Introducción Al Programa CES Edupack: en 10 Ejercicios
Introducción Al Programa CES Edupack: en 10 Ejercicios
Introducción Al Programa CES Edupack: en 10 Ejercicios
CES‐Edupack
en 10 ejercicios
¿Qué contiene?
• Bases de datos de:
– Elementos
– Materiales
– Procesos
• Notas sobre ciencia e ingeniería
• Herramientas para crear gráficas interactivas
• Herramienta para realizar Eco‐auditorías
Nivel 1
• Dirigido a: estudiantes de nivel básico
• Propósito: Presentar el mundo de los
materiales y los procesos y estimular la
exploración de sus propiedades y el origen de
las mismas.
• Contenido y herramientas: 69 materiales y 77
procesos, con conjuntos de datos limitados.
http://www.grantadesign.com
Nivel 2
• Dirigido a: estudiantes de nivel intermedio
• Propósito: Ayudar a desarrollar la compresión de
la función de los materiales y los procesos en el
diseño, así como proporcionar una metodología
estructurada para seleccionarlos. Facilitar
investigaciones de mayor profundidad.
• Contenido y herramientas: 100 materiales y 109
procesos con información aumentada sobre la
durabilidad y las propiedades ecológicas.
http://www.grantadesign.com
Nivel 3
• Dirigido a: estudiantes avanzados y graduados
• Propósito: Enseñanza avanzada, proyectos de
diseño y de investigación.
• Contenido y herramientas: 3900 materiales y
230 procesos.
• Solo en inglés.
http://www.grantadesign.com
Al inicio…
Ejercicio 1.
Explorar Materiales.
Seleccionar:
• Nivel 1
• Universo materiales
• Edu Nivel 1
1a) Encontrar la ficha del acero inox.
1b) Encontrar la ficha del concreto.
1c) Encontrar la ficha del polipropileno (PP).
1d) Explorar la ficha del PP en el Nivel 2.
1e) Encontrar procesos para fabricar objetos con PP.
Michael F. Ashby
Ejercicio 2.
Explorar Procesos.
Seleccionar:
• Nivel 2
• Universo Procesos
• Edu Nivel 2: Todos los procesos
2a) Encontrar la ficha de moldeo por inyección.
2b) Encontrar la ficha del endurecimiento superficial
por laser.
2c) Encontrar la ficha de la soldadura por fricción.
2d) Encontrar los materiales que puede ser colados en
molde.
Ejercicio 3.
Búsqueda de materiales y procesos.
Seleccionar:
• Search
3a) Encontrar la ficha del ácido poliláctico (PLA).
3b) Encontrar materiales para fabricar herramientas de
corte.
3c) Encontrar información sobre el proceso RTM.
Ejercicio 4.
Elaborar graficas de propiedades.
Seleccionar:
• Select
• Nivel 2
• Universo Materiales
• Graph
4a) Hacer una gráfica de barras del módulo de Young
(E →y; vacío→x). Ubicar algunos materiales.
4b) Borrar esta etapa (seleccionar etapa, botón derecho,
delete).
4c) Hacer una gráfica de globos de E vs. densidad (ρ) (E →y;
ρ→ x).
4b) Borrar esta etapa.
Ejercicio 5.
Selección mediante la etapa límite.
Seleccionar:
• Select
• Nivel 2
• Universo Materiales Edu Nivel 2
• Limit
5a) Encontrar materiales con las siguientes propiedades y
comportamientos:
Máx. temperatura de servicio >1000°C.
Conductividad térmica >25 Wm‐1°C‐1.
Buen conductor térmico.
5b) Borrar esta etapa.
Ejercicio 6.
Selección mediante la etapa gráfica.
Seleccionar:
• Select
• Nivel 2
• Universo Materiales
• Graph
J. Ramírez
La constante del resorte…
P = k ΔL
Ley de Hooke
Un cilindro funciona como un resorte…
P
πD 2
A0 = π r =
2
4
L0
P
=σ • Esfuerzo ingenieril o
A0 convencional
ΔL
=e • Deformación ingenieril
L0 o convencional
F = k ΔL σ = Ee
El problema
• Se requiere sostener un
objeto que pesa 5,000 kg
mediante una varilla cilíndrica
de 2.5 cm de diámetro y 1.0 m
de longitud, sujeta a una
estructura. El estiramiento
elástico de la varilla debe ser
mínimo. ¿De qué material 5,000 kg
debería fabricarse si no se
quiere gastar mucho dinero?
Un breve paréntesis
El desempeño (D) de un material depende de:
• Exigencias funcionales (F, temperatura, fuerzas
aplicadas, etc.)
• Exigencias geométricas (G, dimensiones, superficies,
etc.)
• Propiedades de los materiales (M, densidad, precio,
resistividad eléctrica, módulo de elasticidad)
D = f ( F , G, M )
D = f1 ( F ) ⋅ f 2 (G ) ⋅ f 3 ( M )
De vuelta la problema
σ = Ee
¿Qué se requiere?
P ΔL
=E ΔL mínima, es
A0 L0
decir…
f1 ( F )
L0 P E máxima
ΔL =
A0 E
f 2 (G ) f3 (M )
En CES Edupack:
• Construir una gráfica de materiales
(cerámicos, híbridos y naturales, metálicos y
polímeros, como árboles) contra Módulo de
elasticidad.
Observando se concluye que…
• Los materiales cerámicos y metálicos tienen alto módulo
de elasticidad. Los híbridos y los polímeros, no.
Material L0 (cm) D0 (cm) A0 (cm2) F (kg) F (kN) E (GPa) ΔL (cm)
Carburo de Tungsteno 625 0.0160
Carburo de Silicio 400 0.0250
Aleaciones de
Tungsteno 310 0.0322
Acero de baja aleación 205 0.0487
Acero de bajo carbono 100 2.5 4.91 5000 49.05 200 0.0500
Aleaciones de níquel 190 0.0526
Hierro gris 80 0.1249
CFRP 69 0.1448
PET 2.76 3.6204
Neopreno 7.00E‐04 14275
En CES Edupack:
• Establecer el límite de
E mínima = 190 GPa
para los todos los
materiales.
• Esto lo cumplen 11 de
los 69 materiales que
hay en la base de
datos.
También se requiere bajo costo
• El costo del material por unidad es función de
la densidad y de su precio.
• Hacer una gráfica de densidad contra costo
del material por unidad.
Observando la gráfica…
• Un cilindro fabricado con aleación de tungsteno
es lo más caro.
• Un cilindro fabricado con acero de bajo carbono
es lo más barato.