Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Modelo Financiero para Incubadoras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 300

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE

ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL


SEDE COQUIMBO

“MODELO DE SUSTENTABILIDAD FINANCIERA PARA


INCUBADORAS DE EMPRESAS: CASO ASOCIACIÓN
UNIVERSITARIA PARA LA INCUBACIÓN DE NEGOCIOS
REGIÓN DE COQUIMBO”

Seminario Superior en Finanzas


Para optar al título de Ingeniero Comercial

Presentan
RONALD DUBÓ ITE
CARLOS HENRÍQUEZ ZEPEDA
XIMENA ROMERO VIVERO

Profesor Guía
KARLA SORIA BARRETO

Coquimbo, Diciembre de 2004


TESIS DE GRADO DESARROLADA CON EL
APORTE DEL PROGRAMA DE
FINANCIAMIENTO DE TESIS UNIVERSITARIAS
DE INTERÉS REGIONAL

AÑO 2004
ÍNDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….……. 1

CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO……………..………………………….…….. 5


1.1. Incubadoras de Negocios…………………………………………………….. 5
1.1.1. Concepto…………………………………………………………..…. 5
1.1.2. Origen……………………………………………………………....… 7
1.1.3. Tipos de Incubadoras…………………………………………..…….. 9
1.1.4. Proceso de Incubación……………………………………………...… 12
1.2. Gestión Financiera de una Incubadora…………………………………...…... 14
1.2.1. Mecanismos de Financiamiento para Incubadoras…...…….……..….. 15
1.2.2. Sustentabilidad Financiera……………………………………..…….. 16
1.2.3. Modelos de Financiamiento……………………………………...…... 18
1.2.3.1. Modelo de Sólo Incubadora………………………….….…... 18
1.2.3.2. Modelo de Incubadora con Servicios………………..……… 19
1.2.3.3. Modelo de Capital de Emprendimiento……………...……… 19
1.2.4. Éxito Financiero: Buenas Prácticas……………………………..…… 20

CAPÍTULO 2: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y NACIONAL………….. 23


2.1. Experiencia Internacional………………………………………………....….. 23
2.1.1. Objetivos de las Incubadoras..…………………………..……….…… 24
2.1.2. Sustentabilidad y Apoyo a la Industria......……………………...…… 26
2.2. Experiencia Nacional…………………………………………………...……. 32
2.2.1. Situación de la Industria…………………………………………...…. 32
2.2.2. Análisis de Incubadoras…………………………………………...…. 34
2.2.2.1. Gestión Financiera…………………………….……….…..… 38
2.2.2.2. Resultados………………………………………………...… 46
CAPÍTULO 3: INCUBADORA IV REGIÓN……………………………….…..... 47
3.1. Descripción………………………………………………………………..…. 47
3.1.1. Antecedentes Generales…………………………………………….... 47
3.1.2. Descripción del Entorno………………………………………….…... 48
3.1.3. Estructura Organizacional……………………………………….….... 49
3.1.4. Infraestructura……………………………………….……………..… 50
3.1.4.1. Universidad de La Serena………………………………….... 50
3.1.4.2. Universidad Católica del Norte…………………………...…. 51
3.2. Aspectos Estratégicos……………………………………………………...…. 51
3.2.1. Misión……………………………………………………………....… 51
3.2.2. Áreas Prioritarias…………………………………………………...… 52
3.2.3. Objetivos…………………………………………………………..…. 52
3.2.3.1. Objetivo General…………………………………………..… 52
3.2.3.2. Objetivos Específicos………………………………….…..… 52
3.3. Proceso de Incubación…………………………………………………...…… 53
3.3.1. Etapas del Proceso de Incubación………………………...……..…… 53
3.3.2. Metodología de Postulación de Nuevos Proyectos……………...…… 54
3.3.3. Características de los Proyectos a Incubar……………………..….…. 54
3.3.4. Criterios de Salida………………………………………….…..…….. 55
3.3.5. Seguimiento a Empresas Graduadas…………………………..….….. 56
3.4. Servicios…………………………………….…………………………..…..... 57
3.5. Plan de Gestión Financiera…………………………………………..….……. 57
3.5.1. Costos del Proyecto……………………………..……….………...…. 58
3.5.2. Ingresos Presupuestados…………………………………………........ 61
3.5.3. Flujo de Caja Proyecto Asoincuba ……………………………..….… 62

