Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Barroco Xvii

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

BARROCO XVII

En el clima de crisis barroco, los ideales renacentistas de orden y equilibrio


desaparecen y dejan paso al pesimismo y al desengaño. Como expresión de estos
sentimientos se ha de entender, por una parte, el afán de mostrar la inestabilidad de lo
real, la temporalidad y fugacidad de todo lo existente y, por otra, la extravagancia, que
da paso a lo monstruoso y a la complicación y artificiosidad. De ahí la preferencia por
los jardines laberínticos, el contraste de luces y sombras en pintura, la preferencia por
la línea curva y quebradiza en la arquitectura, o el "gongorismo" en literatura. Pero, al
mismo tiempo, en evidente contraste, la experiencia de vivir en un mundo convulso
produce dolor, melancolía, angustia, y así se busca el goce en la contemplación de lo
mutable y se canta al tiempo, a los relojes, a las ruinas... en definitiva, a la fugacidad
de la vida y a la necesidad de vivir el momento. A su vez, la conciencia de la miseria
de la condición humana hará surgir al pícaro y las páginas satíricas y moralizadoras
de Quevedo o de Gracián.
La literatura barroca se caracteriza por:
a) Un nuevo estilo que pretende sorprender, cuya base será la dificultad
entendida como un reto a la inteligencia del lector. En ella, está la clave de
los dos estilos más importantes del momento, culteranismo y conceptismo,
que luego veremos.
b) La presencia constante del pesimismo y del desengaño, al que sirven de
expresión tópicos y motivos como el carpe diem, las flores que se
marchitan, las ruinas y los relojes, la nostalgia por un mundo mejor, el
tema de la muerte y la idea del mundo como teatro o de la vida como
sueño...
c) La actitud crítica satírica y hasta sarcástica, que permite la aparición de
géneros como la picaresca y transforma algunos temas como el del amor,
la mitología o el viejo tema del mundo al revés, relacionado con la figura
del loco, del borracho, del pícaro o del gracioso que se sitúan al margen de
la sociedad, pero la enjuician o la modifican.
d) El contraste. Con frecuencia los elementos contrarios conviven en el
mismo autor o incluso en el mismo texto: don Quijote y Sancho, señores y
criados en el teatro, cíclope y ninfa en la Fábula de Polifemo y Galatea de
Góngora...
e) La lengua literaria se enriquece con la incorporación de cultismos y con el
retorcimiento expresivo que se produce con el hipérbaton, los juegos de
palabras, la acumulación de imágenes, metáforas, antítesis, paradojas...

