Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filo Resumen Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Filosofía del derecho: La filosofía del derecho es una disciplina que se ocupa de reflexionar y

analizar los fundamentos, principios y conceptos abstractos del derecho desde una perspectiva
filosófica. Se cuestiona sobre la naturaleza del derecho, su origen, su justificación moral y su
relación con la ética y la política. La filosofía del derecho busca comprender la esencia del derecho
y reflexionar críticamente sobre sus fundamentos filosóficos, políticos y éticos.

Dogmática jurídica: La dogmática jurídica, también conocida como jurisprudencia o ciencia del
derecho, se enfoca en el estudio y la interpretación de las normas jurídicas vigentes en un sistema
legal determinado. La dogmática jurídica se basa en el análisis y la aplicación de las reglas,
principios y procedimientos del derecho positivo, con el objetivo de interpretar y aplicar las
normas jurídicas de manera coherente y sistemática. La dogmática jurídica se centra en el estudio
del derecho tal como está establecido en las leyes y en la jurisprudencia, y busca entender cómo
funcionan y se aplican las normas en la práctica.

Teoría del derecho: La teoría del derecho es una disciplina que se ocupa de analizar y desarrollar
conceptos teóricos generales sobre el derecho como fenómeno social. La teoría del derecho busca
comprender las estructuras, conceptos y principios fundamentales que subyacen en el derecho,
independientemente de su expresión en las normas jurídicas concretas de un sistema legal
específico. La teoría del derecho puede abordar temas como la naturaleza del derecho, la relación
entre derecho y justicia, la validez de las normas jurídicas, la interpretación del derecho y la
relación entre derecho y sociedad.

En resumen, la filosofía del derecho se enfoca en cuestiones filosóficas y conceptuales del


derecho, la dogmática jurídica se centra en el estudio e interpretación de las normas jurídicas
vigentes, y la teoría del derecho se ocupa de desarrollar conceptos teóricos generales sobre el
fenómeno jurídico. Cada una de estas disciplinas tiene su propio enfoque y metodología, pero
todas contribuyen al estudio y comprensión del derecho desde diferentes perspectivas.

Moral critica;

la moral crítica es un enfoque ético que implica un examen reflexivo y analítico de las normas y
prácticas morales, cuestionando y evaluando rigurosamente los fundamentos éticos y
promoviendo una mayor reflexión y conciencia en la toma de decisiones éticas

MORAL POSITIVA

Moral positiva como una ética basada en normas o principios establecidos socialmente: En este
sentido, la moral positiva se refiere a las normas, valores o principios éticos que son aceptados y
reconocidos en una sociedad o comunidad en particular. La moral positiva se basa en lo que se
considera como aceptable, correcto o bueno en una determinada cultura, sociedad o grupo social.
Por lo tanto, la moral positiva está relacionada con las normas y valores que son socialmente
construidos y establecidos como guías para el comportamiento ético.

GRECIA Y POLIS

La democracia y la filosofía tuvieron una estrecha relación en la antigua Grecia, especialmente en


las ciudades-estado (polis) como Atenas. La polis era una comunidad política autónoma, donde los
ciudadanos se reunían en la asamblea para tomar decisiones importantes sobre la vida de la
ciudad. La democracia ateniense permitía que todos los ciudadanos varones mayores de edad
pudieran participar en la asamblea, lo que significaba que la política no estaba reservada para una
élite gobernante, sino que se trataba de una participación activa de la población

La filosofía también tuvo un papel importante en la polis. Los filósofos se dedicaban a la reflexión y
a la búsqueda de la verdad a través de la razón y la argumentación. La filosofía, por tanto, tenía
una fuerte relación con la política y con la sociedad en general, ya que los filósofos se interesaban
por temas como la justicia, la virtud y el bienestar común.

En la polis griega, la educación tenía un papel fundamental. Se consideraba que la educación era
necesaria para formar ciudadanos virtuosos que pudieran participar de manera activa en la vida
política y contribuir al bienestar común de la ciudad. Por tanto, la filosofía también tuvo un papel
importante en la educación, ya que se consideraba que era una disciplina necesaria para formar
ciudadanos críticos y reflexivos

En la polis griega, la ética era una parte importante de la vida cotidiana y se basaba en la idea de
que cada individuo debía esforzarse por vivir una vida virtuosa. Esta ética se centraba en el
desarrollo personal y se consideraba un medio para alcanzar la felicidad y la realización.

