Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Las Redes de Comunicación en Perú - Libro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Estudiante de Comunicación y

Periodismo en la Universidad
Oeruana de Ciencias
Aplicadas (UPC).Cuenta
con publicaciones en Punto
Seguido y ADN Deportivoy
Esquina Informativa UPC.
Cuenta con menciones
en periodismo deportivo,
económico, negocios y
medios digitales, y estudios
peruanistas. Asimismo, tiene
un certificado en IIC Business
Management Essentials.
Actualmente trabaja en
el diario digital América
Economía.
Las redes de comunicación
en Perú
Las redes de comunicación
en Perú
Dax Canchari Reyes
Las columna de redes de comunicación en Perú.
© Dax Canchari, 2023.
© Portada: elaboración propia.
© Foto de biografía: Dax Canchari.
Este libro es un trabajo de la asignatura Periodismo Literario 2, de
la carrera de Comunicación y Periodismo de la Universidad Perua-
na de Ciencias Aplicadas (UPC).

Impresión: en Av. Germán Amezaga 312, Cercado de Lima.


Al periodismo
latinoamericano en
estado de coma. Espero
despiertes pronto.
“Hasta que no tengan conciencia de su
fuerza, no se rebelarán, y hasta después de
haberse rebelado, no serán conscientes. Ese
es el problema.”

1984, de George Orwell.


ÍNDICE

Prólogo…………………………………………………13
Capítulo 01…………………………………………… 18
Capítulo 02…………………………………………..…35
Capítulo 03……………………...…………………… 57
Apéndice fotográfico………………………………… 70

11
12
PRÓLOGO

Medios de comunicación:
desafíos presentes y futuros.

Se trata de un trabajo que busca llamar la atención de


las grandes deficiencias que hoy soportan los medios
masivos de comunicación en Perú, se trata de la gran
desconexión entre Lima y el resto de regiones del país.

Ni un hecho de tan tremendo significado y sus efectos como


un terremoto de grado superior a 8, fue lo suficientemente
importante como para que a las pocas horas Arequipa, la zona
afectada, fuera el centro de la noticia en Lima. El presidente
de turno realizó un viaje de visita relámpago, ofreció ayuda y
nunca mas se le vio por la región afectada. La ayuda llegó por
cuenta gotas, cuando llegó. Y a los pocos días los medios de
comunicación dejaron de lado a la región y priorizaron otro temas
bastante mas mundanos y alejados del epicentro del desastre.

Lo llamativo de esta conducta, de los medios de comunicación


capitalinos, para la autora , es que la capital es mas del 50%
provinciana, Lima es una ciudad de mas de 10 millones de
habitantes donde mas del 70% son provincianos de primera,
segunda o tercera generación , pero la “neblina” de Lima parecería
que los hace olvidarse o desconectarse de sus regiones de origen
a tal punto que solo recuerdan su pasado provinciano cuando

13
llegan las fechas de los patronos del pueblo y la responsabilidad
de ser padrino o mayordomo de la festividad cobra momento.

Como será este proceso de alejamiento al terruño que una de las


entidades mas representativas de ese vinculo con la provincia que
son los Clubes Departamentales han ido perdido dinamismo
y membresía a tal punto que hay muchos que ya languidecen
en el olvido y solo son un vago recuerdo de épocas mejores.

Si este es el contexto de lo que sucede con los ciudadanos algo


similar o peor sucede con los lectores de los principales medios
de comunicación, no hay interés por lo que sucede en la provincia
salvo hechos particulares de los familiares que no han migrado
que se mantienen en la región y cuya situación se transmite vía
sistemas electrónico-telefónicos entre parientes de uno y otro lado.

El único medio que aún sobrevive en las regiones son los


radios locales y provinciales en la medida que el costo de
operación de estos es muy bajo en términos de insumos (papel,
tinta, imprenta, distribución, etc.) sin embargo las cadenas a
nivel nacional con centro en Lima los esta absorbiendo cada
vez mas y los contenidos se están limeñizando poco a poco.

¿Dónde está el desafío? Pues en la adopción y utilización de todas


las nuevas alternativas tecnológicas que cada vez son mas simples y
masivamente disponibles, para sobre la base de investigación seria
y conocimiento profundo de lo que sucede en su entorno , se tenga
muy claro el que se desea y se piensa en las regiones, y darle a esos
consumidores de información lo que desean escuchar y que ello los
motive a participar apoyando con su participación a los medios locales
que se deben a ellos, a los ciudadanos, de las distintas regiones del país.

14
15
CAPÍTULO 01

16
17
CAPÍTULO 01

La tarde del 23 de junio estaba oscura, helada, y el viento parecía


tener prisa, aunque posiblemente esa había sido su forma de
advertir la catástrofe. En el cuarto piso de un edificio, Elizabeth
Rossello Bautista, madre de 32 años, se encontraba con su hijo
de 12 meses y su prima, única compañía debido a que Percy
Cornejo, su esposo, estaba de retiro en el campo. Eran poco más
de las tres y media de la tarde cuando todo empezó a temblar.

—Recuerdo que tenía sus zapatitos en la mano cuando


comencé a sentir las ondas. Yo había ido a recoger los zapatos de
Guillermo para sentarnos a almorzar cuando ví que las paredes
se movían de un lado a otro—nos introdujo Elizabeth para
luego añadir el momento que marcaría su vida—. Mi prima
ya no pudo salir, yo ya no pude bajar porque todo se movía.

En Arequipa estaban acostumbrados a los temblores, se decían entre


ellos que aligeraban las capas, y era de conocimiento popular que
la tierra donde vivían nunca dormía, pero jamás imaginaron que el
ahora conocido como El terremoto del sur del Perú, o terremoto de
Arequipa, de 2001, acabaría con sus más antiguas edificaciones y lo
que conocían por hogar. Con 8.4 en la escala de magnitud de momento
ocurrió a las 15:33:14, hora local, y se registró su epicentro a 82 km de

18
la localidad de Ocoña en la provincia de Camaná. El movimiento se
produjo en el límite entre la placa de Nazca y Sudamericana y hoy en
día entre Arequipa, Moquegua y Tacna, según el Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), registraron un total de 73.391 damnificados,
21.189 casas afectadas, 1.389 heridos, 115 muertos y 53 desaparecidos.

—Esa vez en el terremoto yo la pasé en un campo deportivo—cuenta


Percy su punto de vista—. Usted no podía caminar, o sea, usted no
podía caminar, no podía mantenerse en pie. Entonces yo recuerdo
que fui a mi casa corriendo. No habían carros porque el movimiento
había hecho que la gente saliera a la calle, las familias estaban en las
avenidas, entonces los pocos carros que habían se iban embalados.

Para cuando llegó a su casa, Percy Cornejo Choquemamani


se encontró con todos sus vecinos afuera, en las pistas, en los
parques, porque a los 90 segundos que duró el terremoto se le
sumó las réplicas. Esa noche la gente durmió en sus autos, algunos
improvisaron carpas. Percy subió al cuarto piso para encontrarse
con su familia, pero aunque en un primer momento habían decidido
quedarse ahí, los constantes movimientos los hicieron bajar.

La urbanización Francisco Montajo de Arequipa es de doble sentido,


la recta a su derecha estaba ocupada por edificios de seis pisos,
algunos lo suficientemente juntos para formar una residencia, otros
con escaleras exteriores, y unos pocos que en lugar de pintura usaron
cemento; mientras que la cera de enfrente era un caso totalmente
diferente, con casas de uno, dos y tres pisos, tan grandes como
distintas en estructura y pintura. La familia Cornejo en medio
de la pista, junto a sus vecinos, miraron asombrados y temerosos
los daños sufridos pues, al menos ellos, estaban seguros de que la
infraestructura antisísmica de su edificio había protegido sus vidas y
sus pertenencias; sin embargo, no podían decir lo mismo de otros. No

19
olvidan hasta ahora como con las réplicas la gente bajaba corriendo,
como los televisores colgaban de sus cables, o como una vecina bajó
con el pantalón al revés y nunca pudo recabar la suficiente valentía para
volver a subir. Todo se resumió en un lamento que escucharon y que
21 años después pudieron citar: “¡Ay mi casa! Todo ha sido destruído”.

—Fue, fue, fue horrible—remarcó tartamudeando Elizabeth


conmocionada—. Las casas… al frente había otro departamento,
otro edificio, y se movía. No se podía ver por la ventana, era como
que se estaba yendo abajo. Ya cerré los ojos, ya no quería ver.

Se mudaron a la casa de su papá por un mes. Ahí aún tenía su


habitación y, al igual que en su edificio, esta no contaba con daños
aparentes. Guillermo no contrajo el resfriado que otros niños
presentaban porque éstos sí se habían quedado a dormir en la
calle, su edad en realidad fue una bendición porque le permitió
dormir inocentemente durante todo el suceso y no fue, como
los más conscientes, afectado también emocionalmente. Adultos
y niños vivían con el constante miedo de regresar a sus casas.

Los arequipeños estuvieron solos los primeros días. Entre los vecinos
se agrupaban para organizar los desayunos, almuerzos, la familia
Cornejo se sumaba llevando galletas, y compartían, todos expresaban
sus miedos porque no podían olvidar. Se corrió la voz de que las
olas habían arrasado con la costa de Camaná y que Maca se había
hundido al punto que se veían las raíces de los árboles, pero aún
así la ayuda no llegaba. Probablemente con el cambio de gobierno
por la salida del entonces presidente Paniagua y la llegada de Toledo
es que la desorganización fue muy evidente. Cuando arribó el
primer camión con botellas de agua Cielo, recuerda Percy, al minuto
siguiente de las fotos respectivas fue asaltado, las personas del pueblo
joven se llevaban no una ni dos botellas, y es justificadamente estaban

20
desesperados. Habían pasado entre 5 a 8 días después del terremoto.

Quienes fueron terriblemente afectados eran los pueblos jóvenes,


ubicados al sur, porque estaban constituídos por casas improvisadas
de estructura precaria, de bloques de sillar o de piedra, y sobre zonas
altamente vulnerables a desastres como quebradas, cerros, cauces
secos, cerca de la ribera de los ríos o en terrenos arenosos. En su
totalidad sufrieron daños, se resquebrajaron, se cayeron, como fue
el caso también de las casas de adobe, y en el mejor de los casos
solo una gran parte fue afectada puesto que, como eran bloques, era
cuestión de volver a poner uno encima del otro para que volviera
a ser habitable. Sin embargo, no resolvió su problema principal,
y es que a causa del terremoto no contaban con electricidad,
agua o gas. Del mismo modo, de las estructuras más grandes y
antiguas como la Catedral de Arequipa cayeron grandes pedazos
que no fueron reestructurados hasta casi dos gobiernos después.

—El Estado, las instituciones privadas no tienen un plan de


ayuda inmediata porque se corta el agua y ¡no hay agua! Vas a
la tienda y lo que estaba un sol ahora está cinco soles, diez soles.
Hay un momento en que ya entras en desesperación—atestigua
Percy—(...) Recuerdo que preguntaba y me decían “No hay
orden de Lima”, porque me parece que habían carpas, frazadas,
las mochilas salvadoras… Y les decían “Ya pues, repártanlos”,
pero respondían que no había orden de Lima. Ridículo.

