Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Infrme 1 2 3 DFFD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

Anexo 3

Código DDDAE-DI-004
Versión V.2
NEUROANATOMOFISIOLOGÍA Resolución de Consejo
Documento de Aprobación Universitario RCU N°
141-2022-CU-UPSJB
Fecha de Aprobación 21-07-2022
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 1 de

GUÍA DE PRÁCTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA EN
LA ESPECIALIDAD DE TERAPIA FÍSICA Y
REHABILITACIÓN
NEUROANATOMOFISIOLOGÍA

PLAN DE ESTUDIOS: 2020 - I


SEMESTRE ACADÉMICO: 2023 - II
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

INFORMACION GENERAL

1.1 Escuela Profesional

1.2 Ciclo

1.3 Asignatura

1.4. Código

1.5 Créditos totales

1.6. Horas semanales

1.6.1 Horas Teóricas

1.6.2 Horas Prácticas

GUÍA PRÁCTICA
1.6. Docente responsable por Programa de
Pregrado:
1.6.1 Programa de Pregrado Sede Lima -
FACULTAD CIENCIAS
(Colocar DE LA
Apellidos y SALUD
Nombres y
Chorrillos
TECNOLOGÍA
correo MÉDICA
electrónico del EN LA
Docente
1.6.2 Programa
ESCUELAde PROFESIONAL
Pregrado Sede Lima -ESPECIALIDAD DE TERAPIA FÍSICA Y
Responsable de la Asignatura)
San Borja REHABILITACIÓN
PLAN
1.6.3 Programa deDE ESTUDIOS
Pregrado Filial Ica 2020 – I
SEMESTRE
1.6.4 Programa ACADÉMICO
de Pregrado Filial Chincha 2023 – II
CICLO II
NOMBRE DE LA ASIGNATURA NEUROANATOMOFISIOLOGÍA
II. SUMILLA
MODALIDAD DE ESTUDIOS PRESENCIAL

Preparando el camino…
1. DATOS GENERALES

1.1. ASIGNATURA

a. Facultad Ciencias de la Salud.


b. Escuela profesional Tecnología Médica en la especialidad de
c. Semestre académico 2023-II
d. Nombre de la asignatura: NEUROANATOMOFISIOLOGÍA
e. Ciclo II
f. Código 20201020428
g. Modalidad Presencial
h. Tipo de curso obligatorio
i. Pre requisitos Morfología Humana
j. Créditos totales 03
k. Horas semanales Teóricas 2 Prácticas 2 Total 4
l. Duración del semestre Inicio 28/08/2023 Culminación 16/12/2023

1.2. DOCENTE

Docente responsable por Programa de Pregrado


Sede Lima - Chorrillos Mg. Juan Trujillo Canchaya.
Correo electrónico institucional juan.trujillo@upsjb.edu.pe
Filial Ica Mg. Enrique Yarasca Berrocal.
Correo electrónico institucional enrique.yarasca@upsjb.edu.pe
Filial Chincha Rolando Pariona Landa
Correo electrónico institucional rolando.pariona@upsjb.edu.pe

1.3. AMBIENTE ACADÉMICO

Sede/Filial Teoría Práctica


Aula Laboratorio de Enseñanza
Sede Lima - Chorrillos
(Anfiteatro)
Aula Laboratorio de Enseñanza
Filial Ica
(Anfiteatro)
Aula Laboratorio de Enseñanza
Filial Chincha
(Anfiteatro)
2. SUMILLA

La asignatura de Neuroanatomofisiología es de naturaleza teórico-práctico,


perteneciente a estudios específicos, correspondiente al perfil de egreso de
investigación-creatividad y emprendimiento, intervención fisioterapéutica, cuyo
propósito es que el estudiante explique el desarrollo, estructura y función del sistema
nervioso, así como sus alteraciones, aplicando el análisis crítico de lainformación para
establecer su interacción con la funcionalidad y disfuncionalidad del movimiento
humano.
La asignatura se desarrollará iniciando con la primera unidad que trata de las
características estructurales y funcionales de los hemisferios cerebrales. En la
segunda unidad estarán las características estructurales y funcionales del tronco
encefálico. En la tercera unidad se tratará las características estructurales y
funcionales del cerebelo y las vías ascendentes y descendentes del sistema nervioso.

3. INTRODUCCIÓN

El principal mecanismo de información en el cuerpo lo constituye un sistema de neuronas


que se comunican unas con otras y para propósitos puramente didácticos, dividimos este
sistema en un Sistema Nervioso Central (SNC) formado por el cerebro y la médula espinal,
y en un Sistema Nervioso Periférico (SNP) que une el sistema nervioso central con los
receptores sensoriales, que reciben información proveniente del medio externo e interno, y
con los músculos y glándulas que son los efectores de las decisiones del SNC. Esta
información es llevada por axones motores y sensoriales del SNP en haces de cables
eléctricos que conocemos como nervios; por ejemplo, la información que recibe cada ojo es
llevada al cerebro en los millones de axones que forman el nervio óptico.

La información dentro del sistema nervioso es manejada por tres tipos de neuronas.
Las neuronas sensoriales, que mandan información desde los tejidos del cuerpo y los
órganos sensoriales hacia la médula espinal. Cuando el cerebro procesa esa información
involucra una segunda clase de neuronas, las interneuronas, que forman su sistema de
comunicación interna. Como resultado de ese procesamiento, el sistema nervioso central
manda instrucciones hacia los tejidos del cuerpo por medio del tercer tipo de neuronas,
las motoneuronas. Como hay unos pocos millones de neuronas sensoriales, algunos
millones mas de neuronas motoras, y miles y miles de millones de interneuronas, es claro
que la mayor parte de la complejidad de nuestro organismo se basa en los sistemas de
interneuronas.
Esos tres tipos de neuronas nos indican cuáles son las funciones del sistema nervioso.
Primero, la obtención de información sobre el interior de nuestro cuerpo; esto es, en qué
estado se encuentran los órganos (corazón, pulmón, etc.) y el cuerpo mismo (cabeza,
tronco, extremidades, etc.). También necesitamos saber cómo está el medio ambiente y cuál
es nuestra relación con él; por ejemplo: ¿está oscuro, frío, qué obstáculos hay en el camino
si nos desplazamos, hay depredadores o presas cercanas, etc.? Toda esa información es
recogida por receptores tanto internos como externos y llevada al cerebro para su análisis y
después la toma de una decisión sobre la conducta a seguir: ¿no hacer nada?, ¿correr para
escapar o atrapar una presa?, etc. Por todo esto, el sistema nervioso puede ser entendido en
tres términos funcionales:
1) un estado de alerta recogiendo información
2) el procesamiento de esa información
3) la activación del cuerpo para responder adecuadamente.

Por lo tanto, cada forma de nuestra actividad conciente depende de la actividad combinada
de esas tres unidades funcionales del Sistema Nervioso. La actividad mental toma control
de la calidad de ese proceso dinámico y desde este punto de vista no tiene sentido preguntar
en qué parte del cerebro está localizada una actividad particular, ya que, por ejemplo,
percibimos en una parte del cerebro y actuamos en otra, mientras comparamos la
percepción y la actividad en una tercera. Además, el cerebro trabaja con un patrón
jerárquico, lo que es claro en el caso de la visión; inicialmente la visión consiste en líneas y
patrones de luz y sombra y cuando estos son analizados en las áreas de asociación, emerge
un patrón visual coherente que en otras áreas de asociación es unido a otras informaciones
para producir la percepción.

Para estudiar el sistema nervioso lo dividimos en regiones a las cuales damos nombres que
a veces indican su apariencia, otras veces sugieren su localización y otras mas su función
principal. Aún así, debe quedar claro que esos nombres son solamente indicaciones y que
su función depende tanto de su localización en el cuerpo, como del tipo de información que
analiza.

