Durán 2017 Tesis Az Autorregulado e Int Emocional Educacion
Durán 2017 Tesis Az Autorregulado e Int Emocional Educacion
Durán 2017 Tesis Az Autorregulado e Int Emocional Educacion
AUTOR:
Br. Javier Aldo Durán Falcón
ASESOR:
Dr. Felipe Guizado Oscco
SECCIÓN
Educación e Idiomas
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Innovaciones Pedagógicas
PERÚ - 2017
ii
--------------------------------------------------------------------------------------
Dra. Flor de María Sánchez Aguirre
Presidente
--------------------------------------------------------------------------------------
Dr. Ángel Saldarriaga Melgar
Secretario
--------------------------------------------------------------------------------------
Dr. Felipe Guizado Oscco
Vocal
iii
Dedicatoria
Agradecimiento
Declaración de Autoría
______________________________
Javier Aldo Durán Falcón
DNI: 07116531
vi
Presentación
El autor
vii
Índice
I. INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
12
1.2 Fundamentación científica, técnica o humanística
17
1.3 Justificación
43
1.4 Problema
46
1.5 Hipótesis
47
1.6 Objetivos
47
2.1. Variables
50
2.2. Operacionalización de variables
51
2.3. Metodología
53
2.4. Tipos de estudio
53
2.5. Diseño
54
2.6. Población, muestra y muestreo
54
2.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
55
2.8. Métodos de análisis de datos
66
2.9. Aspectos éticos
69
III. RESULTADOS
62
IV. DISCUSIÓN
78
V. CONCLUSIONES
83
viii
VI. RECOMENDACIONES
86
VIII. APÉNDICES
92
Resumen
Abstract
I. INTRODUCCIÓN
12
1.1 Antecedentes
Antecedentes Internacionales.
Antecedentes Nacionales
Existe una relación positiva y significativa entre el nivel del área ejecutiva
del aprendizaje autorregulado, área y el nivel de rendimiento académico.
15
Desde la década de los años 70, los modelos del aprendizaje autorregulado se
diferenciaban cuando trataban de explicar cómo interactúan sus diferentes
variables, estos modelos integran varios aspectos tanto de los procesos de
aprendizaje como de la descripción del estudiante que autorregula su aprendizaje.
Entre los modelos que más destacaron están la de Corno y Mandinach
(1983), el modelo de McCombs (1988), el modelo de Pintrich, Mckeachie, Lin, y
Smith (1986), Pintrich y Schrauben (1992); etc., y que continuó desarrollándose
hasta la actualidad, o el modelo de Zimmerman y colaboradores (1989).
Consideran que los estudiantes pueden controlar su cognición, motivación
y comportamiento y, por lo tanto, lograr sus objetivos, como incrementar su
rendimiento y éxito académico; el estudiante se convierte en el protagonista y
promotor activo tanto de su aprendizaje como de su rendimiento. También
comparten una concepción integradora del aprendizaje que resalta la necesidad
de estudiar la relación de los componentes cognitivos, metacognitivos y afectivos-
motivacionales para explicar el aprendizaje y el rendimiento. (Boekaerts, 1999;
Zimmerman y Schunk, (1989).
También, todos los modelos teóricos sobre el aprendizaje autorregulado
comparten cuatro principios básicos que caracterizan a este constructo: (Pintrich,
2000; 2004).
Primero, se plantea un enfoque constructivista, que señala claramente el
papel activo y no reactivo del individuo en su aprendizaje. Los estudiantes se
22
Modelo de B. Zimmerman.
Modelo de Pintrich.
Pintrich (2000) considera que:
“El aprendizaje autorregulado es un proceso activo y constructivo en el que
los aprendices establecen metas para su aprendizaje. También actúan
monitoreando, regulando y controlando sus procesos cognitivos, motivacional
y conductuales a partir de sus metas establecidas y de las características
contextuales de su ambiente.” (p.453).
comprende los esfuerzos que se hace para controlar y regular los diferentes
aspectos de la persona, de la tarea y del contexto modificando aquellos que se
han detectado en la fase anterior como deficitarios, así como manteniendo cuando
no se percibe ningún problema. En seguida, se ponen en marcha las estrategias
cognitivas necesarias para la realización de la tarea y las estrategias de
regulación de la motivación. Finalmente, la cuarta fase, reacción y reflexión,
implica varios tipos de reacciones y reflexiones sobre la persona, la tarea y el
contexto que constituirían la valoración del proceso para decidir sobre la
posibilidad de utilizar distintos procedimientos para el logro de las metas.
Entonces, el aprendizaje autorregulado significa un modo independiente de
aprender, activa y para el logro de objetivos y metas propios; que permiten
resultados valiosos en la “persona que aprende”
Fase Previa.
Esta fase comprende tanto pensamientos relativos a la tarea como a las creencias
motivacionales del sujeto. Sobre los pensamientos relativos se destacan el peso
que tiene el proceso de fijar metas y la planificación del aprendizaje en función de
la misma.
Estas se organizan jerárquicamente en forma que las más concretas, referidas
a resultados específicos, funcionan como reguladores a corto plazo que permiten
alcanzar metas más distantes y globales. Aunque no está garantizado que estas
últimas se logren siempre, sirven para determinar el tipo de metas específicas
25
Fase de reflexión.
Etapa que comprende dos subprocesos muy relacionados con la auto-observación, el
autojuicio y la autorreacción. El primero de estos subprocesos, el juicio, se refiere a
evaluar los logros alcanzados y a realizar una atribución causal de los mismos, lo que
contribuye a generar una objetiva valoración e interpretación de lo que ocurre.
Esta evaluación y los juicios que de ella se deriven se relacionan con dos
formas de autorreacción: la autosatisfacción y las inferencias adaptativas. La
primera se refiere a la percepción de satisfacción/insatisfacción y genera afectos
en relación a las propias realizaciones, lo que es especialmente relevante porque
se tiende a realizar aquellas tareas que producen satisfacción y afectos positivos y
viceversa. Este nivel de satisfacción depende, en parte, del valor intrínseco o
importancia que tenga la tarea para el sujeto.
Las adaptativas son muy importantes, ya que le orientan hacia metas más
altas o formas mejores de autorregulación (por ejemplo, escoger estrategias más
adecuadas). Por el contrario, las inferencias desadaptativas o defensivas son
útiles para protegerse de la insatisfacción y de los efectos negativos, aunque
también impactan negativamente sobre futuras actuaciones ante las tareas, ya
que generan conductas que evitan la tarea, de facilismo, apatía, limitando el
crecimiento de la persona.
Autorregulación de la Cognición.
27
Bartlett (1932) con sus tratados sobre el proceso de memoria en los adultos y
Piaget (1926) quien trató el desarrollo intelectual en los niños fueron psicólogos
que identificaron la importancia de los esquemas cognitivos incluyendo en ellos la
lógica y la coherencia conceptual en la formación de esquemas. Así el proceso
cognitivo juega un papel activo en el aprendizaje y el recuerdo de tal manera que
tiene implicancia en el aprendizaje autorregulado. Sin embargo, este enfoque no
ha distinguido la motivación como proceso separado, pues asume que existe una
motivación intrínseca en el proceso de aprender.
Entre las estrategias cognitivas, Pintrich et al. (1991) y Pintrich y García
(1993) consideran estrategias de repaso, elaboración y organización. Las
estrategias de repaso incidirían sobre la atención y los procesos de codificación,
En cambio, las estrategias de elaboración y de organización se orientan a los
procesamientos más detallados de los materiales de estudio. Sin emba rgo
(Pintrich y García, 1993). Consideran también al pensamiento crítico como una
estrategia cognitiva que sugiere a los maestros y estudiantes a pensar de un
modo más profundo reflexivo y crítico sobre el material de estudio.
La eficacia del aprendizaje depende también de los estilos de aprendizaje
entendiéndose a ellos como las formas de percepción, organización,
memorización y ejecución de tareas que adoptan los alumnos. Entonces la
capacidad de utilizar las estrategias de aprendizaje adecuadas, planificando y
regulando de forma coherente las tareas van a aumentar la eficacia en resultados
mucho más satisfactorios. Este hecho lo convierte en decisivo para el logro o
fracaso de las metas de aprendizaje.
Fases del proceso de regulación de la cognición: planificación,
control/regulación y reacción y reflexión. En primera fase de planificación se
consideran tres aspectos: Las metas, los conocimientos previos, y los
conocimientos metacognitivos. La planificación respecto a las metas significa
establecer metas concretas que dirige a la cognición. Además de fijar metas,
activa sus conocimientos.
La segunda fase se refiere a los procesos de control y regulación cognitiva,
Ejemplos de control metacognitivo, se da cuando el estudiante comprende en que
consiste la tarea, darse auto-instrucciones, los llamados “juicios de aprendizaje”
28
(Como, “he leído tan rápido que no he entendido nada”). También cuando el
estudiante tiene la “sensación de saber” aunque en el momento no recuerda, etc.
