Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grupos Anillos Cuerpos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Grupos, anillos y cuerpos

Manuel Cortés-Izurdiaga
Departamento de Matemática Aplicada
Universidad de Málaga
mizurdiaga@uma.es

Índice
1. Grupos, subgrupos y homomorfismos 4
1.1. Definición y primeras propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . 4
1.2. Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.1. Estructuras de grupo en Zn . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.2.2. El grupo simétrico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
1.3. Construcción de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.3.1. Subgrupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.3.2. Grupos cı́clicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.3.3. Producto de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
1.4. Homomorfismos de grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.5. Clases laterales. Teorema de Lagrange . . . . . . . . . . . . . 15

2. Teorı́a de la codificación 18
2.1. Detección y corrección de errores de transmisión . . . . . . . . 19
2.2. Códigos de grupo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.3. Códigos determinados por matrices . . . . . . . . . . . . . . . 22

3. Anillos y cuerpos 25
3.1. Definición y ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.2. Propiedades de los anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.3. Subanillos e ideales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.4. Homomorfismos de anillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1
Manuel Cortés-Izurdiaga 2

Requisitos previos
Es importante conocer las nociones sobre conjuntos estudiadas en la asig-
natura Matemática Discreta: Operaciones con conjuntos, aplicaciones, tipos
de aplicaciones (inyectivas, sobreyectivas y biyectivas), relación de equivalen-
cia, partición de un conjunto, etc.

Introducción
Comenzamos el tema discutiendo qué es una estructura algebraica. Pre-
viamente puedes reflexionar sobre las siguientes cuestiones.

Reflexión 1. 1. ¿Qué tienen en común los conjuntos numéricos Z, Q, R y


C?

2. ¿Qué tienen en común los conjuntos anteriores con el conjunto de ma-


trices cuadradas de orden n sobre R (denotado por Mn (R)) o con el
conjunto de los polinomios con coeficientes reales R[x]?

Los conjuntos numéricos usuales, Z, Q, R y C, tienen algunos elementos


en común: están formados por un conjunto base (números enteros, números
racionales, etc.) y en ellos hay definidas dos operaciones aritméticas que cum-
plen ciertas propiedades (conmutativa, asociativa, elemento neutro, etc.). Si
nos fijamos en otros elementos matemáticos, observaremos que la situación
es similar. Por ejemplo, tenemos el conjunto de todos los polinomios con co-
eficientes reales, que se suele denotar por R[x], sobre el que se definen dos
operaciones: suma y producto de polinomios. Otro ejemplo es el de las ma-
trices cuadradas de orden n sobre R, Mn (R), para las que tenemos definidas
también las operaciones suma y producto.
Una de las motivaciones de este tema, y de toda la asignatura, es la nece-
sidad de estudiar de forma conjunta los objetos matemáticos anteriores. Para
ello, es importante notar que en todos los ejemplos anteriores tenemos un con-
junto X y varias operaciones definidas sobre X. Si pensamos detenidamente
todas las operaciones toman dos elementos del conjunto X y devuelven, tras
aplicar la regla de la operación, un nuevo elemento. Por esta razón damos la
siguiente definición:
Definición 1. Una operación interna en X es una aplicación ρ : X ×X → X.
El calificativo interna se refiere a que el resultado de la operación está
dentro del conjunto incial X. El resultado de operar x e y con la operación
Manuel Cortés-Izurdiaga 3

ρ es elemento ρ(x, y) de X. Normalmente, en lugar de utilizar la notación


funcional, se utilizan sı́mbolos como +, ·, ×, ⋆ para denotar las operaciones.
Si, por ejemplo, utilizamos ⋆ para la operación ρ, escribiremos x ⋆ y en lugar
de ρ(x, y). Finalmente, se suele utilizar la notación (X, ⋆) para denotar el
conjunto X con la operación ⋆.
Una estructura algebraica es un conjunto en el que hay definida una o
varias operaciones. Uno de los ámbitos del Álgebra Abstracta es el estudio de
las estructuras algebraicas.
Las propiedades que puede verificar una operación interna son las usuales:
Definición 2. Sea ⋆ una operación interna en un conjunto X. Decimos que
se verifica la propiedad:
1. Asociativa si (x ⋆ y) ⋆ z = x ⋆ (y ⋆ z).
2. Elemento neutro si existe un elemento e ∈ X tal que x ⋆ e = e ⋆ x = x.
3. Elemento inverso si (X, ⋆) tiene elemento neutro y para todo elemento
x ∈ X, existe y ∈ X tal que x⋆y = y ⋆x = e. El elemento y se denomina
inverso de x y se denota por x−1 .
4. Conmutativa si x ⋆ y = y ⋆ x.
5. Distributiva respecto a otra operación ⊕ si x ⋆ (y ⊕ z) = (x ⋆ y) ⊕ (x ⋆ z).
Para la elaboración de estas notas seguimos [2, Chapter 16].

Ejercicios
1. [?, 9.6] En R se define la operación

a⋆b=a−b+a·b

donde + y · denotan las operaciones ordinarias de números reales.


a) ¿Es ⋆ asociativa?
b) ¿Tiene ⋆ elemento neutro?
2. [?, 9.13] En el conjunto N se definen las operaciones:

a□b = a + 2 · b

a⊕b=2·a·b
donde + y · son las operaciones usuales. Estudia la distibutividad de
ambas operaciones.
Manuel Cortés-Izurdiaga 4

3. [?, 9.20] En R se define la operación


1
x⋆y = · (x + y)
2
donde + y · son las operaciones usuales.

a) Demostrar que ⋆ no es asociativa.


b) ¿Es ⋆ conmutativa?

1. Grupos, subgrupos y homomorfismos


En esta sección comenzamos la estructura algebraica de grupo, que está
determinada por un conjunto en el que hay definida una operación. Antes de
dar la definición, puedes reflexionar sobre lo siguiente:

Reflexión 2. 1. ¿Qué propiedades cumple el conjunto de números enteros


con la suma, (Z, +)?

2. ¿Qué propiedad tiene (Z, +) que no tenga (N, +)?

3. ¿Qué propiedades tiene (Q∗ , ·) donde Q∗ = Q − {0}?

4. Consideremos el conjunto X formado por todas las matrices de orden


2 con determinante no nulo. Es decir:

X = {A ∈ Mn (R) : |A| =
̸ 0}.

¿Qué propiedades tiene (X, ·)?

1.1. Definición y primeras propiedades


Un grupo es una estructura algebraica con una operación.

Definición 3. Un grupo es un conjunto G con una operación ⋆ que cumple


las siguientes propiedades:

1. Asociativa. Para todos a, b, c ∈ G, (a ⋆ b) ⋆ c = a ⋆ (b ⋆ c).

2. Elemento neutro. Existe un elemento e tal que a ⋆ e = e ⋆ x = x para


todos los elementos a de G.
Manuel Cortés-Izurdiaga 5

3. Elemento inverso. Todo elemento a de G tiene inverso, es decir, existe


un elemento b tal que a ⋆ b = b ⋆ a = e.