Recuerda como Toledo se paseó por la Plaza de Armas, habló, se tomó


fotos y nunca más volvió. Prometió ayuda, comida, la reconstrucción
de las casas y solamente se sacó fotos. La Catedral fue el principal
objetivo de las empresas privadas y del presidente del Gobierno
Regional de Arequipa (2007), alcalde de la ciudad de Arequipa y rector
de la Universidad Nacional de San Agustín, Juan Manuel Guillen

21
Benavides, por su atractivo turístico y devoción católica. Por otro
lado, las casas y colegios, incluídos aquellos que construyó Fujimori,
se cayeron y el requisito que solicitaban los bancos para la entrega de
bonos o aprobación de préstamos era su propia inspección y los papeles
en orden, siendo este último lo que descartó a varios pretendientes.

De acuerdo con los recuerdos de Percy, las diversas Organizaciones


No Gubernamentales (ONG) gestionaron la ayuda y repartición de
5 o 6 bolsitas, se tomaron sus respectivas fotos, y al igual que los
grupos anteriores y aquellos que vendrían después, se fueron. A
diferencia de ellos, destaca, el programa de Qali Warma atendió
a la población más vulnerable como consecuencia de la pandemia
ocasionada por el virus covid-19 de manera más eficaz y organizada,
las canastas le llegaba a todos y las mascarillas que repartían otras
instituciones estaban registradas de manera digital pues se entregaba
una cantidad por persona a cambio del número de su DNI.

Cabe mencionar que hasta este punto no se ha hecho


mención de la aparición de los medios de comunicación.

22
Estado actual de la urbanización Francisco Montajo de Arequipa, residencia de la
familia Cornejo en el 2001. Foto: Percy Cornejo.

¿Por dónde fluía la información? ¿Se llegaron a denunciar


las discordancias entre las palabras y los actos? ¿Llegó la
información a Lima? Además de los programas dominicales
y una que otra campaña organizada por los canales, las
radios regionales eran y siguen siendo su principal fuente de
información; sin embargo, me atrevería a decir que los que
hubieran sido titulares memorables estaban en las personas
que formaban largas colas para poder entrar a las cabinas de los
teléfonos públicos: “¿Viste que esa casa que estaba construida
con rieles de tren? El terremoto solo dejó eso de su techo”,
“Están rematando los terrenos en Camaná a 500 soles y aún
así nadie los compra”, “Mi hijo no quiere volver a casa, tiene
mucho miedo”, “Los colegios van a hacer más simulacros”,
“Hay demasiados filtros, no nos llega la ayuda”, “Han pasado
cuatro meses y las donaciones del Banco Wiese no han

23
llegado porque el directorio se reúne una vez al año dicen”.

Redes humanas de comunicación

En el 2019, el Senior Director de Ipsos Perú declaró al diario


Gestión que alrededor de 200 mil personas se mudan al año
a Lima. Félix Murillo, Presidente de la Asociación de Clubes
Departamentales del Perú (ACDP), afirma que el censo del
2017, donde se evidenció que “de cada 100 personas que residen
en Lima, 50 de ellas nacieron en otros departamentos del país”,
se traduce a millones, y con ello argumentar su incredulidad e
insatisfacción de la cobertura de los medios de comunicación
¿Por qué hay noticias de política, inseguridad ciudadana y
farándula de Lima cuando la mitad de esta, si aceptamos, como
se asume, que es todo el Perú, está compuesta por provincianos?
¿No es prueba suficiente de que el Perú es más que Lima?

—Lima está hecha de provincianos, entonces es una cosa


rarísima ¿no? De que los provincianos que llegan a Lima ya no
se conectan lo suficiente, o les interesa, o como que priorizan
otro tipo de información, como que nadie se ha dado cuenta (...)
Aquí lo que hay es información de Lima que va a provincias y no
información de provincias que va a Lima—advierte Pennano.

Guido Pennano, ex Ministro de Industria, Turismo,


Integración y Negociaciones Comerciales Internacionales
durante el primer Gobierno de Alberto Fujimori y Congresista
de la República en el periodo 2000-2001, se apoya en su
experiencia para creer que es posible el consumo de contenido

24
de información de provincias en Lima. Contempla que si
las dos cadenas más grandes, Radio Programas y Exitosa,
voltean la dirección en la que fluye la información, seríamos
más conscientes de la importancia de los sucesos que acaen
en provincias, no solo de lo más polémico como paros en
minas, cierre de carreteras, un levantamiento o un oleoducto
dinamitado, porque si se le hiciera su respectivo seguimiento
sabríamos que era un problema que se iba acrecentando,
agravando y la misma poca cobertura provoca frustración y
explosión. El pasar de los años sumada a la falta de mecanismo
de quejas tampoco mejora ni hace más sencilla la situación.

Los clubes departamentales en Lima son organizaciones


donde los miembros comparten el mismo interés por sus
costumbres, historia, religión, arte, música y comida, y
es que además de pertenecer al mismo departamento,
tienen las mismas raíces, por lo que promover la identidad
cultural del pueblo en Lima es la principal misión. Desde su
fundación en 1965, la ACDP continúa comunicándose por
medios tradicionales a través del teléfono y el correo, únicos
medios en los cuales realizan sus procedimientos oficiales, y
ahora también las plataformas digitales. Pero estas últimas
han sido una solución paralela a la brecha aún existente.

Elizabeth Arcón, presidenta del Club Departamental Tacna,


comenta que las redes sociales y las diversas plataformas
digitales son sus bases de comunicación gratuita, utilizadas
sobretodo desde Facebook para promover sus actividades; sin
embargo, también son las únicas que les informan en tiempo

25
real las noticias en su región o localidad. Buscan una radio en
específico. Arcón asegura que a no ser que sea un caso polémico,
no se enterarían ni de quién fue su gobernador regional elegido.

Lamentablemente, a raíz de la pandemia, casi el 80% de socios del


club departamental han dejado de asistir a las asambleas donde
discuten sus puntos más críticos, tales como la falta de personal
(ad honorem), nuevas actividades y economía en picada,
puesto que además los socios no están al día con el pago de sus
membresías de, en este caso, 20 soles. Al ser independientes,
asociaciones civiles sin fines de lucro, están dirigidas por
personas mayores de edad, quienes están adaptándose al
contexto con tal de seguir manteniendo las puertas abiertas,
caso contrario a muchos otros clubes que hoy por hoy las
tienen cerradas o se dedican a promover o ser sede de eventos.

Hay una falta de comunicación e interés de un fluido


de información bidireccional entre las regiones y Lima
debido a que, según Murillo, si no hay sensacionalismo,
no es noticia. Agrega que la falta de difusión refleja que los
medios de comunicación no le dan la importancia porque
los consideran más pequeños de lo que realmente son. Se
trata de representatividad y promoción de cultura, no solo
coyuntura, porque las noticias de carácter social es más que
recordar la pobreza, la morbosidad de los asaltos o atentados,
es más que tinta roja o amarilla, es la voz de un pueblo.

—RPP, Exitosa, etcétera, tienen filiales aquí en Arequipa, y


Exitosa a nivel regional, entonces solo escuchamos lo que

26
pasa en Arequipa—comenta Percy—Y luego como a las 8, 9
de la mañana se conecta Exitosa a nivel nacional, pero nunca,
nunca en Lima dan 10 minutos para Arequipa, 10 minutos
para Puno, 10 minutos para Cusco… No. Todo es Lima, todo
es Lima. Lo mismo hace RPP y todas esas radios grandes.

—Solamente si es una noticia sensacionalista es que duplican


la noticia, sino no. Todo es Lima—complementa su esposa.

Expuesto el caso, ¿hay algún ejemplo de cómo mantenernos


conectados a lo largo y ancho del territorio peruano?

Durante el imperio quechua, porque debemos remontarnos


hasta ese punto, el Inka poseía mucha información de lo
que ocurría en todas partes del imperio porque tenía que
reaccionar ante cualquier problema que se presentase en el
lugar. La unidad del imperio exigía una respuesta pronta y
rápida, por ello contaba con un sistema de información y gente
encargada que lo abastecen. Desde los chasquis corriendo a
través del Qhapaq Ñan a las altas autoridades de cada pueblo,
como lo fueron los curacas, se encargaron de llevar mensajes
a voces y quipus de tal manera que lograran recaudar la
información necesaria para cumplir con los tributos requeridos.

La percepción y el conocimiento que el hombre andino adquirió


de sus múltiples ambientes naturales a través de milenios
le permitió combinar tal variedad en un solo macrosistema
económico. El interés señorial y estatal por la ampliación de
zonas de cultivo incentivó su expansión a través de andenes

27
y riego, pero también de conquistas y colonización de nichos
quishwa apropiados. Basándonos en lo escrito por John Murra
en El control vertical de un máximo de pisos ecológicos (1975:
cap. 3), podemos decir que los ingresos del Cuzco provenían de
chacras, papakanchas, y rebaños estatales que el Tawantinsuyo
tenía repartidos en todo su territorio, trabajados y cuidados
con la mano de obra de las etnias locales conquistadas. Estas
guardaron una amplia autonomía administrativa y el accesos a
sus archipiélagos pre-incaicos, pero hubo además un esfuerzo
de crear recursos estatales a través de obras de riego y de
andenería, importancia de rebaños y traslado de poblaciones.

Aunque en este caso podemos decir que el imperio quechua


se basaba en un modelo económico social comunista por
prácticas como la redistribución en una economía centralmente
planificada, reflejaban que al final del día todos los ayllu se, tal
vez no ayudaban, pero complementaban según sus necesidades
cubiertas casi en su totalidad por los pisos ecológicos, mas a
su vez les era suficiente al punto de generar un excedente que
era también propiciado por el Inka y sus curacas (entrega de
lana, por ejemplo). Pero esto no podría haber sido posible sin
su cosmología indígena, razón y cimiento de su organización,
pues se consideraba necesario rendirle tributo a deidades que
coexistían con ellos en un espacio-tiempo donde no se veía más
que el presente y se reconocía al pasado. Este sistema tenía tanto
sentido y sustento que solo la autosuficiencia y experiencia que
cada ayllu recolectaba por años pudo comenzar a resquebrajar
su estado como imperio. Su desenlace, interrumpido y que
paradójicamente propició la invasión, será una duda permanente.

28
Es posible construir un paralelo entre este modelo económico y lo
que necesitamos en los medios de comunicación en la actualidad.
Hace falta traducir lo equivalente a los chasquis y curacas para
que el Inka, traducido a gobernador de un Estado, pueda conocer
su territorio, sus ayllu. Con la tecnología como Qhapaq Ñan, y
economistas como quipus, deberíamos ser capaces de cambiar.

—“El Estado no llega a ciertas provincias del Perú” “El


Estado no está cerca de muchas zonas del Perú”, y es una
gran verdad—destaca Pennano—En la época incaica el
Estado era el primero en estar sumamente alerta, sumamente
preocupado de que nadie se revelase. Tenían una muy
fuerte supervisión y vigilancia de todo lo que ocurría, ahí
lo que había era mucha información que se rescataba de las
provincias hacia el centro. El centro quería saber lo que
pasaba en las provincias, y es una de las primeras cosas que el
Estado no hace. El Estado no se preocupa por sus provincias.

