Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Matriz Del Giro Antropológico-1-1-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

Programa de Pregrado
Espacio de Aprendizaje de Filosofía

Docente:
Elvin Omar Amador

Actividad de Aprendizaje:
Matriz del Giro Antropológico

Sección:
1386

Grupo #1
Acsa Valeria Medrano/32421057
María José Barahona/ 32421291
Gabriela Elizabeth Canales /32411837
Madeline Dayhana Pavón/ 32411983
Isi Fabiola Zelaya/32411971
Kener Amílcar Lozano /32351162
28 /4/2024
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
Matriz del Giro Antropológico

Descripción de la actividad: En el siguiente cuadro exploramos las ideas y propuestas filosóficas de dos importantes corrientes de pensamiento del período
antropológico: los sofistas y Sócrates. Los sofistas, destacados por su enfoque en la educación, la retórica y la relatividad ética, ofrecen una visión
multifacética sobre temas fundamentales como la formación del individuo y la construcción de leyes en la sociedad griega. Por otro lado, Sócrates,
conocido por su método filosófico centrado en el diálogo y la autoconciencia, nos invita a reflexionar sobre la importancia del conocimiento de uno
mismo y la búsqueda de la verdad y la virtud

Filósofos del Período


Propuesta filosófica Relevancia de la propuesta filosófica
Antropológico
 ¿Qué piensan de la Educación?  ¿Consideran que el relativismo moral que los Sofistas evidenciaron sigue
Los sofistas consideraban que todo lo que se transmite de alguien estando presente en nuestras sociedades? Explique.
con conocimientos a alguien que va aprendiendo, enseñándole
habilidades, valores y actitudes. Cada uno pasa por una educación Si pienso que el relativismo moral de los sofistas sigue presente en nuestra
propia y para llegar a realizar lo que quiere llegar a ser en el sociedad. En la actualidad vemos una diversidad de opiniones sobre lo que es
momento de adultos. La educación puede llegar a ser formal, correcto o lo que es incorrecto, lo que hace que las normas morales sean percibidas
trasmitir una enseñanza. Su objetivo es fomentar el conocimiento de manera relativa según diferentes culturas, contextos y experiencias individuales.
de los niños, adolescentes y hasta personas que quieren estudiar, Esto se refleja en debates contemporáneos sobre temas éticos como la moralidad
pueden ser hasta adultos. Valorar la educación es una de las cosas del aborto, la pena de muerte o incluso la justificación de ciertas acciones en
fundamentales de la vida cotidiana y para nuestro futuro, se nombre del bien común.
demuestra desde nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
 ¿Creen que es importante que el sujeto se conozca a sí mismo y pueda dar
 ¿A través de qué mecanismo se construyen las leyes? cuenta de quién es y hacía donde dirige su vida? Explique.
Los Sofistas El mecanismo usado para construcción de leyes fue mediante
asambleas en las plazas públicas, en los tribunales, eran estos Sí, es importante que una persona conozca a sí misma y pueda dar cuenta de quién
lugares donde había que hacerse presente para poder discutir las es y hacia dónde se dirige en la vida. Esto se debe a que la autoconciencia
leyes que convenían a la mayoría y desenmascarar a los intereses proporciona una base sólida para el crecimiento personal, la toma de decisiones
privados, mediante el saber práctico discurso y la elocuencia informadas, la resiliencia emocional y la mejora de las relaciones interpersonales.
Al comprender sus propias fortalezas, debilidades, valores y metas, una persona
 ¿Qué tipo de ética proponen? puede establecer objetivos realistas, tomar decisiones coherentes con sus principios
y establecer relaciones más saludables y significativas con los demás. En resumen,
Adoptan la ética relativista e incluso escéptica en torno a la búsqueda el autoconocimiento es fundamental para una vida plena y satisfactoria.
del principio físico. También en los problemas del hombre y de la
sociedad se muestran relativistas: habían podido comprobar en sus  ¿Es posible inferir desde la propuesta filosófica de los filósofos en cuestión, el
numerosos viajes que no hay dos pueblos que tengan las mismas leyes principio de autodeterminación? ¿Por qué?
ni las mismas costumbres.
 ¿Cuál es el método filosófico?
Sócrates es presentado como un hombre que busca la verdad, Consideramos que sí, desde la propuesta filosófica de los sofistas y Sócrates se
dedicando su vida a examinarse a sí mismo y a los demás en busca puede inferir el principio de autodeterminación, ya que ambos promovían la idea
del bien del alma, la justicia y la virtud en general. Su método de que el individuo tiene la capacidad de influir en su propio destino y tomar
filosófico, conocido como el método socrático, se basa en el decisiones fundamentales sobre su vida y su conducta. Los sofistas lo hacían
diálogo y la pregunta, buscando ayudar a los demás a descubrir la enfatizando la retórica y la persuasión, mientras que Sócrates lo hacía a través del
verdad por sí mismos. Este método incluye la ironía, que implica autoexamen y la búsqueda de la verdad interior.
hacer preguntas que revelan la ignorancia o contradicciones de los
interlocutores, y la mayéutica, que implica ayudar a los demás a
"dar a luz" la verdad que ya poseen en su interior.

 ¿Por qué es fundamental el “conócete a ti mismo”?


es fundamental en filosofía porque el autoconocimiento es la base
para comprender la realidad, nuestras acciones y nuestras
relaciones con los demás. Al conocer nuestras creencias, valores y
motivaciones, podemos tomar decisiones más conscientes y vivir
una vida más auténtica y satisfactoria.
Al conocer nuestros propios pensamientos, emociones y
motivaciones, podemos ganar claridad sobre nuestras metas y
aspiraciones en la vida. Además, el autoconocimiento nos ayuda a
reconocer y comprender nuestras fortalezas y debilidades, lo que
nos permite aprovechar al máximo nuestras capacidades y trabajar
Sócrates en áreas donde necesitamos mejorar.

 ¿Qué tipo de ética desarrolla?


Ética normativa: Se ocupa de determinar qué acciones son
correctas o incorrectas, buenas o malas, y establece principios y
reglas para guiar el comportamiento moral.
Ética descriptiva: Describe y analiza cómo las personas realmente
toman decisiones morales y qué factores influyen en sus acciones.
Ética aplicada: Se centra en la aplicación de principios éticos a
situaciones específicas, como la ética médica, la ética empresarial
o la ética ambiental.
Ética deontológica: Se basa en la idea de que ciertas acciones son
intrínsecamente correctas o incorrectas, independientemente de sus
consecuencias, y se centra en el deber y la obligación moral.
Ética teleológica (o ética consecuencialista): Se enfoca en las
consecuencias de las acciones y argumenta que una acción es
moralmente correcta si produce buenos resultados o maximiza el
bienestar general.
Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de ética que se
desarrollan y estudian en el ámbito filosófico. Cada uno aborda
diferentes aspectos y cuestiones dentro del campo de la moralidad
y la conducta humana.
Aprendizaje obtenido:El autoconocimiento, vital para comprender nuestra esencia y aceptarnos, se entrelaza con la enseñanza de Sócrates sobre el examen
de la verdad. A su vez, la educación, al transformar vidas y moldear la sociedad, se erige como un pilar fundamental para un futuro más equitativo y
próspero.

También podría gustarte