Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Embarcación Polivalente para Pacifico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA

DE LA PESCA PARA EL PACIFICO COLOMBIANO


OYECTO CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE
LA PESCA PARA EL PACIFICO COLOMBIANO

ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA RECONVERSIÓN DE


EMBARCACIONES SEMIINDUSTRIALES A MULTIPROPOSITO Y
MULTIESPECÍFICA PARA EL PACÍFICO COLOMBIANO
Contrato N° 182 – 2017 - C.N.P. – E.A.T. Asesorías Pesqueras
Buenaventura, mayo 30 de 2018
“ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA RECONVERSIÓN DE EMBARCACIONES
SEMIINDUSTRIALES A MULTIPROPOSITO Y MULTIESPECIFICA PARA EL
PACIFICO COLOMBIANO”

- Informe Final-
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS N° 182 – 2017
CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD –C.N.P. – E.A.T. ASESORIAS PESQUERAS

PROYECTO CONSOLIDACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LA PESCA PARA I


EL PACIFICO COLOMBIANO
CORPORACIÓN CENTRO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD
MARTHA LUCIA PERLAZA RENGIFO
Directora General

ANDRÉS FERNANDO VALLEJO GÓMEZ


Coordinador C. N. P.

CARLOS ENRIQUE RIOS CHAPARRO


Supervisor

EQUIPO DE TRABAJO:
EMILIANO ZAMBRANO R. JHONATAN LOAIZA NARANJO
Coordinador del Proyecto Biólogo

YEM INGENIEROS Y EDER DOMINGUEZ PRETEL


ARQUITECTOS NAVALES S. A. S Dibujante

HECTOR ESCOBAR ALEXANDER LOAIZA GALEANO


Ingeniero Naval Patrón de Pesca – Técnico Pesquería

Se contó con el apoyo técnico del Instructor de Pesca: MIGUEL ANGEL CASAÑAS ARANGO
CENTRO NAUTICO PESQUERO - SENA

Buenaventura, mayo 30 de 2018


ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA RECONVERSIÓN DE EMBARCACIONES
SEMIINDUSTRIALES A MULTIPROPOSITO Y MULTIESPECÍFICA PARA EL PACÍFICO
COLOMBIANO

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................... 1
2. OBJETIVOS........................................................................................................................................ 2
II
2.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................... 2
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ...................................................................................................... 2
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO. .......................................................................................... 3
4. ACCIONES DESARROLLADAS ..................................................................................................... 4
4.1. METODOLOGIA ......................................................................................................................... 4
4.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS .......................................................................................... 7
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EMBARCACIONES DE PESCA
ARTESANAL QUE SE UTILIZAN EN EL PACÍFICO COLOMBIANO ................................................. 8
5.1. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL TRADICIONALES.............................................. 9
5.2. EMBARCACIONES UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA... 13
5.3. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL
CHOCO .................................................................................................................................................. 18
5.4. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL
CAUCA ................................................................................................................................................... 21
5.5. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DE
NARIÑO ................................................................................................................................................. 23
6. CARACTERIZACION DE LOS ARTES Y APAREJOS DE PESCA ARTESANAL
UTILIZADOS EN EL PACIFICO. ............................................................................................................. 28
7. DISEÑO DE EMBARCACIÓN DE PESCA ARTESANAL AVANZADA MULTIPROPOSITO Y
MULTIESPECIFICA PARA EL PACIFICO............................................................................................. 35
7.1. DISEÑO DE EMBARCACIÓN ...................................................................................................... 38
7.1.1. DISEÑO DEL CASCO ........................................................................................................... 38
7.1.2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA EMBARCACIÓN ............................................. 40
7.1.3. DETALLES DE LA EMBARCACIÓN. .................................................................................. 43
7.1.4. CALCULOS DE INGENIERIA DE LA EMBARCACIÓN..................................................... 47
7.1.4.1. AUTONOMIA DE LA EMBARCACION. ........................................................................... 47
7.1.4.2. DETALLES TECNICOS DEL PESQUERO MULTIPROPOSITO .................................. 48
7.1.4.3. CALCULO DE LA CUADERNA MAESTRA ..................................................................... 49
7.1.4.4. CALCULO DE FRANCOBORDO ...................................................................................... 49
7.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE NAVEGACIÓN, VIDEO DETECCIÓN
Y COMUNICACIÓN. ............................................................................................................................. 66
8. DISEÑO DE ARTES Y APAREJOS DE PESCA. ......................................................................... 70
GLOSARIO ................................................................................................................................................ 79
TRABAJOS CITADOS ............................................................................................................................. 89
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Características de las embarcaciones de Pesca artesanal Marítima Costa


Atlántica y Pacifica............................................................................................................... 8
Tabla 2. Características de la embarcación. ................................................................. 40
Tabla 3. Detalle de materiales requeridos para construir Molde de la embarcación.
.............................................................................................................................................. 41
Tabla 4. Materiales requeridos para la Fundición de la embarcación. ..................... 42
III
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Mapa del litoral Pacífico Colombiano. .................................................................... 3


Figura 2. Red de Enmalle ................................................................................................. 29
Figura 3. Palangre de Profundidad (espinel) ................................................................. 30
Figura 4. Palangre a superficie “Boyado” ..................................................................... 31
Figura 5. Línea de mano o volantín ............................................................................... 32
Figura 6. Red de cerco artesanal (Boliche). .................................................................. 32
Figura 7. Changa .............................................................................................................. 34
Figura 8, Imagen GPS MAP 421 . .................................................................................... 66
Figura 9. Sonda FURUNO FCV 585 . .............................................................................. 68
Figura 10. Imagen radio IC-M324G . ............................................................................... 69
Figura 11. Línea de Mano - Volantín ................................................................................... 70
Figura 12. Línea de mano – 180 grs..................................................................................... 71
Figura 13. Línea de Troleo o estela ...................................................................................... 72
Figura 14. Palangre (espinel) de fondo ............................................................................... 73
Figura 15. Palangre de superficie tipo Long line (Boyado) ................................................ 74
Figura 16. Red de enmalle en monofilamento (red Electrónica) de 3.5 y 4”, pesca a
superficie............................................................................................................................... 75
Figura 17. Red de enmalle monofilamento para pesca a fondo.......................................... 76
Figura 18. Red de enmalle en multifilamento de 8” para pesca a superficie. .................... 77
Figura 19. Red de enmalle en multifilamento de 8” para pesca de fondo .......................... 78
Figura 20.Ancla .................................................................................................................. 79
Figura 21. Ubicación del Arrufo en el diseño de la embarcación. ....................................... 80
Figura 22. Términos para medir la embarcación ................................................................. 80
Figura 23. Partes del casco de la embarcación ........................................................... 81
Figura 24. Partes en corte de la embarcación ................................................................ 81
Figura 25. BITA – .............................................................................................................. 81
Figura 26. Ubicación de Bodegas en la embarcación ................................................. 82
Figura 27. Partes de la embarcación ........................................................................... 82
Figura 28. Ubicación de mamparos. ............................................................................... 85
Figura 29. Plano de crujía .................................................................................................. 87
Figura 30. Propela (Hélice) - ............................................................................................... 88
INDICE DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Potrillo en madera tradicional del Pacifico ............................................. 10


Fotografía 2. Potrillo como sistema de transporte ....................................................... 10
Fotografía 3. Potrillos en fibra de vidrio Guapi .............................................................. 10
Fotografía 4. Compradora de pescado esperando a los pescadores en el Río
Guapi para realizar la comercialización local. ............................................................... 11
Fotografía 5. Fotografía de Canoa en madera. ........................................................... 12 IV
Fotografía 6. Bote de pesca Pacifico ............................................................................... 13
Fotografía 7. Lancha tipo “viento y marea” equipada para pesca con redes de
enmalle ................................................................................................................................ 15
Fotografía 8. Lancha tipo “viento y marea” equipada para pesca con palangre
“espinel” ............................................................................................................................... 15
Fotografía 9. Lancha para pesca con línea de mano “volantín”................................. 16
Fotografía 10. Vivero de lancha para pesca con carnada viva utilizando línea de
mano “volantín” .................................................................................................................. 16
Fotografía 11. Lancha de pesca con boliche ................................................................ 17
Fotografía 12. Lancha de pesca con changa ............................................................... 18
Fotografía 13. Lancha de fibra de vidrio para pesca con línea de mano y palangre
de profundidad. .................................................................................................................. 19
Fotografía 14. Lancha de madera para pesca con línea de mano ............................ 19
Fotografía 15. Embarcación de construcción comercial ............................................. 20
Fotografía 16. Lancha en fibra de vidrio para pesca con redes de enmalle ........... 21
Fotografía 17. Lanchas de pesca de camarón con redes de enmalle
monofilamento de 2¾” ...................................................................................................... 22
Fotografía 18. Lanchas de “pesca blanca” de Guapi ................................................... 22
Fotografía 19. Lanchas para pesca con redes de enmalle en la Ensenada Tumaco
.............................................................................................................................................. 23
Fotografía 20. Lanchas bolicheras tipo Ruche ............................................................. 24
Fotografía 21. Video sonda para detección del cardumen de pesca ....................... 25
Fotografía 22, Winche hidráulico para cobrar el boliche ............................................ 25
Fotografía 23. Embarcación auxiliar para acopio dela captura con el boliche Ruche
.............................................................................................................................................. 26
Fotografía 24. Buque de pesca artesanal que faena en los bancos de pesca....... 27
Fotografía 25. Buque de pesca blanca artesanal para palangre en los bancos. ... 27
Fotografía 26. Cobrado mecánico del boliche .............................................................. 33
Fotografía 27. Cobrado manual del Boliche .................................................................. 34
ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA RECONVERSIÓN DE EMBARCACIONES
SEMIINDUSTRIALES A MULTIPROPOSITO Y MULTIESPECÍFICA PARA EL PACÍFICO
COLOMBIANO

1. INTRODUCCIÓN.

La pesca artesanal es la principal actividad económica de los habitantes de las 1


comunidades ubicadas a lo largo del litoral pacífico colombiano, constituyéndose en un
sector muy importante para su economía, proporciona proteína animal de primera calidad
contribuyendo a la seguridad y soberanía alimentaria, debido a que parte de su producción
se destina al auto consumo. Es realizada tanto por pescadores permanentes como por
pescadores ocasionales, quienes la ejercen en temporadas de “abundancia” y la alternan
con otras actividades económicas como la extracción de madera, la agricultura, la minería
y el comercio en épocas de baja producción.
En el presente estudio en primera instancia reconociendo que la pesca artesanal y artesanal
avanzada emplean una variedad de tipos de embarcaciones construidas en madera, fibra
de vidrio y fibra madera, que van desde las rudimentarias balsas, potrillos hasta algunos de
mejor estructura y tecnificación como barcos; se mostraran en detalle el tipo de
embarcaciones que son utilizadas actualmente por los pescadores artesanales de la región
pacífica colombiana conformada por los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca
y Nariño. Se detallan aspectos técnicos tales como materiales de construcción de las
embarcaciones, tamaños, tipo de pesquería a la cual se dedican, artes y aparejos de pesca
utilizados, sistemas de propulsión y sistemas de conservación a bordo.
En segunda instancia se propone el diseño de una embarcación polivalente que permita la
realización de diferentes tipos de pesquerías y que se adapte a las condiciones
oceanográficas del pacífico colombiano. El diseño de la embarcación contempla aspectos
importantes como planos, material de construcción, cálculos estructurales, sistema de
propulsión, sistema de generación de energía, acomodación de acuerdo al número de
tripulantes, sistema de conservación a bordo, artes y aparejos de pesca, especificaciones
técnicas de equipos y ayudas a la navegación, equipo de video detección, equipo de
comunicación y elementos de seguridad marítima. Lo anterior atendiendo directrices de la
Autoridad Marítima Nacional – DIMAR en concordancia con protocolos de seguridad en la
navegación y salvaguarda de la vida humana en el mar, establecidos por la Organización
Marítima Internacional OMI dirigidos a embarcaciones de pesca a mediana escala.
El trabajo aquí realizado permite conocer la caracterización de las embarcaciones actuales
y presentar una propuesta de embarcación que aporte al mejoramiento tecnológico y
aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros por parte de los pescadores
artesanales del Pacifico Colombiano.
2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del estudio aquí presentado es parte de los compromisos del Centro
Nacional de la Productividad en la ejecución del Proyecto “Consolidación de la Cadena
Productiva de la pesca para el Pacifico Colombiano”, estudiando las características de las
embarcaciones utilizadas por la comunidades en la actividad de la pesca artesanal y
proponer un diseño de embarcación que permita una pesca artesanal avanzada que sea
multipropósito y multiespecifica, como alternativa operativa para disminuir la presión sobre 2
el recurso camarón de aguas someras, e impulso a la dinámica de la competitividad y
eficiencia del sector pesquero artesanal del Pacifico.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Como objetivos específicos se tienen en el desarrollo del estudio:

a) Análisis de los diferentes prototipos de embarcación que se utilizan de


acuerdo a las diferentes pesquerías que se desarrollan en el Pacifico por
parte de las comunidades de pescadores artesanales.
b) Establecer una relación de los diferentes artes y aparejos de pesca utilizados
de acuerdo a las pesquerías aprovechadas.
c) Se establece un modelo de reconversión con diseño de embarcación semi
industrial y pesca artesanal avanzada prototipo que sea multipropósito para
poder utilizar a bordo de la embarcación en forma operativa los artes y
aparejos que ofrezcan alternativas de captura de recursos pesqueros
diferentes a la pesquería de camarón de aguas someras.
d) Se propone un modelo de embarcación que permita el desarrollo de
pesquerías de diversas especies de acuerdo a la temporada y ciclos
biológicos.
e) Se presentan los diseños y cálculos estructurales de la reconversión y diseño
de la embarcación, los cuales permitirán planificar técnicamente su
construcción.
f) Se determina el diseño y cálculo de los materiales de artes y aparejos
propuestos a utilizar en la embarcación.
g) Los diseños de la embarcación de pesca artesanal avanzada y de los artes
y aparejos a utilizar en ésta, se establecen teniendo en cuenta el desarrollo
de los principios de aprovechamiento sustentable de los recursos pesqueros,
conservación del medio ambiente y principios de pesca responsable.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO.

El área geográfica de realización del estudio es la zona litoral de la región pacífica


colombiana conformada por los departamentos del Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

Figura 1. Mapa del litoral Pacífico Colombiano.

La costa Pacífica tiene una extensión de 1.392 kilómetros. Comprendidos entre los sitios
que marca la frontera con Panamá a 77º 53' O; 7º 12' N, y la desembocadura del río Mataje
78º 45' O; 1º 20' N, en la frontera con el Ecuador.

La costa Pacífica presenta una topografía bastante accidentada. La geomorfología del litoral
se divide en dos grandes zonas, la primera comprendida entre el norte de cabo Corrientes
y límites con Panamá; ésta presenta acantilados y es dominada en gran parte por las
estribaciones de la serranía del Baudó. Hacia el sur de cabo Corrientes se extiende una
llanura rellena parcialmente por sedimentos marinos y salobres del terciario que determinan
que la costa sea baja, con playas arenosas y extensas formaciones de manglares donde
existen diversas áreas estuarinas formadas por las desembocaduras de los ríos, hasta la
frontera con el Ecuador (Díaz, et al., 1998). Presenta en su totalidad una plataforma costera
de 5.602 mn2, en general estrecha al norte de cabo Corrientes; la parte más ancha, de
alrededor de 25 millas en una orientación rectilínea, incluye la bahía de Buenaventura en
su extremo noroeste y se extiende desde el golfo de Tortugas hasta el sur de la isla Gorgona
en una longitud de cerca de 90 millas náuticas. Esta área de la plataforma al norte de
Buenaventura tiene aproximadamente 70 millas náuticas de longitud y 10 millas náuticas 4
de ancho y se extiende entre cabo Corrientes y Punta Charambirá. (Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, 2013)

Existen extensiones insulares como la isla continental Gorgona, Tumaco, El Morro, Viciosa
y Cascajal y la isla oceánica de Malpelo a una distancia de 240 millas náuticas de
Buenaventura.
La actividad de la pesca artesanal en el Pacifico Colombiano es parte de la cotidianidad y
dinámica para el sustento económico y seguridad alimentaria de las poblaciones y
comunidades del litoral, siendo de gran importancia el apoyo a su competitividad y
consolidación de su cadena productiva, objetivo del presente estudio.

