Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

CONCEPTOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Con base en los conceptos clave descritos en la tercera reunión, investigar dos

conceptos de autores sobre los mismos y construir un tercero propio.

Administración de procesos Automatización.


La Administración de procesos automatización consiste en la optimización de
tareas o actividades vía software. Estos procesos deberán ser eficientes, reducir
costos y tiempos de ejecución. (Llamas Jonathan,2020).
Enfoque estructurado que emplea métodos, políticas, métricas, prácticas de
gestión y herramientas de software para gestionar y optimizar continuamente los
procesos de una organización en todo el proceso de ciclo de vida. Rosser y
Kerremans (2009)
La Administración de procesos automatización ocurre cuando una empresa utiliza
tecnología para completar tareas manuales en el día a día. Entre sus ventajas,
logra procesos comerciales rentables, eficientes y aumenta el nivel de
productividad de los empleados para tareas más complejas.
Es muy útil para diferentes departamentos dentro de tu empresa, como marketing,
recursos humanos, ventas y servicio al cliente. (Propio.)

Cadena de suministro.
Afirman que una Cadena de Suministros es una red de entidades en la cual el
material fluye. Esas entidades pueden incluir proveedores, transportistas, fábricas,
centros de distribución, comerciantes y clientes finales. Lummus y Albert (1997)
Una Cadena de Suministros representa una red de trabajo para las funciones de
búsqueda de material, su transformación en productos intermedios y acabados y
la distribución de esos productos acabados a los clientes finales. Lee y Billington
(1993).
Una cadena de suministro es el conjunto de actividades, instalaciones y medios de
distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de un producto en
su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior
transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.
Propio
Capacidad.
es la facultad de algo de albergar ciertas cosas dentro de un marco limitado de
alguna forma. Julián Pérez Porto y Ana Gardey. 2010.
Son las condiciones o aptitudes básicas, fundamentalmente intelectuales o de
personalidad, que habilitan a una persona para hacer algo o al menos aprender a
hacer algo. Se requiere de cierta capacidad lingüística. Anderson y Woodrow
(1989).
se refiere a la cualidad de ser capaz para algo determinado, dicha cualidad puede
recaer en una persona, entidad o institución, e incluso, en una cosa. Propio

Capacidad Diseñada
Es la capacidad o volumen de producción que puede llegar a tener la maquinaria
y que al momento de ser fabricada, su productor, la diseñó para llegar a operar a
ése nivel máximo de producción y de ninguna manera se puede incrementar de
ése nivel.
Es la producción teórica máxima de un sistema en un periodo dado bajo
condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa, como el número de
toneladas de acero que se pueden producir por semana, por mes o por año.
Es el nivel meta de producción para el que conceptualmente se diseñó su
funcionamiento. Propio

Capacidad efectiva o utilización


Es la capacidad que la empresa demuestra tener en la vida real y que está
condicionada por las limitaciones operativas normales en toda actividad industrial
o empresarial.
Es la capacidad que una empresa espera alcanzar dadas las restricciones
operativas actuales. A menudo la capacidad efectiva es menor que la capacidad
diseñada debido a que la instalación puede haber sido diseñada para una versión
anterior del producto o para una mezcla de productos diferente que la que se
produce actualmente.
En un sistema es aquella que sostiene el funcionamiento real de una empresa, ya
que se tienen en cuenta factores y restricciones operacionales, como el
mantenimiento de una máquina, retrasos en una determinada producción y
tiempos perdidos, por lo que es lo que se produce o espera producir en
condiciones reales. Propio
Célula
Es un grupo de estaciones de trabajo, máquinas o equipos que son juntados y
sincronizados de tal forma que resulte en un ensamble progresivo de una estación
a otra sin tener que esperar un lote para completar la tarea. Las células pueden
ser dedicadas a procesos, subensambles o a un producto completo. Quesada
Campos 2019.
Es un conjunto de individuos que funciona con independencia dentro de una
organización, ya sea de carácter político, terrorista, religioso o de otro tipo. Pérez
y Merino. 2009
Son pequeñas unidades autónomas o autosuficientes que incluyen varias
máquinas u operaciones. Su equipo y su personal están ordenados en una
compacta manera secuencial. Propio

Decisiones de fabricar o comprar

Es una decisión de realizar o comprar compara los costos y beneficios de producir


un bien o servicio esencial internamente con los costos y beneficios de contratar a
un proveedor externo para los recursos de subcontratación involucrados. Villegas
2004

Es un acto de elegir entre hacer un producto interno o comprarlo a un proveedor


externo. Las decisiones de toma o compra, como las decisiones de
subcontratación, consisten en comparar los costos y beneficios de la producción
nacional con la compra en otros lugares. Osorio 2003
La decisión de hacer frente a comprar se relaciona tradicionalmente con las piezas
en un proceso de fabricación. Si una organización descubre que puede fabricar
uno o más de los insumos de fabricación que utiliza internamente, entonces la
organización debe evaluar el costo y compararlo con el costo de comprar esos
insumos en otro lugar. Propio
Diagrama de ensamble
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia
de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos
mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la
información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias
recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Sanchez 2002
El diagrama de ensamble muestra componentes fabricados, componentes
comprados o una combinación de ambos. identifica el punto en la producción en el
que los componentes fluyen a los subensambles y por último al producto final.
Vega 2007

