DCR804 S3 Arrendamiento Financiero
DCR804 S3 Arrendamiento Financiero
DCR804 S3 Arrendamiento Financiero
operaciones de crédito
Arrendamiento financiero
Objetivo
Identificar las
características que deben
reunirse para poder
celebrar y formalizar este
tipo de contrato; así como
las ventajas para las
personas al implementarlo.
Introducción
La Ley General de Títulos y Operaciones de crédito contempla la figura del contrato de arrendamiento financiero, por
lo que se analiza la naturaleza jurídica del mismo, así como sus características y la normatividad aplicable para su
celebración y formalización.
Es importante indicar que este tipo de contratos, cuando son de adhesión, deben cumplir además con los requisitos
de ley contemplados por la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Arrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Cabe señalar que la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito lo define de la siguiente forma:
“Artículo 408. Por virtud del contrato de arrendamiento financiero, el arrendador se obliga a
adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, al
arrendatario, quien podrá ser persona física o moral, obligándose este último a pagar como
contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, una cantidad en dinero determinada, que
cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios que se
estipulen.
Los contratos de arrendamiento financiero deberán otorgarse por escrito y podrán inscribirse en
el Registro Público de Comercio, a solicitud de los contratantes, sin perjuicio de hacerlo en otros
registros que las leyes determinen”.
Arrendamiento financiero
“Artículo 410. Al concluir el plazo del vencimiento del contrato o cuando las partes
acuerden su vencimiento anticipado el arrendatario deberá adoptar alguna de las
siguientes opciones terminales:
Cabe indicar que también puede hacer entrega del bien, no pagar el valor
residual, y con ello obtener un nuevo bien mediante otro contrato de
arrendamiento financiero.
Arrendamiento financiero
Debe atenerse a que en caso de que haya un incumplimiento de contrato, el arrendador puede en todo
momento recurrir a los órganos jurisdiccionales para hacer valer sus derechos y recuperar el bien dado en
arrendamiento y el pago de rentas omitidas, tal y como se desprende del siguiente precepto legal:
“Artículo 416. El arrendador, para solicitar en la demanda o durante el juicio la posesión de los bienes
objeto del arrendamiento financiero, al ser exigible la obligación y ante el incumplimiento del arrendatario
de las obligaciones consignadas en el contrato, deberá acompañar el contrato correspondiente
debidamente ratificado ante fedatario público. Una vez decretada la posesión, el arrendador quedará
facultado a dar los bienes en arrendamiento financiero a terceros o a disponer de ellos”.
Arrendamiento financiero
Para constancia de lo anterior, el artículo 418 de la ley que nos ocupa a la letra
dice:
“Artículo 418. Las primas y los gastos del seguro serán por cuenta del
arrendatario, incluso cuando el arrendador proceda a contratar los seguros a que
se refiere el artículo anterior si es el caso de que habiéndose pactado que el
seguro deba ser contratado por el arrendatario y éste no realizara la contratación
respectiva dentro de los tres días siguientes a la celebración del contrato. Lo
anterior, sin perjuicio de que contractualmente esta omisión se considere como
causa de rescisión”.
Conclusiones