Historicas-Tercer Malon de La Paz
Historicas-Tercer Malon de La Paz
Historicas-Tercer Malon de La Paz
Índice
PRESENTACIÓN 4
1.1 La reforma (in)constitucional de Morales: punto específico que marca la continuidad del
movimiento. 17
2-6 Repercusiones y alcance del movimiento: medios, redes y lazos que se tejen en la resistencia. 40
REFLEXIONES FINALES 45
➢ BIBLIOGRAFÍA 48
➢ ANEXO 50
4
Agradecimientos
PRESENTACIÓN
De trabajadorxs, de mujeres, de campesinxs, de pueblos, de comunidades,
hasta de vecinxs incluso. Los movimientos sociales se manifiestan de diversas maneras,
pero todos tienen algo en común; como si se tratase de una mamushka que va
exhibiendo distintas versiones de sí misma, así los movimientos sociales se diferencian
entre sí, pero logrando siempre dejar en evidencia una injusticia, un derecho
vulnerado, una necesidad. Todos surgen de actores sociales que se organizan con un
objetivo en común, pasando de su individualidad para convertirse en sujetos colectivos
unidos por un espíritu de lucha. Eroles (2008) nos diría que surgen dentro de las
familias, siendo estas el primer tipo de organización social. Familias que, vulneradas en
sus derechos, reconocen las injusticias y se organizan para reivindicar y protestar por
recuperar lo que, en primer lugar, nunca deberían haberles quitado. Cuando decimos
familias, decimos vecinxs; cuando decimos vecinxs, decimos pueblos; cuando decimos
pueblos, decimos comunidad; y cuando decimos comunidad no podemos evitar pensar
en la común-unidad, en la fuerza cálida que impulsa a los ciudadanos a exigirle al
mundo el reconocimiento de sí mismxs y los derechos que les corresponden.
1
Los nombres de lxs entrevistadxs han sido cambiados para proteger su identidad.
7
- Jauretche (1999)
2
El significado de cisgénero hace referencia a la identidad de género de una persona. Describe
aquella realidad por la que una persona se siente conforme con su identidad de género asumida al
nacer. Federacion Andaluza LGBT https://andalucialgbt.com/que-significa-cisgenero/
10
Así es como los pueblos originarios, desde hombres y mujeres, incluso hasta
niñeces -el menor de ellos tenía tan solo siete años- peregrinaron durante varios
kilómetros en pos de defender sus derechos, la restitución de las tierras que habían
pertenecido durante décadas a sus antepasados, y su participación y visibilidad en la
política del país. Las palabras de Juan Domingo Perón sobre que la tierra debe ser de
quien la trabaja, refiriéndose a la expropiación de alrededor de 340 mil hectáreas,
encendió una chispa de esperanza en estos pueblos que marchaban.
Sin embargo, pese a contar con la vista buena del presidente y el apoyo de un
dirigente como lo fue Bertonasco, el camino para los integrantes del Primer Malón de
la Paz no fue llano, tuvieron que enfrentarse a largas semanas de espera sin obtener
una respuesta. Fueron alojados en el entonces llamado “Hotel de Inmigrantes” -como
si no pertenecieran desde siempre a la tierra argentina- e incluso sometidos a los
rigurosos procedimientos médicos que se le realizaban a los migrantes en ese
entonces. A partir de esto, la opinión pública y medios de comunicación, que ya venían
siguiendo el andar y proceso de este Malón, comenzaron a desacreditar al movimiento.
Algunos sectores de la opinión pública decían que eran extranjeros y que no eran
verdaderos indios porque sabían leer y escribir.
13
El mes de agosto transcurrió sin noticias para estas comunidades y pronto los
diarios dejaron de publicar noticias relacionadas a los reclamos en sus columnas. Se
estima que tres semanas después, las fuerzas armadas se presentaron en las puertas
del hotel y llevaron a la fuerza a los integrantes del Malón hasta la estación de Retiro,
de allí viajaron hacia las fronteras del país con Bolivia en un intento por el propio
gobierno de lavarse las manos y dejar en el olvido la cuestión con los pueblos
originarios. Aquí mismo es que Hermógenes Cayo, representante jujeño del Primer
Malón, termina su diario de viaje entre frases como “era la noche del 4 de septiembre
(,) noche helada y triste y conté los pasajes de mi viaje a mi familia lloroso y triste sin
conseguir nada” (Bertonasco y Cayo, 1946 p. 55), representando el abandono y falta
por parte del gobierno y, aún más, de la sociedad ante los reclamos de los pueblos
originarios.
identidad argentina. Pero hay algo que nunca van a poder enterrar: la memoria
histórica de los pueblos. Para bien o para mal, este primer Malón se configuró como el
primer reclamo importante que debe enfrentar el nuevo presidente, ya que presenta
las presiones de una reforma agraria en todo el país; y la primera gran manifestación
de los pueblos originarios que marcaría el comienzo de una lucha que, hasta día de
hoy, perdura.
tierras. Y es que, la lucha continúa hasta nuestros días, por ello es que presentaremos
a continuación el último movimiento en manos de las comunidades originarias: el
Tercer Malón de la Paz, que está teniendo su auge en el momento presente.
social en particular, desde la voz de lxs malonerxs y el análisis y aportes del Trabajo
Social, de la manera más adecuada y acorde a la magnitud del movimiento.
embargo, lo cierto es que, llevando más de cuatro meses del estallido del conflicto, aún
no se han presentado soluciones a las personas afectadas por esta nueva reforma
inconstitucional.
