Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Grado 8°: Colegio Inmaculado Corazón de María - Misioneras Claretianas Prohibida Su Reproducción Total o Parcial 2021 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

COLEGIO INMACULADO CORAZON DE MARIA

MISIONERAS CLARETIANAS
Bogotá D.C.

ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO


MODULO DE TRABAJO Nº 1
PRIMER PERIODO - febrero 1 a abril 10

ESTUDIANTE: _________________________________ CÓDIGO: ____ CURSO: _____

DOCENTE: ANDRES DIAZ PORRAS

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
1
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES GRADO OCTAVO

NIVELES DE DESEMPEÑO DE LAS COMPETENCIAS


COMPETENCIAS COGNITIVO METACOGNITIVO

INTERPRETATIVO ARGUMENTATIVO PROPOSITIVO METACRÍTICO

CELEBRATIVA - MISIONERA Reconoce en la tecnología Demuestra en sus acciones el Ayuda a los integrantes de Demuestra
Entender como la tecnología e e informática una uso de las TICS para beneficio la comunidad a crear sentimientos de
informática puesta al servicio herramienta para el de la comunidad y el de sus ambientes más ricos de alergia, solidaridad y
de los demás se vivencia en desarrollo de su vida y la compañeros explica las trabajo con el uso de la respeto y analiza con
los valores al dar muestra de de los demás respetando repercusiones del Internet en TICS. sentido crítico la
una persona comprometida los deberes y derechos el mundo actual e infiere los utilización de la
con el entorno y con sigo claretianos. posibles efectos e impacto tecnología dentro de
mismo. como medio de comunicación. la comunidad.
COMUNICATIVA Reconoce la necesidad de Explica las repercusiones del Lidera y formula Analiza los procesos y
Usar los lenguajes de mantenerse en continua lenguaje de programación en conjeturas a través de operaciones
programación para interactuar comunicación para el mundo actual e infiere los formas creativas utilizando realizadas y es capaz
con el computador, enviar y interactuar con los demás posibles efectos e impacto lenguaje informático. de reconocer las fallas
recibir información, crear en la comprensión de la como medio de comunicación que presente y
interfaces gráficas y comunicar simbología y terminología con el computador. solucionarlas en las
con bases de datos. tecnología e informática. operaciones de
sistemas
tecnológicos.
ECOLÓGICO - AMBIENTAL Identifica los problemas Selecciona y estructura Modifica y promueve Valora y se identifica
Comprender la operación de éticos, culturales y información que se encuentra alternativas de solución como agente
los sistemas tecnológicos sociales relacionados con relacionada con la utilización eficaces para el buen uso transformador del
dentro de la naturaleza. la tecnología. de acciones concretas a nivel de los recursos naturales y medio ambiente que
ambiental. tecnológicos. lo rodea.
CIENTÍFICO – Comprende que la Explica los procesos, Propone soluciones a Revisa procesos,
TECNOLÓGICA tecnología e informática operaciones, y demás partir del análisis de autoanaliza
Usar la tecnología para contribuyen en el procedimientos involucrados situaciones para el buen procedimientos, para
localizar, recoger y evaluar desarrollo adecuado del en la localización, recolección uso de la tecnología. determinar mejores
información de una variedad ser humano. y evaluación de información. soluciones o corregir
de fuentes. sus posibles errores
en la localización,
recolección y
evaluación de
información.
CRÍTICO – CREATIVA Interpreta y descubre las Analiza, discierne, expone, y Articula soluciones como Tiene la capacidad de
Sustentar argumentar y propuestas críticas y realiza propuestas innovadoras resultado del análisis de experimentar,
verificar resultados de un creativas que presenta o y / o críticas frente a procesos una situación problémica diferenciar y utilizar el
proceso, someter a prueba y le exponen de procesos tecnológicos. enfocada hacia el diseño computador como una
explorar nuevos caminos que tecnológicos. de un artefacto herramienta útil y
contribuyan al mejoramiento tecnológico. lúdica.
de estrategias utilizadas.
SOCIO – HISTÓRICA Comprende, interpreta y Describe como los Construye propuestas de Asume un visión
Aplicar los conocimientos apropia conceptos acontecimientos socio- trabajo con acciones crítica frente a la
socio-históricos tecnológicos históricos relacionados históricos influyeron en los dinámicas para las utilización de los
para enriquecer su proceso con la tecnología. avances de conceptos y situaciones cambiantes de avances científicos en
humano. procedimientos tecnológicos. su entorno. beneficio de la
humanidad.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
2
NIVELES E INDICADORES DE DESEMPEÑO DE LAS COMPETENCIAS