SOFISTAS

los sofistas, (sinónimo de sabio, representante de una ciencia o arte) no eran de Grecia, venían de
otras ciudades y tenían como profesión LA ENSEÑANZA PAGA. Se inicia una época que podría
llamarse “humanista” debido al interés por el hombre y por todo lo que se refiere a él.

El problema antropológico (referido al hombre) pasa a ser el centro de especulación. Este


movimiento aparece en Grecia en el V a. C. bajo la figura de enseñantes ambulantes que
brindaban su conocimiento a los jóvenes a cambio de dinero y que se conocían como “sofistas”.
Gozaron de gran éxito social, eran buenos oradores, retóricos y pedagogos.

El problema con los sofistas era que tenían aspecto de sabios que hablaban de cuestiones
filosóficas, pero en realidad no hacían una cosa ni la otra. Existe un cambio en la visión respecto al
hombre con la sofistica, ya que anteriormente el ideal de hombre era el de “bello cuerpo con
dotes notables”.

El problema está en que se detuvieron en el arte de “decir bien”, en la Retórica, sin importar el
contenido de lo expresado. La verdad. Por eso se les critica el hecho de crear una falsa filosofía.
Con la sofistica el hombre pasa a ocupar el primer plano de la preocupación filosófica. Se tratan
cuestiones de carácter ético, religioso y político, la educación de los hombres, la retórica, la lengua
etc. Dos de los Sofistas más conocidos fueron: PROTAGORAS Y GORGIAS
Sócrates y la Mayéutica Sócrates:

Sócrates sostenía una visión absolutista moral en el sentido de que creía en la existencia de
verdades y principios morales absolutos e inmutables, y que la razón y la búsqueda de la verdad
eran fundamentales para vivir una vida ética. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la
filosofía de Sócrates era compleja y rica en matices, y su enfoque ético también implicaba el
cuestionamiento y la reflexión crítica de las normas y creencias establecidas, así como la
importancia de la razón y la sabiduría en la toma de decisiones éticas.

su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética. Al prescindir de las


preocupaciones cosmológicas que habían ocupado a sus predecesores desde los tiempos de Tales
de Mileto, Sócrates imprimió un giro fundamental en la historia de la filosofía griega, inaugurando
el llamado periodo antropológico.

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates.
Como se ha visto, el primer paso para alcanzar el conocimiento consistía en la aceptación de la
propia ignorancia, y en el terreno de sus reflexiones éticas, el conocimiento juega un papel
fundamental. Sócrates piensa que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no
posee el concepto del mismo y los criterios que permiten discernirlo. De este modo, la sabiduría,
la virtud y la felicidad son inseparables. Conocer el bien nos lleva a observar una conducta
virtuosa, y la conducta virtuosa conduce a la dicha. La felicidad no radica en el placer (la ética
socrática no es hedonista), a no ser que se considere como placer algo mucho más elevado: la
íntima paz y satisfacción que produce la vida virtuosa.

Mayéutica: Es le método socrático por el cual dos personas dialogan. El maestro le hace
preguntas al discípulo. De este modo este encuentra el conocimiento en sí mismo .

La mayéutica, se basa en la creencia que tenían muchos griegos, llamada REMINISCENCIA, esta
trata de que esta vida no es la única vida, sino que hemos pasado por muchas vidas anteriores. Es
por esto que Sócrates a través de ese “parto” que inducia en sus discípulos lograba que quien lo
siga conociera LA VERDAD, que de algún modo ya conocía. Conocerse a sí mismo es profundizar en
nosotros para encontrar esa VERDAD y la mayéutica ayuda con esa profundización. A través de la
IRONIA, Sócrates lograba desestructurar al discípulo, de este modo esa “amistad” que él tuvo con
sus propias ideas, se rompe y está preparado para el parto.

