Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Brecha Digital

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN COMERCIO EXTERIOR

MATERIA:

DEMOCRACIA CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

TEMA:

ENSAYO SOBRE LA BRECHA DIGITAL

DOCENTE:

ABG. JUAN CARLOS VALLE MATUTE

ESTUDIANTE:

BRICKMAN JUNINHO ALEJANDRO VEGA

CURSO:

CEX-S-NO-1-3 VAN20

PERIODO:

2023 – 2024 CII


BRECHA DIGITAL Y CONECTIVIDAD EN AMÉRICA LATINA Y

ECUADOR

La brecha digital, marcada por desigualdades en el acceso y uso de tecnologías de

la información, es un fenómeno que ha ampliado las divisiones sociales y económicas a

nivel mundial. En América Latina, y específicamente en Ecuador, la conectividad emerge

como un elemento clave para la inclusión social y el desarrollo sostenible.

En la última década, la región ha experimentado un crecimiento significativo en

la adopción de internet, pero persisten disparidades. La falta de infraestructura en áreas

rurales, la carencia de habilidades digitales y la limitada disponibilidad de dispositivos

son desafíos prominentes. La inclusión social, entendida como la capacidad de todos los

ciudadanos para participar activamente en la sociedad digital, se ve comprometida por

estas brechas.

En Ecuador, a pesar de avances notables, subsisten obstáculos. La conectividad

limitada en algunas regiones rurales excluye a comunidades enteras de oportunidades

educativas y laborales. La inclusión social se convierte, entonces, en un catalizador para

cerrar esta brecha digital. Programas de alfabetización digital, acceso a tecnologías

asequibles y políticas inclusivas son esenciales.

El papel de la inclusión social no solo radica en proporcionar acceso a la

tecnología, sino también en empoderar a las comunidades para aprovecharla. El

desarrollo de habilidades digitales y la promoción de contenidos relevantes y accesibles

son imperativos para garantizar que la conectividad contribuya a la equidad y el progreso

social.
En conclusión, abordar la brecha digital en América Latina, incluido Ecuador,

requiere un enfoque integral que no solo se centre en la infraestructura tecnológica, sino

también en la capacitación y empoderamiento de las comunidades. La inclusión social se

erige como la fuerza motriz para transformar la conectividad en un instrumento de

igualdad y desarrollo, desafiando así las fronteras digitales que amenazan con perpetuar

las desigualdades en la era digital.

También podría gustarte