4. ACCIONES DESARROLLADAS

El estudio se realizó a partir del objetivo de establecer el diseño de una embarcación


semiindustrial o pesca artesanal avanzada, partiendo del conocimiento y caracterización de
los diferentes prototipos de embarcaciones utilizadas por los pescadores artesanales del
litoral Pacífico, desarrollando la siguiente metodología y actividades:

4.1. METODOLOGIA

Metodológicamente en el estudio se realizó:

a) Una recolección de las diferentes tipos de embarcaciones que utilizan


tradicionalmente los pescadores artesanales y se caracterizaron de acuerdo a
su ubicación geográfica en el litoral y a los recursos pesqueros que aprovechan.

b) Con detalle técnico que se validó con la información sobre las vivencias de los
pescadores artesanales, se caracterizan los artes y aparejos de pesca utilizados
en el Pacifico Colombiano.
c) Teniendo de presente el objetivo de disminuir la presión sobre el recurso
camarón y el aprovechamiento de otros recursos como alternativa a esta
pesquería, se establece el diseño de un prototipo de embarcación semiindustrial
o de pesca artesanal avanzada que sea multipropósito para la operatividad de
diferentes artes y aparejos de pesca y multiespecifica para acceder a diferentes
especies de peces; que aporte a la consolidación de la cadena productiva de la
pesca artesanal desde los conceptos de pesca responsable, aprovechamiento
sostenible y conservación del medio ambiente.
d) En el estudio y determinación del diseño de la embarcación prototipo, se tienen
en cuenta las normas y protocolos de seguridad en la navegación establecidos
por la DIMAR (Autoridad Marítima Nacional), normativa pesquera determinada
por la autoridad pesquera (AUNAP), los principios de pesca responsable
establecidos por la FAO y conservación del ecosistema; para garantizar una 5
operatividad en el marco legal, aprovechamiento sostenible, conservación
ambiental y de seguridad de la vida humana en el mar.
e) En general la metodología utilizada en el estudio fue de tipo exploratoria y
descriptiva; se utilizaron herramientas de investigación exploratoria porque para
la caracterización de las diferentes tipos de embarcaciones y artes y aparejos
de pesca que se utilizan en las diferentes regiones del Litoral Pacífico se
desarrolló a partir del conocimiento técnico, vivencial y ancestral que se
construyó con diferentes actores de la pesquería artesanal, que nos permitió
construir la caracterización, validarla y explorar la mejor alternativa de diseño
de una embarcación prototipo artesanal que fuera multipropósito y
multiespecifica para la actividad pesquera artesanal en el Pacifico Colombiano.

Con los diferentes actores el procedimiento metodológico establecido partió de


la identificación de los problemas del estado de los recursos pesqueros (la
sobreexplotación del recurso camarón y las oportunidades de aprovechamiento
de los peces, la eficiencia operativa de las actuales unidades productivas de la
actividad pesquera artesanal y el prototipo ideal de acuerdo a la concepción de
cada uno; con esta información se establece hipótesis y se determina una
propuesta concreta con respecto a la embarcación prototipo ideal.

Para el establecimiento del diseño nos apoyamos en herramientas de


investigación descriptiva con elementos de tipo cuantitativo y cualitativo sobre
su dimensión, características, materiales, equipos y los artes y aparejos de
pesca para los cuales debe ser funcional, multipropósito y multiespecifica con
respecto al aprovechamiento de diversas especies de la peces en el Pacifico.
Entre el personal que se consultó y metodológicamente se exploró a partir de
su conocimiento y/o formación técnica: la información recolectada y las
alternativas de diseño de una embarcación prototipo se encuentran:

NOMBRE OCUPACIÓN

Miguel Ángel Casañas A. Instructor Pesca del SENA

Manuel Arango Vidal Instructor Carpintería Naval SENA


6
Yersin Correa Bernal Fibrero constructor embarcaciones

Holmes Mina Ocoro Fibrero constructor embarcaciones

Isman Antoni Arizala Segura Asesor Proyectos ADR Nariño

Manuel Portocarrero Armador industrial Pesquero

Rafael Sepúlveda Rogers Armador Pesquero Semi-industrial

Policarpo Portocarrero Patrón de Pesca

Cecilio Aguirre Patrón de Pesca

Emiro Cuero Patrón de Pesca

Héctor Fabio Rodríguez Paredes Armador de Astillero Buenaventura

Diego Francisco Bolívar Capitanía de Puerto Buenaventura

Jhon Jairo Restrepo Arenas Subdirector AUNAP

Cesar Antonio Reina González Representante Organización Pescadores

Faustino Rentería Cuero Patrón Pesca artesanal Viento y Marea

Francisco Camacho Patrón Pesca artesanal Viento y Marea

Gerardo Elías Ortiz Palacios Tecnólogo Pesquero. Nuqui - Choco

Cristóbal Cuero Balanta Pescador artesanal Charambira

Wilson González Mosquera Observador Pesquero - POPC


4.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS

En búsqueda de cumplir los objetivos del estudio, se desarrollaron las siguientes


actividades:

a) Se recogió información primaria sobre los diferentes tipos de embarcaciones


de pesca artesanal que a lo largo del litoral Pacífico han venido adecuando
las comunidades de pescadores de acuerdo a los recursos pesqueros, artes
y aparejos que utilizan y el tipo de plataforma marina y entorno ambiental en 7
el que se desplazan.

b) Con la caracterización de las embarcaciones por área, también se precisa las


características de los diferentes artes y aparejos de pesca que se utilizan en
el Pacifico.

c) De acuerdo a consultas realizadas a diferentes organizaciones de


pescadores, con quienes se socializa el objetivo e interés en establecer el
diseño de una embarcación prototipo de pesca artesanal avanzada que sea
multipropósito y multiespecifica, que permita implementar una actividad
diversificada que contribuya a disminuir el alto esfuerzo pesquero que ejerce
la flota artesanal sobre el recurso camarón de aguas someras, mediante el
aprovechamiento del recurso pesquero “pesca blanca”, el cual ofrece buena
disponibilidad y buenos precios de comercialización.

d) Con el equipo técnico de ingeniería naval e ingeniería pesquera se elaboraron


los planos y cálculos estructurales de la embarcación y de los artes y aparejos
de pesca que se pueden operar de acuerdo a las características de la
embarcación y al recurso objetivo de sus pesquerías.

e) En las consultas con técnicos y pescadores, se tiene de presente que el


prototipo de embarcación es que diversifique la pesquería de camarón y que
sea multipropósito al poder operarse a bordo diferentes artes y aparejos de
pesca y multiespecifico al poder con tecnología avanzada tener orientación a
la captura y aprovechamiento con principios de pesca responsable de
diferentes especies de peces.

f) Se socializa con líderes de las organizaciones de pescadores, con personal


técnico del Sena y Capitanía de Puerto.
4. CARACTERIZACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL QUE SE UTILIZAN EN EL
PACÍFICO COLOMBIANO
La actividad pesquera artesanal se caracteriza por ser realizada utilizando pequeñas
embarcaciones de limitada autonomía, artes y aparejos de pesca que se operan
manualmente, exigiendo un alto esfuerzo físico a los pescadores. Esta actividad la ejercen
grupos poblacionales dispersos y de bajo nivel socioeconómico de forma individual u
organizada. La mayoría de los pescadores artesanales realizan sus faenas en la franja
costera en la cual se aprovechan recursos pesqueros tales como pequeños pelágicos,
pesca blanca y camarón de aguas someras. 8
La composición geomorfológica del área determina hábitats para los diferentes recursos
pesqueros, lo que conlleva al uso de determinada unidad de pesca para su
aprovechamiento (entiéndase unidad de pesca como la embarcación, el sistema de
propulsión, el equipo de pesca y el sistema de conservación de la captura a bordo). Por lo
anterior, no existe una unidad de pesca estándar, por el contrario, como veremos en este
estudio las formas y especificaciones técnicas de las embarcaciones varían de una zona a
otra a lo largo del litoral pacífico.
La pesca artesanal se clasifica según su finalidad en pesca de subsistencia, que es la
realizada en pequeñas embarcaciones propulsadas a remo y/o vela (potrillos) y en pesca
artesanal comercial que se realiza en lanchas de madera o fibra de vidrio propulsadas por
uno o dos motores fuera de borda en potencias que van desde los 2 HP hasta los 40 HP,
en el caso de los litorales Valle, Cauca y Nariño; en el Choco se encuentran con motores
de mayor caballaje hasta de 100 HP.
Como medida de ordenamiento y control el gobierno nacional estableció las
especificaciones técnicas que deben cumplir las embarcaciones de pesca artesanal
marítima, detalladas en la siguiente tabla de la Resolución 3478 de 2007 de la AUNAP:
Tabla 1. Características de las embarcaciones de Pesca artesanal Marítima Costa Atlántica
y Pacifica.

ESLORA MANGA TIPO DE POTENCIA EQUIPOS Y PROMEDIO


(m) (m) MOTOR (HP) Hasta ARTES DE DURACION DE
Hasta Hasta PESCA LAS FAENAS

16 4.5 Fuera 80 en total De Hasta quince


de 200 operación (15) días
borda manual
Centro

(Rural, 2007)
En el proceso del presente estudio se ha planteado a la AUNAP por el desarrollo e
innovación tecnológica que es necesario adecuar para tener una pesquería
artesanal eficiente y competitiva; la necesidad de actualización de esta resolución
para lo cual se ha presentado una propuesta de modificación.
En el Pacifico colombiano se tienen embarcaciones de pesca artesanal
predominantes y representativas algunas por Departamento o zona y otras por
pesquería, en donde se puede caracterizar por sus líneas de diseños de casco,
cubierta, dimensiones, tipo de propulsión; así por ejemplo encontramos unas
9
generalidades en los potrillos del Pacifico, con diferencias de acuerdo a las
condiciones de flujo de marea, corrientes y medio marino o fluvial donde se
desplazan.
En el presente estudio de caracterización de las embarcaciones de pesca artesanal
del Pacifico, ubicados en 16 municipios del litoral en donde se desarrolla una
dinámica de pesca artesanal a la que se dedican aproximadamente 30.000
pescadores artesanales, encontramos los siguientes tipos de embarcaciones:

5.1. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL TRADICIONALES

Las siguientes son las embarcaciones de pesca artesanal que en forma tradicional
son más utilizadas en el Pacifico Colombiano:

Potrillos.

Son pequeñas embarcaciones construidas inicialmente a partir del vaciado de un


árbol, actualmente de Buenaventura para el sur se construyen en fibra de vidrio, son
impulsadas a remo o vela. Su longitud va desde 6 hasta 10 mts, se emplean en la
realización de faenas de pesca en zonas cercanas a la costa y dentro de esteros
para pesca y desplazamiento de piangueras, su autonomía es muy baja,
generalmente emplean uno o dos paños de red de enmalle de 2” (5.0 cm) de
diámetro de malla, palangres con poca longitud y líneas de mano (fotografías 1, 2,
3, 4).
10

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 1. Potrillo en madera tradicional del Pacifico

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras


Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras
Fotografía 2. Potrillo como sistema de transporte Fotografía 3. Potrillos en fibra de vidrio Guapi

El potrillo, es ancestralmente el medio de transporte y de desarrollo de muchas


actividades socioeconomicas en la dinamica del Pacifico, en donde se utiliza para
pescar, pianguar, desplazamiento a zonas de piangueo, transporte de productos
agropecuarios y de personal entre las veredas y estas y la cabecera municipal.

11

Fuente: Asesorías Pesqueras

Fotografía 4. Compradora de pescado esperando a los pescadores en el Río Guapi para


realizar la comercialización local.

Lanchas o Canoas.

Son embarcaciones construidas a partir del tronco de un árbol y de armada a partir


de tablas organizadas en una estructura o esqueleto en madera y tienen
dimensiones mayores a las de los potrillos, las cuales tienen una longitud desde los
8.0 metros hasta los 16 metros, a parte de éstas existen las “lanchas o canoas
enfibradas” que consiste en la aplicación de capas de fibra de vidrio en la parte
exterior del casco y algunas veces también en su parte interior, igualmente existen
las que son construidas totalmente en fibra de vidrio. El sistema de propulsión
utilizado es motores fuera de borda en potencias que van desde los 9.9 H.P hasta
los 75 HP y tienen el enhielado como sistema de conservación a bordo utilizando
diferentes recipientes. Se utilizan en faenas de pesca tanto en zonas cercanas a la
costa como en otras alejadas de ésta, algunas situadas hasta 20 millas náuticas
mar adentro empleando los diferentes artes y aparejos existentes en la región. La
autonomía brindada está entre uno y ocho días según el tamaño y la acomodación
que posea (fotografía 5).
12

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 5. Fotografía de Canoa en madera.

