Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Farmacologìa - Pràctica Nº3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de

la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

FARMACOLOGÍA – PRÁCTICA

Semestre Académico: 2024 – I

INFORME 3: “”

BAUTISTA PARIONA ANTHONY PAUL

Torre Ruiz, Edwin (2021112207)


Trujillo Sebastián, Genesis Arianna (2021228881)
Valencia Avendaño, Mayra Lucia (2021226002)
Zumaeta Trujillo Nathaly Lita (2020226336)

abautistap-MI-1810-1945-2

LUNES 18:00 – 19:30


INTRODUCCIÓN
Para hablar de sinergismo y antagonismo, primero debemos hablar acerca de la
farmacodinámica, la cual se encarga de estudiar el mecanismo de acción de los fármacos (los
efectos farmacológicos en el organismo, o sea lo que el fármaco le hace al cuerpo), gracias a
la unión del fármaco con su receptor (unión F-R). A veces existen fármacos que funcionarán
como un antagonista de un receptor, donde solo una acción desencadenará su mecanismo de
acción. Por otro lado, hay otros fármacos, donde la a unión F-R activa la vía de transducción
de señales, activando segundos mensajeros que pueden activar o inhibir otras moléculas.
Asimismo, es importante mencionar que la unión F-R (capacidad de afinidad) puede darse de
dos maneras: Reversibles (enlaces hidrógenos) e irreversibles (enlaces covalentes). Cabe
mencionar que la farmacodinamia no solo ve el mecanismo de acción, sino que también tiene
un aspecto cuantitativo: Curva dosis-respuesta, que es la relación existente entre la dosis del
fármaco y su efecto. (1)
A continuación, veremos los tipos de receptores:
1. Receptores acoplados a proteína G:
Vienen a ser la familia más extensa de receptores y se van a encargar de regular enzimas
como la AC (adenil ciclasa), PLC (fosfolipasa C), GMPc (guanosín monofosfato cíclico)
y PDEG (fosfodiesterasa G). (1)
Las proteínas G heterotriméricas constan de tres subunidades: Gα, Gβ y Gγ. En donde la
Gβ y Gγ se encuentran estrechamente unidas. (1)
Por otro lado, en la subunidad Gα ocurre la hidrólisis de la GTP (guanosina trifosfato).
Asimismo, vamos a encontrar tres subunidades en la Gα: Gαs, Gαi y Gαq. (1)
 Gαi : Disminuye la actividad de la AC, inhibiendo la generación de AMPc,
disminuyendo la producción de PKA, disminuyendo el Ca2+, pero activa los
canales de K+ (causando una hiperpolarización). (1)

 Gαs: Incrementa la actividad de la AC, estimulando así la generación de AMPc


mediante la degradación del ATP, lo que trae como consecuencia el aumento de
PKA (proteína cinasa A). (1)
 Gαq: Activa PLC, generando la hidrolización de un fosfatidilinositol, dando como
resultado inositol trifosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG). El IP3 y el DAG
(primero activa la PKC), aumentan las concentraciones de Ca2+ intracelular,
estimulando procesos dependientes de este ion como la contracción muscular,
secreción glandular y la liberación de neurotransmisores (por la exocitosis, o por
la liberación de calcio por las vesículas de almacenamiento). (1)

