Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

E-5816 Ley de Ineguard

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

AÑO CXIII- MES VIII- REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

LA ASUNCIÓN, 28 DE ABRIL DE 2023 NÚMERO EXTRAORDINARIO E-5.816


Artículo 16º. La Gaceta Oficial del Estado Nueva Esparta creada mediante Decreto Ejecutivo del año 1909, continuará editándose en la Imprenta
Oficial del Estado, con la denominación GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA.
Artículo 17º. LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA extraordinaria se publicará todos los días hábiles, y
la ordinaria el último día hábil del mes, y ésta comprende el sumario de todos los actos administrativos emanados de los Poderes Públicos que hayan
sido publicados en Gaceta Oficial durante el mes, además de otros actos administrativos que no hayan sido publicados en Gaceta Oficial
Extraordinaria.
Artículo 18º. En la GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA se publicarán los actos de los Poderes Públicos
que deban insertarse y aquellos cuya inclusión sea considerada conveniente por el Ejecutivo Regional.
Artículo 19º. Las leyes, decretos, resoluciones y demás actos oficiales tendrán el carácter de públicos por el hecho de aparecer en la GACETA
OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA, cuyos ejemplares tendrán fuerza de documentos Públicos.
LEY DE PUBLICACIONES OFICIALES DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA.
Gaceta Número Extraordinario. E-3.439 del 21 de Julio de 2015

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA limitado por principios de necesidad, conveniencia,


CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BOLIVARIANO oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.”
DE NUEVA ESPARTA
Asimismo, en aras de consolidar la seguridad ciudadana en la
LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE SEGURIDAD región, con la entrada en vigencia de la Ley se buscaba
ACUÁTICA DE PERSONAS EN ÁREAS TURÍSTICAS, precisamente concienciar a las familias neoespartanas y
DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y EDUCATIVAS DEL visitantes, así como a las personas naturales y jurídicas,
ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA públicas o privadas, cuyos propietarios o administradores
mantengan en sus instalaciones áreas acuáticas con fines,
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS turísticos, deportivos, recreativos o educativos, sobre la
importancia de promover y garantizar la seguridad, la
El Ejecutivo Estadal, mediante Gaceta Oficial del estado vigilancia, protección y rescate de las personas en estas áreas
Bolivariano de Nueva Esparta, Número Extraordinario E-3.094 acuáticas, por constituir el derecho a la vida y el derecho a la
de fecha 28 de agosto de 2014, publicó la Ley de Seguridad seguridad ciudadana, derechos fundamentales de orden
Acuática de Personas en Áreas Turísticas, Deportiva, públicos, consagrados en la Constitución de la República
Recreativas y Educativas del estado Bolivariano de Nueva de Bolivariana de Venezuela.
Nueva Esparta, Ley que fue dictada en el marco de las políticas
implementadas en el ámbito de la seguridad ciudadana y en Por otra parte la Ley in comento permite contribuir en gran
cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 55 de la medida, a disminuir las estadísticas de muertes o decesos de
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el cual personas por causa de inmersión, que se habían suscitado en
establece que “Toda persona tiene derecho a la protección por playas, piscinas, lagos, ríos y en otras áreas acuáticas, públicas
parte del Estado a través de los órganos de seguridad ciudadana o privadas, ubicadas en la circunscripción del estado
regulados por ley, frente a situaciones que constituyan Bolivariano de Nueva Esparta, regulando en ese sentido, todo
amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las lo referente a los deberes y obligaciones que deben cumplir los
personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el usuarios y usuarias dentro de los espacios acuáticos, así como
cumplimiento de sus deberes. La participación de los la normativa aplicable a las personas naturales y jurídicas,
ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la públicas o privadas, cuyos propietarios o administradores
prevención, seguridad ciudadana y administración de mantengan en sus instalaciones áreas acuáticas con fines
emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de turísticos, deportivos, recreativos o educativos en el estado.
seguridad del Estado respetarán la dignidad y los derechos
humanos de todas las personas. El uso de armas o sustancias Ahora bien, en la actualidad resulta necesario reformar el texto
tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará de la Ley in comento, tomando en consideración diversos
2 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
cambios que a nivel de estructura organizativa se han venido turismo, deportes, educación y residenciales, públicas o privadas, a
experimentando, así como a nivel legal, en cuanto a la través del Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
situación política, económica y social que vive el país, por lo (INEGUARD), fijando las normas en materia de los servicios
que tras la entrada en vigencia de diversos textos legales como de socorro y salvamento acuático de personas actuantes en
sería el caso de la Ley del Uso del Criptoactivo Petro (PTR) estos espacios, definiendo a los órganos y entes responsables
como Unidad de Cuenta para el Cálculo de los Tributos y de su supervisión y garantizando la formación de una
Sanciones del estado Bolivariano de Nueva Esparta, publicada conciencia ciudadana sobre el uso responsable de tales áreas.
en la Gaceta Oficial del estado Bolivariano Número
Extraordinario E-5.426 de fecha 8 de febrero de 2022, la cual ARTÍCULO 2°. Se modifica el artículo 2, en los numerales
fue dictada con base al Decreto Constituyente Sobre 3, 17 y 19 actualmente 18 y 20, agregándose además un
Criptoactivos y la Criptomoneda Soberana Petro, publicado en nuevo numeral, que será el número 7, el cual queda
la Gaceta Oficial N° 6.370 Extraordinario, del 9 de abril de redactado de la siguiente manera:
2018, con el objeto de fijar el uso del Criptoactivo Petro
(PTR), como unidad de cuenta para el cálculo de los tributos y Definiciones
sanciones cuya competencia constitucional y legal corresponde Artículo 2. A los efectos de esta Ley se entiende por:
ejercer al estado Bolivariano de Nueva Esparta, pagadero en su
equivalente en bolívares al tipo de cambio oficial que fije y 1. Guardavidas: Es el profesional capacitado para resguardar
publique el Banco Central de Venezuela. Siendo así, se amerita la vida de las personas en las áreas acuáticas turísticas,
la reforma de la presente Ley, para ajustar los procedimientos y recreativas, deportivas y educativas, prevenir los accidentes,
los montos de las tasas y multas contenidas en la Ley la Ley de brindar respuesta inmediata de rescate y salvamento acuático,
Seguridad Acuática de Personas en Áreas Turísticas, dar los primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar de
Deportiva, Recreativas y Educativas del estado Bolivariano de emergencia (RCP) a quienes estén en situación de riesgo en
Nueva de Nueva Esparta, tomando en consideración lo dichas áreas.
establecido en el artículo 4° de la Ley del Uso del Criptoactivo
Petro (PTR) como Unidad de Cuenta para el Cálculo de los 2. Resucitación Cardiopulmonar de Emergencia (RCP): Es
Tributos y Sanciones del estado Bolivariano de Nueva Esparta, el conjunto de maniobras destinadas a asegurar la oxigenación
en ese sentido se procede a reformar la presente ley estadal. de los órganos cuando la circulación de la sangre de una
persona se detiene, y darle así una oportunidad de
El Proyecto de Reforma de Ley presentado por iniciativa supervivencia.
Legislativa del Ejecutivo contiene (150) ciento cincuenta
artículos, distribuidos de acuerdo a una estructura de títulos y 3. Certificación: Documento que acredita la capacitación, adiestramiento
capítulos. Ahora bien, esta Comisión luego de su estudio y en y entrenamiento necesarios y suficientes, para llevar a cabo
virtud que el procedimiento de Régimen Funcionarial se actividades de seguridad acuática, prevención, salvamento,
encuentra establecido en una Ley Especial fue suprimido el socorro y rescate acuático en los espacios turísticos,
Capítulo IV referido a los Funcionarios y Funcionarias de deportivos, recreativos y residenciales público o privados.
Carrera Ineguard, Asimismo, es necesario acotar que no es (Otorgado por el Instituto Autónomo Neoespartano de
competencia del Instituto sancionar y aplicar infracciones se Guardavidas (INEGUARD)
suprimió en dicha Ley el Titulo VI del Régimen Sancionatorio
y su Capítulo I De las Sanciones, Capitulo II De las 4. Áreas acuáticas de recreación, turismo, deportes y educación:
|Infracciones y Titulo VII Procedimiento Administrativo Son aquellas áreas naturales o artificiales, públicas o privadas,
Sancionatorio. destinadas al uso común para la recreación, disfrute turístico,
deportes y educación, tales como: playas, lagunas, piscinas,
EL CONSEJO LEGISLATIVO embalses, entre otras.
DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA
5. Transporte acuático turístico: Es el conjunto de equipos
DICTA de locomoción acuática para realizar actividades de transporte
La siguiente, de usuarios y usuarias en las áreas acuáticas recreativas,
turísticas, deportivas y educativas.
LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE
SEGURIDAD ACUÁTICA DE PERSONAS EN ÁREAS 6. Piscinas: Son estructuras artificiales o vasos construidos
TURÍSTICAS, DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y para fines recreativos-deportivos o terapéuticos y que incluyen
EDUCATIVAS DEL ESTADO BOLIVARIANO DE los sanitarios, duchas, vestuarios, plataformas de salto,
NUEVA ESPARTA trampolines y sala de máquinas que le son inherentes.

Estructura de la Ley 7. Vaso: Recipiente o cavidad de forma cóncava que contiene


el agua de una piscina
ARTÍCULO 1. Se modifica el artículo 1, el cual queda
redactado de la siguiente manera: 8. Piscinas particulares: Aquellas estructuras artificiales o vasos
ubicados en viviendas unifamiliares.
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto promover y 9. Piscinas de uso público: Son aquellas estructuras
garantizar la seguridad, protección, salvamento y socorro artificiales destinadas para el uso del público en general, sin
acuático de personas en las áreas acuáticas de recreación, restricción alguna.
3 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
10. Piscinas de uso restringido: Son aquellas estructuras 22. Medidas de autoprotección: Se consideran medidas de
artificiales destinadas a grupos específicos de personas que autoprotección todos los avisos que le adviertan a los usuarios
deben cumplir con ciertas condiciones de membresía o de de los peligros y las prohibiciones de uso de las áreas acuáticas
relación con la entidad a la que pertenece la piscina. de recreación, turismo, deportes y educación, así como el
horario del servicio de Guardavidas, y demás informaciones
11. Piscinas de uso especial: Son aquellas cuyas aguas que puedan ser usadas por los usuarios en resguardo y
presentan características físico-químicas especiales que hacen protección de sí mismos.
adecuado su uso con fines fundamentalmente terapéuticos.
23. Cerramiento: Está constituido por las barreras que se
12. Playas aptas para la natación y el baño recreativo: Son colocan para impedir o controlar el acceso directo de los
aquellas que reúnen condiciones naturales de fondo parejo y usuarios y usuarias a las piscinas.
arenoso, pendiente y oleaje suave, limpia de restos de
construcciones submarinas o especies náufragas, aguas no 24. Detectores de inmersión o alarma de agua: Son aquellos
contaminadas y escasa corriente sin remolinos y sin algas. dispositivos electrónicos con funcionamiento independiente a
base de baterías, que producen sonidos de alerta superiores a
13. Plan de seguridad, salvamento y socorro acuático: Es el ochenta decibeles (80 dB), en caso de que alguna persona caiga
conjunto de medidas de seguridad, salvamento y socorro que se en una piscina.
establecen en las áreas acuáticas de recreación, turismo,
deportes y educación para proporcionar la salvaguarda de las 25. Cubiertas anti entrampamientos: Son dispositivos que
vidas de las personas. aíslan el efecto de succión provocado en los drenajes de las
piscinas o estructuras similares.
14. Prevención: Conjunto de medidas que tienen por objeto
evitar accidentes en aquellas áreas acuáticas de recreación, 26. Políticas de prevención: Son el conjunto de orientaciones
turismo, deportes y educación donde el individuo está expuesto y directrices de carácter público, dictadas por los órganos
a que su salud resulte dañada o a sufrir perdida de la vida. competentes, a fin de guiar las acciones dirigidas a preservar la
vida de los usuarios y usuarias de los espacios acuáticos
15. Seguridad Acuática: Son las normas y procedimientos de turísticos, recreativos, deportivos y educativos, y a disminuir la
seguridad, prevención e higiene, a ser aplicadas en el siniestralidad en los mismos.
desarrollo de las actividades en las áreas acuáticas de
recreación, turismo, deportes y educación, a fin de garantizar la 27. Programa: Conjunto articulado de acciones desarrolladas
seguridad y la vida de las personas usuarias de estos espacios. por personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o
privada con el fin de alcanzar los objetivos que se plantea la
16. Socorro y Rescate Acuático: Acción por la cual el presente Ley.
guardavidas, utilizando las técnicas y medios apropiados,
auxilia y salva físicamente a una persona en situación de riesgo ARTÍCULO 3. Se modifica el artículo 6, el cual queda
dentro del agua cuando ésta aparenta haber perdido la redactado de la siguiente manera:
habilidad de ayudarse por sí misma.
Los Servicios de Seguridad, Socorro y
17. Balizaje: Demarcación de áreas con el fin de definir Salvamento Acuático de Personas
claramente los espacios acuáticos destinados a fines distintos, Artículo 6°. Es el conjunto de actividades y personal
los lugares peligrosos y los espacios destinados al zarpe de profesional como: guardavidas, médicos, técnicos en
embarcaciones, zonas de baño recreativo y zonas de deportes emergencia médica, enfermeros, enfermeras y personal
náuticos. administrativo, entre otros, organizados en función de prestar
asistencia técnica inmediata a los usuarios y usuarias de las
18. Zona de baño recreativo: Es aquella franja acuática de áreas acuáticas de recreación, turismo, deportes y educativas
baño y recreo contigua a la costa de todo espacio acuático, de que vean en peligro su integridad física o vida en estos
una anchura no mayor de doscientos metros (200mts) medidos espacios. Tales servicios pueden tener carácter público o
desde la línea de más baja marea. privado, organizados bajo los diferentes conceptos de
propiedad social, empresas comunitarias, empresas comunales,
19. Zona de vadeo: Tramo de playa de mar, río, lago, piscina, cooperativas, empresas de producción social o cualquier otra
estanque o embalse con fondo firme, llano y poco profundo, que se establezca en la Legislación Nacional.
donde se puede permanecer de pie y desplazarse con seguridad.
ARTÍCULO 4°. Se modifica el artículo 7, el cual quedará
20. Aforo de las piscinas: Se entiende por aforo teórico de una redactado de la manera siguiente:
Piscina, el número resultante de establecer dos metros
cuadrados (2mts2) de superficie de agua por usuario. Derechos
Artículo 7°. Los usuarios y las usuarias de los espacios
21. Parque Acuático: Es toda instalación con control de acuáticos deportivos, turísticos, recreativos, educativos,
acceso de público constituido por diversas atracciones residenciales y terapéuticos, tendrán derecho a:
recreativas acuáticas, destinadas a permitir el contacto lúdico
de sus usuarios con el agua. 1. Disfrutar de las áreas acuáticas deportivas, turísticas, recreativas,
4 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
residenciales, educativas y terapéuticos, con la garantía de 8. Tener la debida cautela en el uso de artefactos o
seguridad y protección de su integridad física, a través de la instrumentos de flotación de cualquier índole, no asumiendo
vigilancia de estas áreas por guardavidas profesionales que actitudes temerarias en el uso empleo de los mismos.
posean equipos de rescate idóneos para las acciones de rescate.
9. Respetar y acatar el balizaje establecido en el área acuática,
2. Ser informados, con carácter previo al uso de las por boyas que indican claramente las áreas permitidas para los
instalaciones y áreas acuáticas naturales, de las condiciones y deportes náuticos, y las destinadas exclusivamente al baño
presencia de peligros intrínsecos al área por causa del clima y recreativo.
otras que puedan poner en riesgo su vida e integridad física, y
los medios o medidas para prevenirlos. TITULO II
DEL INEGUARD
3. Denunciar ante el Instituto Autónomo Neoespartano de
Guardavidas (INEGUARD), y otras instituciones del estado, CAPITULO I
las condiciones inseguras presentes en el área turística y DISPOSICIONES GENERALES
recreativa, de su uso, tales como la ausencia de guardavidas, la
inexistencia de medidas de autoprotección y toda aquella ARTÍCULO 6. Se modifica el artículo 9 el cual queda
situación que contraríe lo establecido en la Ley, y demás redactado de la siguiente manera:
normativa legal.
Ente Rector
ARTÍCULO 5°. Se modifica el artículo 8 el cual queda Artículo 9. La rectoría de las políticas de seguridad y
redactado de la siguiente manera: preservación de la vida de las personas en las áreas acuáticas
turísticas, deportivas, recreativas, residenciales y educativas
Deberes: públicas o privadas está a cargo del Gobernador o Gobernadora
Artículo 8°. Son deberes de los usuarios y las usuarias: del estado Bolivariano de Nueva Esparta, a través de la
Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la
1. Acatar las instrucciones de los guardavidas a cargo de los Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta, bajo las
espacios acuáticos deportivos, turísticos, recreativos, políticas y lineamientos del Poder Público Nacional.
educativos, residenciales y terapéuticos que utilice, ya sean
estos públicos o privados. La Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la
Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta,
2. Respetar y hacer respetar los avisos, las medidas de garantizará con el Instituto Autónomo Neoespartano de
autoprotección de los balnearios, las torres y sillas de Guardavidas (INEGUARD), en coordinación con los
vigilancia, banderas y demás elementos relacionados con las Ministerios con competencia en transporte acuático y aéreo, en
tareas de socorro y rescate acuático en las áreas acuáticas turismo, en educación y en deportes, en comunicación e
recreativas y de turismo a las que se refiere la presente Ley. información, en salud, en educación universitaria y en materia
del Interior Justicia y Paz, la ejecución de las políticas, el
3. Informar de inmediato al Guardavidas y su superior seguimiento y el cumplimiento de la presente Ley.
inmediato, la existencia de una condición insegura o
irregularidad en la prestación del servicio de seguridad, ARTÍCULO 7. Se modifica el artículo 10 el cual queda
salvamento y socorro acuático de personas, capaz de causar redactado de la siguiente manera:
daño a la salud o la vida propia o de terceros.
Creación del Instituto
4. Denunciar ante el Instituto Autónomo Neoespartano de Artículo 10. Se crea el Instituto Autónomo Neoespartano de
Guardavidas (INEGUARD) y otras instituciones del estado, Guardavidas (INEGUARD), con personalidad jurídica y
aquellas situaciones graves relacionadas con el Servicio de patrimonio propio e independiente, adscrito a la Dirección de
Seguridad, Socorro y Rescate Acuático. Seguridad Ciudadana y Orden Público de la Gobernación del
estado Bolivariano de Nueva Esparta, cuya organización,
5. Mantener la vigilancia y supervisión constante de los niños, dirección y funcionamiento, quedan establecidos en la presente
niñas y adolescentes a su cargo en los espacios acuáticos ley.
turísticos, residenciales y recreativos sin la compañía de un
adulto dentro del agua. En particular, no permitir a estos niños, ARTÍCULO 8. Se modifica el artículo 11 el cual queda
niñas y adolescentes, el uso de artefactos o instrumento de redactado de la siguiente manera:
flotación tales como: aros salvavidas, inflables, botes de goma
inflables y similares, sin la presencia de un adulto. Finalidad
Artículo 11. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
6. Abstenerse de nadar o entrar al agua cuando las señales y (INEGUARD), tiene como finalidad promover y garantizar la
avisos de advertencia indican peligro o prohibición. seguridad, protección, salvamento y socorro acuático de
personas en las áreas acuáticas de recreación, turismo,
7. Abstenerse de nadar bajo los efectos del alcohol, sustancias deportes, residenciales y educativas, públicas o privadas,
estupefacientes o psicotrópicas abiertas o cerradas, ubicadas en todo el territorio del estado
5 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Bolivariano de Nueva Esparta. Así como capacitar y certificar las normas de seguridad acuática de personas, en áreas
a los Guardavidas de aguas abiertas, de piscinas y auxiliares de acuáticas turísticas, deportivas, recreativas, residenciales y
Guardavidas. educativas, de todo el territorio del estado Bolivariano de
Nueva Esparta.
ARTÍCULO 9. Se modifica el artículo 12, el cual queda
redactado de la siguiente manera: 10. Capacitar y certificar Guardavidas de aguas abiertas, de
piscinas y auxiliares de Guardavidas.
Se incorpora el numeral 5 y numeral 10. Se modificó el
numeral 8 ahora numeral 9 11. Las demás que se establezca esta ley y su reglamento.

