Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ayrampu Nro 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 280

revista de

humanidades
y ciencias sociales
01
revista d e
humanidade s

01
y ciencias sociales
Ángela Luna
Directora

Luis Sihuacollo
Dirección Editorial

Yamira Figueroa
Dirección de Comunicaciones

Mel Aguilar
Diseño y diagramación

Octubre, 2021
Año 1, Número 1
ISSN 2790-0525
Lima (Perú)

Teléfono +51 983 545 580


revista.ayrampu@gmail.com

Redes sociales:
Revista Ayrampu
revistaayrampu

Portada
Marcel Veloachaga. José Martí (Detalle) 2013.
Serigrafía,
23 x 19 cm.

La revista es accesible en formato electrónico en la dirección www.ayrampu.org


Consejo científico

Emb. Dr. Rómulo Acurio (Perú). Dr. Miguel León (Estados Unidos).

Dr. Fernando Armas (Perú). Mg. Rodriggo Leopoldino Cavalcanti (Brasil).

Dr. Rafael Bautista Segales (Bolivia) Dr. Marco Martos (Perú).

Dr. Carlos Bojórquez (México). Dra. Cecilia Méndez (Estados Unidos).

Dr. Alfonso Castrillón (Perú). Mtro. Alejandro Neyra (Perú).

Mg. Paloma Celis - Carbajal (Estados Unidos). Mg. Sofía Pachas (Perú).

Mg. Antonio Coello (Perú). Dr. Rubén Quiroz (Perú).

Dra. Katya Colmenares (México). Dr. José Ragas (Chile).

Dr. Zenón Depaz (Perú). Mg. María J. Ramírez (México).

P.S. Patricia Díaz Cano (Perú). Dra. Adriana Rodríguez (Argentina).

Dra. Caroline Garriott (Estados Unidos). Dr. Pedro Pablo Rodríguez (Cuba).

Mtra. Elizabeth González (Perú). Mg. Joel Rojas (Perú).

Dr. Juan P. González (Argentina). Dra. Miriam Salas (Perú).

Dr. Pablo Guadarrama (Cuba). Dr. Osmar Sánchez Aguilera (México).

Mg. Sara Beatriz Guardia (Perú). Dr. Elías Toledo (Perú).

Dr. Renzo Honores (Perú). Mg. Jaime Vargas Luna(Perú).

Mg. Roxana Huaman (Perú). Dr. Adrian Vila (Argentina)

Mg. Isabel Juárez (México) Dr. Fernando Villegas (Perú).

Dr. Gerardo Lara (México). Dra. Marina Zuloaga (Perú).


Índice

Presentación

Obituario

Adiós a Iván Schulman. Entre el pesar y la gratitud 4


Marlene Vázquez Pérez

Dossier

La inmortalidad de José Martí 8


Pablo Guadarrama González

El humor, la ironía, la parodia y otros recursos afines


en las Escenas norteamericanas de José Martí 12
Marlene Vázquez Pérez

Las Escenas norteamericanas: protagonismo de la traducción 30


Carmen Suárez León

Entre la elucubración canónica y la verdad:


un viaje hacia los originales de Polvo de alas de mariposa de José Martí 39
Caridad Atencio

Un satélite olvidado en órbita


(O una nota a pie de página en la historia de la recepción martiana) 49
Osmar Sánchez Aguilera

La Estatua de la Libertad desde la perspectiva narrativa de José Martí 63


Mauricio Núñez Rodríguez

En busca de “la república equitativa y libre en las Antillas” 71


José A. Bedia Pulido

“Dolor infinito”: del Presidio político a la Filosof ía de Relación 76


Rodriggo Leopoldino Cavalcanti
Comparación entre los patriotismos de José Martí y José Vasconcelos.
Aportes para una filosof ía antiimperialista y anticolonialista 88
Óscar Ponce

Política, ética y estética: ejes fundamentales del pensamiento de José Martí 103
Gerardo Hernández

Apuntes sobre José Martí en el Perú 128


Luis Sihuacollo

Miscelánea

Muro-Pandemia. Sobre un nuevo régimen de muros 146


Alberto Pacheco Benites

Cuba: el triunfo de la Revolución 167


Gabriela Azevêdo

El Estado y la construcción de las políticas de Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú:


aproximación de su estudio a través del impacto del Niño Costero 2017 184
Kelber Jonatan Sánchez Ortiz

Pedro Zubieta y el curato de Chiquián 200


Raúl Adanaqué Velásquez

Arte y literatura

Como para que las leyesen los colibríes 215


Juanjo Fernández

Carnicería 221
María José Montezuma

Este invierno volveré 222


Fernando Armas Asín

Poema para Víctor Jara 225


Fernando Valdez

Clavelina 226
Roy Dávatoc

Entrevista

Salud y enfermedad en la historia del Perú. Entrevista a Jorge Lossio 230


Jorge Arroyo
Reseñas

Extranjeros integrados: portugueses en la Lima virreinal, 1570-1680, de Gleydi Sullón 240


David Mogrovejo

Muleke, negritas y mulatillos. Niñez, familia y redes sociales de los esclavos


de origen africano en la ciudad de México, siglo XVII, de Cristina Masferrer 244
Angy Chambilla Cuya

Glaciares, cambio climático y desastres naturales.


Ciencia y sociedad en el Perú, de Mark Carey 247
José Salazar Tantalean

Profesionales afroperuan@s en Lima: un drama anunciado, de Liuba Kogan 251


Andrea Arroyo Pachas

La gente decente de Lima y su resistencia al orden republicano.


Jerarquías sociales, prensa y sistema judicial durante el siglo XIX, de Pablo Whipple 254
Isabel Quispe Tacuse

Repositorio

El Centro de Estudios Martianos (Cuba) 258


CEM

El Archivo Colonial del Archivo General de la Nación (Perú) 261


Celia Soto Molina

Autores 266
Presentación
Nace Ayrampu a despecho de aquel adagio Ciro Alegría-, es al mismo tiempo el poeta,
desalentador que asegura que las revistas, en político, orador, escritor, catedrático, agente
el Perú, llegan a la vida con una lápida bajo consular, periodista, traductor y crítico de
el brazo. Y nace, además, bajo el signo de la arte (entre muchas otras facetas) que suele
crisis sanitaria mundial y del confinamiento, ser apenas recordado -al menos fuera de
en el momento preciso en que las sociedades Cuba- por el convencionalismo ritual de
latinoamericanas pasan revista de sus ideas las efemérides. Hace falta conocerlo mejor
y propician cambios a favor de la igualdad, para evitar que su imagen asuma el aspecto
el respeto y la tolerancia. Su gestación, impenetrable y estático del mármol. Pero
pues, no debe interpretarse como un acto conocer a Martí no significa ceñirnos a una
de indiferencia respecto de la realidad, sino última e incontrovertible doctrina, pues
como la expresión honesta y decidida de él mismo procuró apartarse de cualquier
querer hacer a pesar de las dificultades que dogmatismo y afirmó que “la libertad es la
imponen las circunstancias. religión definitiva”. Esa es la lección de Martí,
y esa es la consigna de Ayrampu.
Su nombre alude a la modesta planta
silvestre, de espinas y pencas aplanadas que Nuestra revista, de periodicidad anual,
crece en la Cordillera de los Andes, cuyas comprenderá siete secciones constantes:
propiedades medicinales y nutritivas son de obituario, dossier, miscelánea, arte y literatura,
uso común entre los habitantes de la Costa, entrevistas, reseñas y repositorio. Cada una
Sierra y Selva peruana. Los que fundamos la de ellas, avivada con los aportes originales
revista queremos reflejar, simbólicamente, de nuestros colaboradores, intentará ofrecer
su sencillez y utilidad en el contenido de un punto de encuentro para las diferentes
cada número, los cuales abordarán distintos investigaciones en materia de humanidades
aspectos y problemas que palpitan en el y ciencias sociales que actualmente se
continente. desarrollan en toda la región.

A José Martí va dedicado nuestro primer Así, la aparición de Ayrampu en la escena


dossier. Su figura limpia y natural bastaría continental será para beneficio de los
para justificarlo, pero queremos esbozar lectores, quienes por auténtico interés, afán
una razón apremiante: Martí, “hombre de erudición, atracción ocasional o simple
completo” -como lo llamó Ventura García curiosidad, recorrerán sus páginas y juzgarán
Calderón-, e “integral libertador” -a juicio de su valor.
Obituario

2
Portada Obituario
De izquierda a derecha:
Pedro Pablo Rodríguez, Gabriel Cartaya e Ivan Schulman
(Foto: Gabriel Cartaya)
Adiós a Ivan A. Schulman.
Entre el pesar y la gratitud
Marlene Vázquez Pérez

No es posible hablar de los estudios literarios de la palabra martiana. Esa producción no se


hispánicos sin mencionar el nombre de Iván A. detendría jamás a lo largo de su vida, y a ese le
Schulman. Este neoyorquino singular, nacido el 4 sucedieron muchos textos memorables entre
de octubre de 1931 en la urbe norteña, y fallecido libros y artículos, los cuales han sido editados y
el 3 de agosto de 2020 en Puerto Rico, se vinculó reeditados una y otra vez por las más prestigiosas
muy joven a la literatura de nuestro continente, y editoriales.
llegó a identificarse de tal modo con ese acervo
Paralelamente a la escritura, Schulman desarrolló
cultural, que escribió en español muchos de sus
una intensa y extensa labor de enseñanza en
libros y artículos.
varias universidades de su país de origen y de
Conocedor como pocos del Modernismo, no nuestra América. Fomentó entre sus alumnos
se conformó con la senda abierta por otros el amor por nuestra literatura y difundió entre
estudiosos, y dejó claro, como uno de sus aportes ellos su devoción por la obra martiana, con la
centrales, el carácter fundador de la obra de José misma pasión con que lo haría un cubano. Así,
Martí y Manuel Gutiérrez Nájera para el primer tendió puentes interculturales entre el mundo
movimiento de las letras nuestramericanas. hispánico y el anglosajón, siempre con respeto y a
favor del entendimiento mutuo, y sin desconocer
Los que nos hemos dedicado a investigar la vida y
en ningún momento el carácter profundamente
la obra del prócer cubano no podemos prescindir
antiimperialista de la obra martiana.
de la obra de Schulman. Su primer libro, Símbolo
y color en la obra de José Martí (Madrid, 1960) ha Muchas veces tuvimos el privilegio de saludarlo
acompañado a varias generaciones de graduados y escucharlo en el Centro de Estudios Martianos,
de Letras desde las aulas universitarias hasta los cuando a su paso por la institución se reunía e
ejercicios de posgrado y el trabajo investigativo intercambiaba con el colectivo académico, o
y docente, pues resulta un texto clave a la hora impartía alguna conferencia. Donó a nuestra
de adentrarnos en la riquísima urdimbre poética Biblioteca fondos valiosos, como los microfilmes

4
de gran cantidad de números de La Revista
Ilustrada de Nueva York y la colección completa
de The Sun. Colaboró frecuentemente en tareas
de investigación concretas, cuando se le hacían
encargos de búsquedas para la edición crítica de
las Obras completas de José Martí. Agradezco
especialmente su generosidad en la localización
del texto en inglés del artículo “A protectionist
view of Cuban annexation” (publicado en The
Evening Post, de Nueva York, el jueves 21 de
marzo de 1889), el cual dio origen a la carta de
Martí al director de The Evening Post conocida
como “Vindicación de Cuba”.

Recibió con entusiasmo la idea de publicar bajo


nuestro sello editorial su libro Vigencias: Martí y el
“Cada hombre trae en sí el deber de añadir,
Modernismo, aparecido en el año 2005, un texto
de hondo calado en los mecanismos expresivos,
de domar, de revelar. Son culpables las
comunicativos e ideológicos de las Escenas vidas empleadas en la repetición cómoda
norteamericanas. Quien llegó a Cuba con toda de las verdades descubiertas”.
formalidad, como investigador y profesor, en
visita de trabajo hace ya varias décadas, pronto Descanse en paz.
se convirtió en alguien entrañable y cercano,
y su obra estuvo amparada por el respeto que
produce la sabiduría genuina, pero, sobre todo,
por los afectos sinceros presentes en la amistad.

Con pesar y gratitud le tributamos hoy esta


despedida, a sabiendas de que su palabra
permanecerá entre nosotros por su obra valiosa,
con la que cumplió ampliamente el mandato
martiano:

5
Dossier

6
Portada Dossier
Marcel Velaochaga. José Martí. 2020.
Serigrafía
23 cm. x 19 cm.
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

La inmortalidad de José Martí

Pablo Guadarrama González

En 1876 José Martí escribió: “La muerte no es pero este, como agua entre los dedos, se infiltró en
verdad cuando se ha cumplido bien la obra de lo más profundo de los cubanos, tanto residentes
la vida; truécase en polvo el cráneo pensador; en suelo patrio como en el exilio, y logró reanimar
pero viven perpetuamente y fructifican los la convicción independentista que autonomistas
pensamientos que en él se elaboraron”. No y anexionistas habían intentado debilitar.
imaginaba entonces que esta enjundiosa idea
Su carismática personalidad logró unir en un
sería muy válida en su caso, pues luego de caer en
esfuerzo común a conservadores, liberales,
combate el 19 de mayo de 1895, su pensamiento
socialistas, e incluso anarquistas, con el objetivo
y ejemplo de vida pasarían a la inmortalidad.
no sólo de alcanzar la libertad de Cuba y Puerto
Ya en aquella época su prestigio intelectual era Rico, para completar la labor de los próceres
reconocido en América y Europa; sin embargo, independentistas, sino también rescatar la
su labor política no tanto. Fue a partir de dignidad de todos los pueblos de Nuestra América,
ese momento de inflexión, desde la vida a la ya vejada por el poderoso vecino norteño.
inmortalidad, cuando ambas comenzaron a
Todo parece indicar que a inicios del siglo xx
divulgarse con mayor intensidad.
el pensamiento martiano era más conocido y
Su prosa y su verso, que se confundían –al ser divulgado en varios países latinoamericanos
la primera una especie de protoplasma del que en Cuba. Era lógico que ni las autoridades
segundo, según palabras de Lezama Lima–, estadounidenses que inicialmente habían
eran altamente estimados por intelectuales ocupado la isla usurpando su soberanía, a la
de diferentes latitudes. Incluso, quienes fueron caída de la metrópoli española, ni la mayoría
objeto de su aguda crítica, como Domingo de los gobernantes cubanos que asumieron el
Faustino Sarmiento, lo enaltecieron. poder plegados ante el poder yanqui, vieran
con agrado que se divulgara el pensamiento
Durante algún tiempo, la censura colonial
patriótico latinoamericanista y antimperialista
española imperante en su isla natal trató
que destilaba su humanismo práctico.
inútilmente de opacar el impacto de su verbo;

8
Pablo Guadarrama González Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Esa es la razón que explica cierto silencio cómplice que con autenticidad ponen su pluma y su praxis
en relación con la promoción de su ideario, hasta al servicio de sus respectivos pueblos, se puso
que lo impulsó una nueva generación política e de manifiesto en los jóvenes de la generación
intelectual durante la llamada década crítica de del centenario de su nacimiento, cuya mayoría
los años veinte. Ésta hizo aflorar la necesidad de no eran intelectuales, sino obreros y empleados.
su divulgación, como plantearía Julio Antonio Cuando, dirigidos por Fidel Castro, atacaron el 26
Mella, quien aspiraba a escribir un libro sobre de julio de 1953 el cuartel Moncada, bastión de
el Héroe Nacional cubano. Para mantener vivo la dictadura de Fulgencio Batista en Santiago de
su emancipador ejemplo en simbólica conexión Cuba, estaban inspirados en el ejemplo de José
con la generación independentista, Mella Martí; de ahí que lo declarasen el autor intelectual
primero invitaría al filósofo Enrique José Varona de aquella gesta.
–quien había asumido en New York la edición del
La mayor parte de aquellos combatientes, así
periódico independentista Patria, cuando Martí
como los que posteriormente continuaron su
se incorporó a la lucha insurrecta en los campos
lucha en la Sierra Maestra hasta lograr el triunfo
de batalla– a acompañarle en la fundación de la
revolucionario el 1o de enero de 1959, no conocían
combativa Federación Estudiantil Universitaria,
suficientemente las ideas socialistas o marxistas,
y luego, en 1925, junto a Carlos Baliño –quien
pero sí tenían muy presentes las ideas esenciales
había acompañado al apóstol en la labor gestora
del Héroe Nacional cubano. Estaban plenamente
del Partido Revolucionario Cubano– fundaría el
convencidos de que “Trincheras de ideas valen
Partido Comunista de Cuba.
más que trincheras de piedra”. Pero a la vez los
Aunque con anterioridad algunos intelectuales, impulsaba el criterio según el cual “(…) para quien
como Medardo Vitier, le habían otorgado conoció la dicha de pelear por el honor de su país,
atención al estudio del pensamiento martiano, es no hay muerte mayor que estar en pie mientras
a partir del proceso revolucionario, que concluye dura la vergüenza patria”. Y precisamente
con el derrocamiento de la dictadura de Gerardo ofrendaron sus vidas para rescatarla.
Machado en 1933, cuando se abre en Cuba una
La eticidad martiana permeó incluso a algunos
nueva época de mayor estudio y divulgación de
miembros del ejército de la dictadura. Tal es el
las ideas de José Martí. En esa labor destacarían
ejemplo del capitán Sarría, quien luego de capturar
Jorge Mañach, Juan Marinello y Emilio Roig de
a Fidel Castro tras los sucesos del Moncada se
Leuchsenring, entre otros.
negó a cumplir la orden de asesinarlo, y en digna
La sentencia según la cual los pensamientos viven y viril postura expresó que “las ideas no se matan”.
perpetuamente y fructifican, especialmente Por ello lo presentó a la estación de policía para
cuando son expresión de intelectuales orgánicos iniciar el debido proceso penal.

9
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

No cabe duda de que el triunfo de la Revolución Por esa razón, resulta de sumo agrado que una
cubana constituyó un pivote esencial para la revista como Ayrampu dedique un dossier como
profundización y promoción de la obra martiana, el presente a quien debe ser considerado no sólo
como lo evidencia la labor del Centro de Estudios un cubano, sino un latinoamericano universal.
Martianos, la edición crítica de sus obras e Una prueba de ello es que sus trabajos, cual mina
innumerables estudios sobre su pensamiento, inagotable –según Gabriela Mistral– han sido
más allá de las fronteras de este país e incluso del traducidos a numerosos idiomas y han nutrido el
continente. Pero esto sólo ha sido posible porque ideario y la praxis de numerosas personalidades,
el pueblo cubano ha permanecido firme en su entre las cuales se destacan algunos peruanos
decisión de mantener su soberanía, manipulada como José Carlos Mariátegui, Antenor Orrego,
durante la república neocolonial, y enfrentar la Cesar Vallejo y Víctor Raúl Haya de la Torre.
hostilidad de los gobernantes del vecino poderoso. Independientemente de que en la actualidad se
pueda disentir de la postura de algunos de ellos,
Fidel Castro tuvo siempre muy presente la idea
lo cierto es que la impronta del ideario martiano
de José Martí según la cual “Nada es un hombre
les nutrió, y en distinto grado han desempeñado
en sí, y lo que es, lo pone en él su pueblo. En vano
un significativo papel en la vida cultural y política
concede la Naturaleza a algunos de sus hijos
peruana y latinoamericana.
cualidades privilegiadas; porque serán polvo y
azote si no se hacen carne de su pueblo, mientras En los tiempos actuales, cuando se aprecia con
que si van con él, y le sirven de brazo y de voz, por beneplácito el reconocimiento del valor de las
él se verán encumbrados, como las flores que culturas de los pueblos originarios, adquiere
lleva en su cima una montaña”. Por esa razón, mayor vigencia la siguiente propuesta de Martí:
tras su desaparición física ambos son enaltecidos “La historia de América, de los incas acá, ha de
por el pueblo cubano. enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los
arcontes de Grecia”. En modo alguno esta idea debe
Los pueblos latinoamericanos –al igual que otros
interpretarse como una subestimación del valor de
del orbe que han sabido luchar por su dignidad y
la cultura grecolatina o de otras civilizaciones como
soberanía manteniendo vivo el ejemplo de líderes
las orientales, las cuales estimó en alto grado.
como Gandhi, Mandela, Martín Luther King, Ho
Solo deseaba puntualizar que era imprescindible
Chi Minh, Mao Tse Tung, etc.– cultivan la memoria
estudiar y justipreciar la riqueza de la historia y la
de Bolívar, San Martín, O’Higgins, Sucre, Morelos,
cultura de los pueblos de Nuestra América desde
Hidalgo y Martí, entre otros, pues saben muy bien
sus expresiones ancestrales hasta la actualidad.
que “(…) el espíritu de los muertos pasa a alentar el
alma de los vivos” y que “(…) el respeto a los muertos Estaba plenamente consciente de que “Los
meritorios mantiene el mérito entre los vivos”. pueblos que no se conocen han de darse prisa para

10
Pablo Guadarrama González Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

conocerse, como quienes van a pelear juntos”.


Por tanto, todo lo que se haga para promover el
estudio de la obra martiana, como los artículos
de reconocidos conocedores de la misma que
publica este dossier de Ayrampu, favorecerá el
enriquecimiento del humanismo práctico, el
latinoamericanismo y el antiimperialismo, con el
válido objetivo de que las nuevas generaciones
sientan orgullo por las contribuciones a la cultura
universal que desde las entrañas de Nuestra
América logró realizar José Martí. Y en ello radica
su inmortalidad.

11
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El humor, la ironía, la parodia


y otros recursos afines en las
Escenas norteamericanas de José Martí

Marlene Vázquez Pérez

Fecha de recepción: 23/05/2020 Fecha de aceptación: 27/06/2020

Resumen Abstract
Se trata de abordar las Escenas norteamericanas bajo It is about approaching the North American Scenes
las nociones de humor, ironía y parodia. La crítica under the notions of humor, irony and parody. Marti’s
martiana enjuicia la vida y las costumbres de la sociedad criticism judges the life and customs of North American
norteamericana, ridiculizando reiteradamente las society, repeatedly ridiculing ostentatious behavior
conductas ostentosas y la falta de discreción. Tales and lack of discretion. Such chronicles not only look at
crónicas no sólo reparan en la información impresa, printed information, but also incorporate orality and
sino que incorporan la oralidad y la variedad de voces the variety of voices that coexisted in the United States
que coexistieron en los Estados Unidos durante las during the last decades of the 19th century.
últimas décadas del siglo XIX.

Palabras clave: Keywords


Humor, ironía, parodia, José Martí, escenas Humor, irony, parody, Jose Marti, North American scenes.
norteamericanas.

12
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

La colaboración de Martí con La Opinión da cuenta de ello fue publicada en La Nación


Nacional, de Caracas, se inició con los textos en marzo de 18901, cuando ya llevaba casi una
relativos al Centenario de Calderón. A partir del 5 década colaborando con el rotativo argentino,
de septiembre de 1881 comenzó a publicar, en el diversas páginas suyas anteriores a la fecha
periódico venezolano, crónicas de temas relativos evidenciaban con cuánta fortuna hacía uso de la
a Estados Unidos, con las que inaugura un amplio ironía y el humor con diferentes modulaciones,
corpus textual que se extenderá en el futuro para criticar y hasta caricaturizar determinados
cercano a otros rotativos del continente, y que él hechos y personajes.
mismo denominaría Escenas norteamericanas.
Podemos encontrar el matiz irónico en
El ejercicio periodístico del cubano no es ajeno al situaciones diversas. Lo mismo se refiere a
cultivo del humor y la ironía. Cierto es que esta no hechos menudos, de la vida cotidiana, que a
es de sus facetas más evidentes, pero funciona grandes figuras de la política o a momentos
con singular eficacia, de acuerdo a su estrategia relevantes de la historia de los Estados Unidos.
comunicativa, cada vez que lo emplea en aras Pone igualmente en tela de juicio la conducta
de criticar conductas o acontecimientos que no disipada del nuevo rico, que la ignorancia de un
deben convertirse en modelos a seguir. En las gran personaje con nombre propio en la vida
crónicas que escribió desde Nueva York para pública norteña, entre otros asuntos de interés.
El Partido Liberal (México), La Nación (Buenos
Hasta donde sabemos, existe un solo texto suyo
Aires), La Opinión Pública (Montevideo), entre
de contenido verdaderamente humorístico, el
otros diarios notables del continente, aparecen
titulado “Zigzags neoyorquinos”, publicado en
estos recursos con cierta frecuencia.
La Nación, de Buenos Aires, el 18 de diciembre
En esta zona de su obra, signada por la diversidad de 1884. Con él reconoce el mérito de otro
temática y la originalidad expresiva, el humor y periodista cubano, Rafael María Merchán
la ironía encuentran un caldo de cultivo muy (1844-1905), a quien se debe, según declara el
singular, y contribuyen a enriquecer de manera propio Martí, la paternidad del término. Este
muy especial el entramado de esa prosa intelectual, radicado en Colombia, tenía una
fundadora del Modernismo hispanoamericano. sección cronística de la vida bogotana bajo ese
título en uno de los diarios más importantes
Indudablemente, Martí había comprendido la
de ese país. Allí fue secretario particular del
utilidad social del humorismo, como demuestra
presidente Rafael Núñez, miembro honorario
su lectura y comentario elogioso del libro de
1 Véase Martí, José. (1963-1973). Obras completas. 27 tomos.
Mark Twain Un yanqui de Connecticut en la
La Habana: Editorial Nacional de Cuba. En adelante se citará
corte del Rey Arturo. Aunque la crónica en que esta edición como OC, indicando el tomo en números roma-
nos y las páginas en arábigos: OC, XIII: 451-462.

13
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Washington-Square, Ciudad de Nueva York. Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.

de la Academia Colombiana de la Lengua, de inspiración a Martí para el caso concreto


secretario del Ateneo, colaborador de La de esta breve y singular crónica. En este texto
Reforma, Repertorio Colombiano, La Estrella salta Martí de un asunto a otro, con la ligereza
de Panamá, El Estudio, El Promotor (de del vuelo irregular, como indica el título de
Barranquilla) y El Hispanoamericano (de la misma. Abre el caleidoscopio de ese día un
Panamá), así como redactor del periódico La desfile electoral, y el cronista se permite ahondar
Luz (1881-1884). Su quehacer periodístico le sirve en las supuestas profundidades psicológicas de

14
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

los políticos ocasionales que asisten al mismo, y generalizador, y por tanto le confiere especial
a sus aspiraciones futuras: interés al público, sin el cual la representación no
tiene razón de ser. Público que dicta las pautas
Sienten que el laurel vendría bien sobre sus
de un facilismo escénico conducente al éxito
sienes, y en el fondo de su alma deploran
seguro, a merced del indispensable happy end:
el que esa vulgar necesidad de procurarse
“el pan nuestro de cada día” les impida
Y afortunadamente el público neoyorquino
llenar su misión de héroes, para la cual
en materia de teatro es bonachón, primitivo
se sintieron nacidos cuando marchaban
en sus gustos y fácil de entretener. Unas
en desigual formación por las calles de
escenas violentas al principio, un criminal
la ciudad, atronando los aires con sus
atroz, un ser de virtud inmaculada; fortuna,
vítores y marcando el paso ‒con absoluta
dicha, prosperidad y buen éxito para
independencia de sus camaradas‒ al son
el primero hasta la penúltima escena
de la música, si destemplada cuasi marcial,
del último acto, y amargura, desgracia
de la banda alemana que mediante unos
y desengaños para el segundo, hasta
cuantos green-backs se dejó seducir
dicha penúltima escena, ahí de cualquier
hasta el punto de abandonar su puesto
manera no importa cómo, aun violando
de siempre en la cervecería de costumbre,
toda apariencia de verosimilitud, en el
por los azares y peligros de una procesión
momento crítico en que ya sucumbe la
eleccionaria. Y no pueden seguir su
virtud, se cambia la corriente, la inocencia
vocación, y en vez de ser héroes es preciso
triunfa, el crimen es castigado, uno, dos o
tornar al taller. ¡Cómo está de injusticias
más matrimonios, según los que se puedan
lleno el mundo! (OCEC, XVII: 255)2.
hacer con el número de personas que haya
La mayor parte del texto está dedicada a las en las tablas, y cae el telón en medio de
actividades recreativas, dentro de las cuales aplausos generales, y los buenos burgeois
el teatro se llevaba entonces las palmas. A neoyorquinos se retiran satisfechos a su
diferencia de otras crónicas suyas dedicadas a la hogar (OCEC, XVII: 255-256).
crítica teatral, en las que se detiene a valorar el
El desenlace se construye a partir de la hipérbole,
desempeño de determinados actores, actrices,
que le permite exagerar a voluntad para
cantantes de ópera o compañías de comediantes
conseguir el efecto burlesco deseado, mezclando
o de teatro musical, aquí trata de ser más
indistintamente lo sagrado y lo profano:
2 Citamos el artículo “Zigzags neoyorquinos” de las Obras Poco importa cómo se llegue al fin, pues
completas. Edición Crítica de José Martí. Sólo cuando se es-
pecifique, se citará esta edición como OCEC, indicando el el público traga entero lo que se dice y
tomo en números romanos y las páginas en arábigos.

15
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

el encanto se aumenta si hay hombres Indudablemente, ese tono burlesco pone en


vestidos con camisas rojas y botas altas, solfa la escasa cultura escénica del neoyorquino
que constantemente tienen en la mano común, que gusta del entretenimiento simple
un inmenso cuchillo, que por dácame y la diversión fácil. Un hombre como Martí,
esas pajas despachan a un prójimo para la que aspiraba al disfrute espiritual y estético
eternidad, prójimo que el autor se reserva que proporciona el verdadero arte, no podía
el derecho ‒tous droits réserves, dicen los concordar con esas inclinaciones burdas.
libros franceses, y éste acaso sea uno de
En otras ocasiones, alude a la doble moral del
ellos‒ de volver a la vida, como hizo Cristo
público que asiste a representaciones de clásicos
con Lázaro, sin que al público se le ocurra
de la escena, falsamente escandalizado por la
hacer la más leve objeción, ni poner en
audacia de la puesta. Así ocurre a principios
duda el poder milagroso del dramaturgo
de 1889, cuando la polémica actriz Cora Brown
para resucitar muertos, cuando así le
Potter asumió el papel de Cleopatra en la
convenga para el citado triunfo de la virtud.
tragedia de Shakespeare:
Probablemente es tanta su alegría de
volverlo a ver, que pasan por alto una cosa ¡Por donde va la Brown Potter con su
tan insignificante como una resurrección cuerpo menudo y su cabeza triunfante,
(OCEC, XVII: 256). va Cachemira! No pudo triunfar hasta
ahora esta mujer osada, que teniendo
marido trabajador y niños lindos, se ha
echado a las tablas para lucir la beldad y
comprarse lujos, que al fin han ablandado
para ella, que viene del Sur, a esta gente del
Norte provincial y recelosa, mas siempre
indulgente para quien muestra alguna
condición en grado sumo, aun cuando sea
el descaro que necesita, la que pudo ser
madre feliz, para pintar a Cleopatra3 tan a
lo vivo en la escena del áspid, que dio al
público, con los vuelcos de la agonía, lo
que debió ser pasto privado de la culebra.

Mucho abanico a los ojos; pero el teatro


José Martí, Obras Completas. Edición Crítica. lleno (OC, XII: 121-122).
La Habana, 2003. 3 Personaje de la tragedia Antonio y Cleopatra de Shakespeare.

16
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Cora U. Brown Potter (1857- 1936), quien fuera una el comportamiento, en el decir, en el vestir, era
de las más destacadas actrices estadounidenses gala del carácter y complemento de la elegancia
del siglo XIX, se había casado con James Brown genuina, el lujo excesivo venía a ser ofensivo.
Potter en Nueva York, en 1877, mucho antes de
Un ejemplo notable en ese sentido, por su
subir a las tablas. Sus primeras experiencias
certera mirada irónica, es el siguiente, en el
escénicas fueron como declamadora en fiestas
que describe el atavío de los asistentes al baile
de la alta sociedad neoyorquina, y a partir de su
conmemorativo del Centenario de la primera
éxito allí, decidió elegir el teatro como profesión
jura presidencial de George Washington:
definitiva. Ello significó la ruptura con su familia,
debido a la incomprensión de la época, lo cual (…) damas afligidas aunque no lo querían
se nota incluso en las líneas que le dedica Martí, parecer, con el peso de tanta joya, y rubíes
quien llega a definir su audacia interpretativa como nueces por pendientes, ceñidos de
como “descaro”. En 1886 partió a Londres, tres brillantes como avellanas, más otros
donde contó con una multitud de admiradores, tres gruesos de broche en cada hombro, tres
entre los que se encontraba el Príncipe de carreras de ellos en la gargantilla, a ambos
Gales. Fue amiga del poeta Robert Browning, lados del busto, mirando a los hombros,
y a él dedicó su libro My Recitations. En 1898 dos grandes hojas de los más finos, como
se unió a la compañía de Herbert Beerbohm, cerrando una flor: que este era el traje de
en la que interpretó papeles protagónicos con una señora Neilson, y el de la de Astor un
gran éxito, entre los que sobresalen heroínas de jardín de piedras, lo mismo que la mantilla
Shakespeare como Julieta y Cleopatra. de un caballo del shah (OC, XII: 216).
El duro criterio martiano afecta tanto a la actriz, Obsérvese su capacidad para poner en ridículo
a la que ve como vanidosa y ostentadora, como la vanidad femenina y el apego al lujo más
al público, que finge gran espanto al ver el relumbrón de algunas damas encopetadas de
pecho de la intérprete, pero que colma el teatro la alta sociedad neoyorquina, lo que consigue
cada noche, movido por la curiosidad morbosa. con el uso reiterado de la hipérbole. El lector no
puede dejar de sonreír cuando piensa que está
Tal vez el rechazo de Martí hacia la artista esté
hablando de Caroline S. Astor, la misma que
dado porque advirtió en ella, más que genuina
dictó las normas de la elegancia y la etiqueta en
vocación dramática, vanidad, egocentrismo y
la New York de la Gilded Age, desde la autoridad
pasión por el lujo. No debe pasarse por alto que el
que le confería la fabulosa fortuna familiar. La
cubano ridiculiza reiteradamente las conductas
capacidad de su salón de baile, cuatrocientas
ostentosas y la falta de discreción. Si estas vienen
personas, sirvió al autoproclamado árbitro de la
acompañadas del mal gusto y la altanería del
sociedad neoyorquina Samuel Ward Mc Allister
nuevo rico, peor aún. Para quien la sencillez en

17
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Puente de Brooklyn, Ciudad de Nueva York, 1880. Getty Images.

como límite del número de personas “nobles” también a los representantes de la política,
de la ciudad, establecido en la polémica lista que se pavonean de su éxito financiero y sus
conocida como The Four Hundred. Al conocer prebendas mal habidas:
este precedente, resulta aún más insólita y
Ayer iban por las calles, asombrando por
divertida la comparación de su atuendo festivo
su semejanza, un político de barrio muy
con los arreos ceremoniales de un caballo.
pomposo y boyante, y un mulo de Texas:
Pero estas asociaciones insólitas, donde pone en el teatro nuevo de Broadway, cuyo
Martí en ridículo la vanidad humana, alcanza cielo raso es como el cielo de veras, entró

18
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ayer, hozando como un cerdo, un orgiasta que Martí nutría sus crónicas a partir de sus
famoso, que tiene millones y harén, —un vivencias como testigo de determinados hechos
cerdo rosado, con frac y plastrón, y tres y de lo publicado en la prensa norteamericana,
botones de oro (OC, XII: 116). pero no podemos desdeñar la oralidad de la gran
urbe, y la capacidad del excelente narrador para
La analogía aquí con animales tenidos como
incorporar a su texto periodístico la pluralidad
símbolos de la absoluta falta de inteligencia
de voces que lo circundaba en sus andares
y distinción, como el mulo, o de bajeza moral,
cotidianos. Cuando en 1889 escribe su reseña del
como el cerdo, no puede ser más risible. Rebasa
libro de Max O’Rell, Jonathan and his continent,
lo irónico para llegar a lo grotesco, pero dicho
dedicado a comentar las impresiones del viajero
con una fineza extraordinaria, lo cual hace más
francés sobre los Estados Unidos, alaba en el texto
efectiva la crítica social implícita.
el estilo vivo, el anecdotario de corte humorístico,
Otros ejemplos aislados también pudieran traerse la crítica bonachona, la prosa fluida que hace
a colación, como el pasaje en que al reseñar una grata la lectura, el tono conversacional, entre
cena del día de Acción de Gracias dice, ironizando otros aciertos. En el anecdotario, el cubano nota
sobre la falta de distinción de los nuevos ricos: “El una ausencia, y la suple con su aporte personal,
pavo está en la mesa, en la fuente de plata, — y pues se trata, a su juicio, de un olvido que no debe
alrededor, sentado en las sillas…”. Y más adelante, pasarse por alto:
en la misma crónica: “Los vinos son miel, y uno
Pero cuando habla de este beatífico desdén
tiene perfumes, como los de Grecia. Los criados
del norteamericano por el resto del mundo
los saben servir. Los señores no los saben
se le olvida una anécdota: —”Niño: ¿quién
beber. Sorben juntos sobre una lonja de oso, el
fue el primer hombre?—Washington,
Chambertin y el Lachryma” (OC, XII: 105-106).
señor.—Está bien, está muy bien: ¿pero no
El empleo de esa sinécdoque afortunada y ha oído V. hablar de Adán?—Oh, sí, señor:
mordaz, logra concentrar de manera muy efectiva pero Adán era extranjero” (OC, XII: 157).
la presunción y simpleza de los personajes, al
Con esa humorada procedente del acervo popular
equipararlos con el ave que constituye el centro
intercala su propio punto de vista respecto al
del banquete, tenida en varias culturas como
chovinismo yanqui, no menos riesgoso para
síntesis de esos defectos del carácter.
los pueblos de nuestra América por su ligereza
Otras veces encontraremos una relación muy aparente. Detrás de la salida jocosa, de la ironía
especial entre el humor y la ironía y las fuentes con que califica como “beatífico” el menosprecio
orales que intervienen de una manera u otra en hacia los demás pueblos, hay, entonces, toda una
el texto cronístico. Más de una vez se ha dicho lección de naturaleza cultural y política.

19
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Las campañas electorales, plenas de enfrenta- una acepción casi en desuso, y no la tradicional
mientos entre los partidos y grupos sociales in- que se aplica a aquel que compra mercancías a
fluyentes, también son vistas bajo este prisma bajo precio.
en más de una ocasión. Un ejemplo notable lo
Y la arrogancia del otrora paladín de Atlanta y
podemos encontrar en una crónica de 1889, en
amigo dilecto de Grant es puesta una vez más
la que refiere, entre otros muchos asuntos, la
en entredicho por Martí cuando refiere sus
fuerza que ha adquirido un nutrido grupo de
preocupaciones por la política altanera respecto
veteranos de la Guerra Civil, comandados por el
a Nuestra América que la prensa y ciertos
general William T. Sherman, que reclama para sí
hombres prominentes aconsejan al flamante
privilegios insólitos, sustentados en los sacrificios
Presidente Benjamin Harrison:
que hicieron durante la Guerra de Secesión. De
ellos cuenta lo siguiente: Pero del país (…) sólo se escribe para
empujarlo al gobierno imperial, a la casa
(…) votan juntos por el candidato que les
ajena, a la conquista. Que eche un brazo de
ofrece verlos como a clase ungida, que
mar a mar. Que tienda la zarpa por el norte.
tiene derecho a que la razón le remoje la
Que tenga las alas abiertas, para cuando
barba y le lleve la sopa a la boca: hasta a
caigan las islas del golfo. Eso aconseja
las botas que llevaron a la campaña se les
[John J.] Ingalls, el presidente del Senado;
ha de dar pensión, y al zapatero que se las
eso [John] Sherman, Secretario de Estado
hizo, y a la lezna con que las cosió, porque
posible; eso el otro [William T.] Sherman,
han tomado estos barateros a miedo y a
que sabe ‒”¡ah, sí, ya sé!”‒, que La Plata
obligación el cariño excesivo con que ve el
está al sur del Ecuador (OC, XII: 133).
país a los que, por salvarlo los más, iban a
meter la bayoneta en el pecho de los que Nuevamente aflora la ironía, con esa frase en-
defendían del Norte celoso sus solares trecomillada, que funciona como interjección, y
nativos (OC, XII: 329). resalta la declaración asombrada del personaje.
Devela así la ignorancia y el desdén que se tiene
Se nota inmediatamente el empleo acertado de
en el Norte hacia toda región situada fuera de
la hipérbole, uno de los recursos poéticos más
sus fronteras. Sherman parece aquí una especie
frecuentes en aquellos textos martianos de ma-
de alter ego del niño que fuera interrogado por
tiz humorístico. Gracias a ello, los exhéroes de la
su maestro respecto a la identidad del primer
Guerra de Secesión se convierten en una suerte
hombre, en la anécdota ya citada.
de mercenarios. Obsérvese que el adjetivo ‘bara-
teros’ que Martí les aplica viene a ser, en el con- Cuando trata de dar a sus lectores una idea so-
texto, algo así como ‘tramposos’ y ‘estafadores’, bre la multitud que rebosa las calles y hoteles

20
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de la ciudad la víspera de la ceremonia de toma ro comerciante Philip Armour (1832-1901), dueño


de posesión del presidente Benjamin Harrison, de una gran compañía empacadora de carne de
escribe: cerdo, puede disponer para sí de todo un piso en
un hotel de lujo, otros duermen a la intemperie o
Un pan, un peso; una banqueta en la co-
se ven obligados a evacuar en público sus nece-
cina, cinco: “mi cuarto,‒dice un cómico jo-
sidades, amparados por la oscuridad de la noche,
robado,‒lo estoy partiendo con veintidós
como bien sugiere ese final escatológico.
amigos íntimos”.

¡Y el champaña que bebe, y la ensalada de También alude desde una perspectiva irónica a
pollo que come, el príncipe Harry, el hijo del la volubilidad y el servilismo de la prensa norte-
periodista New, con sus amigotes de som- ña, siempre presta a halagar el poder y la riqueza,
brero a la nuca, en el cuarto de al lado! ¡Y términos que en los Estados Unidos casi siempre
Armour, el gran porquero da Chicago, que se convierten en sinónimos. Por esta razón, las
tiene él sólo un piso de hotel, a una mina opiniones de los diarios suelen ser de una rela-
por día! Allá fuera, por entre líos de negros, tividad pasmosa, y es frecuente que pasen de
acurrucados en los quicios, halla el cuerpo detractores a admiradores y viceversa, en depen-
la procesión de míseros, con los paraguas dencia del lugar que ocupe el personaje objeto
inútiles a rastras. Uno duerme de espaldas a de su atención. Luego de la toma de posesión
un pedestal y muda de lado cuando cambia del Presidente Benjamin Harrison en 1889, cier-
el viento. Otro, al favor de la noche, se encu- tos periódicos que habían cuestionado su com-
clilla contra las patas traseras del caballo de petencia como líder en el pasado, disfrazaron
una estatua (OC, XII: 169). sus ataques para convertirlos en elogios oportu-
nistas, y el cronista Martí da cuenta del cambio:
Es tan absurdo el fragmento anterior, que desde (…) de lo que se habla ahora es de Harrison,
las primeras líneas la ironía inicial va provocando que ya no es el general improvisado, ni el
la sonrisa, mezclada a poco con cierto malestar, relator vulgar, ni el senador silencioso que
que se va acentuando en la medida en que avan- cita en pocas líneas la Enciclopedia, sino
za la lectura. Es irracional la relación de “amistad “hombre que habla con su silencio”, “es-
íntima”, mencionada por el cómico, con el exi- finge que lleva en su cerebro el porvenir”,
guo espacio que comparten esas veintidós per- “hijo de estirpe real”, como en su abolengo
sonas. Ello excluye la intimidad como concepto y ya le han descubierto, entre otras cosas por
como hecho, más bien propicia la promiscuidad, la mucha semejanza de ambas narices, a
la ausencia total de privacidad. Son tan enormes la misma princesa Pocahontas, la Malinche
las diferencias sociales, que mientras el próspe- del Norte (OC, XII: 132).

21
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Obsérvese la analogía final entre Pocahontas y Es de notar la falsedad que tiene lugar entre
Malinche, para informar con ella a los lectores bambalinas, pues la esposa de Blaine, altanera
hispánicos respecto a esas mujeres que tuvie- en otra época, modifica el trato a la flamante
ron un trato deferente con los extranjeros, y se primera dama, entre otras razones porque su
han convertido, en cierto modo, en símbolos de marido aspiraba a la secretaría de estado, cargo
la traición. Tener a traidores en la genealogía no que finalmente ejercería bajo la presidencia de
ennoblece a nadie, mucho menos a un hombre Harrison. De ahí el desfile de pedigüeños, en
de tal prominencia política y poder. De ahí que busca de prebendas personales y las vehementes
las lecturas al respecto sean más amplias de lo muestras de “amistad” que mal ocultan el
aparente. verdadero interés.

El tono irónico domina casi toda la crónica, y no Ciertamente, Caroline L. Harrison, (1832-1892),
se aplaca al presentar a los lectores latinoameri- primera esposa del Presidente, recibió una
canos a la esposa del presidente: educación esmerada, pues se graduó en música,
arte y literatura en el Oxford Female Institute
Y la esposa de Harrison, a quien en tiempos
en 1852. En varios momentos de su vida ejerció
de Garfield trató poco menos que como a
como profesora de música, tanto en escuelas de
criada la mujer de Blaine, hoy no abre un
niñas como en el propio centro en que estudió.
diario en que no le quiten años, y la describan
También cultivó las artes plásticas, en especial la
como en la flor de la edad, y la declaren,
pintura y la cerámica, y diseñó toda la porcelana
porque pintó un plato, gran pintora, y
usada en la Casa Blanca durante el mandato
porque recibe cortésmente en casa, espejo
presidencial de su esposo. Por tanto, no son
de cortesía, y porque escribe cartas a la
falsas sus cualidades y sensibilidad artística, pero
esposa de Cleveland, informándose a
lo que molesta al hombre sincero que escribe
ruego de esta de los quehaceres de la Casa
esos textos es la exageración servil de sus dotes
Blanca, fácil, ejemplar, admirable escritora.
y de su juventud en fuga, ya que rebasaba con
Con un traje de seda colorada recibió días
creces la quinta década de vida, y todo ello se
pasados a sus muchos amigos, como que
debe al afán de los magnates de la prensa por
la Casa es una procesión, y es de amigos el
congraciarse con el nuevo mandatario.
aire, y no se puede andar de los presentes,
y ha bajado como medio dedo la piedra En otra de sus crónicas de este propio año 1889,
del umbral. ¡Y los que más visitan, son los Martí da cuenta de la hipocresía y doble moral
enviados anhelosos del marido de aquella del Presidente y su esposa, que desafían las
que trató poco menos que como a criada a prohibiciones de la religión que practican en
la dueña de casa! (OC, XII: 132). aras de conservar el poder:

22
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El Herald dice que Harrison irá por fin al anadiplosis4 formidable: “mas no con descote,
baile de inauguración, aunque su Iglesia con descote no”. También es notable el tono iró-
Metodista, de que él es gran pilar, prohíbe nico del resto del fragmento, al poner de relieve
el baile como pecado mayor y prostitución el mal talante de la dama, que aparentemente
disimulada, pero ¡París bien vale una misa! se sacrifica yendo al baile, para cumplir con las
: eso sí, la señora de Harrison irá también, exigencias de la política, pero que compra gran
mas no con descote, con descote no, sino cantidad de ostentosas piezas de ropa interior
de vestido alto ; “a lo María Estuardo será en las tiendas de moda, contradiciendo así su
bien,—dice un pastor burlón de una secta supuesta austeridad, mientras trata de escapar
rival,—porque ¡es el vestido más alto que se infructuosamente de esos antecesores de los ac-
conoce!“: lo cual tiene de mal humor a la tuales paparazzis y reporteros sensacionalistas.
compañera del Presidente, que no quiere
Pero la ironía, como vía para criticar vicios socia-
que los noticieros descorteses la persigan,
les, adopta diferentes matices en otras zonas de
lápiz en mano, por los corredores del hotel,
las Escenas norteamericanas. En ese propio año
a la puerta de su coche, en la visita a la
1889, en una crónica para La Opinión Pública, de
amiga, por los mostradores de las tiendas,
Montevideo, relatará prolijamente, a partir de lo
ni que publiquen las docenas de piezas
publicado en la prensa norteña, la ejecución de
privadas que está comprando estos días,
cuatro acusados a morir en la horca en Nueva
“una docena con tres vuelos y dos con
York, por haber asesinado a sus esposas o aman-
seis vuelos, entredós y encaje” ni que la
tes. El caso no es novedad en la urbe, como reco-
comparen con Catalina de Alejandría, de
noce Martí, donde los crímenes y sentencias de
ojos de almendra, ni con la de ojos de nuez,
este tipo son frecuentes. Lo inusual se da en que
que aun muertos enamoran, con María
se ha escrito más de lo acostumbrado porque el
Estuardo (OC, XII: 142).
alcaide que presidió la ejecución protagoniza un
El cronista culto no solo pone en tela de juicio la sonado caso de divorcio, devenido escándalo, ya
veleidad de la pareja, sino que se apropia muy que el que vela por el cumplimiento de la ley, es
felizmente de esa frase atribuida a Enrique IV de también un delincuente. Veamos como relata el
Francia, cuando se convirtió al catolicismo para cubano aquellos hechos:
conservar el poder. El final del fragmento citado
(...) el alcaide mayor, que presidió la ejecu-
alcanza tintes de humor negro, pues se vale de
ción, está acusado y convicto de haberle
la referencia a la decapitación de María Estuardo,
hecho dar por el tribunal a su mujer una
ocurrida en 1587, para situar los límites del des-
cote alto. Aunque ocasional, este recurso se nota 4 También llamada epanalepsis. Repetición, al comienzo de
una oración o verso, de la última palabra de la oración o verso
de manera especial por el empleo eficaz de esa
inmediatamente anterior.

23
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

sentencia de divorcio, por adulterio del al- sa, con cuyo caso se inicia esta misma crónica:
caide, cuando lo cierto es que ni la espo- “(…) Sharon, que era de estos millonarios de ca-
sa lo pidió, ni firmó la acusación que está sualidad, que no saben que la riqueza tiene su
firmada por ella, ni estuvo ante el ponente obligación y su decoro, y que la vejez es corona
del caso, ni llevó de abogado al que apare- que no se ha de echar por tierra en sacudidas de
ce como consejero suyo: lo único que hay cerdo” (OC, XII: 324).
de real en el legajo es la firma del juez, y
Aquí la ironía se acentúa, se torna más acre, para
el engaño de la esposa que a los treinta y
dar paso al grotesco, insistiendo en el lado ridícu-
ocho años de consorcio le pesa al marido,
lo, caricaturesco, pero emparentado con lo desa-
sacado del honor por una de estas voraces
gradable. Aunque nos estamos refiriendo a estos
de oficio, que le fingía amor mortal por sus
ejemplos puntuales, el grotesco es un recurso
bigotes teñidos y su abdomen, cuando lo
muy frecuente en su periodismo neoyorquino,
que buscaba en él era el portamonedas re-
y contribuye a delinear y enriquecer ese gran
pleto del alcaide, hombre aquí de muchos
fresco verbal de la vida cotidiana estadouniden-
emolumentos, por más que tenga que par-
se que son las Escenas norteamericanas (Leyva,
tirlos con la sociedad demócrata de Tam-
2015: 159 y ss.).
many, que es quien con su máquina de vo-
tos pone en los empleos a sus hechuras, y Donde la ironía alcanza tintes verdaderamente
luego les cobra el alquiler (OC, XII: 326-327). delirantes, es cuando se refiere al mal gusto y la
Ridiculiza al alcaide, embaucado por una ostentación del nuevo rico, que contradicen el
aventurera ambiciosa, quien llega al punto apego a la sencillez propio del cronista. En una
de creer en la veracidad de un amor apa- crónica de 1890, dedicada a diversos asuntos, re-
sionado cuando ya la juventud se le ha ido seña la boda regia de la hija de James Graham
y ha perdido todo atractivo físico. O senci- Fair (1831-1894), minero y político estadouniden-
llamente, finge que toma por amor lo que se de origen irlandés. Emigró a Estados Unidos
no lo es, porque para él lo más importante, en 1843 y se trasladó a California en 1849, atraí-
por encima del deber, los sentimientos y el do por la llamada fiebre del oro, y allí se dedicó
honor, es el goce carnal. Al decir de Martí, a la explotación aurífera hasta 1860, cuando se
estamos en presencia de “(…) una polian- estableció en la ciudad de Virginia, Nevada. Hizo
dria melosa que le ha recalentado las pri- una gran fortuna en la explotación de oro y plata,
maveras a un barbón obeso” (OC, XII: 328). e invirtió sus ganancias en otros negocios muy
lucrativos en la costa del Pacífico. Fue elegido
Sucede con este personaje neoyorquino lo mis- senador demócrata de los Estados Unidos, por
mo que a un magnate californiano, rendido ante Nevada, entre 1881 y 1887.
los encantos de una mujer joven e inescrupulo-

24
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Esos antecedentes familiares explican la devoción ropa a tomar credenciales, y volvió pizpireta
al lujo que siente la joven recién casada. Así des- y bruñida, con casaquín de hombre y cuello
cribe el cubano a la pareja, a partir de la informa- de puntas altas, y el sombrero de paja caí-
ción obtenida de la prensa estadounidense, plena do a la oreja izquierda; y de cuando salió al
de sensacionalismo, cursilería y exageración: mundo en rica ceremonia, vestida la madre
de esmeraldas y rubíes, y ella de heliotro-
De una costa a otra (…) hablaron a un tiempo
pos, con la cena de veinte caldos firmes, y
del matrimonio los diarios todos, lo mismo
los manteles de tisú, y el sorbete de violeta
el periodiquejo de Sitton (…) hasta el Herald
en canastillos dorados (OC, XII: 429).
de Nueva York, que publica los retratos de
los novios; él, hombre segundón, de estos La habitual efectividad martiana en el uso de
que gastan lo que otros acumulan, y despil- los adjetivos es notoria en el fragmento citado.
farran en pijamas y cinturones de pelota lo Ocurre así con los consignados en cursivas, pues
que el padre ganó bregando brazo a brazo pizpireta, si bien alude a la alegría y vivacidad,
con el mar, y poblándolo de buques;—ella, también significa coquetería, vanidad, presun-
por de contado, una maravilla. Enciclopedia ción, superficialidad. Además, bruñir no es solo
es ella; y arte andante; y Victoria sin alas, y sacar lustre a los metales, espejos, etc., también
aun con alas; y esplendor humano; y filoso- significa, según el Diccionario de la Real Acade-
fía. Los diarios dicen que no hay que hablarle mia de la Lengua Española, “maquillar el rostro
de música, porque a los veinte años que tie- con diversos ingredientes”, acepción coloquial
ne, “toca el piano tan bien como la guitarra, poco usada hoy día. Quiere esto decir que esa
y el banjo mucho mejor que la mandolina”. joven pizpireta y bruñida nunca será de fiar,
Pinta ¿cómo no?-mejor que María Artkis- porque además de vana, es hipócrita, no mues-
cheff: pinta platos y panderetas; y un jarrón tra su verdadera faz.
pintó el año pasado, con un girasol. En tra-
Vale la pena citar un extenso fragmento, que da
bajos de aguja es industriosísima, y muy in-
cuenta de la mirada irónica de Martí hacia el vestua-
ventora, como que ni los “soles” de las indias
rio de los contrayentes y sus allegados, además de
maracaiberas son más finos que los encajes
su modo tan especial para recrear la recepción del
de Teresa Fair. “Su educación -dice su ma-
texto en inglés, procedente de la prensa estadouni-
dre- es completa: nada, baila, monta, guía,
dense, por parte del público lector:
juega a los bolos y al lawntennis. No hay ca-
bellos más oscuros, ni más sedosos, ni más Llena estaba la avenida de los palacios
opulentos, ni ojos de más largas pestañas. en San Francisco la noche de la boda. La
La sonrisa, un pecado. El cutis, un beso. Y muchedumbre, peleando por ver, llenaba
narran toda su historia, de cuando fue a Eu- las bocacalles. Pasaban coches: setecien-

25
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

tos coches. “¡Ni cuando se casó Sharon, el pasar la boda de palacio en palacio, allá en
que se pone brillantes en los calzoncillos, el otro mar!” “¡Con los cinco millones que le
hubo tanta riqueza! ¡Estos Fair han que- da Fair se pasea largo!” “i Pero si dicen que
rido que todo el mundo hable de ellos!” no le da nada!” Los carruajes, enredados, ya
“¡Pues más de lo que hablan: que el dinero no pueden andar. Asoman por las porte-
sabe Satanás como les creció: que la ma- zuelas caras impacientes, guantes blancos,
abanicos de pluma. Los amos de solitario
dre no deja entrar al senador a la casa, y
al pecho y bota de becerro quieren bajar a
ha puesto por caso que entre el día de la
ver quién les estorba el paso. Juran y votan,
boda, a dar la hija a Olrichs, pero que lue-
de vuelta al carruaje. “iOh, papá!” dicen las
go no esté en el mismo salón donde esté
hijas, en traje francés, escondiendo la cara
ella!” “¡Y Mrs. Mackay, la hija del barbero, en el abanico redondo del Japón, o de en-
esa que anda ahora ribeteándose el abrigo caje nuevo de Burano, o del plumaje del
con plumón de cóndor, le ha mandado un pájaro amarillo de Tahití. A un carruaje, que
brillante como un huevo!” “¡Este mundo la- lleva el servicio de librea, le han pegado a la
cayo, como dice mi hombre!” “¡La mujer de espalda un cartel que dice: “Soy quien soy”
Flood, el tabernero, el que le vendía a mi y debajo, como escudo de armas, un peón
marido el whisky a chorro de barril, le ha que levanta una caja de azúcar. El señorío
regalado una flor de diamantones!” “¡Y la va entrando a la casa poco a poco, bajo un
madre le regala una diadema de rosas de toldo de rosas (OC, XII: 429-430).
brillantes!” “Aquí, a la luz del farol: vea como
dice el papel que está vestida esta noche
la madre: túnica princesa ¡por supuesto!
de color perla gris, con realces de plata, y
la saya de perlas, desde la cintura a los fal-
sos, y a lo largo, mucho encaje, dice aquí
que mucho, y de lo más caro de Venecia!”
“Gracias al sastre de París, que la novia no
va a ir cargada de pedrería, como el turco
que vende los rosarios: sino que lleva ves-
tido de seda crema, todo cubierto de pun-
ta de Alençon, con velo de la punta, más
fino que el aire”; “¡el traje lindo, madre, es
el que le han hecho para navegar, de una
lana blanca, que dicen del Tibet, con casa-
quita y gorra de marino, y muchos botones José Martí. En los Estados Unidos: periodismo de 1881-1892.
de nácar!” “¡Sí, tienen un barrio suyo; y van a Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú. 2003.

26
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El tono no puede ser más burlesco, pues se pone el costo como por lo exagerado de sus dimen-
en solfa no solo al nuevo rico, presuntuoso y afec- siones, la gente común no olvidaba los orígenes
to al lujo más ofensivo y relumbrón, sino también humildes que ellas se esforzaban en disimular
a la prensa, lacaya del interés que la paga, que con sus prodigalidades, como si fueran motivo
exagera o inventa virtudes, y solo dirá lo que se de vergüenza. Con este proceder Martí incorpora
espera en esos casos: adulaciones a diestra y si- al texto cronístico las fuentes orales, el especial
niestra. Es curioso el modo en que Martí, con su
sentido del humor de la muchedumbre, el chis-
capacidad asociativa, se mofa de los periódicos
me callejero, con lo cual el texto adquiere un di-
que comparan a la joven, tan apta para el depor-
namismo y una gracia poco comunes.
te, algo inusual en la época, con Niké, deidad de
la mitología griega que personifica a la Victoria, La urdimbre dialógica de esta crónica lleva a pen-
la cual fuera representada artísticamente en sar en otro texto de Martí que alude a la pluralidad
muchas ocasiones, casi siempre alada, como la de voces de la gran ciudad. Valora en él un libro
célebre Victoria de Samotracia, conservada en donde también el humor desempeña un papel
el Louvre. fundamental. Me refiero nuevamente, ahora des-
La habilidad para construir esos diálogos ficti- de otra perspectiva, a su crónica “Jonathan y su
cios, como si fueran escuchados al paso, es no- continente”, publicada en 1889, en la que reseña
table. Martí estaba en Nueva York, no en San el libro homónimo del francés Max O’Rell. De ese
Francisco, por tanto no fue testigo directo de volumen alabó el lenguaje ágil, expresivo, a su
los hechos que narra. La información obtenida decir, de “(…) esa gracia del diálogo de las gran-
de la prensa -gracias a ese proceso de lectura des ciudades compuesto de retazos de la chispa
crítico-creativa, traducción veloz para su propio
de todos, que pasan a lugares comunes y hacen
consumo y reescritura-, es reordenada y coloca-
como una inteligencia flotante, como un genio
da entonces en boca de esa muchedumbre que
local que parece talento exclusivo del que habla,
asiste, ora deslumbrada, ora descontenta, ora
cuando no es más que mariposa pública y flor del
despectiva, a la boda fastuosa. En ese cruce de
perspectivas diversas aflora la crítica mordaz a genio común, que va volando de labios en labios.
los comportamientos ridículos, se bucea en las Del pueblo y de la vida vienen las palabras que
rencillas familiares, en las entretelas de la políti- perduran” (OC, XII: 158).
ca, que hizo senador a un hombre sin luces para Puede el cubano ofrecer tantos detalles sobre la
ello, el padre de la muchacha, únicamente por boda más lujosa que haya visto San Francisco y
los millones de dólares que poseía. Lo indigno, el origen de los implicados en ella porque cono-
lo escandaloso, que se pretende ocultar con la ció muy bien la historia de esas fortunas súbitas,
riqueza, acaba por abrirse paso y corre de boca salidas de la explotación minera. Apenas un año
en boca. Aunque las esposas de Mackay y Flood antes redactó una magnífica crónica para La Na-
hicieran entonces regalos pasmosos, tanto por ción, de Buenos Aires, fechada el 1 de abril de 1889,

27
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

sobre varios asuntos. Entre ellos destaca el breve fausto excesivo en el atuendo, que no es elegan-
boceto de James Flood, que acababa de morir. cia genuina. Esa viene del alma, de la personali-
Junto a él emergen, dentro de la narración, sus dad sincera, de la autenticidad, se realza con la
compañeros de aventuras en vida: sus cofrades sencillez, y no hay riqueza en el mundo que pue-
Fair, Mackay y O’Brien5. Durante la Fiebre del Oro, da comprarla.
todos llegaron a ser fabulosamente ricos, aunque
Pero a veces la ironía es sobrepasada en estas
habían iniciado sus andanzas en suelo estadouni-
crónicas para dar paso a la parodia, mucho más
dense como inmigrantes pobres, que huyeron de
directa y descarnada. Claro que se trata de una
la miseria reinante en la Irlanda natal. Sin embar-
descripción sujeta a la realidad, pero la repre-
go, esas fortunas de leyenda no bastaron a asegu-
sentación de esta es tan convincente por el tono
rarles la felicidad. Flood murió, al decir de Martí,
jocoso, que lo que debía ser un hecho solemne,
“(…) más que de enfermedad, de la zozobra de ver
mueve a risa. Así ocurre con dos crónicas del pro-
su gran riqueza puesta en especulaciones, en pe-
pio año 1889, sobre las celebraciones del Cente-
ligro de ruina” (OC, XII: 197). Fair, a pesar de haber-
nario de la primera jura presidencial de George
le regalado millones a su hija, no fue invitado a la
Washington. La descripción del desfile en que se
boda, de lo cual hablaron ampliamente público y
pretendió representar sin éxito momentos tras-
prensa, y solo asistió para entregarla al novio en el
cendentales de la historia de los Estados Unidos
momento de la ceremonia.
no puede ser más ridícula. Lo que debió ser re-
Y la desposada, que Martí retrata en el apogeo presentación respetuosa quedó convertida en
del glamur y la frivolidad, llevó en verdad una
(…) pasos mezquinos de historia mal hecha
existencia solitaria, plagada de hipocresía, pues
que acogía la gente a carcajadas, con ca-
aunque aparentó siempre ser una esposa feliz y
rros de anuncio que provocaban mejor la
devota, en la práctica ella y su marido vivieron se-
cólera que el aplauso; con Franklins que
parados la mayor parte de su vida conyugal, ter-
iban comiendo un sandwich en la mesa de
minada con la muerte de él en 1906.
la Jura de la Constitución, y Washingtons
Theresa Fair, aquella que derrochaba encaje, que recibían como pelotas las manzanas,
seda y pedrería en el vestuario, terminó siendo las naranjas, las botellas de cervezas que
una de las sucesoras de Caroline S. Astor en su les tiraban de las aceras el gentío7.
calidad de árbitro de la etiqueta en la alta socie-
Así relata, para El Partido Liberal, de México, su
dad estadounidense6. Curiosamente, Martí las
inconformidad con este hecho, que denota la
ridiculiza a ambas a partir del mismo detalle: el

5 Véase “Cartas de Martí” (OC, XII: 192-199). 7 Publicado en El Partido Liberal, el 2 de mayo de 1889. No
6 Theresa Fair compartió su liderazgo con Mammie Fish y está en OC. Se encuentra en proceso de edición para el tomo
Alva Belmont. 32 de las OCEC.

28
Marlene Vázquez Pérez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

falta de educación y sensibilidad de un pueblo


que no toma en serio su propia tradición. En su
Bibliografía
opinión, la historia patria era sagrada, y como tal
había que respetarla y transmitirla a las nuevas
generaciones. Leyva, David. (2015). La sinuosa imagen grotesca
en José Martí. Santa Clara: Sed de Belleza
Cuando retoma el mismo asunto para La Na-
Editores.
ción, de Buenos Aires, es mucho más sintético,
pero la perspectiva es la misma. Se refiere a “(…) Martí, José. (1963-1973). Obras completas. 27
sus alegorías pobres con Washington y Franklin tomos. La Habana: Editorial Nacional de Cuba.
de alquiler, que iban en el cuadro de la Decla-
Martí, José. (1983-2019). Obras completas.
ración o en el de la Renuncia del Mando con la
Edición Crítica. La Habana: Centro de Estudios
peluca sobre la mesa o cogiendo como pelotas
Martianos.
las manzanas” (OC, XII: 223).

Como puede observarse, este modo de hacer


revela ángulos nuevos en el periodismo martiano
y en su manera peculiar de acercarse a la realidad
cotidiana del país norteño. Un mundo plural, con
tal simultaneidad de aconteceres que lo obligaba
a atender en las mismas páginas a un sinfín de
asuntos diversos entre sí, a veces tan distantes
unos de otros como un baile o una ejecución, por
solo citar los extremos. Detenerse a valorar estos
asuntos explica por sí solo la enorme riqueza
que contienen sus Escenas norteamericanas,
y arroja luz sobre la especial relación de José
Martí con la cultura, la política y la historia de los
Estados Unidos.

29
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Las Escenas norteamericanas:


protagonismo de la traducción
Carmen Suárez León

Fecha de recepción: 23/05/2020 Fecha de aceptación: 25/06/2020

Resumen Abstract
José Martí desbordó los límites de la decodificación y José Martí went beyond the limits of decoding and
recodificación entre dos lenguas para realizar, como recoding between two languages ​​
to carry out, as
cronista de la vida moderna, una intensa labor de a chronicler of modern life, an intense work as an
mediador intercultural. Las Escenas norteamericanas intercultural mediator. The North American Scenes can
pueden considerarse como el paradigma de esas be considered as the paradigm of these interpretation
técnicas de interpretación, en donde ver, oír y leer techniques, where seeing, hearing and reading were
fueron las operaciones que precedían a la escritura. the operations that preceded writing.

Palabras clave: Keywords


José Martí, escenas norteamericanas, traducción, Jose Martí, North American scenes, translation,
interpretación, New York. interpretation, New York.

30
Carmen Suárez León Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En uno de sus ensayos sobre Rubén Darío, pretación crítica de los códigos culturales de la
Rodrigo Caresani escribe: modernidad, que iba más allá de lo verbal para
colocarse en el campo de las transposiciones en-
Pero si los estudios transatlánticos y la lite-
tre diversas formas de representación.
ratura mundial parecen haber acaparado
buena parte de la reflexión contemporá- José Martí, uno de los fundadores del modernis-
nea sobre el modernismo –sin que por ello mo, se formó en el seno de lo que en la historia
sus presupuestos quedaran exentos de un de la literatura cubana se llamó segunda gene-
profundo escrutinio- la “tarea del traduc- ración romántica, y publicó niño aún, en 1869, su
tor” modernista se mantiene como un te- poema dramático “Abdala”. Tradujo un texto de
rritorio escasamente explorado. Víctor Hugo en 1875, y en 1882 salió de las prensas
su poemario Ismaelillo, joya literaria colocada en
Afirmar hoy que el modernismo latinoa-
el umbral del modernismo, naturalmente nacida
mericano constituye la última empresa a
de aquellos versos rebeldes y extraños que venía
gran escala de renovación por traducción
practicando desde sus veinticinco años, en 1878.
en las letras hispanoamericanas nos colo-
En Ismaelillo el castellano se renueva espléndida-
ca ante un clisé reclamado por las más di-
mente y el romance de metro octosílabo florece
versas tradiciones que se han enfrentado
con sonoridades sorprendentes y giros desusa-
a esta estética (2015: 2-3).
dos. El poeta cubano será desde muy temprano
Cierto es que no pocos autores han insistido so- un caso de translingüismo crónico, pues rebasó
bre la vocación traductora de la mayor parte de ampliamente los límites de la decodificación y
los poetas y escritores modernistas, hasta el pun- recodificación entre dos lenguas, para realizar,
to de considerarla una de las operaciones funda- como cronista de la vida moderna, una intensa
mentales de la estética modernista, sin la cual labor de mediador intercultural donde practicó
eran imposibles las tareas de renovación y apro- formas diversas de traspasos e interpretación crí-
piación estética y cultural que modernizaría las tica asumida conscientemente, con muy claros
letras latinoamericanas, y colocaría al lenguaje fines culturales, políticos y sociales.
mismo en capacidad de servir a un pensamiento
Esta actividad traductora e intercultural puede
crítico de la compleja modernidad que se insta-
encontrarse en muchas zonas de su obra;
laba en nuestros países. Los poetas traductores
es uno de los ejes de su estrategia poética,
del modernismo crearon con su intensa activi-
pero las Escenas norteamericanas pueden
dad translingüística y sus numerosas manipu-
considerarse el paradigma de esas técnicas de
laciones intersemióticas, redes intelectuales in-
interpretación y recodificación crítica aplicadas
éditas hasta ese momento entre nosotros. Como
a la observación y el testimonio escrito de la
que se trataba de una compleja labor de inter-

31
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

sociedad norteamericana y de Nueva York, la abandona el hilo de su escritura para hacer una
ciudad moderna por excelencia. reflexión lingüística de carácter traduccional y
explicarle al lector cómo traduce una palabra, o
El 19 de diciembre de 1882, Martí escribe a
cómo la crea porque no hay ninguna en español
Bartolomé Mitre y Vedia, director del periódico
que se ajuste a la que se usa en inglés.
La Nación, de Buenos Aires:
En muchas de sus crónicas Martí traduce
Mi método para las escenas de Nueva
fragmentos completos de discursos de
York que durante un año he venido
personalidades norteamericanas, muchas de
escribiendo, hasta tres meses hace que
ellas políticas. También puede tratarse de un
cesé en ellas, ha sido poner los ojos limpios
reo como el asesino del presidente Garfield, o
de prejuicios en todos los campos, y el
de alguien que comenta algo en plena calle y
oído a los diversos vientos, y luego, de bien
él, periodista, lo recoge; o toma un verso o un
henchido el juicio de todos los pareceres
pasaje de una obra literaria ajena para insertarlos
distintos e impresiones, dejarlos hervir, y
en su texto en forma de citas declaradas que se
dar de sí la esencia; (…) y de no adelantar
separan entrecomilladas de su propia escritura y
suposición que los diarios, debates del
cuya procedencia conocemos.
Congreso y conversaciones corrientes no
hayan de antemano adelantado1.

De modo que ver, oír y leer serán las operaciones


que precedan a la escritura de sus crónicas, pero
se trata de la lectura de un mundo que se expresa
en otra lengua: leerá y oirá en inglés y contemplará
un mundo organizado desde ese idioma; ha de
interpretar lo extranjero, de ofrecer una imagen
crítica de una cultura otra. El punto de partida
será siempre una traducción implícita de lo que
Martí lee o escucha en lengua inglesa. Cualquiera
que sea el texto que lea, verbal o no verbal, debe
leerlo e interpretarlo desde ese universo otro en el
que se encuentra insertado. Cuando leemos sus
crónicas, encontramos que en muchas ocasiones
1 Ver Martí, José. (1983-2019). Obras completas. Edición crítica.
Tomo 17. La Habana: Centro de Estudios Martianos. En ade-
lante se citará esta edición como OCEC, indicando el tomo en
números romanos y las páginas en arábigos: OCEC, XVII: 354.
José Martí. Escenas Norteamericanas (1881 - 1882), 2004.

32
Carmen Suárez León Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Un ejemplo de estas citas declaradas se Yerran muchos de nuestros militares y


encuentra en el manejo de la traducción que políticos [opinando] que México no puede
realiza Martí en la serie de artículos que escribe hoy resistirnos, porque el general Scott
sobre el caso Cutting, tan bien estudiado desde el tomó en otro tiempo la ciudad de México
punto de vista de la historia por Rodolfo Sarracino con doce mil hombres.
en su libro José Martí y el caso Cutting. Aquí se
[…that General Scott captured the City of
trata de informar detalladamente sobre un serio
Mexico with a field force of about twelve
incidente fronterizo entre México y los Estados
thousand men]3.
Unidos, ocurrido a mediados de 1886. El lenguaje
se hará transparente, se pondrá en función de “Cuando el ejército americano ocupó
la noticia y de la delicada interpretación del a México, sólo tuvo que habérselas
reportero, así que Martí nombrará los periódicos con un dictador tiránico, corrompido
que lee y los citará con el mayor apego posible al y enteramente impopular: el general
original: no habrá análogos lingüísticos posibles, Santa Anna. Tan disgustados estaban los
ni regodeos transtextuales, cada quien estará en mexicanos con el gobierno ruinoso de
su lugar, y el periodista se distancia. Su lenguaje aquel déspota, que la mayoría de ellos vio
será tan hermoso y preciso como siempre, pero a las tropas invasoras más como amigos
la explotación poética del lenguaje será mínima. y redentores que como a enemigos de
la patria. Enteramente han cambiado
He aquí lo que ayer mismo imprimió
los tiempos. México se ha fraguado en
el Herald: “En caso de que se vieran los
buena lid una constitución federal. Derrotó
Estados Unidos compelidos a reducir a
al ejército de la invasión francesa, que
México a la fuerza al cumplimiento de sus
contaba unos cuarenta y ocho mil hombres.
deberes internacionales, ya veríamos que
Abatió la conspiración monárquica que
la tarea era mucho más difícil de lo que
intentó establecer un imperio dentro de
aparentemente se supone”.
sus límites, y en los últimos diez o quince
[Should the United States be compeled años ha realizado verdaderas maravillas
to whip Mexico into compliance with en el aseguramiento de sus instituciones
her international obligations, would políticas y la organización de un ejército
find the task a much more difficult one hábil y bien equipado”.
than people appear to suppose]2.
[When the American army occupied
Mexico it had only to deal with the
2 “Mexico’s fighting strength. Able to keep in the field about
a quarter million men. An efficient organization. Good mate-
thoroughly unpopular, corrupt and
rials for soldiers artillery of the best. Not easy to whip”. Publi-
cado en Herald, New York, Monday 2, 1886, p. 5. 3 Ibídem.

33
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

tyrannical Dictator General Antonio Lopez


de Santa Ana. So very much disgusted
were the Mexicans with the ruinous rule
of this despot that the majority of then
looked upon the Invading Americans
rather in the light of friends and
deliverers from bondage than of national
enemies. This condition is now changed
altogether. Mexico has fought his way to
a federal constitution. She defeated the
French invading army of about forty eight
thousand men. She speedily put down the
monarchical conspiracy to establish an
empire during the last ten or fifteen years
in consolidating her political institutions
and in organizing a most efficient, well José Ballón. Autonomía cultural americana: Emerson y Martí.
equipped army]4. Madrid: Editorial Pliegos, 1986.

El periodista ha escrito en su carta programa a Mitre Así parece Whitman, con su «persona
y Vedia que su método es una “manera de zurcir”, natural», con su «naturaleza sin freno en
aludiendo con esta metáfora doméstica a ese tejido original energía»,5 con sus «miríadas de
que se elabora cosiendo partes diversas, uniendo mancebos hermosos y gigantes»,6 con
con sus puntadas pedazos que se convierten en su creencia en que «el más breve retoño
una sola tela; en ese entramado podemos discernir demuestra que en realidad no hay muerte»,7
citas del periódico o fragmentos de otras obras con el recuento formidable de pueblos y
que integra a la crónica sin declararlos, a veces a razas en su «Saludo al mundo»,8 con su
modo de homenaje, mimetizándose con el autor determinación de «callar mientras los demás
admirado por medio de la escritura.
5 Los investigadores Lourdes Ocampo Andina y Pedro Pa-
Un ejemplo paradigmático es, por ejemplo, blo Rodríguez establecieron que la edición citada por Martí
esta manera de presentar al gran poeta corresponde a Whitman, W. (1881). Leaves of Grass, Seventh
norteamericano a partir de sus propios versos, Edition. Boston: Osgood. Song of Myself (1881: 29). “Nature wi-
thout check with original energy”.
traducidos y entrecomillados, pero sin declarar 6 Songs of Parting, “So long” (Whitman, 1881: 381). “I announ-
la procedencia exacta de la cita, y engarzados ce myriads of youths, beautiful, gigantic, sweet-blooded”.
7 Song of Myself (34). “The smallest sprout shows there is rea-
sintácticamente a su texto: lly no death”.
4 Ibídem. 8 Salut au Monde!

34
Carmen Suárez León Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

discuten, e ir a bañarse y a admirarse a sí José Ballón en su estudio monográfico sobre


mismo, conociendo la perfecta propiedad y Emerson y Martí. Sobre este fenómeno de trans-
armonía de las cosas»:9 así parece Whitman, lingüismo escribe el profesor peruano:
«el que no dice estas poesías por un peso»,10
(…) si se explora el texto de Martí con ma-
el que «está satisfecho, y ve, baila, canta y
yor detención es posible observar que las
ríe»,11 el que «no tiene cátedra, ni púlpito,
alusiones a la obra de Emerson son más
ni escuela»,12 cuando se le compara a esos
frecuentes; que los fragmentos ingleses
poetas y filósofos canijos, filósofos de un
transfundidos por Martí son más numero-
detalle o de un solo aspecto, poetas de
sos, y que se han ido castellanizando me-
aguamiel, de patrón, de libro, figurines
diante procesos diversos: la cita directa
filosóficos o literarios!13
utilizando el entrecomillado; la paráfrasis;
Para seguir con las metáforas domésticas, diría el desarrollo análogo de ideas por el que
que Martí incrusta en el tejido verbal citas no Martí adopta una sentencia de Emerson
declaradas como recurso recurrente en sus cró- y la reformula de modo particular en otro
nicas, hasta llegar a exquisitas manipulaciones contexto; la adopción no ya de unas líneas,
intertextuales. El caso paradigmático en donde sino de un marco escénico para fijar una si-
despliega ese recurso a manera de homenaje tuación concreta (Ballón, 1986: 36).
con un poeta admiradísimo, es su crónica dedi-
cada a la muerte de Ralph Waldo Emerson, del 19 El crítico, entre los ejemplos de esos continuos
de mayo de 1882 (OCEC, IX: 308-239). La crítica se traspasos de José Martí, anota uno hermoso: “De
ha detenido con frecuencia en ella y contamos pronto, Martí se detiene a admirar una gema del
con el estudio pormenorizado que ha hecho ensayo Nature: “What is a farm but a mute gos-
pel?” Y nos comunica lo que ve con sus castellanos
9 Song of Myself (31). “Knowing the perfect fitness and equa-
nimity of things, while they discuss I am silent, and go bathe ojos: “Una hacienda es un evangelio” (1986: 46).
and admire myself”.
10
Song of Myself (75). “I do not say this things for a dollar or to Pero se pueden dar casos insólitos en sus Esce-
fill up the time while I wait for a boat”. nas, en que la cita es una especie de “traducción
11
Song of Myself (31). “I am satisfied —I see, dance, laugh, sing”. imaginada”, porque no se traduce de un texto es-
12
Song of Myself (73). “I have no chair, no church, no philosophy”.
13
Estas citas en el texto y al texto han sido tomadas de “Co-
crito o donde interviene exclusivamente lo oral, lo
rrespondencia Particular de El Partido Liberal. El poeta Walt que se traslada es lo interpretado al “observar” la
Whitman. —Fiesta literaria en New York. —Vejez patriarcal de
Whitman. —Su elogio a Lincoln y el canto a su muerte. —Ca- escena real de la cual parece haber sido testigo
rácter extraordinario de la poesía y lenguaje de Whitman. — el periodista. Podemos citar un ejemplo sorpren-
Novedad de su obra poética. —Su filosofía, su adoración del
cuerpo humano, su felicidad, su método poético. —La poe- dente, al describir una reunión de los anarquis-
sía en los pueblos libres. —Sentido religioso de la libertad. — tas en el Clarendon Hall de Nueva York:
Desnudeces y profundidad del libro prohibido de Whitman”.
Nueva York, 17 de mayo de 1887. (OCEC, XXV: 275-276).