Botes.
Son embarcaciones con medidas de eslora entre los 7.0 metros y 8.0 metros,
construidas en fibra de vidrio que utilizan motores fuera de borda entre 40 HP y 75
HP. Emplean redes de enmalle, palangres y líneas de mano en la realización de
faenas en zonas cercanas a la costa. Son fabricados por empresas establecidas en
el comercio de embarcaciones. Tienen una autonomía por lo general de uno a dos
días (fotografía 3).
13

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 6. Bote de pesca Pacifico

Las características de las principales embarcaciones de pesca artesanal por


Departamento es la siguiente:

5.2. EMBARCACIONES UTILIZADAS EN EL DEPARTAMENTO DEL VALLE


DEL CAUCA.
Tradicionalmente las faenas de pesca tenían una duración de un día debido a la
buena disponibilidad del recurso, por lo cual las embarcaciones artesanales no
tenían ningún tipo de acomodación, consistían solo en el casco, el motor y un
recipiente para guardar la captura enhielada. La rutina de pesca era diurna o
nocturna, lo cual era determinado por la especie objetivo de captura y el equipo de
pesca utilizado.
Actualmente, luego de varios años las condiciones han cambiado y la menor
disponibilidad de recurso existente en la zona, hace que las embarcaciones sufran
transformaciones que permitan a los pescadores desplazarse hasta zonas de pesca
más lejanas, lo que conllevó a que tuvieran mayor permanencia en el mar y el
incremento en las dimensiones de los artes o aparejos de pesca.
La pesquería de “viento y marea” surge en Buenaventura a finales de la década de
1990 como respuesta a la necesidad de desplazarse más lejos en busca del recurso
y de permanecer más tiempo en las zonas de pesca, ya que “la pesca del día”, que
es la que se realiza saliendo en la mañana y retornando al final de la tarde, no brinda
los resultados económicos esperados debido a los altos costos de producción,
especialmente de la gasolina y a la poca disponibilidad del recurso camarón blanco
que hay actualmente, además de los riesgos de seguridad para estar entrando y
saliendo la Bahía. (SQUALUS C. A.-E.-F., 2014)
Este tipo de pesquería obtuvo muy buenos resultados desde el momento de su
implementación, lo que ocasionó que se fuera difundiendo a las demás
comunidades de pescadores de la costa vallecaucana hasta llegar a las
comunidades más representativas del litoral pacífico colombiano.
La pesquería de “viento y marea”, se ha considerado de avanzada en pesca
artesanal, al caracterizarse por la duración de las faenas de pesca, el tipo de
embarcación y la cantidad de redes de enmalle que se utilizan, normalmente el
método de pesca es deriva, es decir, que la embarcación se mueve a merced de la
corriente, el viento o la marea con las redes caladas; aunque surge específicamente
14
para la pesca con redes de enmalle, existen también muchas embarcaciones
equipadas con palangres de acuerdo a los ciclos biológicos de los recursos objetivo
de la pesquería. (PESQUERAS, 2015)
Las embarcaciones se caracterizan por tener mayor tamaño respecto a las
embarcaciones que se dedican a otro tipo de pesquería, ya que de acuerdo a su
tamaño y acomodación su autonomía es mayor. Para ofrecer mejores condiciones
a bordo, hacia la popa se construye una estructura de madera y se cubre con
plástico o lona y es el espacio utilizado para dormir y cocinar. El rango de longitud
de las embarcaciones va desde los 8 metros como medida mínima hasta 16 metros,
como medida máxima, tienen arrufo pronunciado (proa lanzada) para soportar difíciles
condiciones del mar. Entre los materiales de construcción se encuentra la madera, la fibra
de vidrio y madera fibra (enfibradas) que consiste en colocar capas de fibra de vidrio en la
parte exterior del casco y algunas veces también en su parte interior. (Foto N° 7)

No obstante al tamaño promedio de las embarcaciones y a la lejanía de las zonas


de pesca, se utilizan motores de poca potencia, es así, como el motor más utilizado
es el de 15 HP. Debido al alto precio de la gasolina, se prefiere el uso de motores
de menor consumo. Las zonas de pesca visitadas por los pescadores se ubican al
norte hasta el municipio del Bajo Baudó en el departamento del Chocó y hacia el
sur hasta el norte de la isla Gorgona en el departamento del Cauca.
El sistema de conservación que se emplea es el método del enhielado, existen dos
tipos de hielo utilizado, uno es el de escama y el otro es el que se tritura a partir de
una marqueta de 50 kg. Los recipientes que se utilizan para conservar el producto
son vasos de neveras caseras dañadas, cavas de icopor, cavas de fibra de vidrio, y
cavas metálicas aisladas con poliuretano.
15

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 7. Lancha tipo “viento y marea” equipada para pesca con redes de enmalle

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 8. Lancha tipo “viento y marea” equipada para pesca con palangre “espinel”
Al norte del litoral vallecaucano en el corregimiento de Juanchaco debido al tipo de
pesquería que se realiza, la cual se fundamenta en el uso de línea de mano o
volantín para la captura de pargos, sierras y atunes, las lanchas tienen una
autonomía de un día y la rutina de pesca generalmente es diurna, tienen una eslora
entre 7.0 m y 9.0 m, son construidas en fibra de vidrio, la manga promedio es de
1.20 m y el puntal promedio es de 0.60 m, el arrufo es pronunciado, poseen vivero
para mantener la carnada viva (fotografías, No 8,9,10) (CASAÑAS MIGUEL ANGEL,
1999)

16

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 9. Lancha para pesca con línea de mano “volantín”

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 10. Vivero de lancha para pesca con carnada viva utilizando línea de mano
“volantín”
Al sur del litoral vallecaucano en el golfo de Tortugas en corregimiento de Punta
Bonita principalmente, se ha establecido en los últimos años la pesquería con
boliche artesanal (red de cerco), pesquería dirigida a la captura de especies del
grupo de los medianos pelágicos.

Estas embarcaciones se caracterizan por tener entre 13.0 m y 16.0 m de eslora,


3.0 m de manga y 1.20 m de puntal. No poseen acomodación a bordo ni sistema
de conservación debido a que el equipo de pesca ocupa gran espacio, por lo cual
la captura es acopiada en una embarcación auxiliar y la faena es diaria (fotografía 17
No 11).

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 11. Lancha de pesca con boliche

En las partes el sur y centro del litoral vallecaucano se utiliza la changa, la cual
tiene como especie objetivo el camarón tití, su uso se extiende a todo el golfo de
Tortugas y a la ensenada del Tigre. En esta pesquería se emplean lanchas entre
los 8.0 m y 9.0 m, tienen autonomía de un día y la rutina de pesca es diurna (figura
No 12).
18

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 12. Lancha de pesca con changa

5.3. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL UTILIZADAS EN EL


DEPARTAMENTO DEL CHOCO

En el Departamento del Chocó a diferencia de los otros tres departamentos


ubicados en el litoral Pacífico, existe una marcada diferencia en el uso de las
embarcaciones pesqueras. Lo anterior debido a aspectos como la geomorfología
diferenciada por ser sustrato rocoso en gran parte de la zona norte y por ser
sustrato areno fangoso desde la parte céntrica hasta el sur.

En la zona norte se emplean embarcaciones con eslora entre los 6 y los 8 metros,
unas construidas en fibra de vidrio y otras de madera. Estas embarcaciones son
utilizadas para la pesca con línea de mano (volantín) que es el aparejo de pesca
de uso más difundido, también son utilizadas para la pesca con palangres
(espineles) de profundidad.

Teniendo en cuenta las condiciones oceanográficas de la zona, estas


embarcaciones se caracterizan por estar construidas con un franco bordo
reducido, lo que facilita el acomodo del pescador para maniobrar la línea de mano,
el arrufo es recto en las embarcaciones de construcción comercial y en las de uso
tradicional y construcción artesanal es semirrecto, poseen un vivero cuyo
propósito es mantener la carnada viva debido a que algunas especies objetivo de
la pesquería son de gran tamaño y el método más efectivo para su captura es el
uso de la carnada viva (Fotografías 13 y 14) .
La autonomía que tienen es de un día y la rutina de pesca puede ser diurna o
nocturna.

19

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 13. Lancha de fibra de vidrio para pesca con línea de mano y palangre de
profundidad.

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 14. Lancha de madera para pesca con línea de mano

Existen embarcaciones de construcción comercial aportadas a los pescadores


por proyectos de desarrollo pesquero artesanal implementados por el gobierno
nacional, estas embarcaciones están construidas en fibra de vidrio, tienen 12.8
m de eslora, proa lanzada, 2.0 m de manga, 1.07 m de puntal, propulsadas por
un motor de centro diésel de 45 HP, con una cava de fibra de vidrio con
capacidad de acopio de 4.000 kg aproximadamente. Estas embarcaciones son
utilizadas para pesca con líneas de mano y palangres de profundidad y realizan
faenas de 1 a 5 días (Fotografía 15)

20

Fotografía 15. Embarcación de construcción comercial

En la zona sur del departamento del Chocó las embarcaciones se caracterizan


por tener mayores dimensiones respecto a las de la zona norte, lo cual está
determinado por el tipo de pesquería que realizan.

El equipo de pesca de uso más difundido son las redes de enmalle


monofilamento de 2¾”, 3.5” y 4.0”. En algunas comunidades ubicadas más al
sur en límites con el departamento del Valle del Cauca a parte de las
enunciadas se utilizan redes de enmalle de 6.0” y 8.0” y también palangres de
profundidad.

Las embarcaciones son construidas en fibra de vidrio en su mayoría aunque


existen otras en menor número construidas en madera revestidas con fibra de
vidrio por su parte externa, con eslora entre 8 y 10 m, manga entre 1.10 y 1.90
m, el arrufo es pronunciado, son propulsadas por motores fuera de borda en
potencias que van desde los 9.9 hasta los 40 HP, el sistema de conservación a
bordo es el enhielado para lo cual utilizan cavas de icopor y cavas en fibra de
vidrio. Tienen autonomía de un día y la rutina puede ser diurna o nocturna
dependiendo del recurso a capturar. (Fotografía 16)
21

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 16. Lancha en fibra de vidrio para pesca con redes de enmalle

5.4. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL UTILIZADAS EN EL


DEPARTAMENTO DEL CAUCA

Las pesquerías que se realizan en el litoral caucano se caracterizan por el alto


esfuerzo pesquero dirigido al recurso camarón de aguas de someras y al poco
esfuerzo dirigido a especies de “pesca blanca”.

Las embarcaciones son construidas en fibra de vidrio, las que se utilizan para
pesca de camarón tienen una eslora entre 7 y 8 m, 1.10 de manga, 0.40 m de
puntal, arrufo pronunciado para hacer frente a las dificultades del mar. La
conservación a bordo se hace en cavas de icopor utilizando hielo molido. Las
embarcaciones que faenan con redes de enmalle de 2¾” utilizan un motor fuera
de borda entre 9.9 y 15 HP, las que emplean la changa utilizan por lo general un
motor de 40 HP debido a que necesitan mayor potencia para el arrastre de la red.
Estas embarcaciones tienen autonomía de un día y la rutina de pesca es diurna
(Fotografía 17)

En el litoral caucano también hay embarcaciones destinadas a la “pesca blanca”


utilizando redes de enmalle de 3.5”, 4.0” y 8.0”, igualmente palangres de
profundidad, estas se caracterizan por tener una eslora entre 8 y 10 m,
construidas en fibra de vidrio con arrufo pronunciado, manga entre 1.20 y 1.80 m,
puntal de 1.10 m, propulsadas por motores de potencias entre 15 y 40 HP, el
sistema de conservación es el enhielado utilizando cavas de fibra de vidrio y de
icopor. En este grupo existen embarcaciones que tienen autonomía desde uno
hasta tres días y la rutina de pesca puede ser diurna o nocturna. (Fotografía 18)

22

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 17. Lanchas de pesca de camarón con redes de enmalle monofilamento de


2¾”

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 18. Lanchas de “pesca blanca” de Guapi


5.5. EMBARCACIONES DE PESCA ARTESANAL UTILIZADAS EN EL
DEPARTAMENTO DE NARIÑO

El departamento de Nariño se caracteriza por ser la región del litoral pacífico en


donde se desarrolla la actividad pesquera artesanal con el mayor grado de
diversificación en el uso de artes y aparejos de pesca. Esta diversificación
determina el tipo de embarcación a utilizar, vemos como existen embarcaciones
para pesca de camarón con redes de enmalle de 2¾” con eslora entre 7 y 8 m
hasta embarcaciones de eslora entre 14 y 18 m para la pesca con “ruche”
(boliche) las cuales utilizan motores fuera de borda, igualmente existen
embarcaciones con motor de centro que faenan en los bancos de Colombia y 23
Tumaco ubicados a una distancia de hasta 30 millas náuticas de la costa.

Las embarcaciones para pesca de camarón son construidas en fibra de vidrio,


tienen una eslora promedio de 8 m, manga de 1.30, puntal de 0.70 m, utilizan
motores de potencias entre 9.9 y 40 HP, el sistema de conservación es el
enhielado en cavas de icopor, tienen un día de autonomía y la rutina de pesca
es diurna. Este tipo de embarcaciones también es usado para la pesca con
redes de enmalle monofilamento de 3.5” y 4.0” e igualmente para la pesca con
palangres de profundidad (Fotografía 19).

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 19. Lanchas para pesca con redes de enmalle en la Ensenada Tumaco

Las embarcaciones utilizadas en la pesca con red de cerco (boliche) conocida en


la zona como “ruche” considerada de avanzada en la pesca artesanal, tienen
tecnología adecuada del Perú y se caracterizan por ser de gran tamaño debido a
las dimensiones del equipo de pesca. Son construidas en fibra de vidrio a partir
del casco de una embarcación comercial de 9 m de eslora, este es alargado a 14
a 18 meros, ampliado y reforzado para quedar finalmente adaptado al método de
pesca de cerco o encierro.

Las embarcaciones tienen una eslora entre 14 y 18 m, manga de 2.80 m, puntal


1.20 m, tienen alto grado mecanización pues se utiliza el winche de operación
eléctrico o hidráulica en el cobrado de la red, poseen equipos de detección de
última tecnología como el sonar y/o la video sonda utilizados para la ubicación de
los cardúmenes de peces, lo que ha hecho que esta pesquería sea eficiente y
rentable. El sistema de propulsión está compuesto por uno o dos motores en
potencias que van desde los 100 hasta los 200 HP. (Fotografía 20) 24

Las embarcaciones tienen el sitio de gobierno ubicado en la popa, adelante de el


se ubica el boliche, en el centro va ubicado el winche y carretel con la jareta se
ubica en el castillete de proa. (Fotografías 21 y 22) Debido a esta distribución en
la embarcación no se almacena la captura, esta se ubica en la embarcación
auxiliar que también cumple la función de chalana. Es una embarcación
construida en fibra de vidrio de 10 m de eslora, 150 de manga, 0.60 m de puntal
operada con un motor de 40 o 75 HP. (Fotografía 23)

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 20. Lanchas bolicheras tipo Ruche


25

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 21. Video sonda para detección del cardumen de pesca

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 22, Winche hidráulico para cobrar el boliche


26

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 23. Embarcación auxiliar para acopio dela captura con el boliche Ruche

Las embarcaciones que faenan en los bancos ubicados en aguas abiertas a


una distancia de 30 millas náuticas de la costa, son artesanales consideradas
semi industriales por su envergadura, utilizan palangre de superficie “boyado”
para la captura de grandes pelágicos y líneas de mano (volantín) para la captura
de especies demersales. Son embarcaciones totalmente revestidas,(pequeños
buques) que por su porte se clasifican como embarcaciones menores que les
permite ser considerados de pesca artesanal, no obstante a la distancia del
lugar donde faenan. Tienen cubierta, puente de gobierno, cuarto de máquinas,
cocina, de cuatro a seis camarotes, bodega aislada para conservación de la
captura mediante el sistema de enhielado, son propulsadas con motores de
centro diésel de potencias entre 80 y 110 HP. Tienen entre 10 y 12 m de eslora,
entre 3 y 4 m de manga y entre 1.60 y 1.70 m de puntal, están dotadas de una
brújula o compás, un navegador por satélite (GPS), una video sonda y un radio
de comunicación VHF. (Fotografía 24 y 25)

Son considerados de pesca artesanal avanzada por su autonomía y


acomodamiento y diversidad de artes y aparejos de pesca que son cobrados
artesanalmente.
27

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 24. Buque de pesca artesanal que faena en los bancos de pesca

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 25. Buque de pesca blanca artesanal para palangre en los bancos.
6. CARACTERIZACION DE LOS ARTES Y APAREJOS DE PESCA
ARTESANAL UTILIZADOS EN EL PACIFICO.

Las diferentes características de las embarcaciones de pesca artesanal en el


Pacifico, se han adecuado de acuerdo a la geomorfología de la costa del área de
faena y a los artes y aparejos de pesca utilizados, los cuales a continuación
presentamos sus características particulares de cómo son utilizados en el Pacifico.
28
RED DE ENMALLE.

Es un arte tipo estacionario de pesca pasiva y selectiva, el cual se caracteriza, por


ser de muy fácil manejo. Se conoce también como Red agallera debido a que los
peces cuando no son enmallados quedan atrapados por sus opérculos o por sus
estructuras externas como barbillones, espinas o aletas.