Atribuciones del Instituto CAPÍTULO II


Artículo 12. Son atribuciones del Instituto Autónomo Neoespartano DEL PATRIMONIO
de Guardavidas (INEGUARD):
ARTÍCULO 10. Se modifica el artículo 14, el cual queda
1. Garantizar la ejecución de las políticas públicas en materia redactado de la siguiente manera: Se modifica el numeral 5
de Seguridad, Socorro y Rescate Acuático en las áreas
turísticas, deportivas, recreativas, residenciales y educativas, Patrimonio
las normas, planes, programas, reglamentos de los registros, Artículo 14. El patrimonio del Instituto Autónomo Neoespartano
estándares de calidad y demás elementos necesarios para la de Guardavidas (INEGUARD), está integrado por:
aplicación de la presente Ley.
1. El aporte que le asigne anualmente la Ley de Presupuesto
2. Celebrar convenios con instituciones educativas oficiales o del estado Bolivariano de Nueva Esparta, cuyo monto no podrá
privadas, con el propósito de desarrollar la formación para las ser inferior al uno por ciento (1%) del mismo.
actividades de Seguridad, Socorro y Rescate Acuático de
personas en áreas turísticas, deportivas, recreativas, 2. Los aportes especiales que hagan los organismos públicos
residenciales y educativas. nacionales, estadales y municipales.

3. Patrocinar y auspiciar eventos de actualización y especialización 3. Los aportes que por concepto de donaciones efectúen las
en materia de seguridad acuática dirigidas a los Guardavidas y personas naturales o jurídicas.
demás integrantes de los Servicios de Seguridad, Socorro y
Rescate Acuático de personas en áreas turísticas, deportivas, 4. Los bienes muebles o inmuebles que adquiera por cualquier
recreativas, residenciales y educativas, tales como Congresos, título.
Seminarios e intercambios internacionales.
5. El veinte por ciento (20%) del total de lo recaudado por
4. Inspeccionar, supervisar y controlar los servicios de seguridad concepto de las tasas, multas y otros accesorios establecidos en
acuática de personas, dentro marco de las disposiciones la presente Ley.
constitucionales y las establecidas en la presente Ley.
ARTÍCULO 11. Se modifica el epígrafe y se elimina el
5. Aportar mensualmente al Tesoro Estadal el ochenta por ciento parágrafo único del artículo 15, el cual queda redactado de
(80%) del total recaudado por concepto de tasas, multas y otros la siguiente manera:
accesorios establecidos en la presente Ley
Control posterior
6. Normar todo el sistema de señalizaciones que deban ser Artículo 15. El Instituto estará sometido al control posterior de
colocadas en los espacios acuáticos objetos de esta Ley y por la Contraloría del estado Bolivariano de Nueva Esparta, de
su estricto cumplimiento. conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de
la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal, así
7. Estimular la participación activa de la comunidad organizada, como la Unidad de Auditoría Interna de la Gobernación de3l
bajo cualquier figura legalmente constituida, en la elaboración estado Bolivariano de Nueva Esparta.
de planes e iniciativas para mejorar los servicios de seguridad,
socorro y rescate acuático de personas en áreas turísticas, ARTÍCULO 12. Se modifica el artículo 16, el cual quedará
deportivas, recreativas, residenciales y educativas, en todo el redactado de la manera siguiente:
territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
Autoridades del Instituto
8. Promover la participación activa de la comunidad organizada, Artículo 16. Las autoridades del INEGUARD son:
bajo cualquier figura legalmente constituida para la supervisión
y control de las actividades de Seguridad, Socorro y Rescate 1. El Gobernador o Gobernadora del estado Bolivariano de Nueva
Acuático de personas en áreas turísticas, deportivas, Esparta.
recreativas, residenciales y educativas, en todo el territorio del 2. El Presidente del Instituto.
estado Bolivariano de Nueva Esparta. 3. El Director de Seguridad Ciudadana y Orden Público

9. Coordinar con los diferentes órganos y/o entes del poder ARTÍCULO 13. Se modifica el artículo 17, el cual quedará
público nacional regional y municipal, jornadas de divulgación, redactado de la manera siguiente y se suprime el parágrafo
supervisión y control para verificar o inspeccionar cumplimiento de único.
6 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Junta Directiva ARTÍCULO 18. Se modifica el epígrafe y el contenido del
Artículo 17. La Dirección y Administración del Instituto corresponde artículo 22 ahora artículo 21, el cual queda redactado de la
a la Junta Directiva conformada por: manera siguiente:

1. Presidente del Instituto Reuniones de la Junta Directiva


Artículo 21. La Junta Directiva se reunirá Ordinariamente por
2. Vicepresidente del Instituto lo menos una (01) vez al mes, en el día y hora que fije la
convocatoria, y será Extraordinaria según el interés del
3. Un Director o Directora nombrado por el Gobernador del estado Instituto. La convocatoria para las reuniones Ordinarias la
Bolivariano de Nueva Esparta con su respectivo suplente realizará el o la Presidente o quien haga sus veces. En el caso
de las reuniones Extraordinarias la misma podrá ser convocada
4. Un representante del Consejo Legislativo del estado Bolivariano por decisión del o la Presidente o por requerimiento de por lo
de Nueva Esparta con su suplente menos tres (3) de sus miembros.

5. Un representante del instituto de espacios acuáticos (INEA) ARTÍCULO 19. Se suprime el artículo 23 de esta Ley.
Los miembros de la Junta Directiva durarán en sus funciones
hasta tanto no sea sustituido por el ente o instituto que lo ARTÍCULO 20. Se modifica el artículo 24 ahora artículo
designó. 22, el cual queda redactado de la manera siguiente:

ARTÍCULO 14. Se modifica el epígrafe y contenido del Artículo 22. Son atribuciones de la Junta Directiva del Instituto
artículo 18, el cual quedará redactado de la manera Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) son las
siguiente: siguientes:

Designación del o la Presidente del Instituto 1. Fijar la política general del Instituto y elaborar los planes a
Artículo 18. Corresponde la designación del o la Presidente del corto, mediano y largo plazo del ente, en concordancia con los
Instituto, al Gobernador o Gobernadora del Estado Bolivariano de lineamientos, planes y proyectos de seguridad y protección
Nueva Esparta. ciudadana en las áreas acuáticas turísticas, deportivas, recreativas,
residenciales y educativas, emanados del Ejecutivo Regional.
ARTÍCULO 15. Se suprime el artículo 19 de la Ley,
redunda con el artículo 17 ya reformado 2. Elaborar anualmente el proyecto de presupuesto para someterlo
a la consideración de las autoridades del Instituto
ARTÍCULO 16. Se modifica el epígrafe y el contenido del
artículo 20 ahora artículo 19, el cual queda redactado de la 3. Evaluar la gestión del Instituto y presentar la memoria y cuenta
siguiente manera: anual al Gobernador, conforme a lo establecido en la ley.

Perfil del o la Presidente del Instituto 4. Dictar las actas, resoluciones y reglamentos internos, así como
Artículo 19. El o la Presidente del Instituto Autónomo Neoespartano manuales y normas de procedimientos necesarios para la buena
de Guardavidas (INEGUARD), debe cumplir los siguientes marcha del Instituto, de conformidad con la ley.
requisitos:
5. Aprobar la adquisición de los bienes y equipos, la desafectación y
1. Venezolano o venezolana por nacimiento. venta de los mismos, previa autorización de las autoridades del
2. Profesional Universitario con conocimiento certificado en instituto.
Salvamento y Socorro Acuático a través de los centros
educativos náuticos autorizados. 6. Autorizar al Presidente o Presidenta para celebrar convenios
3. De reconocida solvencia moral y honorabilidad. o contratos que se requieran, para el cumplimiento de los
4. No estar requerido por instancias judiciales. objetivos y fines del Instituto.
Las demás que fijen los reglamentos del Instituto.
7. Las demás que establezca la presente ley y el Reglamento
ARTÍCULO 17. Se modifica el artículo 21 ahora artículo Interno del Instituto.
20, el cual queda redactado de la siguiente manera:
ARTÍCULO 21. Se modifica el epígrafe y el contenido del
Quórum artículo 25 ahora artículo 23, el cual queda redactado de la
Artículo 20. Para la realización de las reuniones de Junta manera siguiente:
Directiva, el o la Presidente y tres (3) Directores o Directoras,
formarán quorum para deliberar, y esa oportunidad las Atribuciones del o la Presidente
decisiones se tomarán por las tres quintas (3/5) partes de sus Artículo 23. Las atribuciones del o la Presidente del Instituto
integrantes. Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) son:

Las decisiones válidas de la Junta Directiva serán tomadas con a. Convocar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias
la mayoría absoluta de sus miembros. de la Junta Directiva.
7 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
b. Ejercer la representación judicial y extrajudicial del Instituto ARTÍCULO 25. Se modifica el artículo 29 ahora artículo
c. Autorizar gastos y ordenar pagos. 27, el cual queda redactado de la siguiente manera:
d. Suscribir los documentos que contengan actos jurídicos.
e. Nombrar y remover el personal de conformidad con el ordenamiento Funciones del Consejo Consultivo
jurídico aplicable de la materia. Artículo 27. El Consejo Consultivo del Instituto Autónomo
f. Velar por el cumplimiento de esta Ley y de los reglamentos Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) tendrá las
que regulen el funcionamiento del Instituto. siguientes funciones:
g. Presentar anual y oportunamente al Gobernador o Gobernadora
del estado el anteproyecto de presupuesto. 1. Asesorar al Instituto en las propuestas y desarrollo de las
h. Las demás que establezca la presente ley y el Reglamento políticas públicas sobre el ámbito de aplicación de la presente
Interno del Instituto. Ley.

ARTÍCULO 22. Se modifica el epígrafe y contenido del 2. Participar en la creación de las normas, planes, programas,
artículo 26 ahora artículo 24, el cual queda redactado de la proyectos y convenios; en el reglamento de los registros; en la
manera siguiente: definición de los estándares de calidad y demás elementos
necesarios para el normal funcionamiento del Instituto.
Faltas del o la Presidente
Artículo 24. Las faltas de carácter temporal del o la Presidente 3. Velar por el cumplimiento de los objetivos del Instituto.
del Instituto, serán suplidas por el o la Vicepresidente. En caso
de falta absoluta del o la Presidente, el Gobernador o 4. Conocer, discutir y opinar sobre los planes y programas o
Gobernadora del estado, procederá a nombrar mediante asuntos de interés presentados a su consideración por la Junta
Decreto un nuevo Presidente, el cual deberá cumplir el perfil Directiva del Instituto.
requerido en esta Ley.
5. Cooperar con el Instituto para el logro de sus objetivos.
ARTÍCULO 23. Se modifica el epígrafe y el contenido del
artículo 27 ahora artículo 25, el cual queda redactado de la 6. Las demás que indique el Reglamento Interno.
manera siguiente:
Los miembros del Consejo Consultivo ejercerán sus funciones
Nombramiento del o la Vicepresidente ad honorem y durarán dos (2) años en sus funciones, pudiendo
Artículo 25. El o la Vicepresidente será nombrado por el o la ser ratificados en sus cargos. El Consejo Consultivo se reunirá
Presidente del Instituto, previa aprobación de las autoridades al menos dos (2) veces por año.
del Instituto. Deberá reunir el perfil requerido para ser
Presidente y cumplir las directrices que le indique el o la ARTÍCULO 26. Se modifica el artículo 30 ahora artículo
Presidente, pero en ningún caso está autorizado para actos de 28, el cual queda redactado de la siguiente manera:
disposición, salvo que sea previamente acordado por la Junta
Directiva del Instituto. Estructura Organizativa del Instituto
Artículo 28. La estructura organizativa del Instituto Autónomo
ARTÍCULO 24. Se modifica el epígrafe del artículo 28 ahora Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) es la siguiente:
artículo 26, el cual queda redactado de la manera siguiente:
Nivel Directivo:
Consejo Consultivo 1. Presidencia.
Artículo 26. El Instituto tendrá un Consejo Consultivo con el 2. Vicepresidencia.
carácter de órgano asesor, estará dirigido por el o la Presidente
del Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) Nivel Operativo:
e integrado por: Dirección de Administración.
a) Coordinación de Talento y Desarrollo Humano.
1. Un representante del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos b) Coordinación de Informática y Tecnología
(INEA), a través de la Capitanía de Puertos de la región. c) Coordinación de Planificación y Presupuesto

2. Un representante del Instituto Neoespartano de Ecosocialismo Dirección de Operaciones.


(INEC). a) Coordinación de Capacitación Técnica.
b) Coordinación de Socorro y Salvamento.
3. Un representante de la Corporación de Turismo del estado
Bolivariano de Nueva Esparta (CORPOTUR). Dirección de Inspección y Control.
a) Coordinación de Recaudación
4. Un representante de la Dirección de Seguridad Ciudadana y b) Coordinación de Fiscalización
Orden Público de la Gobernación del estado Bolivariano de c) Coordinación de Registro Especial de Personas Sujetas a la
Nueva Esparta. Prestación de Servicios en áreas Acuáticas (REPSA).

5. Un representante de cualquiera de las organizaciones de Nivel de Apoyo:


Guardavidas debidamente registradas ante el Instituto Nacional a) Oficina de Auditoría Interna.
de los Espacios Acuáticos e Insulares y el Instituto Autónomo b) Oficia de Atención al Ciudadano.
Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) c) Oficina de Consultoría Jurídica.
8 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
d) Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales. Régimen del Registro
Artículo 32. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
PARÁGRAFO ÚNICO: El Reglamento Interno establecerá las (INEGUARD), dictará las normas mediante las cuales se
competencias de cada una de las direcciones, coordinaciones y establecerá el régimen del Registro Especial de Personas
oficinas que conforman la estructura organizativa del Instituto. Sujetas a la Prestación de Servicios en áreas Acuáticas (REPSA),
con fines turísticos, deportivos, recreativos, residenciales o
ARTÍCULO 27. Se elimina el Capítulo IV con su articulado educativos de carácter público o privado en el Estado, relativas
siguiente: 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, a su organización, funcionamiento, requisitos, deberes,
46, 47, 48. Su contenido está dispuesto en las norma sublegal procedimientos, entre otras que le sean aplicables.
que rige la materia funcionarial y se redacta un capítulo
nuevo, el cual queda redactado de la siguiente manera: ARTÍCULO 32. Se modifica el artículo 52 ahora artículo
33, el cual queda redactado de la siguiente manera:
CAPITULO IV
DEL REGIMEN LEGAL APLICABLE Registro de Guardavidas Certificados
Artículo 33. Los Guardavidas debidamente certificados a través
ARTÍCULO 28. Se incorpora un nuevo artículo, el artículo Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD)
29, el cual queda redactado de la siguiente manera: están obligados a registrarse ante el Instituto. De igual manera
están obligados a registrarse los egresados o certificados de un
Artículo 29. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas Centro Educativo Náutico especializado en programas
(INEGUARD) se regirá por las leyes de derecho público en educativos de formación de guardavidas profesionales. Estos
cuanto a su funcionamiento, operatividad y sobre el régimen centros educativos especializados deberán estar reconocidos
Presupuestario y Financiero. por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares
(INEA), para lo cual deberán presentar la documentación
En cuanto al personal, el Instituto se regirá por la Ley del probatoria respectiva.
Estatuto de la Función Pública, Ley Orgánica del Trabajo para
los Trabajadores y Trabajadoras y por lo estipulado en los ARTÍCULO 33. Se modifica el Capítulo VI quedando
contratos de trabajo que suscriban las partes. redactado de la siguiente manera:

ARTÍCULO 29. Se modifica el artículo 49 ahora artículo CAPÍTULO VI


30, el cual queda redactado de la siguiente manera: DE LAS TASAS

CAPITULO V ARTÍCULO 34. Se modifica el artículo 53 ahora artículo


DEL REGISTRO ESPECIAL DE PERSONAS 34, el cual queda redactado de la siguiente manera:
QUE PRESTAN SERVICIOS EN ÁREAS ACUÁTICAS
Obtención de la Licencia de
Registro Seguridad Acuática de Personas
Artículo 30. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas Artículo 34. Para iniciar la prestación de servicios de
(INEGUARD), tendrá un Registro de personas que se seguridad acuática de personas a que se refiere el artículo 4, se
encuentren obligadas a prestar servicios en áreas acuáticas, requerirá la obtención de una Licencia de Seguridad Acuática
denominado Registro Especial de Personas Sujetas a la de Personas, previa inscripción en el Registro Especial de
Prestación de Servicios en áreas Acuáticas (REPSA), con fines Personas Sujetas a la Prestación de Servicios en áreas
turísticos, deportivos, recreativos, residenciales o educativos de Acuáticas (REPSA), la cual se expedirá en un documento a
carácter público o privado, pudiéndose establecer subcategorías conservarse dentro de las oficinas, establecimiento o en las
dentro de dicho Registro. instalaciones, a los fines de su presentación al momento de ser
requerido por los funcionarios competentes.
ARTÍCULO 30. Se modifica el artículo 50 ahora artículo
31, el cual queda redactado de la siguiente manera: El otorgamiento de la licencia autoriza al interesado para
iniciar las actividades a que se refiere la presente ley. En la
Obligatoriedad de inscripción misma se deberá establecer el número y fecha de expedición de
Artículo 31. Los sujetos de aplicación de esta Ley tienen la la Licencia que será reproducido en una placa con cargo a la
obligación de inscribirse y mantener sus datos actualizados en persona natural o jurídica, conforme al modelo suministrado
el Registro Especial de Personas Sujetas a la Prestación de por el Instituto y deberá ser colocado en la fachada del
Servicios en áreas Acuáticas (REPSA), con fines turísticos, establecimiento o de las instalaciones.
deportivos, residenciales, recreativos o educativos, en el
territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta. Para los efectos de esta Ley, se entiende por Licencia de
La inscripción es requisito indispensable, a los fines del Seguridad Acuática de Personas, la autorización o el permiso
otorgamiento de la Licencia para prestar sus servicios en áreas otorgado por el Instituto para operar o funcionar como
acuáticas en la región neoespartana. prestador de servicios de seguridad, socorro y rescate de
personas, en sus espacios acuáticos.
ARTÍCULO 31. Se modifica el artículo 51 ahora artículo
32, el cual queda redactado de la siguiente manera: ARTÍCULO 35. Se incorpora un nuevo artículo. El articulo
35 el cual establece lo siguiente:
9 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Sujeto activo Determinación del pago de la tasa REPSA
Artículo 35. El instituto percibirá y administrará las tasas y Artículo 40. La determinación de la tasa a que se refiere el
demás ingresos previstos en esta Ley conforme a lo dispuesto artículo anterior se realizará utilizando la siguiente formula,
en el Código Orgánico Tributario y demás leyes que rigen la según sea el caso:
materia 1. Para las piscinas: factor por litros de agua correspondiente al
área de la piscina por el valor del petro vigente de acuerdo a la
ARTÍCULO 36. Se modifica el epígrafe y contenido del artículo tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.
54 ahora artículo 36, el cual queda redactado de la siguiente
manera: 2. Para las playas: factor por metros cuadrados del área de
disfrute del usuario por el valor del petro vigente de acuerdo a
Sujeto pasivo la tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.
Artículo 36. Son sujetos pasivos de las relaciones y obligaciones
tributarias que se derivan de la aplicación de esta Ley, las Sector Fórmula
personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, a que se Económico Factor Calculo
refiere el artículo 4, asimismo estarán obligadas al pago de la Turístico 0.00002
Licencia que autorice el ejercicio de dichas actividades según
lo establecido en el artículo 40 Deportivo 0.00001
Residencial 0.00001
ARTÍCULO 37. Se incorpora un nuevo artículo. El articulo Educativo 0.00001
37 el cual establece lo siguiente:
ARTÍCULO 41. Se incorpora un nuevo artículo con su
El Petro como Unidad de Cuenta. epígrafe. Articulo 41 el cual establece lo siguiente:
Artículo 37. A los efectos de la presente ley, el valor de las
tasas por cobro de la emisión de licencias, registros, Contribuyentes y responsables
certificaciones y sanciones, prestados por Instituto Autónomo Artículo 41. Los contribuyentes y responsables de las tasas
Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) serán calculados contemplados en esta ley, serán los establecidos en la
usando el valor del Criptoactivo Petro y se pagarán en su disposición legal correspondiente a cada una de ellas. En todo
equivalente en bolívares al monto publicado por el Banco caso, la responsabilidad aquí establecida es de carácter
Central de Venezuela. solidario.