4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE

4.1. Producto formativo de la asignatura:

Portafolio: Documento que recopila de forma sistémica y progresiva los


LRPD trabajos realizados por los estudiantes durante las sesiones teóricas y
prácticas.
4.2. Producto formativo de las unidades:

Unidad Producto Formativo

LRPD1: Informe académico: Portafolio (Guía de Práctica – Documento


I. en físico): El portafolio deberá presentar la Guía de Práctica N° 1, 2, 3 y
4
LRPD2: Informe académico: Portafolio (Guía de Práctica – Documento
II. en físico): El portafolio deberá presentar la Guía de Práctica N° 5, 6, 7 y
8.
LRPD3: Informe académico: Portafolio (Guía de Práctica – Documento
III. en físico), que incluye presentación de maqueta: El portafolio deberá
presentar la Guía de Práctica 9, 10, 11, 12, 13 y 14

4.3. Producto formativo de las prácticas de laboratorio:

Semana Práctica Producto Formativo

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


1 1 Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

2 2

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

3 3

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

4 4

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

5 5
Semana Práctica Producto Formativo

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

6 6

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

7 7

8 EXAMEN PARCIAL

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

9 8

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

10 9

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

11 10

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

12 11

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

13 12

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

14 13

Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica


Y mapa mental / esquema de la sesión del día.

15 14
Semana Práctica Producto Formativo

16 EXAMEN FINAL

PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS Y TALLERES EN EL MARCO


DEL SERVICIO REMOTO DE EMERGENCIA SANITARIA
1. MEDIDAS PREVIAS DE BIOSEGURIDAD AL INGRESO DE LABORATORIOS Y
TALLERES
1.1. De las personas que ingresen:

• Cada persona que ingrese a la institución deberá previamente aceptar a través del
intranet la Declaración jurada de estado de salud3 y adjuntar el certificado del resultado
de prueba rápida COVID-19 negativa, para su envío al Programa de Estudios
correspondiente, al Departamento de Atención Primaria de Salud y a la Jefatura de
Seguridad. Esta declaración jurada es obligatoria para ingresar a los locales en loshorarios
de cada Programa de Estudios previstos para actividades de laboratorio y talleres que
contemplan las asignaturas del presente semestre. El Departamento de Atención Primaria
de Salud es responsable de validar la Declaración Jurada y el certificado del resultado de
prueba rápida COVID-19, si es conforme quedará habilitado para el ingreso, caso contrario,
se deberá reiniciar el proceso.
• Toda persona que ingrese a la UPSJB SAC debe identificarse con su respectivo
documento de identidad.
• El ingreso de toda persona será obligatoriamente con mascarilla y protector facial.
• El ingreso de los estudiantes de la UPSJB SAC será por horarios establecidos con una
tolerancia de 15 minutos para evitar las aglomeraciones en las puertas de entrada.
• La programación de clases presenciales se realiza de manera escalonada en grupos de
estudiantes evitando tener en un mismo momento al total de estudiantes del Programa
Académico que debe realizar prácticas presenciales, se deben realizar programaciones de
horarios por asignaturas en turnos (turno mañana/ turno tarde), no existiendo más de una
asignatura programada por turno.
• Toda persona que ingrese y permanezca en las instalaciones de la UPSJB SAC debe
respetar las señales de distanciamiento social.
• En caso de detectar a alguna persona que presente la siguiente sintomatología: malestar
general, fiebre, congestión nasal, dificultad para respirar, tos o dolor de garganta, esta no
podrá ingresar a las instalaciones de la UPSJB SAC y será enviado a su domicilio y/o al
servicio de salud o Departamento de Atención Primaria de Salud de la UPSJB SAC según
la gravedad de sus síntomas; de no presentar condiciones de riesgo se permitirá su ingreso.
1.2. De la toma de temperatura:

• Se realizará la toma de temperatura a todas las personas que ingresen a la universidad


mediante el termómetro infrarrojo, las personas que presentaron previo al ingreso una
temperatura de 37.5 °C se les realizará el seguimiento para verificar que su temperatura no
supere los 38°C, de ser así se tomarán las siguientes medidas: Identificación de caso
sospechoso:
• Derivación a un establecimiento de salud para su manejo, de acuerdo a la Resolución
Ministerial N°193-2020/MINSA
• Evaluación por el responsable de Atención Primaria de Salud para identificar potenciales
contactos.
• Comunicar a la autoridad de salud de su jurisdicción para el seguimiento de casos
correspondientes.
• Brindar material e información sobre la prevención del contagio de la COVID-19, medidas
de higiene y cuidado que debe llevar en casa.
• Se realizará el seguimiento clínico diario a distancia, a los docentes, estudiantes, personal
de limpieza, técnicos de laboratorio y/o taller, identificado como casosospechoso, según
corresponda.
• Si se confirma el diagnostico de COVID-19, o se constituye contacto de un caso
confirmado, posterior a cumplir los 14 días calendario de aislamiento y antes del regreso
al trabajo, el medico ocupacional realizara la evaluación clínica, para el retorno a la
institución.
• Se deberá otorgar el descanso medico con la firma del médico tratante o a cargo, por el
tiempo de aislamiento y/o cuarentena para proteger y resguardar la salud, así como de la
institución.
1.3. De la limpieza y desinfección
• Para el ingreso a la UPSJB SAC se deberá realizar el protocolo de lavado o desinfección
de manos, para ello se usará en forma obligatoria los lavaderos abastecidos con jabón
líquido o los dispensadores provistos de alcohol en gel.
• El personal asignado a la puerta de ingreso indicara a los estudiantes donde tienen que
lavarse y/o desinfectarse las manos.
• Se instalarán bandeja metálica y felpudo con hipoclorito de sodio al ingreso, para que
todas las personas se desinfecten las suelas de los zapatos, antes de ingresar a la
universidad.
• Los dispensadores con alcohol en gel estarán debidamente señalizados dentro de las
instalaciones de la UPSJB SAC para su constante uso.
1.3. Del uso de mascarillas ç
• La mascarilla que porte cada persona al ingresar a las instalaciones de la UPSJB SAC
deberá ser la adecuada de acuerdo a las características y especificaciones dispuestas por
el MINSA. La UPSJB SAC se reserva el derecho de limitar el ingreso y/o acceso de aquellas
personas que no cumplan con el uso correcto de la mascarilla, así como deretirar a
aquellas personas que no lleven puesta la mascarilla dentro de las instalaciones de la
UPSJB SAC, ello por cuanto su uso es permanente.