Está compuesta del paño o cuerpo, que es la parte principal del arte y contiene la
red tejida en nylon (P.A) mono o multifilamento de ciertas especificaciones (color,
calibre) y con un tamaño de malla uniforme en todo el equipo. El paño va sujeto a
dos relingas, una superior y otra inferior mediante unas uniones llamadas
encabalgada o entralle. La relinga superior es un cabo sintético que puede ser
torcido o trenzado, en éste van incorporados los flotadores de diversos materiales
y colores, la relinga inferior es la línea que va hacia el fondo, en ella están
incorporados los lastres o plomos y su función, es hacer que la red pueda
sumergirse y quede en posición vertical o de trabajo. (CASAÑAS MIGUEL ANGEL,
1999)

En los extremos superiores de la red se colocan boyas grandes o banderines para


poder visualizar el sitio en donde se halla calada (figura 2).
29

Figura 2. Red de Enmalle

PALANGRE. (Espinel, calabrote, boyado)

Es un arte tipo estacionario de pesca pasiva y selectiva, los cuales están


compuestos por una línea principal (línea madre) donde van fijos los reinales o
Bajantes que en su extremo inferior llevan atados los anzuelos. A cada extremo de
la línea Madre va colocado un lastre o “sacho” del cual se desprende una cuerda
que llega hasta la superficie (orinque) donde van colocadas las boyas o “alzas” que
sirven como flotación y guías para la visualización del aparejo. El número de “alzas”
es proporcional a la longitud del equipo (Figura No 3). (AUNAP, 2014)
30

Figura 3. Palangre de Profundidad (espinel)

La diferencia entre el Espinel y el Calabrote radica en que el primero está construido


con línea madre y reinales de escaso calibre, con anzuelos de calibres que
generalmente van del número 10 al número 4, mientras que el Calabrote está
construido con una Línea Madre de mucho mayor calibre, sus reinales son muy
resistentes y en la parte terminal van unidos anzuelos de calibres número 1, 1/0,
1/00 ó 1/000.
El calabrote es usado para la captura de especies demersales de gran tamaño como
meros, algunas especies de tiburones y corvinas entre otros. El boyado se usa para
la captura de especies pelágicas de gran tamaño como dorados, atunes, marlines,
peces vela, peces espada y algunas especies de tiburones entre otras (figura No 4).
31

Figura 4. Palangre a superficie “Boyado”

LINEAS DE MANO.

Son aparejos simples de pesca y fáciles de maniobrar que están compuestos por
un cordel (P.A monofilamento), uno o más anzuelos a determinada distancia y
algunas veces plomos o lastres en su parte terminal. Juega un papel importante el
fondo en que se va a calar y el tipo de carnada a utilizar, lo que está determinado
por la especie objetivo de la captura. Los tipos de pesca que se realizan con este
aparejo son el de Fondo, en el cual los anzuelos llevan carnada y la embarcación
permanece anclada, el otro tipo de pesca es el “esteleo” o “troleo” que consiste en
remolcar líneas sencillas con carnada o señuelo artificial desde una embarcación,
la velocidad de la embarcación generalmente se encuentra entre los 2 y 10 nudos.
Este método de pesca es utilizado para la captura de atunes, dorados, sierras,
peces vela y especies similares, el señuelo puede ir cerca de la superficie o a
determinada profundidad dependiendo de la especie objetivo de captura. (Figura 5)
(AUNAP, 2014)

Según la especie objetivo o preferencia del pescador el aparejo varía en cuanto a


calibre del anzuelo, calibre del nylon monofilamento, cantidad de anzuelos, el uso
de plomada, el tipo de carnada, etc.
32

Figura 5. Línea de mano o volantín

BOLICHE

Es un arte que se opera realizando un cerco para encerrar cardúmenes más o


menos compactos. Es utilizado para la captura de peces pelágicos.

Está compuesto por una relinga superior o de flotadores, una relinga inferior o de
plomos, dos cenefas, una superior y otra inferior que generalmente son construidas
con paño de material más resistente al del cuerpo del equipo, también lleva en su
parte inferior seguido de la relinga unas anillas atravesadas por un cabo con el cual
se cierra el equipo formando un bolso. El tamaño de la malla es uniforme en todo
el cuerpo del equipo (figura No 6).

Figura 6. Red de cerco artesanal (Boliche).


El equipo es operado desde una lancha que puede variar en tamaño entre los 13.0
m y 16.0 m de eslora. Cuando se localiza un cardumen, la operación de captura
comienza con el halado de la red por parte de la embarcación auxiliar (chalana).
Conforme la lancha avanza, la chalana va en su búsqueda formando un círculo
alrededor del cardumen, una vez completado el círculo el extremo de la red es
entregado a la lancha, la cual empieza a halar el cabo de jareta, lo que cierra el
fondo de la red. Luego se empieza a cobrar la red hasta que los peces quedan
concentrados en la parte posterior) de la red, luego se procede a embarcar la
captura en la lancha auxiliar.
33
El uso de este arte es común en el departamentos de Nariño y en la zona del golfo
de tortugas en el Valle del Cauca, aunque el principio de construcción y pesca es el
mismo en las dos zonas, la diferencia radica en que el que se utiliza en el
departamento de Nariño se opera de forma totalmente mecanizada como lo hacen
los buques cerqueros, se emplea el sistema hidráulico o el sistema eléctrico en el
cobrado de la red (Fotografía No 26); mientras que el cobrado de la red en el que
se utiliza en el golfo de Tortugas es manual (Fotografía No 27).

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 26. Cobrado mecánico del boliche


34

Fuente: E. A. T. Asesorías Pesqueras

Fotografía 27. Cobrado manual del Boliche

Changa.
Red de arrastre construida a pequeña escala operada por una embarcación con
eslora entre 7.0 y 9.0 metros con un motor fuera de borda de 40 H.P. dedicada a la
pesquería de camarón titi en aguas someras cerca de la costa. (Figura No 7)
(CASAÑAS MIGUEL ANGEL, 1999)

Figura 7. Changa
7. DISEÑO DE EMBARCACIÓN DE PESCA ARTESANAL AVANZADA
MULTIPROPOSITO Y MULTIESPECIFICA PARA EL PACIFICO.

Las comunidades de pescadores artesanales se encuentran ubicadas a lo largo de


los 1.392 km de extensión del litoral Pacífico, comprendida entre Punta Ardita al
norte en límites con Panamá y la desembocadura del Río Mataje al sur en límites
con el Ecuador, desarrollando una dinámica pesquera que se ha caracterizado en
las últimas tres décadas a la captura de camarón de aguas someras, utilizando la
red de enmalle en monofilamento denominada “trasmallo electrónico”, que fue 35
introducido desde los años 80 y que sigue entrando en forma desordenada e
irreglamentaria, sin coordinación entre las actividades pesquera y la tributaria, a
pesar de los intentos de reglamentar por ejemplo el ojo de malla.
A pesar de las medidas de ordenamiento como establecimiento de periodo de veda
dentro del ciclo de vida del camarón, buscando proteger la etapa de desove o la de
reclutamiento y reglamentación de ojo de malla permitido a partir de 2 ¾”, se ha
presentado una sobrepesca y disminuido paulatinamente el potencial de las
especies de camarón de aguas someras en el Pacifico; esta situación ha obligado
a la autoridad nacional de pesca y acuicultura a direccionar la orientación de la
dinámica pesquera artesanal hacia otros recursos como la de pesca blanca (peces)
y para ello en la década del 2000 promovió el diseño de embarcaciones de mayor
autonomía y facilidad para operar con diversos artes aparejos y artes de pesca y
con apoyo de industriales de embarcaciones de fibra de vidrio y tecnología japonesa
se introdujo en el litoral Pacífico los pesqueros 25, la BCL 40 y el DY 38.
Se han introducido embarcaciones de avanzada tecnología como los pesqueros de
25 pies, la BCL 40 y el DY 38, con mayor autonomía y diversificación de los artes
de pesca; pero solo operaron por el apoyo institucional ya que eran soluciones muy
costosas y no tuvieron la coherencia requerida entre el mejoramiento tecnológico y
la formación del personal requerido a bordo, no siendo replicadas por las
organizaciones de pescadores.
Ante esta situación y siendo participe de principios de innovación, emprendimiento
y fomento a la productividad, el Centro Nacional de la Productividad – C.N.P. en el
marco del Proyecto consolidación de la cadena productiva de la pesca para el
Pacifico Colombiano, estableció que un aporte al mejoramiento y competitividad de
la cadena y con el objetivo de diversificar la pesquería artesanal, disminuir la presión
sobre el recurso camarón de aguas someras, mejoramiento de las condiciones
socioeconómicas de trabajo y calidad de vida de las comunidades de pescadores;
es el presente estudio y diseño de embarcación de pesca artesanal avanzada tipo
semiindustrial multipropósito y mutiespecifica.
El prototipo del siguiente diseño de embarcación semiindustrial de pesca artesanal
avanzada que permita ser:
 MULTIESPECIFICA: Que operativamente se encuentre adecuada para el
aprovechamiento de diferentes especies de peces (demersales y pelágicos),
teniendo como criterio fundamental en la diversificación de pesquerías la
pesca responsable y los principios de conservación ambiental.

 MULTIPROPOSITO: que pueda realizar faenas de pesca con diferentes tipos


de artes y aparejos que ofrezcan desarrollo tecnológico para ser más 36
eficientes y competitivos en la actividad pesquera artesanal en el Pacifico

En el diseño de la embarcación aquí propuesta es el resultado del análisis de la


caracterización de las diferentes embarcaciones por zona del Litoral Pacífico que
aquí presentamos, de la búsqueda del objetivo planteado por el C. N. P., de conocer
el estado de las pesquerías artesanales, del resultado de recopilación de
experiencias operativas con diferentes tipos de embarcaciones de pesca artesanal
avanzada que se han transferido al Pacifico y de las consultas mediante trabajo de
campo con pescadores, armadores, patrones de pesca, capitanes, tecnólogos e
ingenieros pesqueros, funcionarios de la autoridad pesquera y de la autoridad
marítima y técnicos de astilleros; con quienes se identificó el objetivo, las
necesidades de atender el atraso tecnológico y baja competitividad de la pesca
artesanal y la validación de la propuesta como mejoramiento y transferencia de
tecnología para el desarrollo de la pesca artesanal.
En Colombia se establece que Embarcación es Cualquier construcción, susceptible
de moverse en el agua, con o sin propulsión propia transportando personas o carga,
inclusive las plataformas cuando están siendo remolcadas. Para nuestro objetivo de
pesca artesanal se establece que es: “toda Nave dedicada a la explotación artesanal
y/o de subsistencia de recursos vivos del medio marino”. (DIMAR, 24 DE AGOSTO
DE 2004)
En el proceso de diseño se tuvieron en cuenta características que toda
embarcación para ser operativa debe cumplir, de acuerdo a lo establecido en las
normas internacionales como el NGS, Solas, OMI, Marpol y las nacionales definidas
por la DIMAR.
 Navegabilidad: Que tenga capacidad de desplazarse en el agua aguantando
malos tiempos sin perder su velocidad
 Resistencia o solidez: La embarcación debe tener su estructura lo
suficientemente fuerte para mantener su unidad estructural
 Estabilidad: Es la capacidad del buque para que mantenga su equilibrio en
el agua estando quieta o en marcha.
 Estanqueidad: El Casco de la embarcación no puede tener accesos para
que entre el agua dentro de ella.
 Flotabilidad: Es la Condición que permite el aumento de peso del buque por
inundación de sus espacios por averías sin que zozobre.
Adicionalmente se tiene en cuenta los siguientes requerimientos planteados por los
pescadores artesanales, armadores y patrones de pesca:
 Maniobrabilidad: Es la adecuada relación que debe tener la embarcación
en su dimensionamiento de Eslora – Manga y Calado, capacidad de carga,
sistema de propulsión, timón y hélice; que permitan la navegación y 37
operatividad de las diferentes actividades de una faena de pesca de acuerdo
a las características de comportamiento del océano Pacifico-.
 Velocidad adecuada: Que su capacidad de marcha permita normalmente
realizar desplazamiento entre 8 y 12 nudos.
 Acomodación: Tener los adecuados espacios para el alojamiento de la
tripulación y la operatividad con los artes y aparejos a bordo de la
embarcación.
 Capacidad de acopio (bodega): Es la capacidad de almacenamiento de
producto en condiciones que mantengan la calidad, sin que se comprometa
la estabilidad de la embarcación.

Todos los consultados consideran que en el diseño de la embarcación se está


priorizando la seguridad en operatividad, la vida humana en el mar, mejoramiento
de la productividad, eficiencia y calidad de los productos capturados, además si es
multiespecifica y multipropósito como alternativa de diversificación a la pesquería
de camarón de aguas someras, aportara la pesca responsable y la sostenibilidad
del ecosistema del Pacifico.
También se consideraron el hecho de que se contará con una embarcación
diseñada para la adaptación a las condiciones oceanográficas y geomorfológicas
del pacífico colombiano facilitando la operatividad de los equipos de pesca
establecidos para diferentes pesquerías, que cumpla con el objetivo de este
proyecto y los siguientes requerimientos:
 Que sus características se encuentren en el marco de lo establecido en el
Artículo 1° de la Resolución 3478 de diciembre de 2007. Resolución sobre la
cual en el desarrollo del presente estudio se ha planteado a las directivas de
la AUNAP su modificación, sustentada en el avance tecnológico para
navegación, detección, que se puede acceder y utilizar a bordo, pero la traba
para dejar de ser artesanal es que la operación de los artes y aparejos de
pesca deben ser de operación manual, lo cual limita la eficiencia de la
pesquería y su calidad, además que no facilita que los pescadores puedan
navegar más allá de la zona costera o bajura sobre recursos de valor
comercial que disminuyan la presión y sobreexplotación del camarón.
 Adaptabilidad al desarrollo de pesquerías que se realizan en aguas cercanas
a la costa y aguas alejadas hasta 30 millas náuticas de ella.
 Capacidad de acopio superior a 3 toneladas en bodega diseñada para la
implementación del sistema de conservación con hielo.
 Áreas de almacenamiento multifuncional para los equipos de pesca.
 Equipamiento para faenas de pesca mayores a 6 días.
 Operatividad para el calado e izado de los artes y aparejos de pesca.
38
 Realización de una operación cumpliendo de con todas las normas de
seguridad de la autoridad marítima, el medio ambiente y la autoridad
pesquera.
 Construida en fibra de vidrio.

7.1. DISEÑO DE EMBARCACIÓN

La embarcación que en el presente estudio se establece y determina su diseño


como una embarcación semiindustrial de pesca artesanal avanzada que sea
multipropósito y multiespecifica, se diseñó teniendo de presente además del
marco normativo de la autoridad marítima, la autoridad pesquera y principios de
pesca responsable y preservación del medio ambiente, adecuada para la
navegación en las características del océano Pacifico con operatividad de
actividad pesquera con diferentes artes y aparejos, los cuales al final del presente
estudio también son presentados con sus características técnicas de diseño
adecuado para el objetivo de la diversidad de pesquerías que se puede realizar
desde la embarcación aquí diseñada.

El diseño aquí planteado, tiene de presente que será construida la embarcación


toda en fibra de vidrio, en forma sólida, que la hace resistente a la corrosión en
una estructura completamente adecuada para la construcción naval.

7.1.1. DISEÑO DEL CASCO

Considerando que es una embarcación pesquera, se diseña y calcula en su


estructura para que sus líneas de agua conformen un casco de características
hidrodinámicas positivas; como se puede apreciar en el plano N° 1 las siguientes
características de diseño del casco:
 Alta seguridad que es lograda al tener un centro de gravedad bajo con un
puntal de 1,90 m y un calado vacío de 0,45 m; una altura metacéntrica y la
amplitud de la manga (4.0 m) con relación a la eslora (13,20 m), lo cual da
una relación manga/eslora del orden de 3.