PARAGRAFO ÚNICO: Los pagos de las tasas por cobro deben ARTÍCULO 42. Se modifica el artículo 57, ahora artículo
hacerse en Bolívares Digitales, Divisas o Petros, equivalentes 42, el cual queda redactado de la siguiente manera:
al monto publicado por el Banco Central de Venezuela.
Cumplimiento de las Normas para la
ARTÍCULO 38. Se modifica el artículo 55 ahora artículo Emisión de la Licencia
38, el cual queda redactado de la siguiente manera: Artículo 42. Para la expedición de la Licencia es indispensable
que los interesados cumplan previamente con la Inscripción en
Hecho Imponible el REPSA, con la adecuación de sus instalaciones acuáticas a
Artículo 38. Para el registro especial de personas jurídicas las normas generales necesarias para prestar los servicios de
sujetas a la prestación de servicios en áreas acuáticos, así como seguridad acuática de personas establecidas en la presente Ley,
la obtención de la licencia y demás tasas, para prestar los y el pago de la tasa para la obtención de la Licencia
servicios de seguridad, protección, socorro y rescate de correspondiente.
personas en áreas con fines turísticos, recreativos, deportivos,
residenciales o educativos, ubicados en todo el territorio del PARÁGRAFO ÚNICO: El interesado deberá tramitar ante el
estado Bolivariano de Nueva Esparta causará el pago de una Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD),
tasa anual de acuerdo a lo establecido en la presente Ley. la solicitud de la Licencia, previo cumplimiento de los
siguientes requisitos:
ARTÍCULO 39. Se modifica el artículo 56 ahora artículo
39, el cual queda redactado de la siguiente manera: 1. Llenar la planilla de solicitud de la Licencia y/o renovación
respectiva y efectuar el pago de la tasa correspondiente, para lo
Base Imponible. cual se tendrá un lapso de cinco (5) días hábiles una vez
Artículo 39. El pago de la tasa por otorgamiento del Registro consignada la planilla de solicitud.
Especial de Personas sujetas a la prestación de servicios en
áreas acuáticas (REPSA), será el equivalente a un (1) petro, 2. Una vez verificado el pago de la tasa, deberá consignar ante
para las personas naturales y dos (2) petros para las personas las oficinas del Instituto, dentro de los quince (15) días hábiles
jurídicas. siguientes, los recaudos correspondientes tanto en físico como
en digital. Vencido el lapso y no habiéndose consignado los
ARTÍCULO 40. Se incorpora un nuevo artículo con su requisitos respectivos, el interesado deberá realizar
epígrafe. Articulo 40 el cual establece lo siguiente: nuevamente el trámite establecido en el numeral primero del
presente artículo.
10 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
3. Recibido los recaudos se procederá dentro de los cinco (5) actividades de seguridad, protección, salvamento y socorro
días siguientes, a efectuar la inspección a que diere lugar para acuáticos de personas, estarán exentas del pago del tributo
constatar las condiciones y el cumplimiento de la normativa establecido en la presente Ley.
contenida en la presente Ley y su Reglamento. Si al realizar la
inspección, no se verificará el cumplimiento de los parámetros 3. Las Cooperativas constituidas de conformidad con la ley,
requeridos para otorgar la licencia, el interesado tendrá un dentro del territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
lapso de quince (15) días continuos para subsanar las Estos sujetos quedan obligados al cumplimiento de las normas
observaciones efectuadas por el inspector. consagradas en la presente Ley.

4. Vencido el lapso de quince (15) días, se procederá al día ARTÍCULO 45. Se modifica el artículo 61, ahora artículo
siguiente a efectuar una segunda inspección. Verificada las 46, el cual queda redactado de la siguiente manera:
observaciones en caso que no hayan sido subsanadas, el
interesado deberá iniciar nuevamente el trámite. Distribución del Ingreso
Artículo 46. Los ingresos provenientes del pago de las tasas a
5. Si la inspección resultare favorable, se procederá a otorgar la que se refiere la presente Ley, se destinarán:
referida licencia.
1. A la promoción y divulgación de las normas de seguridad,
ARTÍCULO 42. Se modifica el artículo 58, ahora artículo 43, protección, salvamento y socorro acuático de personas en las
el cual queda redactado de la siguiente manera: áreas acuáticas de recreación, turismo, residenciales, deportes y
educación, en todo el territorio del estado Bolivariano de
Renovación de la Licencia de Nueva Esparta.
Seguridad Acuática de Personas
Artículo 43. Las personas naturales o jurídicas a que se refiere 2. Al equipamiento, capacitación y contratación de Guardavidas,
el artículo 4 de la presente Ley, tienen la obligación de renovar para su incorporación paulatina como parte del personal del
la Licencia de Seguridad Acuática de Personas anualmente Instituto.
para prestar el servicio de seguridad, protección, salvamento y
socorro acuático a los usuarios y a las usuarias de dichos 3. Al equipamiento de aquellos Guardavidas que presten sus
espacios, de conformidad con las normas de seguridad acuática servicios a personas naturales o jurídicas.
de personas establecidas en la presente Ley. Esta licencia
tendrá una vigencia de un (01) año, contado a partir la fecha de 4. A la capacitación y formación del personal del Instituto
su otorgamiento la cual deberá ser renovada anualmente antes
de la fecha de su vencimiento. 5. A la adquisición de bienes muebles para el optimizar el
funcionamiento del Instituto.
El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD),
dictará el reglamento o los instructivos con los procedimientos 6. Al mejoramiento y recuperación de la infraestructura del
para la obtención de la Licencia que autoriza el ejercicio de las Instituto.
actividades de seguridad, socorro y rescate acuático de
personas en el estado Bolivariano de Nueva Esparta. ARTÍCULO 46. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 62, ahora Artículo 47.
ARTÍCULO 43. Se modifica el artículo 59, ahora artículo
44, el cual queda redactado de la siguiente manera: Inspección y Fiscalización
Artículo 47. Las funciones de inspección, fiscalización y
Forma de pago del tributo control con motivo a la tasa exigida a través de la presente Ley,
Artículo 44. El pago de las tasas y otros ingresos a que se serán ejercidas por los funcionarios designados por el
refiere este Capítulo y la Ley, se efectuará en las formas que INEGUARD, quienes tendrán las facultades conferidas en esta
determine el Instituto para su recaudación. Ley y en el Código Orgánico Tributario para realizar visitas
periódicas a las personas que se encuentren obligadas a obtener
ARTÍCULO 44. Se modifica solo el número que identifica la Licencia para prestar el servicio de seguridad, socorro y
el artículo 60, ahora Artículo 45. rescate de las personas en áreas acuáticas, en todo el territorio
neoespartano.
Exenciones
Artículo 45. Están exentos del pago de la tasa establecida en la ARTÍCULO 47. Se modifica solo el número que identifica
presente Ley: el artículo 63, ahora Artículo 48.

1. Las personas jurídicas de carácter público estarán exentas Suspensión de la Licencia


del pago de la tasa correspondiente para solicitar o renovar la Artículo 48. El INEGUARD a través de los funcionarios
Licencia. autorizados al efecto, podrá suspender la Licencia a los sujetos
obligados mediante la presente ley, cuando existan
2. Las organizaciones socioproductivas constituidas en el circunstancias fehacientes que indiquen el incumplimiento de
estado Bolivariano de Nueva Esparta de conformidad con la las normas relativas a la seguridad acuática de personas.
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, cuyas
instalaciones posean áreas acuáticas de recreación, turismo, El Instituto podrá revocar la suspensión, una vez que se
deportes o de educación, en las cuales se deban desarrollar verifique que el sujeto infractor ha cumplido con las
11 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
disposiciones generales establecidas en esta Ley, para ahogamiento, con resultado fatal o no, acciones preventivas y
garantizar que el servicio de seguridad, socorro y rescate de las cantidad de rescates realizados que se hayan producido en las
personas en áreas acuáticas, se preste eficientemente en las áreas acuáticas bajo su responsabilidad.
mismas.
ARTÍCULO 51. Se modifica el artículo 69, ahora artículo
ARTÍCULO 46. Se modifica solo el número que identifica 54, se le incorpora el parágrafo único, quedando redactado
el artículo 64, ahora Artículo 49. de la siguiente manera.

Remisión al Código Orgánico Tributario Obligatoriedad de Notificación


Artículo 49. Todo lo no previsto en la presente Ley, en materia Artículo 54. Las personas que presten servicios en áreas
tributaria, se regirá por las disposiciones establecidas en el acuáticas turísticas, deportivas, educativas o recreativas, de
Código Orgánico Tributario. carácter público o privado, responsables de los servicios de
seguridad, socorro y rescate acuático, están obligados a
CAPÍTULO VII notificar al INEGUARD, sobre los eventos públicos o privados
DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS a realizarse en sus espacios, con el objeto de garantizar la
Y DE LAS EMPRESAS PRIVADAS EN mayor vigilancia y protección de las usuarias y usuarios en sus
LA SEGURIDAD ACUÁTICA instalaciones acuáticas.

ARTÍCULO 47. Se modifica solo el número que identifica PARÁGRAFO ÚNICO: La notificación a que se contrae el
el artículo 65, ahora Artículo 50 presente artículo, deberá efectuarse por lo menos con quince
(15) días de anticipación a la fecha pautada para el evento,
Coordinación con los municipios debiéndose efectuarse los pagos correspondientes por concepto
Artículo 50. Los municipios conforme a esta Ley, estarán de tasas por servicios especiales, de conformidad con la
obligados a coordinar con el INEGUARD, las políticas, planes siguiente tabla:
y programas a ejecutar para el desarrollo de las funciones de
prevención y atención de accidentes en las áreas acuáticas a) Eventos Públicos:
públicas o privadas de su jurisdicción.
Número de Guardavidas en Monto a pagar en
ARTÍCULO 48. Se modifica solo el número que identifica evento Público petros (PTR)
el artículo 66, ahora Artículo 51. 2 ¼
4 ½
Responsabilidad de los municipios
Artículo 51. Los municipios tienen la responsabilidad de crear
6 1
o contratar un servicio de seguridad socorro y rescate acuáticos 8 1½
para dar seguridad, socorro y salvamento acuático en los 10 2
balnearios y demás áreas acuáticas turísticas, deportivas, 12 2½
recreativas, residenciales y educativas, públicas a las que se 14 3
refiere la presente Ley y que estén bajo su jurisdicción, así
como ejecutar la supervisión de las áreas acuáticas recreativas b) Eventos Privados:
privadas existentes en el municipio, haciendo cumplir lo
establecido en la presente Ley. Número de Guardavidas en Tasa Petro (PTR)
evento Privado
ARTÍCULO 49. Se modifica el artículo 67, ahora artículo 52. 2 ½
Prestadores privados de servicios turísticos
4 1
Artículo 52. Los prestadores privados de servicios turísticos 6 2
tales como hoteles, restaurantes, y similares están obligados a 8 3
efectuar la contratación de servicios de seguridad, socorro y 10 4
rescate de personas en las áreas acuáticas, así como cumplir 12 5
con las normas relativas a la colocación de los avisos de
autoprotección a que se refiere el artículo 61| de la presente CAPÍTULO VIII
Ley. DEL CONTROL DE GESTIÓN Y DE LA PARTICIPACIÓN
DE LAS INSTANCIAS DEL PODER COMUNAL
ARTÍCULO 50. Se modifica solo el número que identifica EN LA SEGURIDAD ACUÁTICA
el artículo 68, ahora Artículo 53.
ARTÍCULO 52. Se modifica el artículo 70, ahora Artículo
Obligatoriedad de Reportes 55, quedando redactado de la siguiente manera:
Artículo 53. Las personas que presten servicios en áreas
acuáticas turísticas, deportivas, recreativas, residenciales o Colaboración de las Instancias
educativas, de carácter público o privado, responsables de los de Participación Ciudadana
servicios de seguridad, socorro y rescate acuático, están Artículo 55. El Instituto podrá requerir la colaboración de la
obligados a proporcionar al INEGUARD, para fines sociedad civil organizada, así como de grupos de voluntarios, a
estadísticos, un reporte anual sobre accidentes acuáticos con
12 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
través de los comités de seguridad ciudadana o de las unidades iniciativas para mejorar los servicios de seguridad, socorro y
de contraloría social que las conforman, que estén debidamente rescate acuático de personas en áreas turísticas, deportivas,
calificados para realizar actividades de vigilancia, supervisión recreativas o educativas de la circunscripción del estado
y control de la seguridad acuática de personas, en las áreas Bolivariano de Nueva Esparta.
acuáticas públicas o privadas que se encuentren dentro de su
jurisdicción, de acuerdo a lo establecido por la presente Ley. TITULO III
Para cumplir con esta disposición, será necesario que los DE NORMAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN
ciudadanos y ciudadanas que integran estos Comités de Y SEGURIDAD
Seguridad Ciudadana o las Unidades de Contraloría Social,
hayan recibido la debida certificación en materia de CAPÍTULO I
salvamento y socorro acuático a través de los centros DE LA NORMATIVA GENERAL
educativos náuticos autorizados.
ARTÍCULO 55. Se modifica el artículo 73, ahora Artículo
ARTÍCULO 53. Se modifica el artículo 71, ahora Artículo 58, quedando redactado de la siguiente manera:
56, quedando redactado de la siguiente manera:
Presencia obligatoria de Guardavidas
Deber de informar Artículo 58. Todos los espacios acuáticos e insulares en los
Artículo 56. La sociedad civil organizada, deberán informar al que se desarrollen actividades acuáticas turísticas, deportivas,
Instituto, sobre posibles situaciones de peligro en áreas educativas o recreativas tales como: playas, canales, parques
acuáticas o sobre accidentes acuáticos de personas, con el acuáticos, clubes recreacionales, hoteles, centros educativos,
objeto de ejecutar acciones preventivas y de atención de piscinas, y otras áreas turísticas, deportivas o recreativas
accidentes en las áreas acuáticas públicas o privadas de su acuáticas similares, deberán contar con la presencia obligatoria
jurisdicción. de Guardavidas Certificados por el INEGUARD o un Centro
Educativo Náutico especializado en programas educativos de
ARTÍCULO 54. Se modifica el artículo 72, ahora Artículo formación de guardavidas profesionales, reconocidos como tal
57, quedando redactado de la siguiente manera: por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares
y debidamente registrados por ante el INEGUARD, de acuerdo
Integración de la comunidad las normas Internacionales respectivas, tal y como se especifica
Artículo 57. La sociedad civil organizada, como instancias de a continuación:
participación, podrán contribuir mediante programas, planes e

Para Piscinas:
Tamaño Mts2 de la superficie del Aforo Guardavidas
vaso de agua
Pequeña 18 9 1
Mediana 32 16 1
Grande 100 50 2
Extra Grande 333 167 4
Semiolímpica 1050 350 8
Olímpica 1250 417 9

Para Playas o Balnearios:


Mts2 de la superficie del Aforo máximo Cantidad de
Área de la Playa o Balneario Guardavidas por
para la Estadía del Usuario ocupación máxima
Desde 0 hasta 100 40 1
Desde 101 hasta 200 80 2
Desde 201 hasta 300 120 3
Desde 301 hasta 400 160 4
Desde 401 hasta 500 200 5
Desde 501 hasta 600 240 6

ARTÍCULO 56. Se modifica solo el número que identifica espacios acuáticos turísticos, deportivos, recreativos o
el artículo 74, ahora Artículo 59 educativos deben ceñirse a las normas establecidas en la
presente Ley y su Reglamento, y su colocación debe ser
Torres de Vigilancia autorizada por el INEGUARD.
Artículo 59. Las Torres de Vigilancia, la señalización
preventiva y las medidas de autoprotección a ser usadas en los ARTÍCULO 57. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 75, ahora Artículo 60
13 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Publicidad ARTÍCULO 62. Se modifica solo el número que identifica
Artículo 60. Se prohíbe la colocación de avisos y publicidad el artículo 80, ahora Artículo 65
de alcohol, cigarrillos y productos nocivos para la salud, ni
otros que pongan en entredicho la ética y moral de la profesión Balizamiento para embarcaciones y artefactos flotantes
de los guardavidas como servidor público, en las Torres de Artículo 65. Las áreas empleadas como canales de lanzamiento y
Vigilancia o en otros equipos destinados a proteger las vidas varada de embarcaciones y de artefactos flotantes en playa,
humanas, o en las señalizaciones de advertencia del espacio ríos, lagos y otras áreas abiertas acuáticas de uso turístico,
donde actúa el guardavidas deportivo, educativo o recreativo, deberán estar limitadas
claramente por el correspondiente balizamiento, diferenciándolas
ARTÍCULO 58. Se modifica solo el número que identifica claramente del área destinada al baño recreativo.
el artículo 76, ahora Artículo 61
ARTÍCULO 63. Se modifica solo el número que identifica
Medidas de auto-protección el artículo 81, ahora Artículo 66
Artículo 61. Todas las áreas y zonas acuáticas turísticas,
deportivas, recreativas o educativas, públicas o privadas, Prohibición de navegación
deberán disponer de la señalización preventiva de información, Artículo 66. En las áreas y zonas acuáticas debidamente
conocidas como medidas de auto-protección del espacio balizadas para el baño recreativo, está prohibida la navegación
acuático, e identificación de las condiciones de prevención y deportiva, turística o recreativa, así como la utilización de
seguridad, según el riesgo o peligro que representen, en los cualquier tipo de embarcación o medio flotante movido a vela
términos que se señalen en la presente Ley y su Reglamento. o motor.
Estas deben ser colocadas después de un estudio de evaluación
de riesgos de las zonas peligrosas dentro y fuera del agua. ARTÍCULO 64. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 82, ahora Artículo 67
ARTÍCULO 59. Se modifica el artículo 77, ahora Artículo
62, quedando redactado de la siguiente manera: Prohibición de baño recreativo y deportes acuáticos
Artículo 67. Queda prohibido el baño recreativo y la práctica
Medidas de auto-protección para Niños y Niñas de deportes acuáticos en:
Artículo 62. Queda prohibido el acceso a niños y niñas, en
áreas públicas o privadas, abiertas o cerradas, sin la compañía 1. Áreas señaladas como canales balizados para el lanzamiento
de un adulto dentro del agua que se responsabilice de su y varada de embarcaciones en playa, ríos, lagos y otras áreas
seguridad abiertas acuáticas.
2. Puertos y dársenas.
ARTÍCULO 60. Se modifica solo el número que identifica 3. Canales de acceso donde es prioritaria la maniobra de embarcaciones.
el artículo 78, ahora Artículo 63 4. Embarcaderos de pesca y transporte de turistas