Que se escuche que vienen grupos desde las provincias a tocar


las puertas del ministerio a exigir era algo impensable en la
época incaica, porque ahí era el Inka quien buscaba saber qué les
faltaba, qué ocurría, ya que era la autoridad central quien quería
tener en orden, sin ningún riesgo o problemas, a todo el sistema.

El ex congresista Guido Pennano cree que sí hay espacio. No


puede dar crédito, por el contrario, que en los noticieros el
90% sea asaltos, robos y asesinatos en distritos ya bastantes
conocidos por ser sede de tales protagónicos. Con ironía

29
comenta como ejemplo que por lo menos hay 10 robos de
celulares, y ya, hay robos de celulares, sabe que hay robos de
celulares ¿qué hacen para evitar eso? Nada, pues lo único que
le pueden decir es que robaron celulares, pero “¿a alguien hoy
en día le interesa saber que roban celulares? ¿Que robaron el
celular número 48 y 49? ¡No! Lo único que hacen es llenar el
programa y decirle al público que no hay chamba periodística”.

Propone que en su lugar debería haber un red espectacular de


unidades, grupos, aunque sea un periodista en cada una de las
capitales de provincias, no de departamentos, y que éste informe
y dé respuesta a interrogantes sobre lo que sucede y afecta por
lo tanto a Lima, como el clima, el estado de las cosechas, si
es que afectan el mercado y sus precios, qué sucede con éste
y aquel producto, o de qué manera está afectando tal gestión.

De acuerdo con esto, tendríamos a ese periodista que está


informando contínua y permanentemente lo que está pasando
en su provincia, y con todos y todo ese material sería posible
armar una sección de noticias que Lima escucharía entusiasmada
porque, recalcamos nuevamente, está llena de provincianos
que quieren saber qué sucede. Pero entonces, ¿por qué ni el
Estado o empresas privadas se dan el trabajo de satisfacer
esa necesidad que seguramente tendría mucha sintonía?

—El público quiere saber: Oye, ¿por qué no hay papa amarilla?
¿Qué provincia tiene papa amarilla? Tal y tal—comenta Pennano
como economista—. Oye periodista, ¿por qué no hay papa
amarilla? Cuéntanos, qué está pasando, qué va a pasar, qué está

30
ocurriendo. Eso es más interesante que el robo de otro celular.

Hay un tema también de calidad, de búsqueda de información.


Tanto la familia Cornejo, Félix Murillo y Guido Pennano
dijeron, de diversas maneras, que no hay investigación
periodística. Es un punto grave que la base del periodismo
no sea identificada. El zapping entre noticieros es común
porque todos tienen el mismo contenido, contenido de
noticias que tal vez ni les afecten o, en el peor de los casos, el
consumidor se detenga a ver éstas para criticar las preguntas o
comentarios del periodista porque no hacen más que reflejar
su falta de investigación sobre el proceso, el caso o el personaje.

—No se da información, se dan imágenes—puntualiza Pennano.

Las redes sociales han puesto en crisis al periodismo. Facebook,


Instagram, Twitter y Tik Tok se han convertido en los principales
canales de información instantáneos, palabra que más teme la
imprenta. Priorizando las imágenes, videos, efectos, sonido,
música y su corta duración, es preferido por los consumidores
por lo didáctica y rápida que resulta; sin embargo, aunque eso
no significa que todo sea verídico, los propios usuarios están
aprendiendo a identificar las fake news a través de la suscripción
a los canales de sus influencers favoritos. Antes los medios
tradicionales podían combatir argumentando que aquello que
sale en la pantalla chica no cabe duda de su veracidad, pero
los mismos errores de estos ocasionaron no solo la burla, sino
desconfianza de lo que sale en televisión. Sumándole acusaciones
de tomar posturas y preferencias con su contenido en favor

31
de ciertos agentes políticos, no da un resultado alentador.

No debería sorprendernos que los periódicos se amarillen


cuando, por el desespero, es la imagen quien acapara la portada.
Con un rápido análisis al diario El Comercio, podemos identificar
como 182 años de historia del Perú, gran parte del siglo XX y
lo que va del XXI, están impresos en sus portadas que año tras
año sus párrafos y todo contenido escrito son reemplazados
por grandes fotos que tienen por objetivo atraer al consumidor.

Contrario a lo que se creyó, la falta de contenido, y por lo tanto


de trabajo e investigación periodística, es lo que ahuyenta,
sino es que pasa completamente desapercibido, por el nuevo y
viejo consumidor ya decepcionado. Interpretar la información,
masticarla lo suficiente para emitirla a la sociedad sigue siendo el
punto más fuerte del periodismo actual, puesto que muy aparte
de las 5W y H (Who, What, When, Where, Why y How) se debe
haber respondido a ¿Qué significa? ¿Cómo te afecta lo que está
pasando? ¿Cuáles son sus consecuencias? No se trata solo de dar
información, sino de dar información valiosa, dar conocimiento.

De la base hacia Machu Picchu, cuando el Inka llegaba a


un nuevo valle, a un nuevo cacicazgo, y pedía una serie de
cosas y estos no sabían, llevaba inmediatamente gente para
que informara, enseñara y se usara sus conocimientos. Un
sistema de difusión de conocimiento enriquece a un Estado,
no había nada de que los de arriba no supieran y que los de
abajo supieran, es decir, no es que el curaca también supiera
hacer acueductos, pero sabía quién sabía y a quiénes debía

32
enseñar. Estas características hacían autosuficiente al imperio.

En el siglo XXI, por otro lado, contamos con pantallas


táctiles y miles de conocimientos al alcance de un click, y
eso que ahora basta con decirle al asistente virtual qué hacer
y lo hace. Aún cuando esto ahorra tiempo, el ciberespacio
está repleto de falsa información, información de relleno,
sin fundamentos, de inclinación incluso radical y con el
objetivo de contagiar de desinformación para sus propios
intereses. No hay requisitos para subir algo a internet.

Desde un principio planteamos traducir los cargos en el


imperio quechua a nuestra actualidad como país. Sabemos
que el imperio tenía una red de comunicación (con propósitos
económicos) vertical, a lo largo de la sierra y con ramificaciones
a derecha e izquierda para conectarse con la selva y costa.
También sabemos que los territorios eran autosuficientes
gracias al sistema de difusión de conocimientos ya adaptación
al territorio con propósitos de supervivencia. Pero sabemos
también que era la constante comunicación del estado y
necesidades lo que los mantenía unidos. Entonces, sabiendo
que el Perú del presente siglo no cumple ni está cerca a poder
reflejarse en este sistema más avanzado, podemos iniciar la
revolución de periodismo partiendo de la base: los mensajeros.

—Hoy en día hay gente que continuamente está yendo a


las provincias, continuamente—comenta Pennano—. Hay
toda una red de buses que recorre el Perú todo el día, con
choferes y cobradores, van y vienen. Hay productos que

33
vienen a La Parada todos los días, camiones que vienen todos
los días. Es increíble que eso sí fluye y la información…

—Y la información no—le interrumpo.

—¡Y la información la tiene ahí! Pero nadie les


pregunta nada, y la información la tienen ellos
ahí. Hay que recolectarla, procesarla y difundirla.

—Hacer periodismo.

34
CAPÍTULO 02

¿Cómo y por qué los actores sociales influyen en las redes de


comunicación? El control de comunicar e informar está en manos
de las empresas de comunicación y, ahora, de los receptores
(prosumidor). Los canales de comunicación diversificados
(televisión, radio, periódicos, redes sociales y páginas web)
son la evidencia de que la forma y medio han evolucionado,
puesto que la bilateral relación entre emisor y receptor, así
como el tiempo que transcurre entre hecho y noticia, dio luz a
nuevos intereses de por medio a la misión de conectar con otros.

Somos titulares, a eso se resume el labor periodístico. La inmediatez


propiciada por las tecnologías es atractiva y destructiva, es darle valor
y motivación al emisor para que este aprenda a capturar la atención en
más y menos 15 segundos, pero también da cabida a la desinformación.
Los medios evalúan sus mensajes mediante la intermedia agenda
setting, aquella que define el contenido diario en base al interés del
medio, el interés económico, el interés político, y al final el interés del
público. El medio le va a dar al público la noticia que ellos creen que
va a vender más, y es por ello mismo que se pierde la credibilidad.

El público no es idiota, es más, es mucho más conocedor de cómo se


manejan los poderes que rígen la sociedad porque reciben la misma

35
información a través de sus pantallas, interactúan con la noticia,
con el medio que la emitió, con los protagonistas, incluso con las
víctimas, porque éstas tenían un perfíl en Facebook, Instagram,
Twitter, tal vez incluso en Youtube y Tik Tok, o porque uno de
sus familiares tiene su bandeja de mensajes abierta, o uno de sus
amigos, mismos enlazados con ellos porque 1, 2, 3, 5, 10 años atrás
publicaron o les etiquetaron en una foto donde salían juntos. Sí,
saben que los medios tienen una inclinación política (al menos lo
suponen), pero lo que no aceptan es que sean superficiales en cuanto
a los casos que creen que se les debería prestar mayor atención.

No solo políticamente, o socialmente, sino a nivel de país,


porque el temor de un lado por no estar al instante hizo que
cayera su interés por el seguimiento, la investigación, el trabajo
periodístico. Y debemos sumarle el valor de la publicidad. Porque
la información es gratuita, demasiado para el bien de los medios,
pero está enlazada con otro tipo de intereses que no deberían
intermediar entre el teclado y la publicación. Ya de por sí resulta
una molestia evidente en el plan freemium de muchas aplicaciones.

El público cree, y subestima por ello mismo, el poder del periodismo


en el siglo XXI. Se cree que deben cubrir aquello que afecta a la
sociedad, se cree que deberían investigar, se cree que deberían hacer
algo más de lo que se les muestra, porque creen que pueden ayudar a
todos. Pero no se puede, al menos, en el Perú primero no deberíamos
dejar escapar al creyente de las provincias, porque la cobertura es
centralista, y ya están cansados de viajar hasta la capital para ser
escuchados, los volvimos ateos en ese sentido. Pero tampoco es la
culpa del periodismo, porque tienen un obstáculo: el presupuesto.
No hay medio sin publicidad, no hay publicidad sin interés de por
medio, y tampoco la hay sin una masa como público. No habría
tal dependencia si el mismo receptor no fuera competencia, si la

36
misma tecnología no los hubiera convertido en bots de noticias. Pero
entonces ¿qué deberían hacer? Qué hacemos es la pregunta del siglo.

Otro gran problema que recayó en el periodismo es el


poder y sus implicancias. Porque es este, como gran
red de comunicación, la que influye en cómo nos
relacionamos entre nosotros y con el resto del mundo,

—Cuando hubo el famoso terremoto de 1746 en Lima, que


fue con un tsunami en el Callao, en Lima recién se enteraron
a los dos días del tsunami—cuenta Omura Katayama—.
Primero se preguntaron, al día siguiente, por qué no había
llegado el pescado, entonces mandaron emisarios. Al
siguiente día pues, supieron que el Callao había desaparecido.