Un grupo se dice abeliano si cumple, además, la propiedad conmutativa, es


decir, para todos a, b ∈ G, a ⋆ b = b ⋆ a.

Ejemplos 1. 1. Z, Q, R, C son grupos con la suma usual. N no es un grupo


con la suma usual.

2. Q∗ , R∗ , C∗ son grupos con el producto usual, donde X ∗ denota el con-


junto X − {0}. Z∗ no es un grupo con el producto usual.

3. El conjunto de polinomios con coeficientes reales, R[x], es un grupo con


la suma usual. No es un grupo con el producto.

4. El conjunto de fracciones algebraicas con coeficientes reales, R(x) es un


grupo con la suma usual. R(x)∗ es un grupo con el producto usual.

5. El conjunto de matrices cuadradas de orden n con coeficientes en R,


Mn (R), es un grupo con la suma usual. No es un grupo con el producto
usual, ya que no toda matriz tiene inversa. El conjunto de las matrices
regulares, es decir, las matrices con determinante no nulo, es un grupo
con el producto usual.

6. El conjunto de números complejos, H = {1, −1, i, −i}, es un grupo con


el producto.
El siguiente resultado da las propiedades principales de los grupos. Antes,
puedes pensar en lo siguiente:

Reflexión 3. 1. ¿Cuántos elementos neutros tienen los grupos que cono-


ces?

2. ¿Cuántos inversos tienen los elementos de los grupos que conoces?

La respuesta a estas preguntas la da el siguiente resultado.

Teorema 1. Dado un grupo (G, ⋆). Entonces:

1. El elemento neutro es único.

2. El inverso de cada elemento es único.


Manuel Cortés-Izurdiaga 6

3. Se cumplen las propiedades cancelativas para cualesquiera a, b, c ∈ G:

a⋆b=a⋆c⇒b=c
b⋆a=c⋆a⇒b=c

4. Para todos a, b ∈ G, (a ⋆ b)−1 = b−1 ⋆ a−1 .


Conviene hacer un comentario relativo a la notación. Para denotar la
operación se suelen utilizar sı́mbolos del tipo +, ·, ×, ⋆, ∗. No obstante, los más
utilizados son + o ·, aunque no se refieran a la suma y producto numéricos
usuales. Cuando se utiliza +, el elemento neutro se denota por 0 y el inverso
por −a. Cuando se utiliza ·, el elemento neutro se denota por e y el inverso
por a−1 . Además, muchas veces diremos G es un grupo en lugar de (G, +) o
(G, ·) es un grupo.
Normalmente, utilizaremos la notación multiplicativa. Es fácil definir las
potencias en un grupo G de forma recursiva.
Definición 4. Sea (G, ⋆) un grupo y g ∈ G. Definimos las potencias de G
del siguiente modo:
1. g 0 = e.

2. g n+1 = g n ⋆ g para todo n ∈ N.

3. g −n = (g −1 )n para todo n ∈ N.
El siguiente resultado contiene las propiedades fundamentales de las po-
tencias.
Proposición 1. Sea (G, ⋆) un grupo, g ∈ G y n, m ∈ Z. Entonces:
1. g n ⋆ g m = g n+m .

2. (g n )m = g nm .

3. g −n es el inverso de g n .

Ejercicios
1. [1, 10.13] En el conjunto R − {1} se considera la operación definida por

x ⋆ y = x + y − xy

donde en el segundo miembro se consideran las operaciones usuales de


números reales. Demostrar que (R − {1}, ⋆) es un grupo conmutativo.
Manuel Cortés-Izurdiaga 7

2. [1, 10.17] Sean a, b y c números enteros fijos y consideremos en Z la


operación
x ∗ y = ax + by + c.
¿Existen valores de a, b y c que cumplen que (Z, ∗) es un grupo?

3. [1, 10.18] En S = R∗ × R definimos la operación


y
(u, v) ◦ (x, y) = (ux, + xv)
u
Demostrar que (S, ◦) es un grupo. ¿Es conmutativo?

4. (Ampliación) Sea ω el número complejo √1 (1 + i).


2

a) Probar que ω 8 = 1 y que ω n ̸= para n desde 1 hasta 7.


b) Probar que {wn | n ∈ {1, . . . , 8}} es un grupo abeliano con la
multiplicación de números complejos.

5. (Ampliación) Demuestra el Teorema 1.

1.2. Ejemplos
1.2.1. Estructuras de grupo en Zn
En esta sección pretendemos definir operaciones aritméticas en el conjunto
formado por los números enteros desde el 0 hasta el n − 1. Este conjunto se
puede interpretar de varias formas. La forma más útil, desde el punto de
vista algebraico, es hacer una identificación de todos los números enteros con
algún número del conjunto {0, . . . , n − 1}. Como los números desde 0 hasta
n − 1 son los posibles restos al dividir entre n, identificaremos cada número
entero a con el resto que se obtiene al dividir a entre n.
Esta idea de indentificación se formaliza con la noción de relación de
equivalencia. Dado n un número natural mayor que 1, definimos la siguiente
relación en Z:

a ≡ b (mod n) ⇔ a y b tienen el mismo resto al dividirlos entre n.

Dado a ∈ Z, [a] denota la clase de equivalencia de a, es decir, el conjunto de


todos los números enteros cuyo resto al dividirlos entre n sale igual que el
resto de dividir a entre n. Claramente, obtendremos n clases de equivalencia,
{[0], [1], . . . , [n − 1]}. Denotamos a este conjunto por Zn .
Las operaciones aritméticas de Z inducen operaciones en Zn de forma
sencilla. Para cualesquiera [a], [b] ∈ Zn , definimos:
Manuel Cortés-Izurdiaga 8

Suma. [a] + [b] = [a + b].

Producto. [a] · [b] = [a · b].

Conviene entender bien las operaciones en Zn . Por ejemplo, el proceso de


la multiplicación [a] · [b] es:

1. Hacemos el producto a · b en Z.

2. Dividimos a · b entre n y nos quedamos con el resto, r.

3. Entonces [a] · [b] = [r].

Con estas operaciones se verifica lo siguiente:

1. (Zn , +) es un grupo abeliano.

2. (Z∗n , ·) es un grupo solo cuando n es un número primo.

Ejemplo 1. Analicemos los conjuntos Z∗4 y Z∗5 con el producto. Para ello, es
útil construir las tablas de Cayley de la operación:

(Z∗5 , ·) [1] [2] [3] [4]


(Z∗4 , ·) [1] [2] [3]
[1] [1] [2] [3] [4]
[1] [1] [2] [3]
[2] [2] [4] [1] [3]
[2] [2] [0] [2]
[3] [3] [1] [4] [2]
[3] [3] [2] [1]
[4] [4] [3] [2] [1]

1.2.2. El grupo simétrico


Sea n un número natural y consideremos el conjunto Nn = {1, 2, . . . , n}.
El grupo simétrico de orden n, Sn , está formado por todas las posibles orde-
naciones (permutaciones) de Nn . Una ordenación se puede interpretar como
forma de asignar cada una de los elementos de Nn una posición distinta. Por
ejemplo, en S4 , la ordenación [4, 1, 3, 2], significa que en la posición 1 pone-
mos el 4, en la 2, el 1, etc. Podemos usar la notación funcional para expresar
esto: f (1) = 4, f (2) = 1, etc. Por tanto, una ordenación es una aplicación
biyectiva f : Nn → Nn . Es decir

Sn = {f : Nn → Nn | f es biyectiva}.