Banderas ARTÍCULO 65. Se modifica solo el número que identifica


Artículo 63. Todas las áreas playeras de interés turístico con el artículo 83, ahora Artículo 68
zonas acuáticas deportivas, turísticas y de recreación, públicas
o privadas, serán señalizadas con banderas que den a conocer Áreas no balizadas
las condiciones del mar y si está permitido su utilización. Estas Artículo 68. En los tramos de costa marina usados como áreas
banderas, cuyo significado y uso se describe en el Reglamento de recreación en los que existan zonas de baño y recreación
de la presente Ley, serán colocadas diariamente en las Torres que no estén debidamente balizadas, se entenderá que éstas
de Vigilancia por el Servicio de Socorro y Rescate Acuático de ocupan una franja de mar contigua a la costa de una anchura de
personas que tenga a su cargo el balneario. doscientos metros (200 mts) de playa. Estas zonas se
considerarán de uso prioritario para la práctica de baño
ARTÍCULO 61. Se modifica solo el número que identifica recreativo de los usuarios, y en ellas no se podrán navegar a
el artículo 79, ahora Artículo 64 una velocidad superior a tres nudos (3kn) debiendo los
navegantes adoptar todas las precauciones necesarias para
Clasificación de Áreas Resguardadas y No Resguardadas preservar la seguridad de la vida humana en la franja de mar
Artículo 64. Se demarcarán las áreas de baño permitido con establecida en este artículo para el baño recreativo.
Banderas como estará indicado en el Reglamento de la
presente Ley y se clasificarán como Áreas Resguardadas por ARTÍCULO 66. Se modifica solo el número que identifica
Guardavidas, estas áreas acuáticas. Se notificará por medio de el artículo 84, ahora Artículo 69
Letreros que si hay Servicio de Guardavidas y el horario del
mismo, al igual que el significado de los colores de las Práctica de buceo
banderas que delimitarán la zona de baño permitido. Artículo 69. Los practicantes de buceo adoptarán las siguientes
reglas en las áreas de balnearios:
Las áreas acuáticas que se denominen como No Resguardadas,
deberán contar con avisos de advertencia de los peligros que 1. Señalizarán su presencia mediante una boya:
corren los usuarios al hacer uso de ellas e indicar que no hay a. Buceo libre, pulmón libre; boya color naranja.
Servicio de Guardavidas b. Buceo con máscara y tubo: boya de color rojo.
14 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
2. Cuando los buceadores utilicen una embarcación auxiliar, acuático de pasajeros para excursiones turísticas, o de alquiler
esta izará la bandera Alfa (A) del Código Internacional de de embarcaciones de recreo de diversa índole, inflables o no, y
Señales. demás artefactos de recreación acuática, deberán cumplir con
la presencia obligatoria de Guardavidas Certificados, en los
3. El retorno a la superficie se realizará en el lugar de la términos que establece la presente Ley y su Reglamento. En las
superficie más próximo posible a la boya de señalización. embarcaciones de uso turístico, este Guardavidas podrá ser el
mismo Guía Turístico o un miembro de la tripulación de la
ARTÍCULO 67. Se modifica el artículo 85, ahora Artículo embarcación, siempre que estén debidamente certificados.
70, quedando redactado de la siguiente manera:
ARTÍCULO 72. Se modifica solo el número que identifica
Protección de buzos el artículo 90, ahora Artículo 75.
Artículo 70. Las embarcaciones y artefactos flotantes evitarán
en su navegación a las boyas de señalización de buzos naranja Uso obligatorio de chaleco salvavidas
o roja con línea blanca superior, dándoles un resguardo mínimo Artículo 75. Los usuarios y usuarias de las embarcaciones de
de veinticinco metros (25 mts). transporte acuático turístico o recreativo, así como aquellas
personas que utilicen equipos de recreación acuática propios o
ARTÍCULO 68. Se modifica solo el número que identifica alquilados, al igual que los integrantes de la tripulación,
el artículo 86, ahora Artículo 71 deberán, cada uno de ellos, hacer uso de un chaleco salvavidas
que cumpla con las especificaciones técnicas establecidas en el
Prohibición para amarre de embarcaciones Reglamento de la presente Ley. En todas estas embarcaciones
Artículo 71. Queda prohibido en cualquier espacio acuático deberán colocarse a la vista de los usuarios y usuarias avisos
destinado al baño recreativo de personas, el amarre de las que indiquen esta obligación y los responsables de las mismas
embarcaciones de cualquier tamaño a las boyas o cuerdas con deberán garantizar la existencia de estos implementos en
que se haya balizado dicha zona. número suficiente para dar seguridad a usuarios y usuarias.

ARTÍCULO 69. Se modifica solo el número que identifica CAPITULO II


el artículo 87, ahora Artículo 72 DE LA SEGURIDAD EN PISCINAS
Y PARQUES ACUÁTICOS
Espacios y normas para la práctica de deportes acuáticos
Artículo 72. El INEGUARD, conjuntamente con el Instituto ARTÍCULO 73. Se modifica solo el número que identifica
Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares y el Ministerio el artículo 91, ahora Artículo 76
con competencia para el Deporte y las autoridades municipales
respectivas, previo los estudios de evaluación técnica Número de guardavidas en piscinas
necesarios, identificarán los espacios en los cuales se pueden Artículo 76. El número de guardavidas certificados que deben
practicar deportes acuáticos, y los criterios de prohibición o de ser asignados a cada piscina estará en función de la superficie
restricción de los mismos para hacerlos compatibles con el de la lámina de agua y de la cantidad y tipo de atracciones
baño recreativo. Tal clasificación, advertencias de peligros y acuáticas, del tiempo de apertura, de la afluencia promedio de
horarios de uso deportivos deben ser informadas a los usuarios público y de los riesgos específicos de la piscina y sus
y usuarias de estos espacios mediante letreros, vallas o avisos instalaciones, según se establece en el Reglamento de la
públicos. El Ministerio con competencia para el Deporte, en presente Ley.
coordinación con el Instituto Nacional de los Espacios
Acuáticos y el INEGUARD, deberá redactar un Reglamento Cuando la separación visual entre los distintos vasos que
Especial para la práctica de deportes acuáticos. integran una piscina no permita una vigilancia eficaz, será
obligatoria la presencia de un (1) guardavidas para cada vaso.
ARTÍCULO 70. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 88, ahora Artículo 73 ARTÍCULO 74. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 92, ahora Artículo 77
Espacios y normas para la práctica de deportes de playa
Artículo 73. Los municipios que tengan playas en su Guardavidas en los parques acuáticos
jurisdicción respectiva procederán, en los casos en que la Artículo 77. En cada atracción en los Parques Acuáticos será
afluencia de público y extensión de las playas lo hagan obligatoria la presencia de un (1) guardavidas en la entrada o
necesario, y asesorados por el Ministerio con competencia para inicio de la misma y un (1) guardavidas en la salida o llegada
el Deporte, a delimitar en las mismas las áreas destinadas a la del público.
práctica de deportes de playa, de manera tal que no interfieran
con las actividades recreativas o de descanso de los usuarios y ARTÍCULO 75. Se modifica solo el número que identifica
usuarias de tales playas. el artículo 93, ahora Artículo 78

ARTÍCULO 71. Se modifica solo el número que identifica Sistemas artificiales de producción de olas
el artículo 89, ahora Artículo 74 Artículo 78. En los Parques Acuáticos que posean piscinas con
sistemas artificiales de producción de olas, es obligatoria la
Transporte Acuático presencia de un (1) operador debidamente habilitado para, en
Artículo 74. Las empresas que presten servicios de transporte caso de emergencia, interrumpir de inmediato su funcionamiento
15 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
ARTÍCULO 75. Se modifica solo el número que identifica certificados, el número de los mismos, el horario de
el artículo 94, ahora Artículo 79 funcionamiento de la piscina, la instalación de cerramientos y
la instalación de avisos con las normas de autoprotección
Cerramiento básicas a ser colocados en el área de la piscina.
Artículo 79. En todas las piscinas de uso público, en las de uso
restringido y en las de uso especial deberá instalarse el ARTÍCULO 79. Se modifica solo el número que identifica
correspondiente cerramiento a fin de controlar el acceso a las el artículo 98, ahora Artículo 83
mismas
Vigilancia en escuelas de natación
ARTÍCULO 76. Se modifica solo el número que identifica Artículo 83. Los niños y niñas menores de doce (12) años que
el artículo 95, ahora Artículo 79 asistan a las piscinas de escuelas de enseñanza y práctica de la
natación sólo podrán ingresar a la piscina bajo la vigilancia de
Medidas mínimas de seguridad en piscinas un profesor instructor. Cuando la piscina sea utilizada por más
Artículo 80. Las medidas mínimas de seguridad que deben ser de treinta (30) niños y niñas, se deberá obligatoriamente contar
cumplidas obligatoriamente por los responsables de las con la presencia de un (1) guardavidas, además del respectivo
piscinas de uso público, restringido o especial, y toda persona docente.
natural o jurídica, pública o privada, que preste el servicio de
piscina, son las siguientes: ARTÍCULO 80. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 99, ahora Artículo 83
1. No se debe permitir el acceso a niños y niñas, menores de
doce (12) años de edad, sin la compañía de un adulto. Incompatibilidad de funciones
Artículo 84. Los guardavidas que también ejerzan funciones
2. Deberá mantenerse permanentemente el agua limpia y sana, de instructores de natación, no podrán enseñar a nadar mientras
cumpliendo los requisitos higiénico-sanitarios establecidos por se encuentren en el cumplimiento de sus funciones como
la respectiva autoridad sanitaria. El tratamiento de desinfección guardavidas.
química debe cumplir las condiciones que establezca el
Reglamento de la presente Ley para proteger la salud de los ARTÍCULO 81. Se modifica solo el número que identifica
usuarios. el artículo 100, ahora Artículo 85

3. Se deberá tener un botiquín de primeros auxilios con Dotación mínima en piscinas


material para curaciones. Artículo 85. En las piscinas de trescientos metros cuadrados
(300 m2) o más de lámina de agua, es obligatoria la existencia
4. Deberán colocarse permanentemente en el área de la piscina una dotación mínima de enfermería, camilla, basculante y
al menos dos (2) flotadores circulares con cuerda. equipo de primeros auxilios. En todos los casos el área de
enfermería debe estar bien señalizada, con fácil acceso desde la
5. Deberá haber un teléfono en servicio las veinticuatro (24) piscina, fácil evacuación y con teléfono e Información sobre
horas del día para realizar llamadas de emergencia que deberá los servicios de urgencias más próximos.
estar ubicado en un sitio bien accesible y destacado en el área
de la piscina. ARTÍCULO 82. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 101, ahora Artículo 86
ARTÍCULO 77. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 96, ahora Artículo 81 Protección para prevenir entrampamientos
Artículo 86. Deberán instalarse cubiertas anti entrampamientos en
Medidas de autoprotección en piscinas el drenaje de las piscinas Deberá equiparse la bomba de
Artículo 81. En todas las piscinas de uso públicos restringido o succión de las piscinas con un sistema de liberación de vacío
especial, deberán colocarse los avisos que les adviertan a los de seguridad y un sensor de emergencia que desactive la
usuarios y usuarias los peligros y las prohibiciones de uso de succión automáticamente en caso de bloqueo del drenaje. En
estas instalaciones, el horario del servicio de Guardavidas y todo caso, deberá existir un dispositivo de accionamiento
demás informaciones que puedan ser usadas por estas personas manual que permita detener la bomba de succión en caso de
para su resguardo. emergencia. Este dispositivo deberá estar situado en un sitio
visible, señalizado como tal y de libre acceso.
ARTÍCULO 78. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 97, ahora Artículo 82 ARTÍCULO 83. Se modifica solo el número que identifica
el artículo 102, ahora Artículo 87
Piscinas de uso restringido en conjuntos residenciales
Artículo 82. En las piscinas de uso restringido situadas en Artículo 87. Se deberá escribir en letra grande y en colores
conjuntos residenciales multifamiliares, es obligatoria la vistosos, visible con claridad para cualquier persona, la
presencia de Guardavidas durante los fines de semana, así profundidad máxima de la piscina. Las piscinas de adultos
como diariamente en época de vacaciones escolares y cuando deberán ser marcadas en tres (3) partes indicando la
se realicen eventos sociales en la piscina o sus alrededores. En profundidad mínima, la máxima y la intermedia. La marcación
todo caso, la Junta de Condominio será responsable por el de las diferentes profundidades será de forma seguida y clara,
cumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y por medio de avisos bien visibles y de baldosas de distinto
su Reglamento, en lo referente a la presencia de guardavidas
16 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
color y textura en el borde de la piscina, sin que se presenten Clases técnicas y niveles jerárquicos
cambios de profundidad de manera abrupta. Artículo 90. Para los profesionales que presten servicios de
seguridad, protección, socorro y rescate de personas, en áreas
En el fondo de la piscina deben indicarse con materiales de acuáticas con fines turísticos, recreativos, deportivos o
distinta textura y colores vistosos distintos los diferentes educativos, las jerarquías y cargos estarán definidos por el
desniveles. conjunto de tareas y responsabilidades mínimas que se les
asignen, según su formación, sus funciones, sus obligaciones y
TÍTULO IV su antigüedad. Para estos profesionales se establecen las
DE LOS GUARDAVIDAS siguientes clases técnicas y niveles jerárquicos:

CAPÍTULO I a. Guardavidas Nivel I: Es el profesional que ha recibido el


DE LA CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN entrenamiento básico formal de seguridad, socorro y rescate
PERMANENTE Y CLASIFICACIÓN acuático para guardavidas en institutos educativos debidamente
DE LOS GUARDAVIDAS autorizados a tal fin por el Instituto Nacional de los Espacios
Acuáticos e Insulares, según los requerimientos señalados en el
ARTÍCULO 84. Se modifica el artículo 103, ahora Artículo Reglamento de la presente Ley, y cuyos conocimientos y
88, y se incorpora un Parágrafo Único, quedando preparación técnica son los elementales para ejercer lo
redactado de la siguiente manera: relacionado a patrones de vigilancia, salvamento acuático,
primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica.
Capacitación básica
Artículo 88. Toda persona que se dedique a la actividad de b. Guardavidas Nivel II: Es el profesional que ha asistido y
guardavidas debe recibir, como mínimo, la capacitación básica aprobado cursos de capacitación, adiestramiento y entrenamiento
necesaria para realizar tales actividades, impartida por el formales para adquirir conocimientos y técnicas adicionales a
INEGUARD o un Centro Educativo Náutico especializado en las básicas, y otras materias tales como monitoreo de
programas educativos de formación de guardavidas profesionales, Instructores, buceo, manejo de embarcaciones de rescate,
reconocido como tal por el Instituto Nacional de los Espacios metodología de salvamento y primeros auxilios avanzados.
Acuáticos e Insulares y el INEGUARD. Dicha formación dará Debe tener un (1) año por lo menos de experiencia como
lugar a una certificación que deberá ser renovada anualmente Guardavidas de Nivel I.
luego de ser expedida y que será requisito indispensable para el
ejercicio de la profesión. c. Guardavidas Nivel III: Es el profesional que tiene dos (2)
años de experiencia como Guardavidas de Nivel II, ha asistido
PARÁGRAFO ÚNICO: De acuerdo a lo señalado en el a capacitaciones formales para adquirir conocimientos
presente artículo, el INEGUARD también podrá dictar cursos técnicos, metodológicos y entrenamientos especiales. Incluye
de capacitación para otorgar el Certificado de Guardavidas, lo relacionado con buceo de socorro y rescate acuático, socorro
debiendo el aspirante cumplir con los siguientes requisitos para y rescate acuático en corrientes y mares de fuerte marejada,
optar a la capacitación y posterior certificación: soporte avanzado de la vida y atención a traumas.

1. Ser venezolano d. Supervisor de Área Acuática de Recreación, Turismo y


2. Mayor de 18 años Deportes: Es el Guardavidas con dos (2) años de experiencia
3. Carta de buena conducta expedida por el órgano competente en el Nivel III que ha asistido a capacitaciones, adiestramientos
con máximo de noventa (90) días de vigencia y entrenamientos superiores en las materias de Gestión y
4. No ser requerido por instancias judiciales Organización de Balnearios, Control, Evaluación y Prevención
5. Cualquier otro requisito establecido en el Reglamento de la de Riesgos y Gerencia de Espacios Turísticos.
presente Ley.
6. Presentar el pago de la tasa correspondiente a la solicitud de Estos niveles jerárquicos serán revisados periódicamente y
la Certificación. podrán ser actualizadas en relación a las nuevas técnicas y
procedimientos que se consideren como estándares
ARTÍCULO 85. Se modifica solo el número que identifica internacionales de calidad en la capacitación de los
el artículo 104, ahora Artículo 89 guardavidas profesionales.

Actualización Permanente CAPITULO II


Artículo 89. Las personas que presten servicios en áreas DE LAS FUNCIONES Y CONDICIONES DE TRABAJO
acuáticas turísticas, deportivas, recreativas o educativas, de DE LOS GUARDAVIDAS
carácter público o privado, responsables de los servicios de
seguridad, socorro y rescate acuático de personas, están ARTÍCULO 87. Se modifica solo el número que identifica
obligados a implementar programas de actualización o de el artículo 106, ahora Artículo 91
especialización de carácter obligatorio para los guardavidas
que trabajan a su servicio. Funciones
Artículo 91. El personal que labore como Guardavidas en la
ARTÍCULO 86. Se modifica solo el número que identifica prestación del servicio de seguridad, socorro y rescate acuático
el artículo 105, ahora Artículo 90 de personas en espacios turísticos, deportivos y recreativos
tendrá las siguientes funciones:
17 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
1. Permanecer vigilante de lo que sucede en el área acuática 11. Reportar a la Capitanía de Puerto correspondiente o al
bajo su resguardo, advirtiendo a los usuarios y usuarias sobre INEGUARD, las irregularidades que observe en las actividades
las condiciones peligrosas que puedan poner en riesgo sus que realicen los conductores de vehículos acuáticos a motor
vidas y su Integridad física. para el transporte turístico, deportivo, recreativo y de pesca,
motos acuáticas, buques turísticos, practicantes de windsurf, de
2. Suministrar a las víctimas rescatadas los cuidados de emergencia esquí acuático y otras modalidades de deportes acuáticos, que
y los primeros auxilios incluyendo, si es necesario, las técnicas puedan producir accidentes en los espacios acuáticos turísticos
de resucitación cardiopulmonar, y de respiración de boca a y recreativos. Estas actividades sólo serán permitidas por los
boca con la máscara de barrera como medida de auto- Guardavidas en las áreas debidamente balizadas para su uso.
protección.
12. Prohibir actividades deportivas en la arena de uso general,
3. Proporcionar a los usuarios y usuarias de los espacios acuáticos las cuales sólo se podrán realizar en las áreas destinadas
bajo su responsabilidad, la información que les sea requerida específicamente para dichas actividades. En las áreas acuáticas
relacionada con su seguridad, así como ayudarles a prevenir de recreación y deportes deberán también llamar la atención a
accidentes fuera y dentro del agua. personas que estén realizando actividades que resulten
peligrosas o molestas, o que atenten contra la tranquilidad,
4. Informarse diariamente sobre las corrientes y riesgos marítimos seguridad y vida de las personas. En particular, deberán indicar
existentes antes de colocar las señales y las banderas de a los usuarios y usuarias mantener a bajo nivel sus equipos
advertencia que la situación amerite y prohibir el acceso sonoros pues, además de molestar la tranquilidad del público,
cuando las condiciones meteorológicas o marinas no sean podrían Impedir escuchar los llamados de auxilio de personas
adecuadas. en peligro o las indicaciones de los guardavidas.

