Gómez BB
Gómez BB
Gómez BB
I. E. 7221
AUTORA:
ASESOR:
SECCIÓN:
Educación e Idiomas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
PERÚ - 2017
ii
Página de Jurado
------------------------------------------------------
Dra. Flor de María Sánchez Aguirre
Presidente
------------------------------------------------------
Dra. Maritza Emperatriz Guzmán Meza
Secretaria
--------------------------------------------------
Dr. Jaime Agustín Sánchez Ortega
Vocal
iii
Dedicatoria
Dedico este trabajo a mi padre, ejemplo
de vida, a mis queridos hijos, a mi esposo
por su incondicional apoyo para cumplir
mis metas.
Balbina
iv
Agradecimiento
Agradezco a Dios por ser mi guía y
protector en cada momento de mi vida.
A la universidad “Cesar Vallejo” que me
permite lograr mi objetivo académico y
obtener el grado de Maestra en
Educación.
La Autora
v
Declaración de Autoría
______________________
Balbina Gómez Bautista
DNI: 08412669
vi
Presentación
La autora
vii
Contenido
Página
I.INTRODUCCIÓN
1.1. Antecedentes 16
1.2. Fundamentación científica, técnica o humanística 22
1.3. Justificación 46
1.4. Problema 49
1.5. Hipótesis 52
1.6. Objetivos 52
IV. DISCUSIÓN 85
V. CONCLUSIONES 89
VI. RECOMENDACIONES 92
VII. REFERENCIAS 94
APENDICES
Apéndice 1. Matriz de Consistencia
Apéndice 2. Confiabilidad de los instrumentos
Apéndice 3. Instrumento de recolección de datos
Apéndice 4: Validación de instrumentos por expertos
Apéndice 5: Base de datos
Apéndice 6: Constancia de autorización
ix
Lista de tablas
Tabla 1. Operacionalizacion de Variable Toma de decisiones 55
Tabla 2. Operacionalizacion de la Variable Gestión Educativa 56
Tabla 3. Distribución de la Población y Muestra de docentes en estudio 59
Tabla 4. Juicio de expertos 62
Tabla 5. Estadístico de fiabilidad 62
Tabla 6. Niveles de la Toma de decisiones en docentes de la Institución 65
educativa 7221 “La Rinconada” , distrito San Juan de Miraflores,
Lima, 2016
Tabla 7. Niveles de la Gestión educativa de docentes de la Institución 66
educativa 7221 “La Rinconada”, distrito San Juan de Miraflores,
Lima, 2016
Tabla 8. Niveles de la Gestión institucional en docentes de la Institución 67
educativa 7221
Tabla 9. Niveles de la Gestión pedagógica en docentes de la Institución 68
educativa 7221
Tabla 10. Niveles de la Gestión comunitaria en docentes de la Institución 69
educativa 7221
Tabla 11. Niveles de la Gestión Administrativa en docentes de la 70
Institución educativa 7221
Tabla 12. Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la 71
Gestión educativa de los docentes de la institución educativa
7221
Tabla 13. Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la 73
Gestión Institucional en docentes de la institución Institucional
7221
Tabla 14. Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la 74
Gestión Pedagógica en docentes de la institución educativa
7221
Tabla 15. Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la 75
Gestión Comunitaria en docentes de la institución 7221
Tabla 16. Distribución de frecuencias entre la toma de decisiones y la 77
Gestión Administrativa en docentes de la institución educativa
x
Lista de figuras
Resumen
Abstract
The study concludes that: With a correlation coefficient rho Spearman =, 632
and a value p = 0,000 lower than the level α = 0.05, we conclude that: There is a
significant relationship between decision making and educational management
according to teachers of the Educational Institution 7221 "La Rinconada" of San
Juan de Miraflores, Lima, 2016. It should be pointed out that this relation is of a
high magnitude which indicates that the characteristics of the Decision-making
determine the conditions for Educational Management
1.1. Antecedentes
Para la realización del trabajo de investigación se ha revisado antecedentes de
estudio, de autores internacionales como nacionales, referidos al tema de
investigación Toma de decisiones y Gestión Educativa.
Antecedentes internacionales.