2. Receptores de canales iónicos dependiente de ligandos:


No se da la activación de segundos mensajeros de forma directa, sino que el fármaco va a
activarlos de forma indirecta mediante la unión a un canal iónico dependiente de ligando.
(1)
Los canales iónicos presentan una parte extracelular en donde se da el sitio de unión al
fármaco. Dicho canal se apertura cuando un agonista activa al receptor, abriendo el canal
por unos milisegundos. La respuesta generada dependerá del ion que se conduce
generando hiperpolarización o despolarización o funciones como la neurotransmisión y
contracción muscular. (2)
Un ejemplo claro es la estimulación del receptor nicotínico por la Ach (acetilcolina) que
apertura el canal permitiendo así el ingreso de Na+ y salida de K+, mediante las
membranas celulares de las neuronas o células musculares, generando así un potencial de
acción que se desencadena en una contracción en los músculos esquelético y cardiaco. (2)
3. Receptores de membrana con actividad enzimática:
Vamos a encontrar cinco tipos: Receptor guanilato ciclasa, receptor tirosina cinasa,
receptor asociado a tirosina cinasa, receptor tirosina fosfatasa y receptor serina/treonina
cinasa.
Con respecto al primero, la unión del péptido natriurético auricular (PNA) genera la
activación directa de la GC, incrementando la GMPc intracelular, la cual activa cinasas
dependientes de GMPc específicas. (1)
Por otro lado, los receptores tirosina cinasa poseen varios ligandos que se encargan de
activarlos. Cuando estos ligandos se unen a este receptor, la cinasa va a fosforilar los
residuos de tirosina del dicho receptor, provocando la dimerización de receptores.
Los otros tipos de receptores cumplen con la misma función de manera muy parecida,
pero presentan diferentes ligandos y sustratos. (1)
4. Receptores nucleares:
La unión al receptor ocurre intranuclearmente, en las secuencias específicas del ADN,
iniciando así la transcripción genética y posteriormente la síntesis de proteínas. Existen
dos tipos: RN tipo 1 (esteroides como hormonas sexuales, minerocorticoides y
glucocorticoides) y RN tipo 2 (no esteroides como hormona tiroidea, retinoides y
vitamina A y D). (1)
Las interacciones medicamentosas son de dos tipos principales: Farmacocinéticas (inducción
e inhibición enzimática) y farmacodinámicas. Hablando de interacciones farmacodinámicas,
un fármaco puede afectar la respuesta tisular de otro fármaco al actuar como un agonista
(similar) o antagonista (bloqueador). Estos efectos generalmente ocurren en el sitio diana del
efecto clínico (los receptores). (3)
A. Sinergismo:
Sucede cuando hay un aumento cuantitativo del efecto del fármaco debido a la
administración simultánea de otro. (3)
a. De suma:
Ocurre cuando los efectos de dos fármacos son igual a la suma de los efectos
individuales de cada fármaco. Ejm: Un β bloqueador más un diurético tiazídico poseen
un efecto antihipertensivo de sumación y, por otro lado, la asociación de ácido
acetilsalicílico y fenacetina presentan un efecto antipirético de sumación. Para que se
de esto, se requiere que ambos fármacos sea homodinámicos (misma actividad
intrínseca o efecto) y homoérgicos (unión al mismo receptor). (3)
b. De potencia:
Ocurre cuando el efecto farmacológico combinado es mayor que la suma individual
del efecto de cada fármaco; uno aumenta la acción del otro. Para que se de esto, se
requiere que ambos fármacos sea heterodinámicos (distinta actividad intrínseca) y
homoérgicos (misma actividad intrínseca o efecto). (3)
B. Antagonismo:
C. Ocurre cuando se administran dos fármacos, un agonista (causa efecto) y un antagonista
(no causa efecto). Se trata de la disminución o anulación de la acción de un fármaco por
la administración simultánea de otro. El antagonista carece de efecto ante la ausencia de
un agonista; sin embargo, se reduce el efecto de un agonista cuando está presente. El
antagonismo puede darse inhibiendo la unión del fármaco con el receptor o bloqueando
su capacidad para activar el receptor. (4)
a. Competitivos:
La unión del antagonista con el receptor del agonista es reversible, manteniendo al
receptor en su estado inactivo. El agonista es el que causa efecto, mientras que el
antagonista no causa efecto, en donde ambos presentan la misma afinidad (se unen al
mismo receptor). En resumen, el agonista y el antagonista compiten por ocupar el
mismo receptor. (4)
b. No competitivo:
Solo el agonista posee afinidad por el receptor y actividad intrínseca; mientras que el
antagonista actúa en un lugar diferente al receptor del agonista, interfiriendo así en la
cascada que se pone en marcha tras la activación del receptor. En resumen, el agonista
y el antagonista no compiten por ocupar el mismo receptor. (4)