CAPÍTULO 4: FUENTES DE FINANCIAMIENTO………………..…………... 64


4.1. Fuentes de Financiamiento Internas…………………………………...……... 64
4.1.1. Ingresos por Servicios de Incubación…………………..……….……. 67
4.1.2. Ingresos por Servicios a la Comunidad Empresarial………..…..…… 71
4.2. Fuentes de Financiamiento Externas…………………..…………………...… 73
CAPÍTULO 5: PROPUESTA DEL MODELO FINANCIERO PARA
ASOINCUBA………………………...………………………..… 75
5.1. Resultados del Proceso Jerárquico Analítico……………………………..….. 75
5.2. Fuentes Alternativas de Generación de Ingresos…………………………..... 77
5.2.1. Instrumentos CORFO………………………………………..…...….. 78
5.2.2. Instrumentos FIA……………………………………………..……… 80
5.2.3. Instrumentos FONDEF…………………………………………..…... 82
5.2.4. Consideraciones…………………………………………………..….. 82
5.3. Evaluación de las Nuevas Alternativas de Ingresos………………………...... 83
5.3.1. Actualización del Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba………..…... 84
5.3.2. Impacto Financiero de la Propuesta………………………………..… 89
5.3.2.1. Sensibilizaciones…………………………………………..… 91
5.3.3. Consideración de Fuentes Externas………………………………..… 92
5.4. Propuesta del Modelo……………………………………………………..…. 94

CONCLUSIONES……………………………………………………………..……. 96

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………...….. 99
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.

ANEXO A : National Business Incubation Association (NBIA)………….......... 103


ANEXO B : Programa Nacional de Incubación de Negocios de CORFO……… 105
ANEXO C : Fuentes de Financiamiento………………………………………… 109
ANEXO D : Antecedentes Países en Estudio…………………………………… 113
ANEXO E : Tarifas PROINEL………………………………………………….. 123
ANEXO F : Capital Semilla…………………………………………………….. 125
ANEXO G : Descripción Estructura Organizacional Asoincuba….……………. 128
ANEXO H : Detalle Infraestructura Disponible………………………………… 135
ANEXO I : Objetivos Específicos de Asoincuba.……………………………… 144
ANEXO J : Concursos Asoincuba……………………………………………… 148
ANEXO K : Metodología de Evaluación de los Proyectos……………...……… 152
ANEXO L : Servicios Asoincuba……………………………………………….. 156
ANEXO M : Detalle del Aporte de las Instituciones Participantes del Proyecto.. 159
ANEXO N : Línea Fortalecimiento de Incubadoras de CORFO………….….…. 165
ANEXO Ñ : Incubator Initiative de InfoDev..…................................................... 192
ANEXO O : Proceso Jerárquico Analítico………………………………………. 196
ANEXO P : Análisis Jerárquico de las Fuentes Internas de Financiamiento…… 204
ANEXO Q : Instrumentos CORFO……………………………………………… 231
ANEXO R : Instrumentos FIA……………………………………………...…... 259
ANEXO S : Instrumentos FONDEF…………………………………………..... 275
ANEXO T : Actualizaciones al Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba.………... 279
ANEXO U : Contrato de Incubación - ASOINCUBA…….……………………. 285
ANEXO V : Cálculos de las Estimaciones……………………………………… 292
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1.1. Clasificación de Incubadoras de Empresas……………………………….. 11


