Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estudio Ambiental Modificado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO UGARTE,


DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA


A.P.V. ABELARDO UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

A NIVEL DE EXPEDIENTE TECNICO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO

Preparado por:

SUB GERENCIA DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

MARZO 2022

1
CONTENIDO

CAPÍTULO 1.0 INTRODUCCIÓN 6

1.1 GENERALIDADES..................................................................................................................................... 6
1.2 OBJETIVOS................................................................................................................................................ 6
1.2.1 objetivo general....................................................................................................................................... 6
1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................................... 6
1.3 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN del estudio AMBIENTAL.................................................7
CAPÍTULO 2.0 MARCO LEGAL 8

2.1 LEGISLACIÓN GENERAL NACIONAL.....................................................................................................8


2.2 MARCO INSTITUCIONAL........................................................................................................................ 9
2.2.1 MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)...............................................................................................9
2.2.2 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC)........................................................9
2.2.3 GOBIERNOS LOCALES............................................................................................................................. 9
CAPÍTULO 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 10

3.1 ANTECEDENTES...................................................................................................................................... 10
3.2 UBICACIÓN............................................................................................................................................. 10
3.3 PROYECCION.......................................................................................................................................... 13
3.4 ÁREA DE INFLUENCIA........................................................................................................................... 14
3.4.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)..............................................................................................14
3.4.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)...........................................................................................15
CAPÍTULO 4.0 LÍNEA DE BASE 15

4.1 GENERALIDADES................................................................................................................................... 15
4.2 SUBCAPÍTULO COMPONENTE ABIÓTICO..........................................................................................15
4.2.1 CLIMA....................................................................................................................................................... 15
4.2.1.1 Temperatura........................................................................................................................................... 15
4.2.1.2 Humedad................................................................................................................................................. 16
4.2.1.3 Precipitación........................................................................................................................................... 16
4.2.2 GEOLOGIA............................................................................................................................................... 17
4.2.3 HIDROGRAFIA........................................................................................................................................ 17
4.2.3.1 Cuenca del Río Vilcanota......................................................................................................................17
4.2.3.1.1 Sub Cuenca del Río Huatanay.............................................................................................................17
4.3 SUBCAPÍTULO COMPONENTE BIÓTICO............................................................................................18
4.3.1 GENERALIDADES................................................................................................................................... 18
4.3.2 FLORA...................................................................................................................................................... 18
4.3.3 FAUNA...................................................................................................................................................... 18
4.4.2 SERVICIOS DE SALUD........................................................................................................................... 19
4.4.2.1 Microredes y establecimientos de salud...........................................................................................19
4.4.3 SERVICIOS EDUCATIVOS.....................................................................................................................20
CAPÍTULO 5.0 analisis, identificación y evaluación de impactos 21

5.1 GENERALIDADES................................................................................................................................... 21
5.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS............................................................................................................21
5.3 ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON POTENCIAL DE CAUSAR IMPACTOS...................................21
5.4 COMPONENTES Y FACTORES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES.........................22
5.5 CALIFICACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS O INDIRECTOS.............................................................22
5.6 CALIFICACIÓN POR SIGNIFICACIÓN....................................................................................................23
5.7 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.............................................................................24
5.8 CALIFICACIÓN POR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA.................................................................27
5.9 RESULTADOS.......................................................................................................................................... 28
5.9.1 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS...................................................................................28
5.9.1.1 PARTICULAS........................................................................................................................................... 28
5.9.1.2 GASES Y NIVEL DE EMISIONES..........................................................................................................29
5.9.1.3 NIVEL SONORO...................................................................................................................................... 29
5.9.1.4 CALIDAD ESCÉNICA.............................................................................................................................. 30
5.9.1.5 SALUD...................................................................................................................................................... 30
5.9.1.6 SEGURIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL............................................................................................31
5.9.1.7 COMERCIO.............................................................................................................................................. 31
5.9.1.8 EMPLEO.................................................................................................................................................... 32
CAPÍTULO 6.0 PLAN DE MITIGACION DE AMBIENTAL 33

6.1 GENERALIDADES................................................................................................................................... 33
6.2 OBJETIVOS.............................................................................................................................................. 33
6.3 ALCANCE.................................................................................................................................................. 33
6.4 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL........................................................33
6.4.1 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA....................................................................................................33
6.4.2 SUPERVISIÓN DE OBRAS..................................................................................................................... 33
6.5 Programa DE sEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL...................................................................34
6.5.1 DISPOSICIONES GENERALES...............................................................................................................34
6.6 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN.................................................................................34
6.6.1 Medidas de proteccion y prevencion de los medios biotico, abiotico y socioeconomico .........35
6.6.1.1 MEDIO ABIOTICO.................................................................................................................................. 35
6.6.1.1.1 Medidas preventivas y de protección de la calidad del aire (emisión de material particulado,
emanación de gases y control de ruidos)...........................................................................................................35
6.6.1.1.2 Medidas para el control de la calidad de agua.................................................................................35
6.6.1.1.3 Medidas para la protección del suelo.................................................................................................35
6.6.1.2 mEDIO bIOTICO..................................................................................................................................... 36
6.6.1.2.1 Medidas de protección de la flora.......................................................................................................36
6.6.1.2.2 Medidas de protección de la fauna.....................................................................................................36
6.6.1.3 MEDIO SOCIOECONOMICO.................................................................................................................. 36
Las medidas preventivas a tomar en cuenta para no causar ningún tipo de impacto negativo, sino
más bien incentivar y capacitar al personal que laborara en la obra y a la población beneficiaria en
general son las siguientes:................................................................................................................................... 36
6.7 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA...................................................................................37
6.7.1 DISPOSICIONES GENERALES...............................................................................................................37
6.8 Programa DE MANEJO DE RESIDUOS solidos..................................................................................37
6.8.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS...........................................................................................................38
6.8.1.1 Residuos peligrosos.............................................................................................................................. 38
6.8.1.2 Residuos no peligrosos......................................................................................................................... 38
6.8.1.3 Residuos inertes.................................................................................................................................... 38
6.8.2 MINIMIZACION DE RESIDUOS...........................................................................................................38
6.8.2.1 Reducción................................................................................................................................................ 39
6.8.2.2 Reciclaje y Reutilización....................................................................................................................... 39
6.8.3 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS.....................................................................................................39
6.8.4 DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS..........................................................................................40
6.9 PROGRAMA DE CONTINGENCIA..........................................................................................................40
6.9.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS..............................................................................................................40
6.9.1.1 Amenazas Inherentes al Proyecto.........................................................................................................40
6.9.1.2 Amenazas Naturales............................................................................................................................... 41
6.9.2 ACCIONES DE RESPUESTA.................................................................................................................. 41
6.9.2.1 INCENDIOS.............................................................................................................................................. 41
6.9.2.1.1 Detección del Incendio........................................................................................................................... 41
6.9.2.1.2 Operaciones de Respuesta.................................................................................................................... 41
6.9.2.2 DESASTRES NATURALES..................................................................................................................... 41
6.9.3 BRIGADA DE EMERGENCIA.................................................................................................................. 42
6.9.3.1 Jefe de Brigada........................................................................................................................................ 42
6.9.3.2 Voluntarios............................................................................................................................................... 42
6.10 programa de cierre Y ABANDONO......................................................................................................42
6.10.1 Cierre de la etapa de construcción 42
6.10.2 Desmontaje y retiro de instalaciones temporales 42
6.10.3 Limpieza final de obra 42
6.10.4 Abandono 43
6.11 especificaciones tecnicas plan de mitigacion ambiental................................................................44
PLAN DE CIERRE DE OBRA................................................................................................................................... 44
 ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE................................................44
 LIMPIEZA FINAL DE OBRA.................................................................................................................... 45
6.12 Costo Plan de mitigacion ambiental...................................................................................................45
6.13 cRONOGRAMA DE EJECUCION............................................................................................................46
6.14 CONCLUSIONES..................................................................................................................................... 46

LISTA DE CUADROS
CUADRO N° 1. PROMEDIO DE LA TEMPERATURA MÁXIMA CUSCO.........................................................................................14
CUADRO N° 2. PROMEDIO DE LA TEMPERATURA MÍNIMA CUSCO.......................................................................................... 14
CUADRO N° 3. PRECIPITACIÓN CUSCO...................................................................................................................................... 15
CUADRO N° 4. FLORA DEL ÁREA DEL PROYECTO..................................................................................................................... 17
CUADRO N° 5. FAUNA DEL ÁREA DEL PROYECTO.................................................................................................................... 17
CUADRO N° 6. ESTIMACIONES Y PROYECCIONES POR SEXO-CUSCO..................................................................................18
CUADRO N° 7. POBLACIÓN, SEGÚN CENSOS............................................................................................................................. 18
CUADRO N° 8. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO EN EL CUSCO........................................................................................... 18
CUADRO N° 9. NIVELES DE POBREZA POR DISTRITOS EN EL CUSCO: 2007.........................................................................19
CUADRO N° 10. MICROREDES DE SALUD RED NORTE............................................................................................................. 19
CUADRO N° 11. NIVELES DE ALFABETISMO, ESCOLARIDAD Y LOGRO EDUCATIVO EN CUSCO – IDH 2009 – PNUD........20
CUADRO N° 12. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO................................................................................................. 22
CUADRO N° 13. COMPONENTES Y ASPECTOS POTENCIALMENTE AFECTABLES.................................................................22
CUADRO N° 14. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS............................................................23
CUADRO N° 15. VARIABLES PARA LA CALIFICACIÓN DE IMPACTOS.......................................................................................24
CUADRO N° 16. RANGOS DE SIGNIFICACIÓN DE IMPACTOS................................................................................................... 24
CUADRO N° 17. MATRIZ DE EVALUACIÓN E INTERACCIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES–VALORACIÓN DE IMPACTOS25
CUADRO N° 18. MATRIZ DE VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS POTENCIALES–SIGNIFICACIÓN..........................................26
CUADRO N° 19. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE IMPACTOS...........................................................................................27
CUADRO N° 20. MATRIZ DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE IMPACTOS.......................................................................27
CUADRO N° 21. RESUMEN IMPACTOS IDENTIFICADOS............................................................................................................ 32
CUADRO N° 22: CLASIFICACIÓN DE LOS RRSS.......................................................................................................................... 39
CUADRO N° 23. RIESGOS Y AMENAZAS INHERENTES A LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO.............................................40
CUADRO N° 24. COSTO DEL PMA................................................................................................................................................. 51
CUADRO N° 25. CRONOGRAMA EJECUCIÓN PLAN DE MITIGACIÓN AMBIENTAL...................................................................52

LISTA DE FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFÍA N° 1. UBICACIÓN DEL PROYECTO.....................................................................................................................................10
FOTOGRAFÍA N° 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA APV MOSOQLLACATA................................................................................................11
FOTOGRAFÍA N° 3. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO..................................................................................................................13

LISTA DE GRAFICOS
GRÁFICO N° 1. ESTRUCTURA BÁSICA CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN AMBIENTAL.....................................................................7
GRÁFICO N° 2 HUMEDAD RELATIVA.........................................................................................................................................................15
CAPÍTULO 1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 GENERALIDADES

El proyecto: "PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V.


ABELARDO UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO ”, está conceptualizado como un
proyecto de infraestructura peatonal a desarrollarse a cargo de la Municipalidad de Santiago, el que tiene
como propósito de una adecuada infraestructura de recreación pasiva y de la transitabilidad de los
vehículos, así como de la población, con lo que se contribuye además a mejorar su calidad de vida.

Este Estudio Ambiental tiene el propósito de identificar los impactos que el proyecto pueda generar para
así minimizar o mitigar los posibles riesgos que se puedan generar.