5. Verificar la seguridad de las instalaciones recreativas acuáticas 13. Conocer y ejecutar en lo que le corresponde, el Plan de
bajo su responsabilidad profesional antes de su uso, en especial Seguridad, Socorro y Rescate del espacio turístico o recreativo
los dispositivos tales como toboganes, hidrotubos, trampolines bajo su responsabilidad.
y cualquier otra Instalación que pueda suponer riesgos para la
integridad física de los usuarios y usuarias de estas 14. Ejecutar el Protocolo del Plan de Seguridad en casos de
instalaciones y la suya propia. niños y niñas o personas desaparecidas, pero en ningún caso el
Guardavidas podrá descuidar su área de vigilancia para buscar
6. Efectuar la revisión periódica del adecuado funcionamiento a los representantes de los extraviados.
de los equipos y botiquines de primeros auxilios bajo su
responsabilidad, y comunicar a los responsables del servicio de 15. Cualquier otra que el Intitulo Autónomo de Guardavidas
seguridad, socorro y rescate acuático al que pertenece del estado Bolivariano de Nueva Esparta y/o el Instituto
cualquier desperfecto, caducidad o Irregularidad de tales Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares juzgue
equipos, así como exigir a su debido tiempo la reposición de pertinente.
los desechables que estos equipos y botiquines contienen
(máscaras de respiración para Resucitación Cardiopulmonar, ARTÍCULO 88. Se modifica solo el número que identifica el
guantes, y otros materiales médicos) y anotar en el Libro de artículo 107, ahora Artículo 92
Novedades Diarias las peticiones que efectúe en este sentido a
los responsables del servicio. Prioridad en la Seguridad Acuática de Personas
Artículo 92. Los Guardavidas que pertenezcan al personal
7. Registrar en el Libro de Novedades Diarias los reportes de permanente del INEGUARD, prestarán sus servicios en las
incidentes, accidentes y emergencias relacionadas con su áreas acuáticas de mayor afluencia y peligrosidad, de acuerdo a
función, e informar a sus superiores sobre tales hechos. los lineamientos de la máxima autoridad del Instituto,
coordinando previamente sus funciones con los sujetos
8. Informar ante las autoridades competentes, los casos de obligados a la presente Ley. INEGUARD podrá contratar de
muertes violentas, por accidentes o cuando existan fundadas manera eventual los servicios de Guardavidas en las
sospechas de que la muerte ha sido consecuencia de la temporadas altas, para garantizar la tranquilidad, la seguridad y
perpetración de un hecho punible en áreas acuáticas, a los fines la vida de las personas en las áreas acuáticas de mayor
de que se realicen las Inspecciones y evaluaciones corporales prioridad.
correspondientes, y el respectivo levantamiento del cadáver, de
conformidad a lo establecido en las leyes penales vigentes. Las personas naturales o jurídicas a que se refiere el artículo 4
de la presente Ley, están obligados a contratar los servicios de
9. Prohibir el acceso al agua de aquellas personas que no se Guardavidas debidamente certificados, para garantizar los
encuentren en condiciones físicas o mentales adecuadas por servicios de seguridad, socorro y rescate acuático de personas
estar bajo el efecto del alcohol, estupefacientes o sustancias en todas las áreas acuáticas con fines turísticos, deportivos,
psicotrópicas. recreativos o educativos, de carácter público o privado,
ubicadas en el territorio del estado Bolivariano de Nueva
10. Realizar diariamente ejercicios, y mensualmente prácticas Esparta.
de rescates y de Resucitación cardiopulmonar, a fin de
mantenerse en forma para llevar a cabo exitosamente sus Los contratos de trabajo estarán ajustados a las disposiciones
actividades como socorrista. previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y
18 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
las Trabajadoras, garantizando plenamente todos sus características que han sido adoptadas como normas
beneficios. internacionales:

ARTÍCULO 89. Se modifica solo el número que identifica Camiseta de color amarillo, con mangas de color rojo, con la
el artículo 108, ahora Artículo 93 palabra «Guardavidas» visible desde lejos en la parte posterior,
es decir en la espalda
Suministro de Equipos e Instrumentos
de Trabajo del Guardavidas Pantalón corto de color rojo con la palabra «Guardavidas»
Artículo 93. El empleador está obligado a suministrar al visible en la pierna derecha del mismo.
Guardavidas aquellos equipos e instrumentos necesarios
estipulados en el Reglamento de la presente Ley, para la mejor Sombrero de ala ancha de color rojo con la palabra
realización de su trabajo y para asegurarle su salud “Guardavidas” visible en la parte frontal.
ocupacional. Las consecuencias que se deriven de la
inexistencia de tales equipos e instrumentos serán de la ARTÍCULO 94. Se modifica solo el número que identifica
responsabilidad del empleador. el artículo 113, ahora Artículo 98

ARTÍCULO 90. Se modifica solo el número que identifica Instalaciones para Guardavidas
el artículo 109, ahora Artículo 94 Artículo 98. El empleador responsable de Instalaciones turísticas
acuáticas y recreativas, públicas o privadas, está obligado a
Equipo mínimo colocar elementos de protección del guardavidas para la mejor
Artículo 94. Todo Guardavidas debe portar permanentemente realización de su trabajo al aire libre, tales como: torres o sillas
consigo el equipo mínimo de rescate, el cual comprende: tubo de vigilancia, según lo amerite o lo permita el área a ser
de rescate, silbato de guardavidas y máscara barrera para vigilada, y sombrillas para la protección solar. Igualmente,
aplacar la técnica de Resucitación Cardiopulmonar de deberá disponer de un área especialmente dedicada a las
Emergencia (RCP), y mantener a su alcance en su área de actividades de socorro y rescate acuático, con las identificaciones
trabajo el resto de los componentes del equipo obligatorio establecidas en el Reglamento de la presente Ley.
descrito en el Reglamento de la presente Ley.
ARTÍCULO 95. Se elimina el Título V, Título VI, Capítulo II,
ARTÍCULO 91. Se modifica solo el número que identifica Titulo VII. El INEGUARD carece de la cualidad jurídica para
el artículo 110, ahora Artículo 95 ejecutar este tipo de procedimientos y ejecutorias, que están
fuera de sus objetivos, alcance y vialidad.
Trabajo en equipo
Artículo 95. En las áreas acuáticas naturales, los Guardavidas ARTÍCULO 96. Se incorpora un nuevo Título, el Título V,
trabajarán siempre en equipos de dos (2) a fin de garantizar el con la disposición derogatoria.
cumplimiento correcto de los procedimientos de rescate y su
seguridad personal. En las áreas artificiales, el número de TITULO V
Guardavidas y la forma de garantizar la realización de sus DISPOSICIÓN DEROGATORIA
funciones serán establecidos en el Reglamento de la presente
Ley. ARTÍCULO 97. Se incorpora un nuevo artículo, el artículo 99.

ARTÍCULO 92. Se modifica el artículo 111, ahora Artículo Artículo 99. Queda derogada la Ley de Seguridad Acuática de
96, quedando redactado de la siguiente manera: Personas en Áreas Turísticas, Deportivas, Recreativas y
Educativas del estado Bolivariano de Nueva Esparta, publicada
Distribución de la jornada laboral en la Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Nueva Esparta,
Artículo 96. La jornada laboral de los Guardavidas debe Número Extraordinario E-3.094 de fecha 28 agosto de 2014
establecerse de tal manera que se incluya en la misma el
tiempo para hidratación, descanso visual, reposición del ARTÍCULO 98. Se modifica el Título VIII ahora Titulo VI.
protector solar y el entrenamiento diario. Los horarios de Disposición Final, quedando redactado de la siguiente manera:
servicio serán establecidos por el empleador de común acuerdo
con los Guardavidas, con la finalidad de que haya suficiente ARTÍCULO 99. Se modifica el artículo 148, ahora artículo
personal para la permanente vigilancia y control en las áreas 100, se incorpora el epígrafe, quedando redactada de la
establecidas en esta ley y de conformidad con las disposiciones siguiente manera:
previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
de las Trabajadoras TITULO VI
DISPOSICIÓN FINAL
ARTÍCULO 93. Se modifica el artículo 112, ahora Artículo
97, quedando redactado de la siguiente manera: Vigencia de la Ley.
Artículo 100. La presente Reforma de la Ley de Seguridad
Uniforme Acuática de Personas en Áreas Turísticas, deportivas,
Artículo 97. Con la finalidad de ser fácilmente identificables recreativas y educativas de estado Bolivariano de Nueva
por los usuarios y usuarias y las autoridades en cualquier área y Esparta, entrará en vigencia a partir de los ocho (08) días
distancia, los Guardavidas desempeñaran sus labores usando continuos a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del
un uniforme que será igual a nivel nacional, con las siguientes estado Bolivariano de Nueva Esparta.
19 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Dada, firmada y refrendada en el Salón donde celebra sus recreativas, deportivas y educativas, prevenir los accidentes,
sesiones el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de brindar respuesta inmediata de rescate y salvamento acuático,
Nueva Esparta, a los diecinueve (19) días del mes de diciembre dar los primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar de
de dos mil veintidós (2022). Años 212º de la Independencia, emergencia (RCP) a quienes estén en situación de riesgo en
163º de la Federación. dichas áreas.

Leg. Oscar David Hernández 2. Resucitación Cardiopulmonar de Emergencia (RCP): Es


Presidente. el conjunto de maniobras destinadas a asegurar la oxigenación
de los órganos cuando la circulación de la sangre de una
Leg. Freddy Rojas persona se detiene, y darle así una oportunidad de
Vicepresidente. supervivencia.

Leg. Mairym Bruzual 3. Certificación: Documento que acredita la capacitación,


adiestramiento y entrenamiento necesarios y suficientes, para
Leg. Johan Yánez llevar a cabo actividades de seguridad acuática, prevención,
salvamento, socorro y rescate acuático en los espacios
Leg. Carlos Sulbarán turísticos, deportivos, recreativos y residenciales público o
privados. (Otorgado por el Instituto Autónomo Neoespartano
Leg. Marisol Rodríguez de Guardavidas (INEGUARD)

Leg. Milagros Arzolay 4. Áreas acuáticas de recreación, turismo, deportes y educación:


Son aquellas áreas naturales o artificiales, públicas o privadas,
Refrendado: destinadas al uso común para la recreación, disfrute turístico,
Abg. Carlos Beaufond deportes y educación, tales como: playas, lagunas, piscinas,
Secretario de Cámara embalses, entre otras.
__________
5. Transporte acuático turístico: Es el conjunto de equipos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA de locomoción acuática para realizar actividades de transporte
CONSEJO LEGISLATIVO DEL ESTADO BOLIVARIANO de usuarios y usuarias en las áreas acuáticas recreativas,
DE NUEVA ESPARTA turísticas, deportivas y educativas.

DICTA 6. Piscinas: Son estructuras artificiales o vasos construidos


La siguiente, para fines recreativos-deportivos o terapéuticos y que incluyen
los sanitarios, duchas, vestuarios, plataformas de salto,
LEY DE REFORMA PARCIAL DE LA LEY DE trampolines y sala de máquinas que le son inherentes. 7. Vaso:
SEGURIDAD ACUÁTICA DE PERSONAS EN ÁREAS Recipiente o cavidad de forma cóncava que contiene el agua de
TURÍSTICAS, DEPORTIVAS, RECREATIVAS Y una piscina
EDUCATIVAS DEL ESTADO BOLIVARIANO
DE NUEVA ESPARTA 7. Piscinas particulares: Aquellas estructuras artificiales o
vasos ubicados en viviendas unifamiliares.
TÍTULO I
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES 8. Piscinas de uso público: Son aquellas estructuras artificiales
destinadas para el uso del público en general, sin restricción
CAPÍTULO I alguna.
DEL OBJETO Y ÁMBITO DE LA LEY
9. Piscinas de uso restringido: Son aquellas estructuras artificiales
Objeto destinadas a grupos específicos de personas que deben cumplir
Artículo 1°. La presente Ley tiene por objeto promover y con ciertas condiciones de membresía o de relación con la
garantizar la seguridad, protección, salvamento y socorro entidad a la que pertenece la piscina.
acuático de personas en las áreas acuáticas de recreación,
turismo, deportes, educación y residenciales, públicas o 10. Piscinas de uso especial: Son aquellas cuyas aguas
privadas, a través del Instituto Autónomo Neoespartano de presentan características físico-químicas especiales que hacen
Guardavidas (INEGUARD), fijando las normas en materia de adecuado su uso con fines fundamentalmente terapéuticos.
los servicios de socorro y salvamento acuático de personas
actuantes en estos espacios, definiendo a los órganos y entes 11. Playas aptas para la natación y el baño recreativo: Son
responsables de su supervisión y garantizando la formación de aquellas que reúnen condiciones naturales de fondo parejo y
una conciencia ciudadana sobre el uso responsable de tales arenoso, pendiente y oleaje suave, limpia de restos de
áreas. construcciones submarinas o especies náufragas, aguas no
Definiciones contaminadas y escasa corriente sin remolinos y sin algas.
Artículo 2°. A los efectos de esta Ley se entiende por:
12. Plan de seguridad, salvamento y socorro acuático: Es el
1. Guardavidas: Es el profesional capacitado para resguardar conjunto de medidas de seguridad, salvamento y socorro que se
la vida de las personas en las áreas acuáticas turísticas, establecen en las áreas acuáticas de recreación, turismo,
20 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
deportes y educación para proporcionar la salvaguarda de las 24. Cubiertas anti entrampamientos: Son dispositivos que
vidas de las personas. aíslan el efecto de succión provocado en los drenajes de las
piscinas o estructuras similares.
13. Prevención: Conjunto de medidas que tienen por objeto
evitar accidentes en aquellas áreas acuáticas de recreación, 25. Políticas de prevención: Son el conjunto de orientaciones
turismo, deportes y educación donde el individuo está expuesto y directrices de carácter público, dictadas por los órganos
a que su salud resulte dañada o a sufrir perdida de la vida. competentes, a fin de guiar las acciones dirigidas a preservar la
vida de los usuarios y usuarias de los espacios acuáticos
14. Seguridad Acuática: Son las normas y procedimientos de turísticos, recreativos, deportivos y educativos, y a disminuir la
seguridad, prevención e higiene, a ser aplicadas en el siniestralidad en los mismos.
desarrollo de las actividades en las áreas acuáticas de
recreación, turismo, deportes y educación, a fin de garantizar la 26. Programa: Conjunto articulado de acciones desarrolladas
seguridad y la vida de las personas usuarias de estos espacios. por personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o
privada con el fin de alcanzar los objetivos que se plantea la
15. Socorro y Rescate Acuático: Acción por la cual el presente Ley.
guardavidas, utilizando las técnicas y medios apropiados,
auxilia y salva físicamente a una persona en situación de riesgo Disposiciones de Orden Público
dentro del agua cuando ésta aparenta haber perdido la Artículo 3°. Las disposiciones de la presente Ley son de orden
habilidad de ayudarse por sí misma. público, en concordancia con lo establecido en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, la Constitución del
16. Balizaje: Demarcación de áreas con el fin de definir estado Bolivariano de Nueva Esparta, y demás leyes aplicables.
claramente los espacios acuáticos destinados a fines distintos,
los lugares peligrosos y los espacios destinados al zarpe de Ámbito de aplicación
embarcaciones, zonas de baño recreativo y zonas de deportes Artículo 4°. Las disposiciones de la presente Ley, son aplicables a
náuticos. todas las áreas acuáticas del estado Bolivariano de Nueva
Esparta. Las personas naturales y jurídicas públicas o privadas,
17. Zona de baño recreativo: Es aquella franja acuática de cuyos directores, administradores o propietarios presten
baño y recreo contigua a la costa de todo espacio acuático, de servicios de carácter turístico, recreativo, deportivo o educativo
una anchura no mayor de doscientos metros (200mts) medidos en áreas acuáticas, abiertas o cerradas, ubicadas en el territorio
desde la línea de más baja marea. del estado Bolivariano de Nueva Esparta, están obligadas a
prestar el servicio de seguridad, protección, salvamento y
18. Zona de vadeo: Tramo de playa de mar, río, lago, piscina, socorro acuático a los usuarios y a las usuarias de dichos
estanque o embalse con fondo firme, llano y poco profundo, espacios, de conformidad con las normas de seguridad
donde se puede permanecer de pie y desplazarse con seguridad. acuáticas establecidas en la presente Ley.

19. Aforo de las piscinas: Se entiende por aforo teórico de una Así mismo, quedan sujetos a la aplicación de la presente Ley,
Piscina, el número resultante de establecer dos metros las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, tales
cuadrados (2mts2) de superficie de agua por usuario. como: hoteles, posadas, restaurantes, locales pequeños de
comida, parques acuáticos, conjuntos residenciales, instituciones
20. Parque Acuático: Es toda instalación con control de educativas, estadios, clubes, entre otros, que presten servicios
acceso de público constituido por diversas atracciones con fines turísticos, recreativos, deportivos o educativos frente
recreativas acuáticas, destinadas a permitir el contacto lúdico a áreas acuáticas naturales, incluyendo los servicios que se
de sus usuarios con el agua. presten en áreas acuáticas comprendidas desde la más baja
marea hasta cinco kilómetros (5 Km) mar adentro.
21. Medidas de autoprotección: Se consideran medidas de
autoprotección todos los avisos que le adviertan a los usuarios Emergencias
de los peligros y las prohibiciones de uso de las áreas acuáticas Artículo 5°. Si existiere una emergencia que amerite apoyo
de recreación, turismo, deportes y educación, así como el más allá de los cinco kilómetros (5 Km) del ámbito de
horario del servicio de Guardavidas, y demás informaciones aplicación señalado en el artículo 4, el Servicio de Seguridad,
que puedan ser usadas por los usuarios en resguardo y Socorro y Salvamento Acuático de Personas respectivo, podrá
protección de sí mismos. intervenir, pero en estricta coordinación y subordinación con
los organismos responsables de atender tales emergencias.
22. Cerramiento: Está constituido por las barreras que se
colocan para impedir o controlar el acceso directo de los Los Servicios de Seguridad, Socorro y
usuarios y usuarias a las piscinas. Salvamento Acuático de Personas
Artículo 6°. Es el conjunto de actividades y personal profesional
23. Detectores de inmersión o alarma de agua: Son aquellos como: guardavidas, médicos, técnicos en emergencia médica,
dispositivos electrónicos con funcionamiento independiente a enfermeros, enfermeras y personal administrativo, entre otros,
base de baterías, que producen sonidos de alerta superiores a organizados en función de prestar asistencia técnica inmediata
ochenta decibeles (80 dB), en caso de que alguna persona caiga a los usuarios y usuarias de las áreas acuáticas de recreación,
en una piscina. turismo, deportes y educativas que vean en peligro su
21 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
integridad física o vida en estos espacios. Tales servicios 6. Abstenerse de nadar o entrar al agua cuando las señales y
pueden tener carácter público o privado, organizados bajo los avisos de advertencia indican peligro o prohibición.
diferentes conceptos de propiedad social, empresas
comunitarias, empresas comunales, cooperativas, empresas de 7. Abstenerse de nadar bajo los efectos del alcohol, sustancias
producción social o cualquier otra que se establezca en la estupefacientes o psicotrópicas
Legislación Nacional.
8. Tener la debida cautela en el uso de artefactos o
Derechos instrumentos de flotación de cualquier índole, no asumiendo
Artículo 7°. Los usuarios y las usuarias de los espacios acuáticos actitudes temerarias en el uso empleo de los mismos.
deportivos, turísticos, recreativos, educativos, residenciales y
terapéuticos, tendrán derecho a: 9. Respetar y acatar el balizaje establecido en el área acuática,
por boyas que indican claramente las áreas permitidas para los
1. Disfrutar de las áreas acuáticas deportivas, turísticas, recreativas, deportes náuticos, y las destinadas exclusivamente al baño
residenciales, educativas y terapéuticos, con la garantía de recreativo.
seguridad y protección de su integridad física, a través de la
vigilancia de estas áreas por guardavidas profesionales que TITULO II
posean equipos de rescate idóneos para las acciones de rescate. DEL INEGUARD