Es un tipo de procedimiento se encuentra integrado por una serie de pasos o


actividades, las cuales son perfectamente identificables y cumplen una función
específica que le da sentido al proceso. Propio

Diagrama de flujo de proceso


Los diagramas de flujo comúnmente llamados flujogramas son cualquier
representación gráfica de actividades que son implementadas dentro de gráficos
entrelazados por flechas que siguen una secuencia” (Alban , Vizcaino , &
Tinajero, 2017).
Un diagrama de flujo es la representación lógica y ordenada de las tareas
oactividades que se van a realizar dentro de la organización, las mismas que van
relacionadas entre sí y orientadas a un fin común haciendo más eficiente el flujo
de las relaciones de trabajo (Fernández-y-Fernández, 2015).

Es una manera de representar gráficamente un algoritmo o un proceso de alguna


naturaleza, a través de una serie de pasos estructurados y vinculados que
permiten su revisión como un todo.

Economía de escala
Las economías de escala se producen cuando el coste de producir un producto
decrece con el número de unidades producidas, es decir, cada vez que
producimos una unidad más de producto el coste de hacerlo es menor. Una
manera muy fácil que tenemos para comprobar si se produce una economía de
escala es comprobar que si para aumentar la producción el doble es necesario
duplicar el costo.
Es una reducción de los costos de producción consecutiva al incremento de la
producción. Permite mejorar la productividad de una empresa. La economía de
escala puede ser igualmente definida como una disminución de los costos
unitarios como resultado de un incremento del volumen de negocios de la
empresa por un escalonamiento de los gastos fijos. BANCOMEXT
es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al
expandirse. Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el
coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor. Propio

Fabricas enfocadas

Varias empresas subdividieron sus instalaciones donde elaboraban la totalidad de


sus productos en varias plantas especializadas más pequeñas. Salazar 2003
Una fábrica que se centra en una mezcla de productos limitada para un nicho de
mercado en particular superará a la planta convencional, que intenta una misión
más amplia. Debido a que sus equipos, sistemas de soporte y procedimientos
pueden concentrarse en una tarea limitada para un conjunto de clientes Skinner
2000
se refiere a instalaciones que se centran en formas diferentes a línea o distribución
por producto. Por ejemplo, las instalaciones se enfocan en cumplir con la calidad
en la introducción de nuevos productos o en los requerimientos de flexibilidad.
Propio

Flexibilidad de recursos
“la capacidad de la gestión de los recursos humanos para facilitar la habilidad de
la organización en adaptarse de forma efectiva y en poco tiempo a los cambios o
diversidad de la demanda en el interior de la empresa o en su entorno”.
Es la capacidad de adaptación o de anticipación que posee la empresa para hacer
frente a los cambios del entorno (a sus oportunidades y amenazas). Se trata, por
tanto, de la capacidad de cambio interno que puede asumir la empresa ante un
cambio en los factores clave de éxito. Fina 2001
hace referencia a la capacidad de la empresa para adaptarse a la participación
activa en el mercado. Es el punto de vista de la alta dirección y la disposición para
responder con rapidez a los cambios en el entorno y así mantener una ventaja
competitiva. Propio
Fuerza de trabajo flexible

Es la posibilidad de que los trabajadores decidan parte de las características de su


puesto de trabajo. Generalmente, el trabajo flexible se entiende de dos formas
distintas: la posibilidad de trabajar a distancia y la de ajustar el horario a las
preferencias del trabajador. Sosa 2021

Es el desdoblamiento de un conjunto de medidas que actúan sobre los derechos


laborales, planteando un modelo de armonía entre empresarios y trabajadores.

Es un modelo de trabajo “a medida” acordado entre empresa y trabajador, con el


objetivo de atender mejor las necesidades del empleado fuera del ámbito del
trabajo. Se trata de una fórmula para que el empleado pueda compaginar su vida
a todos los niveles: laboral, familiar y personal. Propio

Grafica de ensamble
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia
de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos
mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la
información que se considera necesaria para el análisis.
muestra en forma esquemática cómo se ensambla el producto. La gráfica de
ensamble muestra componentes fabricados, componentes comprados o una
combinación de ambos. La gráfica de ensamble identifica el punto en la
producción en el que los componentes fluyen a los subensambles y por último al
producto final. Estevez 2013
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una secuencia
de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento, identificándolos
mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza; incluye, además, toda la
información que se considera necesaria para el análisis, tal como distancias
recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Propio

Hoja de ruta
Es una descripción general gráfica de alto nivel de los objetivos y entregables del
proyecto presentada en un cronograma. A diferencia del plan de proyecto, donde
se concretan los detalles, la hoja de ruta debe ser sencilla y sin minucias. Esto
hace que la hoja de ruta del proyecto sea una herramienta de gestión de proyectos
útil para gestionar las expectativas de las partes interesadas, así como para
comunicar planes y coordinar recursos con otros equipos.