El documento contiene una descripción detallada de las principales actividades que se desarrollarán en el
Proyecto; el marco legal aplicable, el estudio de línea base, así como la identificación y desarrollo de los
impactos que se generen en el proyecto, para así tomar medidas preventivas y de corrección orientadas a
mantener la estabilidad socio-económica y ambiental del área de influencia del Proyecto.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Identificar, analizar y evaluar los posibles impactos socioambientales que se generen en las diferentes
etapas del proyecto, a fin de prevenir, mitigar o minimizar los impactos negativos e implementar
medidas que refuercen los impactos positivos dentro del proyecto, para la protección del medio
ambiente y de la comunidad local.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer el Área de Influencia ambiental del Proyecto.

 Describir y diagnosticar la situación actual de la zona del proyecto mediante un estudio de Línea
Base Socioeconómico, Físico y Biótico.

 Identificar y evaluar los probables impactos socioambientales positivos y negativos que se podrían
generar por la ejecución del proyecto en cada una de sus etapas y las medidas correctivas y/o
preventivas que deberían tomarse.
1.3 METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO AMBIENTAL

La metodología utilizada para la elaboración del Estudio Ambiental ha considerado como principal
referencia los documentos del BID: “Fundamentos de Evaluación de Impacto Ambiental” y “Revisión de la
Evaluación de Impacto Ambiental en Países de América Latina y el Caribe. Metodología, Resultados y
Tendencias”.

En términos generales se puede decir que el estudio se inicia con un “enfrentamiento” entre el proyecto y
el ambiente, del cual resultan los impactos ambientales, que luego deben ser evaluados para determinar su
significancia y posteriormente para cada uno de los ellos se plantea una medida de manejo que elimine o
reduzca las consecuencias del cambio generado.

Se puede concluir entonces que todo Estudio ambiental se debe realizar siguiendo secuencialmente tres
fases o secuencias (véase Gráfico N° 1)

- Caracterización del proyecto y del ambiente: Actividades y componentes ambientales


- Identificación y evaluación de impactos
- Formulación de medidas

Gráfico N° 1. Estructura Básica Conceptual de la Evaluación Ambiental

Primera Secuencia
(Actividades del Efecto ( Impactos Significativos e Impactos No Significativos)
proyecto)

Segunda Secuencia
(Impactos Positivos o Negativos
Significativos)

Tercera Secuencia
(Elaboracion de Plan
de mitigacion
ambiental)

 La primera secuencia corresponde a la toma de datos y diagnostico insitu de la zona del proyecto,
de manera que se establecerán las actividades que podrían generar algún tipo de impacto,
caracterizando de esta manera el proyecto y el ambiente.

 Las segundas secuencias corresponden al análisis de la información del entorno teniendo en


cuenta los posibles efectos que puedan generar las actividades del Proyecto, de manera que se
identifican los impactos significativos que se generara.

 La tercera secuencia considera la formulación de medidas optimizadoras, medidas mitigadoras,


compensatorias, de seguimiento y de contingencias que potenciarán los impactos positivos y
atenuarán los impactos negativos.
CAPÍTULO 2.0 MARCO LEGAL

El Marco Legal analiza y describe las principales normas que constituyen la base legal para el desarrollo del
Proyecto. El Marco Legal está constituido por las normas nacionales aplicables a este tipo de actividad.

2.1 LEGISLACIÓN GENERAL NACIONAL

La Legislación General Nacional está constituida por normas diversas de alcance a nivel de todo el territorio
nacional, estas normas no sólo despliegan sus efectos en ámbitos propiamente ambientales sino que se
intersectan con diversas áreas temáticas como tierras, salud, fiscalización, patrimonio cultural, entre otras.

Nuestras normas señalan principios y derechos, como la Constitución Política que establece que toda
persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida (Artículo 2º,
inciso 22). Por su parte, la Ley General del Ambiente reconoce en su Título Preliminar que toda persona
tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno
desarrollo de la vida. A continuación constan las principales normas generales vinculadas al Proyecto:

 Ley General del Ambiente, Ley N° 28611


 Modificatoria de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente (Decreto Legislativo N° 1055)
 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley Nº 26786
 Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública, Ley Nº 27293
 Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública, D.S. N° 102-2007-EF
 Aprueba Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, RD N° 002-2007-EF/68.01
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley N° 27446.
 Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, S.S.
N° 019-2009.
 D.S 052-2012 Directica de concordancia entre el SNIP y el SEIA.
 Ley que Facilita la Ejecución de Obras Públicas Viales, Ley Nº 27628.
 Ley General de Residuos Sólidos, Ley N° 27314.
 Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, D.S. Nº 057-2004-PCM.
 Ley Orgánica de Municipalidades Ley N° 27972
2.2 MARCO INSTITUCIONAL

2.2.1 MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM).

El MINAM es el organismo del Poder Ejecutivo rector del sector ambiental, que desarrolla, dirige, supervisa
y ejecuta la política nacional del ambiente. Asimismo, cumple la función de promover la conservación y el
uso sostenible de los recursos naturales, la diversidad biológica y las Áreas Naturales protegidas. Fue
creado el 14 de mayo del 2008 por Decreto Legislativo Nº 1013 y cuyo objetivo es la conservación del
ambiente, de modo que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los
recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social,
económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las
presentes y futuras generaciones el derecho de gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el
desarrollo de la vida.

2.2.2 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC)

Entre sus funciones, están las de formular, evaluar, supervisar y en su caso ejecutar las políticas y normas
de su competencia en las áreas urbana y rural, comprendiendo el desarrollo urbano, la protección del
medio ambiente, vivienda y edificaciones.

2.2.3 GOBIERNOS LOCALES

Según el Artículo 1891, de la Constitución Política, el territorio de la república del Perú se divide en
regiones, departamentos, provincias y distritos, circunscripciones en las que se constituye y organiza el
gobierno a nivel nacional, regional y local.

En este sentido, el gobierno local que tiene como órganos a las municipalidades (provinciales y distritales),
se constituyen en la entidad básica territorial y parte de la estructura del Estado Peruano como un
subnacional de gobierno, conforme lo establece la constitución y las leyes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO UGARTE,


DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

CAPÍTULO 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

3.1 ANTECEDENTES

El proyecto surge por necesidad, debido a que la vía está deteriorada además de que es necesario
optimizar alas áreas verdes en la A.P.V Abelardo Ugarte de Santiago.

Las condiciones de la vía peatonal y vehicular y la misma infraestructura del parque, están muy
deteriorada, además de no contar con límites físicos, diferenciación de las áreas de vías y de parque, por
problemas de desgaste del mismo pavimento y el abandono en el que se encuentra.

3.2 UBICACIÓN

Departamento : Cusco
Provincia : Cusco
Distrito : Santiago
Localidad : A.P.V. Abelardo Ugarte
Región Natural : Sierra
Altitud : 3,320 m.s.n.m.
Latitud Sur : 13º31’44.86”
Longitud Oeste : 71º58’38.40”

Fotografía N° 1. Ubicación del Proyecto

Fuente: Google Earth 2020

10
SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO

En actualidad se tiene pavimentación de concreto desgastado y deteriorado en las A.V Abelardo Ugarte en
un tramo de 71.77 m, algunas calles tal como se muestran en las fotografías, se puede observar que se
tiene pavimento desgastado, deteriorado, fisurado, las veredas no guardan las dimensiones para posibilitar
el transito normal y adecuado, que podrían causar algún accidente de tránsito. Se tiene que las calles
actuales son usadas preferentemente por la población como vía vehicular y tiene un espacio no definido,
pues el parque no tienes un perímetro físico, la vía peatonal varía desde 0.00m a 0.80m, el ancho de vía
está entre 5m a 5.80m. En referencia a parque, este esta descuidado, y con material de desmonte,
además tiene bastante material orgánico (plantas), se describe la situación actual de cada una de las zonas
a intervenir.

Fotografía N° 1. Situación actual del Parque Aberlardo Ugarte , en abandono, sin cerco perimétrico, con
áreas verdes deterioradas

Fotografía N° 2. Areas verdes deterioradas


Fotografía N° 3. Lado posterior de Parque Abelardo Ugarte

Fotografía N° 4. Area verde actual del Parque Abelardo Ugarte


Fotografía N° 5. Detalle de pavimento

3.3 PROYECCION

 INFRAESTRUCTURA VEHICULAR:

Se refiere a la construcción de una vía vehicular en 71.77M, con un ancho de 5.00m Y 5.80m con
Pavimento Rígido de concreto f’c=210 kg/cm2 premezclado. Se propone un espesor del concreto
de 0.20 m que considera la adición de pasadores en las juntas longitudinales, transversales y de
dilatación, así como la inclusión de fibras de acero distribuidas uniformemente; sobre una sub base
de material granular de cantera de 0.22 m. de espesor compactado en capas. A continuación, se
detallan los elementos que forman parte de este componente:
 Obras provisionales, consistentes en construcción de cartel de obra, señales preventivas,
oficina y almacén, transporte de materiales a Obra, movilización y desmovilización de equipo.
 Trabajos Preliminares, cerco provisional, limpieza de terreno manual, trazo, niveles i replanteo
preliminar.
 Trabajos preliminares de control topográfico, movilización y desmovilización de equipo.
 Salud y seguridad ocupacional.
 Reposición de agua y desagüe.
 Reposición de vías vehiculares, movimiento de tierras, mejoramiento de sub-base, pavimento
rígido.
 Reposición de vías peatonales, movimientos de tierras, veredas, sardineles.
 Estabilización de taludes, trazo, niveles y replanteo, muros de concreto reforzado, geo
compuesto anti erosivo MAC MAT
 Cerco de malla olímpica
 Cerco perimétrico
 Áreas verdes
 Servicios higiénicos, obras de concreto armado y arquitectura.
 Instalaciones eléctricas, instalaciones eléctricas.
 Plan de monitoreo arqueológico.
 Mitigación de impacto ambiental.
 ADECUAMIENTO URBANO

Se refiere a la implementación de equipos y materiales complementarios para el correcto


funcionamiento de la infraestructura a continuación, se detallan los elementos que forman parte de
este componente:

 Juegos infantiles en número de 08 unidades.


 Mobiliario urbano, con 10 bancas, colocación de contenedores de basura y placa recordatoria.
 Pruebas de control de calidad.
 Señalización.
 Salud y seguridad por covid-19.

3.4 ÁREA DE INFLUENCIA

Para la correspondiente identificación y evaluación del área a ser influenciada por el proyecto, se realizó la
caracterización, la cual permitió identificar las características ambientales ya existentes, a las diferentes
fases de ejecución del proyecto vale decir fases de Planificación, Operación y Abandono.

Se ha visto por conveniente distinguir los siguientes conceptos: (véase Fotografía N° 4)


 Área de influencia directa.
 Área de influencia indirecta.

AII

AID
Fotografía N° 4. Area de Influencia del Proyecto

Fuente. Plano Catastral de Santiago

3.4.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)


Se considera como AID al espacio físico que será ocupado en forma permanente o temporal durante la construcción y
operación del proyecto, así como al espacio ocupado por las facilidades auxiliares del proyecto, también son
considerados los espacios colindantes donde un componente ambiental puede ser persistente o significativamente
afectado por las actividades desarrolladas durante la fase de construcción y/o operación del proyecto. Comprendida
dentro de los 1708.93 m2 aproximadamente.

3.4.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII)

Se considera como AII al espacio físico en el que un componente ambiental afectado directamente afecta a su vez
indirectamente a otro u otros componentes ambientales no relacionados con el proyecto aunque sea con una
intensidad mínima. El área de influencia indirecta comprende un área de 9516.47 m2.

