Ensayo 3
Ensayo 3
Ensayo 3
Y
17-2-2024 AMORTIZACION”
ENSAYO 3
1
DESARROLLO
Depreciación
La depreciación se refiere a la reducción del valor que experimentan la mayoría de
los bienes de activo fijo material (el único de entre ellos que no se deprecia son los
terrenos), como consecuencia de su uso, del paso del tiempo y por razones
tecnológicas (obsolescencia).
Se utiliza para dar a entender que las inversiones permanentes de la planta han
disminuido en potencial de servicio. Para los contables o contadores, la
depreciación es una manera de asignar el coste de las inversiones a los diferentes
ejercicios en los que se produce su uso o disfrute en la actividad empresarial. Los
activos se deprecian basándose en criterios económicos, considerando el plazo de
tiempo en que se hace uso en la actividad productiva, y su utilización efectiva en
dicha actividad.
También se puede definir como un método que indica el monto del costo al gasto,
que corresponda a cada periodo fiscal.
2
Mediante un proceso llamado depreciación las compañías recuperan sus
inversiones de capital en activos tangibles.
Amortización
3
La amortización técnica, referida a la devolución gradual de un préstamo) es la
figura mediante la que se registra contablemente esa pérdida del valor,
traspasándola a la cuenta de resultados (como si se tratara de un gasto más). La
operación de la amortización técnica tiene las siguientes finalidades:
· Reflejar contablemente la pérdida de valor de los bienes de activo depreciados.
· Conocer el valor neto contable de dichos bienes, restando del valor de adquisición,
las cuantías ya computadas como depreciaciones.
· Imputar la pérdida de valor anual de estos activos en la cuenta de resultados,
como si se tratara de un gasto más.
· Detraer una parte de los beneficios, para que el capital permanezca constante,
compensando así la pérdida de valor del activo considerado.
4
El método de depreciación en línea recta (LR) es uno de los más comúnmente
utilizados hoy. Su nombre se deriva del hecho que el valor en libros del activo
disminuye linealmente con el tiempo, porque cada año se tiene el mismo costo de
depreciación. La depreciación anual se determina dividiendo el primer costo del
activo menos su valor de salvamento por la vida útil del activo.
Dónde:
Dado que el activo se deprecia en la misma cantidad cada año, el valor en libros
des pues de m años de servicio (VLm) serían igual al primer costo del activo menos
los tiempos anuales de depreciación m. de esta manera. VLm = P – mD
Ejemplo:
Si un activo tiene un costo inicial de $ 50 000, con un valor de salvamento de $ 10
000 después de 5 años…
a) Calcule la depreciación anual.
b) Calcule y diagrame el valor en libros del activo después de cada año, utilizando
la depreciación en línea recta.
5
Solución:
a) La depreciación anual: D LR = (P – VS) / n
D LR = (50 000 – 10 000) / 5 = $ 8 000 anual.
S = n(n+1)/(2)
Dónde:
S = suma de los dígitos de los años 1 hasta n.
n = número de años depreciables restantes
El costo de la depreciación para cualquier año dado se obtiene multiplicando el
costo inicial del activo menos su valor de salvamento (P – VS), por el factor (t/S)
6
que resulta de dividir el número de años depreciables que restan de vida útil del
activo, entre la suma de los dígitos de los años.
Dt = (Años depreciables restantes / suma de los dígitos de los años) (P – VS)El
costo de la depreciación se determina por medio de la expresión siguiente:
Dónde:
S = suma de los dígitos de los años 1 hasta n.t = número de año de depreciación.
n = número de años depreciables restantes.
P = costo inicial del activo.
VS = valor de salvamento.
7
Por ejemplo, si la tasa de depreciación de porcentaje uniforme fue de 10%, entonces
el costo de depreciación para cualquier ano dado seria el 10 % del valor en libros
para dicho ano. Obviamente, el costo de depreciación es mayor en el primer año y
disminuye cada ano subsiguiente
9
CONCLUSIÓN
Todos en algún momento de nuestra vida pagamos por adquirir una cosa
desembolsando una cantidad de dinero.
Los bienes materiales que obtenemos se desgastan y al ser así, el funcionamiento
de estos ya no es el mismo que tenían al principio. Esto ocasiona que pierda valor
por lo que cuando nos queremos deshacer de él vendiéndolo, lo que nos pagaría
otra persona por adquirirlo será solo un porcentaje de lo que nosotros pagamos.
Por ese motivo existe la depreciación, la cual nos ayuda a encontrar ese valor a
través de ciertos métodos, que nos ayudan a obtener resultados exactos y que
toman en cuenta todo lo necesario para que la cantidad a la que vamos a vender
sea la indicada.
Cuando un activo es utilizado para generar ingresos, este sufre un desgaste normal
durante su vida útil que el final lo lleva a ser inutilizable
10
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
11