Si el sujeto encuentra una distancia entre sus metas y sus progresos hacia
las mismas, puede plantearse algún cambio en su proceso de aprender (como
utilizar otras estrategias, recurrir a algún elemento de ayuda, cambiar el ritmo de
estudio o ejecución de tares, repasar, etc.). El estudiante que juzga, evalúa sus
logros y compara con sus metas, regula sus procesos para alcanzar los
aprendizajes esperados.
búsqueda de ayuda debe ser una acción consiente y clara de dicha necesidad y
también la decisión de búsqueda de ayuda observándose el metaconocimiento y
la motivación respectivamente. Además, el estudiante debe utilizar la ayuda
recibida y hacer óptimas las posteriores solicitudes de ayuda.
Así la búsqueda de ayuda es buena estrategia que permite afrontar
diferentes situaciones de aprendizaje, facilita la obtención real de ayuda eficiente,
también promueve la autonomía del estudiante a largo plazo. (Nelson - Le Gall,
1981; Newman, 1994)
Además de la ayuda recibida, es importante la gestión de tiempo, el
estudiante deberá estimar el tiempo y esfuerzo que supone realizar la tarea. La
gestión del tiempo comprende tres procesos fundamentales: la definición de
metas, generar el plan de actividades y la programación. Las metas deben ser
reales y deben orientar al desarrollo de la actividad. La planificación establecerá
las tareas y acciones complementarias. La programación ve la temporización de
las acciones a realizar y tiene un papel trascendental en el control y revisión de
los procesos de aprendizaje.
Las estrategias de gestión de recursos podrían tener incidencia y perjudicar
en el esfuerzo de los alumnos cuando hacen las tareas académicas. El déficit de
la gestión del tiempo es una dificultad importante que tienen los estudiantes al
realizar las tareas, Nelson y Leonesio (1988) consideran que los estudiantes con
menos logros podrían carecer en determinar con precisión el tiempo necesario de
estudio para el logro de metas académicos más difíciles.
Otro de los problemas que habitualmente se observa en la gestión del
tiempo de estudio viene determinado por el poco conocimiento de los alumnos
acerca del tiempo que se requiere para las distintas actividades académicas. A
veces esto va relacionado con el establecimiento de metas poco realistas, por lo
que se aconseja llevar una especie de fichas que faciliten el cálculo del tiempo
necesario para las actividades al inicio, durante y al final de la misma, así como el
tiempo que realmente se ha utilizado en alcanzar las metas establecidas.
Zimmerman (1994), en consecuencia, dominar las estrategias para una
óptima gestión del tiempo significara también facilitar a los alumnos el dominio y
control en las distintas etapas de su aprendizaje autorregulado. Los Estudiantes
que usan estrategias de planificación, supervisión, regulación obtendrán
32
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Los estudios realizados llevaron a los teóricos a elaborar varios modelos distintos
de Inteligencia emocional, estos se han basado en tres perspectivas: las
habilidades o competencias, los comportamientos y la inteligencia (Mayer et al.
2000a y b).
En la teoría de la Inteligencia Mayer realiza una distinción entre los
modelos mixtos y de habilidades, los mixtos se caracterizan por que trascienden a
su conocimiento directo y de aplicación. Goleman (1995), pero los modelos de
habilidad se basan en “pensamiento acerca de los sentimientos”.
Tres principales modelos de la Inteligencia emocional:
emociones” (Mayer y Salovey 1997: 15) y como tal es diferente del logro
emocional o competencia emocional.
El presente modelo consta cuatro etapas de capacidades emocionales,
cada una de ellas se forma sobre la base de las habilidades logradas en la fase
anterior. Las primeras capacidades son la percepción y la identificación
emocional. Así, en la infancia se comienza con la percepción de las emociones y
en el proceso de madurez del individuo esta habilidad aumenta la variedad de
emociones que pueden ser observadas.
A nivel consciente, los estímulos generan alerta Cuando la emoción está
siendo conscientemente evaluada puede dirigir la toma de decisiones, esto dentro
de la segunda fase de habilidades. En la tercera etapa son la experiencia y las
reglas las que dirigen el razonar respecto a las emociones así influyen de manera
significativa las características culturales y sociales. Ya en la cuarta etapa, las
emociones son monitoreadas y reguladas para generar crecimiento personal
propio y en los demás. Finalmente, las cuatro etapas permiten entender a la
inteligencia emocional: “como la habilidad para percibir y expresar emociones,
asimilar emociones en el pensamiento, entender y razonar con emociones, y
regular las emociones en uno mismo y en otros” (Mayer y Salovey 1997: 3)
Modelos Mixtos
BarOn (1997); cit. por Ugarriza (2001) define la inteligencia emocional como un
conjunto de habilidades personales, emocionales y sociales y de destrezas que
influyen en nuestra habilidad para adaptarse y enfrentar a las demandas y
presiones del medio. Dicha habilidad se basa en la capacidad del individuo de ser
consciente, comprender, controlar y expresar sus emociones de manera efectiva.
desarrollan a través del tiempo, cambian durante la vida y pueden ser mejoradas
mediante entrenamiento, programas remediables y técnicas terapéuticas.
1.3. Justificación
Justificación teórica:
Justificación práctica:
Justificación metodológica.
Realidad Problemática
44
Problema general
Problemas específicos:
Problema específico 1:
Problema específico 2:
Problema específico 3:
Problema específico 4:
1.5. Hipótesis:
Hipótesis general:
Hipótesis específica 1:
Hipótesis específica 2:
Hipótesis específica 3:
Hipótesis específica 4:
1.6. Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Objetivo específico 1:
48
Objetivo específico 2:
Objetivo específico 3:
Objetivo específico 4:
2.1 . Variables
2.2 . Operacionalización
Definición Operacional
Tabla 1
Operacionalización de la variable Aprendizaje Autorregulado
Autorregulación de
Empleo del medio ambiente,
4, 8, 12, 16, 20,22, 24,
búsqueda de ayuda, administración
control de ambiente 28, 32, 37, 40, 44, 48, e = No es típico en
del tiempo, administración de tareas. 56, 60 Muy bajo
o del contexto mí en lo absoluto.
(60-107)
¿Tienes preocupación
en la salud de tu
fu¿Tienes
preocupación por
algún familiar en casa,
mientras te encuentras
aquí en el hospital?
52
Tensión Marcadam
14, 28, 43, 59, 74, 87, 103, 131 5: Muy frecuente o ente
• Control de impulsos
siempre
---------------- baja
----------------------------------- 4, 20, 33, 49, 64, 78, 93, 108, (menos
- 122 de 70)
Animo General • Felicidad 13, 27,42, 58, 73, 86, 102,
117, 130
• Optimismo -------------------------------------
2, 17, 31, 47, 62, 77, 91, 105,
120
2.3 Metodología
Muestra
Según Hernández, Fernández y Batista (2010) indican que:
La muestra es en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un
subconjunto de elementos que pertenece a ese conjunto definido en sus
características al que llamamos población (…) (p.173)
La muestra resultante: 88 alumnas de la IESPP “Emilia Barcia Boniffatti”
Muestreo
Se utilizó el criterio del investigador en base a la experiencia con la población.
55
Ficha Técnica:
Aplicación:
El ICE de BarOn puede ser empleado en muchas formas distintas y para una
variedad de propósitos. Es apropiada para fines, educativos, clínicos, médicos y
de investigación. Sus usuarios potenciales comprenden a psicólogos, psiquiatras,
especialistas en recursos humanos, consultores del desarrollo organizacional,
médicos, trabajadores sociales, consejeros vocacionales y consejeros
profesionales.
Validez
Ramírez, (2007) manifiesta que el juicio de experto es una técnica que: ayuda a
validar el instrumento; dado que este es sometido a juicio de especialistas en
metodología de la investigación, psicólogos, médicos, psiquiatras y otros
profesionales que amerite su atención. Estos brindan su opinión referente al
contenido y forma del instrumento, así como observaciones y sugerencias para
mejorarlo. (p.29)
Tabla 3
Jurados expertos
Confiabilidad:
En la presente investigación se aplicó la prueba estadística de confiabilidad Alfa
de Cronbach a una muestra de 20 estudiantes, los datos fueron tabulados en el
software estadístico SPSS 21.0 para su control de calidad y procesamiento.
Tabla 4:
Interpretación del coeficiente de confiabilidad
Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy Alta
0,61 a 0,80 Moderada
0,41 a 0,60 Baja
0,01 a 0,20 Muy baja
Fuente: Ruiz (2007).
Tabla 5
Resultados del análisis de confiabilidad del instrumento que mide la variable 1
Alfa de
Dimensión/variable N° de ítems
Cronbach
Tabla 6
Resultado de análisis de confiabilidad del instrumento que mide la variable 2
N° de
Dimensión / variable Alfa de Cronbach
ítems
Tabla 7
Aprendizaje autorregulado
Porcentaje Porcentaje
Niveles Frecuencia Porcentaje válido acumulado
medio 28 31,8 31,8 31,8
alto 56 63,6 63,6 95,5
muy alto 4 4,5 4,5 100,0
Total 88 100,0 100,0
64
Tabla 8
Niveles de la Inteligencia Emocional de las alumnas 2016 de la IESPP Emilia
Barcia Boniffatti
Inteligencia Emocional
Porcentaje Porcentaje
Nivel Frecuencia Porcentaje válido acumulado
muy bajo 11 12,5 12,5 12,5
bajo 20 22,7 22,7 35,2
medio 41 46,6 46,6 81,8
alto 12 13,6 13,6 95,5
muy alto 4 4,5 4,5 100,0
Total 88 100,0 100,0
65
Tabla 9.