La REFUTACION SOCRATICA tenía que ver con exigirle al interlocutor que le de carácter conceptual
a lo que piensa, si no es capaz de hacerlo probablemente se dé cuenta que en realidad NO
SABEMOS NADA. Una vez hecho el parto el discípulo llega a la verdad que en griego se dice
“ALATHEIA” (QUITAR EL VELO, DESCUBRIR) descubre lo que estaba dormido en sí mismo y al
conocerse descubre la verdad.

La ironía socrática

es un estilo de comunicación en el cual Sócrates adoptaba una actitud de aparente ignorancia o


humildad, haciendo preguntas y fingiendo no saber las respuestas, incluso cuando las conocía. Con
su ironía, Sócrates buscaba desafiar y cuestionar las creencias y opiniones de sus interlocutores,
llevándolos a cuestionar sus propias ideas y a descubrir la verdad a través del diálogo y la reflexión
crítica. La ironía socrática era una herramienta para estimular el pensamiento crítico y la búsqueda
de conocimiento, y también para mostrar la limitación del conocimiento humano y la necesidad de
cuestionar nuestras supuestas certezas.

Platón:

Platón, uno de los filósofos más importantes de la antigua Grecia, desarrolló varias ideas en sus
escritos sobre la teoría del conocimiento y la teoría política. Estos dos temas están estrechamente
relacionados en la filosofía de Platón, ya que su visión del conocimiento y la realidad tiene
implicaciones directas en su visión de cómo debería organizarse la sociedad ideal.

Teoría del conocimiento en Platón:

Platón sostenía que el conocimiento auténtico se encuentra en el mundo de las Ideas o Formas,
que es un reino eterno e inmutable de realidades abstractas y perfectas. Según Platón, las cosas
que percibimos en el mundo sensible son solo copias imperfectas de estas Ideas eternas. Creía que
solo a través de la razón y la dialéctica, un proceso de cuestionamiento y diálogo filosófico, se
podía acceder al conocimiento verdadero y alcanzar una comprensión profunda de la realidad.

Platón también desarrolló la teoría de la reminiscencia, que sostenía que el conocimiento


auténtico no se adquiere a través de la experiencia sensorial, sino que es recordado por el alma, ya
que las almas preexistían en el mundo de las Ideas antes de encarnarse en el cuerpo. Según
Platón, el conocimiento verdadero es inherente al alma y se recuerda mediante el
cuestionamiento y la reflexión adecuada.

Teoría política en Platón:


La teoría política de Platón se encuentra principalmente en su obra "La República", donde expone
su visión ideal de un estado justo y perfecto. Algunos de los principales elementos de su teoría
política son los siguientes:

Estado ideal:

Platón sostenía que el estado ideal debería ser gobernado por filósofos-reyes, que serían los más
sabios y justos para gobernar. Estos filósofos-reyes serían los gobernantes absolutos, quienes
gobernarían en beneficio de todo el estado y buscarían el bien común, en lugar de sus intereses
personales.

Clases sociales:

Platón dividía a la sociedad en tres clases: los gobernantes (filósofos-reyes), los guardianes
(soldados y defensores del estado) y los productores (artesanos y agricultores). Cada clase tendría
un rol específico en el estado y debería cumplir con sus deberes y responsabilidades
correspondientes.
Justicia:

Para Platón, la justicia en el estado ideal implicaba que cada individuo cumpliera con su función y
rol específico de acuerdo con su naturaleza y capacidad, y que todos los ciudadanos buscaran el
bien común en lugar de sus intereses personales.

Educación:

Platón consideraba que la educación era esencial en la formación de los ciudadanos de su estado
ideal. Los gobernantes, en particular, debían pasar por una rigurosa formación filosófica y moral
para poder gobernar sabiamente.

Teoría de las Ideas o Formas:

Platón sostenía que el mundo sensible es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas o
Formas eternas e inmutables. Según él, solo los filósofos podían acceder al conocimiento de las
Ideas y, por lo tanto, eran los más capacitados para gobernar.

En resumen, la teoría política de Platón se basaba en la idea de un estado ideal gobernado por
filósofos-reyes, con una estructura social jerarquizada y la búsqueda del bien común y la justicia.
La educación y la filosofía eran elementos fundamentales en su visión política.

