Este documento describe los tratamientos para la enfermedad de Parkinson y las migrañas. Para la enfermedad de Parkinson, los principales tratamientos incluyen levodopa, agonistas de dopamina y inhibidores de MAO-B para aumentar los niveles de dopamina, y anticolinérgicos para restaurar el equilibrio dopaminérgico-colinérgico. Para las migrañas, los triptanos son efectivos aliviando las crisis al actuar como agonistas de los receptores de serotonina en las arterias cerebrales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas4 páginas
Este documento describe los tratamientos para la enfermedad de Parkinson y las migrañas. Para la enfermedad de Parkinson, los principales tratamientos incluyen levodopa, agonistas de dopamina y inhibidores de MAO-B para aumentar los niveles de dopamina, y anticolinérgicos para restaurar el equilibrio dopaminérgico-colinérgico. Para las migrañas, los triptanos son efectivos aliviando las crisis al actuar como agonistas de los receptores de serotonina en las arterias cerebrales.
Este documento describe los tratamientos para la enfermedad de Parkinson y las migrañas. Para la enfermedad de Parkinson, los principales tratamientos incluyen levodopa, agonistas de dopamina y inhibidores de MAO-B para aumentar los niveles de dopamina, y anticolinérgicos para restaurar el equilibrio dopaminérgico-colinérgico. Para las migrañas, los triptanos son efectivos aliviando las crisis al actuar como agonistas de los receptores de serotonina en las arterias cerebrales.
Este documento describe los tratamientos para la enfermedad de Parkinson y las migrañas. Para la enfermedad de Parkinson, los principales tratamientos incluyen levodopa, agonistas de dopamina y inhibidores de MAO-B para aumentar los niveles de dopamina, y anticolinérgicos para restaurar el equilibrio dopaminérgico-colinérgico. Para las migrañas, los triptanos son efectivos aliviando las crisis al actuar como agonistas de los receptores de serotonina en las arterias cerebrales.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
Antiparkinsonianos y antimigrañosos
Escuela Yvette Aranda
Farmacología I LEO. Gutiérrez González Alejandra Juana Guadalupe Rodriguez Diaz 3.B Resumen de antiparkinsonianos y antimigrañosos Fecha de entrega 25/10/2021 Enfermedad de Parkinson: falla de la transmisión dopaminérgica La enfermedad Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que se caracteriza por la disminución del control sobre los movimientos musculares voluntarios. La enfermedad se manifiesta con frecuencia entre los 50 y 60n años. Síntomas: ♦ Temblor: movimientos involuntarios, rápidos y repetitivos, que suelen ser de tipo “cuenta monedas”, más intensos durante el reposo. ♦ Rigidez: carencia de flexibilidad muscular, con resistencia pasiva al movimiento. ♦ Hipocinesia (poco movimiento): que se manifiesta como dificultad para el inicio y la terminación de movimientos, aunada a gran lentitud. Los pacientes tienen facies inexpresiva (su expresión facial semeja la de una máscara), tienen una marcha con inclinación hacia adelante con pasos cortos Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson Los movimientos voluntarios están bajo control de la suma de impulsos eferentes que provienen de la corteza motora y se dirigen a los músculos. Los ganglios basales son un conjunto funcional de núcleos subcorticales que también se comunican con la corteza motora. La dopamina y acetilcolina son dos de los transmisores que actúan en los ganglios basales. Las neuronas dopaminérgicas se extienden desde la substantia nigra hasta el estriado. La enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo que afecta a los ganglios basales y se caracteriza por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la substantia nigra, una región comprendida en los ganglios basales. El tráfico de impulsos parece depender de la presencia de cierto número de neuronas dopaminérgicas que liberan dopamina. Fármacos para el tratamiento de la enfermedad del Parkinson El principio del tratamiento es la restauración del equilibrio entre la actividad dopaminérgica y la colinérgica. Este podría lograrse mediante el incremento de la actividad dopaminérgica o la reducción de la activad colinérgica. Un objetivo del tratamiento es incrementar el contenido dopamina en la sinapsis de las vías nigroestriadas. Esto se puede lograr al agregar dopamina, utilizar agonistas de dopamina o inhibir el metabolismo de esta sustancia. ✓ Levodopa. La dopamina no se puede utilizar