 La súper estructura baja y con la caseta tirada atrás le permite navegar sin
problemas de rumbo aún con vientos intensos encontrados.

 La proa tipo Trawler es fina con boyantes para evitar inmersiones en los
cabeceos de olas fuertes en el mar.

 El pantoque establecido permite el adecuado paso del agua para el mejor 39


desplazamiento durante la navegación y estabilidad en cale o recogida de los
artes de pesca.

 El diseño de un espejo menos ancho que la cuaderna maestra, facilita la


hidrodinámica del flujo de agua en el desplazamiento y la disminución del
golpe de olas, cuando el viento y olas estén a popa.

 La ubicación de la bodega aislada para conservar el producto y la de guardar


equipos tiradas a proa, permite que cuando se navegue con full carga y la
embarcación consecuentemente tenga mayor inmersión, con un ligero
asentamiento en la popa y una elevación de la proa, lo cual le facilita realizar
navegación más segura.

 El desplazamiento en lastre de 45,37 m, le garantiza a la embarcación una


inercia suficiente para que operativamente pueda realizar maniobras con los
diferentes artes y aparejos de pesca con eficiencia y bajos riesgos.

 La entrada de acceso a la caseta de gobierno y alojamiento de la tripulación


se encuentra elevada en 25 cms, lo cual minimiza la entrada de agua desde
la cubierta.

 La localización de la caseta de la mitad de la embarcación para popa, permite


tener una amplia cubierta a proa para operar y realizar maniobra con los
diferentes artes de pesca y manipuleo adecuado de los productos pesqueros
para acopiar en la bodega.

 Las borderas se ubican a 0.70 m de altura de cubierta, coronadas con una


regala que permite realizar maniobras sobre ellas, apta para la actividad
pesquera.

 Se establecen unos solidos barraganetes para darle firmeza a las borderas.

 A lo largo de la cubierta, en la parte más baja del arrufo, se dispusieron


imbornales a babor y estribor, para que el agua que ingrese a la cubierta por
olas en mal tiempo y al embarque de pesca y artes embebidos, se desplace
fuera de la embarcación. (Plano N° 2)

Con estas características se establecen las siguientes medidas del casco de la


embarcación:

Tabla 2. Características de la embarcación.


CARACTERISTICAS MEDIDAS
40
ESLORA 13,20 m

MANGA 4,00 m

PUNTAL EN CUADERNA MAESTRA 1,90 m

CALADO VACIO 0,95 M

7.1.2. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA EMBARCACIÓN

La embarcación se recomienda construir en plástico reforzado en fibra de vidrio


(PRFV) con gel-coat interna y externamente, reforzado internamente con cuadernas
en madera barco protegidas o revestidas en fibra de virio, con protección externa
en obra viva con anti-fouling, con borda reforzada y con tapa regala de 7”.
Por las características de la embarcación y el uso que tendrá en la operatividad de
actividades de pesca, se de construir con un mínimo de doce (12) capas de PRFV
y el puente, cabina o caseta y divisiones interiores con un mínimo de seis (6) capas
de PRFV
La forma sugerida de construcción, es en primera instancia hacer un molde en
madera, que luego se puede pasar este molde a fibra de vidrio y obtener la
certificación de la Dimar si se quiere hacer embarcaciones en serie.
Para construir el molde inicial del casco hasta cubierta, se requiere los siguientes
materiales, que se detallan en la tabla 3.
Tabla 3. Detalle de materiales requeridos para construir Molde de la embarcación.

MATERIALES PARA MOLDE

Material Medidas Cantidad Unidad


Triplex 7 ml 70 Láminas de sajo 41

Tablas 3" 8 Docenas


Cuartones 3x2” 60 Unidades
Tiras 3x1 80 Tiras
Viga 10x10” x 10 mts 1 Madera fina
Tornillos draiwal 2" 15 Cajas
Puntillas 3" 10 Libras
Puntillas 2" 10 Libras
Puntillas 3,5" 10 Libras

Su armada por parte del carpintero naval, es partiendo de quilla que es la Columba
vertebral de la embarcación, para luego fijar la cuaderna maestra, e ir completando
la estructura de acuerdo la longitud (eslora), ancho (manga), puntal (la altura de la
obra viva), como se detallan en los planos 04, 03 y 05.
La construcción en fibra de vidrio se realizara mediante técnicas de moldeo por
contacto, en las cuales la mano del hombre juega un papel muy importante en la
constitución de material compuesto y las características físicas y mecánicas de
laminar planchas de fibras con resinas que se fraguan y secan al medio ambiente.
Para el casco no se recomienda realizar la construcción por partes del cuerpo
pegando tramos de lámina de fibra ya acabada, sino que se debe desarrollar un
proceso de laminado completo consistente en ir aplicando sucesivamente las capas
de fibras textiles en mack y robin con las resina mediante la acción de un rodillo o
brocha dando consistencia y forma a la estructura que se está armando.
Para la construcción del barco en fibra de vidrio de acuerdo las dimensiones y las
mínimas capas de fibra de vidrio recomendadas tanto para casco como para cabina
y divisiones, se requiere de los siguientes materiales (Tabla 4).
Tabla 4. Materiales requeridos para la Fundición de la embarcación.
MATERIAL Cantidad Unidad

Fibra Matt de 450 gr/cm² 45 Rollos


Fibra Robing Oven 45 Rollos
Resina 2836 Andercol verde 25 Tambores
Coremat 60 Metros 42
Thiner 1 Tambor
Estireno 1 Tambor
Peróxido 3 Galonetas
Cobalto 10 Kilos
Cera desmoldante 50 Kilos
Talco industrial 7 Bultos
Pigmento blanco 50 kilos
Pigmento negro 20 kilos
Parafina 10 kilos
Dióxido de titanio 10 kilos
Rodillos de 9" 80 Unidades
Rodillos de 6" 80 Unidades
Rodillos de 3" 100 Unidades
Brochas de 3" 60 Unidades
Lija N° 80 30 Unidades
Guaipe 2 Bultos
Fibrodiscos de 150 Unidades
Guantes quirúrgicos 10 Cajas
Discos de corte 30 Unidades
Discos de corte 6" 20 Unidades
Tapabocas 100 Unidades
Cinta de enmascarar de 1" 20 Unidades
Gafas protectoras 10 Unidades
Trajes de pulir 10 Unidades
Para la armada de la estructura o esqueleto la viga inferior se convierte en la quilla,
por eso se recomienda una viga entera, se aprovechan las tablas, cuartones y tiras
con las que se arma el molde de casco, los cuales pasan a ser parte de las
cuadernas, base de mamparos y roda; que se forran de fibra de vidrio para tener la
estructura de la embarcación.
Los materiales aquí estimados y su tipo como el caso de la Resina (Ref 2836
Andercol verde) es teniendo de presente que en el Pacifico se tiene una Humedad
relativa alta y mucha variación de temperatura ambiente con periodos de lluvia, que
impide utilizar otro tipo de resina ya que las otras no secan rápido así se utilice en
43
este proceso peróxido o thiner ya que estos productos si se utilizan para acelerar el
secado de la resina más allá del proceso natural de ella, la adelgaza y pierde calidad
en las capas de fibra para su resistencia en el mar.
Hasta aquí la embarcación puede tener un acabado en Yelco blanco o en colores
por secciones en el casco y puente, para ello una vez definidos los colores que se
tendrán, en la preparación del Yelco se utiliza colorante industrial para darle los
colores que se definan.
Otro tipo de acabado es en pintura esmalte de poliuretano (poliéster uretano) que
tiene dos componentes A y B y se aplica en 3 capas de 50 micrones cada uno con
pistola convencional que tenga un pico de fluido de 66 PE, definiendo que color se
quiere darle y el tipo de acabado en mate o brillante, se requieren 5 galones de A y
B para pintar casco y puente.
En el caso de la bodega de acopio (cava), bodega de artes y aparejos y tanques de
agua no se recomienda el uso de pintura, sino el acabado en yelco.

7.1.3. DETALLES DE LA EMBARCACIÓN.

Los siguientes son los detalles particulares del diseño de la embarcación:


CASETA.
La caseta localizada a popa, tiene en su distribución el puente de mando, con
acceso por este a la perrata o alojamiento de la tripulación con 5 literas de
acomodación. Con dos puertas distribuidas a cada costado se tendrá acceso de
bajada al cuarto de máquinas, aisladas por una pared se encuentra a un costado la
cocina y al otro el baño.
En el Puente de mandos.
Aloja en su interior la rueda de timón que acciona mecánicamente el sistema de
timón, un compás magnético, de navegación, un ecosonda, un radioteléfono con su
correspondiente antena vertical, un panel de instrumentos de control del motor
propulsor, un Stand By (acelerador, avante, reversa y neutro), el comando de la
sirena o pito, tablero de interruptores de luces de navegación, fondeo, estela,
comedor y cocina.
La cocina.
Compuesta por una estufa de 2 puntos. 1 pipa de gas propano instalado por fuera
de la caseta, un lavaplatos con agua dulce y alacenas.
El comedor
Se ubicara mediante sistema barra a la pared con bancas para acceder al servicio 44
de comedor.
Camarotes
Se dispondrán de 5 camarotes para la tripulación de la embarcación, accediendo
desde entrada interna del puente de mando.
Bajada a sala de máquinas.
Tanto a babor como a estribor, se ubican escaleras de acceso al cuarto de
máquinas, que no solo servirán de acceso sino de vías de aireación del cuarto de
máquinas, adicionalmente para mayor aireación se instalara un ducto.
Puerta y ventanas.
La caseta posee dos puertas laterales de acceso, con ventanas y reja de seguridad.
Dos ventanales en el frente y una ventana a cada costado, también con reja. Todos
los vidrios serán de 5 mm, sujetos al marco mediante empaques de caucho.
Baño
Al final de popa se encuentra el baño, provisto de sanitario, una ducha y un
lavamanos.
Cava aislada
Las bodegas de acopio y de almacenamiento de artes y aparejos de pesca, se
construyen en 6 capas de fibra de vidrio, su ubicación es a proa y el acceso es
desde cubierta como se puede apreciar en lo detallado en los planos 1,2,5,6,7; la
bodega destinada a guardar elementos de los artes y aparejos de pesca no requiere
aislamiento; la de acopio y conservación de la pesca capturada que queda con una
capacidad de 3,5 ton en una relación entre 1 a 1 y 1 a 2 de hielo para garantizar la
conservación del pescado capturado hasta por 15 días de faena, se aísla
térmicamente con espuma de poliuretano de los componentes A y B; para este
aislamiento se puede hacer la mezcla e inyectar la espuma en una pared de 15 cms
de calibre, pero para mayor calidad del aislamiento se recomienda realizarlo tipo
sándwich con planchas de alta densidad de 15 cms de grueso que se encuentran
en el mercado, con lo que se minimiza los riesgos de poros de aire que en la
inyección manual se pueden presentar y ofrece mayor eficiencia en el aislamiento y
conservación.

Para el mantenimiento de la bodega de acopio de pescado se le conecta un


desagüe con tubería de PVC de 2” con terminal hembra con rosca en la bodega y
macho con rosca en la sentina del cuarto de máquinas a donde se realiza el achique
cuando se lave después de cada faena con agua, jabón y cloro.
El acceso de esta cava es por medio de la escotilla con su correspondiente tapa
aislada, situada a proa de la caseta (planos 5,6 y 7) lo cual ayuda a la conservación 45
del hielo por cuanto entra a la bodega menor cantidad de aire a temperatura
ambiental, su tapa se construye aislada con poliuretano y con pestañas para hacerla
estanca que no entre agua desde cubierta.
Bodega de artes e insumos de pesca.
Esta bodega se ubica delante de la cava de conservación hacia proa, no se aísla
con poliuretano y se tapa con una escotilla levantada del piso para evitar la entrada
de agua.
La tapa de la cava del cuarto de equipos de pesca se construirá también estanca.
Para el mantenimiento de la bodega de almacenamiento de artes y aparejos de
pesca simplemente es barrer y trapear ya que es seca.
Tanque de Combustible.
Se ubicara en el mamparo de división entre el cuarto de máquinas y la cava de
conservación, se construirá en acero inoxidable con divisiones rompeolas para
evitar el recargar peso a un costado al escorarse, se tendrá una tapa de registro, la
tapa de llenado y un respiradero desde cubierta, tendrá una capacidad de 800 gls
de acpm.
Tanques de agua dulce.
Los tanques de agua dulce se instalaran en la proa a cada costado, se construirán
en fibra de vidrio, con una capacidad de 400 litros cada uno, cada uno tendrá una
tapa de llenado y un respiradero desde cubierta, en el inferior un registro para
limpieza y un ducto para conectar la motobomba para succionar y enviar el agua a
cocina y baño.
Depósito de aceite lubricante.
Se adecuara un tanque de 10 gls de aceite hidráulico para su almacenamiento y se
figara a una pared en el cuarto de máquinas.
Eje propulsor.
El eje propulsor se instalara en acero Monel de 2” de diámetro y se soportara dentro
de un tobo codaste por dos bujes de neopreno y por el prense – empaque, en el
bocín de salida a la propela y al centro un descanso para paso del eje en madera
nato .
Tubo codaste.
Este tubo soportara el eje propulsor desde la salida de transmisión hasta el cono
que soporta la propela, se fijara al piso con bujes de neopreno y tendrá acoplado un
46
tubo de 3 ½” para inyectarle agua para mantener lo bujes mojados.
Motor Propulsor.
De acuerdo al dimensionamiento de la embarcación, al esfuerzo y marcha a realizar
con velocidad operativa hasta 12 nudos, se estima que la potencia recomendada
sea un motor de 150 hp a diésel, a unas revoluciones de 1600 rpm.
El tubo de escape del motor se aislara con material de asbesto y saldrá al techo de
la caseta por un ducto de ventilación diseñado para el efecto.
Bomba de achique
La bomba de achique se acoplara al motor para succionar desde la sentina al tanque
de almacenamiento ubicado en el cuarto de máquinas para su disposición final al
llegar a puerto.
Propela
La propela o Hélice, de acuerdo al espacio disponible, se ha estimado que la
adecuada es de 4 aspas con un diámetro de 26”, para trabajo de peso en bronce.
Sistema eléctrico
El sistema eléctrico de la embarcación será de 12 voltios generados por un
alternador acoplado al motor propulsor, el cual alimentara un banco de 3 baterías
tipo 8 D, con una adecuada capacidad para suministrar alumbrado y sistema de
navegación y comunicaciones. . Las ubicaciones de conexiones y circuito eléctrico
tanto bajo cubierta como en cubierta se detallan en el plano 06.
Operativamente además de poder disponer de una planta de generación a diésel
de 75 HP, para todo el sistema de energía requerida en la actividad de la
embarcación, que se ubicaría y adecuaría su instalación en el cuarto de máquinas,
se recomienda tener alternativas de generación de energía tipo renovable,
adecuando e instalando a bordo equipos de:
 Energía Solar: Instalando 2 paneles de 200 W completos con Kit adecuado
para transformar energía solar fotovoltaica a un banco de 4 baterías para
energía voltaica de 12 V, que será de apoyo a alumbrado, luces de
navegación y apoyo a operación de equipos de comunicaciones.

 Energía eólica: operativamente en marcha aprovechar la energía por viento,


mediante la instalación de un aerogenerador, que aportaría carga al banco
de baterías en especial para el alumbrado a 12 V.