Rojas y González (2015) en su investigación realizada, en el colegio Eduardo
Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy Bogotá, cuyo objetivo fue
determinar la importancia de la gestión educativa para la transformación de la
convivencia, la muestra fue de 104 estudiantes de 613 colegios de la ciudad, el
enfoque mixto donde se vinculan datos cualitativos y cuantitativos; desde el
enfoque cualitativo es descriptivo , inductivo deductivo, en cuanto al cuantitativo
se evalúo datos recolectados durante el proceso de investigación, la técnica
utilizada fueron la entrevista; la encuesta, el cuestionario, registros fílmicos y
fotográficos como instrumentos de recolección de datos. Las conclusiones a la
que llegaron: es necesario concientizar a los estudiantes en el logro de una
convivencia escolar con el cambio de actitudes, que redundara en la mejora de la
17
Querétaro, México, realiza una investigación cuyo objetivo fue Determinar los
factores que intervienen en relación a la toma de decisiones de las
administradores dentro de las organizaciones, el tipo de investigación fue de
enfoque cuantitativo, diseño correlaciona, inferencial y descriptiva ,la población de
23 organizaciones , la muestra de estudio fue de 247 administradores, como
técnica se utilizó la encuesta ,como instrumento de recolección de datos, el
cuestionario, la investigación concluyo, en que existe relación significativa entre la
toma de decisiones y los factores que intervienen como la responsabilidad, el
comportamiento que adoptan los administradores y demás. Para dirigir una
organización y llevarla a buen puerto, se necesita tomar decisiones asertivas que
satisfagan a los que conforman la institución.
Antecedentes nacionales.
Villasante (2014) presento la investigación de maestría titulada, Liderazgo del
director y gestión educativa en las instituciones educativas del nivel primario de la
red 14 de la UGEL 04 – 2013. Una perspectiva docente. El liderazgo, tan
difundido en el ambiente empresarial tiene grandes aportaciones que hacerle al
ámbito educativo y siendo el Director la figura representativa de toda institución
educativa debe de reunir las características que le permitan ejercer el liderazgo
para el fortalecimiento de la organización educativa que dirija. La presente
investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el
liderazgo del director y la gestión educativa en las instituciones educativas del
nivel primario de la RED 14 de la UGEL 04 – 2013. La investigación realizada se
llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo, fue del tipo básico, de nivel
correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal, la técnica que
se utilizó fue la encuesta y los dos instrumentos que permitieron recoger las
percepciones acerca del liderazgo del Director y la gestión educativa se aplicaron
a una muestra de 112 docentes de las instituciones educativas del nivel primario
de la RED 14 de la UGEL 04 – 2013. Finalmente como el coeficiente de
correlación es de r = 0,797 con una p= 0,000 (p< .05) se concluye que existe
relación directa en el nivel correlación alta entre el liderazgo del Director y gestión
20
Según Ariño y Avrota (2012) “Podemos decir que las decisiones pueden
ser correctas o incorrectas en función de cómo se decidió y que pueden ser
favorables o desfavorables en función de los resultados”( p. 33)
Por lo tanto debe promoverse, una ambiente escolar, guiado por el maestro
orientador, que sabe concertar, que promueve la colaboración y el desarrollo de
valores, hacia el logro de la autorregulación, la autonomía y el trabajo cooperativo
entre todos sus miembros.
Decisiones programadas
Son decisiones repetitivas, rutinarias, se realizan de manera inmediata, sin
necesidad de elegir alternativas de variado reporte, solo se reproduce la
decisión tomada con anterioridad.
Decisiones no programadas
Son aquellas decisiones que se toman ante situaciones o problemas
específicos que requieren una solución específica.
Siempre habrá una solución para una situación problemática, sin embargo
es necesario tener mayor información del problema, y luego del análisis de
alternativas de solución, optar por la más acertada.
30
Caxeta(2008) sostuvo:
Según el autor quien toma decisiones, buscara que sean acertadas, que
perduren en el tiempo, considerando la información relevante, luego realizar el
análisis del problema, para después elegir la mejor alternativa de solución, él
tomador de decisiones debe tener la capacidad de organización e iniciativa.