2. DURANTE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LOS LABORATORIOS Y TALLERES

2.1. Del ambiente de cada laboratorio y taller:


• Todo laboratorio y taller de la UPSJB SAC tiene un aforo del 50% de su capacidad,
teniendo en cuenta el distanciamiento social.
• Cualquier ambiente adicional será modificado para asegurar que se respeten las medidas
de distanciamiento social de entre un (1) a dos (2) metros entre persona a persona,
reubicando carpetas, escritorios, mesas, sillas o bancas, orientados en la misma dirección
(en lugar de uno frente al otro) para reducir la transmisión causada por las gotitas
respiratorias que contienen el virus al momento de hablar, toser o estornudar.
• Toda persona que ingrese al laboratorio o taller deberá contar con los equipos de
protección personal (mascarilla adecuada, guantes, mandil, careta facial y cabello
recogido). El mandil podrá ser desechable o de tela, siendo responsabilidad del estudiante
que el mandil de tela utilizado cumpla con las medidas de desinfección y lavado.
• Los ambientes se mantendrán limpios y desinfectados antes de cualquier uso; se
desinfectarán con frecuencia los pasamanos de las escaleras, escritorios, zona de
recepción, teléfonos IP, intercomunicadores, manijas de las puertas, entre otros,
empleando la solución adecuada.
2.2. Durante las actividades dentro de los laboratorios y talleres:
2.2.1. Lineamientos de bioseguridad
• El ingreso a los laboratorios y talleres estará limitado según los aforos correspondientes.
• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol; en tal sentido es obligatoria
la desinfección de manos antes del ingreso a los laboratorios y talleres, así como también
durante su permanencia en el mismo.
• Antes de ingresar y durante las actividades en laboratorios y talleres, los docentes y
alumnos deberán usar obligatoriamente los siguientes EPP: mascarillas quirúrgicas
(descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas comunitarias con caretas o
protectores faciales, guantes quirúrgicos, mandil y de acuerdo a las prácticas a realizarse,
así como llevar el cabello recogido.
• Durante las clases los alumnos deberán guardar el distanciamiento social mínimo un
metro (1m) de distancia.
• Está prohibido el saludo físico o contacto directo con las manos.
• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol para la desinfección constante
de las manos.
• Está prohibido el ingreso con alimentos y/o bebidas.
• Se deberá limpiar y desinfectar los materiales antes de ser usarlos.
• Se asegurará suministro adecuado de materiales de práctica, para evitar el intercambio
en la medida de lo posible.
• Se prohibirá el contacto de manos con el rostro, boca, nariz y ojos, salvo que sea
necesario y se haya seguido previamente el procedimiento de limpieza y/o desinfección
respectivo.
• El estudiante no deberá compartir sus materiales de clase y no podrá dejarlos sobre las
mesas, esto con el fin de facilitar la desinfección.
• Se asegurará que los ambientes estén correctamente ventilados, aumentando la
circulación del aire exterior tanto como sea posible, abriendo ventanas y puertas.
• Se restringe el uso de aire acondicionado y ventiladores, teniendo en cuenta que este
podría favorecer la expansión de la enfermedad.
• Está prohibido que se utilice joyas, accesorios, barba y bigotes, celulares y laptop toda
vez que son reservorios del virus y demás microorganismos.
• Se cuenta con entradas y salidas exclusivas del personal docente, alumnos y
administrativos, en caso de tener un solo acceso este se divide por barreras físicas a fin
de contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal.
• Contar con un programa de capacitación y difusión de información que incluya: hábitos
saludables, estilo de vida, familia, apoyo para el control de enfermedades crónico-
degenerativas para evitar complicaciones por COVID19, higiene de manos, higiene
respiratoria, higiene del vestido, sana distancia, no saludar de beso, abrazo o de mano, etc.
• La limpieza y desinfección de los buses y microbuses que dispone la institución para el
transporte de estudiantes, docentes y personal administrativo si lo hubiera (antes de cada
recorrido)
• El alumno debe traer ropa ligera y esta debe cambiarse diariamente para ingresar a la
institución, para prevenir el contagio.
• Todo el personal: docente, estudiante o personal administrativo que se encuentre en el
laboratorio o taller debe identificar y conocer la ubicación de los elementos de seguridad del
laboratorio, tales como extintor, botiquín, salidas de emergencia, lavaojos, duchas de
seguridad, etc.
• Culminada la práctica, los docentes y alumnos están obligados por procedimiento en
desechar sus equipos de protección personal en los tachos rojos de residuos desechos
biocontaminados que están rotulados.
• Se darán periodos de receso de 5 min a los estudiantes para que realicen sus pausas
activas con el docente, en el mismo laboratorio y/o taller.
• Si algún alumno o docente presenta algún síntoma, una prueba positiva, o estuvieron
expuestos a alguien con COVID-19 en los últimos 14 días, deberá contactarse con el
departamento atención primaria de salud de la universidad y según evaluación del médico
ocupacional se le derivará al centro de salud según lo requiera.
• Se separará inmediatamente al profesorado, al personal y a los estudiantes con síntomas
de COVID-19 (como fiebre, tos o falta de aire), estos no deberán regresar a clases en las
instalaciones de la universidad, y deberán aislarse en su domicilio hasta quehayan cumplido
con los criterios para descontinuar el aislamiento en el hogar.
• Se cerrarán las áreas que recientemente hayan sido utilizadas por la persona enferma y
no se usarán hasta después de limpiarlas y desinfectarlas.
• Se notificará de acuerdo con la normativa al ministerio de salud, a los profesores, personal
y estudiantes de inmediato sobre cualquier caso de COVID-19, manteniendo la
confidencialidad respectiva.
• Se informará a aquellas personas que hayan tenido contacto cercano con una persona
diagnosticada con COVID-19 para que se queden en sus viviendas, controlen los síntomas,
y sigan los procedimientos respectivos si los síntomas se desarrollan.
• Cada grupo de práctica está programado a desarrollar ocho (8) horas académicas en el
laboratorio y/o taller, por tal motivo cada tres (3) horas el docente realizará pausas activas
con los estudiantes en un tiempo de cinco (5) minutos y las dos (2) últimas horas finaliza
también con estas pausas activas.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN

La nota correspondiente a cada práctica calificada corresponde al promedio de:


El portafolio (Guía de Práctica y organizador visual) será evaluado bajo una escala numérica
con el uso de rúbrica.

La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria


pertinente, valorativa y flexible.
Presentación de Portafolio con las respuestas de la guía de práctica
6. BIBLIOGRAFÍA

6.1. Bibliografía Básica

 Ganong, Francis Williams. Ganong Fisiología Médica. 25a Edición. McGraw-


Hill Interamerica, México, 2016.

 Kasper D., Fauci A., et Al. Harrison. Principios de medicina interna. 19a
Edición. Mc Graw Hill, México DF., 2016.
 Haines, Ard, Bloedel, Capra, Corbett, Dickman, Yezierski, Robert P. Principios
de neurociencia: Aplicaciones básicas y clínicas. Edición en español de la 4°
edición de la obra original en inglés. Elsevier, Barcelona, 2014.
 Waxman S. Neuroanatomía clínica. 26° Edición. McGraw-Hill Interamericana,
México, 2011.

Sadler T, Ferrán J. Langman fundamentos de embriología médica: Con orientación


clínica. Médica Panamericana, Buenos Aires, 2006.

6.2. Bibliografía Complementaria

- Costanzo, L. Fisiología. 4° edición. Elsevier, Barcelona, 2011.