Inteligencia Emocional
los alumnos
Tabla 10.
alumnas
Inteligencia Emocional
muy
bajo bajo medio alto muy alto
estrategia muy bajo Recuento 0 1 0 1 0
Ejecutiva % del total 0,0% 1,1% 0,0% 1,1% 0,0%
bajo Recuento 0 0 1 0 0
% del total 0,0% 0,0% 1,1% 0,0% 0,0%
medio Recuento 4 6 17 2 2
% del total 4,5% 6,8% 19,3% 2,3% 2,3%
alto Recuento 7 13 21 8 2
% del total 8,0% 14,8% 23,9% 9,1% 2,3%
muy alto Recuento 0 0 2 1 0
% del total 0,0% 0,0% 2,3% 1,1% 0,0%
Total Recuento 11 20 41 12 4
% del total 12,5% 22,7% 46,6% 13,6% 4,5%
Tabla 11.
Inteligencia Emocional
muy bajo bajo medio alto muy alto
Motivación muy bajo Recuento 0 0 0 0 1
% del total 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 1,1%
medio Recuento 5 4 18 2 1
% del total 5,7% 4,5% 20,5% 2,3% 1,1%
alto Recuento 5 15 22 9 2
% del total 5,7% 17,0% 25,0% 10,2% 2,3%
muy alto Recuento 1 1 1 1 0
% del total 1,1% 1,1% 1,1% 1,1% 0,0%
Total Recuento 11 20 41 12 4
% del total 12,5% 22,7% 46,6% 13,6% 4,5%
69
Tabla 12
Inteligencia Emocional
muy bajo bajo medio alto muy alto
Cognición muy bajo Recuento 1 2 4 2 0
% del total 1,1% 2,3% 4,5% 2,3% 0,0%
bajo Recuento 2 7 11 1 1
% del total 2,3% 8,0% 12,5% 1,1% 1,1%
medio Recuento 6 9 18 3 2
% del total 6,8% 10,2% 20,5% 3,4% 2,3%
alto Recuento 2 2 8 5 1
% del total 2,3% 2,3% 9,1% 5,7% 1,1%
muy alto Recuento 0 0 0 1 0
% del total 0,0% 0,0% 0,0% 1,1% 0,0%
Total Recuento 11 20 41 12 4
% del total 12,5% 22,7% 46,6% 13,6% 4,5%
Tabla 13.
Inteligencia Emocional
muy bajo bajo medio alto muy alto
control de muy bajo Recuento 0 1 3 1 0
ambiente % del total 0,0% 1,1% 3,4% 1,1% 0,0%
bajo Recuento 0 0 2 0 0
% del total 0,0% 0,0% 2,3% 0,0% 0,0%
medio Recuento 4 8 16 7 2
% del total 4,5% 9,1% 18,2% 8,0% 2,3%
alto Recuento 7 9 20 4 2
% del total 8,0% 10,2% 22,7% 4,5% 2,3%
muy alto Recuento 0 2 0 0 0
% del total 0,0% 2,3% 0,0% 0,0% 0,0%
Total Recuento 11 20 41 12 4
% del total 12,5% 22,7% 46,6% 13,6% 4,5%
72
Tabla 14
Aprendizaje Inteligencia
autorregulado Emocional
Rho de Aprendizaje autorregulado Coeficiente de correlación 1,000 ,370
Spearman Sig. (bilateral) . ,001
N 88 88
N 88 88
Tabla 15
Correlaciones
Inteligencia estrategia
Emocional Ejecutiva
Rho de Inteligencia Emocional Coeficiente de correlación 1,000 ,488
Spearman Sig. (bilateral) . ,000
N 88 88
N 88 88
Tabla 16
Correlaciones
Inteligencia
Emocional Motivación
Rho de Inteligencia Emocional Coeficiente de correlación 1,000 ,303
Spearman Sig. (bilateral) . ,003
N 88 88
N 88 88
Tabla 17
Correlaciones
Inteligencia
Emocional Cognición
Rho de Inteligencia Emocional Coeficiente de correlación 1,000 ,360
Spearman Sig. (bilateral) . ,001
N 88 88
N 88 88
Tabla 18
Correlaciones
Inteligencia control de
Emocional ambiente
Rho de Inteligencia Emocional Coeficiente de correlación 1,000 ,352
Spearman Sig. (bilateral) . ,006
N 88 88
N 88 88
tutor en el plan élite del departamento de arquitectura, año 2013 y primer ciclo
2014." Para el recojo de la información utilizó el instrumento presenta una escala
de tipo Likert con 20 rubros que miden cuatro factores que determinan la
autorregulación académica donde el análisis descriptivo se utilizó la estadística
descriptiva que permite señalar las características de la población, similar al
estudio emprendido en el estudio en una población de estudiantes en nivel
superior, quien arribo a la conclusión, que la autorregulación de los alumnos
tutores están en un alto nivel. Los estudiantes investigados aplican la meta
cognición académica. También las estrategias de control y verificación son las
más utilizadas por los estudiantes, dentro del estudio se tiene la relación entre la
motivación y la inteligencia emocional de los alumnos 2016 de la IESPP Emilia
Barcia Boniffatti es baja determinada por el Rho de Spearman 0.303 este
resultado permite contrastar la conclusión con respecto al nivel de la motivación,
ya que un estudiante motivado se espera que presenta un nivel favorable de
inteligencia emocional por lo que la teoría estaría afirmando esta premisa.
En cuanto a Pérez-Pérez y Castejón (2006 y 2007), en su trabajo sobre la
Inteligencia Emocional IE, el coeficiente de inteligencia CI y algunas variables del
rendimiento académico quien para medir el rendimiento académico tomaron el
número de asignaturas aprobadas hasta el momento y la nota promedio, el resultado
muestra que no se halló correlación entre IE y CI, tampoco se encontró relación entre
CI y las variables de rendimiento, realizándose así un estudio descriptivo, estas
premisa es preocupante por lo que la cognición y la inteligencia emocional de los
alumnos 2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti es baja y positiva determinada por
el Rho de Spearman 0.360, quien se estaría corroborando la afirmación ya que a la
no existencia de una relación, se tendría que tampoco existe una regresión que
explica la dependencia de una variable sobre la otra.
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Quinta
Sexta
Primera
Segunda
Tercera
Cuarta
Recuperado de:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2411/1/Valqui_ze.pdf
Recuperado de:
cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/615/1/Lopez_mo.pdf
4. Muchas
veces Muy bajo
•solución de
problemas (70-79)
•flexibilidad
Marcadamente
93
Forma de Administración:
Tratamiento de lo información, análisis y presentación de la
información
94
DIMENSIONES INDICADORES
Tolerancia al estrés 4, 20, 33, 49, 64, 78, 93, 108, 122 MUY BAJO
4) Manejo de la tensión
control de impulsos 13, 27, 42, 58, 73, 86, 102, 117, 130
2. Si tengo problemas para comprender algún material de este curso, trato de obtener
alguna ayuda de alguien para lograr entenderlo.
a b c d e
3. Cuando leo un texto o escucho una lectura, conscientemente intento separar las ideas
principales de las ideas de apoyo.
a b c d e
4. En clases donde creo que es necesario tomar apuntes; reviso mis apuntes de la clase
anterior antes de la siguiente clase.
a b c d e
97
7. Llego preparado a clase para poder discutir el material de lectura que fue asignado.
a b c d e
8. Cuando estoy leyendo un texto o revisando mis apuntes, algunas veces me detengo y
me pregunto: ¿estoy entendiendo algo de esto?
a b c d e
10. Cuando estoy estudiando me aíslo de cualquier cosa que pueda distraerme.
a b c d e
11. Cuando estoy revisando que tan listo estoy para hacer un examen, si me doy cuenta
que no estoy lo suficientemente preparado; entonces elaboro un plan que me ayude
para estar preparado realmente.
a b c d e
13. Me doy cuenta de que cuando no hago las cosas tan bien como yo esperaba
hacerlas durante un curso, me desánimo y tengo menos motivación.
a b c d e
15. Cuando decido a que cursos o secciones inscribirme, busco las más fáciles.
a b c d e
16. Cuando reviso un texto o mis apuntes para prepararme para un examen,
deliberadamente me detengo e intento recordar lo que pueda de lo que acabo de leer.
a b c d e
98
17. Después de haber hecho un examen, conscientemente trato de determinar qué tan
bien seleccioné y preparé los conceptos incluidos en el examen.
a b c d e
18. Aun cuando un curso me resulta aburrido o poco interesante, continúo trabajando
duro y trato de hacer lo mejor posible.
a b c d e
20. Cada vez que en un curso no voy tan bien como me gustaría, lo que hago es identificar
el problema y desarrollar un plan para resolverlo.
a b c d e
21. Cuando no me es claro algo del material que se está presentando en clase, una
estrategia que empleo es la de revisar nuevamente mis apuntes contrastándolos con
apuntes de otro compañero.
a b c d e
22. Cuando siento que necesito ayuda y hay un grupo de estudio en el curso; participo
en las sesiones de dicho grupo.
a b c d e
24. Para ayudarme a retener y entender lo que estoy estudiando, hago diagramas,
resúmenes y organizo de cualquiera otra manera el material que yo estoy estudiando.
