Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Título: Política de Igualdad de género y no discriminación.

Alumno: Maribel Villagra


Curso: Introducción al Derecho

Los roles de género en la sociedad perpetúan estereotipos y discriminación, lo que dificulta lograr
la igualdad. Es fundamental que el sistema judicial reconozca estas disparidades para garantizar
los derechos de todas las personas.
Entre julio y octubre de 2016, se realizaron 23 talleres con el fin de recopilar ideas de los
participantes. Durante estas sesiones, se identificaron problemas como estereotipos,
discriminación y violencia de género en entornos laborales. Alrededor de 900 propuestas fueron
recopiladas para abordar estos problemas, lo que resultó en la creación de iniciativas como una
radio judicial en línea y representaciones teatrales móviles.
Como resultado de los talleres, se estableció la política del poder judicial, comprometiéndose a
cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos. Esta política se centra en
cuestiones de género, igualdad, no discriminación, acceso a la justicia y prevención de la
violencia, con el objetivo de garantizar la equidad y la no discriminación en todas las actividades
judiciales. Se han definido ejes estratégicos alineados con los objetivos mencionados, que
incluyen acciones específicas para impulsar cambios significativos en la institución. Este proceso
de transformación, que implica cambios culturales profundos en nuestra sociedad y en una
institución de la magnitud del poder judicial, se llevará a cabo de manera progresiva.
Estos avances reflejan una adaptación a las políticas de género actuales y a las perspectivas
internacionales en este ámbito, donde el poder judicial asume la responsabilidad y adopta
medidas concretas que nos acercan a la equidad e igualdad necesarias en nuestros tiempos,
donde el poder judicial cumple un papel fundamental.
Para cumplir con estos compromisos, es crucial implementar medidas concretas, políticas
públicas, programas y acciones que fomenten un cambio en la cultura institucional y social. Este
proceso debe llevarse a cabo tanto en el ámbito público como en el privado, con el objetivo de
promover la igualdad de acceso y la posibilidad de disfrutar de los mismos derechos y
oportunidades para todas las personas.

También podría gustarte