).
Tabla 6.2.5. Principales especies potenciales de mamíferos registradas en el área de
estudio
N° Orden Familia Especie Nombre Común ITS MB-2019
1 Cingulata Dasypodidae Dasypus sp Armadillo x
2 Cingulata Dasypodidae Priodontes maximus Armadillo Gigante x
3 Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta fuliginosa Agutí negro x x
4 Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta variegata Agutí rojizo x
5 Rodentia Cuniculidae Cuniculus paca Paca x
Murciélago pequeño de
6 Chiroptera Phyllostomidae Sturnira giannae x
hombros amarillos
7 Chiroptera Phyllostomidae Phyllostomus hastatus Murciélago de nariz x
N° Orden Familia Especie Nombre Común ITS MB-2019
lanceolada
Murciélago sedoso de cola
8 Chiroptera Phyllostomidae Carollia brevicauda x
corta
9 Chiroptera Phyllostomidae Carollia perspicillata Murciélago frutero común x
10 Rodentia Cricetidae Olygoryzomys sp Ratón x
11 Rodentia Cricetidae Euryoryzomys macconnelli Ratón del arroz x
Fuente: ITS = IGA aprobado (Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto de Reubicación de una Locación de
Perforación Exploratoria en el Lote 108, aprobado mediante Resolución Directoral N° 051-2018-SENACE-JEF/DEAR).
Octubre 2017
MB-2019 = Monitoreo Biológico en la Locación PAD B – Lote 108. Etapa de Perforación. 2019
Elaboración propia, 2023

El registro total para mamíferos es de 11 especies distribuidas en tres (3) órdenes y


cinco (5) familias taxonómicas, siendo la familia Phyllostomidae la de mayor riqueza
con cuatro (4) especies, seguido de las familias Dasypodidae, Dasyproctidae y
Cricetidae con dos (2) especies cada una y finalmente la familia Cuniculidae con una
(1) especie. (Gráfico 3).

Gráfico 3.Riqueza de especies de mastofauna por órdenes / familias en toda el área

4.5
4
4

3.5

3
N° de especies

2.5
2 2 2
2

1.5
1
1

0.5

0
Dasypodidae Phyllostomidae Dasyproctidae Cuniculidae Cricetidae
Cingulata Chiroptera Rodentia

Órdenes / Familias

Elaboración propia, 2023

8.2.5.2.2.2Categorización de especies

Especies en categorías de conservación nacional

Según la legislación nacional (Decreto Supremo N° 004-2014- MINAGRI. Lista de


clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre
legalmente protegidas, una (1) de las especies potenciales de mamíferos se
encuentran incluida en una categoría de conservación según el decreto en mención,
se trata de la especie Priodontes maximus “Armadillo Gigante” incluida en la categoría
de Vulnerable (VU).
Especies en categorías de conservación internacional

 Lista Roja de la IUCN


Según la Lista Roja de la IUCN (2022-2), la especie Priodontes maximus “Armadillo
Gigante” se encuentra en la categoría de Vulnerable (VU) y la especie Dasyprocta
variegata “Aguti rojizo” se encuentra categorizada como Data deficiente (DD), otras
siete (07) especies de mamíferos se encuentran en la categoría de Preocupación
menor (LC).
 Apéndices CITES
De las especies potenciales de mamíferos, solo el “Armadillo Gigante” Priodontes
maximus se encuentra incluida en el Apéndice I de la CITES. El Apéndice I incluye la
Lista de especies de animales y plantas en peligro de extinción. Su comercio se
autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales.
Especies endémicas

De las especies potenciales de mamíferos, ninguna se considera endémica para el


territorio nacional.
Tabla 6.2.6. Especies de mamíferos en estado de conservación nacional e internacional
D.S. N° 004- IUCN
CITES Endemismo
Familia Especie Nombre Común 2014-MINAGRI (2022-2)
(1) (2) 2023 (3) (4)

