Font Carazo 2009 CH 27
Font Carazo 2009 CH 27
Font Carazo 2009 CH 27
net/publication/313695019
CITATIONS READS
4 14,317
2 authors, including:
Enrique Font
University of Valencia
145 PUBLICATIONS 3,272 CITATIONS
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Enrique Font on 14 February 2017.
Unidad de Etología, Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Apdo. 22085, C.P.
46071, Universidad de Valencia, Valencia, España.
2
Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE) 2009
‘lenguaje emocional’’ [5]. Sin embargo, las competente de los dos abandonaría
señales que utilizan los animales en la generosamente el combate, dejando el recurso
comunicación no transmiten únicamente en manos del más apto. Las señales evitaban
información acerca de la motivación o de otras derramamientos innecesarios de sangre y
características del emisor. Las denominadas despilfarros de tiempo y energía, contribuyendo
señales referenciales proporcionan al receptor a la perpetuación y mejora de la especie.
información sobre objetos o sucesos externos.
El problema con esta línea de razonamiento es
Uno de los casos más conocidos es el
obvio para cualquiera que esté familiarizado con
denominado lenguaje de las abejas, una extraña
‘el punto de vista del gen’ que popularizó
danza en la que intervienen movimientos,
Richard Dawkins en El Gen Egoísta [7]. La
olores, sonidos y vibraciones transmitidas por el
selección natural no produce adaptaciones que
sustrato que utilizan las abejas para comunicar
beneficien al grupo o a la especie, sino a los
a otras la posición de una fuente de alimento
genes que se transmiten de generación en
abundante. El lenguaje de las abejas fue desci-
generación. Dado que poseen genes distintos,
frado por Karl von Frisch, que compartió el
los intereses (genéticos) de los individuos que
premio Nobel en 1973 con Lorenz y Tinbergen,
participan en una interacción rara vez coinciden
y durante muchos años fue el único ejemplo
plenamente. Los miembros de una manada de
conocido de comunicación referencial en
lobos colaboran para capturar presas de gran
animales no humanos. En la actualidad, sin
tamaño que un lobo solitario sería incapaz de
embargo, disponemos de numerosos ejemplos
derribar. Pero una vez que han sometido a la
de animales que se comunican utilizando
presa, los miembros de la manada se convierten
señales referenciales.
en rivales que compiten entre sí por los bocados
5. El ataque de los genes egoístas más tiernos. Incluso entre una madre y su hijo
Las limitaciones de la concepción puede surgir un conflicto en torno a la cantidad
etológica clásica quedaron patentes con la de leche que debe recibir el hijo. La existencia
irrupción de la sociobiología y de la ecología del de estos conflictos evolutivos de intereses
comportamiento a mediados de la década de inmediatamente suscita una serie de preguntas
1970, y especialmente a partir del recono- en relación a la información que supuestamente
cimiento del conflicto evolutivo de intereses que transmiten las señales comunicativas: ¿Por qué
subyace a la mayoría de las interacciones entre debería un animal informar a otro de que está a
emisor y receptor. Dos herramientas concep- punto de atacar (o de huir) en lugar de hacerlo y
tuales adquirieron especial importancia para el beneficiarse de las ventajas que otorga un
estudio de la comunicación a partir de la ataque por sorpresa? ¿Qué ventaja tiene
revolución sociobiológica: la idea de que el gen ‘mostrar tus cartas’ ante un adversario con el
es la unidad de selección (y por tanto, el que compites por un recurso limitado?
rechazo a la selección de grupo), y la teoría de Dawkins y Krebs propusieron que, en contra de
juegos aplicada al análisis de estrategias lo que sugería la concepción etológica clásica,
evolutivamente estables. el concepto clave para entender la
En 1978 Richard Dawkins y John Krebs publi- comunicación animal no es la información, sino
caron un trabajo que contribuyó decisivamente la manipulación. Un animal que emite una señal
al establecimiento de un nuevo paradigma en el no lo hace buscando el beneficio mutuo de
estudio de la comunicación animal [6]. Hasta emisor y receptor, sino para persuadir al
ese momento, muchos etólogos pensaban, receptor de que se comporte del modo que más
consciente o inconscientemente, que la le beneficie a él (al emisor). Un macho se
comunicación consiste en un intercambio de beneficiará si consigue persuadir a una hembra
información honesta y veraz entre emisor y de su especie de que se aparee con él. El
receptor del que ambos salen beneficiados [4]. macho podría intentar que la hembra se
Esta concepción llevaba implícita la idea de que aparease con él empleando la fuerza, pero una
las relaciones entre los individuos de una misma señal le permite conseguir el mismo fin de forma
especie son fundamentalmente cooperativas y mucho más eficaz. Por tanto, las señales son el
armoniosas. Incluso en contextos claramente medio que utiliza un animal (el emisor) para
competitivos, como cuando dos machos pelean manipular el comportamiento de otro animal (el
entre sí, los contendientes se beneficiarían de receptor).