La interpretación de las permutaciones como funciones permite definir


una operación en Nn : la composición. El par (Sn , ◦) es un grupo, el grupo
simétrico de orden n.
Manuel Cortés-Izurdiaga 9

Teorema 2. Dado n un número natural, (Sn , ◦) es un grupo no necesaria-


mente conmutativo.

Demostración. El elemento neutro de Sn es la aplicación identidad, es decir,


σ ∈ Sn que verifica σ(x) = x.
La inversa de σ ∈ Sn es la inversa σ −1 de σ como aplicación, que existe
por ser biyectiva.
Aunque trabajaremos con las permutaciones como funciones, utilizaremos
la notación de ordenación. Por ejemplo, la permutación σ ∈ S5 que verifica
σ(1) = 3, σ(2) = 4, σ(3) = 1, σ(4) = 5 y σ(5) = 2, la denotaremos por
[3, 4, 1, 5, 2].
Hay que tener cuidado cuando se calcula la composición. Por ejemplo, si
consideramos ρ = [5, 3, 4, 2, 1], entonces

σ ◦ ρ = [2, 1, 5, 4, 3].

Esto se debe a que, por ejemplo, el primer elemento de esta permutación (2)
es el resultado de
(σ ◦ ρ)(1) = σ(ρ(1)) = σ(5) = 2.
Ejemplo 2. Consideramos, en S4 , las permutaciones α = [2, 1, 4, 3] y β =
[3, 1, 2, 4]. Caclular αβ, βα, β −1 , α2 y β 3 .

Ejercicios
1. ¿Cuáles son los elementos con inverso respecto al producto de Z20 ? Si
denotamos por U20 al conjunto de todos los elementos con inverso, ¿es
(U20 , ·) un grupo?

2. En S5 sea α = [2, 3, 1, 4, 5] y β = [2, 1, 5, 3, 4]. Calcula αβ, βα, α3 , β 4 ,


α−1 , (αβ)−1 , (βα)−1 y β −1 α−1 .

1.3. Construcción de grupos


Una vez que conocemos la estructura de grupo, sus propiedades más in-
mediatas y los ejemplos naturales, nos planteamos la necesidad de buscar
más ejemplos de grupos. Para ello, construiremos nuevos grupos a partir de
grupos conocidos utilizando las operaciones básicas de conjuntos puesto que,
como hemos visto, la base de un grupo es un conjunto. Conviene notar que
cuando estas operaciones conjuntistas se realizan con grupos, el resultado no
siempre es un grupo.
Manuel Cortés-Izurdiaga 10

1.3.1. Subgrupos
La operación más básica de conjuntos quizá sea tomar una parte del
conjunto, es decir, un subconjunto. En este apartado nos preguntamos: ¿es
todo subconjunto de un grupo un grupo?

Ejemplo 3. En (Z6 , +), consideremos los siguientes subconjuntos:

1. H1 = {[0], [2], [3]}.

2. H2 = {[2], [4]}.

3. H3 = {[0], [2], [4]‘}.

¿Tienen estos conjuntos estructura de grupo con la suma de Z6 ? ¿Por qué?

Definición 5. Un subgrupo de un grupo G es un conjunto H que es un


grupo con la operación de G.

Reflexión 4. Por tanto, para demostrar que un subconjunto H de un grupo


G (con operación ⋆) es un subgrupo, tenemos que justificar que H verifica las
propiedades de un grupo (Definición 3). No obstante, sabemos que ⋆ verifica
en G las propiedades de grupo, con lo que surge la siguiente pregunta natural:
¿podemos utilizar lo que sabemos de ⋆ en G para demostrar propiedades de
⋆ en H? O, más concretamente:

1. Sabemos que ⋆ verifica la propiedad asociativa en G, ¿qué podemos


decir de la propiedad asociativa en H?

2. Sabemos que ⋆ tiene elemento neutro en G, ¿qué tendrá que cumplir el


subconjunto H para que tenga elemento neutro?

3. Sabemos que todo elemento de G tiene inverso respecto a ⋆. ¿Qué


tendrı́a que cumplir el subconjunto H para que todo elemento tenga
elemento inverso?

Las respuestas a estas preguntas se resumen en el siguiente teorema:

Teorema 3. Sea (G, ⋆) un grupo y H un subconjunto de G.

1. (H, ⋆) es subgrupo de (G, ⋆) si verifica las siguientes dos propiedades:


Manuel Cortés-Izurdiaga 11

a) Es cerrado para la operación ⋆: a, b ∈ H ⇒ a ⋆ b ∈ H.


b) Es cerrado para inversos: a ∈ H ⇒ a−1 .
2. Si H es finito, (H, ⋆) es un subgrupo si y solo si verifica la primera de
las condiciones anteriores, es decir, es cerrado para la operación ⋆.

Ejercicios
1. Demostrar que H = {[0], [4], [8]} es un subgrupo de (Z12 , +).
2. [?, 10.28] Demostrar que el (H, ·) es subgrupo de (R∗ , ·), donde · es el
producto usual de números reales y

H = {a + b 2 | a, b ∈ Q no simultáneamente nulos}.

3. [?, 10.28] Demostrar que el (G, ·) es subgrupo de (R∗ , ·), donde · es el


producto usual de números reales y
 n 
2
G= |n∈Z .
n

1.3.2. Grupos cı́clicos


En el apartado anterior hemos estudiado resultados que nos permiten
decidir si un subconjunto H de un grupo G es un subgrupo. Pero, si no
tenemos el candidato H, ¿cómo encontramos un subgrupo de G? Piensa
sobre lo siguiente:

Reflexión 5. Si no se te ocurre ninguna idea, puedes hacer lo siguiente:


1. Toma una permutación α de S4 .
2. Calcula todas potencias de α. El conjunto formado por tales potencias,
¿es un subgrupo de S4 ? ¿Por qué?

Lo que has comprobado en el ejemplo anteriores que, si (G, ·) es un grupo


y a es un elemento de G, el conjunto de todas las potencias de a es un
subgrupo de G.
Definición 6. Sea G un grupo y a ∈ G. Se denomina subgrupo generado
por a al conjunto formado por todas las potencias de a. Denotaremos dicho
subgrupo por ⟨a⟩. Es decir:
⟨a⟩ = {az | z ∈ Z}
Manuel Cortés-Izurdiaga 12

Reflexión 6. En el grupo (Z∗5 , ·), ¿cuál es el grupo cı́clico generado por [2]?