Dasypodidae Priodontes maximus Armadillo Gigante VU VU I -


Dasyproctidae Dasyprocta fuliginosa Agutí negro LC -
Dasyproctidae Dasyprocta variegata Agutí rojizo DD -
Cuniculidae Cuniculus paca Paca LC -
Phyllostomida Murciélago pequeño de hombros
Sturnira giannae LC -
e amarillos
Phyllostomida
Phyllostomus hastatus Murciélago de nariz lanceolada LC -
e
Phyllostomida
Carollia brevicauda Murciélago sedoso de cola corta LC -
e
Phyllostomida
Carollia perspicillata Murciélago frutero común LC -
e
Euryoryzomys
Cricetidae Ratón del arroz LC -
macconnelli
(1)
Clasificación Nacional de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (MINAGRI, 2014). NT = Casi amenazado, EN = En Peligro,
VU = Vulnerable, DD = Data Deficiente
(2)
Lista Roja de Especies Amenazadas (IUCN, 2022-2): LC = Preocupación menor, NT = Casi amenazado, EN = En Peligro, VU =
Vulnerable, DD = Data Deficiente
(3)
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2023). I = Apéndice I;
II = Apéndice II; III = Apéndice III
(4)
“Lista actualizada de la diversidad de los mamíferos del Perú y una propuesta para su actualización” (Pacheco, 2021)
Elaboración propia, 2023

8.2.5.2.3 Anfibios y reptiles

Los anfibios y reptiles son grupos sensibles a las condiciones ambientales y


generalmente están estrechamente ligados a un hábitat particular, lo que los hace más
vulnerables que otros grupos de vertebrados a los cambios en el hábitat (Heyer,
Olaya, & Castro, 2004), además estos grupos cumplen diferentes roles y aportan una
considerable biomasa en los ecosistemas. Por otro lado, se ha observado a nivel
mundial la desaparición de anfibios con distribución restringida y ciclos de vida
terrestres, y cuyas amenazas principales son la pérdida del hábitat, la enfermedad
causada por un hongo, la contaminación ambiental, tamaño de rango restringido y el
cambio climático. Igualmente, los saurios muestran baja movilidad y permiten
investigar el estado del ambiente al ser susceptibles a los cambios de su medio
(Schlaepfer & Gavin, 2001). Estas características los convierten en buenos indicadores
de cambios ambientales y objetos de monitoreo.
8.2.5.2.3.1Composición y riqueza

De la información obtenida del IGA aprobado (ITS, 2017) se registraron un total de 13


especies, siendo seis (6) especies correspondientes a anfibios y siete (7) especies
pertenecientes a reptiles. Del total de especies registradas durante el ITS, tres (3) de
ellas también fueron registradas durante el monitoreo biológico (MB-2019), siendo
estas: Ameiva ameiva, Leptodactylus rhodonotus y Adenomera andreae (Tabla 6.2.7).
Tabla 6.2.7. Principales especies potenciales de anfibios y reptiles registradas en el área
de estudio
N° Clase Orden Familia Especie Nombre Común ITS MB-2019
1 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella marina "Sapo de caña" x
2 Amphibia Anura Craugastoridae Pristimantis sp. 01 "Rana" x
3 Amphibia Anura Craugastoridae Pristimantis sp. 02 "Rana" x
"Rana terrestre de
4 Amphibia Anura Leptodactylidae Adenomera andreae x x
Andre"
5 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus wagneri "Rana labios blancos" x
6 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus rhodonotus "Rana terrestre" x x
"Rana terrestre
7 Amphibia Anura Leptodactylidae Leptodactylus leptodactyloides x
común"
8 Amphibia Anura Dendrobatidae Ameerega picta "Rana" x
9 Amphibia Anura Hylidae Phyllomedusa camba "Rana mono" x
10 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Potamites juruazensis "Lagartija" x
11 Reptilia Squamata Teiidae Ameiva ameiva "Lagartija" x x
12 Reptilia Squamata Dactyloidae Anolis cf. trachyderma "Lagartija" x
13 Reptilia Squamata Colubridae Dendrophidion dendrophis "Víbora" x
14 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Proctoporus sp. "Lagartija" x
Egus del sol de
15 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Proctoporus spinalis x
Boulenger
16 Reptilia Squamata Gymnophthalmidae Petracola sp "Lagartija" x
Lagartija de palo
17 Reptilia Squamata Hoplocercidae Enyalioides palpebralis x
cornuda
Fuente: ITS = IGA aprobado (Informe Técnico Sustentatorio para el Proyecto de Reubicación de una Locación de
Perforación Exploratoria en el Lote 108, aprobado mediante Resolución Directoral N° 051-2018-SENACE-JEF/DEAR).
Octubre 2017
MB-2019 = Monitoreo Biológico en la Locación PAD B – Lote 108. Etapa de Perforación. 2019
Elaboración propia, 2023