35
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

“Santo es el mismo crimen cuando nace intersemiótica para traducir de los códigos vi-
de una semilla de justicia. El horror de los suales de la pintura, de la música o del teatro u
medios no basta en los delitos de carácter otros espectáculos afines. El recurso a la écfrasis,
público a sofocar la simpatía que inspira la como representación lingüística de un objeto no
humanidad de la intención. El verdadero verbal de carácter artístico, es antiguo y muy de-
culpable de un delito no es el que lo come- batido actualmente (Agudelo, 2011). Lo cierto es
te, sino el que provoca a cometerlo”; eso que la escritura ecfrástica de José Martí se puede
parecía decir ayer a los que la observaban encontrar tanto en la poesía como en sus críticas
de cerca la reunión de los anarquistas en de arte, y sobre todo dentro de las Escenas nor-
New York (OCEC, XXIV: 273). teamericanas, pues, como es sabido, este cruce
de códigos artísticos forma parte de la poética
Aprecio que este recurso martiano le permite
modernista. Pero aún, y más allá de los límites
poner tal vez en boca de observadores anglófo-
de la crítica de arte, Martí practica esa traduc-
nos lo que es su conclusión definitiva del caso
ción cuando nos construye análogos lingüísticos
de los anarquistas de Chicago, que Martí ha ve-
de los monumentos de la ciudad de Nueva York.
nido describiendo y analizando para La Nación
Puede citarse el caso ejemplar de la Estatua de
durante meses; comenzó con juicios condena-
la Libertad:
torios contra la acción violenta, pero el análisis
detenido del proceso, lo lleva a ese juicio final, (...) —por sobre las iglesias de todos los cre-
donde llega a la raíz del problema. Elabora la dos, y por sobre las obras todas de los hom-
traducción de un original que no existe, que bres, se levanta de las entrañas de una es-
aparentemente deduce de lo que contempla trella La Libertad iluminando al mundo,
y escucha en una reunión, y la presenta como sin león y sin espada. Está hecha de todo
cita textual. Es una manera inteligente de burlar el arte del universo: como está hecha la li-
la censura que le impone su propia declaración bertad de todos los padecimientos de los
en la carta a Mitre y Vedia, en la que se ha com- hombres.
prometido a “no adelantar suposición que los
De Moisés tiene las tablas de la ley; de la Mi-
diarios, debates del Congreso y conversaciones
nerva el brazo levantado; del Apolo la llama
corrientes, no hayan de antemano adelantado”.
de la antorcha; de la Esfinge el misterio de
Sin embargo, ni los escritores modernistas en la paz; del cristianismo la diadema aérea.
general, ni José Martí, permanecen dentro de Como los montes de las profundidades de
los límites de la traducción interlingüística. Casi la tierra, ha surgido esta estatua, «inmensi-
todos son poetas y críticos de arte, y tanto en la dad de idea en una inmensidad de forma»,
poesía como en sus evaluaciones artísticas ha- de la valiente inspiración del alma humana.
rán un amplio uso de una forma de traducción

36
Carmen Suárez León Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El alma humana es paz, luz y pureza, sencilla de la lectura y la traducción interlingüística


en los vestidos, buscando el cielo por su o intersemiótica de los textos de una cultura
natural morada. Los cintos le queman; extranjera, cuya interpretación crítica constituye
desdeña las coronas que esconden la frente; su programa editorial dirigido al lector
ama la desnudez, símbolo de la naturaleza; hispanoamericano.
para en la luz, de donde fue nacida.
Me gustaría que el lector pudiera aprehender
La túnica y el péplum le convienen, para en estas páginas esa multiplicidad de traspasos,
abrigarse del desamor y el deseo impuro: efectuados sobre el lenguaje de las Escenas
le sienta la tristeza, que desaparecerá solo norteamericanas por el poeta José Martí,
de sus ojos cuando todos los hombres se del mundo y la escritura del país en que vive,
amen: va bien en pies desnudos, como al que estudia profundamente e interpreta
quien solo en el corazón siente la vida; críticamente y que van desde la traducción,
hecha del fuego de sus pensamientos, brota digamos formal, hasta los tipos más inusitados
la diadema naturalmente de sus sienes; de manipulaciones textuales. Los recursos
y tal como remata en cumbre el monte, de la poética tradicional, los más modernos
toda la estatua, en lo alto de la antorcha, se tropos utilizados y reinventados por los poetas
condensa en luz (OCEC, XXIV: 320). franceses, la lengua coloquial, todo ello le sirve
La enorme potencia visual de las Escenas para describir en español, con maestría suprema,
norteamericanas debe mucho a este tipo de la gran vitrina anglófona de la modernidad.
escritura, porque Martí, que ha dicho que “La vida
es un extraordinario producto artístico” (OCEC,
XIX: 28), produce textos de una extraordinaria
riqueza sensorial; la imagen coloreada, el sonido,
las texturas y los olores urbanos de la ciudad
de Nueva York invaden nuestros sentidos a
través del texto verbal, y todo en movimiento.
Lo mismo sucede con cualquier otro sitio de
la sociedad norteamericana; las tiradas de
análisis e interpretación conceptual, con ser
tantas y tan densas a veces, cargadas de una
doctrina explosiva, se nos presentan abrazadas
a la visión del suceso que las desencadena,
maravillosamente ilustradas en escenarios
construidos con un lenguaje que parte siempre José Martí. Ismaelillo. Nueva York, 1882.

37
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía

Agudelo, Pedro. (2011). “Los ojos de la palabra. La construcción del concepto de écfrasis, de la retórica
antigua a la crítica literaria”, en Lingüística y Literatura, (60), pp.75-92.

Ballón, José. (1986). Autonomía cultural americana: Emerson y Martí. Madrid: Editorial Pliegos.

Caresani, Rodrigo. (2015). “Viaje y traducción en el fin de siglo latinoamericano: Rubén Darío y su rara
navegación de biblioteca”, en Letral. Revista electrónica de estudios transatlánticos de literatura,
(14), pp. 1-16.

Martí, José. (1983-2019). Obras completas. Edición crítica. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

Sarracino, Rodolfo. (2008). José Martí y el caso Cutting. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

38
Caridad Atencio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Entre la elucubración canónica


y la verdad: un viaje hacia los originales
de Polvo de alas de mariposa de José Martí

Caridad Atencio

Fecha de recepción: 24/04/2020 Fecha de aceptación: 25/06/2020

Resumen Abstract
El génesis de Polvo de alas de mariposa coincide The genesis of Polvo de alas de mariposa coincides
con un período de agostamiento del romanticismo, with a period of fading of romanticism, which spans
que abarca la década de 1870 a 1880, en el que Martí the decade from 1870 to 1880, in which Martí “turns his
“vuelve los ojos ahondadores al cimiento de la gran deepening eyes to the foundation of great Hispanic
poesía hispánica”, como lo prueba la riqueza métrica poetry”, as evidenced by the rich metric and rhythmic
y rítmica del poemario. Ha sido catalogada por Luis of poetry. It has been cataloged by Luis Álvarez as the
Álvarez como la cuarta colección poética de Martí, fourth poetic collection of Martí, the same one that
la misma que ofrece un estilo y un tono unitarios, offers a unitary style and tone, as well as an autonomous
además de un carácter autónomo y logrado en la and successful character in most of his poems.
mayoría de sus poemas.

Palabras clave: Keywords


José Martí, Polvo de alas de mariposa, poesía, manuscrito, Jose Marti, Polvo de alas de mariposa, Poetry, manuscript,
Luis Álvarez. Luis Alvarez.

39
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Un camino a seguir, una esencia a revelar en de su obra con cuya publicidad se mostró más
el conocimiento de la poesía de José Martí ha cuidadoso2, se distingue en ella la existencia de
venido a constituirse, con el paso de los años y sencillos, en su calidad de colección unitaria, precediendo
el crecimiento de la bibliografía sobre su lírica, a todos los poemas sueltos o circunstanciales de Martí. Se
detiene en los pormenores de la gestación del poemario en la
Polvo de alas de mariposa, colección en la que,
que juega un papel muy importante el “Cuaderno de apuntes
al decir de los hacedores de la edición crítica 6” que recoge una parte de aquellos textos, y profundiza en
correspondiente a 1985, ”ocurre, en tono menor los nexos estilísticos en cuanto a métrica entre el poemario
y la serie “La pena como un guardián”. La caracterización
una situación análoga a la de los Versos libres:
métrica del conjunto ocupa buena parte del estudio donde
existe un índice manuscrito, pero son muchos se clasifican los textos en tres modalidades estróficas, es
más los versos estilísticamente correspondientes decir: madrigales, pavanas y epigramas. Álvarez también es
el responsable de la edición de Polvo de alas de mariposa
a ese título” (Martí, 1985: 9). Su génesis coincide con en forma de libro- según él la primera del cuarto poemario
un período de agostamiento del romanticismo, martiano en su plena independencia y perfil específico – que
que abarca la década de 1870 a 1880, en el que data de 1994, y de su prólogo, que, aunque está basado en el
ensayo aquí comentado, profundiza en otros aspectos iguales
Martí “vuelve los ojos ahondadores al cimiento de importantes, tales como la procedencia del título del libro,
de la gran poesía hispánica” (Augier, 1982: 35), la idea del verso natural y su manifestación en esta colección,
y algunos elementos que comparte dicha entrega con otros
como lo prueba la riqueza métrica y rítmica del
poemarios martianos. Hace referencia a la autenticidad de
poemario. Catalogada con acierto por el acucioso estos versos y a la diferencia respecto al yo romántico, y su
ensayista Luis Álvarez como la cuarta colección condición de fruto novedoso del Modernismo.

poética1, cuyo índice elaboró Martí, en una zona 2 Osmar Sánchez Aguilera refiere una razón que bien puede
erigirse como fundamento de la necesidad de mi objeto de
1 Luis Álvarez ha sido el primero en llamar la atención de estudio:
la valía y carácter autónomo del poemario. Reconoce al Una evidencia más: la imagen establecida de
conjunto como poemario, insiste en llamarlo colección, Martí, moldeada primero por él mismo, ha solido
siguiendo la pauta que le brinda la “Nota editorial” de la sobreponerse a la lectura de sus textos, dando como
Poesía completa. Edición crítica, de 1985. Caracteriza las resultado no pocas veces la reducción de estos
singularidades de este cuaderno en relación con otras a confirmación ilustradora de aquella imagen, la
agrupaciones líricas martianas y fundamenta la necesidad que él quiso legar, la que entendió más necesaria a
de estudiar Polvo de alas de mariposa y asumirlo como una sus objetivos centrales de vida. Aprovechando una
unidad independiente: metáfora de ascendencia astronómica, ese fenómeno
“Polvo de alas de mariposa, por el solo hecho de haber podría representarse como un planeta con tanta fuerza
sido en algún momento encarada por Martí como gravitacional que termina por atraer a su propia órbita
unidad poemática, es también imprescindible, con o hacer una extensión suya a cuanto cuerpo textual se
independencia del tono lírico predominante en ella, le aproxime.
y aun de la consideración de que sus versos sean de
De ahí que toda nueva lectura de Martí lo sea también,
una estatura cualitativamente distinta, o, para decirlo
(e incluso tenga que serlo) de los modos de lectura que
llanamente, valorada como inferior en significación y
se han ejercido sobre su obra. Imposible acercarse a
trascendencia (1990: 22).
esa obra sin tener que ver, en un mismo acto, con los
Propone una nueva ubicación del libro dentro de la Poesía modos de lectura que han contribuido a fijarla como
completa de Martí, y lo coloca a continuación de los Versos tal. (2011: 29-30).

40
Caridad Atencio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

un estilo y un tono unitarios y la preeminencia El estudio de este poemario encuentra uno de


de un tema o varios temas sobre otros, así como sus fundamentos en la idea que expresa que el
el carácter autónomo y logrado de la mayoría de pensamiento de Martí no se puede entender
estos poemas, de los cuales pretendemos dar sin su poesía, pues “la poesía de José Martí es,
fundamento en este ensayo. El tono es diferente precisamente el testimonio de que su autor no
al resto de sus libros poéticos, y poderosamente sólo es un poeta brillante y excepcional, sino
lírico como deliberadamente coloquial, por lo también un profundo pensador utopista, cuya
que puede hablarse del carácter experimental de herramienta para pensar era el ‘pensamiento
esta colección, fruto de un período transicional3. poético’, concepto creado por él mismo”
(Guirin, 2010: 8). Al asumir tal objeto de estudio
3 El carácter experimental de la colección viene dado tam-
retomamos los presupuestos esbozados por
bién por su brevedad, como apunta Luis Álvarez, pues son
Luis Álvarez cuando afirma que:
“poemas mínimos, que oscilan en general entre cuatro y
doce versos. En ellos se presentan diversas combinaciones
Urge, entonces, una nueva lectura de
métricas” (1990: 27). En el libro, Martí une versos de arte me-
nor y arte mayor; a diferencia del resto de sus poemarios, esto ese libro: filológica, primero, con el fin de
explica que el tono de la estrofa, la segmentación y el ritmo recuperar su integridad posible; axiológica,
del cuaderno sea distinto. Lo que explica Álvarez cuando afir-
luego, para aquilatar la entraña de su
ma en el prólogo al poemario:
La primera cuestión es de carácter eminentemente rít- diapasón peculiar, de su riqueza estética
mico, en lo que se refiere a la estructuración métrica. interior, enlazada con las de Ismaelillo,
Martí fue muy preciso en lo que pudiérase llamar la pe-
culiarización métrica de las otras tres colecciones. Como
Versos libres y Versos sencillos, pero
se sabe, Ismaelillo se asienta especialmente sobre hep- también diferenciada de la entonación de
tasílabos y pentasílabos. A su vez, los Versos sencillos estas colecciones (1994: 9).
conceden predominio extraordinario al octosílabo. Por
último, los Versos libres se concentran en el endecasíla- Si bien en el cuerpo del acápite se refiere el
bo. Esta separación entre los versos de arte menor y los
versos de arte mayor, en un poeta tan audaz y creativo
caso de varios poemas que la edición crítica
como Martí, podía estar pendiente de una orquestación de 1985 da como textos independientes y en
de metros diversos: y es eso justamente lo que marca los originales aparecen seguidos, con pruebas
las estructuras rítmicas de Polvo de alas de mariposa,
donde se reúnen, en una sucesión rigurosamente gra- de ser no 8 textos, sino sólo 4, el resto de los
dual, trisílabos, tetrasílabos, pentasílabos, hexasílabos, poemas sí ofrecen pruebas de eficacia poética
heptasílabos, octosílabos, eneasílabos, decasílabos, do-
y literaria de ser textos independientes y
decasílabos y alejandrinos. El poeta crea, entonces, un
poemario de impalpable sinfonismo, de osada libertad terminados con realce y vuelo particular. Esta
versal. Pero ello se produce sin anarquía: el despliegue
versidad métrica y una consciente y victoriosa organiza-
melódico resulta represado con mano firme en una co-
ción de los ritmos de este tipo en una triada de modos
lección donde, de manera sorprendente, el poeta vierte de entonación temática (…) Esto convierte al poemario
su voz en tres tipos (y solo tres) de composición lírica: en especialísimo no solo en el conjunto de la poesía
el epigrama, el madrigal y la pavana, como si quisiera martiana, sino también en el panorama de la creación
mantener un acertado equilibrio entre la extrema di- lírica de su tiempo (1994: 8).

41
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

característica es la que me decidió a estudiar y esto responde, sin duda, al posible índice del
citar los poemas por la edición de Luis Álvarez, poemario que Martí dejó en dos hojas manus-
correspondiente al año 1994, donde aparecen las critas, consultadas también en los originales. Los
estrofas independientes, una en cada página4. escritos a mano son legibles en su mayoría. Hay
En la edición crítica de la poesía publicada textos que tienen una versión manuscrita y otra
en 2007 los textos aparecen la mayoría de las mecanuscrita, e incluso tachados con dos o tres
veces unos a continuación de otros, repetidos barras por Martí, lo que indica el grado variable
con todas sus versiones, ya sean manuscritas o de su inviabilidad hacia ellos5. Igualmente se da
mecanuscritas, con separaciones que indican el caso de poemas que aparecen recogidos en
en unos casos independencia y a un tiempo las ediciones de Polvo de alas de mariposa de
falta de papel, y en otros, contigüidad, lo que no los cuales no se han podido encontrar originales.
ha sido apreciado por algunos críticos y editores.
El carácter autónomo y logrado de la mayoría 5 Los poemas que tienen una versión mecanuscrita son: “Di-
rán, puede ser que digan”, “Digo que cuando salto”, “De enfer-
de estos poemas es el que me llevó a trabajar
mos no me digas”, “Ya cruza los mares”, “El ancla está levada”,
con la edición que publica Luis Álvarez en 1994. “Aunque pases, pasa”, “Logré sus miradas”, “Mis pensamien-
Por otra parte, la riqueza filológica de que viene tos”, “En chispas como el fuego”, “Señor la claridad que te
pedía”, “Pastores risueños”, “Tocad a su puerta”, “Ayer, al dar-
dando prueba el análisis es un elemento a
me al sueño como en nube”, “Que de qué madera”, “¿Qué
tomar muy en cuenta cuando pensamos en la me pides? Lagrimas?”, “Dicen que Nubia es tierra de leones”,
legitimidad de la existencia del poemario Polvo “Murmurando versos”, “Cuando viene el verso”, “En los diarios
que leo”, “Cuanto pudo ser ha sido”, “Vete, bien puedes irte”,
de alas de mariposa. “Tiene el cielo la vía láctea”, “Lo que al labio saco”, “De estos
versillos”, “Al compás de los versos de Meleo”, “Todas las fieras
Un estudio de tal envergadura no puede asumir-
se han dado cita”, “De un padre que tuve”, “Airados me pre-
se cabalmente si no recurrimos, con celo y dete- guntan”, “Escribe:”, “Y tú, pobre mujer que sacudiste”, “Papel
nimiento, al cotejo de los originales. Por nuestras podrá faltarme” ,”Surjo! -La noche llega: a mí la rima”, “Como
entre malezas león dormido”, unido a “Toma este hierro, -y
indagaciones pudimos comprobar que, en los a la moza infame”, “ Naturaleza mi desdicha sabe”, “Oigo el
documentos que atesora la Oficina de Asuntos fuego silbando, y me parece” y “La tierra –oigo decir– toda
Históricos, los poemas aparecen unos a conti- la tierra”. Tienen más de una versión mecanuscrita: “Que
piense? No pienso” (3 versiones), “Que mis versos vuelan” (2
nuación de otros, a veces manuscritos y general- versiones) y “Venid, que os llene de clavel y de violas” (2 ver-
mente mecanografiados, sin el orden que mues- siones). Los que aparecen manuscritos son: “No leas en libros
ajenos”, “Magnífica doncella”, “Yo tengo en mi oficina”, “Pues
tran en la edición crítica de la Poesía de José
digo que el ajenjo”, “Me casé? Yo me casé”, “Cuando le digo
Martí, publicada en 1985, que es el que retoma adiós” y “De mis versos ¿qué me queda?”. De ellos tienen 2
Luis Álvarez en la primera impresión en forma de versiones: “¿Mi cráneo? Dices que saber te holgara” y “Como
una enredadera”. Por último, poseen una versión manuscrita
libro independiente del poemario en 1994; pero
y otra mecanuscrita: “Me han dicho que la estrella”, “Oh ven,
4 Esta edición reproduce la edición crítica llevada a cabo, en oh ven: tú dejas en mi vida”, “Pintar! No puedo pintar”, “De
1985, por un equipo integrado por Cintio Vitier, Fina García levantarme acabo”, “Hay en el cielo, como el mar paisajes” y
Marruz y Emilio de Armas. “Mañana, como un monte que derrumba”.

42
Caridad Atencio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Un caso curioso en este examen lo constituye el los Versos libres, teniendo en cuenta, más allá de
poema “Que mis versos vuelan”, que posee dos las fechas aproximadas, que “es un hecho que
versiones mecanuscritas, una de las cuales está por cada cuaderno que Martí publicó (o, según
fragmentada, y sus dos primeras líneas aparecen él, se resignó a publicar) uno o dos quedaron
dos veces en dos hojas. En una de ellas hallamos engavetados como proyecto. Por uno que
a continuación un verso de los endecasílabos hir- expuso, semi escondió uno o dos” (Sánchez,
sutos, específicamente del poema “La noche es 2007: 70). Por otra parte, es más conocida la
la propicia”, junto a una reflexión personal del es- coincidencia en el momento de concepción
critor sobre lo necesario de la autenticidad cuan- de los poemas de Ismaelillo y de Polvo de alas
do se escribe poesía: de mariposa, pues manuscritos de ambos
La casta soledad madre del verso están recogidos en el “Cuaderno de apuntes
Ahogado en mi interior– 6”, que corresponde aproximadamente a 18816.
Pueden hallarse allí: “Dicen que Nubia es tierra
Decir en verso (poner en verso)
de leones”, “La ciudad es grande, cierto”, “¡Oh!
lo q’ no brota en verso,
Diles que callen”. A continuación aparece la
es prostituir el verso”.
composición del Ismaelillo “Mi despensero”, y
Hallazgo que pudiera servir como fundamento seguidamente los siguientes poemas de Polvo…:
a la idea de que este poemario se escribió al “Anoche me abrí el pecho”, “Que este canto
unísono, no sólo del Ismaelillo, sino también de mío”, “Quema el sol”, “Yo sé cómo cae un fardo”,
“Garza, la de la pluma blanca”, “Causa pasmo a la
gente”, acompañados de la dedicatoria que en

6 Sobre esta coincidencia, afirmó Ángel Augier que pueden


hallarse allí “notas relativas a su tragedia conyugal, versos de
su soledad: ‘A Carmen: Nada por mi placer – todo por mi de-
ber: todo lo que mi deber permita, en beneficio de los míos’
(…) Le siguen anotaciones de versos de su soledad, con la nos-
talgia de la esposa lejana. Y una alusión al metro que cultiva
entonces:

Causa pasmo a la gente

Mi breve estrofa.

¿No vi jamás en larga línea recta

Volar las mariposas.

Esto define el verso alado de Ismaelillo, cuya dedicatoria a su


Caridad Atencio. José Martí: de cómo la poesía
hijo aparece enseguida por primera vez en este cuaderno”
encarna en la historia. La Habana, 2014 (1982: 275-276).

43
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Ismaelillo Martí hace a su hijo7. Y más adelante la tenga por mejor que lo demás, que llevo
en el Cuaderno podemos encontrar los poemas hecho” (OC, XX: 297-298). Se intuye entonces, de
“El hierro, amigo mío” y “Esa rosa que me das” sus propias ideas, que escribe otras cosas con
seguido del llamado amago de prólogo a los calidad. Ivan Schulman ha revelado la posible
poemas de Polvo…: “Hay en estos versos, quiebros alusión a estos versos en una carta de 1882
desusados y asonantes raros. Son voluntarios. dirigida a Mercado, lo que arroja información
En el sentir que añaden a la expresión, y en el importante sobre su posible datación:
anhelo de ser fiel a la verdad, han sido escritos. –
Una forma de expresión más emotiva e
Es la literatura caliente” (OC, XXI: 186); en el que
intuitiva habría sido equiparada simbóli-
resalta su sinceridad, como hace en el prólogo a
camente a la etérea mariposa. Martí tituló
Versos sencillos, y el sentimiento auténtico que
una selección de sus versos Polvo de alas
transmite. Pruebas de que escribía varios libros
de mariposa, indicando con ello que no
de poesía a la vez pueden hallarse en sus cartas
consideraba los conceptos estéticos encar-
de 1881 y 1882 a diversos amigos. Dice en carta
nados en la imagen mariposa en ningún
a Miguel F. Viondi fechada aproximadamente
grado inferiores a aquellos asociados con
como de 1881:
el águila. Una nota marginal del manuscri-
Y también le mando mi Ismaelillo. No to original dice así: “Estos versos son polvo
es colección de mis versos, como le han de alas de una gran mariposa”. Las coorde-
dicho, amigo mío. Antes quiero yo hacer nadas simbólicas mariposa, ala, y oro – de
colección de mis obras que de mis versos. tenor noble e ideal – parecerían apuntar a
Es una porción mínima de los que llevo una predilección personal por la calidad ar-
hechos, que manos amigas han sacado a tística de estas composiciones. Sobre este
la luz, porque las mías –poco piadosas con tema viene a arrojar más luz la carta es-
lo mío – la hubieran dejado para siempre crita en 1882 por Martí a Manuel Mercado;
olvidada. Ni la pongo a la venta, porque son y aunque no existen pruebas suficientes
cosa íntima, y me repugna vender obras de para afirmar categóricamente que Martí
afecto. Ni se parece a lo demás que llevo se refiere a estas mismas composiciones
hecho (OC, XX: 297). poéticas en su carta a Manuel Mercado, sí
es verdad que existe una marcada seme-
A Vidal y Morales en julio de 1882 le comunica: “Te
janza entre las imágenes empleadas para
mando una fruslería que he impreso – no porque
describirlas y las anotadas en las márgenes
7 Véase Martí, José. (1963-1973). Obras completas. 27 tomos. del manuscrito, lo cual da pie para hacer
La Habana: Editorial Nacional de Cuba. En adelante se citará tal afirmación. Entre los muchos temas
esta edición como OC, indicando el tomo en números roma-
que se discuten en la epístola, revela Martí
nos y las páginas en arábigos: (OC, XXI: 181-182 y 186).

44
Caridad Atencio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

el fin que persigue en sus últimas creacio- cumento impreso, perteneciente a la Lyon and
nes poéticas y la naturaleza de las mismas. Co, fechado en Nueva York el 1ro de noviembre
Sus nuevas poesías son “encrespadas” y de 1877, lo cual revela la familiaridad de Martí con
“rebeldes”; y le pide a Mercado que juz- objetos y documentos de esta compañía. Osmar
gue si el estilo (“natural, desembarazado Sánchez refiere al respecto que si Martí no envió
e imponente” armoniza con el contenido), ese anunciado cuaderno de nuevas cosas suyas
(“revueltos y fieros pensamientos”). Y aña- a Mercado, “no reduce la evidencia de que Martí
de: “(…) no daré al aire esas mariposas de ha deseado implicar de lleno a ese lector privile-
mayor estío hasta que no me diga U. si le giado por él en la suerte editorial de cuaderno”, y
parece que llevan bien cargadas de polvo repara en “la cercanía o familiaridad insinuada en
de oro, y de fortaleza las alas” (1970: 112-113). ese comentario, quizá involuntariamente, entre
Versos libres y otro proyecto de poemario suyo
Y ofrece certeramente otro argumento para la
que tampoco se cerró conocido como Polvo de
datación del poemario:
alas de mariposa”, reconociendo que la alusión
Sin embargo, existen pruebas internas, “al cuaderno (estilo de poesía) pueda estar en la
aparte de los paralelos estilísticos señala- frase ‘mariposas de mayor estío’”, el cual insinúa
dos, para situar en 1882 la fecha de su com- una comparación con otras “mariposas” menos
posición. En este año, Martí entró de escri- recias identificables con las de ese proyecto de
biente en una casa neoyorkina (Lyon and cuaderno (Sánchez, 2011b: 59 y 65).
Company) para aumentar sus ingresos, y
este empleo lo dejó después por otro más Otro fundamento de que Polvo… tiene una data-
lucrativo y agradable. En Polvo… hay una ción similar al poemario publicado en 1882 nos lo
alusión directa a dicho empleo: sugiere Yuri Guirin, quien repara en la coinciden-
cia de algunas imágenes de los poemas de Pol-
Digo que cuando salto
vo… con las utilizadas en las viñetas del Ismaelillo:
De un papel de comercio a un verso
ardiente Si revisamos un texto creado en ese mis-
mo año (1882) del ciclo apócrifo [no autén-
Que viene de lo alto
tico, oculto o secreto por etimología] “El
Y me pasa rozando por la frente,
polen de las alas de una mariposa inmen-
No curo que imagine un alma fatua
sa” la suposición acerca de la ilustración,
Que en ajeno taller forjo mi estatua
siguiendo el principio de “paisaje ideal”, se
(1970: 112).
ve del todo reafirmada por cuanto ese tex-
No en balde el poema “Toma este hierro, -y a la to contiene aproximadamente el siguiente
moza infame” aparece escrito al dorso de un do- grupo de metáforas:

45
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Pastores sonrientes textos independientes aparecen a continuación


Mañana resplandeciente uno de otro, muchos de los cuales hacen gala
Palomas durmientes de una correspondencia temática y expresiva.
En las cumbres lejanas de montañas Tal es el caso de los poemas “Ya cruza los mares”
regias y “El ancla está levada”. Curiosamente ambos
Águilas majestuosas, etc. recrean motivos marinos, y están escritos como
si fueran dos estrofas del mismo texto:
Es posible que el principio del pensamien-
to literario asociativo se apoyara aquí en la Ya cruza los mares
estética emblemática barroca tan cerca- Ya el buque la lleva
na a Martí, pero en todo caso, la creación Donde nunca los ojos llorosos
de una metáfora plástica de una palabra Podrán ir a verla:
coincidía completamente con el estilo de Oh nubes y vientos!
Martí que buscaba análogos del pensa- Oh gaviotas felices que vuelan
miento poético (2010: 78). Y en los mástiles altos posadas
Otro elemento que puede ser útil a la hora de A la dama del buque contemplan.
llevar a cabo una datación aproximada del poe- Oh gaviotas que en torno a sus plantas
mario es el hecho de que el original del poema De plumas sin mancha
“Pintar! No puedo pintar” aparece escrito en Por darles alfombra
el envés del fragmento de una misiva sin fir- Sus alas despueblan!
ma dirigida a la Casa Appleton donde se solici- El ancla está levada:
tan unos libros. Pues es en junio del año 1880 Queréis, gente de mar, saber cuál deja
cuando Martí inicia una serie de traducciones Rota la tierra, al levantarse, el ancla?
al castellano para la Casa Appleton and Com- Bajad, oh marineros,
pany, vinculada al público latinoamericano, ta- Al fondo de mi pecho.
les como Antigüedades romanas de A. S. Wil- Reafirma esta hipótesis el hecho de que en el ín-
kins, publicada en 1883; Antigüedades griegas, dice manuscrito dejado por Martí solo aparece
de J. H Mahaffy, en 1884; Nociones de lógica, de el título “Ya cruza los mares”. Igualmente ocurre
Stanley Jevons; y Misterio (Called Back) de Hugh con los poemas “Señor, la claridad que te pedía”
Conway, en 1886. y “Pastores risueños”, solo que en este caso el se-
gundo poema está escrito a continuación, sin de-
En el examen de los originales correspondientes
jar espacio, como si todo el texto tuviera una sola
a Polvo de alas de mariposa apreciamos tam-
estrofa. Un caso idéntico al anterior lo comparten
bién que varios de los poemas que en la edición
“Como de entre malezas león dormido” y “Toma
crítica de la poesía de 1985 se publican como
este hierro, - y a la moza infame” donde hay conti-

46
Caridad Atencio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

güidad, relación de los contenidos y presencia de Independientes pero seguidos aparecen “Pala-
rima asonante: bras? ya sé: palabras” y “Papel faltarme podrá”,
que citamos in extenso para probar la familiari-
Como de entre malezas león dormido
dad temática y estilística entre ellos:
Resurge de mi mente el pensamiento:
Pero míralo bien – verás que lleva Palabras? Ya sé: palabras,
Tinto en sangre lo mejor del pecho. No me las puedes decir:
Toma este hierro, - y a la moza infame Pero mírame, si puedes: -
Que oscureció mi espíritu soberbio Basta para vivir!
Para vergüenza de mujeres frívolas
Papel, faltarme podrá:
Márcale bien la frente con el hierro.
Cielo donde escribir lo que me inspiras
Algunas veces, siempre respetando las formas Nunca me faltará.
de la conversación, los poemas pueden asumir
En estos dos poemas, que parecen ser uno, se
el tono de una plegaria, para subvertirla rápida-
realza la espiritualidad como cualidad en que se
mente, y proclamar el triunfo del amor. Los tex-
resume lo poético y la poesía. Vemos así cómo
tos siguientes están escritos a continuación en
ocho poemas se han convertido en cuatro, por
la versión mecanuscrita original:
fuerza del examen, y la correspondencia íntima
Señor, la claridad que te pedía, del discurso, más allá del argumento de las es-
Que con trémulas manos imploraba trofas métricas que predominan en ellos8. Com-
Se entra a raudales por el alma mía! probamos, de tal manera, que el momento de
Señor, ya no me digas la manera concepción de este poemario, que no ha sido
Con que el mundo florece en primavera: motivo de estudio detenido por parte de la crí-
No me digas, Señor, cómo se enciende tica, podría ubicarse entre 1880 y 1882, años en
El sol, que en el amor esto se aprende: que escribe Ismaelillo y también algunos poe-
Ni saber quiero ya, pues lo sé en ella, mas del ciclo Versos libres, y que puede aplicar-
Cómo esparce su luz la clara estrella! se a esta colección la categoría de “obra en mar-
Pastores risueños, cha” (Sánchez, 2011b: 73). Ángel Augier respalda
Fragantes mañanas, esta hipótesis, sobre todo, basándose en el uso
Palomas dormidas, del endecasílabo por parte de Martí:
Y allá en la cima de los montes regios
Magníficas águilas: -
8
“Ya cruza los mares” (Pavana), “El ancla está levada”
(Madrigal); “Señor, la claridad que te pedía” (Epigrama),
Venid, oh amigos, celebrad conmigo “Pastores risueños” (Pavana); “Palabras? Ya sé: palabras”
La visita del júbilo a mi alma. (Epigrama), “Papel faltarme podrá” (Epigrama), “Como de
entre malezas león dormido” (Epigrama) y “Toma este hierro,
- y a la moza infame” (Epigrama).

47
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Por muy desconfiado que se sea en cuan-


to a la importancia de Polvo…, lo cierto es
Bibliografía
que su gestación –al parecer ya en marcha
en los inicios de la década del ochenta–
evidencia una voluntad estilística en Mar- Álvarez, Luis. (1990). Conversar con el otro. La
tí, por lo menos en lo que al endecasílabo Habana: Ediciones Unión.
se refiere. Que se trate de indicios, lampos
Augier, Ángel. (1982). Acción y poesía en José
augurales de la voz que aflorará, plena, en
Martí. La Habana, Editorial Letras Cubanas.
los otros tres libros, no puede aminorar su
significación de crecimiento implícito ha- Guirin, Yuri. (2010). Poesía de José Martí. La
cia un modo personal de ejercer el verso, Habana: Centro de Estudios Martianos.
no sólo a diferencia, sino en contra de los Martí, José. (1985). Poesía completa. Edición
esquemas rítmicos en su época (1982: 32). crítica. La Habana: Editorial Letras Cubanas.
Existe un poema contenido en el Cuaderno de _(1994). Polvo de las de mariposa. Prólogo de
apuntes no. 6 con la calidad suf iciente y la si- Luis Álvarez. La Habana. Centro de Estudios
militud temática de los poemas de Polvo… que Martianos y Ediciones Artex.
no es incluido en las ediciones del poemario
Sánchez Aguilera, Osmar. (2007). “Las otras
que existen:
voces de la poesía: Ismaelillo por el reverso de
¿A qué forzar la trabajada pluma su trama”, en Anuario del Centro de Estudios
A echar en molde flojo lo que pienso? Martianos, (30), pp. 68-76.
¿Sabe al romperse en el peñal la espuma
_ (2011a). “La ‘Memoria de un guerrero’: José Martí,
Qué hay en el fondo del Océano inmenso
su escritura, su poesía (Apuntes de trabajo)”, en
(OC, XXI: 183).
Revista de la Universidad Cristóbal Colón, (27),
Lo incluiría dentro de la colección que analizo pp. 15-30.
por sus valores estéticos, y por tratar un tema
_(2011b). Las martianas escrituras. La Habana:
recurrente en varias de las creaciones de Pol-
Centro de Estudios Martianos y Oficina del
vo…: la alta imagen de sí, la alta imagen de la
Historiador.
inspiración y de su poesía, y la presencia de la
idea que proclama el verso natural “contra el Schulman, Ivan. (1970). Símbolo y color en la obra
verso retórico y ornado”. de José Martí. Madrid: Editorial Gredos.

48
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Un satélite olvidado en órbita


(O una nota a pie de página en la historia
de la recepción martiana)

Osmar Sánchez Aguilera

Fecha de recepción: 14/09/2020 Fecha de aceptación: 25/10/2020

Resumen Abstract
El encuentro casual de un estudio pionero sobre la The chance meeting of a pioneering study on the lite-
obra literaria de José Martí y la ausencia de referencias rary work of José Martí and the absence of references
al mismo en la recepción martiana estimularon este to it in the reception of Marti stimulated this article.
artículo. ¿Cómo fue leído el escritor cubano y en How was the Cuban writer and in particular his literary
particular su obra literaria hasta finales de la década work read until the late 1920s in Cuba? How many of
de 1920 en Cuba? ¿Cuántos de los hallazgos y maneras the findings and ways of reading Martí that for half a
de leer a Martí que desde hace medio siglo pueden century may seem permanent due to naturalization
parecernos permanentes a fuerza de naturalizados have been shaping since the first decades of the 20th
vienen moldeándose desde las primeras décadas del century, if not before?
siglo XX, si es que no antes?

Palabras clave Keywords


Estudios martianos, Raimundo Lazo, historia de la Martí studies, Raimundo Lazo, history of Martí reception,
recepción martiana, antigüedad de algunas novedades. antiquity of some novelties.

49
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

A la memoria de Franyutti e Hilda,


garantes, quizá sin saberlo, de mi familiaridad no menos por el valor afectivo que le aporta el
en México y con México. haber formado parte del acervo bibliográfico de
la persona que me lo cedió. El libro se titula Mar-
tí y su obra literaria, de la autoría del profesor y
Todo libro, sépalo o no, es portador de, cuando polígrafo cubano Raimundo Lazo (1904-1976). La
menos, dos historias: una, la concentrada en persona que me lo regaló, en una de las varias y
sus páginas (o interior); y otra, la que le van siempre familiares tertulias sostenidas en su bi-
añadiendo a lo largo de su vida sus usos o blioteca-estudio, fue el médico mexicano y muy
usuarios (la historia exterior). Mientras que la destacado estudioso martiano Alfonso Herrera
interior se va haciendo pública en dependencia Franyutti (1930-2016), autor a su vez de varios tí-
de la fama que pueda ir adquiriendo esa historia, tulos que podrían reducirse a uno solo en suce-
la exterior se va haciendo indisociable del libro, sivas ediciones mejoradas: Martí en México. Re-
aunque sea en un solo ejemplar o en unos cuerdos de una época (1969, 1996, 2007), además
pocos, según la calidad (no sólo intelectual) y de tener a su haber la localización en archivos y
aun la cantidad de los lectores que lo han tenido acervos hemerográficos de primeras ediciones
en sus manos antes que nosotros. Desde luego de varios textos martianos muy valiosos.
que podrían añadirse muchas otras historias, si
Muy difícil de hallar por la fecha de su
se consideran todos los eslabones que median
publicación (¡1929!) y por no haber sido vuelto
entre la puesta a punto del original del libro en
a editar, el regalo de Martí y su obra literaria
la mesa de su editor y la llegada del mismo a sus
era doble -aunque en ese momento quizá el Dr.
lectores; pero aun esas otras podrían adscribirse
Franyutti no lo supiera-, por cuanto yo ni siquiera
a la segunda modalidad de tales historias:
estaba al tanto de su existencia. Y a juzgar por
las que van más allá del contenido temático,
la nula mención de ese título entre estudiosos
también las definitorias, las más de las veces,
del heroico escritor cubano desde la segunda
al momento de decidir la suerte (conservación,
mitad del siglo XX y lo que va del XXI, me queda
donación, cesión) de uno u otro.
claro que ese desconocimiento está mucho
Acude a mi memoria esa caracterización del li- más extendido. Como botones de muestra,
bro basada en las varias historias previstas e im- baste saber que ni en la minuciosa Valoración
previstas de que suele ser portador este, a pro- Múltiple de José Martí publicada por Casa de
pósito de uno recién hallado (o reaparecido) en las Américas (2007), ni en la exhaustiva historia
la biblioteca de casa, un libro valioso, sin lugar a de la recepción de la obra martiana preparada
duda, por lo que respecta a su contenido temá- por Ottmar Ette (1995, en castellano) he hallado
tico –y a la antigüedad de ese contenido--, pero rastros de ese libro. La Dra. Ana Cairo no lo
menciona en la introducción de su antología,

50
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ni el Dr. Ette deja señal alguna de haberlo veinte años a partir de 1900--, sino también al-
conocido a lo largo del laberíntico entramado a gunas biografías y antologías, dentro y fuera de
pie de página de su monumental historia. Cuba, como esas mismas obras completas. Dos
años después de la tesis doctoral que sirvió de
Sí estaba al tanto de que Raimundo Lazo se ha-
base al libro de Raimundo Lazo, y uno antes de
bía ocupado de José Martí en más de uno de sus
publicado el libro, Juan Marinello, en 1928, había
libros correspondientes a las décadas de 1960 y
dedicado un volumen en exclusiva a la poesía
1970 (sobre historia de la literatura hispanoame-
martiana, y hasta había polemizado con Raúl
ricana, o el romanticismo en Hispanoamérica, o
Roa sobre el tipo de novedad aportado por esa
la teoría de las generaciones), publicados ma-
poesía. Ese volumen, a su vez, estaba relacionado
yormente por la mexicana editorial Porrúa; pero
con la antología de 1926 La poesía moderna en
no de ese libro específico que, en el supuesto
Cuba, que delimitaba su hito inicial precisamen-
caso de que no tuviera otro mérito intrínseco,
te con Martí. En ondas concéntricas más indivi-
empezaba a revelarse valioso ya por su publica-
duales o alejadas de esos proyectos grupales, por
ción en fecha tan temprana para la historia de la
esos mismos años, y también poco antes, Emilio
recepción de este escritor como 1929, cuando el
Roig de Leuchsenring, Fernando Ortiz y Regino
rescate de la obra martiana empezaba a figurar
Boti habían estado participando de ese interés
como novedoso objetivo axial de proyectos in-
por el incipiente clásico. De modo que la tesis
telectuales interesados en el recobramiento de
doctoral y el libro de Raimundo Lazo afloraban
la todavía incipiente República cubana, como lo
sobre terreno abonado.2
ilustran ampliamente la revista de avance (sub-
título de 1927, 1928, 1929 y 1930), todo un semille- A casi un siglo de su publicación, cualquier so-
ro de exégetas y comentaristas martianos entre mero repaso de los rasgos más sobresalientes de
los que descollaron Jorge Mañach y Juan Mari- ese libro supondría, junto con la ineludible escala
nello; y antes, la Universidad Popular José Martí, en la historia de la recepción del más universal de
fundada en 1923 por Julio Antonio Mella. los cubanos (escritores o no), un recorrido breve
por alguna historia general de Cuba y aun de la
Para entonces no sólo había entrado en circu-
lación la primera edición de las obras comple- 2 Dos muestras adicionales de ese abono, más allá del ámbi-
tas de Martí --preparadas por su discípulo, se- to estrictamente intelectual, vienen dadas por el estableci-
cretario político y albacea de facto Gonzalo de miento oficial del 28 de enero (natalicio de Martí) como día
de fiesta nacional, y la reconstrucción por primera vez de la
Quesada y Aróstegui (1868-1915),1 quien logró ruta seguida por Martí a su arribo a Cuba en 1895 entre Playi-
publicar sus quince tomos en un lapso de casi tas, punto de desembarco, y la desembocadura de Dos Ríos,
donde murió. Ambas muestras corresponden al año 1922.
1 Un recuento breve de la conversión de Gonzalo de Quesada Constancias adicionales de ese temprano abono de la devo-
y Aróstegui en persona de la mayor confianza para José Martí ción martiana dentro de Cuba pueden hallarse en la historia
puede verse en Sánchez Aguilera (2015). de la recepción martiana que reconstruye el Dr. Ette.

51
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Habana, como lo anticipa la ficha de su edición: ser completamente desconocida la obra del pri-
Habana / Imprenta y Librería “La Propagandista” mero de los fundadores de la República”, Martí
/ [sita en la calle] Máximo Gómez números 87 y y su obra literaria está compuesto, además, por
89, locales contiguos que no es difícil imaginar “Introducción”, 8 capítulos y “Conclusión”.
dedicados el uno a la imprenta y el otro a la libre-
Tales capítulos son, en ese mismo orden: “El
ría. Muy céntrica ya desde la época colonial, la de
hombre”, “El poeta”, “El orador”, “El prosista”, “El
ese negocio es una de las calles habaneras cuyo
novelista”, “El moralista”, “El crítico literario” y “El
antiguo nombre ha sobrevivido en una de sus
precursor del modernismo”. Comprensible el ca-
partes a otros más recientes, porque, en su caso,
pítulo inicial, en tanto guía para orientar acerca
la población ha preferido seguirla llamando, to-
de la biografía (no sin cierto dejo hagiográfico)
davía hoy, “calle Monte”, misma que el poeta Eli-
y la trayectoria intelectual del escritor estudiado,
seo Diego terminaría por consagrar en la poesía
llama la atención la jerarquía insinuada entre los
cubana desde el título de uno de sus cuadernos
diferentes géneros literarios (o paraliterarios) en
más esplendorosos: En la calzada de Jesús del
que se subdivide la producción textual martiana:
Monte (1949).
la poesía sobresale sin lugar a duda (además de
Con prólogo del por entonces muy reconocido por su sitio en la secuencia, por el número de pá-
catedrático matancero Dr. José Antonio Rodrí- ginas, mayor incluso que el del capítulo primero).
guez García (1864-1934) en el que pueden leer- La preeminencia numérica y secuencial conce-
se observaciones muy significativas como, por dida a “el poeta” en el corpus textual de la obra
ejemplo, que “Martí era poeta, gran poeta, aun martiana puede explicarse al trasluz de una afir-
prescindiendo de la versificación” (énfasis mío), mación axiomática: “Fue Martí demasiado gran-
o que “con todo lo que se ha escrito y hablado de para no haber sido poeta” (Lazo, 1929: 80)
de Martí, los más le desconocen, excepto en su
Pero sólo ella, la poesía, puede desplazar a la
labor revolucionaria”--, y con una “Nota prelimi-
oratoria: por encima de otros géneros más aso-
nar” en la que el autor del libro anticipa que “si al-
ciables con la literatura desde nuestro horizon-
gún mérito podemos anotarnos, es el de la idea
te, como la crónica o el ensayo, habría estado
que nos animó al escribirlo: estudiar a Martí de
ese otro cada vez más disociado del ámbito li-
modo distinto de cómo ha sido estudiado gene-
terario en la medida en que fue perfilándose el
ralmente hasta ahora: en discursos de ocasión,
siglo XX.3 La jerarquía otorgada a la oratoria, sin
artículos de efemérides patrióticas y prólogos de
antologías”, con lo cual habría buscado sumarse
3 “Género odioso si los hay” lo calificaría pocos años después
a “otros propagadores de sus ideas y mantene- Gabriela Mistral, en el mismo ensayo en que lamentaba: “Yo
dores de su memoria” en el esfuerzo de “impedir llegué tarde a su fiesta y una de mis pérdidas de este mun-
do será siempre la de no haber escuchado el habla de Martí”
que en plena era republicana hubiera llegado a
(Mistral, 1960: 25-26).

52
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

embargo, se comprende, porque, encima de ha- inconsistencia que supone situar a Martí como
berla cultivado de manera sobresaliente a juz- precursor de ese movimiento --según lo antici-
gar por “el testimonio de los contemporáneos pa el título del último capítulo--, luego de reco-
que pudieron escucharle” (91), fue ese “el más nocerle tal potencial renovador a su escritura en
poderoso [medio] que [Martí] pudo emplear prosa; o su solución conciliatoria de ubicarlo, un
para laborar por el triunfo de la causa revolucio- poco a regañadientes, como “un premodernis-
naria que fue causa suprema de toda su vida.” ta” (121). Curioso es el sesgo o desvío que supone
(83). Desafortunadamente, “no se conserva sino aquella visión de ese movimiento literario surgi-
una pequeña parte de toda esa labor oratoria” do en las dos o tres décadas finales del siglo XIX
(90), y de ella no podemos conocer sino lo que en Hispanoamérica, cuando se conoce la mane-
pueda captarse a través de la sola lectura, toda ra en que Raimundo Lazo lo caracteriza:
vez que la voz de Martí no quedó registrada.
nos parece que no hace falta aquí que ex-
El ya histórico favorecimiento del valor artístico pliquemos que el modernismo no puede
de la prosa con respecto al de la poesía cuen- considerarse como denominación de nin-
ta en Martí y su obra literaria con uno de sus guna escuela literaria determinada, sino
primeros testimonios: “Si en poesía (...) se distin- más bien como la expresión, por necesidad
guió por una hermosa independencia artística, vaga e imprecisa, con que se denomina un
como prosista es, más que un precursor, un de- amplio movimiento de renovación artísti-
cidido y consciente ejecutor de las ideas de re- ca, dentro del cual caben y se admiten las
novación y de libertad de la literatura contem- más opuestas tendencias (121)4.
poránea” (104). Idea esta de la que se muestra
Muy vigente, a casi un siglo de formulada, es esa
muy convencido:
caracterización del modernismo -en la que re-
En la prosa fue un renovador, más que suenan precursoramente ecos de las de Federi-
en poesía, y si vamos a darle un nombre co de Onís o la de Juan Ramón Jiménez- como
determinado a la renovación que reali- un movimiento de renovación artística amplio y
zó, modernismo podremos denominarla; heterogéneo, en vez de como una “escuela litera-
pero fue un modernista a quien la genia- ria determinada”, que sería la prevaleciente aún
lidad y el modernismo no le estorbaron
para ser un escritor sereno, sano, normal, 4 En el capítulo final Raimundo Lazo lleva esa definición más
allá de la literatura: “amplio y profundo movimiento de reno-
sin morbosas excentricidades y sin rarezas vación de la Literatura y del Arte en sus distintas manifesta-
inexplicables. (113-114) ciones, originado como consecuencia del carácter y las nece-
sidades de la vida moderna” (155). Sin embargo, lo hace nacer
Al trasluz de esa visión del modernismo (“mor- en Francia, donde lo vincula con escuelas o corrientes como el
bosas excentricidades”, “rarezas”) se entiende la parnasianismo, el simbolismo o el decadentismo que no ha-
brían sido sino expresiones particulares suyas.

53
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

décadas después. Confirmación extra de su aso- velista”, cuando se recuerda ya no lo muy escasa
ciación de esa renovación artística con la prosa y hasta azarosa que fue la contribución de Martí
martiana, más que con su poesía, es que la diser- a ese género (Lucía Jérez, o como apareció titu-
tación sobre el modernismo se concentre, no en lada inicialmente: Amistad funesta), sino la reti-
el capítulo dedicado a “el poeta”, sino en el de “el cente opinión que tuvo él del mismo: “No creas,
prosista”. Tal vez la imprecisión o indecisión de mi hermana Amelia, en que los cariños que se
Raimundo Lazo con respecto a la adscripción de pintan en las novelas vulgares, y apenas hay no-
Martí al modernismo (“precursor”, “premoder- vela que no lo sea, por escritores que escriben
nista”, modernista pleno) se deba también a que novelas porque no son capaces de escribir cosas
mientras que la mayor renovación practicada más altas -copian realmente la vida, ni son ley de
por Martí como escritor se habría concentrado ella” (Epistolario, I: 224).
en la prosa, la imagen establecida por entonces
Aún mayor extrañeza sobre la razón de ser de se-
ceñía “la revolución modernista” (148) a la poesía.
mejante capítulo ocasiona saber que no se trata
De especial mérito también en ese capítulo re- de que Lazo perciba mayor mérito en Amistad
sulta el juicio que le merecen las “crónicas nor- funesta, como se titula la novela en su primera
teamericanas”: “uno de los estudios más des- edición conjunta, ya como libro: “ni por su ca-
apasionados, pintorescos y profundamente rácter ni por su extensión fue suficientemente
analíticos del pueblo norteamericano que se han importante lo que produjo en este género.” (127)
publicado en nuestra lengua” (120). Y luego, esa única incursión novelística de Martí
presenta, a la luz de su comentarista, deficiencias
Si pudiera extrañar un poco la delimitación de
de peso como que es “poco preparado [su] des-
un capítulo para “el prosista”, habida cuenta de
enlace” (129), o que su “argumento es tan sencillo
que todo el corpus textual martiano que no está
que más que una novela propiamente dicha (...)
en verso abonaría en automático la prosa -a la
parece un simple relato novelesco sin complica-
que corresponden lo mismo la novela, las cróni-
ciones de ninguna clase” (128), o que “la situación
cas periodísticas, la correspondencia epistolar5,
final (...) parece surgir forzada e inexplicablemen-
los cuentos de La Edad de Oro que los artículos,
te” (129). A un prurito de profesionalidad habría
reseñas, notas, prólogos y ensayos que acreditan
que atribuir entonces la consideración particu-
a Martí como crítico literario-, la sorpresa está
larizada de esa novela “que [para colmo] no es
garantizada con la asignación de un capítulo
cubana ni por el ambiente ni por los personajes
(aunque sólo sea de cuatro páginas) para “el no-
[por lo que tampoco] corresponde incluir en la
historia de nuestra novela genuinamente nacio-
5 Faceta que también hubiera ameritado capítulo propio,
aun si no se coincidiera con Unamuno (1919) en que esas car- nal” (127). No por discutible está de más conocer
tas, “llenas de íntima poesía”, son “superiores a sus discursos” ese último comentario.
(Valoración Múltiple de José Martí, tomo II: 58).

54
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Observación más promisoria es la de asociar esa cimiento profundo que poseía Martí tanto de la
novela con Versos libres “Juan Jerez no es Mar- lengua española como de la lengua inglesa, y su
tí, sino el ideal de Martí, un su ideal prototipo de condición de escritor hábil y de buen gusto que
bondad, valor e inteligencia como el Homagno le permitía hacer, más que una versión, una fa-
de sus versos...” (129), por la ayuda que puede vorable reconstrucción de la obra traducida (...)”
prestar en el propósito de establecer el período (127-128). La segunda conclusión intuida, no pue-
de producción de esos versos, el cual, evidente- de negarse, resulta muy acertada.
mente, supera con mucho el de 1878-1882, con-
Digno de un capítulo aparte le pareció al Dr. Lazo
sensual entre sus estudiosos hasta la edición crí-
el sustrato filosófico del pensamiento de Martí.
tica de 1985.
Y de ello se ocupa en el que prefiere titular “El
Mientras que así procede con la faceta de nove- moralista”: “siempre bella y espontáneamente
lista de su escritor, el recién titulado Doctor en expuesta, existe y fácilmente podemos encon-
Filosofía y Letras se muestra muy discreto con la trar una filosofía honda y original y una luminosa
faceta de dramaturgo, a pesar de las varias con- y severa moral práctica en la obra de Martí.” (133)
tribuciones prácticas y teóricas de Martí a este Justo ahí, en “la tendencia filosófico-moral [se lo-
género, sobre todo durante la década de 1870. caliza] una de las características fundamentales
Ciertamente, ¿por qué no un capítulo para la de toda la obra literaria de Martí.” (137) Sin em-
producción teatral martiana, si se ha dedicado bargo, “no puede decirse que constituyó Martí
ese otro para la novela? Ya esperar un capítulo un sistema filosófico determinado”, pues “ni su
para el traductor que fue también el grafómano carácter ni las circunstancias que influyeron en
cubano (Marinello dixit) hubiera sido bastante su vida permitieron que ahondara cada día más
anacrónico en la tradición de los estudios mar- en la consideración de esas cuestiones trascen-
tianos a inicios del siglo XX. dentales, ni llegó a la edad más apropiada para
la sistematización y el ordenamiento de las ideas
Precisamente en ese capítulo Raimundo Lazo
filosóficas.” (133-134)
menciona esa faceta cada vez más valorada en
la producción intelectual de quien desde muy jo- Situado ante la hebra de la historia de la recep-
ven se había ocupado de trasladar directamen- ción martiana constituida en torno a la plena con-
te al castellano obras de Víctor Hugo, de Ralph sumación o no del potencial literario del heroico
W. Emerson, de Helen Hunt Jackson, de Long- polígrafo, el autor de Martí y su obra literaria va
fellow, de Thomas Moore, entre otros. A “traduc- a ponerse del lado hasta hoy más frecuentado:
tor de novelas norteamericanas” (127) lo reduce, el de quienes han concluido que sus circunstan-
y explica que no se ocupa de esa faceta porque cias vitales y sus compromisos políticos no favo-
su estudio, que sospecha “largo y fatigoso”, sólo recieron el despliegue cabal de ese potencial:
llevaría a “demostrar lo que ya sabemos: el cono-

55
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En éste como en otros campos de la actividad concepción de la literatura como una forma par-
intelectual, las circunstancias que influyeron en ticular de conocimiento, “de tal modo que por las
su vida estorbaron que el genio llegara en vuelo diversas fases de ella pudiera contarse la historia
firme y sostenido hasta cumbres más altas; pero, de los pueblos con más verdad que por sus cro-
si como él decía, “es digno del cielo quien pre- nicones y décadas” (144), como lo afirmara Martí
tende escalarlo”, cuán favorable no ha de ser el en su ensayo sobre Walt Whitman. Asimismo, “la
juicio que debemos hacer de su obra que repre- severidad es nota rarísima en toda su obra críti-
senta, no ya un intento, sino un bello, gallardo y ca” (146): “el silencio era la única pena que impo-
poderoso esfuerzo por llegar hasta las más altas nía a las obras que no merecían su aplauso fran-
cimas de la Filosofía (138). co y decidido” (147). Y “no fue nunca partidario de
la crítica menuda” (146).
Muy similar es su explicación a propósito de la
no consumación o culminación del potencial en No deja de resultar curioso que, entre tantas
“el crítico literario” Martí. También ahí, según el muestras de crítica literaria madura que el Dr.
estudioso, Lazo pudo elegir para ilustrar el comportamien-
to de esa faceta en la producción intelectual de
Su vida inquieta, movida, combatida, se
Martí (v. gr., sobre José Joaquín Palma, sobre
deslizó vertiginosamente en pos de subli-
José María Heredia, sobre Julián del Casal, sobre
mes ideales sin que tuviera nunca el mo-
Oscar Wilde, sobre Walt Whitman, sobre Ra-
mento de sosiego, tregua prolongada en
món Meza, sobre Francisco Sellén, sobre Enri-
medio de tantas luchas, que permitiera a
que Nattes, etc.) eligiera, y además con bastan-
su espíritu privilegiado ofrendar toda su
te espacio, una reseña más bien discreta de 1875
dedicación a las pacientes empresas de los
sobre una antología de poesía de escritoras his-
estudios literarios (142).
panoamericanas recién publicada por entonces
Entre los rasgos que, según el Dr. Lazo, habrían en París. Desde luego, que haya sido discreta en
caracterizado a Martí como crítico literario des- el total de la crítica literaria martiana no obsta
tacan: a) haberse inspirado únicamente en el para que esa reseña haya adquirido bastante
amor a la belleza y no en escuelas literarias (143); resonancia en alguna crítica literaria actual con
b) haber sido un declarado “partidario de la más perspectiva de género –como lo ilustra en es-
amplia libertad en el arte” (143); c) “el americanis- pecial la que se ha interesado más en Gertrudis
mo (...) que le lleva a juzgar preferentemente la Gómez de Avellaneda--, o en las concepciones
literatura creada en América, y aun a entrever la de Martí sobre la mujer.
existencia de un arte americano especial” (144);
Con tacto ejemplar Raimundo Lazo concluye
y d) haber sostenido “ideas muy nuevas para su
que el autor de esa reseña “realmente no critica
tiempo” (144) como, por ejemplo, diríamos, la

56
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

que se le haya concedido en la colección tanto pondiente a la etapa mexicana de José Martí vie-
espacio a la Avellaneda; pero sí deplora que allí ne dado por la historicidad que aporta a todo un
no lo haya tenido mayor Luisa Pérez de Zambra- libro, como el comentado del joven Dr. Lazo, que
na.” (149)6 A modo de efecto colateral, el reseñis- no se había distinguido por apegarse mucho a
ta contradice la falta de severidad que el autor ese criterio, si se exceptúa el capítulo dedicado
de Martí y su obra literaria le atribuye, pues en a “el poeta”, donde el estudioso distingue con
su valoración de Poetisas americanas. Rami- énfasis entre la poesía recuperada por Martí en
llete poético del bello sexo hispano-americano su carta-testamento literario de 1895 y la juvenil
(París, 1875) señala deficiencias nada menores dispersa (anterior a 1882), “la menos personal y
como, por ejemplo, el olvido de algunas poetisas valiosa de la obra poética de Martí” (60). El jui-
meritorias, la proporción de la presencia textual cio que le merece ésta puede resumirse en el si-
de otras por su “fama pública” más que por me- guiente párrafo:
recimientos intrínsecos, e incluso la omisión de
Si Martí no hubiera escrito otros versos que
los mejores poemas en algunas de las incluidas.
los de esta poesía ocasional y fragmenta-
Señalamientos como descuido, insuficiente es-
ria, sentida y creada en medio de las luchas
crupulosidad, desaliño, además de la duda sobre
de su vida y en situaciones de espíritu tan
los criterios de selección, respaldan aún más la
distintas, no hubiera merecido debidamen-
severidad mostrada por el reseñista de esa anto-
te sino el nombre de buen versificador. El
logía. Aunque su mayor desacuerdo parece con-
nombre glorioso de poeta lo merece por
centrarse en torno a la desproporción numérica
sus colecciones de versos [Ismaelillo, Versos
entre los textos de las mencionadas poetas cu-
Sencillos, Versos libres] (60).
banas, es evidente que su reserva alcanza a toda
la antología debido en parte a la insuficiente do- “Colecciones” esas a las que luego añade “sus ver-
sis de americanismo mostrada por ella. sos publicados en la revista literaria para los niños
La Edad de Oro” (63). En juicio tan severo Raimun-
Aunque pequeño y tal vez involuntario, un be-
do Lazo se hace eco de la recomendación testa-
neficio de la consideración de esa reseña corres-
mentaria en que José Martí declara que antes de
Ismaelillo ninguno de sus versos vale un ápice.
6 Si se compara ese juicio con los que Raimundo Lazo emiti-
rá casi medio siglo después, podrá notarse el cambio en su Pero en esa operación el estudioso no parece te-
punto de vista: “Si Martí capta totalmente a Luisa Pérez de ner en cuenta ni las circunstancias nada favora-
Zambrana, no ocurre lo mismo en cuanto se refiere a la Ave-
llaneda” (1978:92). Y en clara reivindicación de su compatriota
bles en que el escritor que por entonces lleva días
de tierra chica, originaria como él de Camagüey, concluye el tratando de zarpar hacia Cuba desde República
estudioso que “Sólo a falta de información, de más detenido Dominicana para sumarse a la guerra desenca-
examen de la totalidad de la obra poética de la Avellaneda, y
al desconocimiento de sus epistolarios no publicados hasta denada sin él formula semejante dictamen; ni la
el siglo XX, cabe atribuir estos juicios de Martí” (1978:92).

57
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

presumible afectación de la memoria ocupada por va a compartir, asimismo, “cierto desasosiego


asuntos numerosos y de incomparable urgencia espiritual característico de la poesía moderna”
(además de su producción intelectual restante); ni (78). Modernista por un lado, Versos libres es
la consideración hacia su destinatario Gonzalo de moderno por el otro.
Quesada y Aróstegui, quien deberá ocuparse de
Repasados ya los principales hallazgos y distin-
rastrear toda su obra dispersa en revistas y perió-
ciones del libro Martí y su obra literaria, se esta-
dicos y archivos personales, más allá de la poesía...
rá mejor preparado para saber si él cuenta con
Cuidadoso de su propia imagen también des- méritos más intrínsecos que el que le asegura su
pués de su muerte, es un hecho que Martí sola antigüedad: ¿cómo fue leído el escritor cu-
apuesta por la conservación de su poesía que bano y en particular su obra literaria hasta fina-
tiene más fresca en su memoria, la cual coinci- les de la década de 1920 en Cuba?; ¿cuáles con-
de con la que ha sido reconocida ya de parte de vergencias y divergencias presenta esa lectura
sus lectores. En el caso de sus todavía secretos de hace casi un siglo con las que han prevalecido
Versos libres el escritor parece apostar a que su luego?; ¿cuántos de los hallazgos y maneras de
probable caída en combate luchando por la in- leer a Martí que desde hace medio siglo pueden
dependencia de su patria habría de configurar parecernos permanentes a fuerza de naturaliza-
un horizonte de lectura que ayudaría a despe- dos vienen moldeándose desde las primeras dé-
jar las incomprensiones o reservas que pudiera cadas del siglo XX, si es que no antes?
suscitar cualquier tormento existencial o recelo
Asombra mucho, por ejemplo, que un libro pio-
sobre sus semejantes que pudiera hallarse en
nero (dentro de Cuba) en el área de los estudios
esos versos. La resolución de cualquier otro obs-
literarios sobre la obra martiana pudiera haber
táculo para la publicación de estos puede de-
iniciado su introducción con un comentario que
jarla al cuidado de su editor: la selección de “lo
parecería más propio del final de ese siglo o de
más cuidado o significativo” del corpus; su deli-
inicios del posterior: “Labor difícil es hablar hoy
mitación con respecto “a otras formas borrosas
de José Martí.” (11) Por saturación, desde luego;
y menos características”. Singular Versos libres,
por una presunta saturación: “Se ha hablado tan-
así fuera no más por eso, entre las “colecciones
to de él, y su obra ha inspirado tan bellas frases y
de versos” recuperadas por su autor en vísperas
ha sugerido tan profundas y atractivas ideas, que
de su muerte, singular va a serlo también para
la materia está punto menos que agotada.” Con
Raimundo Lazo, como antes (1913) lo había sido
ese gesto entre resignado y defensivo se iniciaba
para lectores como Rubén Darío y luego ha se-
en 1926 la tesis doctoral que sirve de base al libro
guido siéndolo para los estudiosos de la poesía
reseñado. Aunque ese comentario se basara en
canónica de Martí. Emparentado con el moder-
una primera impresión ante el tamaño de la bi-
nismo por su afán de libertad, ese tipo de versos

58
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

bliografía acumulada ya por entonces en torno de cientificidad dentro de todo ese corpus, enton-
a la obra de José Martí, y tendiera a hacerse eco ces la conclusión que se impone es la contraria,
de una opinión establecida entre legos, no deja la de escasez o indigencia: “escasez de literatura
de asombrar su posibilidad misma, en una época que analice la obra de Martí con amor y con espí-
que al trasluz del siglo transcurrido desde enton- ritu reflexivo al propio tiempo”. Marca al parecer
ces se antoja caracterizar como más bien escasa ineludible ya desde entonces de la cauda de es-
o primeriza en terreno de los estudios martianos. tudios y comentarios generada en su transcurso
por la obra de Martí es la numerosa porción de
Una explicación posterior ayuda a entender que
textos (escritos y orales) signados por la improvi-
más que sobrar literatura dedicada al estudio de
sación o la superficialidad. No podría asegurar si
la obra de Martí, el problema ha sido de escasez
esa marca es inseparable de todo escritor clásico,
en la calidad predominante en esa literatura; ex-
pero sí es un hecho que en el caso de José Martí
plicación esa, que, por cierto, confirmará más de
ella cuenta con una tradición de más de un siglo.7
sesenta años después la historia crítica de la re-
cepción martiana acometida por Ottmar Ette: A inicios del siglo XX esa marca fue más notoria,
al parecer, entre los lectores de Martí más intere-
Se siente infinito desconsuelo (...) al ob-
sados en su desempeño político. De ahí que a los
servar cierta dolorosa escasez de literatu-
más interesados en la obra literaria de este escri-
ra que analice la obra de Martí con amor
tor, como sucede con el autor de Martí y su obra
y con espíritu reflexivo al propio tiempo y
literaria, se le impusiera de inmediato ese rasgo,
con menos aparato, artificio y pompa vana
que él fundamenta a partir de una evidencia de
del que tantas veces se ha empleado para
carácter testimonial:
estudiarle y exaltarle. Porque si tenemos
valor para no espantarnos al mirar cara a Cuando pensamos en Martí, por obra de una
cara la realidad, tendremos que reconocer necesaria asociación, pensamos siempre,
que a veces de buena fe, con la más santa y antes que nada, en Martí patriota, libertador
noble intención, se realiza esa labor de exal- de su pueblo, y este aspecto, el más brillante
tación y de estudio de Martí y de su obra de
7 Sesgo particular dentro de esa franja aporta la posibilidad
modo tal por lo vulgar e insulso, que si no de lucrar simbólicamente con la dimensión política de Mar-
fuera por la sinceridad de los autores sería tí; muy ilustrativa de la cual es la radical prevención de Julio
Antonio Mella en sus “Glosas al pensamiento de José Martí”
irrespetuosa y profanadora (12). (1927) con respecto a “tanto canalla, tanto mercachifle, tanto
patriota, tanto adulón, tanto hipócrita... que escribe o habla
En otras palabras, tal saturación (o impresión de sobre José Martí.” (Valoración Múltiple de José Martí, tomo
saturación) en terreno de los estudios martianos I: 51) Prevención de la que participa Raúl Roa en 1929, cuan-
do afirma que “Martí fue –es— paraván y tropelía y alforja sin
podría consistir sólo en un espejismo, pues si se fondo. Y fue –es— cheque y credencial. Muchos, los peores,
considera el factor calidad o siquiera aspiración viven de Martí (...). Contados, los buenos, viven para Martí”
(Roa, 2009: 21)

59
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de su personalidad, eclipsa instantáneamen- ese apartado. Muy pocas han de haberse reque-
te en nuestra mente otros aspectos también rido entonces para el ejercicio de sustentación o
interesantes de su varia actividad [...] (13). defensa de una tesis doctoral (aun cuando fuera
Circunstancia que obliga a una especie de reivin- equivalente de la tesis de Licenciatura actual en
dicación del escritor coexistente en el político, la terreno de Estudios Literarios), si en el libro (“mo-
cual Raimundo Lazo realiza de una manera muy destísimo ensayo”) resultante de la tesis de Rai-
clara y enérgica a partir de su convicción de la mundo Lazo han sobrevivido sólo siete entradas,
suficiencia que tienen los méritos literarios en la dos de las cuales aportan el corpus de textos a
obra de José Martí: estudiar: además de la imprescindible Obras de
Martí, una de Páginas escogidas por Max Henrí-
(...) debemos negar rotundamente que en quez Ureña. Una más está ocupada por un “estu-
Martí el Pensador o el Artista necesiten para dio biográfico” debido a Manuel Isidro Méndez.
algo adornarse con los lauros del Libertador.
Sus méritos patrióticos realzan los literarios; Así, pues, estudios o exégesis sobre la obra
pero estos tienen valor propio suficiente martiana en propiedad sólo habría cuatro en
para merecer por sí, independientemente ese libro: uno de Arturo R. de Carricarte (quien
de aquellos, la más cuidadosa considera- destacó más bien como biógrafo y divulgador);
ción y la admiración más justificada (13). otro del profesor Orestes Ferrara (“disertación”);
otro de Antonio Iraizoz (“discurso”); y el último,
Esto es, los merecimientos de la producción ar- de Francisco García Godoy, un escritor cubano
tística-textual avalan por sí mismos cuanto estu- asentado en República Dominicana, donde tuvo
dio pueda dedicarse a esta. Difícilmente pueda ocasión de conversar siquiera una vez con José
hallarse otra defensa mejor de la pertinencia Martí. Como todas las referencias editoriales
del estudio de la obra literaria de José Martí, con están incompletas, no es posible saber el año o
base en la autonomía de los valores que la distin- la editorial de cada una de tan exiguas entradas
guieron. El muy merecido reconocimiento de su de la bibliografía, ¿proveniente de la tesis, o ya
excepcional labor patriótica no debería impedir depurada para su publicación como ensayo?
notar que “aquel hombre honró también la tierra Fuera por desconocimiento, o por exigencias
que le vio nacer con los preciados frutos de su académicas, saltan mucho a la vista las ausencias,
talento y de su sana emotividad” (13). sobre todo, de representantes de los estudios
Digno de mención, por último, así sea nada más martianos fuera de Cuba tan destacados ya por
como dato curioso, es el muy exiguo tamaño de entonces como Rubén Darío, acaso el escritor
la “bibliografía”: sólo siete entradas, incluida la que mejor conoció y divulgó la obra martiana
correspondiente a Obras de Martí en la edición a finales del siglo XIX e inicios del XX, o Pedro
de Gonzalo de Quesada y Aróstegui, componen Henríquez Ureña, entre algunos otros.

60
Osmar Sánchez Aguilera Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía

Ette, Ottmar. (1995). José Martí. Apóstol, poeta, revolucionario: una historia de su recepción, trad. Luis
Carlos Hernao de Brigard. México: UNAM.

Fernández de Castro, José Antonio y Lizaso, Félix. (1926). La moderna poesía en Cuba (1882-1925).
(Antología crítica). Madrid: Librería y Casa Editorial Hernando S. A.

Herrera Franyutti, Alfonso. (1996). Martí en México, pról. Pedro Pablo Rodríguez, México: CONACULTA.
(Sello Bermejo).

- (2007). Martí en México. Recuerdos de una época. Presentación de Yeidckol Polevnsky Gurwitz,
prólogo de Pedro Pablo Rodríguez, México: Senado de la República.

Lazo, Raimundo. (1929). Martí y su obra literaria. Habana: Imprenta y Librería “La Propagandista”.

- (1978). Gertrudis Gómez de Avellaneda. La mujer y la poetisa lírica. México: Porrúa. (Col. “Sepan
cuentos...”, 226). [1972]

Marinello, Juan. (1928). Estudio preliminar a Poesías de José Martí, compilación y notas de J. M. La
Habana: Cultural.

Martí, José. (1993). Epistolario, 5 tomos, comp., ordenación cronológica y notas de Luis García Pascual
y Enrique H. Moreno Plá. Prólogo Juan Marinello, La Habana, Ciencias Sociales.

- “Boletín. (2000). Poetisas americanas. Carolina Freyre. Luisa Pérez. La Avellaneda. Las mexicanas en
el libro. Tarea aplazada”, Revista Universal, 28 de agosto de 1875, en José Martí, Obras completas, edición
crítica, t.3 (1875-1876), La Habana: Centro de Estudios Martianos, 2000, pp. 95-99.

- (2007). Valoración Múltiple, 2 ts., edición Ana Cairo Ballester. La Habana: Casa de las Américas.

Mella, Julio Antonio. “Glosas al pensamiento de José Martí”, en Valoración Múltiple de José Martí, ed.
cit., tomo I, pp.51-56.

Mistral, Gabriela. (1960). “La lengua de Martí”, en Antología crítica de José Martí, recopilación, introd.
y notas Manuel Pedro González. México: Cultura, pp.23-39.

- (2017). La lengua de Martí y otros motivos cubanos, comp. y referencias Jaime Quezada, pról. Roberto
Fernández Retamar, Chile: LOM Ediciones.

61
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Roa, Raúl. (2009). “Divagaciones sobre el poeta José Martí”, en R. R., Nazareno de espada y paloma.
Selección: Raúl Roa Kourí y Ana Cairo, pról. Ana Cairo. La Habana: Centro de Estudios Martianos,
pp.20-25.

Sánchez Aguilera, Osmar. (2015). “Gonzalo de Quesada y Aróstegui, del secretario político al albacea
literario”, en Anuario del Centro de Estudios Martianos, (38), pp.50-59.

Unamuno, Miguel. “Sobre el estilo de Martí”, en Valoración Múltiple de José Martí, 2 tomos, ed. cit.,
tomo II, pp.57-61.

62
Mauricio Núñez Rodríguez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

La Estatua de la Libertad desde


la perspectiva narrativa de José Martí
Mauricio Núñez Rodríguez

Fecha de recepción: 28/05/2020 Fecha de aceptación: 25/06/2020

Resumen Abstract

La crónica que José Martí dedica a la inauguración The chronicle that José Martí dedicates to the in-
de la Estatua de la Libertad articula en su discurso auguration of the Statue of Liberty articulates in
una doble perspectiva pues visualiza el aconteci- his speech a double perspective since he visua-
miento en el que valora la escultura, no sólo como lizes the event in which he values ​​the sculpture,
expresión artística, sino también por la significa- not only as an artistic expression, but also becau-
ción simbólica que posee. se of the symbolic significance it possesses.

Palabras clave Keywords


periodismo, narración, crónica, Estatua de la libertad. journalism, narration, chronicle, Statue of Liberty.

63
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Uno de los conjuntos de crónicas más famo- atractivo que resulta el relato que brinda cada
sos y leídos de José Martí por más de un siglo, una sobre el suceso distintivo que encierra o, di-
es aquel que tiene como núcleo noticioso las es- cho de otra manera, por los múltiples relatos que
tructuras que simbolizan la modernidad en los hay en ellas.
Estados Unidos y que se hallan enclavadas en la
La Quinta Avenida, el Parque Central, Coney
ciudad de Nueva York: la Estatua de la Libertad,
Island, el Puente de Brooklyn, la Estatua de
el Puente de Brooklyn y Coney Island. La Quin-
la Libertad son los cinco puntos neoyorki-
ta Avenida y el Parque Central no constituyen la
nos que, a lo largo de la década del ochenta,
atención principal de ninguna pieza periodística,
Martí menciona y analiza. Y ellos se encuen-
pero su presencia se reitera frecuentemente en
tran entre los señalados un siglo después
las Escenas norteamericanas como referencia o
por Marshal Berman en su [...] libro Todo lo
contexto de los acontecimientos que aborda.
sólido se desvanece en el aire, al escribir so-
No es menos cierto que cada uno de los objetos bre “las estructuras más impresionantes de
mencionados de manera independiente resume la ciudad que fueron planificadas específi-
sucesos que marcaron una etapa o resultan sím- camente como expresiones simbólicas de
bolos no solo para Estados Unidos y que los acier- la modernidad (Berman, 1991, como se citó
tos del autor en esos discursos han sido enume- en Juan, 1997: 224).
rados y analizados por numerosos e importantes
Las estructuras que protagonizan estas cróni-
críticos1 desde varias latitudes. Pero estas creacio-
cas martianas representan, además, el orgullo
nes, además, son portadoras de temas “culminan-
de los ciudadanos estadounidenses por lo que
tes y durables, y de valor humano”2, tal y como diría
cada una de ellas significa para el país, el con-
el propio Martí al expresar su criterio de selección
tinente y el mundo; pero también, alrededor de
al privilegiar unas crónicas sobre otras.
algunas de ellas se organiza buena parte de la
Me he preguntado, entonces, si una de las razo- vida en la urbe, precisamente, por la localización
nes por las cuales los lectores contemporáneos geográfica y arquitectónica tan privilegiada que
asisten una y otra vez al encuentro con las Es- poseen. Las crónicas que Martí escribe sobre tres
cenas norteamericanas de José Martí, es por lo de estos símbolos ―que constituyen elementos
identitarios de la nación― forman un conjunto
1 Julio Ramos, Susana Rotker, Ivan Schulman, Gail y Gerard
de marcado interés para el estudio de las dotes
Martín, Pedro Pablo Rodríguez y Roberto Fernández
Retamar, entre otros. de narrador de su autor.
2 Ver la carta a Gonzalo de Quesada, el 1ro de abril 1895, en
Martí, José. (1975). Obras completas. 27 tomos. La Habana: Cierto es que estas manifestaciones de escultu-
Editorial de Ciencias Sociales e Instituto Cubano del libro. En ra monumental, arquitectura urbana e ingenie-
adelante se citará esta edición como OC, indicando el tomo
ría civil, incentivan continuamente la atención
en números romanos y las páginas en arábigos: OC, XX: 479.