6.3. Base de Datos

 EBSCOhost., UpToDate, Scop

6.4. Publicaciones de la UPSJB

• Bejar V, Villanueva F, Leon SR, Guevara-Granados JM, Uribe A, Vergaray


G, et al. [Molecular identification of Aspergillus fumigatus isolated from patients with
invasive aspergillosis]. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019;36(1):81-6.
• De la Cruz-Pérez, J. P., & Camacho-Conchucos, H. T. (2022). Dolor, rigidez
y capacidad funcional asociados a la kinesiofobia en pacientes con artrosis de
rodilla, Hospital Nacional Hipólito Unanue (Perú). Revista Ciencias De La Salud,
20(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.10320
• Flores JA, Calderón R, Mesman AW, Soto M, Coit J, Aliaga J, et al. Detection
of Mycobacterium tuberculosis DNA in buccal swab samples from children in Lima,
Peru. Pediatric Infectious Disease Journal. 2020:E376-E80.
• Flores JA, Coit J, Mendoza M, Leon SR, Konda K, Lecca L, et al. Isexclusive
breastfeeding for six-months protective against pediatric tuberculosis? Global Health
Action. 2021;14(1).
• Galvez TM, Flores JA, Pérez DG, Gutiérrez C, Huertas M, León-Sandoval
S. Concordance between self-sampling and standar endocervical sample collection
to identify sexual transmission infections in an urban-rural area of Peru. Revista
peruana de medicina experimental y salud publica. 2021;38(1):83-8.
• Iverson KR, Roa L, Shu S, Wong M, Rubenstein S, Zavala P, et al. Quality
Improvement to Address Surgical Burden of Disease at a Large Tertiary Public
Hospital in Peru. World Journal of Surgery. 2021;45(8):2357-69.
• Kojima N, Siebert JC, Maecker H, Rosenberg-Hasson Y, Leon SR, Vargas
SK, et al. The application of cytokine expression assays to differentiate active from
previously treated syphilis. Journal of Infectious Diseases. 2020;222(4):690-4.
• León SR. A radiolabeled mAb 3BNC117 with copper-64: First round in favor
for studying clearance of HIV reservoirs. EBioMedicine. 2021;66.
• Penn-Nicholson A, Mbandi SK, Thompson E, Mendelsohn SC, Suliman S,
Chegou NN, et al. RISK6, a 6-gene transcriptomic signature of TB disease risk,
diagnosis and treatment response. Sci Rep. 2020;10(1):8629.
• Ramirez Ubilluz G, Neira-Montoya CR, Sedano-Galvet EE, Verona-Cueva
JF. New algorithm to differentiate histochemical types of intestinal metaplasia: G&S2
method. J Bras Patol Med Lab. 2022;58:1-6. doi: 10.1900/JBPML.2022.58.413.
• Santos S, Flores JA. Musculoskeletal physiotherapy in physical sequelae of
SARS-CoV-2 infection: A case report. Physiother Res Int. 2022;27(2):e1938. doi:
10.1002/pri.1938.
• Soca-Saavedra L, Camacho-Conchucos HT. Depressive symptoms and
chronic back pain in patients who start rehabilitation in Lima, Perú. Revista Habanera
de Ciencias Medicas. 2021;20(2).
• Suliman S, Gela A, Mendelsohn SC, Iwany SK, Tamara KL, Mabwe S, et al.
Peripheral Blood Mucosal-Associated Invariant T Cells in Tuberculosis Patients
and Healthy Mycobacterium tuberculosis-Exposed Controls. J Infect Dis.
2020;222(6):995-1007.

7. GUÍAS PRÁCTICAS

GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1


Introducción al Sistema Nervioso - generalidades

Al final de la sesión el estudiante explica la organización


y función del sistema nervioso, detallando su
OBJETIVO
organización (estructural y funcional)

LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El sistema nervioso prepara el organismo para responder al contexto en que se encuentra, esta
respuesta debe ser rápida y por el tiempo que sea necesario. El contexto en el cual se encuentra
el organismo lo determina en base a la información aferente que perciben los receptores
tegumentarios e internos del organismo. La respuesta del organismo se logra a través del sistema
nervioso autónomo: simpático y parasimpático. El sistema nervioso
autónomo simpático modifica las funciones del organismo para responder a situaciones de
lucha o huida.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes
- PPT Y PDF

c. ACTIVIDADES

1. Menciona la función del sistema nervioso y la compara con la del sistema


endocrino.
2. Identifica mediante un gráfico los componentes del sistema nervioso central
y el periférico
3. Menciona las diferencias entre el sistema nervioso somático del vegetativo o
autonómico
4. Define los siguientes conceptos: vía aferente, vía eferente; sustancia gris,
sustancia blanca; núcleo, ganglio; haz, lemnisco, nervio.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:


- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)
- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°1:


plano sagital
Corteza cerebral Sustancia blanca

Sustancia blanca
Capsula interna cerebro

plano dorsal
Cabeza nucleó Bulbo raquídeo
caudado

Cola nucleó plano caudal


caudado

cerebelo
Globo pálido
Medula espinal

Puente de varolio
plano rostral
plano ventral mesencéfalo
Tálamo Ventrículos laterales

Corte coronal
Sustancia
blanca
Sustancia gris

Nucleó
subtalamico
Nucleó
caudado Globo pálido

Sustancia negra
Putamen
Hipotálamo
f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante explica la organización y función del sistema nervioso,


detallando su organización (estructural y funcional)
GUIA PRÁCTICA Nº 02 SEMANA 2

Desarrollo y Microestructura funcional del Sistema Nervioso


Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de
describir el origen y desarrollo del tubo neural,
OBJETIVO
componentes y elementos derivados en el adulto, así
como las principales patologías implicadas.
LOGRO A MEDIR Avance de portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El tubo neural es la estructura precursora del sistema nervioso central que se encuentra
presente en el embrión del ser humano. Esta estructura va a convertirse en el futuro cerebro y
médula espinal del recién nacido así como en las estructuras que los recubren y protegen. Es
por tanto el precursor de lo que denominamos el sistema nervioso central.
Los defectos del tubo neural engloban el grupo de enfermedades que aparecen de forma
congénita, es decir que ya están presentes al nacimiento, afectando el cerebro, la médula espinal
y las estructuras que los engloban.

Suponen las malformaciones congénitas más frecuentes en el mundo tras las malformaciones
cardiacas. Pueden provocar desde abortos espontáneos hasta malformaciones leves o graves
en los recién nacidos. En ocasiones estos defectos, cuando son leves, pueden pasar
desapercibidos y ser diagnosticados en la edad adulta.

La formación y desarrollo del tubo neural comienza de forma muy temprana en el periodo
de desarrollo embrionario. Por ello, estos defectos están determinados desde el comienzo de
la gestación, previo al conocimiento de ésta por la madre, ya que el inicio del desarrollo del tubo
neural se inicia incluso antes de que a la gestante le haya faltado la primera regla, y termina
hacia la sexta semana de gestación.
Por ello, es tremendamente importante para la mujer embarazada que inicie la toma de
suplementos de ácido fólico antes de conseguir gestación, en el preembarazo, para tener unos
buenos depósitos que pueda emplear el embrión durante las primeras semanas de su
desarrollo.
b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Comprender y Reconocer las diferentes etapas y eventos del desarrollo embriológico del
sistema nervioso.
- Comprender e identificar la cronología y el origen embriológico de cada una de las
estructuras del sisteman nervioso central.
- Reconocer e identificar los defectos del desarrollo embrionario y malformaciones
congénitas que estos dan como resultado.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESTACIONE
S DE GUIA
DE
PRÁCTICA
N°2:

Día 28
Inicio día 17 Día 25

Día 20

proceso de formación

En el día 17: El tubo neural se reduce a lo largo de un proceso conocido como


neurulacion en el que la notocorda induce al ectodermo formar la placa neural
En el día 20: en este día las crestas neurales van haciendo contacto, dando
origen al tubo neural.
En el día 25: aquí se empieza la neurulacion, que vendría hacer el proceso en el
que se genera y cierre del tubo neural – cierre el neuroporo anterior.
En el día 28: cierre del neuroporo anterior

1. Describe el proceso de formación de las vesículas encefálicas (primarias y secundarias) y


sus elementos que corresponden al sistema nervioso central en el adulto (Incluyendo los
ventrículos).