PRÁCTICA 3: SINERGISMO Y ANTAGONISMO:


DISCUSIÓN:

Primero, debemos saber que la histamina va a funcionar como un agonista, el cual va a


presentar varios receptores (H1, H2, H3 y H4), donde el de mayor importancia en este
experimento es el H1 ya que se encuentra en el músculo liso del íleon aislado del guinea pig.
Este receptor (H1) se caracteriza por estar acoplados a proteínas Gq, el cual activa la PLC,
hidrolizando el fosfatidilinositol bifosfato (DIP) en inositol trifosfato (IP3) y en diaglicerol
(DAG), para posteriormente aumentar el calcio intracelular, generando así contracciones
musculares a nivel del íleon. Por otro lado, cabe mencionar, que el musculo liso también
presenta el receptor muscarínico M3, el cual se encuentra acoplado a proteína Gq que permite
el aumento de calcio intracelular; por ello, carbacol es un potente parasimpaticomimético de
acción directa con efectos muscarínicos que va a actuar en esta en el receptor M3, induciendo
la liberación de calcio y aumentando su concentración intracelular. Después, el calcio se une
a la calmodulina formando la MLCK que permite la unión entre la miosina y actina,
generando así, la contracción del músculo liso. (5)

Como se evidencia en el experimento, en el estado basal, la fuerza de contracción promedio


es de 0.097703667 gms; sin embargo, este valor va incrementando al administrar histamina,
en donde se obtiene un valor de 0.306137333 gms; mientras que al administrar carbacol,
tenemos una fuerza de contracción promedio de 0.556913333 gms. Entonces, al sumar dichas
fuerzas de contracciones generadas por cada fármaco (Histamina: 0.306137333+ Carbacol:
0.556913333 = 0.863050666) se obtiene un resultado mayor a la suma individual
(1.472066667), por ello estaríamos ante un ejemplo de sinergismo de potencia; mas no de
suma o adición.

EXPERIMETNO 2: Sinergismo de Potenciación


1. Se realiza un trazado basal durante 600 segundos.

2 ( PAD ) + PAS
PAM=
3

2 ( 74 ) +132
PAM=
3

PAM = 93.3 mmHg.

Presión arterial sistólica 132 mmHg


ESTADO BASAL Presión arterial diastólica 74 mmHg
Presión arterial media 93.3 mmHg
Calcula de la presión arterial media (PAM):

2 ( PAD ) + PAS
PAM =
3

2 ( 48 ) +110
PAM =
3

PAM = 68.7 mmHg


Cálculo de la presión arterial media (PAM):
2 ( PAD ) + PAS
PAM =
3
2 ( 47 ) +108
PAM =
3
PAM = 67.3 mmHg

Presión arterial sistólica 108 mmHg


ACETILCOLINA Presión arterial diastólica 47 mmHg
Presión arterial media 67.3 mmHg
Cálculo de la presión arterial media (PAM):
2 ( PAD ) + PAS
PAM =
3
2 ( 41 ) +102
PAM=
3
PAM = 61.3 mmHg
8. Presentar los resultados en gráficos de barras y sustentar los fenómenos
observados.

1. La neostigmina tuvo un retorno lento a su estado basal, ya que al impedir que


la acetilcolinesterasa, permitió ejercer su efecto con mayor duración. Es así
como, la presión arterial sistólica como diastólica disminuyeron mediante la
administración de neostigmina y así también su presión arterial media

2. Asimismo, la acetilcolina igual que el caso de la neostigmina, la presión


arterial sistólica y diastólica disminuye.