64
Mauricio Núñez Rodríguez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

martiana. Son monumentos que no cesan de eso le provoca denominar el acontecimiento


generarle sensaciones y emociones múltiples y como “la fiesta de la libertad”. Al decir de Ivan
esos horizontes están en el epicentro de estas Schulman: “El sentimiento de un vacío alterna
crónicas; pero es la que dedica a la inauguración con la celebración, como si la obra colosal de
de la Estatua de la Libertad (“Fiestas de la Esta- Bartholdi le hiciera recordar al cronista no sólo
tua de la Libertad”) una de las ocasiones en las la carencia personal de la libertad patria, sino su
cuales el entusiasmo narrativo del periodista se frustrado deseo de dedicarse a su conquista, aun
desborda por múltiples razones: la significación a expensas del sacrificio de su vida” (1986: 127).
intrínseca de esta pieza, no solo como obra de Por estas razones, la naturaleza dual de la crónica
arte sino también como símbolo, es decir, por lo —como género periodístico— que permite
que reviste en sí misma para él y para muchos narrar y reflexionar simultáneamente, le resulta
otros exiliados: “¿No es este pueblo, a pesar de su afín para expresar sus amplios intereses. Puede
rudeza, la casa hospitalaria de los oprimidos? [...] corroborarse entonces que desde la enunciación
y todos estos infelices, irlandeses, polacos, italia- del propio sumario de esta crónica hay una idea
nos, bohemios, alemanes, redimidos de la opre- evidente de progresión de acción:
sión o la miseria, celebran el monumento de la
FIESTAS DE LA ESTATUA DE LA LIBERTAD
libertad porque en él les parece que se levantan
y recobran a sí propios” (OC, XI: 104); por eso no Breve invocación. —Admirable aspecto de
escatima en reflexiones profundas a lo largo de Nueva York en la mañana del 23 de octubre.
la crónica en torno a la libertad. —Los preparativos de la parada. —El escultor
Bartholdi. —Aparición de la Estatua. —El
El conflicto en que se debate el autor como
fragor de los saludos. —Imponente escena.
exiliado y que se transparenta a lo largo del
—La plegaria del sacerdote. —Cleveland y
discurso, se esboza desde el segundo párrafo
su discurso. —La bendición del obispo. —
de la crónica y encierra la verdadera razón de
iAdiós, mi único amor! (OC, XI: 108).
su profunda identificación con la escultura
monumental: “Del fango de las calles quisiera Es verdad que aparecen pocos verbos que
hacerse el miserable que vive sin libertad la expresen acción o movimiento, pero sí aparecen
vestidura que le asienta. Los que te tienen, oh desglosados de manera causal los motivos que
libertad, no te conocen. Los que no te tienen no serán desarrollados más adelante, es decir,
deben hablar de ti, sino conquistarte” (OC, XI: 99). los que estructurarán su discurso, y desde ese
mismo mensaje inicial, hay una impresión de
La empatía que el periodista establece con
introducción (“Breve invocación”) y finalmente
el núcleo noticioso seleccionado no es solo
(“Adiós, mi único amor”) un marcado desenlace
como exiliado y creador, sino también como
o cierre. Es decir, que esta será la presentación
luchador por la independencia de su patria y

65
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de un acontecimiento que constituye una por qué surge la idea de donar la Estatua de un
unidad autónoma en sí misma con un volumen país a otro. Entonces, se reanuda la narración al
importante de información que constituye el especificar lo que está sucediendo en la ciudad
cuerpo de su mensaje y que estará organizado con la intención de brindar una imagen integral
tanto el orden real de lo ocurrido como a partir y abarcadora de cómo Nueva York la ciudad
de aquellos asuntos y pinceladas que deben ser se engalana, se moviliza y se manifiesta ante
conocidos por los lectores, aunque constituyan el trascendente acontecimiento a partir del
saltos temporales o retrospectivas. comportamiento de cada uno de los sectores
sociales, incluyendo, por supuesto, la gran masa
Así que desde la lectura de este inicio, se sabe
de emigrados de numerosas regiones del planeta
que abordará un acontecimiento que posee
que viven desde esa época en la gran urbe.
diferentes etapas, que se detendrá en ellas de
manera escalonada y que cada una representa, Se dibuja en su discurso, además, la multitudinaria
evidentemente, una acción comunicada a través recepción urbana que generó la bienvenida a la
de estos mensajes que encierran la idea de Estatua, la descripción y comparación de esta
movimiento o que refieren futuros pasajes donde con todos los monumentos conocidos de la
lo habrá necesariamente: es decir, en el sumario Antigüedad y la presentación de los oradores que
está la esencia de las diferentes secciones que intervienen en la inauguración hasta el instante
integran la crónica. Si continuamos analizando en que “creyeron llegada la hora de descorrer,
la estructura externa de esta crónica como la de como estaba previsto, el pabellón que cubría el
un relato, se comprueba que sus once secciones rostro de la Estatua” (OC, XI: 113) y el regreso en
están muy bien definidas y que la primera y la barco de los asistentes a sus lugares de origen.
última significan la presentación y el final del
El lector puede hallar en el discurso expresiones
gran acto organizado en Nueva York para la
de continuidad narrativa: “sigamos, sigamos
inauguración de la Estatua de la Libertad. La
por las calles a la muchedumbre que de todas
tendencia a la fragmentación —bien evidente
partes acude y las llena” (OC, XI: 102), con el
en esta pieza martiana— ha sido apuntada por
objetivo de unificar secciones de diferente
Susana Rotker como una característica de la
naturaleza que bien pueden ser retrospectivas
crónica modernista (1992: 255).
históricas o biográficas que complementan y
Una vez concluido el sumario comienza la matizan al acontecimiento principal —que es el
narración refiriéndose a la imagen que mostraba acto en que se devela la Estatua— de manera
la ciudad en los minutos previos al comienzo que todos formen parte orgánica de la pieza.
de la ceremonia. Le continúa una retrospectiva
Asimismo, el texto que se analiza transparenta
sobre los vínculos históricos que unen a Estados
un entusiasmo narrativo que el autor no puede
Unidos y Francia y en la que se expresa cómo y

66
Mauricio Núñez Rodríguez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

permitirse en las crónicas en las que aborda público que acude a brindarle la bienvenida a
asuntos políticos, el cual se expresa a través de la Estatua: “Las tribunas de pino embanderadas
numerosas aristas como la utilización de frases esperan, en el camino de la procesión, al
grandilocuentes: “La emoción era gigante. Presidente de la República, a los delegados de
El movimiento tenía algo de cordillera de Francia, al cuerpo diplomático, a los gobernantes
montañas. En las calles no se veía punto vacío” de Estado, a los generales del ejército” (OC, XI:
(OC, XI: 100); y superlativas, que logren transmitir 102). Y por otro lado “en el gentío que a paso
la grandeza del acontecimiento: “Gemía bajo su alegre llenaba las calles no había cosa más bella,
carga de transeúntes el puente de Brooklyn” ni los trabajadores olvidados de sus penas, ni las
(OC, XI: 100). Es una enorme secuencia que bien mujeres, ni los niños, que los viejos venidos del
pudiera citarse completa por lo significativa campo, con su corbatín y su gabán flotante” (OC,
que resulta. Aunque realmente no deja de ser XI: 100), es decir, hombres naturales colmados de
un acontecimiento multitudinario, el periodista nobleza y erguidos por su dignidad.
narrador no pierde oportunidad alguna
Ya desde mucho antes, cuando la Estatua estaba
para reparar en múltiples rasgos identitarios
aún en la etapa de proyecto, se había convocado
de la ciudad de Nueva York en esa etapa y
a importantes y reconocidos intelectuales
multiplicados en la contemporaneidad, como
norteamericanos, pues se realizaron numerosos
es su heterogeneidad étnica, al afirmar que
esfuerzos encaminados a recaudar fondos.
“Todas las lenguas acuden a la ceremonia”
Sobre este particular, Ivan Schulman expresa
(OC, XI: 102): una frase de sentido metonímico
que “en 1883, como parte de esta campaña
para sintetizar la gran variedad y amplitud de
económica, se formó el Bartholdi Statue
orígenes en los asistentes (periodistas, exiliados,
Pedestal Art Loam Exhibition. Los miembros de
turistas, el pueblo) que acudieron para reportar
este comité pidieron a varios autores famosos
o, simplemente, disfrutar el nacimiento de la
del país que escribieran algo sobre la Estatua,
monumental escultura donada por los franceses
y que luego donaran el manuscrito al comité
a propósito de los cien años de la independencia
que organizaba una subasta literaria con
de los Estados Unidos de Inglaterra.
los manuscritos. Ofrecieron su colaboración
Este es un hecho social aglutinador y de autores de la talla de Longfellow, Whitman y
participación colectiva que genera una emoción Mark Twain” (1986: 125).
total en la urbe, compartida y expresada a su vez
Es notable que las imágenes utilizadas en
por todos los sectores sociales: “Vedlos: ¡todos
esta crónica, cuyo núcleo es una escultura
revelan una alegría de resucitados!” (OC, XI: 104)
monumental, son eminentemente líricas si se
y en la narración martiana hay una preocupación
le compara con las empleadas en aquellas de
mantenida en resaltar la representatividad del
índole política. Sin olvidar, por supuesto, que

67
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

es un poeta el que está haciendo periodismo. como si quisiera con ello dar esa totalidad que
Por ejemplo, para describir el movimiento lo sucesivo parece hurtarnos con su fuerza. La
incesante en la ciudad se detiene en que: “los asociación vertiginosa funde felizmente los polos
vapores mismos, orlados de banderas, parecían más distantes” (1995: 179).
guirnaldas, y sonreían, cuchicheaban, se movían
Resulta útil detenernos en un detalle, la Estatua
alegres y precipitados, como las niñas que
se inaugura el 28 de octubre de 1886, la fecha
hacen de testigos en las bodas” (OC, XI: 108-109).
de la crónica es del 29 de octubre, es decir, al día
Este es un rasgo común a todas las piezas de
siguiente del gran acto que encierra en su crónica
esta colección.
y se publica el 1ro. de enero de 1887 en el periódico
Para la redacción de esta crónica, necesariamente, La Nación de Buenos Aires. En este caso específico
Martí debió nutrirse de otras fuentes periodísticas ¿cómo pudo Martí tener toda la información de
que reportaron el suceso porque esa mirada lo que sucedió simultáneamente en espacios
omnisciente, abarcadora e integral de lo que estaba distintos de Nueva York, o sea, poder narrar la
sucediendo en varios espacios, simultáneamente, ceremonia completa si esta se efectuó de manera
resulta difícil ser captada por un solo testigo. Esa concatenada en lugares diferentes y distantes? Es
perspectiva en que se sitúa el narrador para relatar posible que en la prensa desde los días anteriores
lo que sucede en las dos islas: Manhattan y Bedloe se ofrecieran detalles de la ceremonia y de todos
(donde iba a ser develada la Estatua), las imágenes los preparativos que se estaban realizando para
de la bahía de Nueva York, la tribuna situada en su mayor esplendor. Y que todo este arsenal lo
la Plaza de Madison, el desfile, el movimiento haya utilizado para una reconstrucción de los
popular en toda la isla y las ciudades vecinas, es hechos porque esta es una narración desde una
imposible de ser atrapada por un solo observador perspectiva aérea. Su crónica está fechada el día
a la vez. Es una mirada desde múltiples y diferentes 29, es decir, tuvo tiempo —aunque, ciertamente,
perspectivas y ángulos: frontal, aérea, particular. poco— para consultar las diversas publicaciones
Es como un lente capaz de graduarse y tomar con el reporte de la inauguración en sus
planos generales, parciales, específicos y detalles espacios múltiples. Pero el proceso de lectura,
personales. Es lo que Susana Rotker define como reconstrucción de la información y escritura fue,
“la visión de lo múltiple” al continuar caracterizando sin lugar a dudas, muy veloz para enviar al día
la crónica modernista. Por su parte, Fina García siguiente la carta con destino al cono sur.
Marruz, al comentar atinadamente este rasgo de
La estrategia del autor previa a su escritura,
la crónica martiana, afirma lo siguiente: “Lenguaje
corrobora entonces que “de manera característica,
anticipadamente cinematográfico, lo vemos
el relato no se limita a conectar temporalmente
utilizar técnicas de flash-back, dar, como decía, aire
diversos acontecimientos, aunque algunos
de presente a lo pasado, simultanear imágenes,
relatos pueden hacer simplemente eso. Ello

68
Mauricio Núñez Rodríguez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

también muestra que algunos acontecimientos cultura grecolatina hasta su tiempo, resaltando
se combinan formando acontecimientos mayores la supremacía y superioridad de esta. La reflexión
o se dividen en acontecimientos menores y la enriquece el alcance de lo narrado en esa
narratividad se deriva, en parte, del totalizar y dimensión que le brinda al hacerlo trascendente
el destotalizar, del construir y el deconstruir, o compararlo con otros acontecimientos o
del hacer sumas y el deshacerlas, del contar, el momentos de la Antigüedad. Y no es casual
recontar, el descontar y el dar cuenta” (Prince, porque esa cultura representa —a su modo de
1982: 31). ver— un referente obligado, por su excelencia,
por su perfección. Significa lo más respetado, lo
Otro rasgo distintivo del discurso de las Escenas
más elevado, el summum de las posibilidades
—que apunta a profundizar su grado de
y potencialidades creativas y constructivas del
sugerencia narrativa— radica en las continuas
hombre sobre la naturaleza, lo inalcanzable, lo
referencias a motivos de la antigüedad clásica
sublime, lo superior. Esta es una idea que aparece
y grecolatina. Emergen en esta crónica cuando
como elemento unificador en esta colección de
le dedica una extensa sección a la descripción y
crónicas dedicadas a los símbolos de la modernidad
comparación de la Estatua:
citadina. Por ejemplo, sobre el Puente de Brooklyn
Parecía viva: el humo de los vapores la expresó que: “El día 24 de mayo de 1883 se abrió al
envolvía: una vaga claridad la coronaba: ¡era público tendido firmemente entre sus dos torres,
en verdad como un altar, con los vapores que parecen pirámides egipcias adelgazadas,
arrodillados a sus pies! ¡Ni el Apolo de Rodas, este puente de cinco anchas vías por donde hoy
con la urna de fuego sobre su cabeza y la se precipitan, amontonados y jadeantes, cien
saeta de la luz en la mano fue más alto! Ni mil hombres del alba a la medianoche” (OC,
el Júpiter de Fidias, todo de oro y marfil, IX: 423). Son frecuentes estas construcciones
hijo del tiempo en que aún eran mujeres y referencias en la obra martiana. El universo
los hombres. Ni la Estatua de Summat de político, histórico y cultural sintetizado en Martí,
los hindúes, incrustada, como su fantasía, brota sin cesar. A esta reiterada intertextualidad
de piedras preciosas. Ni las dos Estatuas a partir de “elementos cristalizados de la cultura
sedentes de Tebas, cautivas como el alma canónica que precisamente era desplazada por la
del desierto en sus pedestales tallados. Ni los modernización” es a lo que Julio Ramos denomina
cuatro colosos que defienden, en la boca de citas del “Libro de la Cultura” (Ramos, 1989: 163).
la tierra, el templo de Ipsambul” (OC, XI: 109).
Martí al presentar la gran fiesta de inauguración
Al ser develada la Estatua, Martí la compara con de la Estatua va narrando y reflexionando sobre
todos los monumentos más importantes que su trascendencia social, cultural y política. La
habían sido erigidos en la humanidad desde la amplitud de sus intereses culturales —presente

69
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de manera ineludible a cada instante, como


es conocido— aumenta ostensiblemente la
Bibliografía
narratividad del texto. Súmese a ello, la celeridad
con que están organizadas y presentadas las
diferentes secciones y la progresión de una a Berman, Marshal. (1991). Todo lo sólido se desva-
otra ―a pesar de ser esta una crónica extensa― nece en el aire. México: Editorial Siglo XXI.
lo cual está condicionado por la rapidez del
García Marruz, Fina. (1995). “El tiempo en la cró-
tempo en las Escenas y que se debe, a su vez, a la
nica norteamericana de José Martí”, en Temas
coherencia con que aborda los acontecimientos
martianos (tercera serie). La Habana: Centro de
desde diferentes formas: los describe, los
Estudios Martianos y Ediciones Artex. La Habana,
narra, los valora, y las transiciones entre estas
1995.
facetas son tan armónicas o están imbricadas
de tal manera que se conjugan en el mismo Martí, José. (1975). Obras completas. 27 tomos. La
discurso generando múltiples complejidades Habana: Editorial de Ciencias Sociales e Instituto
si se pretenden deslindar. Esta crónica posee, Cubano del Libro.
entonces, suficientes elementos que acercan Prince, Gerald. (1982). Narratology: The Form and
su discurso al de un relato lo cual corrobora las Functioning of Narrative. Berlin: De Gruyter Mouton.
habilidades narrativas de José Martí, presentes
Ramos, Julio. (1989). Desencuentros de la moder-
en buena parte de sus crónicas periodísticas,
nidad en América Latina. Literatura y política en
rasgo esencial para considerar esta pieza como
el siglo XIX. México: Fondo de Cultura Económica.
parte de un sistema narrativo en la obra literaria
de José Martí. Rotker, Susana. (1992). Fundación de una escri-
tura: Las crónicas de José Martí. La Habana: Casa
de las Américas.

Schulman, Ivan. (1986). “Terrible es, libertad, ha-


blar de ti para el que no te tiene: la visión histó-
rica de Martí, Lazarus y Bartholdi”. En Estudios
de Ciencias y Letras. Revista de la Universidad
Católica del Uruguay “Dámaso Antonio Larra-
ñaga”, (12-13), pp. 121-128.

70
José A. Bedia Pulido Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En busca de “la república equitativa


y libre en las Antillas”*
José A. Bedia Pulido

Fecha de recepción: 18/06/2020 Fecha de aceptación: 25/06/2020

Resumen Abstract
José Martí intenta fundar en Cuba una república José Martí tries to found in Cuba a republic that
que garantice la libertad y democracia. Sabe que guarantees freedom and democracy. He knows
el intento redentor en las Antillas, con sus barreras that the redemptive attempt in the Antilles,
geográficas y culturales, complejiza la obra with its geographical and cultural barriers,
nacional-republicana. El Partido Revolucionario complicates the national-republican work. The
Cubano procura esa unidad. Aquel esfuerzo Cuban Revolutionary Party seeks that unity. That
otea un futuro de justicia y declara sus esencias: effort looks at a future of justice and declares its
primero los hombres libres en su voluntad, luego essences: first men free in their will, then the
la multiplicación de ese efecto a escala social. multiplication of that effect on a social scale.

Palabras clave Keywords


José Martí, Partido Revolucionario Cubano, Jose Marti, Cuban Revolutionary Party, equality,
igualdad, justicia, Antillas. justice, Antilles.

*“Carta de un español”, en Martí, José. (1995). Obras Completas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. En adelante se
citará esta edición como OC, indicando el tomo en números romanos y las páginas en arábigos: OC, IV: 412.

71
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Principia el siglo XIX y los cánones políticos oc- ca al gobierno republicano, se tomaba la ley por
cidentales establecen que el hombre moderno bandera y se levantaron las repúblicas latinoa-
(encarnación del progreso) tiene la responsabi- mericanas atentas a:
lidad de instaurar el régimen de la libertad, la
Montesquieu en El espíritu de las leyes,
igualdad y la propiedad, la república moderna.
que expresa “La libertad es el derecho a ha-
Se pugna por un gobierno defensor de la razón
cer todo lo que la ley permite”. A Rousseau
y la ley, baluarte del respeto de todos ante esa
en El contrato social, al señalar: “La libertad
ley prescrita. Esos horizontes abren el camino
significa obediencia a la ley que nos pres-
ideológico de la independencia continental en
cribimos a nosotros mismos”, a Benjamín
América Latina, en los albores del siglo XIX, y a
Constant [que] en La libertad antigua y
fines de 1891 el antillano José Martí los esgrime
moderna puntualiza cuando refrenda: “La
cuando proyecta un futuro comprometido “con
libertad moderna es el disfrute pacífico de
todos y para el bien de todos” (OC, IV: 279).
independencia individual o privada” (Bob-
América Latina acoge los presupuestos republi- bio, 1994: 23).
canos, modernos. Resulta halagüeño, luego de
Se cobijaron y combinaron la retórica de los idio-
tres siglos de despotismo colonial, instaurar un
mas de la economía, la historia y la sociología con
sistema político asentado sobre el imperio de la
los de la política y el utilitarismo. Vestían los ca-
ley. Aunque muchos combatieron en pos de la
racteres singulares de su momento con ropajes
igualdad para frenar los abusos de poder y hacer
ajenos. Las repúblicas erigidas garantizaron la li-
valer los derechos fundamentales y las libertades
bertad política del ciudadano frente a cualquier
civiles de los ciudadanos, llegaron la independen-
intento autocrático; tomaron como base la igual-
cia y las repúblicas, pero no así la democracia.
dad ante la ley: todo parecía ideal. Sin embargo,
De hecho ambos conceptos, tan acoplados en el ese logro carente de equivalencia material, se
discurso político, se erigen sobre principios dis- trocó en inicuos resultados cuando apenas se al-
tintos: república es gobierno de la ley, mientras canzaba la igualdad de trato jurídico.
que democracia es gobierno del pueblo. Enton-
La realidad, heredera de tres siglos de colonia y
ces, tomar un camino u otro no se traduce en
de las más abruptas disparidades sociales, entro-
iguales resultados; no obstante, frente a las rígi-
nizó el triunfó de comerciantes y latifundistas, los
das concepciones culturales y religiosas sosteni-
únicos beneficiarios del laisser faire, la movilidad
das por la corona, los presupuestos republicanos
de la tierra, los bajos impuestos y el librecambio.
sobre la libertad de pensamiento, conciencia,
Una nueva casta se alzó sobre las masas como
cultos, la promulgación de libertades de reunión,
los indudables vencedores de las gestas inde-
asociación prensa y discurso daban forma idíli-
pendentistas. Se olvidó el proyecto social de la

72
José A. Bedia Pulido Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

empresa. La contradicción trajo a escena a una Boyer al oriente de la isla. En las Antillas hispa-
oleada de liberales que, imbuidos de ideales eu- nohablantes, con mayor asociación, grandes
ropeos, siguieron aún más las pautas foráneas. eran las diferencias económico-sociales. Aun
A partir del medio siglo triunfaron, pero legisla- así, resulta apreciable que los precursores de la
ban en América atentos a problemas de otras independencia cubanos y puertorriqueños pos-
latitudes, y “aún cuando se soñaba con París, tulen la integración de ambas islas mediante
de hecho se seguía viviendo en Buenos Aires, una idea de estirpe bolivariana: la confedera-
como en los Andes, la tradición colonial (…) Las ción. Ese tipo de alianza debía servir para sumar
dictaduras (…) fueron surgiendo ante el fracaso” fuerza a las menguadas opciones insulares. Fue
(Prat et al., 1989: 30). ese un sello del pensamiento antillanista que
comienza a exhibir sus premisas ideológicas en
Si los gobiernos conservadores olvidaron su com-
la sexta década del siglo. Emilio Cordero Michel
promiso social, los liberales relegaron la realidad
ha apuntado que tales ideas se hallan en el mo-
interna que tenida a menos comienza a visibilizar
vimiento restaurador dominicano (2003).
el resquebrajamiento de los paradigmas sociales
republicanos. El individualismo quebraba el orden; Sin embargo, de las dos últimas colonias españo-
la anarquía descomponía los proyectos integra- las en el Caribe podemos decir que también se
cionistas hemisféricos. A lo interno emerge el caos originaron en los trabajos de la Junta Republica-
social, administrativo, la militarización y el despo- na de Cuba y Puerto Rico, la cual, en su declara-
tismo; se patentiza el estancamiento económico. ción de principios, subrayó: “es nuestro deber po-
Comienza a resultar indispensable una redefi- ner en ejercicio los medios que estén a nuestro
nición teórica que reubique al sector popular alcance para separar a Cuba y Puerto Rico de la
condenado a una posición subalterna en las re- dominación española (…) // para volver a reunir en
públicas establecidas, que en la práctica defrau- una masa los hijos de aquellas dos islas (…) // He-
dan a quienes habían soñado con una solución mos resuelto formar una sociedad (…) que tendrá
democrática. En las Antillas todo ese panorama por objeto la independencia de las dos islas her-
político-social resulta más complejo: estancaba manas” 1.
la mar, las barreras idiomáticas y socio-cultura- Uno de sus grandes valedores, Ramón Emeterio
les resultados de las diferentes metrópolis ac- Betances, al estallido independentista en la ma-
tuantes, escindían los sectores poblacionales; yor de las Antillas, plantea: “Borinquén llama a
las distintas historias resquebrajan una identifi- sus hijos a la conquista de su libertad (…) // entre-
cación en un espacio concreto. mos con Cuba, enlazadas las dos banderas de la
La independencia de Haití enrareció más esa
1 “Actas de la Sociedad Republicana de Cuba y Puerto Rico,
diversidad luego de la invasión de Jean-Pierre no. 1.” Citado por Ada Suárez en ob. cit., 1988. p. 82. ¿Cuál es la
obra citada de Ada Suárez?

73
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

revolución, en el concierto de los pueblos libres”2. Para Martí, la obra de unidad antillana es volunta-
Fueron múltiples los argumentos ofrecidos para ria. El esfuerzo de justicia en aras de una repúbli-
sobreponerse a toda escisión entre las islas, y a la ca otea el futuro, de ahí que declare sus esencias:
sazón, Eugenio María de Hostos llega a esgrimir primero los hombres libres en su voluntad, luego
una serie de símbolos geológicos, étnicos, cultu- la multiplicación de ese efecto a escala social, en
rales e históricos que lo llevan a concluir que “no concordancia con las exigencias de las islas. Se
hay en el mundo (...) pueblos más ligados (…) que dispone a construir el entramado psicológico de
las Antillas. Secundemos, pues, (...) la obra de la na- tales preceptos en los hombres afiliados a una
turaleza; liguémonos a quien ella nos liga” (2000: organización para el hermanamiento y la eman-
66). Pero el llamado a la integración no resultó en cipación de ambas islas: al Partido Revoluciona-
la década de 1870, ni tampoco la independencia. rio Cubano. La organización, a su vez, debe hallar
la vía de educar en democracia.
Había que continuar batallando. Cuando José
Martí llama a la libertad en sus labores como De- Las Antillas independientes no deben repetir la
legado del Partido Revolucionario Cubano, cono- historia de tierra firme sino contenerla; han de
ce aquella historia y busca su rescate, sin calco. establecer sobre la identidad latinoamericana
No improvisó: los pilares fundamentales de su los esfuerzos conjuntos, sortear los escollos y
republicanismo se asientan en principios aristoté- “desviar del frenesí político y librar de toda suerte
licos, en la división de poderes de Montesquieu, de tiranía la patria cuya salvación está en la jus-
en ideales republicanos de participación política ticia práctica de sus leyes” (OC, I: 437). Sus ideas
activa de los ciudadanos y en la representación de gobierno republicano parten de la suma de
de todas las clases sociales. Estimó que los fines voces, pues “la unidad de pensamiento (…) de
supremos del buen gobierno eran libertad, igual- ningún modo quiere decir la servidumbre de la
dad, justicia y bien común, la realización plena del opinión” (OC, I: 424). Solícito de voluntades, tra-
hombre. Sin embargo, ese acervo lo emplea en baja en un proyecto de espíritu y métodos de-
articular un discurso nuevo, al rescate de “la vo- mocráticos, que busca la libertad y proyecta una
luntad y con los recursos de los cubanos y puerto- guerra necesaria.
rriqueños (…) en acuerdo con las condiciones y ne-
Para alcanzar sus objetivos (el establecimiento
cesidades actuales de las Islas, y su constitución
de una república nueva donde prime la dignidad
republicana venidera” (OC, I: 315).
humana), objeta “el espíritu autoritario y la com-
posición burocrática de la colonia” (OC, I: 279). Su
2 Ramón Emeterio Betances: “Proclama”, [1868] en: Ramón
E. Betances Haroldo Dilla y Emilio Godínez: ob. cit., 1983, pp. meta, la redención humana, va más allá de un es-
79-80. ¿Cuál es la obra citada de Betances y Godínez? Los au- quema político; por tal razón, para alcanzarla tiene
tores de esta selección brindan la fecha de esta carta como
aproximada, por lo que ella expresa. Asumo este criterio, pues que preparar a los que han de encarar sobre sus
evidencia un contexto ulterior al alzamiento de Lares.

74
José A. Bedia Pulido Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

hombros el reto, a los cubanos y puertorriqueños


del Partido Revolucionario, que no es más que
Bibliografía
una “(…) organización revolucionaria de espíritu y
métodos democráticos, [para] el establecimiento
de una república donde todo ciudadano (…) pue- Bobbio, Norberto (1994). Liberalismo y democra-
da gozar, en el trabajo y en la paz, de su derecho cia. México: Fondo de Cultura Económica.
entero de hombre” (OC, II: 139).
Cordero, Emilio. (2003). “República Dominica-
En su campaña no propone sólo el derrocamiento na, cuna del antillanismo”, en Clío: Órgano de
colonial, lo cual podría quedar en lo circunstancial, la Academia Dominicana de la Historia (71), pp.
sino que Martí postula una república que no 225-236.
escinde a su pueblo, que no yerre en teoría; en Hostos, Eugenio (2000). Obras Completas Edi-
ella se deben recoger los palpables frutos de la ción Crítica. Epistolario. Volumen 3, tomo I. San
lucha: “El pensamiento se ha de ver en las obras. Juan: Instituto de Estudios Hostosianos y Edito-
El hombre ha de escribir con las obras. El hombre rial de la Universidad de Puerto Rico.
sólo cree en las obras” (OC, I: 424). Cerraba el
Martí, José. (1995). Obras Completas. La Habana:
siglo cuando el Apóstol formuló aquel arranque
Editorial de Ciencias Sociales.
de orden y pensamiento luego de tanto brío
revolucionario malgastado.3 Las Antillas, suerte Prat, José; Rodríguez, Teresa; Gómez, José Luis;
de colección de elementos,diversos sólo son Ferrera, Antonio; Ortiz, Eduardo; Maldonado, Ma-
posibles de agrupar en una obra justa, donde nuel; Gómez, Raúl; Cerutti, Horacio; Negrín, Ole-
el pueblo, verdadero líder de la revolución, erija gario; Ossenbach, Gabriela y Albares, Roberto.
una república de respeto a la dignidad plena del (1989). El Krausismo y su influencia en América
hombre a fin de que esos individuos reunidos Latina. España: Fundación Friedrick Ebert.
creen ese “pueblo nuevo de cultura y virtud, de
mentes libres y manos creadoras” (OC, III: 140).

3
En un discurso conmemorativo del arranque inicial de 1868,
Martí advertía: “Las manos nos duelen de sujetar aquí el valor
inoportuno”. Enfatiza su rompimiento con aquellas nocivas
prácticas. Había que ordenar, que hacer una guerra desde el
pensamiento. “Discurso en conmemoración del 10 de octubre
de 1868”, Masonic Temple, Nueva York, 1887 (OC, IV: 221-222).

75
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

“Dolor infinito”: del Presidio Político


a la Filosofía de Relación
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti

Fecha de recepción: 30/05/2020 Fecha de aceptación: 12/07/2020

Resumen Abstract

Más allá de la denuncia, y junto con ella, El Beyond the complaint, and together with it,
Presidio Político en Cuba expresa una ruptura. A The Political Prison in Cuba expresses a rupture.
partir del estudio del texto desde una perspectiva From the study of the text from a philosophical
filosófica, se pretende demostrar los gérmenes perspective, it is intended to demonstrate the
de una “episteme de la relación” que alcanzará germs of an “episteme of the relationship” that
un desenlace conceptual en el ensayo Nuestra will reach a conceptual outcome in the essay Our
América, veinte años más tarde. En el Presidio… America, twenty years later. In the Presidio ... there
está ya la concepción del pensamiento que todo is already the conception of thought that sees
ve y opera en relación. everything and operates in relation.

Palabras clave: Keywords


José Martí, epistemología, Presidio Político, nues- Jose Marti, epistemology, Political Prison, our
tra América, descolonización. America, decolonization.

76
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El texto que ahora se presenta pretende colabo- de lo que él mismo predicó: la necesidad urgen-
rar con el debate acerca de la episteme martia- te de “pensar con cabeza propia”. No obstante,
na. Más, propone para el debate ensayar que el el acto de pensar no significa encerrarse en una
contenido del propio pensamiento martiano está trinchera ontológica, cuya consecuencia es la ne-
presupuesto en la realidad en que se origina e gación que suprime al otro, sus formas de vida y
inserta, y que a partir de él se da un “modo” de que no acepta la distinción filosófico-cultural más
conocer, creando una racionalidad que relaciona que evidente de la raza humana, sino enfatizar
varios elementos existentes, y distintos, sin que una racionalidad que considere también la afecti-
sea posible distinguir de la ética como principio. vidad como expresión de la memoria y como ele-
mento de lo político-económico en el intercam-
Se tiene conocimiento que Martí fue exiliado en bio entre los pueblos. Martí murió combatiendo
España, luego de estar un tiempo apresado en las concepciones exclusivistas que trazan aún en
Cuba por su labor revolucionaria. En la metrópoli nuestros días fronteras irreconciliables, mediadas
peninsular estudió Filosofía y se graduó, en 1874, solamente por la violencia e intereses particular-
por la Facultad de Filosofía y Letras de la Univer- mente hegemónicos, mientras que las formas de
sidad de Zaragoza. Sin embargo, no es nuestra in- vida más radicales luchan por detenerlas al tiem-
tención detenernos en las consideraciones en tor- po que construyen otro mundo posible. Luego,
no a si Martí es o no filósofo (como se concibe por intentaremos contribuir con una interpretación
la modernidad), lo cual es un tema ampliamente de cómo José Martí, desde su vivencia misma, y
debatido1; y tampoco buscamos detenernos en la hoy desde su obra escrita, puede todavía apuntar
especialidad del pensamiento político, sino ubi- caminos que contribuyan con tal construcción.
carlo en el debate contemporáneo en torno a los
presupuestos del conocimiento como crítica de El eje teórico-metodológico se guiará por las
una episteme liberadora. reflexiones encontradas en dos importantes li-
bros: El amor como energía revolucionaria en
De esta manera, aclarado el marco en que se José Martí (2006), de la poeta y estudiosa de la
moverá el análisis de la crítica martiana, el obje- obra martiana Fina García Marruz, y El aro y la
tivo primero de las reflexiones aquí desarrolladas trama: episteme, modernidad y pueblo (2008),
será ubicar al pensador José Martí en el terreno del investigador social-popular Alejandro More-
no Olmedo. Son estos dos libros los que nos ha-
1
Dictinio Díaz en su investigación sobre la recepción del pen-
samiento martiano, en aras del “problema fundamental de cen centrar la contribución al debate, lapidando
la filosofía”, deja varias sugerencias para estudios posteriores
(2001: 301-310). Actualmente se destacan los aportes de Elena
el trazado de su desarrollo, sin pretensiones de
Rivas Toll, quien desarrolla un capítulo sobre las influencias agotarlo en estas líneas. Así, los tendremos muy
de las diversas corrientes filosóficas en el pensamiento de
Martí (2008) y de Dalia de Jesús Bencomo, quien analiza la presentes en las reflexiones y en las citas que
concepción de identidad en José Martí desde la óptica de la aquí utilizaremos, las cuales se unirán al propio
filosofía (2010).

77
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

texto del Apóstol cubano donde, afirmamos, ger- la, Martí deja sentada su opción por Krause. Así
mina esa racionalidad por él nombrada “Filosofía la expresa:
de relación”, para empezar a desvendar, en nues- Leibnitz, Platonismo.–
tros términos, el significado de la episteme martia-
na y evidenciar la herencia que pudo haber dejado Europedistas, duda.–
para las luchas de cambio profundo en nuestro Kant. –Idealista platoniano. – Se dedicó a
continente desde “los pobres de la tierra”. Se pre- estudiar la elaboración del conocimiento.
tende estimular la reflexión a partir de esa “filoso-
En él comienzan dos filosofías: la subjetiva,
fía” y tenerla en cuenta para la integración de las
Fichte; la objetiva y
comprensiones y sentidos nacidos desde nuestras
raíces, como parte del concierto humano que a pesimista, Schopenhauer: –
cada día sufre las consecuencias de la uniformiza- Fichte estudia el hombre en sí, como suje-
ción cultural, moral, económica y ética, impulsadas to de cuanto piensa, y se queda en él.
por unas pocas realidades pretenciosamente su-
Schelling ve al hombre análogo a lo que le
periores que se concentran para impedir nuestra
rodea, y confunde el Sujeto y el Objeto.
autodeterminación, y que, copiadas ciegamente
después de siglos de imposiciones, aparentan no Hegel, el grande, los pone en relación y
dejar alternativas al proceso de la colonización. Krause, más grande, los estudia en el Su-
jeto, en el Objeto, y en la manera subjetiva
Echaremos mano de la hermenéutica, no como
individual a que la Relación lleva el sujeto
simple interpretación textual, sino para tratar de
que examina al objeto examinado. –Yo tuve
invocar la historicidad compleja de una vida que,
gran placer cuando hallé en Krause esa fi-
pese haber vivido en una época y por ella ser in-
losofía intermedia, secreto de los dos extre-
fluenciada, nos deja en sus textos fundadores los
mos, que yo había pensado en llamar Filo-
elementos vivos de su actuación política que tie-
sofía de relación (OC, XIX: 367).
nen validez hoy día. De la biografía se tendrá claro
lo apuntado por Moreno Olmedo: de lo que se tra- Aun considerando el individuo en su tiempo his-
ta es del sujeto como “apuesta epistemológica”. tórico, admitiendo toda la influencia del predomi-
nio de la perspectiva cultural de la modernidad
Episteme: una definición
–que se puede percibir incluso por los términos
En sus Apuntes y fragmentos sobre filosofía utilizados como Sujeto, Objeto– la afirmación
(1878)2, escritos durante la estancia en Guatema- martiana en los apuntes nos revela la intención
de una filosofía capaz de crear y transformar la
2
Ver Martí, José. (1963-1973). Obras completas. 27 tomos. La
Habana: Editorial de Ciencias Sociales e Instituto Cubano del realidad, y nos conduce a lo que queremos de-
Libro. En adelante se citará esta edición como OC, indicando finir como episteme martiana, cuyo producto
el tomo en números romanos y las páginas en arábigos.

78
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

individuo es de aquella revelada por Ezequiel


Martínez Estrada al afirmar que

el destino personal de Martí es una pro-


longación del destino familiar, y éste lo es
del destino nacional. Los antiguos mitos
lo reconocían así. Toda la vida de Martí es
epítome de la historia de Cuba; por eso su
biografía puede ser leída hermenéutica-
mente, como mitologema, relato personal
de una generación histórica (1967: 43).

La “Filosofía de relación” martiana, cercana a la


episteme de la relación4, tanto en su forma como
Fina García Marruz. El amor como energía en su sentido de concebir el mundo, demuestra
revolucionaria en José Martí, 2003. su divergencia con la cosmovisión de la ciencia
y el pensamiento eurocéntricos dominantes y
no es simple copia de sistemas de pensamiento productores de subjetividades coloniales, aun
ni tampoco posiciones que reduzcan la praxis a cuando en pleno fin del siglo XIX, época en que
concepciones que razonan por exclusiones. 4 “La relación en cuanto raíz matricial epistémica, no es un
concepto y por lo mismo no se puede hablar de ella con pala-
El “yo” –Martí– que afirma haber tenido gran pla- bras en lógica discursiva. Su lenguaje propio es el de la prac-
ticación, el mito y el símbolo. El concepto es la decantación
cer al hallar en Krause la filosofía que nombra
post-hermenéutica del símbolo, pero pertenece a otro orden
“Filosofía de relación” es convertido en nuestra del conocer (…). De la relación como experiencia fundante del
mundo de vida no se puede, pues, hablar en términos con-
“apuesta epistemológica”3. Esta concepción de ceptuales, pero tampoco se puede dejar de hacerlo. Por eso
mismo el decir ha de ser entendido, al mismo tiempo, como
3
“Mientras llevaba a cabo este trabajo (el de vivir/investigar desdecir. Sólo el desdecir –por lo menos sobre-entendido–
en una comunidad popular de Caracas), resonaban constan- rasga el velo que fabrica el decir conceptual” (Moreno, 2008:
temente en mis oídos, y me cuestionaban, tres afirmaciones 394). “Se trata aquí de plantear la relación misma como enti-
de Ferrarotti en su obra: que la historia de vida ha de verse dad primera, no como derivado” (Moreno, 2008: 396). “Ahora
‘como contracción auricular de lo social en lo individual, de lo bien, cada persona es una relación singular y, en este sentido,
nomotético en lo idiográfico’, que el método biográfico lleva en vez de individuo es mejor hablar de síngulo para señalar
inherente una ‘apuesta –scommessa– epistemológica’ y que la distinción entre personas. La sigularidad de cada perso-
‘debemos llevar al corazón mismo del método biográfico los na-relación la hace no diferente sino distinta, otra, con una
materiales primarios y su subjetividad explosiva’ (…) Pronto otredad irreductible a la mismidad a la que son reducidos
comprendí que, para Ferrarotti, la apuesta epistemológica no los individuos. […] La otredade surge de la relación. Mientras
iba más allá de apostar por el sujeto singular (…). A mí se me vive, la relación estará abierta a infinitas posibilidades, a una
plantea una apuesta epistemológica mucho más radical. Su- amplia multiplicidade de proyectos. Los distintos modos de
mergirse en la vida total de una comunidad humana (…) ge- ser-relación es lo que podemos llamar las relaciones: filiación,
nera vivencias y problemas sorprendentes y convulsionantes pareja, fraternidad, dominación, libertad…” (Moreno, 2008:
que obligan a replantearse desde la más profunda entraña lo 403). Para complementar esta compleja definición de episte-
que uno quizás había cuestionado en teoría y lo que nunca me de la relación, ver la definición de episteme por el mismo
había pensado cuestionar” (Moreno, 2008: 16-17). autor citado al final del primer capítulo de este trabajo.

79
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

nuestra América vivía los influjos del liberalismo y ción como forma/contenido del saber que per-
del positivismo con extremada fuerza, empujadas mite reinterpretar las distintas escuelas filosó-
por el creciente desarrollo económico que alcan- ficas dándoles, de esta manera, utilidades que
zaban entonces los Estados Unidos, Martí apun- sean adecuadas al lugar de la interpretación, de
taba hacia soluciones que constituían retos para las condiciones de posibilidad del conocimiento,
pensar nuestras realidades y necesidades. porque no busca apenas “saber de esta o aquella
De esta suerte la obra martiana aparece como escuela filosófica”; es, de otro modo, un relacio-
ejercicio de un pensamiento crítico-ético que narse-con-desde. En el fondo de lo que llama “Fi-
no repite ni aplica una filosofía determinada losofía de relación”, “esa filosofía intermedia”, es
porque él mismo es ejercicio vivo de filoso- la crítica a toda filosofía que no sale de la frontera
fía; es momento fundacional de filosofía de sus extremos, es la que permite pensar fuera y
porque hace lo que siempre hizo, y lo que más allá del marco, incluyendo la dialéctica mo-
siempre hará, quien recrea la filosofía desde derna, de la episteme/filosofía ontológica de la
su circunstancia, a saber, pensar la realidad y dominación. Esta Otra filosofía está inscrita en el
responsabilizarse de ella. […] y que es por eso sentido del método analéctico5 del filósofo de la
por lo que considero que el verdadero valor Liberación Enrique Dussel al proponer la radicali-
filosófico de Martí no está en averiguar qué dad del Otro distinto.
pudo saber de esta o aquella escuela filo- Es interesante observar que el Apóstol llega a uti-
sófica, sino en descubrir que su praxis de la lizar el término relación para mencionar que así
filosofía contiene un momento fundacional lo hizo “Hegel, el grande”. Sin embargo, hemos de
para eso que hoy llamamos “filosofía latinoa- 5 “El método del que queremos hablar, el ana-léctico, va más
mericana” (Fornet-Betancourt, 1998: 101) allá, más arriba, viene desde un nivel más alto (ana) que el
mero método dia-léctico. El método dia-léctico es el cami-
no que la Totalidad realiza en ella misma: desde los entes al
Seguramente, para recrear la filosofía uno tiene fundamento y desde el fundamento a los entes. De lo que
que partir de las circunstancias de la vida misma, se trata ahora es de un método (o del explícito dominio de
las condiciones de posibilidad) que parte desde el Otro como
de la cotidianidad; sin embargo, lo que el filósofo libre, como un más allá del sistema de la Totalidad, que par-
cubano radicado en Alemania no explicita en el te entonces desde su palabra, desde la revelación del Otro
y que, confiando en su palabra, obra, trabaja, sirve, crea. El
correr del texto es que, además de pensar la reali- método dia-léctico es la expansión dominadora de la Totali-
dad y ser responsable por ella, la filosofía especí- dad desde sí: el pasaje de la potencia al acto de ‘lo Mismo’. El
método ana-léctico es el pasaje al justo crecimiento de la To-
fica martiana tiene su fundamento en y desde la talidad desde el Otro y para ‘servirle’ (al Otro) creativamente.
El pasaje de la Totalidad a un nuevo momento de sí misma es
relación. Martí no solamente está buscando una
siempre dia-léctica, pero tenía razón Feuerbach al decir que
Filosofía sino está creando Otra. ‘la verdadera dialéctica’ (hay entonces una falsa) parte del
diá-logo del otro y no del ‘pensador solitario consigo mismo’.
Para nosotros, el “momento fundacional” de que La verdadera dia-léctica tiene un punto de apoyo ana-léctico
(es un movimiento ana-dia-léctico); mientras que la falsa, la
habla la cita es justo aquel que parte de la rela- dominadora e inmoral dialéctica, es simplemente un movi-
miento conquistador: dia-léctico” (1973, vol. II: 161).

80
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

percatarnos que no es el simple hecho de hacer toctonía y del modo de conocer a ella correspon-
la relación entre dos (¿o más?) filósofos, y por ello diente. Por ello saca de esa, y de todas las otras
Krause es “más grande” que Hegel, sino estudiar doctrinas filosóficas, aquello que le sirva a su
la filosofía, el pensamiento y no el filósofo estric- constructo ético radicado en la nacionalidad cu-
to, aunque conocer la biografía, para el Maestro, bana y la pone ante el concierto de los pueblos.
sea importante para conocer las filosofías y dar-
Al pensar en y desde la relación, Martí nos deja
les utilidad en la solución propia ante problemas
una apertura que, a lo largo de su obra y más
propios. Martí aplica el conocer desde la relación
allá del lenguaje, se convierte en el Otro –el in-
original de su propia realidad para no perderse en
dio, el negro, el mestizo, en fin el distinto–, que es
las historias íntimas de aquellas realidades que no
el “nosotros” de nuestra América; es decir, todos
son nuestras. Recordemos su máxima en el ensa-
aquellos con quienes compartimos los mismo
yo Nuestra América de que “la historia de Améri-
“dolores infinitos”, aunque haga uso de términos
ca, de los Incas a acá, ha de enseñarse al dedillo,
característicos de la modernidad eurocéntrica.
aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia.
Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es En sus mismos Apuntes escribirá:
nuestra. Nos es más necesaria” (Martí, 2010: 10). Hay, pues, en Filosofía sujeto que conoce,
Luego, en términos epistemológicos, la opción y que aislado6, produce la Filosofía subjeti-
por Krause no es simplemente la opción por su va alemana: objeto conocible, que, aislado,
filosofía estricta. Lo que nos interesa aquí es el di- produce la Filosofía naturalista moderna;
seño que se establece cuando el Maestro explica –y medios de conocer.–
la opción: “(…) Krause, más grande, los estudia en Dedúcese que la Filosofía debe estudiar al
el Sujeto, en el Objeto, y en la manera subjetiva in- hombre que observa, los medios con que
dividual a que la Relación lleva el sujeto que exa- observa y lo que observa: Filosofía interna,
mina al objeto examinado”. La forma que toma es Filosofía externa y Filosofía de relación.–
el indicio de que piensa en relación porque no se (OC, XIX: 362).
detiene y critica en las demás filosofías encarna-
En suma, Martí está pensando desde otra epis-
das en los respectivos filósofos citados la posición
teme, desde la episteme de la relación y por ello
de mantenerse en uno u otro extremo, aunque se
mismo puede proponer las relaciones entre las
les ponga en relación, pero esta relación –la dia-
filosofías que están dentro de un mismo logos,
léctica, en el caso hegeliano– no extrapola el co-
es decir, aquellas que están o aisladas o extre-
nocer y deja como consecuencia la no aceptación
madas, pero que reproducen su propio logos, no
de otros modos de ser-en-el-conocer.
fuera y mucho menos abiertas a otras distintas.
Queda evidente que la concepción y uso que
hace el Maestro de Krause es resultado de su au- 6
Las cursivas son nuestras.

81
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Vamos, en fin, a definir episteme7. Según More- sófica aquí presentada, se pretende demostrar
no Olmedo, “en positivo, episteme es un modo la existencia de los gérmenes de una “episteme
general de conocer. Por modo no se entiende de la relación”, es decir, que está ya plasmada en
una forma o figura, una configuración o pre- él el modo y la condición del pensamiento que
sentación, sino una condición, una clase o una todo ve y opera en relación, situación básica para
especie-de-ser-el-conocer, un habitus de su ser “pensar con cabeza propia”.
concreto” (2008: 46-47).
El Presidio Político en Cuba: la palabra siendo
En esta línea de sentido, habitus es un ha- la vida
berse el conocimiento. Se ha de un modo.
En nuestra definición de episteme asumimos
El modo y el haberse se implican en forma
que el conocimiento nace y se desarrolla en el
tal que no es posible distinguirlos. Son el
“estar concreto en la realidad del conocimiento”.
estar concreto en la realidad del conoci-
La realidad concreta expresada en el folleto El
miento. Es general en cuanto in-forma,
Presidio Político en Cuba, publicado en Madrid
condiciona, todo el proceso de conocer y,
en 1871 en los inicios del destierro de Martí, es,
por lo mismo, todos los actos de conocer
en principio, la relación entre opresor y oprimi-
y los conocimientos producidos en el seno
do; entre sentimiento y pensamiento. En El Pre-
de una cultura propia de toda una socie-
sidio… está el principio de sentido –más que la
dad, o de un grupo humano de la misma,
conciencia, pero no sin ella–, de vivir y pensar en
si dicha sociedad no está uniformemente
esta episteme, que en la consecuencia históri-
constituida (p. 47). [...] Está en el origen pro-
ca, razonada y/o sentida, se integra uniendo los
ductivo de los signos y los juegos de len-
distintos elementos con que se relaciona a cada
guaje. Así cada proposición y cada juego
experiencia nueva repensada desde la relación8.
de lenguaje le pertenecen. De la episteme
surgen determinados juegos de lenguaje “Dolor infinito debía ser el único nombre de es-
y no otros. Es la condición de posibilidad tas páginas” (OC, I: 45). Con esta frase arranca
de los lenguajes. La episteme no se piensa; Martí la denuncia de los horrores del sistema
se piensa en cambio en ella y desde ella. 8 Aquí, como ejemplo de esta genealogía martiana, nos ser-
vimos del texto de Roberto Fernández Retamar, Martí y la
En cierto modo se es pensado por ella, en revelación de Nuestra América, cuando plantea que en Mé-
cuanto el pensamiento por ella está regido xico conoció nuestra América y en Guatemala esta se le es
revelada. Dirá que “(…) la primera maduración de la idea mar-
(Moreno, 2008: 47). tiana de América, aunque preparada y adelantada en tierras
de México –cuyas culturas aborígenes, cuya historia, cuya po-
Con el estudio del texto El Presidio Político en lítica, cuyos hombres le fueron decisivos–, más que en aquel
país, vendría a hacerse realidad en Guatemala, a la que se
Cuba, desde la perspectiva epistemológica/filo- dirige en 1877, y donde parece trazar un balance inicial de
su conocimiento de nuestro continente, de su autoctonía: allí
7 Esta definición es complementaria de la definición de epis- aparecen expresados por él conceptos que lo acompañarán
teme de la relación. hasta el final de sus días” (2006: 28).

82
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

colonial español. Es la expresión del sentimien-


to consciente. Pero, más allá de la denuncia, y
junto con ella, El Presidio… expresa una ruptura.
Del “dolor infinito” vivido en carne se “libera un
espíritu”9, y llega a desarrollarse en una concep-
ción de mundo que transforma toda filosofía
heredada y crea un modelo nuevo de filosofar.

El sentido que para su formación revolucio-


naria tiene esta etapa es doble: de una par-
te, emocionalmente queda vinculado de
por vida a la gesta del 68, lo que dará una
vibración humana auténtica a su tesis polí-
tica de la continuidad de la lucha revolucio-
naria como eje de la nación; de otra parte, la Alejandro Moreno Olmedo. El aro y la trama.
Episteme, Modernidad y Pueblo, 2009.
experiencia del presidio le hizo conocer, sin
paliativos ni disfraces, la injusticia básica e
irremediable del sistema colonial, injusticia es la relación que le da forma y contenido entre
que en él, además, resonó hasta planos tras- pensar y sentir en la experiencia de la concreta
cendentes. Diríase que esta experiencia del relación entre el opresor y los oprimidos. Pero
infierno histórico lo marcó al rojo vivo como no es superación extremadamente teórica del
a un esclavo de la libertad. Esa marca inde- odio, sino tal comprensión teórica por lo vivido
leble lo condujo a Dos Ríos (Vitier, 2010: 13). en el presidio lo anima políticamente, le da el
terreno para la otra práctica, integrada también
De ese vivido brota el saber, la episteme que todo como pensar, para lograr la liberación, es decir,
ve y opera en relación; es descripción y análisis una complementariedad que evoca la relación
que resulta en la explicación y la forma que se de los sentimientos con la actividad militante
reviste su transformadora y creativa opción por liberadora a partir de la concientización surgida
Krause; su, en fin, “Filosofía de relación”. en las llagas.
Ahora, por esta episteme, se puede afirmar la Dios existe, y si me hacéis alejar de aquí
superación del odio, una liberación. Diríase que sin arrancar de vosotros la cobarde, la
9 “Todo El Presidio Político en Cuba gira en torno al venci-
malaventurada indiferencia, dejadme
miento del odio y a la trascendencia de la vida humana, no que os desprecie, ya que no puedo odiar
como ideas de evasión sino como raíces, en él, de la lucha
anticolonialista. Allí, encadenado, descubre la libertad del es- a nadie; dejadme que os compadezca en
píritu, la sustancia del bien y el sentido del sufrimiento” (Vi- nombre de mi Dios.
tier, 2006: 13).

83
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Ni os odiaré, ni os maldeciré. pensar y sentir simultáneamente dadas las condi-


Si yo odiara a alguien, me odiaría por ello a ciones; es la alternativa, pero manteniendo a cada
mí mismo. elección el ideal de lo propio intacto, que es lo que
Si mi Dios maldijera, yo negaría por ello a se conoce por la filosofía primera de la ética.
mi Dios. (OC, I: 45) Fina García Marruz, en su excepcional ensayo El
Aquí Martí se sabe en su Otredad, su ser distinto amor como energía revolucionaria en José Mar-
del opresor español. Fija de este modo el campo tí, nos reta:
epistemológico de actuación al liberarse de los ¿A qué recordar su oportuna distinción en-
mecanismos de la colonización lato sensu. Cintio tre el idealismo filosófico, que profesaban
Vitier, comparando la postura de Martí con las de los autonomistas hegelianos a lo Montoro,
Frantz Fanon y Albert Memmi, afirma: de su bien distinto y confesado idealismo,
Martí, en cambio, no reacciona frente al que era más bien un espiritualismo revo-
enemigo, sino que actúa frente y contra él lucionario? ¿A qué recordar que cuándo
desde su libertad [desde su episteme], que cree deseable y oportuna una conciliación
en principio puede redimir; de ahí su mayor entre materialismo e idealismo de ninguna
eficacia; es esto lo que le permite liberarse manera está pensando en una conciliación
del odio, que es el signo de la verdadera co- teórica imposible sino en una conciliación a
lonia. Su planteamiento, radicalmente éti- los fines de la acción práctica (“el espíritu de
co, parte de una autoctonía del ser10; (…) un conciliación que norma todos los actos de
hombre libre, dentro de la esclavitud; por lo mi vida” (Martí, XXVIII: 326), cuya vigencia,
tanto, un auténtico libertador. hoy reconocida, en los mismos medios de
lucha revolucionaria, todavía sorprende?
La “autoctonía del ser” es la conciencia de su con-
dición y esta le permite pensar/actuar liberto, en Pues sí es verdad que hay una parte del
y desde la relación, que nos ofrece siempre una pensamiento martiano en que realmente
alternativa –ser distinto del colonizador español o puede apreciarse un notable desarrollo o
no–, este otro lado que en las determinadas cir- variación, hay otros –como es el caso del
cunstancias históricas de esta relación, hasta hoy, tema de nuestro estudio– que permane-
borran de nuestros cuerpos colonizados tales me- cen inalterables, como podremos compro-
morias porque siempre envesadas, borran nues- bar desde El presidio político hasta El Ma-
tros propios sentidos por obra del opresor-en-re- nifiesto de Montecristi, escrito dos meses
lación-con-nosotros, imposibilitándonos de sentir antes de morir (Marruz, 2003: 13-15)
lo que se piensa y pensar lo que se siente o de Lo que para Marruz es el amor –el tema de su
estudio–, para nosotros es la episteme y Filosofía
10
Ésta cursiva es nuestra.

84
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de relación “que permanece inalterables, como (OC, I: 69). Toma para sí desde la relación vivida,
podemos comprobar desde El presidio político piensa en relación con todas las posibilidades hu-
hasta El Manifiesto de Montecristi”. manas delante de situación semejante y asevera:
“Presidio, Dios: ideas para mí tan cercanas como
Y apartándose cada vez más de lo aislado, ocu-
el inmenso sufrimiento y el eterno bien. Sufrir es
pando y demarcando el espacio por donde pue-
quizás gozar. Sufrir es morir para la torpe vida por
de dar el giro liberador, relacionándose con su
nosotros creada, y nacer para la vida de lo bue-
azotador y su lógica, afirma: “Odiar y vengarse
no, única vida verdadera” (OC, I: 54), dejándonos
cabe en un azotador de presidio; cabe en el
siempre la alternativa que flota en su episteme de
jefe desventurado que le reprende con acri-
relación sin pretensiones de supresión, antes de
tud si no azota con crueldad; pero no cabe en
prevención y de juntura, de unidad de lo diverso,
el alma joven de un presidiario cubano” (OC, I:
en las venturas y desventuras de la vida.
57). Pero más allá del que le oprime está Mar-
tí observando el comportamiento de aquellos
que allí sufren, como él, los males que le demues-
tra que Cuba toda era un presidio, donde sólo los
buenos padecían por serlo. Y elige definitivamente
su bando entre los que ‘aman y fundan’, sobre los
que ‘odian y destruyen’. “Ha asistido al intolerable
martirio de un niño, al ensañamiento ejercido con-
tra un anciano campesino de su patria. Ha visto a
un negro esclavo idiotizado por el dolor. Ha visto a
un joven que se suicida para no seguir padeciendo
tormento. Él mismo es llaga viva y sangra más por
dentro que por fuera…” (Marruz, 2003: 26).

Y sigue la descripción y su posición, porque “la


pluma escribe con sangre al escribir lo que yo
vi; pero la verdad sangrienta es también verdad”
(OC, I: 57): Nicolás del Castillo, el anciano “de ca-
bellos canos y ropas manchadas de sangre tenía
setenta y seis años”; Lino Figueredo, un niño de
doce años, en fin, “Castillo, Lino Figueredo, Del-
gado, Juan de Dios Socarrás, Ramón Rodríguez
Álvarez, el negrito Tomáz y tantos otros, son lá- Martí en presidio, 28 de agosto de 1870.
grimas negras que se han filtrado en mi corazón”

85
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Conclusiones y nuestra colaboración es el resultado del análisis


Es ya rica la bibliografía que destaca el pasaje de de un pensamiento que siempre valdrá la pena
José Martí por el presidio político en Cuba como revisitar para evitar estancarlo en dogmas esté-
marco de un giro político en su biografía y sus riles y darle utilidad adecuada, especialmente
consecuencias. No obstante, el hecho mismo de cuando se tiene el compromiso con el legado de
esta experiencia del Maestro cubano, se quiere su genio creador, y con su profunda obra ética, de
en este estudio develar que, junto a lo externo esencia propia y por ende antiimperialista y anti-
de las llagas, esas marcas indelebles le marcaron colonialista.
igualmente en el pensamiento, en su misma for- En este sentido, vale recordar nuevamente a Fina
ma de saber e interpretar el mundo colonial de García Marruz cuando afirma que
entonces y su desenlace posterior como proyec-
“es lo cierto que a partir de esta experiencia
ción creadora calcada en la memoria y sentido
[la del presidio] nos encontramos un cúmu-
de nuestros pueblos. Su sentido y lo reflejado de
lo creciente de textos posteriores en los que
la experiencia abre el camino que lleva hacia una
reitera de mil modos y en forma casi obse-
ruptura epistemológica, entendida esta en el
siva la peligrosidad de acceder al odio, de
sentido expuesto por el investigador social Ale-
llevar a la guerra los elementos que la des-
jandro Moreno Olmedo.
ataron (…), y que esta insistencia en el tema
Pero esa episteme martiana, cuya denomina- recorra sus discursos revolucionarios, sus ar-
ción es, en nuestro trabajo y en términos de ra- tículos da Patria, hasta hallar su plena ma-
cionalidad, sinónimo de lo que el propio Apóstol nifestación en el Manifiesto de Montecristi
de nuestra América llamó “Filosofía de relación”, y en las Circulares de guerra escritas ya en
no es necesariamente un saber construido para pleno campo de batalla” (2003: 18).
hacer frente a la dominación de que somos vícti-
De lo concreto de la vida arranca la actividad re-
mas hasta el día de hoy. Es, antes, una experien-
volucionaria incansable del cubano, pues había
cia, para en seguida servirnos de saber y cono-
entendido que luchar era la única forma de man-
cimiento alternativos al enfrentamiento, porque
tener las condiciones para hacer seguir la patria
relacionado, a la filosofía y la cultura hegemóni-
viva. Así, es de un tipo de pensamiento que todo
cas practicantes de la dominación histórica que
ve y opera en relación –en este caso primero una
nos ha tocado hace más de 500 años.
relación entre opresor y oprimido; entre senti-
La interpretación de un pensador de la altura de miento y pensamiento, para después complejizar
José Martí, que parte de su propia realidad como la relación entre los hombres desde sí como natu-
contenido de su pensamiento y lo demuestra uni- raleza y cosmos–, condición básica para “pensar
versal, no es tarea sencilla, sin embargo necesaria, con cabeza propia” y así lograr “desatar la América

86
Rodriggo Leopoldino Cavalcanti Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

y desuncir al hombre”, es decir, para poner a Amé- Moreno Olmedo, Alejandro. (2008). El aro y la
rica en el lugar que le toca en el concierto mun- trama: episteme, modernidad y pueblo. Miami:
dial y liberar a la humanidad de todo odio que es Convivium.
causa de las injusticias cometidas históricamente,
Rivas Toll, Elena. (2008). Pensamiento filosófico
adonde no tendrá lugar las escisiones abstractas
de José Martí: un estudio desde las mediaciones
entre “razas” o entre “civilización y barbarie”.
político-axiológicas. La Habana: Ciencias Sociales.

Bibliografía Rodríguez, Dalia de Jesús. (2010). La identidad


como tema en la obra martiana: una lectura
desde la filosofía. La Habana: Ciencias Sociales.

Vitier, Cintio. (2006). Vida y obra del Apóstol José


Díaz, Dictinio. (2001). “En los estudios sobre la Martí. La Habana: Ala y Raíz.
filosofía en Martí, ¿ha predominado la duda o
la certeza?”, en: Filosofía y sociedad. La Habana:
Editorial Félix Varela, pp. 301-310.

Dussel, Enrique. (1979). Introducción a la Filosofía


de la Liberación. Bogotá: Nueva América.

Fernández Retamar, Roberto. (2006). Política de


Nuestra América: José Martí. La Habana: Fondo
Cultural del ALBA.

Fornet-Betancourt, Raúl. (1998). Aproximaciones


a José Martí. Aachen: Mainz.

García Marruz, Fina. (2003). El amor como energía


revolucionaria en José Martí. La Habana: Centro
de Estudios Martianos.

Martínez Estrada, Ezequiel. (1967). Martí


revolucionario. La Habana: Casas de las Américas.

Martí, José. (1963-1973). Obras completas. 27


tomos. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales e
Instituto Cubano del Libro.

_(2010) Nuestra América. Edición Crítica. La


Habana: Centro de Estudios Martianos.

87
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Comparación entre los patriotismos


de José Martí y José Vasconcelos.
Aportes para una filosofía anti-imperialista
y anti-colonialista
Óscar Ponce

Fecha de recepción: 14/04/2020 Fecha de aceptación: 29/08/2020

Resumen: Abstract
El presente ensayo consiste en una comparación This essay consists of a comparison between
entre la noción de patriotismo de José Martí y the notion of patriotism of José Martí and José
José Vasconcelos. Tiene como objetivo demostrar Vasconcelos. Its objective is to show that in both
que en ambos existe un punto de contacto a tra- there is a point of contact through their anti-
vés de sus posiciones antiimperialistas, las cuales imperialist positions, which are still valid for Our
siguen vigentes para Nuestra América. Se hace America. A brief sketch of the evolution of Latin
un breve bosquejo de la evolución del pensa- American philosophical thought is made and
miento filosófico latinoamericano y enseguida se the notions of patriotism that appear in the
revisan las nociones de patriotismo que figuran theoretical production of the two thinkers are
en la producción teórica de los dos pensadores immediately reviewed and it is concluded by
y se concluye puntualizando sus convergencias. specifying their convergences.

Palabras clave: Keywords


patriotismo, antimperialismo, anticolonialismo, patriotism, antiimperialism, anticolonialism, colo-
colonialidad. niality.

88
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En este ensayo se abordarán las ideas de José mundo europeo. Las ideas filosóficas y literarias
Martí y José Vasconcelos sobre el patriotismo también estuvieron marcadas por esa especie
con el objeto de exponer que, para ambos, la no- de conciencia colonial.
ción de patriotismo fue una forma de antimpe-
La transición del siglo XIX al siglo XX trajo una
rialismo y anticolonialismo.
perspectiva diferente, surgió un espíritu intelec-
La pertinencia del presente escrito está justifi- tual a favor de la identidad de la región. La reali-
cada por la imperiosa necesidad de combatir la dad del indígena y del mestizo fue objeto de re-
hegemonía cultural, militar y económica a la que flexión y afirmación.
Nuestra América ha sido sometida por parte de
Un último rasgo que va a caracterizar a
los pueblos imperialistas y colonialistas.
esta generación es la emergencia del va-
La estructura argumentativa utilizada consistió, lor del mestizaje y de la reivindicación de
primero, en esbozar las características del pensa- lo indígena. Desde el momento de la inde-
miento de nuestra América a inicios del siglo XX pendencia de España, aunque Bolívar y los
en contraste con el del siglo XIX. Esta parte tie- demás próceres se levantaban en nombre
ne como propósito poner un punto de contacto de todos los habitantes de la hasta enton-
ente ambos pensadores y demostrar que Martí ces Colonia española, el liderazgo político y
estaba adelantado a su época. Luego, en segun- cultural lo ostentarán siempre los criollos,
da instancia, se describe el patriotismo martiano, los blancos hijos de españoles (Beorlegui,
haciendo mención de sus características; y des- 2004: 360).
pués, como tercer momento, se lleva a cabo el
La intelectualidad de nuestra América mostró una
mismo ejercicio de descripción pero ahora con el
ruptura con la tradición del pensamiento del siglo
patriotismo de José Vasconcelos. Finalmente se
XIX. Ahora la identidad de nuestro continente se
propone una síntesis donde se comparan las dos
construía incluyendo al mestizo y al indígena. Este
posiciones de los autores estudiados.
viraje fue producto de la actitud antimperialista y
El pensamiento filosófico de Nuestra América la comprensión del colonialismo como un sistema
y la aceptación de la identidad de ideas más allá del ordenamiento jurídico-eco-
Posterior a la independencia de nuestra América, nómico y el poderío militar. La tan deseada liber-
el poder político y militar se mantuvo en manos tad de estas naciones no se consolidó plenamente
de los criollos. La producción de ideas y la cons- porque continuaban en dependencia económica
trucción de conciencia continuaron circunscri- e intelectual de otra potencia.
tos a patrones coloniales. Los líderes políticos A partir de la premisa de que sólo se puede ser
pensaban desde la colonia, desde los valores del verdaderamente independiente y libre si se es
autónomo, se trabajó para alcanzar tal autono-

89
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

mía construyendo un pensamiento y una praxis política. El anticolonialismo se renovó y radicali-


desde nuestra propia condición histórica, social, zó. En consecuencia surgió un antiimperialismo,
religiosa y étnica. Tal acción implicó una ruptura pues el imperialismo conduce al colonialismo,
con el siglo anterior, dado que la tendencia do- sistema contra el que se luchaba.
minante posterior a la independencia de la coro-
Este cambio de paradigma implicó una refuta-
na española fue menospreciar al mestizo y al in-
ción de los modelos epistemológicos, normativas
dígena, y buscar en otra parte de Europa la clave
morales, cánones de espiritualidad y prescripcio-
para nuestro progreso y libertad.
nes estéticas provenientes del centro hegemó-
A lo largo del s. XIX hemos visto ya la ten- nico. Se cuestionó el filosofar estrictamente en
dencia generalizada a considerar al mes- términos eurocéntricos y se repudió la injerencia
tizo, al indio y al negro como ciudadanos de Estados Unidos en nuestra América.
de segundo orden, o representantes de
Este grupo de pensadores que reaccionó con-
la «barbarie», frente a la «civilización» que
tra la colonialidad del pensamiento y de la pra-
sólo pueden ostentarla los blancos y los
xis política era diverso y heterogéneo; sin em-
inmigrantes europeos (Sarmiento y Alber-
bargo, existían muchos puntos comunes que
di). Pero con la tendencia antiimperialista
los caracterizaban, principalmente su interés
y anticolonialista se produce una inusitada
por liberarse plenamente de las cadenas men-
valoración de lo mestizo y una reivindica-
tales y culturales que se habían impuesto des-
ción de lo indígena (Beorlegui, 2004: 361)
de la colonia.
La actividad intelectual de Nuestra América pos-
Estos rasgos fundamentales que, en líneas
terior a la independencia de la corona española
generales caracterizan y aglutinan a esta
continuó siendo una actividad colonizada, sin
generación son los siguientes: 1) anti-positi-
comprender que la autonomía y la libertad se
vismo; 2) anti-imperialismo yanki; 3) anti-co-
conquistan con la aceptación de la condición on-
lonialismo de todo tipo; 4) replanteamiento
tológica propia, para partir de ella hacia la edifica-
de la identidad latinoamericana, desde un
ción de un pensamiento que oriente una praxis
nuevo concepto de hispanidad; 5) emer-
emancipadora acorde al entorno y condiciones
gencia de una valoración de la cultura mes-
características de la realidad de Nuestra América.
tiza, con participación del indio y del negro
Entre el fin del siglo XIX e inicios del siglo XX en la configuración de la nueva identidad
hubo un cambio de paradigma en la mentalidad latinoamericana. (Beorlegui, 2004: 361)
de nuestra América. Los filósofos e intelectua-
Esta generación, que Beorleguí denomina como la
les reaccionaron contra ese resabio de la colonia
generación de 1900, estuvo conformada por José
que modelaba la reflexión académica y la praxis
Rodó, Alejandro Korn, Justo Sierra, Farías Brito, en-

90
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

tre otros, quienes propusieron una filosofía eman- ginalidad de Martí está en que construyó
cipadora e inclusiva de todas nuestras diversas un pensamiento propio con todas esas in-
tradiciones culturales; en suma, una filosofía que fluencias, situándose como un adelantado
oriente una praxis política con raíces en la propia del pensamiento de su época, puesto que
identidad. En otras palabras, se apeló a una iden- en muchos aspectos, como vamos a ver, se
tidad y comunidad de los pueblos que integran puede decir que Martí es un pensador del
nuestra América, contra aquellos que intentan siglo XX (Beorlegui, 2004: 333).
conquistarla, colonizarla y dominarla.
La influencia de Martí es muy fuerte en pensa-
Es así que en este grupo de pensadores se advier- dores posteriores, convirtiéndose en un antece-
te una potencial preconcepción del concepto de dente de la generación de 1900. El pensamien-
patriotismo de Vasconcelos, y también algunas to martiano comparte todas sus características
coincidencias teóricas con las ideas de José Mar- con tal generación: el anticolonialismo, la afir-
tí. Esta generación es clave por tres cosas: por mación de lo indígena, la redención del afro-
comprender la conformación del pensamiento descendiente y la valoración de lo mestizo.
de Vasconcelos, por establecer la conexión entre
Abordar el patriotismo de Martí tiene una com-
Martí y Vasconcelos, y por evidenciar que Martí
plejidad similar al abordaje del patriotismo de
fue un adelantado de su tiempo.
Vasconcelos, ya que en ambos intelectuales la
El patriotismo Martiano definición de patriotismo está en constante ac-
tualización dentro de sendas narrativas. No obs-
José Martí fue uno de los filósofos de fin del si-
tante, es evidente que el patriotismo martiano
glo XIX; no obstante, resulta difícil encasillarlo
surge como respuesta a la percepción de la in-
con otros filósofos de su siglo por las caracte-
justicia cometida sobre nuestros pueblos por
rísticas de su pensamiento. Beorlegui, al hacer
una potencia colonizadora. Este patriotismo no
una historia del pensamiento filosófico lati-
está emparentado con los nacionalismos con-
noamericano, atisba en Martí una originalidad
servadores o con los patriotismos xenófobos. Su
tal que le dificulta ubicarlo en el pensamiento
génesis radica en la legítima aspiración por la
decimonónico. Martí se forma en un momento
libertad y la justicia en Nuestra América.
de influencia positivista y krausista de la filoso-
fía latinoamericana, pero no se adhiere a dichas En su obra “Abdala” (1869), Martí expone una
escuelas, más bien se atreve a forjar su propio idea central para el patriotismo: el amor a la pa-
pensamiento. tria como acción defensiva, rebelde y liberadora:
“El amor, madre, a la patria / No es el amor ridí-
Esta situación de hallarse en medio de dos
culo a la tierra, / ni a la yerba que pisan vuestras
influencias es común a muchos otros inte-
plantas; / es el odio invencible a quien la opri-
lectuales hispanoamericanos, pero la ori-

91
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

me, / es el rencor eterno a quien la ataca” (Martí, tico-teórica del saberse afectado por la reali-
2016: 18). dad. La Filosofía es así un pensar responsivo
(Fornet-Betancourt, 2009: 91)
Este patriotismo surge en contraste de los orgu-
llosos nacionalismos eurocéntricos fundados en El pensamiento martiano unifica en la praxis el
la conquista y la expansión. El amor a la patria saber teorético y la experiencia transformadora.
de Martí nace porque ésta ha sido mancillada, Así, “Abdala” es el símbolo heroico por medio del
no porque sea ella quien mancilla. Por ende, el cual, al ponderar el bienestar colectivo y el impe-
patriotismo martiano es emancipador y reden- rativo ético sobre el interés personal, se concilia
tor, características que constituyen un atributo el saber y el sentir.
resolutivo de su pensamiento. Fornet-Betan-
Como consecuencia de lo anterior se exige de-
court sostiene que uno de los grandes aportes
fender ese bienestar colectivo. La afirmación
de Martí a la filosofía es convertirla en un saber
«Amar a la patria es odiar a quien la oprime» en-
resolutivo, esto significa que hace de la activi-
traña un postulado ético que manda luchar con-
dad intelectual un complemento indisociable
tra cualquier fuerza que amenace el bien colec-
de la praxis.
tivo, incluso a costa del propio bien individual. De
Martí se distancia de la filosofía europea porque ello dimana que el amor a la patria se manifieste
ella enaltece el logos como categoría última y como una renuncia a sí en favor de un bien su-
disocia el sentir y la ética del pensar y el conocer. perlativo, que se logra con la conjunción de dife-
Como resultado, la reflexión filosófica martia- rentes subjetividades aglutinadas por el mismo
na surge de un cuestionamiento ético al orden ideal ético del bien común.
imperante, cuestionamiento que rompe con el
Cada cual se ha de poner, en la obra del
paradigma epistemológico de la independencia
mundo, a lo que tiene de más cerca, no
del pensar respecto al sentir.
porque lo suyo sea, por ser suyo, superior a
(…) me lleva a constatar en Martí una praxis lo ajeno y más fino o virtuoso, sino porque
específica de filosofía; que es a su vez, la el influjo del hombre se ejerce mejor y más
base que hace posible que en su obra en- naturalmente en aquello que conoce, y de
contremos precisamente una crítica explí- dónde le viene inmediata pena o gusto; y
cita de la filosofía europea. ese repartimiento de la labor humana, y no
más, es el verdadero e inexpugnable con-
Punto de partida es entonces una compren-
cepto de la patria. (Martí, 2011: 468)
sión de la filosofía según la cual ésta sería
una reflexión que no brota tanto del famoso El punto de partida del amor a la patria es la
principio griego del admirarse frente a las co- legítima aspiración de justicia y libertad, por lo
sas del mundo como de la experiencia prác- cual el patriotismo es la prolongación de un po-

92
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

sicionamiento filosófico en el que se acoplan mundo, sin conocer, por el entretenimien-


las dimensiones ética y epistemológica como to del egoísmo, que la patria es nuestra en-
constitutivas de la condición humana orientan- traña (2011: 18)
do el saber reflexivo hacia el obrar. En la acción
Cada persona es responsable de la patria, lo que
se muestra que la responsabilidad individual del
significa que cada individuo tiene el deber de
bien colectivo es innegable, lo cual supone que
procurar el bien para sus congéneres, por tanto,
la sociabilidad es determinante en la realización
en cada sujeto hay una carga ético-política que
de un ideal ético, ergo, la esencia moral del ser
determinará su actuar. Los valores de la moder-
humano conduce a la dimensión social del mis-
nidad europea que exaltan la individualidad y
mo. El pensamiento martiano coincide aquí con
todo lo referido a ella, el egoísmo, la astucia, el
el de Aristóteles, en tanto que el ser humano es
placer, entre otros, no condicen con el patriotis-
definido como un ser social cuya naturaleza lo
mo martiano, pues este concibe la unidad de los
mueve hacia ideales éticos.
seres humanos como requisito indispensable de
Se debe agregar que, a diferencia del pensa- la justicia y la libertad. En el discurso martiano
miento moderno occidental, Martí no disocia la no hay patriotismo sin fundamento ético. El ver-
ética de la epistemología, ni el pensar del sentir, dadero amor a la patria es una forma primordial
ni el saber del actuar; de modo que, en el presu- de la conciencia judicativa; en concreto, la bús-
puesto ético que inspira su patriotismo confluye queda por la justicia. Como consecuencia de lo
una epistemología fundada en el binomio pen- anterior se infiere que dentro del argumento
sar-sentir. Además, la comprensión de la justicia martiano la justicia es un valor colectivo, por tan-
no es producto exclusivo de la reflexión formal to, superlativo. No puede la justicia realizarse solo
y abstracta, sino que empieza por sentir la rea- para una parte de la humanidad.
lidad, sin que esto devenga en un sensualismo
Por otro lado, este fundamento ético del pensa-
o en hedonismo. De hecho, en el pensamiento
miento martiano confluye con la contextualidad
martiano lo bueno no es lo inmediatamente pla-
e historicidad de los sujetos (Fornet-Betancourt,
centero, Martí está lejos del utilitarismo y el he-
2009). La patria no está definida por elementos
donismo, tiene reservas del individualismo y del
supraempíricos, sino por realidades concretas,
egoísmo sobre el que se cimientan. El amor a la
históricas e intersubjetivas.
patria es una superación de los intereses indivi-
dualistas, el amor a la patria se vive como con- Patria es humanidad, es aquella porción de
ciencia ética que guía la lucha por la comunidad. la humanidad que vemos más de cerca y
en que nos tocó nacer; y ni se ha de permi-
La salud de quien ama a la patria, está en la
tir que con el engaño del santo nombre se
patria. La sirven, y se renace. La abandona,
defienda a monarquías inútiles, religiones
y se muere. Algunos pasan vendados por el

93
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ventrudas o políticas descaradas y ham- mita la concretización real de los derechos funda-
bronas, ni porque a estos pecados se dé a mentales del hombre sin distinciones de género,
menudo el nombre de patria, ha de negar- religión o etnia. El patriotismo martiano difiere de
se el hombre a cumplir su deber de huma- los nacionalismos eurocéntricos porque, el prime-
nidad, en la porción de ella que tiene más ro, no excluye a la humanidad, incluso se abre a la
cerca. (Martí, 2011: 468) misma en toda su diversidad, mientras los segun-
dos excluyen a una parte de esta.
La noción de patria en Martí está ligada a la rea-
lidad viva y circundante de las personas, en ella Luego, la “patria” no puede tolerar la opresión,
se expresa la dimensión ética y antropológica de pues ello significaría privar a una parte de la hu-
su filosofía. Por el concepto de patria se formu- manidad de sus derechos, lo que contradice el
la una deontología sobre el quehacer político y fundamento ético del pensamiento martiano.
social. Fornet-Betancourt interpreta que en el Así, quienes integran una comunidad están lla-
discurso martiano hay un imperativo ético inhe- mados a erradicar la injusticia y opresión dentro
rente al concepto “patria”, y ella sería la última de su comunidad, esa es la praxis y vivencia del
realización de un ordenamiento social de convi- patriotismo.
vencias armoniosas entre diversas subjetivida-
La patria está hecha del mérito de sus hijos,
des que se interpelan mutuamente. Finalmente,
y es la riqueza de ella cuanto bueno haga
este concepto de patria está allende las ideas de
un hijo suyo, sobre todo si trabaja en lo que
raza y cultura, y conlleva tácitamente la idea de
ya han trillado otros, y lo de él resulta más
interculturalidad.
útil y completo que lo de sus predecesores
“Patria” es, pues, para José Martí, la metá- (Martí, 2011: 203).
fora que le permite referirse con una sola
Hacer patria significa aportar desde un contexto
palabra a ese proyecto ético que, en sus
cultural e histórico a la consecución del ideal de
términos, representa “la obra del mundo”,
un mundo justo. Por consiguiente, quienes pien-
justo en tanto que cumplimiento del “deber
san únicamente en el bien propio, quienes reali-
de humanidad” con el que el hombre viene
zan una indebida administración del Estado en
cargado al mundo. “Patria es humanidad”
beneficio de un grupo reducido de ciudadanos
representa un imperativo que ordena obrar
perjudicando a la mayoría, son contrarios al ideal
lo humano en el mundo, esto es, rehacer el
patriótico porque no priorizan el bien común.
mundo como la casa de la humanidad del
hombre (Forner-Betancourt, 2012). En consonancia con lo anterior, el desprecio por
las raíces culturales es antagónico al ideal patrió-
Martí expresa en la idea de patria una razón utópi-
tico porque es una forma de colonialidad. La ne-
ca, un anhelo por un orden socio-político que per-
gación de la herencia cultural es una forma de

94
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

opresión, es el triunfo del conquistador que ha Como pensamiento emancipador, el patriotis-


despojado de la autoconciencia al conquistado. mo martiano no distingue entre razas ni culturas
El ideal de justicia que propone Martí no impli- para incorporarlas a la patria, todos los que su-
ca la imposición de un modelo civilizatorio, sino fren opresión están llamados a incorporarse a la
la comunión de las diversas formas y herencias patria, son la patria, y sus acciones son la garan-
culturales; de ahí la necesidad de combatir el tía de la liberación de ella.
colonialismo de la conciencia que abraza al mo-
En este punto es clara la ruptura que Martí tiene
delo civilizatorio del opresor.
con los filósofos del siglo XIX. Estos pensaron que
Hay que cargar los barcos de esos insectos el rescate de Nuestra América estaba en traer
dañinos, que le roen el hueso a la patria que europeos, en erradicar al indio y al mestizo. Martí
los nutre. Si son parisienses o madrileños, contradice eso y se manifiesta por una liberación
vayan al Prado, de faroles, o vayan a Torto- radical de Nuestra América.
ni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero se
¡Estos hijos de nuestra América, que ha
avergüenzan de que su padre sea carpinte-
de salvarse con sus indios, y va de menos
ro! ¡Estos nacidos de América, que se aver-
a más, estos desertores que piden fusil en
güenzan, porque llevan delantal indio, de
los ejércitos de la América del Norte, que
la madre que los crió, y reniegan, bribones,
se ahoga en sangre de sus indios, y va de
de la madre enferma, y la dejan sola en el
más a menos! ¡Estos delicados, que son
lecho de las enfermedades! (2002: 16)
hombres y no quieren hacer el trabajo de
Fornet-Betancourt afirma que el pensamiento hombres! (2002: 16)
martiano tiene elementos que se adelantan a
Las figuras del indígena y el mestizo son cen-
la filosofía intercultural (2009) porque ya existe
trales para la patria. Al ser excluidos y margina-
claridad sobre el valor de la diversidad cultural y
dos son la principal razón para exigir justicia. La
un discurso en favor del rescate del saber de los
verdadera independencia de Nuestra América,
pueblos que han sido oprimidos. El patriotismo
argumenta Martí, se consigue con la redención
toma forma de respeto por la tradición y la he-
del indígena, con la reivindicación del mestizo.
rencia cultural; pretender ocultar tales elemen-
Simbólicamente es una elección por los oprimi-
tos es una autonegación, es desprecio propio.
dos, un punto en el que se adelanta a la filosofía
No es conciliable patriotismo y negación de las
de la liberación (Beorlegui, 2004).
raíces, esto último implicaría hacer una jerarquía
de culturas y razas, tácitamente se admitiría que La filosofía de la liberación toma posición cons-
hay derecho de dominación por parte de las po- ciente por los pobres y marginados, su máxima
tencias coloniales, porque se despojaría de hu- ética es “la opción preferencial por los pobres”.
manidad a las culturas de menor jerarquía. Martí había expresado tal idea a través de su

95
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

reivindicación del mestizo y del indígena. Las El mestizaje es para Vasconcelos la clave para la
desigualdades económicas tienen un correlato salvación de la humanidad. Sólo mediante la in-
étnico: el blanco es el rico y poderoso, los otros corporación y fusión de las diversas razas, con sus
somos los pobres y oprimidos. Rescatar las raí- tradiciones y conocimientos se puede rescatar al
ces culturales es en definitiva símbolo de la re- ser humano, porque en ese proceso de síntesis
dención de los pobres y oprimidos, que es el fin acaecerá una renovación axiológica.
último del patriotismo.
Para Vasconcelos el mundo occidental, con én-
El patriotismo de José Vasconcelos fasis en Estados Unidos, está corrompido. En su
interior los altos valores trascendentales se han
José Vasconcelos es un pensador posterior a José
perdido, cayendo en una degradación espiritual
Martí y al grupo de pensadores de inicios del si-
ingente. Beorlegui arguye que estas ideas han
glo XX, por lo que en sus ideas ya están presentes
sido el resultado de la lectura de Oswald Spengler,
las características señaladas por Beorlegui, pues
filósofo alemán que escribió La decadencia de
su formación filosófica incluye elementos pro-
occidente (1918), libro en el que censura el devenir
venientes de ese grupo generacional. El antim-
cultural y espiritual de Occidente. Vasconcelos es-
perialismo, anticolonialismo, antipositivismo y la
tuvo influenciado tanto por las ideas de Spengler
afirmación del mestizaje y lo indígena.
sobre la decadencia espiritual de occidente,
En 1905 concluye sus estudios con la tesis como por las ideas anticolonialistas y antimperia-
Teoría Dinámica del Derecho, donde expre- listas de los pensadores de Nuestra América, que
saba sus ideas contrarias al positivismo y su condujeron en algunos casos al ideal de la unidad
defensa del individualismo. Ya en este texto latinoamericana.
se encuentra un inicio de sus teorías poste-
Este ideal de unidad Iberoamericana o Lati-
riores sobre la tensión entre las razas me-
noamericana constituye uno de los rasgos
tropolitanas y las razas coloniales. En un pri-
distintivos de las dos primeras generaciones
mer momento se inclinaba por las primeras,
del siglo XX, en clara oposición a las genera-
pero posteriormente cambió totalmente su
ciones del s. XIX. más proclives a imitar a la
opinión, afirmando que “los pueblos euro-
cultura francesa y anglosajona, y a conside-
peos son los bárbaros” y “los pueblos nuevos
rar al “gigante del norte” como un ejemplo
son los civilizados” (Beorlegui, 2004: 417).
a seguir (Beorlegui, 2004: 422)
El pensamiento de José Vasconcelos afirma la
Para el ideal de unidad iberoamericana de Vas-
condición mestiza como antecedente de una
concelos son cruciales las ideas de raza y rescate
emancipación real de Nuestra América, acotan-
cultural-espiritual. Ellas constituyen, en su arqui-
do que tal condición, dentro de su arquitectura
tectura discursiva, el inicio para la construcción
discursiva, tiene un sentido teleológico redentor.