El investigador del Instituto de Investigación del Pensamiento


Peruano y Latinoamericano (IIPPLA) de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (UNMSM) pone de ejemplo la catástrofe del
siglo XVIII para argumentar que el Perú nunca ha estado integrado.
Katayama agrega que inclusive la integración física no está bien hecha
porque no hay un transporte masivo eficiente. Con la llegada del
ferrocarril en la época de Ramón Castilla, cuenta el también profesor,
quizás por un tema de dinero lo que se crearon fueron túneles como
las nuevas vías de penetración no siguiendo el curso natural, sino
forzando la naturaleza y sus vías normales. Posteriormente, con el
primer período de gobierno de Belaunde es que, en concordancia
con otros países, se crea la Panamericana que llega hasta Estados
Unidos. Con trabajos forzados a prisioneros se crea la marginal
de la selva, que no es una carretera de penetración, sino es una
carretera que va a los márgenes de toda la selva, pero hay también
carreteras pero que han sido más que nada para sacar dinero, asegura
Katayama dando por ejemplo la desolada Carretera Interoceánica

37
Sur del involucrado en el caso Odebrecht, el ex presidente Alejandro
Toledo. Dicen que hasta puedes jugar fulbito y no pasa nada, no hay
tráfico peruano. Por la geografía peruana deberían haber todo tipo
de conexiones, como aeropuertos, helipuertos, puentes fluviales que
no hay muchos. Por otro lado; sin embargo, “en Quito solo puedes
llegar por aire o por barco, y está bien porque en muchos lugares
donde hay carretera también comienza a haber deforestación,
minería ilegal, prostitución. No solamente progreso, sino también
los temas negativos de la civilización”, lamenta Katayama.

No hay mejor forma de ilustrar nuestra desconexión que


visualizando los trozos que quedan del Quapaq Ñan.

—Vas a ver parte del Camino Inca en la Panamericana Norte,


camino a Huacho. Pasando el peaje hay como un dobles, y hay
un cerrito—señala Katayama mientras continúa explicando con
las manos el camino—. Si tú te paras en ese cerrito y miras no
hacia el mar, sino hacia el otro lado de la carretera, vas a ver el
Camino inca que cruza por esa parte… Pero luego se pierde.

Contexto espacio-temporal

De acuerdo con Manuel Castells (2009), el poder se basa en el


control de la comunicación y la información, ya sea el macropoder
del Estado y de los grupos de comunicación o en el micropoder
de todo tipo de organizaciones. Pero así como el poder es más que
comunicación, la comunicación es más que poder. La comunicación
de masas, aquella que puede llegar a toda la sociedad, se conforma
y gestiona mediante relaciones de poder enraizadas en el negocio
de los medios de comunicación y en la política del Estado.

Empero, la forma en que los actores sociales influyen en la

38
mente colectiva, es decir, en lo que sentimos, pensamos y
en cómo actuamos, se ha transformado radicalmente en el
nuevo contexto organizativo y tecnológico derivado del auge
de las redes digitales de comunicación global: la sociedad red.

La sociedad red se refiere tanto a los medios de comunicación


multimodales como a las redes de comunicación horizontales
interactivas creadas en torno a internet y la comunicación inalámbrica.
En relación a esta última, Castells llama “autocomunicación
de masas” a la autonomía de los sujetos comunicantes respecto
a las empresas de comunicación en la medida en que los
usuarios se convierten en emisores y receptores de mensajes.

—La comunicación es otra. El modo en que se producen los


contenidos son diferentes, hay un cambio cultural de consumidor
y productor porque ahora el consumidor es prosumidor—se
expresó Jesús Verde, Director y Productor General de Radio
Exitosa de Corporación Universal—. Todo el mundo ahora quiere
tener su propio desarrollo de contenido, (...) algunas profesiones
se han visto en la necesidad de producir contenido para poder
transmitir. Todos quieren su posicionamiento de marca digital.

La emisión de mensajes ha dejado de ser un privilegio de las


empresas. La comunicación multilateral ha permitido que surjan
nuevos actores que crearon, abrieron y tuvieron éxito por su
cuenta, literalmente, desde distintas redes sociales. Asimismo, y
porque son la principal atracción en este espacio intangible, son
consideradas nuevas profesiones y monetizan su contenido por
la calidad, marca e influencia. Nos referimos a los influencers:
persona que destaca en una red social u otro canal de comunicación
y expresa opiniones sobre un tema concreto ejerciendo a su vez
gran influencia. Ahora, en base a mi experiencia personal como

39
persona mayor de edad parte de la Generación Z y estudiante
universitaria, realizaré las siguientes observaciones y afirmaciones.

En primer lugar, un influencer podrá serlo de un solo canal de


comunicación pero encontrarse presente en muchos otros con más
o menos la misma cantidad de seguidores, ello dependiendo de la
naturaleza del contenido que lo hizo influenciador. En segundo lugar,
estos pertenecen a un lado de la red social, debido a que el algoritmo
te deriva a consumir contenido con el que más interactúas o sea afín.
Me explayaré en este punto porque profundizaré en la definición a lo
que hago referencia como un lado, el algoritmo y la personalización.

Un lado, es el conjunto de contenidos de una misma línea que se vuelven


diarios en tu FYP (For Your Page). Es por eso que ante la masividad
de contenido siempre el usuario se va a encontrar con diferentes
personas tratando el mismo tema, sean recomendaciones para el gym,
maquillaje, bailes, fandoms, libros, fútbol, cine, hasta temas más serios
como tu afinidad política o temas de debate social. Las afinidades; sin
embargo, son decisivas en cómo recibes un trending. Por ejemplo, en
Tik Tok se hizo trending un fragmento de una canción que al final
terminaba con un tintineo, pero mientras unos acompañaban a este
con un chasquido, en gaytok levantaban el brazo y bajaban la mano.

Ante la evidente competencia, influencers reinventan


constantemente su contenido, destacando entre todos los de
booktok. En sus recomendaciones de libros, pasaron de presentar
el género y luego los libros que recomendaba con sus respectivos
resúmenes o calificación a contar la historia como si la hubieran
vivido. La aceptación y lo llamativo que resulta en un minuto,
llegó a confundir y agradar a los usuarios que comentaban como
se habían creído toda la trama hasta que dijo “Pero esta no es mi
historia, es la de… en el libro…” o “Pero si quieres saber más, lee…”

40
El algoritmo es el gran poder de todo el ciberespacio. Habiendo
empezado filtrando el contenido presente en los resultados
arrojados por el buscador de Google, es ahora la big data lo que
ante tu interacción con el video, desde cuánto tiempo lo ves, lo que
clickeas, lo que comentas, lo que reaccionas, te ofrece contenidos
similares o enlazados. Como se explicó previamente, en el escenario
de estar en un lado, te presenta diversas personas e influencers
en el área; sin embargo, siempre habrá uno con el que el usuario
se sienta más afín y por lo tanto se suscriba. Desde ese momento
estará conectado a ese influencer, del modo que no solo le saldrán
más videos sobre este, sino que también contenidos en los que el
influencer en cuestión interactúa. Pero lo mismo sucede con cuentas
fandom. Dada su complejidad, lo explicaré mejor por escenarios.

Escenario 1: Sigues a tu gamer favorito en Tik Tok. Un día, tu fav


decide reaccionar al video de otro Tik Toker, también influencer
en Twitch. Este segundo influencer, que no es tu fav, empieza
a figurar en tu FYP, y te gustó uno de sus contenidos, pero eso
desencadena a que la reacción de este segundo influencer (de
segunda categoría) a la nueva película de Marvel origine que en
tu FYP aparezcan otros influencers (de tercera categoría) pero de
películas de Marvel. A tí te puede gustar o no Marvel, pero uno de
estos influencers de tercera categoría no solo producía contenido de
Marvel, sino de terror/drama/suspenso/ficción, y a tí te gusta uno de
eso, y le comentas o le dejas un corazón o lo compartes, y entonces
terminas siendo fan del drama surcoreano El Juego del Calamar.

Escenario 2: Supongamos que del caso anterior te detuviste en Marvel


y eres fan de Tom Hiddleston. Si te gustan las películas de Marvel,
seguirán viendo más contenido de Marvel, tal vez hasta termines en
Jurassic World (Chris Pratt/Star-Lord) o Fresh (Sebastián Stan/Winter

41
Soldier), pero si también te gustan otras películas del actor, podrías
terminar en La cumbre escarlata y después en booktok, pues esta es
originalmente un libro. O tal vez nos eas muy arraigado a las películas
pero sí a la música o el chisme, y entonces sabrás que Taylor Swift es
su ex, que le escribió Get Away Car, y que su último álbum se llama
Midnight donde ya hay teorías de que una de esas canciones es para
él, o para otro de sus ex, o para su actual novio con el que lleva 6 años.

Escenario 3: Este escenario es más complejo porque sus


ramas llegaron a afectar de manera política y social. Trataré
de explicarlo de la forma más clara y sencilla posible.

En Twitter, la imagen de dos políticos holandeses mirándose


cariñosamente fue tendencia, nada fuera de lo común, si no fuera
por el hecho de que ambos son del mismo sexo. Se sabe que la
sociedad es más abierta con temas relacionados con la comunidad
LGBTQ+, incluso hay personas (aliados) que marchan en julio por
sus derechos e igualdad. De hecho, los ciudadanos de los Países Bajos
han sido clasificados como los más amigables con los homosexuales
del mundo; sin embargo, el cotilleo, la prensa sensacionalista y la
expectativa de contar con figuras y voceros de la sociedad abiertamente
homosexuales fue una novedad recibida con los brazos abiertos. Pero
una sola foto no fue suficiente. En realidad, se volvieron tendencia
no solo por sus menciones en Twitter, sino también por las cadenas
de investigaciones que varios usuarios hicieron sobre su vida, desde
cuándo se han conocido, si sus familias se conocen, si han salido
juntos antes, y así en menos de un día, tenían un historial no político.
También se descubrió que uno estaba casado y el otro era gay.

Dejando de lado la polémica, lo interesante es que estas personas


no solo tomaron datos del buscador y lo que les arrojaba, sino
de otras redes sociales, porque, y cito, “esa imagen debe tener un

42
video detrás. Si es tendencia, ya debe estar en Tik Tok”. Así que ni
siquiera lo buscaron, sino que ya lo podían encontrar en nada más
y nada menos que en la red social más popular de la actualidad. Los
hashtags con los nombres de Jesse Klaver y Rob Jetten llegaron a todo
el mundo, a ellos mismos y a los periodistas que los entrevistaron
sobre el escándalo. Su nueva popularidad y su actitud reflejada ante
el escándalo hicieron que más personas se interesaran no solo en su
vida social o si hubiera alguna posibilidad de romance, sino también
en la ideología política que siguen. Después de todo, son políticos.

