Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ansiedad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Francisco Daniel Mazario Álvarez

Ansiedad

Definición
La ansiedad es la respuesta emocional (sentimiento de inquietud/malestar o síntomas somáticos
de tensión) que acompaña a la anticipación aprensiva de un peligro o desgracia futuros, ya sea
interna o externa.
Por lo tanto, la ansiedad es una reacción de nuestro organismo, que se manifiesta tanto a nivel
físico como mental. Si vamos a su función primaría podríamos definirla como un mecanismo de
supervivencia, que nos predispone a la lucha o a la huida para asegurar nuestra supervivencia en
situaciones de peligro o amenaza.
Experimentar ansiedad nos permite reaccionar de manera adaptativa en situaciones en las que
se compromete de manera importante nuestra integridad física. Pongamos por caso que vas
paseando y enfrente de ti aparece un león. En esta situación, experimentar ansiedad es la mejor
manera de poder gestionarla.
La ansiedad se manifestaría en esta situación por medio de tres mecanismos, el primero es el
cognitivo, este mecanismo es el que nos permite evaluar la amenaza, nuestra mente va a valorar
de manera rápida e instantánea cuales son las consecuencias más probables de esta amenaza
para nosotros. Es decir, el mecanismo cognitivo nos va a decir si la situación va a tener unas
consecuencias dramáticas para nosotros. Una vez que nuestro sistema cognitivo ha evaluado la
amenaza y ha determinado que efectivamente las consecuencias probables del peligro son muy
negativas para nosotros, selecciona la respuesta que es más favorable para hacer frente a la
amenaza, en este caso la mejor alternativa sería la huida para ponerse a salvo del león o en el peor
de los casos hacer frente al peligro luchando contra él.
Cuando el sistema cognitivo ha realizado este proceso se pone en marcha el sistema fisiológico.
Éste se hiperactiva para cubrir las necesidades de la respuesta seleccionada y que vamos a poner
en marcha. En este caso, la huida es la respuesta a poner en marcha, para poder "salir corriendo"
nuestro sistema respiratorio se acelerará para cubrir las demandas de oxígeno que son necesarias
para el esfuerzo físico que vamos a realizar.
Nuestro corazón latirá mucho más fuerte y veloz para poder bombear la sangre más rápidamente
y poder distribuir todo el oxígeno que nuestros músculos necesitarán para hacer frente al esfuerzo.
También, nuestros músculos sufrirán cambios, éstos se tensionarán hasta el nivel óptimo que
necesitaremos para poder correr. Otro cambio que se producirá será en nuestra temperatura, ésta
aumentará previendo el calor que generaremos durante nuestra carrera y que será necesario
disipar a través del sudor.
Una vez que nuestro sistema fisiológico ha realizado éstos y otros cambios físicos, se pone en
marcha el sistema conductual, que es el que nos permite poner en marcha la conducta de huida.

1
Francisco Daniel Mazario Álvarez

Como vemos, en esta situación en la cual se manifiesta un peligro inminente para nuestra
supervivencia, experimentar todo el ciclo de ansiedad es indispensable para poder gestionar de
manera satisfactoria la situación. Esta ansiedad es la que podemos considerar adaptativa, ya que
es la que nos activa y nos permite reaccionar ante los peligros.
Afortunadamente en nuestro día a día no tenemos que hacer frente a peligros que atentan
directamente contra nuestra integridad física o nuestra vida. Son otros los "peligros" a los que
tenemos que hacer frente a nuestro día a día: a la incertidumbre, al fracaso, al juicio negativo de
los demás, al fracaso, a no ser suficiente, a los aviones, a montar en coche, a hacer una exposición
en público y un sin fin de situaciones, las cuales para algunas personas son fuentes de ansiedad.
Es evidente que existen notables diferencias entre un león y el fracaso o el juicio negativo de los
demás, pero a pesar de estas grandes diferencias entre una y otras situaciones, la ansiedad se
comporta igual en cualquiera de ellas.
Es en este tipo de situaciones en las que la ansiedad se convierte en desadaptativa. En ellas la
respuesta de lucha o huida no nos va a permitir gestionar de manera eficaz el fracaso o el juicio
negativo de los demás. No solo la desadaptación de la ansiedad vendrá dada por la respuesta
inadecuada en estas situaciones, sino que, además, la ansiedad se comportará como una "alarma"
que siempre está activada e irá aumentando en intensidad, frecuencia y duración.
Podemos establecer unas diferencias para identificar cuando estamos experimentando ansiedad
adaptativa o ansiedad desadaptativa:
- la ansiedad adaptativa tiene una duración limitada en el tiempo, es decir, dura mientras
dura la situación de amenaza, la ansiedad desadaptativa se extiende más allá de la
situación que la genera.
- la ansiedad adaptativa tiene una intensidad media. La activación es ajustada a las
necesidades de la respuesta a poder en marcha. La ansiedad desadaptativa va mucho
más allá de las necesidades de la situación. Esto se produce porque la respuesta de lucha
o huida no es funcional, y por tanto el mecanismo sigue aumentando su intensidad en un
intento de hacer esa respuesta funcional.
- la ansiedad adaptativa se presenta en episodios poco frecuentes mientras que la ansiedad
desadaptativa se manifiesta en repetidos episodios y más cuando está asociada a
situaciones muy cotidianas, como relacionarse con los demás, como ocurre en la fobia
social.

