Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MERCADEO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MERCADEO

HISTORIA DEL MERCADEO


ETAPA DE AUTOSUFICIENCIA ECONOMICA
Esta primera etapa corresponde a los primeros tiempos de la humanidad, cuando
aún no existía una organización social y cada grupo familiar tenía forzosamente
que ser autosuficiente. Es obvio que en estas condiciones no podía existir
intercambio comercial, razón por la cual podemos considerar que en este etapa no
existía el mercadeo.

2. ETAPA DEL TRUEQUE


A raíz de la aparición de las primeras formas de división y especialización del
trabajo, empezaron a presentarse excedentes de producción en muchos grupos
familiares. Esta situación generó la costumbre de intercambiar productos entre
diferentes grupos. Hoy en día podemos pensar que fue en este momento cuando
apareció, aunque en una forma rudimentaria, el mercadeo.

3. ETAPA DE LOS MERCADOS LOCOS


Es bien sabido que el trueque planteaba enormes dificultades operativas. No
solamente se necesitaba encontrar la persona que tuviera el producto buscado,
sino además poseer el producto exigido por el otro. Cuando aparece un sitio
estable y conocido por toda la población donde realizar las transacciones, que es
lo que caracteriza a esta etapa histórica, el intercambio de mercancías se
convierte en un acto mucho más ágil que en el pasado, hasta el punto que podría
considerarse esta innovación como una de las grandes revoluciones en la historia
comercial.

4. ETAPA MONETARIA
La aparición de la moneda es también un gran acontecimiento en la historia del
mercadeo. Su utilización eliminó muchas de las penalidades sufridas por los
hombres de negocios de aquellos tiempos, agilizando de manera importante el
comercio nacional e internacional.

5. ETAPA DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL


La invención de la máquina de vapor (James Watt, 1760) y su posterior aplicación
a la industria, inicialmente en los telares ingleses y progresivamente en otros
campos, transformó completamente los sistemas de producción y obligó a los
empresarios a buscar nuevas técnicas de marketing (investigación, ventas,
publicidad, distribución, etc.). Es aquí, pues, donde se encuentran los orígenes del
mercadeo moderno.
6. ETAPA DE PRODUCCION EN MASA
De acuerdo con diferentes analistas ubicaremos el comienzo de esta etapa en
1903, año en que fue organizado definitivamente la compañía Ford y que sentó un
precedente en la historia de las empresas de dimensión internacional. En el lapso
comprendido entre ese año y nuestros días ocurrieron hechos muy conocidos por
su trascendencia, que afectaron el ejercicio del mercadeo, entre los cuales se
destacan:
Las dos guerras mundiales (1914 1918 y 1939 1945)
El sorprendente desarrollo de las medidas publicitarias masivos (en orden
cronológico: el periódico, la revista, la radio y la televisión).
El rápido avance de la aviación, que en un período de sólo sesenta y nueve años,
transcurridos entre el primer vuelo de los hermanos Wright (1900) y 1969, culmino
con la llegada del hombre a la luna.
El nacimiento y vertiginoso desarrollo de los computadores, cuyo impacto en el
mercadeo es de todos conocido.
La adopción de nuevos sistemas de mercadeo, producto del afán de equilibrar los
métodos de comercialización con las formas masivas de fabricación.
Mercadeo
«Todo el proceso que se realiza para promover un producto o actividad. Busca
fidelizar a los clientes a través del uso y empleo de diversas estrategias y
herramientas.»
¿Qué es el mercadeo?
El mercadeo es todo el proceso que se realiza para promover un producto o
actividad, es decir, que se toma en cuenta desde el mismo momento en que se
plantea la idea, cuando se elaboran los planes y estrategias, se ejecutan y
finalmente se ven los resultados de productividad, a saber, cuando llega a manos
del consumidor.
El objetivo de este es el de fidelizar a los clientes a través del uso y empleo de
diversas estrategias y herramientas.
Este término proviene de la palabra mercado, derivado del término latín mercatus
que significa comprar. A este, se le suma la orientación al estudio de mercado,
que da como resultado la palabra mercadeo.
Funciones del mercadeo
Las funciones esenciales en las que se concentra el mercadeo son las siguientes:
 Ejecutar el mercado tomando en cuenta la óptica del consumidor.
 Investigar permanentemente al consumidor, tomar en cuenta la
competencia, los productos más vendidos y los diferentes mercados.
 Seleccionar los clientes importantes y buscar fidelizarlos.
 Explorar los mercados innovadores.
 Acoplarse y responder rápido a la innovación.
 Proteger el producto de diversas amenazas de mercado.
 Realzar y promocionar la marca.
 Buscar liderar el mercado.
Objetivo del mercadeo
El principal objetivo del mercadeo es el de detectar las mejores oportunidades de
mercado, identificar los mercados más rentables y factibles, tener una
participación destacada en el mercado y beneficiar a la empresa cumpliendo sus
objetivos.
También es responsable de contar con una información fidedigna e importante
sobre el mercado, lograr productos y servicios satisfactorios, distribuir el producto
de manera óptima, fijar un precio ideal, promocionar, persuadir y entrar de forma
exitosa en los mercados.
Tipos de mercadeo
A la hora de hablar de mercadeo, podemos identificar diferentes tipos y
clasificaciones, estás se describen a continuación.
Mercadeo analítico
Esta basa su objetivo en analizar todos los componentes externos e internos del
producto o mercado a impulsar y realiza un análisis, de esta manera evalúa las
mejores estrategias.
Una de las herramientas más utilizadas en esta clasificación es el uso de la Matriz
FODA para el análisis y elaboración de estrategias.
Mercadeo estratégico
Este tipo de mercadeo, relacionado con el analítico, busca detectar las mejores
estrategias para satisfacer las necesidades del mercado.
Mercadeo operacional
Este se puede considerar como una última etapa de los mencionados
anteriormente (analítico y estratégico). Busca que la estrategia planteada se lleve
a cabo a través de diferentes acciones.