Siguiendo con el segundo artículo que Morales dio de baja, el Nº50 el cual se
centraba en los derechos y garantías de los pueblos originarios. Conforme a la
Constitución Nacional, en su anterior versión de la Constitución de la provincia, en el
inc. 1 se establecía que se “reconoce la preexistencia étnica y cultural de las
comunidades originarias y pueblos indígenas de Jujuy y garantiza el respeto a su
identidad, espiritualidad, herencia cultural, conocimientos ancestrales y el derecho a
una educación bilingüe e intercultural”, en tanto que en el inc. 2 reconocía que “el
Estado es el encargado de reconocer tanto la personería jurídica de las comunidades
dentro del territorio provincial como la posesión y propiedad comunitarias de las tierras
que tradicionalmente ocupan, con el fin de garantizar y reafirmar la integridad
territorial de la Provincia en la Nación”. Debido a la actualización propuesta por
Morales, el artículo 50 sufrió un cambio radical y regresó a la versión del año 1986
donde se establecía puramente el deber de la Provincia en proteger a los pueblos
originarios para su desarrollo económico y social.
¿En dónde se sitúa a los derechos culturales, que hablan de la identidad de
estos pueblos; los derechos de propiedad comunitaria sobre las tierras que habitan
hace siglos; y el reconocimiento de su personería jurídica y sus derechos a
participación como ciudadanos? Estas preguntas se orientan en función de lo
contemplado en el artículo Nº17 de la Constitución Nacional Argentina que reconoce
los puntos expuestos como derechos de los pueblos originarios y que a su vez se
condice y contemplan con lo establecido en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos.
Algunos Derechos Humanos vulnerados a partir de esta reforma se describirán
exhaustivamente en el apartado de medios de comunicación, pero resulta prudente
hacer un breve acercamiento en este apartado para no olvidar que la transgresión de
estos derechos y garantías se dio en manos de decisiones políticas por parte de
funcionarios que fueron electos democráticamente y que responden a intereses de
3
S.f. “Reforma constitucional en Jujuy: qué dice la norma que generó el conflicto” (2023) Ámbito.
20
El Triángulo del Litio es un territorio en donde se concentra cerca del 50% del
litio en tres países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia y Chile. En Argentina, este
territorio comprende “El Salar del Hombre Muerto”, “Salar de Olaroz” y “Salinas
Grandes”, estos constituyen los puntos de explotación minera en Jujuy por parte de
empresas privadas cuyo interés radica en la extracción del litio.
generado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que se ha trasladado a los sectores
energéticos. La intención de utilizar la energía como combustible en los automóviles se
ha presentado en diversos países desarrollados a tal punto que en Chile se ha creado,
en el marco del Foro Ministerial de Energías Limpias, un foro político llamado Iniciativa
de Vehículos Eléctricos para fomentar la electrificación de los automóviles.
“El malón es una fuerza, es algo que no lo podés ver, pero le podés sentir.
Estamos todos y es una energía enorme, estamos uno solo y no es nada... entonces eso
es el malón, es como el espíritu santo en territorio religioso, nosotros no tenemos nada
que ver... por eso el malón es una fuerza, diríamos entonces "una fuerza nuclear
simple" impresionante no? estamos dentro del campo de la física”.
del trabajo, lo territorial en América posee cierta singularidad que parte de una
construcción impuesta por diferentes formas de dominación colonial que subsisten
hasta el día de hoy. De tal manera es que, Espacio y Lugar, también implican formas
diferentes de circulación, de encuentro y distintas formas discursivas, relacionadas con
las guerras para controlar nuestras geografías y las resistencias a esas imposiciones.
(Carballeda; 2015)
En el encuentro en Plaza Lavalle, durante la entrevista realizada, H. remite,
constantemente y en cada respuesta, a su historia desde lo recuperado en la vivencia y
experiencia de vida en la comunidad, a partir de sus relatos podemos observar la
narrativa construida acerca del territorio: “Nosotros solo nos queda recuerdo de cómo
las vivencias de nuestros antepasados… No hay nada escrito, es poco lo que queda (...)
