Práctica de Laboratorio 7
Práctica de Laboratorio 7
Práctica de Laboratorio 7
GUÍA DE PRÁCTICAS DE
LABORATORIO
BIOTECNOLOGÍA
PROFESOR:
Lic. Mg. Absalon Vilcarromero Rojas
ALUMNA:
Lesly Jackeline Flores Bernal
RIRIOJA – PERÚ
1
2023
PRACTICA N° O7
I. TÍTULO DE LA PRÁCTICA
Fermentación Alcohólica
II. OBJETIVOS
Fermentación alcohólica
Es un proceso metabólico, característico de algunas levaduras y bacterias, por el
cual los azúcares son metabolizados en etanol y dióxido de carbono en condiciones
2
anaerobias. Este proceso es utilizado industrialmente para la producción de vino,
cerveza y en panadería.
La evidencia más antigua de la producción y consumo de vino es una vasija del año
5400 a. C., hallada en el poblado neolítico de Hajii Firuz Tepe, en los montes
Zagros.
3
cena de Jesús, que ofreció una copa de vino a sus discípulos representando su
sangre. Sabemos que en China, hace 4000 años, ya conocían el proceso de
fermentación de la uva, y que en Egipto, en el siglo XIV a. C., ya conocían la
viticultura.
IV. MATERIALES
Materiales
Biorreactor
Uva
Embudo
Levadura
Cubetas de plástico
Sartorius Papeles de filtro
Algodón
Tela
Matraz de fondo redondo
Tijera
Botella de vino
V. PROCEDIMIENTOS
1. Lavar la uva en una cubeta de plástico
2. Cuando se tenga la uva seca se le comienza se le machaca y se prensa para
hacer el vino.
3. Cuando ya obtienes el liquido lo colas con una tela y el jugo de uva se le
pone a un biorreactor y también se agrega levadura activada. Esto se le deja
por 8 días para la fermentación.
4. Después de los 8 días se cola el jugo de uva fermentado con la ayuda del
algodón.
5. Luego se pasa por el papel filtro y se obtiene un vino semi seco delicioso y
fresco.
4
VI. RESULTADOS
VII. CONCLUCIONES
En conclusión, se obtuvo un vino semi seco con un sabor muy agradable y suave
para el consumo, se logró el resultado esperado gracias a la levadura, este hondo
ayudo con la fermentación y acelerando el proceso en una semana, esta bebida es
muy consumida y elegida por la población de nuestro país, ya que se utiliza en
diversos eventos para el brindis, por ellos es muy valioso para cada uno de nosotros
saber su elaboración.
5
Aranceta J. Alimentos fermentados. El Correo. 2021. Disponible en:
https://www.elcorreo.com/jantour/opinion/alimentos-fermentados-
20210108114652-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcorreo.com%2Fjantour
%2Fopinion%2Falimentos-fermentados-20210108114652-nt.html
Vinetur. Historia del vino, origen de la viticultura. Vinetur. 2013. Disponible en:
https://www.vinetur.com/2013030923034/historia-del-vino.html
¿Quieres elaborar vino casero? Lista de materiales y pasos. Curso cata de vino,
enoturismo y elaboración de vino. Curso cata del vino; 2020. Disponible en:
https://www.cursocatadelvino.com/como-elaborar-vino-casero-materiales-
pasos/
IX. ANEXOS
6
7
8
9