CONCEPTOS Y COMPETENCIAS Proceso Cognitivo: Saber y Saber Hacer Proceso


Período

CONTENIDOS BÁSICOS Metacognitivo:


Saber Ser

Interpretativo Argumentativo Propositivo Metacritico

LENGUAJE JAVA I IDENTIFICAR LOS Reconoce los Compara el Explica el Valora los
• Principios básicos de DIFERENTES TIPOS diferentes funcionamiento de funcionamiento recursos
programación DE LENGUAJE DE lenguajes de cada una de las de la máquina institucionales
• Tipos de lenguajes. PROGRAMACIÓN y programación e plataformas de virtual Java y para un mejor
• Historia del lenguaje Java. CONOCER LOS identifica los desarrollo JAVA. determina la aprendizaje de la
Primero

• La máquina virtual de CONCEPTOS conceptos que viabilidad de uso materia.


Java. BÁSICOS DE JAVA, componen el de cada
• Reconocimiento de Visial SU ENTORNO DE entorno de plataforma
Studio Code (VS code) DESARROLLO Y SUS programación según los
Microsoft, Netbeans y DIFERENTES JAVA. requerimientos
eclipse PLATAFORMAS Y del programa.
APLICACIONES. .

RECURSOS:

1. Bibliografía Libros de Referencia y Textos:

• AMADOR, José Francisco. Informática en el Aula 8º. Editorial Prentice Holl. Bogotá.
2008.
• TIZNADO, Marco Antonio, Scape 8º. Editorial Mac Graw Hill. Bogotá 2006.
• ALMENARA,Julio Cabero, Educación en Tecnología, Editorial Mac Graw Hill, Bogotá
2012.

2. Bibliografía Interactiva:
• Oracle and Sun Microsystems | Strategic Acquisitions | Oracle. (s. f.). www.sun.com.
Recuperado 202-10-12, de http://www.sun.com/sun/
• javaHispano - Portada. (s. f.). javahispano.org. Recuperado 12 de octubre de 2020, de
http://www.javahispano.org
• cybercurso.net. (s. f.). http://www.cybercurso.net. Recuperado 12 de octubre de 2020, de
http://www.cybercurso.net
• repl.it. (s. f.). repl.it. Recuperado 202-10-12, de https://repl.it/
• A. (s. f.). MONOGRÁFICO: JAVA - Entorno de desarrollo NetBeans | Observatorio
Tecnológico. http://recursostic.educacion.es/. Recuperado 12 de octubre de 2020, de
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/software/programacion/911-
monografico-java?start=3

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
3
PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN

Programación es el proceso a través del cual una aplicación informática es desarrollada,


son los pasos que se abordan para crear el código fuente teniendo en cuenta que este se
escribe, se prueba y se perfecciona.

Esto da origen a un software informático que es aquel ejecutado por el hardware o


dispositivos de una computadora, permitiendo que el usuario acceda a funciones y
operaciones de todo tipo. Así, la programación es una de las actividades más
determinantes en el desarrollo de sistemas eficientes, rápidos y amigables para todo tipo
de usuarios.

Para llevar a cabo este proceso intervienen los programadores que


son los encargados de desarrollar este código con instrucciones para
que el software se comporte de una u otra manera de acuerdo con las
órdenes que reciba.

CONCEPTOS BÁSICOS

PROGRAMA: Un programa es un conjunto de instrucciones u ordenes basadas en un


lenguaje de programación que una computadora interpreta para resolver un problema o
una función especifica

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN: Es un sistema estructurado y diseñado principalmente para


que las máquinas y computadoras se entiendan entre sí y con nosotros, los humanos. Nos
permiten crear instrucciones que el ordenador debe ejecutar siguiendo una sintaxis.

CÓDIGO: Es un conjunto de líneas de texto con los pasos que debe seguir la
computadora para ejecutar un programa.

METODOLOGÍA:

● Entender el problema.
● Hacer un análisis:
◦ ¿Qué tenemos?
◦ ¿Qué necesitamos?
◦ ¿Qué buscamos?
● Diseñar el algoritmo de solución.
● Codificar.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
4
ESTRUCTURA:

● ENTRADA: Tomar datos de un


dispositivo externo (Teclado, Mouse) y
dejarlos en memoria.