Dimensión institucional:
Esta dimensión contribuirá a identificar las formas cómo se organizan los
miembros de la comunidad educativa para el buen funcionamiento de la
institución.
Dimensión Pedagógica
Esta dimensión tiene como eje central el desarrollo del trabajo educativo que se
ejecuta en toda institución y que la conforman: la enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, el decidir una gestión pedagógica desde el enfoque personal,
se traduce en las condiciones dentro de la cual se inicia con el conocimiento de
las fortalezas del docente en materia de gestión así como del directivo en la
responsabilidad que le compete en el proceso de acompañamiento.
Dimensión Administrativa
Dimensión comunitaria
“Hace referencia al modo en el que la institución se relaciona con la comunidad de
la cual es parte, conociendo y comprendiendo sus condiciones, necesidades y
demandas. Asimismo, cómo se integra y participa de la cultura comunitaria”
(UNESCO, 2011, p.25).
Tercero, debe promover el desarrollo profesional dentro del marco del buen
desempeño docente, en ello debe estar ceñido hacia el buen manejo de las
áreas de desempeño que es preparación para el aprendizaje, enseñanza
para el aprendizaje, participación articulada a la gestión escolar así como
debe estar centrado en el acompañamiento del desarrollo de la identidad y
de la profesionalidad de modo que esto tenga efectos sobre el tipo de
gestión en la escuela.
Instrumentos de gestión
Proyecto Educativo Institucional
Es un instrumento de gestión de la institución educativa, define la identidad
institucional está enmarcado dentro del Proyecto Educativo Nacional, permite
proponer y alcanzar acuerdos que orienten y guíen las prácticas y procesos de
43
Reglamento Interno
Contiene los derechos y obligaciones de toda la comunidad educativa, teniendo
en cuenta las diversas normas legales que se adecuan de acuerdo a la
organización de la institución.
Enfoque clásico
Enfoque cuantitativo
En este enfoque tiene relación con la calidad total ya que siempre busca
una mejora continua para poder satisfacer necesidades de los clientes, como sus
trabajadores, es decir la planeación y el control para mejorar procesos para llegar
a tener óptimos resultados.
45
Enfoque Conductual
Enfoque Contemporáneo
1.3. Justificación
Justificación teórica
La intención de investigación es detallar las fuentes teóricas sobre los procesos
en la administración educativa, amparados por la UNESCO en el Manual de
Gestión educativa publicada el año 2011, según su dimensión institucional.
pedagógica, administrativa, comunitaria, que conjuntamente con la toma de
decisiones ha sido analizada según la perspectiva de Betancourt en el año
2012,donde brinda orientaciones sobre la toma de decisiones para obtener el
éxito, porque se considera que la toma de decisiones es un factor
imprescindible en la gestión educativa porque permite la resolución de problemas,
la elección de propuestas de mejora y ejecución de acciones para afrontar los
cambios en la sociedad.
En este sentido se considera que luego del análisis teórico se podrá tener
una mejor visión sobre cómo evaluar las alternativas de solución de manera
democrática para alcanzar las metas y objetivos planificados en la institución
educativa.
Justificación practica
El valor práctico de este estudio radica en que a partir de los resultados recogidos
por los dos instrumentos aplicados al personal docente, se podrá conocer la
problemática de la institución en cuanto la participación en la toma de decisiones,
y su implicancia en la gestión educativa y fortalecer su participación en ambos
casos, con el propósito de alcanzar metas de bienestar colectivo
Justificación metodológica
Se justifica en la aplicación a los docentes de una encuesta sobre ambas
variables en estudio, a fin de evaluar las limitaciones o dificultades que se
presenten en ese contexto laboral sobre la gestión educativa y la toma de
decisiones.
Justificación social
El valor social de esta investigación sostiene que a partir de las conclusiones del
presente estudio se podrá proporcionar espacios de interacción donde todos los
integrantes de la comunidad educativa accedan al fortalecimiento de sus
capacidades de toma de decisiones y se logre mejoras en la gestión educativa.
48
Por otro lado se conoce que, la institución educativa cumple con el rol de
formar personas, por esta razón no solo imparte conocimientos a los estudiantes,
así también les orienta en el progreso de sus habilidades y cualidades para una
adecuada convivencia democrática, por lo tanto el docente identificado con su
labor de guía, orientador deben enseñar con el ejemplo, sobre la toma de
decisiones acertadas y lograr los objetivos propuestos.