Lo que ocurre en el ejemplo anterior es lo siguiente:


Definición 7. Un grupo G es cı́clico si contiene un elemento a tal que
⟨a⟩ = G, es decir, tal que el subgrupo generado por a es igual a G. El
elemento a se llama generador de G.
Ejemplos 2. 1. (Z, +) es un grupo cı́clico.
2. Para cualquier número natural n mayor que 1, (Zn , +) es un grupo
cı́clico.
Terminamos este apartado analizando cuántos elementos tiene un grupo
cı́clico finito.

Reflexión 7. Toma varios ejemplos de grupos cı́clicos finitos de los que han
aparecido hasta ahora. ¿Qué propiedad del generador está relacionada con el
número de elementos del grupo?

Teorema 4. Sea G un grupo finito con elemento neutro e y a ∈ G. Entonces:


1. El menor de los números naturales no nulo tales que an = e coincide
con el número de elementos del subgrupo ⟨a⟩ generado por a.
2. Si ak = e entonces o(a) es un divisor de k.
Definición 8. Sea G un grupo finito con elemento neutro e y a ∈ G. El
menor número natural no nulo n tal que an = e se denomina orden de a y se
denota por o(a).

1.3.3. Producto de grupos


El producto de grupos es una manera de representar conjuntos de bits.
Puesto que Z2 = {0, 1}, este conjunto es una forma matemática de represen-
tar los bits. Para representar cadenas ordenadas de bits podemos utilizar el
producto cartesiano. Por ejemplo, el conjunto de todos los bytes se corres-
ponde con
Z82 = {(a1 , a2 , . . . , a8 ) | ai ∈ Z2 }
Como en el apartado anterior, nos preguntamos: si tenemos dos grupos
(G, ⋆) y (H, □), ¿es G × H un grupo?
Manuel Cortés-Izurdiaga 13

Reflexión 8. Observa, en primer lugar, que la situación es algo distinta a la


anterior, porque no tenemos ninguna operación definida en el conjunto G×H.
Por tanto, lo primero que tienes que pensar es: ¿de qué forma definimos una
operación en el conjunto G × H?

La respuesta a esta reflexión la da el siguiente resultado:

Proposición 2. Dados (G, ⋆) y (H, □), definimos en G × H la operación ◦


del siguiente modo:

(g1 , h1 ) ◦ (g2 , h2 ) = (g1 ⋆ g2 , h1 □h2 )

Entonces (G × H, ◦) tiene estructura de grupo.

1.4. Homomorfismos de grupos


La última cuestión general sobre grupos está relacionada con la siguiente
pregunta: si tenemos dos grupos, (G, ⋆) y (H, □), ¿cómo podemos comparar
ambos grupos?

Reflexión 9. Consideremos los grupos (Z∗3 , ·) y (Z6 , +). Construye las tablas
de Cayley de ambos grupos. ¿Eres capaz de encontrar alguna relación entre
los dos grupos? O, más precisamente, ¿crees que Z∗3 está dentro de Z6 ?

La respuesta de la pregunta anterior es, de forma imprecisa, que es posible


identificar algunos elementos de los dos grupos de forma que se respeten las
operaciones. Esto se formaliza con la noción de homomorfismo de grupos.

Definición 9. Un homomorfismo entre dos grupos (G, ·) y (H, ⋆) es una


aplicación f : G → H que respeta las dos operaciones de grupo. Es decir

a, b ∈ G, f (a · b) = f (a) ⋆ f (b)

Los homomorfismos de grupos preservan todas las nociones relacionadas


con la estructura de grupo. Concretamente:

Teorema 5. Todo morfismo de grupos preserva identidades, inversos, po-


tencias y subgrupos. Es decir, si f : G → H es un homomorfismo de grupos,

1. Si e es la unidad de G, entonces f (e) es la unidad de H.

2. Dado a ∈ G, f (a)−1 = f (a−1 ).


Manuel Cortés-Izurdiaga 14

3. Dado a ∈ G y n ∈ Z, f (an ) = f (a)n .

4. Si S es un subgrupo de G, f (S) = {f (s) | s ∈ S} es un subgrupo de H.


En particular, f (G) es un subgrupo de H, llamado imagen de f .

Una clase de homomorfismos de grupo muy importante es la de los iso-


morfismos. La idea se ve claramente en el siguiente ejemplo.

Reflexión 10. Construye las tablas de Cayley de los grupos (H, ·), donde H =
{1, −1, i, −i} y · es el producto de números complejos, y (Z4 , +). Analizando
las tablas, ¿qué similitudes hay entre ambos grupos? ¿Eres capaz de definir
un homomorfismo de H en Z4 ?

Lo que ocurre en el ejemplo anterior es lo siguiente:

Definición 10. Un isomorfismo de grupos es un homomorfismo de grupos


que es biyectivo. Si existe un isomorfismo f : G → H, decimos que G y H
son isomorfos.

Los grupos isomorfos son, como estructura de grupo, esencialmente el


mismo. Es decir, tienen las mimas propiedades de grupo.

Ejercicios
1. [?, 10.32] Construye las tablas de Cayley de (Z4 , +) y de (Z2 × Z2 , ⊕),
donde ⊕ es la operación definida en la Proposición 2 a partir de la suma
de Z2 . Es decir:
(a, b) ⊕ (c, d) = (a + c, b + d).
¿Son isomorfos?

2. [?, 12.1] Sea U el conjunto de los elementos de Z9 invertibles respecto


al producto.

a) Demostrar que (U, ·) es un grupo.


b) ¿Es (U, ·) un grupo cı́clico?
c) ¿Es (U, ·) isomorfo a (Z6 , +).

3. [?, 12.6] Consideremos el grupo (H, ·) donde H es el conjunto de núme-


ros complejos {1, −1, i, −i} y · el producto usual de complejos.

a) ¿Es (H, ·) cı́clico?


Manuel Cortés-Izurdiaga 15

b) ¿Es (H, ·) isomorfo a (Z2 × Z2 , ⊕)? (ver la definición de ⊕ en el


Ejercicio 1.
c) Encuentra un número natural n tal que (H, ·) sea isomorfo a
(Zn , +).

4. En el grupo (M2 (Z), ·), 


donde · es
 el producto usual de matrices, se
0 1
considera la matriz A = .
−1 0

a) ¿Cuál es el orden de A?
b) Encuentra un número natural n tal que (⟨A⟩, ·) sea isomorfo a
(Zn , +).

5. (Ampliación) Dos grupos cı́clicos son isomorfos si y solo si tienen el


mismo número de elementos.

1.5. Clases laterales. Teorema de Lagrange


Comenzamos estudiando unos subconjuntos de un grupo que tienen apli-
cación tanto en la teorı́a de los grupos como en la aplicación que veremos
en el apartado siguiente: la codificación. Estos subconjuntos se denominan
clases laterales. Comencemos con un ejemplo:

Reflexión 11. En el grupo (Z12 , +) consideramos el subgrupo H = {[0], [4], [8]}.