 Pasamanos Cubierta de Puente o Cabina; Se construye para seguridad y


retención de los elementos allí transitoriamente depositados, una baranda
compuesta por dos líneas de tubos en acero de 2 ½”, uno a 35 cms y otro a
70 cms, con un largo de 5,5 metros y 3 metros de ancho con un amarre 47
vertical en los costado cada 1,80 iniciando el primero a los 30 cms y en popa
solo uno en el centro a los 1,50 mts; en el inicio y finalización del pasamanos
se fija al puente con codos y un flanche en acero, que se fijan a la caseta
con tornillos pasadores a una lámina interior

7.1.4. CALCULOS DE INGENIERIA DE LA EMBARCACIÓN.

Teniendo de presente fundamentos de navegabilidad, sobre el diseño y


caracterisiticas de la embarcación diseñada, se realizan los calculos pertinentes por
ingeniero naval, enmarcados en las normas establecidas por la autoridad maritima
DIMAR y por las leyes de hidrodinámica naval, que permiten desde el punto de vista
técnico validar el prototipo de embarcación establecida.
7.1.4.1. AUTONOMIA DE LA EMBARCACION.

Para definir la autonomía es importante tener de presente el motor definido de 150


HP tipo 6 BT y en ello los siguientes cálculos:
La norma de cálculo aproximado de consumo de combustible se establece con el
número de caballos que se divide por el número de cilindros
150 HP / 6 cilindros = 25 litros/hora
Como 1 litro = 0.2642 Galones.

Entonces: 25 x 0.2642 = 6.605 Galones / hora. Motor principal, operando a 1600


r.p.m., con una velocidad de 10 a 12 nudos/hora, con una marea normal,
condiciones de presión atmosférica y temperatura ambiente propias del Pacifico.
La planta de generación para ayuda en carga de baterías y el alumbrado de 110
consume 2.3 Galones hora.
El motor principal en faena de pesca permanece en marcha por desplazamiento un
promedio de 6 horas día, para un consumo de 39,63 Galones día
La planta se prende entre 2 a 3 horas al día, para un consumo de 6,9 Galones día.
Total Consumo de combustible (ACPM) diario es de: 46,53 Galones.
El Tanque de depósito de combustible se determinó en una capacidad de 800
galones con lo cual se tendrá una autonomía de 17,19 días; aunque en pesca
artesanal para este tipo de embarcaciones los zarpes son 15 días, con lo cual nos
da un margen de autonomía superior de 14,6 % que da seguridad en la operatividad
oceánica.
7.1.4.2. DETALLES TECNICOS DEL PESQUERO MULTIPROPOSITO
Aplicando cálculos de ingeniería naval, encontramos los siguientes detalles
técnicos: 48
7.1.4.3. CALCULO DE LA CUADERNA MAESTRA

Esta nos permite determinar en el proceso de construcción la estructura de la


embarcación y cuál es su ancho o manga en el centro de esta:

49

7.1.4.4. CALCULO DE FRANCOBORDO

El Francobordo es la distancia vertical, que se mide en el costado de la embarcación


y en el centro de su longitud (eslora), comprendida entre la línea de flotación y la
línea de cubierta principal.
Esta medida nos ofrece garantía sobre la seguridad de la embarcación en su
operatividad, en su cálculo se tiene de presente la Resolución 0518 del 2000 por la
Dimar y el Convenio LL/66
50
51
52

Estos cálculos del Francobordo, en caso de construida la embarcación se llevan a


ser figados en la embarcación en ambos costados a babor y a estribor; para ello a
continuación llevamos los cálculos a la figura que se debe establecer con sus
respectivas medidas según los cálculos y la norma marítima.
7.1.4.5. DETALLES DEL TIPO DE TRANSMISIÓN, EJE Y PROPELA
De acuerdo a las características de la embarcación, el material de fabricación su
velocidad para la operatividad pesquera y dimensiones, se tienen los siguientes
detalles sobre transmisión, eje y propela:
La Transmisión y eje:

La transmisión recomendada es una tipo marina de marca TWIN DISC MG 502 con
una relación de 3 a 1, con una bomba de aceite con capacidad de 2,5 galones a
3000 RPM. 53
El eje tiene una longitud de (2) dos metros de acero calibrado de 2” de Ø, el cual se
apoya en tres puntos; en los dos extremos en caucho bronce de 1 ¼” (pared) x 2”(
Ø hueco) x 5” largo y al centro se construye un cojinete de apoyo en madera de
nato de 10 “ de largo x 5” de alto x 6” de ancho, haciéndole una media caña de 2”
para el paso del eje y al centro de esta una hendidura de 1” de ancho por ½” de
profunda para mantener depósito de grasa en el paso del eje.
El sistema de sello a popa para evitar la entrada de agua se realiza mediante la
instalación de una bocina construida de un tubo de acero de 3,5 “de longitud, en
calibre 40 x 2,375” de diámetro exterior y 2,067” de diámetro interior; se ubica en el
orifico del mamparo de pique de popa, empernándolo por el orifico para que sirva
de salida del eje por el núcleo del codaste y para garantizar la estanqueidad, se le
instala un prensa estopa tipo convencional de 2 costillas en donde se le coloca un
cordón empaquetadura al cual se le debe dar torque hasta que entre una gota de
agua cada 30 segundos, cuando el eje este girando, esta acción garantizara la vida
del cordón para evitar sobrecalentamiento por la fricción con el giro del eje, esto se
debe revisar periódicamente para ir ajustando el torque.
Propela o Hélice.
Por el tamaño del buque, características y la potencia del motor 6 BT, para ser
eficiente y rendimiento en los desplazamientos, la propela o hélice adecuada es una
marina fabricada en bronce con un diámetro de 26”, de 4 aspas, con un asiento para
eje de 2” con cuña o cojinete en bronce, con un núcleo o manzana de 3,6” ancho
por 4,7” de profundidad.
En salida final del eje después de haber pasado por la propela se le ha hecho una
rosca de pulgada 1 ½” en donde luego se le instalara una tuerca en bronce para 2”
por 3.5 pulgadas la cual se coloca para ajustar la propela, para minimizar giro por
vibraciones de la tuerca y perder la propela en una faena se recomienda como
capacete instalar pasadores al eje al final en x y hacer un sello con cementó gris y
blanco.
No hay marca recomendada, lo que si no se recomienda es adquirir una propela
construida artesanal a partir de fundición de desechos de bronce, ya que su vida es
muy limitada y se des calibre su balanceo rápidamente.
Cuando se suba la embarcación a un varadero o astillero para mantenimiento, se
recomienda retirar la propela, para balancear, rellenar alguna aspa si es necesario
ya el desgaste desigual genera cavitación en la navegación y revisar la tuerca para
ver su seguridad.

54
7.1.4.6. SISTEMA DE GOBIERNO
El gobierno de la embarcación está compuesto por la rueda de gobierno instalada
en el puente, se recomienda montar una rueda clásica que puede ser acero o en
madera en un diámetro de 16“ de cuerpo y 8 brazos de 5”, en el centro o manzana
se adecua un pin o cojinete para darle holgura y evitar en dañarse fácil en una fuerza
no normal de gobierno, se monta a una caña que se alinea con el eje de crujía, de
tal manera que es muy preciso en el número de vueltas que hay que darle para virar
la embarcación tantos grados a babor o a estribor.
El sistema de dirección es hidráulico por la dimensión de la embarcación se
recomienda tipo Sea Star o teleflex marca Capilano modelo Batcm con botellas
hidráulicas balanceadas con cilindros en bronce; la bomba de timón es marina
hidráulica Teleflex también Capilano modelo helm, con una capacidad de ½ galón
de aceite hidráulico.
Para maniobrar el gobierno termina en la pala del timón, tipo rectangular
(compensado) que tendrá 29” de altura por 20” de ancho en forma rectangular, pero
se recomienda realizar una de curva en la esquina inferior la que da hacia la hélice,
la pala recomendada es hacerla en acero con un calibre de ½” con un refuerzo
vertical en la mitad de la pala y dos horizontales en forma proporcional soldadas con
platinas de 1/2 “ en acero, a las 4” se ubica el eje de soporte de 1”; se instala a una
distancia de 5 pulgadas y alineada con el centro del chorro que expide la propela.
La parte inferir va soportada en el final de la quilla o talón del codaste en lo
denominado el tintero soportado en un cojinete o buje con pestaña de bronce de 1”
tipo mesa, empernados allí al tintero, en la parte superior se instala otro buje que se
emperna y por el pasa el eje, ya en el interior del buque se instala una chumacera
tipo pared en bronce de 1” auto lubricada que se instala horizontalmente y un
rodamiento de 1” tipo de rodillos cilíndricos, antes de entrar el eje al gavilán del
sistema hidráulico.
Por seguridad se recomienda a la pala en su parte superior al extrema del chorro
realizarle una perforación de 1” y por ella amarrar un cabo de ¾” en nylon seda o
polidelta que iría a amarrarse a en otro extremo a un grillete galvanizado que se
instala en el casco al final de la popa; esto ayudara ante un percance que se de esta
área que pueda desprender la pala del timón esta no se pierda.

7.1.4.7. SISTEMA ELECTRICO


El sistema eléctrico inicia con la organización del banco de baterías para lo cual en
fibra de vidrio se les hace los cajones adecuados a baterías 8 D, de allí inicia la
distribución para el tablero eléctrico, pero antes de entrar al tablero eléctrico el cable
pasa por un fusible de seguridad de 20 Amperios y de allí a una caja plástica en
55
policarbonato que tendrá una cuchilla de corte de todo el sistema, para dar entrada
al tablero eléctrico plástico fabricado en policarbonato con tapa transparente de 400
x 500 x 240 mm con un grado de protección 1 P65, cajas que se instalan a la pared
del cuarto de máquinas empernadas con un intermedio de madera fina. En la caja
se instalan atornillados y debidamente organizados mini breacker de 10 Amperios
para el alumbrado y mini breacker de 30 Amperios para los radios y equipos de
navegación, en estos últimos se debe tener de presente que debe ser por separado
para no afectarse equipos de navegación en la operación de los radios VHF y HF.
Estos mini breacker deben ser de un polo automático tipo riel Schneider Electric y
se deben marcar con etiquetas adhesivas para indicar a que pertenece cada uno.
Teniendo en cuenta que el montaje eléctrico que se realiza es de baja tensión 12 V,
por el tiraje final de cable que será superior a 10 metros por seguridad se utilizara
cable de 2.5 mm² y el acople entre la línea y cada bombillo se utiliza cable de 1.5
mm², todo el cableado se llevara por canaletas.
Para el alumbrado, en el puente, cuarto de tripulación, pasillo de bajada a máquinas,
baño y cocina, se instalaran lámpara ojo de buey de 100 mm de diámetro fabricado
en policarbonato con bombillos led de 12 V. En el cuarto de máquinas, en los pasillos
exteriores a babor y estribor en Popa y Proa se utilizaran lámparas de barco tipo
tortuga modelo E – 27 herméticas con bombillos led de 12 V. al centro de la popa
se ubicara un reflector de 150 W tipo incandescente. Para iluminación de
señalización marítima se utilizaran a los costados en los extremos de la caseta a
lado derecho (estribor) y al lado izquierdo (babor) en lámpara marina de 80x65x60
en acero bronce con una inclinación de ángulo de 112,5°con color verde a estribor
y roja a babor.
Para navegación nocturna sobre la cubierta del puente se construye en fibra con
alma de madera fina un mastil con pestañas para soportar las luces de oscuridad
que se deben operar siempre en la en la noche, en el primer soporte va una lámpara
Led Pol tope de color verde, en el segundo soporte una lámpara Led Pol tope color
rojo, estas solo se ven de costado y de frente por el soporte y en el tope final del
mástil a 5 cms soportado por un tubo de 2” Ø en acero la luz denominada de tope y
todo horizonte con una base en bronce o acero que en la noche siempre estará
prendida para señalar que allí hay una embarcación, las otras dos se prenden para
señalar a otra embarcación por donde debe cruzarla y evitar contacto; si bien todo
el alumbrado tiene control desde la caja ubicada en el cuarto de máquinas, estas
últimas deben tener también un control en el puente para maniobrar en el gobierno.
Los toma corrientes serán sobre puestos encajas de acero empernadas a la fibra.
En la entrada de los equipos de comunicación y navegación se instalan fusibles de
3 Amperios.

56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
7.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS DE NAVEGACIÓN, VIDEO
DETECCIÓN Y COMUNICACIÓN.
Teniendo en cuenta la multifuncionalidad de la embarcación, determinada por los diferentes
tipos de pesquerías para las cuales podrá ser utilizada, ésta debe contar con equipos de
detección que facilite la ubicación detallada del recurso para hacer más efectivas capturas.
Las características de los tipos de pesquerías, también hacen que deba estar dotada de un
equipo de navegación confiable que permita realizar los desplazamientos a las áreas de
pesca con seguridad y eficiencia. Igualmente debe contar con un equipo de
66
radiocomunicación adecuado para transmisiones en banda marina y que permita su
ubicación por parte de los cuerpos de salvamento en caso de que se presenten
emergencias.
EQUIPO DE NAVEGACIÓN:

NOMBRE DEL ELEMENTO: GPS MAP 421 (NAVEGADOR POR SATÉLITE)


MARCA: GARMIN
CANTIDAD: 1 unidad
Especificaciones Técnicas:

Figura 8, Imagen GPS MAP 421 (Fuente www.garmin.com)


EQUIPO DE VIDEO DETECCIÓN:

NOMBRE DEL EQUIPO: SONDA FCV 585


MARCA: FURUNO
CANTIDAD: 1 unidad

Características:

 El empleo de un nuevo filtro digital permite una detección minuciosa en aguas 67


superficiales y profundas
 El ""main bang"" (eco justo debajo del transductor) es suprimido a menos de
40cm de tal forma que los ecos debajo del transductor pueden ser observados
fácilmente
 Dispone de dos tipos de Modo Auto: Crucero y Pesca
 Relación de transmisión rápida para lograr una presentación del eco excepcional
en poca agua
 Frecuencia doble 50/200 kHz
 Potencia alta de 600 W/1 kW* *Se necesita Caja Acoplamiento MB-1100
 Salida TLL para un GPS plóter interconectado
 LCD de alta resolución y 8,4" a 256 colores, visible con luz solar y de gran ángulo
de visión
 Eco presentado con gradación de color 8/16/64
 Presentación de datos NAV configurables, si se interconecta con sensores
adecuados
 Diseño nuevo que permite a la presentación girar a su alrededor cuando es
instalada sobre mesa
 Fácil para su montaje empotrado
 Fácil de manejar por dos mandos giratorios para control de la ganancia y cambios
de modo

Especificaciones Técnicas:
Frecuencia 50 y 200 kHz
Potencia 600 W/1 kW* *Se necesita Caja de
Acoplamiento MB-1100
Tipo de pantalla LCD 8.4" color
Área de presentación efectiva 128.2 (Ancho) x 170.9 (Alto) mm

Número Píxeles 480 x 640


Modo Presentación Frecuencia simple (frec. alta/baja), Frecuencia doble,
Zoom, Datos nav-1/2, Lupa, Zoom con
marcador, Zoom del fondo, Enganche del
fondo

Escala Básica 2-800 mm, ft, fa, p/b seleccionable por menú
Desvío de escala hasta 800 m
Escala expansión 2-800 m (Expansión en corte), 3-10 m
(Expansión con enganche de fondo )
Velocidad Avance Imagen 8 pasos: stop, 1/16, 1/8, 1/4, 1/2, 1/1, 2/1, 4/1

Long. Pulso & PRR 0.1-3 ms, Max 2,000 pulso/min


Interfaz  RMA, RMB, RMC, BWC, GLL, GGA, MWV,
VTG,
 (IEC61162, NMEA0183) VHW, MTW, XTE,
MDA, HDT, HDG 68
RMA*, RMB*, RMC*, BWC*, GLL*, GGA*,
MWV*, VTG*,
VHW*, MTW*, XTE*, MDA*, HDT*, DBT,
DPT, MTW**,
VHW**, TLL*, HDG*

Condiciones ambientales: -15 a 50ºC


temperatura
Resistencia al agua Sí, IEC IP55
Fuente de alimentación 12 – 24v

Figura 9. Sonda FURUNO FCV 585 (Fuente www.parapesca.com)


EQUIPO DE RADIO COMUNICACIÓN.