● PROCESO: A los datos dejados en


memoria se les manda a la ALU
(Unidad Aritmético Lógica) y los
devuelve a la memoria.

● SALIDA: Se envían a un dispositivo


externo y se presenta como información
después de ser procesados. (Monitor,
Impresora).

ENSAMBLADORES: Son programas que se encargan de traducir un archivo fuente a un


archivo que contiene código maquina ejecutable directamente por la máquina para que sea
generado.

COMPILADORES: Son programas o herramientas que traducen un programa de un lenguaje


de alto nivel, a otro lenguaje de nivel inferior.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
5
HERRAMIENTAS DE UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

CONSTANTES: Una constante es un valor que nunca cambia, al que le damos un nombre. Si
tomáramos como ejemplo la elaboración de una torta de manzana, podemos decir que vamos a
usar 4 huevos, y después referirnos a ellos como "los huevos", sin necesidad ya de indicar
cuántos son. Podríamos formalizarlo así:

NÚMERO_DE_HUEVOS = 4

VARIABLES: Una variable es un valor que cambia con el tiempo. Las variables nos permiten
guardar datos y operar con ellos. (Deben cumplir algunas reglas al momento de crearlas)

Las variables tienen tipos, donde los más habituales son:


➔ Números enteros
➔ Números decimales
➔ Letras, también llamados caracteres
➔ Listas de otras variables
Por ejemplo, una frase (que en programación llamaremos cadena de caracteres) no es más que
una lista de letras.
OPERADORES: Son las operaciones que se pueden realizar con las variables y las constantes.
Hay de 3 tipos:

➔ Operadores aritméticos: suma, resta, multiplicación, división, etc.


➔ Operadores relacionales: mayor que, menor que, igual, etc.
➔ Operadores lógicos: not, and, or

ACTIVIDAD 1.

1. Investigue cual es la clasificación de los lenguajes de


programación y realice un mapa mental especificando las
características de cada una. (Alto nivel, bajo nivel)

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
6
JAVA

Java actualmente puede ser considerado uno de los lenguajes más extendido y usado del
mundo, pero esto no siempre fue así. ¿Cuál es la historia de Java?
Para hablar de la historia de java, primero debemos remontarnos a los años 80, donde el
lenguaje C podía considerarse el lenguaje por antonomasia. Era un lenguaje versátil, que
podía actuar a bajo nivel y resolvían problemas muy complejos. Era la cima de la
programación estructurada, para resolver estos complejos algoritmos, se generaban grandes
procedimientos con un código muy complicado de mantener a largo plazo. Por ello empezó a
surgir como alternativa la programación orientada a objetos, y con ella nació C++. Entonces,
¿por qué surgió Java?

INICIOS DE JAVA
Java nace en 1991 con el nombre "OAK", posteriormente
cambiado por Green por problemas legales, y finalmente con
la denominación actual JAVA.
El objetivo de java era crear un lenguaje de programación
parecido a C++ en estructura y sintaxis, fuertemente
orientado a objetos, pero con una máquina virtual propia.
Esto se hizo bajo el principio, de poder ser usado bajo
cualquier arquitectura "Write Once, Run Anywhere (escríbelo
una vez, ejecútalo en cualquier sitio)".
En 1992 se presenta el proyecto verde, con los prototipos a
bajo nivel. Entre 1993 y 1994 se trabaja para poder
presentar un prototipo funcional (hotJava) donde se ve todo
el potencial que JAVA puede ofrecer.

ESTABLECIMIENTO
En 1995 finalmente, es presentada la versión Alpha de java, y un año después en 1996 es
lanzado el primer JDK (JDK 1.0). El desarrollo de java a partir de entonces es imparable, se van
presentando nuevos paquetes y librerías hasta la actualidad.

JAVA HOY EN DÍA


A día de hoy, podemos decir, que Java es uno de los lenguajes más importantes del mundo.
Con una comunidad extendida en todos los componentes y más de 4 millones de
desarrolladores, existen millones de dispositivos que lo usan. Además, tras el surgimiento de
Android, java se establecido como el lenguaje de programación para móviles más extendido del
planeta.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
7
CURIOSIDADES DE JAVA
El nombre de JAVA tiene una gran polémica con respecto a su origen, se discuten varias
teorías:

➔ Una de las teorías más difundidas viene del café, se dice que una
cafetería cercana donde los desarrolladores tomaban café se
llamaba de la misma forma, de ahí vendría también su logo con una
taza de café humeante.
➔ Otra versión dice que viene del acrónimo: Just Another Vague
Acronym ("sólo otro acrónimo ambiguo más").
➔ Aparte de estas teorías, la versión más plausible es que se eligió su
denominación al azar de una lista de posibles nombres.