96
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

del patriotismo. A su vez, este patriotismo ten- sión es diferente de la de sus predecesores;
drá su deuda teórica con la generación de 1900, su misión es servir de puente. (2019: 5)
considerando que busca construirse como pen-
La construcción narrativa de Vasconcelos afir-
samiento autónomo, y aunque reconozca la in-
ma la conclusión de una raza como estado su-
fluencia de la herencia cultural europea —espe-
perlativo de la humanidad. Las razas actuales,
cialmente la española—, incorporará al indígena y
y en especial los blancos, son un puente hacia
al mestizo en su discurso.
lo que ha de venir. De hecho el ideal anterior es
Al igual que en Martí, la contrastación del mundo similar a la explicación de Nietzsche respecto
hegemónico con el de nuestra América es lo que al hombre y el súper hombre. Este último debe
hace germinar el ideal patriótico en Vasconcelos. realizarse, mientras el primero es un puente ha-
Quien se ve influido por el posicionamiento de la cia el segundo, no es un fin, sino un medio.
reflexión filosófica de Nuestra América a inicios
Al mismo tiempo, manteniendo el uso de la his-
del siglo XX, en materia de epistemología y sen-
toricidad, valora que la acción conquistadora de
tido de la historia. Tal influencia es observable en
los blancos no es totalmente negativa, sin sa-
el distanciamiento que tiene de la modernidad
berlo, la propia civilización europea escribió el
europea y el positivismo filosófico.
fin de su hegemonía. Esta lectura dialéctica de
El carácter emancipador que el pensamiento de la historia y del porvenir, guarda cierta resonan-
Vasconcelos comparte con los otros filósofos de la cia con las palabras de Marx cuando hablaba
generación de inicio de siglo difiere por su aura te- de la formación del proletariado en el seno de
leológica y metafísica, pero preserva la historicidad la sociedad burguesa. De igual manera, la acti-
como categoría de comprensión de la realidad, es vidad conquistadora de los blancos genera las
decir, como concepto epistemológico primario. condiciones para el surgimiento de una nueva
Cuando Vasconcelos estudia la dominación del raza que acabará con la dominación de los blan-
blanco, lo hace desde el horizonte de la historia, re- cos sobre los otros pueblos.
velando su temporalidad finita. Concluyendo que
El blanco ha puesto al mundo en situación
esa dominación terminará en algún momento.
de que todos los tipos y que todas las cul-
Este último [el blanco], después de orga- turas puedan fundirse. La civilización con-
nizarse en Europa, se ha convertido en el quistada por los blancos, organizada por
invasor del mundo, y se ha creído llamado nuestra época, ha puesto las bases mate-
a predominar lo mismo que lo creyeron las riales y morales para la unión de todos los
razas anteriores, cada una en la época de hombres en una quinta raza universal, fru-
su poderío. Es claro que el predominio del to de las anteriores y superación de todo lo
blanco será también temporal, pero su mi- pasado (Vasconcelos, 2019: 5).

97
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En este proceso de fusión de razas y generación Vasconcelos diagnostica que la educación reci-
de un estado superlativo para la humanidad, bida en nuestros pueblos es antagónica a nues-
aquellos que quieren preservar el orden impe- tro ethos. El modelo civilizatorio occidental ha
rante opondrán resistencia. Ante esto, el patrio- desplazado las formas culturales autóctonas y
tismo surge como defensa de la misión metafísi- con ello introducido modos de ser en el mundo
ca que recae sobre nuestros pueblos. que favorecen la preservación del estado de su-
misión de nuestros pueblos:
Raza y patriotismo se conectan debido a que el
proceso de depuración de la nueva raza, el mis- Nosotros hemos sido educados bajo la in-
mo que destruirá la actual hegemonía europea, fluencia humillante de una filosofía ideada
requiere de un cuidado especial, de una protec- por nuestros enemigos, si se quiere de una
ción de quienes quieren prevenir su emergencia. manera sincera, pero con el propósito de
En consecuencia, La patria se convierte en una exaltar sus propios fines y anular los nues-
burbuja protectora dentro de la cual se gesta la tros. De esta suerte nosotros mismos he-
raza cósmica. Sin embargo, por ser un proceso mos llegado a creer en la inferioridad del
con diversas instancias, las diversas formas de mestizo, en la irredención del indio, en la
actuar deben estar en consonancia con la etapa condenación del negro, en la decadencia
histórica que se vive: “Para no tener que renegar irreparable del oriental. (2019: 29)
alguna vez de la patria misma es menester que
En la educación descrita la cultura impuesta es
vivamos conforme el alto interés de la raza, aun
la forma en la que el blanco preserva su hege-
cuando éste no sea todavía el más alto interés de
monía. El poder militar y el control económico
la humanidad” (Vasconcelos, 20019: 8).
son complementados con el adoctrinamiento,
Por ende, la superación de las razas anteriores con la domesticación por medio de los patrones
y el surgimiento de una última y definitiva va a culturales, los discursos académicos y las normas
necesitar una reivindicación de las culturas que morales de los blancos. Como efecto evidente se
fueron mancilladas por los blancos. El patriotis- cultiva el desprecio por lo propio y la admiración
mo propuesto por Vasconcelos incluye los ele- hacia lo blanco. El patriotismo sirve en este caso
mentos culturales de las diferentes razas que como medida de contrapeso ante la dominación
cohabitan Nuestra América. Así, este patriotismo por medio de las ideas y la cultura. Ergo, hay en
debe construirse sistemáticamente en toda pro- el patriotismo un potencial redentor y liberador,
ducción intelectual, moral y espiritual, esto signi- no es construido como resultado del orgullo y la
fica rescatar constantemente las herencias cul- vanidad de un pueblo, sino como necesidad de
turales de nuestros pueblos, y no permitir que el liberación de nuestra América en función de una
modelo civilizatorio occidental moldee nuestra misión universal.
producción cultural.

98
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Francisco Larroyo afirma la pertinencia de lo histórica y cultural, pero no como discurso im-
observado por Vasconcelos respecto a la defor- provisado:
mación cultural de nuestra América, apuntando
La civilización no se improvisa ni se trunca,
que la actitud latinoamericana ha sido de con-
ni puede hacerse partir del papel de una
sumidora de ideas, y no como productora de
constitución política; se deriva siempre de
las mismas, truncando nuestro crecimiento y
una larga, de una secular, preparación y
emancipación: “(…) en efecto, se ha llegado a un
depuración de los elementos que se trans-
extremo: aceptar con actitud tímida, dócil, humi-
miten y se combinan desde los comienzos
llante, ideas de nuestros enemigos, que, como
de la historia (Vasconcelos, 2019: 8).
es comprensible de suyo, afirman y exaltan sus
propios intereses en perjuicio de las nobles aspi- El fundamento del patriotismo está en la histo-
raciones de Iberoamérica” (2005: 15). ria. No puede existir como producto sin pasa-
do, como novedad espontánea, mas sólo puede
En contraposición a tal situación, Vasconcelos
ser si se recobra cada fragmento de la historia y
propone una recuperación de nuestro ethos au-
cada herencia cultural que participa del mesti-
tóctono en función de la raza cósmica por venir.
zaje. Además, la herencia indígena y su legado
Esta propuesta, marcada por un fuerte teleo-
cultural son pilares centrales del patriotismo de
logismo, conduce a la exaltación del mestizaje.
nuestra América.
Este último es la culminación racial y cultural de
un largo proceso histórico de mejora continua de La herencia indígena resalta, se exhibe, sin te-
la humanidad. Por todo lo anterior, el patriotismo mores en el verdadero patriotismo. Un falso pa-
es una necesidad en nuestra América, porque triotismo trataría de ocultarla, de minimizarla, tal
protege el surgimiento de este nuevo estado de como aconteció como los filósofos del siglo XIX
la humanidad. Aunque el advenimiento de esta (Sarmiento, Alberdi) que menospreciaron lo in-
raza cósmica está amenazado por los intereses dígena y lo mestizo para alabar lo blanco. Aquí
de las potencias coloniales. Es así que el patrio- Vasconcelos coincide plenamente con la genera-
tismo en Nuestra América se transmuta de una ción de 1900 en rescatar lo indígena y lo mestizo,
necesidad en un imperativo metafísico-político. afirmando su valor para el presente y el porvenir:

En tanto que parte de un determinismo de la Por eso resulta tan torpe hacer comenzar
historia y una fundamentación estética- metafí- nuestro patriotismo con el grito de indepen-
sica, el patriotismo está llamado a reivindicar las dencia del padre Hidalgo, o con la conspira-
voces acalladas en nuestro pasado y recuperar ción de Quito; o con las hazañas de Bolívar,
los altos valores transcendentes despreciados pues si no lo arraigamos en Cuauhtémoc y
por occidente, dicho lo anterior, el patriotismo en Atahualpa no tendrá sostén (2019: 8)
se construye desde la más profunda tradición

99
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

La confluencia entre las tradiciones culturales fin en sí. En efecto, en el estado superlativo de
diversas acaece en el mestizaje junto con la co- la humanidad se llegará a un internacionalismo
munión racial. El patriotismo es el medio para pleno. El advenimiento de la raza cósmica obli-
procurar la realización plena del mestizaje por- ga a fomentar el patriotismo como una forma de
que rechaza las ideas impuestas sobre la supe- defensa, ante la amenaza constante de las po-
rioridad del blanco y su cultura. Esto implica la tencias imperiales y coloniales en las que priman
valoración justa de cada tradición cultural, sin el interés privado sobre el colectivo.
menosprecio por lo indígena. En el mestizaje los
Vasconcelos y Martí: Encuentros y
legados espirituales y culturales dialogan y se fu-
desencuentros
sionan, de la misma forma en la que rasgos feno-
típicos se mezclan. Expuestas las formas en que los dos pensadores
entienden el patriotismo, se observa que Martí
En este punto, la influencia de Nietzsche es fácil-
difiere de Vasconcelos en el determinismo histó-
mente detectable. Primero, por lo expuesto con
rico, para el filósofo mexicano existe una finalidad
antelación sobre el estado superior de la huma-
en la historia que mueve hacia la generación de
nidad; segundo, porque el mestizaje es también
una raza cósmica. Este concepto, como se expli-
la ruptura con los antiguos valores y la creación
có con antelación, está cargado de un teleologis-
de unos nuevos, es la instauración de una nueva
mo metafísico, además de contener tácitamente
tabla de valores (Arpini,1987). La raza cósmica es
un esencialismo antropológico. El determinismo
comparable, como concepto, al súper hombre de
histórico no figura en la narrativa martiana, como
Nietzsche, en tanto que son creación de nuevas
tampoco lo hace el fundamento metafísico, ni
normas, de nuevas formas de ser en el mundo. El
hay un esencialismo antropológico escondido en
filósofo mexicano Francisco Larroyo al estudiar la
su discurso. En la narrativa martiana se identifica
obra de Vasconcelos comenta que:
una razón utópica, en tanto que plantea la posi-
La quinta raza, fecundo renuevo de la hu- bilidad de una transformación sustancial de las
manidad, creará sobre la tierra una civiliza- condiciones de opresión e injusticia.
ción inédita en las márgenes del Amazonas
Existe también otra diferencia fundamental es
y erigirá sobre la tierra una nueva ciudad:
la perspectiva racial. Si bien para ambos es im-
“universópolis”, desde la cual aviones y
pensable el patriotismo sin incluir al indígena, al
ejércitos irán por todo el planeta educando
mestizo y al afrodescendiente, para Vasconcelos
a las gentes para su ingreso a la sabiduría
el mestizaje es una fase superior de la humani-
(2005:15).
dad; de allí sigue que el final de la historia es una
La narrativa de Vasconcelos concibe que el pa- homogeneidad étnica y cultural. En cambio, para
triotismo es un medio, una herramienta, no un Martí, la diversidad es vital, no ve en el mestizaje

100
Óscar Ponce Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

la única salida al problema de la dominación de También, comparten la idea del patriotismo


nuestra América. Como se sostuvo antes, el pen- no como un fin en sí mismo, sino como una
samiento martiano posee elementos comunes herramienta para lograr un fin superior, un
con la filosofía intercultural, de manera que la ordenamiento de la humanidad con sentido
homogeneidad cultural y racial anularía la diver- ético. Tanto el intelectual mexicano como el
sidad, lo que implicaría imponer un canon episte- cubano coinciden en que la humanidad es el
mológico, antropológico y cultural. máximo interés posible, el patriotismo es una
respuesta para aquellos que quieren dividir la
En primer lugar, ambos concuerdan en que el
humanidad por intereses individuales.
patriotismo emerge como contraposición a la
dominación e injerencia extranjera. El anhelo La vigencia de Martí y Vasconcelos radica en la
de independencia real, común en sendas propuesta de rescatar las tradiciones propias para
figuras del pensamiento de Nuestra América, gestar una real liberación de nuestro continente.
conduce a la exaltación de la condición propia. El patriotismo de ambos es un imperativo
Coinciden el cubano y el mexicano en hacer de antiimperialista, siendo esta la actualidad
la reivindicación del indígena, del mestizo y del del mismo, pues la injerencia extranjera, la
afrodescendiente, la condición previa y necesaria dependencia económica y la amenaza militar
para la emancipación real de nuestra América. siguen estando presentes en nuestros pueblos,
por eso es una obligación forjar patriotismo. “El
Por lo anterior, se deduce que el patriotismo de
estado actual de civilización nos impone todavía
estos pensadores posee un matiz antiimperialista
el patriotismo como una necesidad efectiva
y anticolonialista. Martí aclara plenamente este
de defensa de intereses materiales y morales,
carácter en la obra “Abdala” —véanse las citas
pero es indispensable que es patriotismo
textuales de ese libro en este ensayo—; al mismo
persiga finalidades vastas y trascendentales”
tiempo, Vasconcelos deja ver en La raza cósmica
(Vasconcelos, 2019: 8).
su ideal patriótico.

Otro punto común entre ambos es la prioridad


que le conceden al bienestar de la colectividad
sobre el bien privado. Sus formas de patriotismo
reclaman el sacrificio personal en aras de la
consecución de valores transcendentes. El bien,
la justicia y la libertad adquieren sentido si se
aplican a la totalidad de seres humanos, por
eso su construcción de amor a la patria busca
restablecer dichos valores para la colectividad.

101
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía

Arpini, Adriana. (1987). “La cuestión de la libertad en tres pensadores americanos: Alejandro Korn,
Alejandro Deustua y José Vasconcelos”, en: CUYO, (4), pp. 71-86.

Beorlegui, Carlos. (2004). Historia del pensamiento filosófico latinoamericano. Una búsqueda ince-
sante de la identidad. Bilbao: Universidad de Deusto.

Camargo, Walter. (2006). “El concepto de imperio de José Vasconcelos”, en: CUYO, Anuario de Filoso-
fía Argentina y Americana. (23) pp. 209-232

Fornet-Betancourt, Raúl. (2009): Aproximaciones a José Martí. Aachen: Editorial Mainz.

- (2012). La idea de nación en José Martí. Presses universitaires François-Rabelais.

Larroyo, Francisco. (2005). La Filosofía Iberoamericana. Historia. Formas. Temas. Polémica. Realiza-
ciones. México: Editorial Porrúa.

Martí, José. (2002). Nuestra América. Guadalajara. Universidad de Guadalajara.

Martí, José. (2016). Obras Completas. Edición crítica. Tomo I. 1862-1876. La Habana. Centro de Estu-
dios Martianos-CLACSO.

Martí, José. (2011). Obras Completas. Tomo V. La Habana. Centro de Estudios Martianos.

Vasconcelos, José. (2019). La raza Cósmica. México: Editorial Porrúa.

102
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Política, ética y estética: ejes fundamentales


en el pensamiento de José Martí
Gerardo Hernández Sánchez

Fecha de recepción: 01/05/2020 Fecha de aceptación: 28/08/2020

Resumen Abstract

Se pretende establecer que la distinción estética It is intended to establish that the aesthetic
entre lo bello y lo feo es de corte cultural y distinction between the beautiful and the ugly
sociohistórico. Se apelará a la noción de ontología is cultural and socio-historical. The notion of
y ética para armar un entramado teórico ontology and ethics will be appealed to to build
que englobe a la estética y a la política como a theoretical framework that encompasses
garantes semiológicos de una construcción aesthetics and politics as semiological guarantors
axiológica erguida desde una concepción formal of an axiological construction erected from a
de racionalidad. Por ello, cuando Martí hace un formal conception of rationality. For this reason,
llamado a una creación latinoamericana de when Martí calls for a Latin American creation
valores que fundamenten su lucha revolucionaria of values to base his revolutionary struggle for
por una guerra necesaria, está recurriendo a la a necessary war, he is resorting to axiological /
creación axiológico / estética. aesthetic creation.

Palabras clave: Keywords


Ética, estética, política, ontoética, José Martí, Ethics, aesthetics, politics, ontoethics, José Martí,
guerra necesaria. necessary war.

103
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Introducción En la segunda parte, denominada Ontología,

En este trabajo se pretende ahondar y


estética, ética y política: la ontoética como
posicionamiento artístico, se confecciona una
caracterizar los entramados teóricos y las
suerte de marco teórico que busca relacionar,
posiciones sociohistóricas que hacen a esta
desde el campo de la ontología, la estética
temática una de corte netamente plural, mas
con la ética y de allí abarcar a la política, de
no brindar una respuesta definitiva a un tema
manera que la relación resultante funja como
que, por su propia naturaleza, es amplio y posee
punto de partida para caracterizar a Martí
diversos y hasta disímiles matices. En suma, se
como un reorganizador y resemantizador de
procura vincular la ontología con la estética y de
estas concepciones, para luego percibir, en el
allí estructurar una relación coherente entre ética
ideario martiano, el eclecticismo propio de un
y política, articulándolas al ideario martiano por
pensamiento vigente y original.
una guerra necesaria. El propósito es concluir
que esta guerra armada es, en una palabra: arte. En la tercera y última sección, intitulada La
Kalokagathía: la Idea del Bien y la Idea de la guerra necesaria: a manera de conclusión, se
Belleza es el título de la primera sección, la cual presentan los hallazgos de afirmar, desde el
versa sobre las implicaciones que estas dos pensamiento martiano, que su proyecto político
nociones acarrean y cómo, análogamente, se de emancipación latinoamericana y de una
funden en un proyecto de corte hegemónico- guerra necesaria capaz de liberar a Cuba, Las
político. Es así que se realiza un breve excurso Antillas, Puerto Rico y el resto del subcontinente
de corte filosófico, en el que se expone la americano, responde a un plan de corte político
concepción platónica del Bien y de la Belleza, tanto como ético, aunado a una propuesta
correspondencia que arroja luz sobre lo que estética; esto es, la Guerra Necesaria como una
acá se desarrolla; y tras esto, se coteje la obra de arte y un plan axiológico de creación
imperiosa relación/articulación que de ello se latinoamericana de valores ontoéticos.
deduce como un tipo de sensibilidad pseudo- I. Kalokagathía: La Idea del Bien y la Idea de la
apropiada y reproducida desde la construcción Belleza
de una identidad latinoamericana asumida e
inercial. Es por ello menester recurrir a ciertas Para un escritor como Platón (427-347 a.C.) lo-be-
propuestas que han hecho de Occidente llo-en-sí y lo-bueno-en-sí existen efectivamente.
«un lugar epistémico» y; por tanto, referente Ambas nociones se cimientan en la concepción
«racional» antonomástico que conlleva al de un cosmos heterogéneo que responde a dos
«entendimiento» de la construcción identitaria planos completamente diferenciados: el Mundo
y de sentido ontológico de humanidad. Sensible y el Mundo de las Ideas. El primero suje-
to al cambio, efímero e imperfecto, regido por un

104
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

conocimiento doxástico y plenamente aparien- ponden a una única manera de concebir la “rea-
cial; el segundo, eterno, inmutable, inteligible y lidad” y sus manifestaciones.
perfecto, propio de un conocimiento epistémico.
Para Platón existe una realidad formal que engloba
En este sentido, el Símil de la Línea que Platón una noción de «bienestar ontológico», la cual res-
esboza en su texto la República (509d- 511e) plan- ponde a una forma unívoca de Estado. En la Repú-
tea los grados del ser y del conocer que, en tanto blica, la Idea del Bien, la Idea de la Justicia y la Idea
escalada dialéctica (Alegoría de la Caverna), su- de la Belleza son inherentes, es por ello que Platón
pone el paso de la doxa a la episteme y la final busca, en la aparente dualidad del Mundo Sensible
consecución de la Idea del Bien: base fundante y el Mundo Inteligible, una concepción cosmogóni-
de su filosofía y de su Teoría de las Formas. ca y cosmológica que como finalidad estructural,
sirva a un propósito más ambicioso en el que se en-
La Idea del Bien es para Platón el “más sublime
cuentra inserta y al que se subordina, i.e., integrarse
objeto de conocimiento” para el alma y causa de
a un proyecto político. Es así como Platón hace ne-
la realidad (505a), pues “asociada a la justicia y a
cesario que el orden natural de la ética, la política y
las demás virtudes, las hace útiles y beneficiosas”
la estética se supedite a su cosmología y cosmogo-
al ser ésta la perfección y la verdad de las cosas
nía, y de allí a una fundamentación ontológica de la
(cf. 506a-509b). En sí misma, la Idea del Bien es el
física. En otras palabras, Platón arguye como “ver-
basamento de todas las ideas, pues ella, al estar
dadero” solamente lo situado dentro de los lindes
por encima de todas, no participa de las demás
de una realidad ontoepistémica heterogénea; es
(509a). La Idea del Bien posee, tal como el Mun-
por esto que el establecimiento de la Idea del Bien
do de las Formas, un carácter de inteligibilidad,
responde a las necesidades políticas, éticas y esté-
al constituir la realidad y al existir más allá del
ticas de una clase dominante que ve en la filosofía
Mundo Sensible y sus manifestaciones fenomé-
una persuasiva herramienta de control social.
nicas. Por consiguiente, la Idea del Bien es asin-
tóticamente realizable y constituye un horizonte Para muestra, la Idea del Bien y la Idea de la Be-
formal de sentido; en este mundo, su consecu- lleza se fusionan en el término kalos kagathós
ción debe emular el orden inmutable del Mundo (καλὸς κἀγαθός) y de allí el neologismo kalokagathia
de la Ideas y ser guía de acción individual y colec- (καλοκαγαθία), palabra compuesta por los adjetivos,
tiva (Polis) de un modelo ético, político y estético καλός (bello) y ἀγαθός (bueno), donde el segundo, por
de la realidad. crasis o contracción gramatical, se combina con καί
(la conjunción ilativa “y”) para formar κἀγαθός; esto
Es por esto verosímil delinear que una propuesta
es, la simbiosis entre lo Bello y lo Bueno.
platónica como la República esté permeada de
una fuerte impronta política, embozada en una El ideal ético-estético de la cultura helénica tam-
ontología de dos mundos heterogéneos que res- bién puede ser visto en las esculturas de Apolo o de

105
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

kuros, donde destacan la geometrización estilizada el ser-de-las-cosas. Por ejemplo, esta articulada
de la figura, la simetría, la posición frontal, la inmo- empresa occidental dará como connatural una
vilidad y la expresión imperturbable, propios de una estructura social y económica basada en la escla-
ataraxia como ausencia de turbación o una epojé vitud y el derecho natural, concepciones que du-
como suspensión del juicio. rante la Edad Media servirán de base al sistema
feudal y a los emergentes modelos económicos
Se sigue que la ética, la estética y; por tanto, el or-
que moldearán el desarrollo posterior de la Mo-
den, sean parte de una misma concepción, pues
dernidad; a saber, capitalismo y neoliberalismo.
el cosmos, en tanto tal, denota una “disposición
magistral” que culmina en la aceptación de un II. Ontología, estética, ética y política: la ontoé-
precepto universal establecido y formal, ému- tica como posicionamiento artístico
lo ontonomástico del pensamiento racional de
Si se recurre a la etimología de la palabra estética
Occidente. Ontología y cosmovisión son, así, la
(aesthetiké, forma femenina del adjetivo aestheti-
base de una ética-estética que vincula la política
kós y del latín aestethica) ésta hace referencia a lo
a planteamientos cosmogónicos y cosmológicos
dotado de percepción o sensibilidad; dicho de otro
de ordenamiento social y relaciones hegemóni-
modo, lo perceptivo o sensitivo. En la antigüedad
cas de poder centralizado. La dialéctica, la retóri-
clásica helénica, estética fue vinculada con la belle-
ca, la gramática (el trivium), así como la aritmé-
za y el influjo que ésta provocaba en el ser huma-
tica, la geometría, la astronomía y la música (el
no, i.e., una teoría (o ciencia) de lo bello o, en nues-
quadrivium), responden a la construcción de un
tro caso contemporáneo, una filosofía del arte.
orden-bello en oposición a un caos-originario de
cosas sin definición y necesitadas de ser mani- En la Crítica de la Razón Pura, Immanuel Kant
puladas por un “entendimiento racional” capaz (1724-1804) –siguiendo la etimología de la pala-
de hacer de ellas algo inteligible. bra como sensación– alude a la Estética Trascen-
dental como “la ciencia de todos los principios
En conclusión, la Idea de Belleza viene aparejada
de la sensibilidad a priori” (B36), h.e., el espacio
a la Idea absoluta de un plan político delineado
y tiempo, y así realiza una escisión entre sensi-
por Platón en la República, que impone reglas
bilidad y entendimiento, por una parte; y entre
por medio de las cuales un Estado debe regirse.
intuición y sensación, por otra. Resulta, pues, que
Así, es posible entrever que la diferencia platóni-
Kant pretende quedarse “sólo con la intuición
ca entre dos planos ontológicos de ser y conocer,
pura y con la forma del fenómeno, que es lo úni-
empata íntegramente con los requerimientos
co que la sensibilidad puede dar a priori”. (B40)
epistémicos, cosmogónicos, cosmológicos, onto-
lógicos, físicos y gnoseológicos que dan por sen- Por su parte, Alexander Gottlieb Baumgarten
tado un proyecto holístico de “participación” en (1714-1762), contemporáneo de Kant, se aparta

106
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

categóricamente de la concepción de Estética ría y dar el salto cualitativo del “esteta práctico”
Trascendental y, en el sentido antes mencio- al “esteta teórico” (cf. Hernández, 2003: 88).
nado, la define como ciencia de lo bello o filo-
Por eso no podían conducir aún a la forma
sofía del arte, preconizando el problema de la
actual de una ciencia. Sólo ahora la cono-
estética al de la esencia de lo bello, de forma tal
cemos como tal; por consiguiente, ha de
que, el fin primordial de la estética dentro de
poder decirse de ella todo lo que se dice
una “ciencia de la cognición sensitiva” (scientia
de una ciencia: debe tener fundamentos
cognitionis sensitivae) sea el “perfecto conoci-
ciertos. Sus conclusiones tienen que de-
miento sensitivo como tal” (perfectio cognitio-
rivarse con certeza de esos fundamentos
nis sensitivae, qua talis). En resumen, una “gno-
ciertos; por tanto, todas sus conclusiones
seología de la sensibilidad” o una “teoría de las
han de ser correctas según la forma y se-
artes liberales”.
gún la materia. (Baumgarten, 1750, como
Tal y como se apuntó en la sección anterior, el se citó en Hernández, 2003: 88)
problema fue ya elucidado en la antigua Grecia
En esta medida, la estética puede ser vista como
por Platón, Aristóteles (384-322 a.C.) y Plotino
un fundamento razonado y racional de mi es-
(205-270 a.C.), quienes sugieren continuar con
tar-en-el-mundo; o sea, de la sensibilidad o de
la tradición antigua de identificar lo bello con lo
la percepción, lo que evidencia que la estética
bueno en la unidad de lo real-perfecto (kaloka-
es una manifestación externa de la sensibilidad.
gathía) extrapolando la discusión a elementos
Baumgarten, al asumir a la estética como una
meta o extraestéticos; e.g., la metafísica.
ciencia, implica una forma de pensar que, de
En este sentido, y siguiendo los parámetros de suyo, se empata a un posicionamiento ontológi-
la tradición, para Baumgarten “(...) la Estética [se co y, consiguientemente, a una forma específica
presenta] como la respuesta común a las nece- de percibirlo. Al definir a la estética como cien-
sidades epistemológicas planteadas en la época cia, Baumgarten le brinda un componente ético
por dos tradiciones distintas: la exigencia filosó- insoslayable y acto seguido, una forma de asu-
fico-racionalista de una “teoría de la sensibilidad” mir al arte desde los basamentos y presupuestos
paralela a la “lógica del pensamiento ingenioso” propios de la disciplina científica.
o de una “poética filosófica” alternativa a la gno-
Lo anterior constituye otra manera de abordar la
seología científico-matemática del discurso ra-
problemática, pues la ciencia, en tanto tal, posee
cionalista moderno” (Hernández, 2003: 81).
sus propios códigos éticos, de forma tal que pro-
Esta presunción de Baumgarten implica la fun- poner a la estética como una disciplina de corte
dación de una nueva disciplina, una nueva cien- científico es hacerla participar de ellos. Resulta
cia que pueda pasar de la mera práctica a la teo- así que hacer ciencia o hacer estética es similar

107
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

y, por tanto, también los códigos éticos que los arte de la misma forma que lo hace con un teo-
rigen lo son. rema matemático o una proposición lógica, y de
ello, concluir las mismas implicaciones éticas que,
Tanto en ciencia como en estética y en ética, las
en tanto ciencias, ambas comparten. Con todo, es
normas regentes se encuentran inmersas en el
plausible, además de verosímil, ratificar como éti-
conocimiento, las costumbres y en los procesos
co lo bello o repudiar, a propósito, lo grotesco.
consuetudinarios que los afianzan y legitiman.
Etimológicamente, la ética, en tanto ethos (hábi- El proyecto impulsado por la Ilustración (Sapere
to, costumbre, manera de adquirir cosas), estudia aude) de fundamentar exclusivamente a la ética
la moral y la forma de juzgar, taxativamente, la desde el terreno de la razón, ha sido tan infructuo-
conducta humana. Es así como los códigos éti- so como el intento perseguido por Baumgarten de
cos responden a construcciones humanas que se cimentar a la estética como una ciencia y redirec-
amparan en la costumbre de denotar algo como cionarla, ad hoc, hacia una epistemología inconexa.
“bueno” o como “malo”, de la misma forma que
Debemos resaltar que las obras de arte poseen
ocurre con lo “bello”, lo “feo”, lo “sublime” o lo “gro-
un fuerte componente moral y consiguiente-
tesco”. Este consenso, al cual se hace alusión, tam-
mente ético; este tipo de ideas cayeron en “des-
bién es enunciado por Thomas Kuhn (1922-1996)
uso” hasta entrado el siglo XVIII, merced a la
cuando refiriéndose a la noción de paradigma
autoridad de pensadores como Horacio (65-08
como instrumento científico, establece que la dis-
a.C.), quienes defendían que los propósitos del
tinción meliorativa entre un paradigma y otro sea
arte eran el deleite y la instrucción, por cuanto
la mejor y más eficaz resolución de problemas. Se
el canon de la modernidad occidental tempra-
colige que las teorías científicas ya no pretenden
na concibiera en el arte la emulación y el paran-
ser descripciones fehacientes de la realidad, pues
gón de la belleza. El propio Kant sostendrá que
el científico o el esteta observa lo que el paradig-
el gusto no puede saberse a partir de la contin-
ma le muestra como significante, de modo tal que
gencia de la sensación, pues en sí mismo consti-
cambiar el paradigma (o bien, el marco concep-
tuye un principio a priori; h.e., sin el sentimiento
tual predominante) no supondría un cambio en
de lo moral no existiría ni lo bello ni lo sublime.
la realidad, sino una variación de la óptica desde
donde se mira o se habla del mundo. (1992: 75-81) Esta relación entre estética y ética, también
La verdad es consensual y son los científicos (o los puede ser rastreada en planteamientos con-
estetas) los que admitirán el rechazo o la acepta- temporáneos, como el propuesto por Arthur C.
ción de una teoría (o de una obra de arte). Danto (1924-2013), quien al introducir el término
“indiscernibles perceptivos” problematiza el he-
En consecuencia, el ser humano podrá caracteri-
cho fáctico de lo que puede ser considerado arte
zar y categorizar una obra estética o una obra de
y de lo que no. El ejercicio es sugerente: a pesar

108
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de dos objetos indiscernibles en sus formas per- sugiere el fin de éste, lo que haría indistinguible
ceptivo/sensibles, uno es considerado obra de discernir entre lo que es arte de lo que no lo es.
arte, mientras el otro no. La idea llega a Danto En este sentido, y siguiendo a Kant, arte y mora-
tras la observación de las Brillo Boxes de Andy lidad (i.e., estética y ética) poseerán un correlato
Warhol (1928-1987); ejemplo paradigmático de formal, toda vez que es imperceptible discernir
un mismo artículo que puede ser considerado qué es lo que hace a una acción moral, moral o
como arte, en contraposición a una “estéril” caja a una obra de arte, arte.
para esponjas marca Brillo, ubicada en la estan-
¡Y cómo no hacer una referencia puntual a la
tería de un supermercado y con la llana función
música! En efecto, una determinada pieza mu-
de ser empaque de consumo. La respuesta que
sical puede ser catalogada como noble y subli-
brinda Danto ya había sido vislumbrada, verbi-
me de la misma manera que se puede hablar
gracia, por Walter Benjamin (1892-1940) en el
de la belleza intrínseca de una conducta moral.
texto La obra de arte en la época de su repro-
De modo similar, para los griegos, la palabra
ductibilidad técnica (1936), en la que advierte la
música tenía
posibilidad de que la tecnificación, la industria-
lización y la reproducción mecánica hagan de la (...) un significado mucho más amplio que
obra de arte una copia en serie que “desestime” el que tiene para nosotros. Era una forma
su “artisticidad” intrínseca; una suerte de meta- adjetivada de musa, palabra que, en la mi-
física del arte (2003: 39-42, 49-52). tología clásica, designaba a cada una de las
nueve diosas hermanas que presidían de-
En cierto modo, Clement Greenberg (1909-1994),
terminadas artes y ciencias. Esta relación
cítrico de arte y acérrimo defensor de Jack el
verbal sugiere que los griegos pensaban
Salpicador, sobrenombre con el que la revista
que la música era algo fundamental para
Time apodó a Jackson Pollock (1912- 1956) por
las actividades concernientes a la consecu-
su inusual forma de pintar y su controvertida
ción de la verdad o de la belleza (Grout y
renuncia a la tradición occidental de caballete
Palisca, 2001: 20).
y pinceles, brinda, en conjunto, una clave inter-
pretativa a la propuesta de Danto. Es así como Particularmente, en la tradición pitagórica y pla-
éste llega a sostener que las Brillo Boxes de tónica, la música y las estrellas se unen a través
Warhol eran arte, pues conducían a la cavilación de vinculaciones invisibles de la existencia, i.e.,
especulativa acerca del propio concepto de arte en imágenes tanto audibles como visuales, cap-
o, y en un matiz claramente hegeliano, “el fin turadas por el oído y la visión; respectivamente.
del arte es el acceso a la conciencia de la verda- Platón, en la República, dilucida la forma en que
dera naturaleza del arte” (Danto, 2010: 61). Así, la música afecta sobre la voluntad.
para Danto, el concepto “poshistórico” del arte

109
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Afirma que ésta imita (esto es, represen- ése merece mucho más el nombre de
ta) directamente las pasiones o estados músico, y posee mejor que la ciencia de
del alma: la dulzura, la ira, el valor, la tem- los acordes que aquel cuyo arte se limita
planza y sus opuestos, u otras cualidades; a templar las cuerdas de un instrumento
en consecuencia, cuando alguien escucha (Platón, 1986: 490).
música que imita a cierta pasión, resulta
Antiguamente, esta concepción griega de mú-
imbuido por esa misma pasión; además,
sica era conocida como la doctrina de la virtud
si durante mucho tiempo escucha habi-
(ethos), la cual trataba acerca de las cualidades
tualmente la clase de música que despier-
y los efectos morales de la música. Esta doctrina
ta pasiones innobles, todo su carácter se
se fundamenta en el convencimiento de que la
estructurará según una forma innoble. En
música influye en el carácter, y que este puede
suma, si alguien escucha la clase censu-
ser alterado significativamente por diferentes
rable de música, se convertirá en la clase
tipos de música.
censurable de persona; pero, a la inversa, si
escucha la clase idónea de música, tende- La música no sólo era un reflejo pasivo del
rá a convertirse en la clase idónea de per- sistema ordenado del Universo. Era asimis-
sona (Grout y Palisca, 2001: 22). mo una fuerza que podía afectar al univer-
so y de ahí que se atribuyen milagros a los
Tanto Platón como Aristóteles sostenían que la
músicos legendarios de la mitología. En un
forma “eficaz” de producir personas dentro de
período posterior más científico, se subra-
un sistema de educación pública consistía en
yaron los efectos que produce la música
encontrar un equilibrio entre la gimnasia y la
sobre la voluntad y, por ende, sobre el ca-
música, y de esta manera disciplinar el cuerpo
rácter y la conducta de los seres humanos.
con la primera y la mente con la segunda. En
(Grout y Palisca, 2001: 21)
el libro tercero de la República, Platón insiste
en la necesidad de equilibrar ambas disciplinas El hecho de que Platón explícitamente expulse a
como elementos de la educación, dado que un los poetas del orden que él pretende para un Es-
nivel excesivo de música puede tornar al hom- tado-Ideal, refleja y refuerza el vínculo existente
bre amanerado o neurasténico; demasiada entre ética y estética, y la extrapolación que de
gimnasia, por otro lado, puede volver al hombre esto se sigue al campo de la política.
inculto y violento.
Ahora bien, lo hasta ahora mencionado cobra
Por lo tanto, aquel que ha encontrado el una diferente relevancia al exponer dos aspectos
temperamento justo de esas dos artes y centrales: el concepto de lo óntico y lo ontológi-
que las aplica como es debido a su alma, co; concepciones que permiten abordar, herme-

110
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

néuticamente, la estética, el arte, la obra de arte, y sociales, razón por la cual Friedrich Nietzsche
la ética y la política como nociones comprensivas (1844-1900) afirmó que “no existen fenómenos
y a su vez, analíticamente distinguibles. morales, sino sólo una interpretación moral de fe-
nómenos” (2007: 107).
Diversos pensadores contemporáneos sos-
tienen que la separación llevada a cabo por El arte puede proporcionar, a través de la obra
el modernismo entre lo estético y lo social, de arte, una cierta “imagen del mundo”, o sea, la
lo político y lo moral es insatisfactoria e in- apariencia o el aspecto externo de éste; de allí que
cluso irresponsable. La tradición griega de ciertos conocimientos puedan ser aprehendidos
unión de lo ético y lo estético (...) ha perma- mediante el arte y la producción artística. Asimis-
necido actuante hasta el mundo moder- mo, el arte por medio de la obra de arte, constituye
no, refrendada por la máxima de que todo una “revelación” o “descubrimiento” de la realidad
acto de la voluntad es un acto moral. En el sensible y de sus fenómenos. (Ferrater, 1964: 144)
mundo clásico, la relación entre lo que mo-
Más adecuada es la definición del arte
dernamente se ha llamado estética y la éti-
como creación de valores –valores tales
ca es incuestionable. (Castro, 2012: 65)
como lo bello (o, según los casos, lo feo),
En efecto, el anterior apuntamiento puede estar lo sublime, lo cómico, etc., etc. También
ligado a la noción de estética, ética, arte y políti- nos parece más adecuada –y no necesa-
ca; puntos de partida cruciales de este estudio riamente incompatible con la anterior– la
interpretativo. Así, lo ontológico responde y está tesis según la cual el arte es una forma de
inmerso en nociones de índole cultural, social e simbolización. Es menester, sin embargo,
histórico, toda vez que la ontología no descansa precisar cómo se entiende esta simboliza-
en una mera metafísica, sino en la construcción ción, e intentar ligarla con ciertos procesos
humana del sentido del Ser y su posicionamien- emotivos. Las teorías puramente axiológi-
to en el-ser-de-las-cosas. cas, o puramente simbolistas, o puramente
«emotivas» del arte dejan siempre escapar
Como constructor de valores, el ser humano “des-
algunos elementos esenciales de éste. Es
cubre” y “reinventa” su realidad y su constante-es-
posible que la conjunción de estas teorías,
tar-en-ella, de allí que su existir se configure como
en cambio, permita dar cuenta de la gran
un proceso de sucesivas y a veces sobrepuestas
riqueza de manifestaciones del arte, tanto
etapas: dinámico, firme y perseverante; es decir,
de la producción artística como del goce e
en un conjunto dialéctico de fases que transcu-
interpretación de ésta (Ferrater, 1964: 144).
rren entre la creación, la apropiación, la reinven-
ción, la producción y la autoproducción. Somos La cita antecedente pone en evidencia la estre-
seres inminentes y entrañablemente históricos cha relación entre lo ontológico del arte y la obra

111
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de arte; inclusive lo racional, lo cultural, lo históri-


co, lo geopolítico, lo biogeográfico, la patentizan.
Lo bello o lo feo corresponden, así, a una racio-
nalización de la realidad que raya en la conside-
ración de un estatuto de “verdad” apodíctico y
verificable. Si bien, la creación axiológica de valo-
res y la simbolización del arte y de la obra de arte
son procesos históricos, culturales, sociales y po-
líticos de producción de sentido e identidad, es-
tos valores y símbolos se resemantizan dentro de
la trama humana y revalorizan sus significados
(en tanto homo aestheticus y homo simbolicus)
en sujeción mediata e inmediata a los procesos
sociohistóricos y geopolíticos en los que los seres
humanos se encuentran inmersos.

(...) Si de algún arte se puede hablar como


verdadera encarnación del espíritu huma-
no como búsqueda de su ser en el encuen-
tro consigo mismo, con los demás, con lo
otro, más allá del tiempo y del espacio, pero
en diálogo con ellos, ese arte es el folklore.
La Historia del arte y de la estética está por
hacerse y debiera comenzar por situar al
folklore como arte modélico... (Sepúlveda,
1983, como se citó en Arias, 2001: 33).

La cita es sugestiva, en tanto ostenta granjear


una polémica entre sociedad, tradición, costum-
bres, arte, estética, ética y política; i.e., un diálogo
entre disciplinas en apariencia desarticuladas
pero amalgamadas en y desde el entramado
humano. El elemento del folklore es sorpresivo,
pues se zafa abiertamente de la posición epis-
témico-occidental de las definiciones tradicio-

112
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

nales, y al desencajarse, enuncia una propuesta que responden a posicionamientos semióticos


que considera a los pueblos originarios como po- de construcción de sentido interpretativo. Si se
seedores de sus particulares formas valorar y de subsume el arte a la estética y a su vez, la obra de
construir sus valores; enseguida, retorna el arte arte al arte, es posible percibir esta concordancia
como estructura de creación axiológica y la esté- de valores. En otras palabras, la estética y la éti-
tica como interpretación del arte en tanto modo ca son susceptibles de ser enseñadas, transmiti-
de la sustancia; esto es, la obra de arte. das y aprendidas; relación que cobra sentido y se
confirma en la visión de una estética axiológica
(...) la obra de arte, en el caso del folklore no
y una estética semiológica. Se sigue, así, que la
es ni el texto, ni la partitura, ni la coreogra-
categoría de ontoética asume el valor de la on-
fía o la decoración... (puesto que éstas no
tología como construcción sociohistórica y de la
son sino)... vertientes de una realidad mas
ética como disciplina creadora de ciertos valores
[sic.] honda, compleja y permanente que
inmersos en ese devenir humano concreto.
es el comportamiento... (de la comunidad
folklórica)... que encarna realidades huma- Ahora bien, ¿cuáles son los valores que hacen al
nas esenciales a la manera como las acon- arte ser considerado como arte? ¿Son éticos, es-
tece el arte (Sepúlveda, 1983, como se citó téticos? ¿Responden a una forma determinada
en Arias, 2001: 41). de “ver”, “sentir” y “pensar” el mundo? ¿Respon-
den por ello a una “forma exclusiva de estar en el
Ontológicamente, lo bello, lo feo, lo sublime o lo
mundo”? Por tanto, ¿qué relación podría tener
grotesco no existen en y por sí mismos, sino que
la estética con la ética y de allí con la política y la
cobran significancia solamente a través de las
ontología?
interpretaciones que se den de ellos y los valo-
res y símbolos que el ser humano crea para emi- Para responder a la primera interrogante habría
tir sus juicios. Lo ontológico de la estética cobra que afirmar que los valores que organizan al arte
trascendencia en el arte, pues se concretiza en se construyen sociohistóricamente; luego, no
la onticidad de la propia obra. En atención a este pueden responder a un único o exclusivo modo
punto, es necesario decir algunas palabras acer- de asir la “realidad”; por ende, son tanto éticos
ca de la ontoética y su relación con el arte. como estéticos; lo que contestaría a la segunda
cuestión. Lo anterior, y como se adelantó en pá-
En este artículo, se entiende por ontoética la
rrafos más arriba, lleva a expresar una relación
construcción ontológica de una ética posiciona-
necesaria entre estética axiológica y estética se-
da histórica, social, política y culturalmente y de
miótica. Veámoslo brevemente.
ello, arraigada en épocas y formas específicas de
estar y posicionarse en el mundo. Así visto, la ética La estética axiológica considera la estética como
tanto como la estética son creaciones axiológicas la ciencia de un grupo de valores (lo bello, lo feo,

113
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Es insinuante: la estética axiológica crea valores


que llevan a la reflexión acerca de lo que pue-
de ser o no puede ser arte y, paradójicamente,
la estética semiótica interpreta esas valoracio-
nes construidas desde esa axiología. Siguiendo
a Umberto Eco (1932-2016), existiría, en la consi-
deración de lo que es arte, un triángulo entre la
intención del autor, la intención de la obra y la
intención del lector (Eco, 1990: 5-26). Necesaria-
mente, este marco interpretativo presupondría
una abundancia casi infinita de interpretaciones
acerca de lo que puede ser y de lo que no pue-
de ser arte; no obstante, sus límites son contex-
José Martí. Obras completas Tomo 1, 1975. tuales. Las Brillo Boxes de Warhol son eso, una
serie de interpretaciones quasi infinitas que se
lo ordenado, lo desordenado, lo alusivo, lo expre- enmarcan dentro de un tiempo y un espacio de-
sivo, etc. etc.). Sus dos principales problemas son: finidos que las delimitan. Una Brillo Box podría
primero, la descripción de tales valores; segundo, ser valorada como un mero empaque publici-
la interpretación de los mismos. Por su parte, la tario en un supermercado o como una obra de
estética semiótica arte en una galería. La consideración de su es-
tatuto artístico descansa en los valores que se
(…) considera la estética como una par- construyan para definirla. En conclusión, el arte
te de la semiótica general, por lo que ha como techné es un proceso humano de produc-
sido llamada a veces una semiótica no ló- ción y fabricación material que ha implicado va-
gica. Su principal misión es el análisis de riantes sociohistóricas que lo determinan y con-
los llamados signos estéticos icónicos, y su forman, y la significación de éste varía y variará
finalidad es la consideración del objeto es- epocal, cultural y geopolíticamente. Verbigracia,
tético como un vehículo de comunicación. la novela Trópico de Cáncer (1934) de Henry Mi-
Hay que notar a este respecto que la esté- ller (1891-1980) suscitó en 1961 una demanda por
tica semiótica no es forzosamente incom- obscenidad a la editorial estadounidense Grove
patible con la estética axiológica; algunos Press; sin olvidar la obra del Marqués de Sade
autores han defendido la tesis de que una (1740-1814), permeada por escándalos éticos que
teoría estética completa se apoya tanto en en nada hacen desdeñable su valor como obra
la teoría de los signos como en una teoría de arte estético-literaria.
de los valores (Ferrater, 1964: 583)

114
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

No es verdad que... todas las lecturas sean positivismo criminológico de la Nuova Scuola,
igualmente válidas... ciertas lecturas están, escuela que sostenía la existencia de un víncu-
sin duda, equivocadas... A menudo revelar lo entre biología, causas físicas y forma corporal
un aspecto de la obra de un autor significa como componentes de la conducta criminal. In-
ignorar o dejar en la penumbra otros aspec- clusive, se llegó a establecer un patrón entre ha-
tos. Algunas interpretaciones profundizan bituales delincuentes, concluyendo que la ma-
más en la estructura del texto que otras. yoría de ellos eran personas físicamente feas y,
(Miller, 1970, como se citó en Eco, 1990: 24) por tanto, moralmente abominables. La relación
radica en ello mismo, en su trama sociohistórica:
Entonces, ¿quién define lo que es arte? Por su-
el vínculo entre lo bello y lo bueno o entre lo gro-
puesto, son seres humanos situados en una épo-
tesco y lo malo es ética, pero a su vez estética e,
ca y en un contexto específico quienes definen
ineludiblemente política.
qué es el arte. En este sentido, el arte debe ser
capaz de provocar una reacción emocional en el La historiografía de regímenes políticos a lo lar-
perceptor y esa reacción necesariamente cam- go y ancho del mundo y de las épocas es notoria.
biará entre personas, épocas, edades y socie- Por ejemplo, la estética totalitaria de sistemas
dades, entre otras consideraciones; el triángulo como el soviético con I. Stalin (1878-1953), la Ita-
semántico que Umberto Eco brinda posibilita la lia fascista de B. Mussolini (1883-1945), F. Franco
oportunidad de dinamizar este proceso. (1892-1975) en España, o la propaganda nacional-
socialista de A. Hitler (1889-1945) en Alemania;
Siguiendo el ejemplo de las Brillo Boxes de War-
todas ellas responden a una intensión ético-po-
hol, la coincidencia entre la intención del autor,
lítica de control y manejo de masas; en el que
la intención del lector y la intención de la obra no
arte, poder, dominio y totalitarismo se unen en
siempre debe concordar, y más aún, no tiene por
un entramado político/ético/estético al servicio
qué hacerlo. El Ulises de J. Joyce (1882-1941) es un
de un fin superior: la conformación de un Estado,
buen ejemplo al respecto, o bien, el “traspié” que
el dominio económico y poder político ilimitado.
el ex presidente estadounidense Ronald Reagan
Se desprende, de esta manera, la crucial relación
(1911-2004) protagonizó en una conferencia de
entre estética, ética y política.
prensa en 1984 cuando más o menos dijo: “En
pocos minutos daré la orden de bombardear Ru- Para concluir, es menester recordar lo ya expuesto
sia” sin haber cerrado el micrófono por completo y retornar a Nietzsche: “no hay fenómenos mora-
(Eco, 1994: 18). les, sino sólo una interpretación moral de los fenó-
menos”; justamente, podríamos afirmar, parafra-
Un curioso caso antropológico es el del médico y
seándolo, que “no hay fenómenos estéticos, sino
criminólogo italiano Ezechia Maro (Cesare) Lom-
una interpretación estética de los fenómenos”.
broso (1835-1909), partidario y representante del

115
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Así, pues, el arte, como manifestación concreta de martianas ponen de manifiesto la robusta rela-
una creación axiológica y semiótica que se inter- ción entre la autodeterminación de las diversas
preta desde el plano de la estética, expande sus formas de estar en el mundo (política), el deber
límites y abre sus alcances (i.e., su crítica) y hace normativo de cada individuo ante la otredad
del arte una manifestación política. La Guerra, por (ética) y los valores que surgen de esa simbiosis
tanto, será arte. (estética). Como se dilucidará en párrafos poste-
riores, la diferenciación que Martí realiza entre
El próximo y último apartado versará sobre esta
política y ética es de corte meramente analítica,
propuesta, circunscribiéndola al proyecto martia-
teniendo en cuenta que ambas nociones son in-
no de materializar una segunda y real indepen-
discernibles y la axiología que las ampara viene
dencia para nuestra América, llevada a cabo a tra-
dada por su componente estético.
vés de una guerra necesaria en contra de España
y en oposición a las viles intenciones colonialistas Así, pues, es plausible entender por cultura “el
estadounidenses de apoderarse de la isla de Cuba. conjunto de técnicas, de uso, de producción y de
comportamiento, mediante las cuales un gru-
III. La guerra necesaria, kalokagathia y política:
po de (...) [seres humanos] puede satisfacer sus
a manera de conclusión
necesidades, protegerse contra la hostilidad del
Para José Martí (1853-1895) cultura es sinónimo ambiente físico y biológico y trabajar y convivir
de justicia y en su ideario, la justicia representa en una forma más o menos ordenada y pacífica”.
un ordenamiento político que acarreará un equi- Puede añadirse; asimismo, que una “cultura es el
librio del Mundo y una armonía universal (cf. Es- conjunto, más o menos organizado y coherente,
teban: 84); garantes, a su vez, de formas latinoa- de los modos de vida de un grupo humano; en-
mericanas de apropiarse y crear reconocimiento tendiendo por ‘modos de vida’ (...) las técnicas de
(identidad) y redistribución (equidad). Asimismo, uso, de producción y comportamiento. Las reglas
en su conferencia del 9 de julio de 1941, que lleva que definen estas técnicas constituyen lo que
por título Martí y las razas, el antropólogo cuba- se denomina comúnmente usos, costumbres,
no Fernando Ortiz (1881-1969) arguye que Martí creencias, ritos, ceremonias”, arte, política y de-
“utiliza el término raza como sinónimo de cultu- más (Abbagnano y Visalberghi, 1992: 6).
ra, es decir, historia vivida en común, con ingre-
Siguiendo a Martí, lo apropiado es hacer refe-
dientes no tanto biológicos como de idiosincra-
rencia al término plural de culturas, dado que el
sia” (Ortiz, 1953, como se citó en Esteban, 2006:
arte y la estética –como toda manifestación ar-
84) de lo que se desprende que, en Martí, hablar
tística– son un producto sociocultural, ético y po-
de raza, cultura y justicia, es hablar de humani-
sicionado. Cada sociedad, por tanto, construirá
dad, patria y dignidad, respectivamente. Los ele-
sus formas de apropiación, producción y normas
mentos que se articulan en estas concepciones

116
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de comportamiento, las cuales regirán sus “modos hombre que no es de Europa o de la América
sociales y políticos de vida”. Es así como Martí in- europea”; esto es civilización y barbarie: pensar a
troduce su categoría de “hombre natural” y en su América como un lugar de masas incultas a las
texto Nuestra América apunta: que deben imponérseles modelos culturales de
“afuera hacia adentro”; en alusión al arquetipo
Los hombres naturales han vencido a los
occidental y en clara contraposición al “ser natu-
letrados artificiales. El mestizo autóctono
ral” de los pueblos originarios latinoamericanos.
ha vencido al criollo exótico. No hay batalla
entre la civilización y la barbarie, sino entre Es por esto que Martí insista: “Injértese en nuestras
la falsa erudición y la naturaleza. El hombre repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de
natural es bueno, y acata y premia la inteli- nuestras repúblicas” (2011: 3) y que la frase conten-
gencia superior, mientras esta no se vale de ga un profundo desarrollo dialéctico entre inma-
su sumisión para dañarle, o le ofende pres- nencia y trascendencia: “Patria es humanidad –nos
cindiendo de él, que es cosa que no perdona dice–, es aquella porción de la humanidad que ve-
el hombre natural, dispuesto a recabar por la mos más de cerca, y en que nos tocó nacer”; y acto
fuerza el respeto de quien le hiere la suscep- seguido afirme: “no hay odio de razas, porque no
tibilidad o le perjudica el interés (2011: 2). hay razas” (2011: 6). Solo los “pensadores canijos,
los pensadores de lámparas, enhebran y recalien-
Del texto anterior se colige la intensa idea que,
tan las razas de librería, que el viajero justo y el ob-
como propósito y horizonte asintótico de senti-
servador cordial buscan en vano en la justicia de
do humano, Martí visualiza para los pueblos de
la naturaleza, donde resalta, en el amor victorioso
nuestra América; esta es la firme utopía que Mar-
y el apetito turbulento, la identidad universal del
tí persigue: el de una guerra que equilibre, el de
hombre” (2011: 6). Crear seres humanos libres que
una guerra permanente que sea capaz de evitar
piensen y se construyan a sí mismos es construir
más guerras, pues “solamente con el fin de nues-
y crear humanidad; es hacer una guerra contra el
tras vidas cesará nuestra lucha por la libertad” y
resentimiento y la mala conciencia que pasan por
ésta es, para Martí, la loable misión del “hombre
pensamiento e intensifican y validan identidades y
natural”; ser estandarte ético de una guerra ne-
velamientos inerciales.
cesaria por el amor, la dignidad, el equilibrio y la
armonía de toda la humanidad. Cuando Fernando Ortiz enfatiza en declarar que
la propuesta martiana se basa en “ingredientes
Según se observa en el escrito “Una distribución
no tanto biológicos como de idiosincrasia”, pone
de diplomas en un colegio de los Estados Uni-
de manifiesto lo que hasta acá se ha desarrolla-
dos” (Nueva York, junio de 1884), Martí expresa
do, i.e., la construcción sociohistórica y cultural
que barbarie “(…) es el nombre que los que de-
de valores que sientan las bases para la creación
sean la tierra ajena dan al estado actual de todo

117
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

axiológica de categorías latinoamericanas; en tados y oprimidos, por el colonialismo y el capi-


nuestro caso, la asociación entre estética, ética talismo globales” (Santos, 2009: 12). En palabras
y política. Conviene aquí definir el concepto que del propio Martí en su “Discurso en el Liceo cuba-
para Martí encierra el término política y cómo en no”, del 26 de noviembre de 1891, la política, tanto
el interior de su filosofía de la relación, la política como la ética, es vocación y sacrificio; rebelión y
es comprendida como una categoría de la praxis dignidad: un “con todos y por el bien de todos”.
revolucionaria, sometida, sin embargo, a los fines
Y la estética no escapa al propósito martiano.
propios de una ética posicionada. De esta forma
Para el prócer latinoamericano es imposible vivir
nos dice:
en un mundo carente de estética; de allí que afir-
La política es el arte de inventar un recur- me que cuando “hallamos algo bello (...) hallamos
so a cada nuevo recurso de los contrarios, algo de nosotros mismos”; y que, de suyo, este
de convertir los reveses en fortuna; de ade- hallazgo estético faculte al prójimo –proximus en
cuarse al momento presente, sin que la latín– a juzgar y ser juzgado desde un marco éti-
adecuación, cueste el sacrificio, o la merma co que hunde sus raíces en un comportamiento
importante del ideal que se persigue; de moral básico e inherente a este “hombre natural”
cejar para tomar empuje; de caer sobre el y a la otredad. Como indivisos, es decir, como in-
enemigo, antes de que tenga sus ejércitos dividuos que perderían su unidad al separarse, el
en fila, y su batalla preparada (OC, XIV: 60)1. equilibrio del Mundo y la armonía universal son
claves en la comprensión y apropiación dialéc-
El concepto martiano de política es plausible de
tica de estas nociones fundamentales; a saber,
ser englobado en su frase “hacer es la mejor for-
otredad, ética, deber, estética y situacionalidad.
ma de decir” y en la resolución ética que viene
aparejada a un compromiso de bienestar que, Consecuentemente, Martí recomienda: “es nece-
a través de una guerra armada –la guerra nece- sario que nos pongamos elegantes, porque a los
saria–, garantice un equilibrio del Mundo y una hombres no se les juzga por lo que son, sino por lo
armonía universal. Estas acciones deben poseer que parecen, y porque hay razón para juzgar mal
la capacidad de brindar reconocimiento (identi- a quien no cuida del respeto y buena apariencia
dad) y redistribución (equidad) y otorgar “visibi- de su persona” (OC, XX: 183). En esta transcripción
lidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de textual se vislumbra la conexión intrínseca que
las clases, de los pueblos y de los grupos sociales en la obra martiana guarda el plano ontológico
que han sido históricamente victimizados, explo- con las esferas de lo ético, lo estético y lo político.
Así advertido, la apariencia estética suscita, en el
1
Véase Martí, José. (1983-2019). Obras completas. La “hombre natural”, una forma política de juzgar,
Habana: Centro de Estudios Martianos. En adelante
se citará esta edición como OC, indicando el tomo en la cual, y en clara consonancia a los fundamen-
números romanos y las páginas en arábigos.

118
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

tos martianos de equilibrio del Mundo y armonía ca; y deber, como comportamiento político. Va-
universal, arroja sobre el prójimo la valoración lores como “la altivez” o la “fortaleza del alma”
ética de estimar una determinada posición so- no recaen necesariamente en la “elegancia” en
ciocultural en la que cada individuo es concebi- el vestir, sino en el compromiso político de la
do y se concibe desde una creación axiológica de insurrección contra los que deshonran a la pa-
disposición situacional; esto es, comprender a los tria. Y por ello, y con un hondo sentimiento que
otros y comprenderse a sí mismo en nuestro pro- emana de su prosa ético-política, fulmina en su
pio estar en el mundo. pieza dramática Abdala su siempre portentoso
valor poético:
En un escrito publicado en el Partido Liberal de
México, de marzo de 1890, y en conformidad con (...) El amor, madre, a la patria,
lo anterior, subraya que “el que conoce lo bello, y No es el amor ridículo a la tierra
la moral que viene de él, no puede vivir sin moral Ni a las yerbas que pisan nuestras plantas:
y sin belleza”, y enfatiza afirmando que “el que ha Es el odio invencible a quien la oprime,
andado la vida y visto reyes, sabe que no hay pa- Es el rencor eterno a quien la ataca.
lacio como la casa de familia”. El ejercicio es obli-
Pero este odio al que se alude debe ser mati-
gado: belleza y moral vienen aparejadas a ciertos
zado. En el relato El Presidio político en Cuba,
valores que se construyen sociohistóricamente y
escrito a la corta edad de 17 años, Martí radica-
dan pie a un atisbo político de emancipación físi-
liza su postura y deja patente la sorprendente y
ca y espiritual, i.e., una rebelión que se planta ca-
avasalladora congruencia que su discurso posee
tegóricamente contra el imperialismo estadouni-
aún en la actualidad: “si yo odiara a alguien, me
dense y el colonialismo español. La “casa familiar”
odiaría por ello a mí mismo”. La mención es no-
es patria y también es la humanidad que más de
toria, pues Martí no hace referencia a un odio on-
cerca nos tocó vivir y por la que debe lucharse
tológico nacido desde el seno de una ignorancia
bajo cualquier condición que lo amerite.
institucionalizada; no, Martí acude a su encomia-
En carta de 1895 dirigida a María Mantilla y Mi- ble visión de una dignidad humana universal y
yares (1880-1962), considerada como su testa- permanente e invita a pensar que “esta es gue-
mento pedagógico, le expresa con devoción pa- rra legítima, –la última acaso esencial y definitiva
ternal: “la elegancia está en el buen gusto y no que han de librar los hombres: la guerra contra
en el costo (...) la grande y verdadera elegancia el odio” (OC, XXII: 210). En todos los casos, el amor
está en la altivez y fortaleza del alma”. Una vez y la comprensión siguen aflorando en el pensa-
más, Martí exterioriza el agudo ligamen exis- miento martiano.
tente entre norma, valor y deber; norma, como
Y por supuesto, el arte no escapa a su propues-
estatuto ético; valor como construcción estéti-
ta de emancipación y reconstrucción axiológi-

119
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

co-política. Tal y como se ha venido exponiendo, ceptualización impresa en América por el pensa-
la fundamentación científica que Occidente pro- miento occidental platónico-aristotélico y poste-
pone para la estética descansa en el supuesto de rior–, faculta el “inmejorable” ideal eurocéntrico
su racionalidad inherente y se explica desde la de bien y belleza, basado en la geometrización,
propia “invención de la razón” y sus formas de la estructuración formal y un excepcional prin-
acceder a una única interpretación epistémi- cipio cosmológico y cosmogónico oculto en el
co-formal de la realidad; una suerte de “mito de ordenamiento material de la naturaleza que; sin
la razón” justificado en y desde el pensamiento embargo, fue “insuperablemente” develado por
occidental. Las “reglas” que rigen la estética res- Occidente. Se infiere, por lo anterior, que este
ponden a una concepción racionalista de exclu- vínculo histórico entre lo bello y lo feo; lo bueno
siva singularidad y una forma de concebir la rea- y lo malo, ha sido heredado inercialmente por
lidad implantada en América luego del proceso una América europea que ha aprendido, por im-
histórico de la conquista. posición, a distinguir formas estéticas, éticas y
políticas occidentales de afrontar sus realidades;
El proyecto que Baumgarten pretende hacer
merced al olvido/ignorancia de sus propios con-
de la estética una ciencia y, al proponerlo, toma
vencionalismos autóctonos.
como insumos los presupuestos que la determi-
nan como tal, esto es: sencillez, elegancia, simpli- “¿Cómo han de salir de las universidades los gober-
cidad y predictibilidad. En otras palabras, orden, nantes, si no hay universidad en América donde se
y de ello, belleza; ideal –también ordenado– que enseñe lo rudimentario del arte del gobierno, que
se extrapola a una forma de comportamiento es el análisis de los elementos peculiares de los
que implica una postura de control político, do- pueblos de América?” (Martí, 2011: 3), deficiencia
minio de gobierno y poder de Estado. Acá, lo que estructural que se ha convertido en una de las prin-
a cada quien debe gustar es aprendido y esta- cipales razones por la que los latinoamericanos se
blecido según un precepto de ordenanza que han decantado por denotar al arte, a las bellas ar-
viene aparejado a ciertas reglas de acatamiento tes, a la estética, la ética y la política como parte de
obligado y a la razón natural de tener un único un todo preexistente en el que deben sumergirse
sistema de intervención estatal. y no como una construcción de sentido humano.
Lo bello y lo feo lo son, no desde una cuadratura
En muchos sentidos, aceptar esta concepción
estricta –implantada y asumida– que se sustente
reprodujo un sesgo ontológico y cercenó formas
apodícticamente como verdad inamovible, sino, a
“más americanas” de pensar lo bueno y bello.
través de convenciones históricas, sociales y políti-
Una estética de lo bello enraizada en la ciencia
cas propias que respondan no tanto al componen-
presupondría un orden formal matemático; de
te biológico como al de idiosincrasia.
allí que el término kalokagathia –como una con-

120
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En consecuencia, la obra y pensamiento martia- a uno fuerte y feliz” (2013: 87). Una vez más, Mar-
no revela que la kalokagathia –lo Bello y lo Bue- tí resemantiza las categorías occidentales y deja
no– se plasman indisolublemente en el terreno de en evidencia la indiscernible y sustancial articu-
la política a través de la rebelión y la insurrección, lación que de ellas existe en su ideario; la belleza
y que una guerra necesaria por el reconocimien- del ser humano radicará en el compromiso que
to (identidad) y la redistribución (equidad) de los cada cual asuma por una batalla de amor que
pueblos de nuestra América es una guerra contra depare equilibrio, armonía y emancipación a los
un odio ontológico, histórico e institucionalizado pueblos oprimidos y victimizados.
que, luego del proceso colonial de la “conquista”,
Desde esta óptica, es deber moral de todo ser hu-
arremetió en contra de los pueblos originarios del
mano tender a lo Bello y lo Bueno, toda vez que
subcontinente americano y los sumió en un lastre
acometerlo es luchar por el decoro, el respeto y
de nefastas repercusiones sociales y culturales.
el amor hacia todos los pueblos del orbe a través
Precisamente, y haciendo hincapié en esta re- del vehículo de la rebelión política y, en el caso
lación básica de fuerzas socioculturales, Martí de nuestra América, la palmaria insurrección a
es vehemente al apuntar que las “etapas de los éticas anquilosadas en el discurso occidental de
pueblos no se cuentan por sus épocas de some- una América europea.
timiento infructuoso, sino por sus instantes de
En el documento oficial del Partido Revoluciona-
rebelión. Los hombres que ceden no son los que
rio Cubano (PRC), fechado el 25 de marzo de 1895,
hacen a los pueblos, sino los que se rebelan” (OC,
y conocido como Manifiesto de Montecristi, Martí
II: 508). Y aunado a esto, Martí recalca su postura,
es enfático cuando apunta con potente espíritu
y de forma cariñosa y aleccionadora, invita a la
de rebelión e intenso sentimiento de humanidad:
niñez y a la juventud de nuestra América a pen-
“Yo quiero que la ley primera de nuestra república
sar que el heroísmo, además de su componente
sea el culto (…) a la dignidad plena del hombre”
revolucionario y ético, posee también uno esté-
(OC, VII: 270-271). Y de esta forma le advierte a la
tico. Esto lo plasma en La Edad de Oro, puntual-
niñez y a la juventud de nuestra América:
mente en la narración Tres Héroes, donde exte-
rioriza –a propósito de Simón Bolívar– que “hasta Hay hombres que viven contentos aunque
hermosos de cuerpo se vuelven los hombres que vivan sin decoro. Hay otros que padecen
pelean por ver libre a su patria” (2013: 19), o en su como en agonía cuando ven que los hom-
cuento “Músicos, poetas y pintores”, en el que bres viven sin decoro a su alrededor. En el
insta a los más jóvenes a pensar por sí mismos, mundo ha de haber cierta cantidad de de-
pues “todo hombre tiene el deber de cultivar su coro, como ha de haber cierta cantidad de
inteligencia, por respeto a sí propio y al mundo” luz. Cuando hay muchos hombres sin de-
(2013: 86), ya que “el ser bueno da gusto, y lo hace coro, hay siempre otros que tienen en sí el

121
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

decoro de muchos hombres. Esos son los rio Cubano, que en su Artículo 2 promulga que
que se rebelan con fuerza terrible contra el PRC “no tiene por objeto precipitar inconsi-
los que les roban a los pueblos su libertad, deradamente la guerra en Cuba, ni lanzar a toda
que es robarles a los hombres su decoro. costa al país a un movimiento mal dispuesto y
En esos hombres van miles de hombres, va discorde, sino ordenar, de acuerdo con cuantos
un pueblo entero, va la dignidad humana. elementos vivos y honrados se le unan, una gue-
Esos hombres son sagrados (2013: 19-20). rra generosa y breve, encaminada a asegurar en
la paz y el trabajo la felicidad de los habitantes
La postura martiana es de convencimiento y en
de la Isla”. Es clara la intención independentista,
ella subyace una actitud de implacable lucha re-
latinoamericanista, antiimperialista, antirracista
volucionaria y rebelión ético-política por la inde-
y democrática que el PRC perseguía; muestra,
pendencia y la dignidad humana. Es en virtud
además, del incansable objetivo que permeó la
de ello que incluso enuncia: “los pueblos, como
vida y obra de José Martí.
las bestias, no son bellos cuando, bien trajeados
y rollizos, sirven de cabalgadura al amo burlón, Pero los propósitos martianos no se circunscri-
sino cuando de un vuelco altivo desensillan al bieron exclusivamente a la tinta y al papel, pues
amo” (OC, II: 508); en atención a lo cual, este su filosofía de la relación es una inagotable
“vuelco altivo” simboliza y prefigura la rebelión fuente de praxis política que se combina tanto
política a un statu quo que infama el decoro de en discurso como en acción. Otra vez más, Mar-
los pueblos latinoamericanos y les niega, al opa- tí apuesta por una educación liberadora para
carles la voz, su conciencia ética y su estatuto nuestra América y exhorta a la niñez a pensar
ontológico. Así, pues, la belleza y la bondad del crítica y honestamente:
ser humano yacerán en la insubordinación po-
Libertad es el derecho que todo hom-
lítica y la subversión ética; nuevamente, la ante-
bre tiene a ser honrado, y a pensar y a
rior cita hace posible apreciar el vínculo estre-
hablar sin hipocresía. En América‚ no se
cho que en el proyecto martiano sobrellevan las
podía ser honrado, ni pensar, ni hablar.
categorías de política, ética y estética como ejes
Un hombre que oculta lo que piensa,
fundamentales de su pensamiento.
o no se atreve a decir lo que piensa, no
A lo largo de su gesta revolucionaria, no es gra- es un hombre honrado. Un hombre que
tuito que Martí tuviese el propósito fiero y per- obedece a un mal gobierno, sin trabajar
manente de emancipar a Cuba, Las Antillas, para que el gobierno sea bueno, no es
Puerto Rico y el resto de América Latina, y que un hombre honrado. Un hombre que se
en su intento, fundó el 10 de abril de 1892 el pro- conforma con obedecer a leyes injustas,
yecto político-cultural del Partido Revoluciona- y permite que pisen el país en que nació

122
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

los hombres que se lo maltratan, no es un Gabriela Mistral (1889-1957), poetiza y pedago-


hombre honrado. (2013: 19) ga chilena calificó a Martí como “el luchador sin
odio” y señaló que “el mundo moderno anda muy
En América no se podía ser honrado, ni pensar,
alborotado con esa novedad de Mahatma Gand-
ni hablar, dijo Martí a la niñez y a la juventud, y en
hi, combatiente sin odiosidad”, pero “el fenóme-
esa frase inquietante y esclarecedora, sin adornos,
no tan difícil de combatir sin aborrecer apareció
plasmó lo que el proceso poscolonial instauró de
entre nosotros, en esta Cuba americana, en este
forma violenta en los pueblos latinoamericanos
santo de pelea que comentamos: Martí” (Roig de
como norma política, estética y ética de gobierno
Leuchsenring, 1983: 35). Ni contra España ni con-
exógeno y autoritario. Martí apologiza a nuestra
tra Estados Unidos, sino contra los enemigos de
América y enfatiza el hecho de que la “universidad
la libertad y la dignidad; este es el lema martiano
europea ha de ceder a la universidad americana”,
de una guerra justa y necesaria por una segunda
que la “historia de América, de los Incas (…) ha de
y real independencia de nuestra América.
enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los
arcontes de Grecia” pues “nuestra Grecia es pre- Surge así una paradoja en la propuesta martiana
ferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más por una guerra necesaria pues la paz, la indepen-
necesaria”. Y de paso, le recuerda a los políticos na- dencia y la felicidad de los pueblos latinoameri-
cionales que su deber es el de “reemplazar a los canos se construirán mediante una guerra que
políticos exóticos” (Martí, 2011: 3). De igual forma, proyectará una forma diferente y un escenario
y derivado de esto, en el texto “Hombre del cam- político, cultural y social de crearse latinoamerica-
po” sentencia: “el primer deber de un hombre es no. “La guerra es, allá en el fondo de los corazones,
pensar por sí mismo”; momento en el cual la con- allá en la hora en que la vida pesa menos que la
ciencia ética hacia la otredad y su correlato moral ignominia en que se arrastra, la forma más bella
afloran decididamente en la aspiración martiana y respetable del sacrificio humano” (OC, II: 121). La
de emancipación y reconocimiento humano, esto guerra necesaria, como proyecto político-cultu-
es, “ser honrado y hablar y pensar sin hipocresía”. ral, es una guerra violenta –contra una violencia
El puente que Martí trazará será el de una guerra institucionalizada–; pero a su vez, una guerra de
armada, violenta y corta capaz de restaurar el or- amor, respeto, comprensión, cariño y humanidad.
denamiento mundial a través de un equilibrio del “Una guerra de la justicia para todos” (cf. Roig de
Mundo y una armonía universal; a esta guerra de Leuchsenring, 1983: 51) y una guerra por los dere-
emancipación y producción de valores Martí la lla- chos humanos de nuestra América.
mó la guerra necesaria. Ser honrado es sinónimo
La guerra necesaria amerita la creación de valo-
de una ética latinoamericana posicionada, plan-
res revolucionarios latinoamericanos sociohistó-
teamiento formal que trasciende épocas, procesos
ricamente producidos, los cuales a su vez, deben
sociales o regímenes político-culturales.

123
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

cimentarse como un proceso humano de lenta do contra la humanidad” (OC, II: 298). En otras
pero constante sucesión. Como ya se acotó, de palabras, la guerra de amor; la guerra necesaria
esta lectura martiana se sigue una axiología que Martí organiza y con la cual pretende devol-
guiada por esta producción sociohistórica hu- ver “la página que los conquistadores robaron al
mana, situada en una particularidad epocal que Universo”, es el empeño y propósito de abogar
la determina como un proceso de construcción por una articulación latinoamericana que pre-
de valores capaces de comunicar un horizonte tenda re-crear y re-construir a nuestra América,
utópico de humanidad. y la responsabilidad –por obligación histórica y
social– que subyace como conciencia ética, valor
En las notas a la edición crítica del texto Nuestra
estético y forma política de estar en el mundo.
América, el poeta y especialista martiano, Cintio
Como latinoamericanos, debemos re-escribir
Vitier (1921-2009), hace explícito este hondo sen-
con símbolos, valores y materiales propios a esta
tir del prócer latinoamericano cuando ratifica
nuestra América; y desde “sus raíces (…) construir
que la “prédica martiana contra el odio, patente
la Patria, con formas viables y de sí propia naci-
y constante desde El Presidio político en Cuba
das” (OC, IV: 54).
hasta el Manifiesto de Montecristi, no tiene un
sentido únicamente ético sino también político. La guerra necesaria que Martí organiza a tra-
En realidad, ambas instancias en Martí son indis- vés del Partido Revolucionario Cubano es Bella
cernibles” (2011: 15). y Buena, teniendo en cuenta que responde a la
imperiosa necesidad de devolver a los pueblos
Resulta, pues, que esta asociación entre catego-
originarios lo que les fue arrebatado tras el fu-
rías por fin se consuma: el equilibrio del Mundo
nesto proceso de autoafirmación y sometimien-
y la armonía universal surgirán a través de una
to colonial que mancilló seres humanos, pueblos
guerra necesaria que re-cree y concierte valores
y grupos sociales. En “Carta al Señor Director de
tanto éticos como estéticos y, en el mismo movi-
la Opinión Nacional”, fechada en Nueva York el 23
miento, recombine un peculiar ejercicio político.
de mayo de 1882, Martí declara que “(…) sólo edi-
Esta autodeterminación latinoamericana brin-
fican los que perdonan y aman. Se ha de amar
dará una estructuración ontológica de apropia-
al adversario mismo a quien se está derribando
ción y creación, en donde reconocimiento (iden-
en tierra. Los odiadores debieran ser declarados
tidad) y redistribución (equidad) constituirán
traidores a la república. El odio no construye” (OC,
niveles superiores del obrar humano. En su tex-
XIV: 496). Y en plena concordancia con la cita an-
to Mi Raza, Martí es tajante cuando afirma: “(…)
terior aseveró en el Manifiesto de Montecristi:
dígase hombre y ya se dicen todos los derechos
[pues] todo lo que divide a los hombres, todo lo No nos maltraten, y no se les maltratará.
que los especifica, aparta o acorrala, es un peca- Respeten, y se les respetará. Al acero res-

124
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ponda el acero, y la amistad a la amistad. dical y originario; crítico-negativo, pues duda de


En el pecho antillano no hay odio; y el cu- la necesidad del mundo establecido en América
bano saluda en la muerte al [bravo] espa- Latina y desacredita las apologías de lo existente,
ñol a quien la crueldad del ejercicio forzo- además de ser propositivo y práctico.
so arrancó de su [hogar] casa y su terruño
Con este fin, Martí establece la posibilidad de
para venir a asesinar en pechos de hombres
una segunda independencia político-cultural
la libertad que él mismo ansía. Más que sa-
y busca organizar los medios para avanzar en
ludarlo en la muerte, quisiera la revolución
la consecución de esta Segunda y Real Inde-
acogerlo en vida; y la república será tranqui-
pendencia latinoamericana. En consecuencia,
lo hogar para cuantos españoles de trabajo
el pensamiento crítico-negativo empata con
y honor gocen en ella de la libertad y [bene-
la posición martiana, pues duda de la absoluta
ficios] bienes que no han de hallar[ían] aún
necesidad de establecer al mundo como dado,
por largo tiempo en la [confusión] lentitud,
desacredita las lógicas existentes, halla discon-
desidia y vicios políticos de la tierra propia.
tinuidades ideológicas en el discurso que se ha
Este es [nuestro] el corazón [y así] de Cuba, y
confeccionado de la “realidad”, contradice y des-
así será la guerra (OC, IV: 97).
acredita la “sabiduría” occidental y da paso a la
El posicionamiento martiano de que “América creación de una sabiduría latinoamericana; esto
debe ser para la Humanidad” resemantiza así las es, desaprender lo aprendido. Y de esta forma
concepciones tradicionales de lo que debe ser Martí se pronuncia con denuedo: “los jóvenes de
una guerra y las sitúa en el plano tanto de lo éti- América se ponen la camisa al codo, hunden las
co como de lo estético y lo político; entretanto, manos en la masa, y la levantan con la levadura
es imperiosa una re-construcción semántica que de su sudor. Entienden que se imita demasiado,
re-invente una axiología latinoamericana y, con- y que la salvación está en crear. Crear, es la pala-
siguientemente, los valores que de ella resulten. bra de pase de esta generación” (Martí, 2011: 5).
A propósito de esto, el ideario martiano permite
Al quebrar radicalmente con el statu quo impe-
advertir la construcción de un proyecto axiológi-
rante, Martí reorganiza las categorías tanto occi-
co-político latinoamericano, como una categoría
dentales como las de la América europea y logra
real y ordenada de valores que surgen a través
vislumbrar un escenario que lo lleva a realizar
de producir, apropiarse y comunicar la propia
una síntesis cabal de estas propuestas, delinean-
existencia. Para Martí la política constituye y re-
do un nuevo y originario plan para nuestra Amé-
produce comunidades colectivas y es allí desde
rica; esto es, una guerra histórico-política, bella y
donde se examinan y critican los encubrimien-
buena que se articule a través de una organiza-
tos que impiden una creación latinoamericana.
ción ontológico-estructural: el arte.
A este respecto, el pensamiento martiano es ra-

125
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía

Abbagnano, N. y Visalberghi, A. (1992). Historia de la Pedagogía. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Arias, G. (2001). “Homo Aestheticus. Aisthesis”, en Universidad de Santiago de Chile, 34(1), pp. 33-47.
Universidad de Santiago de Chile.

Aristóteles. (1993). Ética a Nicómaco. Madrid: Gredos.

_(1994). Metafísica. Madrid: Gredos.

Baumgarten, A. (1975). Reflexiones filosóficas acerca de la poesía. Buenos Aires: Aguilar.

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. México: Ítaca.

Castro, S. (enero-junio 2012). “Ética y estética: Una relación ineludible”, en Revista Latinoamericana
de Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada, Colombia, 12(1), pp. 62-69.

Danto, A.C., (2010). Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona:
Paidós.

Eco, U. (1994). Los límites de la Interpretación. Barcelona: Editorial Lumen.

Esteban, A. (2006). Literatura cubana. Entre el viejo y el mar. Granada: Editorial Renacimiento.

Ferrater, J. (1964). Diccionario de Filosofía Tomo I y II. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Montecasino.

Grout, D. y Palisca, C. (2001). Historia de la Música Occidental, 1. Madrid: Alianza Editorial.

Hernández, M. (2003). “Teoría de la Sensibilidad, teoría de la Humanidades. El proyecto filosófico de


la estética en A.G. Baumgarten”, en Ediciones Universidad de Salamanca, 4(1), pp. 81-121. Universidad
de Salamanca.

