Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Contrato de Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CONTRATO DE TRABAJO

Hay una relación laboral cuando una persona física en forma voluntaria y personal desarrolla tareas para
otra persona física o empresa, bajo su dependencia, recibiendo una remuneración a cambio
La ley de contrato de trabajo presume que si se cumplen las condiciones
anteriores, aun cuando las partes (trabajador y empleador) no celebren un
contrato por escrito, existirá una relación de trabajo, generándose para ambas
partes todos los derechos y obligaciones propios de ella
Es importante destacar la validez del contrato “oral” entre el empleador y el
trabajador, en el que se da consentimiento mutuo y se establecen ciertos
acuerdos en relación a:
 Lugar, horario y duración de la jornada de trabajo
 Tareas a realizar
 Remuneración

Sujetos de la relación laboral

EMPLEADOR EMPLEADO

Persona física o conjunto de Persona física que presta


ellas, o jurídica, que requiera servicios en las condiciones
los servicios de un citadas anteriormente.
trabajador.

Edad requerida para la celebración de los contratos de trabajo


Pueden celebrar contratos de trabajo las personas desde:
 Los 18 años
 Los 16 años menores de 18 años, con autorización de sus padres, responsables o tutores. Se presume
tal autorización cuando el adolescente viva independientemente de ellos (emancipados).

Derechos y deberes de las partes en la relación laboral


Las partes están obligados a:
 Prestarse colaboración
 Ser solidarios
 Obrar de buena fe
Modalidades de contrato de trabajo

Licencia por vacaciones


El empleador debe conceder el goce de vacaciones dentro del periodo comprendido entre el 1° de octubre
y el 30 de abril del año siguiente y debe comunicarle la fecha de licencia al trabajador por escrito, con una
anticipación no menor de 45 días.
La licencia comenzará en día lunes o el siguiente día hábil si aquel fuese feriado.
El trabajador para tener derecho al goce de sus vacaciones anuales “pagas” deberá haber prestado
servicios durante la mitad, como mínimo, de los días hábiles comprendidos en el año calendario
respectivo. En dicha situación se abonará un día de vacaciones por cada veinte días efectivamente
trabajados.
Se computaran como trabajados, los días en el que el trabajador no preste servicios por gozar de una
licencia legal o por estar afectado por una enfermedad justificable.

Cálculo de los días de vacaciones


ANTIGÜEDAD EN EL EMPLEO DÍAS CORRIDOS DE VACACIONES
Hasta 5 años inclusive 14
Más de 5 y hasta 10 años inclusive 21
Más de 10 y hasta 20 años inclusive 28
Más de 20 años 35
Licencias especiales
LICENCIA DÍAS DE CORRIDO
Por nacimiento de hijo 2
Por matrimonio 10
Por fallecimiento de conyugue, hijos o padres 3
Por fallecimiento de hermano 1
Por examen 2 días de corrido por examen, máximo de 10 días
anuales

Duración de la jornada de trabajo


La jornada de trabajo es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del empleador. La
duración del trabajo no podrá exceder de 8 horas diarias o 48 horas semanales.
 Trabajo nocturno: la jornada no podrá exceder de 7 horas y la misma es la que se cumple entre las 21
horas y las 6 de la mañana del día siguiente.
 Trabajo insalubre: la jornada máxima legal no podrá exceder de 6 horas diarias o 36 horas semanales.
 Límite máximo de horas extras: no podrá ser superior a 30 horas en un mes y 200 horas al año.

Recibo de haberes
Todo pago en concepto de salario u otra forma de remuneración deberá instrumentarse mediante recibo
firmado por el trabajador. El recibo será confeccionado por el empleador en doble ejemplar (original y
duplicado), debiendo entregar el duplicado al trabajador.

También podría gustarte