2. Ser informados, con carácter previo al uso de las instalaciones y CAPITULO I


áreas acuáticas naturales, de las condiciones y presencia de DISPOSICIONES GENERALES
peligros intrínsecos al área por causa del clima y otras que
puedan poner en riesgo su vida e integridad física, y los medios Ente Rector
o medidas para prevenirlos. Artículo 9°. La rectoría de las políticas de seguridad y
preservación de la vida de las personas en las áreas acuáticas
3. Denunciar ante el Instituto Autónomo Neoespartano de turísticas, deportivas, recreativas, residenciales y educativas
Guardavidas (INEGUARD), y otras instituciones del estado, públicas o privadas está a cargo del Gobernador o Gobernadora
las condiciones inseguras presentes en el área turística y del estado Bolivariano de Nueva Esparta, a través de la
recreativa, de su uso, tales como la ausencia de guardavidas, la Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la
inexistencia de medidas de autoprotección y toda aquella Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta, bajo las
situación que contraríe lo establecido en la Ley, y demás políticas y lineamientos del Poder Público Nacional.
normativa legal.
Deberes La Dirección de Seguridad Ciudadana y Orden Público de la
Artículo 8°. Son deberes de los usuarios y las usuarias: Gobernación del estado Bolivariano de Nueva Esparta,
garantizará con el Instituto Autónomo Neoespartano de
1. Acatar las instrucciones de los guardavidas a cargo de los Guardavidas (INEGUARD), en coordinación con los
espacios acuáticos deportivos, turísticos, recreativos, Ministerios con competencia en transporte acuático y aéreo, en
educativos, residenciales y terapéuticos que utilice, ya sean turismo, en educación y en deportes, en comunicación e
estos públicos o privados. información, en salud, en educación universitaria y en materia
del Interior Justicia y Paz, la ejecución de las políticas, el
2. Respetar y hacer respetar los avisos, las medidas de seguimiento y el cumplimiento de la presente Ley.
autoprotección de los balnearios, las torres y sillas de
vigilancia, banderas y demás elementos relacionados con las Creación del Instituto
tareas de socorro y rescate acuático en las áreas acuáticas Artículo 10. Se crea el Instituto Autónomo Neoespartano de
recreativas y de turismo a las que se refiere la presente Ley. Guardavidas (INEGUARD), con personalidad jurídica y
patrimonio propio e independiente, adscrito a la Dirección de
3. Informar de inmediato al Guardavidas y su superior inmediato, la Seguridad Ciudadana y Orden Público de la Gobernación del
existencia de una condición insegura o irregularidad en la estado Bolivariano de Nueva Esparta, cuya organización,
prestación del servicio de seguridad, salvamento y socorro dirección y funcionamiento, quedan establecidos en la presente
acuático de personas, capaz de causar daño a la salud o la vida ley.
propia o de terceros. Finalidad
Artículo 11. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
4. Denunciar ante el Instituto Autónomo Neoespartano de (INEGUARD), tiene como finalidad promover y garantizar la
Guardavidas (INEGUARD) y otras instituciones del estado, seguridad, protección, salvamento y socorro acuático de
aquellas situaciones graves relacionadas con el Servicio de personas en las áreas acuáticas de recreación, turismo,
Seguridad, Socorro y Rescate Acuático. deportes, residenciales y educativas, públicas o privadas,
abiertas o cerradas, ubicadas en todo el territorio del estado
5. Mantener la vigilancia y supervisión constante de los niños, Bolivariano de Nueva Esparta. Así como capacitar y certificar
niñas y adolescentes a su cargo en los espacios acuáticos a los Guardavidas de aguas abiertas, de piscinas y auxiliares de
turísticos, residenciales y recreativos sin la compañía de un Guardavidas.
adulto dentro del agua. En particular, no permitir a estos niños,
niñas y adolescentes, el uso de artefactos o instrumento de Atribuciones del Instituto
flotación tales como: aros salvavidas, inflables, botes de goma Artículo 12. Son atribuciones del Instituto Autónomo Neoespartano
inflables y similares, sin la presencia de un adulto. de Guardavidas (INEGUARD):
22 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
1. Garantizar la ejecución de las políticas públicas en materia CAPÍTULO II
de Seguridad, Socorro y Rescate Acuático en las áreas DEL PATRIMONIO
turísticas, deportivas, recreativas, residenciales y educativas,
las normas, planes, programas, reglamentos de los registros, Patrimonio
estándares de calidad y demás elementos necesarios para la Artículo 14. El patrimonio del Instituto Autónomo Neoespartano
aplicación de la presente Ley. de Guardavidas (INEGUARD), está integrado por:

2. Celebrar convenios con instituciones educativas oficiales o 1. El aporte que le asigne anualmente la Ley de Presupuesto
privadas, con el propósito de desarrollar la formación para las del estado Bolivariano de Nueva Esparta, cuyo monto no podrá
actividades de Seguridad, Socorro y Rescate Acuático de ser inferior al uno por ciento (1%) del mismo.
personas en áreas turísticas, deportivas, recreativas,
residenciales y educativas. 2. Los aportes especiales que hagan los organismos públicos
nacionales, estadales y municipales.
3. Patrocinar y auspiciar eventos de actualización y especialización
en materia de seguridad acuática dirigidas a los Guardavidas y 3. Los aportes que por concepto de donaciones efectúen las
demás integrantes de los Servicios de Seguridad, Socorro y personas naturales o jurídicas.
Rescate Acuático de personas en áreas turísticas, deportivas,
recreativas, residenciales y educativas, tales como Congresos, 4. Los bienes muebles o inmuebles que adquiera por cualquier
Seminarios e intercambios internacionales. título.

4. Inspeccionar, supervisar y controlar los servicios de seguridad 5. El veinte por ciento (20%) del total de lo recaudado por
acuática de personas, dentro marco de las disposiciones concepto de las tasas, multas y otros accesorios establecidos en
constitucionales y las establecidas en la presente Ley. la presente Ley.

5. Aportar mensualmente al Tesoro Estadal el ochenta por Control posterior


ciento (80%) del total recaudado por concepto de tasas, multas Artículo 15. El Instituto estará sometido al control posterior de
y otros accesorios establecidos en la presente Ley la Contraloría del estado Bolivariano de Nueva Esparta, de
conformidad con la Ley Orgánica de la Contraloría General de
6. Normar todo el sistema de señalizaciones que deban ser la República y del Sistema Nacional del Control Fiscal, así
colocadas en los espacios acuáticos objetos de esta Ley y por como la Unidad de Auditoría Interna de la Gobernación de3l
su estricto cumplimiento. estado Bolivariano de Nueva Esparta.

7. Estimular la participación activa de la comunidad organizada, CAPÍTULO III


bajo cualquier figura legalmente constituida, en la elaboración DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y FUNCIONES
de planes e iniciativas para mejorar los servicios de seguridad,
socorro y rescate acuático de personas en áreas turísticas, Autoridades del Instituto
deportivas, recreativas, residenciales y educativas, en todo el Artículo 16. Las autoridades del INEGUARD son:
territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
1. El Gobernador o Gobernadora del estado Bolivariano de
8. Promover la participación activa de la comunidad organizada, Nueva Esparta.
bajo cualquier figura legalmente constituida para la supervisión 2. El Presidente del Instituto.
y control de las actividades de Seguridad, Socorro y Rescate 3. El Director de Seguridad Ciudadana y Orden Público
Acuático de personas en áreas turísticas, deportivas,
recreativas, residenciales y educativas, en todo el territorio del Junta Directiva
estado Bolivariano de Nueva Esparta. Artículo 17. La Dirección y Administración del Instituto
corresponde a la Junta Directiva conformada por:
9. Coordinar con los diferentes órganos y/o entes del poder
público nacional regional y municipal, jornadas de 1. Presidente del Instituto
divulgación, supervisión y control para verificar o inspeccionar
cumplimiento de las normas de seguridad acuática de personas, 2. Vicepresidente del Instituto
en áreas acuáticas turísticas, deportivas, recreativas,
residenciales y educativas, de todo el territorio del estado 3. Un Director o Directora nombrado por el Gobernador del
Bolivariano de Nueva Esparta. estado Bolivariano de Nueva Esparta con su respectivo
suplente
10. Capacitar y certificar Guardavidas de aguas abiertas, de
piscinas y auxiliares de Guardavidas. 4. Un representante del Consejo Legislativo del estado Bolivariano
11. Las demás que se establezca esta ley y su reglamento. de Nueva Esparta con su suplente

Privilegios y Prerrogativas 5. Un representante del instituto de espacios acuáticos (INEA)


Artículo 13. El INEGUARD gozará de los mismos privilegios Los miembros de la Junta Directiva durarán en sus funciones
y prerrogativas que la legislación nacional y estadal establecen hasta tanto no sea sustituido por el ente o instituto que lo
para el fisco nacional o estadal según los casos. designó.
23 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Designación del o la Presidente del Instituto 6. Autorizar al Presidente o Presidenta para celebrar convenios
Artículo 18. Corresponde la designación del o la Presidente o contratos que se requieran, para el cumplimiento de los
del Instituto, al Gobernador o Gobernadora del Estado objetivos y fines del Instituto.
Bolivariano de Nueva Esparta.
7. Las demás que establezca la presente ley y el Reglamento
Perfil del Presidente o Presidenta del Instituto Interno del Instituto.
Artículo 19. La Presidenta o Presidente del INEGUARD, debe
cumplir los siguientes requisitos: Atribuciones del o la Presidente
Artículo 23. Las atribuciones del o la Presidente del Instituto
1. Ser venezolana o venezolano por nacimiento. Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) son:
2. Ser profesional universitario con conocimiento certificado
en Salvamento y Socorro Acuático a través de los centros a. Convocar y presidir las reuniones ordinarias y extraordinarias
educativos náuticos autorizados. de la Junta Directiva.
3. Ser de reconocida solvencia moral y honorabilidad.
4. No ser requerido por instancias judiciales. b. Ejercer la representación judicial y extrajudicial del Instituto
5. Las demás que fijen los reglamentos del INEGUARD.
c. Autorizar gastos y ordenar pagos.
Quórum
Artículo 20. Para la realización de las reuniones de Junta d. Suscribir los documentos que contengan actos jurídicos.
Directiva, el o la Presidente y tres (3) Directores o Directoras,
formarán quorum para deliberar, y esa oportunidad las e. Nombrar y remover el personal de conformidad con el
decisiones se tomarán por las tres quintas (3/5) partes de sus ordenamiento jurídico aplicable de la materia.
integrantes.
f. Velar por el cumplimiento de esta Ley y de los reglamentos
Las decisiones válidas de la Junta Directiva serán tomadas con que regulen el funcionamiento del Instituto.
la mayoría absoluta de sus miembros.
g. Presentar anual y oportunamente al Gobernador o Gobernadora
Reuniones de la Junta Directiva del estado el anteproyecto de presupuesto.
Artículo 21. La Junta Directiva se reunirá Ordinariamente por h. Las demás que establezca la presente ley y el Reglamento
lo menos una (01) vez al mes, en el día y hora que fije la Interno del Instituto.
convocatoria, y será Extraordinaria según el interés del
Instituto. La convocatoria para las reuniones Ordinarias la Faltas del o la Presidente
realizará el o la Presidente o quien haga sus veces. En el caso Artículo 24. Las faltas de carácter temporal del o la Presidente
de las reuniones Extraordinarias la misma podrá ser convocada del Instituto, serán suplidas por el o la Vicepresidente. En caso
por decisión del o la Presidente o por requerimiento de por lo de falta absoluta del o la Presidente, el Gobernador o
menos tres (3) de sus miembros. Gobernadora del estado, procederá a nombrar mediante
Decreto un nuevo Presidente, el cual deberá cumplir el perfil
Artículo 22. Son atribuciones de la Junta Directiva del Instituto requerido en esta Ley.
Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) son las
siguientes: Nombramiento del o la Vicepresidente
Artículo 25. El o la Vicepresidente será nombrado por el o la
1. Fijar la política general del Instituto y elaborar los planes a Presidente del Instituto, previa aprobación de las autoridades
corto, mediano y largo plazo del ente, en concordancia con los del Instituto. Deberá reunir el perfil requerido para ser
lineamientos, planes y proyectos de seguridad y protección Presidente y cumplir las directrices que le indique el o la
ciudadana en las áreas acuáticas turísticas, deportivas, Presidente, pero en ningún caso está autorizado para actos de
recreativas, residenciales y educativas, emanados del Ejecutivo disposición, salvo que sea previamente acordado por la Junta
Regional. Directiva del Instituto.
2. Elaborar anualmente el proyecto de presupuesto para
someterlo a la consideración de las autoridades del Instituto Consejo Consultivo
Artículo 26. El Instituto tendrá un Consejo Consultivo con el
3. Evaluar la gestión del Instituto y presentar la memoria y carácter de órgano asesor, estará dirigido por el o la Presidente
cuenta anual al Gobernador, conforme a lo establecido en la del Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
ley. (INEGUARD) e integrado por:

4. Dictar las actas, resoluciones y reglamentos internos, así 1. Un representante del Instituto Nacional de los Espacios
como manuales y normas de procedimientos necesarios para la Acuáticos (INEA), a través de la Capitanía de Puertos de la
buena marcha del Instituto, de conformidad con la ley. región.

5. Aprobar la adquisición de los bienes y equipos, la 2. Un representante del Instituto Neoespartano de Ecosocialismo
desafectación y venta de los mismos, previa autorización de las (INEC).
autoridades del instituto
24 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
3. Un representante de la Corporación de Turismo del estado c) Coordinación de Registro Especial de Personas Sujetas a la
Bolivariano de Nueva Esparta (CORPOTUR). Prestación de Servicios en áreas Acuáticas (REPSA).

4. Un representante de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Nivel de Apoyo:


Orden Público de la Gobernación del estado Bolivariano de a) Oficina de Auditoría Interna
Nueva Esparta. b) Oficia de Atención al Ciudadano.
c) Oficina de Consultoría Jurídica.
5. Un representante de cualquiera de las organizaciones de d) Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales.
Guardavidas debidamente registradas ante el Instituto Nacional
de los Espacios Acuáticos e Insulares y el Instituto Autónomo PARÁGRAFO ÚNICO: El Reglamento Interno establecerá
Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) las competencias de cada una de las direcciones,
coordinaciones y oficinas que conforman la estructura
Funciones del Consejo Consultivo organizativa del Instituto.
Artículo 27. El Consejo Consultivo del Instituto Autónomo
Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) tendrá las CAPITULO IV
siguientes funciones: DEL REGIMEN LEGAL APLICABLE

1. Asesorar al Instituto en las propuestas y desarrollo de las Artículo 29. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
políticas públicas sobre el ámbito de aplicación de la presente (INEGUARD) se regirá por las leyes de derecho público en
Ley. cuanto a su funcionamiento, operatividad y sobre el régimen
Presupuestario y Financiero.
2. Participar en la creación de las normas, planes, programas,
proyectos y convenios; en el reglamento de los registros; en la En cuanto al personal, el Instituto se regirá por la Ley del
definición de los estándares de calidad y demás elementos Estatuto de la Función Pública, Ley Orgánica del Trabajo para
necesarios para el normal funcionamiento del Instituto. los Trabajadores y Trabajadoras y por lo estipulado en los
contratos de trabajo que suscriban las partes.
3. Velar por el cumplimiento de los objetivos del Instituto.
CAPITULO V
4. Conocer, discutir y opinar sobre los planes y programas o DEL REGISTRO ESPECIAL DE PERSONAS QUE
asuntos de interés presentados a su consideración por la Junta PRESTAN SERVICIOS EN ÁREAS ACUÁTICAS
Directiva del Instituto.
Registro
5. Cooperar con el Instituto para el logro de sus objetivos. Artículo 30. El Instituto Autónomo Neoespartano de
Guardavidas (INEGUARD), tendrá un Registro de personas
6. Las demás que indique el Reglamento Interno. que se encuentren obligadas a prestar servicios en áreas
acuáticas, denominado Registro Especial de Personas Sujetas a
Los miembros del Consejo Consultivo ejercerán sus funciones la Prestación de Servicios en áreas Acuáticas (REPSA), con
ad honorem y durarán dos (2) años en sus funciones, pudiendo fines turísticos, deportivos, recreativos, residenciales o
ser ratificados en sus cargos. El Consejo Consultivo se reunirá educativos de carácter público o privado, pudiéndose
al menos dos (2) veces por año. establecer subcategorías dentro de dicho Registro.

Estructura Organizativa del Instituto Obligatoriedad de inscripción


Artículo 28. La estructura organizativa del Instituto Autónomo Artículo 31. Los sujetos de aplicación de esta Ley tienen la
Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) es la siguiente: obligación de inscribirse y mantener sus datos actualizados en
el Registro Especial de Personas Sujetas a la Prestación de
Nivel Directivo: Servicios en áreas Acuáticas (REPSA), con fines turísticos,
1. Presidencia. deportivos, residenciales, recreativos o educativos, en el
2. Vicepresidencia. territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
La inscripción es requisito indispensable, a los fines del
Nivel Operativo: otorgamiento de la Licencia para prestar sus servicios en áreas
acuáticas en la región neoespartana.
Dirección de Administración.
a) Coordinación de Talento y Desarrollo Humano. Régimen del Registro
b) Coordinación de Informática y Tecnología Artículo 32. El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas
c) Coordinación de Planificación y Presupuesto (INEGUARD), dictará las normas mediante las cuales se
establecerá el régimen del Registro Especial de Personas
Dirección de Operaciones. Sujetas a la Prestación de Servicios en áreas Acuáticas
a) Coordinación de Capacitación Técnica. (REPSA), con fines turísticos, deportivos, recreativos,
b) Coordinación de Socorro y Salvamento. residenciales o educativos de carácter público o privado en el
Estado, relativas a su organización, funcionamiento, requisitos,
Dirección de Inspección y Control. deberes, procedimientos, entre otras que le sean aplicables.
a) Coordinación de Recaudación
b) Coordinación de Fiscalización Registro de Guardavidas Certificados
25 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Artículo 33. Los Guardavidas debidamente certificados a través PARAGRAFO ÚNICO: Los pagos de las tasas por cobro
Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) deben hacerse en Bolívares Digitales, Divisas o Petros,
están obligados a registrarse ante el Instituto. De igual manera equivalentes al monto publicado por el Banco Central de
están obligados a registrarse los egresados o certificados de un Venezuela.
Centro Educativo Náutico especializado en programas Hecho Imponible
educativos de formación de guardavidas profesionales. Estos Artículo 38. Para el registro especial de personas jurídicas
centros educativos especializados deberán estar reconocidos sujetas a la prestación de servicios en áreas acuáticos, así como
por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares la obtención de la licencia y demás tasas, para prestar los
(INEA), para lo cual deberán presentar la documentación servicios de seguridad, protección, socorro y rescate de
probatoria respectiva. personas en áreas con fines turísticos, recreativos, deportivos,
residenciales o educativos, ubicados en todo el territorio del
CAPÍTULO VI estado Bolivariano de Nueva Esparta causará el pago de una
DE LAS TASAS tasa anual de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.

Obtención de la Licencia de Base Imponible.


Seguridad Acuática de Personas Artículo 39. El pago de la tasa por otorgamiento del Registro
Artículo 34. Para iniciar la prestación de servicios de Especial de Personas sujetas a la prestación de servicios en
seguridad acuática de personas a que se refiere el artículo 4, se áreas acuáticas (REPSA), será el equivalente a un (1) petro,
requerirá la obtención de una Licencia de Seguridad Acuática para las personas naturales y dos (2) petros para las personas
de Personas, previa inscripción en el Registro Especial de jurídicas.
Personas Sujetas a la Prestación de Servicios en áreas
Acuáticas (REPSA), la cual se expedirá en un documento a Determinación del pago de la tasa REPSA
conservarse dentro de las oficinas, establecimiento o en las Artículo 40. La determinación de la tasa a que se refiere el
instalaciones, a los fines de su presentación al momento de ser artículo anterior se realizará utilizando la siguiente formula,
requerido por los funcionarios competentes. según sea el caso:

El otorgamiento de la licencia autoriza al interesado para 1. Para las piscinas: factor por litros de agua correspondiente al
iniciar las actividades a que se refiere la presente ley. En la área de la piscina por el valor del petro vigente de acuerdo a la
misma se deberá establecer el número y fecha de expedición de tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.
la Licencia que será reproducido en una placa con cargo a la
persona natural o jurídica, conforme al modelo suministrado 2. Para las playas: factor por metros cuadrados del área de
por el Instituto y deberá ser colocado en la fachada del disfrute del usuario por el valor del petro vigente de acuerdo a
establecimiento o de las instalaciones. la tasa oficial publicada por el Banco Central de Venezuela.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por Licencia de Sector Económico Fórmula Factor
Seguridad Acuática de Personas, la autorización o el permiso Calculo
otorgado por el Instituto para operar o funcionar como Turístico 0.00002
prestador de servicios de seguridad, socorro y rescate de
Deportivo 0.00001
personas, en sus espacios acuáticos.
Residencial 0.00001
Sujeto activo Educativo 0.00001
Artículo 35. El instituto percibirá y administrará las tasas y
demás ingresos previstos en esta Ley conforme a lo dispuesto Contribuyentes y responsables
en el Código Orgánico Tributario y demás leyes que rigen la Artículo 41. Los contribuyentes y responsables de las tasas
materia. contemplados en esta ley, serán los establecidos en la
Sujeto pasivo disposición legal correspondiente a cada una de ellas. En todo
Artículo 36. Son sujetos pasivos de las relaciones y obligaciones caso, la responsabilidad aquí establecida es de carácter
tributarias que se derivan de la aplicación de esta Ley, las solidario.
personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, a que se
refiere el artículo 4, asimismo estarán obligadas al pago de la Cumplimiento de las Normas para la
Licencia que autorice el ejercicio de dichas actividades según Emisión de la Licencia
lo establecido en el artículo 40. Artículo 42. Para la expedición de la Licencia es indispensable
que los interesados cumplan previamente con la Inscripción en
El Petro como Unidad de Cuenta. el REPSA, con la adecuación de sus instalaciones acuáticas a
Artículo 37. A los efectos de la presente ley, el valor de las las normas generales necesarias para prestar los servicios de
tasas por cobro de la emisión de licencias, registros, seguridad acuática de personas establecidas en la presente Ley,
certificaciones y sanciones, prestados por Instituto Autónomo y el pago de la tasa para la obtención de la Licencia
Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD) serán calculados correspondiente.
usando el valor del Criptoactivo Petro y se pagarán en su
equivalente en bolívares al monto publicado por el Banco PARÁGRAFO ÚNICO: El interesado deberá tramitar ante el
Central de Venezuela. Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas (INEGUARD),
26 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
la solicitud de la Licencia, previo cumplimiento de los 2. Las organizaciones socioproductivas constituidas en el
siguientes requisitos: estado Bolivariano de Nueva Esparta de conformidad con la
Ley Orgánica del Sistema Económico Comunal, cuyas
1. Llenar la planilla de solicitud de la Licencia y/o renovación instalaciones posean áreas acuáticas de recreación, turismo,
respectiva y efectuar el pago de la tasa correspondiente, para lo deportes o de educación, en las cuales se deban desarrollar
cual se tendrá un lapso de cinco (5) días hábiles una vez actividades de seguridad, protección, salvamento y socorro
consignada la planilla de solicitud. acuáticos de personas, estarán exentas del pago del tributo
establecido en la presente Ley.
2. Una vez verificado el pago de la tasa, deberá consignar ante
las oficinas del Instituto, dentro de los quince (15) días hábiles 3. Las Cooperativas constituidas de conformidad con la ley,
siguientes, los recaudos correspondientes tanto en físico como dentro del territorio del estado Bolivariano de Nueva Esparta.
en digital. Vencido el lapso y no habiéndose consignado los Estos sujetos quedan obligados al cumplimiento de las normas
requisitos respectivos, el interesado deberá realizar nuevamente el consagradas en la presente Ley.
trámite establecido en el numeral primero del presente artículo.
Distribución del Ingreso
3. Recibido los recaudos se procederá dentro de los cinco (5) Artículo 46. Los ingresos provenientes del pago de las tasas a
días siguientes, a efectuar la inspección a que diere lugar para que se refiere la presente Ley, se destinarán:
constatar las condiciones y el cumplimiento de la normativa
contenida en la presente Ley y su Reglamento. Si al realizar la 1. A la promoción y divulgación de las normas de seguridad,
inspección, no se verificará el cumplimiento de los parámetros protección, salvamento y socorro acuático de personas en las
requeridos para otorgar la licencia, el interesado tendrá un lapso áreas acuáticas de recreación, turismo, residenciales, deportes y
de quince (15) días continuos para subsanar las observaciones educación, en todo el territorio del estado Bolivariano de
efectuadas por el inspector. Nueva Esparta.