Tabla 2.1. Incubación en los Países en Estudio……………………………………… 24
Tabla 2.2. Incubadoras Nacionales…………………………………………………... 36
Tabla 2.3. Gestión Financiera………………………………………………………... 44
Tabla 2.4. Resultados Santiago Innova………………………………………………. 46
Tabla 3.1. Fondos Aportados……………………………………………………….... 58
Tabla 3.2. Costos del Proyecto……………………………………………………..... 58
Tabla 3.3. Costos Mensuales Etapa de Operación…………………………………… 59
Tabla 3.4. Costos Mensuales Recursos Humanos………………………………….... 59
Tabla 3.5. Costos Mensuales de Operación………………………………………….. 60
Tabla 3.6. Costos del Proyecto Financiados por FDI………………………………... 60
Tabla 3.7. Costos del Proyecto Financiados por las Universidades………………..... 60
Tabla 3.8. Costos del Proyecto Financiados por los Asociados……………………... 61
Tabla 3.9. Metas por Servicios……………………………………………………..... 61
Tabla 3.10. Ingresos Proyectados…………………………………………………..... 62
Tabla 3.11. Flujo de Caja…………………………………………………………….. 63
Tabla 4.1. Ingresos por Servicios de Incubación…………………………………….. 65
Tabla 4.2. Ingresos por Servicios Prestados a la Comunidad Empresarial…………... 70
Tabla 5.1. Ponderación Fuentes de Financiamiento Internas………………………... 77
Tabla 5.2. Instrumentos de CORFO………………………………………………..... 79
Tabla 5.3. Instrumentos FIA………………………………………………………..... 81
Tabla 5.4. Instrumentos FONDEF………………………………………………….... 82
Tabla 5.5. Costos del Proyecto……………………………………………………..... 85
Tabla 5.6. Excedente Aportes FDI…………………………………………………… 85
Tabla 5.7. Tarifas Asoincuba……………………………………………………….... 86
Tabla 5.8. Índices de Sustentabilidad………………………………………………... 87
Tabla 5.9. Flujo de Caja Actualizado………………………………………………... 88
Tabla 5.10. Flujo de Caja Alternativo………………………………………………... 90
Tabla 5.11. Índices de Sustentabilidad……………………………………………..... 90
Tabla 5.12. Resultados de la Sensibilización………………………………………… 91
Tabla 5.13. Flujo de Caja con Financiamiento Externo……………………………... 93
Tabla 5.14. Indicadores de Sustentabilidad………………………………………….. 93
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1.1. Evolución del Concepto de Incubadoras de Empresas…………………... 10


Figura 1.2. Proceso de Incubación…………………………………………………… 12
Figura 3.1. Organigrama Asoincuba………………………………………………..... 50
Figura 5.1. Modelo Propuesto………………………………………………………... 95
RESUMEN EJECUTIVO

El estudio de la experiencia de las Incubadoras de Empresas en Chile y el mundo,


basado principalmente en el camino que éstas emprenden hacia la búsqueda de la
sustentabilidad financiera, ha permitido identificar las fuentes de financiamiento internas
y externas que éstas utilizan. Las fuentes internas han sido clasificadas como los
ingresos provenientes de los servicios prestados a las empresas incubadas y a la
comunidad empresarial, mientras que las fuentes externas se clasifican como aquellos
ingresos provenientes de organismos de apoyo nacionales e internacionales.

La aplicación de una encuesta, bajo la metodología del Proceso Jerárquico


Analítico, ha determinado que expertos en la incubación de empresas consideran que
para el logro de la autosustentabilidad dos tercios de los ingresos debe provenir de los
servicios de incubación y el tercio restante, de servicios prestados a la comunidad
empresarial. También se ha logrado determinar que los ingresos por Arriendo de
Espacio Físico y Servicios Generales fueron jerarquizados con apenas un 10,5% de
importancia frente a las otras alternativas de ingresos, lo que demuestra que las
incubadoras no pueden ser financieramente viables si no consideran otro tipo de
alternativas.

Como propuesta final, se ha establecido un modelo de gestión financiera que


permita a la incubadora regional, Asoincuba, obtener más ingresos a través de nuevas
alternativas de fuentes de financiamiento internas, considerando su participación como
intermediaria en los distintos programas que ofrecen organismos como CORFO, FIA y
FONDEF. De esta manera generaría ingresos a través de asesorías en la preparación de
las postulaciones de los proyectos y/o mediante la ejecución directa de éstos. La
propuesta además incluye la obtención de un nuevo aporte externo, a través de la nueva
Línea de Fortalecimiento para Incubadoras de Empresas de CORFO.
INTRODUCCIÓN

Debido a la diversidad de actores y recursos que intervienen en la creación de


empresas, su proceso de formación está expuesto a numerosos riesgos, los que se
traducen en una importante mortalidad de las mismas.

La mayoría de las empresas, no alcanzan a cumplir tres años de vida, debido a


que gran parte del esfuerzo inicial se concentra en la puesta en marcha, lo que trae
consigo fuertes deficiencias en su estructuración financiera. Ante esta situación, las
incubadoras de empresas han demostrado ser un mecanismo eficiente y comprobado
para aumentar tanto la velocidad de nacimiento y de desarrollo de nuevas empresas,
como su tasa de éxito a mediano plazo.