en su forma pura debido a que atraviesa la barrera hematoencefálica de manera muy deficiente. La levodopa es una precursora de la dopamina, que atraviesa la barreara hematoencefálica y se metaboliza en forma subsecuente para formar dopamina mediante la acción de la enzima dopa descarboxilasa en el interior de las neuronas dopaminérgicas. Mecanismo de acción y efectos: se administra y se metaboliza en dopamina dentro de las neuronas dopaminérgicas produciéndose el mismo efecto que la dopamina endógena, esto permite recuperar el equilibrio entre la actividad de las vías dopaminérgicas y las colinérgicas, y mejora no solo la hipocinesia, sino también los temblores y rigidez. Sue efecto es a corto plazo y disminuye después de 3 a 5 años. Farmacocinética: las neuronas dopaminérgicas absorben la levodopa y metabolizan en dopamina, debido a que solo| 1% de una dosis por vía oral de levodopa ingresa al sistema nervioso central. Al combinar levodopa con inhibidores de la descarboxilasa como carbidopa y benserazida, el metabolismo periférico de la levodopa se reduce en grado considerable y se puede administrar en dosis mas bajas. Algunos aminoácidos en los alimentos compiten con la levodopa para la absorción intestinal, y el transporte de aminoácidos a través de la barrera hematoencefálica influye sobre su distribución hacia el sistema nervioso central. Efectos adversos: implica una serie de efectos adversos dependiendo de la dosis como consecuencia de las concentraciones elevadas. Los mas importantes son movimientos involuntarios, seguidos por hipertensión postural, así como síntomas psicológicos como confusión, manía, agitación, alucinaciones y pensamientos paranoide. Los productos metabólicos de la dopamina hacen que la saliva y la orina adquieran una coloración café. ✓ Amantadina. También incrementa la liberación de dopamina a partir de las terminales nerviosas y evita su recaptura a partir de la hendidura sináptica, tiene acción mas corta y carece de efecto sobre el temblor. Sus efectos adversos semejan a los que se absorben con la levodopa, provoca coloración marmórea en los muslos y edema en tobillos. Se puede utilizar en combinación con la levodopa. ✓ Bromocriptina, cabergolina, lisurida, pergolida, pramipexol y rapinirol. Estos fármacos son agonistas de la dopamina que se une a sus receptores específicos en el sistema nervioso central. Su efecto es semejante al de la dopamina. Efectos adversos mas comunes son náuseas, vómitos, mareo y fatiga. ✓ Selegilina. Inhibe a la monoaminooxidasa B (MAO-B). es por ello que el fármaco reduce el metabolismo de la dopamina, y solo ejerce influencia ligera sobre el metabolismo de la 5- hidroxitriptamina (5-HT) y la noradrenalina (debido a que estas son metabolizadas por l MAO- A, al combinar inhibidores selectivos de la MAO-B con levodopa en una fase temprana de la enfermedad, los síntomas similares a los de Parkinson parecen avanzar con mayor lentitud. ✓ Entacapón. El entacapón evita la degradación periférica de la levodopa al inhibir a la enzima catecol-O-metiltransferasa (COMT), con lo que permite que una actividad mayor de levodopa llegue hasta el cerebro. Sus efectos colaterales se deben a actividad dopaminérgica muy intensa (movimientos involuntarios, signos psicóticos, nauseas y vomito). Los anticolinérgicos reducen el efecto de la acetilcolina al bloquear sus receptores específicos en el sistema nervioso central. ✓ Biperideno, orfenadrina y benzatropina. Los anticolinérgicos bloquean los receptores colinérgicos en es estriado y alteran (restauran) el equilibrio entre las vías dopaminérgicas y las colinérgicas que coordinan el movimiento. Estos fármacos son mas efectivos para el tratamiento de los temblores, y menos para el manejo de la hipocinesia. Los fármacos deben administrarse con precaución a personas ancianas debido al incremento de la incidencia de glaucoma, hipertrofia prostática y arritmias en es grupo de edad. Estrategia terapéutica para la enfermedad de Parkinson El tratamiento se modifica un tanto entre la fase temprana y la fase tardía. En la primera, en los pacientes más jóvenes se utiliza la dosis efectiva mas baja de levodopa junto con un complemento de selegilina o bromocriptina. En los pacientes ancianos se prefiere monoterapia, con la dosis efectiva mas baja de levodopa. En la fase tardía, el tratamiento se basa en la levodopa, en formulaciones de liberación controlada, tabletas muy solubles e intervalos de dosificación adaptados de manera