1. Calcula el conjunto {[1] + h | h ∈ H}.

2. Calcula el conjunto {[5] + h | h ∈ H}. ¿Cómo es respecto al conjunto


anterior?

3. Calcula el conjunto {[2] + h | h ∈ H}. ¿Cómo es este conjunto respecto


a los dos anteriores?

4. Calcula el conjunto {[3] + h | h ∈ H}.

5. Calcula el conjunto {[0] + h | h ∈ H}.

6. Sin hacer los cálculos, ¿cuál crees que será el conjunto {[11] + h | h ∈
H}.

7. ¿Qué propiedades observas?


Manuel Cortés-Izurdiaga 16

La situación que se describe en el ejemplo anterior es la siguiente. Tenemos


un grupo (G, ⋆) y un subgrupo H. Tomamos un elemento a de G y operamos
a con todos los elementos de H.

Definición 11. Sea (G, ⋆), H un subgrupo de G y a un elemento de G. Se


llama clase lateral a izquierda de H respecto de a al conjunto

a ⋆ H = {a ⋆ h | h ∈ H}.

La clase lateral a derecha de a respecto de H es el conjunto

H ⋆ a = {h ⋆ a | h ∈ H}.

Una clase lateral a izquierda respecto H es, simplemente, un subconjunto de


G de la forma a ⋆ H para algún a ∈ G.

Lo que hemos visto en el apartado anterior es lo siguiente:

Teorema 6. Sea (G, ⋆) un grupo y H un subgrupo de G. Entonces:

1. La única clase lateral que es un subgrupo es e ⋆ H. Además, e ⋆ H = H.

2. Todas las clases laterales a izquierda respecto de H tienen el mismo


número de elementos.

3. La familia de clases laterales a izquierda respecto de H son una parti-


ción de G, es decir, si estas clases laterales son H1 , . . . , Hn , entonces

a) Hi ∩ Hj = ∅.
b) G = ni=1 Hi .
S

Finalizamos esta sección con el Teorema de Lagrange, que relaciona el


número de elementos de un subgrupo de un grupo finito con el número de
elementos del grupo. Por similitud con el caso de grupos cı́clicos, el número
de elementos de un grupo se denomina orden:

Definición 12. Sea G un grupo. Se llama orden de G al número de elementos


de G.

Analicemos el ejemplo anterior:

Reflexión 12. En el grupo (Z12 , +) consideramos el subgrupo H = {[0], [4], [8]}.

1. ¿Cuántas clases laterales a izquierda respecto de H hay?


Manuel Cortés-Izurdiaga 17

2. ¿Cuántos elementos tiene cada clase lateral a izquierda respecto de H?


3. Según esto, ¿qué relación hay entre los órdenes de H y de G?

Teorema 7 (Lagrange). Sea G un grupo y H un subgrupo de G. Entonces


el orden de H es un divisor del orden de G.
Este resultado tiene dos consecuencias inmediatas:
Corolario 1. Sea G un grupo finito con elemento neutro e. Entonces:
1. El orden de todo elemento divide al orden de G.
2. Si el orden de G es primo, entonces los únicos subgrupos de G son {e} y
G. En particular, G es cı́clico (de hecho, todo elemento es un generador
de G).

Ejercicios
1. En el grupo de permutaciones S4 , sea α = [2, 3, 4, 1].
a) Encontrar el subgrupo cı́clico generado por α.
b) Encontrar las clases laterales de H.
2. Repite el ejercicio anterior con β = [2, 3, 1, 4].
3. En S4 sea H el subconjunto
H = {[1, 2, 3, 4], [2, 1, 4, 3], [3, 4, 1, 2], [4, 3, 2, 1]}.
a) ¿Es H un subgrupo de G?
b) ¿Es H abeliano?
c) ¿Cuántas clases laterales de H hay en G?
d ) Sea el grupo (Z2 × Z2 , ⊕), donde ⊕ es la operación definida en el
producto en la sección 1.3.3, esto es,
([a], [b]) ⊕ ([c], [d]) = ([a + b], [c + d]),
donde + denota la suma usual en Z2 . Justificar que H y Z2 × Z2
son isomorfos.
4. Sea G un grupo con subgrupos H y K que verifican que K ⊆ H ⊆ G,
que el orden de G es 660 y que el orden de K es 66. ¿Qué valores puede
tomar el orden de H?
Manuel Cortés-Izurdiaga 18

2. Teorı́a de la codificación
El problema que pretende resolver la Teorı́a de la codificación es el de
transmitir mensajes a través de un canal que tiene ruido que provoca que el
mensaje que se recibe no sea exactamente el mensaje que se ha enviado.
Los mensajes con los que trabajaremos serán binarios, es decir, cadenas de
0 y 1, y, por tanto, los podemos considerar elementos del conjunto Zn2 , para
algún n ∈ N. A cada elemento de este conjunto (palabras), le añadiremos
algunos dı́gitos de control que nos servirán para identificar si el mensaje
recibido es el que se ha enviado, o tiene algunos errores. La lista formada
por la palabra inicial y los dı́gitos añadidos se denomina código. El esquema
general es el siguiente:

Figura 1: Esquema de codificación [2, p. 763]

El esquema de codificación consta de los siguientes elementos:


1. El conjunto de palabras: W ⊆ Zm
2 .

2. El conjunto de códigos: C ⊆ Zn2 con n > m.


3. La función de codificación E : W → C.
4. La función de decodificación D : C → W .
5. Para cada código c denotaremos por T (c) el código recibido tras la
transmisión. Normalmente, T (c) ̸= c, porque tendrá algún error. Los
dı́gitos que hemos añadido a la palabra final los utilizaremos para des-
cubrir si la información recibida tiene errores y si estos errores los po-
demos corregir.
Denominaremos un esquema de codificación de este tipo como (n, m)-
código. Normalmente, los elementos de Zn2 los denotaremos por x1 x2 · · · xn ,
en lugar de por (x1 , x2 , . . . , xn ).
Ejemplo 4. Sea W = Z82 , E(x1 x2 · · · x8 ) = x1 · · · x8 x9 , donde x9 = x1 +· · ·+x8 .
Claramente, D(x1 · · · x9 ) = x1 · · · x8 y C ⊆ Z92 .
El dı́gito añadido x9 controla la paridad del número de unos en el mensaje
enviado. Por tanto, si T (c) tiene una cantidad impar de unos en las primera
8 coordenadas y la novena coordenada es un 0, sabremos que hay un error
en la transmisión.
Manuel Cortés-Izurdiaga 19

Ejercicios
1. La relación entre el código c enviado y el código T (c) recibido es T (c) =
c + e, donde e es una palabra de Zn2 . Determina el valor que falta:

a) c = 1010110 y T (c) = 1011111.


b) c = 1010110 y e = 0101101.
c) e = 0101111 y T (c) = 0000111.
d ) ¿Por qué hemos podido decodificar las dos primeras pero no la
última?