CAPÍTULO 4.0 LÍNEA DE BASE

4.1 GENERALIDADES

El tener un entendimiento profundo del medio ambiente físico, biológico y socioeconómico otorga los cimientos
necesarios para una evaluación ambiental bien ejecutada.
En función a la caracterización de línea base detallada realizada, la información obtenida se utiliza para modelar
posibles impactos del proyecto, lo que permite proporcionar oportunamente información requerida para los
diseños de proyectos, reduciendo de esta manera impactos ambientales negativos. Esto a su vez, resulta en
proyectos que son más sostenibles desde el punto de vista social y medioambiental y acrecienta la eficiencia del
proceso de obtención de los correspondientes permisos.

4.2 SUBCAPÍTULO COMPONENTE ABIÓTICO

4.2.1 CLIMA

La provincia del Cusco cuenta con un clima semiseco y frío, caracterizado por ser templado en las zonas bajas
del valle y frías en las zonas altas.

4.2.1.1 Temperatura

La temperatura media anual máxima es de 19,6 °C y la mínima de 4,2 °C. La temporada de lluvias se inicia
entre los meses de Setiembre-Octubre y concluye en Marzo o Abril, época en que las montañas se cubren de
verde. En invierno hace frío en la noche y la temperatura aumenta considerablemente desde las primeras horas
de la mañana hasta el mediodía. En los días soleados se alcanzan los 20°C. Entre junio y julio son comunes las
"heladas" (frío intenso) en las que se han reportado nevadas muy ocasionales. De manera general se distinguen
dos estaciones climáticas: la estación de lluvias, de noviembre a marzo y la estación de secano, de abril a
octubre. (Véase Cuadro N° 1 )

Cuadro N° 1. Promedio de la Temperatura máxima Cusco


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2006 19.1 20.7 19.9 20.4 21.1 20.4 21.3 21.8 22.3 21.2 20.8 20.4
2007 21 20.5 19.8 20.1 20.6 21.7 20.3 22.5 21.4 21.2 21.0 20.9
2008 19 20.5 19.7 21.1 21 21.2 21.4 22.5 22.4 21.5 22.4 20.5
2009 20 20.2 20.8 21.3 21.5 21.8 20.8 22.8 23.2 24.1 22.4 20.9
2010 20.4 21.1 21.4 22.2 21.9 22.1 22.4 23.4 23.6 22.6 23.1 21.1
2011 20.7 18.9 20 21 21.3 21.6 20.5 22.5 21.9 22.4 23.5 19.8
2012 20.7 19.3 20.8 20.9 21.5 21.1 22.1 23.4 23.9 24.1 23.1 20.6
PROMEDIO 20.1 20.2 20.3 21.0 21.3 21.4 21.3 22.7 22.7 22.4 22.3 20.6
Fuente: Estación Meteorológica Perayoc, UNSAAC
Cuadro N° 2. Promedio de la Temperatura mínima Cusco

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2006 7.4 7.3 6.9 4.5 -1.5 0.1 -2.7 1.7 3.4 5.8 6.3 6.3
2007 7.7 7.5 7.3 4.4 1.7 -2.1 -0.6 0.2 2.2 4.7 5.8 6.2
2008 7.7 6.2 5.5 3.5 0.2 -1.3 -2 0.5 2.5 5.7 5.5 7.3
2009 7.1 6.8 5.8 4.4 0.4 -1.8 -0.6 0.3 3.2 4.4 7.8 7.2
2010 7.6 7.1 7.5 4.4 2.3 0 -0.7 -0.9 3 5.9 5.5 7.2
2011 7.2 7.8 7.1 4.6 0.1 -1.2 -0.8 0.8 3.8 5.3 5.6 6.2
2012 6.8 7.3 5.8 4.4 -0.1 -0.8 -2.1 -0.9 2.6 5.2 6.8 7.9
PROMEDIO 7.4 7.1 6.6 4.3 0.4 -1.0 -1.4 0.2 3.0 5.3 6.2 6.9
Fuente: Estación Meteorológica Perayoc, UNSAAC

4.2.1.2 Humedad

Los valores medios de humedad relativa oscilan entre 62 y 78% (véase Gráfico N° 2)

 Humedad absoluta mínima (Junio) 8.9 milibares.


 Humedad absoluta máxima (Diciembre) 11.7 milibares.
 Humedad absoluta promedio anual 10.4 milibares.

Gráfico N° 2 Humedad relativa

Fuente: http://www.temperatureweather.com/

4.2.1.3 Precipitación

Las precipitaciones son de origen orográfico y se caracterizan por ser relativamente fuertes. La
precipitación media anual estimada es de 664.4 mm, con una precipitación anual máxima de 1125 mm y
con una precipitación anual mínima de 459.97 mm.
La temporada de sequía es principalmente entre abril a agosto. Las lluvias suelen comenzar desde
septiembre, sin gran intensidad, siendo diciembre, enero y febrero los meses de mayor precipitación
pluvial. La precipitación anual en el ámbito del proyecto oscila entre 450 y 1100 mm de precipitación
promedio anual.
Cuadro N° 3. Precipitación Cusco
Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2006 203.4 155.5 145.9 40.9 0.2 4.9 0 10.5 7.5 72.5 67.8 147.2
2007 140.8 58.7 107.3 93.6 5.8 0 4 0 1 88.4
2008 108.8 109.2 64.4 7.6 8.7 2.1 0 3.9 13.9 51.7 90.2 131.9
2009 112.5 108.3 79.1 21.3 5.3 0 3.3 0.7 15.1 8.3 88.7 82.9
2010 268.5 168.5 129.2 16.6 1.3 0 1.4 4.7 8.2 70 40 172.7
2011 103.4 179.3 131.9 67.6 3.9 3.2 3.7 0 38.9 38.2 60.2 110.2
2012 70.5 167.7 41.7 48.1 4.5 1.2 0 0.1 18.4 19.5 138.2 179.5
Fuente: Estación Meteorológica Perayoc, UNSAAC

4.2.2 GEOLOGIA

El Valle del Cusco tiene aproximadamente 31 km de largo. Empieza en las cumbres de los montes Senca y
Ulluchani a 4514 y 4437 m.s.n.m. respectivamente y termina en el punto de encuentro de los ríos
Huatanay y Vilcanota. Se divide en dos hoyadas, la del Cusco y la de Oropesa. La primera, más ancha e
importante, tiene 13,5 km de largo y se despliega entre el inicio del valle y el poblado de Angostura, en
donde se estrecha para formar un callejón de 250 m de ancho y 2 km de largo y desembocar en la
segunda hoyada; ésta tiene 15,5 km de largo y comprende desde el poblado de Angostura hasta la laguna
Huatón, al final del valle en el sitio de Rumicolca, allí un cerco de piedra de manufactura incaica controlaba
el ingreso al valle desde el sur.

La geomorfología de la provincia del Cusco es muy variada. Se observa la predominancia de las siguientes
unidades geomorfológicas:

 Fondo de Valle: Se presenta en la parte más baja de las cuencas de los ríos Huatanay y
Cachimayo, es la zona con mayor presencia de asentamientos en el distrito. Tiene una altura de
3285 a 3300 m y su superficie es relativamente plana.

 Laderas: Son áreas de difícil acceso, con pendientes de 45% aproximadamente, entre los 3300 y
3400 m. En esta unidad geomorfológica encontramos principalmente los asentamientos de la
margen izquierda.

4.2.3 HIDROGRAFIA

Pertenece a la Cuenca del Rio Vilcanota, a la subcuenca del Río Huatanay las cuales incrementan su
volumen en época de lluvias

4.2.3.1 Cuenca del Río Vilcanota

El valle del Vilcanota está considerado como un valle interandino cuyos inicios se presenta en el sector
denominado La Raya ubicado a 4,326 m.s.n.m. en la provincia de Canchis, en un recorrido de 281 Km y
con una superficie de 10,072.42 km2, hasta el cañón de Machupicchu, a 2280 m.s.n.m. en la provincia de
Urubamba en el distrito de Ollantaytambo con un recorrido general de SE a NW.
La Cuenca del Vilcanota constituye uno de los ecosistemas de montaña más importantes del sur del País,
más aún por su inserción en el Sistema amazónico.

4.2.3.1.1 Sub Cuenca del Río Huatanay

El valle del Huatanay, de origen fluvial y lacustre, se extiende desde Huancaro hasta Huambutío, con una
longitud de 43.58 Km., aproximadamente, con dirección WE, en la ciudad del Cusco y NW-SE desde San
Jerónimo hasta Huacarpay, cambiando la dirección de SW-NE de Huacarpay hasta encontrarse con el río
Vilcanota; presenta valles transversales denominados como microcuencas, los cuales son un aporte hídrico
al valle.
Mapa No 1 .Hidrografía Cusco

Fuente: Plan desarrollo urbano al 2023-SGOT/GMC

4.3 SUBCAPÍTULO COMPONENTE BIÓTICO

4.3.1 GENERALIDADES

Este subcapítulo describe la flora y fauna terrestre presentes en el área de influencia del Proyecto, esta
evaluación tiene como principal objetivo recolectar, evaluar y analizar los componentes biológicos en
función a su importancia como indicadores en el medio ambiente, dentro del área de influencia del
proyecto y antes del inicio de las actividades del Proyecto.

4.3.2 FLORA

El ámbito del Proyecto presenta vegetación escasa que crece como mala hierba o “maleza” a lo largo de
las calles. La flora presente en la zona del Proyecto es la que se presenta a continuación (véase Cuadro N°
4)

Cuadro N° 4. Flora del área del Proyecto


FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN
Poaceae Pennicetum clandestinum Pasto
Brassicaceae Brassica campestris Nabo
Asteraceae Taraxacum officinale Diente de Leon
Passifloraceae Passiflora Tarminiana Tumbo
Pinales Pinacea Pino

4.3.3 FAUNA

La fauna en el área es muy reducida, se pueden considerar especies animales domesticas como perros y
gatos que ocupan las áreas urbanas como hábitat, fuente de alimentos y espacios de tránsito (véase
Cuadro N° 5)

Cuadro N° 5. Fauna del área del Proyecto

FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Canidae Canis lupus familiaris Perro


Felidae Felis silvestris catus Gato
Columbidae Columba livia Paloma común
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN

Emberizidae Zonotrichia capensis Pichinco – Gorrión

4.4 SUB CAPITULO COMPONENTE SOCIAL

4.4.1 POBLACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


Según el Boletín Nº 18 emitido por el Instituto Nacional de Estadística e informática INEI, del Perú, la
población actual del distrito de Cusco es de 1’316,729 habitantes, de los cuales 667,502 son varones y
649,227 son mujeres, que dentro de sus tasas de crecimiento intercensales ostenta el 5.4%, que es una
tasa por encima de la media nacional y regional.

4.4.2 SERVICIOS DE SALUD

El distrito de Cusco se encuentra dentro de La Red Norte del Cusco, La jurisdicción de la Red norte cuenta
con 09 Micro Redes: Belenpampa, Wanchaq, Siete cuartones, Pisac, Calca, Yanatile, Urubamba, Anta, y
Limatambo, con 82 Establecimientos de Salud reconocidos entre Centros y Puestos de Salud (véase Cuadro
N° 6).

4.4.2.1 Microredes y establecimientos de salud

Cuadro N° 6. Microredes de salud Red Norte

MICRORED DISTRITO ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Santiago C.S.Belempampa
Santiago C.S.Indepandencia
1.-MICRO RED Santiago P.S. Dignidad Nacional
BELEMPAMPA Santiago P.S. Zarsuela
Santiago P.S. Occopata
Santiago P.S. Ccorao
Cusco C.S. Siete Cuartones
Cusco C.S. San Pedro
2.-MICRO RED 7 Cusco P.S. Miraflores
CUARTONES Cusco P.S. Buena Vista
Cusco P.S. Picchu Rinconada
Poroy P.S. Poroy
Wanchaq C.S. Wanchaq
Wanchaq C.S. Ttio
3.-MICRO RED WANCHAQ Santiago P.S. Manco Ccapac
Santiago P.S. Choco
Ccorao P.S. Ccorao
Fuente: DIRESA Cusco

4.4.2.2 Incidencias de Enfermedades

De acuerdo a reportes del sector salud, existen vectores de enfermedades ocasionadas por la presencia de
residuos sólidos, los mismos que se encuentran localizados indiscriminadamente en botaderos a cielo
abierto y en las márgenes de las principales fuentes de agua del Distrito.