individual. Debe ofrecerse fisioterapia a todos los pacientes con el objetivo de mejorar su movilidad y prevenir la limitación del grado de movimiento articular. La gimnasia rítmica con música tiene un efecto preventivo sobre la rigidez y la hipocinesia y mejora el bienestar social. Migrañas: cefaleas episódicas intensas Una migraña se define como una cefalea episódica intensa que dura desde 4 hasta 72 horas. La cefalea puede ser pulsátil y unilateral, y con frecuencia se acompaña de náuseas y vomito. Es posible que se presente síntomas de aura antes de la crisis, como parpadeo, aparición de escotomas y afasia. Fisiopatología de las migrañas Las teorías fisiopatológicas clásicas sostienen que la causa del dolor es la reducción del aporte sanguíneo cerebral que precede a un ataque de migraña, con dilatación subsecuente de las arterias meníngeas. Se ha demostrado la existencia de reducción de la circulación cerebral al inicio de una crisis. Tampoco se asume que las cefaleas se originan a partir de estimulación de las terminales nerviosas sensitivas en las meninges o en las arterias cerebrales grandes. Existe poca evidencia que apoye la hipótesis de que la vasoconstricción seguida por vasodilatación origine dolor. Ostros sostienen que su causa son los trastornos del transporte peptídico en los vasos sanguíneos de las meninges. La concentración de 5-HT en la sangre disminuye durante un cuadro de migraña, en tanto el acido 5- hidroxiindolacetico (5-HIAA), su metabolito, se incrementa en orina. Se afirma que la liberación de 5- HT provoca constricción de los vasos cerebrales es la causa de los síntomas de aura, como trastornos visuales y de lenguaje. La causa directa del dolor que se asocia a un ataque migrañoso no se ha definido. Fármacos para el tratamiento de la migraña Implica el uso de tipos distintos de medicamentos que se utilizan para aliviar o prevenir los ataques. Los fármacos mas efectivos son los agonistas y los antagonistas de los receptores de 5-HT. ✓ Alivio de las crisis. El objetivo es reducir la fase que, a través de mecanismos desconocidos, contribuye al dolor. Durante un ataque de migraña muchas personas experimentan nausea. En tal caso, vaciamiento gástrico se reduce de tal manera que la absorción de los fármacos que se administran por vía oral se retrasa, y por ello su efecto es tardío. ✓ Triptanos. Los triptanos son agonistas de los receptores 5-HT1 que se encuentran en el músculo liso de las arterias craneanas. El sumatriptan y el zolmitriptan son ejemplos de fármacos de ese grupo. Sus efectos adversos mas comunes son dolor en el sitio de inyección, sensación de hormigueo y presión cálida y opresiva sobre el pecho y la región del cuello. Para evitar un efecto extremadamente potente, los fármacos no deben combinarse con inhibidores de la MAO, inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) o litio ✓ AINE y paracetamol ✓ Ergotamina. La ergotamina produce vasoconstricción periférica por efecto de la estimulación de los adrenorreceptores alfa1 de los vasos sanguíneos. El fármaco también es un agonista parcial. Sus efectos adversos son nauseas y vomito, y el uso intenso crónico de preparados de ergotamina podría causar cefaleas de rebote y vasoconstricción periférica. ✓ Tratamiento profiláctico. El tratamiento profiláctico se indica cuando un individuo sufre dos o más crisis migrañosas en un mes. Su finalidad es reducir tanto la frecuencia como la intensidad de los ataques. ✓ Beta-bloqueadores. Pueden utilizarse propanol, metoprolol, nadolol y timolol. El mecanismo del efecto profiláctico de los beta-bloqueadores en las migrañas se desconoce, pero muchos individuos experimentan reducción de la frecuencia y la intensidad de las crisis. ✓ Pizotifeno. El pizotifeno es un antagonista del receptor 5-HT2. Puede provocar fatiga y somnolencia, por lo que es común iniciarlo en una dosis baja. Estrategias terapéuticas para las migrañas El control de las crisis debe intentarse primero con paracetamol o ácido acetilsalicílico. Si no logran efecto suficiente, podría explorarse el uso de naproxeno o diclofenaco. La utilización a corto plazo de AINE tiene efectos adversos relativamente limitados, y puede ser efectiva para muchos pacientes si toman los fármacos en una fase temprana del tratamiento. Tratamiento profiláctico en casos en lo que presenten dos o más crisis por mes. Primero se recurre a beta-bloqueadores, si la respuesta a los beta- bloqueadores es deficiente, puede utilizarse pizotifeno.