Del listado total del grupo de herpetofauna, se tiene 17 especies, distribuidas en dos
(2) clases: Amphibia y Reptilia, dos (2) órdenes: Anura y Squamata y 10 familias
taxonómicas. Para el orden Anura pertenecen nueve (9) especies distribuidas en cinco
(5), siendo la más representativa Leptodactylidae con cuatro (4) especies, seguido de
la familia Craugastoridae con dos (2) especies y las familias Bufonidae, Dendrobatidae
e Hylidae con una (1) especie cada una, mientras que, al orden Squamata pertenecen
ocho (8) especies también pertenecen cinco (5) familias, siendo la familia de mayor
riqueza Gymnophthalmidae con cuatro (4) especies y las demás familias (Teiidae,
Dactyloidae, Colubridae y Hoplocercidae) presentan una (1) especie cada una (Gráfico
4).

Gráfico 4.Riqueza de especies de herpetofauna por familias en toda el área

4.5
4 4
4
3.5
3
2.5
2
2
N° de especies

1.5
1 1 1 1 1 1 1
1
0.5
0
Craugastoridae

Gymnophthalmidae
Leptodactylidae

Dendrobatidae

Dactyloidae

Hoplocercidae
Bufonidae

Hylidae

Teiidae

Colubridae
Anura Squamata

Órdenes / Familias
Elaboración propia, 2023

8.2.5.2.3.2Categorización de especies

Especies en categorías de conservación nacional

Según la legislación nacional (Decreto Supremo N° 004-2014- MINAGRI) las especies


potenciales de anfibios y reptiles no se encuentran incluidas en alguna categoría de
conservación según el decreto en mención.
Especies en categorías de conservación internacional

 Lista Roja de la IUCN


Según la Lista Roja de la IUCN (2022-2), 11 de las especies registradas se encuentran
en la categoría de Preocupación menor (LC): Rhinella marina, Adenomera andreae,
Leptodactylus wagneri, Leptodactylus rhodonotus, Leptodactylus leptodactyloides,
Ameerega picta, Phyllomedusa camba, Potamites juruazensis, Ameiva ameiva,
Anolis cf. trachyderma, Dendrophidion dendrophis, Proctoporus spinalis y Enyalioides
palpebralis
 Apéndices CITES
De las especies potenciales de anfibios y reptiles, únicamente la especie Ameerega
picta se encuentra incluida en el Apéndice II de la CITES. El Apéndice II se incluyen a
las especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero su
comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su
supervivencia.
Especies endémicas

La especie Proctoporus spinalis “Egus del sol de Boulenger” es considerada endémica


en los departamentos de Huancayo, Junín y Pasco.
Tabla 6.2.8. Especies de herpetofauna en estado de conservación nacional e
internacional
D.S. N° 004- IUCN
CITES Endemismo
Familia Especie Nombre Común 2014-MINAGRI (2022-2)
(1) (2) 2023 (3) (4)

Bufonidae Rhinella marina "Sapo de caña" - LC


Leptodactylidae Adenomera andreae "Rana terrestre de Andre" - LC
Leptodactylidae Leptodactylus wagneri "Rana labios blancos" - LC
Leptodactylidae Leptodactylus rhodonotus "Rana terrestre" - LC
Leptodactylus
Leptodactylidae "Rana terrestre común" - LC
leptodactyloides
Dendrobatidae Ameerega picta "Rana" - LC II
Hylidae Phyllomedusa camba "Rana mono" - LC
Gymnophthalmida
Potamites juruazensis "Lagartija" - LC
e
Teiidae Ameiva ameiva "Lagartija" - LC
Dactyloidae Anolis cf. trachyderma "Lagartija" - LC
Colubridae Dendrophidion dendrophis "Víbora" - LC
Gymnophthalmida Egus del sol de
Proctoporus spinalis - LC Si
e Boulenger
Hoplocercidae Enyalioides palpebralis Lagartija de palo cornuda - LC
(1)
Clasificación Nacional de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre (MINAGRI, 2014).
(2)
Lista Roja de Especies Amenazadas (IUCN, 2022-2): LC = Preocupación menor
(3)
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, 2023). I = Apéndice I;
II = Apéndice II; III = Apéndice III
(4)
MINAM. (2018). Situación actual de las especies de anfibios y reptiles del Perú.
Elaboración propia, 2023