El grado de incidencia de niños parasitados a lo largo del río Huatanay es de 9 infestados por cada 10. Las
enfermedades predominantes son:

 Amebiasis o Disentería amebiana (Agente: Entamoeba histolytica Protozoario)


 Ascariasis (Agente: Ascaris lumbricoides, gusano redondo-Nemátodo)
 Cólera (Agente: Vibrium cholerae-Bacteria)
 Diarrea (Agente: Escherichia coli-Bacteria)
 Giardiasis (Agente: Giardia lamblia-Protozoario)
 Hepatitis (Agente de la Hepatitis A y E-Virus)
 Fiebre Tifoidea (Agente: Salmonella typha-Bacteria)
 Gastroenteritis (Agente: Rotavirus)
 Shigelosis o Disenteria bacilar (Agente: Shigella disenteriae, flexneri boydii y sonnei-bacterias)

4.4.3 SERVICIOS EDUCATIVOS

El sistema educativo en la provincia del Cusco se caracteriza porque la cobertura del servicio de educación
alcanza a todos los distritos, tanto en infraestructura, docentes así como equipamiento necesario para el
funcionamiento adecuado del sistema educativo, lo que no significa calidad educativa, motivo principal por
el cual se incrementa los equipamientos educativos de gestión privada por cuanto muchas de éstas
priorizan desarrollar las habilidad y destrezas de sus estudiantes

Entre las consideraciones importantes sobre desarrollo humano y los índices de escolaridad, alfabetismo y
logro educativo, dado a conocer en el año 2009 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
PNUD, donde muestra los índices de alfabetismo son de 96,14%, para la provincia Cusco de 96,14%, sin
embargo evidencia las brechas de desigualdad que existen entre los distritos tan cercanos como el distrito
de Ccorca con 62,24% que representa a más de la mitad de su población que no sabe leer ni escribir y
aquella población con mayor vulnerabilidad con alfabetismo son las mujeres, y el distrito de Wanchaq con
mayor presencia poblacional con niveles de alfabetismo de 98,88%.

Respecto a escolaridad la provincia alcanza un nivel de 90,87% , de igual forma en este indicador los
distritos de Santiago, Poroy y Ccorca son los distritos con menores índices de escolaridad, respecto al
Logro Educativo a nivel provincial es de 94,39% un porcentaje bastante alto excepto los distritos de Poroy
y Ccorca, este último con 70,37%, (véase Cuadro N° 7)

Cuadro N° 7. Niveles de alfabetismo, escolaridad y logro educativo en Cusco – IDH 2009 – PNUD
ALFABETISMO ESCOLARIDAD LOGRO EDUCATIVO
DPTO. PROV. Y
DISTRITOS RANKING A RANKING A RANKING A
CUSCO % NIVEL % NIVEL % NIVEL
NACIONAL NACIONAL NACIONAL

Cusco 96.57 206 91.23 201 94.79 109

Ccorcca 62.24 1819 86.65 829 70.37 1799

Poroy 88.82 848 89.24 481 88.96 670

San Jerónimo 95.26 326 91.09 216 93.87 194

San Sebastián 96.12 242 90.46 294 94.23 163

Santiago 95.04 343 89.92 368 93.33 227

Saylla 93.12 510 91.78 138 92.67 301

Wanchaq 98.88 27 92.66 73 96.81 16

FUENTE: PNUD/Informe sobre desarrollo humano Peru 2009


CAPÍTULO 5.0 ANALISIS, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE
IMPACTOS

5.1 GENERALIDADES

El impacto ambiental se define como el cambio neto en la salud del hombre, en su bienestar o en
su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales. Cuando
el efecto de una actividad sobre uno de los componentes ambientales se torna significativo para el
hombre y su entorno, adquiere la connotación de Impacto Ambiental. De lo anterior, un impacto
puede ser positivo o negativo. Los impactos negativos se consideran significativos cuando el
resultado produce la alteración del ambiente, lo que incluye las variables físicas, biológicas y
socioeconómicas.

Para fines del análisis y evaluación de impactos, se ha definido a los elementos que constituyen un
ecosistema como “Componentes Ambientales” y por otro lado los “aspectos ambientales” que son
elementos que al interactuar con las “actividades del proyecto” pueden causar un cambio,
causando un impacto beneficioso o adverso al ambiente.
El análisis considera, en primer término a los aspectos ambientales del entorno socio-ambiental y
en un segundo plano a las actividades del proyecto, los primeros susceptibles de ser afectados y
los otros capaces de generar impactos.

5.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS

El Proyecto se divide en varias fases, desde la planificación de las actividades hasta la ejecución y
el abandono. Esto involucra actividades para cada fase; la ubicación del territorio, conteniendo
características propias que deben de ser consideradas al momento de realizar la evaluación y
análisis de los posibles impactos.

El enfoque preventivo de una Evaluación ambiental consiste en identificar y evaluar los impactos
ambientales antes de que se produzcan, es decir, previos a la ejecución de cualquier acción
humana, considerando los componentes ambientales que se tienen en cuenta en la evaluación
ambiental. Se utilizarán matrices CAUSA-EFECTO para la identificación de los impactos. Las
matrices de Causa-Efecto interrelacionan las listas de Acciones (Causa) y Aspectos Ambientales
(Efectos), señalando si una determinada acción produce efecto sobre un determinado aspecto,
identificando un impacto determinado; sin embargo es necesario cuantificar el nivel de impacto.

5.3 ACTIVIDADES DEL PROYECTO CON POTENCIAL DE CAUSAR IMPACTOS

Se han identificado actividades que se repiten recurrentemente durante toda la ejecución del
Proyecto. Por razones didácticas la duración o vida de cada Proyecto se ha dividido en dos fases,
las cuales consideran todas las actividades que podrían causar impactos tanto ambientales como
sociales.

Para el Proyecto se han definido 10 actividades con potencial de causar impactos al medio. En el
Cuadro N° 8, se presenta los listados de las principales actividades del Proyecto con potencial de
causar impactos ambientales.
Cuadro N° 8. Principales Actividades del Proyecto
ACTIVIDADES
FASES ACTIVIDADES
GENERALES
Instalación de ambientes para oficina, áreas de comidas,
Fase I Planificación almacén, obras preliminares
Movimiento de maquinaria y acarreo de material
Demolición de infraestructura peatonal
Movimiento y excavación de tierras
Nivelación y compactación
Fase II Operación Retiro de material excedente
Construcción de obras de concreto y estabilidad de taludes
Construcción de obras de protección, cerco perimétricos
Obras complementarias, instalación de juegos, equpamiento
urbano
Fase III Abandono Desinstalación de campamento y limpieza
Fuente: Elaboración propia

5.4 COMPONENTES Y FACTORES AMBIENTALES POTENCIALMENTE AFECTABLES

Para la configuración de la Matriz de Evaluación de Impactos se ha recurrido a identificar los


componentes y los aspectos ambientales susceptibles. En el Cuadro N° 9, se presenta el listado de
los 8 aspectos potencialmente afectables por el desarrollo de las actividades del Proyecto.

Cuadro N° 9. Componentes y aspectos potencialmente afectables


SISTEMA AMBIENTAL FACTORES AMBIENTALES
Partículas
Aire
Gases
Medio Abiótico
Nivel sonoro
Paisaje
Calidad escénica
Salud
Población
Medio Socio- Seguridad e integridad personal
económico Comercio
Recurso Socio-económico
Empleo
Fuente: Elaboración propia

5.5 CALIFICACIÓN DE IMPACTOS DIRECTOS O INDIRECTOS

El objetivo de este análisis es el reconocimiento de la incidencia de los impactos, como impactos


directos o indirectos. Esta valoración cualitativa resulta del análisis de la acción del proyecto sobre
el medio ambiente, pretendiendo predecir el impacto resultante de modo inmediato (directo) o
como consecuencia posterior al cambio generado (indirecto). Es decir, un impacto directo es aquel
que tiene lugar en el momento en que ocurre la acción impactante sobre el componente socio-
ambiental afectado; por otro lado, un impacto indirecto se da a consecuencia de la acción
impactante pero no necesariamente sobre el componente socio-ambiental sobre el cual ejerce el
cambio, sino por consecuencias derivadas de ésta. Es decir los impactos indirectos, a su vez, se
derivan de los efectos secundarios de los impactos directos Cuadro N° 10)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
Cuadro N° 10. Matriz de Evaluación de Impactos Directos e Indirectos
FASE I FASE II FASE III

Planificación Ejecucion Abandono

ACTIVIDADES

Movimiento de tierra y excavaciones


Instalación de Campamento y obras

Demolición de obras de concreto en

Construccion de obras de concreto


DEL PROYECTO

Desinstalación de campamento y
Movilización de maquinaria y

Retiro de material excedente


Nivelacion y compactacion

Obras complementarias
Obras de proteccion
acarreo de material
ASPECTOS

provisonales
AMBIENTALES

mal estado

limpieza
Particulas I D D I I I
Aire
Medio Gases D I I
Abiotico Nivel sonoro D I I I I
Paisaje
Calidad escénica I I I
Salud I I
Población
Medio Socio- Seguridad e integridad personal I I I I I
económico Comercio I
Economia
Empleo D

Impacto Negativo Directo D Impacto Positivo Directo D

Impacto Negativo Indirecto I Impacto Positivo Indirecto I


Fuente: Elaboración propia

5.6 CALIFICACIÓN POR SIGNIFICACIÓN

El índice de significación es un valor real que resulta de la calificación de un determinado


impacto. La calificación engloba muchos aspectos del impacto que están relacionados
directamente con la acción que lo produce y las características del componente socio-ambiental
sobre el que ejerce cambio o alteración. La naturaleza de un impacto se califica en forma
cualitativa, en términos simples como “pequeño” o “puntual”, dependiendo de la naturaleza del
criterio; a este valor cualitativo se le asigna un valor numérico y finalmente se someten los
valores asignados a un algoritmo simple que resulta en el índice de significación.

Para la calificación de la significación de los efectos, se empleó el Índice de Significancia (S).


Este índice o valor numérico fue obtenido en función de la magnitud del impacto (m), su
extensión (e), su acumulación (a) y duración (d); así como, sobre la base de la fragilidad del
componente ambiental afectado (f). Los atributos de magnitud, extensión, acumulación,
duración y fragilidad del medio fueron asociados a una puntuación entre 1 y 5. El valor
numérico de significación se obtuvo mediante la siguiente fórmula:

Índice de Significación = [(2m + d + e + a)/25]*f

La fórmula considera a la magnitud como variable de mayor relevancia frente a extensión,


acumulación y duración; sin embargo la fragilidad del ambiente ejerce un efecto determinante
en el valor final de la significación. En el Cuadro N° 11 se describen las variables consideradas
para la calificación de impactos

” 23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

Cuadro N° 11. Variables para la Calificación de Impactos

Criterios Magnitud Extensión Duración Acumulación Fragilidad


Rangos (m) (e) (d) (a) (f)

Se manifiesta en forma
Muy
1 Áreas puntuales Días aislada y no interactúa con Muy Poco Frágil
pequeña
otros impactos.
Sectores del
Interactúa solo con
área de
2 Pequeña Semanas impactos del propio Poco Frágil
influencia
proyecto
directa
Área de Interactúa con uno a dos
Medianamente
3 Mediana influencia Meses impactos pasados ajenos
Frágil
directa al proyecto
Área de Interactúa con más de dos
4 Alta influencia Años impactos pasados ajenos Frágil
indirecta al proyecto
Áreas
adicionales al Interactúa con impactos
5 Muy alta área de Décadas pasados e impactos Muy Frágil
influencia predecibles futuros
indirecta
Fuente: CONESA FERNÁNDEZ-VITORA, Vicente: Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto Ambiental (1997)

5.7 EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Todos los impactos identificados previamente han sido calificados en base a los cinco criterios
anteriores, los resultados de la calificación se presentan en la Matriz de valoración de Impactos
que se emplea para la evaluación de los impactos, del análisis de esta matriz se obtiene la
información que permite la elaboración de cuadros más específicos como la matriz de
significación y de probabilidad de ocurrencia.