A la cuarta semana ya se puede presentar las vesículas encefálicas primarias


que son 3.
1. procencefalo – Mesencéfalo - Rombo encéfalo
Estas se dividen en unas vesículas secundarias, como:
1. procencefalo: 1.1 Telencéfalo: formara los hemisferios cerebrales y los
ventrículos laterales. 1.2 Diencefalo: genera la región del tálamo e hipotálamo,
así como el tercer ventrículo.
2. Mesencéfalo
3. Rombo encéfalo: 1.1 mesencéfalo: origina el cerebro y el puente de
varolio, y es el cuarto ventrículo.
2. Identifique las vesículas embriológicas de donde se derivan las estructuras del encéfalo
señaladas.

prosencefalo

Telencefalo

prosencefalo

Telencefalo

Mesencefalo Rombo encéfalo


Mesencefalo
Meten céfalo
Rombo encéfalo

Miel encéfalo
3. Identifique la vesículas embriológicas donde se dereiven la siguiente lista de estructuras
del encéfalo.
1. prosencefalo
2. Rombo encéfalo
3. Mesencéfalo
4. Rombo encéfalo
5. prosencefalo
6. prosencefalo
7. prosencefalo
8. prosencefalo
9. prosencefalo
10. prosencefalo

4. Identifique los transtornos embriológicos que observas en las imágenes, menciona en que
momento del desarrollo embrionario se da cada uno y diferencia las alteraciones en el
desarrollo anatómico que manifiestan.

ENCEFALoCELE
Occipital
Imagen A.
Día 26 después de la
concepción –
malformación
congénita, herniación
del tejido nervioso,
alteraciones del
cierre del tubo neural

ANANCEFALIA
Defecto de Espina bífida
nacimiento – nace sin primeras semanas del
partes del encéfalo y embarazo – cierre
cráneo defectuoso de la
columna vertebral

Imagen B.
A. espina bífida
muy grave
B. espina bífida mas
leve
C. Ausencia del D. pequeña bolsa o quiste
cierre de tubo
neural

Tubo neural

Acido folico

5. Reconozca el desarrollo embrionario de que estructura del sistema nervioso central es e


identifique las diferentes estructuras, mencionando en que semana o día de desarrollo
embrionario se da este evento.

Cresta neuronal – 3era semana


placa de manto – final de 3era semana
Asta intermedia
Asta motora ventral – 3ra semana
placa del sueco

placa del techo


Placa marginal
Placa alar
Asta intermedia 3ra semana
Placa basal

Placa del suero

Sustancia blanca
Asta sensitiva dorsal

Asta intermedia Asta central

Asta mtra ventral


6. Observa la organización de las células embrionarias del tubo neural y correlaciona que parte
del tubo neural formará, en la parte inferior completa la ubicación de las estructuras
mencionadas del sistema nervioso central.

Ventral

Ventral
Dorsal

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de describir el origen y desarrollo del tubo
neural, componentes y elementos derivados en el adulto, así como las principales patologías
implicadas.
GUIA PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3
MACROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO - CORTEZA CEREBRAL

Al finalizar la sesión el estudiante podrá asentar los


conceptos básicos obtenidos en la clase teórica sobre
macroestructura del sistema nervioso, identificando las
OBJETIVO diferentes regiones y estructuras anatómicas que
comprenden el desarrollo del sistema nervioso central y
periférico, visualizadas a través de sus diferentes planos y
cortes.
LOGRO A MEDIR Avance de portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El sistema nervioso central se encuentra conformado por el encéfalo y la médula espinal, de igual
forma el encéfalo que se alojará en la cavidad craneal y se encuentra protegido por los huesos que
esta conforman, se encontrará dividido en tres estructuras anatómicas: el cerebro, el cerebelo y el
tronco encefálico. Además de esta constitución anatómica también el encéfalo estará formado por
sustancia gris y blanca. Se denomina cerebro a las estructuras derivadas del telencéfalo: Hemisferios
cerebrales, núcleo caudado, putamen, amigdala, hipocambo, lámina terminal y bulbos olfatorios. Los
diferentes giros que conforman los hemisferios serán centro de nuestras principales áreas
funcionales, las cuales serán punto de partida o de llegada de los diferentes impulsos nerviosos. La
médula espinal es el segmento inferior o más caudal del sistema nervioso central, la cual se
encuentra alojado dentro de la cavidad vertebral, se inicia por debajo de la decusación de las
pirámides, comunicándose con el tronco encefálico a través del agujero magno, y llegando a través
del cono medular a nivel de las vertebras L1 y L2. Sus astas dorsales darán origen a las raíces
espinales sensitivas, y las ventrales a las raíces motoras, formando estas finalmente el nervio
espinal.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Identificar la macroestructura del sistema nervioso central.


- Identificar las diferentes estructuras anatómicas que conforman el encéfalo y sus
funciones.
- Identificar las diferentes estructuras anatómicas que conforman la médula espinal y sus
funciones.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°3:

Resolver las siguientes preguntas:

1. ¿ Que vista del encéfalo es?, reconocer los lóbulos, surcos y giros

Vista lateral
Giro pre central Giro pos central
Surco central
Giro frontal superior Lóbulo parietal

Lóbulo frontal Surco parietoccipital

Giro frontal medio


Giro temporal superior
Giro frontal inferior
lóbulo occipital
Lóbulo temporal
Giro temporal medio

Surco lateral Giro temporal inferior Cerebelo

2. ¿Qué corte es?, reconocer los diferentes giros, surcos y estructuras del encéfalo.
Lóbulo subparietal
Surco subparietal
Surco central precunio

Surco precentral Surco parietoccipital

cuña
Surco de cingulo
Surco
Giro de cingulo calcarino Corte
sagital
Giro frontal medial
Giro lingual
Rdilla
Rostro
Cuerpo calloso tronco
Esplenio Medula oblongada
Cerebelo
3. Reconocer que lóbulo es el área sombreada y nombrar sus surcos y giros

Lóbulo frontal
Giro recentral

Giro frontal medio

Surco central
Giro frontal inferir

Surco lateral
Giro frontal superior

4. Reconocer y diferenciar con colores los lóbulos y nombrar los diferentes giros y surcos
enumerados que los conforman
Giro pos central Lóbulo parietal

Surco parietoccipital

Surco central
Giro temporal superior

Surco lateral Giro temporal medio

Lóbulo temporal Giro temporal inferir


5. Reconocer región del cerebro es y nombrar las diferentes estructuras

Lóbulo frontal Circunvoluciones


olfatorias

Quiasma óptico
surco temporal
occipital
Trígono olfatorio

Surco del
hipocampo
Cuerpos mamilares

6. Dibujar el cerebro y reconocer con colores las diferentes áreas de Brodmann, indicando el
número y la función de cada una.

7. Reconocer que cortes del cerebro son y las diferentes estructuras que pueden observarse.

Corte coronal
Ramo anterir rodilla Giro pre central

Corte horizontal
Borde superior

Cabeza nucleó
caudado
Corteza cerebral
Nucleó
lenticular
Lóbulo frontal

tálamo

Borde inferolateral
Cola nucleó
caudado Ramo posterior
Tálamo Hipotalamo

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de describir la configuración interna y extrna de la


corteza cerebral.
GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 4

MICROESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO


Al final de la sesión el estudiante podrá explicarlos conceptos obtenidos
en la clase teórica sobre la microestructura del sistema nervioso,
OBJETIVO identificando y reconociendo las diferentes células que este conforman.

LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El tejido nervioso se encuentra formado por 2 tipos de células: la neurona y las células de la glía,
también llamado “neuroglia”. Existen mas de 10 billones de neuronas en nuestro organismo. Por
cada neurona existen 10 células gliales .La neurona es mucho mas grande que las células de la glía.
Célula de tipo excitable, unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Existen 3 tipo de
neuronas: sensitivas, somáticas y viscerales: cuya información va desde la periferie hasta el sistema
nervioso central (vía aferente); motora: somática (voluntario) o visceral (involuntario) , la información
va desde el sistema nervioso central hasta la periferie (vía eferente); Interneuronas o intercalada:
forman una red de comunicación entre la neurona motora y neurona sensitiva. (más abundantes).
Las células de la glía estarán clasificadas según su ubicación: SNC y SNP, y se ocuparán de
mantener un estado saludable de la neurona participando en funciones como la mielinización de sus
axones, protección de esta a través de la barrera hematoencefálica, permitiendo el ingreso de los
nutrientes desde el flujo sanguíneo, cicatrización y regeneración cuando este lesionada, entre otras
funciones.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar células que conforman el sistema nervioso.