La cuestión es que con las redes sociales ni siquiera las noticias


llegaban a los medios tradicionales para poder difundirse a nivel
mundial, sino que bastaba con un trending y las personas vinculadas
a él. Decimos gaytok cuando se trata de este tipo de tema específico,
porque llegas allí buscando, por algoritmo o a través de mutis
(mutuals), tal vez incluso porque alguien más compartió el enlace
contigo o te envió un mensaje de texto con la palabra a través del chat,
lo que asusta pero sucede. Aún no hay pruebas no empíricas de ello.

Escenario 4: No hubieran llegado tan a fondo si los usuarios


no estuvieran cómodos e interesados con el contenido y la
historia. En este último escenario se extenderán más los caminos
que puede llevarte un solo contenido, pero en esta ocasión
tratando con los fandoms más grandes del momento: el K-Pop.

Eres fan de BTS y por lo tanto tienes dos caminos que te brindará
el algoritmo. Naturalmente, uno donde el baile sea el centro de
atención, pero ya no solo de K-Pop. sino de otro géneros musicales,
inclusive podrás saber de la existencia del Q-Pop una versión quechua
del K-Pop; y el otro, donde te dirigen al fandom de One Direction
(1D), la boy band más grande de UK de los últimos años. Seguir este
segundo camino es más enredado. Primeramente, te derivará a sus

43
inicios como banda en The X-Factor TXF), y consecuentemente se
te mostrará más contenido de ellos hasta su situación actual como
solista a la par de también más contenido de TXF de manera random
o a sus otros famosos grupos como Little Mix o Fifth Harmony.
Suponiendo que fuiste más allá y te gustó Fifth Harmony, sabrás que
Camila Cabello quiso ser solista y se separó del grupo, que es amiga
de Taylor Swift, que fue novia de Shawn Mendes y que Shawn Mendes
es amigo cercano de Niall Horan, el rubio integrante de 1D. Si eres
más conspiranoico y amante del chisme, sabrás el odio de todos estos
fandoms hacia Simon Cowell, jurado de TXF y quien los “formó”
bajo el management de SYCO. Caso contrario, y si te quedaste en la
actualidad de los miembros de la banda de 1D, sucedería lo siguiente.

En segundo lugar, y habiendo agarrado interés/cariño a la banda


y sus integrantes, sabrás que Zayn Malik se fue de la banda por
temas de salud mental, que un año después la banda se tomó un
break que lleva siete años, y que ahora tres de los cinco tiene un
hijo. Dependiendo de tu afinidad con los integrantes, te derivarán
a nuevos rubros de la industria del entretenimiento. Tanto Harry
Styles, Louis Tomlinson, Niall Horan, Zayn Malik y Liam Payne,
como solistas, tienen diferentes inclinaciones musicales pese a
haber empezado con el pop. En el orden expuesto, o sigues en el
pop, o te derivan al punk-alternativo, al folk, al soul o al dance pop.

Del mismo modo, por ser celebridades, se te presentará contenido


relacionado a sus gustos o ex parejas, por lo que te encontrarás desde
las últimas noticias de la moda, fútbol inglés o golf, a la industria
del modelaje o del cine. Consecuentemente, por el tamaño del
fandom, se hicieron fanfics, que pasaron a ser libros (la saga After,
por ejemplo) en base a los integrantes y fueron llevados al cine
o plataformas de streaming. Harry Styles, por ejemplo, obtuvo
un papel en Dunkirk y el protagónico en Don´t Worry Darling

44
y My Policeman. Si estás cómodo con la temática LGBTQ+ en
las películas, My Policeman es tu primera opción, si prefieres la
ficción, sabrás que Florence Pugh es su co-estrella y también quien
personifica a Yelena Belova (Marvel), pero si prefieres temas de
guerra, Dunkirk con Christopher Nolan (Batman) está presente.
Los otros integrantes no se quedan atrás, pues sea por sus canciones
o pequeñas apariciones, el algoritmo te mostrará otras películas
o colaboraciones de estos con otros personajes de la industria.

Una tercera opción es que de BTS o 1D pasaste a ser fan o recordar a


The Beatles. Pero no podría asegurarte que ahí termine la cadena, hay
miles de posibilidades. El verdadero multiverso lo origina el algoritmo.

La finalidad de estos ejemplos era evidenciar las posibilidades


que te brinda una red social, la tecnología, porque empezando en
un lado puedes terminar en otro completamente opuesto por las
razones (conexiones) ya expuestas. Es por eso que hoy en día para
el periodista es importante formar una marca con su nombre. Sea
cual sea la razón/conexión, si el usuario se topa con su contenido,
lo único que define si darle follow o no es la naturaleza, enfoque
y valor distintivo, ya no una empresa de comunicación en su
totalidad. Podría decirse que el trato es de persona a persona,
usuario a usuario. Jóvenes que no han podido incursionar en
medios tradicionales, o de otros rubros en sus respectivas áreas,
encuentran una alternativa de crecimiento profesional en las
plataformas online para demostrar su valía y conexión con el público
a través de contenido sustentado y elaborado por ellos mismos.

También cabe destacar que la globalización y los avances tecnológicos


han dado valor a la personalización del contenido, puesto que es
resultado de la adicción de estar en un lado gracias al algoritmo.
El día a día que ello significa de contenido transnacional ha sido

45
un reto que los medios tradicionales aún no han podido igualar.

El New York Times ante la revolución tecnológica se preocupó por


mantener un periodismo ambicioso, de alta calidad y original. De
este modo, debían dejar las mesas en la cocina y convertirse en un
ámbito diario, ofrecer más ante lo mucho que había. Lleva por nombre
periodismo de servicio: secciones de cooking, well, watching, etc. Los
medios deben aprovechar el prestigio y valor de su marca para lanzar
nuevas líneas de negocio, ingresos adicionales ante la preferencia de la
publicidad (principal fuente de ingresos) en línea que en los medios.

Convertirse en un hábito diario significaba tener noticias de actualidad


e información práctica. La meta de fidelizar al usuario e incrementar
su tiempo de consumo lo hizo formar bases de audiencia jóvenes y
público internacional y trazarse metas que encajaran dentro de una
organización flexible, puesto que las respuestas de las tecnologías
son tan rápidas como el comportamiento del usuario y su consumo.

Nuestra capacidad para actuar en sociedad se proyecta en el contexto


espaciotemporal. Como los límites de la sociedad han cambiado,
las relaciones de poder trascienden de lo nacional, por lo que
la esfera de actuación no está limitada territorialmente. Hay un
mundo y sociedad multicultural que ha influido en las preferencias,
valores y visiones del mundo que está fuera de las pantallas.

Esfera de actuación

Max Weber (1919) dijo que el territorio es una de las características


del Estado, pero éste no es necesariamente un estado-nación sino que
puede serlo en su manifestación moderna: comunidades culturales.
Para Michael Mann (1986) las sociedades están formadas por múltiples
redes socioespaciales de poder superpuestas que interactúan y, por

46
ello, en lugar de buscar límites territoriales, debemos identificar
las redes de poder socio-espaciales (locales, nacionales y globales)
que en su intersección configuran la sociedad pues cada red tiene
sus propias configuraciones espacio-temporales y organizativas.

—Hay que notar que existen figuras de poder y autoridad que


conducen de una u otra forma, política o económicamente,
nuestros deseos, nuestras conductas, con fines específicos—expone
Mario Dávila, sociólogo y antropólogo—. Estudios recientes
demuestran que el internet no es un espacio libre y democrático.

Las redes globales, nacionales y locales se desarrollan en un


espacio multidimensional de interacción social. Actualmente, la
relación entre lo local y lo global, entre lo urbano y lo rural, entre
la tradición y la modernidad, ya no implican dicotomías tan fuertes
como en el siglo XX, son fluctuantes para bien y para mal, existen
ejemplos como el de la nueva ruralidad donde cada vez más el
campo experimenta transformaciones fuertes influenciadas por las
lógicas de la ciudad. La tradición ya no es un asunto del pasado, la
tradición vende. Todo se puede resignificar por temas de mercado.

Sin embargo, el tema no es la transformación, sino qué caminos se


toman y hasta qué punto se refuerzan y complejizan las inequidades
sociales. Antes había una marcada diferencia entre dominante y
dominado, la persona o era dominante o estaba dominada, mas
en el presente siglo el estar dominado por los poderes tiene sus
ventajas: dignidad, rentabilidad y visibilidad por ejemplo. Antes
había una marcada separación entre el productor y el consumidor,
y ahora éste no solo produce, sino que es retroalimentado por otros
prosumidores y también por el que en un inicio fue el receptor.
Antes había una marcada creencia de que la globalización iba
a homogeneizar al mundo a una sola cultura, y ahora es claro

47
que, como explica el antropólogo, por diferentes intereses se ha
convertido en un mercado las particularidades culturales que
tendrá importancia hasta y en tanto haya una demanda por ellas.

La fragmentación y segmentación de la sociedad debido al algoritmo


y big data perteneciente a las redes sociales radicaliza pero también
impide el debate público. La llamada “cultura de la cancelación”
puede bajarte el contenido por razones que mueven masas que se
identifican como afectadas, no necesariamente de tu mismo país, sino
a nivel global. Los canales de comunicación tienen por ese motivo
que estar vigilantes a la reacción de los internautas que pueden, por
una nota, la presencia de una persona, o el trato hacia una situación
social, cancelarte y propagar esa cancelación sacando los trapos
más sucios que ahora el internet permite que se almacenen infinita
e irremediablemente en el ciberespacio. Ahora bien, siempre van a
haber opositores a los medios de comunicación grandes porque estos
tienen una inclinación sustentada y exigida por sus promotores. Es ahí
donde el periodista independiente con su marca tiene cabida a través
de sus redes, hay un medio para cada línea de pensamiento. Innovador
y atrayente, hay una oportunidad para toda persona que quiera
hacerse popular e influenciar con sus pensamientos compartidos
por sus seguidores. Una cuenta verificada era la meta. Subrayamos
era porque ahora es monetizada, y eso es un gran problema.

Desde que el multimillonario Elon Musk completó su adquisición de


Twitter, de acuerdo con el diario CNN, por US$ 44.000 millones el
25 de octubre del 2022. en su proceso de dejar marca en la red social
ha despedido a sus principales ejecutivos y está siendo acusado de
explotación laboral porque los pocos trabajadores que quedan viven
en sus oficinas tratando de que no se caiga la red social. La noche
del jueves 17 de noviembre se hizo trending #RIPTwitter porque los
trabajadores hicieron de conocimiento público que no volverían a

48
trabajar para Elon, pero eso es ya otro tema. El cambio más importante
es el de “Twitter Blue” (por la marca de verificación azul) una función
ya existente de pago que actualmente cuesta US$ 4,99 al mes y llegaría
a un precio fijo de US$ 8 si el usuario desea una cuenta verificada,
al mismo tiempo que le quitaría a otros que ya la cuentan en caso
no cumplan con el pago mensual. El problema deviene cuando la
marca de verificación ya no se consigue por tu actividad y número de
followers, sino que se compra, y ahora tanto cuentas fake, bots o burn
accounts tienen la posibilidad de ser considerados de manera seria y
oficial para el usuario que no sabe aún diferencias las cuentas pagadas
y otras ganadas, puesto que si bien por el momento es aplicado en
cuatro países, dentro de poco será de manera global, y entonces todos
tendrán la verificación azul y no el clásico y ya entrañable blanco.