8.2.6 ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS


Un área natural protegida es una unidad de conservación de dominio público cuya
administración es ejercida por el Estado para la protección, conservación y/o
aprovechamiento de fauna, flora silvestre y los valores de interés paisajístico, científico
e histórico. Se consideran cuatro categorías de unidades de conservación en el Perú:
7 Parques Nacionales, 8 Reservas Nacionales, 6 Santuarios Nacionales y 3
Santuarios Históricos. La legislación también considera otras modalidades de
protección como las Zonas Reservadas, Reservas Comunales, Cotos de Caza y los
Bosques de Protección.
De acuerdo con la lista de Áreas Naturales Protegidas publicada por el SERNANP e
INEI actualizada hasta el 22 de marzo del 20231 el proyecto no se ubica sobre ningún
área natural protegida por el Estado y tampoco por ninguna zona de amortiguamiento
de acuerdo con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP). Cabe
señalar que el Proyecto Pichanaki se ubica a 11.5 km de la Zona de Amortiguamiento

1
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1902693/Listado%20oficial%20de%20las%20%C3%81reas%20Naturales%20Protegidas.pdf
del Bosque de Protección San Matías San Carlos y a 37.5 km del Bosque de
Protección de Piu Piu, en tanto el área del Proyecto Mazamari a 38.9 km del Bosque
de Protección de Piu Piu y a 44.7 km de la Reserva Comunal Ashaninka, mientras que
el área del Proyecto Pangoa se encuentra a 59.5 km del Bosque de Protección de Piu
Piu y a 40.5 km de la Reserva Comunal Ashaninka.

8.2.7 ECOSISTEMAS FRÁGILES


Los ecosistemas frágiles, según la Política Nacional Forestal y de Fauna Silvestre
(D.S. N° 009-2013-MINAGRI), son identificados como ecosistemas con características
o recursos singulares con baja resiliencia (capacidad de retornar a sus condiciones
originales), e inestable ante eventos impactantes de naturaleza antropogénica
(humana), que produce en el mismo, una profunda alteración en su estructura y
composición. La condición de fragilidad es inherente al ecosistema y sólo se
manifiesta bajo las condiciones de disturbio. Queda establecido que, a mayor
fragilidad, mayor es la necesidad de protección del ecosistema.
Teniendo como marco lo establecido en la Ley General del Ambiente N° 28611,
"Artículo 99.- De los ecosistemas frágiles", numeral 99.1 del artículo 99 de la Ley N°
28611, Ley General del Ambiente, modificado por el artículo único de la Ley N° 29895,
establece que, en el ejercicio de sus funciones, las autoridades públicas adoptan
medidas de protección especial para los ecosistemas frágiles, tomando en cuenta sus
características y recursos singulares, y su relación con condiciones climáticas
especiales y con los desastres naturales; así mismo, en el numeral 99.2 de la citada
norma, establece que los ecosistemas frágiles comprenden, entre otros, desiertos,
tierras semiáridas, montañas, pantanos, páramos, jalcas, bofedales, bahías, islas
pequeñas, humedales, lagunas alto andinas, lomas costeras, bosques de neblina y
bosques relicto.
En tal sentido, en el área de influencia del proyecto no se han identificados
ecosistemas frágiles reconocidos en la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles
aperturada mediante Resolución Ministerial Nº 0274-2013-MINAGRI del Ministerio de
Agricultura (MINAGRI) y el Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre (SERFOR).
Posteriormente se han incorporado a la “Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles” 30
ecosistemas frágiles más, reconocidas en la Resolución de Dirección Ejecutiva N°
004-2019-MINAGRI-SERFOR-DE (25.01.2019), la Resolución de Dirección Ejecutiva
N° 072-2019-MINAGRI-SERFOR-DE (05.03.2019) y Resolución de Dirección Ejecutiva
Nº D000177-2021-MIDAGRI-SERFOR-DE (28.09.2021) en los cuales no se han
reconocidos ecosistemas frágiles en el área de influencia del proyecto.