A mí me sorprende. No puedo tener un libro de mi antepasado”
Continúa contando… "¿Por qué no hay? Porque está deformado. Porque el
Estado lo deformó. Le deformó con que, por ejemplo, (el estado) le quita y le dice,
¡prohibido… nadie puede hablar sobre la lengua aquí!... Yo me acuerdo bien en la
escuela, era prohibido, puede haber algún término - que ni siquiera era quechua, yo era
un regionalista.. “¡no, eso no se habla, hay que hablar así!”. Con el acento, las reglas
gramaticales. Y entonces tales que hoy le dice “si, usted.. ¿Que habló?” No sé… debe
ser que hablábamos quechua, pero no, pero es complejo, no se puede decir qué
hablaba en este sector de los cabildos, los cochinocos, los humahuacas (...) Yo creo que
para ser el líder en esos lugares, creemos según la historia, escarbando historia que un
líder, ya sea humahuaca, cochinoca, casabildo era debe hacer como 5 o 6 idiomas tiene
que saber. No te digo completo, pero él sabía comunicar ¿Por qué? porqué tenía que
saber el aimara y el quichua para comunicarse con los otros andinos, eh, pero también
tiene que saber algo de guaraní (…) Y tenía que saber de la quebrada de Humahuaca
para el noroeste Tenía que saber cursa, tenía que saber cacán tenía que saber Atacama
y cuánto… 6 idiomas… un políglota tenía que ser el tipo. O no era… o no era jefe.”
Interesa recuperar esta concepción de construcción mutua entre el territorio y
los sujetos, en donde el territorio es construido y a su vez, construye territorialidades,
para luego preguntarnos ¿Por qué acampar en Plaza Lavalle? ¿Porque desde Jujuy han
venido hasta Buenos Aires? ¿Por qué este espacio es el privilegiado para visibilizar su
lucha?
H. nos cuenta que “hemos tenido una reunión y nos dijeron: aparentemente es
inofensivo el malón asentado aquí, en esto que yo le llamo "toldería". Allá están
construyendo los toldos (señala a sus hermanxs malonerxs que más adelante están
armando su toldo) estas son las tolderías. Aparentemente quien diría este grupo de
gente, puede Larreta mandar la policía y los saca volando, con gas y todo pero no... Así
está el malón, asentado aquí, al frente de la suprema corte, es un" factor de presión"
que no se, con el tiempo lo vamos a evaluar. También, cuando marchamos todos,
cantando con las banderas por la calle, es un factor de presión que todavía no lo
podemos evaluar, lo evaluará la historia…”
K., por su parte, refiere que eligieron Plaza Lavalle “porque está en frente de la
Corte Suprema de Justicia, quien es el que tiene que determinar la inconstitucionalidad
de la reforma. Está frente a los Tribunales Supremos”
25
decir de hermanos, nos tratamos como hermanos por comodidad y el malón es esto, es
hermandad y yo creo que ustedes mismos como estudiantes le está pasando decir o
escuchar por ahí el 3er Malón de La Paz y la importancia que es para ustedes, yo creo
en un futuro decir tuvimos la oportunidad de compartir con el Malón y saber porque el
Malón estuvo aca en Bs As, porque duro tanto tiempo, porque cada uno de nosotros
tenemos familia, tenemos familia que tuvimos que dejar nuestra familias, nuestros
hijos, nuestros cultivos, nuestros animales por estar acá.”
K. concluye: “La comunidad es eso, es compartir... común-unidad es todo. La
unidad es común, es comunitaria, es de todos, no es de los ricos, no es de los pobres (...)
No, es para todos.”
Es en torno a estas ideas sobre esta comunidad, sobre lo que es común para
todxs, y esa red que van armando para sostenerse, cuidarse y desarrollar sus vidas, que
se organizan en su cotidianidad, tanto en sus vidas en los territorios que debieron
dejar, como en la vida y lucha, acá, en El Malón. Es por ello, que en el próximo capítulo
ahondaremos específicamente en este aspecto: la organización en el acampe y la
organización para la lucha.
separado en grupo. Grupo de jóvenes, legales, logística, cultura, todo es separado por
grupo”.
Ellxs no hacen distinción entre hombres y mujeres (en el transcurso del trabajo
retomaremos este punto), se autodefinen como una comunidad que busca la igualdad.
La cosmovisión Andina tiene otra mirada respecto de la reciprocidad y la
complementariedad. Desde la cosmovisión no se pone a nadie por encima de otro, sino
que los opuestos son complementarios. Y de esta manera lo expresa K.:
“No todas las integrantes del malón son feministas. Porque la cosmovisión
Andina tiene otra mirada respecto de la reciprocidad y la complementariedad. (…) No
pone a nadie por encima de otro, digamos, sino que se complementan los opuestos
complementarios”.