Justificación legal
El valor legal se encuentra tipificado en el (Art, 16) de la constitución política del
Perú. El cual describe que la educación tiene como finalidad el desarrollo integral
de la persona humana.
1.4. Problema
En el mundo globalizado la toma de decisiones adquiere gran importancia puesto
que las decisiones acertadas, de los tomadores de decisiones. Una educación
con calidad implica la concurrencia de varios factores, unos considerados
fundamentales y otros complementarios. Entre los factores principales están los
maestros, la infraestructura y la gestión.
Problema general
¿Qué relación existe entre la toma de decisiones y la gestión educativa en
docentes de la institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de
Miraflores Lima, 2016?
Problemas específicos
¿Qué relación existe entre la toma de decisiones y la gestión institucional en
docentes de la institución educativa 72 La Rinconada, distrito San Juan de
Miraflores Lima, 2016?
1.5. Hipótesis
Hipótesis general
Existe relación directa y significativa entre la toma de decisiones y la gestión
educativa en docentes de la institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San
Juan de Miraflores Lima, 2016.
Hipótesis específicas
Existe relación directa y significativa entre la toma de decisiones y la gestión
institucional en docentes de la institución educativa 72 La Rinconada, distrito San
Juan de Miraflores Lima, 2016.
1.6. Objetivos
Objetivo general
Determinar la relación que existe entre la toma de decisiones y la gestión
educativa en docentes de la institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San
Juan de Miraflores Lima, 2016.
53
Objetivos específicos
Determinar la relación que existe entre la toma de decisiones y la gestión
institucional en docentes de la institución educativa 7221 La Rinconada, distrito
San Juan de Miraflores Lima, 2016.
2.1. Variables
2.3. Metodología
2.5. Diseño
El diseño de la investigación es no experimental, transversal y correlacional, ya
que no se manipuló ni se sometió a prueba las variables de estudio.
0X
M r
0Y
7221, distrito San Juan de Miraflores siendo en total 102 docentes, por tanto se
establece que se trata de una población finita.
Muestra:
Una muestra debe ser definida en base de la población determinada, y las
conclusiones que se obtengan de dicha muestra solo podrán referirse a la
población en referencia (Hernández, Fernández y Baptista 2010, p.124).
En este caso por la magnitud del estudio, se ha tomado a los 102 docentes
de la institución siendo la totalidad, por contar con autorización de su
participación, por tanto de acuerdo a Hernández et al (2010) se trata de una
muestra intencional ya que se eligió arbitrariamente. En tal sentido la muestra
intencional está conformada por 102 docentes de la I.E. 7221.
Tabla 1
Distribución de la Población y Muestra de docentes en estudio
Especialidades Cantidad
Nivel inicial 20
Nivel Primario 40
Nivel Secundario 42
Total 102
Fuente: Registro de personal de docentes de la IE N° 7221, La Rinconada.
Muestreo:
Por la característica del estudio tratándose que la población y muestra de estudio
es la misma se define que se trata de un estudio censal, es decir participan todos
los integrantes de la población que son los mismos que corresponden a la
muestra de estudio.
Técnica
La encuesta es utilizada para la recolección de los datos de las unidades
muestrales, por la característica de esta técnica permite interactuar con una
muestra suficientemente grande en un solo momento, en este caso se intenciona
60
Instrumentos:
Todos los instrumentos de recolección de datos deben de reunir dos requisitos
fundamentales de confiabilidad y de validez.
Los instrumentos serán dos cuestionarios, una por cada variable, los cuales se
detallan a continuación:
Tabla 2
Juicio de expertos
N° Apellidos y Nombres Grado Calificación
1 López Reyes Mónica Judy magister Si hay suficiencia
2 López Gómez Cynthia magister Si hay suficiencia
3 Napaico Arteaga Miriam magister Si hay suficiencia
Confiabilidad
Partiendo del fundamento que “La confiabilidad es el grado en que un instrumento
produce resultados consistentes y coherentes” (Hernández, 2010, p. 200). El
elemento se sometió a la prueba de confiabilidad mediante la evaluación de
cálculo del Alpha de Cronbach en el programa SPSS 21. Se ha tomado en
cuenta esta prueba de confiabilidad en razón a que las variables son medidas en
escala ordinal.