3. Podemos concluir mediante el gráfico de barra, se puede observar las


presiones arteriales medias de todos los casos, así podemos definir que
existe sinergismo de sumación que se manifiestan durante la administración
de ambos medicamentos al mismo tiempo, causando una mayor disminución
de la presión arterial media en comparación con la administración de las
drogas por separado, confirmando así la descripción de sinergismo.
Experimento 3: Antagonismo competitivo
Fármacos: Pilocarpina y Atropina
Especie: Íleon aislado de: “Guinea pig” 11
Software: Organ Bath Simulator, V2.2, Dr. John Dempster, University of
Strathclyde, Escocia, Reino Unido
Metodología: Simulación mediante Software
Desarrollo:
1. Realice un trazado basal durante 10 segundos.
2. En estado basal, determinar de 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6”
y 9” aproximadamente) la fuerza de contracción del íleon aislado, calcular el
promedio y registrar.

Promedio: 0.0618
3. Instilar en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de Pilocarpina 10 ‐6 Moles/litro,
y realizar un trazado de 10 segundos.

Promedio: 0.2835
4. Seguidamente, Instilar en el baño de órgano aislado, 0.5 ml de Atropina 10 ‐7
Moles/litro, y realizar un trazado de 10 segundos. Determinar igualmente de 3
puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9” aproximadamente) la fuerza de
contracción del íleon aislado para Pilocarpina más Atropina, calcular el
promedio y registrar.
Promedio: 0.2801
5. Presentar los resultados en gráficos de barras y sustentar los fenómenos
observados.
Discusión:
 La pilocarpina es un alcaloide de ciertas plantas, se usa en la farmacología por
estimular receptores muscarínicos y glándulas exocrinas.
 La atropina también es un neurotransmisor que sirve como fármaco antagonista
de los receptores de la acetilcolina, es un dilatador que, al interactuar con la
histamina, bloquea sus efectos mediante su acción anticolinérgica. Al interactuar
0.1 ml de Atropina a 10-3 Mol/L. con el íleon de cerdo farmacológicamente
inducido, su acción vasodilatadora alivia los espasmos musculares y reduce la
fuerza de contracción que presentaba el tejido.

EXPERIMENTO 4: Antagonista no competitivo


1. Se realiza el trazado basal durante 10 segundos.

3. En estado basal determinar 3 puntos de medición en el tiempo (al 3”, 6” y 9”


aproximadamente) la fuerza de contracción del íleon aislado, calcular el promedio y
registrar.

Segundo 3
Trazado basal
3” .019541 gms
6” -0.019541 gms
9” .078163 gms
-
El promedio de las fuerzas de contracciones es:
(0.019541+ 0.078163) /2=0.048852
4. Instalar en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de histamina 10 –7 Moles/Litro y
realizar un trazo de 10 s

5. Seguidamente, instalar en el baño de órgano aislado, 0.1 ml de atropina 10 – 3


Moles/ Litro, y realizar un trazo de 10 s
- El promedio de las fuerzas de contracción es: 0.22472 gms.

6. Determinar 3 puntos de medición en el tiempo (3”, 6” y 9”) y la fuerza de


contracción del íleon aislado para Histamina y Atropina, calcular el promedio

- La atropina se inyectó aproximadamente en el segundo 21.65, lo que


significa que los puntos de medición serian: 24.65", 27.65 " y 30.65".
7. Presentar los resultados en gráficos y barras

Observamos en la gráfica los siguientes valores:


- basal: 0.048852
- histamina: 0.31916
- histamina + atropina :0.22472

DISCUSIÓN EXPERIMENTO 4: Así como vimos en el experimento N°3, se miden


los primeros 10seg de actividad basal sin mayores cambios. Luego, instilamos la
histamina en el íleon del animal, ocasionando un aumento en la fuerza de
contracción. Sin embargo, cuando a esto se adiciona la atropina, vemos que (al igual
que en el experimento N°3) se reduce paulatinamente la fuerza de contracción,
aunque en este experimento N°4 el descenso es menor. Esta reducción se debe a
que, de los receptores colinérgicos, la histamina solo actúa sobre el H1 (encargados
de la constricción del músculo liso), mientras que la atropina actúa en todos; por
ende, se dice que es no competitivos.
CONCLUSIONES