La situación fue profetizada por Zygmunt Bauman (1999) en su


definición de “cultura líquida”, es decir, que el mundo actual se
caracteriza por su estado fluido y volátil. Ésta es una sociedad
donde la incertidumbre, por la vertiginosa rapidez de los cambios,
ha debilitado los vínculos humanos. La frontera de lo real y lo
ficticio es inexistente, se permite un universo donde, pese a que
estamos en constante vigilancia con respecto al tipo de contenido
que se manifiesta en internet, está solo en el usuario otorgarle
relevancia y credibilidad. Musk declaró abiertamente acabar
con las cuentas fake, pero dada la naturaleza y magnitud del
ciberespacio, quedaría esperar a ver su siguiente movimiento.

Hay exigencias que tienen más posibilidades de ser escuchadas que


otras. El caso del movimiento social LGBTQ+ es rentable, tiene un
lugar en las tiendas de ropa, café, tecnología, etc. durante el Mes del
Orgullo y, aunque las personas son conscientes de la estrategia de
marketing no evita que se consuma en pos de alentar, apoyar o por
pertenecer a este colectivo. Empero, estas situaciones solo suceden si

49
son consideradas políticamente correctas. Hay un total de 30 millones
de peruanos, 9 millones de estos se ubican en la capital (Lima),
¿no es políticamente correcto darles un espacio a los 21 millones
que se encuentran en otros departamentos? ¿No hay quejas sobre
su falta de cobertura? ¿Entonces por qué no cambia la situación?

Tanto Katayama como Verde respondieron, a su manera, que se debe al


presupuesto. Sería más oneroso porque no basta con tener repetidoras
o filiales (Exitosa tiene 65), se tendrían que tener periodistas y equipos
de investigación en cada filial con una programación diferente de la
que hay en Lima. Entonces la ganancia es menor. “No había interés
en llegar a la sierra o a la selva porque no hay sociedad de masas.
El público de la sierra es muy disperso”, dice Katayama, “[En] Un
pueblito de 20, 30 personas ¿quién te va a comprar publicidad para
ese pueblito? y así llegue esa publicidad, que son productos que sobre
todo se consiguen en Lima, esas personas no lo van a poder adquirir”.

Una mejora de la conectividad virtual ha creado la ilusión de que


el Perú está interconectado. Hay lugares en la propia sierra de Lima
donde no se capta el Wifi, como Oyón o el cerro San Mateo. No
hay interconexión real, es muy fraccionado, quizá por la propia
geografía peruana. Es curioso; sin embargo, cómo podemos estar
navegando en el mismo ciberespacio pero movernos en diferentes
redes y convencernos, tal vez por gusto, comodidad o hábito, que
unas son mejores que otras. El corresponsal Daniel Flores indicaba
que, aunque en Lima la principal red social para periodistas es
Twitter por su inmediatez, en Arequipa, ponía de ejemplo, Facebook
es su principal red de comunicación. Jesús Verde, como Director
y Productor General de Radio Exitosa, indicó que se mantienen
las 24 horas del día en contacto con los corresponsales de las
demás provincias para mantener su agenda o emitir la noticia que
consideren de alcance nacional, pero así como mostraba los grupos

50
de WhatsApp, el profesor y editor de programas dominicales,
Jhony Sebastian, resaltaba que estos periodistas cumplían el rol de
camarógrafos, reporteros y editores de contenido por una paga de
100 soles, aunque destacó que dependía del lugar y valor noticioso.
Igual le hice llegar mi comentario de que me parecía una explotación.

El número lo corroboré con otros profesores y también periodistas,


de la mención de deportes en la Facultad de Comunicación, a
quienes se les consultó porque el fútbol es uno de los contenidos
más consumidos. Grande fue mi sorpresa al saber que una cobertura
podría ir de los 150 a 400 soles como máximo. A algunos les ponen
la movilidad, así que supongo que a los que no al menos les alcanza
para la gasolina y comida. Mariano Naranjo, periodista deportivo,
comentó que hay otras vías, como ir a cubrir el mundial de fútbol
Qatar 2022 y vender el contenido a un medio de comunicación, pero
así como es bastante creíble y viable porque como peruanos se sabe
que las programaciones se dejan de lado por el fútbol, se vuelve a caer
en el pensamiento de que es relevante para todos. Eso sucedió en las
elecciones municipales 2022, donde por ejemplo entre los canales
más sintonizados, el Canal 4 y 5, América Noticias y Panamericana
Televisión, veías las actualizaciones de los distritos de Lima y Callao,
pero nada de provincias. En buena hora éstas tienen radios locales.

—Los grupos de poder están luchando por imponer un estilo de


vida. Esa es la idea más fuerte hoy en día—comenta Mario Dávila—.
Bourdieu decía que Marx estaba equivocado en su idea de que la
lucha de clases era entre burgueses y proletarios. La verdadera lucha
de clases era de estilos de vida. Eso se puede extender bastante con la
cultura de la cancelación y de lo políticamente correcto, quienes lo que
tratan de imponer es eso: estilos de vida interpretados como correctos.

Vivimos en una sociedad con una evidente división de estilos de vida,

51
donde la publicidad sustento de los medios de comunicación, sustenta
y dirige el contenido a la centralización. Luego están las personas de
provincias, que poco o nada les interesa aquellos que se emite porque
no les afecta directamente, y tiene sentido, totalmente, su cansancio
y resignación de ser el resto ha llegado a extremos como los vividos
en los años de 1980 con Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), y últimamente es decisivo en las
propuestas y campañas de las nuevas autoridades del Estado peruano.

—El terrorismo era un tema provincial—cuenta Dávila—. El día de


los atentados a Tarata El Comercio pone algo así como “Por fin nos
dieron” “Por fin llegaron”. Este reconocimiento de que al fin existe recién
cuando irrumpe, quiebra nuestra cotidianidad próxima, cercana, local.

Redes y nodos

Las redes son estructuras comunicativas, son pautas de contacto


creadas por el flujo de mensajes entre distintos comunicadores
en el tiempo y en el espacio. Una red es un conjunto de nodos
interconectados que su función y significado dependen de
los programas de la red e interacción con otros nodos de ésta.
Pueden cooperar o competir, interferir en los protocolos de
comunicación o tener más acceso a puntos de conexión, entre sí.

Donde quiera que vemos vida, vemos redes (Capra, 2002). La


relevancia de las redes como espina dorsal de las sociedades se
fundamenta en su forma organizativa eficiente como resultado
de tres rasgos que se beneficiaron del nuevo entorno tecnológico:
flexibilidad, adaptabilidad y capacidad de supervivencia. Como
describe Castells (2009), la flexibilidad es su posibilidad de
reconfiguración en función de los cambios en el entorno aún
manteniendo su objetivo aunque varíen sus componentes. Pueden

52
soslayar los puntos de bloqueo en los canales de comunicación para
encontrar nuevas conexiones. La adaptabilidad hace referencia a
la expansión o reducción de su tamaño con pocas alteraciones y,
finalmente la capacidad de supervivencia, se rige por no poseer un
centro (independencia del centro de poder) y ser capaces de actuar
dentro de una amplia gama de configuraciones como la introducción
de nuevos actores y nuevos contenidos. Las redes pueden resistir
ataques a sus nodos y códigos porque los últimos están contenidos en
múltiples nodos que pueden reproducir las instrucciones y encontrar
nuevas formas de actuar. He ahí la única oportunidad de destruir
físicamente los puntos de conexión que pueden eliminar la red.

Radio Exitosa nació en Chiclayo y afianzó su base en Lima. Ahora


cubre 65 ciudades en todo el Perú, pero tiene 15 ciudades, regiones
con programación propia, frecuencias en vivo y En vivo y En directo.
Jesús Verde, el director y gerente, comenta que la segunda ciudad más
importante, con el mayor número de periodistas concentrados, es
Arequipa, después está el norte con Chiclayo, Trujillo, Tumbes, Piura,
y luego viene el sur y su nueva integración: el oriente. “Estamos más
conectados con la programación de cada región”, puntualiza Verde.

Desde hace dos años, todos los domingos estas regiones tienen su
programación propia en las mañanas. Tania Medina, su productora,
corrobora que cada media hora cambian de región. De lunes a viernes
eligen dos ciudades y emiten lo que les está pasando durante 15 minutos.

—Estamos pasando de ser “La voz de los que no tienen voz” a ser “La voz
que integra al Perú”—explica su eslogan como medio de comunicación.

Pero, ¿por qué solo los domingos? De acuerdo con el señor


Verde, los domingos son los días en los que esta ciudad que es de
migrantes comparte más en familia. Los comerciantes dejan de

53
trabajar y quieren estar con sus familias en casa. Argumenta que
gente que viene del norte, sur o centro que no tiene recursos a
veces cuenta solo con una radio al costado. Pese a que se contradijo
con respecto a los índices de escucha que disminuyen los fines de
semana, la justificación del tanteo con el segmento de oyentes
no nacidos en Lima es evidente. Estando entre los primeros 5
medios más creíbles, solo detrás de RPP, no podía no preguntarle.

—¿Usted por qué cree que no hay más noticieros que le den espacio
a las provincias?
—Vamos a ser sinceros, los medios de comunicación son negocios, Y
si no ven negocio no les interesa invertir—resalta Verde—. Nosotros
no lo vemos como un negocio, sino como un objetivo, por eso es que la
plataforma ha crecido de esta manera, tenemos una mayor relación con
el oyente y podemos posicionarnos como un medio mucho más grande.

Agrega que RPP recién este año se está conectando a siete


ciudades, pero no tienen los proyectos macro regionales de Exitosa.

—¿Han pensado en tener un programa en quechua?

—No. Todavía no hemos explorado el uso de las lenguas


originarias porque es un nicho muy pequeño. Sé que el
Canal 7 tiene, pero no sé cuál es el balance al respecto.

—No es discriminante-

—No es que haya una intención de discriminar a nadie. Los medios


de comunicación están abiertos a todos. No hemos explorado… No
tenemos todavía mapeado el número de personas beneficiadas, pero
eso no significa que no estamos en contacto con ellos. El propósito
de la programación regional es que esta gente sea escuchada.

54
En la selva, cuenta, las comunidades
trasladan sus problemas a través de las radios.

La sociedad red es una sociedad global. Si bien no significa que


todas las personas del mundo participen en las redes, el mundo se ve
afectado por los procesos que tienen lugar en las redes globales de esta
estructura social. Las actividades básicas que configuran y controlan
la vida humana están organizadas en redes globales: los mercados
financieros; la producción, gestión y distribución transnacional de
bienes y servicios; el trabajo cualificado; la ciencia y la tecnología,
incluida la educación universitaria; los medios de comunicación;
las rede internet de comunicación interactiva multiobjeto; el arte,
la cultura, espectáculos, deportes; las instituciones internacionales;
las relaciones intergubernamentales; la religión; la economía
criminal; las ONG transnacionales y los movimientos sociales
que hacen valer los valores y derechos de la nueva sociedad civil.