En cuanto a las tareas de cuidado toda la comunidad se encuentra pendiente de
las infancias y lxs adultxs mayores. En sus propias palabras:
“(...) el cuidado es común, estamos todos pendientes. ¿De dónde se ha ido? ¿Por
qué no ha comido? (...) llámalo comer, te cuidas, te guardan la comida, faltan 5 que
han ido a la escuela. Hay que guardar la comida porque van a venir más tarde. Claro,
está todo pensado que se van al congreso, la comida. Todo pensado para el entre
todos”.
Con respecto a la toma de decisiones el malón utiliza el método de asamblea
organizada. Cada información, cada decisión que debe tomarse se presenta en la
asamblea, con la presencia de todxs lxs malonerxs. Al mismo tiempo todo queda
registrado en actas. J. nos comenta lo siguiente:
“Acá nada se decide solo, todo se decide por asamblea, no es que yo porque
tenga un cargo a nivel nación paso sobre ellos, no es así. Acá se hace y se toma
decisiones por medio de la asamblea y después de la asamblea se determina que es lo
que se va a hacer, que se va a seguir, por medio de actas.”
“Todo lo que es cultura... Los compañeros cuando salen a alguna facultad
también le informan a la asamblea que están invitados a tal facultad, se deja asentado
en el acta que se va tal día a tal hora. Tenemos un grupo de WhatsApp donde ellos
informan, los jóvenes, a dónde van y así también sabemos el resto del malón a donde
están los jóvenes”
Por otro lado, es fundamental destacar sus métodos de lucha, los cuales son la
movilización pacífica, los cortes de ruta, el acampe, la huelga de hambre, la
concientización de su lucha en diferentes actividades que llevan a cabo.
El 3er malón de la Paz representa una fuerza maravillosa. Ellxs expresan su
reclamo a viva voz invitando a todxs para que formen parte de esta lucha colectiva
contra un sistema extractivista que destruye todo lo que se encuentra a su paso en
post del “progreso” sin importar la devastación de territorios ancestrales.
La lucha de lxs malonerxs se pueden comprender como experiencias de
subjetivación (Garcia, Alejo 2006) entendiendo a esto la producción de conciencia, de
memoria, la internalización de otrx y la promoción de un encuentro con unx mismx.
Estas prácticas generan el desarrollo de sujetos sociales, lo cual permite que se
31
valoricen, se vean como colectivo y con derechos. Hacer escuchar su voz, ser vistos,
tener una audiencia indica que son sujetos políticos y esta condición los inscribe como
ciudadanos plenos de derechos. Estas formas permiten construir sentido juntos a lxs
otrxs, sentir que todxs somos parte de esta lucha, de este reclamo.
“Yo he sido unx de lxs que desde que he llegado en las asambleas he planteado
apuntar hacia una convergencia pluricultural y empezar a trabajar políticamente por un
estado plurinacional por la necesidad de reconocer las etnias... como que se abre la
puerta al inmigrante, reconocer la preexistencia con sus lenguas, restituir un estado
plurinacional, y la tierra, el agua como un sujeto de derecho. En eso estamos... Los que
tenemos convicciones en el marco de la cosmovisión andina y del buen vivir creemos
que la tierra, el agua, los animales, los árboles son sujetos de derecho igual que las
personas, y en eso estamos.”
Según el autor Ruben Dri (s.f) todos tenemos una cosmovisión, todos buscamos
un sentido. Y para comprender las formas de ser, ver, creer, entender, hacer y estar en
el mundo se encuentran los símbolos que siempre representan las visiones de la
totalidad. Los símbolos tienen diversos significados según quien los interprete, y
representan toda la realidad de la comunidad que lo ha originado.
Por otra parte, proponemos investigar la riqueza cultural y social que reside en
los símbolos, revelando las historias y significados profundos que subyacen en estos
elementos representativos que son fundamentales para los pueblos originarios y para
el Tercer Malón de la Paz.
Las mujeres del Tercer Malón de la Paz viajaron de Jujuy, resisten en Buenos Aires y
participaron de Encuentro en Bariloche4
En este apartado nos preguntaremos acerca de los puentes que se pueden
entrelazar entre los feminismos y el 3er Malón de La Paz, es decir, indagaremos acerca
de si existen o se perciben relaciones entre los movimientos. Así como también
invitaremos a la reflexión acerca del rol de las mujeres indígenas, y las mujeres
maloneras, en la lucha por sus territorios.
¿Y por qué elegimos hacernos estas preguntas? Y es que, comprendemos que la
perspectiva de géneros es transversal en todos los sentidos, y que tal como sostiene
Rocío Sánchez (2015) “Las mujeres son la mitad de cada pueblo. Pareciera una
obviedad demográfica, pero la sentencia de la que parte Julieta Paredes, boliviana
aymara precursora del feminismo comunitario, no es gratuita. Una premisa de esta
corriente es que ambos elementos, tanto las mujeres como la comunidad, pueden estar
- y lo están - en todas partes, desde espacios rurales hacia ciudades, escuelas, grupos
ideológicos y de amistad, y que en todos estos espacios se puede luchar por los
derechos de las mujeres.” (Sic)
En primer lugar, cabe señalar que se habla de feminismos en plural, ya que se
trata de un movimiento que lo componen diversas corrientes, y en ellas, una pluralidad
de miradas. En particular, los feminismos comunitarios, sobre los que se hace mención
en el párrafo anterior, consisten en una corriente dentro de los movimientos feministas
que se autodefine como un movimiento sociopolítico, y se centra en la necesidad de
construir comunidad.