2. Sea E : Z32 → Z92 la función de codificación para el código 3-repetición,


esto es,
E(abc) = abcabcabc.
La función de decodificación D está definida por la regla de la mayorı́a,
esto es,
D(x1 x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 x9 ) = y1 y2 y3
donde yi es el valor que más se repite en la terna xi , xi+3 , xi+6 .

a) Decodifica las palabras 111101100, 000100011 y 010011111.


b) Encuentra tres palabras distintas w que cumplan D(w) = 000.
c) Fijado v ∈ Z32 , ¿cuántas palabras v ∈ Z92 cumplen que D(v) = w?

2.1. Detección y corrección de errores de transmisión


En esta sección desarrollamos procedimientos que permiten medir la ca-
pacidad de detectar errores y de corregirlos de un esquema de codificación.

Reflexión 13. Consideremos el (5, 2)-código C = {00000, 10101, 01011, 11110}


(en este caso, E(x1 x2 ) = x1 x2 x1 x2 (x1 +x2 ). Se envı́a una palabra v y se recibe
w.
1. Intenta decodificar w en los siguientes casos:

a) w = 10101. En caso de que lo consigas, ¿con cuántos errores se ha


recibido?
b) w = 10100. En caso de que lo consigas, ¿con cuántos errores se ha
recibido?
c) w = 11100. En caso de que lo consigas, ¿con cuántos errores se ha
recibido?
Manuel Cortés-Izurdiaga 20

2. ¿Cómo describirı́as el proceso de decodificación?

La idea de las dos primeras preguntas es el proceso de decodificación


que utilizaremos: cuando recibamos una palabra w, buscaremos la palabra
v del código que más se parezca a w, puesto que suponemos que nuestro
procedimiento de codificación tiene los menos errores posibles. En este caso,
D(w) = D(v). Para encontar estas palabras más parecidas a w utilizaremos
la distancia de Hamming:
Definición 13. 1. El peso de un elemento x de Zn2 , denotado w(x), es el
número de unos que tiene x.
2. La distancia de Hamming entre x e y es d(x, y) = w(x + y), es decir,
el número de coordenadas distintas que tienen x e y.
Por tanto, para decodificar tendremos que calcular todas las distancias
de w a palabras del código.
Por otro lado, cuánto más alejadas estén las palabras del código, más
fácil será detectar y corregir errores. Por ejemplo, si calculamos todas las
distancias entre las palabras del código y todas estas son mayores o iguales
que k, si recibimos una palabra w con menos de k errores y calculamos todas
las distancias de w a todas las palabras del código, encontraremos al menos
una palabra v tal que d(w, v) = r < k. Podemos afirmar, entonces, que w
tiene r errores.
Sin embargo, no podemos afirmar que D(w) = v, ya que puede ocurrir
que exista otra palabra v ′ del código tal que d(w, v ′ ) = r. Para que solo haya
una única palabra que cumpla d(w, v) = r tiene que verificarse que r ≤ k−1 2
,
′ ′
puesto que si las dos palabras v y v verifican que d(w, v) = d(w, v ) = r,
entonces
k−1
d(v, v ′ ) ≤ d(v, w) + d(w, v ′ ) ≤ 2r ≤ =k−1<k
2
y como hemos dicho que todas las distancias entre palabras distintas del
código son mayores o iguales que k, la conclusión es que v = v ′ .
En definitiva, la medida clave de un (n, m)-código (W, C, E) es la menor
de las distancias entre elementos de C. Esto nos permitirá determinar
la capacidad del código de predecir errores y de corregirlos, como vemos a
continuación:
Teorema 8. Sea E : W → C una función de codificación con W ⊆ Zm 2 y
n
C ⊆ Z2 . Dado k > 0, y supongamos que el mı́nimo de las distancias entre
elementos de C es mayor o igual que k. Entonces
Manuel Cortés-Izurdiaga 21

1. El código detecta errores de peso menor o igual que k − 1.

2. Es posible construir una función de decodificación D que corrige los


errores de transmisión de peso k−1
2
. Esta función de decodificación bus-
ca, para la palabra recibida w, la palabra v del código más cercana a w.
Entonces, D(w) = v.

2.2. Códigos de grupo


Los códigos más interesantes son en los que el conjunto C es un grupo.
Esto es debido a que para este tipo de códigos el cálculo de distancias es más
sencillo.

Definición 14. Un esquema de codificación (W, C, E) se denomia código de


grupo si el conjunto C es un subgrupo de Zn2 .

Como ejemplo de los beneficios de un código de grupo está el cálculo de


la menor de las distancias entre los elementos del ćodigo:

Teorema 9. Si (W, C, E) es un código de grupo, entonces el mı́nimo de las


distancias entre elementos de C es

mı́n{w(x) | x ∈ C − {0}}

Ejemplo 5. Sea W = Z22 y E : W → Z62 dada por

E(00) = 000000, E(10) = 101010, E(01) = 010101, E(11) = 111111

Podemos comprobar que C = {000000, 101010, 010101, 111111} es un sub-


grupo de Z62 . Los pesos de los elementos no nulos de C son 3, 3 y 6, con lo
que el mı́nimo es 3. Por tanto, el código detecta errores de peso menor o igual
que 2.
Por otro lado, es posible definir una función de decodificación que corrige
errores de peso 1.

Otra ventaja de los códigos de grupo es que el proceso de decodificación


se puede realizar más eficientemente. Recordemos que para la decodificación
buscamos, una vez recibida una palabra w, la palabra v del código que más
se le aproxima. Pensemos este problema de manera inversa:

Reflexión 14. En el código del Ejemplo 5,


Manuel Cortés-Izurdiaga 22

1. ¿Puedes encontrar todas las palabras recibidas que tengan un error en


el último dı́gito? ¿Y que tengan un error en el segundo dı́gito? ¿Y que
tengan un error en el primer y tercer dı́gito?
2. El conjunto de todas las palabras que tienen un error en el primer
dı́gito, ¿cómo se denomina?

Efectivamente, estamos calculando las clases laterales de C. De esta for-


ma, la clase lateral respecto de 000001 está formada por todas las palabras
recibidas que tienen un error en el primer dı́gito. Si calculamos todas las
clases laterales de manera ordenada (es decir, tomando como representante
el elemento de menor peso), obtenemos la que se denomina tabla de decodi-
ficación del código. Observa que, por el Teorema 6, todos los elementos de
Zn2 aparecerán en la tabla de decodificación. Para decodificar una palabra
hacemos lo siguiente:
1. Recibida w, buscamos w en la tabla y tomamos la palabra e de la clase
lateral de w con menor peso.
2. La palabra e marca el error de w, con lo que la palabra correcta es
v = w + e.
3. La decodificación es D(w) = D(v).

Ejemplo 6. Calcula la tabla de decodificación del código del Ejemplo 5.