a b c d e
25. Después de estudiar para un examen, trato de reflexionar qué tan efectivas han sido
mis estrategias de estudio, si realmente éstas me están ayudando a aprender el
material sobre el cual he estado trabajando.
a b c d e
26. Para ayudarme a cumplir con las metas académicas que me establezco, desarrollo
un plan y horario a seguir que reviso regularmente.
a b c d e
27. Me siento confuso e indeciso acerca de las metas educativas que debería tener.
a b c d e
99
29. Cuando estudio, marco o de alguna forma sigo la pista de los conceptos, términos o
ideas que aún no he entendido del todo.
a b c d e
30. Cuando tengo que aprender conceptos poco familiares, o ideas que están relacionadas
entre sí, uso mi imaginación (representaciones mentales) para ayudarme a
vincularlas y unirlas.
a b c d e
31. Incluso cuando una clase se pone más difícil o menos interesante de lo que yo
esperaba, para mí sigue siendo importante hacer lo mejor que pueda.
a b c d e
32. Yo estudio mejor bajo presión. Soy de los que estudia una noche antes del examen.
a b c d e
33. Cuando estoy estudiando, en lugar de simplemente releer las cosas un par de veces, me
regreso y enfoco mi atención en conceptos, ideas y procedimientos que encuentro
difíciles de entender o recordar.
a b c d e
34. Antes de leer un capítulo en un libro de texto o cualquier lectura asignada, primero le
doy una hojeada al material para tener una idea en general del tema, después me
pregunta a mí mismo “qué yo ya sé sobre este tema”.
a b c d e
35. Para facilitarme el entender lo que estoy estudiando, trato de relacionar el material que
estoy estudiando con ejemplos de mi propia vida.
a b c d e
36. Tiendo a creer que lo que aprendo después de una clase o de un cursodepende
principalmente de mí.
a b c d e
a b c d e
39. Me siento con cierta confianza en la mayoría de mis clases porque sé de lo que yo
soy capaz en términos académicos.
a b c d e
40. Si no entiendo algo durante una clase, solicito de asesorías para clarificar lo que no he
entendido.
a b c d e
42. Uso un calendario, una agenda diaria o cualquier otra forma en la que llevo el control
de mis materias o fechas importantes.
a b c d e
43. Cuando me enfrento a un problema en mis clases (por ejemplo: prepararme para un
examen, escribir un documento), para ayudarme a tener éxito, desarrollo un plan o una
estrategia que me ayude como guía y pueda también evaluar mi progreso.
a b c d e
45. Incluso cuando me cuesta mucho trabajo una clase para mí es muy difícil ir con mi
profesor y comentarle sobre esa situación.
a b c d e
47. Cuando tengo que aprender o recordar de memoria muchos conceptos relacionados,
trato de asociar cada uno con una imagen mental original o inusual.
a b c d e
48. Después de hacer un examen, reviso y evalúo las estrategias que usé para
prepararme, así determino que tan efectivo fui y pienso cómo utilizar esta
información para mejorar en la preparación de exámenes futuros.
a b c d e
49. Cuando estoy estudiando para un examen, me es difícil distinguir entre las ideas
principales y la información menos importante.
a b c d e
101
51. Yo veo las calificaciones como algo que el instructor da y no como algo que el
estudiante se gana.
a b c d e
52. Cuando leo un libro de texto, la mayoría de las veces enfoco mi atención en el
significado de palabras y términos específicos.
a b c d e
53. Cuando estoy sumido en un problema o en mis intentos por comprender material para la
clase, trato de pensar en una analogía o en una comparación entre mi situacional
actual y situaciones similares en las que he estado anteriormente.
a b c d e
54. Si encuentro una palabra o término que no conozco en mi lectura para la clase, me
detengo y busco el significado en el diccionario.
a b c d e
55. Las calificaciones que obtengo corresponden a qué tan duro he trabajado y
cuánto tiempo he dedicado a estudiar.
a b c d e
58. Para aprender material nuevo o poco familiar, siempre trato de estudiarlo tal como está
en el libro de texto o como lo presentó el profesor.
a b c d e
59. Incluso cuando no estoy seguro de haber entendido lo que se ha presentado en clase,
de todos modos no hago preguntas en clase.
a b c d e
60. Me es muy difícil decidir cómo utilizar mi tiempo más eficientemente para preparar
mis exámenes.
a b c d e
102
Ud. Encontrará 133 afirmaciones sobre maneras de sentir, pensar o actuar. Léala atentamente y decida en
qué medida cada una de ellas describe o no su verdadero modo de ser.
Existen cinco (5) posibilidades de respuesta
APENDICE 4:
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de elementos
Cronbach
,823 60
Estadísticos de fiabilidad
Alfa de N de elementos
Cronbach
,812 5
APENDICE 5:
ALUMNO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
AL1 3 5 5 3 3 5 2 4 4 2 2 5 1 4 4 4 3 2 3 2 5 1 5 3 2
AL2 2 3 2 3 3 3 4 2 2 3 4 3 3 4 3 4 2 3 2 4 2 2 3 2 3
AL3 4 4 3 3 2 3 2 3 3 4 3 4 4 3 1 3 3 3 5 3 4 2 4 3 3
AL4 2 4 3 3 4 5 3 5 4 4 5 4 2 4 1 4 3 4 5 5 4 5 5 4 3
AL5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4 3 3 5 3 3 4 5 5 5 5 5 5 5 5
AL6 3 3 3 3 4 3 2 4 2 2 2 4 4 4 3 4 3 4 3 4 2 4 5 4 3
AL7 3 3 4 2 5 4 3 4 5 3 2 3 4 3 5 4 3 4 3 3 5 4 5 2 3
AL8 3 4 3 5 3 5 4 3 4 5 4 4 4 5 3 3 3 2 5 5 2 4 5 3 2
AL9 3 2 4 4 4 3 3 3 4 3 3 4 2 2 3 4 5 4 3 4 3 2 4 3 3
AL10 3 3 3 2 3 3 2 3 3 4 2 3 3 3 2 3 3 4 3 4 3 3 4 3 3
AL11 3 3 2 1 3 1 1 2 5 1 5 5 2 3 4 2 2 1 2 2 4 4 1 2 2
AL12 5 4 5 5 5 5 5 3 3 4 4 2 2 5 3 5 5 5 5 4 4 3 5 5 4
AL13 4 5 4 4 5 5 3 4 4 2 4 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
AL14 5 5 3 2 4 4 5 4 4 4 5 3 3 5 1 3 4 5 5 4 5 3 5 5 5
AL15 3 4 2 2 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 2
AL16 4 5 3 4 2 4 3 4 2 5 4 2 5 5 2 4 3 4 5 3 4 2 3 3 3
AL17 4 4 3 3 3 4 3 4 2 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 1 3 4 4 3
AL18 5 3 3 2 3 5 5 3 1 3 3 1 3 3 1 3 3 5 3 5 3 3 5 3 1