Tabla 5
Estadístico de fiabilidad
Variable Alpha de Cronbach N° de elementos
Toma de decisiones ,917 20
Gestión Educativa ,893 20
Tabla 6
Niveles de la Toma de decisiones en docentes de la Institución educativa 7221 La
Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima, 2016
Toma de deciiones Frecuencia Porcentaje
Desacertada 23 22,5
Poco acertada 47 46,1
Acertada 32 31,4
Total 102 100,0
Interpretación
De los resultados que se aprecia en cuanto al niveles de la Toma de decisiones
según docentes de la Institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan
de Miraflores, Lima, 2016, se tiene que el 46,1% de los encuestados perciben que
66
Tabla 7
Niveles de la Gestión educativa de docentes de la Institución educativa 7221 La
Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima, 2016
Gestión educativa Frecuencia Porcentaje
Mala 34 33,3
Regular 47 46,1
Buena 21 20,6
Total 102 100,0
Interpretación
que el nivel es Mala en la Institución educativa 7221 “La Rinconada”, distrito San
Juan de Miraflores, Lima, 2016
Interpretación
Tabla 9
Niveles de la Gestión pedagógica en docentes de la Institución educativa 7221
Gestión Pedagógica Frecuencia Porcentaje
Mala 34 33,3
Regular 46 45,1
Buena 22 21,6
Total 102 100,0
Interpretación
Tabla 10
Niveles de la Gestión comunitaria en docentes de la Institución educativa 7221
Gestión Comunitaria Frecuencia Porcentaje
Mala 23 22,5
Regular 46 45,1
Buena 33 32,4
Total 102 100,0
Interpretación
Tabla 11
Niveles de la Gestión Administrativa en docentes de la Institución educativa 7221
Gestión Administrativa Frecuencia Porcentaje
Mala 24 23,5
Regular 46 45,1
Buena 32 31,4
Total 102 100,0
Interpretación
Tabla 12
Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la Gestión educativa en
docentes de la institución educativa 7221.
Tabla de contingencia Toma de decisiones * Gestión educativa
Gestión educativa Total
Mala Regular Buena
Toma de Desacertada Recuento 22 1 0 23
decisiones % del total 21,6% 1,0% 0,0% 22,5%
Poco acertada Recuento 3 44 0 47
% del total 2,9% 43,1% 0,0% 46,1%
Acertada Recuento 9 2 21 32
% del total 8,8% 2,0% 20,6% 31,4%
Total Recuento 34 47 21 102
% del total 33,3% 46,1% 20,6% 100,0%
Interpretación
De la tabla y figura, se observa que existe buena orientación con respecto al nivel
de Toma de decisiones y la Gestión educativa percibida por los docentes de la
institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima,
2016, de los cuales se tiene que el 43,1% de los encuestados perciben que el
nivel de Toma de decisiones es Poco acertada por lo que el nivel de Gestión
educativa es de nivel Regular, mientras que el 20,6% perciben que el nivel de la
Toma de decisiones es de nivel Acertada por lo que los docentes opinan que el
nivel es Buena y el 21,6% manifiesta que nivel de la Toma de decisiones es
Desacertada por lo que ellos perciben que el nivel es Mala en la Gestión
educativa en la institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de
Miraflores, Lima, 2016.