Los valores numéricos obtenidos después de calificar cada una de las interacciones identificadas
permiten agrupar los impactos de acuerdo al valor de significación favorable o adverso en cinco
rangos (véase Cuadro N° 12), no significativos (0.00 a 1.00), poco significativos (>1.00 a 2.00),
moderadamente significativos (>2.00 a 3.00), muy significativos (>3.00 a 4.00) o altamente
significativos (>4.00 a 5.00).

Cuadro N° 12. Rangos de Significación de Impactos


RANGO DE VALOR
(–) (+) SIGNIFICACIÓN
DE A
NS Ns No significativo 0.0 1.0
PS Ps Poco significativo > 1.0 2.0
MS Ms Moderadamente significativo > 2.0 3.0
MuS Mus Muy significativo > 3.0 4.0
AS As Altamente significativo > 4.0 5.0
Fuente: CONESA FERNÁNDEZ-VITORA, Vicente: Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental (1997).

En el Cuadro N° 13, se muestra la Matriz de Evaluación e Interacción de Impactos Potenciales–


Valoración de Impactos y en el Cuadro N° 14 se muestra la Matriz de Valoración de los
Impactos Potenciales–Significación, identificados para el Proyecto.

” 24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Cuadro N° 13. Matriz de Evaluación e Interacción de Impactos Potenciales–Valoración de Impactos


FASE I FASE II FASE III

Planificación Ejecucion Abandono

ACTIVIDADES DEL

Construccion de obras de concreto


PROYECTO

Desinstalación de campamento y

Impactos Negativos
Movimiento y excavacion de
Demolición de infraestructura

Impactos Positivos
Retiro de material excedente
Movilización de maquinaria y
Instalación de campamento

Nivelacion y compactacion

Obras complementarias
Obras de proteccion
acarreo de material

peatonal previa
ASPECTOS
AMBIENTALES

limpieza
tierras
Particulas -1.44 -1.76 -1.56 -0.80 -0.88 -0.72 -0.80 -1.59
Aire
Medio Gases -1.56 -1.44 -1.32 -1.44
Abiotico Nivel sonoro -1.56 -1.60 -1.44 -1.20 -0.56 -0.56 -1.45
Paisaje
Calidad escénica -0.88 -1.20 0.56 -0.88 -1.20 0.56
Salud -1.68 1.32 -1.68 1.32
Población
Medio Socio- Seguridada e integridad personal -1.44 -1.32 -1.08 -0.88 1.92 -0.88 -1.28 1.92
económico Comercio 1.76 1.76
Economia
Empleo 1.92 1.92
No significativo -0.88 -0.80 -0.88 -0.64
Poco significativo -1.68 -1.50 -1.68 -1.44 -1.24 -1.44 -1.26
Moderadamente significativo
no significativo 0.56
poco significativo 1.84 1.32
moderadamente significativo
Fuente: elaboración propia

25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

Cuadro N° 14. Matriz de Valoración de los Impactos Potenciales–Significación


FASE I FASE II FASE III

Planificación Ejecucion Abandono

Demolición de infraestructura
Movilización de maquinaria y
ACTIVIDADES DEL

Retiro de material excedente


Movimiento y excavacion de
Instalación de campamento
PROYECTO

Nivelacion y compactacion

Construccion de obras de

Impactos Negativos

Impactos Positivos
Obras complementarias

campamento y limpieza
Obras de proteccion
acarreo de material

Desinstalación de
peatonal previa
FACTORES

concreto
AMBIENTALES

tierras
Particulas PS PS PS PS NS NS 30% 30%
Aire
Medio Gases PS PS PS 30%
Abiotico Nivel sonoro PS PS PS PS NS 10% 40%
Paisaje
Calidad escénica PS PS ns 10% 10% 10%

Salud PS ps 10% 10%


Población
Medio Socio- Seguridada e integridad personal PS PS PS NS ps 10% 30% 10%
económico
Comercio ps 10%
Economia
Empleo ps 10%
No significativo 13% 13% 9% 18%
Poco significativo 13% 50% 25% 25% 9% 9%
Moderadamente significativo
Muy significativo
Altamente significativo

no significativo 9% 9%
poco significativo 25% 9% 9%
moderadamente significativo
muy significativo
altamente significativo

26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

5.8 CALIFICACIÓN POR PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

Este análisis permite diferenciar los impactos que ocurrirán inevitablemente y los que están
asociados a ciertos niveles de probabilidad de ocurrencia. Este valor de probabilidad resulta de
asignar un valor de ocurrencia al impacto en términos descriptivos y no numéricos, de modo
que los rangos de ocurrencia de los impactos se califican tal como se aprecia en el Cuadro N°
15.

Cuadro N° 15. Probabilidad de ocurrencia de impactos


RANGOS DE PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
Ocurrencia Inevitable
Alta Probabilidad
Moderada Probabilidad
Baja Probabilidad
Muy Baja Probabilidad
Fuente: CONESA FERNÁNDEZ-VITORA, Vicente: Guía Metodológica para la
Evaluación de Impacto Ambiental (1997).

Un impacto puede ser de ocurrencia inevitable (impacto indefectible) cuando la ejecución del
Proyecto conlleva o exige que éste ocurra. Para los impactos indefectibles se proponen medidas
de corrección para revertir los efectos adversos, o bien, medidas de mitigación o compensación;
para los impactos con alta probabilidad de ocurrencia se propondrán medidas de prevención
para reducir su efecto o extensión en caso de que ocurran.

La probabilidad de ocurrencia es también analizada observando el valor de significancia del


impacto, así, un impacto de ocurrencia inevitable y significancia alta tendrá prioridad sobre uno
de ocurrencia inevitable pero de significancia menor, de otro lado un impacto con muy baja
probabilidad de ocurrencia pero de significancia alta requerirá que se adecue un plan de
contingencia, en el supuesto de que llegue a suceder.

El Cuadro N° 16 muestra la matriz de probabilidad de ocurrencia de los impactos identificados


de acuerdo con su carácter favorable (+) o adverso (–), y su nivel de significación para el
Proyecto.

Cuadro N° 16. Matriz de Probabilidad de Ocurrencia de Impactos


Probabilidad de Ocurrencia
Ocurrencia
Inevitable Alta Probabilidad Moderada Probabilidad Baja Probabilidad

Particulas(-,d) Salud(-,i)
Moderadamente
Comercio (+,i) Empleo(+,d)
significativo
Nivel sonoro(-,d) Gases (-,d)

Seguridad e integridad Calidad escénica(-,i)


Poco significativo
personal(-,i)

Fuente: Elaboración propia


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
5.9 RESULTADOS

De acuerdo a las matrices de impactos se puede observar que los impactos negativos que se
generaran en el proyecto son de poca a moderada significación o de ocurrencia inevitable para
toda obra de construcción.

De acuerdo a la matriz de valoración de impactos se tiene que el impacto ambiental negativo


con mayor probabilidad de presentarse es el aumento de partículas (-1.59), ya que por
actividades como la demolición o el movimiento de tierras generaran material particulado en
cierto grado; asimismo se tienen los riesgos a la salud (-1.58) debido a la generación de
residuos sólidos que podrían conllevar a la aparición de vectores de enfermedades; por otro
lado se podría presentar el incremento en la emanación de gases nocivos (-1.44), por el
movimiento de maquinaria y obras complementarias , actividades que también generarían el
aumento del nivel sonoro (-1.45) otro impacto que podría generarse es la disminución de la
seguridad e integridad personal (-1.28) por la movilización de maquinaria que podría generar
ciertos incidentes o accidentes en obras; asimismo se podría presentar una alteración de la
calidad escénica de la zona por las actividades propias del proyecto (-1.20).

Las actividades también generarán impactos positivos de consideración como el reforzamiento


de la seguridad por las obras de protección, asimismo se incrementara el comercio local y se
producirá la generación de empleo temporal.

En cuanto a las actividades del proyecto a causar mayor impacto en los diferentes factores
ambientales, se tiene que la instalación de campamento, el movimiento de tierra y excavaciones
y la movilización de maquinaria son las actividades que mayor impacto negativo causaran en los
diferentes componentes y aspectos ambientales.

5.9.1 DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

En este componente se describen los posibles impactos socio-ambientales a generarse como


consecuencia de las actividades del Proyecto.

Incluye la definición del “impacto” para cada impacto identificado, en el cual se resume el
concepto teórico del mismo y sus efectos en forma general, así como también las actividades
asociadas al mismo. Es decir, se mencionan las actividades del Proyecto que podrían originarlo,
la descripción de sus efectos sobre el medio específico en el cual tienen la probabilidad de
presentarse y finalmente su calificación de acuerdo con la Matriz de Evaluación e Interacción de
Impactos Potenciales–Valoración de Impactos.

5.9.1.1 PARTICULAS

Definición
El material particulado es una compleja mezcla de partículas en el aire, las cuales varían en
tamaño y composición dependiendo de sus fuentes de emisión, este material es originado por
las actividades que modifican el terreno, por lo general árido y exento de cobertura vegetal, y
por la emisión de partículas producto del funcionamiento de los motores.

Impacto: Alteración de la calidad del aire por aumento de partículas.

Descripción del Impacto


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
Actividades como la movilización de maquinaria, movimiento de tierra y excavación, demolición
entre otros generaran en mayor o menor grado partículas en suspensión, que pueden alterar la
calidad del aire y por ende a la población que vive en la zona.

Actividades asociadas

 Movilización y desmovilización de maquinaria y acarreo e material.


 Demolición de pavimento existente.
 Movimiento y excavación de tierras
 Nivelación y compactación
 Construcción de obras de concreto y estabilidad de taludes
 Obras complementarias y equipamiento urbano

Calificación del impacto


Se ha calificado al impacto como negativo directo moderadamente significativo y de moderada
probabilidad de ocurrencia.

5.9.1.2 GASES Y NIVEL DE EMISIONES

Definición
El dióxido de carbono (CO2), el monóxido de carbono (CO), y otros derivados de la combustión
de hidrocarburos, los óxidos de azufre (SO2) y el ozono son los contaminantes gaseosos más
comunes.

Impacto: Alteración de la calidad del aire por emisión de gases.

Descripción del Impacto


Gases como dióxido de azufre (SO 2), monóxido de carbono (CO) y dióxido de carbono (CO 2) son
emisiones que inevitablemente serán producidas por el empleo de motores de combustión, las
emisiones pueden variar de acuerdo con el tipo de maquinaria y estado del motor. El
incremento de las concentraciones de gases contaminantes puede producir la alteración de la
calidad del aire y causar molestias en la población que circula por la zona.

Actividades asociadas
 Movilización de maquinaria y acarreo de material
 Construcción de obras de concreto.

Calificación del impacto


Se ha calificado al impacto como negativo directo moderadamente significativo y de baja
probabilidad de ocurrencia.