Platón creía que la mejor forma de gobierno era una aristocracia o gobierno de los mejores, donde
los filósofos-reyes gobernaban con sabiduría y justicia, y los ciudadanos se dedicaban a su función
específica en la sociedad de acuerdo con su naturaleza y capacidades.

Platón también desarrolló la teoría de las Ideas o Formas en relación con su visión política.
Sostenía que los filósofos-reyes son aquellos que han alcanzado el conocimiento verdadero de las
Ideas eternas y, por lo tanto, son los más capacitados para gobernar, ya que conocen la verdadera
naturaleza de la realidad. Para Platón, la sociedad ideal es aquella en la que los gobernantes son
filósofos-reyes y toman decisiones basadas en su conocimiento de las Ideas y su búsqueda del bien
supremo.

En resumen, la teoría del conocimiento de Platón se basa en la idea de que el conocimiento


verdadero se encuentra en el mundo de las Ideas o Formas, y se adquiere a través de la razón y la
reminiscencia. Su teoría política, por otro lado, sostiene que la sociedad ideal está gobernada por
filósofos-reyes que poseen el conocimiento verdadero de las Ideas y son capaces de establecer
una sociedad justa y armoniosa en base a este conocimiento.

Ética de Platón.

En la República nos habla Platón de cuatro virtudes principales: la sabiduría, el coraje o fortaleza
de ánimo, la templanza y la justicia. Como hemos visto, establece una correspondencia entre cada
una de las virtudes y las distintas partes del alma y las clases sociales de la ciudad ideal. La parte
más elevada del alma, la parte racional, posee como virtud propia la sabiduría; pero la justicia, la
virtud general que consiste en que cada parte del alma cumpla su propia la función, estableciendo
la correspondiente armonía en el hombre, impone los límites o la proporción en que cada una de
las virtudes ha de desarrollarse en el hombre. El hecho de que Platón tenga una concepción
absoluta del Bien hace que la función de la parte racional del alma siga siendo fundamental en la
organización de la vida práctica del hombre, de su vida moral

Aristóteles:

LOS GRADOS DEL SABER Y LA CIENCIA

Aristóteles distingue varios grados del saber:

EL CONOCIMIENTO SENSIBLE, que deriva directamente de la sensación, es inmediato y fugaz,


propio de los seres inferiores, y desaparece con la sensación que lo ha generado. El nivel más alto
de conocimiento vendría representado por el CONOCIMIENTO INTELECTUAL que nos permite
conocer el por qué, las causas de la realidad conocida. ESTE ES EL CONOCIMIENTO PROPIO DE LOS
HOMBRES. A la vez divida el saber el PRODUCTIVO que tiene por objeto la fabricación, el
PRÁCTICO que ordena la conducta tanto pública como privada, y el SABER CONTEMPLATIVO que
no responde a ningún interés y que representa el saber más alto y perfecto que conduce a la
sabiduría

Justicia para aristoteles es “alteridad”

La justicia no tiene sentido que sea propia. La justicia la encontramos en un justo medio

INJUSTICIA JUSTICIA INJUSTICIA

La justicia en la filosofía de Aristóteles se refiere a uno de los principales conceptos éticos y


políticos de su filosofía, y es central en su ética y teoría política. Aristóteles considera que la
justicia es una virtud fundamental que es necesaria para el funcionamiento armonioso de la
sociedad y para la plena realización del ser humano como ser social y político.

Aristóteles distingue entre diferentes tipos de justicia en su obra "Ética a Nicómaco". Estos son:

Justicia distributiva: Se refiere a la distribución justa de bienes, honores, cargos y beneficios en


una sociedad.

Según Aristóteles, la justicia distributiva consiste en asignar a cada persona lo que le corresponde
en función de sus méritos y capacidades, de manera proporcional y equitativa.

Esto implica que las personas que tienen mayores capacidades o méritos deben recibir una mayor
distribución de bienes y beneficios, mientras que las personas con menos capacidades o méritos
recibirán una distribución proporcionalmente menor.

Justicia conmutativa: Se refiere a la justicia en las transacciones y relaciones económicas entre las
personas. Para Aristóteles, la justicia conmutativa implica que las partes involucradas en una
transacción deben recibir lo que les corresponde de acuerdo con los términos acordados y los
intercambios justos, de manera equitativa y proporcional.