Aunque la estructura social es global, la mayor parte de la


experiencia humana es local, tanto en su sentido territorial como
cultural, pero la identidad está fragmentada por la doble lógica
binaria de inclusión-exclusión en esta estructura de producción,
consumo, comunicación y poder. La globalización imperfecta
es una característica significativa de la estructura social.

La coexistencia de la sociedad red con su estructura global junto a


sociedades industriales, rurales, comunitarias o de supervivencia,
continua Castells (2009), caracteriza al realidad de todos los países
en una proporción diferente de población y territorio a cada uno
de los lados de la brecha, dependiendo de la relevancia de cada
segmento para la lógica dominante de cada red, es decir, que producto
de las geometrías y geografías , hay lugar para la desconexión.

55
Naturalmente, la geografía peruana no ha facilitado la conexión y
los puntos más altos, así como las generaciones más antiguas que
siguen pisando el mundo, sufren de alfabetización tecnológica.

Es preocupante; sin embargo, porque el valor de la información


y la tecnología son las dominantes que condicionan e influencian
la más importante transformación: la mentalidad de la gente.

56
CAPÍTULO 03

La revolución de las comunicaciones. Hay tres formas de


comunicación: interpersonal, que es interactiva; comunicación de
masas, también interactiva o unidireccional; y autocomunicación
de masas, donde el mismo emisor puede elegir los posibles
receptores y selecciona los mensajes o contenidos que quiere
recuperar de la web y redes de comunicación electrónica.

Es históricamente novedoso, y con gran impacto en la organización


social y cultural, la articulación de todas las formas de comunicación
en un hipertexto digital, interactivo y complejo que integra, mezcla
y recombina en su diversidad al amplio abanico de expresiones
producidas por la interacción humana. La convergencia se debe;
sin embargo, en primer lugar a la transformación tecnológica,
la digitalización, interconexión, software avanzado, transmisión
en banda ancha y la omnipresente comunicación local-global.
En segundo lugar, a la definición de emisores y receptores como
medios y su presunta audiencia en la estructura institucional
y organizativa de la comunicación, ha tenido cambios
fundamentales en: la comercialización generalizada de los medios
de comunicación mundialmente, la globalización y concentración
de las empresas de comunicación mediante conglomerados y
redes; la segmentación, personalización y diversificación de los

57
mercados resaltando la identificación cultural de la audiencia;
la formación de grupos empresariales multimedia que abarcan
todas las formas de comunicación incluyendo internet; y, una
mayor convergencia empresarial entre empresas propietarias de
los medios de comunicación y operadores de telecomunicaciones,
fabricantes de ordenadores y proveedores de internet.

En tercer lugar, la dimensión cultural del proceso de transformación


multinivel de la comunicación que se comprende como la
intersección entre el desarrollo paralelo de una cultura global y
de múltiples culturas identitarias con el ascenso simultáneo del
individualismo y comunalismo como dos modelos culturales
opuestos. Por último, la expresión de la relaciones sociales, o de
poder, que subyacen en la evolución del sistema de comunicación
multimodal haciendo así referencia a la persistencia de la
brecha digital entre distintos países donde se depende del poder
adquisitivo de los consumidores y del desarrollo de infraestructuras.

Existe una diferencia educativa en cuanto a la capacidad de


manejar una cultura digital que tiende a reproducir y ampliar las
estructuras de dominación social por clase, etnia, raza, edad y
sexo entre países y dentro de cada país. La influencia del sector
publicidad ha puesto a las empresas de comunicación al servicio
de los intereses empresariales y a su audiencia en una medible y
subordinada innovación cultural o placer por el entretenimiento
para el consumismo comercial. Pero así como la privacidad se ha
perdido en una maraña de cookies y estrategias de recuperación
de datos personales que hacen vigilar tu libertad de expresión y
comunicación en internet en un sistema multimedia global-local, al
mismo tiempo los actores sociales y ciudadanos de todo el mundo
están usando esta nueva capacidad de las redes de comunicación para
avanzar sus proyectos, defender sus intereses y reafirmar sus valores.

58
Por ello mismo, ahora la facultad de comunicaciones de las
universidades no pueden desarrollarse lejos de los negocios y la
sostenibilidad. La popularidad de las aplicaciones y su alcance a
nivel global, tiene propósitos también periodísticos, puesto que en
el desarrollo de esta se incluye un proceso de análisis de mercado
(¿quién sabe mejor de ello que los medios?) y la relevancia de lo que
se denomina como valor diferencial, el qué te hace diferente al resto,
y es por ello mismo que hay variaciones de una misma aplicación con
un mismo objetivo pero adaptado a públicos diferentes. Es entonces
también cuando el poder de llegar a los demás se vuelve interesante.

La validación de la solución, es decir, la justificación de tu aplicación,


debe conllevar a tres experimentos: entrevistas, focus group y
encuestas. Después de ello se realiza una malla receptora con: ideas
interesantes, críticas constructivas, preguntas nuevas e ideas nuevas.
Todo esto para sustentar lo propuesto en el Lean Media Canvas y el
FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas). Como
se evidencia, la amplitud del ciberespacio ha combinado las carreras.
Tal es poco creíble, o al menos se pondrá en su primer momento en
duda, cuando un estudiante de periodismo señale que para su entrega
final de un curso tuvo que realizar el prototipo de una aplicación en
Figma, programa utilizado usualmente por ingenieros de software.
En realidad, creo que quienes se inclinen por una carrera de letras
se sorprendan en aplicar no solo matemáticas, por los presupuestos,
sino también otro tipo de tecnologías y análisis ¡Pero eso es bueno! De
lo contrario no podríamos demostrar que el discurso periodístico es
una práctica social que tiene el poder de construir representaciones
de la realidad, y de influir en la audiencia que lo consume.

Cabe mencionar entonces que la prensa sí tiene una inclinación


política, de manera explícita para el atento lector que analiza el

59
trasfondo de los titulares o tiene conocimiento de los grupos de
comunicación que rigen el Perú. Pero entonces, ¿cuáles serían
las propuestas para una efectiva relación prensa-gobierno?

Los actuales candidatos a los altos mandos de la política peruana


proponen durante sus campañas acabar con la “prensa mermelera”.
Una de las consecuencias más notorias de la incorrecta comunicación
del gobierno con la sociedad es la apatía e indiferencia que ésta
muestra hacia la política y los medios mismos. Su relación está lejos
de ser sencilla. La fusión de la política y el entretenimiento atrajo
a audiencias que normalmente habían mostrado desinterés por los
asuntos públicos, pero también se cayó en el personalismo de los
políticos, pues ahora la población no vota por el partido y sus ideologías,
sino el candidato y sus valores que, si bien son la fuente de éxito
para el partido, estos se disocian y finalmente, por poner de ejemplo,
aunque tenga mayoría en el Congreso, se le pueden volver en contra.

Se propone, entonces, que además de brindar una información


balanceada y exposición completa de los hechos para así evitar
tergiversar o aumentar la desconfianza del ya usuario que gracias
a las redes sociales puede nos olo radicalizarse sino fundamentar
su descontento por la diferencia de información, que la prensa
no popularice y normalice palabras tan grandes en efecto y
significado como lo fue y es el “populismo”, para poner de ejemplo.
El desinterés del ciudadano aumenta en cuanto hora es más
independiente sobre cómo y cuánto informarse, ya no depende
de la programación de la televisión, y mucho menos es de tan
bajo coeficiente intelectual para no interpretar el modo y cantidad
de información que se le da a campañas seleccionadas y ángulos
en una marcha. Si se criticara menos y actuara más, a este punto
la ciudadanía podría identificar a los expertos recurrentes para
opinar en las empresas de comunicación. Sí, empresas: intereses.

60
Se necesita autorregulación y balance, de manera inmediata.

—Esta idea que se ha concretado en un proyecto nació en radio


Nacional y tenía un enfoque de ser un programa radial, pero
en vista a la acogida del gobierno de turno que se interesó como
publicidad, declaró en los medios de comunicación que se iba a
transmitir un informativo en quechua tanto en televisión como por
radio—cuenta Marisol Mena, primera conductora de Ñuqanchik.

Ñuqanchik es el primer noticiero hecho en quechua de la televisión


nacional. De lunes a viernes a las 5:30 a.m., en simultáneo por
las señales de TV Perú y radio Nacional, salió al aire por primera
vez en el 2017. Marisol Mena fue contactada para darle voz a
los 4 mil millones y medio de quechuahablantes por el mismo
gerente de la radio porque contaba con la fluidez, dado su
dominio por ser su lengua materna, y experiencia de haber sido
una locutora de radio en quechua. El propósito del programa, de
acuerdo con Mena, era reivindicarse con la población de lenguas
indígenas a partir de las autoridades del Estado, y así sensibilizar
y hacer recordar a la gente su importancia en la sociedad.

Su acogida fue sobretodo sentimental, pues ahora hay identificación


y fortalecimiento de la identidad en los jóvenes con respecto
a crear contenido en otra lengua porque en su práctica te
puede llevar a figurar tanto en redes sociales como en medios
tradicionales. Entonces lo que no era común ahora es una vía de
diferenciación y valor agregado al trabajo como comunicador.

—Algunas empresas han optado por apoyar, no muy continuamente,


pero sí un pequeño periodo, como en el caso de las farmacéuticas con los
jarabes—pone de ejemplo Mena— donde prestamos no solo voz sino
también imagen. Y de una empresa que vende agua mineral embotellada.

61
Contar con una publicidad donde también se habla en quechua,
impacta. Durante el noticiero se trataban temas locales,
regionales e internacionales con el propósito de formar, en
palabras de Mena, una “interculturalidad de información”,
puesto que el derecho a estar informados no tiene límites.

Sin embargo, esta misma publicidad es la que fragmenta al


público. Castells (2009) lo denominó como economía de sinergia:
integración de plataformas y productos. Su interpretación como la
estrecha y dependiente relación entre las empresas de publicidad
y los medios de comunicación, en esta ocasión los tradicionales,
conduce a la corrupción. Un poco, tal vez muy, extremista, pero es
la verdad innegable a no ser que hables de excepciones. Los medios
de comunicación se sustentan económicamente en la publicidad, sus
patrocinadores que, como mencionó Mena, se benefician por la imagen,
mas también son quienes pueden decidir qué sale o no sale “al aire”.

—Hay casos donde manejan cierta parte de la pauta, no


completamente, pero sí cierta parte—comienza el ejemplo Jhonny
Sebastian, editor de programas dominicales—. Cuando tienes
auspiciadores o patrocinadores no puedes sacar nada en contra de ellos.

Jhonny recuerda que años atrás, cuando trabajaba en Panorama,


había gente que denunciaban con los recibos en mano las
estafas de Ripley diciendo “Aquí dicen que he comprado esto
y esto y yo no he comprado nada”, y con toda esa información
se iba a hacer el reportaje “Hasta que de pronto ¡PUM! ya
no se iba a hacer ¿Qué pasó? Ripley auspicia la noticia.”