Estudios de la Asociación Americana de Incubadoras de Empresas, NBIA1,


revelan que un 80% de las empresas que se crean, terminan en fracaso. Sin embargo, si
se trata de empresas que han sido adecuadamente incubadas, la relación se invierte: un
80% de ellas sobrevive en el mercado y sólo un 20% fracasa.

La incubación debe entenderse como una herramienta más dentro del conjunto de
políticas e instrumentos de que dispone un país para el desarrollo de su pequeña y
mediana empresa. El desafío es que las incubadoras sean un verdadero motor del
desarrollo regional, que generen nuevas empresas de alto valor innovativo y rápido
crecimiento y así, se creen más y mejores empleos.

Un factor clave en la creación de una incubadora, son los organismos que


financian su creación. En sus inicios, el compromiso y apoyo de auspiciadores
académicos, privados y otras entidades resulta vital para llevar a cabo el programa de la
incubadora. Este apoyo debe ser tal que permita iniciar las operaciones de la incubadora

1
Para mayor información acerca de NBIA ver ANEXO A.
y tender hacia un alto nivel de autosustentación financiera, de modo de no depender de
constantes subsidios y aportes públicos. Por este motivo uno de los objetivos
fundamentales que debiera perseguir la gerencia de las incubadoras, es estructurar el
programa de incubación, para que éste brinde un conjunto de servicios que le permitan
generar suficientes ingresos para cubrir sus costos operacionales.

Expertos aseguran que sólo el servicio de incubar proyectos es poco rentable en


la etapa naciente de las incubadoras, y que cuando se logre generar una importante masa
crítica de posibles incubados ésta podría llegar a ser sustentable. En tanto, la alternativa
es abarcar otras líneas de acción como la capacitación y formación continua de
emprendedores, diagnósticos empresariales, participación en las empresas incubadas,
entre otros, para así poder generar suficientes ingresos para la incubadora.

En Chile, el financiamiento de estos centros de incubación está determinado


principalmente por el aporte del sector público, el que ha contribuido con una fuerte
inyección de recursos destinados a impulsar una política de apoyo al emprendimiento y
formación de nuevos negocios en el país.

En esta perspectiva, la Corporación de Fomento a la Producción, CORFO, a


través del Fondo de Desarrollo e Innovación, FDI, ha establecido un Programa Nacional
de Incubación de Negocios2, convirtiéndose en un socio estratégico en la formación de
10 de las 13 incubadoras nacionales. Bajo este programa nace la “Asociación
Universitaria para la Incubación de Negocios Región de Coquimbo”, Asoincuba. La
creación de ésta permitirá fortalecer la capacidad emprendedora y de innovación en la
IV Región. Por esto, es de vital importancia procurar su éxito y perdurabilidad en el
largo plazo.

2
Para mayor información acerca del Programa Nacional de Incubación de Negocios de CORFO ver
ANEXO B.

1
De acuerdo a lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo proponer
un modelo de sustentabilidad financiera para incubadoras de empresas aplicado a la
“Asociación Universitaria para la Incubación de Negocios Región de Coquimbo”,
Asoincuba.

Para el logro de este objetivo se han establecido los siguientes objetivos


específicos:

1. Describir la industria de la incubación en Chile y en los países en que ésta


presenta un mayor desarrollo.
2. Describir la incubadora de negocios “Asociación Universitaria para la
Incubación de Negocios Región de Coquimbo”.
3. Identificar y caracterizar las principales fuentes de financiamiento internas y
externas para incubadoras de empresas.
4. Establecer las fuentes de financiamiento internas que permitan a Asoincuba
obtener un mayor grado de autosustentabilidad financiera.
5. Obtener un modelo de sustentabilidad financiera para Asoincuba.

En el Capítulo 1 se presenta un marco conceptual en el que se entrega la


definición, origen y evolución de las incubadoras de empresas, describiendo tipologías
distintas de incubadoras junto con el proceso típico de incubación. Además se
mencionan los mecanismos y modelos de financiamiento ocupados por estas
organizaciones.

En el Capítulo 2 se realiza una descripción de la experiencia en la industria de


incubación tanto a nivel internacional como nacional, rescatando las prácticas más
exitosas en la gestión financiera de las incubadoras. En el ámbito internacional se
considera aquellos países que presentan características de especial interés para esta
investigación como EE.UU., Brasil, Australia e Israel. En cuanto al ámbito nacional se
revisa la experiencia de todas las incubadoras que operan actualmente en el país.