AL19 5 4 3 4 4 3 2 4 5 3 4 2 3 5 2 4 4 3 5 5 4 3 5 5 3
AL20 5 3 2 3 4 2 4 5 4 5 5 5 4 5 3 5 4 2 3 2 2 3 5 4 4
AL21 4 3 4 3 3 3 3 5 5 4 3 2 4 3 4 5 4 5 3 5 2 3 4 2 5
AL22 2 3 4 2 4 3 4 4 4 3 4 1 3 4 1 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4
AL23 3 5 3 2 3 4 4 1 3 5 4 4 2 3 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 3
AL24 3 4 1 5 4 5 3 3 3 2 2 1 1 4 2 5 2 4 5 5 4 3 5 4 2
AL25 3 5 4 5 3 5 3 5 5 2 4 2 2 4 1 3 3 4 3 3 3 3 4 4 4
AL26 3 5 3 4 3 3 4 2 4 5 3 5 3 4 5 3 4 3 4 4 5 5 5 3 3
AL27 5 5 3 4 3 3 3 4 5 4 5 3 3 4 2 3 4 5 3 4 3 4 5 3 5
ALUMNO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
AL28 4 4 3 3 3 2 3 4 3 3 4 4 3 2 2 4 3 4 3 3 2 2 5 3 3
AL29 4 4 4 5 5 4 3 3 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5
AL30 3 3 5 3 4 5 3 2 4 5 2 5 2 5 1 5 3 3 5 3 3 5 5 5 3
109
AL31 4 5 3 2 4 4 4 5 5 4 4 4 3 3 2 4 4 5 4 4 4 4 4 3 4
AL32 5 5 5 3 4 4 3 4 4 5 4 3 2 4 2 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4
AL33 3 3 5 5 4 5 4 4 5 3 3 3 2 5 3 4 3 3 5 3 5 3 5 5 1
AL34 4 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 5 3 3
AL35 5 5 2 5 5 2 2 5 5 3 2 5 3 3 5 5 3 5 2 5 2 5 3 3 2
AL36 3 4 4 4 3 4 3 3 4 5 4 3 2 3 3 3 5 4 3 4 3 2 3 3 3
AL37 5 4 3 3 1 3 1 2 1 5 3 1 1 5 3 3 2 3 4 2 4 2 3 4 1
AL38 5 3 4 3 4 5 3 3 4 3 4 3 4 3 2 4 3 1 4 2 2 3 5 4 4
AL39 4 5 5 5 4 4 4 5 5 3 4 4 4 3 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3 4
AL40 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 2 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5
AL41 5 5 4 5 5 5 4 5 5 1 5 5 1 5 2 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5
AL42 4 4 3 5 5 5 5 4 5 5 3 4 4 5 4 5 4 4 4 5 5 5 4 4 3
AL43 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
AL44 5 5 3 1 3 3 5 5 3 1 5 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 5 5 3 3
AL45 4 3 5 5 5 5 4 4 3 5 5 4 3 5 1 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5
AL46 4 5 3 3 3 5 3 5 5 4 2 5 5 5 4 4 3 5 4 5 3 3 4 4 4
AL47 3 5 3 2 3 5 2 2 2 5 2 4 2 4 5 4 3 5 5 2 4 3 4 5 1
AL48 4 3 4 3 4 4 3 3 3 4 4 4 5 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 3 3
AL49 3 4 3 2 2 3 2 3 4 3 2 4 4 2 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 2
AL50 4 5 5 4 4 4 3 4 4 3 3 5 5 5 2 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4
AL51 3 5 3 5 3 5 3 3 3 5 3 5 3 5 3 3 3 3 5 3 3 3 5 5 3
AL52 3 5 3 3 3 3 3 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 5 3 5 5 5 3 5 3
AL53 4 2 2 2 5 4 5 5 4 4 4 4 4 3 2 4 5 5 5 3 4 4 4 3 2
AL54 5 5 2 5 4 4 5 2 4 2 4 4 2 2 2 4 4 4 3 3 3 4 5 4 3
ALUMNO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
AL55 4 5 4 3 4 5 4 4 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3
AL56 5 2 4 5 3 5 4 4 3 5 2 4 2 1 2 4 4 5 4 2 5 4 5 4 5
AL57 3 2 4 3 3 4 4 4 3 5 4 2 2 3 3 4 4 5 5 4 3 3 5 4 4
AL58 5 4 5 5 5 5 4 5 5 3 1 5 1 1 1 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5
AL59 4 4 4 3 5 5 5 5 4 5 4 2 2 4 3 4 4 4 3 5 4 5 5 4 3
AL60 2 4 4 3 4 3 4 4 2 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4
AL61 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 5 3 3 5 3 4 3 3 5 4 3
110
AL62 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 4 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 4
AL63 4 2 5 5 5 5 5 4 4 5 5 1 3 5 1 5 5 1 5 5 5 5 5 5 4
AL64 4 3 4 3 3 5 4 4 2 4 3 2 5 4 2 4 4 4 4 4 5 3 4 4 3
AL65 5 5 5 2 3 5 4 4 4 4 4 4 5 2 1 4 5 5 5 4 5 5 5 2 4
AL66 4 5 4 5 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 5 4 3
AL67 4 5 4 4 3 4 3 3 5 3 4 5 4 3 3 5 4 4 3 3 5 5 5 3 4
AL68 5 2 1 4 5 3 4 2 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
AL69 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5 3 4 4 2 4 5 4 4 3 5 5 5 4 4
AL70 5 4 5 5 5 5 4 4 3 5 4 3 1 4 1 4 5 5 5 5 4 4 4 5 5
AL71 3 4 2 2 2 3 2 2 3 4 2 5 5 3 3 3 3 2 3 3 4 2 3 2 2
AL72 3 4 5 4 4 4 3 3 4 5 3 4 4 3 5 3 3 3 4 4 4 3 4 3 3
AL73 4 4 4 3 4 3 3 5 4 4 2 2 4 2 3 3 3 2 3 2 3 2 3 2 2
AL74 3 5 2 2 2 3 2 4 3 3 1 3 1 4 2 4 2 3 3 2 5 2 4 2 2
AL75 2 4 2 3 4 4 5 5 3 3 5 3 1 3 1 3 5 4 5 5 3 2 5 2 3
AL76 5 5 3 5 5 5 3 4 4 5 5 1 3 3 3 5 5 4 5 3 5 3 5 5 5
AL77 2 5 3 5 4 5 5 5 4 3 4 5 3 5 3 5 3 5 5 4 2 5 4 4 2
AL78 3 3 4 3 4 3 4 2 1 2 3 3 2 3 2 3 4 4 2 2 1 2 4 3 3
AL79 5 4 4 5 3 4 3 5 5 4 3 3 3 4 2 4 4 5 3 4 3 3 4 2 3
AL80 5 5 5 3 3 5 3 5 3 4 3 3 3 5 1 3 5 5 5 5 2 3 5 5 5
AL81 3 1 3 4 4 5 3 5 5 5 5 3 3 4 1 5 4 4 3 5 5 3 5 4 4
AL82 4 4 4 4 5 3 5 3 4 5 3 4 3 4 3 5 5 4 4 5 5 3 5 4 5
AL83 4 4 3 3 4 4 3 5 5 4 4 5 5 4 2 4 4 2 4 3 4 4 3 4 4
AL84 3 4 3 2 3 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3
AL85 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 3 2 3 1 4 5 5 3 5 4 5 4 3 5
AL86 4 2 2 3 3 3 5 3 3 4 4 5 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 4 3
AL87 2 5 3 2 4 3 3 4 3 4 2 3 3 2 4 3 3 4 3 3 3 2 4 3 3
AL88 3 3 3 3 4 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3
111
ALUMNO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
AL1 3 5 5 3 3 5 2 4 4 2 2 5 1 4 4 4 3 2 3 2 5 1 5 3 2
AL2 2 3 2 3 3 3 4 2 2 3 4 3 3 4 3 4 2 3 2 4 2 2 3 2 3
AL3 4 4 3 3 2 3 2 3 3 4 3 4 4 3 1 3 3 3 5 3 4 2 4 3 3
AL4 2 4 3 3 4 5 3 5 4 4 5 4 2 4 1 4 3 4 5 5 4 5 5 4 3
AL5 4 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4 3 3 5 3 3 4 5 5 5 5 5 5 5 5
AL6 3 3 3 3 4 3 2 4 2 2 2 4 4 4 3 4 3 4 3 4 2 4 5 4 3
AL7 3 3 4 2 5 4 3 4 5 3 2 3 4 3 5 4 3 4 3 3 5 4 5 2 3
AL8 3 4 3 5 3 5 4 3 4 5 4 4 4 5 3 3 3 2 5 5 2 4 5 3 2
AL9 3 2 4 4 4 3 3 3 4 3 3 4 2 2 3 4 5 4 3 4 3 2 4 3 3
AL10 3 3 3 2 3 3 2 3 3 4 2 3 3 3 2 3 3 4 3 4 3 3 4 3 3
AL11 3 3 2 1 3 1 1 2 5 1 5 5 2 3 4 2 2 1 2 2 4 4 1 2 2
AL12 5 4 5 5 5 5 5 3 3 4 4 2 2 5 3 5 5 5 5 4 4 3 5 5 4
AL13 4 5 4 4 5 5 3 4 4 2 4 2 2 2 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
AL14 5 5 3 2 4 4 5 4 4 4 5 3 3 5 1 3 4 5 5 4 5 3 5 5 5
AL15 3 4 2 2 3 2 3 3 3 3 2 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 3 3 2
