Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Teatro Desde Principios Del Siglo XX Hasta 1939 Tendencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

EL TEATRO DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX HASTA 1939:

TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVOS


1.INTRODUCCIÓN
Durante las dos primeras décadas del siglo XX en España se hacía un teatro comercial (que
era del gusto del público), que distaba mucho del teatro de Europa y el mundo. Quienes se
atrevían a salirse de esta forma de hacer teatro para la burguesía (sentimentalismo, leves
toques de crítica y humor), quedaron relegados y sus obras no se representaban.

Destacan dos autores renovadores que se negaron a someterse a esos gustos:

● RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN: Luces de bohemia (1924), en donde


desarrolla el esperpento.
● FEDERICO GARCÍA LORCA: “dramas rurales” protagonizados por mujeres.

2.EL TEATRO COMERCIAL Y DE ÉXITO


Esta forma de hacer teatro era del gusto de la burguesía y gozaba de gran éxito entre el
público. Galdós ya había intentado acabar con el teatro melodramático de la época anterior,
pero fue JACINTO BENAVENTE quien logró dar con la clave del éxito. Sus dramas
presentan problemas poco conflictivos y diálogos ingeniosos. Destacan:

● Señora ama y La malquerida (estas dos son de ambiente rural).


● Los intereses creados (trata sobre pasiones incestuosas). Su obra más
importante.

Otro tipo de teatro que triunfa es la comedia costumbrista que consigue el éxito mezclando
la zarzuela y breves sainetes. Se crean personajes típicos, con lenguaje vulgar y
humorístico y conservadurismo ideológico. Destacan CARLOS ARNICHES (La señorita
Trevélez), los hermanos ÁLVAREZ QUINTERO (con comedias ambientadas en una
Andalucía irreal y tópica: Malvaloca) y PEDRO MUÑOZ SECA con el astracán, una mezcla
de géneros que busca la comicidad con chistes vulgares (La venganza de don Mendo).

Por último, el teatro en verso también tuvo éxito. La temática era histórica y de
conservadurismo ideológico. Cultivaron este género EDUARDO MARQUINA, FRANCISCO
VILLAESPESA, los hermanos MACHADO y JOSÉ MARÍA PEMÁN.

3.EL TEATRO RENOVADOR Y MARGINADO


Esta forma de hacer teatro no goza de éxito y muchas obras no fueron estrenadas.

En la Generación del 98 UNAMUNO emplea el drama como un instrumento para plasmar


los problemas que le obsesionan (Fedra). AZORÍN desarrolla su labor teatral como crítico,
usando la técnica del montaje cinematográfico.

Los autores del Grupo del 27 depuran el “teatro poético”, incorporando técnicas de las
vanguardias. PEDRO SALINAS publica casi todo en el exilio, RAFAEL ALBERTI publicó
antes de la guerra (El hombre deshabitado), aunque su obra más importante es en el
exilio. MIGUEL HERNÁNDEZ tras su auto sacramental Quién te ha visto y quién te ve
cultiva un teatro en verso con ecos de Lope (EL labrador de más aire).
ALEJANDRO CASONA publica tanto en España como en el exilio (La dama del alba). En
esta obra la muerte es la dama que viaja hasta un pueblo para llevarse una presa.

El pionero en el intento fallido de revolución escénica es MAX AUB. Su gran obra la escribe
en el exilio con piezas sobre el nazismo, la guerra mundial y sus secuelas (San Juan; Morir
por cerrar los ojos; No).

4.RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN


Su original obra quedó relegada a la lectura y se puede dividir en tres etapas:

1. Primera etapa: MODERNISMO. Al igual que su novela.


2. Segunda etapa: CICLO MÍTICO.
● Comedias bárbaras Ambientadas en una Galicia rural y mítica,
dominada por las pasiones, hace una crítica religiosa y emplea técnicas
como la animalización:
■ Águila de blasón
■ Romance de lobos
■ Cara de plata
● Divinas palabras. Emplea largas acotaciones, casi narrativas.

3. Tercera etapa: ESPERPENTO. En 1920 publica Valle cuatro obras: En las farsas
caricaturiza a los personajes y los convierte en fantoches.
● Farsa
● italiana de la enamorada del rey
● Farsa y licencia de la reina castiza
● Divinas palabras
● Luces de bohemia.
Luces de bohemia constituye la primera obra donde emplea el esperpento o la deformación
grotesca de la realidad y de los personajes, con un lenguaje rico, diálogo ágil y acotaciones
literarias. Para el protagonista, Max Estrella, “España es una deformación grotesca de la
civilización europea” (Escena XII).

En los años siguientes escribe tres esperpentos: Los cuernos de don Friolera, Las galas
del difunto y La hija del capitán, recogidos después con el título Martes de carnaval. En
ellos vuelve a mostrar una visión muy crítica de la sociedad. (págs.. 154-155)

5.FEDERICO GARCÍA LORCA


En los últimos años de vida se dedica sobre todo a escribir este género. Su teatro puede
llamarse poético por el uso del verso y el lirismo sus argumentos. Para Lorca, “el teatro es la
poesía que se levanta del libro y se hace humana”.

La temática es la misma que en su poesía: deseo imposible y frustración. Y las


protagonistas suelen ser mujeres que representan la tragedia de una vida condenada.

Alterna el verso y la prosa en sus obras (sus dos primeras obras están escritas íntegramente
en verso).

Podemos dividir su teatro en tres etapas: primeros tanteos de los años 20, experiencia
vanguardista de principios años 30 y la etapa de plenitud de los últimos años.
● Inicios: Piezas menores y teatro para guiñol. Su primer éxito llega con Mariana
Pineda y después con La zapatera prodigiosa y el Amor de don Perlimplín
con Belisa en su jardín. Temas: amor desigual e insatisfacción.

● Teatro vanguardista: coincide con su doble crisis (vital y estética) y su


estancia en Nueva York. Vital, por su homosexualidad; estética, por la
búsqueda de un nuevo lenguaje. Fruto de esta época serán sus “comedias
imposibles”: El público, Así que pasen cinco años. Estética surrealista.
Tardarán mucho en representarlas en los escenarios.

● Plenitud: aúna rigor estético y acercarse al público. Son los años de su


compañía (La Barraca). La trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma, La casa de
Bernarda Alba) representa rasgos comunes. En ellas la mujer es protagonista
de obras ambientadas en el campo andaluz, final trágico, clima dramático y uso
de poesía y prosa. Constituyen obras maestras que todavía tienen éxito cuando
se representa en escenarios de todo el mundo. Por último, en esta etapa
destacamos Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (sobre la espera
inútil del amor) y Comedia sin título (inacabada y publicada por primera vez en
2019).

(1000 palabras. Recomiendan entre 600 y 700, pág. 159)

También podría gustarte