Cara
Cara
Cara
Huesos de la cara
La cara tiene cuatro pares de huesos (nasal, cigomático, maxilar y palatino) y la
Con los huesos nasales se forma el puente de la nariz y se une al maxilar, frontal y
etmoides.
Los maxilares se pueden observar ubicados entre la boca y los ojos, la sutura
paladar duro se ve esta fisura uniendo los maxilares con las apófisis palatinas. Las
articulaciones de los maxilares también se dan con los huesos palatinos, el hueso
lagrimal y el vómer.
esfenoides y el temporal
como componentes dos porciones; una horizontal llamada cuerpo y dos verticales
conocidas como ramas. La parte superior de las ramas tiene dos apófisis; una
mandibular.
Docente: Jhon Alexander Tuberquia Henao
Músculos de la cara
del labio inferior y a ambos lados se encuentran los depresores del ángulo de la
labio superior y del ala nasal contigua a este se encuentra el elevador del labio
superior.
mandíbula, y en el plano superior están el cigomático mayor y menor del ángulo del
orbicular al hueso cigomático. Por último, está el risorio, también llamado musculo
Para terminar los músculos de la nariz; bajo el frontal está el musculo prócer e
inmediatamente inferior está el musculo nasal que recubre y dan forma al dorso de
la nariz.
Docente: Jhon Alexander Tuberquia Henao
Órganos de la cara
El ojo
Este órgano descansa en la órbita formada por el hueso frontal, cigomático, maxilar
órbita encontramos el globo ocular, sus músculos y el nervio óptico, la mayor parte
iris, porción pigmentada con fibras musculares que funciona como diafragma, hacia
el centro del iris se encuentra la pupila, una apertura hacia el interior del ojo para
La esclera está cubierta por una capa transparente llamada conjuntiva bulbar y se
El globo ocular tiene tres capas de afuera hacia adentro; esta la capa fibrosa
formada por esclerótica y cornea, la capa media tiene el iris y el cuerpo ciliar del
cual en sus procesos ciliares se secreta el humor acuoso, finalmente esta la coroides
Hacia la capa interna esta la retina que inicia en la ora serrata en el cuerpo ciliar, en
ella se proyecta el fondo del ojo en el cual se encuentra el disco óptico, por donde
ingresa el nervio óptico, al lado hay un área ovalada llamada macula donde se
encuentra la fóvea.
su curvatura sirve para enfocar la imagen, delante del cristalino hallamos el humor
que se desee, los músculos rectos son 4; superior, inferior, medial (nasal) y lateral
De los músculos oblicuos en común, se inician en porción media de la órbita del ojo
hueso esfenoide trascurre entre el musculo recto superior y medial y por medio de
la tróclea gira para implantarse en el globo ocular. El musculo oblicuo inferior inicia
en la porción orbital del maxilar pasa al lado del musculo recto inferior para
En este grupo de músculos se nombra al elevador del parpado superior que se inicia
con una lámina ancha llamada lamina tarsal, de estamanera entre la piel y el raso
se ubican fibras del musculo orbicular del ojo. Los parpados se unen en las
lleva las lágrimas al saco lacrimal y por medio del conducto naso-lacrimal la lagrima
llega a la nariz.
La nariz
Compuesta por dos narinas dividida por el tabique nasal, una porción es respiratoria
nariz con la nasofaringe, en su interior contamos con tres cornetes; superior, medio
hueso fino que forma la región posterior del tabique, la lámina perpendicular del
espina del hueso frontal y el hueso nasal a superior. Los cartílagos son los que dan
Docente: Jhon Alexander Tuberquia Henao
Senos paranasales
Son porciones neumatizadas ubicada hacia superior los senos frontales; medio
cuenta los senos etmoidales con múltiples cavidades llamadas celdas etmoidales, al
inferior esta los senos maxilares y posterior están los senos esfenoidales.
La boca
Iniciando con los labios, al abrir la boca se encuentran los dientes y la encía,
adherida a los maxilares, con la lengua, ocupando gran espacio superior esta tanto
orofaringe.
musculo bucinador.
Las encías son tejidos fibrosos, dicho anteriormente adheridas a los maxilares,
contiene los alveolos donde van los dientes. Los dientes sufren un recambio de la
años, son 16 dientes por cada maxilar, los dientes del juicio son los últimos en salir,
El diente se compone por la corona, el cuello y la raíz que varía según el grupo de
duro por su base ósea, en su mucosa están las glándulas palatinas; el tercio
restante es el paladar blando o vela del paladar del cual cuelga la úvula que separa
La lengua, que ocupa la mayor parte de la cavidad bucal, se divide en raíz que es la
adherida al suelo por frenillos pero es casi libre en la cavidad, tiene una porción
faríngeo donde se hallan las amígdalas linguales, los músculos de la lengua vienen
Para concluir, las glándulas salivares son tres; la parótida entre la mandíbula y el
La faringe
Docente: Jhon Alexander Tuberquia Henao
Tubo fibromuscular, es una vía común para el paso del aire y los alimentos, en su
Los músculos faríngeos son tres músculos externos constrictores; superior, medio e
salpigofaríngeo.
El oído
Órgano vestíbulo coclear encargado de la audición y el equilibrio, su porción externa
el tímpano que es donde está todo el aparato vestíbulo coclear, tiene a la trompa de
Oído externo
El abollón de la oreja formado por tejido cartilaginoso cubierto por piel que lo
glándulas ceruminosas que crean le cerumen, el itsmo es la parte más estrecha del
conducto.
Membrana timpánica es un componente fibroso con piel muy fina gris perlada
centro se encuentra una depresión llamada el ombligo, formada por el mango del
martillo, uno de los huesillos del oído interno, esta depresión forma una zona
Oído medio
Ubicado en la posición petrosa del hueso temporal, aquí es donde se comunica la
nasofaringe con el oído medio por medio de los campos auditivos. En este espacio
se encuentra contenido los huesillos martillo, yunque y estribo que se articulan para
propagar las ondas del tímpano al aparato coclear, aumentando la fuerza, pero
del estribo.
El oído medio termina en una ventana o balcón que es donde inicia el oído interno.
Oído interno
Es el que contiene el órgano vestíbulo coclear compuesto por sacos y conductos del
coclea que da dos vueltas y media, el vestíbulo que contiene el utrículo y el sáculo y
ampollas.