emplear señales que revelasen de forma fiable
las cualidades de ambos. Así, el menos
4
Sociedad Española de Biología Evolutiva (SESBE) 2009
acabarán emitiendo la misma señal, que Los estudios de teoría de juegos han
automáticamente perderá valor como indicador identificado tres tipos de señales que difieren en
fiable de la calidad individual de cada macho. el tipo de mecanismos que garantizan la
En realidad, todas aquellas situaciones en las estabilidad de los sistemas de comunicación en
que existe un conflicto de intereses entre emisor que intervienen: índices, hándicaps y señales
y receptor son, en principio, terreno abonado convencionales [10]. Los índices (performance
para la evolución de señales engañosas. Por signals) son señales están íntimamente ligadas
tanto, las condiciones que favorecen la a la posesión de determinados rasgos físicos o
aparición de señales engañosas son las mismas fisiológicos del animal sobre los que resulta
que favorecen la manipulación. difícil o imposible mentir. Los tigres siberianos
delimitan sus territorios marcando los troncos de
Las señales que transmiten información falsa o
los árboles con sus garras. Obviamente, la
engañosa crean una presión de selección que
altura a la que son capaces de arañar los
eventualmente lleva a los receptores a ignorar
troncos está estrechamente ligada al tamaño de
señales a las que les es perjudicial responder. A
cada individuo, convirtiendo las marcas en un
medida que una señal engañosa vaya siendo
índice, es decir, en una señal necesariamente
más frecuente en la población, los receptores
honesta que transmite información fiable acerca
irán respondiendo cada vez menos a ella, es
del tamaño del emisor.
decir que la señal se irá ‘devaluando’ al tiempo
que el beneficio que obtienen los emisores Las señales pueden también ser honestas si
mentirosos por emitirla cada vez será menor. En tienen un coste muy elevado para el emisor.
último término, los receptores dejarán de Esta idea, que se conoce como el principio del
responder a la señal engañosa y el sistema de hándicap, fue propuesto por Amotz Zahavi para
comunicación se colapsará. Para que una señal explicar la evolución de rasgos costosos
persista en una población debe ser beneficiosa, asociados con la selección sexual, como la cola
en promedio, tanto para el emisor de dicha del pavo real. De acuerdo con el principio del
señal como para el receptor. Cuando decimos hándicap ciertas señales pueden ser honestas,
que una señal es honesta no queremos decir no porque existan impedimentos físicos que
que sea siempre honesta, sino que el receptor limiten su exageración, sino porque su
generalmente obtiene un mayor beneficio si producción y/o mantenimiento supone un coste
responde a ella que si no lo hace. Esto puede tan elevado que sólo los individuos de buena
suceder aún cuando la señal sea engañosa la calidad se lo pueden permitir. La existencia de
mayor parte de las veces. En este sentido (no un coste elevado garantiza pues la honestidad
en el sentido al que aludía la visión etológica de la señal. El principio del hándicap fue
tradicional), es decir, en un sentido estadístico, inicialmente acogido con escepticismo por los
podemos decir que las señales son honestas. etólogos debido, fundamentalmente, a que en
su formulación original el argumento era
El paradigma actual asume que el diseño de las
exclusivamente verbal. Más recientemente, el
señales es fruto, al menos en parte, de una
principio del hándicap ha recibido el apoyo de
dinámica coevolutiva entre los intereses
modelos matemáticos y genéticos que
egoístas (coincidan o no) de emisores y
demuestran que las señales zahavianas pueden
receptores. El desafío para el estudio moderno
ser una estrategia evolutivamente estable.
de la comunicación consiste en intentar
descifrar los mecanismos evolutivos que En el caso de las señales convencionales la
consiguen estabilizar dicha dinámica evolutiva, estabilidad del sistema de comunicación está
especialmente en aquellos casos en los que no garantizada por los costes socialmente
coinciden los intereses de emisor y receptor. El impuestos que recaen sobre los potenciales
criterio de ‘no invasibilidad’, derivado de la mentirosos. Un ejemplo relativamente bien
teoría de juegos, se ha convertido en una estudiado es el de las denominadas insignias de
pregunta estándar a la hora de valorar la estatus (badges of status), entra las que se
estabilidad de un sistema de comunicación: incluye el babero negro que presentan los
¿Qué mecanismos impiden que los mentirosos gorriones macho. El babero es una señal que
invadan los sistemas de comunicación, indica la habilidad para el combate, siendo de
haciendo que los receptores dejen de responder mayor tamaño en los machos más dominantes.
a las señales y, en última instancia, que éstas Dado que los costes de producción y
desaparezcan? mantenimiento de los baberos son escasos,
cabe preguntarse por qué los individuos con