AL16 4 5 3 4 2 4 3 4 2 5 4 2 5 5 2 4 3 4 5 3 4 2 3 3 3
AL17 4 4 3 3 3 4 3 4 2 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 1 3 4 4 3
AL18 5 3 3 2 3 5 5 3 1 3 3 1 3 3 1 3 3 5 3 5 3 3 5 3 1
AL19 5 4 3 4 4 3 2 4 5 3 4 2 3 5 2 4 4 3 5 5 4 3 5 5 3
AL20 5 3 2 3 4 2 4 5 4 5 5 5 4 5 3 5 4 2 3 2 2 3 5 4 4
AL21 4 3 4 3 3 3 3 5 5 4 3 2 4 3 4 5 4 5 3 5 2 3 4 2 5
AL22 2 3 4 2 4 3 4 4 4 3 4 1 3 4 1 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4
AL23 3 5 3 2 3 4 4 1 3 5 4 4 2 3 4 4 4 3 3 4 4 3 4 2 3
AL24 3 4 1 5 4 5 3 3 3 2 2 1 1 4 2 5 2 4 5 5 4 3 5 4 2
AL25 3 5 4 5 3 5 3 5 5 2 4 2 2 4 1 3 3 4 3 3 3 3 4 4 4
AL26 3 5 3 4 3 3 4 2 4 5 3 5 3 4 5 3 4 3 4 4 5 5 5 3 3
AL27 5 5 3 4 3 3 3 4 5 4 5 3 3 4 2 3 4 5 3 4 3 4 5 3 5
ALUMNO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
AL28 4 4 3 3 3 2 3 4 3 3 4 4 3 2 2 4 3 4 3 3 2 2 5 3 3
AL29 4 4 4 5 5 4 3 3 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 5 5
AL30 3 3 5 3 4 5 3 2 4 5 2 5 2 5 1 5 3 3 5 3 3 5 5 5 3
112
AL31 4 5 3 2 4 4 4 5 5 4 4 4 3 3 2 4 4 5 4 4 4 4 4 3 4
AL32 5 5 5 3 4 4 3 4 4 5 4 3 2 4 2 4 5 4 5 5 5 5 5 5 4
AL33 3 3 5 5 4 5 4 4 5 3 3 3 2 5 3 4 3 3 5 3 5 3 5 5 1
AL34 4 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 4 3 3 3 4 3 3 3 3 3 5 3 3
AL35 5 5 2 5 5 2 2 5 5 3 2 5 3 3 5 5 3 5 2 5 2 5 3 3 2
AL36 3 4 4 4 3 4 3 3 4 5 4 3 2 3 3 3 5 4 3 4 3 2 3 3 3
AL37 5 4 3 3 1 3 1 2 1 5 3 1 1 5 3 3 2 3 4 2 4 2 3 4 1
AL38 5 3 4 3 4 5 3 3 4 3 4 3 4 3 2 4 3 1 4 2 2 3 5 4 4
AL39 4 5 5 5 4 4 4 5 5 3 4 4 4 3 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3 4
AL40 5 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 4 5 2 4 5 4 4 5 5 5 5 5 5
AL41 5 5 4 5 5 5 4 5 5 1 5 5 1 5 2 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5
AL42 4 4 3 5 5 5 5 4 5 5 3 4 4 5 4 5 4 4 4 5 5 5 4 4 3
AL43 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
AL44 5 5 3 1 3 3 5 5 3 1 5 3 3 3 3 5 3 3 3 3 3 5 5 3 3
AL45 4 3 5 5 5 5 4 4 3 5 5 4 3 5 1 5 3 5 5 5 5 5 5 5 5
AL46 4 5 3 3 3 5 3 5 5 4 2 5 5 5 4 4 3 5 4 5 3 3 4 4 4
AL47 3 5 3 2 3 5 2 2 2 5 2 4 2 4 5 4 3 5 5 2 4 3 4 5 1
AL48 4 3 4 3 4 4 3 3 3 4 4 4 5 4 4 4 3 3 4 3 3 4 4 3 3
AL49 3 4 3 2 2 3 2 3 4 3 2 4 4 2 3 3 2 3 2 2 3 3 3 3 2
AL50 4 5 5 4 4 4 3 4 4 3 3 5 5 5 2 4 3 3 3 3 3 4 4 4 4
AL51 3 5 3 5 3 5 3 3 3 5 3 5 3 5 3 3 3 3 5 3 3 3 5 5 3
AL52 3 5 3 3 3 3 3 5 5 5 5 3 4 5 5 5 5 5 3 5 5 5 3 5 3
AL53 4 2 2 2 5 4 5 5 4 4 4 4 4 3 2 4 5 5 5 3 4 4 4 3 2
AL54 5 5 2 5 4 4 5 2 4 2 4 4 2 2 2 4 4 4 3 3 3 4 5 4 3
ALUMNO P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 P16 P17 P18 P19 P20 P21 P22 P23 P24 P25
AL55 4 5 4 3 4 5 4 4 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 4 4 3 4 4 3 3
AL56 5 2 4 5 3 5 4 4 3 5 2 4 2 1 2 4 4 5 4 2 5 4 5 4 5
AL57 3 2 4 3 3 4 4 4 3 5 4 2 2 3 3 4 4 5 5 4 3 3 5 4 4
AL58 5 4 5 5 5 5 4 5 5 3 1 5 1 1 1 5 5 5 5 5 4 4 5 4 5
AL59 4 4 4 3 5 5 5 5 4 5 4 2 2 4 3 4 4 4 3 5 4 5 5 4 3
AL60 2 4 4 3 4 3 4 4 2 4 4 3 3 4 4 4 3 4 4 3 4 3 4 4 4
AL61 4 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 5 3 3 5 3 4 3 3 5 4 3
113
AL62 5 5 5 5 5 5 4 5 5 4 5 4 5 4 5 5 4 4 5 4 5 5 5 5 4
AL63 4 2 5 5 5 5 5 4 4 5 5 1 3 5 1 5 5 1 5 5 5 5 5 5 4
AL64 4 3 4 3 3 5 4 4 2 4 3 2 5 4 2 4 4 4 4 4 5 3 4 4 3
AL65 5 5 5 2 3 5 4 4 4 4 4 4 5 2 1 4 5 5 5 4 5 5 5 2 4
AL66 4 5 4 5 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 5 4 3
AL67 4 5 4 4 3 4 3 3 5 3 4 5 4 3 3 5 4 4 3 3 5 5 5 3 4
AL68 5 2 1 4 5 3 4 2 5 5 5 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
AL69 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 5 3 4 4 2 4 5 4 4 3 5 5 5 4 4
AL70 5 4 5 5 5 5 4 4 3 5 4 3 1 4 1 4 5 5 5 5 4 4 4 5 5
AL71 3 4 2 2 2 3 2 2 3 4 2 5 5 3 3 3 3 2 3 3 4 2 3 2 2
AL72 3 4 5 4 4 4 3 3 4 5 3 4 4 3 5 3 3 3 4 4 4 3 4 3 3
AL73 4 4 4 3 4 3 3 5 4 4 2 2 4 2 3 3 3 2 3 2 3 2 3 2 2
AL74 3 5 2 2 2 3 2 4 3 3 1 3 1 4 2 4 2 3 3 2 5 2 4 2 2
AL75 2 4 2 3 4 4 5 5 3 3 5 3 1 3 1 3 5 4 5 5 3 2 5 2 3
AL76 5 5 3 5 5 5 3 4 4 5 5 1 3 3 3 5 5 4 5 3 5 3 5 5 5
AL77 2 5 3 5 4 5 5 5 4 3 4 5 3 5 3 5 3 5 5 4 2 5 4 4 2
AL78 3 3 4 3 4 3 4 2 1 2 3 3 2 3 2 3 4 4 2 2 1 2 4 3 3
AL79 5 4 4 5 3 4 3 5 5 4 3 3 3 4 2 4 4 5 3 4 3 3 4 2 3
AL80 5 5 5 3 3 5 3 5 3 4 3 3 3 5 1 3 5 5 5 5 2 3 5 5 5
AL81 3 1 3 4 4 5 3 5 5 5 5 3 3 4 1 5 4 4 3 5 5 3 5 4 4
AL82 4 4 4 4 5 3 5 3 4 5 3 4 3 4 3 5 5 4 4 5 5 3 5 4 5
AL83 4 4 3 3 4 4 3 5 5 4 4 5 5 4 2 4 4 2 4 3 4 4 3 4 4
AL84 3 4 3 2 3 3 3 3 3 3 4 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3
AL85 4 5 4 4 5 4 4 5 5 4 4 3 2 3 1 4 5 5 3 5 4 5 4 3 5
AL86 4 2 2 3 3 3 5 3 3 4 4 5 2 3 2 3 3 2 3 3 3 3 3 4 3
AL87 2 5 3 2 4 3 3 4 3 4 2 3 3 2 4 3 3 4 3 3 3 2 4 3 3
AL88 3 3 3 3 4 4 4 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3
114
ALUMNO P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43 P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50
AL1 1 2 3 1 3 3 2 2 3 5 4 2 4 3 1 1 1 3 3 3 5 3 4 3 3
AL2 3 1 2 3 4 4 3 4 2 3 4 3 3 3 2 2 4 3 3 2 3 4 3 2 2
AL3 2 3 2 3 3 2 4 3 3 3 4 3 3 3 3 2 3 2 4 3 4 2 2 3 3
AL4 5 3 3 3 5 4 3 4 4 3 3 2 4 4 3 3 5 4 5 4 3 5 4 3 1
AL5 5 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3
AL6 2 3 3 4 3 2 5 2 5 4 4 3 4 3 4 3 3 2 3 3 4 5 4 3 1
AL7 1 2 4 3 3 3 3 5 4 4 5 4 5 4 5 2 5 3 4 1 3 4 3 2 3
AL8 2 3 2 4 2 5 3 3 4 2 5 5 4 4 4 4 2 3 5 4 4 3 2 3 3
AL9 3 4 3 4 3 4 3 1 3 3 3 4 3 3 3 5 4 3 4 3 4 3 3 3 2
AL10 2 2 3 4 4 4 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3 4 3 3 3 2 3 3 3 2
AL11 1 2 3 3 3 2 5 3 1 3 2 2 1 1 1 1 1 5 1 3 3 1 2 4 3
AL12 5 1 5 5 5 5 3 4 4 5 5 2 3 5 4 3 5 4 4 3 4 4 5 2 1
AL13 5 2 3 4 4 5 3 4 3 3 4 2 4 4 3 2 2 2 4 2 5 4 3 3 2
AL14 3 2 5 5 5 3 5 5 5 5 3 5 5 4 1 5 5 4 4 5 5 4 5 2 2
AL15 3 2 3 2 3 2 3 2 4 4 4 3 3 2 3 3 3 3 3 2 2 3 3 2 2
AL16 1 1 2 1 3 5 3 5 3 2 5 2 4 4 1 3 4 4 3 4 2 5 3 1 5
AL17 3 2 3 4 3 3 3 4 4 5 4 3 4 4 3 4 5 4 4 4 3 5 4 2 2
AL18 1 3 3 3 1 5 1 1 3 5 3 3 3 3 5 3 5 1 3 5 5 3 1 3 1
AL19 4 2 4 5 5 3 2 4 5 4 4 3 5 4 5 4 4 4 5 1 3 5 4 1 2