5.9.1.3 NIVEL SONORO

Definición
El nivel sonoro es provocado por una fuente externa o de origen humano, es decir, no se
considera dentro del nivel sonoro sonidos producidos por fuentes naturales a pesar de tener un
nivel elevado, como una caída de agua o un río.
Se entiende por contaminación acústica a la presencia de ruidos o vibraciones en el ambiente,
cualquiera que sea el emisor acústico que los origine, que impliquen riesgo, daño, o molestia
para las personas, el desarrollo de sus actividades y bienes de cualquier naturaleza, o causen
efectos significativos sobre el medio ambiente.

Impacto: Alteración del nivel de ruido


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
Descripción del Impacto
La movilización de maquinaria o los trabajos de demolición que se realicen en la obra
aumentaran el nivel de ruido de manera temporal.

Actividades asociadas
 Movilización de maquinaria
 Demolición de obras de concreto en mal estado
 Nivelación y compactación
 Obras de protección
 Obras complementarias

Calificación del impacto


Se ha calificado al impacto como negativo directo moderadamente significativo y moderada
probabilidad de ocurrencia.

5.9.1.4 CALIDAD ESCÉNICA

Definición
La calidad escénica tiene un carácter subjetivo que dependerá de los criterios con los que sea
evaluada. Para efectos prácticos, es conveniente considerar una calidad escénica alta a la
naturaleza prístina del medio. Son parte de la calidad escénica: el paisaje, la percepción o
efecto visual, el nivel sonoro, olores, y otras características que pueden ser percibidas por los
sentidos.

Impacto: Alteración de la calidad escénica

Descripción del Impacto


El paisaje, en forma global, presentará alteraciones observables a causa del cercado, la
instalación de campamento y la señalización en el proyecto que afectara temporalmente la
calidad escénica de la zona.

Actividades asociadas
 Instalación de campamento
 Eliminación de material excedente
 Desinstalación de campamento y limpieza

Calificación del impacto


El impacto está considerado como negativo indirecto poco significativo y de baja probabilidad
de ocurrencia.

5.9.1.5 SALUD

Definición
La salud de una población está relacionada a la ocurrencia de enfermedades y reducción o
incremento de la morbilidad y, por lo tanto, a la mejora o deterioro en la calidad de vida.

Impacto: Riesgos en la salud

Descripción del Impacto


El mal manejo de residuos sólidos durante la instalación del campamento, así como la falta de
limpieza así como el material de desecho podría causar perjuicio en la salud de los pobladores
de la zona por la aparición de vectores de enfermedades o al momento de almacenar los
materiales para las obras estos pueden servir de alojamiento de algunas plagas como es el caso
de ratas que son portadoras de muchas enfermedades.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

Actividades asociadas

 Instalación de campamento
 Desinstalación de campamento y limpieza

Calificación del impacto


Se ha calificado al impacto como negativo indirecto moderadamente significativo y de baja
probabilidad de ocurrencia.

5.9.1.6 SEGURIDAD E INTEGRIDAD PERSONAL

Definición
Conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental
del trabajador, preservándolo de los riesgos de salud inherentes a las tareas del cargo y al
ambiente físico donde se ejecutan, además esta definición se puede extender a los pobladores
de la zona y a las personas que transiten por el área del Proyecto.

Impacto: Disminución de la seguridad e integridad personal

Descripción del Impacto


La falta de señalización durante la instalación de obras provisionales, así como la movilización
de maquinaria y la apertura de zanjas en el Proyecto podrían afectar a las personas que
transiten por la zona, lo que podría eventualmente afectar su seguridad e integridad física.

Actividades asociadas
 Movilización de maquinaria y acarreo de material
 Movimiento y excavación de tierras
 Eliminación de material excedente
 Desinstalación de campamento y limpieza

Calificación del impacto


Se ha calificado al impacto como negativo indirecto poco significativo y de moderada
probabilidad de ocurrencia.

5.9.1.7 COMERCIO

Definición
Se entiende por comercio a la negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando
géneros o mercancías.

Impacto: Aumento del comercio local

Descripción del Impacto


El comercio local se incrementará en cierto grado, permitiendo al trabajador acceder a la
compra de bienes y servicios de primera necesidad para realizar sus actividades, asimismo se
podrían aperturar negocios locales como restaurantes que incrementen la economía de la
población.

Actividades asociadas
 Instalación de campamento

Calificación del impacto


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
El impacto está calificado como positivo indirecto moderadamente significativo y de ocurrencia
inevitable.

5.9.1.8 EMPLEO

Definición
Generación de valor a partir de la actividad los servicios realizados por una persona, donde el
empleado aporta sus conocimientos y se recibe a cambio una retribución por parte del
empleador.

Impacto: Generación de empleo temporal

Descripción del Impacto


La instalación del campamento para el inicio de las actividades permitirá que los pobladores
accedan a un puesto de trabajo provisional que aumentara sus ingresos económicos.

Actividades asociadas
 Instalación de campamento

Calificación del impacto


Este impacto está calificado como positivo directo moderadamente significativo y de alta
probabilidad de ocurrencia.

Cuadro N° 17. Resumen impactos identificados


No COMPONENTES ASPECTOS ACTIVIDADES IMPACTO
AMBIENTALES AMBIENTALES
Movilización de maquinaria, demolición Alteración de la
de obras de concreto, movimiento y calidad del aire
1 Partículas excavación de tierra, retiro de material por aumento de
excedente, construcción de obras de material
concreto, obras complementarias particulado
AIRE Alteración de la
Movilización de maquinaria y acarreo e calidad del aire
2 Gases material por emisión de
gases
Movilización de maquinaria y acarreo de
3 Nivel sonoro material, demolición de infraestructura Aumento del
peatonal, relleno de zanjas y nivel de ruido
PAISAJE compactación, obras complementarias
Instalación de campamento, demolición Alteración de la
4 Calidad escénica de obras de concreto, retiro de material calidad escénica
excedente
Instalación de campamento , eliminación Incremento de
5 Salud de material excedente riesgos en la
salud
Población Movilización de maquinaria y acarreo de Disminución de
6 Seguridad e material , movimiento y excavación de la seguridad e
integridad personal tierras, obras de concreto, obras de integridad
protección personal

7 Comercio Instalación de campamento Incremento del


comercio local
Economía
8 Empleo Instalación de campamento Generación de
empleo
temporal
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
CAPÍTULO 6.0 PLAN DE MITIGACION DE AMBIENTAL

6.1 GENERALIDADES

El presente Plan de Mitigación Ambiental presenta las medidas de carácter ambiental que serán
aplicadas durante los trabajos del Proyecto, previniendo, minimizando y mitigando los impactos
ambientales potenciales asociados a las actividades que implican la ejecución del proyecto.

El PMA es la herramienta diseñada para el cumplimiento de la normativa vigente que servirá de


guía para garantizar que el desempeño ambiental permita que los impactos sobre la
sostenibilidad de las poblaciones y la integridad del ecosistema sean minimizados en el área de
influencia del proyecto durante la vida útil del mismo.

La elaboración del PMA responde a la identificación y análisis detallado de los principales


impactos ambientales asociados a las actividades que serán ejecutadas como parte del
proyecto.

6.2 OBJETIVOS

El objetivo del Plan de Mitigación Ambiental es proponer medidas técnicas de manejo ambiental
para prevenir, mitigar o compensar los impactos ambientales ocasionados por el proyecto,
incluyendo los costos de su implementación.

6.3 ALCANCE

El alcance del Plan de Mitigación Ambiental comprende el Área de Influencia del Proyecto donde
se desarrollarán las actividades del Proyecto.

6.4 IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL

La implementación del Plan de Mitigación Ambiental estará a cargo de la municipalidad de


Santiago a través de la Sub Gerencia de Obras perteneciente a la Gerencia de Infraestructura.
La supervisión, controlara el cumplimiento de cada una las actividades propias del proyecto
planteadas en el expediente técnico, así como la aprobación de posibles cambios que pudieran
darse en la ejecución de la obra.

6.4.1 GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

La Gerencia de Infraestructura, es un órgano de línea de segundo nivel organizacional,


responsable de ejecutar y evaluar los proyectos de desarrollo de infraestructura física, de apoyo
a las actividades productivas y sociales de la comunidad, así como su liquidación técnica y
financiera, de acuerdo a la política de acondicionamiento territorial.

6.4.2 SUPERVISIÓN DE OBRAS

En este sector se lleva a cabo la supervisión y control del cumplimiento de cada una las
actividades propias del proyecto planteadas en el expediente técnico, así como la aprobación de
posibles cambios que pudieran darse en la ejecución de la obra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
6.5 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL

La aplicación del seguimiento y control ambiental comprende toda el área del proyecto donde
se aplicara el Plan de mitigación ambiental.

Los objetivos del seguimiento y control ambiental son identificar la ocurrencia de los impactos
ambientales indicados en el estudio de impacto ambiental y comprobar que las medidas
preventivas o correctivas propuestas se cumplan eficazmente.

6.5.1 DISPOSICIONES GENERALES

 El encargado de realizar el seguimiento y control ambiental es el SUPERVISOR DE


OBRA, quien deberá hacer cumplir las disposiciones establecidas en el plan de
mitigación ambiental y realizar un seguimiento constante a lo largo del proyecto para
evitar que se dañe algún factor ambiental.

 El supervisor deberá corroborar el cumplimiento de los diferentes programas incluidos


en el plan de mitigación ambiental tal como el programa de prevención, programa de
manejo de residuos sólidos, programa de cierre y abandono.

 El supervisor realizara controles periódicos en la obra para supervisar que el


presupuesto asignado al Plan de mitigación ambiental se asigne a los diversos
programas establecidos.

 El RESIDENTE DE OBRA ambiental se encargará de realizar los subcontratos para el


cumplimiento de programas como:
 Manejo de residuos sólidos (EPS-RS, autorizadas por la DIGESA)
 Capacitación y sensibilización (Instructores y medios de difusión)

 El supervisor deberá presentar un informe por cada inspección que realice en la obra
detallando las actividades que se están realizando, el avance de cada una de ellas y las
actividades restantes, de acuerdo a lo establecido en el Plan de mitigación ambiental.

 El informe presentado por el Supervisor deberá ser incluido en el cuaderno de obra,


remitido a la Dirección de Supervisión de obras y a la Gerencia de Medio ambiente para
su conocimiento.

6.6 PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

El programa comprende las medidas preventivas y de protección que serán aplicadas a los
medios abiótico, biótico y socioeconómico durante la ejecución del Proyecto. Estas medidas se
plantean de acuerdo a los impactos ambientales y sociales identificados para este proyecto.

Las medidas propuestas en este plan son coherentes con la política ambiental, así como con sus
diferentes procedimientos, los mismos que deberán ser de cumplimiento obligatorio por parte
del personal contratado en las diferentes etapas, obras del Proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
6.6.1 MEDIDAS DE PROTECCION Y PREVENCION DE LOS MEDIOS BIOTICO,
ABIOTICO Y SOCIOECONOMICO

6.6.1.1 MEDIO ABIOTICO

Este sub programa está referido a los parámetros ambientales a ser probablemente impactados
en la etapa de operación o construcción del proyecto. Se deben tomar medidas preventivas
para evitar impactos en parámetros abióticos como aire, agua o suelo garantizando así la no
afectación del ambiente. Entre las recomendaciones generales se tiene:

6.6.1.1.1 Medidas preventivas y de protección de la calidad del aire (emisión de


material particulado, emanación de gases y control de ruidos)

 El movimiento de tierras y la producción de material particulado que podría afectar a las


personas de las viviendas aledañas, por ello se debe mantener un grado de humedad
necesario para evitar en lo posible material particulado suelto (producción de polvo).

