Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final de Lengua y Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TRABAJO FINAL DE LENGUA Y LITERATURA

Llegamos al final del recorrido. Este año, les propuse un viaje por el mundo de la ficción. Hemos
visitado pequeñas habitaciones, lugares hechos con palabras, para descubrir nuevos sentidos, para
hacernos algunas preguntas sobre el lugar que ocupa en nosotros/as la palabra literaria en la
construcción de lo real y de nosotros/as mismos/as. Espero que se lleven algo, pequeñito, aunque
sea: una palabra, alguna frase bella, una idea nueva, una sensación, algo bonito en qué pensar.
También espero que se lleven un estímulo que les convoque a creer que la Literatura abre
mundos, abre miradas sobre el mundo. Y ya poniéndome ambiciosa, espero que se lleven ganas
de leer, de elegir leer, porque, como dice Andruetto, la ficción interrumpe el monocorde discurso
interno, para abrir-nos a otras vidas que no son la nuestra ¡Y vaya que hace falta de personas
capaces de salirse de sí, para mirar y comprender a otros, a otras!

Ha sido un enorme placer este año para mí, con ustedes. Y por esa belleza de haberles conocido,
les voy a pedir una cosita más, porque confío en que podrán cerrar el año “usando su voz”.

Para empezar, les regalo este texto de Borges que alguna vez puso palabras a mi sentir (para que
también se lleven algo que quise enseñarles: “a veces la literatura le pone palabras a lo que
siento”)

Es el amor. Tendré que ocultarme o que huir.


Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.
¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y
sus espadas,
la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el
sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha
traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir
en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo.

Jorge Luis Borges


La cosa viene por acá. Van a producir un texto cuyo tema es EL AMOR. Vamos a partir de una idea:
EL AMOR ES UN RELATO.

CONSIGNA

 Formar grupos de 2 integrantes


 Deberán producir un texto de género “Diario íntimo” al estilo del “Diario de Adán y Eva”
de M. Twain, cuyo tema central sea el amor.
 Requisitos que debe cumplir la producción:
1. Crear dos personajes que se vinculen entre sí en un vínculo de amor de pareja
2. Definir qué tipo de pareja son: hombre/mujer; hombre/hombre; mujer/mujer
3. Pensar un contexto para situarlos: en el texto debe haber referencias a ese
contexto (ciudad, año, edades, ocupaciones)
4. Imaginar un conflicto en el que cada personaje toma posiciones diferentes (no en
todo, pero sí en algo o en algunos aspectos de ese conflicto)
5. Escribir al menos una semana del diario de cada uno/a. Primero uno y después el
otro (igual que Twain). La narración de cada día no debe ser menor a 5 renglones.
6. En alguno de los días cada personaje debe “definir” qué es el amor para él/ella.
7. Debe haber en el desarrollo al menos dos referencias al “Génesis” y dos
referencias a alguno de los aportes de Darío Z (Eros/Cupido- Teogonía de
Hesíodo/Juicio de Paris/Filosofía: eros, philia, ágape). En el campus estará el texto
de Darío Z “ Filosofía a martillazos: El amor” ¿, que pueden consultar desde la
página 37.
8. Deben incorporar en el desarrollo una cita o parafraseo de un texto que se refiera
al amor, que aporten ustedes (canción, cita de un cuento, poema, cita de guión de
alguna película). Deben mencionar al autor/a del texto y al título, para que se
pueda identificar.
9. El texto debe tener un título, un epígrafe y consignar el nombre de integrantes del
grupo
10. Se considerará la prolijidad, la ortografía y el diseño.

FECHA DE ENTREGA: 24 de noviembre, por drive

También podría gustarte