2
En el Capítulo 3 se realiza una caracterización detallada de Asoincuba, que
incluye una descripción de su constitución corporativa, estructura organizacional,
infraestructura de la que dispone y el entorno en la cuál se encuentra inserta. Además se
exponen sus aspectos estratégicos - misión, objetivos, políticas y áreas prioritarias – y el
proceso de incubación que utilizará. Por último, se especifica su plan de gestión
financiera, describiendo la estructura de costos previamente establecida, estimación de
empresas a incubar y las metas de ingreso, todo esto presentado en el flujo de caja del
Proyecto de Asoincuba.

En el Capítulo 4 se realiza un catastro de los servicios que ofrecen las


incubadoras en Chile y en los países anteriormente señalados, con el fin de obtener
fuentes de financiamiento internas alternativas a las ya tradicionales como los ingresos
provenientes del cobro de arrendamiento y asesoría a los incubados. Además se
identifican las fuentes de financiamiento externas a las que podría acceder Asoincuba.

Finalmente, en el Capítulo 5 se determinan las fuentes de financiamiento internas


que puedan contribuir a la autosustentabilidad financiera de Asoincuba las que, luego de
la evaluación de su impacto financiero, permitirán la obtención del modelo de
sustentabilidad financiera de ésta.

3
CAPÍTULO 1: MARCO TEÓRICO

1.1. Incubadoras de Negocios

1.1.1. Concepto

La incubación de negocios es un proceso dinámico de desarrollo de nuevas


empresas que ayuda tanto a acelerar su gestación y desarrollo, como a incrementar su
tasa de éxito en el mediano plazo. Las incubadoras de negocios son organizaciones que
facilitan dicho proceso a través de una serie de recursos y servicios disponibles para
empresas o emprendedores.

Una incubadora es una herramienta de desarrollo económico por cuanto su


principal misión es producir negocios exitosos que sean financieramente viables y
autónomos. Estas empresas generan empleos, revitalizan comunidades, comercializan
nuevas tecnologías y fortalecen las economías locales y nacionales.

No existe una única definición de “incubadora” que se adopte globalmente. Esto


es porque no hay ninguna definición de “incubadora” que pueda abarcar la diversidad de
instituciones que asisten a los emprendedores en la puesta en marcha de sus negocios y
que se autodenominan incubadoras de empresas. Las definiciones que predominan
provienen de la European Business Incubation Association (EBIA) y la National
Business Incubation Association de los Estados Unidos (NBIA).

Según la European Business Incubation Association: “Una incubadora


proporciona su experiencia en gestión financiera, operacional y gerencial, así como las
instalaciones, a negocios de Internet y de tecnologías relacionadas que se encuentren en
su etapa de formación”3.

3
Virginia Ryker, 2001. “A Guide to the Status of the Incubator Industry in Norway”.

4
La NBIA confirma esta definición sin limitarlo a “negocios de Internet y de
tecnologías relacionadas”4.

De esta manera, los servicios básicos que una organización debe proporcionar
para ser definida como una incubadora, en Europa o los Estados Unidos es:

1. Asistencia en gestión administrativa y operacional,


2. Acceso a financiamiento e
3. Infraestructura física.

Sin embargo estos servicios son demasiado específicos para abarcar los múltiples
modelos de incubadoras que existen hoy en el mundo, por ejemplo no todas las
incubadoras proporcionan infraestructura física a sus incubados. Por este motivo se debe
definir de forma más amplia el concepto “incubadoras de empresas”, como la que
propone la Corporación de Investigación Tecnológica de Chile (INTEC):

“Entidad que pone a disposición de empresas – normalmente en formación o


recién creadas – un ambiente protegido en el que puedan desarrollarse con más
seguridad que estando directamente en el mercado, constituyendo una estructura de
acogida temporal que ofrece espacios, ayuda y servicios adaptados a las necesidades
específicas de las empresas en fase de creación o en formación”5.

Esta definición es más satisfactoria dado que abarca los diversos modelos de
incubadoras, enfatizando en la característica principal de una incubadora: el ambiente
protegido, entendiéndose éste, en la actualidad, como una modalidad física o virtual. Por
lo tanto, mientras una empresa permanezca incubada estará protegida de las fuerzas
directas del mercado, las que podrían significar su fracaso durante su vulnerable etapa de
introducción.