2.3. Códigos determinados por matrices


Una de las conclusiones del apartado anterior es que en un esquema de
codificación (W, C, E), si el conjunto C tiene estructura de grupo, los cálculos
se simplifican. Dado que el conjunto C es la imagen de la aplicación E y ya
vimos en el Teorem ?? que si E es un homomorfismo de grupos entonces su
imagen es un subgrupo, podemos buscar la función codificación E de manera
que sea un morfismo de grupos.
Una manera sencilla de encontrar un homomorfismo de grupos E : Zm 2 →
n
Z2 es tomar una matriz A de tamaño m × n con entradas en Z2 , y considerar
E(x) = x · A. Puesto que en todos nuestros esquemas de codificación, los
primeros m dı́gitos de E(x) son los de x, podemos poner en las primeras m
filas y m columnas de A la matriz indentidad.
En resumen, en esta sección estudiamos el esquema de codificación si-
guiente:
Manuel Cortés-Izurdiaga 23

1. Tomamos una matriz G sobre Z2 de dimensión m × n de la forma


G = (Im |A), donde Im es la matriz identidad cuadrada de orden m.
Por tanto, A es una matriz de m filas y n − m columnas. G es la matriz
generadora del código.
2. La función de codificación E : Zm n
2 → Z2 es E(w) = w · G.

 
1 1 1
Ejemplo 7. [2, Example 16.25] Sea A =  0 1 1  y consideremos la
1 0 1
correspondiente matriz generadora G de un (6, 3)-código. Entonces el código
es
C = {000000, 100110, 010011, 001101, 110101, 101011, 011110, 111000}.
El código detecta 2 errores y corrige 1.

Para la decodificación, podemos calcular la tabla de decodificación como


hicimos en la sección anterior:

Ejemplo 8. La tabla de decodificación del código del Ejemplo 7 es:

Figura 2: Tabla de decodificación

La decodificación utilizando la tabla es costosa computacionalmente, ya


que hay que almacenar la tabla y hacer una  búsqueda
 en ella. Para resolver
A
este problema, se utiliza la matriz H = que se denomina matriz
In−m
de comprobación de paridad.

Reflexión 15. Encuentra la matriz de paridad H del Ejemplo 7 y calcula


G · H. ¿Cuál es el resultado?
Manuel Cortés-Izurdiaga 24

Efectivamente, G·H = 0. Esto se ve claramente al hacer la multiplicación


por bloques:
 
A
(Im |A) · = Im · A + A · In−m = A + A = 0
In−m

ya que la suma se hace en Z2 . Como consecuencia, si w es una palabra del


código wH = 0. Además, también se cumple el recı́proco: si wH = 0, entonces
w es una palabra del código. Además todos las palabras pertenecientes a la
misma clase lateral tienen el mismo valor al mutiplicarlas por H. En resumen:

Teorema 10. Consideremos el (n, m)-código (W, C, E) con matriz genera-


dora G y matriz de comprobación de paridad H. Entonces:

1. Una palabra w pertenece al código C si y solo si wH = 0.

2. Dos palabras w1 y w2 pertenecen a la misma clase lateral respecto de C


si y solo si w1 H = w2 H.

Definición 15. Consideremos el (n, m)-código (W, C, E) con matriz genera-


dora G y matriz de comprobación de paridad H. Dada una palabra w ∈ Zn2 ,
el valor wH se denomina sı́ndrome de H.

Por tanto, el proceso de decodificación lo podemos realizar del siguiente


modo:

1. Calculamos los sı́ndromes de los representantes (de menor peso) de las


clases laterales de C.

2. Dada una palabra w, calculamos su sı́ndrome wH.

3. Buscamos el sı́ndrome en la tabla anterior y nos quedamos con el re-


presentante e. Este representante es el error y, por tanto, la palabra sin
error es v = w + e. Es decir, D(w) = D(v).

Ejemplo 9. La tabla de sı́ndromes del Ejemplo 7 es la siguiente:


Manuel Cortés-Izurdiaga 25

Figura 3: Tabla de sı́ndromes

Ejercicios
1. ¿Cuál es la capacidad de detectar y corregir errores de la función de
codificación E : Z32 → Z82 definida del siguiente modo?

w E(w) w E(w)
000 00011111 001 00111010
010 01010101 011 01110000
100 10001101 101 10101000
110 11000100 111 11100011

2. Utilizar la matriz de control de paridad del Ejemplo 7 para decodificar


las siguientes palabras recibidas:

a) 111101. e) 110001.
b) 110101. f ) 111111.
c) 001111. g) 111100.
d ) 100100. h) 010100.

3. Sea E : Z52 → Z25


2 una función de codificación que verifica que la menor
distancia entre palabras del código es 9. ¿Cuál es el mayor valor de
k tal que podemos detectar errores de peso menor o igual que k? Si
queremos corregir errores de peso menor o igual que n, ¿cuál es el valor
máximo de n?

3. Anillos y cuerpos
Terminamos el tema con un nuevo tipo de estructura algebraica: los ani-
llos. En este caso, un anillo tiene dos operaciones que están relacionadas
Manuel Cortés-Izurdiaga 26

mediante la propiedad distributiva. Un ejemplo básico de anillo es el con-


junto de números enteros con la suma y el producto usuales, (Z, +, ·). Este
conjunto verifica:

1. (Z, +) es un grupo abeliano.

2. El producto es asociativo.

3. Se verifica la distributiva del producto respecto de la suma.

Podrı́amos hacer un desarrollo de este apartado similar al que hicimos


con el apartado anterior, comenzando con el trabajo con casos concretos. Sin
embargo, consideramos que la definición de anillo es natural, en vista de la
familiaridad del estudiante con Z, y que el proceso de abstracción que se
realiza al definir una estructura ya ha sido asimilado por el estudiante.
El esquema que seguiremos en este apartado es el mismo que el seguido
en el apartado anterior, y el que se repetirá en el estudio del resto de es-
tructuras algebraicas: comenzamos con la definción y con los ejemplos más
sencillos; seguimos con las propiedades básicas y con la construcción de nue-
vas estructuras (subanillos, etc.), y finalizamos con los homomorfismos de
anillos).

3.1. Definición y ejemplos


Definición 16. Un anillo es un conjunto A con dos operaciones internas,
que se suelen denotar por + y ·, y que se suelen denominar suma y producto,
que verifican lo siguiente:

1. (A, +) es un grupo abeliano. Denotaremos por 0 al elemento neutro y


por −a al inverso de a en este grupo abeliano.

2. La operación · es asociativa.

3. Se cumplen las propiedades distributivas de · respecto a +, esto es:

a) a · (b + c) = a · b + a · c.
b) (b + c) · a = b · a + c · a.

Según sea la operación ·, obtenemos distintos tipos de anillos:

Definición 17. Sea (A, +, ·) un anillo. Diremos que A es:

1. Unitario o con unidad si la operación · tiene elemento neutro. Lo de-


notaremos por 1.
Manuel Cortés-Izurdiaga 27

2. Conmutativo si la operación · es conmutativa.

3. Un cuerpo si es unitario, conmutativo y todo elemento no nulo de A


tiene elemento inverso para el producto.