CULTERANISMO
• Preocupación por la belleza formal:
- Tendencia a la idealización de la realidad.
- Ornamentación exuberante
- Búsqueda del esplendor estilístico.
• La lengua literaria. Se pretende bella, artificiosa, sensual y colorista:
- Sintaxis latina: hipérbatos, encabalgamientos perífrasis,
correlaciones y plurimembraciones, etc.
- Vocabulario: incorporación de cultismos y de voces coloristas y
sonoras.
- Recursos semánticos: metáforas, metonimias, imágenes.
- Recursos fónicos: aliteraciones, paronomasias, palabras
esdrújulas que dan música al verso.
Culteranismo
El culteranismo, un término que se acuñó a principios del siglo XVII, define un estilo de extrema artificiosidad que, en la
práctica, equivale a:
o Prevalencia de la forma sobre el contenido; lo importante no está en lo que se dice, sino en cómo se expresa; el tema
es mínimo, lo que cuenta es la belleza formal.
o Latinización de la sintaxis y del vocabulario.
o Los autores se dirigen a los sentidos, se presta especial atención al color, a la luz, al sonido, al tacto…
o Los recursos expresivos más habituales son: cultismos, hipérboles, hipérbatos, metáforas, perífrasis y
encabalgamientos abruptos.
o Alusiones clásicas y mitológicas.
o Una dicción poética lo más alejada posible del lenguaje diario.
o Su principal representante es Góngora.
Los poetas cultos o culteranos del siglo XVII escribieron en un estilo de dificultad deliberada con el fin de excluir a la
generalidad de los lectores. Góngora se enorgullecía de resultar oscuro a los no iniciados, tal como escribía en una carta a un
corresponsal desconocido, en respuesta a un ataque a sus Soledades:
“Demás que honra me ha causado hacerme escuro (*oscuro) a los ignorantes, que esa es la distinción de los hombres doctos
(*cultos), hablar de manera que a ellos les parezca griego…”.
El estilo culterano desarrollado por Góngora llegó a ser una fuerza dominante en la poesía del período, y Góngora mismo se
convirtió en objetivo principal de sus detractores. Lope de Vega atacó a Góngora y a sus imitadores (y Góngora, a su vez,
critica mordazmente su llaneza), pero, como otros, Lope sucumbió también a la irresistible moda culterana. Incluso Quevedo,
el más ofensivo acusador de Góngora, no pudo evitar la contaminación del estilo de su enemigo.
CONCEPTISMO
• Preocupación por la expresión del contenido:
- Tiende a la sutileza y se basa en las asociaciones ingeniosas de
palabras o ideas
- Su ideal es el laconismo1 y la sentenciosidad
• La lengua literaria. Se pretende concisa, llena de contenido:
- Sintaxis: frase breve y sintética: "Lo bueno, si breve, dos veces
bueno" dirá Gracián
- Vocabulario: se juega con los significados de las palabras y con sus
dobles o triples sentidos:
- Recursos retóricos: antítesis, paradojas, hipérboles, juegos de
palabras, elisiones...
Conceptismo
La agudeza -el uso de los conceptos- fue conscientemente cultivada por la mayoría de los escritores del siglo XVI y XVII
tanto en prosa como en verso. Sin embargo, no es fácil llegar a una definición que distinga con claridad un concepto de las
metáforas y símiles corrientes. Del concepto escribió Gracián que “es un acto que exprime la correspondencia (*relación) que
se halla entre las cosas”.
Para la mente del siglo XVII, cuanto más extremados eran los términos relacionados, más satisfactorio era el resultado. Un
concepto afirmaba al mismo tiempo una semejanza (mediante lo apropiado de la comparación) y la diferencia (mediante la
distancia de las dos cosas o palabras comparadas). El concepto podía llegar a ser un chiste de lo más banal o algo
intencionadamente absurdo.
Detrás de la agudeza había una cosmovisión según la cual, en la Europa medieval y del Renacimiento, el universo era un
“sistema de signos”, una especie de libro en el que podía leerse la grandeza de Dios.
Para aquellos que pensaban de este modo, un concepto podía dar expresión a través de sus analogías a las ocultas afinidades
que se extienden por el universo.
En la práctica, equivale a:
o Prevalecería el contenido sobre la forma; lo importante está en lo que se dice y en poder expresar muchas ideas con
pocas palabras, asociando con ingenio distintos conceptos.
o Utiliza las palabras justas y con sumo rigor, se preocupa por encontrar el término exacto y cargarlo de intención.
o Los autores se dirigen a la inteligencia, se presta especial atención al sentido de los términos y a la combinación de
sus significados.
o Los recursos expresivos más habituales son: antítesis, paralelismos, paradojas, elipsis, paronomasias, equívocos y
juegos de palabras.
o Sus principales representantes son Quevedo y Gracián.

Autores: Góngora, Lope de Vega y Quevedo

Durante el movimiento cultural del Barroco, durante el siglo XVII, se van


complicando las formas que habían distinguido el arte y la cultura europea
durante el Renacimiento.

Resumen de los rasgos del Barroco español

El estilo barroco es un producto del arte científico e intelectual propugnado por el Manierismo y una consecuencia

del agotamiento de los modelos clásicos de prosa y verso establecidos por el Renacimiento.

 Búsqueda de lo nuevo y extraordinario para excitar la sensibilidad y la inteligencia y provocar la admiración.

 La búsqueda de la novedad y de lo extraño explica la admiración del barroco por pintores flamencos como El Bosco,

Arcimboldo y Brueghel el Viejo.

 Gusto por la dificultad, vinculada con la idea de que si nada es estable, todo debe ser descifrado.

 El subjetivismo individual y el capricho personal en lugar de las normas clásicas.

 Tendencia a la exageración, a superar todo límite; la noción de que en lo inacabado reside el supremo ideal de

una obra artística.

 Concepción dinámica de la vida y el arte, retorcimiento de estilo.

 Violento contraste en los elementos: todo está subordinado a un motivo central.

 Tendencia al artificio y al ingenio, a la artificiosidad complicada, arte de minorías, superabundancia de adornos.

 Visión unilateral de la realidad: desequilibrio, deformación expresionista e idealización desorbitada.

 El estilo del Renacimiento es sometido a la exageración barroca.

Estos rasgos característicos del estilo barroco se han de considerar como


un común denominador de los autores de la época, aunque no todos los autores siguieron el mismo
camino ni utilizaron idénticos recursos. Dentro de la literatura barroca se pueden distinguir dos estilos
o tendencias: el culteranismo o gongorismo y el conceptismo, si bien el culteranismo es una
manifestación o aspecto del conceptismo.