72
Tabla 13
Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la Gestión Institucional
en docentes de la institución educativa 7221
Tabla de contingencia Toma de decisiones * Gestión Institucional
Gestión institucional Total
Mala Regular Buena
Toma de Desacertada Recuento 12 7 4 23
decisiones % del total 11,8% 6,9% 3,9% 22,5%
Poco acertada Recuento 8 34 5 47
% del total 7,8% 33,3% 4,9% 46,1%
Acertada Recuento 2 7 23 32
% del total 2,0% 6,9% 22,5% 31,4%
Total Recuento 22 48 32 102
% del total 21,6% 47,1% 31,4% 100,0%
Interpretación
Tabla 14
Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la Gestión Pedagógica
en docentes de la institución educativa 7221
Tabla de contingencia Toma de decisiones * Gestión Pedagógica
Gestión pedagógica Total
Mala Regular Buena
Toma de Desacertada Recuento 22 1 0 23
decisiones % del total 21,6% 1,0% 0,0% 22,5%
Poco acertada Recuento 5 42 0 47
% del total 4,9% 41,2% 0,0% 46,1%
Acertada Recuento 7 3 22 32
% del total 6,9% 2,9% 21,6% 31,4%
Total Recuento 34 46 22 102
% del total 33,3% 45,1% 21,6% 100,0%
Interpretación
Tabla 15
Distribución de frecuencias entre la Toma de decisiones y la Gestión Comunitaria
según en de la institución 7221
Tabla de contingencia Toma de decisiones * Gestión Comunitaria
Gestión comunitaria Total
Mala Regular Buena
Toma de Desacertada Recuento 14 5 4 23
decisiones % del total 13,7% 4,9% 3,9% 22,5%
Poco acertada Recuento 5 36 6 47
% del total 4,9% 35,3% 5,9% 46,1%
Acertada Recuento 4 5 23 32
% del total 3,9% 4,9% 22,5% 31,4%
Total Recuento 23 46 33 102
% del total 22,5% 45,1% 32,4% 100,0%
76
Interpretación
Tabla 16
Distribución de frecuencias entre la toma de decisiones y la Gestión
Administrativa en docentes de la institución educativa
Tabla de contingencia Toma de decisiones * Gestión administrativa
Gestión administrativa Total
Mala Regular Buena
Toma de Desacertada Recuento 12 6 5 23
decisiones % del total 11,8% 5,9% 4,9% 22,5%
Poco acertada Recuento 8 33 6 47
% del total 7,8% 32,4% 5,9% 46,1%
Acertada Recuento 4 7 21 32
% del total 3,9% 6,9% 20,6% 31,4%
Total Recuento 24 46 32 102
% del total 23,5% 45,1% 31,4% 100,0%
Interpretación
Spearman:
Nivel de confianza al 95%
Valor de significancia: α = 0.05
79
Tabla 17
Grado de Correlación y nivel de significación entre la Toma de decisiones y la
Gestión educativa según docentes
Toma de Gestión
decisiones Administrativa
Rho de Toma de Coeficiente de correlación 1,000 ,632**
Spearman decisiones Sig. (bilateral) . ,000
N 102 102
Gestión Coeficiente de correlación ,632** 1,000
Administrativa Sig. (bilateral) ,000 .
N 102 102
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Decisión estadística:
La significancia de ρ=0,000 muestra que ρ es menor a 0,05, lo que permite
señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alterna. Es decir que: Existe relación directa y significativa
entre la Toma de decisiones y la Gestión educativa en docentes de la institución
educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima, 2016.
Hipótesis específico 1
Tabla 18
Grado de Correlación y nivel de significación entre la Toma de decisiones y la
Gestión institucional en docentes
Toma de Gestión
decisiones institucional
Rho de Toma de Coeficiente de correlación 1,000 ,633**
Spearman decisiones Sig. (bilateral) . ,000
N 102 102
Gestión Coeficiente de correlación ,633** 1,000
institucional Sig. (bilateral) ,000 .
N 102 102
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Decisión estadística:
La significancia de ρ=0,000 muestra que ρ es menor a 0,05, lo que permite
señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alterna. Es decir que: Existe relación directa y significativa
entre la Toma de decisiones y la Gestión institucional en docentes de la institución
educativa 7221 La Rinconada, distritoSan Juan de Miraflores, Lima, 2016.
Hipótesis específico 2
Tabla 19
Grado de Correlación y nivel de significación entre la Toma de decisiones y la
Gestión pedagógica en docentes
Toma de Gestión
decisiones pedagógica
Rho de Toma de Coeficiente de 1,000 ,684**
Spearman decisiones correlación
Sig. (bilateral) . ,000
N 102 102
Gestión Coeficiente de ,684** 1,000
pedagógica correlación
Sig. (bilateral) ,000 .