Hume, D. (1989). La norma del gusto y otros ensayos. Barcelona: Ediciones 62.

Kant, I. (1985). Crítica de la Razón Pura. Madrid: Ediciones Alfaguara.

Kirk, C. S.; Raven, J. E.; Schofield, M. (1983). Los filósofos presocráticos I. Madrid: Editorial Gredos.

Kunh, T. (1992). La estructura de las revoluciones científicas. Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

126
Gerardo Hernández Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Marinello, J. (enero de 1932). “Gabriela Mistral y José Martí”, en Repertorio Americano, 24(4), pp. 49-51.

Martí, J. (2011). Nuestra América. Edición Crítica. Guadalajara: Centro de Estudios Martianos.

_(2013). La Edad de Oro. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

_(1983-2019). Obras Completas. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

Nietzsche, F. (2007). Más allá del bien y del mal. Madrid: Alianza Editorial.

Platón. (1986). República. Madrid: Gredos.

_(1992). Timeo. Madrid: Gredos.

Roig de Leuchsenring, E. (1983). Tres Estudios Martianos. La Habana: Centro de Estudios Martianos.

Santos, Boaventura de Sousa. (2009). Una Epistemología del Sur: la reinvención del conocimiento
y la emancipación social (ed. José G. Gandarilla). México: Siglo XXI CLACSO.

127
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Apuntes sobre José Martí en el Perú

Luis Sihuacollo

Fecha de recepción: 20/03/2021 Fecha de aceptación: 20/06/2021

Resumen Abstract

Se trata de un trabajo de carácter monográfico It is a monographic work that seeks to offer a brief
que pretende ofrecer un breve recuento de la summary of the reception that the life and work of
recepción que hubo en el Perú de la vida y obra José Martí had in Peru. The study covers 95 years,
de José Martí. El estudio abarca 95 años, desde from 1924 to 2019. Two criteria determined the
1924 hasta el 2019. Dos criterios determinaron selection of the texts: (1) publications, presentations
la selección de los textos: (1) publicaciones, and interventions by Peruvian authors in Peru and
ponencias e intervenciones de autores peruanos abroad, as well as publications made in Peru by
en el Perú y el extranjero, además de publicaciones foreign authors; (2) and works expressly dedicated
realizadas en el Perú por autores extranjeros; (2) y to the life and work of Martí, thus avoiding
trabajos dedicados expresamente a la vida y obra occasional references.
de Martí, evitando así las referencias ocasionales.

Palabras clave: Keywords


José Martí, Nuestra América, Perú, Siglo XX, Siglo José Martí, Our America, Peru, XX century, XXI
XXI. century.

128
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Poco se ha hablado y escrito sobre José Martí en América” en algunos trabajos suyos -Temas de
el Perú. Hace medio siglo, una tarea semejante a nuestra América (1959), ¿Tuvimos maestros en
la que ahora emprendemos no hubiera ocupado nuestra América? (1956) y ¿Existe una filosofía de
más que unas cuantas carillas. Con excepción nuestra América? (1968), respectivamente- para
de un puñado de escritores que reflexionaron referirse a la América que es nuestra por origen,
sobre algún aspecto de su pensamiento, reinaba historia y productos culturales. Habría que agre-
casi una total indiferencia hacia José Martí. Este gar, además, algunos nombres insignes como
cuadro se ha modificado en los últimos años, con el de Jorge Basadre, quien recordó a Martí en el
estudios de notable calidad que han razonado, a discurso pronunciado el 26 de noviembre de 1960
partir de sus páginas, la realidad latinoamericana. en honor del no menos ilustre historiador Raúl
Porras Barrenechea, en la Municipalidad de Pis-
El breve recuento que ofrecemos de la recepción co (Basadre, 1967); también el de David Sobrevilla,
martiana en el Perú, extiende sus límites hasta renombrado filósofo que en un célebre ensayo
los escritores que, aun no siendo peruanos, ubicó las ideas de Martí en la fase de síntesis del
contribuyeron con diversas publicaciones, continente (Sobrevilla, 1999). Antenor Orrego, Víc-
ponencias e intervenciones en nuestro país. tor Raúl Haya de la Torre, Estuardo Núñez, Julio
Del mismo modo, incluimos los trabajos de Ortega, Mario Vargas Llosa, entre muchos otros,
autores nacionales que han aportado a la comentaron brevemente, a su turno, alguna idea
bibliografía martiana desde otros países del martiana. La lista sería muy extensa. Incluso tu-
mundo. Hemos centrado la atención en las vimos noticia de un intercambio epistolar entre
semblanzas, notas, artículos, ensayos y libros José Martí y Ricardo Palma, perdido en los ar-
dedicados explícitamente al prócer cubano, pues chivos que resguardaba la viuda del historiador
las referencias ocasionales a su obra resultan cubano José Cernicharo, pero la inesperada y la-
moneda común entre creadores como César mentable desaparición de Ciro Alegría Varona,
Vallejo, quien citó en tres oportunidades a Martí quien rastreaba con nosotros esa única pista, nos
en la tesis que presentó para obtener el grado alejó de aquella posible correspondencia. Así las
de Bachiller en la Universidad de La Libertad razones, y a riesgo de haber omitido algún traba-
-actual Universidad Nacional de Trujillo-, titulada jo, empezamos esta breve exposición.
“El Romanticismo en la poesía castellana”, el 22
de septiembre de 1915 (Vallejo, 1954). La primera noticia que nos llega de Martí es una
semblanza que Ventura García Calderón publicó
Otro tanto podemos anotar de José Carlos Ma- en la revista mensual Cuba Contemporánea, ha-
riátegui, Luis Alberto Sánchez y Augusto Salazar cia 1924. Allí, en nota del editor, se lee: “El ilustre
Bondy, quienes tomaron prestada la voz “nuestra escritor peruano nos ha remitido, desde París,

129
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

estos bellísimos fragmentos de un estudio que vivir solamente veinte años fundó en su isla na-
tiene ya terminado, y hasta ahora inédito, sobre tal la revista El Estudiante, escribió poesía, cuen-
nuestro Libertador” (1924: 93). El texto comple- tos, ejerció la crítica literaria e intercambió cartas
to, que aún duerme entre la papelería de García con Mariátegui. Su trabajo, “Novísimo retrato de
Calderón, celebra en Martí el talento literario y la José Martí”, apareció en abril de 1928, y luego se
excelsa conducta moral. Los epítetos que utiliza reprodujo en la primera entrega del Anuario del
son variados: “padre triste”, “santo”, “San Pablo Centro de Estudios Martianos de La Habana, en
de la tórrida gente”, “Eneas de América”, “mago 1978. El joven escritor afirmó que, a pesar de los
verbal”, “Cid letrado” y “Hombre completo”; todos muchos estudios dedicados a la vida y obra de
ellos expresan el casi religioso respeto que sentía Martí, “no se conoce todavía la más interesante
por la figura de Martí. Más aún, lo equipara a San de ambas: la faceta revolucionaria” (1928: 22); y
Agustín y a Santa Teresa de Jesús, y nos dice que para desarrollarla, ofreció siete apartados: el mís-
“sólo se puede hablar de él imitándole”. tico, el pensador, el escritor, el orador, el poeta, el
educador y el patriota, además de una síntesis so-
Como se sabe, Ventura García Calderón fue, bre el pensamiento social martiano. Se trató, en
además, un tenaz promotor de nuestras letras realidad, de una presentación general que justi-
en Francia, y junto a Armando Godoy fundó la ficaba, con una profusión de citas, el carácter ple-
editorial Excelsior, en donde publicó unas Obras namente revolucionario de Martí.
Completas de José Martí, en dos volúmenes,
hacia 1926. No obstante, ya en 1910 había diri-
gido una Colección de Escritores Americanos,
en la que seleccionó un conjunto de cuentos y
los entregó a la imprenta bajo el título de Los
mejores cuentos americanos. Entre ellos, hubo
uno de Martí llamado “Nené traviesa”, que ori-
ginalmente apareció en el segundo número de
la revista La Edad de Oro. Publicación mensual
de recreo e instrucción dedicada a los niños de
América, en agosto de 1889.

Cuatro años después del texto pionero de García


Calderón, la revista cultural Amauta publicó, en
su decimocuarto número, un artículo del escritor
cubano José Antonio Foncueva, quien a pesar de
Portada de la revista cultural Amauta, N° 14.

130
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Durante la década de 1930 no registramos ningún Martí” con la siguiente aclaración: “Conmemo-
trabajo martiano. En 1940, la revista Letras. Órga- rándose este año el cincuentenario de la muer-
no de la Facultad de Filosofía, Historia y Letras te de José Martí, creemos de interés publicar,
de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, acompañadas de unas breves notas explicativas,
publicó el ensayo “Sobre José Martí y su viva lec- unas cartas inéditas del patriota cubano; aso-
ción”, de José Alvarado Sánchez. Las cuatro par- ciándonos así al homenaje continental a su in-
tes que conforman el texto (Vida miniada de José signe personalidad” (1945: 131). Se trató de cinco
Martí, Sobre un culto martiano en América, Para misivas destinadas a Elías de Losada, editor de
una imagen literaria de Martí, y La lección de Mar- La Revista Ilustrada de Nueva York, publicación
tí) intentan hallar un punto de relación con la vida mensual que circuló por todo el continente. En
del poeta francés, de orientación católica, Charles una de ellas, Martí agradece la invitación para es-
Péguy. Debemos destacar que, para la fecha en cribir “unas cuantas cuartillas” para el número de
que Alvarado escribe estas páginas, sólo se había enero de 1891. Nadie sospechó que su primera co-
publicado la importante biografía preparada por laboración en esa revista sería aquel ensayo pro-
Jorge Mañach, Martí. El Apóstol (1933), pues la de gramático que, a juicio de Cintio Vitier, es una de
Félix Lizaso, Martí. Místico del deber (1940), la de las grandes y sintéticas culminaciones de la obra
Luis Rodríguez Embil, Martí. El santo de América martiana: nos referimos al ensayo “Nuestra Amé-
(1941), la de Blanche Zacharie de Baralt, El Martí rica”, aparecido el 1 de enero de 1891.
que yo conocí (1945) y todas las que integran el
conjunto de significativas vidas martianas, fueron En el año del Centenario del Natalicio de Martí,
posteriores. Sin embargo, Alvarado se muestra 1953, se editaron dos trabajos: el primero fue un
muy bien informado sobre las diversas etapas de libro del polémico Luis Humberto Delgado, titula-
la vida de Martí; tanto así, que lo identificó como do José Martí y Leoncio Prado en la Independen-
crítico de arte. Esto resulta admirable si recorda- cia de Cuba 1853-1953, mientras que el segundo,
mos que el primer estudio que abordó esa face- “El criollo ejemplar”, fue el texto con el que Ciro
ta específica del cubano se divulgó en el capítulo Alegría, el autor de El mundo es ancho y ajeno,
“Martí, crítico de arte”, del libro Vida y pensamien- participó en el Congreso de Escritores Martianos,
to de Martí (1942), de Lizaso; es decir, dos años llevado a cabo del 20 al 27 de febrero en la ciudad
después. Alvarado concluye: “Y como Péguy, poe- de La Habana.
ta y soldado de la dulce Francia, [Martí] quiso para
sí la muerte del soldado” (1940: 198). Hablando de Leoncio Prado y José Martí, afirma
Delgado: “Los dos nacieron el mismo año. Los dos
En 1945, la Revista de la Universidad Católica del lucharon por la Independencia. Los dos se inmo-
Perú entregó al público limeño “Unas cartas de laron por la nación que crecieron amando. Los

131
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

dos eran hijos de un continente que buscaba su


emancipación” (1953: 31). El libro nos presenta la
figura de dos sacrificios absolutos, dos almas ca-
racterizadas por el “honor”, la “bondad” y la “grati-
tud”, que compartieron el mismo ritmo, el mismo
drama, pues no conocieron el juego ni el placer.
En fin, dos vidas que tienen todo en común, ex-
cepto que “El primero [Martí] cerró sus ojos para
siempre a los cuarentidos años de edad. El segun-
do [Prado] a los treinta” (1953: 33). Delgado nos re-
cuerda también aquel episodio de 1876, en que
Leoncio Prado, junto a una docena de camaradas
cubanos, secuestraron un vapor español y lo bau-
tizaron con el nombre de “Céspedes”, en honor al
líder cubano que inició la Guerra de los Diez Años.
Tal empresa duró dos meses, pues el asedio espa-
ñol los obligó a abandonar el barco, no sin antes
incendiarlo, e internarse descalzos, entre los bos-
ques, ciénagas y ríos de Centroamérica.

Por su parte. Ciro Alegría declaró que “la obra Casimiro Cuadros (1954) José Martí. Grabado
política e intelectual de Martí tiene tan grande y
actual significación por el hecho exacto de que nuestros pueblos están buscando todavía” (1953:
él fue, en el mejor sentido de la palabra, un cuba- 159). La obra de Martí -advierte- puede ser menos
no, un hispanoamericano, un latinoamericano, erudita y acabada que la de otros escritores de
un criollo” (1953:157). Manifestó, además, que su nuestra América, pero tiene mayor clarividencia
origen criollo no fue sinónimo de provincialismo, y vitalidad por el hecho mismo de poseer una
pues transitó por diversas culturas, nutriéndose vertiente liberadora que lo ubica entre los más
de lo mejor de ellas. Conoció la realidad del negro egregios personajes de nuestra historia.
en Cuba y la del indio en México y Guatemala, y
los asimiló a su pensamiento. De allí que Alegría Al año siguiente, el escritor arequipeño Carlos Mal-
considere que “en José Martí ya se había logrado donado Ramírez publicó el libro José Martí. Raíz y
plenamente la difícil armonía que ahora mismo, ala de América. Este volumen inauguró una serie
después de más de medio siglo de su muerte, de estudios que el Departamento Editorial de la

132
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Secretaría de Cultura de la Asociación Provincial “Martí estará siempre en función, [pues] él es pe-
de Maestros Primarios de Arequipa respaldó. El dagógicamente funcional” (1954: 22).
texto incluyó una xilografía de Martí elaborada
por el pintor y reconocido xilografista José Casi- En el segundo tomo del libro Escritores represen-
miro Cuadros, quien se había formado en la Es- tativos de América (1957), de Luis Alberto Sán-
cuela Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección chez, hay un capítulo denominado “José Martí”.
de Daniel Hernández. Un soneto del propio autor En ese trabajo, a la par de una exposición sucinta
abre el texto: de la biografía martiana, va comentando su faceta
como prosista. Sánchez juzga sus Cartas como un
Alta, curvada, libre, extendida, serena, “prodigio de elegancia, concisión, sentenciosidad
la frente de Martí se lanza a un ideal;
profunda su mirada, se pierde en una pena y metafórica sencillez” (1957: 95), y afirma que en
vertida sobre el sino de su vida inmortal. el Diario de campaña, escrito en las postrimerías
de su vida, pueden evaluarse mejor estas dotes,
El mentón espigado destila los agravios,
que la lucha ha marcado en su doliente faz, pues fue compuesto en la marcha de la guerra,
ni una sonrisa deja el bigote a los labios sin ánimo de lucimiento, sin ningún tipo de obje-
i en el semblante pálido hay reflejos de paz.
tivo publicitario, y pese a todo ello, no habría nada
Alejada del hombro, la gran cabeza alada, que corregir. Finalmente, Sánchez asegura que,
a su tórax vencido, no ordena retirada; para mejor entender el espíritu de Martí, para asir
sembradas las ideas, su angustia espera el brote:
todas las aristas que cultivó durante su existencia,
Una América culta, honrada, libre, pura, es necesario desprenderse de la erudición biblio-
un hombre americano forjado a su figura gráfica y echarse a sentirlo.
cabe los ideales de Cristo i el Quijote.

Existe otro artículo de Ciro Alegría, difundido en


Carlos Maldonado fue profesor, y por eso se en-
el diario El Comercio, el 8 de agosto de 1958; nos
tiende que haya interpretado la obra de Martí a
referimos a “Walt Whitman y José Martí”. Como
la luz de la vocación magisterial: “Martí fue un
se sabe, Martí vivió los últimos quince años de
maestro imperecedero, su magisterio rebasa las
su fecunda vida en los Estados Unidos y allí se
lindes de una relativa técnica profesional; más
relacionó con la obra de algunos personajes del
que un práctico fue un educador, un conductor”
trascendentalismo norteamericano como Emer-
(1954: 9). Luego de una síntesis biográfica con
son y Whitman. Este último leyó un discurso de-
variado detalle, Maldonado juzga como “muy
nominado “La muerte de Abraham Lincoln” en
difícil” la tarea del señalamiento de su cualidad
el Madison Square Theater de Nueva York, el 14
más específica, y analiza su ejercicio bajo cinco
de abril de 1887; cinco días después, Martí pu-
criterios: como político, escritor, poeta, orador y
blicó una crónica célebremente conocida como
maestro. Este recorrido le permite asegurar que

133
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

“El poeta Walt Whitman”, en la que denotaba un Martí, aparecidas en París, en 1911, con el sello de
conocimiento profundo de la obra del “hijo de la editorial Garnier Hermanos y con prólogo de
Manhattan”. Alegría examina dicha crónica y con- Ventura García Calderón, texto que lamentable-
jetura que en el alma de Martí debió quedar re- mente no hemos logrado localizar.
sonando la parte del discurso en la que Whitman
habló del sacrificio de la vida por la nación, pues Tras el libro de Espinosa, hubo que esperar casi
cree ver esa misma idea del martirio y la muerte veinticinco años para tener otra referencia mar-
heroica por la patria en un discurso que el cubano tiana entre nosotros. En 1985 se publicó en Lima
pronunció el 27 de noviembre de 1891 en Tampa, una edición de La Edad de Oro de Martí, cuyo pró-
Florida. Todo esto lo llevó a considerar que “si no logo, a cargo de Guillermo Saravia, es un elogio a
hubo aquella influencia, existió entre Whitman y la niñez: “el niño es el gran curioso, el aventurero
Martí una de esas coincidencias que son posibles y el imaginativo, tiene las virtudes perdidas por
entre los grandes de espíritu” (1958: 2). las personas al crecer” (1985: 5). Y después de pre-
sentar a Martí como ejemplo de hombre de pa-
En 1961, el escritor jaujino Clodoaldo Espinosa labra y acción, despide el texto recomendando
Bravo entregó a la imprenta un conjunto de ar- “acabar con todas esas terquedades y creencias
tículos escritos en diversas fechas, titulado 10 fi- de los mayores, de creer que ellos lo saben todo y
guras de América. En uno de ellos, “En el primer los niños nada, cuando es al revés” (1985: 6).
centenario de José Martí Pérez”, comentó los
distintos actos de homenaje que se realizaron en José Carlos Ballón, en 1986, editó en Madrid un
Cuba y otros países, a propósito de los cien años ensayo extenso que estudiaba el modo en que la
del nacimiento de Martí: publicaciones, congre- obra de Emerson influyó en Martí, tanto en con-
sos, exposiciones, incluso la creación de la “Me- tenido como a nivel formal. Nos referimos al libro
dalla Martí” para quienes, dentro y fuera de la Isla, Autonomía cultural americana: Emerson y Mar-
contribuyen a la exaltación de la vida y la obra tí. El estudioso peruano analiza la relación inter-
del “Apóstol”. Clodoaldo Espinosa, que colaboró textual del ensayo martiano “Emerson” y lo con-
en las revistas Amauta y Mundial, informó que trasta con diversos escritos del norteamericano.
en Jauja se celebraron concursos interescolares En otro libro suyo, Lecturas norteamericanas de
sobre Martí, y los estudiantes ganadores recibie- José Martí: Emerson y el socialismo contempo-
ron libros de autores como Alberto Baeza Flores ráneo (1995), Ballón destaca también el encuen-
y Medardo Vitier. Nos dice, igualmente, que a él tro con Emerson y con el pensamiento socialista,
se le otorgó la “Medalla Martí”, pero que hasta la a partir de la constatación de las glosas que Mar-
fecha de esa publicación, no la había recibido. tí anotó en el libro de John Rae, Contemporary
También notició de unas Páginas escogidas de socialism (1887). Este autor ha sido un tenaz cola-

134
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

borador de distintas publicaciones que tienen a en una conversación que el autor tuvo con el escri-
Martí como eje medular, además del Anuario del tor cubano Guillermo Cabrera Infante, hacia 1986,
Centro de Estudios Martianos, en donde colabo- quien despertó su interés por el tema. Oviedo se
ró con los artículos “José Martí en 1882: su pro- propuso, entonces, delinear el perfil moral de Mar-
ceso de poetización del discurso inglés” (1989), tí, recurriendo a literatura especializada para evitar
“Martí y el periodismo norteamericano” (2001), las posibles falsificaciones de su vida, y consideró
“Martí en Estados Unidos: huellas posmodernas ciertos los rumores extendidos que identificaban
de un diálogo heroico” (2006), “José Martí como a la pequeña María Mantilla como su hija con Car-
Prometeo y Harpagón en Alejo Carpentier” (2011), men Miyares, la cubana casada con Manuel Man-
entre muchos otros de inmenso valor. tilla que lo hospedó en Nueva York. Inclusive logró
contactar con el probable nieto de Martí, el actor
En 1989, el escritor Winston Orrillo hizo imprimir, cubano-americano César Romero, y lo entrevis-
luego de una serie de olvidables inconvenientes, tó. Luego de comprobar la validez de su hipóte-
la tesis con la que obtuvo el grado de Doctor en sis, Oviedo aseveró que el prócer cubano “fue, sin
Letras por la Universidad Nacional Mayor de San duda, un ser humano excepcional, pero concreto,
Marcos, con el título Martí-Mariátegui: literatura, con sus grandezas y miserias, que soñaba tener
inteligencia y revolución en América Latina. Esta alas precisamente porque caminaba sobre la tie-
investigación, como su nombre lo advierte, abor- rra” (1989: 111-112). A propósito de este asunto, Nydia
da “el estrecho parentesco entre el pensamiento, Sarabia recuerda una carta (1990: 42-45) que Martí
la vida y la acción revolucionaria -y su proyección dirigió a Victoria Smith, prima de Carmen Miyares,
en la literatura- de dos de los más grandes hijos de cuyo borrador se publicó en el tomo 12 del Anuario
nuestra América” (1989: 15). El contrapunto entre del Centro de Estudios Martianos:
ambos pensadores se desarrolla en tres capítulos:
Vida y circunstancia, América Latina y su literatura, “Ahora, de murmuraciones, ¿qué le he de
y Literatura, inteligencia y revolución. Todos ellos decir? Ni Carmita ni yo hemos dado un solo
acompañados de abundantes referencias biblio- paso (...) Si alguna mala persona (...) sospe-
gráficas que presentan a Orrillo como uno de los cha sin justificación posible y contra toda
mejores estudiosos de la obra del cubano. apariencia que ella recibe de mí un favor
que la manche, esa, Victoria, será una de
El afamado crítico literario José Miguel Oviedo, pu- tantas maldades, mucho menos imputa-
blicó también en 1989 su estudio sobre un episodio bles y propaladas que otras, que hieren sin
de la vida íntima de Martí en los Estados Unidos: compasión años enteros a personas indu-
La niña de Nueva York. Una revisión de la vida dablemente buenas que las soportan en
erótica de José Martí. El origen de este libro está calma” (1989: 20).

135
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Tal parece que la vida de Martí seguirá generando Del 24 al 26 de mayo, también en 1995, la “Comi-
una serie de indagaciones que, por más agudas sión Centenario de José Martí” llevó a cabo, en
e informadas, no lograrán entregarnos jamás el las instalaciones del Instituto de Altos Estudios
contorno completo del hombre. Raúl Porras Barrenechea, el Coloquio Interna-
cional “Martí, aquel hombre solar”, con la parti-
En 1995, en homenaje a los cien años de la muer- cipación de una veintena de especialistas, y con
te de Martí, el Instituto de Investigaciones Huma- la presencia del entonces Rector de la univer-
nísticas de la Universidad de San Marcos, junto a sidad, Dr. Wilson Reátegui, y el Embajador de
Unión Latina, publicaron una breve antología de Cuba, Lic. Pedro Díaz Arcia. Las Actas del evento
poesía y prosa titulada José Martí, para el amigo se publicaron dos años después, con una impor-
sincero, cuya selección corrió por cuenta de Mar- tante colección de fotografías de Martí, y bajo el
co Martos e Hildebrando Pérez Grande. El prólogo, auspicio de Unión Latina y Aero Continente. Por
escrito por ambos y que ofreció una síntesis de su cuestiones de espacio no reseñamos ahora to-
vida, fue secundado por un texto de presentación dos los trabajos, los cuales se organizaron bajo
de Joëlle Hullebroeck, llamado “José Martí, un la- tres temáticas: La Edad de Oro, Poesía y prosa,
tino ejemplar”, en el que dejó constancia de una y Vida, ideología y política. En el primero escri-
saludable aspiración: “que su ejemplo de hombre bieron Gonzalo Espino Relucé (“La Edad de Oro.
valiente e íntegro permanezca en la memoria de Los propósitos en Nuestra América”), Daniel Ma-
quienes forjen el presente” (1995: 8). thews (“Martí y los niños”), José Pardo de Arco
(“Vigencia de La Edad de Oro”), Nadia Podleskis
(“Los valores en La Edad de Oro”) y María Regla
Villa (“Para una relectura de La Edad de Oro en
los 90. Algunos conceptos éticos”); en el segundo,
Esther Castañeda y Elizabeth Toguchi (“Imagen
de la mujer en una novela modernista: Amistad
funesta”), Sonia Luz Carrillo (“A la sombra de un
ala: Martí, la mujer y el amor”), Pedro Granados
(“Versos sencillos, un caso de escritura diacróni-
ca”), Marco Martos (“Martí: teoría y práctica poéti-
ca”), Otilia Navarrete (“José Martí: exaltación de la
vida”), Mihaela Radulescu (“La isotopía del cambio
en José Martí”) e Hildebrando Pérez (“Martí: poe-
sía clara y sencilla”); y en el último, José Cernicharo
(“José Martí: el alcance mundial de la ‘Guerra Ne-
Para el amigo sincero. Antología de poesía y prosa (1995)

136
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

cesaria’”), Dante Castro (“Vigencia del pensamien-


to martiano”), María del Pilar Dughi (“Martí. El arte
y la vida”), Ricardo Falla Barreda (“La pausa dicho-
sa de Martí”), Miguel Ángel Huamán (“Reflexiones
en torno a un Centenario”), Aurora Marrou Roldán
(“Espíritu pedagógico de Martí”), Winston Orrillo
(“Martí-Mariátegui: nuevas indagaciones”), Zenón
Depaz Toledo (“José Martí: la fundación moral de
los pueblos”) y Tomás Escajadillo (“Doble parado-
ja: Martí en Estados Unidos”).

La Biblioteca Nacional del Perú, del 14 al 16 de


junio de 1999, organizó en Lima el Coloquio In-
ternacional Nuestra América en el siglo XXI. Vi-
gencia de José Carlos Mariátegui y José Martí, y
los artículos se imprimieron en el número 22 del
Anuario del Centro de Estudios Martianos. Reco-
nocidos estudiosos se dieron cita en el auditorio VV. AA. Martí: aquel hombre solar. Lima: UNMSM
y Derrama Magisterial, 1997
de la mencionada biblioteca para dialogar sobre
la historia, relación y alcances de ambos pensado- de Marcel Velázquez, titulado “Reflexiones sobre la
res: Armando Hart Dávalos inauguró el coloquio idea del hombre y del lenguaje en la obra de José
con la ponencia “Mariátegui y Martí: los hilos invi- Martí”. En cuanto a la primera, la idea del hombre,
sibles que unen a los hombres en la historia”; por Velázquez identificó una dimensión ontológica
su parte, Rolando González Patricio disertó sobre y una dimensión existencial, cuya confrontación
“Cultura y política en nuestra América: de Martí a le permitió conjeturar que Martí fue un profundo
Mariátegui”. María Regla Villa expuso acerca de “hacedor de símbolos” (1999: 61), y que su vida fue
“La presencia del Perú en la obra y el pensamien- un ejemplo de ello; en torno a la segunda idea, la
to martianos”, mientras que el poeta y ensayista del lenguaje, aseguró que “si el espíritu es la di-
peruano, Marco Martos, ofreció un estudio sobre mensión que posibilita la conversión del hombre
“La poesía de Martí rumbo al siglo XXI”. en hacedor de símbolos, el lenguaje es el medio
ideal para cumplir esta misión” (1999: 64). Así, el
En octubre de 1999, Alma Mater. Revista de In- autor juzga que la obra martiana sigue vigente
vestigación de la Universidad Nacional Mayor de porque sus tópicos se involucran y dialogan con
San Marcos, en su número 17, incluyó un ensayo nuestra realidad.

137
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En 2011, conmemorando el Centenario del Nata- golpeó profundamente su estado de ánimo. Al


licio del escritor indigenista más importante de poco tiempo de llegar a esa tierra, se enteró del
nuestra América, José María Arguedas, la Aca- romance que ella mantuvo con el pintor Manuel
demia Peruana de la Lengua, con el auspicio de Ocaranza, quien se convertiría en uno de sus
la Casa de la Literatura Peruana y la Facultad de amigos más cercanos y a quien consideró como
Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de modelo de calidad plástica. El preámbulo bio-
San Marcos, llevó a cabo, del 18 al 20 de abril, el gráfico es necesario para entender la propuesta
Congreso Internacional José María Arguedas. de Leonardini: Ana, el personaje de Lucía Jerez,
Vida y obra, con la participación de renombra- “es la simbiosis de dos seres reales unidos por el
dos especialistas. Raquel Chang-Rodríguez fue amor: Ana Martí y Manuel Ocaranza (...) dos se-
una de ellas, y colaboró con el ensayo “José Martí res cuyas vidas significan para él [José Martí] im-
y José María Arguedas en Nueva York”. El texto se portantes fragmentos emocionales de su propia
publicó en las Actas del Congreso, y una versión existencia” (2012: 148).
extendida del mismo apareció al año siguiente
en el primer tomo de unos Estudios y homena- Nanda Leonardini no sólo es una de las intelec-
jes hispanoamericanos (2012). La autora analizó tuales mejor informadas sobre la vida y obra de
el poema “Amor de ciudad grande”, de Martí, y Martí, sino que también es una incansable pro-
la carta “Nueva York y Quito”, de Arguedas, para motora de su figura en el Perú, pues además de
detallar las impresiones que ambos escritores presidir los Seminarios José Martí en la Univer-
tuvieron de la “Gran Manzana”. La admiración sidad Nacional Mayor de San Marcos, organizó
por aquella ciudad es el denominador común, en 2014 el Simposio Internacional José Martí, de
pero también lo es la crítica a esa sociedad de cara al sol, el cual se realizó el 22 de octubre en el
consumo excesivo que privilegia el egoísmo y la auditorio principal de la Facultad de Letras de la
codicia antes que la ética. misma universidad. Este fue el resultado de dos
años de lecturas y comentarios de los textos más
El Anuario del Centro de Estudios Martianos, en relevantes del prócer cubano junto a cinco de sus
su número 35, recogió un trabajo de Nanda Leo- estudiantes, quienes formaron un Grupo de Es-
nardini Herane, denominado “Lucía Jerez. Ho- tudios Martianos: Eugenia Abadía, Rennzo Rojas,
menaje póstumo a dos amantes”, en el que exa- Elizabeth García, Max Chauca y Luis Sihuacollo. El
mina un personaje de la única novela que Martí evento reunió las ponencias de la cubana Olivia
escribió -en siete días- y publicó en el semana- Miranda Francisco, cuyo texto (“Martí de cara a
rio El Latino Americano, de Nueva York. Como nuestra época: tradiciones nacionales revolucio-
se conoce, la hermana de Martí, “Ana”, falleció narias”) fue leído por Winston Orrillo; del costarri-
en México a principios de enero de 1875, lo cual cense Gerardo Hernández (“La ‘polémica sobre el

138
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

nacionalismo en la literatura’ costarricense: una que “de pronto, se me ocurrió que el mejor
perspectiva martiana”); del peruano Luis Sihua- homenaje de mi parte en la conmemoración
collo (“José Martí y la defensa del arte de nuestra del centenario de la muerte del poeta cubano
América”); del cubano radicado en México, Osmar sería completar la versión abandonada, y casi
Sánchez Aguilera (“Hacia un mapa de la meta- terminada, de este poema en beneficio de
poesía en Versos libres, de José Martí”) y de Nanda algún probable lector” (2016: 313). Sólo faltaba
Leonardini, quien ofreció nuevas indagaciones en completar los últimos ocho versos, que Martí
torno de la novela Lucía Jerez. tradujo como “Ánabel Lí”. Para diferenciar lo
añadido de la traducción original, el autor
En 2016, Ricardo Silva-Santisteban reunió sus encierra entre corchetes su trabajo, y remata el
reflexiones, ponencias y prólogos acerca del poema del siguiente modo:
ejercicio de la traducción literaria, y los entregó
al público en forma de libro. De los ideales de la Jamás brilla la luna sin [traerme
traducción a la traducción ideal, lo llamó, y en él los sueños de la hermosa Ánabel Lí;]
hay un artículo titulado “Un poema de Allan Poe nunca una estrella brilla, sin que en ella
traducido por José Martí”, en el que da cuenta de vea los ojos de mi Ánabel Lí.
una versión poética inconclusa que Martí hizo del Así, en la noche aislada [duerme cerca
poema “Annabel Lee”. Nos dice Silva-Santisteban -en la tumba del mar que arrulla allí-
de mi amada, mi vida y desposada,
en su sepulcro junto al mar turquí.]
(2016: 314).

Existe también otro trabajo nuestro, publicado


en el número 15 de Illapa. Mana Tukukuq, Revis-
ta del Instituto de Investigaciones Museológicas y
Artísticas de la Universidad Ricardo Palma, deno-
minado “El ejercicio del criterio. La recepción de la
crítica de arte de José Martí en el siglo XX latinoa-
mericano” (2018). Se trató de un recuento incom-
pleto, pues en una estancia posterior en Cuba, a la
que fuimos invitados por la Red Internacional de
Cátedras Martianas, en ocasión de un nuevo en-
cuentro de investigadores martianos en la ciudad
de Sancti Spíritus, tuvimos noticia de otros artícu-
José Martí

139
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

los que abordaban el tema, y que desconocíamos Max Chauca, Rodriggo Leopoldino Cavalcanti,
en Lima. Nosotros creímos ver en Félix Lizaso, Alfonso Castrillón, Luis Paliza, Joel Rojas, Lewis
Justino Fernández, Roberto Fernández Retamar, Calderón, Eugenia Abadía y Aladino Carbajal, por
Adelaida de Juan e Ida Rodríguez Prampolini, a la ayuda que me prestaron ubicando material
los únicos comentadores de esta faceta martia- bibliográfico en el proceso de recopilación.
na durante la pasada centuria; no pudimos estar Así, las diferentes semblanzas, notas, ensayos,
más equivocados. El lúcido ensayo de David Ley- artículos, libros, ponencias e intervenciones,
va, Notas de un poeta al pie de los cuadros (2016) durante los noventa y cinco años que cubre
-obsequio de Ana Sánchez Collazo, que devora- nuestro estudio, acentúan y engrandecen
mos y subrayamos sin piedad-, contiene copiosa la figura de “aquel hombre solar”, de ese
bibliografía y es uno de los estudios más extensos latinoamericano espléndido que a más de un
e informados sobre el tema. siglo de su desaparición nos sigue invitando a
pensar con cabeza propia.
Finalmente, en el año 2019, meses antes de la crisis
sanitaria mundial y del prolongado confinamiento,
estuvo en Perú la reconocida latinoamericanista
Adriana C. Rodríguez, directora del Centro
de Estudios Interdisciplinarios sobre Nuestra
América “José Martí” (CEINA), quien ofreció una
ponencia en el Salón de Grados de la Facultad
de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. El tema fue
“Historiando el pensamiento martiano”, y allí,
con inteligentes relaciones de ideas, nos reveló
la fundamental importancia de estudiar a Martí
a partir de nuestro propio lugar de enunciación,
interrogando y creando desde América Latina.

Como mencionamos al principio de estas


páginas, es probable que algún trabajo sobre
Martí, dentro de los límites que establecimos,
se haya pasado por alto. No por voluntad propia,
ciertamente, sino por desconocimiento. Deseo
agradecer a Roberto Arroyo, David de Piérola,

140
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía
Alegría, Ciro (1953). “El criollo ejemplar”, en Memoria del Congreso de Escritores Martianos. La Habana:
Publicaciones de la Comisión Nacional Organizadora de los Actos y Ediciones del Centenario y del Mo-
numento a Martí, pp. 157-161.
_(1958). Walt Whitman y José Martí. El Comercio, p. 2.

Alvarado Sánchez, José (1940). “Sobre José Martí y su viva lección”, en Letras, 6(16), pp. 177-198.

Ballón, José Carlos (1986). Autonomía cultural americana: Emerson y Martí. Madrid: Editorial Pliegos.
_ (1995) Lecturas norteamericanas de José Martí: Emerson y el socialismo contemporáneo (1880-
1887). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Basadre, Jorge (1967). Raúl Porras Barrenechea y la historia. Lima: Instituto Raúl Porras Barrene-
chea, UNMSM.

Centro de Estudios Martianos (1989). “Borrador de carta a Victoria Smith”, en Anuario del Centro de
Estudios Martianos, (12), pp. 11-20.
_(1999). Coloquio Internacional Martí-Mariátegui en Perú, en Anuario del Centro de Estudios Martia-
nos, (22), pp. 159-201.

Chang Rodríguez, Raquel (2012). “José Martí y José María Arguedas en Nueva York”, en Pandís, Ef-
thimía; Papageorgíou, Anthí; Lugo, Susana (ed.). Estudios y homenajes hispanoamericanos. Tomo I.
Madrid: Ediciones del Orto, pp. 211-221.

Delgado, Luis (1953). José Martí y Leoncio Prado en la Independencia de Cuba 1853-1953. Lima:
Ariel Editores.

Espinosa, Clodoaldo (1961). 10 figuras de América. Lima: Talleres Gráficos P. L. Villanueva S. A.

Flores, Gladys; Morales, Javier; Martos, Marco (2011). Arguedas Centenario. Actas del Congreso Inter-
nacional José María Arguedas. Vida y obra. Lima: Editorial San Marcos.

Foncueva, José Antonio (Abril, 1928). “Novísimo retrato de José Martí”, en Amauta, (14), pp. 22-24.

141
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

García Calderón, Ventura (1910). Los mejores cuentos americanos. Barcelona: Casa Editorial Maucci.
_(Febrero, 1924). “José Martí”, en Cuba Contemporánea, 34(134), pp. 93-96.

Leonardini, Nanda (2012). “Lucía Jerez. Homenaje póstumo a dos autores”, en Anuario del Centro de
Estudios Martianos, (35), pp. 141-148.

Maldonado, Carlos (1954). José Martí. Raíz y ala de América. Arequipa: Asociación Provincial de Maes-
tros Primarios.

Mariátegui, José Carlos (1959). Temas de nuestra América. Lima: Biblioteca Amauta.

Martí, José (1911). Páginas escogidas. París: Garnier Hermanos.


_ (1926). Obras completas. 2 tomos. París: Excelsior.
_ (1985). La Edad de Oro. Lima: Editorial El Quijote.
_ (1995). Para el amigo sincero. Antología de poesía y prosa. Lima: Unión Latina y Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.

Orrillo, Winston (1989). Martí-Mariátegui: literatura, inteligencia y revolución en América Latina.


Lima: Editorial Causachun.

Oviedo, José Miguel (1989). La niña de Nueva York. Una revisión de la vida erótica de José Martí.
México: Fondo de Cultura Económica.

Salazar Bondy, Augusto (1968). ¿Existe una filosofía de nuestra América? México: Siglo XXI Editores.

Sánchez, Luis Alberto (1956). ¿Tuvimos maestros en nuestra América? Balance y liquidación del
Novecientos. Buenos Aires: Editorial Raigal.
_ (1957). “José Martí”, en Escritores representativos de América. Tomo II. Madrid: Editorial Gredos,
pp. 91-105.

Sarabia, Nydia (1990). La patriota del silencio. Carmen Miyares. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

142
Luis Sihuacollo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Sihuacollo, Luis (2018). “El ejercicio del criterio. La recepción de la crítica de arte de José Martí en el
siglo XX latinoamericano”, en Illapa. Mana tukukuq. Revista del Instituto de Investigaciones Museo-
lógicas y artísticas de la Universidad Ricardo Palma, (15), pp. 17-23.

Silva-Santisteban, Ricardo (2016). De los ideales de la traducción a la traducción ideal. Lima: Alastor
Editores.

Sobrevilla, David (1999). “El surgimiento de la idea de Nuestra América en los ensayistas latinoameri-
canos decimonónicos”, en Repensando la tradición de Nuestra América. Estudios sobre la filosofía
en América Latina. Lima: Banco Central de Reserva del Perú.

Vallejo, César (1954). El romanticismo en la poesía castellana. Lima: Juan Mejía Baca & P. L. Villanue-
va, Editores.

VV. AA. (1997). Martí: aquel hombre solar. Lima: Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
y Centro Cultural José Antonio Encinas, Derrama Magisterial.

Velázquez, Marcel (1999). “Reflexiones sobre la idea del hombre y del lenguaje en la obra de José
Martí”, en Alma Mater. Revista de Investigación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
(17), pp. 55-69.

143
Miscelánea

144
Portada Miscelánea
Max Chauca. El hijo que amo y bendigo.
Óleo sobre lienzo.
30 x 40 cm
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Muro-Pandemia
Sobre un nuevo régimen de muros
Alberto Pacheco Benites

Resumen Abstract
Constantemente, se instauran diversos regímenes Constantly, diverse regimes of walls are established
de muros que atraviesan lo social y con eco en lo that cross the social and echo the micropolitical,
micropolítico, delineando subjetividades. Al respecto, delineating subjectivities. In this regard, the task
la labor es (d)enunciarlos para, a partir de ello, avizorar is to enunciate (report) them in order, from there,
formas de horadarlos. En tal sentido, este ensayo to envision ways to pierce them. In this sense,
propone una aproximación al nuevo régimen de this essay proposes an approach to the new wall
muros que se configura como consecuencia de la regime that is configured as a consequence of
pandemia de 2020 y que se manifiesta a través de the 2020 pandemic and that manifests itself
tres dimensiones reconocibles (al menos hasta hoy): through three recognizable dimensions (at least
un muro-aislamiento, un muro-distanciamiento until today): a wall-isolation, a wall-distancing
y un muro-máscara. La mirada no pone foco en and a wall-mask. The look does not focus on the
las implicancias políticas o económicas de ello – political or economic implications of this - highly
sumamente relevantes y harto visitadas por la relevant and widely visited by the bibliography
bibliografía relacionada a la pandemia– sino que hace related to the pandemic - but rather focuses on
foco en los carices más «micro». the more “micro” aspects.

Palabras clave: Keywords


Muro, pandemia, muerte, rostro, aislamiento. Wall, Pandemic, Death, Face, Isolation.

146
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

«Para aquel a quien por todas partes los muros, el brindar herramientas para hacerlo
le crecen muros es bueno ser perturbado. o por lo menos dar cuenta de nuevos regímenes
Felices los que saltan por encima de esos muros
antes de que crezcan demasiado». cuando se están constituyendo. Se trata de la la-
bor siempre pendiente, siempre urgente.
Elias Canetti – La provincia del hombre
(Apuntes I) De allí que resulte medular repensar las implican-
cias de la pandemia de 2020 en esa misma direc-
«…pero parece seguir siendo prisionero
de otros muros, que lleva dentro de sí». ción. Y es que urge caer en la cuenta, primero, de
cuáles son «amurallamientos» que se están cons-
Félix Guattari – La revolución molecular
tituyendo en lo social, al cobijo de lo que viene
siendo esta disrupción de aquello que dábamos
por sentado. A partir de ello, también cabe descri-
Hace un tiempo, con motivo de haberse cum- bir en qué medida este nuevo régimen de muros
plido tres décadas desde la caída del Muro de abre territorios para sus propias grietas y para la
Berlín, quien escribe estas líneas propuso una emergencia de potencias insospechadas.
mirada en torno a los muros en nuestros días.
Se trató de un abordaje referido tanto a la propia Tres manifestaciones del muro-pandemia
idea del muro como a ciertas prácticas sociales
La pandemia no sólo ha desnudado –y enfatiza-
y políticas que nos «amurallan» continuamente.
do– crisis y descalabros estructurales propios del
Así, fue posible dar cuenta de –al menos– tres
orden económico actual; a saber: sus dinámicas
nuevos regímenes de muros, que se encuentran
de desigualdad, su falta de accesos, sus lógicas
presentes y que atraviesan nuestro entorno con
de privatización y erosión de los sistemas pú-
diversas formas e implicancias1.
blicos, su inclinación hacia la precarización del
Pues bien, al respecto, se hizo evidente que la la- trabajo y un largo etcétera (el análisis sesudo de
bor que se delata urgente respecto a todos los dichas implicancias, aunque necesario, supera
regímenes de muros es buscar siempre su res- tanto los intereses como el foco de este texto2).
quebrajamiento. Es nuestro menester horadar 2 Valga mencionar, en esa línea, que actualmente ya existe
1 Se trató de un texto presentado como ponencia para el 2do una inconmensurable cantidad de reflexiones (libros, artícu-
Encuentro Internacional de objetos y muros, realizado en los académicos, análisis periodísticos a profundidad, etc.) que
México DF, Bogotá y Berlín el 09 de noviembre de 2019, con abordan las implicancias socio-económicas de la pandemia,
la organización de Tlaxcala 3, de México DF, y de The Institure aunque es un corpus que reposa –al menos en este momen-
for Endotic Research (TIER), de Berlín [disponible en: https:// to– lejos de poder conseguir algo que se asome como un ba-
bit.ly/2XErobI]. Este será publicado en 2020 en un libro titula- lance final. Al respecto, véase el sonado libro Sopa de Wuhan
do Objetos del muro. Investigación curatorial acerca de mu- (Agamben et al., 2020), que recoge reflexiones de autores
ros contemporáneos (México DF: Festina publicaciones), que como, Giorgio Agamben, «Bifo» Berardi, Byung-Chul Han,
está en proceso de edición. entre otros, incluido Slavoj Zizek, quien ha publicado un li-
Asimismo, una versión en inglés del mismo se publicó en ju- bro en solitario al respecto (Zizek, 2020). Asimismo, en el Perú
nio de 2020 como parte del libro Objects Before and After the ya se cuentan diversos libros que recopilan reflexiones sobre
Wall (Berlín: TIER). Libro disponible en: https://bit.ly/3hfp5DZ este contexto. Véase: Bruce et al. (2020), Salcedo, Muñoz y Pe-

147
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Además de todo ello, la pandemia también su- condición que ha sido provisional, lo cierto es que
pone un redibujo de dinámicas más cotidianas la medida abrió paso a virajes considerables que
de los sujetos y que se dan a nivel de las inte- resonarán al largo plazo. Desde una reconfigura-
racciones, de los acercamientos, del propio sen- ción del empleo y de la educación (el tele-trabajo
tido del espacio y de la subjetividad. Tales di- como forma hegemónica), hasta un replantea-
námicas, claro está, también implican su cariz miento de la propia idea del confinamiento, de la
socioeconómico y político, sus propias tesituras ausencia y de la muerte. Ello, sin considerar que
y microfísicas del poder, pero éstas no son ho- dichas medidas de confinamiento son latentes
mologables a las primeras. De allí que el foco de de ser reinstaladas, según lo dicte el –casi inevita-
este ensayo sea dar cuenta precisamente de las ble– rebrote de contagios a nivel global.
dinámicas cotidianas y más «próximas». Es decir,
En segundo lugar, están dos muros que se co-
cartografiar los amurallamientos propios de este
rresponden con el cuerpo. Por un lado, el mu-
contexto, las formas «micro» del muro-pademia.
ro-distanciamiento, referido a la introducción de
Y es que este nuevo régimen de muros parecie-
la distancia física forzosa como ingrediente de
ra delinear al sujeto-en-sí como un muro. Dado
las interacciones. Ésta cambiará la forma en que
que atraviesa las interacciones más básicas, con-
se configuran los espacios públicos y los lugares
figura desde la distancia física (impuesta como
incluso más íntimos y familiares. Desde cambios
norma), hasta el encierro (con lógicas de control
en aforos y en las formas en que se desplaza la
y precarización), pasando además por un arre-
gente por las urbes, hasta la imposibilidad –¿la
batamiento del rostro (a través de la mascarilla
paranoia?– con respecto a la proximidad de otro
como accesorio par excellence del porvenir).
o al abrazar a alguien «cercano» hasta un próxi-
De modo que el muro-pandemia implica, en pri- mo aviso. En tiempos en que la inmediatez de
mer lugar, los efectos de un muro-aislamiento, las pantallas parecía haber disuelto también el
referido a las acciones gubernamentales duran- sentido de lo distante, de pronto la forma más
te el primer momento de la emergencia. Es de- básica de la distancia se asienta como norma
cir, al encierro y al confinamiento como método de la convivencia que viene. Todos disponibles,
adoptado alrededor de buena parte del globo en accesibles e instantáneos a través de la pantalla,
diversos niveles y escalas3. Si bien refiere a una mientras los más próximos se atraviesan por la
distancia. La interacción, incluso con los más cer-
rona (2020), Manrique Guzmán (2020) y UARM (2020). Como
canos, se normaliza (y normativiza) a través de
anunciaba un periodista español, dicha oleada de ensayos en
torno a la pandemia sólo irá en aumento (Llorente, 2020). píxeles y pantallas.
3 Ya para Abril de 2020, en América Latina la gran mayoría de
países había aplicado medidas muy restrictivas de confina- Por otro lado, está el muro-máscara, que impli-
miento (BBC, 2020a), mientras que en Europa la cuarentena
era característica de diversos Estados en mayor o menor gra- ca la interacción cotidiana despojada del gesto
do de dureza (La Vanguardia, 2020).

148
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

o, más precisamente, con el rostro devenido en Tales serían, pues (y sólo hasta hoy), algunos de
mirada. Al haber convertido a la mascarilla en los carices detectables de los amurallamientos
parte indispensable del atuendo en tiempos de de la pandemia. De seguro ha de haber muchos
pandemia, lo cierto es que se amuralla otro cariz otros que puedan revelarse evidentes. En todo
de las interacciones cotidianas. De pronto, queda caso, aquí se parte por dar cuenta de estos, que
«mutilado» algo tan dado por sentado como es se delatan urgentes de ser considerados.
el intercambio de gestos (junto a todo el reper-
Muro-aislamiento.
torio de transacciones no-verbales de la interco-
municación). Se ha despojado a la interacción Sobre las mutaciones del encierro
de la sonrisa, de la gestualidad completa de un
El aislamiento social forzoso constituyó una suer-
rostro. No queda más que expresarlo todo con el
te de primera manifestación del muro-pande-
recurso (no menor) de la mirada. Se recorta esa
mia, fue su primer cariz. Súbito, nos dejó a todos
«máscara» que es ya nuestro rostro, en cuanto a
amurallados en nuestras viviendas, implicando
lo que la interacción simbólica supone. Se le re-
la reconfiguración de toda la dinámica social.
corta con la mascarilla sanitaria, que la deja par-
Se levantó el muro-aislamiento y con ello se dio
celada sólo a los ojos.
paso a cuatro mutaciones reconocibles: la inser-

149
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ción tecnológico-productiva en diversas esferas funcionamientos. Se «abrió», pues, el trabajo ha-


(aunque principalmente en educación y trabajo), cia un sistema de tele-producción que implica di-
la deriva pseudo-autoritaria (manifestada –iróni- námicas de exigencia y de vigilancia inéditas. De
camente– desde el lado de las poblaciones), las pronto, se asumió como «normal» (y hasta «espe-
marcas de la desigualdad (más evidentes en rable») que los trabajadores contaran con una dis-
realidades como la latinoamericana, donde la ponibilidad casi constante. Los horarios de trabajo
capacidad de encierro es sinónimo de la capaci- pasaron a dilatarse, sin considerar el sobre-costo
dad económica de una minoría) y, finalmente, la de la propia producción, que ahora recae del lado
mutación del valor de lo ausente. de los trabajadores, ni tampoco las condiciones
de precarización que empiezan a aparecer. Ello,
De tales mutaciones, las tres primeras corres-
sobre todo en países donde la legislación laboral
ponden a las implicancias más «macro» de este
no se cumple (si en caso existe) a rajatabla.
muro-aislamiento. Como ya se señaló, ese nivel
de dimensiones no puede ser abordado en este Si desde hace pocos años ya se venía hablan-
ensayo con la amplitud que ello demandaría, por do de una «uberización» del trabajo y de la eco-
lo que se hará sólo referencia a sus dinámicas nomía (cfr. Morozov, 2017) la inserción de mu-
principales4. La cuarta mutación del muro-aisla- ro-aislamiento ahora da pie a que el concepto
miento, sin embargo, no necesariamente ocupa de «zoomismo» cale en las derivas de lo laboral,
un lugar protagónico en la tarima de lo mediá- es decir, «una microeconomía del autoencie-
tico ni tampoco en las discusiones académicas. rro», que puede significar un salto tan radical
Por su carácter más «micro», suele pasar por ob- como el del fordismo al toyotismo y que impli-
viada dentro de esta dimensión del muro-pan- ca un viraje y disciplinamiento sobre todo para
demia. Por ello se le rescata aquí, pese a que sus las clases medias asalariadas (y es que, para las
implicancias también demandan un desarrollo clases trabajadoras más precarizadas, las condi-
mucho mayor. ciones ciertamente no han sufrido gran muta-
ción) (cfr. Estévez, 2020). Pero, claro, en unas cir-
Pues bien, con respecto a la primera mutación
cunstancias de crisis económica generalizada
–la inserción tecnológico-productiva–, lo laboral
y de pérdida masiva del empleo, el trabajador
y lo educativo han constituido las áreas por ex-
digital-remoto de clase media acepta tales con-
celencia en las que el encierro implicó algunas
diciones, bajo la idea de que contar todavía con
simultáneas «aperturas» hacia nuevas lógicas y
un salario supone «el privilegio» de poder seguir
4 Ello, considerando que superaría por mucho los alcances
del texto y que, además, la gran mayoría de publicaciones ac- siendo explotado.
tuales decantan por ese derrotero, incluso las que se hicieron
desde los albores de los confinamientos a nivel mundial o las En el caso de la educación, la ruta es similar.
que se editaron a nivel local. Véase: Sandoval (2020), quien
lanza una lectura muy temprana, hacia mediados de Marzo, La prolongación de la educación a distancia en
así como como Zizek (2020) y el propio libro Sopa de Wuhan.

150
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

muchos niveles no sólo afecta los procesos del No es gratuito, en tal sentido, que en un sinfín de
propio aprendizaje y su calidad5, sino que tam- artículos y ensayos hayan resonado ecos a las ló-
bién reconfiguran las condiciones de empleo gicas del poder planteadas por el filósofo francés
de los propios docentes. Los niveles de exigen- Michel Foucault, cuyos conceptos de poder dis-
cia sobre su trabajo han aumentado considera- ciplinar, bio-política, bio-poder o gubernamenta-
blemente, sin contar las implicancias (incluso a lidad han resultado protagónicos en la discusión
nivel de salud) de esta nueva forma de enseñan- en diversos continentes e idiomas. Pero lo cierto
za (cfr. Figueroa, 2020 y Gallo, 2020). Pero tales –y aún en una línea foucaultiana– es que quizá el
son, finalmente, las condiciones de trabajo y de más terrible (y sutil) de los autoritarismos haya
educación propias de este muro-aislamiento. Si acontecido a nivel de subjetividad. Al respecto,
bien se trató de una condición temporal y tran- cabe recordar lo que el filósofo señala con rela-
sitoria, los efectos de dicha inserción probable- ción al fascismo, cuando lo signa como «el ma-
mente tengan un considerable eco posterior. yor enemigo». Pero no se refiere sólo al fascismo
institucional y partidario (como el nazismo), sino
Respecto a la segunda mutación –la deriva
a ese «fascismo que está en todos nosotros», que
pseudo-autoritaria– urge cartografiar el terreno
nos hace amar el poder y a todo aquello que nos
de todas las tecnologías y técnicas de vigilancia
somete (1994, p. 88-91). Y es que, junto a estas
y de control desplegadas por los gobiernos en
implicancias «macro» de ribetes autoritarios (da-
un primer momento de constitución del mu-
das a nivel institucional o de políticas), a un ni-
ro-aislamiento. Desde el despliegue del ejército
vel «micro» ocurrió un viraje particular en diver-
en las calles en mucho países, hasta la sofistica-
sos sectores de la propia población. Estos, ya sea
ción algorítmica de cámaras de vigilancia repar-
asumiendo una suerte de «rol culpable» con res-
tidas en las urbes (con posibilidades de hacer
pecto a la propagación del virus (algo alentado
reconocimiento facial y medir la temperatura
desde la tribuna mediática oficial) o sea a razón
(BBC, 2020b) o, incluso, de detectar aglomera-
de marginalización y estigmatización (también
ciones de forma automática (El País, 2020)), se
mediática) de quienes desacataban las medidas,
tratan todos de síntomas que podrían tener un
optaron por reforzar la idea de una «mano dura»
considerable tufo autoritario.
gubernamental como salida. Y así, como corre-
5 Lo que puede deberse a un problema de acceso a los recur- lato del muro-aislamiento y su paisaje de calles
sos tecnológicos adecuados (conexión, soportes, etc.), a la falta desiertas y en silencio, la idea de que una «po-
de capacitación y manejo de las plataformas pero, sobre todo,
a un optimismo naif y a un determinismo tecnológico, que blación desobediente» debía ser corregida me-
implican que una apropiación «metodológicamente» adecua-
da de las herramientas digitales supone una via regia hacia
diante un «rol duro» por parte del aparato estatal
mejor educación. Como si la tecnología garantizara de alguna quedó reforzada6.
forma un «mejor» proceso de enseñanza. Finalmente, mien-
tras no se cambien las lógicas de profesores y estudiantes, las 6 Al respecto también existen innumerables artículos y tex-
herramientas (digitales o no) no han de garantizar nada. tos. Con relación al Perú, véase: Pecho Gonzáles (2020), Mora-

151
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Por otro lado, la tercera mutación, referida aquí A ello se aúna la estigmatización que el imagina-
a la idea de unas marcas de la desigualdad, re- rio mediático realiza respecto a los sectores más
mite al hecho de que –en realidades en las que pobres, a los que además se culpabiliza de los
ayudas, subsidios y bonos gubernamentales contagios masivos. De allí que los (pre)juicios, tra-
no alcanzaron a gran parte de la población– el ducidos en cierto desprecio o en afán de juzgar a
encierro desnudó tremendos abismos de des- todos «esos ignorantes» o a la gente de «aquellas
igualdad. Digamos que lo evidenciado median- zonas» que no ha respetado el aislamiento, hayan
te el muro-aislamiento fue distancia social más sido levantados desde la dispensa de una cuaren-
que un distanciamiento social. Con contunden- tena cómoda, propia del privilegio de un estóma-
cia, la pandemia nos espetó en la cara las lógicas go lleno y una cama caliente.
de un sistema que convierte a la supervivencia
Por otro lado, está finalmente la cuarta muta-
de amplios sectores de la población en praxis
ción del muro-aislamiento, a la que se ha deno-
habitual y a la indiferencia del resto en norma.
minado aquí como la mutación del valor de lo
Y es que, en última instancia, las posibilidades ausente. Esta refiere a que, pese su condición
de soportar las condiciones de encierro son co- momentánea (llegando a durar meses en el
rrelato de los recursos económicos disponibles caso del Perú), el muro-aislamiento reconfigu-
por parte de los sujetos. De allí que una de las ra rasgos respecto a la propia idea de la rutina,
razones centrales para que el aislamiento no se así como de la ausencia y la soledad e, incluso,
hubiera podido cumplir a cabalidad desde un de la muerte.
inicio, repose precisamente en las tensiones ge-
Y es que esta etapa de encierro implicó que un
neradas por tales distancias. Por decirlo en tér-
sector de la población –ese «afortunado» sector
minos del sociólogo francés Hamza Esmili, «el
de clases medias que pudo conservar su (tele)
confinamiento es un concepto burgués» (cfr.
empleo– se enfrente a una «rutina» compuesta
Paredes, 2020), algo que el autor señala desde
sólo por las operaciones de su funcionamiento
su mirada a lo que ocurre en los barrios más
económico, sin la posibilidad de consolidar ese
pobres de Paris, pero que ha sido evidenciado
«otro espacio» simbólico y social de lo laboral.
también a lo largo de las diversas urbes latinoa-
Por más «conectados» que se encuentren los
mericanas. Así, por ejemplo, en realidades como
trabajadores –desde sus casas–, se ha perdido la
la peruana, la concurrencia masiva de gente a
posibilidad de los intercambios propios del te-
los mercados se condice con el hecho de que
rritorio del trabajo, en tanto distante/distinto de
menos del 22% de hogares pobres del país no
la esfera personal7. Se ha erosionado todo anda-
cuente con un refrigerador en casa (cfr. Pighi
Bel, 2020). 7 Algo tan sencillo como intercambiar o hablar libremente
con los pares queda desdibujado: ¿Cómo hablar con soltu-
les Tovar (2020), Fawkes (2020) y Montoya Rojas (2020). ra, por ejemplo, de las frustraciones propias del territorio

152
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

miaje de intercambios sociales que acompaña Pero, nuevamente, pese a que las condiciones de-
labor productiva y que constituye el territorio berían haber transparentado las implicancias de
del espacio de trabajo. tal precarización, el asunto parece haber pasado
lejos de una suerte de «toma de consciencia» ge-
Pues bien, despojada la rutina productiva de
neralizada o de un viraje hacia otra forma de vida.
dicha dimensión y despojada también de las
Por el contrario, ante estos desbordes, ha cam-
posibilidades de consumo que ofrecía el mun-
peado un discurso de «optimismo generalizado».
do pre-pandemia, debería haber quedado más
transparentado el modo en que el Capitalismo Toda la industria de la «positividad» y la «felici-
neoliberal-digital ha precarizado las existen- dad como mandato» se puso a la orden del día
cias de esas clases-medias. A saber: diariamen- para delinear la percepción de estas nuevas ru-
te atravesar durante horas el tráfico vehicular tinas intramuros. Junto con el muro-aislamien-
(consecuencia de malas condiciones de trans- to, se ha reforzado el dispositivo de la «tiranía
porte público y de planificación urbana), para del optimismo», que opera como máxima en la
producir frente a una pantalla al interior de un subjetividad frente estos tiempos aciagos. Algo
cubículo (también durante horas)8, para luego así como optimismo-contra-paroxismo como
llegar a una casa en la que el trabajador se des- única forma «correcta» de lidiar con el encierro.
conecta por hiper-conexión (móvil, tablet, PC,
Desde hace algunos años ya se ha puesto bajo
TV, etc.) y en la que, muchas veces, solo puede
cuestionamiento el modo en que se delinea la
desayunar, cenar y dormir. Todo ello para acu-
subjetividad sobre la base del mandato de la
mular un salario que –llegado el fin de semana
felicidad como éxito (y viceversa), para lo cual –
o las vacaciones– desaparece a razón de consu-
claro está– el propio sistema constituye una idea
mismo exacerbado (e innecesario9) o de posibi-
de lo que es felicidad. Se han dado miradas que
lidades y facilidades de endeudamiento10.
presentan desde cuestionamientos directos a las
doméstico (o del propio entorno laboral) si hay que hacerlo
desde la tribuna de lo doméstico o a través de los soportes formas de esa felicidad construida por el sistema
laborales? (Ahmed, 2019), hasta análisis que dan cuenta de
8 Claro está que estas condiciones pueden estar acondicio-
nadas de la mejor manera posible para que el trabajador se la apropiación que el Capitalismo ha realizado
sienta «a gusto» (entiéndase: que produzca mejor). Incluso de tales discursos para garantizar –y optimizar–
con los ambientes optimizados hasta constituir un «Best pla-
ce to work» o alguna otra deriva que –se supone– esté enfo- la performance productiva de sus trabajadores
cada en el trabajador.
9 Habría que ver, si no, la crisis en la que se encuentran en
(cfr. Purser, 2019 y Cabanas y Illouz, 2019). Pero,
este momento industrias como las de la ropa de lujo, la per- sin duda, en el contexto de la pandemia, urgiría
fumería o las de los accesorios prescindibles en general.
10
Cabría recordar, al respecto, al filósofo francés Gilles Deleu- pobre para endeudarlas, demasiado numerosas para ence-
ze quien afirmó en relación a nuestras sociedades de control rrarlas» (2006, p. 284). Habría que acuñar el hecho de que, si
que «el hombre ya no está encerrado sino endeudado» y que, algo ha conseguido el muro-aislamiento, es justamente ese
al final, «una constante del capitalismo sigue siendo la mise- encierro productivo en el que los avatares-trabajadores del
ria de las tres cuartas partes de la humanidad, demasiado «zoomismo» siguen alimentando la maquinaria.

153
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

dar cuenta de los territorios –cada vez mayores– La gran fortalecida con la pandemia ha sido la
ocupados por las «fórmulas» o «soluciones» que ausencia. En retrospectiva, los momentos más
impulsan los mandatos de «ser productivo y feliz triviales y los vericuetos más anodinos de nues-
en casa», de «mantenerse ‘arriba’ en estos tiem- tras vidas compartidas con otros resultan hoy
pos», de «no perder el optimismo para no parar» atesorables. Ahora se convive no sólo con la au-
y un largo etcétera. Esta clase de máximas mer- sencia de los otros, sino que además también
cadológicas (que la mayoría de veces traslapan está el fantasma de su potencial partida. Resulta
la idea de ser feliz con la de seguir produciendo), curioso, en tal sentido, el modo en que el mu-
suelen estar empaquetadas en diversas formas ro-aislamiento ha alterado el lugar de la muerte
de coaching o de salida a los problemas de la ru- y la forma de procesarla.
tina por la vía «neo-mística», de la autoayuda o
En primer lugar, está lo que ha propiciado el
de alguna otra deriva «post-new-age».
aparato mediático, que parece haberla «lavado»
Ahora bien, transversalmente a las circunstancias, –¿«desinfectado»?– para introducirla en el día a
la escases del contacto y la lejanía de los que nos día. Rodeados constantemente por índices de
son cercanos han redibujado todo, dejando via mortandad y por cifras de fallecidos –como si
regia a la difusión de este tipo de «productos». Lo se tratase de la temperatura, del clima o de un
cierto es que mucha gente tuvo que aprender a resultado deportivo–, pareciera que hemos con-
lidiar consigo misma. Sobre todo quienes –como vertido a la muerte en algo aún más habitual de
el que escribe estas líneas– permanecieron (y si- lo que ya era en la tribuna de los medios. Claro,
guen permaneciendo) tal periodo en soledad. Si en las últimas décadas, la exhibición informativa
algo queda claro, luego de meses a la sombra del exacerbada de la muerte ya la había «asesinado»;
muro-aislamiento, es que la soledad no es un va- era la «muerte de la muerte» por acción mediá-
cío sino una saturación. Una saturación de voces tica, mediante una suerte de pornografía de la
e imágenes que ocupan todo. Podría decirse que violencia y el crimen, lo que erosionó su fuerza
la soledad es la saturación de todo lo ausente, que simbólica en el discurso social (cfr. Pacheco Be-
reclama cada vez más rincones y esquinas para sí. nites, 2008). Pero el contexto de la pandemia
No hay soledad sin su correlato de ausencia. parece haberla normalizado de otra manera, de
una forma «aséptica», «clínica», «limpia». Como si
Probablemente es en tal sentido que el escritor
llevar el conteo de nuestros propios muertos se
búlgaro Elias Canetti señala que sólo es posible
hubiera vuelto incluso parte de esa configura-
estar solos «cuando tenemos a cierta distancia
ción nueva. La partida de alguien queda disuel-
personas que nos esperan. La soledad absoluta
ta en el rotor de la aritmética estatal y mediática,
no existe. Tan sólo existe la cruel soledad frente a
mientras las imágenes del dolor y las lágrimas de
los que esperan» (2001, p. 137).
los que ruegan por un sistema de salud menos

154
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

precario, se (con)funden en el océano de cifras. el que se va, sino para los que se quedan lidian-
Todas diluidas por la saturación informacional. do con esa partida. El que se va «no está más allí»
para cargar con esa ausencia. Quedan los otros.
En segundo lugar, está lo que ocurre de forma
Es para los otros que la muerte ha sido siempre
más precisa con la relación muerte-ausencia. Y es
lo que queda por digerir. Precisamente las pom-
que uno de los aspectos más costosos de la muer-
pas y rituales fúnebres dan cuenta del pasaje de
te de alguien cercano ha sido siempre el proce-
esas transiciones, sobre todo porque manifiestan
sar su ausencia, conseguir convertirla en una
el afecto por aquel que se va. Gran parte de la ri-
costumbre. Pero, con el encierro del muro-aisla-
tualística en torno a la muerte constituye final-
miento, la ausencia queda sentada previamente.
mente eso: un gesto de afecto. Pensemos, si no,
Lo difícil con la muerte es acostumbrarse a la au-
en lo que señala el prehistoriador francés Jean
sencia del que ya no está. Qué le hace, entonces,
Courtin, quien –al ser consultado sobre en qué
a la muerte que forzosamente nos habituemos
momento aparece el concepto de amor en nues-
antes a tal ausencia. En el contexto de hoy, el que
tra especie–, afirma que «el sentimiento amoroso
se va lo hace luego de no haber estado por buen
va a la par con la consideración que se tiene por
tiempo. Incluso, pasado el confinamiento inicial,
los muertos», algo que se rastrea precisamente al
aún se continúan ausencias prolongadas (sea por
Homo sapiens (Courtin, 2004, p.17)12.
la sospecha y el resquemor del contagio o por las
condiciones materiales dadas). De allí que, cuan- En esa línea, el muro-aislamiento en tiempos de
do la muerte llega, el hábito del vacío de ese al- pandemia también suspendió tales rituales. En
guien está ya bien instalado. Es como si se tratase su lugar, la imposibilidad de acompañar a nues-
sólo del cierre de una dinámica de ausencia ini- tros muertos, hizo que se optara por el anuncio
ciada mucho antes; el corolario de una carencia de una cremación distante, sin tiempo ni tre-
–ya normalizada– del que no está más. guas para otras despedidas. Era posible, incluso,
hacer una transmisión «en vivo» de los procesos
Finalmente, en tercer lugar, está lo que implica
(en otra de esas «sesiones» de video-llamada),
la despedida en sí, a la que el muro-aislamiento
pero sin el sentido colectivo por el que tales cir-
arrebató muchos de los rituales y procedimientos
cunstancias se caracterizan. Despedidas en pan-
simbólicos propios de la despedida. Al respecto,
tallas, de lutos individuales, que se dan luego de
cabe recordar aquello que el pintor Andy Warhol
ausencias ya vueltas costumbre. Tal fue la danza
señala en relación a la muerte, en la que dice «no
más «micro» y más afectiva entre la pandemia y
creer» porque en última instancia «uno no está
la muerte.
ahí para saber si ocurre»11. Y es que, efectivamen-
te la transición que implica la muerte no es para 12
Courtin afirma que ese cuidado corresponde a caracterís-
ticas propiamente humanas que fueron desarrolladas por
11
Dice el original: «I don’t believe in it, because you’re not el Cro-Magnon hace alrededor de 100 000 años en África y
around to know that it’s happened» (Warhol, 1975, p. 123). Cercano Oriente (2004, p.17).

155
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

De modo que esas cuatro mutaciones, de diver- Muro - Distanciamiento


sas escalas pero de amplísimos alcances, son las Y Muro-Máscara.
que se cobijaron en los cimientos del muro-ais-
lamiento. Muchas de sus implicancias todavía
De La Revancha De La Distancia Al
seguirán resonando por largo tiempo y quedará
Arrebatamiento Del Rostro
siempre necesario el carácter de dar cuenta de Gradualmente, luego del muro-aislamiento, se
ello. Pero lo cierto es que la totalidad del mu- ha dado paso a una segunda y a una tercera for-
ro-pandemia implicó otras dos formas de muro, ma de amurallar lo cotidiano: el muro-distan-
que reposan sobre tenores aún más próximos. ciamiento y el muro-máscara. Mientras aquel
Ciertamente, sobre el propio cuerpo. primero se configura a partir de la emergencia
inicial (justificando sus implicancias en el con-

156
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

texto de medidas y acciones tan atípicas), estos pacios, en un mundo en que la distancia –como
otros dos carices del muro-pandemia se instau- promulgaban distintos discursos, sobre todo
ran como parte del repertorio de lo que se hace desde la tecno-filia publicitaria– ya no era un eje
normal, más bien de forma «soft» y perenne. a considerar en el cotidiano de las grandes urbes
y de las sociedades «conectadas»13. La distancia
Así, por un lado, las sociedades ya empiezan a
física se cobra una revancha en un tiempo en
convivir atravesadas por el muro-distanciamien-
el que el orden económico y el comunicacional
to, que implica una revalidación de la distancia
daban la impresión de haberla suprimido como
física, una normalización de trechos marcados e
una de las dificultades a superar (a razón de la ve-
impuestos entre los sujetos. Por otro lado, lo co-
locidad absoluta de la información y de los flujos
tidiano da cuentas de rostros semi-anónimos y
digitales). Al respecto, ya había dicho el sociólogo
de gestos mutilados. Se trata del muro-máscara
polaco Zygmunt Bauman que «en el mundo que
como parte de lo que se ha de incluir en el orden
habitamos, la distancia no parece ser demasia-
que se configura. Ambos carices del muro-pan-
do importante. A veces, da la impresión de que
demia son rasgos del modo en que serán apro-
sólo existe para ser cancelada» (2001, p. 113). En
piados los diversos espacios y la interacción en
tal tiempo, en el que los flujos instantáneos de la
general. Desde protocolos que delinean incluso
comunicación parecían haber reducido en algún
las interacciones más básicas, hasta reconfigura-
sentido la amplitud del mundo, de pronto el dis-
ciones de los lugares públicos, lo cierto es que en
tanciamiento se cuela en el centro de lo cotidia-
el día-a-día, máscaras y distancias (además de
no como «nueva norma», como rasgo inevitable
devastadas economías) parecerán constituir los
de todas las derivas.
efectos más plausibles con los que se convivirá
por un buen tiempo. Aparece, pues, este nuevo muro, que se inserta
en los intercambios primarios. Aquello que nos
Y es que la pandemia reveló una dimensión adi-
hizo seres culturales y de interacción se atraviesa
cional con la potencia de hacer muro: ser uno
por el amurallamiento de un contagio potencial:
mismo el muro, el muro de la presencia como
muro-sospecha del cuerpo ajeno como amena-
amenaza, muro de no-inmunidad, que nos se-
za. Se trata de un muro no erigido, un muro-va-
parará (aún más) a todos. De alguna manera, el
cuerpo será el nuevo muro, plantado en el cora- 13
Claro está que, en contextos donde la conexión y la instan-
taneidad no han sido la norma, la distancia (y su dificultad)
zón mismo de la interacción física, que ha sido
como articulador de la vida cotidiana ha estado sumamente
siempre la base de nuestras dinámicas sociales. presente siempre. Es el caso, por ejemplo, de los pobladores
que caminan durante horas para acceder a un hospital o a
un colegio.
Con el muro-distanciamiento, se impone la dis-
Pero en las urbes, la inmediatez comunicacional incluso pa-
tancia física como componente de las interac- lea los efectos de la distancia traducida en tiempo (el tráfico,
por ejemplo, como lugar privilegiado para la des-conexión
ciones, como rasgo en la apropiación de los es- por éxtasis del flujo digital).

157
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

cío, un muro espacio en blanco entre todos, le- escritor italiano Italo Calvino y cómo describe esa
vantado en cada posibilidad de interactuar. danza sutil del acercamiento entre dos persona-
jes anónimos que comparten un viaje en tren.
El contacto físico sin ningún resquemor queda
En silencio y a razón de miradas y gestos, van
reservado para aquellos que han compartido
ganando centímetros de cercanía en esa suer-
el previo encierro o que comparten la vivienda,
te de esgrima que es el coqueteo abrigado en la
siempre y cuando las precauciones y protocolos
proxemia (cfr. 2009, p. 29-38). Tal lógica resulta
sanitarios sean respetados por todos los cohabi-
inconcebible a luces del mundo post-pandémi-
tantes. Muro-protocolo, muro-higienización cer-
co y su nuevo régimen de muros. El muro-dis-
cando al cuerpo. Fuera de ello, el contacto supo-
tanciamiento, al final, da cuenta del muro-con-
ne un riesgo. Incluso si la cercanía se normaliza
tagio, del muro-virus, del muro-biológico.
entre interactuantes que deciden pasar por alto
toda esa «lógica aséptica», se sabe que hay en Pero dicha distancia física, además, opera entre
ello un riesgo, se cuela el sinsabor de la sospe- gente cuyos rostros han quedado convertidos a
cha. ¿Qué le hace al cuerpo tanta imposibilidad miradas. Miradas que son parte de gestos ocul-
de tocarse libremente? ¿Cómo se procesan se- tos tras el muro-máscara, otra consecuencia con
manas (o meses, en algunos casos) de no haber la que habrá que vivir el mundo de la pandemia.
rozado nada vivo? ¿Cómo mutan los decibeles y
Tal como ocurre con el contacto físico, el rostro
los pliegues del deseo?
se convierte en algo que se ve a solas o que se
Puede que parezca algo meramente «logístico» muestra a los que están próximos, aquellos que
o incluso «superficial», comparado con el com- han participado de nuestro encierro o que com-
promiso de la propia supervivencia que experi- parten nuestros protocolos de higienización bajo
menta gran sector de la población. Pero lo cierto el mismo techo. Es decir, con aquellos que su-
es que se trata de un ajuste que sentará ancla en peran el umbral de la sospecha del contagio. De
varias de las dinámicas más puntuales entre los cualquier forma, ya no es algo completamente
sujetos, que muta ciertas valorizaciones y formas libre: finalmente, el muro-máscara signa la mis-
de (no) aproximarnos. Sin duda, en todo caso, su- ma suspicacia sobre el cuerpo.
pone la emergencia de un muro, lo que no ha de
Curioso, ya que –en cierto sentido– nuestro rostro
pasarse por alto. La inserción del muro-distan-
ha sido siempre una máscara, pero no en el te-
ciamiento diluye toda sutileza en la aritmética
nor de algo «falso» que «en-cubre» o «re-cubre»
de las distancias, todo el efecto simbólico de la
una supuesta «profundidad distinta», sino en
proximidad es atravesado por la prioridad sanita-
la aserción más básica, la del enmascaramien-
ria de la lejanía-como-supervivencia. Pensemos,
to como articulación de la interacción social. El
si no, en el relato La aventura de un soldado del
rostro como parte de los recursos para nuestra

158
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

performance en la dramaturgia cotidiana de la Puede que a fuerza de la cotidianidad, que exige


interacción, aquello que el sociólogo norteame- siempre el funcionamiento por sobre todo, no mu-
ricano Erving Goffman llamó «front-stage» o «fa- cha gente repare en ello y, por el contrario, incluso
chada» (2001, p.33-42). Es decir «toda actividad ni siquiera acuse mucha diferencia respecto a las
de un individuo (…) ante un conjunto particular dinámicas de la interacción previa a la pandemia.
de observadores [que] posee cierta influencia Al final, mientras funcionen las interacciones e in-
sobre ellos» (p.33). Vale recordar, en tal sentido, tercambios funcionales –valgan redundancias–,
que el significado primario de persona también repensar aquello resuena en lo inútil. Pero lo cier-
recorre el mismo camino. Persona, en principio, to es que en ese nivel tan «micro» emerge un gran
significa máscara14. salto de eje –una mutación– con relación al rostro
y a aquello que posibilita y permuta. Sus impli-
Pero con el muro-máscara, la pieza plástica se
cancias aún no empiezan ni a delinearse15.
instaura para «partir» el rostro y dejarlo conver-
tido en una mirada que se demasía. Se trata de Y es que el rostro –«en vivo»– pierde su prepon-
una mirada que carga con el peso de una nece- derancia de vitrina por excelencia hacia lo(s) des-
sidad comunicativa que ya no es posible com- conocido(s). Ahora es, en todo caso, una vitrina
partir con la totalidad del gesto. Es la mirada siempre cubierta, siempre sugerida, siempre con
que además está atravesada con tener que ex- un sabor a medias.
presar-procesar el miedo y la sospecha que su-
El rostro, que ahora alberga un muro, ha funcio-
pone cada intercambio. De allí que tal desborde
nado siempre como la primera fuente de puentes
recaiga en una escenificación más pronunciada
que cruzan hacia los otros. Desde los puentes que
de lo corporal, sea recorriendo los pasillos de la
conducen a lo confiable, hacia aquellos rostros
prosodia a través de la modulación de la voz, sea
que nos resultan hogar –los rostros conocidos,
mediante la kinésica en el arqueo de las cejas o
los rostros que nos dan cobijo–, hasta los puentes
en el movimiento corporal. Como si los sujetos
propios del instante, que llevan hacia los rostros
jugaran a remedar la habilidad de aquellos ac-
desconocidos que nos sostienen la mirada o que
tores y actrices del teatro Noh japonés, capaces
nos esbozan algún gesto, sea en un cruce por la
de transmitir diversas emociones por encima (o
calle o en el pasillo de un supermercado. El rostro
por debajo) de las máscaras que llevan puestas
15
Tan importante es esta pérdida del rostro que existen ya
y que tienen el gesto marcado de una emoción numerosas empresas abocadas a desarrollar máscaras de
reconocible. materiales transparentes, que al menos permitan no perder
la posibilidad de ver una sonrisa, pero con los niveles de pro-
14
Etimológicamente, persona deviene del término latino per- tección sanitaria que demanda la pandemia. En esa línea,
sona, que designa las máscaras del teatro. El filósofo italiano uno de los proyectos más conocidos a nivel global ha sido el
Nicola Abbagnano además recuerda que «en este sentido desarrollado por la empresa Leaf, que además ha consegui-
fue introducido en el lenguaje filosófico por el estoicismo do más de cuatro millones de dólares a través de una estrate-
para indicar los papeles representados en la vida por el hom- gia de crowdfunding, lo que refleja un interés del público por
bre» (1974, p.909) el desarrollo del producto. (véae: www.leaf.healthcare).

