La Planificación de La Evaluación
La Planificación de La Evaluación
La Planificación de La Evaluación
EVALUACIÓN DOCENTE: Es el conjunto de acciones que intentan verificar en que medida se han alcanzado
los objetivos establecidos.
PASO 2 OBTENER INFORMACIÓN con las técnicas e instrumentos seleccionados y en el momento que
hemos planificado recogeremos información que nos permitirá evaluar el aprendizaje de los alumnos.
Una vez que tengas claro los tipos de evaluación que vas a realizar en tu acción formativa y los momentos en los
que los vas a aplicar, deberás concretar los instrumentos que utilizarás en cada caso para evaluar al alumnado.
Elegir y desarrollar el instrumento de evaluación más adecuado dará una mayor transparencia, objetividad y calidad
a toda la acción formativa.
PASO 4 EMISIÓN DE UN JUICIO DE VALOR en CDP implica dar una calificación numérica a los módulos
formativos
Debes informar a los alumnos de los resultados obtenidos y debes comunicarlos al coordinador del curso a medida
que van finalizando los módulos formativos para que vaya pasando a formar parte del expediente del alumno.
Los docentes reflejarán documentalmente los resultados obtenidos por el alumnado en la acción formativa y en
cada uno de los módulos formativos que la componen. Cada entidad suele tener sus propios soportes documentales
es decir tienen definidos los criterios o códigos para determinar los resultados.
Pero,
A lo largo del curso se deben realizar tutorías del balance; para averiguar si la metodología, los recursos son
adecuados , si los contenidos y las actividades se ajustan al nivel exigido en el curso, si la evaluación y el sistema de
calificación te ayudan a recopilar información suficiente para comprobar el aprendizaje de tus alumnos. También
comprobar si el clima en clase es el adecuado, si se ha producido cohesión grupal…
Cuanto antes detectes que algo no funciona, antes podrás actuar para resolverlo. Al planificar la evaluación de tu
acción formativa ten en cuenta estas tutorías de balance para comprobar que todo marcha bien.
Hay un documento que puede ser que te soliciten cumplimentar los primeros días de la acción formativa, aunque en
algunos casos se encarga el centro de ello.
LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: dónde deberás plasmar las actividades e
instrumentos que vas a utilizar para evaluar el aprendizaje de tus alumnos en cada módulo formativo. Con qué
pruebas vas a realizar la evaluación final en qué fechas y qué duración tienes prevista para cada una de ellas.
MEDIR EVALUAR
¿Qué es medir?
Puede ser:
Conductas humanas que se pretenden medir tienen una gran variabilidad y mayor posibilidad de ser distorsionadas
por la subjetividad del observador
Por tanto debemos intentar que el margen de error afecte en la menor medida de lo posible al rigor de
nuestro trabajo.
Al utilizar instrumentos de evaluación debemos asegurarnos que su margen de error es aceptable sino no
estaremos midiendo de forma fiable y por consiguiente no podremos conocer la eficacia de la labor
formativa
Evaluar = interpretar la medida para realizar una valoración sobre la misma y tomar
una decisión
Es el proceso mediante el cual se emite una serie de juicios sobre la base de la información recibida gracias al
proceso de medición.
La evaluación requiere medir y va más allá puesto que implica valorar la información recogida en función de unos
criterios establecidos.
Los criterios evaluativos son los aspectos que voy a tener en cuenta para diferenciar los buenos resultados de los
malos, los éxitos de los fracasos.
Los criterios de corrección servirán como patrón correctivo Evaluar con respecto al criterio (uno de los dos sistemas de
pues indica las condiciones o requisitos que se han de cumplir para conseguir una evaluación positiva.
Es importante decidir a partid de qué puntuación consideramos APTO a un alumno. Por ello habrá que contar con un
CRITERIO para interpretar el valor de esas puntuaciones.
Hay que contar con un criterio unificado a la hora de interpretar el valor de las calificaciones para poder emitir el
juicio y decidir si la persona ha alcanzado o no el nivel de conocimientos o aptitudes.
Ejemplo:
“A la calificación 5 que siempre se ha considerado como el límite entre el aprobado y el suspenso se le puede dar las
siguientes interpretaciones”
Tres criterios para una misma puntuación. Es importante definir una puntuación con un
buen criterio.
Para EVALUAR tenemos dos sistemas:
◦Evaluar con respecto a la norma:
◦ Consiste en comparar el rendimiento o las realizaciones de un /a alumno/a con las de los demás.
◦ Sobre la base de esta comparación se emite un juicio o valoración.
◦ Es un procedimiento objetivo.
◦ La calificación asignada no dependerá única y exclusivamente de la persona evaluada sino que depende de
su posición respecto al grupo de referencia