Resulta interesante traer a Rocío Sánchez (2015), para comenzar este apartado
sobre los feminismos, ya que en su publicación “Feminismo comunitario: Una respuesta
al individualismo” trae distintas voces de referentes de dicha corriente, quienes
4
Foto tomada de: (S.f). (8 de agosto de 2023) Argentina. Jujuy: Minga de la palabra: Audiencia
internacional y plurinacional de mujeres en defensa del agua y de los pueblos originarios. Resumen
Latinoamericano
37
5
Pandolfi, F. (1 de agosto de 2023) “El Tercer Malón de la Paz llegó a Buenos Aires y sigue frente a la
Corte Suprema”. Lavaca.
39
mujeres como políticas, cuesta mucho surgir como dirigente, puesto que el machismo
no solo está instalado en las familias, sino también en la dirigencia. Desde ese lugar,
acompañar el proceso de las comunidades. Hoy la discusión del litio nos lleva a tener
otro tipo de discusiones, no solamente hacia adentro del territorio indígena, sino
también como movimiento indígena y además hacia afuera, hacia la sociedad, hacia el
común, hacia las políticas predominantes que tenemos actualmente”. - Eva Marianela
Noemí Díaz, mujer que permaneció en los cortes y en las rutas de Jujuy. Integrante de
la comunidad de Agua de Castilla, departamento Cochinoca. Docente y estudiante de la
licenciatura en Gestión Ambiental.
“Las mujeres indígenas en este presente tenemos capacidad política de incidir
en la agenda nacional. Tenemos muchos recursos de conocimiento tanto tradicional
como académico para argumentar, para justificar, para proponer modos de vida o
modelos políticos, societales diversos o diferentes a lo que plantea el modelo
neodesarrollista, que es un modelo de sociedad en la cual se exacerba el yo por encima
de nosotros” - Azpiroz Cleñan, politóloga mapuche e integrante del Tejido de
Profesionales Indígenas.
“Defender el territorio es defender la vida, no es cierto que seamos pobres, nos
han empobrecido quitándonos el territorio, nos han empobrecido porque nos han
quitado nuestras lenguas, nos han quitado nuestra sabiduría, nuestra forma de pensar,
entonces la base de la vida es nuestro territorio, por eso ustedes están acá, por eso yo
estoy acá” - Elisa Loncón, mujer mapuche, en su clase pública del 10 de agosto frente a
la Corte Suprema de la Nación, durante su visita de apoyo a la permanencia del Tercer
Malón de La Paz.
“No es cierto que nuestras culturas sean machistas, nos transformaron en
machistas porque nos colonizaron, pero hoy que veo aquí tantas mujeres y hombres
entiendo que hay pensamiento indígena en resistencia, defendiendo el derecho a
decidir, nosotros tenemos que definir el futuro de nuestros pueblos, ¡no puede ser que
después de cinco siglos sigan pensando que ellos van a pensar y decidir por nosotros!,
tenemos instrumentos jurídicos internacionales que lo conocen todos los gobernantes
que los pueblos indígenas somos sujetos de derecho y eso es lo que estamos haciendo
valer cuando estamos acá” - Elisa Loncón.
Creemos que es importante ampliar la mirada desde estas perspectivas y voces
feministas que invitan a repensar el rol de las mujeres indígenas en las luchas por el
territorio. Así como también, pensando en lo referido durante el trabajo acerca de
decolonizar el saber y la historia, creemos necesario recuperar una historia que incluya
las diferentes luchas por la reivindicación de las culturas ancestrales que habitaban el
continente Americano, dónde los nombres de referentes como Bartolina Sisa, Micaela
Bastidas y Juana Azurduy que han sido invisibilizados, aparezcan por fin, acompañados
de una historia presente dónde las mujeres que se encuentran en resistencia hoy,
también escriban su propia historia.