4
Virginia Ryker, 2001. “A Guide to the Status of the Incubator Industry in Norway”.
5
INTEC – CHILE, 1999. “Estudio del Sistema de Innovación a través de Incubadoras”.

5
1.1.2. Origen

Las primeras incubadoras de empresas fueron iniciadas en la década de 1930, en


la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Sus objetivos eran estimular a los
estudiantes a transformar su conocimiento académico en productos innovadores e iniciar
empresas para poder producirlos6.

Otras fuentes sugieren que el origen de este tipo de iniciativa data más bien de
los años cincuenta, siempre en dicho país. En ese entonces se empiezan a forjar
verdaderas áreas de “crecimiento empresarial”, como Stanford y Silicon Valley en
California o la Autopista 128 en Massachussets. Sin embargo, éstas se consolidan en la
década de los sesenta, y su auge sólo comienza en los setenta con el esfuerzo por superar
la crisis económica que acaecía. Es en esta década, y en las siguientes, cuando el
fenómeno se generaliza y comienza a ser utilizado como un instrumento de política
tecnológica. A partir de los ochenta el fenómeno se exporta a otros países
industrializados, convirtiéndose diez años más tarde en parte sustancial de la política
regional de varios estados. En efecto, este dato respecto a la evolución que ha
experimentado el fenómeno de incubación de empresas, desde hace 30 años, se repite
entre diversos autores que abordan este tema desde distintas perspectivas.

Lalkaka (2001) plantea que tres “generaciones” de incubadoras han tomado


forma en los últimos veinte años: una primera en los ochenta que esencialmente ofrece
espacio físico y facilidades compartidas, a un precio razonable; una segunda generación
en la década de los noventa que nace como respuesta a la necesidad de complementar el
mero espacio de trabajo con asesoramiento, potenciamiento de las habilidades y
provisión de contactos adecuados (esto último para poder dar a los emprendedores
acceso a apoyo profesional y capital semilla); y finalmente una tercera que surge en

6
Packard D., 1995. The HP Way. Harper Collins Publishers. New York.

6
paralelo a la anterior, en 1998, y que tiene como objetivo “movilizar” las tecnologías de
información y comunicaciones7.

La evolución de las incubadoras en EEUU, Europa y otros países alrededor del


mundo se dio como respuesta a necesidades específicas de los emprendedores. Éstas
fueron:

− Necesidad de espacio físico en el cual pudieran desarrollar sus operaciones.


− Apoyo respecto a los costos de mantención de oficina.
− Necesidad de desarrollar su visión de negocios y credibilidad.

Considerando esto, las incubadoras han jugado un rol crucial, pues la experiencia
de los últimos 20 años ha mostrado que los esfuerzos por establecer vínculos entre
nuevos negocios y potenciales inversionistas han sido un éxito, sobre todo en aquellas
economías industrializadas, en donde la industria de la incubación y el capital de riesgo
presenta niveles más avanzados de desarrollo que en las economías emergentes.

Actualmente, las incubadoras de empresas se han expandido en número y


complejidad, existiendo hoy en día aproximadamente 4 mil incubadoras en todas partes
del mundo, distribuidas en una amplia variedad de configuraciones, objetivos y modelos
de operación8.

7
Tesis Nicolas Goluboff Hamuy, 2003. “Incubadoras de Empresas Tecnologicas: Practicas a Nivel
Mundial y Situacion Chilena”. Pág 14.
8
1º Workshop Latinoamericano de Capacitación de Gerentes de Incubadoras, 2004. “Good Practices to
Develop an Effective ICT Enable Business Incubation Program”, Brasil.

7
1.1.3. Tipos de Incubadoras

Un informe realizado a comienzos de 2002 para la Comisión Europea9, identifica


la evolución del concepto y especialmente del modelo de incubadora de empresas desde
principios de los años 80 a la actualidad. Se destaca que a lo largo de este período se
fueron manifestando diferentes modelos que se encuentran en plena vigencia, aunque el
inicio de las incubadoras en distintos países ha sido dispar y no ha seguido la misma
evolución.

El informe postula que hacia mediados de la década del 90 se pasó de un modelo


de incubadoras multipropósito, que se había gestado desde principios de los años 80, a
uno de incubadoras especializadas por sectores. Luego, a fines de la década de los 90 las
tendencias que se han identificado se encuentran relacionadas con las denominadas
incubadoras virtuales y de la nueva economía (new economy incubators).