 No se permitirá la acumulación de material suelto en áreas susceptibles a corrientes de


vientos por periodos de tiempo prolongados, de ser así el material deberá ser cubierto para
evitar su dispersión.

 Los equipos y maquinarias a utilizarse en la etapa de construcción deberán tener


periódicamente un adecuado mantenimiento para evitar la emisión de gases que pueden
resultar tóxicos para la población.

 El ruido generado durante la fase de construcción será controlado limitando la


construcción a horas diurnas, particularmente restringiendo el horario de operación de los
equipos ruidosos.

6.6.1.1.2 Medidas para el control de la calidad de agua

 Los sistemas de aguas residuales generados por el proyecto (Servicios higiénicos)


deberán estar conectados a la red desagüe de la zona del proyecto.

 Si en las labores de mantenimiento de las maquinarias y equipos se obtiene aceite a


desechar, está prohibido el arrojo a algún cauce de rio o a la red de agua, sino más bien debe
ser colocado en bidones para su posterior envío a un centro de acopio que reúna las
condiciones de almacenamiento de este tipo de residuos peligrosos o se contratara a una EPS -
RS, reconocida por la DIGESA.

6.6.1.1.3 Medidas para la protección del suelo

 Para evitar el impacto que se podría generar en el suelo se colocarán de manera


adecuada los recipientes rotulados de recolección en las zonas donde exista mayor cantidad de
movilización, para realizar una adecuada segregación de los residuos peligrosos y no peligrosos
de acuerdo a lo indicado en el Decreto Supremo Nº 057-2004-PCM Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
 Se deberá tener un manejo adecuado de materiales para la conservación del suelo en el
proceso de retiro, manipulación y almacenamiento de agregados para la conformación de la
estructura de las obras de concreto.

 Se deberá aplicar técnicas de minimización y reaprovechamiento de los residuos. No se


dejarán residuos regados en ningún emplazamiento

 La disposición de todos los residuos generados en la etapa de construcción se hará en


lugares seleccionados dentro del terreno para luego ser almacenados temporalmente,
debidamente seleccionados y entregados a una empresa prestadora de servicios para su
disposición final. Al finalizar la obra la unidad ejecutora deberá desmantelar las instalaciones
temporales, patios de maquinaria, almacenes, talleres y restaurar el paisaje a condiciones
iguales o mejores a las iniciales.

6.6.1.2 MEDIO BIOTICO

6.6.1.2.1 Medidas de protección de la flora

 La zona del proyecto está constituida como área urbana que presenta escasa creciendo
como mala hierba de manera desordenada. Se considerará el tratamiento de 42.86 m 2 de área
verde que contempla la colocación de pasto y plantones de arbustos nativos.

6.6.1.2.2 Medidas de protección de la fauna

No aplica puesto que la zona por estar constituida como área urbana no presenta
fauna silvestre

6.6.1.3 MEDIO SOCIOECONOMICO

Las medidas preventivas a tomar en cuenta para no causar ningún tipo de impacto negativo,
sino más bien incentivar y capacitar al personal que laborara en la obra y a la población
beneficiaria en general son las siguientes:

 Se establecerá oportunamente información acerca de las oportunidades de trabajo.

 Se considera que todos los trabajadores tienen el mismo derecho de igualdad de trato y
consideración.

 Durante la etapa de construcción se instruirá al personal de la obra en general, sobre


medidas y costumbres higiénicas (Lavado de manos, disposición de desechos, uso de
baños o letrinas) dichas actividades estarán a cargo del profesional responsable del
taller de capacitación en primeros auxilios y buenas prácticas en obra.

 Se deberán realizar talleres de información, sensibilización y capacitación sobre las


medidas preventivas y/o correctivas para minimizar y evitar los impactos a la calidad
del aire y suelo que pudieran afectar indirectamente la salud de la población en
general. (Taller de capacitación en Educación ambiental)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
6.7 PROGRAMA DE PARTICIPACION CIUDADANA

La participación ciudadana está definida como un proceso público, dinámico y flexible, que tiene
por finalidad poner a disposición de la población del área de influencia, la información oportuna
y adecuada respecto de las actividades que estén ejecutándose, a fin de canalizar sus
opiniones, posiciones, puntos de vista, observaciones o aportes, y promover así el diálogo y la
construcción de consensos.
El programa de participación ciudadana va dirigido a toda la población beneficiaria del proyecto,
asimismo ira dirigida al personal de la obra a ejecutarse para informar y sensibilizar a la
población de la importancia de cada una de las actividades a realizarse en el transcurso de la
ejecución de obras públicas.

6.7.1 DISPOSICIONES GENERALES

 Deberá realizarse la identificación de los actores o interesados principales por su


relación con la zona de influencia de la actividad.
 Se establecerá un cronograma de ejecución de los talleres a tomarse en cuenta en el
programa.
 Deberá designarse el equipo y/o persona encargada de difundir los talleres, así como el
responsable de llevar a cabo los talleres.

El Plan de Participación Ciudadana deberá contemplar los mecanismos de consulta a utilizarse


como talleres participativos o audiencias. En el caso de este proyecto se desarrollarán talleres
de información, sensibilización y capacitación a la población beneficiaria, así como a los
trabajadores del proyecto. Los talleres a desarrollarse son:

- Taller de capacitación en educación ambiental.


- Taller de capacitación en primeros auxilios y buenas prácticas en obra.

6.7.2 PROGRAMA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS DE LAS ACTIVIDADES DE LA


CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN
Se consideran residuos sólidos de la construcción y demolición a aquellos que cumpliendo la
definición de residuo sólido contenida en la Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, son
generados durante el proceso de construcción de edificaciones e infraestructura, el cual
comprende las obras nuevas, ampliación, remodelación, demolición, rehabilitación, cercado,
obras menores, acondicionamiento o refacción u otros”.

6.7.3 ACONDICIONAMIENTO DE DEPÓSITO DE MATERIAL EXCEDENTE.

El manejo de los residuos deberá ser desarrollado de manera selectiva, sanitaria y


ambientalmente óptima, teniendo en cuenta la clasificación y el destino de los mismos y los
lineamientos de política establecidos en la Ley General de Residuos Sólidos, con la finalidad de
prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de
la persona humana. Se dará en servicio la siguiente instalación para el manejo de residuos
sólidos de la construcción y demolición; centros de acopio para residuos sólidos provenientes de
obras menores.

6.8 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

El Plan de Manejo de Residuos (PMR) contiene procedimientos y técnicas que permiten realizar
una adecuada y responsable gestión de los desechos generados por las actividades realizadas
en el Proyecto, y así reducir los impactos en el medio donde se generen.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
El objetivo del plan es adecuar la mejor opción para el manejo de residuos producto de las
actividades del proyecto.

6.8.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación
sectorial. Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto al nivel de detalle en que se
puede llegar en ella.

Por su tipo de manejo pueden clasificarse en:

 Residuos peligrosos
 Residuos inertes
 Residuos no peligrosos

6.8.1.1 Residuos peligrosos

Se refiere a un desecho considerado peligroso por tener propiedades intrínsecas que presentan
riesgos en la salud. Las propiedades peligrosas son toxicidad, inflamabilidad, reactividad
química, corrosividad, explosividad, reactividad, radioactividad o de cualquier otra naturaleza
que provoque daño a la salud humana y al medio ambiente.

6.8.1.2 Residuos no peligrosos

Aquellos que no sean peligrosos, que no puedan asimilarse a los generados en los domicilios y
que tampoco puedan ser englobados dentro de los inertes porque generan cantidades
significativas de lixiviado, por ejemplo unos lodos de depuradora no peligrosos.

6.8.1.3 Residuos inertes

Tendrán la calificación de residuos inertes aquellos residuos que no experimentan


transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas. Los residuos inertes no son
solubles ni combustibles, ni reaccionan física ni químicamente ni de ninguna otra manera, ni
son biodegradables, ni afectan negativamente a otras materias con las cuales entran en
contacto de forma que puedan dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la
salud humana. La lixiviabilidad total, el contenido de contaminantes de los residuos y la del
lixiviado deberán ser insignificantes, y en particular no deberán suponer riesgo para la calidad
de las aguas superficiales y/o subterráneas. Algunos ejemplos de estos residuos son, restos de
escombros, ladrillos, hormigón fraguado, vidrio, entre otros.

6.8.2 MINIMIZACION DE RESIDUOS

La minimización de residuos es el proceso y la política de reducir la cantidad de residuos


producidos por una persona o una sociedad.
La minimización de residuos implica esfuerzos para minimizar recursos y el uso de energía
durante la fabricación. Con el mismo volumen de producción comercial, generalmente una
menor cantidad de material usado conlleva a una menor cantidad de residuos producidos.
Usualmente la minimización de residuos requiere conocimientos en el proceso de producción,
seguir los materiales desde su extracción hacia su vuelta a la tierra y conocer detalladamente la
composición del residuo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
6.8.2.1 Reducción

Es la medida que busca generar menos residuos mediante prácticas más eficientes. Se
potenciara en todos los niveles la reducción de residuos generados a través de actividades de
sensibilización y capacitación, en las que se difundirán criterios como: reducir el uso de envases
de plástico, evitar el uso de material descartable, entre otros.

6.8.2.2 Reciclaje y Reutilización

Reciclar es usar un material desechado para transformarlo y conseguir su reutilización.


Reutilizar es la acción de dar nuevamente utilidad a las cosas que han sido desechadas,
alargando su tiempo de uso, y que de esta manera no se conviertan en desechos rápidamente.
Habiéndose aplicado una correcta segregación, se efectuará el reúso del material directamente
aprovechable (recipientes de almacenamiento y similares), disminuyendo la cantidad de
residuos a disponer.

6.8.3 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

Disposición de los residuos sólidos en envases o contenedores apropiados, instalados en el


mismo punto de generación, conocido como punto de almacenamiento. Se implementara un
espacio adecuado donde se establecerá el tipo y volumen del envase requerido por el tipo de
residuo generado

Se aplicará la segregación de residuos de acuerdo a la siguiente clasificación sobre los distintos


componentes de los residuos sólidos a manejar:

Cuadro N° 18: Clasificación de los RRSS


Clasificación Tipos de
Características Color Símbolo
de residuos residuos
Residuos no
peligrosos Restos de la preparación de
Materia
alimentos, de comida, de jardinería o MAT-ORG
orgánica
similares

Papel y Papel, cartulina, cartón y empaques


PAPEL
cartón de estos materiales.

Plásticos duros (restos de envases,


otros) y plásticos blandos (bolsas,
empaques). Envases de yogurt,
Plástico leche, alimentos. etc. Vasos, platos y PLSTC
cubiertos descartables. Botellas de
bebidas gaseosas, aceite
comestibles, detergente, shampoo.
Metales sin contenido de cadmio,
plomo u otros tóxicos (latas de
conservas, café, leche, gaseosa,
Vidrio y Metal cerveza, tapas de metal, envases de VIDR-METL
alimentos y bebidas) Restos de
botellas y envases, no incluye
pedazos de tubos de luz fluorescente
Común Otro tipo de residuos (Todo lo que OTROS
no se puede reciclar y no sea
catalogado como residuo peligroso:
restos de la limpieza y del aseo
personal, toallas higiénicas, pañales
desechables, colillas de cigarros,
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
Clasificación Tipos de
Características Color Símbolo
de residuos residuos
trapos de limpieza, cuero, zapatos,
entre otros)
Corrosivos, reactivos, explosivos,
tóxicos e inflamables ( Baterías de
Residuos peligrosos autos, pilas, cartuchos de tinta,
botellas de reactivos químicos, entre
otros)
Fuente: Norma Técnica Peruana - NTP 900.058:2005.

De esta manera se aplicará la segregación in situ de los residuos al momento de la generación,


ya que habrán contenedores especiales para cada tipo de residuos, según lo que se genere en
cada punto particular.