- Reconocer e identificar las diferentes funciones de las células que conforman el sistema
nervioso
- Reconocer e identificar la ubicación de las células que conforman el sistema nervioso
central.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°4:

1. Mencione cuales son las células que forman parte del sistema nervioso

2. Mencione como se clasifican las neuronas según su función, y según su estructura,


mencione donde se encuentran en cada caso.

3. Señale las partes de la neurona que se puedan visualizar en la imagen.


4. Dibuje y Mencione cuales son las células de la glía y sus funciones
5. Elabore Mapa Conceptual del siguiente tema teórico

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante describe a las células que forman parate de la


microestructura del sistema nervioso.
GUIA PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 5

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


Al final de la sesión el estudiante explica las manifestaciones
OBJETIVO clínicas del predominio del sistema nervioso simpatico y sistema
nervioso parasimpático.
LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El sistema nervioso funcional o fisiológicamente se dividirá en: sistema nervioso somático, el cual
controla actividades conscientes, voluntarias, inervando el músculo esquelético; y el sistema
nervioso autónomo, visceral o vegetativo, que controla actividades inconscientes, involuntarias,
inervando al músculo liso, músculo cardíaco y glándulas. El hipotálamo ejerce el control central del
sistema nervioso autónomo y coordina todas sus acciones, además tiene una división simpática de
origen toracolumbar, y una parasimpática de origen cráneo-sacra, complementando estos 2 sistemas
el funcionamiento de los diferentes órganos y estructuras que inervan manteniendo la homeostasis
o equilibrio dinámico en ellos. El sistema simpático será el sistema de lucha o huída que se activará
en situaciones de emergencia y cuando el cuerpo requiera un aporte repentino de energía, mientras
el sistema parasimpático es el sistema responsable del estado de reposo y digestión, conservando
energía, reabasteciendo fuentes de energía corporales y eliminando deshechos.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes
c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar el origen, componentes, neurotransmisores y receptores para la


inervación del sistema simpático y parasimpático.
- Reconocer e identificar los segmentos u órganos que inerva cada sistema así como las
funciones simpáticas y parasimpáticas que en estos hará efecto.
- Reconocer e identificar los centros autonómicos en el tronco encefálico y la función de
estos.
- Reconocer e identificar los plexos pertenecientes al sistema nervioso entérico y su función.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°5:

1. En las siguientes imágenes compara y describe la inervación del sistema nervioso somático
y sistema nervioso autónomo simpático – parasimpático, en relación con el origen de las
neuronas preganglionares, localización de ganglios autónomos, longitud de axones pre y
postganglionares, órganos efectores, neurotransmisores y tipos de receptores en ganglio y
órganos efectores.
2. Identifique los siguientes centros autonómicos del hipotálamo y tronco encefálico

3. Enuncia la importancia fisiológica y los plexos que conforman el sistema nervioso entérico.
4. Señale cuales son los centros respiratorios describa donde se localizan y su función.

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante describe la fisiología de la actividad simpática y


parasimpática en el organismo, así como sus manifestaciones clínicas.
GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 6

POTENCIAL DE ACCIÓN Y SINAPSIS


Al final de la sesión el estudiante describe una sinapsis elécrica y
OBJETIVO
química en relación a las actividades diarias del ser humano
LOGRO A MEDIR Avance del Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

Un potencial de acción es un cambio explosivo en la membranas extra e intracelular caracterizado


por una rápida despolarización seguida de una repolarización de la misma, y luego de una
hiperpolarización el retorno a su estado de reposo. Este cambio de iones entre la membranas y
cargas positivas y negativas que mantiene la homeostasis y equilibrio entre las membranas, es una
propiedad de las células excitables y tiene como función principal transmitir información entre célula
y célula. Esta transmisión de información de señales eléctricas o químicas entre neurona a neurona
o a una célula no neuronal receptora o efectora, se ledenomina sinapsis. Esta sinapsis puede ser
de dos tipos de acuerdo a la forma como setransmite sus señales: química, donde se llevará a
cabo por la liberación de un neurotransmisor a través de la membrana presináptica, el cual
entregará la información a un receptor en la membrana postsináptica, generando esta entrega un
potencial de acción en la célula post-sináptica, produciendo la excitación de la misma. La sinapsis
eléctrica por otro lado será a través de un flujo de iones entre una neurona a otra mediante uniones
gap, produciéndose la transmisión casi instantáneamente.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes
c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar las diferentes fases de potencial de acción y la ubicación donde este
se produce.
- Reconocer e identificar las diferentes estructuras neuronales y espacios sinápticos, los
eventos y componentes que intervendrán en una sinapsis química y eléctrica.
- Reconocer e identificar los diferentes neurotransmisores y receptores, a que tipo de
inervación pertenecen, a que tipo pertenecen según su estructura o acción, donde se
encuentran y su función..
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión bibliográfica
y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°6:

1. Mencione y Describa las fases de potencial de acción

2. Identifique que huesos y articulaciones son, a que lado pertenecen y que vista es la que
observa, mencionando las estructuras enumeradas que a estos corresponde
3. Diferencia la generación de un potencial pos sináptico excitador e inhibidor..

4. En un cuadro, resume las características de los principales neurotransmisores: síntesis,


receptores, principales acciones. Considerar: acetil colina, monoaminas (dopamina,
noradrenalina), serotonina, aminoácidos (glutamato y GABA).
f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante describe las fases del potencial de acción en


relación a la actividad del ser humano en distintos estados de homeostasis.
GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 7

BASE DE CRÁNEO Y TRONCO ENCEFÁLICO


Al final de la sesión el estudiante reconoce las estructuras
OBJETIVO
ubicadas en la base del cráneo así como sus funciones.
LOGRO A MEDIR Avance de portafolio

a. MARCO TEÓRICO

La base de cráneo se encuentra dividida en tres fosas: la fosa craneal anterior, medio y
posterior, dentro de estas se ubican los diferentes agujeros estructuras anatómicas de salida o
entrada de los pares craneales, así mismo alojarán las diferentes estructuras que componen el
encéfalo como la base del cerebro, cerebelo y tronco encefálico. El tronco encefálico es la
estructura del SNC que permite la comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y
los nervios periféricos. Este está conformado por 3 partes: mesencéfalo, protuberancia o puente
de Varolio y bulbo raquídeo o médula oblonga, en las que estarán ubicados internamente los
núcleos de origen real de los pares craneales así como periféricamente su origen aparente. Así
también el tronco encefálico será la estructura de trayectoria de muchas de las vías o tractos, y
ubicación de centros autonómicos de signos vitales.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar las diferentes fosas de la base de cráneo, los huesos que las
conforman, estructuras que se alojan.
- Reconocer e identificar los diferentes agujeros que se ubican en cada fosa y las
estructuras que salen o ingresan por ellos.
- Reconocer e identificar las estructuras vecinas al tronco encefálico y sus funciones.
- Reconocer e identificar las partes del tronco encefálico, las estructuras que conforman
cada uno y sus funciones.
- Reconocer e identificar el origen aparente de los pares craneales en el tronco encefálico.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRACTICA N7

Resolver las siguientes preguntas:

1. En una imagen, describe los elementos óseos que conforman la base del cráneo, agujero
principales y estructuras que lo atraviesan.