2
Francisco Daniel Mazario Álvarez

Modelo explicativo del mantenimiento de la ansiedad desadaptativa

Situación,
Acontecimiento
y/o Pensamiento

¿Y si …?

Preocupación

Componente Cognitivo Componente Fisiológico


Preocupaciones excesivas e Ansiedad Sobreactivación
incontrolables acompañante

Agotamiento

Tiene su base en personas con intolerancia a la incertidumbre y predominante tendencia al control.

La preocupación es una cadena de pensamientos sobre un peligro o desgracia futuros, donde


hay incertidumbre sobre los resultados (la amenaza futura es vista como impredecible y/o
incontrolable) y un sentimiento acompañante de ansiedad. Las áreas más comunes de
preocupación incluyen la salud (propia y de otros), la familia, los amigos, las relaciones sociales en
general, el trabajo, los estudios, la economía y cuestiones menores tales como tareas domésticas.
La preocupación es una emoción fuerte y recurrente que surge cuando sentimos dudas sobre el
futuro. Será desadaptativa cuando sea constante y excesiva por situaciones que la persona percibe
como problemáticas o dañinas, aunque la probabilidad de ocurrencia sea muy baja.
Existen dos tipos de preocupaciones en función de la probabilidad de ocurrencia y del tiempo:

- preocupaciones presentes que atañen a problemas actuales (ya existentes).


- preocupaciones futuras que no existen todavía y en muchos casos no existirán.
3
Francisco Daniel Mazario Álvarez

Tratamiento
Se plantea una intervención de dos meses de duración con cuatro sesiones quincenales de una
hora o una hora y media aproximadamente.
Se opta por Terapia Cognitivo Conductual para personas en las que predominan las
preocupaciones y el componente cognitivo-conductual y por entrenamiento en Relajación
Aplicada para personas en las que predomina el componente fisiológico. En este caso se elabora
una propuesta de tratamiento para ambos componentes.

Componente Cognitivo
El primer objetivo será presentar los principios básicos en los que se sustenta la Terapia
Cognitivo Conductual:
1. Formulación dinámica del paciente y sus problemas planteada en términos cognitivos.
2. Requiere de una solida alianza terapéutica.
3. Enfatiza la colaboración y la participación activa.
4. Se orienta hacia objetivos y se centra en problemas determinados.
5. Se destaca el tiempo presente.
6. Es educativa.
7. Tiene un límite de tiempo bien establecido.
8. Las sesiones son estructuradas.
9. Enseña a los pacientes a identificar lo que piensan, lo que sienten y lo que hacen.
10. Utiliza una variedad de técnicas para modificar el pensamiento, el estado de ánimo y la
conducta.
El objetivo general será romper con el círculo vicioso creado a nivel cognitivo, llevando al
paciente a la aceptación, el reconocimiento y al darse cuenta de sus pensamientos, y en última
instancia, tomar el control de la calidad y cantidad de los mismos. Se tratará de defusionar
cognitivamente al paciente (metáfora de la guagua) y a que comprenda los que pensamientos son
muchos, y que es nuestra elección cual de ellos hacemos nuestros (nos fusionamos con ellos; y,
por lo tanto, los subimos a nuestra guagua) y de cuales nos separamos (nos defusionamos; tal
como suben a la guagua se bajan en las próximas paradas); y de reestructurar cognitivamente sus
pensamientos por otros más adaptativos y menos catastrofistas.

Sesión 1: Entrenamiento para darse cuenta de los estímulos internos (cogniciones, emociones y
sensaciones) de los eventos externos que producen malestar y ansiedad y de las reacciones a los
mismos. Mediante autorregistros proporcionados al paciente con las correspondientes
instrucciones. Se trabajará durante dos semanas el Registro para detectar procesos cognitivo
emocionales.
Reestructuración Cognitiva
Se identifican los pensamientos, imágenes y creencias asociadas con la respuesta ansiógena y
se utiliza el método socrático para examinar los datos a favor y en contra de los mismos, generar
interpretaciones alternativas y minimizar el malestar.