HISTORIA DE JAVA

Java es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado por Sun Microsystems a


principio de los años 90´s.
En diciembre de 1950 Patrick Naughton, ingeniero de Sun Microsystems, reclutó a varios
colegas entre ellos James Gosling y Mike Sheridan para trabajar sobre un nuevo proyecto
conocido como "El proyecto verde".
Con la ayuda de otros ingenieros, empezaron a trabajar en una pequeña oficina en Sand Hill
Road en Menlo Park, California. Y así interrumpió todas las comunicaciones regulares con Sun
y trabajó sin descanso durante 18 meses.
Intentaban desarrollar una nueva tecnología para programar la siguiente generación de
dispositivos inteligentes, en los que Sun veía un campo nuevo a explorar. Crear un lenguaje de
programación fácil de aprender y de usar.
En un principio se consideraba C++ como lenguaje a utilizar, pero tanto Gosling como Bill Joy lo
encontraron inadecuado. Gosling intentó primero extender y modificar C++ resultando el
lenguaje C++ ++ - (++ - porque se añadían y eliminaban características a C++), pero lo
abandonó para crear un nuevo lenguaje desde cero al que llamo Oak (roble en inglés, según la
versión más aceptada, por el roble que veía a través de la ventana de su despacho).
El resultado fue un lenguaje que tenía similitudes con C, C++ y Objetive C y que no estaba
ligado a un tipo de CPU concreta.
Mas tarde, se cambiaría el nombre de Oak a Java, por cuestiones de propiedad intelectural, al
existir ya un lenguaje con el nombre de Oak. Se supone que le pusieron ese nombre mientras
tomaban café (Java es nombre de un tipo de café, originario de Asia), aunque otros afirman que
el nombre deriva de las siglas de James Gosling, Arthur Van Hoff, y Andy Bechtolsheim.
En agosto de 1991 Oak ya corría sus primeros programas.
Para 1992, el equipo ya había desarrollado un sistema en un prototipo llamado Star7 (*7),
COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS
Prohibida su reproducción total o parcial
2021
8
dispositivo parecido a una PDA, cuyo nombre venía de la combinación de teclas del teléfono de
la oficina del Proyecto Green que permitía a los usuarios responder al teléfono desde cualquier
lugar.
Por su parte, el presidente de la compañía Sun, Scott McNealy, se dio cuenta de forma
oportuna y estableció el Proyecto Verde como una subsidiaria de Sun.
Después de mostrar a Scott McNealy y Bill Joy los prototipos de bajo nivel del sistema,
continúan con el desarrollo, incluyendo sistema operativo, Green OS; el lenguaje Oak, las
librerías, alguna aplicación básica y el hardware, hasta que el 3 de septiembre de 1992 se
termina el desarrollo y con ello el Proyecto Verde.
De 1993 a 1994, el equipo de Naughton se lanzó en busca de nuevas oportunidades en el
mercado, mismas que se fueron dando mediante el sistema operativo base.
La incipiente subsidiaria fracasó en sus intentos de ganar una oferta con Time-Warner, sin
embargo, el equipo concluyó que el mercado para consumidores electrónicos smart y las cajas
Set-Up en particular, no eran del todo eficaces. La subsidiaria Proyecto verde fue amortizada
por la compañía Sun a mediados de 1994.
Afortunadamente, el cese del Proyecto Verde coincidió con el nacimiento del fenómeno mundial
WEB. Al examinar las dinámicas de Internet, lo realizado por el ex equipo verde se adecuaba a
este nuevo ambiente.
Patrick Naughton procedió a la construcción del lenguaje de programación Java que se
accionaba con un browser prototipo. El 29 de septiembre de 1994 se termina el desarrollo del
prototipo de HotJava. Cuando se hace la demostración a los ejecutivos de Sun, esta vez, se
reconoce el potencial de Java y se acepta el proyecto.
Con el paso del tiempo HotJava se convirtió en un concepto práctico dentro del lenguaje Java y
demostró que podría proporcionar multiplataformas para que el código pueda ser bajado y
corrido del Host del World Wide Web y que de otra forma no son seguros.
Una de las características de HotJava fue su soporte para los "applets", que son las partes de
Java que pueden ser cargadas mediante una red de trabajo para después ejecutarlo localmente
y así lograr soluciones dinámicas en computación acordes al rápido crecimiento del ambiente
WEB.
El 23 de mayo de 1995, en la conferencia SunWorld `95, John Gage, de Sun Microsystems, y
Marc Andreessen, cofundador y vicepresidente de Netscape, anunciaban la versión alpha de
Java, que en ese momento solo corría en Solaris, y el hecho de que Java iba a ser incorporado
en Netscape Navigator, el navegador más utilizado de Internet.
Con la segunda alpha de Java en Julio, se añade el soporte para Windows NT y en la tercera,
en agosto, para Windows 95.
En enero de 1995 Sun formá la empresa Java Soft para dedicarse al desarrollo de productos
basados en la tecnología Java, y así trabajar con terceras partes para crear aplicaciones,
herramientas, sistemas de plataforma y servicios para aumentar las capacidades del lenguaje.
Ese mismo mes aparece la versión 1.0 del JDK.
Netscape Communications decide apoyar a Java applets en Netscape Navigator 2.0. Ese fue el
factor clave que lanzó a Java a ser conocido y famoso.
COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS
Prohibida su reproducción total o parcial
2021
9
Y como parte de su estrategia de crecimiento mundial y para favorecer la promoción de la
nueva tecnología, Java Soft otorgó permisos para otras compañías para que pudieran tener
acceso al código fuente y al mismo tiempo mejorar sus navegadores.
También les permitía crear herramientas de desarrollo para programación Java y los facultaba
para acondicionar máquinas virtuales Java (JVM), a varios sistemas operativos.
Muy pronto las licencias o permisos contemplaban prestigiosas firmas como: IBM, Microsoft,
Symantec, Silicon Graphics, Oracle, Toshiba y Novell.
Los apples Java (basados en JDK 1.02) son apoyados por los dos más populares navegadores
web (Nestcape Navigator 3.0 y Microsoft Internet Explorer 3.0. I.B.M./Lotus, Computer
Asociates, Symantec, Informix, Oracle, Sybase y otras poderosas empresas de software están
construyendo Software 100% puro JAVA, por ejemplo, el Corel Office que actualmente está en
versión Beta.