159
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ha sido siempre el tributario de los primeros abor- a las dinámicas de los sujetos. Más allá de ello,
dajes, el lugar donde remite el «escaneo» inicial ésta muta los tránsitos de la interacción en sí. Y
y más primario entre los sujetos. Pero –de pron- es que «la cara es social (…) es dibujada y escul-
to– el muro-máscara se erige cortando el puente, pida por las relaciones» (Pericoli, p.35), de allí que
erosionando esa mirada más básica. desde la pragmática de la comunicación hasta
el interaccionismo simbólico, se han interesado
El gesto amable para el extraño debe ser reem-
por el rostro y sus dinámicas. Siempre entendi-
plazado por una –más intrusiva– interacción oral
do como puerta vaivén hacia la espontaneidad
o por la indiferencia forzada y compartida. De
construida –propia de las puestas en escena de
otra manera, el muro-máscara ha de dificultar
lo social–, el rostro pasa a quedar mutilado en el
las lecturas que implican ese asomarse al mun-
espacio público o en cualquier lugar en el que
do del otro. Hay ahora un espacio (re)cubierto en
haya otra gente.
la ventana –otrora siempre abierta– de los ges-
tos. La lectura del rostro desconocido ahora es Hoy, el muro-máscara instaura la forma de se-
una lectura parcial. Se hace difícil hallar eso que mi-anonimato generalizado ante el fantasma
el muy famoso retratista italiano Tullio Percicoli –muy real– del posible contagio. Muro que, tal
resalta al afirmar que «el individuo está en el ros- como obliga a traducir (e interpretar) las emo-
tro» (2006, p.29). ciones más básicas con menos recursos, tam-
bién nos transforma los gestos más sencillos.
El rostro ya no es de dominio o exhibición pú-
Pensemos, si no, en cómo se han desdibujado el
blica, sino que se impone la reserva del peligro
bostezo, los estornudos, el acomodarse el cabe-
que representa tenerlo descubierto. Incluso, du-
llo o el suspiro. Mutan atravesados ya sea por el
rante las visitas e intercambios entre cercanos,
muro-resquemor de la transmisión o por el mu-
las máscaras desaparecen sólo para compartir el
ro-plástico del cobertor.
alimento, luego se recoloca con premura, como
cuando se acaba una tregua. Así, la pandemia Al final, nuestro rostro ha funcionado siempre
nos arrebata la libertad del rostro (o, al menos, como herramienta para aquello que –precisa-
buena parte de él), lo cerca con el muro-más- mente desde el interaccionismo simbólico–ha
cara. Siempre entendido como ventana hacia constituido el escenario último en el que se des-
lo afectivo de los sujetos, sin aviso se convierte lizan nuestras performance de interacción coti-
en un rincón tapeado, amurallado. La mascarilla diana. Rostro como máscara, siempre, pero como
amurallando el gesto, convirtiéndolo en mirada máscara que opera en toda la profundidad, como
(lo que no es poco, pero se delata insuficiente, in- superficie con todos los abismos contenidos en
completo). Se erosionan los puentes, pero se tra- sí, que sirve de profundidad móvil, profundidad
ta de un cambio que no sólo acontece en cuanto de respuesta. Es precisamente ello a lo que re-

160
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

fiere Deleuze cuando da cuenta de sus «efectos demia y sus derivas implican cubrir esa máscara
de superficie», en torno a lo cual, además, rescata que es (de) uno con otra, que es ajena. Una más-
la poderosa frase del poeta Paul Valéry: «lo más cara distinta: plástica, neutra, aséptica y muerta.
profundo, es la piel» (2005, p.36). El rostro siempre Máscara médica sobre máscara simbólica y so-
ha sido esa «máscara profunda», permeable a los cial, para anular –en parte– las potencias de los
otros –y modulada con los otros– que puede lle- gestos, los giros que se cuecen en las comisuras
gar a ser incluso máscara-espejo, casi como ocu- que habitan por debajo de la línea de mirada17.
rre con el Rorschac de Alan Moore16. Pero la pan- 17
ncluso en la representación pictórica o audiovisual, habita
toda una mística respecto al rol que cumple el primer plano
16
Se trata de un personaje de la novela gráfica Watchmen como aquella amplitud privilegiada para retratar el mundo
(Moore y Gibbons, 2007). Este antihéroe, utiliza una máscara interno de los personajes. Al final, el valor estético del ros-
a la que considera como su rostro «real». Ésta, a su vez, cu- tro-como-objeto ha resultado siempre determinante para tal
bre toda su cabeza con una tela de color blanco que posee fin. Y es que hay una fuerza en el rostro como objeto a con-
dos manchas simétricas y líquidas que van mutando todo el templar, un valor estético más allá que como instrumental
tiempo sobre su rostro, asemejando un test de Rorschach. representativo, sino como imagen en sí.

161
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Así, estos dos muros relativos al cuerpo (el mu- cias anteriores no hubieran sido tan fácilmente
ro-distanciamiento y el muro-máscara) hacen viables. Se ha abierto la posibilidad de un repen-
parte también del muro-pandemia, de esas di- sar o al menos de establecer una abierta y más
námicas de amurallamiento propias de la con- compartida crítica a las formas de vida propias
dición global desatada por la enfermedad que del orden económico actual. Tal es el caso de la
campea. Ambos son relativos a lo más próximo discusión en torno a lo innecesario de gran parte
a los sujetos, pero se condicen con el contexto del consumo de los sujetos y a las posibilidades
y sus nuevos ordenamientos económicos y so- que reposan en prácticas como la auto-suficien-
cio-políticos. cia. Se trata de una crítica cada vez más exten-
dida y generalizada, lo que resulta de plano en
Precisamente por ello es que ofrecen posibilida-
posibles reconfiguraciones micropolíticas.
des de resistencias y desbordes.
Además, se han promovido flujos que otrora
Horadar los muros
serían impensados, en terrenos académicos y
Donde aparece un muro, aparece una grieta. políticos, con lógicas incluyen funcionamientos
Donde se crea una frontera, se crea un cruce. nodulares, más mutantes, más móviles de lo que
Siempre que se instituye un límite (un poder), se permite un anclaje de la acción únicamente «fí-
constituyen también las posibilidades de atra- sica». Se trata de encuentros que acontecen con
vesarlo y de superarlo, lo que implica tensiones interactuantes de distintos contextos y visiones,
constantes (las potencias). Al final, pues, «donde aportando al intercambio, al diálogo y a la conso-
hay poder, hay resistencia» (Foucault, 1998, p.116). lidación de fuerzas que surgen. Los espacios di-
Y ésta no tiene que organizarse para aparecer; gitales, más que nunca, atestiguan emergencias
por el contrario, la organización de una resisten- de aquello a lo que los filósofos Michael Hardt y
cia más bien aquieta lo que ha sido una emer- Antonio Negri denominan como «multitudes»
gencia, aquello que ha emergido. Esa es la tre- (cfr. 2004), que accionan y responden incluso
gua que dan los muros, en todas sus versiones, dadas las circunstancias18. Aunque siempre está
en todos sus regímenes. De allí que las implican- el fantasma de las vigilancias estatales, pero so-
cias del muro-pandemia puedan también incluir bre todo del (ab)uso de la data por parte del sec-
algunos desbordes y potencias insospechadas. tor privado que posee plataformas y soportes de

El muro-aislamiento, por ejemplo, al tiempo que 18


Es el caso, por ejemplo, de los «Tiktokers» y «K-popers» sa-
sentó las bases para mecanismos de precariza- boteando un mitín de Donald Trump en plena pandemia (cfr.
Lucas, 2020), o de la organización y del apoyo global de las
ción del trabajo y de un mayor control/vigilancia manifestaciones en Estados Unidos, en el contexto del asesi-
sobre lo educativo, también posibilitó espacios nato de George Floyd a manos de la policía de ese país (cfr.
Ramsden, S., 2020 y Emot y Wen, 2020) y es también lo que
para cruces e intercambios que en circunstan- ocurre con la articulación de las protestas en Chile en el con-
texto de la pandemia (cfr. BBC, 2020c).

162
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

tales espacios, lo cierto es que se permiten arti- a unas posibilidades de construcción mayores,
culaciones, conexiones para las emergencias de máxime en contextos sociales y culturales don-
respuestas «moleculares» y alternativas «micro- de la mirada –y la acción– del otro pueden estar
políticas», para decirlo con el psicoanalista fran- embriagadas por el exceso del juicio policiaco.
cés Félix Guattari (cfr. Guattari y Rolnik, 2006, p. Las posibilidades de construirse en el semi-ano-
60-83 y 149-158). nimato son importantes en esa línea. La másca-
ra, en su terreno de no-reconocimiento del otro,
Precisamente el muro-máscara podría ofrecer
permite escapar de la carcasa habitual que nos
una salida con respecto a las lógicas digitales de
lleva a nuestros guiones y puestas en escenas
tufo autoritario y de control que también se aso-
más habituales y esperados.
man como consecuencia de esta pandemia. Y es
que dichos muros en nuestros rostros dificultan En ese sentido, se puede recoger una idea que el
el accionar de las cámaras de bio-vigilancia y de sociólogo francés Michel Maffesoli elabora sobre
todas las herramientas de reconocimiento facial. la base de un texto de Georg Simmel: que la más-
¿Cómo pueden funcionar si hay que atravesar el cara «entre otras funciones, tiene la de integrar a
muro-máscara sobre los rostros? se hace difícil la persona en una arquitectura de conjunto» y que
el reconocimiento de un rostro semi-anónimo y nos «subordina» a esos «grupos de afinidad» que
convertido en mirada19. hemos elegido (2004, p. 174-175). El muro-más-
cara, irónicamente, nos permite despojarnos de
En tiempos en que la lógica de vigilancia por vía
esa máscara social: esa condición de anonimato a
de la informativización de la vida y sus rincones
medias es también una tregua de uno mismo. Y
parece imponerse, el muro-máscara de pronto
es que reside, en el anonimato social, la invitación
parece ofrecer una vía de salida en tal sentido.
a rebasar las construcciones y puestas en escena
Claro, probablemente el brazo del control tec-
de nuestra presentación en lo cotidiano.
nológico –como siempre ocurre– afine sus lógi-
cas (depurando/optimizando sus algoritmos) y Quizá se trate de manifestaciones mínimas o
aquella fuga quede neutralizada, pero hasta en- que no perdurarán por mucho tiempo y que se
tonces queda abierta la grieta. ciñen únicamente a las circunstancias particula-
res del asalto de la COVID-19. Pero, nuevamen-
Se despliega también otro tipo de potencias,
te, es menester articular las formas de subvertir,
arrojadas a lo que refiere a los sujetos. El se-
atravesar, horadar –o al menos dar cuenta de la
mi-anonimato del muro-máscara abre terreno
constitución y consolidación de– estos (y de otros
19
Actualmente ya hay estudios y todo un debate alrededor
de la forma en que los desarrolladores de algoritmos de potenciales) amurallamientos.
reconocimiento tratan de adecuarlos a este contexto (cfr.
García, 2020 y Metz, 2020). Incluso, existen tutoriales de ma- La labor –cuando no es posible combatir– impli-
quillaje que enseñan formas para dificultar la labor del reco-
nocimiento facial (Odriozola, 2020).
ca al menos (d)enunciar las consolidaciones de

163
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

los posibles nuevos regímenes de muros. Y es Bruce, J. et al. (2020). Afrontar el desastre:
que en evidenciarlos yace la posibilidad de forjar Reflexiones sobre la pandemia en la sociedad
sus grietas, para que se rezumen a través ellas peruana. Lima: Debate
las potencias y emergencias micropolíticas. Es la Cabanas, E. y Illouz, E. (2019). Happycracia. Cómo
tarea pendiente, la tarea siempre urgente. la ciencia y la industria de la felicidad centraliza
nuestras vidas. Barcelona: Paidós
Bibliografía Calvino, I. (2009). «La aventura de un soldado». En:
Los amores difíciles. Madrid: Siruela

Canetti, E. (2001). Apuntes I (Obra completa VII).


Abbagnano, N. (1974). Diccionario de Filosofía. Barcelona: Debolsillo
México D. F.: Fondo de Cultura Económica Courtin, J. (2004). «La pasión de Cro-Magnon». en:
Agamben, G. et al. (2020). Sopa de Wuhan. Simonnet, D. et al. La más bella historia del amor.
Pensamiento contemporáneo en tiempos de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica
Pandemias. Buenos Aires: ASPO Deleuze, G. (2005). Lógica del sentido. Barcelona: Paidós
Ahmed, S. (2019). La promesa de la felicidad. Una Deleuze, G. (2006). «Post-scriptum sobre las sociedades
crítica cultural al imperativo de la alegría. Buenos de control» en: Conversaciones. Valencia: Pre-Textos
Aires: Casja negra
El País (2020). Distanciamiento social: así son
Bauman, Z. (2001). «Turistas y vagabundos». En: La los sistemas tecnológicos que permiten evitar
globalización: consecuencias humanas. México y prevenir las aglomeraciones. Recuperado de:
D.F.: Fondo de Cultura Económica www.elpais.com
BBC (2020a). Coronavirus: el mapa interactivo Emot, J. y Wen P. (2020). How Protests Over
que muestra las medidas o distintos tipos de George Floyd’s Killing Spread Around the World.
cuarentena que adoptaron los países de América Recuperado de www.wsj.com
Latina. Recuperado de: www.bbc.com/mundo
Estévez, A. (2020). «El zoomismo y el
BBC (2020b). Coronavirus en China: cómo disciplinamiento para la inmovilidad productiva».
funciona el sofisticado y polémico sistema En: Revista Nexos. Recuperado de: www.
de vigilancia para controlar la pandemia. medioambiente.nexos.com.mx
Recuperado de: www.bbc.com/mundo
Fawkes, J. (2020). «Perú coquetea con el populismo
BBC (2020c). Coronavirus y protestas en Chile: claves penal». En: Nueva Sociedad. Recuperado de: www.
para entender la triple crisis del país en medio de la nuso.org
pandemia. Recuperado de: www.bbc.com/mundo

164
Alberto Pacheco Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Figueroa, A. (2020). Los docentes, la cuarentena Maffesoli, M. (2004). El tiempo de las tribus. El
y la sobrecarga de las clases a distancia. ocaso del individualismo en las sociedades
Recuperado de: www.pagina12.com.ar posmodernas. México D.F.: Siglo XXI
Foucault, M. (1994). «Una introducción a la vida no Manrique Guzmán, A. (comp.) (2020). El
fascista. Prefacio a la versión inglesa de El Anti- coronavirus y su impacto en la sociedad actual
edipo». En: Archipiélago: Cuadernos de crítica de y futura. Lima: Colegio de sociólogos del Perú
la cultura, Nº 17 (1994), p. 88-91.
Metz, R. (2020). Las mascarillas están arruinando
Foucault, M. (1998). Historia de la sexualidad I. La los software de reconocimiento facial.
voluntad de Saber. México DF/Madrid: Siglo XXI Recuperado de: www.cnnespanol.cnn.com
Gallo, C. (2020). Estrés, ansiedad y agotamiento, Montoya Rojas, R. (2020). «‘Quédese en casa’,
tres impactos del teletrabajo en la salud mental. mano dura y democracia». En: Manrique
Recuperado de: www.france24.com Guzmán, A. (comp.) (2020). El coronavirus y su
García, J. (2020). El reconocimiento facial impacto en la sociedad actual y futura (p. 119-
aprende a identificar mascarillas. Recuperado 125). Lima: Colegio de sociólogos del Perú
de www.retina.elpais.com Moore, A. y Gibbons, D. (2007). Watchmen (edición
Goffman, E. (2001). La presentaci6n de la persona absolute). Barcelona: Planeta de Agostini
en la vida cotidiana. Buenos Aires: Amorrortu Morales Tovar, M. (2020). Coronavirus en Perú: la
Guattari, F. y Rolnik, S. (2006). Micropolítica. región que contuvo con éxito la pandemia (y qué
Cartografías del deseo. Madrid: Traficantes de papel jugó la «violencia simbólica» de las rondas
sueños campesinas. Recuperado de: www.bbc.com/
mundo
Hardt, M. y Negri, A. (2004). Multitud. Barcelona:
Debate Morozov, E. (2017). «La uberización del mundo».
En: Le Monde Diplomatique Argentina.
La Vanguardia (2020). La respuesta de los Recuperado de: www.eldiplo.org
países europeos a la pandemia del coronavirus.
Recuperado de: www.lavanguardia.com Odriozola, A. (2020). El boom de los tutoriales
Llorente, M. (2020). Una avalancha de libros anti-vigilancia: maquillaje para escapar al
sobre la pandemia de Covid-19 copará el autoritarismo. Recuperado de: www.smoda.
mercado. Recuperado de: www.elmundo.es elpais.com

Lucas, A. (2020). ‘Tiktokers’ y ‘kpopers’ se Pacheco Benites, A. (2008). «La muerte de la


adentran en la arena política. Recuperado de: muerte». En: Contratexto digital N°6; Universi-
www.elpaís.com dad de Lima; Año 5; 2008 (Fue publicado en la

165
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

primera versión disponible digitalmente de la Salcedo, S., Muñoz, T. y Perona, G. (eds.) (2020).
revista, como Ensayo ganador del 1er concurso 25 ensayos desde la pandemia para imaginar el
de ensayos de la Facultad de Comunicación). Perú. Lima: Proyecto Especial Bicentenario
[Actualmente disponible en: https://bit.ly/31MtIi7]
Sandoval, L. (2020). «The Wall is a Virus». En: Ob-
Pacheco Benites, A. (2019). «Tres regímenes de jects Before and After the Wall .Berlín: TIER [Dis-
muros». Ponencia presentada para el 2do En- ponible en: https://bit.ly/3hfp5DZ]
cuentro Internacional de objetos y muros, real-
izado el 09 de noviembre de 2019 por Tlaxcala 3, UARM (2020). Pensar la pandemia. Un diálogo
en México DF. Disponible en: https://bit.ly/2RRivI1 urgente desde la universidad. Lima: UARM

Paredes, N. (2020). «El confinamiento es un Warhol, A. (1975). The Philosophy of Andy War-
concepto burgués»: cómo el aislamiento afecta hol: From A to B and Back Again. Orlando: A
a las distintas clases sociales. Recuperado de: Harvest Book
www.bbc.com/mundo
Zizek, S. (2020). Pandemia. La covid-19 estreme-
Pecho Gonzáles, A. (2020). «El Perú a cacheta- ce al mundo. Barcelona: Anagrama
das». En: Revista Ideele. Recuperado de: www.
revistaideele.com

Pericoli, T. (2006). El alma del rostro. Madrid: Siruela

Pighi Bel, P. (2020). Cuarentena en Perú: 5 fac-


tores que explican por qué las medidas de con-
finamiento no impiden que sea el segundo país
de América Latina con más casos de covid-19.
Recuperado de: www.bbc.com/mundo

Purser, R. (2019). Mcmindfulness. How Mindful-


ness Became The New Capitalist Spirituality.
Londres: Repeater

Ramsden, S. (2020). How the pandemic changed


social media and George Floyd’s death created
a collective conscience. Recuperado de: www.
theconversation.com

166
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Cuba: el triunfo de la revolución*


Gabriela Azevêdo

Resumen Abstract

A los que estudian el socialismo en Latinoamérica To those who study socialism in Latin America
y en el mundo, se cuestiona constantemente and in the world, it is constantly questioned what
qué hizo triunfar la Revolución en Cuba y qué made the Revolution triumph in Cuba and what
condiciones la mantienen viva 60 años después, conditions keep it alive 60 years later, under the
bajo la ideología del imperialismo contra su ideology of imperialism against its system and
sistema y tan duro bloqueo. Este artículo se such a harsh blockade. This article aims to analyze
propone analizar el proceso revolucionario the Cuban revolutionary process based on its his-
cubano a partir de sus antecedentes históricos y torical background and the social, political, and
los cambios sociales, políticos y económicos que economic changes that occurred on the island
ocurrieron en la isla con el Triunfo de la Revolución. with the Triumph of the Revolution. The metho-
La metodología utilizada fue la revisión crítica dology used was a critical review of the literature,
de la literatura, en conjunto con la aplicación de together with the application of interviews with
entrevistas a residentes, líderes comunitarios y residents, community leaders and specialists
especialistas de La Habana. Este artículo es un from Havana. This article is a development of the
desarrollo de la tesis de maestría de la autora. author’s master’s thesis.

Palabras clave: Keywords


Cuba, Revolución, Socialismo, Cambios sociales, Cuba, Revolution, Socialism, Social changes, Politics.
Política.

* Ese artículo es una adaptación de uno de los capítulos de la tesis de maestría de la autora (Havana: Redes de participação na
reabilitação do centro histórico), de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE), con beca de la CAPES.

167
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Fidel Castro se dirige a la multitud frente al palacio presidencial de La Habana, en enero de 1959.

El sociólogo brasileño Florestan Fernandes ha no se entiende sin Latinoamérica, porque esa


cuestionado en 1979: “Sería posible pensar en dialéctica es germen de rebeldía que inicia con
la América Latina contemporánea sin tratar de las actitudes emancipatorias.
explicar qué representa la revolución cubana
Pero cuando se trata de esa pequeña isla que
y el socialismo en Cuba en las relaciones (y lu-
posee la fuerza de un titán siempre hay muchas
chas) de las naciones periféricas contra las na-
cuestiones a aclarar y discutir, y algunas son recu-
ciones centrales?”1 Creemos que Cuba también
rrentes como: ¿Cuáles fueron las condiciones que
1 En lo libro “Da Guerrilha ao Socialismo: A Revolução Cubana”, hicieron posible la primera revolución socialista
p. 22.

168
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

en el continente? ¿Qué sostiene la Revolución posesiones españolas poniendo fin al gobierno


después de sesenta años de tan duro bloqueo? de España. Desde esta intervención, Cuba pasó
¿Cómo la población y el gobierno han tratado las de Colonia a la República. Sin embargo, ese cam-
inversiones extranjeras de capital, sobretodo de bio no significó independencia y soberanía. Jun-
las que vienen del turismo? ¿Cuál es el futuro de to con la primera constitución republicana del
la Revolución? país vino la Enmienda Platt (1901), que otorgó a
los Estados Unidos poderes económicos, políti-
Este texto hará un breve análisis de los principales
cos y militares en la isla. Entre las resoluciones de
cambios que ocurrieron en Cuba desde el Triunfo
la enmienda, estaban:
de la Revolución de 1959 hasta los días actuales,
puntuando cuestiones sociales, políticas y peda- iii. El Gobierno de Cuba consiente que los
gógicas. La metodología utilizada fue la revisión Estados Unidos puedan ejercitar el derecho
crítica de la literatura, en conjunto con la aplica- de intervenir para la conservación de la In-
ción de entrevistas a residentes, líderes comuni- dependencia cubana, el mantenimiento de
tarios y especialistas de La Habana. Es importante un Gobierno adecuado para la protección
enfatizar que este trabajo no pretende agotar un de vidas, propiedad y libertad individual.
tema tan complejo, pero se espera que contribu-
iv. Todos los actos realizados por los Esta-
ya en la comprensión de los aspectos fundamen-
dos Unidos en Cuba, durante su ocupación
tales que mantiene la Revolución viva.
militar, sean tenidos por válidos, ratificados
Antecedentes de la Revolución y que todos los derechos legalmente ad-
quiridos a virtud de ellos, sean mantenidos
Cuba fue una de las últimas colonias españolas,
y protegidos.
junto con Puerto Rico y Filipinas. El proceso de
independencia fue largo y desencadenó tres vii. Para poner en condiciones a los Estados
guerras entre 1868 y 1898. El país, además de su Unidos de mantener la Independencia de
ubicación estratégica, tenía condiciones natura- Cuba y proteger al pueblo de la misma, así
les propicias para el cultivo de azúcar, tabaco y como para su propia defensa, el Gobierno
café, y por lo tanto era considerado un “baluarte de Cuba venderá o arrendará a los Estados
militar, marítimo y comercial de España en las Unidos las tierras necesarias para carbone-
Américas” (Fernandes, 2012, p. 45). ras o estaciones navales en ciertos puntos
determinados que se convendrán con el
La independencia se logró en 1898, pero no como
Presidente de los Estados Unidos. (CUBA,
la concibieron sus principales líderes, entre ellos
Enmienda Platt, 1901).
José Martí, Guillermo Moncada, Máximo Gomes
y Antonio Maceo Grajales. Los Estados Unidos En verdad, lo que la República significó para Cuba
habían intervenido militarmente en la isla y otras fue el cambio de un sistema de opresión a otro: el

169
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

país dejó la dominación colonial (directa) de Es- til eran muy altas. Hasta ese momento, 34% de
paña y pasó para la dominación neocolonial2 (in- las residencias urbanas no tenían abastecimien-
directa) de los Estados Unidos (Fernandes, 2012); to de agua o saneamiento y en las residencias
es decir, no hubo cambios en el status quo do- rurales estos valores alcanzaron el 82% (Valdés
minante (Valdés García, 2017). La dominación in- García, 2017). En el campo, a pesar de la esclavi-
directa de los Estados Unidos no fue repentina, tud haber terminado, la estructura de grandes
pero tuve un crecimiento gradual de su poder en fincas (los latifundios) permanecía arraigada en
la economía del país (Fernandes, 2012) durante el la sociedad y la economía del país. La población
siglo diecinueve. campesina vivía en cabañas de madera y paja
(los bohíos), sin acceso a educación o asistencia
La expansión de la economía cubana y sus
médica3. Sumaba a ese escenario el gobierno
fluctuaciones dependían del capital de las
dictatorial y corrupto de Fulgencio Batista.
inversiones estadounidenses, el régimen de
tarifas, cuotas y la imposición de los precios Cuando en 1º de enero de 1959 las tropas revolu-
del azúcar. El país carecía de un patrón de cionarias marcharan por las calles de La Habana,
desarrollo, pero la deformación estructural ese hecho fue resultado de un largo proceso –
de la economía, la dependencia del capital hacía algunos años que el pueblo se movilizaba
extranjero y la subordinación diplomática en huelgas, movimientos de insurgencia y gue-
no lo permitieron (Valdés García, 2017, p. 04). rrillas en el intento de completar el proceso de
descolonización del país.
Durante la primera mitad del siglo veinte, el país
vio crecer y prosperar su economía. Aumentaba Desde 1953, con el centenario del nacimiento de
las inversiones estadounidenses en distintos sec- José Martí, un grupo de jóvenes decidió reunirse
tores, la producción de azúcar se estaba moderni- para continuar su legado: transformar el país en
zando y la proximidad con Miami propiciaba el tu- una patria libre. En el mismo año, hubo el acla-
rismo de lujo en La Perla del Caribe. Durante este mado asalto al Cuartel Moncada en Santiago de
período, la concentración de renta y las desigual- Cuba. El intento de hacerse cargo de los cuar-
dades sociales en el país también aumentaron – teles y poner fin al gobierno de Batista no tuvo
en otras palabras-, la prosperidad era para pocos. éxito, lo que resultó en una gran masacre de los
combatientes.
En la década de 1950, las tasas de desempleo,
analfabetismo, desnutrición y mortalidad infan- Dos años después surgía la organización políti-
co-militar conocida como Movimiento 26 de Ju-
2 Se usa aquí la noción de Florestan Fernandes para el tér-
mino neocolonial: “se entiende que esta palabra significa la lio (M-26), liderada por Fidel Castro. Poco a poco,
situación típica, transitoria o permanente, donde la domi- el movimiento empezaba a recibir la adhesión
nación indirecta gradual limita el alcance y los ritmos de la
descolonización, frenando en beneficio de nación o naciones 3 Se sabe que estos problemas no son específicos de Cuba,
hegemónicas” (Fernandes, 2012: 66). sino que son “herencias coloniales”.

170
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de los trabajadores obreros y campesinos, estu- A partir de entonces, en un breve período his-
diantes, sindicatos, incluyendo la burguesía azu- tórico, se produjo la ruptura del Estado bur-
carera, todos descontentos con el gobierno de gués neocolonial y la disolución del aparato
Batista. En diciembre de 1956, el Ejército Rebel- represivo utilizado por la clase dominante
de, encabezado por Fidel y Raúl Castro, Ernesto para mantener un férreo control dictatorial
Che Guevara y Camilo Cienfuegos, logró la insta- sobre la mayoría de la población. Por prime-
lación de una base guerrillera en la Sierra Maes- ra vez en un país latinoamericano era reem-
tra – momento considerado como el comienzo plazado el ejército profesional por el ejército
de la lucha revolucionaria (Asuar, 2017). El mo- insurgente (Ejército Rebelde), lo que coadyu-
vimiento se extendió por todo el país, con gran vó a la creación de un nuevo poder político
incorporación de los campesinos, que exigían re- antiimperialista y antioligárquico, capaz de
forma agraria y mejores condiciones de trabajo. preservar la soberanía nacional y simultánea-
mente llevar a cabo y defender las transfor-
El año de 1959 empezó con el Triunfo de la Revo-
maciones revolucionarias (López, 2013, p. 32).
lución y la renuncia de Batista – era el comienzo
de una nueva organización social, política y eco- Década de los 60 y los cambios sociales
nómica en país. El período de transición de las
Con la Revolución se iniciaba un profundo pro-
décadas 1950 para 1960 fue marcado por una rup-
ceso de transformación en la sociedad cubana.
tura histórica en contexto de Latinoamérica: era
Más que cambios económicos y políticos, lo que
la primera vez que ocurría en América Latina una
pasó en el país fue una reestructuración en las
revolución nacional que traía con ella la construc-
relaciones sociales con la constitución de un su-
ción de un nuevo orden social de base socialista
jeto político colectivo (Guanche, 2011).
(Fernandes, 2012). Sobre ese momento, afirma la
doctora en ciencias económicas Delia López: Se reanudó la Constitución Federal de 1940 y algu-
nas leyes fueran modificadas, especialmente las
que trataban de las propiedades privadas (urbanas
o rurales). La primera ley instituida fue de reforma
agraria: nadie podría tener más que 400 hectáreas
de tierra (después ese valor bajó para 67 hectáreas).
Los campesinos pasaron a ser dueños de las tierras
que trabajaban y su producción comprada por el
Estado. Los latifundios fueron extintos y pasaron a
ser de las cooperativas de pequeños productores.
Reproducción del anillo que José Martí usó,
En 1960 fue creada la ley de reforma urbana y
formado con un trozo de la cadena de hierro que
tuvo durante su presidio político. grande parte de la población pasó a ser due-

171
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

ña del inmueble en que vivía. Ninguna perso- dor del 35%, alcanzando un valor del 70% en el
na podría tener más de un inmueble – los que campo (Valdés García, 2017). Para cambiar estos
tenían dos propiedades perdieron la segunda y datos, entre 1960 y 1961 se llevó a cabo la Campa-
comenzaron a recibir una cantidad mensual del ña Nacional de Alfabetización. Todos los sectores
gobierno. Las demás propiedades fueron expro- de la sociedad cubana fueron movilizados en el
piadas sin derecho a la indemnización (Morais, programa para erradicar el analfabetismo.
2001). Sin embargo, esta medida no fue sufi-
Fueron creadas más de 10 miles aulas en
ciente para resolver el problema de vivienda del
el primer año después de la deposición
país. Comenzaron a estructurar la construcción
de Fulgencio Batista. Una de las primeras
de viviendas a partir de brigadas, pero la falta de
instrucciones de Fidel Castro como pri-
materiales y mano de obra calificada fue gran-
mer-ministro fue la transformación de se-
de, y el déficit de vivienda continúa hasta hoy.
tenta cuarteles en aulas de alfabetización,
Todas las empresas con sede en territorio cuba- que posteriormente fueron adaptadas
no fueron expropiadas y nacionalizadas. De for- para la escuela secundaria (Morais, 2001,
ma semejante, se pasó con los recursos natura- p. 85, cita traducida).
les (azúcar, petróleo, tabaco, agua): pasarán a ser
La Campaña Nacional de Alfabetización mos-
propiedades estatales. Con estas medidas, gran
traba el carácter socialista y popular de la Revo-
parte de los empresarios y comerciantes se tras-
lución. La educación fue vista como base funda-
ladó a los Estados Unidos y Europa, “esperando
mental para la reestructuración de la sociedad
que la Revolución se cayese” (Morais, 2001). La
cubana y la población fue incentivada a parti-
mayoría de las empresas expropiadas eran esta-
cipar activamente en todo lo proceso. Se supo-
dunidense y el gobierno de los Estados Unidos
nía que cualquier persona alfabetizada podría
pasó a exigir indemnización por las propiedades,
ayudar en la alfabetización de los demás, y con
empezando con el bloqueo económico, comer-
eso, el país logró erradicar el analfabetismo en
cial y financiero, que ha durado sesenta años.
15 meses, mientras se fortalecía el sentimiento
Con la educación no fue diferente. La responsa- de compromiso y los lazos de solidaridad. La
bilidad pasó a ser toda del Estado, de la educa- población dejó la condición de subordinación,
ción infantil a la enseñanza superior. La educa- analfabetismo y desempleo para convertirse en
ción se ha convertido en gratuita y obligatoria un actor social y político en el nuevo gobierno
para todos los jóvenes en edad escolar. Según el que se estaba estructurando.
censo de 19534, el analfabetismo estaba alrede-
Los cambios también fueron estructurales en
campo de la salud. En 1959, el país llegó a tener
4 Vale la pena mencionar las limitaciones de los censos en ese
momento debido a la gran cantidad de personas que esta- un médico para dos mil personas (Morais, 2001).
ban fuera de los registros oficiales (Pérez-Cruz, 2011).

172
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Entre los pocos médicos que había en Cuba marcas de opresión del pasado, incitaron a la
antes de la Revolución, mitad se fue a los Estados destrucción de artefactos y bienes culturales. La
Unidos. Para superar la situación, el gobierno conservación del patrimonio se entendió como
cambió su enfoque de la atención al sistema una forma de mantener viva la historia, para no ser
de salud, de curativo para preventivo. Al mismo olvidada o repetida. Sin embargo, se han realizado
tiempo, se realizaron inversiones en la formación cambios considerables: el campo de golf más
de nuevos médicos, enfermeras y técnicos de grande del país se convirtió en el Instituto Superior
salud, así como en polos científicos (Domínguez- de Arte (ISA); el palacio del gobierno presidencial,
Alonso e Zacca, 2011). una réplica del Capitolio de los Estados Unidos,
se ha convertido en la Academia de Ciencias
La salud comenzó a ser comprendida desde un
de Cuba; las mansiones dispersas por la ciudad,
enfoque integral, con base en las policlínicas de
especialmente en La Habana Vieja, se dividieron
barrio y en las unidades de salud de la familia. Con el
para dar lugar a viviendas populares.
modelo adoptado, Cuba ha alcanzado las tasas de
mortalidad infantil más bajas de la América Latina Entre las medidas del gobierno se encontraba
(Domínguez-Alonso e Zacca, 2011), convirtiéndose la difusión de la cultura en todos sus aspectos
en una referencia internacional en el área de la – artes visuales, teatro, danza, música – en un
salud pública. intento por romper su carácter elitista. Hasta
ese momento, la cultura era “era un asunto de
Actualmente, lo más grande porcentaje de divisas
minorías y el concepto de patrimonio era una
que ingresa al país está vinculado a la prestación de
entelequia para las mayorías” (Rigol, 2015, p. 42).
servicios médicos a otros países, cifra más grande,
incluso, que la del turismo. Cuba tiene acuerdos En ese contexto, la Oficina del Historiador de la
de cooperación internacional con 67 naciones Ciudad de La Habana (OHCH), que había sido
donde la salud pública es deficitaria (Fuente, 2017). creada en 1938 por Emilio Roig, fue reconocida
La mitad de estos acuerdos pueden configurarse y apoyada por el Estado como una institución
como “exportación de médicos”, pero la otra responsable de salvaguardar el patrimonio
mitad son de misiones de solidaridad a países que histórico y artístico de La Habana Vieja. La
acaban de pasar por guerras o desastres naturales. conservación, la restauración y la rehabilitación
urbana se convirtieron en uno de los principales
Con relación a la cultura, el gobierno revolucionario
objetivos del gobierno revolucionario, ya que
consideró la valorización y promoción de la
estaban directamente interconectados con la
cultura como la base de los cambios sociales
reconstitución del gobierno y, por lo tanto, con el
implementados en el país. Cuba adoptó una
proceso de reformulación de la relación entre el
postura diferente de otros países que instituyeron
espacio y la sociedad (Carrión, 2010).
gobiernos socialistas y, en intento de borrar las

173
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Fidel Castro habla en el aniversario número 20 del fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos, 17 de abril de 1981.

Década de los 70 y los cambios políticos millones de cubanos fueron escuchados en las
reuniones que tuvieron lugar en todo el país. El
En los años 70, con mayor estabilidad social y
anteproyecto fue presentado para su aprobación
económica, el gobierno empieza a organizar el
a través de un referéndum popular, que fue
proceso de reestructuración política, que se refiere
aprobado por el 98% de los electores.
a la institucionalización de la democracia socialista
cubana (López, 2013). En 1975, comenzaron las Junto con la Constitución, se estableció una nueva
discusiones para preparar el proyecto de la división administrativa y un calendario electoral
Constitución, que entró en vigor el año siguiente. para constituir los órganos del Poder Popular
Para la preparación del proyecto, más de seis en todo el país (Almaguer, 2013). La estructura

174
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

política del gobierno cubano gira en torno a los presupuesto ordinario de ingresos y gastos
órganos del Poder Popular, que son las Asambleas de la provincia;
(Nacional, Provinciales y Municipales)5. elegir y revocar al Presidente y
Vicepresidente de la propia Asamblea;
La Asamblea Nacional (ANPP) es el Parlamento
participar en la elaboración y control de
del Estado Cubano, compuesto por diputados
la ejecución del presupuesto y el plan
elegidos por la población por votación directa
técnico-económico del Estado;
y secreta, cada cinco años. La ANPP es el único
controlar y fiscalizar la actividad del
organismo con poder legislativo. También tiene
órgano de administración de la provincia
la función de elegir entre sus diputados, los
auxiliándose para ello de sus comisiones
miembros del Consejo de Estado, compuesto
de trabajo;
por 30 miembros, entre ellos el presidente. El
conocer y evaluar los informes de rendición
Presidente del Consejo de Estado es el Jefe
de cuenta que les presenten su órgano
de Estado y el Jefe de Gobierno. El Consejo de
de Administración y las Asambleas del
Estado informa a la ANPP.
Poder Popular de nivel inferior, y adoptar
Con la división administrativa de 1976, el país se las decisiones pertinentes sobre ellos;
dividió en 15 provincias. Cada uno de ellos tiene formar y disolver comisiones de trabajo.
su Asamblea Provincial (APPP), que se encarga La Asamblea Municipal (AMPP) se refiere
de organizar y supervisar el funcionamiento de a la estructura similar de la APPP, pero a
las direcciones administrativas en su territorio, así nivel municipal. Los 168 municipios del país
como del cumplimiento de la legislación (López, están divididos en microrregiones, llamadas
2013). Entre las atribuciones de los delegados de circunscripciones. Las elecciones para delegados
APPP están6: municipales tienen lugar cada dos años y medio,
cumplir y hacer cumplir las leyes y demás a nivel de circunscripción, lo que permite una
disposiciones de carácter general adoptadas mayor representación local en el AMPP.
por los órganos superiores del Estado; Vale despuntar dos características del sistema
aprobar y controlar, conforme a la política político cubano. Una es la existencia de un sólo
acordada por los organismos nacionales partido, el Partido Comunista de Cuba (PCC), y
competentes, la ejecución del plan y del que el partido no es una organización electoral,
5 Vale señalar que el sistema político cubano no sólo está es decir, no promueve candidatos (López,
compuesto por asambleas (se enfatizó ellas porque son más 2013). La otra es que una buena parte de los
relevantes para este trabajo), hay también los consejos, como
el Consejo de Estado, el Consejo de Ministros y el Consejo de representantes (entre diputados y delegados)
Defensa. Para profundizar en el tema leer “Guía para com-
no reciben remuneración o ayuda financiera
prender el sistema político cubano”, de López (2013).
6 Basado en datos del sitio de la Asamblea Nacional del Poder por el trabajo para que fueron elegidos. La
Popular de Cuba, disponible en <www.parlamentocubano.cu>.

175
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

gran mayoría no se dedica a tiempo completo Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el Centro
a la actividad, permaneciendo en sus puestos de Trabajadores de Cuba (CTC), la Federación de
de trabajo. La excepción es para trabajos que Estudiantes Universitarios (FEU) y los Comités
requieren tiempo completo, como los cargos de Defensa de la Revolución (CDR).
de presidente, vicepresidente o secretarios
Década de los 90 y los cambios
de las asambleas, que reciben salarios por sus
económicos
funciones (López, 2013).
El fin de la Unión Soviética y el endurecimiento
Aunque el sistema electoral cubano sólo se
del bloqueo de los Estados Unidos durante la
restableció en 1976, hasta entonces, los cambios
década de 1990 llevaron al país a su mayor crisis
sociales que ocurrieron se basaron en procesos
económica, conocida como el período especial.
participativos, como explica el sociólogo Aurelio
Muchos creen que sería el final del proceso
Alonso:
revolucionario. El acuerdo comercial establecido
Los líderes recurrieron a las masas desde entre Cuba y la Unión Soviética se firmó a
el principio para que sus iniciativas no se principios de la década de 1960, centrándose
quedasen en la esfera de las decisiones inicialmente en un intercambio de productos:
elitistas. Aunque la simplicidad de la Cuba vendía su azúcar y compraba petróleo ruso.
estructura del gobierno utilizó el decreto, Con el fortalecimiento de los lazos, el comercio
el cambio social no se decidió sin recurrir al se expandió, así como el intercambio de mano
consenso popular más amplio. La sociedad de obra especializada y equipos para ayudar en
cubana rápidamente tuvo evidencia el desarrollo industrial y tecnológico del país.
indiscutible del alcance social del proyecto
Según José Luis Rodríguez, ex Ministro de Economía
implementado (Alonso, 2011, p. 08, cita
de Cuba, la colaboración económica, financiera
traducida).
y tecnológica recibida durante tres décadas fue
La institucionalización del sistema político fundamental en la lucha contra el imperialismo
permitió ampliar la participación ciudadana y estadounidense, y llegó a representar gran parte
los mecanismos de consulta popular (Guanche, del comercio exterior de Cuba (Rodríguez, 2011).
2011). A pesar del voto no ser obligatorio, desde Por eso el fin del bloque socialista tuvo un gran
1976 el nivel de participación en los procesos impacto en la economía del país.
electorales supera el 95% (ONEI, 2016). La
En medio a ese escenario, los Estados Unidos
difusión generalizada de la participación
promulgó dos leyes: Torricelli (1992) y Helms-
democrática entre los cubanos también se
Burton (1996). La primera ley instituyó una lista
percibe por el número (y popularidad) de las
comercial para las compañías que mantenían
organizaciones civiles, como es el caso de la
relaciones comerciales con Cuba, que pasaron a

176
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

sufrir restricciones en el comercio con los Estados el transporte automotor, las maquinarias y
Unidos; y los barcos que atracan en puertos equipos; dónde y cómo adquirir pesticidas,
cubanos pasarían seis meses prohibidos de herbicidas y piensos; cómo y dónde obtener
ingresar a aguas estadounidenses. La segunda los medicamentos imprescindibles) (López,
ley creó aún más obstáculos para el país, incluida 1994, p. 56-57).
la prohibición de las remesas de los cubanos
Para enfrentar la situación el gobierno necesitó
que viven en los Estados Unidos a sus familias; el
implementar un conjunto de reformas, algunas
cierre de la frontera de los Estados Unidos para
de carácter temporal, de acuerdo con la
los gerentes de negocios (y sus familias) si la
situación económica de la época, y otras de
compañía invirtió en propiedades “confiscadas”
carácter estructural, que duran hasta hoy. Las
por el gobierno cubano durante la Revolución, lo
reformas temporales incluirán: racionamiento
que podría llevar a demandas en los tribunales
de alimentos y energía7; interrupción de obras
de los Estados Unidos; y el apoyo de grupos
de vivienda e infraestructura; importación de
disidentes dentro del territorio cubano.
bicicletas chinas para reemplazar la demanda
La política aislacionista de América del Norte del transporte público (no había gasolina para
se basa en varias violaciones de los derechos el abastecimiento).
internacionales, incluido el incumplimiento de
Con respecto a los cambios estructurales, hubo
las normas legales del propio gobierno de los
la implementación de elementos de mercado
Estados Unidos. Se estima que entre 1961 y 1991,
en la economía: apertura de capital extranjero
el bloqueo de los Estados Unidos costó a Cuba
a sectores de predominio estatal (como el
30 millones de dólares (Rodríguez, 2011). Al país
turismo y el comercio exterior); implementación
también se le había prohibido usar el dólar en
de ley tributaria; incentivo al trabajo autónomo
transacciones comerciales (López, 1994) y no había
con contribución fiscal (los cuentapropistas);
ningún país que le vendiese los insumos básicos
introducción de una nueva moneda (el peso
como alimentos, medicamentos y petróleo. Así, el
convertible); creación de empleos no estatales.
problema básico para el país pasó a ser:
Con esos cambios, especialmente los
Cómo mantener produciendo las
relacionados al turismo internacional, el país
industrias, la agricultura, cómo continuar
logró expandir su producto interno bruto y,
prestando los servicios económicos y
poco a poco, reestructurarse. Sin embargo, las
sociales básicos (cuál es el mínimo de
desigualdades sociales se han convertido en una
energía imprescindible para ello, cómo y
nueva realidad – una de las consecuencias de la
dónde adquirirla; cómo y dónde obtener
libre circulación de capital.
las materias primas e insumos; con cuáles
7 El racionamiento significaba que la población sólo tenía
piezas y agregados mantener funcionando electricidad 12 horas al día.

177
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Hay muchas divergencias sobre los cambios por delegados (elegidos por la población a
en la situación económica del país. Algunos nivel de circunscripción), un presidente y un
críticos lo analizan desde la perspectiva de la vicepresidente.
transición, diciendo que Cuba está moviéndose
Roberto Almaguer considera que la
gradualmente de un modelo socialista a un
implementación de la Ley de Consejos Populares
modelo capitalista, y que el sistema está quebrado.
(Ley n. 91/2000) permitió a Cuba estructurar
Entretanto, para otros autores, los cambios son
un buen diálogo entre la escala municipal y la
inherentes a los sistemas políticos, y el socialismo
comunidad. Los delegados del CP generalmente
también sufre cambios y ajustes. López (2013)
tienen una relación cercana con la comunidad,
enfatiza que comúnmente los análisis realizados
lo que proporciona mayor conocimiento
durante el período especial se enfocan sólo en
de los problemas locales y más agilidad en
asuntos internos, dejando de lado aspectos
las soluciones. La figura de los delegados
importantes con respecto a la política exterior y el
surge como “una autoridad a nivel local para
comercio internacional. Rodríguez (2014) destaca
abordar los problemas locales y las cuestiones
que la existencia de relaciones de mercado en un
relacionadas con los servicios y la calidad de vida
gobierno socialista no implica necesariamente el
de la población” (Almaguer, 2013, p.53).
fin del socialismo, siempre que el mercado sea
monitoreado continuamente en un intento de El consejo se reúne una vez al mes. En las
compensar sus efectos socialmente negativos. reuniones del CP los delegados revisan las
quejas de la población y los problemas que
Los Consejos Populares han identificado en el área, principalmente
El sistema político también pasó por cambios, con en términos de infraestructura, tales como:
la Reforma Constitucional, aprobada en 1992. Los ineficiencia en la colecta de basura, falta de
principales cambios en la legislación fueron para agua en una calle determinada, propiedades
intentar optimizar la administración pública y en peligro de derrumbe, etc. El consejo
descentralizar el sistema político. Los municipios también supervisa el progreso de las obras,
comenzaron a tener más autonomía y fueron como la construcción de escuelas, reformas de
creados los consejos populares. policlínicas, creación de espacios de tiempo de
ocio. Dependiendo de las demandas mensuales
Los consejos populares son órganos consultivos y
del CP, se organiza una comisión para exigir y
de fiscalización, estructuras intermedias entre las
monitorear junto con las entidades responsables
Asambleas Municipales y los delegados de base.
(sea el municipio, la compañía de suministro
Los consejos son organismos locales de base,
de agua, la secretaría de educación o salud) la
que apoyan a las Asambleas Municipales en el
resolución de los problemas presentados.
ejercicio de sus funciones, y están estructurados

178
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En la opinión de Martín González (2003), los contexto cambiante: nacen por la extinción de la
consejos populares tienen una estructura ágil categoría de “barrio” como una división político-
y flexible, que facilita la toma de decisiones por administrativa, y aparecen con el objetivo de
parte de la comunidad. El autor plantea que la acercar a la comunidad desde una política
forma de organización de los consejos incentiva pública con énfasis en la dinámica local y en la
la participación comunitaria: participación comunitaria.

Los Consejos Populares pueden funcionar Si, por un lado, el período especial tuvo una
plenamente como estructura comunitaria, dimensión espiritual para la sociedad cubana
capaces de cumplir las funciones más como señala el filósofo Aurelio Alonso (2011), por
importantes dentro de la comunidad y no saber si el país podría reestructurarse y seguir
propiciar el desarrollo integral de la misma, siendo socialista; la creación de los consejos
sobre la base de la participación directa de populares, además de optimizar y racionalizar
la población en la toma de decisiones y en la administración pública, proporcionó un
la fiscalización y control de las actividades, fortalecimiento del sentimiento comunitario,
asegurando un mejor conocimiento por parte con el rescate de la tradición del vecindario y el
del gobierno en relación a las preocupaciones, compromiso de los líderes locales.
necesidades e intereses de la población
A pesar de tener una estructura horizontal y
comunitaria a través de sus representantes
fomentar la participación popular, a veces los
directos, los Delegados de la Circunscripción
consejos no alcanzan su máximo potencial. Porque,
y los dirigentes de las organizaciones sociales,
para que ocurra la participación, es necesario
unido al apoyo de la población local (González
más que una estructura horizontal, participativa:
González, 2003, p. 50).
es imprescindible que haya sentimiento de
La implementación de dos consejos populares pertenencia de la población (sentido de comunidad)
no es sólo una cuestión de descentralización y compromiso de los liderazgos comunitarios. En
del Estado, sino de un proceso más profundo las circunscripciones donde los residentes viven
de reorganización de la sociedad cubana (Sosa, hace poco tiempo, no conocen su vecindario, sus
2007), asumiendo el nivel local del barrio. Hablar delegados y presidente, los consejos no pasan de
de consejo popular en Cuba es considerar “una organización sin mucho poder de acción”
dos instancias: un organismo administrativo, (González Castro, 2016). Sin embargo, algunos
local de gestión e inspección, que consiste en consejos tienen buenos resultados en lugares en
la figura de los delegados y el presidente del los cuales el presidente y los delegados son activos,
consejo; y otro, territorial, que corresponde al principalmente cuando hay una fuerte relación
área que sirve el consejo popular. Por lo tanto, comunitaria en regiones donde la población se ha
los consejos se estructuraron en función de un establecido hace mucho tiempo.

179
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Marcha por Día Internacional del Trabajo en el 50 aniversario de la Revolución. Verdades de Cuba, 1° de mayo de 2009.

La conservación del patrimonio del casco histórico. Con la intención de que las obras
cultural no estuviesen cerradas, principalmente debido
al alto nivel de degradación de las propiedades,
La Oficina del Historiador, que desde la década
se llegó a una solución sin precedentes: la
de 1960 estaba bajo la coordinación de Eusebio
institución recibió autonomía y autoridad para
Leal, había empezado en la década de los 80 la
desarrollar una gestión autofinanciada. Se dice
rehabilitación y restauración de La Habana Vieja
que es “sin precedentes” porque hasta ese
con presupuesto del Estado. En 1982, el centro
momento, ninguna otra institución cubana tenía
histórico recibió el reconocimiento de la UNESCO
prerrogativas para operar por sí sola.
y fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial.
A partir del Decreto Ley 143 de 1993, La
Pero con la crisis económica, el gobierno no pudo
Habana Vieja fue reconocida como un Área
continuar con el presupuesto para la restauración
de Conservación Prioritaria, y La Oficina del

180
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Historiador quedó sumergida al Consejo de porque si no, habría una ruptura histórica
Estado (máxima representación del Estado entre el pasado que es la base y el futuro
cubano), y ya no más al municipio. Todas las que es la pretensión. (Carrión, 2010, p. 195).
“funciones, órganos, organismos y entidades
Comprendemos así que el proceso de
ubicadas en el territorio de La Habana Vieja”
descentralización que pasó el Estado cubano
(CUBA, 2011) ingresaron a la competencia, y
en los 90 ha reverberado también en la gestión
pasarán a tener la contribución legal necesaria
del centro histórico, que pasó a traer en su pauta
para continuar la restauración.
la participación de sus residentes y el desarrollo
El presupuesto del proyecto proviene de la sostenible. El proyecto de rehabilitación de
cooperación internacional entre instituciones de La Habana Vieja fue considerado como “una
desarrollo, empresas extranjeras que trabajan con experiencia singular” por especialistas de la Unesco
servicios centrados en el turismo y, en su mayor y hay recibido distintos premios internacionales.
parte, del sistema empresarial implementado,
Reflexiones Finales
que lleva a cabo la recaudación de impuestos,
el desarrollo inmobiliario y las operaciones de La Revolución Cubana triunfó porque el pueblo
gestión de empresas (Zancheti, 2011). cubano comprendió que sin involucramiento
de todas las camadas de la sociedad no habría
Entre 1994 y 2008, el conjunto de bienes
cambios significativos. Como plantea José
y servicios en el centro histórico produjo
Bell Lara: “en el pueblo pervivió un sentido
más de 420 millones de dólares (OHCH,
de frustración por la obra inacabada de la
2011), que se invirtieron en el territorio de
independencia nacional” (2013, p.18). Y completa
la Habana Vieja y, en menor medida, en
diciendo que el discurso de José Martí y el
otras áreas de la ciudad. Para Fernando
ejemplo de Antonio Maceo mantuvieron el
Carrión (2010), la cantidad de inversiones
potencial revolucionario vivo. La Revolución fue
que circulan en el centro histórico le da un
hecha por el pueblo y se mantiene a lo largo de
nuevo significado al patrimonio:
sesenta años porque el pueblo la sostiene.
La gran enseñanza que deja La Habana Vieja
El gobierno socialista cubano logró mantener
proviene de que lo nuevo está asociado a
la ideología revolucionaria presente en todos
lo viejo y que lo antiguo debe pervivir en
sus actos e hizo de la educación su mayor
el futuro. O, en otras palabras, que lo viejo
herramienta. El pueblo ha comprendido que la
y lo antiguo logran tener presencia sólo a
Revolución no es un hecho histórico que quedó
través de lo moderno y que lo moderno
en pasado, una acción puntual; pero es una lucha
puede existir únicamente en la medida en
diaria que necesita de la participación de todos.
que se ancla en el pasado y en la tradición,
Alonso destaca que la “sociedad cubana no está

181
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

dispuesta a perder lo que ha logrado, empezando


con un sentido efectivo de soberanía” (2011, p. 17).
Bibliografía
Enterarse de la madurez política de la sociedad
cubana nos hace creer que otro mundo es ALMAGUER, R. (2013). Democracia y localidad.
posible (lema zapatista) en Latinoamérica y, al Colectivo de Autores. Desarrollo Social en Cuba.
mismo tiempo, nos recuerda que los cambios Un enfoque multiple. La Habana: FLACSO Cuba /
sólo son posibles colectivamente, lo que nos Centro Felix Varela.
sugiere que, para eso, es esencial fortalecer los ALONSO, A. (2011). Cuba: a sociedade após meio
lazos de solidaridad entre nosotros. século de mudanças, conquistas e contratem-
pos. In: Estudos Avançados, v.25, n.72.
Documentos y leyes ASUAR, B. (2017). Un 26 de julio absuelto por la historia.
In: Público [periódico online]. Madrid, jul, from: www.
publico.es/ politica/revolucion-cubana-26-julio.html.
CUBA. Constitución de la República de Cuba.
1940. From: archivos.juridicas.unam.mx/www/ BELL LARA, J. (2013). La instauración del orden
bjv/libros/5/2138/8.pdf. neocolonial en Cuba. In: Colectivo de Autores.
Desarrollo Social en Cuba. Un enfoque multiple.
CUBA. Decreto de Ley 283/11 y 143/93 (Edición
La Habana, FLACSO Cuba / Centro Felix Varela.
Actualizada). Gaceta Oficial de la República de
Cuba. Ley 283 – Modificativo del Decreto-Ley no. CARRIÓN, F. (2010). El laberinto de las centrali-
143/93 sobre la Oficina del Historiador de La Ciu- dades históricas en América Latina. El centro
dad de la Habana. La Habana, Ministerio de Jus- histórico como objeto de deseo. Quito: Ministerio
ticia. Edición Extraordinaria n.24, 2011. de Cultura del Ecuador (ed.).

CUBA. Enmienda Platt. Anexo a la Constitución DOMÍNGUEZ-ALONSO, E. e ZACCA, E. (2011).


de Cuba, 2 de marzo, 1901. From: <archivos.juridi- Sistema de salud de Cuba. In: Salud pública de
cas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2525/15.pdf. México, v.53, from: www.scielo.org.mx /pdf/spm/
v53s2/12.pdf.
CUBA. Ley 91 de los Consejos Populares. Gaceta
Oficial de la República de Cuba. La Habana, Minis- FERNANDES, F. (2012). Da guerrilha ao socialismo:
terio de Justicia. Edición Extraordinaria n.6, 2000. a Revolução Cubana. São Paulo: Expressão Popular.

ONEI – Oficina Nacional de Estadística e Informa- FUENTE, A. (2017). Como Cuba consegue índi-
ción. Anuario estadístico de Cuba 2016 – Proceso ces de países desenvolvidos na saúde? In: El
electoral en Cuba, edición 2017. From: www.one. País [periódico online]. La Habana, fev, from:
cu/aec2016/22%20Proceso% 20Electoral.pdf. brasil.elpais.com/brasil/2017/01/12/internacio-
nal/1484236280_559243.html.

182
Gabriela Azevêdo Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

GONZÁLEZ CASTRO, A. (2016). Gestión y partici- (edit.). Conservación de centros históricos en


pación social, una relación necesaria en el Con- Cuba. Esempi di architettura, n.32, v.01.
sejo Popular Vedado-Malecón. In: PEÑA FARIAS
RODRÍGUEZ ALOMÁ, P. (2006). Modelo de ges-
(coord.). Desigualdad y problemas del desarrollo
tión para el Centro Histórico de La Habana. In:
en Cuba. La Habana: Editorial UH.
Manejo y Gestión de Centros Históricos - Confe-
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, M. (2003). Desarrollo co- rencias de los Encuentros Internacionales II y III.
munitario sustentable: propuesta de una con- La Habana: OHCH, Ediciones Boloña, Colección
cepción metodológica en Cuba desde la edu- Arcos.
cación popular. La Habana. Tese (Doctorado en
RODRÍGUEZ, J. L. (2014). Cuba no se está propo-
Ciencias de la Educación). Facultad Latinoameri-
niendo un socialismo de mercado. Entrevista con-
cana de Ciencias Sociales de Cuba.
cedida a Rosa Elizalde, publicada em La Jornada,
GUANCHE, J. (2011). A democracia em Cuba. In: from: www.cubadebate.cu/noticias/2014/11/22/
Estudos Avançados. v.25, n.71. jose-luis-rodriguez-cuba-no-se-esta-proponien-
do-un-socialismo-de-mercado.
LÓPEZ, D. (2013). Guía para comprender el siste-
ma político cubano. In: Colectivo de Autores. De- RODRÍGUEZ, J. L. (2011). Cuba, su economía y la
sarrollo Social en Cuba. Un enfoque multiple. La Unión Soviética. In: Temas, n. 68, from: www.te-
Habana, FLACSO Cuba / Centro Felix Varela. mas.cult.cu/sites/default/files/articulos_academi-
cos_en_pdf/Descargar% 20art%C3%ADculo%20
LÓPEZ, D. (1994). Periodo especial y democracia
en_267.pdf.
en Cuba. In: Cuadernos Africa América Latina –
Revista de análisis sur-norte para una coopera- VALDÉS GARCÍA, O. (2007). La Revolución Cuba-
ción solidaria, n.16, 1994, from: www.sodepaz.org/ na: premisas económicas y sociales. La Habana:
images/pdf/revista016/04_ periodoespecial.pdf. Editorial de Ciencias Sociales.

MORAIS, F. (2001) A ilha: um repórter brasileiro no pais ZANCHETI, S. (2011). Financiamento da regene-
de Fidel Castro. São Paulo: Companhia das Letras. ração de áreas urbanas patrimoniais na Améri-
ca Latina. Recife: CECI.
OHCH. (2011). PEDI – Plan Especial de Desarollo In-
tegral – Avance. La Habana: OHCH, Plan Maestro.

PÉREZ-CRUZ, F. (2011). La Campaña Nacional de


Alfabetización en Cuba. In: Varona, n.53, from:
http://www.redalyc.org/pdf/3606/ 360635575003.pdf.

RIGOL, I. (2015). La recuperación del patrimo-


nio monumental en Cuba. In: GÓMEZ e NIGLIO.

183
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El Estado y la construcción de las políticas de


Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú:
aproximación de su estudio a través del impacto
del Niño Costero 2017
Kelber Jonatan Sánchez Ortiz

Resumen Abstract
El objetivo de la presente investigación es aproximar- The objective of this research is to approach the
nos al estudio del proceso de construcción de las polí- study of the construction process of Disaster Risk
ticas de Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú, su Management policies in Peru, its systematization
sistematización e institucionalización, así como com- and institutionalization, as well as to understand
prender a través del análisis del resultado del impacto through the analysis of the result of the impact of
del Niño Costero del 2017 sus avances y efectividad. El the Coastal Child of 2017 its progress and effecti-
Estado como principal gestor, transitó de «gestor de los veness. The State as the main manager, moved
desastres», a «gestor del riesgo de desastres». La crea- from “manager of disasters” to “manager of di-
ción del SINAGERD significó, en teoría, un gran pro- saster risk”. The creation of SINAGERD meant, in
greso en el proceso de prevención; pero, en la praxis, theory, great progress in the prevention process;
el impacto del Niño Costero, cuestionó los métodos y but, in praxis, the impact of the Coastal Child,
procedimientos empleados hasta ese momento. questioned the methods and procedures used
up to that moment.

Palabras clave: Keywords

Gestión del desastre, Gestión del riesgo, Políticas Disaster management, Risk management, Mana-
de gestión, Institucionalización, Niño Costero. gement policies, Institutionalization, Coastal Child.

184
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

En el mes de julio del 2017, la Dirección de Por un lado, el Estado peruano, es el principal
Políticas, Planes y Evaluación (DIPPE) del gestor y responsable de constituir una serie
Instituto Nacional de Defensa Civil publicó el de programas o proyectos que mantengan el
“Séptimo Boletín Estadístico Virtual del INDECI bienestar social de sus pobladores. Por otro
de la Gestión Reactiva, que consta de siete lado, el Niño Costero, es un fenómeno natural
apartados, con información estadística al 15 recurrente, que cuando se suscita en un contexto
de julio del mismo año. Dicho boletín reúne, de vulnerabilidad y riesgos, la ocurrencia de
entre otros datos, información oficial sobre las desastres es inevitable. Por lo tanto, la aplicación
consecuencias y daños producidos por el Niño de las políticas de estado enfocados en mitigar el
Costero durante el primer semestre del año impacto de fenómenos extremos en el Perú, es
2017. A la fecha, ya son casi diez años desde que una prioridad. La recurrencia de los eventos hace
el Perú creó un Sistema de Gestión de Riesgo que la temática se mantenga vigente.
de Desastres, con la finalidad de reducir la
vulnerabilidad en la que se encuentra inmersa El presente trabajo forma parte de mi tesis de
la sociedad peruana. Pero, resultados como Maestría en Gestión Pública, sustentada en el año
los publicados en el citado boletín, muestra las 2018. Siendo esta una investigación, que permite
deficiencias del funcionamiento de las políticas aproximarnos a entender el funcionamiento de
de Gestión del Riesgo. un sistema de gestión, enfocada en los desastres.
En este breve ensayo, se busca comprender
La gestión del riesgo de desastres, como sistema el proceso de construcción de políticas de
de gestión pública, es relativamente nueva en gestión del riesgo de desastres a través de su
el Perú. Con el terremoto del 70, el Estado inicia funcionamiento, reflejado en los resultados del
acciones para poder estar preparados para los impacto del Niño Costero 2017.
desastres o emergencias, lo que le permitió
convertirse en «gestor de los desastres». A partir
de los años 90´s, bajo influencias internacionales, Los desastres y la construcción social
inician el tránsito de la gestión del desastre, al del riesgo
intento de gestionar los riesgos de desastres.
Que el riesgo mismo es el problema fun-
Esta nueva visión, se enfoca en la prevención
damental y que el desastre es un proble-
analizando las vulnerabilidades y los riesgos. La
ma derivado (Quiroga, 2015, p. 10)
institucionalización del sistema se consolida,
cuando se incluye la gestión del riesgo como En las dos últimas décadas la economía peruana
una Política de Estado, y se crea una Ley para la ha experimentado un regular crecimiento eco-
Gestión del Riesgo de desastres. nómico (De la Vega, 2020); a pesar de ello, aún

185
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

existe un nivel de pobreza y desigualdad muy Naturales (DIRDN)». Con ello, se reconocía que los
alto1. A esto último, se suma la constante ame- desastres tenían “fuerte incidencia en la vida, el
naza ante los riesgos de desastres, y el alto grado habitad, el medio ambiente y la economía para
de vulnerabilidad de la población de incidencia países vulnerables en todo el mundo, en particular
directa en el desarrollo (Barrantes, 2011). Estos los países en desarrollo” (Rodríguez, 2009, p.36).
riesgos de desastres, mal llamados “naturales”,
Así mismo, a través de las Ciencias Sociales
son problemas que vienen afrontando los go-
también se inició una serie de estudios que
biernos a través de los años; y estos, entre otros,
han crecido enormemente desde la década
están asociados a la ocurrencia de distintos fenó-
del 90, con instituciones como La Red de
menos de origen natural (terremotos, maremo-
Estudios Sociales en Prevención de Desastres
tos, inundaciones, heladas, Niño Costero2, etc.).
en América Latina - LA RED3, quienes elaboraron
El riesgo de desastre se constituye, en general, innumerables estudios sobre los impactos de
bajo dos escenarios básicos: por la exposición los Fenómenos Naturales en las sociedades
ante alguna amenaza (natural o antrópica) y latinoamericanas. Dichos estudios han aportado
por los niveles de vulnerabilidad de la sociedad. muchísimo en aspectos conceptuales, que en
Sus resultados desastrosos son el reflejo de las la actualidad permite comprender mejor el
precariedades institucional y social, producto de papel de los actores políticos y sociales, ante
decisiones equivocadas y malas prácticas que, los fenómenos naturales. Por ejemplo, estudios
en lugar de mejorar la prevención, construyen como el de Andrew Maskrey, en su libro Los
más escenarios de riesgos hecho que involucra Desastres No son Naturales (1993) desarrolla
la responsabilidad tanto de las autoridades la premisa del grado de responsabilidad de los
políticas, como de la sociedad civil. diversos sectores de la sociedad en “convertir” un
fenómeno natural recurrente, en un “Desastre”.
La ONU, en la década del 90, impulsó el tema Por estas investigaciones, hoy en día se tiene
de los desastres naturales debido a las graves en cuenta que la naturaleza no es la culpable
consecuencias de los impactos de éstos en la
de las grandes pérdidas económicas y sociales
sociedad mundial, a través del programa «Decenio ante algún evento extremo, sino las instituciones
Internacional para la Reducción de Desastres políticas y su deficiente papel en materia de
1
Hecho que se refleja en el “acceso a servicios básicos como prevención, así como también la responsabilidad
vivienda, educación, salud, agua y saneamiento, siendo la
de la sociedad civil.
población que habita en áreas rurales, principalmente en la
sierra y selva, la que presenta los mayores niveles de atraso” 3
Formado en 1992, con la finalidad de reunir investigadores e
(Indeci, 2012, p. 8). instituciones de América Latina con un enfoque social de los
2
La Comisión Multisectorial, encargada del Estudio Nacional desastres, con el apoyo de otras disciplinas, para incentivar su
del Fenómeno El Niño (ENFEN), es el que introduce formal- cooperación, impulsar sus resultados e incrementar la efec-
mente el término de “El Niño Costero”, diferenciándolo de “El tividad y calidad de los proyectos de prevención y mitigación
Niño-Oscilación Sur (ENOS). de los desastres en la región.

186
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

La discusión en torno a la responsabilidad social conocimientos condicionan a que la comprensión


de los desastres no es nueva, ya en el siglo XVIII esté mediada y posiciona en un papel importante
se llegó a estas conclusiones. Por ejemplo, el 1 a las interpretaciones científicas y mediáticas”
de noviembre del año 1755, en Lisboa se produjo (Ibídem, p.20), dando cabida a los usos y abusos
un terremoto devastador (con dos replicas del poder de turno.
consecutivas), seguido de un maremoto, que
Desde este enfoque de las ciencias sociales, el
terminó por dejar en ruinas la ciudad. Este hecho
tema de los desastres se atendió con mayor
conmocionó a toda la sociedad occidental,
énfasis en los Estados Unidos a mediados
haciendo que, filósofos como, Rosseau y
del siglo XX, con el objetivo de estudiar el
Voltaire, cuestione las posturas religiosas de
comportamiento poblacional en un contexto
las explicaciones de los fenómenos naturales,
de guerra (Gonzales, 2015). Pero, los elementos
asociados a la benevolencia divina (Peñalta, 2009).
que sustentan teóricamente la gestión del
Sobre todo, Jean Jacques Rousseau mencionó
riesgo de desastres, en torno al concepto de
«que “el hombre es responsable del peligro” “que
vulnerabilidad social, datan desde los años 70 y
si los efectos del terremoto fueron tan terribles, la
como propuesta de acción desde los 90 (Lavell,
culpa fue de los habitantes”» (Subdere, 2011, p. 9),
2005). El aporte más significativo desde el
siendo ésta última el más «innovador» argumento
enfoque de las ciencias sociales, es el concepto
crítico para su época.
de vulnerabilidad, pues este:
Actualmente, esta discusión ha llevado a […] tiene un carácter social y que no
comprender dos enfoques principales: la llamada solamente está referida al daño físico
sociedad del riesgo teorizada por la sociología y la potencial o a determinantes demográficas
construcción social del riesgo, correspondiente al […] Es decir, que la vulnerabilidad no se
análisis de la gestión del riesgo, desarrollada en puede definir o medir sin hacer referencia
torno a los desastres, por las ciencias sociales en a la capacidad de la población de absorber,
general. El tema del riesgo, como análisis teórico- responder y recuperarse del impacto del
conceptual, están asociados a la problemática de suceso” (Cardona, 2001, p. 4).
la vulnerabilidad de las sociedades actuales. Villa
– Jaime, haciendo referencia a Giddens y Beck, En general, estas interpretaciones canalizan
sostiene que el riesgo es un rasgo característico la definición de desastre como un proceso
de la sociedad, derivado de las consecuencias de edificación de situaciones de riesgo en la
y acciones de las dinámicas propias de la sociedad (De la Torre, 2011). Este concepto permite
modernidad de caracteres sociales y políticos comprender que, como dice Lavell (siguiendo a
(2014, p.17). Ahora bien, “la invisibilidad de Wijkman y Timberlake, 1984):
algunas amenazas o la inaccesibilidad de ciertos

187
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

[…] los desastres son productos de procesos último, como uno de los más devastadores
de transformación y crecimiento de la en el territorio nacional de las últimas épocas,
sociedad que no garanticen una adecuada reflejando la vigencia de una problemática que
relación con el ambiente natural y construido se repite constantemente en nuestro país.
que le de sustento [son…] problemas no De los fenómenos extremos que afectan la
resueltos del desarrollo, y la vulnerabilidad sostenibilidad del desarrollo económico y social
existente es una manifestación de déficits en el Perú (país de alto grado de vulnerabilidad),
en el desarrollo” (1999, p.8). el Niño Costero es considerado el de mayor
impacto en los últimos cincuenta años. Así
Por último, la mayoría de investigadores e
mismo, el Fenómeno El Niño de “proyección
instituciones enmarcados en el enfoque social
planetaria”, genera “impactos significativos
coinciden en que “los desastres se definen por
alrededor del globo, principalmente sobre la
su efecto sobre las personas; de otra forma,
agricultura y seguridad alimentaria” (Martínez,
los desastres serían simplemente fenómenos
et. al., 2017, pág. 66). A pesar de que, por el
geológicos o meteorológicos interesantes” (Noji,
trascurso de los años y la experiencia vivida, se
2000, p.7), toda vez que, los desastres existen solo
tiene mayor conocimiento del proceso en sí y de
si afecta a una sociedad determinada.
los lugares donde afecta continuamente4 aún no
Diseño de las políticas de gestión del riesgo se logra mitigar el impacto en la sociedad.
de desastres en el Perú
El Perú se encuentra inmerso en estos procesos,
“Consternación que causa en Lima la debido a que el territorio cuenta con un variado
noticia. La ciudad de Trujillo ha sido clima y morfología, uno de los territorios más
destruida, así lo comunica un radiograma interesantes de Latinoamérica. El Niño Costero es
urgente del prefecto de La Libertad” por si, un evento que incide directamente en la
“Un devastador huaico soportó esta tarde situación socio-económico y cultural de la sociedad
la ciudad de Trujillo. El alcalde provincial, peruana. Pero sobre todo por el rápido crecimiento
Elidio Espinoza, señaló que es el peor desordenado e informal de la población, así como
deslizamiento de los últimos 20 años” la nula planificación en la construcción urbana por
las autoridades. Todo esto afecta y ponen en riesgo
Las citas iniciales corresponden a los efectos del la vida y seguridad de la sociedad (Presidencia del
Niño Costero en una provincia del Perú, pero Consejo de Ministros, 2012).
con aproximadamente 90 años de diferencia. La
4 Investigaciones científicas por instituciones internaciona-
primera, atañe al extracto de un diario capitalino les, consideran actualmente al FEN como fenómeno global.
de 1925 (Chinchay, 2017); y la segunda a uno Así mismo, desde el año 2000, la gestión de los desastres,
como nueva disciplina, es usado para enfrentar los proble-
del año 2017 (Aurazo, 2017), considerado este mas de incidencia global (Rodríguez, 2009).

188
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Haciendo revisión de la historia peruana, sobre 007, 2017). Esta entidad es recompuesta en el año
todo en los cinco últimos siglos, se registraron 19976 y adecuada a la Ley N° 29158, Ley Orgánica
aproximadamente 120 episodios relacionados al del Poder Ejecutivo, en el año 2017,7 a la vez
Fenómeno El Niño. Los registros meteorológicos que se modifica su denominación a Comisión
se tienen desde la época colonial (Carcelén, 2010), Multisectorial8. Esta Comisión se encargó
aunque con una mejora tecnológica desde fines del de formalizar el concepto de Niño Costero,
siglo XVIII. Pero, es a mediados del siglo XX, donde diferenciándolo de “El Niño-Oscilación Sur
se consolida la adecuada instrumentación que (ENOS) (Ver Figura 1). De esto último, Martínez
permitió la observación del clima, donde la gran y Takahashi justifican que, su uso en los medios
parte de estaciones meteorológicas e hidrológicas científicos internacionales se dio:
se instalan en el territorio peruano, iniciándose
[…] para eliminar la ambigüedad. La
una observación climática sostenida. A todos estos
definición del ENFEN de “El Niño costero” se
estudios se suman publicaciones científicas más
refiere a cuando la temperatura superficial
calificadas, como los de los boletines de la Sociedad
del mar trimestral en la región Niño 1+2
Geográfica de Lima (1897) donde reflejan los textos
frente a nuestra costa norte excede su
de Raimondi que reportan eventos relacionados al
promedio en más de 0,4°C por tres o más
calentamiento de la costa norte peruana, asociada
meses consecutivos (2017, p. 36).
al mencionado fenómeno. (Senamhi, 2014, p.24)
Existe una gran variedad de estudios y
El proceso de institucionalización del estudio del documentos9 que analizan el comportamiento
Niño Costero en el Perú comienza el 07 de junio
6 Dicha recomposición se dio con la finalidad de incluir como
de 1977, fecha en la que se constituye el Comité nuevos miembros al Instituto Nacional de Defensa Civil - IN-
Multisectorial encargado del Estudio Nacional DECI y al Instituto Nacional de Recursos Naturales – INRENA.
7 Formalizado mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-PRO-
del Fenómeno “El Niño” - ENFEN5, ente técnico DUCE, del 23 de abril de 2017. La importancia de adecuarlo
y científico “responsable del análisis de toda a la Ley 29158 es debido a que esta, “establece que las Co-
misiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para
la información oceanográfica, meteorológica cumplir con las funciones de seguimiento, fiscalización,
propuesta o emisión de informes, que deben servir de base
y biológica que conduzca a un mayor y mejor para las decisiones de otras entidades” (D.S. 007, 2017).
entendimiento de dicho fenómeno, a fin de 8 Actualmente, los miembros del ENFEN están compuestos
por investigadores de seis instituciones nacionales como
recomendar, asesorar y coordinar las actividades, son: el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, el Servicio Na-
vinculadas a dicho estudio” (Decreto Supremo cional de Meteorología e Hidrología del Perú – SENAMHI, el
Instituto Geofísico del Perú – IGP, la Dirección de Hidrogra-
5 Constituido mediante Resolución Ministerial Nº 120-77-PM/ fía y Navegación – DHN, el Instituto Nacional de Defensa Ci-
ONAJ. Sus miembros originarios fueron: el Instituto del Mar vil – INDECI y la Autoridad Nacional del Agua - ANA.
del Perú - IMARPE, el Instituto Geofísico del Perú - IGP, el 9 Ver: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI, – SENAMHI Dirección General de Meteorología - Dirección de
la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales - Climatología (2014) El Fenómeno El Niño en el Perú. Ministe-
ONERN y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Ma- rio del Ambiente – MINAM, Servicio Nacional de Meteorología
rina - HIDRONAV. e Hidrología del Perú SENAMHI. Para un balance histórico,

189
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de El Niño en el transcurso del tiempo. Desde más serias respecto a la prevención de Riesgos
la década del 90 (incluso antes), en América de Desastres, buscando la efectividad en la
Latina se maneja teóricamente la premisa que aplicación de sus políticas públicas. Es entonces,
los desastres no son naturales, sino sociales en la Sesión Nº 90 del Acuerdo Nacional, donde
(Maskrey, 1993). Esto debido a que un fenómeno se incorpora como parte de la Política de Estado,
natural, se convierte en desastre, cuando el en el Ítem 32, la Gestión del Riesgo de Desastres10,
evento sucede en un contexto de exposición incluyendo al Fenómeno El Niño. Al año siguiente,
ante riesgos de una sociedad vulnerable. Ahora se publica la Ley 29664, que crea el Sistema
bien, siendo el Estado el encargado de gestionar Nacional de Gestión de Desastres (SINAGERD)11,
los procedimientos preventivos o de mitigación organismo adscrito a la Presidencia del Consejo
ante estos procesos, es necesario comprender de Ministros (PCM). Y en el 2014 se publica el
las acciones del gobierno y la efectividad de la Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres
aplicación de sus políticas públicas. (PLANAGERD) 2014 – 2021.

En materia de desastres de origen natural, “el En general, la reestructuración de organismos, la


Estado peruano tenía un enfoque de defensa civil inclusión de la Gestión de Riesgo de Desastres
centrado apenas en la respuesta humanitaria, como Política de Estado, su institucionalización
y no consideraba aspectos claves de la gestión como Sistema Nacional, y a su vez como parte
de riesgos como la prevención o la mitigación. de la Modernización de la Gestión Pública, en la
Consecuentemente, el órgano rector del sistema medida de buscar obtener “resultados”, hicieron
era el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). suponer que la reducción de la vulnerabilidad
Así pues, el enfoque moderno de gestión de era un hecho concreto. Pero, El Niño Costero
riesgos de desastres no estaba presente en de 2015-2016, a pesar de no haber sido de gran
la institucionalidad pública del país”. Por ello, intensidad, y de algunas acciones presupuestales
aproximadamente 12 años después de El Niño 10
Es importante establecer la diferencia entre la reducción
del riesgo de desastre y la gestión del riesgo de desastres. La
de 1998, el Estado comienza a tomar medidas reducción del riesgo de desastres (RRD), “refiere al marco
conceptual de elementos que tienen la función de minimi-
ver: Huertas, Lorenzo (2001) Diluvios andinos a través de las zar vulnerabilidades y riesgos en una sociedad, para evitar
fuentes documentales. Lima: Fondo editorial de la Pontifica (prevención) o limitar (mitigación y preparación) el impac-
Universidad Católica del Perú, (2009) Injurias del tiempo. De- to adverso de las amenazas, dentro del amplio contexto del
sastres naturales en la historia del Perú. Editorial Universita- desarrollo sostenible”; y la gestión del riesgo de desastres
ria, Universidad Ricardo Palma. También, los textos de Peral- (GRD), “incluye pero va más allá de la RRD, agregando una
ta, Hernán ed. (1985) El Niño en el Perú. Lima: Instituto José perspectiva de gestión que combina la prevención, mitiga-
María Arguedas. Registro del fenómeno El Niño y de eventos ción y preparación con respuesta” (Bass, et. al., 2009, p.6).
ENSO en América del Sur (temático). Estudios que involu- 11
El SINAGERD, es un sistema funcional, que tiene dos piezas
cren enfoques del clima y del medioambiente, ver: Bulletin importantes: el Centro Nacional de Estimación, Prevención
de l’Institute Français d’Études Andines. Tomo 22(1). (1993); y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPREG) encarga-
Seiner, Lizardo (2002) Estudios de historia medioambiental. do de la prevención y reconstrucción; y el Instituto Nacional
Perú, siglos XVI-XX. Lima: Fondo de Desarrollo Editorial de la de Defensa Civil (INDECI), quien se encarga de la elaborar los
Universidad de Lima, etc. planes de mitigación de daños y de la misma emergencia.

190
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

que tomó el Estado como medida improvisada del mal funcionamiento son consecuencias de las
de prevención12, sus consecuencias dieron deficientes “decisiones del poder político y de sus
resultados negativos13. Posteriormente, el Niño sistemas normativos, administrativos y de con-
Costero del año 2017, pone a flote el problema trol” (Farjé, 2013, pág. 9). Hasta ahora los estudios
en toda su extensión: la ineficiencia político- se han centrado en el comportamiento del even-
institucional de la gestión del Estado en materia to, así como el impacto económico pos-evento.
de prevención. Por ello, a pesar de las mejoras en
La gestión del riesgo de desastres, la política y
la tecnología, el aparente bienestar político y la
el papel del Estado
implementación de la llamada Modernización
en La Gestión Pública en nuestro país a través El político debe ser capaz de predecir lo
de las políticas públicas, las acciones del Estado que va a pasar mañana, el mes próximo y
aún son infructíferos. el año que viene; y de explicar después por
Definitivamente, es importante comprender las qué fue que no ocurrió lo que él predijo.
causas que llevan al gobierno de descuidar un Winston Churchill
factor tan importante como es la gestión de pre-
vención ante estos fenómenos recurrentes. La En el Perú, de acuerdo al artículo 44 de la Consti-
comprensión de los procesos descritos, el análisis tución Política vigente, el Estado tiene como de-
beres primordiales, el “proteger a la población de
12
Según Gálvez (2015) “en mayo del 2014 el Ministerio de Eco-
las amenazas contra su seguridad; y promover el
nomía y Finanzas (MEF) destinó S/.588 millones para el sec-
tor transporte; S/.209, 9 millones a los gobiernos regionales; y bienestar general que se fundamenta en la justi-
S/.201, 5 millones a los gobiernos locales”, con el objetivo de
aplicar “medidas de prevención, mitigación y adecuada pre-
cia y en el desarrollo integral y equilibrado de la
paración para la respuesta ante situaciones de desastre”, y en Nación”. De esta forma, el Estado es el encargado
el 2015 con el presupuesto se “incrementó la inversión para
mitigar las lluvias extraordinarias” de ese año. del amparo de la sociedad, estimulando el desa-
13
Según el reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil, es- rrollo social y económico del país a través de una
tablece que la cantidad de personas damnificadas para éste
para este periodo 2015 2016 fue un aproximado de 29 800 gestión eficiente de sus políticas públicas. Es por
personas y un total de personas afectadas de 325 000 que su- éste, entre otros motivos, que desde el año 2002
frieron mayor afectación. “En el caso de viviendas, se registró
un total de 41 500 viviendas que resultaron con cierto grado el Estado Peruano, se declaró en proceso de mo-
afectación, 1929 viviendas colapsadas y cerca de 1600 vivien-
das en condiciones de inhabitabilidad. Los departamentos
dernización (Ley 27658) cuya finalidad fue me-
de mayor afectación en términos de población y de viviendas jorar la gestión pública enfocada en resultados.
afectadas fueron, en orden descendente, los departamentos
de Piura, Arequipa, Puno y Tumbes, registrando el 75 % de Para el logro de estos resultados, el Estado realiza
viviendas y población afectada. La razón principal que re- una serie de acciones que buscan dar soluciones
portan como daño a vivienda y realojamiento de población
fueron causados por eventos hidrometeorológicos extremos a las demandas o problemas sociales a través del
como lluvias intensas, inundaciones y huaycos registrándose uso estratégico de los recursos, definido hoy en
el mayor número de eventos destructivos en el mes de febre-
ro y marzo de 2016” (Melo, Nieto y Hernández, 2016, pág. 31). día como: políticas públicas (Ausejo, 2008).