 Con respecto al primer experimento, se pudo demostrar que se trataba de un


sinergismo ya que se evidenció un aumento cuantitativo tras la administración
simultánea de dos fármacos; sin embargo, no se pudo demostrar que se trate
de un sinergismo aditivo dado que la acción farmacológica resultó ser mayor
que la suma de las acciones individuales de cada fármaco: A (1) + B(2) =A+B
(>3).
 Podemos concluir, que la Acetilcolinesterasa, es una enzima que interviene
en el proceso de la transmisión del impulso nervioso. Se encarga de
hidrolizar el neurotransmisor acetilcolina cuando se desprende de sus
receptores postsinápticos. Es así como la neostigmina, paraliza la acción de
la acetilcolinesterasa, al no haber colinesterasa, no habrá la hidrolisis de la
acetilcolina en ácido acético y colina, asi habrá un exceso de acetilcolina y en
su proceso farmacodinámico y fisiológico hará que baje más aún la presión
arterial como se puede evidenciar en los graficas.
 Es importante destacar que la pilocarpina puede tener efectos secundarios,
como sudoración excesiva, visión borrosa, salivación aumentada y otros.
Además, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud, ya que
su acción sobre los sistemas nervioso y ocular puede tener consecuencias no
deseadas si se usa incorrectamente.
 La atropina se caracterizará por ser un alcaloide antimuscarínico, ya que
actúa mediante sus respectivos receptores, a diferencia de la histamina,
vasodilatador que causa en los vasos una fuga que provoca que los tejidos se
crezcan y expandan.
BIBLIOGRAFÍA

1. George M. Brenner, Craig W. Stevens. Farmacodinámica: lo que el fármaco


le hace al organismo. Stevens B. Farmacología básica. Edición: 6. España,
S.L.U. Editorial: Elsevier; 2023. p. 23-31.
2. Karen L. Whalen, Sarah M. Lerchenfeldt, Chris R. Giordano. Interacciones
fármaco- receptor y farmacodinamia. Joanna Peris. Farmacología (Lippincotts
Illustrated Reviews). Edición: 8. Editorial: Lippincott Williams & Wilkins; 2023.
p. 26.
3. Neostigmina: Procinéticos gastrointestinales • colinérgicos. En: McGraw Hill
Medical.
4. Neurotransmisores y receptores (artículo) [Internet]. Khan Academy. [citado el
24 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://es.khanacademy.org/science/biology/human-biology/neuron-nervous-
system/a/neurotransmitters-their-receptors
5. Mike Schachter y Munir Pirmohamed. Chapter 8: General pharmacology.
Mike Schachter y Munir Pirmohamed. Clinical Pharmacology. Edición: 11.
Editorial: Bennett MD FRCP DPMSA; 2019. p. 76-11. Disponible en:
https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-B9780702073281000086?
scrollTo=%23fn0160
6. Karen L. Whalen, Sarah M. Lerchenfeldt, Chris R. Giordano. Interacciones
fármaco- receptor y farmacodinamia. Joanna Peris . Farmacología
(Lippincotts Illustrated Reviews). Edición: 8. Editorial: Lippincott Williams &
Wilkins; 2023. p. 33.
7. Martinez DRV. ¿Cómo induce contracción la acetilcolina? [Internet].
Unam.mx. [citado 24 de marzo de 2024]. Disponible en:
https://farma.facmed.unam.mx/practicas/%5B18-19%5D/06%20ILEON/ileon_
9/cmo_induce_contraccin_la_acetilcolina.html
8. Ritter JM, Flower RJ, Henderson G, Loke YK, MacEwan D, Rang HP. Rang Y
Dale. Farmacología. 9th ed. Elsevier; 2020.

También podría gustarte