2. Dibuja y Describe las estructuras anatómicas (externas) desde una vista ventral, lateral y
dorsal del tronco encefálico.

3. Ubica el origen de los nervios craneanos.


4. Mencione el plano muscular que observa, a que regiones corresponden e identifique las
estructuras enumeradas en la imagen.

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante diferencia los componentes de la base de cráneo y


tronco encefálico en relación a la estructura y función.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 9
PARES CRANEALES – PRÁCTICA CALIFICADA 2
Al Final de la sesión el estudiante describe la estrcutura y función
OBJETIVO
de cada par craneal, así como la inervación de distintos órganos.
LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

Los pares craneales se encuentran enumerado en romanos del I al XII, y esta corresponde a su
cercanía al encéfalo. 10 de ellos tienen su origen en el tronco encefálico y pertenecen al sistema
nervioso periférico, y los 2 primeros pertenecen al sistema nervioso central, teniendo su origen
el I par craneal en el telencéfalo y el II par craneal en el diencéfalo. Además estos pares
craneales brindarán 3 tipos de inervación: motora, sensitiva, o mixta, brindando así también
algunos de ellos inervación parasimpática. Su inervación proviene de 7 diferentes tipos de fibras
con funciones todas diferentes, 3 motoras y 4 sensitivas, las cuales se distribuirán para inervar
las diferentes estructuras y regiones de la cabeza y cuello como también algunos órganos y
estructuras fuera de este (Nervio Vago).

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES
- Reconocer e identificar los orígenes reales, aparentes y agujero de salida de los pares
craneales.
- Reconocer e identificar el tipo de inervación, fibras que componen cada par craneal
- Reconocer e identificar las diferentes funciones y manifestaciones clínicas de las lesiones
de los pares craneales.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N 09

1. En la siguiente imagen identifique el origen aparente de los pares craneales y de que


región del encéfalo se encuentra su origen
2. En la siguiente imagen identifique los agujeros y los pares craneales que salen o entran
por ellos

3. Identifique que par craneal es, las estructuras relacionadas a él y complete los espacios en
blanco
4. Elabore una tabla describiendo los siguientes puntos de cada par craneal: tipo de inervación,
núcleos (origen real), fibras, origen aparente, agujero de salida o entrada, función y lesiones

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante identifica los 12 pares craneales, además de su


función y patolgías clínicas mas comunes.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 10

SISTEMA VISUAL
Al final de la sesión el estudiante explica la vía visual reconociendo
OBJETIVO las estructuras que estas contienen para el procesamiento de
información
LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El sistema visual es la vía que envía más información al cerebro que cualquier otra vía aferente, esta
información se procesa dentro del encéfalo para formar un conjunto de mapas del sistema visual, es
así como una proporción relativamente grande del tejido cerebral se dedica a la visión. El sistema
visual incluye el globo ocular donde se encontrará la retina y en ella las diferentes células que en
esta se encuentran como los fotoreceptores, las células bipolares, horizontales y ganglionares, las
fibras de estas últimas que darán origen al nervio óptico. Además esta vía visual consta con varias
estructuras del encéfalo donde se producirá el reordenamiento de sus fibras, que llegarán finalmente
a centros visuales en la corteza cerebral donde se procesarán la información sobre los diferentes
aspectos como forma, color, movimiento.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes
c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar los diferentes estructuras celulares y anatómicas que comprometen


la vía visual.
- Reconocer e identificar el trayecto de la vía visual así como el reordenamiento de cada una
de sus fibras hasta la corteza cerebral.
- Reconocer e identificar los reflejos en que la vía visual interviene.
- Reconocer e identificar las lesiones de la vía visual.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N 09

Resolver las siguientes preguntas:

1. Identifique en que parte la vía visual se encuentra lesionada, pinte que campo visual será
afectado, e mencione el nombre de la lesión

2. Identifique en que parte la vía visual se encuentra lesionada, pinte que campo visual será
afectado, e mencione el nombre de la lesión
3. Complete los espacios en blanco que describen el Reflejo de Acomodación y responda las
siguientes preguntas

4. Expliq
ue en la
siguiente
imagen la vía
visual.
Explique en un dibujo las sinapsis que se dan en la via visual.

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante describe los componentes de la vía visual y la función


de cada uno para el procesamiento de la visión, así como las patologías que pueden
desencadenar.
GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 11

NERVIOS DE LA MOTILIDAD OCULAR


Al Final de la sesión el estudiante describe los nervios
OBJETIVO relacionados a la motilidad ocular, así como su inervación y
funicón.
LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

Se conoce como nervios de la motilidad ocular aquellos cuya inervación será destinada a los
músculos de la motilidad ocular permitiendo que el globo ocular pueda realizar los movimientos de
elevación, depresión, aducción, abducción, intorsión y extorsión. Los pares craneales responsables
de brindar esta inervación son el nervio oculomotor, troclear y abdducens (III, IV y VI par craneal).
Estos pares craneales son motores, y además el III par contiene también fibras parasimpáticas,
cuyos núcleos de origen se encontrarán a nivel del mesencéfalo y protuberancia. Debido a que se
dirigen todos al globo ocular, parte de su trayecto será similar en muchos tramos, sin embargo
también hay diferencias destacables entre estos.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES
- Reconocer e identificar los núcleos, fibras y tipo de inervación que brinda cada nervio de la
motilidad ocular.
- Reconocer e identificar los diferentes trayectos de los nervios de la motilidad ocular.
- Reconocer e identificar los músculos que inervan los nervios de la motilidad ocular y las
funciones y movimientos que permitirán con ello.
- Reconocer e identificar las manifestaciones clínicas de las lesiones de los nervios de la
motilidad ocular.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N10

1. Identifique los músculos de la motilidad ocular, que función realizan y que par craneal lo
inerva
2. Identifique los pares craneales que se encuentran lesionados.

3. Identifique los músculos que forman el anillo tendinoso de Zynn y las estructuras que
pasan por dentro y fuera de él.
4. Identifique las estructuras que pasan por fuera y dentro del seno cavernoso así como las
estructuras anatómicas vecinas a este.

5. En un esquema o imagen explique el origen y la trayectoria del III, IV y VI para craneal

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante describe los nervios que realizan la movilidad ocular en relación a los
diferentes movimiento que realiza el globo ocular dentro de las actividades diarias.
GUIA PRÁCTICA Nº 11 SEMANA 12
NERVIO FACIAL – PAR CRANEAL VII / Práctica calificada 3
Al final de la sesión el estudiante reconoce la inervación y
OBJETIVO
recorrido del nervio facial, así como sus manifestaciones clínicas.
LOGRO A MEDIR Avance del Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El nervio facial (VII par craneal) es un nervio mixto que se origina del tallo cerebral o
también conocido como tronco cerebral.
Presenta fibras tanto motoras como sensitivas que de acuerdo a sus modalidades
pueden ser generales, viscerales, somáticas y especiales. Es por esto que las
funciones del nervio facial son tan variadas, ya que inervan los músculos, mucosa,
glámdulas pues transmiten los impulsos del sentido del gusto.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar los núcleos, fibras y tipo de inervación que brinda el nervio facial.
- Reconocer e identificar los diferentes trayectos, ramos terminales y colaterales del nervio
facial.
- Reconocer e identificar las estructuras anatómicas que inervan cada una de sus ramas
terminales y colaterales del nervio facial.
- Reconocer e identificar las lesiones relacionadas al nervio facial y sus manifestaciones
clínicas.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE LA GUIA DE PRÁCTICA N 11

1. Identifique las estructuras nerviosas que son responsables de la inervación en cada uno de
los casos.

2. Según el origen real y trayectoria de nuestro VII par craneal, mencione y complete la
siguiente información enumerada.
3. Identifique qué problemas tendrá Abencio y porqué se queja de hiperacusia.