191
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Las políticas públicas, reflejan el grado de interés 1982 – 1983 se sumó un total de US$3.283 millo-
que tiene el Estado para participar o intervenir, nes en pérdidas; y para El Niño de 1997 - 1998 los
en la búsqueda de resolver problemas sociales daños se estimaron en US$3.500 millones. Estos
que desestabilizan el bienestar general de la so- últimos, en términos macroeconómico, genera-
ciedad. Para asegurar su cumplimiento, se ha ron pérdidas equivalentes al 11,6% y 6,2% del PBI
implementado sistemas que ayuden a viabilizar anual de los años 1983 y 1998 (Ministerio de Am-
los procedimientos. Este es uno de los principa- biente, s/f.).
les objetivos de los Sistemas Funcionales, hecho
De esta manera, es de gran importancia la pla-
que requiere la participación de todas o varias
nificación, la ejecución y el control por parte del
entidades estatales (Ley 29158, Art. 45). La im-
Estado, de eficientes sistemas de gestión que
portancia de la intervención estatal, en temas de
permitan una correcta anticipación, o siendo
gestión del riesgo en pro del desarrollo social se
más técnicos, un eficiente sistema de preven-
mantiene vigente, pues:
ción de riesgos. Es necesario comprender esta
La reanudación del debate sobre el papel del problemática, pues los precedentes demuestran
Estado en la promoción del desarrollo pone lo perjudicial que es una mala gestión pública.
de relieve la necesidad de un examen más
detenido de las cuestiones que se refieren a Existe una urgencia de comprender la respon-
cómo el Estado, a través de la gestión eficien- sabilidad política y social del mal manejo de los
te de las políticas públicas, puede contribuir dispositivos de prevención por parte del Estado.
a un crecimiento socialmente equitativo, re- El mal manejo político trae diversas consecuen-
gionalmente equilibrado y ambientalmente cias y lo podemos vislumbrar a través de nuestra
sostenible (Rezende, 2014. p. 159). historia. Por ejemplo, la hipótesis que plantea el
Doctor en Antropología y arqueólogo de la Uni-
De no ser así, los resultados son negativos. Por versidad Católica Luis Jaime Castillo Butters, en
ejemplo, según información del SINPAD (Siste- un artículo publicado el 22 de marzo de 2017, en
ma de Información Nacional para la Respuesta el diario El Comercio, nos da una idea de las con-
y Rehabilitación) del 17 de mayo de 2017, como secuencias ante la deficiente capacidad de res-
resultado del Niño Costero de ese año, se repor- puesta del Estado ante fenómenos extremos. El
taron 231,874 damnificados; 1 129,013 afectados y fin de los mochicas: ¿fue el Niño o la política? Es
143 fallecidos. Además del colapso de 25,700 vi- el título del texto, donde Castillo llega a dos con-
viendas, 258,545 afectadas y 23,280 inhabitables clusiones importantes: Primero, que el colapso
(OPS-OMS, 2017). Así mismo, observando suce- de los mochicas se dio en dos tiempos, la prime-
sos anteriores, reflejaron cuantiosas pérdidas ra hacia los años 600 d.c. y la segunda y definitiva
económicas. Es así que, eventos como El Niño de hacia los 850 d.c. No hay certeza alguna de cau-

192
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

sa-efecto con el Fenómeno El Niño, pero fluye la La hipótesis de Castillo, sobre la incapacidad de
posibilidad de la coincidencia con algunos even- los gestores del Estado y de sus sistemas admi-
tos climatológicos similares. Sobre todo, desde nistrativos se han mantenido vigentes en los di-
investigaciones centrados en los ocurridos en versos gobiernos en el Perú. Sin ir muy lejos en
1983 y 1998. Este primer colapso concuerda con el tiempo, la construcción del gran proyecto de
la desidia de la Huaca de la Luna y los inicios de irrigación en Olmos, durante el Oncenio de Le-
la edificación de la Huaca del Sol. Castillo pone guía se vio interrumpida por el Niño de 1925; en
énfasis en la premisa del debilitamiento de los el año 1965, el gobierno de Fernando Belaunde
sistemas políticos y sociales en general, es decir se vio enormemente afectado por un fenóme-
del Estado Mochica. Por ello, según afirma el au- no natural; también en 1972, el gobierno militar
tor, significó el inicio de proceso de “moderniza- interrumpió sus reformas momentáneamente
ción administrativa”, al dar nuevos caracteres en para hacerse cargo de la emergencia; y para los
su forma de organización y gestión económica y años 1982-1983, nuevamente, para el segundo
administrativa. gobierno de Belaunde, se vio perjudicado por los
graves efectos del clima. Inclusive “hasta el régi-
Para el segundo colapso y el definitivo, coexistían men de Alberto Fujimori acabó afectado cuando
varias entidades políticas, cada cual, con su pro- su proyecto autoritario se debilitó por los mayo-
pio sistema de organización, pero con un común res requerimientos económicos de los eventos
sistema religioso y cultural. Todos ellos, percibie- de 1997-1998 que perjudicaron hasta la propia
ron un proceso de crisis, del que no pudieron re- Lima”. (Matos, 2015)
cuperarse. Pero, aquí Castillo, concluye que El Fe-
De esta manera, los gobiernos son conscientes
nómeno El Niño u cualquier otro evento natural
que los desastres “son interrupciones graves
pudo ser el catalizador de la caída del gobierno
en el proceso de desarrollo. Pueden alterarlo,
mochica; pero, en realidad fue “la incapacidad de
frenarlo u obstruirlo, y deben ser considerados
sus sistemas administrativos, de los gestores del
como variables de trabajo, junto a los factores
Estado, de reaccionar ante estos eventos, lo que
políticos y sociales” (Cosamalón, 2009, p.16). Ya
los hizo desaparecer” (Castillo, 2017). Pero el tér-
desde la década del 70 se hizo explícito en las
mino “desaparecer”, no implica la desaparición de
investigaciones que los desastres representaban
sus pobladores, o el abandono total de sus formas
serios problemas para el desarrollo, “erosionando
económicas, ni sus costumbres. Lo que colapsa,
los logros de años de esfuerzos [e] inversión y
según lo que afirma el profesor Castillo “es su sis-
consumiendo los escasos recursos que posee
tema de gobierno y las tradiciones que estaban
la sociedad para atender las necesidades de la
relacionadas con esta clase gobernante, como la
población afectada y para la rehabilitación y
religión mochica, así como sus espacios vincula-
reconstrucción de las zonas afectadas” (Lavell,
dos al sistema”. (Sánchez, 2018, pág. 101-102)

193
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

1999, p.6). El Estado mismo tomó acciones con distintos impactos del Niño, los cuales algunos
la creación de instituciones que se encarguen que no tuvieron la misma intensidad que los de
de atender las emergencias relacionadas a 1982-1983, 1997-1998 y 2017, sino que su impacto
desastres “naturales”. Pero, igual de importante fue relativamente moderado como los de 1987,
es considerar que “el desastre no es función 1992 y 2015-2016 “que sólo debiera significar
exclusiva del evento que lo detone, sino también años de lluvias copiosas y abundancia de agua
de la resiliencia (o capacidad de absorción) de la (tan positivos en regiones áridas y semiáridas),
sociedad que lo recibe” (Barrantes, 2011, p.17). Es sin embargo, causan daños y pérdidas muy
necesario comprender que la sociedad está en significativas” (Sánchez, 2018, p.36). Por ello es
constante cambio, impulsada por la modernidad necesario, en palabras de Lavell, historizar la
y la búsqueda del desarrollo, la cual, de una forma problemática de los desastres, examinándolo
u otra, se modifica el entorno, muchas veces desde la “perspectiva de su proceso de
de forma ordenada, pero la mayoría de ellas de construcción social y no solamente como eventos
manera informal e irresponsable, siendo este consumados, palpables, sentidos, medibles,
último el caso peruano. Por este tipo de cambios: sufridos y lamentados” (1999, p.7).

[…] han incrementado la vulnerabilidad de En el Perú se considera que a partir de la Ley 29664,
las unidades sociales y por ende los riesgos Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión
de desastre. Como ejemplo se pueden de Desastres “se planteó de manera radial una
mencionar los procesos de transformación visión que reemplaza la «administración de los
y crecimiento de la sociedad - que no desastres» por la «gestión del riesgo de desastres»”
garantizan una adecuada relación con (Presidencia del Consejo de Ministros, 2016). Si
el ambiente natural y construido que le bien es cierto, la Gestión del Riesgo de Desastres
da sustento […] En caso de la ocurrencia se comprende como un proceso complejo, cuya
de un desastre, por ejemplo, se realiza un finalidad es la construcción de un sistema de
proceso de reconstrucción que, al no tomar prevención, reducción y control continuo de
en cuenta las causas que lo originaron, las causas de riesgo de desastre en el contexto
desencadena o potencia nuevos desastres social, esta permite una correcta preparación y
(Neuhaus, 2013, p. 24). respuesta ante eventos que afecten a la sociedad,
teniendo en cuenta las políticas de los gobiernos,
En este sentido, el riesgo de algún desastre forma
cuyo énfasis se encuentra en los factores
parte del proceso de desarrollo. El “desarrollo
económico, ambiental, y de seguridad, tanto
ordinario” de la sociedad da paso a que los
nacional como territorial de forma sostenible
riesgos construidos socialmente se manifiesten
(Quiroga, et. al., 2015). Por ello, su eficiencia
dramáticamente. Esto se deja en evidencia,
depende de la capacidad en la toma de decisiones
por ejemplo, analizando los resultados de los

194
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

y la distribución de las responsabilidades; en


general, “depende de la correcta alineación del
proceso presupuestario, del sistema tributario,
de las relaciones intergubernamentales (entre el
gobierno nacional y los gobiernos subnacionales)
y de la organización administrativa” (Rezende,
2014. p.159).

Por último, con la sistematización de la gestión


del riesgo, es necesario comprender los
desastres como transición, es decir, visualizarlos
desde “«productos» o hechos consumados […]
a una visión de los desastres como «procesos»,
resultado final de procesos sociales que
erosionan la capacidad de la sociedad de
ajustarse y adaptarse a su entorno físico natural y
construido” (Lavell, 1999, p. 11). Con ello, podremos
mejorar el proceso de desarrollo de la sociedad,
pues esta no es posible sin reducir la existencia
de los riesgos.

195
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía

Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos,
núm. 19, septiembre-diciembre, 2005, pp. 11-24. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social. Distrito Federal, México

Aurazo, J. (2017). “La Libertad: huaico daña seriamente el centro de Trujillo”. El Comercio. 19 de marzo.
http://bit.ly/2Flca3r

Ausejo, F. (2017). “¿Cómo debe responder el Estado ante desastres?” El Comercio, 17 de marzo. http://
bit.ly/2CUCsUA

Barrantes, G. (2011). “Desastres, desarrollo y sostenibilidad”. En Espacio Regional, Vol. 2, Nº 8, Osorno,


julio-diciembre, pp. 15- 24.

Bass, S., Ramasamy, S., Dey, J. & Battista, F. (2009) Análisis de Sistemas de Gestión del Riesgo de
Desastres. Una Guía. Roma, FAO.

Beck, U. (1998). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad, Ed. Paidos, España.

_(2002). La sociedad del riesgo global, Ed. Siglo XXI de España Editores.

Carcelén, C. (2010). El medio ambiente en el centro del Perú en el siglo XVIII: el problema de estudio.
En: Investigaciones Sociales. Vol. 14, N° 24, pp. 317-399. UNMAM, Lima – Perú.

Cardona, O. (2001). Estimación Holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos.
Barcelona – Universidad Politécnica de Catalunya.

_(1991). “Evaluación de la Amenaza, la Vulnerabilidad y el Riesgo”, en Talles Regional de Capacitación


para la Administración de Desastres ONAD/PNUD/OPS/UNDRO, Bogotá, 1991, p.3.

Castillo, L. (22 de marzo de 2017) El fin de los mochicas: ¿fue el Niño o la política? En: El Comercio.
https://bit.ly/3dUumON

Centurión, L. (2017). “¿Qué distingue al Niño Costero de los fenómenos anteriores?” En Perú 21. 27 de
marzo. http://bit.ly/2oCgEZM

Chinchay, M. (2017). “El Niño costero es un desafío para los científicos del Perú y el mundo”. 19 de
marzo. La República. http://bit.ly/2njBb5o

196
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Cosamalón, A. (2009) Gestión del Riesgo de Desastres. Para la planificación del desarrollo local. Lima,
Caritas del Perú.

De la Torre, A. (2011). Rol del comité de Defensa Civil a nivel local, en la Gestión de las Políticas de
prevención y atención de emergencias y desastres. El caso del distrito de la Molina – Lima. (Tesis para
el grado de Magister en Gerencia Social). PUCP – Lima. 129

De la Vega, M. (01 de enero de 2020) Economía peruana logra 21 años de crecimiento continuo al
cierre del 2019. En: Andina. Agencia Peruana de Noticias. https://bit.ly/2TgkqqX

Dourojeanni, M. (2016). “¿Existe planificación en el Perú?” Lima, 11 de enero. http://bit.ly/2r4tj9x

ELLA Network (2013) La institucionalización de la Gestión del riesgo de desastres: el enfoque de


sistemas en América Latina. (7 de marzo). http://bit.ly/2FLJLAZ

El Montonero (2015) “El Niño amenaza ¿y el Estado?” Publicado el 03 de noviembre. Recuperado de


http://bit.ly/2GYlbfE

El Peruano (2017) “Mejor Política de planificación”. Publicado el 22 de marzo. http://bit.ly/2oFLmkH

Farje, P. (2013) Impacto de las decisiones políticas en la autonomía y Gestión de los organismos
reguladores de servicios públicos, caso OSINERMING. Tesis para Magister en Regulación de Servicios
Públicos. Lima, PUCP.

Ferro, V. (s.f.). Institucionalización de la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú. MEF. http://bit.
ly/2Fka3ga

Gálvez, V. (2015). “¿Qué medidas existen para enfrentar el Fenómeno El Niño? “17 de agosto.
Recuperado de: http://bit.ly/2oBd9Ub

Gonzales, K. (2015). Análisis de la eficacia en la ejecución de la función transferida 49 I: “prevención


y control de riesgos y daños de emergencias y desastres”; en el marco de la política de gestión del
riesgo de desastres, en las direcciones de salud de lima durante el año 2012”. (Tesis de Magister en
Gerencia Social). PUCP-LIMA. 130

Holzman y J., (2009). Manejo social del riesgo: un nuevo marco conceptual para la protección social
y más allá. Documento de trabajo nº 6 sobre protección social, Banco Mundial.

Indeci (Octubre 2012) La Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú. Plan de Acción DIPECHO 2011-
2012.

Lavell, A. (2005). Los conceptos, estudios y práctica en torno al tema de los riesgos y desastres en

197
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

américa latina: evolución y cambio, 1980-2004: el rol de la red, sus miembros y sus instituciones de
apoyo. En: La gobernabilidad en América Latina: evolución y cambio, 1980 - 2004. Balance reciente y
tendencias a futuro. FLACSO, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Secretaria General.

_(1999) Un encuentro con la verdad: los desastres en América Latina durante 1998. https://bit.ly/2ZbxZvD

Luhman, N. (2007). Sociología del riesgo, Universidad Iberoamericana, México.

Martínez, R., Zambrano, E., Nieto, J. J., Hernández, J. & Costa, F. (2017). Evolución, vulnerabilidad e
impactos económicos y sociales de El Niño 2015-2016 en América Latina. Investigaciones Geográficas,
(68), 65-78. https://doi.org/10.14198/INGEO2017.68.04

Martínez, A. y Takahashi, K. (2017) El Niño Costero o El Fenómeno El Niño. En: Moneda-Investigación.


Pp. 34-37. Lima, BCRP.

Maskrey, A. (1993). Los desastres no son naturales. Red de Estudios Sociales en Prevención de
Desastres en América Latina.

Matos, J. (2015). El Fenómeno de El Niño y la Política. Publicado en El Comercio, el 18 de julio. http://


bit.ly/2F8E830

Melo, P., Nieto, J., y Hernández, J. (2016) Informe de evaluación de impactos del Fenómeno El Niño
2015-2016. Contexto Regional: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Pp. 56

MEF (2017) Presupuesto por Resultados. http://bit.ly/2CUDeks

Ministerio de Ambiente (s/f) Impactos de El Niño de intensidad fuerte a extraordinaria. Recuperado


de: http://bit.ly/2nb0z9F

Neuhaus S. (2013). Identificación de factores que limitan una implementación efectiva de la Gestión
del Riesgo de Desastres a nivel local, en distritos seleccionados de la Región Piura. (Tesis para optar
grado de Magíster en Gerencia Social). PUCP; LIMA.

Noji, E. (2000) Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá, Organización Panamericana de
la Salud.

Niño de Guzmán, A. (2017) “¿Por qué en el Perú no funciona la prevención de los desastres?”. 25 de
marzo. En: Perú 21. http://bit.ly/2DK2Tli

Olivera, R. (2017). El Niño Costero: algo más que problemas de planificación. Publicado el 29 de marzo.
http://bit.ly/2oDNE3X

Peñalta, R. (2009). Voltaire: una reflexión filosófico-literaria sobre el terremoto de Lisboa de 1755. En:

198
Kelber Sánchez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Revista de Filología Románica, vol. 26, pp. 187-204.

Presidencia del Consejo de Ministros (2014). Mecanismos de financiamiento para el Sistema Nacional
de Gestión de Riesgo de Desastres (SINAGERD). Lima – PCM – CARE. Septiembre.

_(2012) Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Octubre.

Quiroga, S., Cicconi, L., Moragues, S., & Videla, M. (2015). Los voluntarios en América Latina y su rol en
la Gestión del Riesgo de Desastres. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Noviembre.

Ramírez, A. (2017). “El Niño, destrucción, improvisación y corrupción”. Publicado en La Mula, el 18 de


marzo. Recuperado: http://bit.ly/2GZeGcq

Rezende, F. (2014). Gestión pública y desarrollo. En Planificación, prospectiva y gestión pública


Reflexiones para la agenda de desarrollo. Jorge Máttar Daniel E. Perrotti Editores. CEPAL.

Rodríguez, C. (2009) Ordenamiento territorial y Gestión del Riesgo. Curso de experto en Dirección y
Gestión Pública Local. shorturl.at/ACR19

RPP (2014). Enfoque: crisis de las regiones es por falta de control de los gobiernos. Publicado el 24 de
mayo. http://bit.ly/2CVzQpt

Sánchez, K. (2018) El Fenómeno El Niño y la institucionalización de la Gestión del Riesgo de Desastres


en el Perú: estudio sobre el funcionamiento de un sistema de gestión pública. Tesis para Maestro en
Gestión Pública. Lima, UCV.

Senamhi (2014). EL Fenómeno del Niño en el Perú. MINAM; Senamhi.

Subdere (2011). Guía análisis de riesgos naturales para el ordenamiento territorial. Subsecretaria de
Desarrollo Regional y Administrativo – Chile. (Junio de 2011).

Takahashi, K. (2017). Fenómeno El Niño: “Global” vs “Costero”. Generación de información y monitoreo


del Fenómeno El Niño – Boletín Técnico. Vol. 4, N° 4, abril. Ministerio de Ambiente, Instituto Geofísico
del Perú.

Villa-Jaime, L. (2014). Espacio urbano y vulnerabilidad: construcción social del riesgo hidro-
meteorológico. El caso de Valle de las Garzas, Manzanillo. (Tesis para grado de Maestra en
Comunicación de la Ciencia y la Cultura). Jalisco – México.

Zapata, Antonio (2007) Pandolfi, el Niño 97-98 y el gobierno de Fujimori. Publicado en La República,
el 10 de abril. http://bit.ly/2F71PbS

199
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Pedro Zubieta y el curato de Chiquián


Raúl Adanaqué Velásquez

Resumen Abstract

Los estudios regionales están destacando en Regional studies are highlighting in these times
estos tiempos por la necesidad de comprender al due to the need to understand Peru as a whole. In
Perú en su conjunto. En este caso nos referimos this case, we refer to San Francisco de Chiquián,
a San Francisco de Chiquián, del corregimiento from the Cajatambo district and currently from
de Cajatambo y actualmente del departamento the department of Ancash. Likewise, remem-
de Ancash. Asimismo, quiero recordar que Pedro ber that Pedro de Zubieta Rojas was priest and
de Zubieta Rojas fue cura y vicario en la doctrina vicar in the doctrine of Chiquián and is conside-
de Chiquián y es considerado por sus habitantes red by its inhabitants as the founder. Here, the
como el fundador. Aquí, el testamento de tan testament of such an illustrious person who also
ilustre personaje que además trasladó los restos transferred the remains of Dr. Melchor de Liñán
del doctor Melchor de Liñán y Cisneros, VIII y Cisneros, VIII Archbishop of Lima, XXI Viceroy of
arzobispo de Lima, XXI virrey del Perú, de la bóveda Peru, from the vault of the cathedral in which the
de la catedral en que se entierran los arzobispos archbishops and canons are buried located in the
y canónigos ubicada en la parte subterránea al underground part to the main altar and placed
altar mayor y los colocó en la iglesia del Sagrario them in the church of the Sagrario of said holy
de dicha santa iglesia. A él este homenaje. church. To him this tribute.

Palabras clave: Keywords

San Francisco de Chiquián | Melchor de Liñán y San Francisco de Chiquián, Melchor de Liñán y
Cisneros | Menajes de casa | Reparto de herencia Cisneros, Household items, Distribution of inheri-
| Donación a monasterios. tance, Donation to monasteries.

200
Raúl Adanaqué Velásquez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

1. Ubicación geográfica de Chiquián 2. Pedro Zubieta Rojas


Probablemente el nombre provenga de Se- Don Pedro de Zubieta Rojas fue cura y vicario en
quiancocha, quedando como recuerdo su deri- la doctrina de San Francisco de Chiquián de la
vado Chiquián, nos dice Filomeno Zubieta (2018: provincia de Cajatambo. El 12 de diciembre de
8), como una de las dos acepciones de donde 1705 llegó a Chiquián el Visitador General Fran-
deriva el nombre. En la provincia de Bologne- cisco Cisneros y Mendoza y ya lo encontró ejer-
si, conocida en la época colonial como región ciendo su curato que duró por más de 20 años.
“Lampas” (Pereyra Plasencia 1989: 21-54) del Co- Por ello, es considerado el fundador de la Doctri-
rregimiento de Cajatambo, incorporado por el na (Zubieta 2018: 51). Por virtud de una permu-
virrey Francisco de Toledo y, actualmente forma ta con su hermano Bernardo, pasó a regentar la
parte del departamento de Ancash. iglesia de Pativilca (6-IX-1723) (Tauro 2001: 2837)1.
Siguiendo al maestro Filomeno Zubieta (2018: Una doctrina, era, como se sabe, cierto conjunto es-
10-14), destacado estudioso de su región, la ex- pecífico de pueblos colocados bajo el cuidado de un
tensión territorial de Chiquián es de 184.16 km2. cura o doctrinero que podía provenir de las filas del
En la parte noreste de la provincia de Bologne- clero regular o secular. Por lo general, el nombre de
si. Con pisos altitudinales entre 2,000 msnm y la doctrina provenía de la denominación del más im-
4.000 msnm. Tiene tres caseríos: Carcas, Cus- portante de sus pueblos (Pereyra Plasencia 1989: 31).
pón y Mesapampa. Sus límites son: por el norte
Según Cosme Bueno, la doctrina de Chiquián que-
con el distrito de Aquia y Pampas Chico; por el
dó establecida de forma definitiva con los poblados
sur con los distritos de Abelardo Pardo Lezame-
de Huasta, Aquia, Matará y Chiquián (Pereyra Pla-
ta y La Primavera; por el este con los distritos de
sencia 1989: 31). Aunque, la reducción de San Fran-
Huasta y Pacllón; por el oeste con los distritos
cisco de Chiquián aparece recién citada en la docu-
de Ticllos y Cajacay, todos de la provincia de Bo-
mentación tardía de la primera mitad del siglo XVII.
lognesi. Cuenta con el río Aynín o Pativilca, que
recibe las aguas de un conjunto de riachuelos Pedro de Zubieta, hizo su testamento el 18 de
con aguas permanentes que hace productiva marzo de 1741, siendo canónigo de la iglesia
la tierra. Así pues, Chiquián posee importantes metropolitana. Natural de Lima. Hijo legítimo
recursos naturales en la flora y fauna silvestres, de Joseph de Zubieta y de Andrea de Rojas, ya
aunque la región de Lampas se vio favorecida difuntos, al momento de testar.
por pastizales, ideal para la crianza ganadera 2.1 El ritual de la muerte
(Pereyra Plasencia 1989: 36). Toda esta produc-
Confesó el misterio de la santísima trinidad, pa-
ción fue utilizada para abastecer a los obrajes
dre hijo y espíritu santo, tres personas realmen-
del área.
te distintas y una esencia divina y en todo lo de-

201
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

más que tiene, cree, confiesa y enseña nuestra tres pesos a cada uno y vela de cera de a media
santa madre iglesia católica romana. libra con cargo de una misa rezada y el acompa-
ñamiento que le pareciere a sus albaceas. Todo
Debajo de cuia fe y crehencia e vivido y pro-
se pague de sus bienes.
texto vivir y morir como católico y fiel cristia-
no ymbocando como ymboco por mi abo- Además, deberían asistir a su entierro los niños
gada e intercesora a la serenísima reyna de huérfanos y se le entregará al mayordomo de
los angeles madre de Dios y señora nuestra. dichos niños 50 pesos con cargo de una misa
cantada con vigilia y responso. Asimismo, fue su
Y, continúa enumerando como santo de su
voluntad que asistan las religiones de esta ciu-
nombre a San José, el santo ángel de la guarda,
dad como son Nuestra Señora de la Merced, San
los santos apóstoles San Pedro y San Pablo, San
Juan de Dios, San Francisco de Paula, a cantarle
Francisco de Asís, San Agustín y la Santa Rosa2
el credo y el responso y, al día siguiente de su en-
y a todos los santos y santas de la corte celes-
tierro, cada comunidad diga una misa cantada
tial, para que intercedan con su divina majestad
con su vigilia y responso costeando la cera de-
perdonen sus pecados y ponga su alma en ca-
jando de limosna, a cada religión, es decir a cada
rrera de salvación y, temiendo de la muerte, que
iglesia mencionada, 50 pesos de sus bienes.
es cosa natural a toda criatura humana, otorgó
y ordenó su testamento en la forma siguiente: A las mandas forzosas y acostumbradas mandó
200 pesos. De ellos, 100 para redención de cautivos
Primeramente, encomiendo mi alma a
y los otros 100 se repartían, por mitad, entre pere-
Dios que la crió y redimió con el precio in-
grinación de sacerdotes y San Pedro de Roma. Asi-
finito de su preciosa sangre y el cuerpo a la
mismo, 100 pesos a los santos lugares de Jerusalén
tierra del que fue formado.
donde se obró nuestra redención. Un florín para
Mandó que cuando Dios lo lleve de la presente ayudar a redimir niños cautivos que están en tierra
vida, se le pongan las vestiduras sacerdotales y de moros y todo se pague de sus bienes.
se sepulte su cuerpo en la iglesia del monaste-
Declaró ser hermano de la concordia de los se-
rio de la Pura y Limpia Concepción de nuestra
ñores sacerdotes y aclaró que había dicho las
señora al pie del altar de San José que tenía he-
misas por todos los fallecidos desde el año de
cho en la iglesia a su costa o en otra parte que
1697 y 1719, hecho que refrendó la misma her-
parezca a mis albaceas.
mandad volviéndose a asentar en el libro y, era
Pidió que su entierro se haga pobre, tarde y le su deseo, se cumpla por parte de dicha herman-
acompañe la cruz alta, el cura y sacristán de su dad lo que era de su obligación.
parroquia y 24 sacerdotes a quienes se les dará
Fue voluntad de Pedro Zubieta que, desde el día
2
Isabel Flores de Oliva, nació el 20 de abril, en Lima y murió el 24 siguiente de su entierro, se haga un novenario
de agosto de 1617. Canonizada por el Papa, Clemente X, en 1617.

202
Raúl Adanaqué Velásquez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de misas cantadas por los señores canónigos, de Lima. Por el altar gastó más de 5,000 pesos.
sus compañeros, en la iglesia del Monasterio de Además, el santo tiene su diadema de plata de
Nuestra Señora de la Concepción en el altar de realce dorada, su vara con su azucena de plata
san José, dándose la limosna de 50 pesos por y seis cornucopias de plata de realce las cuales
cada día asistido a dicho novenario el cabildo y se entregarán a la madre vicaria que lo fuere de
demás ministros del coro y por oficiar la música dicho monasterio. Incluyendo dos vestidos de
de su entierro y, por este novenario, se les entre- brocado3 y, para el adorno de su iglesia una col-
gará a las religiosas y seglares que componen gadura de Damasco carmesí de Granada que
el coro de la música de dicho monasterio 200 costó 2,000 pesos. La colgadura se debe mante-
pesos y la cera que en dicho novenario se gaste ner en dicha iglesia, es decir Nuestra Señora de
se costeará de sus bienes, se entiende al tiempo la Concepción, sin que los albaceas ni herederos
del responso y de la misa para que las velas va- puedan pretender derecho alguno. Colgadura
yan sirviendo en los días del novenario. que solamente se usará para la fiesta que se le
hará a dicho glorioso santo. Además, se saquen
Mandas a los hospitales. Mandó se den a los
de sus bienes 4,000 pesos para que se impon-
hospitales de San Andrés, (de españoles) Santa
gan al censo sobre fincas seguras cuyos réditos
Ana (de indios), De La Caridad (mujeres españo-
se invertirán en la forma que se expresa.
las), San Bartolomé (de esclavos y libertos), los
Betlemitas (refugio de incurables), Santo Toribio También, dicha colgadura se utilizaría en el altar
de Maravillas (de incurables), los incurables de mayor en las fiestas de la purísima concepción
San Pedro Alcántara, San Lázaro (leprosos), Del y su obtavaria4 para la semana santa y pascua
Espíritu Santo (gentes del mar y parientes), el hasta el lunes de cuasimodo5. Además, la col-
del refugio y San Pedro (para curas), 50 pesos a gadura no podía salir a otra parte porque de ser
cada uno con cargo de una misa cantada, vigilia así, el testador la aplicaba y cedía al Monasterio
y responso en el hospital. de Nuestra Señora del Prado para que sirva en
su iglesia porque ahí se congregaron sus tres
Mandas a los monasterios. Mandó a los mo-
hermanas legítimas de las cuales murió la ma-
nasterios de Nuestra Señora del Prado, Carmen
yor nombrada Silvestra de San Agustín y aún vi-
Alto, Carmen Bajo, Trinitarias, Descalzas, Jesús
vían dos que son Josepha Santa Rosa y Thoma-
María, Santa Rosa, las Mercedarias y las Nazare-
sa de San Pedro, a las tres dotó para que sean
nas, 25 pesos a cada uno con cargo de una misa
cantada con su vigilia. 3
En italiano broccato (En el documento: brocato. Tejido de
lujo que da la impresión de estar bordado pero el efecto se
Nuestra Señora de la Concepción. Dispuso la debe a la trama superpuesta).
4
Ocho días de rezo.
construcción de un altar a San José en el Mo- 5
La fiesta de cuasimodo es una celebración religiosa muy fa-
nasterio de Nuestra Señora de la Concepción mosa, se realiza el primer domingo siguiente a la pascua de
resurrección.

203
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

religiosas de velo negro a razón de 3,195 pesos, subalterno de fábricas6, quien según su dicta-
además de cera y propina. Probablemente, di- men la apreció en la cantidad de 150 pesos de
cha cantidad ascendió a cada una de ellas. censo redimible en cada año, en perjuicio de la
capellanía respecto de disminuir los sufragios a
Mandas a los beaterios. A los beaterios, de Co-
las benditas animas pues era preciso sujetar las
pacabana, Santa Rosa de Viterbo, el de las Re-
misas a la renta que produjere y se perjudica-
cogidas de la Purísima, el de las Atormentadas
rán los capellanes con el menoscabo de su ren-
y Nuestra Señora de Cocharcas, 25 pesos a cada
ta y que no podía permitir porque solo era un
uno con cargo de una misa cantada.
usufructuario sin perjuicio a las ánimas ni a los
Capellanía. Declaró regentar la capellanía fun- sucesores de dicha capellanía. No obstante, a
dada por el canónigo Francisco Hernández si- instancias de Andrés de Munibe arcediano de la
tuada en una casa que está en la ciudad frente- iglesia, provisor y vicario general el arzobispado
ro de la puerta de Santa Apolonia que linda con y el marqués de Casa Concha del consejo de su
casas de los herederos de Pedro de Castilla cuyo majestad y oidor decano de la Real Audiencia,
nombramiento se hizo por parte del cabildo se interpusieron para que se permita el remate,
eclesiástico y los documentos de su fundación lo ejecuté exteriormente solo a fin de excusar
estaba en el Archivo del juzgado eclesiástico o enemistades y malos afectos que se me pudiera
en la mesa capitular la cual fue tasada por el haber originado y para evitar este inconvenien-
padre Cristóbal Caballero del Real y militar or- te valiéndome de lo que el derecho me permite
den de Nuestra Señora de la Merced y maestro en tales casos resguardar mi derecho a salvo y
mayor de obras por su majestad conjuntamen- poder usar de mi recurso contra dicho remate y
te con Juan Iñigo de Erazu que obtuvo el cargo reclame del que se hubiese hacer de la expre-
en 6,486 pesos corrientes de a ocho reales para sada casa para que este no corriese respecto de
que con sus arrendamientos se dijesen las mi- que mi consentimiento sólo había sido por los
sas rezadas que correspondiesen a la limosna respectos de los señores arriba expresados se-
de dos pesos por cada una en cada año de las gún consta de la exclamación que otorgué ante
cuales ya dijo el testador 104 misas por la inten- José de Torres escribano real el 16 de noviembre
ción de dicho fundador que era el número que de 1738 sobre el cual había determinado pre-
producía el arrendamiento de dicha casa. El año sentarse en juicio.
de 1738 necesitando dinero, el contador Juan de
Cofradía. Mandó 25 pesos a la cofradía del dul-
Barnachea, para ciertas oficinas a que la tiene
ce nombre de Jesús fundada en la iglesia del
destinada pidió en el juzgado eclesiástico se
convento grande Santo Domingo.
le rematará públicamente para lo cual la hizo
tasar por medio de Santiago Rosales, maestro
6
Para la reedificación o restauración de la iglesia.

204
Raúl Adanaqué Velásquez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

2.2 Bienes del mundo neficiaba a las religiosas difuntas del Convento
Declaró por sus bienes 3,000 pesos que están de la Concepción que estaba impuesto en la
en poder del tesorero de la mesa capitular que casa que fue de Francisco de Ugarte en la es-
retiene en su poder para entregarlos después quina de San Juan de Dios y compró el general
de la muerte de cada canónigo los cuales se irán Jacinto de Segurola quien redimió dicho censo.
cobrando según la costumbre de la mesada. Nuestro estudiado, tenía tratado de comprar
Dispuso que, de mis bienes, se saquen 1,000 pe- una celda grande alta que poseían por suya pro-
sos y se digan otras tantas misas rezadas a dis- pia Magdalena de Lamba y Francisca de Lamba,
posición de sus albaceas repartiendo a los con- donadas profesas de dicho monasterio en precio
ventos de la ciudad, entre los sacerdotes pobres, de 1,500 pesos en que se tasó a cuya cuenta ha-
no excediendo en estos arriba de cuatro pesos, y bía satisfecho 750 pesos según recibo, aunque la
a los dichos conventos 40 pesos a cada uno. Asi- escritura de venta no se había realizado por no
mismo, se saquen de sus bienes 600 pesos y se haber presentado el instrumento en virtud de
repartan por iguales partes entre María Josepha ¿cómo la celda era de las dichas Magdalena y
y Jordana de Bidaurreta, sus primas hermanas, y Francisca? por cuyo motivo no se pudo dar cum-
a falta de una suceda la otra en dicha cantidad. plimiento del entero. Por lo tanto, rogaba que se
haga la escritura para efectuar el cumplimento.
Por otra parte, se cuentan como sus bienes Fue voluntad, de Pedro Zubieta, que la celda la
3,500 pesos, de a ocho reales, que estaban en gocen y vivan en ella, durante los días de su vida,
poder de Juan Antonio Tagle Bracho, caballero Silvestra, María Josepha y Rosa Gabriela de Zu-
del Orden de Calatrava, como consta en la es- bieta seglares en dicho Monasterio de la Concep-
critura ante Salvador Gerónimo de Portalanza, ción y después de ellas, María Gertrudis y María
escribano de provincia fechada en 26 de junio Jacoba Zubieta negrita a quien tenía otorgada
de 1739. Además, le era deudor el dicho Juan su libertad y, acabados sus días se venda la celda
Antonio Tagle de 10,211 pesos y 7 reales del im- y el dinero se imponga a censo para aumento de
porte de unos géneros de Castilla. Por ello, pidió la capellanía de las monjas difuntas y los réditos
que sus albaceas recauden dichas cantidades. los llevará el capellán que sirviere dicha capella-
Otro deudor fue, Domingo de Negreiros, vecino nía y hará la misas por las ánimas de dichas reli-
de Panamá, de 4,300 pesos por vales y cartas giosas a razón de tres pesos cada una.
misivas que tenía en su poder. Pidió que se co-
bre dicha deuda. Esclavos. Declaró por sus bienes cuatro escla-
vos varones con los nombres Diego, de casta
En poder de Juan Antonio Tagle estaban 900 congo, Juan Ygnacio, de casta congo; Joseph,
pesos en depósito los mismos que pertenecían de casta popoo y Manuel, de casta mina. Asimis-
al principal de un ramo de la capellanía que be- mo, una negra María Francisca, de casta mina,

205
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

con un hijito. Era voluntad del testador que di- Declaró por sus bienes un alba9 de puntas con
chos esclavos queden en poder de Silvestra, Ma- sus encajes, ya usada, y un amito10 de encajes
ría Josepha y Rosa Gabriela de Zubiate, seglares nevados viejo el cual le dio su madre cuando se
en el dicho Monasterio de la Concepción para ordenó y pidió que, cuando muera, sea sepulta-
que se partan entre ellas y por falta de y, a falta do en su cuerpo.
de ellas, las suceda Pedro del Campo Zubieta, Declaró por sus bienes cinco casullas11, una de
su ahijado. Es decir, sus esclavos seguirían en brocato blanco, otra de brocato carmesí, otra de
esa condición por mucho tiempo más. manopla morada, otra de brocato verde, otra
Plata. Por sus bienes declaró 100 marcos7 más de brocato negro cada una con su cíngulo12 de
o menos de plata labrada en diferentes piezas. tela, bolsa, corporales, hijuela y barba palia13 y
Era su voluntad que toda la plata labrada que cinco albas, la una de encaje nevados de piti-
se lograra ubicar después de su fallecimiento flor con su amito de nevados, otra de cortados
se reparta entre las dichas Silvestra, María Jo- con encajes nevados servida con su amito de lo
sepha y Rosa Gabriela de Zubiate, seglares en mismo, otra de puntas capitanas de media vara
dicho Monasterio de la Concepción y a falta de de ancho con su amito de encajes nevados, otra
la dicha Silvestra sucedan las otras y a falta total de encajes chambergos con su amito de dichos
suceda Pedro de Zubieta, su ahijado. encajes y otra de encajes nevados con su amito
de pitiflor nuevo. Un cáliz de oro y sus vinajeras
Menaje de casa. En cuanto al menaje de casa,
de plata dorada, un misal forrado en terciopelo
calesa de su uso, sillas, lienzos y demás que se
carmesí con sus cantoneras de plata y dichas ca-
hallare del adorno ordenó se repartan entre las
sullas, albas y todo lo demás expresado en esta
expresadas y a falta de la dicha Silvestra suceda
cláusula remitirán mis albaceas a la doctrina de
en su lugar Pedro del Campo Zubieta, su ahijado.
Chiquián a entregar a los caciques y principa-
Ropa. Su ropa blanca, de color y todos sus há- 9
El alba es una prenda larga de lino blanco que es utilizada
bitos, luego de tasados, se le entregue al padre en los ritos cristianos por el sacerdote, el diácono y los demás
Prepósito8 que es o fuere de la congregación ministros del altar en diferentes celebraciones religiosas. Se
llama así por su color blanco y proviene de la túnica talaris
del oratorio de San Felipe Neri, para que por su romana.
10
Vestidura de lienzo blanco, con una cruz en medio, que el
mano se reparta entre los sacerdotes de dicha
sacerdote se pone sobre la espalda y los hombros para cele-
congregación y digan las misas correspondien- brar algunos actos religiosos y sobre la que se ponen otras
vestiduras ceremoniales como el alba o la casulla.
tes a su valor. 11
Vestidura que se pone el sacerdote sobre el alba para cele-
brar misa, consistente en una pieza alargada con una aber-
tura central para pasar la cabeza sin mangas y que cae por
7
Aproximadamente 50 libras de peso. 22.5 kilos. 1 libra es delante y por detrás en dos partes iguales y redondeadas.
igual a 0.45 kilos. 12
Cordón con una borla en cada extremo con que los sacerdo-
8
Refiere al primero y principal en una junta o comunidad tes católicos se ciñen el alba a la cintura.
religiosa. Superior de algunas religiones o comunidades re- 13
Se llama palia al trozo de tela cuadrado, usualmente reforza-
ligiosas. do con almidón, que se usa para tapar el cáliz durante la misa.

206
Raúl Adanaqué Velásquez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

les de dicha doctrina para que sirvan en las tres Censos. Mandó que luego que se encuentre
iglesias y en la capilla del obraje14, asimismo, re- una finca segura a satisfacción de los albaceas,
mitirían sus albaceas, a la doctrina de Chiquián impongan a censo redimible, a razón de cua-
y, entregarán a los caciques y principales tres tro o cinco por ciento, como pudieren 4,000
sobrepellices15 con sus garrieles para que sirvan pesos para que de sus réditos se costee todos
al señor sacramentado en las tres iglesias ex- los años la Fiesta del patrocinio el tercer domin-
presadas y se cumpla por sus albaceas con toda go de pascua de resurrección al gloriosos San
prontitud. José que está en la iglesia del dicho monasterio
de Nuestra Señora de la Concepción que tengo
Casas. Era su voluntad que, a Manuel del Casti-
fabricado a mi costa cuya renta se distribuiría
llo, su ahijado, hijo legítimo de Nicolás del Casti-
en la forma siguiente: 70 pesos se entregarán
llo y de Josepha de Aya, viracochas16, vecinos de
al cabildo eclesiástico por su asistencia y misa
la doctrina de Chiquián se le ceda un cuarto de
cantada y que asista en procesión con el santo
dos piezas que está en el zaguán17 con la puerta
desde la iglesia mayor. Otros 12 pesos al predi-
para el río de la dicha su casa en la calle de la
cador por el sermón y el resto de los 78 pesos
puerta falsa de San Francisco. Dicho cuarto se lo
que quedaren (siendo los réditos a razón de
aplicó por su propia voluntad, viva en él los días
cuatro por ciento), se convertirán los 16 pesos y
de su vida y si muriese y sobreviviese su madre
cuatro reales en once misas rezadas a razón de
y viniese a la ciudad de Lima les dejaba el cita-
doce reales por la limosna de cada una, el día 19
do cuarto para que viva el resto de su vida y si
de cada mes. Otros 12 pesos para las religiosas
no viniere la madre, el ahijado podía arrendar el
que oficiaron la misa con su música y, el resto
cuarto mientras viva.
que quedaba, se convertiría en el costo de la
14
Se refería al obraje de la Concepción de Picos, enclavado en cera, flores y demás necesario para dicha fiesta
el corazón del territorio de Lampas, cerca de los pueblos de
Huasta y Chiquián, a escasos 4 leguas. Quedó el nombre de
y nombró por patrón de esta buena memoria
una hacienda llamada Obraje. Según las cláusulas del acuer- para que cuide de la dicha fiesta y cobre la renta
do entre el capitán Martín de Asedo, camarero del virrey Es-
quilache y el encomendero Juan Blázquez de Valverde, el al canónigo más antiguo de dicha iglesia.
obraje debía disponer de por lo menos 100 tornos “con sus
husos y cigüeñuelas” y de 40 pares de cardas con asignación Declaró una casa y casitas accesorias con cinco
oficial de 42 tributarios y 97 muchachos, reclutados de Chi- puertas a la calle en que se encuentran dos
quián, Huasta, Aquia, Matará, Roca y Ticllos. Tiempo después
se denunciaba que el obraje congregaba 250 feligreses (Pe- cocheras que estaban en la calle, de la puerta
reyra Plasencia 1989, No. 16:37-38).
falsa del señor San Francisco, que compró de
15
Sobrepelliz. Prenda larga y amplia, de tela blanca y fina y
con las mangas muy anchas que lleva sobre la sotana el sa- Michaela Moreno, ya difunta, por escritura
cerdote, y a veces otras personas que ayudan en las funcio-
nes de la iglesia. ante Gregorio de Urtazo, escribano público en
16
Ancianos. diciembre de 172418, en precio de 14,000 pesos
17
Sala o pieza de una casa inmediata a la puerta principal de
entrada. Sinónimo: recibidor. 18
Corregido en el documento: 25

207
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

de a ocho reales. Los 5,000 pesos de contado las almas de los indios y viracochas que habían
y los 9,000 se quedarían a censo redimible fallecido y fallecieron en la doctrina de Chiquián
sobre dicha casa de que tiene redimidos 2000 donde fue cura por si les fuere en algún cargo
pesos, los 1000 que pertenecían al canónigo y nombró por patrón de esta buena memoria
de la santa iglesia Fernando Román, y los al padre guardián, que es o fuere, del dicho
otros 1000 pesos a los propios de esta ciudad convento de San Francisco.
cuyas cancelaciones existían en su poder y,
Acreedor. El año 1719, su hermano Manuel de
actualmente (1741) son a censo 7,000 pesos
Zubieta salió a los reinos de España. Ahí se
de principal a razón de 4 % perteneciente a
obligó pagarle a Miguel de Eguiguren, 7,020
la cof radía de la pura y limpia concepción
pesos de que le era deudor por escritura, los
de nuestra señora fundada en la iglesia del
cuales “les satisfice en columnas” y se chanceló
convento de San f rancisco, los cuales tenía la
la dicha escritura dejando en su poder unas
intención de redimir los dichos 7,000 pesos
yuntas para que las vendiese y no las pudo
para que la casa quede libre y los réditos
vender inmediatamente demorando ocho años
de los 7,000 pesos estaban pagados hasta
y la cantidad de dinero por su venta no alcanzó
diciembre de 1736.
a cubrir los dichos 7020 pesos, aunque para
Era su voluntad que de lo que reditúe dicha su cumplimiento me libró mil y tantos pesos
casa, pagados los réditos, de dicho censo en Juan Joseph de Yturribalsaga de quien los
o redimido después de sus días, lo gocen recibió. Mandó a sus albaceas recombengan
igualmente Silvestra, María Josepha y Rosa buenamente al dicho mi hermano para que,
Gabriela Zubieta, seglares en dicho Monasterio si hallare en el fuero de su conciencia deber
de Nuestra Señora de la Concepción y a alguna cantidad por razón de los intereses
falta de la dicha Silvestra suceda en su lugar que debió pagar en más de ocho años que
Pedro del Campo y Zubieta, el ya tantas veces estuvo careciendo de los dichos 7020 pesos, la
mencionado ahijado y, a falta de todos, era cantidad que así fuere, la agreguen al cuerpo
su voluntad fundar, como desde ahora para de sus bienes y solamente sus albaceas estarán
entonces, fundó un aniversario de misas y a lo que diga el dicho su hermano.
buena memoria libre y exempta (sic) de la
El mismo año de 1719, entregó a su hermano
jurisdicción eclesiástica que se a, de servir, por
Manuel de Zubieta 1,158 marcos de plata blanca
los religiosos del convento de San Francisco
los cuales llevó de su cuenta y riesgo para las
en la iglesia de este convento de Lima con la
pretensiones del dicho Pedro, en España con la
obligación de decir en cada año las misas que
idea de que solo usase de 4000 pesos para este
alcanzare la renta a razón de cuatro pesos por
fin y que del resto dará cuenta y aunque éste la
la limosna de cada una aplicadas para salvar
remitió como si hubiera gastado el total de los

208
Raúl Adanaqué Velásquez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

1,158 marcos, no quedó satisfecho en el fuero reales por lo que le debía del alférez, Domingo
de la conciencia de dicha cuenta y el motivo Martínez de Gamarra, con declaración que
que tuvo para no reclamar fue “por no tener la deuda era de mil trescientos pesos y que
disturbios entre hermanos”. Si mi hermano en los trescientos lo remitió al dicho Rodrigo,
su conciencia considere deberme cantidad de por hacerle bien y buena obra a la viuda del
dinero y lo entregara voluntariamente, dicha dicho difunto, Juana Bermúdez, que asiste
cantidad, se debe entregar a mis hermanas en la provincia de Cajatambo por ser pobre y
Josepha de Santa Rosa y Thomasa de San cuya deuda constaba, por escritura pública
Pedro, religiosas de velo negro del Monasterio de obligación, de plazo cumplido, de fecha 18
de Nuestra Señora del Prado que se repartan de marzo de 1710. Del resto de la deuda, decía
en partes iguales y que por esto los albaceas no Pedro Zubieta,
se presenten a juicio y la cantidad depende a lo “me doy por contento y entregado a mi
que dijere el dicho su hermano. voluntad y porque su recibo de presente
Asimismo, en poder de su hermano Manuel no parece renovado las leyes de la non
Zubieta, estaba un escaparate de la otra numerata pecunia y entrega nueva del
costa el mismo que pertenecía a Esteban de recibo y demás deste caso”
Sarramendi, su primo, vecino de Guatemala. Se obligó a pagar al dicho Rodrigo de Ceballos
Los albaceas debían recaudar o en su defecto y Bedoya, o a quien esta causa hubiere y la
el justo precio para que cada uno entregue a cobranza para la fecha de esta escritura, en un
su primo. año de tal manera que la mitad en seis meses
Declaró le debían de los bienes de Salvador y la otra mitad en el término del año, en ropa
de Aramburú 8,000 pesos de resto de 15,000 de la tierra que le remitiera, al dicho Rodrigo,
que se había obligado a pagar, conjuntamente de acuerdo a los precios que pudiere y a los
con Manuel Victoriano Pérez, por escritura precios que vendiere dicha ropa y sería creído
otorgada ante Marcos de Useda, escribano de y aceptado por su simple juramento. Fecha en
provincia el 29 de abril de 1728. Igualmente, la ciudad de Lima el 28 de enero de 1712, siendo
José de Esquivel, le debía 1,489 pesos que se testigos Melchor de Paredes, Francisco de
obligó pagar, con Gregorio de Acevedo, por Figueroa y José Gómez. Se canceló la deuda el
la escritura otorgada ante Francisco Estacio 3 de noviembre de 1713, en ropa, dos mil varas
Melendez, escribano público, el 11 de noviembre de ropa de la tierra por medio de don Andrés
de 1723 y pidió cobren por sus bienes. de Arce, caballero del orden de Santiago.

Deudor. Juró dar y pagar al capitán Rodrigo


de Ceballos y Bedoya, mil pesos de a ocho

209
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

3. Melchor de Liñán y Cisneros censo la misma cantidad concurriendo a una


(Tordelaguna 1629 – Lima 1708)19 nueva escritura cobrando la renta y continuar
Pedro de Zubieta, declaró que por el año de con las misas que para ello le otorgaba poder
1739 trasladó los huesos del excelentísimo doc- sin limitación alguna.
tor Melchor de Liñan y Cisneros, VIII arzobispo 3.1 Albacea de su padre
de Lima, XXI virrey del Perú, de la bóveda de la
Fue albacea y tenedor de bienes de su padre, Jo-
catedral en que se entierran los arzobispos y
seph de Zubieta, y por su muerte no quedaron
canónigos ubicada en la parte subterránea al
más bienes que una casa principal en el puerto
altar mayor y los colocó en la iglesia del Sagra-
del Callao, con sus casitas accesorias en la calle
rio de dicha santa iglesia y, además, le hizo un
que va del convento de San Francisco al de San-
sepulcro con su imagen de rodillas adorando al
to Domingo, sobre la cual se había impuesto un
santísimo sacramento en el lado del evangelio y
censo de 1,000 pesos de principal a favor de la
“en signo de haber sido su capellán”, era su vo-
casa de niños expósitos de esta ciudad de Lima
luntad se aparten 1000 pesos de sus bienes y se
a razón de 5%. Otros 1,000 pesos a favor de la co-
entregue a los señores venerables deán y cabil-
fradía del glorioso San Antonio de dicho puerto
do para que el señor racionero más antiguo, de
del Callao y 1,800 pesos de principal que su pa-
dicha santa iglesia, los imponga a censo y con
dre impuso a censo para el costo del grado de
sus réditos se le cante todos los años por dichos
su hermano Joseph de Zubieta, el año de 1710,
señores una misa con su vigilia y responso el día
los cuales pertenecían a la capellanía de las reli-
27 de junio víspera de San Pedro, fecha en que
giosas difuntas de Nuestra Señora de la Concep-
murió. Incluyéndose, según la costumbre de di-
ción de esta ciudad que fundó la madre Inés de
cha santa iglesia, se encomiende a Dios el alma
Rivera, primer abadesa y fundadora que fue de
de dicho señor arzobispo y si llegare el caso de
dicho monasterio por las ánimas de dichas reli-
que se redima dicho principal será preocupa-
giosas difuntas de la cual era el actual capellán
ción especial que debe tener, el racionero, en
propietario y se están debiendo los réditos desde
solicitar finca segura para volver a imponer a
1710 hasta el de hoy (1741). Era su voluntad que
19
Melchor de Liñán y Cisneros (Tordelaguna 1629 – Lima 1708),
XXI virrey y VIII arzobispo de Lima. Fue teólogo por la Univer- los réditos que importarán hasta el día de su fa-
sidad de Alcalá. Párroco en San Salvador (1660-1664), obispo
llecimiento se agreguen al dicho principal para
de Santa Marta (30-VIII-1664), obispo de Cartagena (VI-1665),
obispo de Popayán (22-VI-1666), gobernador interino de Nue- que aumente la renta y el número de las misas a
va Granada y presidente de la Real Audiencia de Santa Fe
(5-XII-1670), arzobispo de Charcas (15-IX-1671). Llegó a Lima el
razón de 3 pesos por la limosna de cada una cuya
17-I-1675 y tomó posesión de ella el 12-VIII-1675, exaltado a la cantidad señaló el excelentísimo e ilustrísimo
arquidiócesis de Lima (14-XII-1676) y fue recibido en el Cabil-
do metropolitano el 13-II-1678 y como virrey (7-VII-1678). Cedió Melchor de Liñán y Cisneros con quien consulté
su gobierno al Duque de la Palata el 2-XI-1681. Murió el 28-VI- esta materia. Así, dejaba en orden y tenía, enton-
1708. Por sus bienes, se recaudaron por expoleos 857 pesos 4
reales (Moreyra Paz Soldán 1995, T.III:484). ces, cumplidas las disposiciones de su padre.

210
Raúl Adanaqué Velásquez Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

3.2 Albaceas de sus bienes de estos a todos mis parientes por línea paterna
como por la materna y no habiendo, nombrará
Dejó por sus albaceas y tenedores de bienes a
el patrón capellán que sea clérigo pobre y vir-
Juan de Oyarsabal, canónigo penitenciario20 de
tuoso. Nombró por patrón fijo y perpetuo al pa-
la iglesia metropolitana y, en segundo lugar, a
dre guardián que fuere de la religión de descal-
Manuel Fernández, prebendado de dicha igle-
zos de San Francisco a quién le da poder, para
sia para que cada uno venda y remate mis bie-
realizar todo lo concerniente a esta disposición,
nes sin limitación alguna.
a sus albaceas para que dicha fundación sea en
3.3 Heredero universal fincas seguras asegurando el principal y que su
Nombró por su universal heredera con el rema- renta se pueda cobrar sin perjuicio alguno.
nente que quedare de todos sus bienes a su 4. Conclusión
alma, para lo que así fuere se convierta en fun-
Pedro de Zubieta, fue un cura que destacó en la
dar un aniversario de misas patronato de legos
historia de Chiquián. Dos años antes de morir,
libre y exento de la jurisdicción eclesiástica con
dictó su testamento y dispuso que sus bienes
obligación de los capellanes de decir, o mandar
sean aprovechados por sus parientes directos.
decir, en cada un año las misas correspondien-
Dejó como heredera a su alma.
tes a la limosna de 4 pesos por cada una en los
días partes y lugares que les pareciere aplicadas Natural de Lima y no del Callao como lo pone en
por su alma y las de sus padres y hermanos y, de- signo de interrogación, Alberto Tauro del Pino.
más personas de su obligación a quienes pueda Dejó mucha limosna entre monasterios, bea-
hacer encargo de alguna cosa. Nombró por su terios y hospitales. Siempre tuvo problemas en
capellán propietario de este aniversario a Juan cuanto a la rendición de cuentas económicas
de Oyarzabal y después de sus días a Manuel con su hermano, Manuel de Zubieta. Distribuyó
Fernández y a falta de este a Pedro del Cam- sus bienes entre sus hermanos, primos y ahija-
po y Zubieta, su ahijado, niño de edad de ocho do. En el orden de masculino a femenino como
años que estaba siendo criado por Silvestra de herederos elegidos.
Zubieta y después de los días del ahijado, a mi
hermano, Bernardo de Zubieta cura rector de
esta santa iglesia y por la de este a Juan Joseph
de Zubieta mi hermano y a falta de todos los
expresados a los hijos legítimos y descendien-
tes del Juan Joseph, mi hermano, prefiriendo el
mayor al menor y el varón a la hembra y, a falta
20
El que se ocupa de administrar el sacramento de la peni-
tencia para algunos pecados cuya absolución está reservada.

211
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Bibliografía

Fuentes primarias:

ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (AGN)

AGN. Registro Notarial. Escribano Nicolás de Figueroa. Año 1712. Protocolo número 481. Folios 40-41v.

AGN. Registro Notarial. Escribano Francisco Estacio Melendez. Año 1743. Protocolo número 365. Folios
250-260v.

AGN. Registro Notarial. Escribano Diego Cayetano Vásquez. Año 1732. Protocolo número 1173. Folio 22.

Fuentes secundarias:

Gamarra Espinoza, Héctor. (2003). Historia de Chiquián. Hombres del agua clara 1470 a 2003. Con
apuntes para la historia de la provincia. Lima. Imprenta Roxana.

Moreyra Paz Soldán, Manuel. (1995). Estudios históricos. La moneda colonial y republicana. Tomo
III. Lima: PUCP-IRA, Superintendencia de Banca y Seguros.

Pereyra Plasencia, Hugo. (1989). “Chiquián y la región de Lampa entre los siglos XVI y XVII. Una hi-
pótesis sobre el origen de las campañas de extirpación de idolatrías en el arzobispado de Lima”.
Lima, Boletín del Instituto Riva-Agüero, 16: 21-54.

Tauro del Pino, Alberto. (2001). Enciclopedia ilustrada del Perú. Síntesis del conocimiento integral
del Perú, desde sus orígenes hasta la actualidad. Tomo 17. Lima: PEISA, Empresa Editora El Co-
mercio S.A.

Zubieta Núñez, Filomeno. (2018). Chiquián. Geografía, Historia y Cultura. Huacho: Gráfica “Imagen”.

212
Arte y literatura
Portada Arte y literatura
Juan Alvarado. Resiliencia en tiempos de pandemia
Técnica mixta
36.5 x 68 cm
Como para que las leyesen los colibríes
Por Juanjo Fernández

Me piden un artículo sobre el héroe cubano. Me descripción de crisis tras crisis en la metrópoli. Los
lo piden bibliotecarios, no puedo negarme, ellos nombres de Fernando VII o Isabel II, de Amadeo
son los depositarios de nuestro mayor tesoro, el de Saboya o de Pi y Margall, de Sagasta, Cánovas
saber. ¿Quién es Martí? ¿Un héroe, un mártir, un o Martínez Campos bailan en mi memoria entre
revolucionario? Espero encontrar la respuesta páginas de cuadernos perdidos o nombres de
en su lectura. No tardo en descubrir a un buen callejeros fagocitados por satélites.
hombre. Un hombre en cuyas acciones y escritos
Cuando tuve oportunidad de profundizar en el
está presente la búsqueda de la bondad y la
conocimiento de la época, aquel curso del 86-
libertad. Reivindicar la bondad pasa por el temor
87 en el que estudiaba tercero de historia en la
de que le tengan a uno por un bobalicón, por un
Complutense de Madrid, una prolongada huelga
curilla o un idealista naif. Leer a Martí es entender
nos sacó a la calle en manifestación. Una tras
la fortaleza de la bondad, toda su hermosura y su
otra durante seis meses, no como los coetáneos
energía invencible, aunque en los tiempos que
de Martí vestidos de negro con una flor
corren parezca que estamos abocados al fracaso
amarilla en el ojal, sino en tejanos y con parkas
frente a la lujuria de materialismo que asola
protestábamos contra la logse, una reforma
nuestras relaciones y arrasa la naturaleza. Por eso
de ley que como tantas otras sólo serviría para
hay que leer a José Martí hoy más que nunca.
vapulear la educación. Me quedé sin título como
“Porque para escribir bien de una cosa hay que José Martí en Zaragoza, él por no poder pagarlo
saber de ella mucho” afirma y con razón José yo por no merecerlo. Los zaragozanos se lo dieron
Martí en la presentación de La edad de oro. cien años después. Cómo le gusta al hombre
Yo no sé mucho de José Martí. Como español ensalzar héroes desaparecidos para poder ser los
mi educación escolar pasó por el proceso vivos con cargo y poco más quienes salgan en
de independencia de las colonias como una el centro de la foto. Perdí la licenciatura y gane

215
un oficio, el de fotógrafo. Trabajé en un diario daba una clase de Anatomía descriptiva en
monárquico y de derechas, con buen oficio y el segundo año de Medicina y se interpuso
ninguna fe. Mis mejores amigos estaban en la ante el gobernador político López Roberts que
competencia. La novia de uno de ellos estudiaba pretendía llevarse presos a sus alumnos. Porque
telecomunicaciones y en una cena con sus también hay que recordar a los infames, que por
compañeros conocí a la que sería mi esposa. consolidar su posición política insistió y encontró
Muchos años después aceptaría incorporarse a al día siguiente a un profesor pusilánime que
un puesto en Lima de la empresa para la que permitió que se llevará a sus cuarenta y cuatro
trabaja. Y así es como llego a este país, a estas pupilos de primer año. Pablo Valencia, que
páginas, a poner al día los conocimientos que su recuerdo tiemble de vergüenza. Echaron a
debí adquirir en su momento. suertes cuales perderían la vida y quienes la
libertad. Alonso Álvarez, Anacleto Bermúdez,
Quisiera empezar por el principio. Un buen
José de Marcos, Ángel Laborde, Juan Pascual,
principio es que un buen hombre encuentre
Carlos de la Torre, Carlos Verdugo y Eladio
un buen maestro. Martí era más que un buen
González fueron fusilados a las cuatro y veinte
hombre, la genialidad le acompañaba, y
de la tarde del veintisiete de noviembre de 1872.
encontró en la figura de Rafael María de Mendive
José Martí y medio mundo tembló ante crimen
a más que un buen profesor. Éste reconoció en
tan gratuito y cruel. Él los tuvo siempre presentes,
él las hebras que conformarían al héroe que
en Lucía Jérez escribiría “los estudiantes que son
hoy celebramos, y supo tejerlas con el ejemplo.
el baluarte de la libertad, y su ejército más firme.
Lo que hacen los buenos maestros. Un ejemplo
Las universidades pueden parecer inútiles, pero
doloroso, sacrificado y valeroso. Condena,
de allí salen los mártires y los apóstoles”. Hoy
encarcelamiento y exilio. José Martí siguió sus
en Perú llaman con desdén o burla pulpines a
pasos en la actividad revolucionaria. Y en sus
los jóvenes. Pero esos pulpines torcieron con
consecuencias. Con apenas dieciséis años siguió
sus protestas el brazo del gobierno que quería
la senda de su maestro en el cautiverio y el exilio,
imponer una ley injusta. Por eso hay que leer a
y nunca se desviaría de la luz que iluminó su vida
José Martí hoy más que nunca.
hasta su muerte prematura: la independencia
de Cuba. Yo tuve también buenos maestros, y no pienso
dejar pasar la oportunidad de recordarlos. Conchi
Independencia de Cuba y buenos maestros.
Lagos que recién salida de la universidad se hizo
Leo el artículo de José Antonio López Espinosa
cargo de aquel curso de 6ºC del Colegio de los
en el número de octubre de 2004 de la Revista
Ángeles en Getafe en el que me encontró con
de Humanidades Médicas. En él cuenta cómo
once años. Aún veo cimbrear entre los pupitres
el doctor Juan Manuel Sánchez Bustamante
su estilizad figura, su melena castaña, su lunar

216
en la nariz. Enseñaba lengua y literatura y me libre. En Nuestra América escribe: “¿Cómo ha de
animó a incorporarme al equipo de redacción salir de las universidades los gobernantes, si no
de la revista del colegio. Con catorce años tuve hay en América donde se enseñe lo rudimentario
que cambiar de colegio y el impulso de Cochi del arte del gobierno, que es el análisis de
me llevó a editar una revista en aquél otro que los elementos peculiares de los pueblos de
no pasó de su primer número: Ventana abierta. América?”. Una idea clave. “El buen gobernante
Me viene a la memoria su portada y sus páginas en América no es el que sabe cómo se gobierna
ciclostiladas. En aquellos otros años no encontré el alemán o el francés, sino el que sabe con qué
a ningún profesor inspirador, qué daño hacen elementos está hecho su país […] Conocer es
los malos profesores. Escribió Martí hablando resolver” ¿Conoce el gobernante peruano de
de Bolívar y es igual de oportuno. “Cuando hay que está hecho su país? Durante estos meses
muchos hombres sin decoro, hay siempre otros de covid hemos visto un gobierno que ha sabido
que tienen el decoro de muchos hombres”. Así seguir la estela de las decisiones europeas, pero
tenía Miguel Carrera todo el decoro y más que que no ha entendido que el pueblo sobre el que
faltaba a tantos otros que ejercían la enseñanza tenía que aplicarlas sufría el abandono de años,
como podían sellar formularios en cualquier siglos quizás, que hacía imposible resultados
ministerio. Miguel me enseñó muchos años como en aquellos países en los que se escribió la
después historia de la fotografía en la Escuela receta. Y sabía de este abandono, y así lo declaró
de Arte 10 en Madrid. Hubo cambios por cosas una y otra vez, pero sólo para justificarse. Por eso
del presupuesto, las cadenas de nuestro tiempo, también el gobierno tiene que leer a José Martí,
y al moverle cambiaron a sus alumnos de tutor. hoy más que nunca.
No tardamos en protestar, reunir firmas, mandar
El libertador cubano sabía que la educación
ruegos, en pedir ser recibidos. Sin éxito. Pero
comienza en la infancia, por eso editó y escribió
Miguel supo que le queríamos. Conchi y Miguel se
La Edad de Oro. Sus cuatro números anticipan
fueron demasiado pronto. Me piden que escriba
las ideas que son constantes en su obra. En el
sobre Martí y aprovecho para presentarles,
primero de ellos habla de los héroes, “los que
quizás así se encuentren donde estén y cuando
pelean para hacer a los pueblos libres, o los que
alguien lea estas páginas vivirán de nuevo y
padecen en pobreza y desgracia por defender
harán recordar al lector a sus buenos profesores.
una gran verdad.” ¿Cómo se le explica a un niño
Y ojalá el lector después se anime a leer a José
qué es la libertad? “Libertad es el derecho que
Martí, hoy más que nunca.
todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar
Maestros, estudiantes, universidades. Martí sabía y a hablar sin hipocresía”. Se lo explica en el
muy bien que la educación es la base sin la cual primero de todos los escritos dirigidos a niños
ni se construiría ni se sustentaría una sociedad y niñas, porque Martí no se olvida de las niñas,

217
siete hermanas menores tuvo. Bajo el título Tres mundo.” Martí mostró idealismo realista cuando
héroes relata la vida de Bolívar de Venezuela, San escribió “ahora la fuerza está en el saber más que
Martín del Río de la Plata e Hidalgo de México. en los puñetazos; aunque es bueno aprender a
“Tres hombres sagrados”. Yo añadiría un cuarto. defenderse, porque siempre hay gente bestial
Santiago Maurín Valera, que el cinco de junio de en el mundo, […], y porque se ha de estar pronto
2009 se salvó de morir bajo las balas de la policía a pelear, para cuando un pueblo ladrón quiera
en la curva del diablo en Bagua y tras ello y tras venir a robarnos nuestro pueblo.” Ganaron los
su encarcelamiento se erigió como gran líder ladrones, robaron al pueblo, encarcelaron a
Awajún que defendió su pueblo, su territorio y su Celaya, a Hernández, mataron a Lorca. Por eso
naturaleza de la voracidad extractivista. Lo que hay que leer a José Martí siempre.
los fusiles no pudieron lo hizo el covid el uno de
Escribe Martí para niños y niñas como para que
julio pasado.
leyesen los colibríes. Les habla de historia, les
Le parecen pocas a Martí las treinta y dos cuenta la Ilíada de Homero y con ella les lleva
páginas de la Edad de oro para conversar con a conocer a los héroes de la Antigüedad y les
los niños. Sabe que a los hombres la educación habla de los dioses, que no hubo; “les rezan a la
les permitirá formarse como pueblos y la poesía tierra y a la lluvia, y al monte y al sol, y les ponen
como “látigo para castigar a los que quieran nombres de hombres y de mujeres.” Y cuenta el
quitar a los hombres su libertad”. Otro poeta que cuento de Bebe y el señor don Pomposo, y el de
tomó las armas para defender la libertad frente los dos príncipes, y la historia del mundo a través
al fascismo en la tierra contra la que luchó y que de la vivienda, y Nene traviesa, y la perla mora, y
tanto amaba Martí fue Gabriel Celaya. Como el las ruinas Indias y ahí menciona a Le Plongeon y
libertador conoció el encarcelamiento y por ello a Le Désire Charnay, fotógrafos, y le imagino en
sabía mejor que nadie que la Poesía es un arma Nueva York atento a sus últimos descubrimientos
llena de futuro. o incluso conversando en veladas llenas de
música e ideas de un nuevo mundo por llegar y
Porque vivimos a golpes, porque apenas si
quisiera viajar en el tiempo, que el mundo que
nos dejan
llegó no es bonito. Tú no tienes la culpa mi amor
decir que somos quien somos,
que el mundo sea tan feo canta Chao. Martí se
nuestros cantares no pueden ser sin
extiende en la vida de Músicos, poetas y pintores,
pecado un adorno
y no deja de aprovechar cada tema para recordar
Versaba el español que sin duda había leído al
a sus lectores “El ser bueno da gusto y lo vuelve
cubano cuando explicó a los niños para que se
a uno fuerte y feliz.” La exposición de París ocupa
han de hacer los versos, “no para decir que se
medio tercer ejemplar de La edad de oro, su visita
está contento o se está triste, sino para ser útil al
tan rápida, tan fascinante. La excitación de subir

218
a la Torre Eiffel traspasa las páginas de la revista, Pero si un cuento hubiera que exigir como
se siente el cansancio en las piernas, el vértigo lectura obligatoria todo aquél que tenga más
en la altura, la emoción se vive con el poeta. El o menos influencia desde el cargo o posición
padre de las Casas encuentra su semblanza llena que sea ese es el de Los zapaticos de Rosa. Sale
de admiración y no elude sus sombras “porque la niña Pilar a la playa con su sombrerito de
es verdad que las Casas por el amor a los indios, pluma y la madre buena acompaña a la niña
aconsejó al principio de la conquista que se hermosa y advierte “No te manches en la arena /
siguiera trayendo esclavos negros, […] pero luego Los zapaticos de rosa.” No se los manchó que se
que los vio padecer se golpeaba en el pecho y los dio a una niña cuya mano abrasa, y tiene los
decía: “con mi sangre quisiera pagar el pecado de pies tan fríos. Lo cuenta la madre de la niñita que
aquel consejo que di por amor a los indios.” viene tan apurada a devolver los zapatitos rosas.
Escuchan a la mujer, la escucha una rusa y una
Y sigue Martí con la historia, de la tierra de
inglesa y sacan los pañuelos, el aya de la francesa
los Anamitas, que buen provecho le habrían
se quitó los espejuelos.
sacado los norteamericanos de haberla leído
con atención antes de meterse en la sucia Todo lo quiere saber
guerra de Vietnam. Y sigue y sigue cuento tras De la enferma la señora:
cuento, y lo hace como han de contarse los ¡No quiere saber que llora
cuentos, “se ha de hacer lo que decía Chicha, la De pobreza una mujer!
niña bonita de Guatemala: ¿Chicha, por qué te
Todo lo queremos saber y todo resolver con unos
comes esa aceituna tan despacio? Porque me
zapatitos rosas, con unas frazadas en la puna,
gusta mucho.” Quien quiera aprender a escribir
con una canasta de comida en el asentamiento,
que lea a Martí y escuche a Chicha. Y de todos
con un micrófono en el paradero. Todo lo
se sacan enseñanzas, de aquella versión libre de
queremos saber y exigir una solución, y hacemos
los dos ruiseñores de Andersen ya podían haber
un proyecto, una campaña. No queremos saber
leído los gobernantes que han lanzado decreto
que llora de pobreza una mujer. Un hombre.
tras decreto, protocolo tras protocolo, como el
Millones. Por eso hay que leer a José Martí hoy
profesor de música que prefería al pájaro artificial
más que nunca.
frente al vivo, porque con aquel todo está en
orden y se le puede explicar al pueblo las reglas de ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Martí lo explica
la música, y escribió un libro de veinticinco tomos “Las cosas buenas se deben hacer sin llamar al
con muchas esdrújulas y palabras extrañas, y universo para que lo vea a uno pasar”. Sin cámaras,
el ruiseñor vivo castigado por su belleza, por su sin micrófonos, sin chalecos, sin pancartas. “Se es
pureza casi pierde la vida y seguir cantando a los bueno porque sí; y porque allá adentro se siente
pescadores pobres de la mar. como un gusto cuando se ha hecho bien, o se

219
ha dicho algo útil a los demás. Eso es mejor que quiero ir ahora, cuando pase este virus que
ser príncipe: ser útil.” Qué más se puede decir, los nos ha desnudado como individuos y como
niños y las niñas lo entienden. sociedad, volver al principio y leer a los niños de la
comunidad los cuentos de Martí. Y a los mayores.
Escucho Guantanamera. La voz de Compay, de
Celia.n Pienso en José Martí: hombre bueno Y cada tanto perder la mirada en el río o en la
y revolucionario que murió sobre el lomo de orilla y recordar sus versos.
su caballo con un fusil sobre el hombro. No sé
Si ves un monte de espumas,
porque pienso en Corto Maltés. Recuerdo un
Es mi verso lo que ves:
texto que introducía a alguna de sus aventuras.
Mi verso es un monte, y es
“Como Hugo Pratt, Corto Maltés es un anarquista.
Un abanico de plumas.
Pero no un revolucionario, porque es demasiado
escéptico para creer en las grandes frases que Mi verso es como un puñal
sólo traen amargas desilusiones.” Ahí radica la Que por el puño echa flor
grandeza de Martí que he traído a estas líneas, Mi verso es un surtidor
las suyas son frases para ser entendidas por Que da un agua de coral.
niños y niñas, escritas por un corazón luchador
Mi verso es de un verde claro
que igual algo del escepticismo de Corto ya sabía
Y de un carmín encendido:
o sospechaba y escribe :
Mi verso es un ciervo herido
Yo sé las historias viejas Que busca en el monte amparo
Del hombre y sus rencillas
Mi verso al valiente agrada:
Y prefiero las abejas
Mi verso breve y sincero,
volando en las campanillas.
Es del vigor del acero
Algo intuía ya Martí, o todo, quién sabe, pero no Con que se funde la espada.
renunció a cambiar el mundo, a hacerlo mejor, a que
la bondad y la libertad sean los que lo gobiernen, y la
amistad, después de que Cuba sea independiente,
eso sí. Yo, como Corto, ya no trato de cambiarlo, me
conformo con no aceptarlo, con ignorar sus reglas
del juego. Pero al no creer en nada me vuelvo muy
receptivo a las creencias de los demás.

Por eso leo a Martí “Hay que ir de vez en cuando


a vivir en lo natural, y a conocer la selva.” Allí

220
Carnicería
Por María José Montezuma

En los estantes colgaban intestinos brillantes, pulmones llenos de aire y


arterias a las que aún les podías sentir el pulso, aún sin corazón, latiendo.
Podías, por breves instantes, devorar tus problemas con esos intestinos
prestados, respirar otros aires a pulmón lleno, hacer llegar sangre a esas
ideas dejadas de lado en la rutina personal de tu sístole. Diástole. Una
carnicería sin carne, solo vísceras, de esas que la gente más necesita. Un
día fui con problemas de peso. Tomé del estante una vejiga elástica y en
este contenedor momentáneo fui vertiendo todo lo que había acumula-
do por años. Supe el momento exacto en el que debía devolverla antes
de hacerla explotar. Ya liviana, digerida, oxigenada, contenida, estaba lis-
ta para volver a la regularidad de mis entrañas.

221
Este invierno volveré
Por Fernando Armas Asín

Este invierno estaré en Cerro Azul


para contemplar las olas romper contra el muelle
Para mirar a las gaviotas surcar el cielo gris, sin rumbo ni precisión
Regresaré esta vez a tus sueños
a impregnarme
con esas ideas mágicas que tienes en tus entrañas
Para sentarme a conversar con Alicia
a la puerta de su hotel
y hablar del turismo y el desarrollo del muelle viejo y el resto del puerto

Retornaré
Como todos, con sus mochilas
Para conversar, para pasear con José Ignacio
desde los acantilados
Para acariciar el azul infinito desde el mar
y desear quedarme una eternidad

Volveré, como regresan todos los años los adolescentes


Como volvía queriendo y amando a Justine
en su casita cubierta con polvos y olvidos

222
Retornaré, y desearé que todo Cerro Azul
sea como un peldaño de vida en el horizonte
Que sea como una tristeza y alegría como sus aguas
Caminando entonces por las veredas
pisaré las paredes de la playa
Y cantaré las canciones del momento
/embriagado en licor
y con mis amigos llevándome a rastras a mi cama.

Estaré para la fiesta de agosto, de seguro


Regresaré a la casa de mi abuelo
Buscaré a mis amigos de adolescencia
sin demora
Y viajaré por Viale, por Rinconada
en jeep y camioneta hablando de esto y aquello
Tomaremos pisco y comeremos camarones
Comeremos en El Piloto y descansaremos en Pacarán

Retornaré al valle
como regresan los chilipillos al final del invierno
como los viejos a sus recuerdos
/al significado de carnes y bailes
entre azucenas, lirios y hierbabuenas/
Retornaremos, a remontar el Cañete
Desde su desembocadura
hasta los altos de Vitis y Huancaya
Iremos hasta las lagunas de Vilca

223
Riéndonos y muriéndonos de frío
/con la camioneta de Augusta
y una sensación de por fin estar cerca al Pariacaca
de mirar y pescar truchas en la laguna de Papacocha/
Y luego de un día intenso

de un día con sol y con tragos y con gritos


bajaremos,
raudos y tranquilos
casi soñando con lo sucedido
callados y tranquilos
por la carretera
de regreso al valle y a Cerro Azul
para dormir esta noche
e innumerables noches que me quede
/hoy y mañana/
porque he vuelto con ustedes.

Del poemario inédito, El Sur en una noche (2007)

224
Poema para Víctor Jara
Por Fernando Valdez

Descansan los mendigos en tus ojos


Despiertan los mendigos en tus ojos
Y se dejan resbalar
entre tus dientes
de piedras andinas.

Aunque un día
Unos hombres sin alma
Hayan querido quitarte alma

Aunque un día
Hayan querido enterrar tu voz
-de ser humano-

Tu voz
Que renace
En todos los silencios
De todas las tardes

225
Clavelina
Por Roy Dávatoc

Clavelina,
trémula fuente gravitando,
andas de puntillas sobre el mar negro de mi pecho

Tu aliento
una nube de plomo
crece al centro de la cabeza
en telarañas duras y crispadas
Me dejas sin zapatos, sin camisa,
con las manos abiertas
y soledad rojo bermellón,
azul fondeado en un vaso

Clavelina,
cuando yo andaba sin sentido,
en las calles, en los kioscos,
eras escollos en esa marea que me freía el cerebro:
luz y vuelo pulsando las formas frente a los ojos

226
Clavelina ven,
ve,
haz tus manos cuencos,
trampas donde detener esta carrera
de pies de arena que es la vida

Y el destino… –el destino inmóvil


que siento como un golpe seco
de una cabeza contra una ventana que no sede–,
son las manos ansiosas cavando pozos,
atrapadas en nudos de árbol,
la sangre,
la luz del sol sobre los ojos cerrados.