4. Vencido el lapso de quince (15) días, se procederá al día 2. Al equipamiento, capacitación y contratación de Guardavidas,
siguiente a efectuar una segunda inspección. Verificada las para su incorporación paulatina como parte del personal del
observaciones en caso que no hayan sido subsanadas, el Instituto.
interesado deberá iniciar nuevamente el trámite.
3. Al equipamiento de aquellos Guardavidas que presten sus
5. Si la inspección resultare favorable, se procederá a otorgar la servicios a personas naturales o jurídicas.
referida licencia.
4. A la capacitación y formación del personal del Instituto
Renovación de la Licencia de
Seguridad Acuática de Personas 5. A la adquisición de bienes muebles para el optimizar el
Artículo 43. Las personas naturales o jurídicas a que se refiere funcionamiento del Instituto.
el artículo 4 de la presente Ley, tienen la obligación de renovar
la Licencia de Seguridad Acuática de Personas anualmente 6. Al mejoramiento y recuperación de la infraestructura del
para prestar el servicio de seguridad, protección, salvamento y Instituto.
socorro acuático a los usuarios y a las usuarias de dichos
espacios, de conformidad con las normas de seguridad acuática Inspección y Fiscalización
de personas establecidas en la presente Ley. Esta licencia Artículo 47. Las funciones de inspección, fiscalización y
tendrá una vigencia de un (01) año, contado a partir la fecha de control con motivo a la tasa exigida a través de la presente Ley,
su otorgamiento la cual deberá ser renovada anualmente antes serán ejercidas por los funcionarios designados por el
de la fecha de su vencimiento. INEGUARD, quienes tendrán las facultades conferidas en esta
El Instituto Autónomo Neoespartano de Guardavidas Ley y en el Código Orgánico Tributario para realizar visitas
(INEGUARD), dictará el reglamento o los instructivos con los periódicas a las personas que se encuentren obligadas a obtener
procedimientos para la obtención de la Licencia que autoriza el la Licencia para prestar el servicio de seguridad, socorro y
ejercicio de las actividades de seguridad, socorro y rescate rescate de las personas en áreas acuáticas, en todo el territorio
acuático de personas en el estado Bolivariano de Nueva neoespartano.
Esparta.
Suspensión de la Licencia
Forma de pago del tributo Artículo 48. El INEGUARD a través de los funcionarios
Artículo 44. El pago de las tasas y otros ingresos a que se autorizados al efecto, podrá suspender la Licencia a los sujetos
refiere este Capítulo y la Ley, se efectuará en las formas que obligados mediante la presente ley, cuando existan
determine el Instituto para su recaudación. circunstancias fehacientes que indiquen el incumplimiento de
las normas relativas a la seguridad acuática de personas.
Exenciones
Artículo 45. Están exentos del pago de la tasa establecida en la El Instituto podrá revocar la suspensión, una vez que se
presente Ley: verifique que el sujeto infractor ha cumplido con las
disposiciones generales establecidas en esta Ley, para
1. Las personas jurídicas de carácter público estarán exentas garantizar que el servicio de seguridad, socorro y rescate de las
del pago de la tasa correspondiente para solicitar o renovar la personas en áreas acuáticas, se preste eficientemente en las
Licencia. mismas.
27 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Remisión al Código Orgánico Tributario a) Eventos Públicos:
Artículo 49. Todo lo no previsto en la presente Ley, en materia
tributaria, se regirá por las disposiciones establecidas en el Número de Monto a pagar en
Código Orgánico Tributario. Guardavidas en petros (PTR)
evento Público
CAPÍTULO VII
2 ¼
DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS ENTES PÚBLICOS
Y DE LAS EMPRESAS PRIVADAS EN 4 ½
LA SEGURIDAD ACUÁTICA 6 1
8 1½
Coordinación con los municipios 10 2
Artículo 50. Los municipios conforme a esta Ley, estarán 12 2½
obligados a coordinar con el INEGUARD, las políticas, planes
14 3
y programas a ejecutar para el desarrollo de las funciones de
prevención y atención de accidentes en las áreas acuáticas
públicas o privadas de su jurisdicción. b) Eventos Privados:

Responsabilidad de los municipios Número de Tasa Petro (PTR)


Artículo 51. Los municipios tienen la responsabilidad de crear Guardavidas en
o contratar un servicio de seguridad socorro y rescate acuáticos evento Privado
para dar seguridad, socorro y salvamento acuático en los 2 ½
balnearios y demás áreas acuáticas turísticas, deportivas, 4 1
recreativas, residenciales y educativas, públicas a las que se
6 2
refiere la presente Ley y que estén bajo su jurisdicción, así
como ejecutar la supervisión de las áreas acuáticas recreativas 8 3
privadas existentes en el municipio, haciendo cumplir lo 10 4
establecido en la presente Ley. 12 5

Prestadores privados de servicios turísticos CAPÍTULO VIII


Artículo 52. Los prestadores privados de servicios turísticos DEL CONTROL DE GESTIÓN Y DE LA
tales como hoteles, restaurantes, y similares están obligados a PARTICIPACIÓN DE LAS INSTANCIAS DEL PODER
efectuar la contratación de servicios de seguridad, socorro y COMUNAL EN LA SEGURIDAD ACUÁTICA
rescate de personas en las áreas acuáticas, así como cumplir
con las normas relativas a la colocación de los avisos de Colaboración de las Instancias de Participación Ciudadana
autoprotección a que se refiere el artículo 61 de la presente Artículo 55. El Instituto podrá requerir la colaboración de la
Ley. sociedad civil organizada, así como de grupos de voluntarios, a
Obligatoriedad de Reportes través de los comités de seguridad ciudadana o de las unidades
Artículo 53. Las personas que presten servicios en áreas de contraloría social que las conforman, que estén debidamente
acuáticas turísticas, deportivas, recreativas, residenciales o calificados para realizar actividades de vigilancia, supervisión
educativas, de carácter público o privado, responsables de los y control de la seguridad acuática de personas, en las áreas
servicios de seguridad, socorro y rescate acuático, están acuáticas públicas o privadas que se encuentren dentro de su
obligados a proporcionar al INEGUARD, para fines jurisdicción, de acuerdo a lo establecido por la presente Ley.
estadísticos, un reporte anual sobre accidentes acuáticos con Para cumplir con esta disposición, será necesario que los
ahogamiento, con resultado fatal o no, acciones preventivas y ciudadanos y ciudadanas que integran estos Comités de
cantidad de rescates realizados que se hayan producido en las Seguridad Ciudadana o las Unidades de Contraloría Social,
áreas acuáticas bajo su responsabilidad. hayan recibido la debida certificación en materia de
salvamento y socorro acuático a través de los centros
Obligatoriedad de Notificación educativos náuticos autorizados.
Artículo 54. Las personas que presten servicios en áreas
acuáticas turísticas, deportivas, educativas o recreativas, de Deber de informar
carácter público o privado, responsables de los servicios de Artículo 56. La sociedad civil organizada, deberán informar al
seguridad, socorro y rescate acuático, están obligados a Instituto, sobre posibles situaciones de peligro en áreas
notificar al INEGUARD, sobre los eventos públicos o privados acuáticas o sobre accidentes acuáticos de personas, con el
a realizarse en sus espacios, con el objeto de garantizar la objeto de ejecutar acciones preventivas y de atención de
mayor vigilancia y protección de las usuarias y usuarios en sus accidentes en las áreas acuáticas públicas o privadas de su
instalaciones acuáticas. jurisdicción.

PARÁGRAFO ÚNICO: La notificación a que se contrae el Integración de la comunidad


presente artículo, deberá efectuarse por lo menos con quince Artículo 57. La sociedad civil organizada, como instancias de
(15) días de anticipación a la fecha pautada para el evento, participación, podrán contribuir mediante programas, planes e
debiéndose efectuarse los pagos correspondientes por concepto iniciativas para mejorar los servicios de seguridad, socorro y
de tasas por servicios especiales, de conformidad con la rescate acuático de personas en áreas turísticas, deportivas,
siguiente tabla:
28 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
recreativas o educativas de la circunscripción del estado educativas o recreativas tales como: playas, canales, parques
Bolivariano de Nueva Esparta. acuáticos, clubes recreacionales, hoteles, centros educativos,
piscinas, y otras áreas turísticas, deportivas o recreativas
TITULO III acuáticas similares, deberán contar con la presencia obligatoria
DE NORMAS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN de Guardavidas Certificados por el INEGUARD o un Centro
Y SEGURIDAD Educativo Náutico especializado en programas educativos de
formación de guardavidas profesionales, reconocidos como tal
CAPÍTULO I por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares
DE LA NORMATIVA GENERAL y debidamente registrados por ante el INEGUARD, de acuerdo
las normas Internacionales respectivas, tal y como se especifica
Presencia obligatoria de Guardavidas a continuación:
Artículo 58. Todos los espacios acuáticos e insulares en los
que se desarrollen actividades acuáticas turísticas, deportivas,

Para Piscinas: Mts2 de la Aforo Guardavidas


Tamaño superficie del
vaso de agua
Pequeña 18 9 1
Mediana 32 16 1
Grande 100 50 2
Extra Grande 333 167 4
Semiolímpica 1050 350 8
Olímpica 1250 417 9

Para Playas o Balnearios:


Mts2 de la superficie Aforo máximo Cantidad de
del Área de la Playa o Guardavidas por
Balneario para la ocupación máxima
Estadía del Usuario
Desde 0 hasta 100 40 1
Desde 101 hasta 200 80 2
Desde 201 hasta 300 120 3
Desde 301 hasta 400 160 4
Desde 401 hasta 500 200 5
Desde 501 hasta 600 240 6

Torres de Vigilancia seguridad, según el riesgo o peligro que representen, en los


Artículo 59. Las Torres de Vigilancia, la señalización términos que se señalen en la presente Ley y su Reglamento.
preventiva y las medidas de autoprotección a ser usadas en los Estas deben ser colocadas después de un estudio de evaluación
espacios acuáticos turísticos, deportivos, recreativos o de riesgos de las zonas peligrosas dentro y fuera del agua.
educativos deben ceñirse a las normas establecidas en la
presente Ley y su Reglamento, y su colocación debe ser Medidas de auto-protección para Niños y Niñas
autorizada por el INEGUARD. Artículo 62. Queda prohibido el acceso a niños y niñas, en
áreas públicas o privadas, abiertas o cerradas, sin la compañía
Publicidad de un adulto dentro del agua que se responsabilice de su
Artículo 60. Se prohíbe la colocación de avisos y publicidad seguridad.
de alcohol, cigarrillos y productos nocivos para la salud, ni
otros que pongan en entredicho la ética y moral de la profesión Banderas
de los guardavidas como servidor público, en las Torres de Artículo 63. Todas las áreas playeras de interés turístico con
Vigilancia o en otros equipos destinados a proteger las vidas zonas acuáticas deportivas, turísticas y de recreación, públicas
humanas, o en las señalizaciones de advertencia del espacio o privadas, serán señalizadas con banderas que den a conocer
donde actúa el guardavidas las condiciones del mar y si está permitido su utilización. Estas
banderas, cuyo significado y uso se describe en el Reglamento
Medidas de auto-protección de la presente Ley, serán colocadas diariamente en las Torres
Artículo 61. Todas las áreas y zonas acuáticas turísticas, de Vigilancia por el Servicio de Socorro y Rescate Acuático de
deportivas, recreativas o educativas, públicas o privadas, personas que tenga a su cargo el balneario.
deberán disponer de la señalización preventiva de información,
conocidas como medidas de auto-protección del espacio Clasificación de Áreas Resguardadas y No Resguardadas
acuático, e identificación de las condiciones de prevención y Artículo 64. Se demarcarán las áreas de baño permitido con
Banderas como estará indicado en el Reglamento de la
29 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
presente Ley y se clasificarán como Áreas Resguardadas por 3. El retorno a la superficie se realizará en el lugar de la
Guardavidas, estas áreas acuáticas. Se notificará por medio de superficie más próximo posible a la boya de señalización.
Letreros que si hay Servicio de Guardavidas y el horario del
mismo, al igual que el significado de los colores de las Protección de buzos
banderas que delimitarán la zona de baño permitido. Artículo 70. Las embarcaciones y artefactos flotantes evitarán
en su navegación a las boyas de señalización de buzos naranja
Las áreas acuáticas que se denominen como No Resguardadas, o roja con línea blanca superior, dándoles un resguardo mínimo
deberán contar con avisos de advertencia de los peligros que de veinticinco metros (25 mts).
corren los usuarios al hacer uso de ellas e indicar que no hay
Servicio de Guardavidas Prohibición para amarre de embarcaciones
Artículo 71. Queda prohibido en cualquier espacio acuático
Balizamiento para embarcaciones y artefactos flotantes destinado al baño recreativo de personas, el amarre de las
Artículo 65. Las áreas empleadas como canales de lanzamiento y embarcaciones de cualquier tamaño a las boyas o cuerdas con
varada de embarcaciones y de artefactos flotantes en playa, que se haya balizado dicha zona.
ríos, lagos y otras áreas abiertas acuáticas de uso turístico,
deportivo, educativo o recreativo, deberán estar limitadas Espacios y normas para la práctica de deportes acuáticos
claramente por el correspondiente balizamiento, Artículo 72. El INEGUARD, conjuntamente con el Instituto
diferenciándolas claramente del área destinada al baño Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares y el Ministerio
recreativo. con competencia para el Deporte y las autoridades municipales
respectivas, previo los estudios de evaluación técnica
Prohibición de navegación necesarios, identificarán los espacios en los cuales se pueden
Artículo 66. En las áreas y zonas acuáticas debidamente practicar deportes acuáticos, y los criterios de prohibición o de
balizadas para el baño recreativo, está prohibida la navegación restricción de los mismos para hacerlos compatibles con el
deportiva, turística o recreativa, así como la utilización de baño recreativo. Tal clasificación, advertencias de peligros y
cualquier tipo de embarcación o medio flotante movido a vela horarios de uso deportivos deben ser informadas a los usuarios
o motor. y usuarias de estos espacios mediante letreros, vallas o avisos
públicos. El Ministerio con competencia para el Deporte, en
Prohibición de baño recreativo y deportes acuáticos coordinación con el Instituto Nacional de los Espacios
Artículo 67. Queda prohibido el baño recreativo y la práctica Acuáticos y el INEGUARD, deberá redactar un Reglamento
de deportes acuáticos en: Especial para la práctica de deportes acuáticos.