Mercadeo emocional
En este tipo, el mercadeo se da para aquellos consumidores que compran un
producto o servicio por impulso emocional.
Este, está ligado a las emociones, busca potenciar a una marca o producto a
través de las emociones de las personas y no a de la racionalidad para que estos
realicen compras de manera compulsiva.
Mercadeo viral
Este es el que es reconocido rápidamente por el uso de las redes sociales. Se da
cuando un producto o marca comienza a circular rápidamente a través de medios
electrónicos tales como redes sociales, correo, etc.
Mercadeo relacional
Este tipo de mercado se centra en la relación que fomenta el cliente con las
empresas. Su objetivo es fomentar una buena relación para de esta manera atraer
al cliente.
Mercadeo rentable
Es aquel tipo de mercado que busca producir más ganancias a través de la
disminución de diversos costos.
Mercadeo global
Este se encarga de realizar las funciones del mercadeo en el mercado
internacional. Busca aplicar mejores técnicas para la logística de distribución en
diversos países y el lanzamiento de nuevos productos y marcas.
Mercadeo social
Busca satisfacer al mercado a través de acciones sociales realizando el análisis
del funcionamiento de la sociedad.

Cuáles son Los 7 elementos de la mercadotecnia más importantes

Los 7 elementos de la mercadotecnia que podemos enunciar son los siguientes:

Las Necesidades:

Se trata de esa carencia que tienen los consumidores. Conocer cuáles son las
necesidades de los potenciales consumidores facilitará ofrecerles un servicio o
producto que realmente los satisfaga.

Los Deseos

Hace referencia a lo que el consumidor le gustaría para satisfacer su necesidad.


Este elemento de la mercadotecnia va de la mano con el anterior. Por ejemplo: el
consumidor puede desear una bicicleta, una motocicleta o un vehículo para
satisfacer su necesidad de transporte.

La Demanda

Este elemento hace referencia a la cantidad de consumidores que desean adquirir


el producto o servicio. Cuando entra en juego el poder adquisitivo los deseos del
consumidor se convierten en demanda.

El Producto
Este elemento de la mercadotecnia es el más importante. El Producto surge de
la demanda y deseos del consumidor. Y, se trata de cualquier cosa, objeto,
servicio o atención que se brinde para satisfacer una necesidad.

El Mercado

El Mercado es el elemento de la mercadotecnia a donde va dirigido El Producto.


Un mercado se conforma por uno o varios consumidores, reales o potenciales,
que tienen necesidades o deseos por satisfacer.

El Intercambio

Es el elemento de la mercadotecnia en donde se establece la obtención de un


beneficio, entiéndase servicio o producto, por algo a cambio.

La transacción

Es el último de los elementos de la mercadotecnia. Es el momento exacto en la


que ambas partes involucradas (o más) finalizan el trato establecido
viéndose todas las partes beneficiadas.

¿Por qué los especialistas en marketing deben conocer los 7 elementos de la


mercadotecnia?

El poder comprender todos estos elementos nos ayuda a los especialistas del
marketing a poder evaluar y poder concluir cuál de los mercados es más
conveniente poder entrar y así tener altas posibilidades de éxito, Los costos que
podemos implementar mediante una fijación de precios de acuerdo a lo que el
mercado objetivo lo permita

De Igual Forma es muy necesario reconocer tu marca , tanto virtudes como


debilidades y comprender estos los 7 elementos esenciales de la mercadotecnia lo
cual determina el éxito o fracaso de una campaña publicitaria y el éxito del
emprendimiento empresarial.
¿Que relacionan hay de los 7 elementos de la mercadotecnia?

Para poder cumplir los objetivos de la mercadotecnia y campaña publicitaria


requerimos que el público objetivo pueda adquirir el producto y lo que está
buscando con un conocimiento nulo del mismo por esa razón debe ser un
producto que genere confianza y por supuesto ventas

De igual forma es trascendental ir al público que realmente deseamos llegar para


enfocar en mejorar las métricas y conversiones que perder el tiempo en usuarios
que por el momento no les interesa el producto y servicio en cuestión

Es importante manejar precios competitivos del producto esto quiere decir que si
están dentro del rango de costos el público pague por lo que requiere y con la más
alta calidad de producto y servicio por esa razón la empresa debe adecuarse y
tener productos de acuerdo a las circunstancias y mundo actual

Por esta razón es importante saber que el producto es realmente atractivo y reúne
todas las características desde que se formó la empresa y la marca para ser un
negocio rentable

Con esta información ganaras la confianza del consumidor y tus productos y


servicios seguirán siendo comercializados con éxito.

Como hemos podido observar, estos son los 7 elementos de la mercadotecnia y


su importancia.

Cuando todos ellos se integran mejoran en gran medida la comercialización de


determinado servicio o producto.

Es ahí cuando se lleva a cabo un buen proceso de mercadotecnia.

También podría gustarte