AL20 4 1 5 3 5 3 2 4 5 5 4 5 5 4 4 3 2 3 4 3 5 5 3 2 2
AL21 3 3 4 3 3 5 5 3 4 4 3 2 4 4 2 4 2 2 4 3 3 3 4 4 3
AL22 1 3 4 4 3 4 1 4 4 4 5 5 4 4 5 5 5 4 4 1 5 4 4 1 3
AL23 3 1 3 3 4 3 4 1 3 5 4 5 4 4 4 3 5 2 3 4 4 5 5 1 2
AL24 3 1 4 5 4 4 1 4 3 5 4 2 5 5 3 1 5 4 4 2 5 5 4 2 1
AL25 3 4 3 4 3 3 4 4 3 4 5 2 3 5 5 3 3 5 5 3 3 3 4 1 1
AL26 4 4 4 4 3 3 5 4 5 3 3 4 3 4 4 4 2 4 3 4 3 4 4 5 1
AL27 4 1 3 4 4 5 2 3 5 4 3 5 3 4 2 4 3 4 5 2 4 1 4 3 1
ALUMNO P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43 P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50
AL28 3 4 3 3 3 4 2 3 4 4 4 3 3 5 4 3 4 3 4 3 4 4 3 3 2
AL29 5 1 5 4 5 5 1 5 5 5 5 3 5 3 4 4 5 5 5 3 5 5 5 3 1
AL30 3 1 4 4 4 3 5 5 5 5 5 3 3 5 5 3 5 3 5 1 3 5 5 4 1
115
AL31 2 2 4 4 3 5 3 5 5 5 5 3 4 5 5 5 3 4 4 1 5 4 5 1 1
AL32 4 3 4 4 5 5 3 3 4 5 5 3 5 5 5 5 4 5 4 4 5 4 4 4 1
AL33 3 1 3 5 1 3 4 4 3 3 3 3 3 5 3 3 5 5 5 1 5 4 3 3 1
AL34 3 1 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1 3 5 5 5 3 3 5 3 5 3 3 3 5
AL35 5 5 5 3 5 5 3 5 3 5 5 5 3 5 5 5 3 3 3 5 3 3 5 5 2
AL36 3 3 3 3 3 4 2 3 2 4 3 2 3 4 3 3 3 3 2 2 3 4 4 2 3
AL37 2 2 2 5 4 2 2 3 3 3 3 3 3 3 2 3 2 3 5 3 5 5 4 4 1
AL38 2 5 4 3 4 3 4 4 3 5 3 5 3 5 3 3 2 2 4 5 3 3 4 5 4
AL39 5 3 4 4 4 3 4 3 4 4 4 3 4 3 3 2 4 3 4 3 4 4 4 1 1
AL40 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 4 5 5 5 5 1 5 5 5 1 2
AL41 5 1 5 5 4 4 1 4 5 5 5 4 5 5 5 5 4 5 5 4 5 5 5 1 4
AL42 3 4 3 4 5 4 4 3 5 5 5 4 5 5 4 3 3 4 4 1 5 5 4 4 1
AL43 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
AL44 5 3 3 3 3 3 1 3 5 5 3 3 3 5 3 3 3 3 3 3 3 5 3 3 3
AL45 5 1 5 5 1 3 1 3 1 5 3 3 5 5 5 3 5 5 5 1 3 5 5 1 1
AL46 4 3 4 3 4 5 4 5 5 5 4 5 4 4 4 4 5 5 4 3 4 3 4 4 5
AL47 2 5 3 4 5 5 1 3 4 4 5 5 2 3 3 4 2 4 4 4 4 5 2 3 5
AL48 4 3 3 3 4 3 3 3 4 3 4 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 3 3
AL49 3 3 2 3 3 3 2 3 2 3 4 3 3 3 3 2 2 2 3 3 4 3 3 3 3
AL50 3 5 3 2 4 4 4 3 4 4 4 5 3 4 5 3 3 3 3 4 4 4 3 3 3
AL51 3 4 3 3 5 5 4 3 5 5 5 3 5 5 5 5 5 3 5 3 5 5 5 4 4
AL52 3 4 3 4 3 3 3 3 5 4 5 5 4 5 5 4 5 4 3 2 4 4 4 3 2
AL53 2 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
AL54 3 4 4 4 3 3 3 4 5 4 4 4 4 5 5 3 4 4 5 1 5 1 3 3 1
ALUMNO P26 P27 P28 P29 P30 P31 P32 P33 P34 P35 P36 P37 P38 P39 P40 P41 P42 P43 P44 P45 P46 P47 P48 P49 P50
AL55 3 3 4 3 4 4 1 2 5 5 2 3 5 4 4 5 5 4 4 5 3 4 4 3 3
AL56 4 2 4 4 1 5 4 2 4 4 5 4 2 1 5 1 4 4 1 1 4 4 3 4 2
AL57 3 3 3 3 4 4 3 3 3 3 4 3 3 3 3 3 4 3 3 4 5 3 4 4 2
AL58 4 5 4 4 4 5 1 5 5 4 5 1 5 5 5 5 5 4 4 1 5 5 5 1 1
AL59 3 2 3 4 3 5 3 2 5 3 4 3 4 3 4 4 5 3 4 3 5 3 3 4 3
AL60 4 4 4 3 3 5 3 5 2 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 5 5 4 3 3 4
AL61 4 3 3 2 5 2 2 3 4 3 2 4 4 3 3 4 2 4 3 2 3 3 4 4 5
116
AL62 5 3 5 4 5 5 5 4 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5 5 3 5 5 5 2
AL63 5 1 5 5 5 5 1 5 4 5 5 1 5 5 5 1 5 5 5 4 5 5 5 1 1
AL64 4 2 4 4 5 5 4 4 5 4 3 4 4 3 3 3 4 4 4 5 3 5 5 3 3
AL65 2 3 5 5 5 5 3 5 3 5 5 4 5 5 3 3 4 4 5 4 4 5 5 2 1
AL66 4 2 4 2 4 4 1 3 3 1 3 3 3 5 4 3 5 3 4 2 1 2 2 1 1
AL67 3 3 4 5 5 5 4 3 5 5 5 3 5 5 5 3 5 3 5 3 5 5 3 3 3
AL68 5 4 5 5 4 5 3 5 1 4 4 4 5 5 5 3 2 3 4 5 5 5 4 5 4
AL69 4 1 4 4 5 5 3 3 4 5 5 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 2
AL70 4 1 4 4 4 5 1 3 3 5 5 1 5 5 5 5 5 4 4 1 5 5 5 1 1
AL71 2 3 3 3 4 3 4 3 3 4 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 4 2 3 4 3
AL72 5 4 4 4 5 3 3 3 5 3 4 3 3 3 4 3 5 4 4 3 4 4 3 4 4
AL73 2 1 3 2 3 3 3 4 4 4 3 2 3 3 3 4 2 2 3 2 3 3 2 1 3
AL74 1 4 3 5 3 2 2 2 1 2 3 5 2 3 3 1 4 1 2 3 3 4 2 4 1
AL75 4 1 5 5 4 4 1 4 4 3 5 2 2 5 5 4 3 3 4 5 4 4 2 1 1
AL76 5 1 5 5 5 3 1 5 5 5 3 1 4 5 5 5 5 5 5 1 3 5 5 4 4
AL77 1 4 2 4 2 4 2 3 2 5 2 5 5 4 4 1 1 3 4 3 3 5 5 3 2
AL78 2 3 5 3 5 5 3 3 5 5 5 4 3 3 3 5 4 3 5 3 4 5 3 2 2
AL79 3 1 3 3 4 5 2 4 3 3 5 3 4 4 3 5 5 4 4 1 5 4 4 3 3
AL80 4 1 5 3 5 4 4 5 5 5 5 2 3 5 4 1 2 5 5 5 4 5 4 1 1
AL81 5 3 5 5 5 3 3 2 5 5 5 4 5 3 4 1 2 2 2 4 1 5 4 5 3
AL82 3 5 5 4 4 5 3 5 4 3 5 4 5 5 2 4 5 3 5 3 5 3 4 4 2
AL83 4 4 4 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 2
AL84 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 4 3 3 3 3 3 3
AL85 3 2 4 2 4 4 3 3 3 4 5 3 3 4 4 4 3 3 3 2 4 3 4 2 2
AL86 3 2 3 4 3 3 3 3 3 2 3 3 3 4 3 3 5 3 3 3 4 3 3 3 3
AL87 3 3 3 3 4 4 3 3 5 5 4 5 3 4 3 3 3 3 3 4 5 5 3 4 1
AL88 3 3 3 4 3 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4 3 4 3 4 3 4 3
117
APENDICE 7
ARTÍCULO CIENTÍFICO
1. TÍTULO
El aprendizaje autorregulado y la inteligencia Emocional
2. AUTOR:
Bach. Javier Aldo Durán Falcón
3. RESUMEN
El objeto de la presente investigación es determinar la correlación entre el Aprendizaje
autorregulado con sus dimensiones ejecutiva, cognitiva, motivacional y manejo del contexto, con
la Inteligencia emocional en las alumnas de la institución educativa superior pedagógico publico
Emilia Barcia Boniffatti. En la tesis se utilizó el método Hipotético deductivo con enfoque
cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, siendo un diseño no experimental. Se utilizó como
instrumentos el inventario de Lindner, Harris & Gordon para el aprendizaje Autorregulado y el test
de Ice Barón para la inteligencia emocional, ello se aplicó en la muestra de 88 estudiantes a partir
de una población finita. Se aplicó la fórmula del coeficiente de relación de Spearman, la cual ha
sido procesada en el Programa SPSS. Se encontró que el nivel del aprendizaje autorregulado de
los alumnos 2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti, por predominancia es alto con el 63.68%
de las encuestadas, en cuanto a la Inteligencia Emocional el nivel es medio, el 46.59% de las
encuestadas. La relación entre el aprendizaje autorregulado y la Inteligencia Emocional es baja
determinada por el Rho de Spearman 0.370, frente al (grado de significación estadística) p <
0,05, por lo que rechazamos la hipótesis nula.