Los nuevos proyectos de Java son co-patrocinados por cientos de millones de dólares en
capital disponible de recursos tales como la Fundación Java, un fondo común de capital
formado el verano pasado por 11 compañías, incluyendo Cisco Systems, IBM, Netscape y
Oracle.
Hoy en día, puede encontrar la tecnología Java en redes y dispositivos que comprenden desde
Internet y superordenadores cientifícos hasta portátiles y teléfonos móviles; desde simuladores
de mercado en Wall Street hasta juegos de uso doméstico y tarjetas de crédito: Java está en
todas partes.

ACTIVIDAD 2.

1. Realice la lectura de la historia del lenguaje de programación Java y


obtenga los datos más relevantes para ser consignados en una
línea de tiempo en el cuaderno

LA MÁQUINA VIRTUAL DE JAVA

El lenguaje Java es a la vez compilado e interpretado. Con el compilador se convierte el código


fuente que reside en archivos cuya extensión es .java, a un conjunto de instrucciones que
recibe el nombre de bytecodes que se guardan en un archivo cuya extensión es .class. Estas
instrucciones son independientes del tipo de ordenador. El intérprete ejecuta cada una de estas
instrucciones en un ordenador específico (Windows, Macintosh, etc). Solamente es necesario,
por tanto, compilar una vez el programa, pero se interpreta cada vez que se ejecuta en un
ordenador.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
10
ACTIVIDAD 3.
1. Observa el video que se encuentra en la siguiente URL:
http://www.youtube.com/watch?v=1Okh6QOme3Q
2. Describe el funcionamiento de la Máquina virtual de Java por medio
de una representación gráfica

ENTORNO DE DESARROLLO
Existen varios entornos que han encontrado aceptación por profesionales y aficionados. Los más
conocidos son probablemente Eclipse, NetBeans y IntelliJ IDEA. Los dos primeros resultan más
interesantes por ser de código abierto, y para este artículo se ha escogido NetBeans por presentar una
ventaja adicional: al ser desarrollado por la compañía Sun, la misma que creó Java, puede descargarse e
instalarse en un mismo paquete con el kit de desarrollo JDK, lo cuál simplificará su instalación a los
alumnos.

COLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA – MISIONERAS CLARETIANAS


Prohibida su reproducción total o parcial
2021
11

También podría gustarte