NOMBRE DEL EQUIPO: VHF MARINE IC-M324G (GPS).


MARCA: ICOM
CANTIDAD: 1 unidad
Características:
 Receptor GPS integrado simplifica la instalación (Solo IC-M323G)
 Interfaz intuitivo Icom de usuario
 Pantalla de matriz de puntos de alta definición
 Cumple la última especificación DSC Clase D
 Sumergible IPX7 (1 metro de profundidad durante 30 minutos) 69
 NMEA interfaz común (Para conexión de GPS/NAV)
 Función de drenaje AquaQuake®
 Compatible con transpondedor AIS MA-500TR
 Compatible con MarineCommander®

Especificaciones Técnicas:

Figura 10. Imagen radio IC-M324G (Fuente: www.icom.co)


8. DISEÑO DE ARTES Y APAREJOS DE PESCA.

Los artes y aparejos de pesca para dotación de la embarcación multipropósito y


multiespecifica para desarrollo de pesca semiindustrial o artesanal avanzada en el
Pacifico son los siguientes.
Líneas de mano (volantín).
Las líneas de mano o volantín se utilizan para la operatividad de Pesca de fondo,
sus especificaciones técnicas son las siguientes:
Componente Material 70
Línea madre PA monofilamento de 100 libras de resistencia, longitud entre
40 y 80 m.
Líneas auxiliares (reinales) PA monofilamento de 100 libras de resistencia, longitud 40 cm.
Anzuelos Mustad tipo kirby calibres No 7 - 8, de 1 a 4 unidades por línea
Lastres Varilla de hierro o plomo fundido de 250 gr de peso
Estos mismos componentes y materiales se utilizan para líneas de 90 y 80 libras de
resistencia.

Figura 11. Línea de Mano - Volantín

Las especies objeto de captura con línea de fondeo son las siguientes:
Pargo (Lutjanus sp), Sierra (Scomberomorus sp), Pámpano (Trachinotus sp), Jurel (Caranx
sp), Jurelillo (Caranx sp), Burique (Caranx caballus), Camotillo (Diplectrun sp), Mero
(Ephinephelus sp), Curruco (Anisotremus pacifici), Bravo (Seriola sp), Huayaipe (Seriola
sp), Aguja (Strongylura sp), Barbinche (Bagre panamensis), Picuda (Sphyraena sp),
Componente Material
Línea madre PA monofilamento de 60 libras de resistencia, longitud entre 60
y 80 m
Líneas auxiliares PA monofilamento de 100 libras de resistencia, longitud 40 cm.
(reinales)
Anzuelos Mustad tipo kirby calibres No 8 - 9, de 1 a 4 unidades por línea
Lastres Varilla de hierro o plomo fundido de 180 gr de peso

71

Figura 12. Línea de mano – 180 grs


Esteleo (troleo).

El esteleo o troleo es el trolling en inglés, consistente en tener una línea sencilla de pesca
con la embarcación en marcha a una velocidad moderada de 4 a 8 nudos para que la acción
del movimiento del señuelo engañe al pez; su diseño tiene las siguientes especificaciones
técnicas:
Componente Material
Línea madre PA monofilamento de 120 libras de resistencia, longitud entre
50 y 60 m.
Señuelo Carnada artificial en forma de pez fabricada en plástico,
madera o de la unión de fibras de lana o cabos de colores. 72
Anzuelo Mustad tipo kirby calibres No 5 - 6, 1 unidad por línea.
Estos mismos componentes y materiales se utilizan para líneas de 100, 90 y 80 libras de
resistencia.

Figura 13. Línea de Troleo o estela

Las especies objeto de captura con el troleo son: Atún Albacora (Tunnus albacares),
Barrilete (Katsuwonus pelamis), Patiseca (Euthynnus sp), Sierra (Scomberomorus sp),
Dorado (Coryphaena hippurus), Pez Vela (Istiophorus sp), Marlin (Makaira sp), Jurel
(Caranx sp), Aguja (Strongylura sp).
Palangre.
1) Palangre (espinel) de Fondo
Este tipo de palangre tiene los siguientes detalles técnicos:

Componente Material
Línea madre PA multifilamento calibre 210/72, longitud 5.415 m
aproximadamente.
Líneas auxiliares (reinales) PA multifilamento calibre 210/54, longitud 40 cm,
distancia de separación entre reinales 5.4 m, cantidad
1.000 unidades. 73
Anzuelos Mustad tipo kirby calibres No 7 - 8, 1 unidad por línea.
Alzas (boyas) Piezas de icopor de 20 cm de ancho por 40 cm de largo,
flotabilidad 25 libras, sujetas a PA multifilamento calibre
210/120 de 220 m longitud cada una, cantidad 11
unidades.

Figura 14. Palangre (espinel) de fondo

Con el espinel chernero se dirigue la captura para las siguientes especies: Ambulú
(Epinephelus sp), Merluza (Brotula clarkae), Zafiro (Congridae sp), Cabezudo (Caulolatilus sp),
Pargo (Lutjanus sp), Bravo (Seriola sp), Huayaipe (Seriola sp), Tollo (Carcharinus sp), Jurel
(Caranx sp), Cachuda (Sphyrna sp), en áreas de pesca de pargo le denominan espinel
parguero.
1) Palangre de superficie (boyado).
Es utilizado para especies de mayor altura oceánica, transzonales y migratorias, para lo
cual el arte es de mayor envergadura, sus especificaciones técnicas son:
Componente Material
Línea madre Cabo de multifilamento diámetro 3 mm x 3 hilos, longitud
14.445 m.
Líneas auxiliares (reinales) Cabo de multifilamento diámetro 3 mm x 3 hilos, primer tramo
va desde el amarre a la línea madre hasta el girador, longitud
7.2 m, PA monofilamento de 120 libras de resistencia segundo
tramo va el desde el girador hasta amarre del anzuelo, longitud 74
3.6 m, distancia de separación entre reinales 21.6 m, cantidad
500 unidades.
Anzuelos Mustad tipo kirby calibres No 1 - 2, 1 unidad por línea.
Alzas (boyas) Recipiente plástico con capacidad de 1 galón, flotabilidad 16
libras, sujetas a PA multifilamento calibre 210/36, cantidad 11
unidades.

Figura 15. Palangre de superficie tipo Long line (Boyado)

Con el Palangre de superficie (Boyado) tipo Long line, se dirige a la práctica de las
siguientes pesquerías: Dorado (Coryphaena hippurus), Albacora (Tunnus albacares),
Barrilete (Katsuwonus pelamis), Patiseca (Euthynnus sp.), Marlin (Makaira sp), Pez Vela
(Istiophorus sp).
Red de enmalle (trasmallo)
1) Red de enmalle monofilamento de 3.5” y 4.0”: Pesca de superficie
Red en monofilamento para captura de peces tipo pelágico en la columna de agua,
en zona costera.
Componente Material
Un paño de red PA monofilamento calibre 28 libras de resistencia, color
blanco, longitud 126 m
Relingas superior e inferior Cabo de polipropileno de 10 mm, 3 hilos, torcido, longitud 128
m. 75
Flotadores Boya Y17, flotabilidad 240 gr, distancia entre boyas 1.80 m,
cantidad 71 unidades
Lastres Plomo redondo de 2.5 onzas, distancia entre plomos 60 cm,
cantidad 71 unidades
Hilo de entralle PA multifilamento 210/24

Figura 16. Red de enmalle en monofilamento (red Electrónica) de 3.5 y 4”, pesca a
superficie

Con este arte de pesca se dirige a nivel de superficie la captura delas siguientes
especies: Sierra (Scomberomorus sp), Machetajo (Centropomus sp), Gualajo
(Centropomus sp), Jurelillo (Caranx sp), Tollo (Carcharhinus sp), Cachuda (Sphyrna
sp), Alguacil (Arius sp), Bagre (Arius sp), Ñato (Arius sp).
Red de enmalle monofilamento de 3.5” y 4.0”: Pesca de fondo
Esta red dirigida a fondo por su ojo de malla no captura camarón sino peces, se
construye con los siguientes detalles técnicos:
Componente Material
Un paño de red PA monofilamento calibre 28 libras de resistencia, color blanco,
longitud 126 m
Relingas superior e inferior Cabo de polipropileno torcido de 10 mm, 3 hilos, longitud 128 m.
Flotadores Boya Y17, flotabilidad 240 gr, distancia entre boyas 2.0 m, cantidad
36 unidades.
Lastres Plomo redondo de 2.5 onzas, distancia entre plomos 50 cm, 76
cantidad 140 unidades
Hilo de entralle PA multifilamento 210/24

Figura 17. Red de enmalle monofilamento para pesca a fondo

Con la red de enmalle en monofilamento de 3,5 y 4” a fondo se dirige a la captura


de las siguientes especies: Pelada (Cynoscion sp), Sierra (Scomberomorus sp),
Gualajo (Centropomus sp), Machetajo (Centropomus sp), Burique (Caranx
caballus), Espejuelo (Selene sp), Barbinche (Bagre panamensis), Barbeta Amarilla
(Polydactylus opercularis), Manteco (Stromateidae sp), Barracuda (Sphyraena sp).
Red de enmalle de 8.0”: Pesca de superficie

Es una red construida en hilo multifilamento denominado, para dirigirse a la llamada pesca
blanca, el arte se construye con los siguientes detalles técnicos:

Componente Material
Un paño de red PA multifilamento calibre 210/36, color verde, longitud 126 m
Relingas superior e inferior Cabo de polipropileno torcido de 10 mm, 3 hilos, longitud 128 m.
Flotadores Boya Y110, flotabilidad 240 gr, distancia entre boyas 3.60 m, 77
cantidad 71 unidades
Lastres Plomo redondo de 2.5 onzas, distancia entre plomos 45 cm,
cantidad 280 unidades.
Hilo de entralle PA multifilamento 210/36

Figura 18. Red de enmalle en multifilamento de 8” para pesca a superficie.

Con la red de 8” cuando se cala a superficie en mar abierto se dirige a la captura de las
siguientes especies: Dorado (Coryphaena hippurus), Albacora (Tunnus albacares), Barrilete
(Katsuwonus pelamis), Patiseca (Euthynnus sp.), Marlin (Makaira sp), Pez Vela (Istiophorus sp).
Red de enmalle de 8.0”: Pesca de fondo
La red en multifilamento se adecua en la relación de boyas y plomos, para que en
esta relación se tenga más peso en la relinga de plomos y se pueda calar a fondo,
se construye con el siguiente detalle técnico:
Componente Material
Un paño de red PA multifilamento calibre 210/36, color verde, longitud 126
m.
Relingas superior e inferior Cabo de polipropileno torcido de 10 mm, 3 hilos, longitud 128 78
m.
Flotadores Boya Y110, flotabilidad 320 gr, distancia entre boyas 3.60 m,
cantidad 37 unidades
Lastres Plomo redondo de 2.5 onzas, distancia entre plomos 40 cm,
cantidad 315 unidades.
Hilo de entralle PA multifilamento 210/36

Figura 19. Red de enmalle en multifilamento de 8” para pesca de fondo

La red de enmalle en multifilamento de 8” calada a fondo, se dirige a la captura de


las siguientes espcies: corvina (Cynoscion sp), Sierra (Scomberomorus sp) Tollo
(Carcharhinus sp), Cachuda (Sphyrna sp), Berrugate (Lobotes pacíficus), Pargo (Lutjanus
sp), Alguacil (Arius sp), Robalo (Centropomus sp), Ñato (Arius sp), Bagre (Arius sp)
GLOSARIO

Con el fin de facilitar la comprensión de varios términos técnicos de ingeniería naval,


marítimos y pesqueros utilizados en el presente estudio, nos permitimos elaborar y
presentar el siguiente glosario con definiciones, conceptos y explicaciones en lo
posible graficas sobre la misma embarcación diseñada:
ACOMODACIÓN: Hace referencia a la cantidad de camarotes o literas que posee
79
el buque para que los tripulantes puedan dormir dignamente, e igualmente a los
servicios de cocina y servicios sanitarios adecuados para asistir la cantidad de
tripulantes que el buque está autorizado para llevar.

ANCLA: Es un elemento pesado que amarrado al


barco con una soga o una cadena, se arroja al
agua para poder tener la embarcación fija o
fondeada y no a la deriva de la corriente,
internacionalmente se reconoce con la siguiente
figura y símbolo.
Figura 20.Ancla
Fuente: Definición de ancla por Julián Pérez
Porto y María Merino – 2017

ANTI-FOULING: Pintura que previene las incrustaciones de organismos en la parte


inferior del casco, los cuales dificultan el desplazamiento idóneo de la embarcación.
ARRUFO: Es la elevación de la cubierta sobre la horizontal que pasa por su punto
más bajo, medida de proa a popa, es la curvatura de la cubierta en el sentido de la
eslora. En la figura de la embarcación en este estudio diseñada podemos apreciar,
el arrufo que se da en su construcción y como regularmente el arrufo de la proa es
el doble que el de la popa. (Figura N° 22).
ARTES Y APAREJOS DE PESCA: Son los equipos de pesca, los artes los
constituyen todas las redes y los aparejos los equipos construidos con líneas y
anzuelos.
AUTONOMÍA : Es el tiempo en días que puede permanecer la embarcación en el
mar y regresar a puerto, determinada por la capacidad de acomodación de los
tripulantes y de almacenamiento de combustible, agua, lubricantes y víveres que
pueda llevar a bordo.
80

Figura 21. Ubicación del Arrufo en el diseño de la embarcación.

BABOR: Corresponde al lado izquierdo de la embarcación de popa hacia proa


(Figura N°23)

MANGA

Figura 22. Términos para medir la embarcación

BANCO DE PESCA: Es una zona de pesca conformada por sustrato rocoso de


profundidades someras rodeada de profundidades abisales, se caracteriza por
presencia permanente de diferentes especies de pesca blanca. En el océano
pacífico colombiano existen cinco bancos ubicados entre las 15 y las 30 millas
náuticas de la costa.
BAOS: Son estructuras horizontales que se apoyan sobre las cuadernas y puntales
de la estructura de la embarcación, reforzándola y sirviendo de apoyo a la cubierta.
(Figuras N°24 y 25)
81

Figura 23. Partes del casco de la embarcación Figura 24. Partes en corte de la
embarcación

BARCO: El término de barco (Motonave, embarcación, buque), se utiliza para


definir una estructura que flota, con o sin propulsión propia y que se utiliza para fines
de transporte pasajeros, carga, pesca, deportes.
En Colombia se establece que Embarcación es Cualquier construcción, susceptible
de moverse en el agua, con o sin propulsión propia transportando personas o carga,
inclusive las plataformas cuando están siendo remolcadas. Para nuestro objetivo de
pesca artesanal se establece que es toda Nave dedicada a la explotación artesanal
y/o de subsistencia de recursos vivos del medio marino. (DIMAR, 2004)
BARRAGANETES: Es la última pieza de refuerzo que se instala en la cuaderna
para darle más fortaleza a los Baos y la cubierta, también se le dice Barraganete a
los tramos instalados sobre la regala para sostener la borda de la embarcación
(Figura N° 24)
BITA: Elemento de hierro a manera de
columna, que se fijan a la cubierta,
preferiblemente en área superior de una
cuaderna y un bao; Se utiliza para dar
vueltas a los cabos, cables y cadenas
que se utilizan a bordo para atracar la
embarcación a un muelle o para realizar
un remolque con otra.