8.2.8 SITIOS RAMSAR


Un sitio Ramsar es un humedal designado como de importancia internacional bajo la
Convención de Ramsar. La Convención sobre Humedales, conocida como la
Convención de Ramsar, es un tratado ambiental intergubernamental establecido en
1971 por la UNESCO, que entró en vigor en 1975.

Perú cuenta con 13 humedales de importancia internacional o sitios Ramsar, nueve (9)
de los cuales se encuentran en ocho (8) de las Áreas Naturales Protegidas que forman
parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
En el área de influencia directa del proyecto, no se han identificado Sitios Ramsar. El
Sitio RAMSAR registrado más cercano, es la Reserva Nacional de Junín ubicada en el
departamento de Junín a 165 km aproximadamente del área del proyecto

8.2.9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


AMPHIBIAWEB.
<http://amphibiaweb.org> University of California, Berkeley, CA, USA.

ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP


2016 “An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and
families of flowering plants: APG IV”. Botanical Journal of the Linnean Society.
161 (2): 105–121.

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE


FAUNA Y FLORA SILVESTRES - CITES
Apéndices I, II y III de las CITES.
https://cites.org/sites/default/files/esp/app/2021/S-Appendices-2023-06-22_0.pdf

HOLDRIDGE, L.
1947 Determination of world plant formations from simple climatic data. Science
105:367.368.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA


1995 Mapa Ecológico del Perú: Guía Explicativa. Lima: Instituto Nacional de Recursos
Naturales

KATTAN, Gustavo, Víctor SERRANO, y Ángel APARICIO.


1996 “Aves de Escarlete: diversidad, estructura trófica y organización social”.
Cespedesia. 21(68) 9-17

LEÓN, Blanca y otros


2006. “El Libro Rojo de las Plantas Endémicas del Perú”. Revista Peruana de Biología,
Lima, 2006, volumen 13, N.° 2, pp. 1-980.

MACHADO, M. y G. PEÑA
2000 Estructura numérica de la comunidad de aves del orden Passeriformes en dos
bosques con diferentes grados de intervención antrópica en los corregimientos
de Salero y San Francisco de Icho. Tesis de Pregrado Chocó-Colombia, U.T.CH.
Facultad de Ciencias Básicas.

MINISTERIO DEL AGRICULTURA


2006 Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Aprueban Categorización de Especies
Amenazadas de Flora Silvestre. Lima, 13 de julio de 2006.

MINAGRI
2014. Categorización de especies amenazadas de fauna silvestre. Decreto Supremo
Nº 004-2014-MINAGRI. El Peruano.

MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM.


2015 Mapa Nacional de Cobertura Vegetal: Memoria Descriptiva. Lima: Ministerio del
Ambiente Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del
Patrimonio Natural.

MINISTERIO DEL AMBIENTE - MINAM.


2018 Situación actual de las especies de anfibios y reptiles del Perú. Lima: Ministerio
del Ambiente. Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
MUSEOAMERICANO
Amphibian Species of the World 6.1.
Disponible en https://amphibiansoftheworld.amnh.org/

PACHECO, Víctor y otros


2021 “Lista actualizada de la diversidad de los mamíferos del Perú y una propuesta
para su actualización”. Revista peruana de biología 28 (4). e21019 001 -030
(noviembre 2021). doi: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v28i4.21019.

PLENGE, Manuel
2023. Lista de las Aves de Perú.
Disponible en https://sites.google.com/site/boletinunop/checklist

REMSEN, J. y otros
2021. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists'
Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html

SCHULENBERG, Thomás y otros.


2010. Aves del Perú. Princeton University Press. New Jersey pp 647.

UNIÓN INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA – IUCN


Lista Roja de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.
https://www.iucnredlist.org/

También podría gustarte