40
También nos han comentando que hay una carta pública6, titulada “Un abrazo
al Malón”, impulsada por Rita Segato y Ana Cacopardo, con la participación de
diferentes artistas, intelectuales y académicxs, la cual fue publicada en Página 12, que
expresa el apoyo y la solidaridad ante el reclamo del 3er Malón de la Paz. Dejamos este
breve fragmento que demuestra el respaldo ante la comunidad de malonerxs:
“Iniciamos este documento expresando nuestro abrazo y solidaridad con los
reclamos del Tercer Malón de la Paz. Sentirnos solidarios es también reconocernos en la
deuda del racismo estructural y de una mirada colonial que sigue jerarquizando
cuerpos y saberes. A 40 años de vigencia de la democracia, los graves hechos de
violencia estatal y persecución, la lucha del pueblo jujeño y el reclamo que llega a
través del Tercer Malón de la Paz, nos interpelan con fuerza. El Estado de Derecho está
siendo vulnerado en Jujuy con prácticas represivas a las que el pueblo argentino les dijo
Nunca Más. Si la única respuesta de la política nacional fuera la indiferencia, algo del
sentido fundante de nuestra vida democrática comenzaría a extraviarse. Mientras la
vigilia del Malón de la Paz continúa en la intemperie de Plaza Lavalle, nos sumamos a
la red de apoyo y solidaridad e instamos a continuar ampliándola con las mejores
herramientas de la imaginación política y poética”.
Ante lo expuesto en este apartado, es fundamental destacar que el 3er Malón
de la Paz necesita que su grito de lucha resuene en cada rincón de nuestro país. Es
imperante que su lucha se difunda de cualquier manera posible porque sus demandas
nos interpelan a todxs, porque la reforma inconstitucional de Morales atenta contra
nuestra democracia y el extractivismo salvaje de los recursos naturales atenta contra la
vida de todxs lxs seres que habitamos este territorio. Y el modo de llevar adelante esta
tarea es que, desde los medios de comunicación, las redes sociales, desde las aulas de
las escuelas y universidades, desde los diferentes espacios sociales, desde nosotras
mismas como ciudadanas y futuras trabajadoras sociales visibilicemos su reclamo, y lo
llevemos del boca en boca implantando en cada persona conciencia comunitaria.
6
Ingresando al link se puede apreciar la nota con la carta completa:
https://www.pagina12.com.ar/581977-abrazo-y-solidaridad-con-los-reclamos-del-tercer-malon-de-la
43
NARRATIVAS COMUNITARIAS
EL TERCER MALÓN EN LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO SOCIAL
Frente a las cuestiones expuestas a lo largo del trabajo, es pertinente recordar
que desde la disciplina del Trabajo Social, y en especial al hablar de Trabajo Social
Comunitario, en su dimensión política e ideológica debe incluir un carácter
emancipador, es decir, una praxis orientada desde los derechos humanos, así como
también incorporar un pensamiento y conocimiento descolonizador. En términos de B.
Sousa Santos (2012) “No hay Justicia Social, sin Justicia Cognitiva Global”. A
continuación, se presenta un desglose de estos conceptos a partir de bibliografía que
consideramos de interés y de gran apoyo para realizar el presente escrito.
mirada puesta en los derechos humanos debe reconocer esta dimensión para dirigirlo
hacia su pertinente análisis.
Tal como hemos señalado en la primera parte del trabajo, la historia oficial ha
sido escrita desde lo que Sousa Santos (2010) presenta como sociología de las
ausencias. Explica que es una manera de construir aquello que existe desde la
invisibilización de esto mismo, presentándose como una alternativa que no encaja con
el tipo de realidad que se quiere construir desde la mirada hegemónica. No se trata de
algo que no existe, se trata de algo que se produce –adrede- como ausente, como no
existente, logrando así la exclusión de esto mismo (Sousa Santos, 2010).
Históricamente, las ciencias sociales también han sido estudiadas y producidas a partir
de la construcción como ausente de todas aquellas formas de conocimiento que no
responden al modelo planteado por las ciencias modernas. Así, las ciencias se han ido
gestando a partir de una epistemología eurocéntrica (Sousa Santos, 2018) cuyos
conocimientos construyen y reproducen las relaciones coloniales entre países centrales
y periféricos, impactando no solo en las clases populares, sino en también en las
comunidades originarias del todo el territorio Argentino y el Abya Ayala. El
pensamiento colonial genera una negación de la propia cultura nacional y desemboca
en una continua desvalorización de la ciudadanía y los derechos de los pueblos
originarios.
Cuando se plantea comprender a las ciencias sociales desde una mirada
decolonial, se sugiere dejar de lado el tipo de pensamiento eurocéntrico-colonial y
comprender a los conocimientos desde lo que Sousa Santos llamó Epistemologías del
sur (2018) que señala la validación y recuperación de los distintos conocimientos de
cada cultura y de las experiencias de resistencias de los grupos sociales que
históricamente han sido expuestos a la opresión y destrucción en manos del
capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Jauretche (1964) plantea el diálogo entre
ambos tipos de culturas y pensamientos, sin invisibilizar ninguna, sino buscando el
mutuo enriquecimiento entre ambas epistemologías.