227
Entrevista

228
Portada Entrevista
Alexander Tongombol. “Visor seguro” Autorretrato
Óleo sobre cartón
57 x 72cm
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Salud y enfermedad en la historia del Perú


Entrevista a Jorge Lossio
Jorge Arroyo (Jueves 7 de mayo de 2020)

Jorge Arroyo: Quisiera empezar preguntando que más muertes causaron fueron la viruela
por el impacto bacteriológico que supuso el (enfermedad dolorosa que además deja marcas
encuentro entre el Tahuantinsuyo y el imperio visibles en los sobrevivientes) y el sarampión. Así,
español, representado por Francisco Pizarro en términos de salud, el encuentro significó un
en ese ya lejano 1532. ¿Qué fue lo significó en holocausto, un absoluto colapso demográfico;
términos de salud? además los españoles llegaron con animales
como gallinas, ganado y cerdos, que luego se
Jorge Lossio: Uriel García lo califica como un
convirtieron en focos de nuevas enfermedades.
holocausto biológico. Es difícil comprenderlo
A veces los estudiantes no logran comprender
desde la actualidad, pero los historiadores que se
cómo un grupo pequeño de conquistadores
han abocado al tema, estiman que más o menos
españoles logró derrotar a los incas; se enfatiza en
el 90% de la población de lo que fue el antiguo
la guerra civil de aquel momento, en la existencia
Perú murió a causa de este encuentro inicial,
de una tecnología “superior” o que el imperio
e incluso más en espacios de la costa, donde
incaico estaba finalmente dividido; todo eso
casi desapareció por completo la población
puede ser cierto, pero no se enfatiza lo suficiente
prehispánica. ¿Por qué ocurrió esto? Porque
en el impacto brutal de las enfermedades.
los europeos habían desarrollado una cierta
inmunidad a algunos virus y bacterias con los Jorge Arroyo: Eso que apuntas es bastante cierto.
que los americanos no habían tenido contacto. Muere Huayna Cápac en 1528, cerca de Quito,
Entonces, cuando se produce la llegada de aparentemente bajo una de estas enfermedades.
Cristóbal Colón a lo que hoy llamamos América Muere en el norte del Tahuantinsuyo, donde
(porque los virus viajaron antes que Pizarro se había formado el otro Cusco, la ciudad de
llegara a estas tierras), se produjo un colapso Tumebamba, y el supuesto “heredero” a la
demográfico. Se piensa que las dos enfermedades maskaypacha, Ninan Cuyuchi (no podemos

230
Entrevista Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

afirmarlo rotundamente, pues las crónicas no enfermedades en nuestra historia, podemos


son muy precisas), también cae víctima de esta señalar que, a causa de la despoblación que
enfermedad. Luego llegamos hasta Francisco causó la viruela, los españoles tuvieron que
Pizarro y se acabó el Tahuantinsuyo; es decir, no recurrir a la población africana para trabajar
se hace hincapié en estas enfermedades que en las haciendas y en las ciudades. Cuando
fueron diezmando, hablando en términos más llegó la población africana, lamentablemente
específicos, a miembros del ejército inca. en condiciones de esclavitud, trajo consigo
nuevas enfermedades como la fiebre amarilla,
Jorge Lossio: Claro, además todo esto ocurrió
que desató una epidemia. La viruela, además,
en un contexto donde las enfermedades tenían
quedó endémica en los Andes durante los
una connotación religiosa o sobrenatural. No
siglos posteriores. Recién a fines del siglo XVIII,
ha desaparecido del todo, pues todavía hay
el médico inglés Edward Jenner desarrolló una
mucha gente que ofrece explicaciones morales
vacuna que se importó al virreinato. A inicios
cuando se enferma o cuando aparece una
del siglo XIX llegó la expedición filantrópica de
epidemia. Recordarás lo que sucedió cuando
la vacuna y empezó un programa ambicioso
apareció el Sida, en la década de 1980. Lo cierto
de vacunación masiva contra la viruela, pero
es que muchos evangelizadores españoles
ahí mismo llega también la independencia. El
advirtieron en la viruela la superioridad del
Perú inauguró una época de caudillos y de caos,
dios católico por sobre los dioses andinos;
y se abandonó el proyecto de vacunación. La
argumentaron que se trataba de castigos
viruela siguió matando, más en los Andes que
divinos, pues el dios católico estaba mostrando
en la costa, porque en los lugares más alejados
su fuerza y su furia contra una población que
de la capital la vacuna no llegaba o llegaba en
seguía a otros dioses. Fue un discurso que caló,
mal estado.
porque así se explicaban las enfermedades en
aquella época. En Europa, por aquel tiempo, Jorge Arroyo: Cuando los africanos llegaron,
ya habían algunos médicos que insinuaban porque en realidad fue un encuentro de 3
la idea del contagio, y estaban empezando a mundos, la estadística señala que, de cada 7
surgir las teorías miasmáticas, pero reinaban africanos, 6 morían en el viaje y sólo uno podía
las explicaciones sobrenaturales y religiosas. llegar con vida a las costas americanas. Y esto no
solamente por las condiciones infrahumanas
Jorge Arroyo: Creo que con esta explicación
en que viajaban, sino también por cuestiones de
podemos cerrar este primer punto sobre el
salud: un viaje de tres meses, aproximadamente,
impacto bactereológico...
sin ningún tipo de cuidado y con una pésima
Jorge Lossio: Me gustaría añadir una cosa más. alimentación. Bueno, un segundo punto que
Para poder apreciar el impacto que tuvieron las podemos tratar ahora es la importancia que tuvo

231
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Jorge Lossio (Foto: Fernando Sangama).

la escuela de San Fernando dentro del virreinato. visitadas por las mismas personas, es decir, un
¿A qué se debe la creación de una institución contexto de insalubridad general. En la lógica
como esta? ¿Qué impulsó a las autoridades del virreinato, la salud era un asunto de carácter
españolas a crear una escuela de medicina en el humanitario, pero también hubo el interés
virreinato? de mantener una abundante población, una
población sana, para el comercio, y de este
Jorge Lossio: Pensemos en el siglo XVIII:
modo garantizar el crecimiento económico e
tienes a los habitantes de una ciudad como
industrial. El problema en aquella época no era
Lima, que viven expuestos a basurales, que
tanto la tasa de la natalidad, pues las mujeres
sacan el agua para consumo de las acequias
podían tener muchos hijos; el problema era que
que además son usadas como desagües, que
muchos de esos niños morían antes de cumplir
entierra a sus muertos dentro de las iglesias
el año. De hecho, mucha gente moría por males

232
Entrevista Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

respiratorios, estomacales o por la aparición de Xavier de Balmis y Josep Salvany, estos pensaron
epidemias como la viruela o el tifus. De allí la que iban a ser recibidos con los brazos abiertos;
expectativa de que el conocimiento médico sin embargo, mucha gente simplemente no
y la experimentación médica podían resolver quiso vacunarse, pues pensaban que todo era
estos problemas de salud. Entonces se crea, una excusa para ser censados y pagar más
eventualmente, San Fernando, el cual pasó por impuestos. Por ello, las autoridades tuvieron que
distintas etapas de modernización. imponer estas reformas por sobre la voluntad de
la población, autoritariamente, lo cual ha sido
Jorge Arroyo: Ahora, evidentemente, estas
una característica de nuestra historia.
ideas no surgen directamente en España. Esto
es producto de la Ilustración. Vale decir, del Jorge Arroyo: Cuando dices que el virreinato se
conocimiento científico trasladado a la medicina. preocupa por la población, ¿incluyes también
a la república de indios? ¿Dónde enterraban a
Jorge Lossio: Es cierto. Un contexto de
los campesinos? ¿Dónde quedaba la gran masa
relevancia para la ciencia, la medicina y la salud
poblacional dentro de la política de salud del
fue el contexto de la ilustración, en medio de las
virreinato?
reformas borbónicas. Fue un proceso complicado
que supuso muchos enfrentamientos. Por Jorge Lossio:Los entierros dentro de las iglesias
ejemplo, se creó el Cementerio General de Lima, tenían un costo. Mientras más cerca al altar, mejor,
en 1808, bajo la idea de que enterrar a los muertos pero eso costaba más. En cuanto a las vacunas,
en la ciudad estaba generando miasmas que hubo una campaña masiva, humanitaria, de
contaminaban y repartían las enfermedades. preocupación por la población. Ello se puede
Esa reforma de construir un cementerio a leer en los documentos de la Real Expedición
extramuros de la ciudad, con la dirección del Filantrópica de la Vacuna...
viento empujando hacia fuera, no fue una
Jorge Arroyo: ¿De qué años estamos hablando
reforma fácil, pues se creía que uno no llegaba
aproximadamente?
al cielo si no era enterrado dentro de una iglesia.
Se tuvo que confrontar la resistencia de muchos Jorge Lossio: En 1804 llega al Perú, pero la
párrocos que cobraban por hacer esos entierros campaña empezó algunos años atrás. En un
dentro de las iglesias. Fue una reforma que tuvo segundo nivel de análisis, y sin descartar que
mucho impacto y que le costó al virreinato el existió una preocupación humanitaria, hubo
enfrentamiento con la población y con un grupo también una preocupación económica: se
importante de párrocos. Algo similar ocurrió con buscaba que menos gente muriera para tener
las vacunas. Cuando llegó la Real Expedición mayor producción. Luego, en un tercer nivel,
Filantrópica de la Vacuna al Perú, dirigida por podemos decir que se quería consolidar el poder

233
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

del Estado a través de una campaña de salud, estas ideas ya estaban en circulación, pero sin la
pues en aquella época la presencia estatal no ayuda del microscopio y otras tecnologías era
era tan extendida. Hubo un uso político de la difícil demostrarlas. Inicialmente, hubo rechazo,
salud, pero no fue algo propio del virreinato, resistencia, pues gran parte de la población
pues también ocurrió en el siglo XIX, cuando creía que era mentira, pues no podían ver esos
éramos un país independiente. Ahora, donde microorganismos. Hubo mucho escepticismo,
se consolidó un programa de vacunación fue pero el desarrollo de estas teorías llevaron
en los lugares más cercanos a las ciudades, lo al reforzamiento de la idea de limpieza. Por
cual evidencia otro de los problemas del Perú: ejemplo, antes de las operaciones los médicos no
el centralismo de Lima. La preocupación no fue se lavaban las manos ni lavaban el instrumental
igual en todos los sectores del país. quirúrgico. Ya imaginarás la cantidad de muertes
que se producían en los hospitales y las salas
Jorge Arroyo: Llegamos al siglo XIX, siglo de
de parto. Gracias a las ideas microbianas, la
nuestra independencia. Se produce la ruptura
higiene pasó a ser un elemento central. Una de
con España y nace nuestro Estado (para algunos
las grandes revoluciones a nivel histórico ha sido
muerto, para otros semi vivo). Es el tiempo de
algo tan simple como lavarse las manos y eso ha
los caudillos y creo que sería demasiado pedirles
evitado la muerte de millones de personas en
eficacia en términos de salud y protección de la
salas operatorias a nivel global. La otra revolución
población. Entonces, ¿qué es lo que empieza a
importante para la salud en el Perú fue la creación,
hacer el Estado peruano post guerra con Chile?
en 1903, de la dirección de salubridad pública
Por otro lado, en Europa empieza a surgir la
(antecedente del actual Ministerio de Salud). Fue
idea de modernidad como sinónimo de higiene,
a partir de una epidemia de peste bubónica que
de salud. Una sociedad que no es saludable no
afectó a las ciudades de la costa desde 1901, pues
puede ser considerada moderna. ¿Cómo se
hasta fines del siglo XIX no había entre nosotros
inserta el Perú en todo esto?
una agencia nacional de salud para casos de
Jorge Lossio: En el siglo XIX, la teoría que todavía epidemias. Quienes atendían esas emergencias
estaba vigente era la teoría miasmática (que eran los párrocos de las iglesias o la sociedad
señalaba al conjunto de emanaciones fétidas de beneficencia, desde la perspectiva de que la
como causa de las enfermedades), pero luego salud era un tema de filantropía o caridad. Esta
fue desplazada por la teoría microbiana (que situación obligó a pensar que debía ser el Estado
propone a los microorganismos como causa de el que se encargue de organizar la lucha contra
las enfermedades). Entonces, cuidar la limpieza las epidemias.
del espacio público o recoger la basura fue una
Jorge Arroyo: Llegamos al siglo XX y recién el
forma de evitar que las epidemias viajen. Ahora,
Estado se pondrá en regla con la creación del

234
Entrevista Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Ministerio de Salud, en 1935, durante el gobierno línea correcta. Sin embargo, ¿no había también
del general Benavides. ¿Cuál es la preocupación diferencias sociales (pensemos en un italiano o
del Estado peruano en el tiempo que va desde un francés radicado en el Perú, por ejemplo) en
la República Aristocrática hasta la creación del la forma de extender el derecho a la salud? Y
Ministerio de Salud? en cuanto al oficio de las parteras, ¿está ya en
decadencia o en vías de extinción?, pues hoy
Jorge Lossio: En estas décadas se producen dos
resulta impensable que alguien, en el ámbito
conceptos valiosos. El primero está relacionado
urbano, busque a una partera en lugar de ir a
con la idea de que la salud debía estar centralizada
un hospital.
y debía ser un deber del Estado. El otro concepto,
que surge en el contexto de la postguerra, Jorge Lossio: En cuanto a las parteras, es cierto
de la creación de las Naciones Unidas y de la lo que dices, y es consecuencia de un discurso
Organización Mundial de la Salud, es la idea de médico muy agresivo contra ellas, en el siglo XX,
la salud como un derecho humano. La salud con el objetivo de favorecer la hospitalización del
se convierte en un componente importante parto. Los médicos, a diferencia de otros actores
entre el Estado y la población en estos años: de la salud (como las parteras, los chamanes, los
aparece la figura del inspector municipal de curanderos, etc.), han tenido mayor cercanía con
higiene y vacunas, se realizan campañas de el Estado y más poder para guiar las reformas de
vacunación y se crea el Ministerio de Salud. Es salud. De otro lado, como sugieres, muchas de
interesante observar el acercamiento entre el las enfermedades en el Perú son el resultado de
líder (Benavides) y “el pueblo”, el obrero, la clase la pobreza y la desigualdad. Por ejemplo, la fiebre
media. Inicia la construcción de hospitales, de amarilla sigue siendo endémica en distintas
unidades vecinales asignadas al sector obrero partes en el Perú a pesar de que ya existe una
(teniendo presente los cuidados de salud), de vacuna contra la fiebre amarilla; lo mismo ocurre
canchas de fútbol para el deporte y de espacios con el dengue, que ha regresado con mucha
verdes para la circulación libre del aire. Otro fuerza desde 1990, pero para evitarlo se requieren
cambio fundamental en el siglo XX fue la mejora cuidados básicos como el uso de mosquiteros y
en la tasa de mortalidad infantil. Inició un proceso acceso decente al agua potable. Así las cosas,
de medicalización del parto, que reemplazó a las hay vínculo claro entre pobreza y salud.
parteras o las mujeres de la familia por médicos
Jorge Arroyo: Hablemos del otro Perú: ¿cómo
especializados y obstetras en los hospitales.
es posible que, en pleno siglo XXI, la anemia siga
Jorge Arroyo: De acuerdo con eso, parecería siendo un flagelo entre los sectores más pobres?
que en el Perú, en las primeras décadas del El dengue, la malaria, la poliomielitis, hasta hace
siglo XX, todo funcionaba bien, siguiendo una 20 o 30 años, todavía seguían siendo un azote.

235
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Hoy tenemos un Estado que aparentemente son un problema de voluntad del Estado de
tendría que haber madurado (estamos a puertas querer resolverlos.
del bicentenario). Entonces, ¿qué nos ha pasado?,
Jorge Arroyo: Entonces, la solución tendría que
¿por qué nos hemos “adormecido”?
ser un “Estado en forma”, como exigía Basadre;
Jorge Lossio: Yo creo que lo que estás señalando un Estado que resuelva problemas vitales, como
es absolutamente cierto. Marcos Cueto, el el de acceso al agua, por ejemplo. Hay mucho
famoso historiador de la salud, vincula el retorno por hacer, mucho por educar. La emergencia
de muchas enfermedades que ya no deberían sanitaria mundial que estamos padeciendo hoy
existir, como el dengue, el cólera o la tuberculosis, no hace sino desnudar todas nuestras falencias,
con las reformas políticas y económicas de la lo cual es bastante lamentable. En otra entrevista
década de 1990. Se trató de un discurso global, que ofreciste a un diario limeño decías que una
no sólo peruano... cuarentena bien aplicada resultaba de mucha
utilidad: ¿hemos hecho una buena cuarentena?
Jorge Arroyo: El Consenso de Washington fue
el que, a cambio de ayuda, impuso algunos Jorge Lossio: Como dijimos, es imposible
lineamientos para sitiar al Estado. deslindar la salud del contexto social, cultural y
económico. En una economía como la peruana,
Jorge Lossio: Uno de los sectores que retrocedió
70% informal, es complicado prolongar tanto una
en ese aspecto fue el de la salud. Cuando se
cuarentena, pero creo que el presidente Vizcarra
desató la epidemia de cólera, en 1991, lo que hizo
ha hecho lo mejor que pudo con los recursos y
el gobierno de Fujimori fue echarle la culpa a las
las posibilidades de acción de que disponía. He
víctimas: “los que se enferman son los que no
escuchado a gente que nos compara con Corea
se lavan las manos o no hierven sus alimentos”,
del Sur o con Chile, pero no tenemos la salud
cuando en realidad lo que reflejaba la epidemia
pública de Corea del Sur ni la de Chile, países que
era un problema estructural, el problema de
han invertido mucho más, y de forma recurrente,
acceso al agua y desagüe; pero se les echó la culpa
en términos de salud.
a los ciudadanos. En cuanto a la anemia, sabemos
que se resuelve de forma rápida, no hay ninguna Jorge Arroyo: Quiero darte las gracias, Jorge,
ciencia oculta detrás, pero lo que no existe es y quisiera pedirte un consejo, una enseñanza
voluntad. Problemas como el dengue, la fiebre final, pues la historia, como ciencia, también
amarilla o la peste bubónica (aunque parezca está para ello.
increíble, la peste sigue existiendo en el Perú),
Jorge Lossio: La historia es una rama del
han sido erradicados en casi todo el mundo, pero
conocimiento que está sumamente abandonada,
en nuestro país se siguen presentando casos.
pero que nos puede ayudar a separar los
Estos no son problemas científicos ni médicos,

236
Entrevista Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

esfuerzos que han sido útiles y valiosos de las


prácticas que no han servido para nada. En una
circunstancia de pandemia como la actual, la
historia nos enseña que es mejor escuchar a los
científicos y no a líderes como Donald Trump
o Jair Bolsonaro, que simplemente asumen
discursos anti científicos que desestiman la
gravedad del virus. Otra cosa que nos enseña la
historia, en relación con las pandemias, es que
de nada sirven las reacciones de pánico o de
escepticismo. Quiero terminar recordando el
valor que posee la ciencia de la historia, sobre
todo entre nosotros, a puertas del Bicentenario.

237
Reseñas

238
Portada Reseñas
Maria Jimena Suárez Ramos, José Martí. 2020
Dibujo
28.5 x 22 cm.
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Sullón, Gleydi. (2016). Extranjeros integrados: portugueses en


la Lima virreinal, 1570-1680. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 303 pp.

ISBN 978-84-00-10130-5.
David Mogrovejo Vidal
Pontificia Universidad Católica del Perú

Desde los estudios de María Encarnación Rodrí- dad y que se mantenía al margen de la vida den-
guez Vicente, Enriqueta Villa Vilar, Harry Cross, y tro de las sociedades hispanoamericanas. Suce-
muchos más, la imagen de los portugueses en sos como la llamada “gran complicidad de 1635”
el Perú se había configurado a partir de dos ejes. y todo el legado documental producido durante
Por un lado, el portugués como mercader adi- estos procesos no hicieron más que fortalecer
nerado que habiendo llegado a las Indias espa- esta imagen del portugués mercader y judaizan-
ñolas, fruto de la unión de coronas (1580-1640), te. Este último libro de Gleydi Sullón reabre mucho
se dedicó al comercio. Este grupo, valiéndose de de los debates surgidos a partir de esta temática
otros agentes con la misma nacionalidad, confi- para dar respuestas muy convincentes a varias in-
guró una extensa red que operaba en los puertos terrogantes sobre el devenir social de este grupo.
más importantes en busca de cambiar esclavos
El libro presenta innovaciones desde este sector
por la preciada plata extraída de las minas en
desde la elección de sus fuentes. En la búsqueda
el sur. Por otro lado, como judío que celebraba
por construir una imagen más precisa de los por-
y practicaba su religión de manera oculta, y sus
tugueses en el virreinato del Perú, la autora hace
ritos cristianismos eran solo fachadas que reves-
uso de los protocolos notariales como principal
tían su verdadera fe y le evitaban repercusiones
fuente para su investigación. Para ella, dichas
sociales y legales. Así, se construyó en la historio-
fuentes no se encuentran “contaminadas” con
grafía la imagen de un grupo endogámico, con
todos los prejuicios y sesgos propios de un docu-
poca interacción con otros sectores de la socie-

240
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

mento inquisitorial. Además, argumenta que las muestra estudiada arribó entre los años de 1600
escrituras notariales nos dan luz sobre el queha- y 1640. Adicionalmente, la naturaleza cambiante
cer cotidiano y la vida diaria de estas personas, y porosa de categorías como “extranjero”,
más allá de su desenvolvimiento en un juzga- “vecindad” y “naturaleza” otorgó espacios para
do, lo cual representa un evento infrecuente e que estos puedan asentarse y realizar una vida
inusual. Haciendo uso de estos documentos, es con relativa normalidad. Por otro lado, se resalta el
posible identificar y rastrear los vínculos estable- carácter espontáneo de este flujo migratorio. En
cidos por un sujeto, y tener un mejor atisbo de lo muchos casos, su llegada al Perú no se debió a la
que debió haber sido la vida para un portugués pertenencia de una red de familiares ya asentados,
en Lima durante el siglo XVII. Este enfoque inscri- sino que el proceso de construcción de esta sería
be a este libro dentro de una corriente de inves- posterior. Una idea sumamente interesante, ya
tigaciones recientes que favorecen a las redes y que la historiografía usualmente plantea que
los vínculos como ejes explicativos de la forma- la existencia de estas redes de migrantes se
ción de grupos e intereses en las sociedades del debe a estrategias preconcebidas de expansión
Antiguo Régimen. Para estas investigaciones, el donde cada una gira alrededor de un negocio
clásico uso de las categorías -étnicas, profesiona- familiar, una característica quizá de algunas
les, estamentales, entre otras- no sólo no otorga compañías mercantiles, pero parecería estar lejos
respuestas satisfactorias para explicar sociabili- de extrapolarse para el conjunto de migrantes,
dad, sino que esconden estas dinámicas a partir incluso aquellos dedicados al comercio.
la presunción de que las calidades legales y ocu-
El capítulo dos nos presenta la imagen de un
pacionales eran preferidas por los sujetos para
colectivo luso que socializa con todos los sectores
decidir con quienes establecían relaciones. Un
de la sociedad colonial peruana. Muy acertada la
presupuesto más predicado que probado.
elaboración de un plano de la ciudad de Lima
El libro consta de cuatro capítulos organizados con las zonas de residencia de los portugueses.
temáticamente. En el capítulo uno, la autora A partir de ella se observa claramente que no
aborda la cuestión legal de los portugueses en existió un barrio o zona preferida por este sector,
América y las características migratorias del lo cual los “obligaría” a entrar en contacto con
bloque estudiado. Formalmente el ingreso de otros grupos. Este tipo de acercamientos resaltan
los extranjeros estaba prohibido en las Indias la importancia del espacio público para estudiar
españolas. Pese a esto, durante el periodo de temáticas como la integración, y más aún en
la unión de Coronas y especialmente en las las sociedades del Antiguo Régimen, donde la
primeras décadas del siglo XVII, es posible proximidad física era el punto de partida para
observar un incremento en la llegada de lusos el establecimiento de varios tipos de relaciones.
al Virreinato del Perú. Casi el 70% de toda la De igual manera, los principales espacios de

241
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

socialización a los que pertenecieron no fueron fue el pequeño y mediano comerciante. No se


exclusivos de migrantes portugueses. No se observa una especialización en torno a la venta
buscó la formación de cofradías u hospitales de esclavos. En la mayoría de los casos, la venta
“nacionales”; todo lo contrario, se acoplaron a de estas personas se dio en complementariedad
los ya existentes y que englobaban a personas con otros negocios. Por ello, en el caso de los
procedentes de diferente procedencia. Todo esto portugueses, como en los demás mercaderes
facilitó su integración expresada en la cantidad de la época, la diversificación parece haber sido
de vínculos encontrados por la autora con otros el camino más seguro a las ganancias.
sectores y castas.
Por último, el capítulo cuarto se aproxima al
El tercer capítulo analiza la profesión y el tema de la identidad y las costumbres religiosas
patrimonio del colectivo luso en el Perú. El de los portugueses. En este se propone que,
comercio parece haber sido la profesión de pese a establecer relaciones con diversos grupos
preferencia de muchos de estos personajes de la sociedad colonial peruana, los portugueses
(45.65%), seguido por los marineros y artesanos. mantuvieron cierto apego a su identidad. Si
La labor comercial giró principalmente bien el nivel de integración de estos migrantes
alrededor de tres bienes: los esclavos, el vino fue alto, el vínculo con sus connacionales en
y los textiles. Interesante la relación entre el Lima y con familiares en Portugal no se rompió,
nivel de arraigo y los productos a comercializar por el contrario, son comunes de encontrar en
que señala la autora. El vino era usualmente la documentación. La presencia de objetos
comercializado por portugueses ya casados vinculados a su país de origen sería evidencia
con familias establecidas, mientras que los para la autora que el vínculo emocional con su
textiles por jóvenes solteros. Esta relación lugar de origen nunca dejó de existir. De esta
deja muchas preguntas abiertas que hubiese forma, el estudio de Sullón nos sugiere que
sido interesante explorar de la mano de otras dichas identidades no fueron excluyentes y
variables como los problemas surgidos en torno que de ninguna manera se convirtieron en un
a la comercialización del vino producido en la obstáculo para su integración. Esto, a su vez, nos
primera mitad del siglo XVII, que generó pugnas lleva a pensar nuevas cuestiones acerca de las
entre la Corona y varios grupos de mercaderes, identidades: ¿fueron asumidas y exteriorizadas
o la procedencia social de los principales socios por estos sujetos de manera pública? ¿Qué
comerciales, de manera que se pueda observar estrategias llevaron a cabo para evitar potenciales
si las redes construidas por este colectivo giraron ataques?
en torno a algún grupo de poder específico. El
La inclusión de estos cuatro ejes temáticos es
capítulo concluye que las grandes fortunas entre
un mérito del libro, pues permite aproximarse
los portugueses fueron escasas y lo que primó

242
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

al estudio de este colectivo desde varias aristas y


sin caer en determinismos de ningún tipo. Así, se
observa factores como los negocios, la identidad y
los vínculos como esferas que se complementan
y dialogan. El resultado es una imagen más
ecléctica de los sujetos que a partir de diversas
estrategias se insertaron con mucho éxito en la
sociedad colonial. Nos hubiese gustado ver una
reflexión mayor en torno al uso de la categoría
“integración” que apunte a comprender bajo
qué términos puede ser utilizada. ¿Es posible
observar algún sector que logró un mayor éxito
o la presencia de algún atributo que facilitase
este proceso para ciertos sectores? ¿Existieron
casos de integraciones fallidas? Y si es así ¿a qué
se debió? ¿cómo delimitar la diferencia entre un
sujeto integrado y uno que no lo está si se tiene
en cuenta que se pueden encontrar diversos
tipos de vínculos en varios niveles? En suma,
este libro de Gleydi Sullón es un avance enorme
en la historia social de la colonia que rompe con
muchos mitos sobre el colectivo luso y plantea
formas interesantes de aproximarse al estudio de
la sociabilización e interacción y además es una
invitación a realizar aproximaciones similares a
otros sectores.

243
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Masferrer, Cristina. (2013). Muleke, negritas y mulatillos. Niñez,


familia y redes sociales de los esclavos de origen africano en la
ciudad de México, siglo XVII. Ciudad de México: Instituto
Nacional de Antropología e Historia, 352 pp.

ISBN 978-607-484-446-7.
Angy Chambilla Cuya
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El 23 de febrero de 1781, doña María Irene de pesos libres2. En nuestra historia, los infantes han
estado presentes en múltiples escenarios: en
Eguilar, viuda de don Gregorio de Maturana,
actividades económicas, en coyunturas políticas
le vendió a doña María Teresa de Zepeda y
o en espacios públicos o privados. Sin embargo,
Castamira un mulatillo achinado llamado
resulta preocupante encontrar pocos trabajos
Juan de la Rosa de 3 años y 4 meses. Al mismo
que traten al respecto. Aún más, si se trata
tiempo, decidió venderle una chinita nombrada
de sujetos históricamente deshumanizados e
Narcisa de 1 año y 3 meses con una enfermedad
invisibilizados como los esclavos y esclavas.
que lleva de nombre chimillas: ambos al monto
de 150 pesos. Antes de finalizar la compra, la En estos últimos años se han desarrollado
vendedora resalta que Gregoria, madre de los investigaciones sobre la presencia de los esclavos
infantes, fue vendida el día de ayer1. 25 años de origen africano en diferentes aspectos de la
antes, un 15 de diciembre, don Matías de la Vega vida cotidiana colonial. En México, por ejemplo,
en representación de Mateo Izaguirre le vende el Instituto Nacional de Antropología e Historia
a don Vicente de Iturriaga un negrito bozal sin ha puesto en marcha la Colección Africanía.
bautizar y de casta carabalí al precio de 480 Esta colección comprende publicaciones de
materia histórica y antropológica sobre los
afrodescendientes. El volumen número ocho
1
Archivo General de la Nación (en adelante AGN),
Protocolos Notariales, Joseph de Aizcorbe, prot. 21, fx. 2
AGN, Protocolos Notariales, Joseph de Aizcorbe,
792v. prot. 8, fx. 227r – 227v.

244
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

corresponde a la tesis de licenciatura que colonia y cómo los africanos y afrodescendientes


Cristina Masferrer León sustentó en el 2009 en la experimentaban, la autora centra un fuerte
la Escuela Nacional de Antropología e Historia; interés en emplear las actas bautismales. Esto se
la misma que la llevó a ganar al año siguiente el debe a que el bautismo era el sacramento más
premio “Francisco Javier Clavijero” del INAH a la importante de la religión católica y fue el evento
mejor tesis de licenciatura de Etnohistoria. Fue central donde los familiares del infante y los
en el 2013 donde su tesis sería publicada bajo el amos participaron y coincidieron.
sello de la misma institución con el nombre de
De esta forma, el concepto y concepción de
Mulekes, negritas y mulatillos.
la infancia en la colonia estaría fuertemente
El libro contiene dos aspectos resaltantes. marcada por el contexto histórico, cultural y
Primero, busca abordar las experiencias de social. En palabras de Cristina, la niñez sería
los niños esclavos de origen africano desde diferente en cada grupo social, pero en el caso
un enfoque etnohistórico; la antropología es de los africanos y afrodescendientes, el precio de
aplicada para explicar los resultados arrojados los niños estuvo ligado a la edad pues dependía
por la investigación histórica. Además, de las actividades que estos pudieran realizar
incorpora un diálogo interdisciplinario entre (p. 202). Esta afirmación parte obviamente de la
varias perspectivas historiográficas como los relación entre los esclavos y amos. Sin embargo,
Annales, la historia cultural y la historia de ¿qué sucedió con los vínculos familiares y sociales
la vida cotidiana. Por último, el trabajo es el que escaparon de esta relación?
resultado de reconciliar exitosamente el análisis
El tema de la familia en la esclavitud le supuso a la
cualitativo con el cuantitativo: con el empleo
autora un problema conceptual, pues este debía
de la estadística, la autora pudo procesar más
contemplar las dinámicas y particularidades de
de cuatro mil actas bautismales de niños
la población esclavizada y libre. En ese sentido, el
esclavizados y libres, permitiendo acercarse
reiterar la figura de la familia como el equivalente
con mayor precisión a los vínculos familiares y
a la cohabitación o corresidencia limitaba no
sociales en México del siglo XVII.
solo identificar los vínculos que se tejen dentro
Buscaré analizar con más detalle los dos de la esclavitud, sino también aquellos vínculos
últimos capítulos del libro porque se enfocan originados a partir de las uniones ilegítimas.
principalmente en las experiencias de niños Debido a ello, la autora aborda a las familias de
esclavizados, en sus capacidades de resiliencia esclavos como vínculos parentales en sí.
ante la esclavitud o en sus vínculos familiares
El que los niños esclavizados se encontraran
y sociales en la sociedad novohispana. Al
laboralmente sometidos por los amos, no
interrogarse sobre cómo se entendía la niñez en la
significó el rompimiento del vínculo con sus

245
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

parientes: padres, madres, padrinos, madrinas.


Aunque no siempre se hallaba los familiares más
cercanos al momento del bautismo del infante,
la ausencia y presencia de los progenitores
reflejaba la tendencia a que estos se encontraban
esclavizados. En las oportunidades donde los
padres y madres estaban amparados bajo una
unión legítima o ilegítima, demostraba que las
relaciones familiares se formaban o mantenían
a pesar del yugo de la esclavitud. Mientras que,
por otro lado, el compadrazgo significó el vínculo
más frecuente en la vida de los esclavizados
adultos y niños, pues entrecruzaba la relación
entre sujetos de diferentes castas y calidades.

De esta manera, Muleke, negritas y mulatillos


salda una notable deuda historiográfica sobre la
historia de los niños y niñas afrodescendientes
que participaron e integraron la sociedad
mexicana. Finalmente, no queda más que
replicar las inquietudes de Cristina Masferrer
en otras tradiciones historiográficas a nivel
latinoamericano, pues la infancia aún sigue
siendo un tema vagamente discutido.

246
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Carey, Mark. (2014). Glaciares, cambio climático y desastres


naturales. Ciencia y sociedad en el Perú. Instituto Francés de
Estudios Andinos e Instituto de Estudios Peruanos, 343 pp.

ISBN: 978-9972-623-88-2
José Salazar Tantalean
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

El Instituto Francés de Estudios Andinos, junto derretimiento de los glaciares; las políticas de
con el Instituto de Estudios Peruanos, publican prevención de desastres llevadas a cabo por
la versión traducida por Jorge Bayona del libro gobiernos autoritarios y democráticos durante
realizado por el historiador Mark Carey, el cual la segunda mitad del siglo XX y los primeros
fue publicado por la Oxford University Press en años del siglo XXI a través de los científicos e
el 2010, bajo el título In the Shadow of Melting ingenieros de la época; y la participación de los
Glaciers: Climatic Change and Andean Society, habitantes urbanos y rurales en la construcción
trabajo que llevó al autor a ganar ese mismo social de la vulnerabilidad.
el premio a mejor libro de historia ambiental
Las amenazas naturales a las que está expuesto
latinoamericana.
el Perú y sus habitantes no sólo están asociadas
El libro está estructurado de la siguiente manera: con terremotos, inundaciones, Fenómeno El
consta del prólogo a la edición en español, una Niño, erupciones volcánicas o Huaycos. Durante
introducción, siete capítulos y, por último, las el siglo XIX y el siglo XX –el fin de la Pequeña
conclusiones. En cada capítulo, el lector podrá Edad de Hielo, la cual significó un retroceso y
encontrarse con temas y problemas como la disminución de los glaciares debido al proceso de
reconstrucción de una historia ambiental de la calentamiento global– significó el surgimiento
Cordillera Blanca, el Callejón de Huaylas y el valle de un nuevo tipo de amenazas en nuestro
del río Santa; las amenazas y desastres asociados territorio: los aluviones y avalanchas provocados
al cambio climático reflejado en el retroceso y por el desborde de lagunas glaciares y el

247
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

desprendimiento de hielo glaciar. Carey aborda aluvión de diciembre de 1941, el cual destruyó uno
de manera fenomenal este tema, el cual, según de los distritos más pudientes del departamento.
él, no solo se remonta al primer desastre ocurrido
El tercer punto alude al rescate de varias
en Huaraz en 1941, sino que tiene precedentes en
investigaciones sobre desastres que muestran
el siglo XVIII y XIX, siglos en los cuales también
a las poblaciones como actores pasivos en la
hubo este tipo de desastres.
construcción histórica de la vulnerabilidad. El
Antes de realizar un resumen de cada capítulo, autor demuestra, en este caso específico, que los
rescatando los principales aportes y conclusiones pobladores de Huaraz se opusieron a dos planes
del libro, es importante realizar un hincapié en importantes en la prevención de desastres: la
tres puntos: el primero de ellos es un concepto prohibición de la reconstrucción de los pueblos
trabajado y desarrollado por Carey, la economía en zonas de peligro y el reforzamiento de las zonas
del desastre. En varios capítulos asocia este ribereñas mediante la construcción de muros de
concepto dentro del proceso histórico que contención. Estos tres puntos, brevemente aquí
investiga. Para él, la economía del desastre descritos, son desarrollados en los siete capítulos
que contiene el libro.
se refiere al uso de la catástrofe para
promover y fortalecer una serie de intereses El capítulo I, “El deshielo destruye una ciudad:
vinculados al desarrollo económico; Huaraz 1941”, inicia con la descripción detallada
este desarrollo puede darse como del desastre significativo en el departamento
consecuencia tanto de los desastres como de Huaraz, el aluvión ocurrido el 13 de diciembre
de los programas de prevención y pueden de 1941. Este desastre llama la atención de
ser de propiedad de particulares o del autoridades y científicos peruanos, los cuales
Estado, planificados o no intencionados, comienzan una ardua investigación de las
neoliberales o de otro tipo (38) razones de dicho desastre, llegando a la
conclusión de que el proceso de deglaciación
El segundo punto está vinculado al modo cómo
traía como consecuencia el desarrollo de lagunas
fueron planeados los programas de prevención
glaciares situadas en la zona elevada de Huaraz.
de desastres en zonas vulnerables a estas nuevas
La muerte de 5000 personas y la destrucción
amenazas. Estos programas, influenciados por
del distrito Centenario – distrito más importante
una idea de desarrollo económico a través del uso
de Huaraz – llevó al Estado a realizar programas
de los glaciares y la naturaleza como un recurso
de prevención consistentes en el drenaje de las
que puede generar proyectos hidroeléctricos,
lagunas glaciares catalogadas como peligrosas;
dotación de agua para los cultivos y el desarrollo
la prohibición de reconstrucción urbana en zona
del turismo, surgieron desde uno de los más
de planicie pluviales y la construcción de muros
fuertes desastres en la historia de Huaraz: el

248
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

en Huaraz para encausar el río Quilcay. Las por razones políticas y económicas: una buena
dos últimas medidas fueron rechazadas por la gestión del desastre le daría mayor aceptación
población por razones que el autor desarrolla en popular y a su vez evitaría que estas amenazas
los siguientes capítulos. no atenten el desarrollo económico del país.
Desde aquel momento se realizaron una serie
“Desorden georracial bajo las lagunas encantadas”
de investigaciones en torno a los glaciares y las
es el título del capítulo II, en el cual detalla las
lagunas generadas por el derretimiento de estos.
explicaciones que los pobladores, tanto de zonas
Dentro de los objetivos de la comisión creada
urbanas como rurales, comienzan a dar sobre las
por Odría estaba el de inventariar las lagunas,
razones del desastre. Aquí el autor hace hincapié
identificar dónde se encuentran, desarrollar
en el hecho de que el desastre derrumbó símbolos
sistemas de clasificación determinando cuáles
de posición social, riqueza y estatus. Después del
eran peligrosas y elaborar planes de ingeniería
desastre todos eran iguales. Ricos o pobres, todos
para drenar y contener las lagunas glaciares.
solicitaban ayuda y comida. “El desastre expone a
los sobrevivientes ricos a la misma vulnerabilidad En el capítulo IV, “Deglaciación y catástrofes
y precarias condiciones que los pobres” (p. 91). andinas: retos y oportunidades hidroeléctricas”,
Ante esta situación, las familias más importantes el autor desarrolla el término “economía del
creían que reconstruir Huaraz implicaba retomar desastre” mostrando cómo a partir de la
la autoridad urbana sobre lo rural, diferenciando creación de la Comisión de Control de Lagunas,
las condiciones sociales. se empiezan a fusionar la prevención de desastre
y el desarrollo económico. La investigación en
El tercer capítulo, “La ingeniería andina y la
torno a las lagunas glaciares abrió una amplia
nacionalización del desastre”, se centra en un
gama de posibilidades tanto para el desarrollo de
segundo desastre ocurrido en Huaraz. El 20
proyectos hidroeléctricos, proyectos de mejora
de octubre de 1950, otro aluvión destruyó la
en los sistemas de irrigación y el aumento del
infraestructura ferroviaria y la -aún no terminada-
turismo. También muestra el debate existente
Central Hidroeléctrica Cañón del Pato. Lo
entre aquellos que veían de mala manera el
resaltante de este capítulo es que el autor nos
drenaje de las lagunas - ya que consideraban
muestra cómo a partir de este desastre, el
al agua como un recurso para el desarrollo
presidente Manuel Odría crea, en 1951, la Comisión
económico - con aquellos que insistían en estos
de Control de Laguna de la Cordillera Blanca. Por
trabajos como la mejor manera se proteger tanto
primera vez una agencia estatal se dedicará a
a los habitantes como la infraestructura estatal,
la investigación y prevención de desastres en la
“las autoridades estatales y los promotores del
zona del valle del río Santa, motivado no sólo por la
desarrollo hídrico lucharon por el control del
vulnerabilidad de las poblaciones, sino más bien
agua” (p.157).

249
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Respecto a la vulnerabilidad, un aporte agua, utilizando las lagunas como reservas de


importante de Mark Carey en el libro es este recurso. Al controlar las lagunas, también
mostrar que las poblaciones no siempre son se controlaba el agua y el flujo de éstas sobre el
actores pasivos en la construcción social de río Santa lo cual ayudaba a un incremento de la
la vulnerabilidad. Muchos de ellos dependen producción hidroeléctrica.
de sus actos como de sus decisiones. En este
El último capítulo, “El riesgo de los glaciares
sentido, el capítulo V, denominado “En busca del
neoliberales”, explica el proceso de las reformas
peligro: definiendo y defendiendo las zonas de
neoliberales que se llevaron a cabo durante
peligro”, explica que los pobladores de Huaraz se
el gobierno de Alberto Fujimori y cómo éstas
opusieron en varias oportunidades a uno de los
reformas influyeron negativamente en la
principales programas de prevención: la política
investigación de los glaciares y los riesgos a
de las zonas de peligro. Se intentó prohibir
los que estaban expuestos las poblaciones
que los pobladores reconstruyan en zonas
aledañas. Con la privatización de la Central
aluviónicas, idea que se venía proponiendo
Hidroeléctrica del Cañón del Pato y el cierre de la
desde el primer aluvión ocurrido en 1941. Luego,
Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la
en el terremoto de 1970 – el cual produjo una
Corporación del Santa, redujeron los programas
avalancha y sepultó la ciudad de Yungay – el
de prevención de desastres en la Cordillera
presidente Juan Velazco Alvarado intentó llevar
Blanca. Tal como señala el autor, la prevención
a cabo esta política introduciendo a su vez sus
se redujo, pero las amenazas aumentaron.
propios planes reformistas. Como en otras
La privatización de esta empresa significó un
ocasiones, muchos pobladores se opusieron y
aumento del control de las lagunas de la mirada
esta política fracasó, tal es el caso que hasta en
económica sobre éstas. Poco importaba para la
la actualidad observamos casas construidas en
empresa privada salvaguardar las poblaciones
zonas ribereñas y zonas aluviónicas.
que se veían afectadas no solo por los aluviones y
El capítulo VI, “La narrativa de la desaparición de por las avalanchas, sino también por la reducción
las torres de agua”, explica el proceso de cómo de estas fuentes de agua.
se construyó el discurso científico donde se
El libro nos muestra que, frente a la naturaleza
situaba a los glaciares como fuentes de agua en
–impredecible e indomable– somos todavía
proceso de desaparición. Esta ciencia generada,
pequeños. Tanto en la actualidad como en
ayudó a la cuantificación de los recursos con
épocas anteriores sufrimos las consecuencias de
fines del desarrollo económico. A partir de
nuestras decisiones y de las decisiones políticas
la década de 1980, los científicos no sólo se
de nuestros gobernantes.
preocupaban por la mitigación de desastres,
sino también por el desarrollo de reservorios de

250
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Kogan, Liuba. (2014). Profesionales afroperuan@s en Lima: un


drama anunciado. Lima: Universidad del Pacífico, 168 pp.

ISBN: 978-9972-57-313-2
Andrea Claudia Arroyo Pachas
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

E l Perú es reconocido por ser un país que posee hoy en día vivimos en un contexto en el que se
una gran diversidad cultural y lingüística, ello por promueve y aboga por el respecto de los dere-
la presencia de diversos grupos étnicos que cuen- chos humanos, la inclusión, la diversidad y el
tan con sus respectivas costumbres, tradiciones, género sufre de un racismo y discriminación
modos de vida, cosmovisión, así como una gran estructural, como parte de la herencia colo-
variedad de lenguas (siendo en la región amazó- nial de la esclavitud, y se manifiesta en sus in-
nica donde se concentra la mayor variedad de es- teracciones cotidianas, tal como lo revela Liu-
tas1). Somos un país de todas las sangres, como ba Kogan en su estudio titulado Profesionales
fuera el título de la reconocida novela de José Ma- afroperuan@s en Lima: un drama anunciado.
ría Arguedas. Sin embargo, históricamente son
las poblaciones indígenas y afroperuanas, las que Es preciso señalar que el estudio efectuado por Liu-
han sufrido la discriminación y exclusión social. ba Kogan presenta dos investigaciones que tienen
como punto en común el de la profesionalización
De manera mucho más acentuada, esta discrimi- de la población afroperuana, específicamente en el
nación y exclusión social se ha evidenciado en la contexto de Lima. Ambos casos están basados en
población afroperuana, la cual, a pesar de que una metodología cualitativa, a partir de la realiza-
1
De acuerdo al Ministerio de Cultura del Perú, en la Amazonía
ción de entrevistas y el uso de técnicas particulares
Peruana se han identificado 44 lenguas indígenas u origina- (proyectivas, bola de nieve); por un lado, Kogan nos
rias (Consultado en https://bdpi.cultura.gob.pe/lenguas el 13
de mayo de 2020). presenta la investigación desde el punto de vista de

251
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

quienes contratan: grandes y medianas empresas, mejores capacidades, mayor confianza y hasta
así como de los headhunters en la contratación de un “mejor roce social”, aspectos contrarios a los
profesionales afroperuan@s; y, por otro lado, la in- estereotipos que presentan los/as afroperuan@s:
vestigación que estudia las trayectorias de vida de pocas capacidades, no inspiran confianza y no
los y las profesionales afroperuan@s en Lima, so- cuentan con “roce social”. Igualmente, los reclu-
bre la base de sus opiniones y reflexiones en torno tadores entrevistados en general no identificaron
a las dificultades con las que se enfrentaron en su con exactitud a quien se considera “afroperua-
camino hacia la profesionalización, primero a tra- no”. Como señala Kogan (2014) sobre los em-
vés de los estudios para luego obtener un empleo. presas reclutadoras: “muchas utilizaron expre-
siones como ´moreno´, ´morocho´, ´zambo´,
Con relación a la investigación desde el punto de ´oscuro´, entre otras, pero casi nunca el término
vista de quienes contratan, titulada Representa- ´afroperuano´” (pág. 29). Otro punto importan-
ciones sobre afrodescendientes desde la pers- te a resaltar es que, de acuerdo a Kogan, en las
pectiva de reclutadores de profesionales en el nuevas empresas los reclutadores están valoran-
mercado laboral limeño, Kogan advierte que, a do el talento sobre las características fenotípicas.
pesar que dentro de los discursos de las grandes
y medianas empresas, y así como de los head- Respecto a la investigación, desde el punto de
hunters, además de ser un tema incómodo y del vista de los/as profesionales afroperuan@s Tra-
que evitan hablar, la discriminación no es con- yectorias profesionales de afroperuan@s li-
cebida dentro de sus prácticas laborales empre- meños: “nos cuesta el triple”. Kogan explora las
sariales internas, porque todos los profesionales narrativas y percepciones de 28 profesionales
tendrían las mismas oportunidades en la obten- afroperuan@s (comunicador/a, sociólogo/a, mé-
ción de un empleo. Sin embargo los resultados dico/a, filósofo/a, entre otros), que distaban mu-
de dicha investigación revelan que en la práctica, cho del estereotipo comúnmente asociado a los
específicamente en cuanto a la contratación de ámbitos en los que destacan principalmente los
profesionales, un criterio para su elección final, afroperuan@s: el arte, el deporte o a la culina-
al margen de que los/as postulantes cuenten ca- ria. Entre otros aspectos, un punto a destacar es
pacidades, logros académicos y laborales simila- que, en la población afroperuana entrevistada
res, es el color de la piel (además de clase social, no hay un sentido claro respecto a su identidad
género, edad). Los reclutadores prefieren princi- (no reconociendo en muchos casos sus lazos
palmente la elección de profesionales blancos, históricos con África), y ello encuentra su expli-
seguidos por profesionales asiáticos o mestizos, cación en la herencia histórico-social de la épo-
y en última instancia, afroperuan@s. Ello debido ca colonial y, además, porque en la Constitución
a que relacionan a los profesionales blancos con Política del Perú, el eje racial organizador fue el

252
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

del indio/mestizo/blanco (Sue y Golas-Boza, 2009, población en otras regiones del Perú, tanto en el
citado en Kogan, 2014, pág. 15), quedando exclui- aspecto laboral, como en el de la educación su-
da la población afroperuana. Es así que, ante la perior. Tal y como señalaba la autora, no fue fácil
ausencia de referentes dentro de la población armar una base de datos de profesionales afro-
afroperuana, un grupo de los entrevistados/as, de peruan@s, y ello evidencia que la variable étnica
acuerdo a Kogan, construyen un sentido de iden- no es tomada en cuenta en muchas empresas,
tidad tardía, por lo general entre las edades de 15 y probablemente tampoco en las instituciones
y 17 años. Kogan también identifica dentro de los públicas. En ese sentido, si bien se cuenta con
entrevistados/as aquellos que contaban con refe- una Política Nacional para la Transversalización
rentes afroperuan@s, dada su cercanía familiar a del Enfoque Intercultural (Aprobada mediante
los movimientos negros; igualmente, identifica Decreto Supremo N° 0032015-MC de fecha 28
un tercer grupo que logró consolidarse dentro de octubre de 2015.), la cual tiene por objetivo
de la clase media y por lo tanto sus hijos/as tuvie- general “orientar, articular y establecer los me-
ron la posibilidad de asistir a colegios, así como a canismos de acción del Estado para garantizar
universidades. Así, a partir de las diferentes reali- el ejercicio de los derechos de la población cultu-
dades de los entrevistados, Kogan nos presenta ralmente diversa del país, particularmente de los
el difícil camino que enfrenta un afroperuan@ pueblos indígenas y la población afroperuana…”
hacia su profesionalización “para ser alguien en (Ministerio de Cultura, 2015, pág. 12), se hace ne-
la vida”, debido a la recurrente discriminación (o cesario el diseño e implementación de políticas
en términos bourdieuanos, “violencia simbólica”), públicas particulares que respondan a las nece-
desde espacios como la escuela (lugar en donde sidades específicas de la población en general, y
no se reivindica el aporte histórico afroperuano), en particular de la población afroperuana, con-
la universidad (donde no encontraron un senti- siderando los problemas estructurales y en la
do de pertenencia) y el lugar de trabajo (donde práctica cotidiana, que enfrenta.
al perecer hay trabajos específicos para un afro-
peruan@ , sin considerar sus capacidades reales).

Por lo señalado, el libro de Kogan resulta un gran


aporte a la comprensión y reflexión de las vici-
situdes que enfrenta la población afroperuana
en su camino a la inserción laboral, en vista de
que no existen muchos estudios al respecto. Si
bien los estudios tomaron lugar en Lima, queda
el reto de explorar cómo es la situación de esta

253
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Whipple, Pablo. (2013). La gente decente de Lima y su


resistencia al orden republicano. Jerarquías sociales, prensa y
sistema judicial durante el siglo XIX. Lima: IEP; Centro de
Investigaciones Diego Barros Arana; Instituto de Historia,
Pontificia Universidad Católica de Chile; Dirección de
Bibliotecas Archivos y Museos, 220 pp.

ISBN: 978-9972-51-427-2
Isabel Quispe Tacuse
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

“La gente decente de Lima y su resistencia al estaban involucrados, pero el traslado de parte
orden republicano. Jerarquías sociales, prensa y de la colección del Archivo General de la Nación
sistema judicial durante el siglo XIX”, es un libro al local del correo, imposibilitó ello, obligándolo
del historiador chileno Pablo Whipple (2013) a reconsiderar sus fuentes documentales.
producto de su tesis doctoral presentada en el El estudio intensivo de la prensa, como data
2007 a la Universidad de California, Davis (UCD). principal, le mostró la existencia de una narrativa
Sus investigaciones se centran en el estudio de la que la élite construía cotidianamente en los
cultura legal peruana a inicios de la República y periódicos de la época.
los procesos de construcción identitaria en Chile
Este libro es básico y fundamental para cualquier
en la primera mitad del siglo XIX.
interesado en un estudio minucioso de la historia
La presente publicación ha sido producto de un sociocultural de Lima. En ella, se analiza la posi-
replanteamiento imprevisto al llegar a la ciudad ción de resistencia de la élite limeña ante los pla-
de Lima en búsqueda de fuentes. Originalmente, nes de reordenamiento social por parte del nuevo
el autor iba a estudiar la cultura de la élite peruana Estado republicano y de eliminación de privilegios
analizando las causas civiles en las que éstos que poseía la “gente decente”. Su objetivo princi-

254
Reseñas Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

pal es contribuir al entendimiento del proceso de donde los integrantes de la aristocracia usaban
formación del Estado peruano durante la primera mecanismos de presión ante las autoridades para
mitad XIX por medio del estudio de la resistencia revocar medidas o conseguir ventajas y senten-
de este grupo social. El trabajo cuenta con siete cias favorables; y, por último, en el uso generaliza-
capítulos y aborda tres ámbitos: opinión pública, do de la “chicana”, una forma de sistema judicial
justicia civil y control social. formal que daba cabida a interpretaciones de la
ley que los favorecían y que convivía de forma pa-
Para Whipple, el término “decencia” se usó como
ralela con la ley.
una categoría de diferenciación racial, sociocul-
tural y moral entre la élite limeña y la población Es así que para Whipple, la élite supo hacer fren-
distinta a ellos. Respecto al origen de dicho uso, te a los nuevos ideales ilustrados que se preten-
el autor explica que durante la Colonia los des- día instalar en la República, ya que representa-
cendientes de los conquistadores empezaron a ban una amenaza a su condición privilegiada de
utilizar esta distinción para consolidar su poder gente “decente” y sus prerrogativas heredadas
y estatus sobre los “otros”. Las reformas borbóni- desde la época colonial. Buscaron la forma de re-
cas y la llegada de la independencia intentaron definir la decencia como una categoría cultural
atacar esta dinámica por medio de la incorpo- y moral definida desde arriba, la cual se transfor-
ración de una nueva decencia, ilustrada y repu- maba en un código de conducta a ser imitado
blicana, respectivamente, pero provocaron una por los otros sectores sociales, quienes buscaban
resistencia en la élite. reconocimiento y ser integrados socialmente.

Esa resistencia se manifestó en distintas acciones, El autor estima que el análisis de la decencia per-
como la desobediencia al accionar de la policía mite ver las relaciones contradictorias que exis-
contra las apuestas (no aceptaban, o les era ofen- tieron entre las autoridades republicanas y las
sivo que éstos individuos, en cumplimiento del élites desde la perspectiva de la cultura política.
reglamento policial, cuestionen su superioridad Si bien, el estudio está enmarcado en la primera
moral, sus actividades lúdicas y comerciales, ya mitad del siglo XIX, considero que el tema podría
que ellos eran de condición social subordinada); replicarse para distintos marcos temporales. El
los “remitidos” en la prensa, donde la denuncia planteamiento del problema, el uso de las fuen-
de conflictos privados era expuesta de forma infa- tes periodísticas, el giro temático y la redacción
mante (gran parte de la élite terminó entrando en hace que la obra sea interesante y ligera a prime-
ese juego, ya sea para defender su honor o desa- ra lectura y que sea catalogado de ejemplo de
creditar a otros, lo cual terminó como una herra- cómo escribir un libro para el público en general
mienta clave para desfavorecer al otro en la arena y no solo para la academia.
pública); en la “cultura del pleito” y “los pleiteros”,

255
Repositorio

256
Portada Repositorio
Raúl Martínez, Martí, 1971.
Tinta sobre cartulina
72 x 50 cm
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Centro de Estudios Martianos

El Centro de Estudios Martianos (CEM) es la rrero, Mariano Rodríguez, Juan José Sicre, Esteban
Valderrama, entre otros.
única institución científica y académica de Cuba
dedicada íntegramente al pensamiento y la obra Las investigaciones constituyen la base del trabajo
de José Martí. Auspicia investigaciones, confe- del Centro de Estudios Martianos. Singular expo-
rencias, talleres, cursos de pregrado, postgrado y nente de orden y funcionamiento corporativo, el
coloquios nacionales e internacionales, además CEM debe sus resultados a la labor de especialistas
de rescatar y conservar el patrimonio documen- que se agrupan en tres áreas de estudio: historia,
tal del Apóstol, así como promover publicaciones edición crítica y literatura. Galardonados con re-
de y sobre su legado. conocimientos nacionales e internacionales, ellos
Constituido el 19 de mayo de 1977 por disposición abordan la rica obra de José Martí con enfoques
del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, el multidisciplinarios y desde disímiles perspectivas
CEM es la primera institución que funda el Ministe- contemporáneas.
rio de Cultura ante la necesidad de estudiar la vida
La Edición Crítica de las Obras Completas es
y trascendencia del más universal de los cubanos.
el proyecto científico y editorial más ambicioso
El 3 de febrero de 1982, su sede se traslada de la de la institución. Agrupa la producción escrita
Biblioteca Nacional a la casona colonial que fue por José Martí mediante un ordenamiento cro-
donada por María Teresa Bances, viuda del Mayor nológico temático y la coteja con las ediciones
General José Francisco Martí, hijo del Héroe cuba- príncipe y manuscritos originales. Esta edición,
no, quien la habitó desde su matrimonio, en 1916, enriquecida con textos localizados en los últimos
hasta su muerte en 1945. Conserva el ambiente y años, cuenta con un sólido aparato científico re-
los valores patrimoniales de esa época, y la biblio- ferencial y diversos índices.
teca personal de José Francisco, el Ismaelillo. Sus
Es una labor ejecutada por expertos conocedores
salas y oficinas transpiran el arte cubano a través
tanto de la obra como de la caligrafía martiana.
de las obras de Roberto Diago Querol, Nelson Do-
mínguez, Flora Fong, Armando García Menocal, La Editorial del CEM publica, desde 1978, la re-
Ernesto García Peña, Raúl Martínez, René Portoca- vista científica Anuario del Centro de Estudios

258
Repositorio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Martianos, la más actualizada enciclopedia so- El Centro de Estudios Martianos brinda especial
bre el pensamiento y la obra de José Martí, que atención a sus relaciones con prestigiosas insti-
además de promover estudios académicos, pone tuciones científicas, académicas y culturales del
al día la bibliografía martiana, divulga textos del mundo, al tiempo que fortalece y mantiene víncu-
Maestro, inéditos o pocos conocidos, reseña las los con las Cátedras Martianas constituidas en uni-
novedades editoriales e informa al lector sobre el versidades y entidades de más de veinte naciones.
acontecer de la comunidad martiana en su ám-
Al interior del país, toma parte en programas de
bito nacional e internacional.
intercambio, coordina las relaciones con los Gru-
El sello editorial del CEM, a través de sus diversas pos Provinciales de Estudios Martianos, y auspi-
colecciones, reúne textos con perfiles definidos cia actividades de Extensión Cultural dentro y
y tiene en su haber cientos de títulos que sobre- fuera de la comunidad donde radica.
salen por la selectividad de sus temáticas y por el
Al origen y desarrollo del Centro de Estudios Mar-
prestigio de sus autores.
tianos se vinculan insignes figuras que enriquecen
La Biblioteca Especializada, inaugurada en 1987, el patrimonio de la nación: Armando Hart Dávalos,
contiene la bibliografía martiana más completa Ángel Augier, José Cantón Navarro, Roberto Fer-
de los últimos cincuenta años y dispone de un nández Retamar, Julio Le Riverend, Fina García
fondo de más de 20 930 documentos, distribui- Marruz, Juan Marinello, José Antonio Portuondo,
dos en libros, folletos, publicaciones seriadas y Cintio Vitier y otros muchos nombres ilustres.
periódicas, fotografías, microfichas, microfilmes,
El CEM ha sido distinguido por la Academia de
CD y videos de o sobre la obra de José Martí. Ade-
Ciencias de Cuba por sus resultados científicos,
más de su sala de lectura, que atiende al público
y por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Me-
de lunes a viernes, ofrece los servicios de présta-
dio Ambiente (CITMA) con el Premio Nacional
mos, referencia por vía telefónica, electrónica o
de Investigaciones. Asimismo, varios de sus es-
personalmente, así como búsquedas manuales,
pecialistas son Premios Nacionales de Ciencias
automatizadas y por Internet.
Sociales e Historia.
El Portal José Martí divulga y actualiza el acon-
La “Orden Pensar es Servir” es el más alto reco-
tecer nacional e internacional relacionado con
nocimiento que otorga el CEM a personalidades
el Héroe Nacional cubano, publica sus textos e
e instituciones cubanas y extranjeras destacadas
imágenes, los estudios más relevantes sobre su
en el estudio y la promoción de la obra martiana.
obra y las convocatorias a eventos científicos,
concursos y encuentros académicos como parte
del programa internacional que desarrolla la ins-
titución para difundir el legado martiano.

259
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Datos generales del CEM:

Dirección
Calzada 807 esquina a 4. El Vedado, Plaza de la
Revolución. CP 10400. La Habana. Cuba.

Teléfonos
(53) 78333721, 78332203, 78364966 al 69

Email
cem@josemarti.co.cu

Redes sociales

Twitter
@martianos Centro, @Portal José Martí

Facebook
www.facebook.com/CentrodeEstudios Martianos
www.facebook.com/Portal José Martí

260
Repositorio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

El Archivo Colonial del


Archivo General de la Nación

Celia Soto Molina

Entre los repositorios documentales más im- folios, dispuestos a la investigación. Los procesos
de conservación han sido largos, debido al grave
portantes de nuestra América se encuentra el
deterioro ocasionado por la tinta ferrogálica. Des-
Archivo Colonial del Archivo General de la Na-
de mediados del siglo XX, diversas instituciones
ción, con 159 años de historia institucional. Allí se
extranjeras mostraron preocupación por su sal-
custodia el patrimonio documental de la nación,
vaguarda, llevándose a cabo procesos de micro-
la memoria escrita de los peruanos. Junto al do-
filmación; años más tarde, hacia fines del siglo
cumento más antiguo, el “Protocolo Ambulante
XX, mediante diferentes proyectos con financia-
de los Conquistadores”, que data del año 1533,
ción extranjera, y con el apoyo de profesionales
se pueden encontrar las primeras escrituras de
peruanos, se describieron los protocolos del siglo
la ocupación española en tierras peruanas y con
XVI, lo cual significó un gran trabajo no sólo por
ella la formación del Virreinato Peruano.
la magnitud del proyecto sino por la complejidad
Su alto valor radica en la conservación de casi cin- de la escritura y su estado de conservación. Los
co siglos de historia. Las escrituras públicas rea- protocolos de los años posteriores también han
lizadas por los escribanos, oficialmente llamados sido descritos de manera paulatina, y debemos
notarios, donde se rescata información diversa sumar a esta labor, la puesta en servicio de todo
que ha servido de fuente para numerosos estu- ese archivo a través de una plataforma digital.
dios, son los fieles testigos de los primeros años
del virreinato; existen 164 protocolos del siglo XVI, Además de estos documentos, en tres siglos de
más de 2400 del siglo XVII y otros 2000 entre los historia colonial, se encuentran los fondos docu-
siglos XVIII y XIX, donde se escriben numerosos mentales producidos por diversas instituciones
testimonios de diversos aspectos sociales. En como la Secretaría de la Cámara del Virrey, cuya
suma, reposan alrededor de cinco millones de compleja historia archivística ha podido salvar-

261
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

se a pesar de episodios de incendios y traslados. los títulos de comunidades presentan un pano-


Otras instituciones de mayor consulta, y de ese rama de la situación de las tierras de nuestros
mismo orden, son el Cabildo de Lima y la Real antepasados, y son de los más consultados por-
Audiencia de Lima. Los fondos institucionales re- que en ellos hay testimonios, pleitos de las ac-
flejan la administración de la ciudad, de la justi- tuales comunidades indígenas y sus derechos
cia y el orden económico. ganados a lo largo de varios siglos, todos reu-
nidos en un fondo ordenado de manera fáctica
A su vez, en lo económico y comercial, podemos
denominado Campesinado.
encontrar a la Real Hacienda, el Real Tribunal Con-
sulado de Lima, la Real Aduana y la Real Renta de Para conocer la ciudad de Lima y quiénes fueron
Estancos. Entre sus folios se hallan libros conta- los propietarios de los predios urbanos y rústicos,
bles, libranzas, expedientes contenciosos, concur- se acude a la Colección Terán, la cual lleva el nom-
sos de acreedores, registros de navíos y mercade- bre del abogado Federico Terán, quien junto a su
rías que ingresaban y salían del virreinato. hijo se encargó de reunir información de propie-
tarios y escrituras públicas hacia fines del siglo
En el aspecto religioso, la Compañía de Jesús ad-
XIX; años más tarde sería adquirida por el Estado
ministró una cuantiosa documentación, lo cual
peruano por considerarla de utilidad pública. Así
refleja el carácter escrupuloso de dicha orden.
como esta colección, otras llegaron por donación,
Por otra parte, los inventarios de haciendas en
por compra, porque pertenecieron a personajes
cifras y la riqueza patrimonial constituyen un vo-
de la escena política o porque fueron heredados.
lumen importante. El Cabildo Eclesiástico, como
ente jurídico del Obispado, también mantiene Además de los ya mencionados, existen diversas
un espacio en este repositorio. Si bien este úl- agrupaciones documentales, las cuales comple-
timo no es ampuloso, pueden destacarse las li- mentan y aportan a un estudio transversal so-
cencias matrimoniales, documentos diversos de cioeconómico y cultural.
capellanía y conventos, entre otros. No menos
Los investigadores que estudian el virreinato pe-
importante, pero sí una de las instituciones más
ruano no pueden dejar de visitar este repositorio,
cuestionadas en América y Europa, es el Tribunal
que se complementa con la información del Ar-
de la Inquisición de Lima, que guarda numero-
chivo General de Indias, el Archivo Histórico Na-
sos documentos de los procesados que fueron
cional y el Archivo de Simancas, donde reposa la
juzgados por obrar contra la fe católica, además
documentación de más de la mitad de nuestra
de inventarios de bienes, correspondencias y do-
historia escrita. Por ello, es el repositorio de más
cumentación administrativa complementaria.
concurrencia nacional y de investigadores ex-
De otro lado, y aunque no existieron como ins- tranjeros que consideran la consulta de los ma-
titución, el derecho indígena, las reducciones y nuscritos una pieza clave en sus investigaciones.

262
Repositorio Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Por último, y de vital importancia, los procesos


técnicos están a cargo de profesionales especia-
listas en paleografía, archivística e historia ins-
titucional, los mismos que dirigen la puesta en
servicio de este cuantioso patrimonio. Esto va
acompañado de una cuidadosa labor de conser-
vación que enfrenta numerosos retos frente a la
digitalización.

Es así como los casi dos mil metros lineales no


sólo guardan mucha historia, sino que en ella la
propia historia archivística demuestra lo que es y
espera ser para la ciudadanía en general, mien-
tras siguen reposando los riquísimos legajos es-
perando ser descubiertos.

263
Autores
Portada Autores
René Portocarrero, Retrato de José Martí, 1978.
Acrílico sobre cartulina
73 x 52 cm
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Adanaqué Velásquez, Raúl (Perú) ria, nacionales e internacionales, y ha publicado


ensayos sobre educación básica regular privada
Licenciado en Historia, especializado en historia y sobre historia política en el Perú republicano.
colonial del siglo XVIII. Estudios de maestría en Desde el año 2013 es miembro asociado activo
Historia Económica en la Universidad Nacional del Instituto San Martiniano del Perú, así como
Mayor de San Marcos. Docente en la misma casa también del Colegio de Profesores del Perú.
de estudios.

Arroyo Pachas, Andrea Claudia (Perú)


Alvarado, Juan (Perú)
Actualmente, estudiante del doctorado en Cien-
Bachiller en Arte por La Universidad Nacional cias Políticas, Administración y Relaciones Inter-
Mayor de San Marcos. Ha cursado talleres de nacionales de la Universidad Complutense de
especialización en la Escuela Nacional Superior Madrid. Socióloga y egresada de la maestría de
Autónoma de las Bellas Artes del Perú. Política Social por la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos. Magíster en Gobierno y Adminis-
Armas Asín, Fernando (Perú) tración Pública de la Universidad Complutense
de Madrid.
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de
Navarra, España; diploma en Historia de la Iglesia
en América Latina por la misma casa de estudios; Atencio, Caridad (Cuba)
licenciado en Historia por la Pontificia Universi- Poeta, ensayista e investigadora. Licencia-
dad Católica del Perú. Ha sido el encargado de la da en Filología por la Universidad de la Ha-
Oficina de Postgrado de la Escuela de Turismo de bana. Trabaja como investigadora del Cen-
la Universidad San Martín de Porres, director ge- tro de Estudios Martianos desde hace varios
neral de SUR – Instituto de Desarrollo e Investiga- años, donde se desempeña como investiga-
ción, director de la Escuela Andina de Postgrado, dora auxiliar. Autora de poemarios y ensayos.
programa del Centro de Estudios Regionales An- Posee la Distinción por la Cultura Nacional.
dinos “Bartolomé de Las Casas”.

Azevêdo, Gabriela (Brasil)


Arroyo Gonzalez, Jorge Rafael (Perú)
Licenciada en Arquitectura y Urbanismo con
Educador en Historia y Geografía. Profesor uni- maestría en Desarrollo Urbano por la Universi-
versitario que posee estudios de maestría en dade Federal de Pernambuco (UFPE – Brasil).
Historia por la Pontificia Universidad Católica Profesora de graduación y especialización. Inves-
del Perú. Ha participado en congresos de Histo- tiga los temas: conservación del patrimonio, res-

266
Autores Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

cate de áreas históricas y participación popular. Chauca, Max (Perú)


La investigación de su maestría fue acerca del
Estudios de máster en Empleo, Relaciones La-
proyecto de rehabilitación urbana en La Habana
borales y Diálogo Social en Europa en la Univer-
Vieja (Cuba). Es militante del Movimiento de los
sidad Castilla - La Mancha, España. Estudios de
Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en Brasil.
maestría en Historia, por la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos. Egresado de la maestría
Bedia Pulido, José Antonio (Cuba) en Derecho y de la maestría de Arte Peruano y
Máster en Historia de América Latina El Caribe y Latinoamericano por la misma casa de estudios.
Cuba. Investigador del Centro de Estudios Mar- Bachiller en Derecho y en Arte, por la misma uni-
tianos. Corresponsal de la Agencia de noticias versidad. Egresado en Educación en la Universi-
Prensa Latina. Profesor del Instituto Superior de dad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y
Arte, Universidad de las Artes de Cuba. Ha impar- Valle”. Ha publicado diversos artículos de inves-
tido conferencias y cursos en distintas Universi- tigación en materia jurídico-laboral, ciencias so-
dades, Institutos Superiores Pedagógicos y cen- ciales y humanidades. Actualmente, se desem-
tros culturales de Cuba, Colombia, Guatemala, peña en el Juzgado Laboral - Corte Superior de
Panamá, México, Brasil, Venezuela y Bolivia. Justicia de Lima.

Chambilla Cuya, Angy (Perú) Davatoc, Roy (Perú)


Estudiante de Historia del último año de la Escritor, editor y traductor peruano. Ha publica-
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. do diversos libros y se ha desempeñado como
Ha participado como comité académico en la director del sello independiente “Toro de trapo
coordinación del Simposio Historia de los Afro- Editores” (2010-2012). Es director de la Revista de
descendientes en el “VI Congreso Internacional poesía Pohemia Lux (2010-2012) y fundador del
de Estudiantes de Historia”. Ha publicado en “Movimiento Literario Lurigancho” (2012-2015).
diversas revistas como Uku Pacha. Revista de Es, asimismo, miembro del “Proyecto Tabatinga
Investigaciones de Ciencias Sociales y Huma- de Traducción Literaria”, director del sello inde-
nidades, Revista Historia del Centro Peruano pendiente Editorial Ámbar y de la editorial Virin-
de Historia y Sociedad y en la revista MOTVS. go Cartonero, y vicepresidente de “A LEER: Aso-
Sus áreas de investigación son la historia de los ciación para el Fomento del Libro y la Lectura”.
afrodescendientes desde una perspectiva so-
cial y económica.

267
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Fernández, Juanjo (España) en Educación, Universidad Nacional de Trujillo,


Fotógrafo profesional desde 1987 con experien- Perú. Investigador Emérito, Ministerio de Cien-
cia en prensa, comunicación corporativa, foto- cias, Tecnología e Innovación, Colombia. Autor de
grafía de arquitectura e interiorismo así como el varios libros sobre el pensamiento filosófico lati-
desarrollo de proyectos personales de carácter noamericano. Actualmente es profesor de la Uni-
expositivo. Desde 2014 vive en Lima (Perú) desde versidad Nacional de Colombia y de la maestría
donde colabora con medios internacionales y se en Ciencia Política de la Universidad Católica de
deja fascinar por el Imperio del Sol. Asimismo, es Colombia-Università degli Studi di Salerno.
autor del libro Residuos del insomnio. Crónicas
desconfinadas (Peisa, 2020). Leopoldino Cavalcanti, Rodriggo
(Brasil)
Hernández-Sánchez, Gerardo Licenciado en Bibliotecología por la Universidad
(Costa Rica) Federal de Pernambuco (UFPE). Cuenta con
Estudió Música, Química y Filosofía en la Uni- una especialización en Mediación Cultural por
versidad de Costa; fue por cinco años coordi- la misma casa de estudios. Estudios de Maestría
nador de la Cátedra José Martí de la Sede del en Gestión de la Información y del Conocimien-
Pacífico de la Universidad de Costa Rica y ac- to en la Universidad Federal del Río Grande del
tualmente es profesor de Filosofía en la Cáte- Norte (UFRN).
dra de Humanidades. Se concentra en el estu-
dio del pensamiento filosófico y político de José Lossio, Jorge (Perú)
Martí y ha participado en diferentes coloquios y
Doctor en Filosofía y Máster en Ciencias por la Uni-
encuentros internacionales; de igual forma ha
versidad de Manchester, Gran Bretaña. Licenciado
publicado diversos artículos acerca de filosofía
en Historia por la Pontificia Universidad Católica
y pensamiento latinoamericano en revistas na-
del Perú. Docente por la misma casa de estudios.
cionales e internacionales.

Guadarrama, Pablo (Cuba) Núñez Rodríguez, Mauricio (Cuba)


Doctor en Ciencias Literarias por la Universidad
Profesor Emérito de la Universidad Central Marta
de La Habana. Investigador del Centro de Estu-
Abreu de Las Villas, Cuba. Doctor en Filosofía, Uni-
dios Martianos. Crítico, investigador literario y
versidad Karl Marx, Leipzig. Doctor en Ciencias,
periodista. Recibió el Premio Alejo Carpentier
Cuba. Académico Titular de la Academia de Cien- 2020 con el volumen de ensayos Silencios y re-
cias de Cuba (1998-2010). Doctor Honoris Causa cepciones: la novela de José Martí.

268
Autores Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Mogrovejo Vidal, David (Perú) tal y del orden socio-económico actual sobre
las subjetividades, las instituciones y sobre los
Licenciado en Historia por la Pontificia Universi-
mecanismos de poder que se instauran en lo
dad Católica del Perú y actualmente se desem-
social. Ha publicado Mutaciones de nuestro
peña como predocente en la misma universi-
Régimen informacional (2018) y tiene un se-
dad. Ha sido ganador del programa de apoyo al
gundo libro (en prensa) sobre la crisis de la Uni-
desarrollo de tesis de licenciatura (PADET) por
versidad contemporánea, además de diversos
el Vicerrectorado de Investigación de la PUCP
ensayos editados en libros y en publicaciones
con el proyecto Entre el comercio y la adminis-
académicas de Latinoamérica y Europa.
tración. El ascenso social de la familia Malo de
Molina, 1589-1645. Entre sus intereses están la
historia social y económica colonial, y la historia Ponce, Óscar (El Salvador)
empresarial.
Siguió estudios de filosofía en la Universidad
de El Salvador. Actualmente viene trabajando
Montezuma, María José (Perú) la tesis doctoral en filosofía iberoamericana
para la Universidad Centroamericana José Si-
Estudió Pedagogía en la Universidad Antonio
meón Cañas. Ha publicado dos libros: Introduc-
Ruiz de Montoya y la maestría en Literatura
ción a la lógica (2014) e Iniciación al estudio
Hispanoamericana en la Pontificia Universidad
filosófico: un recorrido de la filosofía primera a
Católica del Perú. Actualmente es docente en el
la epistemología (2017).
colegio alternativo José Antonio Encinas y, junto
con sus estudiantes, creó La Ingeniosa Cartone-
ra. Dirige, junto con Rosa Flores Urbina, la edi- Quispe Tacuse, Isabel (Perú)
torial Diversa Cartonera, para difundir literatura
Bachiller en Ciencias Sociales, de la especiali-
de comunidades diversas y disidentes como el
dad de Historia por la Universidad Nacional Ma-
colectivo LGTBIQ+, mujeres escritoras y perso-
yor de San Marcos. Formación en investigación.
nas privadas de su libertad.
Interesada en temas de educación, género, po-
lítica, patrimonio cultural y periodismo.
Pacheco, Alberto (Perú)
Es investigador y profesor universitario. Magís-
ter en Filosofía y licenciado en Comunicación
Salazar Tantalean, José (Perú)
Social. Su área de investigación se orienta al Bachiller en Historia por la Universidad Nacional
estudio de los efectos de la tecnología digi- Mayor de San Marcos.

269
Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Sánchez Aguilera, Osmar (Cuba) Sihuacollo, Luis (Perú).


Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio Bachiller en Historia del arte por la Universidad
de México. Inició su carrera como profesor en Nacional Mayor de San Marcos. Posee estudios
la Universidad de la Habana, donde estudió de Maestría en Filosofía en la misma universi-
Filología. Se ha especializado en temas como dad. Ha publicado artículos sobre arte e historia,
y ha participado en eventos académicos, nacio-
el modernismo, las vanguardias, la poesía, el
nales e internacionales, sobre pensamiento pe-
ensayo (de escritoras) y José Martí. Ha colabo-
ruano y latinoamericano. Su campo de estudio
rado en revistas especializadas de Cuba, Espa-
es la estética. Actualmente cursa la Maestría
ña, México, EE.UU., Francia, Brasil, Venezuela,
en Estudios Latinoamericanos y del Caribe en
Puerto Rico. Es autor de Las martianas escri- la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
turas (2016, 2a edición) y coautor de Manifies-
tos... de manifiestos (2016, 2017). Ha participa-
do también en libros colectivos y en congresos Suárez León, Carmen (Cuba)
internacionales. En el 2016 obtuvo el Premio Investigadora, traductora y poeta. Ha publica-
Hispanoamericano de Ensayo “Lya Kostakows- do, entre otros, José Martí y Víctor Hugo en el
ky” convocado por El Colegio de México. fiel de las modernidades (1997), La alegría de
traducir (2007), La sangre y el mármol. Mar-
tí, el parnaso, Baudelaire (2002), Ensayos del
Sánchez Ortiz, Kelber Jonatan (Perú) centro (2009), y los poemarios Jardín sumergi-
Magíster en Gestión Pública, Bachiller en do (1991), El patio de mi casa (1994) y Poemas
Historia por la Universidad Nacional Mayor del mediodía (2011). Ostenta la Distinción por la
de San Marcos. Estudiante en Derecho por la Cultura Nacional.
Universidad Tecnológica del Perú. Cuenta con
publicaciones en la Revista Historia y Región
sobre el Cajatambo en el Mercurio Peruano y Suárez Ramos, María Jimena (Perú)
la descripción de un documento colonial so- Bachiller en Arte por la Universidad Nacional Ma-
bre el Pueblo de Cayma. Colaboró en eventos yor de San Marcos. Mediadora en talleres edu-
académicos con ponencias sobre el siglo XVIII, cativos en Espacio Fundación Telefónica y en el
organizados por el Seminario de Historia Rural, Museo de los Descalzos del Rímac y en curaduría
Coesco, entre otros. Actualmente viene investi- y montaje de exposiciones de arte contemporá-
gando sobre las políticas hidráulicas y el Códi- neo. Curadora independiente de exposiciones
go de Aguas de 1902. artísticas. Artista plástica independiente.

270
Autores Ayrampu | Revista de humanidades y ciencias sociales

Tongombol, Alexander (Perú) Velaochaga, Marcel (Perú)


Egresado de la escuela de arte de Cajamarca Estudió pintura en Lima en la Escuela Nacio-
Mario Urteaga Alvarado. Ha obtenido recono- nal de Bellas Artes. Ha sido finalista de diversos
cimientos en cada una de sus facetas como concursos entre los que cabe mencionar Pasa-
artista en varios eventos vinculados al arte. Ha porte Para Un Artista organizado por la emba-
expuesto individual y colectivamente en gale- jada de Francia en el Perú. Participó a su vez
rías y museos nacionales e internacionales. en el “Concurso de Artes Visuales” de la Funda-
ción Telefónica y en el “Primer Concurso Anual”
del Banco Central de Reserva del Perú. Ha rea-
Valdez Arellano, Fernando (Perú) lizado muestras tanto en el Perú como en el ex-
tranjero. Actualmente desarrolla proyectos que
Estudió Literatura en la Universidad Nacional
vinculan la pintura y la gráfica a una reflexión
Mayor de San Marcos. Obtuvo el segundo lugar
crítica sobre la historia tomando como referen-
en el concurso “Manuel Scorza” (2011), realizado
te a sus iconos visuales.
en la misma casa de estudios. En 2016, ingresó
a la maestría de Escritura Creativa, donde, jun-
to a sus compañeros de clase, publicó algunos
poemas en la antología Bosque de Letras (2019).
Actualmente, se dedica a la docencia universi-
taria y a ayudar a corregir los trabajos de aque-
llos amigos que aún creen en la poesía.

Vázquez Pérez, Marlene (Cuba)


Estudios relativos a la obra de Martí, a la obra
de Alejo Carpentier y a la cultura cubana. Otros
temas de literatura cubana e hispanoamerica-
na. Actualmente, se desempeña como directo-
ra del Centro de Estudios Martianos, Cuba.

271
Agradecimientos

Este primer número de Ayrampu, revista de humanidades y ciencias


sociales, no hubiera sido posible sin el invaluable apoyo de Erik Bustamante
Tupayachi, quien impulsó el proyecto desde su nacimiento. También
debemos agradecer el desinteresado respaldo de Juanjo Fernández, Joel
Rojas (Heraldos Editores) y Alfredo Ruiz (Amotape Libros).

Expresamos nuestra especial gratitud al Dr. Pedro Pablo Rodríguez, a la Dra.


Marlene Vázquez Pérez y a todo el equipo de investigadores del Centro de
Estudios Martianos, quienes nos tendieron su mano franca en el proceso de
evaluación de los artículos. Al Dr. Pablo Guadarrama González, por el texto de
presentación del dossier. Al Dr. Jorge Lossio, por concedernos la entrevista. A
los artistas Marcel Velaochaga, Alexander Tongombol, Jimena Suárez, Juan
Alvarado y Max Chauca, por sus espléndidos trabajos.

Finalmente, queremos reconocer el significativo apoyo de nuestro Consejo


Científico y la voluntad insuperable de todos los colaboradores del presente
número de Ayrampu.

272

También podría gustarte