6.8.4 DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS

Este proceso refiere a la etapa final de manejo del residuo, el cual consiste en transportar los
desechos a un lugar para disponerlos de manera permanente para seguir un tratamiento
sanitario y ambientalmente seguro.
Dependiendo del tipo de residuos, estos deben ser embalados para su transporte seguro en
contenedores, los recipientes de residuos deben estar rotulados indicando su contenido.

La disposición de todos los residuos generados en la etapa de construcción se hará en lugares


seleccionados dentro del terreno para luego ser almacenados temporalmente, debidamente
seleccionados y entregados a la empresa prestadora de servicios (EPS-RS).

6.9 PROGRAMA DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencias describe los procedimientos que se aplicarán para afrontar de manera
oportuna y efectiva la ocurrencia de emergencias que pueden ocurrir durante la ejecución del
proyecto.
. El alcance cubre las emergencias con daño potencial a personas, ambiente o bienes
materiales, que pudieran generarse durante las fases del proyecto.

El Plan de Contingencias incluye los siguientes procedimientos de respuesta ante emergencias:

 Emergencias médicas.
 Incendios
 Amenazas naturales

6.9.1 IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

6.9.1.1 Amenazas Inherentes al Proyecto

Los riesgos o amenazas inherentes a las actividades a realizar en el proyecto se presentan en el


Cuadro N° 19

Cuadro N° 19. Riesgos y Amenazas Inherentes a las Actividades del Proyecto


AMENAZA ACTIVIDAD ASOCIADA
ACTIVIDADES GENERALES
Lesiones Movilización y desmovilización
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
Lesiones Recepción de materiales y equipos
Incendio Instalación de campamento
Incendio Almacenamiento de materiales y equipos
Derrames Transporte de combustibles
Derrames Manejo de combustibles
Fuente: Elaboración propia.

6.9.1.2 Amenazas Naturales

Las amenazas naturales se pueden presentar independientemente de la actividad que se esté


realizando o del proyecto en sí.

Las amenazas naturales que se pueden presentar en la zona de trabajo son:


 Sismos
 Vientos fuertes
 Tormentas eléctricas
 Lluvias intensas

6.9.2 ACCIONES DE RESPUESTA

Dependiendo del lugar donde se produzcan los sucesos se seguirán los siguientes
procedimientos:

6.9.2.1 INCENDIOS

6.9.2.1.1 Detección del Incendio

Durante las operaciones, pueden suscitarse incendios de consideración. El personal que labora
en ello deberá adoptar las siguientes acciones:
 Una vez detectado el incendio, dar la voz de alarma mediante el medio más próximo
(radio o personal próximo al área).
 Efectuar las acciones de control de la emergencia empleando los extintores más
cercanos.

6.9.2.1.2 Operaciones de Respuesta

 La primera acción contra el incendio es el uso de los extintores más cercanos o los
medios de extinción que estén a su alcance.
 Comunicación inmediata con la Compañía General de Bomberos para las acciones
directas ante la eventualidad.

6.9.2.2 DESASTRES NATURALES

 En caso de ocurrir un desastre natural (sismos, tormentas eléctricas, lluvias y vientos


fuertes u otros), las operaciones se detendrán ubicando al personal en las áreas de
seguridad establecidas.
 En el caso de tormentas eléctricas se buscará refugio en sitios seguros alejados de
claros (lugares sin cobertura arbórea).
 Al término de un evento (sismo), se verificará la integridad de los elementos
estructurales de los equipos de la operación.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
 Se contempla un taller de capacitación y un simulacro para un correcto comportamiento
en caso de desastres naturales.

6.9.3 BRIGADA DE EMERGENCIA

6.9.3.1 Jefe de Brigada

Es quien, en compañía de los voluntarios del área, actúa en primera instancia cuando es
declarada la contingencia, dirige en terreno la acción de los voluntarios y decide bajo su
responsabilidad la intervención de otras personas, evitando siempre riesgos o daños. Toma a su
cargo el resto de los grupos, incluido sus respectivos Jefes; quienes pasan a ser recursos.
Entrega el mando de la Brigada al organismo pertinente. El responsable en obra viene a ser el
residente de obra.

6.9.3.2 Voluntarios

Participarán directamente en colaboración con el Jefe de Brigada en las acciones destinadas a:

• Combatir un amago de incendio.


• Rescate ante un accidente.
• Sismos y terremotos.
• Fenómenos climáticos.

6.10 PROGRAMA DE CIERRE Y ABANDONO

Este programa se refiere a las actividades de desarme y retiro de las instalaciones temporales,
limpieza y restauración general del terreno así como el tratamiento de áreas verdes luego de
finalizadas las obras de construcción.

El Programa se aplica a las actividades del proyecto, que se realicen durante el cierre de la
construcción. Asimismo, las instrucciones de este Programa son aplicables a todos los
trabajadores que desarrollan actividades en esta etapa.

6.10.1 Cierre de la etapa de construcción

Las principales actividades del proyecto que se realizan en la etapa de cierre de la construcción
son:
 Desmontaje y retiro de las instalaciones temporales
 Limpieza final de obra

6.10.2 Desmontaje y retiro de instalaciones temporales

Serán retirados todos los materiales de desecho remanentes de la fase de construcción. Se


retirarán los equipos y las maquinarias de las faenas. Serán retirados todos los materiales de
desechos que no hayan sido depositados en los lugares previstos para ello durante la fase de
construcción y montaje.

Se desarmarán las instalaciones, cuyos materiales serán clasificados y trasladados o desechados


según lo indica el Programa de Manejo de Residuos.

6.10.3 Limpieza final de obra


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
Se realizará la limpieza general del terreno retirando algún material excedente que haya
quedado al finalizar la obra, para proceder luego al abandono del área.

6.10.4 Abandono

Cuando se haya tomado la decisión de dar por terminada las actividades del proyecto deberá
comunicarse por escrito a la autoridad competente dentro de los 15 días calendarios siguientes,
asimismo se dejará el área en condiciones apropiadas para su nuevo uso.

6.11 ESPECIFICACIONES TECNICAS PLAN DE MITIGACION


AMBIENTAL

 RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO

Esta partida está destinada al riego durante el movimiento de tierras para evitar la dispersión
de material particulado.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
El regado con agua se realizará con un camión cisterna, o equipo (autopropulsado o de tiro)
que garantice un mínimo de 1000 galones de almacenamiento, el cual se aprovisionará de agua
por medio de una motobomba. El riego se realizará en forma pareja, de modo que cubra toda
la superficie.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será en metros cuadrados (m2).

PLAN DE CIERRE DE OBRA

Partida que contempla los trabajos de cierre de obra, cuando finalice o se finalice la ejecución
del mismo.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Se realizarán los trabajos finales, para la presentación de la obra a finalizar, estos trabajos
restituirán la armonía ambiental en la zona de proyecto.

MÉTODO DE MEDICIÓN
Los materiales adquiridos serán medidos en Global (glb)

 ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL EXCEDENTE

Partida que contempla el transporte de los residuos generados en las diferentes actividades del
proyecto y su posterior disposición previa autorización del Supervisor de la obra.

MÉTODO DE EJECUCIÓN
Los residuos sólidos generados a lo largo del proyecto serán recogidos por una EPS autorizada
por DIGESA, que deberá acreditar los documentos sustentatorios para el transporte y la
disposición final en instalaciones debidamente autorizados. La frecuencia de recojo de los
residuos será cada dos semanas aproximadamente.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
MÉTODO DE MEDICIÓN
Los materiales adquiridos serán medidos en METRO CÚBICO (m3)

 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Bajo esta partida se considera los trabajos de eliminación de basura, sobrantes de
obra, piedras sueltas, bolsas de cemento vacías y otros, de manera que la obra pueda
ser entregada a los usuarios y entrar en pleno funcionamiento. El momento de la
ejecución de ésta partida será definido por el Residente en coordinación con el
Inspector de Obra y las entidades Municipales respectivas.

EQUIPOS
 Camión volquete 5 M3
 Herramientas manuales

MODO DE EJECUCIÓN DE LA PARTIDA


El carguío del material a eliminar se realizará con herramientas manuales, desde la
fuente de origen para luego ser transportado mediante camiones volquetes hacia los
botaderos definidos por el Inspector de obra.

CONTROLES
A Controles Técnicos

El Inspector de obra aprobará el equipo y el método de construcción que presente el


Residente de acuerdo con esta especificación.

MEDICIÓN
La unidad de medición de las partidas es por metro cuadrado (M2) de área intervenida
(correspondiente al área de ejecución de obra).

6.12 COSTO PLAN DE MITIGACION AMBIENTAL

Cuadro N° 20. Costo del PMA

01.15 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 7,120.80


01.15.01 RIEGO DURANTE EL PROCESO CONSTRUCTIVO m2 772.72 0.92 710.90
01.15.02 PLAN DE CIERRE DE OBRA glb 1.00 1,000.00 1,000.00
ACONDICIONAMIENTO DE DEPOSITO DE MATERIAL
01.15.03 m3 692.83 6.69 4,635.03
EXCEDENTE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”
01.15.04 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 1,156.52 0.67 774.87

6.13 CRONOGRAMA DE EJECUCION

Cuadro N° 21. Cronograma ejecución Plan de mitigación ambiental

Actividad
Mes Mes Mes Mes Mes
1 2 3 4 5

Seguimiento y control X X X X X
Prevención y protección X X X X X
Participación ciudadana X X

Manejo de X X X X X
residuos sólidos

Contingencias X X X X X

Cierre y abandono X

6.14 CONCLUSIONES

 Se determinaron 10 actividades con probabilidad de causar impactos en el proyecto,


mientras que se determinaron 8 aspectos potencialmente afectables generándose los
siguientes impactos:

 Alteración de la calidad del aire por incremento de material particulado.


 Alteración de la calidad del aire por emisión de gases
 Aumento en el nivel de ruido
 Alteración de la calidad escénica
 Incremento de riesgos en la salud
 Alteración de la seguridad e integridad personal
 Incremento del comercio local
 Generación de empleo temporal

 Los impactos negativos identificados son poca significación en su mayoría y de fácil


mitigación y/o prevención, mientras que los impactos positivos beneficiaran a toda la cuidad
mejorando la calidad de vida de los pobladores que viven en el Centro Histórico.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA
DIVISIÓN DE ESTUDIOS Y PROYECTOS

"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V. ABELARDO


UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO”

 No se identificó ningún pasivo ambiental en el estudio, se observó la presencia de polvo y


residuos regados en ciertas zonas pero sin constituirse tal como un botadero informal, por
lo que únicamente se requiere de mayor sensibilización a la población.

 El Plan de mitigación Ambiental será una herramienta muy útil para mitigar los impactos
negativos que puedan generarse durante el proceso constructivo con programas de
seguimiento y control, prevención y protección, manejo de residuos sólidos, participación
ciudadana, contingencia, cierre y abandono.

 El presupuesto asignado al Plan de mitigación ambiental asciende a S/. 7,1220.80 donde se


incluyen medidas para evitar la afectación de los componentes ambientales mediante la
implementación de los distintos programas.

 De acuerdo al Estudio ambiental realizado, se concluye que la construcción y operación del


proyecto “"PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE RECREACION PASIVA EN LA A.P.V.
ABELARDO UGARTE, DISTRITO DE SANTIAGO - CUSCO-CUSCO””, generara impactos pactos
negativos fácilmente mitigables, además la obra generará beneficios sociales de gran
importancia de forma permanente, lo que con el tiempo contribuirá al desarrollo socio-
económico de la zona, mejorando las condiciones de vida de la población y de ciudad de
Santiago y en la A.P.V Abelardo Ugarte.

También podría gustarte