Figura 25. BITA –


Fuente Náutico export
BODEGA: Son los compartimientos ubicados al interior de la embarcación bajo
cubierta, con paredes aisladas para guardar la pesca refrigerada y en seco para
almacenar equipos, insumos y artes de pesca. (Figura N° 27).

82

Figura 26. Ubicación de Bodegas en la embarcación


BORDA: Es la parte sobreexpuesta que rodea toda la cubierta de la embarcación,
en nuestro caso es parte del casco para soportar el trabajo con los artes y aparejos
de pesca y la seguridad de la tripulación en sus maniobras sobre cubierta. (Figura
N° 28)

Figura 27. Partes de la embarcación


CABO: Cuerda que se emplea en la construcción de artes de pesca.
CALADO: Es la parte sumergida de la embarcación y se mide desde la parte
superior de la Quilla hasta la línea de flotación, para efectos de los cálculos
estructurales se mide al centro dela embarcación, pero también existe calado de
popa y calado de proa. (Figura N° 28)
CAMARÓN DE AGUAS SOMERAS (CAS): Son diferentes especies de camarones
que habitan en aguas poco profundas. Se encuentran entre los 3.6 metros y los 36
metros de profundidad; en el Pacifico son los camarones denominados langostino,
el tigre y el titi
CASCO: Es la estructura externa de la embarcación, que lo hace impermeable, en
este estudio se plantea el casco construirlo en fibra de vidrio y con un diseño
adecuado para favorecer el desplazamiento y operatividad en la actividad pesquera.
CASETA: Es la estructura construida sobre la cubierta en donde se ubica el puente
de mando, los equipos de navegación, prospección y comunicación, el timón de 83
gobierno y el área de alojamiento de la tripulación.
En la embarcación aquí diseñada la caseta va a la popa y tiene los accesos para el
cuarto de máquinas y las acomodaciones de espacio para cocina y baño. (Figura
N° 27)
CHALANA: Embarcación auxiliar utilizada como apoyo en las maniobras de pesca
con boliche (red de cerco).
CODASTE: Es la estructura vertical en el extremo de la popa, que hace un marco
con la quilla para dar el espacio protegido de la propela (Hélice) y la pal timón de la
embarcación. (Figura N° 28)
En la embarcación aquí diseñada por los esfuerzos en la operatividad pesquera, se
recomienda reforzar el codaste en acero, lo cual le dará mayor seguridad para
soportar el eje del timón y la pala de gobierno.
CUADERNAS: Son las estructuras curvas de posición perpendicular a la quilla que
le dan forma a la embarcación, sostiene el forro del casco, le dan resistencia
transversal, soportan los esfuerzos dinámicos que recibe el forro exterior y lo
trasmite al resto dela estructura de la embarcación. (Figuras N° 24 y 25)
La cuaderna del centro de la embarcación se denomina “Cuaderna Maestra”, en
donde se mide la manga o ancho del barco.
CUBIERTA: Es la superficie horizontal que conforma el piso y los techos de
compartimientos de la embarcación, se construye sobre las cuadernas y baos; la
cubierta principal tiene una ligera curvatura transversal para ayudar a darle
resistencia a la embarcación y facilitar la evacuación del agua que ingresa. (Figuras
N° 24 y 25)
DENIER: Unidad de medida del Sistema Inglés de la densidad lineal de masa de
fibras. Se define como la masa en gramos por cada 9.000 metros de fibra.
DESPLAZAMIENTO: Es el movimiento que realiza la embarcación para
desplazarse de un lugar a otro, náuticamente es el peso del volumen de agua que
desaloja la embarcación al impulso y fuerzo motriz del motor, medido en nudos o
millas náuticas por hora.
DESPLAZAMIENTO EN LASTRE: Es el desplazamiento del buque armado, es
decir listo para navegar pero sin carga a bordo.
ESCOTILLA: Son aberturas en la cubierta que permiten la comunicación y acceso
a otros niveles de la embarcación; en la embarcación diseñada tiene dos escotillas
de acceso al cuarto de máquinas. 84
Sobre la cubierta de la embarcación se tienen otras dos escotillas con tapa y son
las que corresponden a la bodega aislada para el acopio de la captura de peces y
la bodega para guardar equipos y parte de los artes y aparejos de pesca.
ESLORA: Es el término utilizado para medir la longitud de la embarcación de
extremo de proa a extremo a popa. (Figura N° 23)
ESPEJO: Es la parte por lo general redondeada de la popa de la nave.
ESTABILIDAD: Es la capacidad de la embarcación para mantener su equilibrio en
el agua estando en movimiento, marcha o quieta.
ESTANQUEIDAD: El forro del casco de la embarcación no puede tener accesos
para que entre el agua dentro de ella, esta estanqueidad le garantiza que tenga
flotabilidad.
ESTELA: Es el rastro que deja en el agua la embarcación por efecto del impulso
generado por la propela por la expulsión del agua a su paso.
ESTRIBOR: Corresponde al lado derecho viendo la embarcación de popa hacia
proa. (Figura N° 23)
FLOTABILIDAD: Es la condición que permite el aumento de peso de la
embarcación por inundación de sus espacios por averías sin que zozobre, flotando
en el agua.
FONDEO: Es la actividad de ubicar la embarcación en una posición fija por medio
del envió del ancla fondo, recomendable para esta actividad establecer el sitio y
condiciones de el con respecto a oleaje, viento y resguardo para la vida de la
tripulación y la embarcación.
FRANCOBORDO: Consiste en la distancia vertical, medida en el centro de la eslora
desde la línea de flotación hasta la línea de cubierta principal; el objetivo de esta
medida es determinar un volumen de reserva de flotabilidad y en el diseño de la
embarcación se debe tener en cuenta las regulaciones al respecto para la
protección de la vida humana en el mar (Figura N°28) (INTERNACIONAL, 1974)
GELCOAT: Los Gelcoats son resinas modificadas que se aplican en los moldes en
estado líquido. Que se curan a la forma de polímeros entrecruzados y,
posteriormente, son cubiertos con matrices de polímeros compuestos, a menudo
son mezclas de resina de poliéster y fibra de vidrio o resina epoxi con fibra de vidrio.
IMBORNAL: Son huecos, agujeros o registros que se distribuyen en la superficie
superior de la cubierta, para facilitar la salida del agua lluvia.
LASTRE: Consiste en el depósito de material en el fondo de la embarcación para
darle mayor peso, se hunda más y obtener mayor estabilidad en el desplazamiento.
85
LONG LINE: Es el nombre en inglés que reciben los palangres.
MAMPAROS: Son superficies que hacen el cierre herméticamente de
compartimientos de la embarcación, impidiendo que el agua se comunique entre
ellos en caso de una avería. En la embarcación aquí diseñada se tiene mamparos
en el cuarto de máquinas para el tanque de combustible, en las bodegas y en la
proa para el amparo de colisión. (Figura N° 29)

Figura 28. Ubicación de mamparos.


MANGA: Establece el ancho máximo que tiene la embarcación, en este punto se
instala la cuaderna maestra de la estructura de esta. (Figura N° 23)
METACÉNTRICO: Es la ubicación relativa de los puntos que definen el equilibrio
de un cuerpo flotante (el buque).
MONOFILAMENTO: Es un hilo formado con un solo filamento, que posee la
suficiente consistencia y elasticidad como para ser tejido o trenzado.
MULTIFILAMENTO: Hilo constituido por varios filamentos torcidos o trenzados
NAVEGABILIDAD: Que tenga capacidad de desplazarse en el agua aguantando
malos tiempos sin perder su velocidad
NYLON: Fibra sintética, elástica y resistente, que se utiliza para fabricar hilos y
redes.
OMI: Organización Marítima Internacional (OMI, en inglés IMO) es un organismo
especializado de las Naciones Unidas que promueve la cooperación entre Estados
y la industria de transporte para mejorar la seguridad marítima y para prevenir la
contaminación marina.
PALMEJAR: Son vigas horizontales que se ubican paralelas a la quilla, que sirve
para sujetar las cuadernas y soporte para el forro exterior. (Figura N° 24)
86
PANTOQUE: Corresponde a la zona curva de la embarcación, ubicada desde el
fondo en la quilla y el costado, en donde se unen las varengas con las cuadernas.
(Figura N° 25).
PAÑOL: Son los diferentes compartimientos o divisiones que se hacen de proa a
popa, para resguardar insumos y diferentes elementos de la embarcación.
PELÁGICOS: especies que viven en aguas medias o cerca de la superficie. Su
distribución suele estar limitada a una zona bien iluminada, desde la superficie hasta
unos doscientos metros de profundidad. La capa en la que estos seres viven se
conoce como zona fótica (hasta donde penetra la luz del sol)
PESCA BLANCA: Es la pesca de especies de peces que tienen alto valor
comercial, no se consideran en ella la pesca del recurso camarón, de pequeños
pelágicos y de atunes. El nombre “pesca blanca” no corresponde a una clasificación
biológica, corresponde a una clasificación del mercado con fines económicos.
PESQUERÍA: Es el conjunto de actividades que se planifican para la pesca de una
o varias especies de peces, crustáceos o moluscos.
PLANO DE CRUJIA: Es la línea que se encuentra exactamente en el centro del
buque dividiéndolo de manera simétrica, otra línea de crujía es la paralela para la
ubicación de la quilla que se convierte en la línea base del buque; es un plano básico
utilizado en el diseño y para orientación de la construcción de la embarcación en la
determinación de su estabilidad, en este estudio lo presentamos en el plano 8
(Figura N° 30)
87

Figura 29. Plano de crujía

POLIAMIDA: Polímero caracterizado por la presencia de múltiples grupos amida,


como el nylon. La poliamida es un hilo multifilamento utilizado en la construcción de
los artes de pesca y aparejos de pesca.
POLIPROPILENO: El Polipropileno (PP), es un polímero termoplástico utilizado
en una amplia variedad de aplicaciones incluyendo su presentación como cabo para
la construcción de equipos de pesca.
POPA: Es la parte posterior de la embarcación hasta la tercera parte trasera, para
la embarcación propuesta se diseña popa tipo espejo, lo cual le permite el flujo del
agua y disminuir los remolinos y reducción de la perdida de energía cuando navega.
(Figura N° 23)
PROA: Es la parte delantera de la embarcación hasta el tercio anterior, su diseño
se establece para cortar las aguas y facilitar su desplazamiento, para la
embarcación propuesta la forma de proa establecida es la violín. (Figura N°23)
PROPELA: Es la hélice que al final del eje por las revoluciones
del motor le imprime velocidad a la embarcación.
Hay propelas o hélices para navegación desde 2 aspas, en la
embarcación aquí diseñada se propuso de 4 aspas en bronce.

Figura 30. Propela (Hélice) - Fuente Wikipedia

PUNTAL: Nos muestra la altura de la embarcación desde el borde inferior (Quilla)


hasta la intersección de la cubierta con el costado del casco (Figura N° 30) 88
QUILLA: Es una estructura horizontal que va de proa a popa. Se ubica en la parte
más baja de la embarcación, convirtiéndose en el soporte de las cuadernas, en la
construcción se convierte en su inicio para distribuir los esfuerzos y la resistencia
longitudinal de la embarcación. (Figuras N° 28, 30)
RELINGA: Cuerda en la que se fijan los flotadores (relinga superior) y plomos o
lastres (relinga inferior) para mantener sostenidas o caladas las redes en el agua.
REGALA: Tablón que se coloca sobre la parte superior de la borda de la
embarcación.
RODA: Es la estructura de prolongación de la quilla en la Proa, es maciza para
permitir soportar los esfuerzos longitudinales y transversales de la embarcación.
(Figura N°30)
RUTINA DE PESCA: Hace referencia al hecho de que la actividad pesquera se
realice durante el día (rutina diurna) o durante la noche (rutina nocturna).La rutina
de pesca está determinada por el tipo de especie a capturar y por el tipo de arte o
aparejo a utilizar.
SENTINA: Es el compartimiento más bajo de la embarcación, en donde se busca
acumular las aguas utilizadas en actividades operativas, en esta propuesta se ubica
en el piso del cuarto de máquinas y cumpliendo con normas y principios de
responsabilidad ambiental se establece un tanque para su recogida y llevada a tierra
y no ser expulsada al mar (Figura N° 30)
VIENTO Y MAREA: Actividad pesquera que realiza en embarcaciones con
autonomía de entre 3 y 8 días, las cuales permanecen ese lapso de tiempo en la
zona de pesca. Utilizan redes de enmalle pescando a la deriva o a fondo, otras
utilizan palangres de profundidad.
VIVERO: Lugar de la embarcación donde se mantiene la carnada viva.
WINCHE (Cabrestante): Es un dispositivo mecánico, impulsado por un motor
eléctrico o hidráulico destinado a levantar y desplazar grandes cargas.
Trabajos citados

AUNAP, U. D. (2014). Caractrización de las principales artes de pesca en Colombia. Bogotá D. C.

CASAÑAS MIGUEL ANGEL, H. M. (1999). Caracterización de la actividad pesquera en las


89
comunidades de pescadores artesanales ubicadas en el área INPA. Buenaventura.

DIMAR. (24 de AGOSTO de 2004). RESOLUCIÓN 0233 DE 2004. CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓNY
CLASIFICACIÓN DE EMBARCACIONES EN COLOMBIA. BOGOTA D.C., COLOMBIA.

DIMAR. (24 DE AGOSTO DE 2004). RESOLUCION 0233 DE 2004, CRITERIOS PARA LA DEFINICIÓN Y
CLASIFICACIÓN DE EMBARCACIONES EN COLOMBIA. BOGOTÁ D.C. COLOMBIA.

INTERNACIONAL, O. M. (1974). LÍNEAS DE CARGA. En O.M.I., CONVENIO INTERNACIONAL


REGLAMENTACION SOLAS (pág. 37). PARIS.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, C. 0.-U. (2013). Análisis del Censo Pesquero de la
actividad pesquera industrial y artesanal continentaly maritima. Bogotá D. C.: MADR.

PESQUERAS, E. A. (2015). CARACTERIZACIÓN DE LA PESQUERIA ARTESANAL VIENTO Y MAREA.


Buenaventura.

RURAL, I. -I. (27 de Diciembre de 2007). RESOLUCION 3478 DE 2007 Ordenamiento y control de
caracteristicas de embarcaciones de pesca artesanal. DIARIO OFICIAL, pág. 3.

Rural, I. -I. (27 de Diciembre de 2007). Resolución 3478 de 2007. Diario Oficial, pág. 3.

SQUALUS, C. A.-E.-F. (2014). Caracterización de pesqueria viento y marea en el Pacifico


colombiano. Buenaventura.

SQUALUS, E. A. (2014). Caracterización de la pesqueria viento y marea enel Pacifico.


Buenaventura.
90

“ESTUDIO Y DISEÑO PARA LA RECONVERSIÓN DE


EMBARCACIONES SEMIINDUSTRIALES A
MULTIPROPOSITO Y MULTIESPECIFICA PARA EL
PACIFICO COLOMBIANO”

Calle 67 Norte No. 7 N – 59 Edif. Procasan – Menga


PBX: (57) (2) 65509056 / 06 Fax: (57) (2) 6550905 Ext. 305
cnp@cnp.org.co
Cali – Colombia – Suramérica

También podría gustarte