Justicia correctiva o reparativa: Se refiere a la corrección de las injusticias o daños cometidos por
una parte hacia otra. Según Aristóteles, la justicia correctiva implica la reparación o compensación
del daño causado, de manera proporcional a la injusticia cometida.

Aristóteles considera que la justicia es una virtud que se desarrolla a través de la práctica y la
educación moral, y que es esencial para el bienestar de la sociedad y la plena realización del ser
humano. Para él, una sociedad justa es aquella en la que se practica la justicia distributiva, la
justicia conmutativa y la justicia correctiva, y en la que se busca el equilibrio y la armonía en las
relaciones entre las personas. La justicia, según Aristóteles, es un valor fundamental para la vida
ética y política, y es esencial para la búsqueda del bienestar individual y colectivo en una sociedad

Aristóteles desarrolló una concepción de la ley que incluye la ley natural, la ley positiva y la
equidad en su filosofía ética y política.

Ley natural:

Para Aristóteles, la ley natural es un principio inherente al orden natural del mundo, que rige la
conducta humana de acuerdo con la naturaleza de las cosas y la razón. Según Aristóteles, la ley
natural es una expresión de la sabiduría divina que rige el cosmos y proporciona un fundamento
objetivo para la moral y la justicia. La ley natural es universal y eterna, y se basa en la idea de que
existen ciertas verdades y principios fundamentales que son intrínsecos a la naturaleza humana y
que guían el comportamiento humano hacia el bien.

Ley positiva:

La ley positiva, según Aristóteles, es la ley creada por la autoridad política para regular la vida en
sociedad. Aristóteles considera que la ley positiva es necesaria para mantener el orden y la
armonía en la comunidad política, y que debe estar en consonancia con la ley natural. Sin
embargo, Aristóteles también advierte que la ley positiva puede ser defectuosa o injusta si no está
en armonía con la ley natural, y que en tal caso, los individuos tienen el deber de desobedecerla y
buscar reformarla.

Equidad:

es un principio de justicia que va más allá de la aplicación estricta de la ley positiva. La equidad
implica la corrección de las deficiencias de la ley positiva cuando esta resulta injusta o insuficiente
en casos particulares. Aristóteles considera que la equidad es necesaria para ajustar la aplicación
de la ley a las circunstancias específicas y particulares, y para asegurar que la justicia sea alcanzada
en situaciones concretas, incluso cuando la ley positiva pueda ser insuficiente o inapropiada.
Francis Bacon

Francis Bacon es conocido por su trabajo en la creación de un método científico basado en la


observación y la inducción, que tuvo una influencia significativa en el desarrollo de la ciencia
moderna. Bacon propuso un nuevo enfoque para la obtención del conocimiento que se alejaba de
los métodos aristotélicos y escolásticos prevalecientes en su época.

Bacon argumentaba que la observación sistemática de la naturaleza y la recolección de datos


empíricos eran fundamentales para el proceso de obtención del conocimiento. Sostenía que el
conocimiento debía ser construido a partir de datos observacionales y experimentales, en lugar de
basarse únicamente en la especulación y la deducción lógica. Bacon postulaba que la verdad se
encontraba en la naturaleza misma, y que los seres humanos debían estudiarla y comprenderla a
través de una observación rigurosa y una inducción inductiva basada en la acumulación de datos.

El enfoque de Bacon también incluía la necesidad de evitar prejuicios y supuestos previos al


investigar la naturaleza, y abogaba por una mentalidad abierta y escéptica en la búsqueda de la
verdad. Bacon enfatizaba la importancia de la experimentación controlada y la repetición de
observaciones para establecer patrones y leyes naturales. Además, Bacon también sostenía que el
conocimiento debía tener aplicaciones prácticas para el mejoramiento de la vida humana, y
abogaba por una ciencia orientada a la utilidad y al beneficio de la humanidad.

Bacon estableció importantes inferencias que permiten establecer generalizaciones a partir de la


observación empírica y la experimentación, lo que contribuyó al desarrollo del método científico y
a la filosofía moderna en general.