Ejemplos 3. 1. Z es un anillo conmutativo con unidad.

2. Q, R, C son cuerpos.

3. Zn es un anillo conmutativo con unidad para todo n > 1.

4. Si R es un anillo, el conjunto de matrices cuadradas de orden n, Mn (R),


con la suma y el producto usual es un anillo con unidad que no es
conmutativo.

5. El conjunto Z con las operaciones ⊕ y ⋆ dadas por

a⊕b=a+b−1 a⋆b=a+b−x·y

donde + y · son las operaciones usuales en Z, es un anillo.

3.2. Propiedades de los anillos


Las primeras propiedades de un anillo (R, +, ·) se deducen de que (R, +)
es un grupo abeliano. Por tanto, tanto el elemento neutro para la suma, 0,
como el inverso −a de cada elemento a son únicos. También, se verifican
las leyes de cancelación para la suma. Otras propiedades que relacionana la
suma con el producto son la siguientes:

Teorema 11. Sea (A, +, ·) un anillo y a, b elementos de A. Entonces:

1. a · 0 = 0 · a = 0.

2. a(−b) = (−a)b = −(ab).

3. (−a)(−b) = ab.

4. Si A es un anillo unitario, la unidad es única.

5. Si A es un anillo unitario y a tiene un inverso respecto al producto,


entonces el inverso es único.

Vamos a analizar la existencia de unos elementos çuriosos”, en cierto


sentido, de un anillo. Reflexiona sobre los siguiente:
Manuel Cortés-Izurdiaga 28

Reflexión 16. 1. Si a y b son dos números reales tales que a · b = 0, ¿qué


puedes asegurar de a y b?
   
1 0 0 0
2. Considera las matrices A = yB= . ¿Cuánto vale
2 0 2 −3
A · B?

3. Si A y B son dos matrices de números reales tales que A · B = 0, ¿qué


puedes asegurar de A y B?

La reflexión anterior da lugar a los elementos denominados divisores de


cero.

Definición 18. Sea (A, +, ·) un anillo y a ∈ A. Diremos que:

1. a es un divisor de cero si existe b ∈ A no nulo tal que a·b = 0 o b·a = 0.

2. A es un dominio de integridad si es unitario, conmutativo y no tiene


divisores de cero.

Un resultado interesante es que, aunque la propiedad cancelativa de la


suma siempre se verifica en un anillo, la del producto solo lo hace si el anillo
es un dominio de integridad.

Teorema 12. 1. Un anillo conmutativo con unidad A es un dominio de


integridad si y solo si verifica la propiedad cancelativa para el producto,
esto es,
a, b, c ∈ A, a ̸= 0, ab = ac ⇒ b = c

2. Todo cuerpo es un dominio de integridad.

3. Todo dominio de integridad finito es un cuerpo.

Ejemplos 4. 1. Z es un dominio de integridad que no es un cuerpo.

2. M2 (R) no es un dominio de integridad.

3.3. Subanillos e ideales


Definición 19. Un subanillo de un anillo (R, +, ·) es un subconjunto S de
R que es un anillo con las operaciones aritméticas de R.

Teorema 13. Sea (R, +, ·) un anillo y S un subconjunto suyo. S es un


subanillo si y solo si verifica:
Manuel Cortés-Izurdiaga 29

1. S es cerrado para la suma y para el producto, es decir, si s1 , s2 ∈ S,


entonces s1 + s2 ∈ S y s1 · s2 ∈ S.

2. Los inversos de los elementos de S en R están en S también.


Ejemplo 10. Problema 19 de la relación.
Definición 20. Un ideal de un anillo conmutativo (R, +, ·), es un subanillo
I de R que cumple la propiedad adicional

y ∈ I, r ∈ R ⇒ ry ∈ I

Ejemplo 11. Dado un número entero m, el conjunto de todos los múltiplos


de m es un ideal de Z.

3.4. Homomorfismos de anillos


Finalizamos con la noción de homomorfismo de anillos, es decir, las apli-
caciones que respetan la estructura de anillo.
Definición 21. Dados dos anillos (R, +, ·) y (S, ⊕, ⋆), un homomorfismo de
anillos es una función f : R → S que respeta las operaciones de los anillos,
es decir, que verifica:
1. f (x + y) = f (x) ⊕ f (y) para todos x, y ∈ R.

2. f (x · y) = f (x) ⋆ f (y) para todos x, y ∈ R.


Los homomorfismos de anillos respetan todas los elementos restantes de
los anillos. Es decir:
Definición 22. Sea f : R → S un homomorfismo de anillos. Entonces:
1. f (0R ) = 0S .

2. f (−a) = −f (a).

3. Si A es un subanillo de R, entonces f (A) es un subanillo de S.

4. Si R y S son conmutativos e I es un ideal de R, entonces I es un ideal


de S.
Finalmente, la noción de isomorfismo nos permite identificar anillos que
son esencialmente iguales como anillos.
Definición 23. Un homomorfismo de anillos f : R → S se llama isomorfismo
si es biyectivo.
Manuel Cortés-Izurdiaga 30

Ejercicios
1. En el conjunto de números racionales Q consideramos las operaciones
a·b
a⊕b=a+b+7 a⊗b=a+b+
7
donde + y · son las operaciones usuales en Q.
a) Probar que (Q, ⊕, ⊗) es un anillo.
b) ¿Es conmutativo?
c) ¿Es unitario?
d ) ¿Es un dominio de integridad?
e) ¿Es un cuerpo?
2. En Z definimos las operaciones
a⊕b=a+b−k a⊗b=a+b+m·a·b
donde + y · son las operaciones usuales en Z. ¿Cuánto tiene que valer
k y m para que (Z, ⊕, ⊗) sea un anillo?
3. En el anillo R = M2 (Z) consideramos los subconjuntos
     
a 0 2a 2b
S= | a, b, c ∈ Z y T = | a, b, c, d ∈ Z
b c 2c 2d
a) Probar que S es un subanillo. ¿Es un ideal?
b) Probar que T es un subanillo. ¿Es un ideal?
4. Sea f : Z10 → Z2 × Z5 la aplicación definida por f ([x]10 ) = ([x]2 , [x5 ]),
donde [x]n representa el resto de dividir x entre n.
a) ¿Es f un homomorfismo de anillos?
b) ¿Es f un isomorfismo?

Referencias
[1] Máximo. Anzola, José Caruncho, and G Pérez-Canales. Problemas de
álgebra. T. 1, Conjuntos, grupos. B.U.M.A.R., Madrid, [3ª ed.] edition,
1981.
[2] R.P. Grimaldi. Discrete and Combinatorial Mathematics: An Applied
Introduction. Featured Titles for Discrete Mathematics. Pearson Addison
Wesley, 2004.

También podría gustarte