remite el plan de acción a seguir que muestra una secuencia detallada de pasos a
modo de cronograma temporal de tareas para lograr un fin específico. Por
ejemplo, cuando un emprendedor decide montar un negocio, puede crear una hoja
de ruta, un mapa de actuación para consolidar el proyecto. EDITORIAL
ECONOMIA 2015
es un documento en el que se especifican las operaciones necesarias para la
fabricación de una pieza o bien una serie de ellas que sigan el mismo proceso.
Las operaciones estarán colocadas en la secuencia en la que se realizarán. La
hoja de ruta acompaña al material de una operación a otra. Propio

Outsourcing
Es la subcontratación de terceros para hacerse cargo de ciertas actividades
complementarias a la actividad principal.
es un término del inglés que podemos traducir al español como ‘subcontratación’,
‘externalización’ o ‘tercerización’. En el mundo empresarial, designa el proceso en
el cual una organización contrata a otras empresas externas para que se hagan
cargo de parte de su actividad o producción. Solis 2008
Es el proceso mediante el cual una empresa se da la tarea de identificar un
proceso en el que se puede incrementar la productividad u optimizar, pero para
lograr lo que desea involucra a terceros que se subcontratan y serán los
encargados de llevar a cabo la tarea o actividad. Propio

Proceso continuo
Cuando su línea de producción no se detiene en ningún momento durante un
período de tiempo concreto. Suelen ser de proceso continuo aquellas plantas que
fabrican el mismo producto, sin que éste sufra ningún cambio que interrumpa el
ritmo de producción. Business Dictionary (2019)
son procesos simplificados que involucran la producción continua de productos o
servicios finales. Más informalmente, estos procesos se realizan continuamente
las 24 horas del día y los siete días de la semana.
son aquellos procesos de producción que funcionan en forma permanente sin
detenciones ni arranques, no interrumpidos, excepto por reparaciones o
mantenimientos de las máquinas para mantener el alto rendimiento. Como por
ejemplo la industria del acero, del petróleo, química, etc. Propio

Proceso en línea
Está focalizado en el producto con los recursos organizados alrededor del mismo.
Los volúmenes en general son altos y los productos son del tipo estandarizado.
Los insumos se mueven de manera lineal de una estación a la siguiente en una
secuencia ya fijada.
como un conjunto de operaciones realizadas en el proceso de hacer un producto.
Esto sucede de manera secuencial al tener maquinaria y personal distribuido en
las diferentes áreas de trabajo de la fábrica.
Es el proceso de línea de producción no se detiene en ningún momento durante
un período de tiempo concreto. Suelen ser de proceso continuo aquellas plantas
que fabrican el mismo producto, sin que éste sufra ningún cambio que interrumpa
el ritmo de producción. Propio.
Proceso por lotes
La producción por lotes es un sistema de producción donde se elabora una
cantidad acotada de productos que tienen características idénticas. El sistema por
lotes o discontinuo se utiliza cuando la demanda de un producto no es lo
suficientemente grande como para manufacturarlo de forma continua.
Es aquella filosofía de operación que se encarga de completar lotes específicos de
la cadena productiva, de forma simultánea y sin interrupción.
es un método de fabricación donde los productos se fabrican por grupos o
cantidades específicas, dentro de un marco de tiempo. Un lote puede pasar por
una serie de pasos en un gran proceso de fabricación, para así hacer el producto
final deseado. Propio

Proceso por proyecto


Se trata de un proceso productivo especial e individualizado, en el cual se
obtienen como resultado productos diferentes en cada proyecto. Las empresas
constructoras, por ejemplo, utilizan este tipo de producción. Cevallos 2014
Supone la fabricación de un producto exclusivo e individualizado, lo cual conlleva
que cada proyecto empresarial precisará de un proceso productivo específico para
él. Se trata de un proceso largo, abstracto y de gran coste. Como ejemplos
destacables tenemos la promoción de viviendas, la construcción aérea, naval, etc.
Ramos 2018
Es utilizado para la producción de productos que tienen características únicas
como es el caso de una casa, una lancha, o una película. La producción es
realizada en un determinado lugar y en este caso no se produce un flujo del
producto, sino que se trata de actividades que se realizan para lograr el avance en
la construcción del proyecto, evitando al máximo sufrir contratiempos y con una
buena calidad. Propio

Selección de procesos
Los procesos para manufactura se determinan tomando en cuenta dos puntos de
vista, uno técnico funcional y el otro económico, en la mayoría de las veces habrá
una discordancia entre estos dos puntos de vista, pero se debe en lo posible llegar
a un punto de equilibrio para obtener un producto que satisfaga los requerimientos
funcionales y no sea demasiado caro.
Es una decisión estratégica que involucra seleccionar qué tipos de procesos de
producción debemos considerar. Una decisión esencial en el diseño de un sistema
de producción es el proceso que se usará para hacer productos o brindar
servicios. Carro Paz 1995
La estrategia de proceso permite determinar cómo se va a efectuar el desarrollo
de los productos, es decir, la transformación de los recursos productivos en bienes
y servicios, teniendo como objetivo conseguir la producción de los mismos con las
características buscadas por los clientes. Propio

También podría gustarte