Se entiende por incubadoras multipropósito las que facilitan el desarrollo


económico promoviendo las vocaciones emprendedoras, de innovación, las
oportunidades de empleo y el crecimiento. En general este tipo de iniciativas es apoyada
y manejada directamente por autoridades locales o nacionales dada su capacidad de
generar desarrollo y mayor bienestar.

En cuanto a las incubadoras especializadas, éstas han surgido mayoritariamente


asociadas a alguna universidad u organismo privado que se encuentra especialmente
interesado en generar desarrollo en alguna área específica de conocimiento.

Por su parte, las incubadoras virtuales y las de la nueva economía se encuentran


estrechamente relacionadas con el capital de riesgo privado (capital venture),

9
Centre for Estrategy Evaluation Services, 2002. “Benchmarking of Business Incubators”, European
Comission Enterpraise Directorate General.

8
manifiestamente con ánimo de lucro (for profit) y con áreas tales como la alta tecnología
e Internet.

Figura 1.1. Evolución del Concepto de Incubadoras de Empresas

1970 Talleres Agencias de Estados


Dirigidos Empresas Industriales

Concepto
Comienzo Centros de Incubadoras de Parques de
de 1980 Negocios Empresas Negocios

Incubadoras Multipropósito

Mediados Incubadoras Especializadas


de 1990

Incubadoras Incubadoras Incubadoras


Tecnológicas Externas Sectoriales

Finales de Incubadoras de la Incubadoras


1990 Nueva Economía Virtuales

Fuente: Centre for Estrategy Evaluation Services

No obstante esta evolución del modelo, existen otras clasificaciones del concepto
de incubadora de empresas, como se puede ver en Tabla: 1.1

9
Tabla 1.1. Clasificación de Incubadoras de Empresas
Acogen a los emprendedores antes de la
constitución de su empresa y ponen a su
PROYECTOS disposición servicios diversificados y adaptados
SEGÚN a sus necesidades (desde Preincubación).
NATURALEZA DE
LOS INCUBADOS Acogen a las empresas después de su creación
efectiva y ofrecen servicios, generalmente
EMPRESAS
comerciales, indispensables para el desarrollo de
las jóvenes empresas (desde Incubación).
Ofrecen servicios relacionados con el desarrollo
de actividades muy dirigidas a nuevos productos
PRODUCTOS
vinculados a nuevas tecnologías.
Interesadas principalmente en las oportunidades
de capacitación para los estudiantes y
UNIVERSITARIAS
transferencia tecnológica.
Auspiciadas por organismos públicos, como
SEGÚN corporaciones de desarrollo económico sin fines
GUBERNAMENTALES
PRINCIPALES
INCUBADORAS DE EMPRESAS

de lucro y gobierno. Se interesan en crear


PATROCINADORES trabajo, desarrollo económico y revitalización de
la comunidad en la que se insertan.
Interesadas principalmente en la transferencia de
tecnología y en las oportunidades de inversión en
PRIVADAS
ciertas empresas.
Presentan una mezcla de patrocinadores de
HÍBRIDAS
diversos sectores.
Desarrollan negocios localizados en
comunidades deprimidas caracterizadas por altos
niveles de desempleo. Estas incubadoras
FORTALECIMIENTO normalmente apoyan compañías cuyos
fundadores tienen que superar una falta
SEGÚN importante de recursos económicos y educación
ORIENTACIÓN de tipo comercial.
Apoyan el crecimiento de empresas involucradas
TECNOLÓGICAS
en el fortalecimiento tecnológico.
Apoyan el desarrollo de todo tipo de negocios
como industriales, manufactureras, empresas de
MIXTAS
la construcción, de ventas al por mayor,
distribución y servicios profesionales.
Proporcionan infraestructura necesaria para
FÍSICAS
albergar a las empresas incubadas.
SEGÚN
INCUBACIÓN No ofrecen espacio físico a sus incubados.
Proporcionan asesoría ya sea vía electrónica o a
VIRTUALES
través de visitas personales.
Poseen programas de incubación física y virtual.
MIXTAS

Fuente: Elaboración Propia

10
1.1.4. Proceso de Incubación

Un proceso de incubación sigue normalmente cuatro etapas como se indica en la


Figura 1.2.: selección, preincubación, incubación y seguimiento.