1. Áreas señaladas como canales balizados para el lanzamiento Espacios y normas para la práctica de deportes de playa
y varada de embarcaciones en playa, ríos, lagos y otras áreas Artículo 73. Los municipios que tengan playas en su jurisdicción
abiertas acuáticas. respectiva procederán, en los casos en que la afluencia de
2. Puertos y dársenas. público y extensión de las playas lo hagan necesario, y
3. Canales de acceso donde es prioritaria la maniobra de asesorados por el Ministerio con competencia para el Deporte,
embarcaciones. a delimitar en las mismas las áreas destinadas a la práctica de
4. Embarcaderos de pesca y transporte de turistas deportes de playa, de manera tal que no interfieran con las
Áreas no balizadas actividades recreativas o de descanso de los usuarios y usuarias
Artículo 68. En los tramos de costa marina usados como áreas de tales playas.
de recreación en los que existan zonas de baño y recreación
que no estén debidamente balizadas, se entenderá que éstas Transporte Acuático
ocupan una franja de mar contigua a la costa de una anchura de Artículo 74. Las empresas que presten servicios de transporte
doscientos metros (200 mts) de playa. Estas zonas se acuático de pasajeros para excursiones turísticas, o de alquiler
considerarán de uso prioritario para la práctica de baño de embarcaciones de recreo de diversa índole, inflables o no, y
recreativo de los usuarios, y en ellas no se podrán navegar a demás artefactos de recreación acuática, deberán cumplir con
una velocidad superior a tres nudos (3kn) debiendo los la presencia obligatoria de Guardavidas Certificados, en los
navegantes adoptar todas las precauciones necesarias para términos que establece la presente Ley y su Reglamento. En las
preservar la seguridad de la vida humana en la franja de mar embarcaciones de uso turístico, este Guardavidas podrá ser el
establecida en este artículo para el baño recreativo. mismo Guía Turístico o un miembro de la tripulación de la
embarcación, siempre que estén debidamente certificados.
Práctica de buceo
Artículo 69. Los practicantes de buceo adoptarán las siguientes Uso obligatorio de chaleco salvavidas
reglas en las áreas de balnearios: Artículo 75. Los usuarios y usuarias de las embarcaciones de
transporte acuático turístico o recreativo, así como aquellas
1. Señalizarán su presencia mediante una boya: personas que utilicen equipos de recreación acuática propios o
a. Buceo libre, pulmón libre; boya color naranja. alquilados, al igual que los integrantes de la tripulación,
b. Buceo con máscara y tubo: boya de color rojo. deberán, cada uno de ellos, hacer uso de un chaleco salvavidas
que cumpla con las especificaciones técnicas establecidas en el
2. Cuando los buceadores utilicen una embarcación auxiliar, Reglamento de la presente Ley. En todas estas embarcaciones
esta izará la bandera Alfa (A) del Código Internacional de deberán colocarse a la vista de los usuarios y usuarias avisos
Señales. que indiquen esta obligación y los responsables de las mismas
30 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
deberán garantizar la existencia de estos implementos en 5. Deberá haber un teléfono en servicio las veinticuatro (24)
número suficiente para dar seguridad a usuarios y usuarias. horas del día para realizar llamadas de emergencia que deberá
estar ubicado en un sitio bien accesible y destacado en el área
CAPITULO II de la piscina.
DE LA SEGURIDAD EN PISCINAS
Y PARQUES ACUÁTICOS Medidas de autoprotección en piscinas
Artículo 81. En todas las piscinas de uso públicos restringido o
Número de guardavidas en piscinas especial, deberán colocarse los avisos que les adviertan a los
Artículo 76. El número de guardavidas certificados que deben usuarios y usuarias los peligros y las prohibiciones de uso de
ser asignados a cada piscina estará en función de la superficie estas instalaciones, el horario del servicio de Guardavidas y
de la lámina de agua y de la cantidad y tipo de atracciones demás informaciones que puedan ser usadas por estas personas
acuáticas, del tiempo de apertura, de la afluencia promedio de para su resguardo.
público y de los riesgos específicos de la piscina y sus
instalaciones, según se establece en el Reglamento de la Piscinas de uso restringido en conjuntos residenciales
presente Ley. Artículo 82. En las piscinas de uso restringido situadas en
conjuntos residenciales multifamiliares, es obligatoria la
Cuando la separación visual entre los distintos vasos que presencia de Guardavidas durante los fines de semana, así
integran una piscina no permita una vigilancia eficaz, será como diariamente en época de vacaciones escolares y cuando
obligatoria la presencia de un (1) guardavidas para cada vaso. se realicen eventos sociales en la piscina o sus alrededores. En
todo caso, la Junta de Condominio será responsable por el
Guardavidas en los parques acuáticos cumplimiento de las normas establecidas en la presente Ley y
Artículo 77. En cada atracción en los Parques Acuáticos será su Reglamento, en lo referente a la presencia de guardavidas
obligatoria la presencia de un (1) guardavidas en la entrada o certificados, el número de los mismos, el horario de
inicio de la misma y un (1) guardavidas en la salida o llegada funcionamiento de la piscina, la instalación de cerramientos y
del público. la instalación de avisos con las normas de autoprotección
básicas a ser colocados en el área de la piscina.
Sistemas artificiales de producción de olas
Artículo 78. En los Parques Acuáticos que posean piscinas con Vigilancia en escuelas de natación
sistemas artificiales de producción de olas, es obligatoria la Artículo 83. Los niños y niñas menores de doce (12) años que
presencia de un (1) operador debidamente habilitado para, en asistan a las piscinas de escuelas de enseñanza y práctica de la
caso de emergencia, interrumpir de inmediato su natación sólo podrán ingresar a la piscina bajo la vigilancia de
funcionamiento. un profesor instructor. Cuando la piscina sea utilizada por más
de treinta (30) niños y niñas, se deberá obligatoriamente contar
Cerramiento con la presencia de un (1) guardavidas, además del respectivo
Artículo 79. En todas las piscinas de uso público, en las de uso docente.
restringido y en las de uso especial deberá instalarse el
correspondiente cerramiento a fin de controlar el acceso a las Incompatibilidad de funciones
mismas. Artículo 84. Los guardavidas que también ejerzan funciones
de instructores de natación, no podrán enseñar a nadar mientras
Medidas mínimas de seguridad en piscinas se encuentren en el cumplimiento de sus funciones como
Artículo 80. Las medidas mínimas de seguridad que deben ser guardavidas.
cumplidas obligatoriamente por los responsables de las
piscinas de uso público, restringido o especial, y toda persona Dotación mínima en piscinas
natural o jurídica, pública o privada, que preste el servicio de Artículo 85. En las piscinas de trescientos metros cuadrados
piscina, son las siguientes: (300 m2) o más de lámina de agua, es obligatoria la existencia
una dotación mínima de enfermería, camilla, basculante y
1. No se debe permitir el acceso a niños y niñas, menores de equipo de primeros auxilios. En todos los casos el área de
doce (12) años de edad, sin la compañía de un adulto. enfermería debe estar bien señalizada, con fácil acceso desde la
piscina, fácil evacuación y con teléfono e Información sobre
2. Deberá mantenerse permanentemente el agua limpia y sana, los servicios de urgencias más próximos.
cumpliendo los requisitos higiénico-sanitarios establecidos por
la respectiva autoridad sanitaria. El tratamiento de desinfección Protección para prevenir entrampamientos
química debe cumplir las condiciones que establezca el Artículo 86. Deberán instalarse cubiertas anti entrampamientos en
Reglamento de la presente Ley para proteger la salud de los el drenaje de las piscinas Deberá equiparse la bomba de
usuarios. succión de las piscinas con un sistema de liberación de vacío
de seguridad y un sensor de emergencia que desactive la
3. Se deberá tener un botiquín de primeros auxilios con succión automáticamente en caso de bloqueo del drenaje. En
material para curaciones. todo caso, deberá existir un dispositivo de accionamiento
manual que permita detener la bomba de succión en caso de
4. Deberán colocarse permanentemente en el área de la piscina emergencia. Este dispositivo deberá estar situado en un sitio
al menos dos (2) flotadores circulares con cuerda. visible, señalizado como tal y de libre acceso.
31 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Artículo 87. Se deberá escribir en letra grande y en colores educativos, las jerarquías y cargos estarán definidos por el
vistosos, visible con claridad para cualquier persona, la conjunto de tareas y responsabilidades mínimas que se les
profundidad máxima de la piscina. Las piscinas de adultos asignen, según su formación, sus funciones, sus obligaciones y
deberán ser marcadas en tres (3) partes indicando la su antigüedad. Para estos profesionales se establecen las
profundidad mínima, la máxima y la intermedia. La marcación siguientes clases técnicas y niveles jerárquicos:
de las diferentes profundidades será de forma seguida y clara,
por medio de avisos bien visibles y de baldosas de distinto a. Guardavidas Nivel I: Es el profesional que ha recibido el
color y textura en el borde de la piscina, sin que se presenten entrenamiento básico formal de seguridad, socorro y rescate
cambios de profundidad de manera abrupta. acuático para guardavidas en institutos educativos debidamente
En el fondo de la piscina deben indicarse con materiales de autorizados a tal fin por el Instituto Nacional de los Espacios
distinta textura y colores vistosos distintos los diferentes Acuáticos e Insulares, según los requerimientos señalados en el
desniveles. Reglamento de la presente Ley, y cuyos conocimientos y
preparación técnica son los elementales para ejercer lo
TÍTULO IV relacionado a patrones de vigilancia, salvamento acuático,
DE LOS GUARDAVIDAS primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar básica.

CAPÍTULO I b. Guardavidas Nivel II: Es el profesional que ha asistido y


DE LA CAPACITACIÓN, ACTUALIZACIÓN aprobado cursos de capacitación, adiestramiento y entrenamiento
PERMANENTE Y CLASIFICACIÓN formales para adquirir conocimientos y técnicas adicionales a
DE LOS GUARDAVIDAS las básicas, y otras materias tales como monitoreo de
Instructores, buceo, manejo de embarcaciones de rescate,
Capacitación básica metodología de salvamento y primeros auxilios avanzados.
Artículo 88. Toda persona que se dedique a la actividad de Debe tener un (1) año por lo menos de experiencia como
guardavidas debe recibir, como mínimo, la capacitación básica Guardavidas de Nivel I.
necesaria para realizar tales actividades, impartida por el
INEGUARD o un Centro Educativo Náutico especializado en c. Guardavidas Nivel III: Es el profesional que tiene dos (2)
programas educativos de formación de guardavidas años de experiencia como Guardavidas de Nivel II, ha asistido
profesionales, reconocido como tal por el Instituto Nacional de a capacitaciones formales para adquirir conocimientos
los Espacios Acuáticos e Insulares y el INEGUARD. Dicha técnicos, metodológicos y entrenamientos especiales. Incluye
formación dará lugar a una certificación que deberá ser lo relacionado con buceo de socorro y rescate acuático, socorro
renovada anualmente luego de ser expedida y que será y rescate acuático en corrientes y mares de fuerte marejada,
requisito indispensable para el ejercicio de la profesión. soporte avanzado de la vida y atención a traumas.

PARÁGRAFO ÚNICO: De acuerdo a lo señalado en el d. Supervisor de Área Acuática de Recreación, Turismo y


presente artículo, el INEGUARD también podrá dictar cursos Deportes: Es el Guardavidas con dos (2) años de experiencia
de capacitación para otorgar el Certificado de Guardavidas, en el Nivel III que ha asistido a capacitaciones, adiestramientos
debiendo el aspirante cumplir con los siguientes requisitos para y entrenamientos superiores en las materias de Gestión y
optar a la capacitación y posterior certificación: Organización de Balnearios, Control, Evaluación y Prevención
de Riesgos y Gerencia de Espacios Turísticos.
1. Ser venezolano Estos niveles jerárquicos serán revisados periódicamente y
2. Mayor de 18 años podrán ser actualizadas en relación a las nuevas técnicas y
3. Carta de buena conducta expedida por el órgano competente procedimientos que se consideren como estándares
con máximo de noventa (90) días de vigencia internacionales de calidad en la capacitación de los
4. No ser requerido por instancias judiciales guardavidas profesionales.
5. Cualquier otro requisito establecido en el Reglamento de la
presente Ley. CAPITULO II
6. Presentar el pago de la tasa correspondiente a la solicitud de DE LAS FUNCIONES Y CONDICIONES DE TRABAJO
la Certificación. DE LOS GUARDAVIDAS

Actualización Permanente Funciones


Artículo 89. Las personas que presten servicios en áreas Artículo 91. El personal que labore como Guardavidas en la
acuáticas turísticas, deportivas, recreativas o educativas, de prestación del servicio de seguridad, socorro y rescate acuático
carácter público o privado, responsables de los servicios de de personas en espacios turísticos, deportivos y recreativos
seguridad, socorro y rescate acuático de personas, están tendrá las siguientes funciones:
obligados a implementar programas de actualización o de
especialización de carácter obligatorio para los guardavidas 1. Permanecer vigilante de lo que sucede en el área acuática
que trabajan a su servicio. bajo su resguardo, advirtiendo a los usuarios y usuarias sobre
las condiciones peligrosas que puedan poner en riesgo sus
Clases técnicas y niveles jerárquicos vidas y su Integridad física.
Artículo 90. Para los profesionales que presten servicios de
seguridad, protección, socorro y rescate de personas, en áreas 2. Suministrar a las víctimas rescatadas los cuidados de
acuáticas con fines turísticos, recreativos, deportivos o emergencia y los primeros auxilios incluyendo, si es necesario,
32 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
las técnicas de resucitación cardiopulmonar, y de respiración y recreativos. Estas actividades sólo serán permitidas por los
de boca a boca con la máscara de barrera como medida de Guardavidas en las áreas debidamente balizadas para su uso.
auto-protección.
12. Prohibir actividades deportivas en la arena de uso general,
3. Proporcionar a los usuarios y usuarias de los espacios las cuales sólo se podrán realizar en las áreas destinadas
acuáticos bajo su responsabilidad, la información que les sea específicamente para dichas actividades. En las áreas acuáticas
requerida relacionada con su seguridad, así como ayudarles a de recreación y deportes deberán también llamar la atención a
prevenir accidentes fuera y dentro del agua. personas que estén realizando actividades que resulten
peligrosas o molestas, o que atenten contra la tranquilidad,
4. Informarse diariamente sobre las corrientes y riesgos seguridad y vida de las personas. En particular, deberán indicar
marítimos existentes antes de colocar las señales y las banderas a los usuarios y usuarias mantener a bajo nivel sus equipos
de advertencia que la situación amerite y prohibir el acceso sonoros pues, además de molestar la tranquilidad del público,
cuando las condiciones meteorológicas o marinas no sean podrían Impedir escuchar los llamados de auxilio de personas
adecuadas. en peligro o las indicaciones de los guardavidas.

5. Verificar la seguridad de las instalaciones recreativas 13. Conocer y ejecutar en lo que le corresponde, el Plan de
acuáticas bajo su responsabilidad profesional antes de su uso, Seguridad, Socorro y Rescate del espacio turístico o recreativo
en especial los dispositivos tales como toboganes, hidrotubos, bajo su responsabilidad.
trampolines y cualquier otra Instalación que pueda suponer
riesgos para la integridad física de los usuarios y usuarias de 14. Ejecutar el Protocolo del Plan de Seguridad en casos de
estas instalaciones y la suya propia. niños y niñas o personas desaparecidas, pero en ningún caso el
Guardavidas podrá descuidar su área de vigilancia para buscar
6. Efectuar la revisión periódica del adecuado funcionamiento a los representantes de los extraviados.
de los equipos y botiquines de primeros auxilios bajo su
responsabilidad, y comunicar a los responsables del servicio de 15. Cualquier otra que el Intitulo Autónomo de Guardavidas
seguridad, socorro y rescate acuático al que pertenece del estado Bolivariano de Nueva Esparta y/o el Instituto
cualquier desperfecto, caducidad o Irregularidad de tales Nacional de los Espacios Acuáticos e Insulares juzgue
equipos, así como exigir a su debido tiempo la reposición de pertinente.
los desechables que estos equipos y botiquines contienen
(máscaras de respiración para Resucitación Cardiopulmonar, Prioridad en la Seguridad Acuática de Personas
guantes, y otros materiales médicos) y anotar en el Libro de Artículo 92. Los Guardavidas que pertenezcan al personal
Novedades Diarias las peticiones que efectúe en este sentido a permanente del INEGUARD, prestarán sus servicios en las
los responsables del servicio. áreas acuáticas de mayor afluencia y peligrosidad, de acuerdo a
los lineamientos de la máxima autoridad del Instituto,
7. Registrar en el Libro de Novedades Diarias los reportes de coordinando previamente sus funciones con los sujetos
incidentes, accidentes y emergencias relacionadas con su obligados a la presente Ley. INEGUARD podrá contratar de
función, e informar a sus superiores sobre tales hechos. manera eventual los servicios de Guardavidas en las
temporadas altas, para garantizar la tranquilidad, la seguridad y
8. Informar ante las autoridades competentes, los casos de la vida de las personas en las áreas acuáticas de mayor
muertes violentas, por accidentes o cuando existan fundadas prioridad.
sospechas de que la muerte ha sido consecuencia de la Las personas naturales o jurídicas a que se refiere el artículo 4
perpetración de un hecho punible en áreas acuáticas, a los fines de la presente Ley, están obligados a contratar los servicios de
de que se realicen las Inspecciones y evaluaciones corporales Guardavidas debidamente certificados, para garantizar los
correspondientes, y el respectivo levantamiento del cadáver, de servicios de seguridad, socorro y rescate acuático de personas
conformidad a lo establecido en las leyes penales vigentes. en todas las áreas acuáticas con fines turísticos, deportivos,
recreativos o educativos, de carácter público o privado,
9. Prohibir el acceso al agua de aquellas personas que no se ubicadas en el territorio del estado Bolivariano de Nueva
encuentren en condiciones físicas o mentales adecuadas por Esparta.
estar bajo el efecto del alcohol, estupefacientes o sustancias
psicotrópicas. Los contratos de trabajo estarán ajustados a las disposiciones
previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las
10. Realizar diariamente ejercicios, y mensualmente prácticas Trabajadoras, garantizando plenamente todos sus beneficios.
de rescates y de Resucitación cardiopulmonar, a fin de
mantenerse en forma para llevar a cabo exitosamente sus Suministro de Equipos e Instrumentos de
actividades como socorrista. Trabajo del Guardavidas
Artículo 93. El empleador está obligado a suministrar al
11. Reportar a la Capitanía de Puerto correspondiente o al Guardavidas aquellos equipos e instrumentos necesarios
INEGUARD, las irregularidades que observe en las actividades estipulados en el Reglamento de la presente Ley, para la mejor
que realicen los conductores de vehículos acuáticos a motor realización de su trabajo y para asegurarle su salud
para el transporte turístico, deportivo, recreativo y de pesca, ocupacional. Las consecuencias que se deriven de la
motos acuáticas, buques turísticos, practicantes de windsurf, de inexistencia de tales equipos e instrumentos serán de la
esquí acuático y otras modalidades de deportes acuáticos, que responsabilidad del empleador.
puedan producir accidentes en los espacios acuáticos turísticos
33 GACETA OFICIAL DEL ESTADO BOLIVARIANO DE NUEVA ESPARTA / E-5816
Equipo mínimo torres o sillas de vigilancia, según lo amerite o lo permita el
Artículo 94. Todo Guardavidas debe portar permanentemente área a ser vigilada, y sombrillas para la protección solar.
consigo el equipo mínimo de rescate, el cual comprende: tubo Igualmente, deberá disponer de un área especialmente dedicada
de rescate, silbato de guardavidas y máscara barrera para a las actividades de socorro y rescate acuático, con las
aplacar la técnica de Resucitación Cardiopulmonar de identificaciones establecidas en el Reglamento de la presente
Emergencia (RCP), y mantener a su alcance en su área de Ley.
trabajo el resto de los componentes del equipo obligatorio
descrito en el Reglamento de la presente Ley. TITULO V
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Trabajo en equipo
Artículo 95. En las áreas acuáticas naturales, los Guardavidas Artículo 99. Queda derogada la Ley de Seguridad Acuática de
trabajarán siempre en equipos de dos (2) a fin de garantizar el Personas en Áreas Turísticas, Deportivas, Recreativas y
cumplimiento correcto de los procedimientos de rescate y su Educativas del estado Bolivariano de Nueva Esparta, publicada
seguridad personal. En las áreas artificiales, el número de en la Gaceta Oficial del Estado Bolivariano de Nueva Esparta,
Guardavidas y la forma de garantizar la realización de sus Número Extraordinario E-3.094 de fecha 28 agosto de 2014
funciones serán establecidos en el Reglamento de la presente
Ley. TITULO VI
Distribución de la jornada laboral DISPOSICIÓN FINAL
Artículo 96. La jornada laboral de los Guardavidas debe
establecerse de tal manera que se incluya en la misma el Vigencia de la Ley.
tiempo para hidratación, descanso visual, reposición del Artículo 100. La presente Reforma de la Ley de Seguridad
protector solar y el entrenamiento diario. Los horarios de Acuática de Personas en Áreas Turísticas, deportivas,
servicio serán establecidos por el empleador de común acuerdo recreativas y educativas de estado Bolivariano de Nueva
con los Guardavidas, con la finalidad de que haya suficiente Esparta, entrará en vigencia a partir de los ochos (08) días
personal para la permanente vigilancia y control en las áreas continuos a partir de su publicación en la Gaceta Oficial del
establecidas en esta ley y de conformidad con las disposiciones estado Bolivariano de Nueva Esparta.
previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y
de las Trabajadoras. Dada, firmada y refrendada en el Salón donde celebra sus
Uniforme sesiones el Consejo Legislativo del estado Bolivariano de
Artículo 97. Con la finalidad de ser fácilmente identificables Nueva Esparta, a los diecinueve (19) días del mes de diciembre
por los usuarios y usuarias y las autoridades en cualquier área y de dos mil veintidós (2022). Años 212º de la Independencia,
distancia, los Guardavidas desempeñaran sus labores usando 163º de la Federación.
un uniforme que será igual a nivel nacional, con las siguientes
características que han sido adoptadas como normas Leg. Oscar David Hernández
internacionales: Presidente.

• Camiseta de color amarillo, con mangas de color rojo, con la Leg. Freddy Rojas
palabra «Guardavidas» visible desde lejos en la parte posterior, Vicepresidente.
es decir en la espalda
Leg. Mairym Bruzual
• Pantalón corto de color rojo con la palabra «Guardavidas»
visible en la pierna derecha del mismo. Leg. Johan Yánez

• Sombrero de ala ancha de color rojo con la palabra Leg. Carlos Sulbarán
“Guardavidas” visible en la parte frontal.
Leg. Marisol Rodríguez
Instalaciones para Guardavidas
Artículo 98. El empleador responsable de Instalaciones Leg. Milagros Arzolay
turísticas acuáticas y recreativas, públicas o privadas, está
obligado a colocar elementos de protección del guardavidas Refrendado:
para la mejor realización de su trabajo al aire libre, tales como: Abg. Carlos Beaufond
Secretario de Cámara

También podría gustarte