PALABRAS CLAVE
Aprendizaje autorregulado, cognitiva, Inteligencia emocional,
4. ABSTRACT|
The present research aims to determine the correlation between self-regulated learning with
its executive, cognitive, motivational and context management dimensions, with EmOC in the
students of the Public Educational Institution Emilia Barcia Boniffatti. In the thesis we used the
deductive hypothetical method with a quantitative approach, of descriptive correlational type,
being a non - experimental design.
130
The Lindner Harris & Gordon inventory for self-regulated learning and the Ice Baron test for
emotional intelligence were used as instruments, which allowed the sample data of 88
students to be obtained from a finite population. Likewise, to establish the relationship
between variables, the Spearman relationship coefficient formula was applied, which has
been processed in the SPSS Program.
It was found that the level of self-regulated learning of the 2016 IESPP students Emilia Barcia
Boniffatti, by predominance is high with 63.68% of the respondents; in terms of Emotional
Intelligence, the level is medium, 46.59% of the respondents. The relationship between self-
regulated learning and Emotional Intelligence is low as determined by Spearman's Rho 0.370,
versus (significance level) p 0.05, so we reject the null hypothesis.
5. KEYWORDS
6. INTRODUCCIÓN
De los resultados generales, sobre los niveles del aprendizaje autorregulado de las
alumnas 2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti, se observa que el 31.82% de las
encuestadas tienen nivel medio, el 63.68% presentan alto nivel de aprendizaje
autorregulado y el 4.55% presenta un nivel muy alto en el aprendizaje autorregulado.
Así mismo se tiene el resultado general de la inteligencia Emocional que se
muestra en la tabla 8 y figura 2, donde el 12.5% de alumnas presenta muy bajo nivel de
inteligencia emocional, el 22.73% presenta bajo nivel de inteligencia emocional, el 46.59%
presenta medio nivel de inteligencia emocional, el 13.64% presenta alto nivel de
inteligencia y el 4.55% presenta muy alto nivel de inteligencia Emocional.
Existe buena orientación con respecto al nivel del aprendizaje autorregulado y la
Inteligencia Emocional de las alumnas, donde el 8% de las estudiantes presenta muy bajo
nivel de inteligencia emocional y nivel medio de aprendizaje autorregulado, mientras que el
11.4% presenta nivel alto en inteligencia emocional y alto en nivel de aprendizaje
autorregulado, y ningún estudiante se ubica en nivel muy alto de inteligencia emocional y
aprendizaje autorregulado.
Los resultados presentan los estadísticos en cuanto al grado de correlación entre las
variables determinada por el Rho de Spearman 0.370, significa que existe una relación baja
moderada positiva entre las variables, frente al (grado de significación estadística) p < 0,05,
por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, es decir existe
relación entre el aprendizaje autorregulado y la Inteligencia Emocional de los alumnos 2016
de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
7. METODOLOGÍA
b) El test de ICE de BarOn para la Inteligencia Emocional Descripción del Test de ICE
de BarOn: Consta de 133 ítems cortos y tiene un grupo de respuestas de cinco puntos. Se
requiere aproximadamente de 30 a 40 minutos para completarlo; sin embargo, no hay límites
de tiempo. El ICE de BarOn es adecuado para individuos de 16 años o más.
8. RESULTADOS
Contrastación de hipótesis
Hipótesis general de la investigación
Ho: No existe relación existente entre el aprendizaje autorregulado y la Inteligencia
Emocional de las alumnas 2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
El grado de correlación entre las variables determinada por el Rho de Spearman 0.370,
significa que existe una relación baja moderada positiva entre las variables, frente al (grado
de significación estadística) p < 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alterna, existe relación entre el aprendizaje autorregulado y la Inteligencia
Emocional de los alumnos 2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
Ho: No existe relación entre la ejecución y la inteligencia emocional de las alumnas 2016 de
la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
H1: Existe relación entre la ejecución y la inteligencia emocional de las alumnas 2016 de la
IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
El grado de correlación entre las variables determinada por el Rho de Spearman 0.488,
significa que existe una moderada relación positiva entre las variables, frente al (grado de
significación estadística) p < 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alterna, existe relación entre la ejecución y la inteligencia emocional de las alumnas
2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
Ho: No existe relación entre la cognición y la inteligencia emocional de las alumnas 2016 de
la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
.H2: Existe relación entre la cognición y la inteligencia emocional de las alumnas 2016 de la
IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
El grado de correlación entre las variables determinada por el Rho de Spearman 0.360,
significa que existe una baja relación positiva entre las variables, frente al (grado de
significación estadística) p < 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alterna, existe relación entre la cognición y la inteligencia emocional de las alumnas
2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti
134
Ho: No existe relación entre el control de ambiente y la inteligencia emocional de las alumnas
2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti
H2: Existe relación entre el control de ambiente y la inteligencia emocional de las alumnas
2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti
El grado de correlación entre las variables determinada por el Rho de Spearman 0.352,
significa que existe una baja relación positiva entre las variables, frente al (grado de
significación estadística) p < 0,05, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis alterna, existe relación entre el control de ambiente y la inteligencia emocional de
las alumnas 2016 de la IESPP Emilia Barcia Boniffatti.
9. DISCUSIÓN
Luego del trabajo de revisión de la literatura en cuanto a las variables de estudio y las
dimensiones determinadas, se tienen un acercamiento a los resultados obtenidos a partir de
los cuestionarios, estos datos fueron procesados y se determinó las dimensiones de los
mismos el cual se llegó a identificar el nivel predominante de las variables siendo estos datos
para la contratación de las hipótesis y llevar a cabo el proceso de discusión de los resultados.
Así se tiene a.
Rafael Landívar de Guatemala. Quien aplico el cuestionario a 241 estudiantes de los cuales 105
eran de sexo masculino y 136 de sexo femenino, sus edades variaban entre 17 y 25 años edad,
llegando a la conclusión que los estudiantes son altamente autorregulados para la ejecución de
actividades académicas dentro del trabajo de investigación se trabajó la relación del aprendizaje
autorregulado y la Inteligencia Emocional de los alumnos determinada por el Rho de Spearman
0.370, frente, así mismo se tiene a la ejecución y la inteligencia emocional una relación de 0.488,
en este caso se tiene una moderada relación entre las variables de estudio, implicando que con
la dimensión ejecución que consta de las acciones teóricas y prácticas de alguna manera
fortalece las acciones para el proceso de autorregulación.
10. CONCLUSIONES
Primera
Segunda
Tercera
Emilia Barcia Boniffatti es moderada determinada por el Rho de Spearman 0.488, frente al
(grado de significación estadística) p < 0,05, por lo que rechazamos la hipótesis nula
Cuarta
Quinta
Sexta
11. REFERENCIAS
Cabanillas, W. (2002). Modelos en inteligencia emocional: Más allá del legado de Góleman.
Revista Peruana de Psicología, 7(12), 35 – 40.
DECLARACIÓN JURADA
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA Y AUTORIZACIÓN
PARA LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Yo…Javier Aldo Durán Falcón…estudiante (X), egresado ( ), docente ( ), del Programa De Maestría en
Docencia Universitaria…. de la Escuela de Postgrado de la Universidad César Vallejo, identificado(a) con
DNI 07116531, con el artículo titulado
“Aprendizaje Autorregulado e Inteligencia Emocional de las estudiantes de Educación Inicial
2016 de la IESPP “Emilia Barcia Boniffatti”
Declaro bajo juramento que:
1) El artículo pertenece a mi autoría, sin coautores.
2) El artículo no ha sido plagiado ni total ni parcialmente.
3) El artículo no ha sido autoplagiada; es decir, no ha sido publicada ni presentada anteriormente para
alguna revista.
4) De identificarse la falta de fraude (datos falsos), plagio (información sin citar a autores), auto plagió
(presentar como nuevo algún trabajo de investigación propio que ya ha sido publicado), piratería
(uso ilegal de información ajena) o falsificación (representar falsamente las ideas de otros), asumo
las consecuencias y sanciones que de mi acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente
de la Universidad César Vallejo.
5) Si, el artículo fuese aprobado para su publicación en la Revista u otro documento de difusión, cedo
mis derechos patrimoniales y autorizo a la Escuela de Postgrado, de la Universidad César Vallejo, la
publicación y divulgación del documento en las condiciones, procedimientos y medios que
disponga la Universidad.