Culteranismo Conceptismo
(Luis de Góngora) (Quevedo y Gracián)
Centrado en la forma: complejidad en el Da más importancia al fondo
orden sintáctico (alteración del orden que a la forma. La poesía
normal de la colocación de las palabras conceptista es poesía de
en la frase, y empleo abundante del contenido, es asociación
hipérbaton). La palabra está al servicio ingeniosa entre palabras e
de un contenido conceptual y emocional. ideas.
Vocabulario muy ornamental y Opera especialmente sobre
ostentoso, con empleo de formas cultas el pensamiento abstracto,
del lenguaje: hipérbaton, imágenes y para lo cual se sirve de
metáforas, neologismos, alusiones ingeniosas antítesis,
mitológicas, elementos decorativos y paradojas, laconismos, el
sensoriales para crear una impresión de doble sentido, asociaciones
belleza. ingeniosas de ideas o
palabras (“conceptos”).
Juego de palabras, fantasías, sonidos y Juego de pensamientos y
formas. asociaciones como prueba
de agudeza.
Busca crear un mundo de belleza Búsqueda de lo nuevo y
absoluta con valores sensoriales: extraordinario para excitar
búsqueda de lo nuevo y extraordinario la inteligencia y provocar la
para excitar la admiración.
sensibilidad: recargamiento del juego
metafórico.
Interesa la belleza de la imagen y la Interesa más la “sutileza del
expresión refinada: gusto por los pensar” y la agudeza del
elementos sensoriales (color, luz, decir.
sonido, tacto, olor).
Se interesa por los valores fónicos, Se interesa por los juegos
sensoriales e imaginativos del lenguaje. de palabras y la agudeza de
ingenio. Apela a la
imaginación, no a los
sentidos.
Se expresa en la poesía. Se expresa también en la
prosa.
Es un arte de minorías. Es un rasgo típico del
español, de espíritu sutil e
ingenioso.
Geográficamente se sitúa en el sur de Geográficamente se sitúa en
España. el norte y centro de España.
Los culteranos escribían para los Los conceptistas escribían
sentidos. para la inteligencia.
En el culteranismo prima la forma sobre En el conceptismo prima el
el fondo. fondo sobre la forma.
Ejemplo: Vacío melancólico de este Ejemplo: Lo bueno, si
bostezo de la tierra breve, dos veces bueno

LITERATURA DEL BARROCO: CONCEPTISMO Y


CULTERANISMO

LITERATURA DEL BARROCO:


CONCEPTISMO Y CULTERANISMO

Los poetas barrocos del siglo XVII, siguieron mezclando estrofas tradicionales con las nuevas, así
cultivaron el terceto, el cuarteto, el soneto y la redondilla. Se sirvieron de copiosas figuras retóricas de
todo tipo, buscando una disposición formal recargada. No supuso una ruptura con
el clasicismo renacentista, sino que se intensificaron sus recursos estilísticos en busca de una
complejidad ornamental y de la exageración de los recursos dirigidos a los sentidos, hasta llegar a un
enquistamiento de lo formal.

ACTIVIDAD DE LITERATURA
En relación al trabajo sobre El Barroco, y en especial al culteranismo y conceptismo, realiza la
siguiente actividad tomando como referente algunos poemas de Francisco de Quevedo y Luis de
Góngora.
MIENTRAS POR COMPETIR

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido al sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;

Mientras a cada labio, por cogello.


siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:

Goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

No sólo en plata o vïola troncada


se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.

Luis de Góngora

1. Expón en prosa el contenido del soneto y enuncia la idea principal del mismo.
2. Explica el tópico literario presente en él.
3. ¿Qué elementos de la mujer se describen y con qué otros términos se relacionan?
4. ¿Qué recurso constituye el adverbio “mientras” y qué aporta al contenido del soneto?
5. ¿Qué otras figuras retóricas localizas en él? Explícalas.

A UN HOMBRE DE GRAN NARIZ

Érase un hombre a una nariz pegado,


Érase una nariz superlativa,
Érase una alquitara medio viva,
Érase un peje espada mal barbado;

Era un reloj de sol mal encarado.


Érase un elefante boca arriba,
Érase una nariz sayón y escriba,
Un Ovidio Nasón mal narigado.

Érase el espolón de una galera,


Érase una pirámide de Egipto,
Los doce tribus de narices era;

Érase un naricísimo infinito,


Frisón archinariz, caratulera,
Sabañón garrafal morado y frito.

Francisco de Quevedo
1. Relaciona cada una de las palabras con sus diferentes significados:

OVIDIO, RELOJ DE SOL, PEJE, ESPADA,


ESPOLÓN, ALQUITARA, SABAÑÓN, GALERA, SUPERLATIVA.

- Punta que remata la proa de un barco.


- Hinchazón de las extremidades (pies, orejas, manos, etc.) causada por el frío excesivo.
- Alambique, aparato para destilar líquidos.
- Reloj que señala las horas del día por medio de la sombra que un estilo vertical arroja sobre un plano
o círculo horizontal.
- Muy grande y superior en su línea.
- Embarcación de vela y remo, la más larga entre las de vela latina.
- Pez con la mandíbula superior en forma de espada.
- Poeta romano que tenía una nariz muy grande.

3. Con la información obtenida, ¿cómo imaginas al hombre del poema? Dibújalo:

4. Cuál cree tú que era la intención de Quevedo al escribir este poema. Argumenta 2 razones
diferentes.

También podría gustarte