RENE DECARTES

René Descartes buscaba establecer un fundamento sólido e indubitable para el conocimiento,


basado en la razón y la certeza. Descartes era conocido por su escepticismo y duda metódica, y
buscaba un conocimiento que no pudiera ser puesto en duda, en contraposición a las creencias
tradicionales y las percepciones sensoriales, que consideraba falibles.

Descartes propuso un método filosófico basado en la duda metódica como medio para alcanzar la
certeza y el conocimiento seguro. A través de la duda, Descartes buscaba identificar las verdades
que fueran indubitablemente ciertas, para utilizarlas como punto de partida en la construcción de
su sistema de conocimiento.

El resultado de su búsqueda fue su famosa afirmación "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo"),
que consideraba como un conocimiento indubitable y seguro. A partir de esta certeza, Descartes
intentó reconstruir el conocimiento sobre bases racionales y matemáticas, buscando establecer
verdades universales y necesarias que pudieran servir como cimientos sólidos para su sistema
filosófico y científico.

METODO:

El método de Descartes se puede resumir en cuatro principios fundamentales:


1. Evidencia: Descartes consideraba que solo podía aceptar como verdadero lo que fuera
evidente y claro. Cualquier creencia que pudiera ser puesta en duda o cuestionada no
sería aceptada como conocimiento seguro. Descartes abogaba por un escepticismo
metodológico, cuestionando incluso las creencias más arraigadas y buscando certezas
absolutas.

2. Análisis: Descartes dividía los problemas complejos en partes más pequeñas y manejables,
buscando entenderlas individualmente antes de tratar de comprender el todo. Este
enfoque analítico le permitía examinar con mayor precisión los aspectos del conocimiento
y evitar la confusión y el error.

3. Síntesis: Descartes proponía reconstruir el conocimiento a partir de verdades


indubitablemente ciertas, como su famosa afirmación "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego
existo"). A partir de estas verdades fundamentales, buscaba establecer conexiones y
construir un sistema de conocimiento coherente y estructurado

4. Enumeración: Consiste en revisar cuidadosamente cada uno de los pasos de los que
consta nuestra investigación hasta estar seguros de no omitir nada y de no haber
cometido ningún error en la deducción .

KARL MARX

Marx es conocido por su crítica al sistema capitalista y su propuesta de una teoría económica y
política alternativa, conocida como el socialismo científico o el marxismo.

Marx desarrolló una teoría de la historia basada en la lucha de clases, en la que argumentaba que
la sociedad estaba dividida en clases antagónicas (la burguesía y el proletariado) y que el sistema
capitalista estaba condenado a la explotación y alienación de la clase trabajadora. Propugnaba la
abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la instauración de una sociedad
sin clases en la que los recursos fueran gestionados colectivamente y distribuidos de manera
equitativa.

La alienación es un concepto central en la teoría de Karl Marx y se refiere a una condición en la


que los individuos se sienten desconectados, desvinculados o separados de su verdadera
naturaleza, de los demás, del trabajo que realizan y del resultado de su trabajo. Marx abordó la
cuestión de la alienación en diferentes contextos, como el trabajo, la producción, la propiedad y la
sociedad en general.

En la teoría marxista, la alienación se presenta como un fenómeno intrínseco al sistema capitalista,


en el cual los trabajadores, debido a la relación de explotación inherente al capitalismo, se ven
separados de su verdadera esencia como seres humanos libres y creativos. Marx argumentaba que
en el sistema capitalista, los trabajadores son alienados de su trabajo y de los productos de su
trabajo de varias maneras:

Alienación del trabajo: En el capitalismo, el trabajo se convierte en una actividad forzada y


mecánica, en la que los trabajadores no tienen control sobre el proceso de producción y son
obligados a realizar tareas repetitivas y monótonas, lo que resulta en la pérdida de la satisfacción y
sentido en el trabajo.

Alienación del producto: En el capitalismo, los trabajadores no tienen control sobre los productos
que crean. Los productos del trabajo se convierten en mercancías que son propiedad del
capitalista, quien los vende en el mercado para obtener ganancias. Los trabajadores no tienen
acceso ni control sobre los productos que crearon, lo que resulta en la pérdida de conexión con su
propio trabajo y el producto final.