N 102 102
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Decisión estadística:
La significancia de ρ=0,000 muestra que ρ es menor a 0,05, lo que permite
señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alterna. Es decir que: Existe relación directa y significativa
entre la Toma de decisiones y la Gestión pedagógica en docentes de la institución
educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima, 2016
Hipótesis específico 3
Tabla 20
Grado de Correlación y nivel de significación entre la Toma de decisiones y la
Gestión comunitaria en docentes de la institución educativa
Toma de Gestión
decisiones comunitaria
Rho de Toma de Coeficiente de correlación 1,000 ,619**
Spearman decisiones Sig. (bilateral) . ,000
N 102 102
Gestión Coeficiente de correlación ,619** 1,000
comunitaria Sig. (bilateral) ,000 .
N 102 102
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Decisión estadística:
La significancia de ρ=0,000 muestra que ρ es menor a 0,05, lo que permite
señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alterna. Es decir que: Existe relación directa y significativa
entre la Toma de decisiones y la Gestión comunitaria en docentes de la institución
educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima, 2016.
Hipótesis específico 4
Tabla 21
Grado de Correlación y nivel de significación entre la Toma de decisiones y la
Gestión administrativa en docentes de la institución educativa 7221
Toma de Gestión
decisiones administrativa
Rho de Toma de Coeficiente de correlación 1,000 ,631**
Spearman decisiones Sig. (bilateral) . ,000
N 102 102
Gestión Coeficiente de correlación ,631** 1,000
administrativa Sig. (bilateral) ,000 .
N 102 102
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).
Decisión estadística:
La significancia de ρ=0,000 muestra que ρ es menor a 0,05, lo que permite
señalar que la relación es significativa, por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alterna. Es decir que: Existe relación directa y significativa
entre la Toma de decisiones y la Gestión administrativa según docentes de la
institución educativa 7221 La Rinconada, distrito San Juan de Miraflores, Lima,
2016.
IV. Discusión
85
eso incide en la capacidad intelectual del estudiante y ayuda por parte del director
mejorar en su gestión, del mismo modo para Areche (2013) Existe una relación
significativa entre gestión institucional y calidad de servicio educativo, ambas
variables se relacionan entre sí, siendo esta relación positiva y alta.
Referencias
∑
2
K S
α = 1− i
K −1 2
ST
La escala de K: El número de ítems valores que
determina la ∑Si2 : Sumatoria de Varianzas de los Ítems confiabilidad
está dada por S T2 : Varianza de la suma de los Ítems los siguientes
valores: œ: Coeficiente de Alfa de Cronbach
Criterios de confiabilidad
Elevada confiabilidad 0.90 a 1
Aceptable confiabilidad 0.75 a 0.89
Regular confiabilidad 0.50 a 0.74
Baja confiabilidad 0.01 a 0. 49
No es confiable 0
Fuente: Hernández, Fernández y Baptista, 2010.
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,917 20
Varianza de Alfa de
Media de escala escala si el Correlación total Cronbach si el
si el elemento se elemento se ha de elementos elemento se ha
ha suprimido suprimido corregida suprimido
inst2_1 68,87 116,124 ,452 ,892
inst2_2 68,53 120,838 ,403 ,891
inst2_3 68,53 131,124 ,022 ,897
inst2_4 68,40 120,829 ,503 ,888
inst2_5 68,00 119,286 ,680 ,884
inst2_6 68,33 125,381 ,455 ,890
inst2_7 68,47 122,552 ,586 ,887
inst2_8 68,87 112,267 ,823 ,878
inst2_9 68,33 118,810 ,708 ,884
inst2_10 68,53 123,695 ,485 ,889
inst2_11 69,47 124,124 ,293 ,894
inst2_12 68,13 121,124 ,487 ,889
inst2_13 68,93 121,924 ,306 ,896
inst2_14 68,40 119,971 ,691 ,884
inst2_15 69,00 126,000 ,252 ,895
inst2_16 69,00 113,286 ,793 ,879
inst2_17 69,13 118,410 ,463 ,890
inst2_18 68,73 109,067 ,737 ,880
inst2_19 68,53 115,267 ,648 ,883
inst2_20 68,87 111,981 ,659 ,883