4. Responda las preguntas y complete los espacios.


5.
6. Mapa Conceptual de la siguiente clase Teórica.

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante explica el origen real y aparante del nervio facial, así
como su recorrido, inervación y función de tal manera que puede dar ejemplos de
manifestaciones clínicas.
GUIA PRÁCTICA Nº 12 SEMANA 13

NERVIO VESTÍBULO COCLEAR, GLOSOFARÍNGEO Y NEUMOGÁSTRICO


Al final de la sesión el estudiante explica la trayectoria del VIII, IX,y
OBJETIVO X par craneal identificando sus núcleos, fibras y tipo deinervación.

LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

Los pares craneales se encuentran enumerado en romanos del I al XII, y esta corresponde a su
cercanía al encéfalo. 10 de ellos tienen su origen en el tronco encefálico y pertenecen al sistema
nervioso periférico, y los 2 primeros pertenecen al sistema nervioso central, teniendo su origen
el I par craneal en el telencéfalo y el II par craneal en el diencéfalo. Además estos pares
craneales brindarán 3 tipos de inervación: motora, sensitiva, o mixta, brindando así también
algunos de ellos inervación parasimpática. Su inervación proviene de 7 diferentes tipos de fibras
con funciones todas diferentes, 3 motoras y 4 sensitivas, las cuales se distribuirán para inervar
las diferentes estructuras y regiones de la cabeza y cuello como también algunos órganos y
estructuras fuera de este (Nervio Vago). El nervio vestibulococlear es un nervio de tipos
sensorial, que tiene 2 divisiones funcionales: el nervio vestibular, que mantiene el equilibrio y el
nervio coclear, que media la audición. Por otro lado, el nervio glosofaríngeo y vago son nervios
mixtos que participan juntos en la inervación que permiten la función del gusto, salivación y
deglución

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes
c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar los núcleos, fibras y tipo de inervación que brinda el VIII, IX, X par
craneal.
- Reconocer e identificar los diferentes trayectos, ramos terminales y colaterales del VIII, IX,
X par craneal.
- Reconocer e identificar las estructuras anatómicas que inervan cada una de sus ramas
terminales y colaterales del VIII, IX, X par craneal.
- Reconocer e identificar las lesiones relacionadas al VIII, IX, X par craneal y sus
manifestaciones clínicas.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°12:

Resolver las siguientes preguntas:

1. Explique el fenómeno de estimulación de los canales semicirculares


2. Complete la información sobre el Nervio Glosofaringeo

3. Mencione los pares craneales que son responsables de la inervación de la lengua, así
también de las glándulas salivales. Complete los espacios explicando el Reflejo nauseoso.
f. RESULTADOS ESPERADOS

- Al final de la sesión el estudiante explica los conceptos obtenidos en la clase teórica


sobre el VIII, IX, X par craneal, identificando y reconociendo sus núcleos, fibras que
estos brindan, tipo de inervación, origen aparente, trayecto, ramas terminales,
colaterales y las estructuras o músculos que este inervarán, así también las
manifestaciones clínicas y lesiones que en este par craneal se pueden.
GUIA PRÁCTICA Nº 13 SEMANA 14
CEREBELO
Al final de la sesión el estudiante reconoce la estructura y función
OBJETIVO
del cerebelo.
LOGRO A MEDIR Avance de Portafolio

a. MARCO TEÓRICO

El cerebelo deriva de la vesícula secundaria el metencéfalo, se encuentra localizado


dorsalmente a la protuberancia y bulbo raquídeo. Está comunicado y unido a las 3 partes del
tronco encefálico a través de sus pedúnculos cerebelosos superior, medio e inferior. El cerebelo
se encuentra formado por dos hemisferios y una estructura central que los une quees la
vermis, ambas regiones del cerebelo se encuentra conformado por lóbulos u lobulillos lascuales
formarán parte de los segmentos funcionales del cerebelo: Espinocerebelo, Pontocerebelo y
Vestíbulocerebelo.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar las diferentes estructuras que conforman el cerebelo.


- Reconocer e identificar las diferentes estructuras que protegen e irrigan al cerebelo
- Reconocer e identificar las áreas o regiones del cerebelo y sus funciones.
- Reconocer e identificar las lesiones que se dan a nivel del cerebelo.
- Elaborar mapa conceptual o resumen del siguiente tema a través de la revisión
bibliográfica y observación de videos relacionados al tema.

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°13:

Resolver las siguientes preguntas:

1. Identifique que región del cerebelo es, que corte, y las estructuras que lo conforman y
visualiza.
2. Identifique las arterias que irrigan el cerebelo, mencionar de donde proviene de cada una y
que región de cerebelo irriga

3. Investigue y describa los síndromes cerebelosos.


4. Mapa Conceptual de la siguiente clase Teórica.

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante explica los componentes del cerebelo, así como su
características anatómicas, la función y configuración interna en relación a las células
que presenta.
GUIA PRÁCTICA Nº 14 SEMANA 15
VÍAS ASCENDENTES Y DESCENDENTES - SEMINARIO, MAQUETAS Y PODCAST –
PRÁCTICA CALIFICADA 4
Al final de la sesión el estudiante explica la trayectoria de cada vía,
OBJETIVO reconociendo cada estructura por donde transita identificando el
origen y función.
LOGRO A MEDIR

a. MARCO TEÓRICO

Existen 3 sistemas neurales (uno motor y dos sensitivos) en la médula espinal. Sus
componentes se encuentran en todos los niveles del SNC, desde la corteza hasta la punta de
la cauda equina. El sistema motor está representado por vías descendentes responsables de la
inervación voluntaria y refleja del músculo esquelético. El sistema sensitivo, contiene lasvías
ascendentes responsables de la transmisión de información sensorial detectada por receptores
periféricos, hacia niveles conscientes de la corteza cerebral.

b. MATERIAL DIDÁCTICO

- Alfileres, tizas, alambres, hilos de colores


- Pinzas quirúrgicas
- Etiquetas
- Maquetas
- bandejas,
- cuerpo de disección,
- estructuras anatómicas de disección,
- estructuras óseas
- Tablero de Madera
- Guía de Práctica
- Folder
- Cuaderno A4
- Atlas Anatómicos Virtuales
- Videos Correspondientes al tema
- Revisión Bibliográficas de Libros y Atlas Anatómicos
- Cámara para toma de imágenes

c. ACTIVIDADES

- Reconocer e identificar los diferentes componentes, trayecto de las vías ascendentes y


descendentes.
- Reconocer e identificar las funciones y lesiones que comprometen las vías ascendentes y
ascedentes.
- Reforzar y evaluar temas principales con la presentación de maquetas y podcast

d. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

METODOLOGÍA: AULA INVERTIDA:

- Presentación e Introducción de las actividades a realizarse (Docente)


- Desarrollar la Guía de Práctica con las actividades mencionadas
- Evaluación y retroalimentación del tema (Docente)

e. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESTACIONES DE GUIA DE PRÁCTICA N°14:

1. Identifique que vía es y explíquela


2. Identifique que vía es y explíquela.
3. Identifique que tracto o vía es y explíquela

4. Elabore un cuadro describiendo la ubicación de los receptores dérmicos y musculares.

f. RESULTADOS ESPERADOS

Al final de la sesión el estudiante describe los conceptos obtenidos en las clases teóricas sobre
vías ascendentes y descendentes, identificando sus orígenes y trayectos, como las funciones y
lesiones de las mismas.

También podría gustarte