Alienación de sí mismo: En el capitalismo, los individuos se ven forzados a vender su fuerza de


trabajo como una mercancía para ganarse la vida, lo que implica una separación de su verdadera
naturaleza y una alienación de su propia humanidad y libertad. Los trabajadores son considerados
como recursos o instrumentos de producción, en lugar de seres humanos con necesidades, deseos
y capacidades propias.

Alienación de otros: En el capitalismo, la competencia y la lucha por el beneficio individual


generan divisiones y desconfianza entre los trabajadores, lo que resulta en la alienación de los
lazos sociales y comunitarios. Marx argumentaba que el sistema capitalista fomenta la explotación
y la desigualdad, lo que lleva a la alienación de las relaciones humanas y a la fragmentación de la
sociedad.

La plusvalía

es un concepto central en la teoría económica y política de Karl Marx, que se refiere a la


diferencia entre el valor que un trabajador crea mediante su trabajo y el salario que recibe a
cambio de su trabajo. En otras palabras, es el valor adicional que el capitalista obtiene de la venta
de los bienes o servicios producidos por los trabajadores, más allá del costo del salario pagado a
los trabajadores.

Dialéctica hegeliana

Según Hegel, la dialéctica es un proceso en el cual los opuestos o contradicciones, en lugar de ser
irreconciliables o excluyentes, se superan y se reconcilian en un nivel superior de síntesis. Este
proceso dialéctico se aplica a todos los aspectos de la realidad, incluyendo la naturaleza, la
sociedad, la historia y el pensamiento humano.

En la dialéctica hegeliana, el proceso se desarrolla en tres etapas o momentos: la tesis (o


afirmación), la antítesis (o negación) y la síntesis (o reconciliación). La tesis representa una
afirmación o posición inicial, la antítesis surge como una negación o contradicción de la tesis, y la
síntesis es una reconciliación o superación de la tesis y la antítesis en un nivel superior de
comprensión o conocimiento.

Hegel argumentaba que este proceso dialéctico es el motor del desarrollo del conocimiento y la
historia, y que a través de la dialéctica se puede alcanzar un mayor nivel de comprensión y síntesis
de las contradicciones inherentes a la realidad y al pensamiento humano.

KANT
La teoría moral de Kant se basa en la idea de que la moralidad se rige por el cumplimiento del
deber, y no por las consecuencias de nuestras acciones o por nuestras inclinaciones o deseos.
Según Kant, la moralidad se basa en la razón, y el ser humano tiene la capacidad de discernir entre
el bien y el mal a través de la razón.

Kant también plantea la idea del imperativo categórico, que establece que una acción es
moralmente correcta si se puede universalizar, es decir, si es posible que todas las personas
actúen de la misma manera en las mismas circunstancias. Además, la moralidad no puede
depender de la inclinación o del interés propio, sino que debe ser guiada por la razón.

Kant propone una teoría del conocimiento que se basa en la idea de que todo conocimiento
proviene de la experiencia, pero que también está condicionado por las estructuras a priori de la
mente humana.

Para Kant, el conocimiento humano no es simplemente una copia o reflejo del mundo exterior,
sino que está determinado por la forma en que la mente organiza y estructura la información que
recibe a través de los sentidos.

Kant distingue entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a posteriori, que se deriva de la
experiencia empírica, y el conocimiento a priori, que no depende de la experiencia, sino que se
basa en principios y conceptos universales que están presentes en la mente de manera innata.

Así, según Kant, el conocimiento humano no puede ser completamente objetivo o independiente
del sujeto que conoce, ya que la mente humana siempre está involucrada en el proceso de
conocer y organizar la información.

Kant considera que la ley moral es una ley universal y necesaria que se basa en la razón y la
libertad humana. Según Kant, la ley moral se deriva del imperativo categórico, que es el principio
ético fundamental que establece que una acción es moralmente correcta si puede ser
universalizada, es decir, si se puede imaginar que todos los seres racionales actúen de la misma
manera en una situación similar.

Para Kant, la ley moral no se basa en la consecuencia o en la intención de la acción, sino en la


universalidad y en el respeto por la dignidad humana. Así, la ley moral se presenta como un ideal a
alcanzar por cada persona, y no como una norma impuesta por una autoridad externa.

También podría gustarte