En suma, creemos que estas concepciones deben ser adoptadas, también, en el
campo de las propias ideas como estudiantes y futurxs profesionales, asumiendo la
autocrítica necesaria para no ponerse en el lugar de “colonizador de ideas” de lxs
sujetos con quienes se construya la intervención. Evitando toda forma paternalismo,
estigmatización y exclusión, así como también construyendo colectivamente la
participación y la ciudadanía en las comunidades, grupos y sujetos colectivos con
quienes se intervenga; reconociendo la otredad, las diferencias, y también la alteridad
desde un lugar de discernimiento (Eroles, 2004) identificándose con el otrx que a su
vez se asume como igual y merecedor de un trato justo.
REFLEXIONES FINALES
Como estudiantes y futuras profesionales de trabajo social, creemos que se nos
ha presentado un gran desafío y oportunidad al poder adentrarnos en el momento
cúlmine de su acampe en Plaza Lavalle, conocer y analizar al Tercer Malón de la Paz,
nos pareció fundamental recuperar para el desarrollo de nuestro trabajo, las
identidades y voces de “Lxs malonerxs” que pudimos entrevistar presencialmente, lo
que posibilitó y facilitó la creación de un contexto de confianza ,familiaridad y libertad,
46
para poder recabar la información de fuente primaria, tal cual ellxs la expresaron,
siendo fieles a sus subjetividades, pensamientos, opiniones y discursos. Aun así,
independientemente de la elaboración escrita de nuestras experiencias, saberes e
información que pudimos recabar respecto al Tercer Malón de la Paz, existió en algún
momento un punto de inflexión en donde nos encontramos y posicionamos en un
lugar ya no solo de estudiantes, sino como personas que, en tanto parte de una
sociedad, encuentran que las luchas que lleva adelante el movimiento que analizamos,
son transversales a todxs lxs ciudadanos.
Siempre hay algo trágico cuando nos encontramos con la historia, pero cuando
esa historia es opresiva y se hace carne en las personas con quienes nos encontramos
cara a cara, es cuando nos damos cuenta de que en un mundo con muchos avances
tecnológicos, aún nos queda muchísimo más por avanzar como comunidad. Lxs
hermanxs malonerxs están siendo objeto de diversos ataques, desde lo más concreto
hasta lo más simbólico, siento víctimas de un destrato y una desubjetivación al mismo
tiempo que se conforma como un apoyo para otras personas que de igual manera han
sido dejadas de lado por la sociedad, como bien nos contaron cuando mencionaron
que, a pesar de escasear en recursos, igualmente repartían comida a las personas de la
calle que se acercaban con su necesidad de alimento, o a los guardias de seguridad que
se turnan en la Plaza Lavalle.
En este punto nos preguntamos, ¿por qué ningún funcionario político salió a
demandar la inconstitucionalidad de la reforma jujeña? Teniendo en cuenta que se
47
➢ Bibliografía
BALAZOTE, A. (2015) Pueblos Originarios: disputas en el campo discursivo. Revista Geo
Pantanal.
Bertonasco, M. y Cayo H. (1946) Los diarios del Malón de la Paz. Prólogos y notas de
Marcelo Valko. (Recuperado de:
https://www.bn.gov.ar/micrositios/libros/ensayo-ciencia-humanidades/los-diarios-del-
malon-de-la-paz )
Carballeda, Alfredo. (2015) “El Territorio como relato”. Revista Margen Nº 76,
Argentina.
Eroles, Carlos. (2004)” Los Derechos Humanos como sustento de la praxis social” en
Antropología, Cultura Popular y Derechos Humanos. Editorial Espacio, Argentina, Cap.
IV
Martínez, Silvana; Agüero, Juan. (2008) “Claves para el trabajo social emancipador en
La Dimensión Político Ideológica del Trabajador Social. Claves para un trabajo social
emancipador”. Editorial Dunken, Buenos Aires. Capítulo 1
Perissinotti, María Victoria; Zenklusen, Denise, “¿No aptos para vivir? Una
aproximación etnográfica por significar el territorio en la ciudad de Córdoba,
Argentina”, Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa. Centro de Estudos
de Antropologia Social; Etnográfica; 18; 3; 10-2014; 481-498
➢ Anexo
Guía de Entrevista realizada por el grupo “Históricas” a integrantes del Malón de la Paz,
en Plaza Lavalle, CABA, el día 29 de Octubre del 2023
Origen del movimiento y territorio
1) ¿Cómo es su nombre? ¿Qué comunidad representa? ¿Cuál es su lugar/rol
dentro del malón?
2) Sabemos que el movimiento tiene su historia, es decir, que hubo un primer y
segundo Malón de la Paz ¿En qué se inspiraron para continuar el legado del
malón?
3) ¿Cómo se originó el 3er malón de la paz? ¿Cuál fue el conflicto que se generó
en el territorio de tu comunidad? ¿Existen similitudes y/o diferencias entre
ellos? ¿Cuáles?