Este tipo de decisiones son las que quitan la credibilidad y


aumentan la desconfianza de la gente que creyendo en un

62
medio decide hacer la denuncia pública para después enterarse
de que este tenía las manos atadas. Increíblemente, es una
metáfora que aplica y describe a la comunicación tradicional.

Las redes sociales son la libertad de expresión buscada y defendida


por los usuarios, por ello mismo encontrarás siempre a quienes
discuten, quienes debaten y quienes cancelan a la plataforma si
se asocia con una marca que no cumple con los estándares de lo
correcto en favor del respeto, igual, y diversidad: las columnas
de lo que puede convertirse en un imperio. En tanto cumplas
con las tres, no con uno o dos, podrás recibir incluso publicidad
de los mismos usuarios, la audiencia creativa. Es conveniente
ser popular en las redes sociales, mucho más que en televisión,
debido a que existe un sistema hiperpersonalizado de publicidad.

Aprovechando el algoritmo y big data, el usuario solo recibe en su gran


mayoría publicidad relacionada a sus intereses, pero es también usado
como medidor de satisfacción y efectividad, tal y como demuestran
las breves encuestas en Youtube: De qué marca ver frecuentemente
publicidad: marca la casilla”. Lamentablemente, a veces no te da
opción de omitir. Se monetiza, con justas razones, su ausencia.

La recepción personalizada de contenido se da también en otros


ámbitos diferentes a la publicidad, como lo es el consumo de noticias
en línea, ya que sí y solo sí te interesa puedes averiguar, saber, recibir
e interactuar con el tema. El creciente temor de la radicalización
debido a esto mismo sigue latente en el ámbito de la ideología que
afecta el desenvolvimiento social desde el trato con otras personas
a tu voto en las elecciones. La infodemia se ha convertido en
un peligro para la falta de filtros en la difusión de información,
porque ahora estar desinformado pasó de ser un calificativo
negativo a una referencia sobre la influencia de las fake news.

63
¿Debemos educarnos en materias tecnológicas? El gran
problema son los formatos estándar popularizados.

Las empresas de comunicación no son globales, sus redes sociales sí.


La difusión de información de manera global se da en conjunto con la
diversificación, concepto que parece no llegarse a entender, pues si bien
un formato, entendiéndose éste como indicaciones de un tipo específico
de contenido, no es aplicable ni se puede dar de la misma manera en
otros países que, por muy similares, son desiguales tanto en sociedad
como en geografía, cultura y gobierno, de igual manera es imitado.

Ahora estamos en crisis. La carrera de Comunicación en universidades


se desarrolla de manera bastante diversa y diferenciada a pesar
de desarrollarse en un mismo país, y qué decir de en otros países.

Ya de por sí estaba ramificada en cinco: periodismo, marketing,


publicidad, imagen empresarial y audiovisuales; todas las ramas
estudian, aplican y recolectan lo esencial de cada una: la libertad de
expresión, el valor, el enganche, la atracción y el dinamismo. Pero es
la primera quien parece no lograr pisar tierra desde que se encendió
la computadora. Intentaron competir con las redes sociales, como
experimentando si llegaba primero la luz o el sonido, y luego trataron
de reinventarse, y entonces están los obstáculos tecnológicos, de
presupuesto y sociales. Finalmente el periodista de hoy puede escribir
siete artículos por día para alcanzar lo relevante del día, como también
puede ser camarógrafo, reportero y editor. Se exige un avanzado y
diversidad de conocimientos en cuanto al manejo de programas de
edición, diseño, a la par que evalúan tus desenvolvimiento y actitud.
Los pulpos ya no serán solo los grandes grupos de comunicación,
sino los mismo comunicadores que sabrán tener presencia
en diarios, televisión, revistas, redes sociales, y alternativos.

64
Es evidente que no hay un futuro claro, caso contrario, habrían
especializaciones, porque particularmente no creo que el mundo
te exige el dominio de todos ellos cuando tú, por ejemplo, no eres
el mejor diseñando un post, pero sí locutando en radio, ¿me oyen?
Como estudiante he sido testigo de la frustración y deseo de un
mismo estudiante con respecto a los cursos de malla, y es que sí, es
bueno saber de todo un poco, pero hay quienes les apasiona la radio y
solo tienen un curso al respecto a mitad de carrera, o hay quienes las
cámaras los aman y tiene cuatro horas a la semana viendo edición y
producción, pero para quienes no, es consumo. Hay otros que aman
escribir pero no diseñar sus portadas, como hay quienes revolucionan
con sus diseños pero su pasión no la puede sostener la pluma unicolor.

Hay una mención, especialización, en el deporte, más específicamente


del fútbol. Pasión de la mayoría peruana y masculina, pero la mención
es de deportes, con S haciendo énfasis en lo plural. Y no es que no
enseñen, pero resulta risible cuando viajan y retornan del extranjero
para hablar de otros deportes como el basketball, volleyball, hockey,
lacrosse, judo, y en la vida universitaria, donde hay deportistas en
todas esas áreas, no envían a los estudiantes de la mención a cubrir los
partidos, a comenzar a darle relevancia a sus deportistas, al deporte,
al esfuerzo ¿Sabían que los nadadores universitarios se lanzan a la
piscina 2 veces al día? ¿A la par que balancean sus cursos de carrera?
¿Saldrían tú a las 4 de la mañana y luego a las 3 de la tarde a una
piscina que probablemente un día no esté temperada? En su defensa,
acreditan para ir a torneos y cubrir sus partidos. No creo que sea la
única persona en darse cuenta de que se tiene mucho más potencial.

Además se está perdiendo un gran potencial. Tantas redes, sociales,


tantos equipos a la mano, y con un balance y apoyo necesario, la
universidad podría crear un portal donde se cuenten las historias

65
de estos deportistas, donde enseñen a apreciar los talentos, la
exigencia, los sacrificios, porque la salud mental si bien ha cobrado
más relevancia, es reto personal de cada persona. Particularmente
no hubiera aprendido que los mejores atletas de marcha nacen en
las provincias con altura, porque son condiciones diferentes con las
que nacen y se adaptan y potencian. Sería bastante interesante ver
traducido en los deportistas universitarios, para comenzar por un
lado, si alguna vez han aplicado algo de sus carreras a el deporte.

También hay una mención en economía, ¿quién dijo que no puedes


ser capaz de escribir y derivar a la vez? Porque la economía mueve a la
sociedad, y el comunicador informa a la sociedad, entonces con qué
voz buscan hacerse escuchar si no se entiende la raíz. Pero entonces
te topas con algunos detalles que no te los comunican porque no
se dicen o no se dan cuenta, y es que después de haber pasado lo
que serían las introducciones a un análisis más completo (finanzas,
microeconomía y macroeconomía), llegas al curso de análisis de la
realidad peruana y !Oh! también es necesario conocimiento avanzados
de las mismas materias introductorias. No vale temblar haciendo un
Marco Macroeconómico Multitudinal (MMM), al contrario, cómo
puede añadir los conocimientos periodísticos a éste. Es entonces
donde tu compromiso se pone a prueba y te dispones a entrar
discretamente, o de colada con permiso del profesor, a esas clases.

Hicieron mención a las habilidades de liderazgo, la titularon


Mención de Gestión y Liderazgo literalmente, que aunque
particularmente no comparto mucho porque no creo que se
pueda enseñar aunque sí pulir esas características, las experiencias
que he escuchado es que son bastante similares a ir al psicólogo
semanalmente. Considero que eso dice más que suficiente.

Hay otra de Innovación y Emprendimiento, que es más

66
que todo estudiar negocios, la importancia del diseño
y su conexión con las comunicaciones. Bastante válido.

La globalización se traduce en intercambios, pero pocos regresan.

Personalmente he podido experimentar lo que es salir e ir a cubrir una


marcha política. Entre arangas, tambores, carteles, disfraces, gritos y
bombas lacrimógenas, no pudimos más que lamentarnos, aún con
la euforia que te concede esos momentos para los que les gusta el
caos, que no presten materiales de protección (cascos, máscaras de
gas) y condiciones tu trabajo e imprudencia de querer acercarse
más al peligro cuando, ante cualquier rasguño, pagas el combo.

Andrea de la Quintana, periodista y corresponsal de la CNN en


Español, dijo que ser corresponsal de un país significaba ser el
representante de éste. Me pregunto yo por qué el ser periodista no
significa lo mismo, y entonces me respondo: estamos divididos.

Lo que hace falta es aplicar lo que te enseñan en los primeros ciclos


de carrera y que muy probablemente la mayoría ya haya olvidado:
los grupos de comunicación en el Perú, la esfera pública, la sociedad
red, los nodos, los canales, la confianza en hacer algo diferente. El
periodismo nace en la calle, no en un salón. El periodismo nace con
esa necesidad de comunicación con los demás, y si no comenzamos
a unirnos, si no se comienza a entender de que el Perú es más
que Lima, entonces no estamos viviendo en la realidad, estamos
acrecentando un problema que se traduce en salones que están tan
diversificados en contenidos como en proyecciones hacia el mañana.

No puede ser posible que con las millones de ventanas que se pueden
abrir en un navegador, te lagees en dos, y buscando en Wikipedia.
Debemos ahondar en otras necesidades, en otras noticias, en otras

67
voces, porque ya estamos perdiendo el control de ser sus representantes.
Debemos recordar que ahora no se imprimen los diarios para mañana
a primera hora, sino para el mañana de las generaciones futuras.

¿Dónde y cómo construimos un nuevo Qapaq Ñan? Los servicios de


delivery en Lima dejan en claro que incluso en la misma capital hay
extremos inalcanzables por su magnitud, o porque la gasolina está cara.

El Internet para Todos (IPT), un operador rural constituido en Perú


para llevar conectividad a las zonas rurales a través de internet móvil
4G de alta velocidad, se ha distribuido en las 15 00 zonas rurales más
alejadas del país (El País, 2022). Constituyéndose como un operador
de infraestructura móvil rural (OIMR), Telefónica y Facebook llegan
a tres millones de usuarios. Antenor Palacios, director de televisión,
recuerda que antes de que existieran las redes esto era un sueño. Los
corresponsales tampoco, según señala, tenían mucha relevancia ni
cuando la televisión ya se veía a colores, y ahora están a un mensaje
y una llamada de distancia, si es que estos no tienen ya su propia
página de comunicación con el mundo a través de su perfil en redes.

Estamos avanzando, comenzando desde los márgenes como décadas


anteriores se intentaba llegar a las poblaciones más vulnerables, pero
ahora con otros objetivos, entonces es posible afirmar que el nuevo
Camino inca tiene como postas estas antenas de comunicaciones.
Bastaría encontrar entonces un poco más de contacto con la realidad.

El periodista que no pisa la calle, muere.

68
69
Apéndice fotográfico

Estudio de televisión en la Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas, sede San Miguel.

Estudio de televisión en la Universidad Peruana de Ciencias


Aplicadas, sede San Miguel.

70
Periodismo deportivo universitario durante la pandemia por el
COVID-19.

71
Periodismo radial universitario. Sede San Isidro de la Universidad
Peruanade Ciencias Aplicadas.

72
73
74
75

También podría gustarte