4
Francisco Daniel Mazario Álvarez

Sesión 2: Estrategia de control de estímulos.


El objetivo es que el paciente adquiera cierto control sobre las preocupaciones en vez de sentirse
desbordado por ellas. Se proporciona un Registro para detectar el pensamiento que produce un
estado de ansiedad, la intensidad de la misma y la categorización de las mismas en preocupaciones
presentes y/o preocupaciones futuras.
Diario de las emociones
Ir anotando durante las sucesivas semanas en un cuaderno a modo de diario personal todas
aquellas emociones positivas y desvinculadas de las que originan preocupaciones ansiógenas. Es
una manera de abrir el foco, la mirada y poner la atención en lo positivo que hay en la vida del
paciente. Mirar hacia otros lados y poner atención y consciencia en todo aquello que se esta
perdiendo si solo se focalizara en las precauciones que le producen malestar y ansiedad.

Sesión 3: Postergación de las preocupaciones a un determinado momento del día.


Estrategia temporal que se empleará hasta que se aprendan las habilidades en relajación
aplicada y reestructuración cognitiva para manejar las preocupaciones. Se trata de posponer las
preocupaciones para un momento y lugar específico del día (15/20 minutos a la misma hora), no
siendo conveniente elegir el final del día, ya que las preocupaciones que queden sin resolver
pueden interferir con el sueño.
Elaboración de Jerarquía
Se construyo la jerarquía mediante la escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad o USAs,
definiendo los tres puntos de anclaje:
-- Superior de la jerarquía, ítem con 100 USAs
-- Inferior de la jerarquía, ítem cercano a 0 USAs
-- Punto medio
Posteriormente se crearon los ítems intermedios hasta tener un total de 11 ítems.

Sesión 4: Desensibilización Sistemática.


Exposición graduada imaginaria
Al percibir y confrontar con el paciente que los síntomas de ansiedad ocasionados por eventos
sociales han disminuido o casi desaparecido se opta por realizar la exposición graduada de forma
imaginaria y descartar la exposición graduada en vivo.
Se trabajan los ítems de la jerarquía elaborada en la sesión anterior junto con la relación aplicada.
Se trata de imaginar y poner la atención a cada uno de los ítems (en el orden establecido de nivel
de ansiedad o USA) y aplicar la relajación a fin de que el paciente pueda reconocer a partir de ahora
en su vida diaria cuando un pensamiento o situación se produzca, y activar las técnicas de control
de ambos componentes que ha aprendido.

5
Francisco Daniel Mazario Álvarez

Componente Fisiológico
El objetivo del entrenamiento en Relajación Aplicada será romper el círculo vicioso que
mantiene el componente fisiológico devolviendo al paciente el control de la sintomatología
fisiológica que se desprende de la ansiedad. Se trata de aceptar, reconocer, darse cuenta de lo que
esta pasando y tener herramientas y técnicas para devolver al organismo a su estado basal normal.

Sesión 1: Relajación Muscular Progresiva de Jacobson


Aprender a relajar los 16 grupos musculares por separado mediante tensión/distensión muscular.
Se realiza tratamiento completo en consulta y se le proporcionan al paciente:
- Guion completo de relajación de Jacobson.
- Audio para la práctica completa de relajación de Jacobson.
- Dos autorregistros de actividad de relajación para las próximas dos semanas.

Sesión 2: Relajación sin tensión


Aprender a relajar cualquier zona específica del cuerpo sin necesidad de llevar el grupo
muscular a tensión/distensión, únicamente mediante la intención o poniendo la atención en esa
zona en concreto.
Entrenamiento en respiración diafragmática.

Sesión 3: Relajación Diferenciada


Una vez presentada y dominada la relajación muscular progresiva, el objetivo será ser capaz de
obtener la relajación completa solo concentrándose en la respiración diafragmática y en la
sensación general de relajación.
A continuación, se insta al paciente a que trate de extrapolar esta sensación de relajación al:
- resto de grupos musculares que no estén implicados o involucrados durante la realización
de cierta actividad o tarea.
- resto de actividades de la vida diaria: mientras se camina, mientras se conduce, mientras se
trabaja…

Sesión 4: Relajación por señales


El paciente deberá ser capaz de relajarse rápidamente y en cualquier circunstancia sin ser
necesaria una gran concentración. Técnica que será unificada con la sesión 4 del componente
cognitivo mediante la técnica de Desensibilización Sistemática.

También podría gustarte