4) ¿Qué fue lo que impulsó la llegada del 3er malón a Buenos Aires? ¿Por qué
eligieron plaza Lavalle como lugar para hacer más visible su lucha?
5) ¿Qué representa para usted el tercer malón de la Paz?
6) ¿Cómo se conforma el tercer malón (que comunidades lo integran)?
7) Sabemos que están hace más de dos meses resistiendo en la plaza ¿Cómo es la
convivencia en el acampe entre las diferentes comunidades?
8) ¿Cómo se organizan al interior?¿Cuáles son los roles que existen dentro de las
comunidades? ¿Existen comisiones? ¿Tienen referentes por cada comisión?
¿Qué actividades realiza cada comisión?
9) ¿Cómo toman las decisiones?¿Cómo funcionan las asambleas plurinacionales?
¿Cuáles son y cómo se eligen los temas que se abordan?
10) Entendemos que dentro del movimiento pueden existir diversas tensiones, ya
sea en toma de decisiones, ideologías y demás… ¿Podes verlo ejemplificado
particularmente en el Tercer Malón?
11) ¿Qué tareas y roles ocupan las mujeres en esta lucha? (Ej. hay mujeres que se
quedaron en jujuy porque debían quedarse a cargo del cuidado de lxs niñxs)
12) ¿Cómo se organizaron con el cuidado de las niñeces y adultos mayores que
seguramente tengan a cargo?
13) ¿De qué manera o con qué medios cuentan para sustentarse?
Tejiendo lazos
51
14) En una conversación con un cacique de una comunidad del Malón, remarcó la
palabra comunidad como algo importante a recuperar y agregó, "La comunidad
como la común unidad" Pensando en ello preguntamos: ¿Cómo entienden la
comunidad?//¿Qué sentido tiene la palabra comunidad para ustedes?
15) ¿Qué percepción creen que tiene la sociedad sobre el malón y cómo se auto
perciben ustedes ? ¿Qué prácticas generan para hacer conocer su lucha?
16) En este tiempo que llevan en Buenos Aires, ¿Alguien les ha brindado apoyo? En
caso de que sí, ¿quiénes y de qué manera? (Organizaciones, ciudadanxs,
artistas, políticxs, universidades, escuelas?)
17) ¿Y en Jujuy? ¿Qué está pasando allá en cuestión organización, redes?
18) En cuanto a los medios de comunicación, ¿cómo es la relación que tienen con
ellos? (en caso de no tener consultar cómo les gustaría que sea, como les
gustaría ser tratados)
19) ¿Cómo consideras que es la relación que tienen con las autoridades del país?
20) ¿Cómo consideras que el cambio de gobierno va a influir en su lucha?
21) ¿Encontraron dificultades/obstáculos en este largo periodo de lucha? ¿Cuáles?
¿Y fortalezas y aspectos favorables?
22) Quisiéramos saber ¿cuáles son las creencias y valores que tienen en el malón
de la paz? ¿Qué lugar / importancia ocupa lo espiritual en sus vidas? ¿Cómo se
transmiten estás creencias entre las generaciones?
¿Estas son compartidas por toda la comunidad? En caso que haya diversidad
¿cómo conviven las distintas creencias que tienen (en su propia comunidad y en
la sociedad)? ¿Encuentran relación entre dichas creencias con la lucha que
vienen a dar/dando?
23) Observamos la Whipala como un símbolo distintivo, presente en cada
manifestación de su movimiento ¿qué significado le otorgan a ella?
24) ¿Hay otros símbolos que consideren importantes para su comunidad?
25) Pudimos dar cuenta en las veces que vinimos a compartir y a acompañar, que
más allá de la situación de lucha por nuestros derechos, le dan una gran
importancia a lo festivo, a la música y al baile. ¿Qué lugar ocupa esta festividad
tanto en la resistencia como en su vida cotidiana?
26) Bien podemos observar que su lucha, su resistencia, se caracteriza por ser
“pacífica” ¿Por qué consideran que esta es la mejor forma? (orientar las
respuestas a sus métodos de lucha / hacer mención a las huelgas de hambre,
asistir a lugares neurálgicos, charlas/conferencias de visibilización)
27) ¿Consideran que sus métodos de lucha son efectivos en función a sus objetivos
particulares?
28) Y en cuanto a los reclamos actuales, ¿Qué consideras que pasaría en la vida
cotidiana de las comunidades si el estado continúa con el proyecto en torno al
litio?
29) Retomando un poco las luchas que traen históricamente, sabemos que el
segundo malón de la paz exigió la tramitación de los títulos comunitarios de
algunos territorios que habían sido expropiados por el estado. ¿Cómo sigue ese
proceso hoy en día?
Feminismos
30) Sabemos que el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias tendrá
sede en Jujuy, en apoyo al reclamo del Tercer Malón. ¿Las mujeres del Tercer
Malón participaron del Encuentro de este año en Bariloche? ¿Por qué?