Figura 1.2. Proceso de Incubación

CAPACITACIÓN / FORTALECIMIENTO DE HABILIDADES

SELECCIÓN PREINCUBACIÓN INCUBACIÓN SEGUIMIENTO

Evaluación Plan de Start-Up Crecimiento


Preliminar de la Constitución Operativo y
Idea de Negocio de la Empresa Consolidación

Aprobación Aprobación Plan


Idea de Negocios Graduación

Ingreso a la Ingreso a la
Preincubación Incubación

GESTIÓN FINANCIERA

Fuente: Fundación Chile

El proceso comienza con el marketing y promoción de la incubadora en la


comunidad para atraer a nuevos emprendedores con proyectos y potencial para
convertirse en empresas exitosas.

Luego los postulantes entran a un proceso de selección, durante el cual, el


gerente de la incubadora y su staff evalúan el perfil del equipo gestor y la idea de
empresa. A continuación, los postulantes aceptados ingresan a una etapa de
preincubación, que puede durar entre 2 y 6 meses, en la cual deben definir su plan de
negocios y generar un plan de trabajo para toda la fase de incubación, con apoyo del
staff de la incubadora. Al final de esta etapa, los preincubados postulan a la incubación

11
propiamente tal, presentando su plan de negocios al directorio de la incubadora, el cual
selecciona aquellos proyectos que cumplan los requisitos del programa y tengan buenas
posibilidades de éxito.

Aquellos postulantes aceptados entran a la etapa de incubación, donde la


incubadora acompaña a la empresa en el desarrollo de productos y servicios, y el inicio
de sus actividades comerciales. Durante esta etapa, los incubados reciben además apoyo
para realizar un plan de negocios detallado, acceder a diferentes instrumentos de
financiamiento y capitalización, asistencia y capacitación en temas de creación y gestión
de empresas, junto con el necesario apoyo emocional, de tal manera se preparan para
enfrentar el mercado fuera del ambiente protegido de la incubadora. La duración de esta
etapa puede durar entre 1 y 3 años, dependiendo del tipo de empresa.

El proceso finaliza con la graduación de la empresa o salida de la incubadora,


cuando la empresa se encuentra preparada técnica, comercial y financieramente para
transferirse a instalaciones propias.

Una vez que la empresa sale al mercado, se inicia un proceso de seguimiento por
parte de la incubadora, de modo que la empresa no se desvincula totalmente.
Eventualmente, ésta puede acceder a servicios de post-incubación tales como
mejoramiento de productos, acceso a nuevas rondas de financiamiento, etc. Además,
este vínculo permite a la incubadora mantener un registro del desempeño de sus
graduados en el mercado.

Estadísticas de NBIA demuestran que más de 80 por ciento de las compañías


“incubadas” sobreviven los primeros cinco años, en comparación con el 25 por ciento de
los pequeños emprendimientos que se lanzan solos al mercado.

12
1.2. Gestión Financiera de una Incubadora

Tradicionalmente las incubadoras de empresas son organizaciones sin fines de


lucro, cuyo objetivo es el apoyo a la generación de nuevos emprendimientos. De esta
manera contribuyen en el desarrollo de la región donde están instaladas. Sin embargo, en
los últimos años ha habido un significativo aumento de incubadoras con fines de lucro,
principalmente a partir de la difusión del Internet. Estas incubadoras actúan como
“inversionistas de riesgo”, ganando con la participación en la facturación de la empresa.

Independientemente de tener o no fines de lucro, difícilmente la incubadora


conseguirá alcanzar sus objetivos si no implementa un efectivo sistema de gestión
financiera. Este sistema debe permitir que la incubadora optimice la utilización de los
recursos obtenidos junto a las empresas incubadas (resultado de la prestación de
servicios) o a través de los asociados y/o entidades de fomento.

Las incubadoras sin fines de lucro viven en una realidad más difícil, ya que el
volumen de recursos propios, normalmente, es inferior a lo que sería necesario para
apoyar a las empresas incubadas. En estos casos, existe una fuerte dependencia de
recursos gubernamentales, lo que hace la gestión financiera todavía más importante.

Es muy común leer que la incubadora de empresas debe ser administrada “como
si fuese una empresa”. Esta posición es importante, porque demuestra claramente la
necesidad de la gestión empresarial de la incubadora.

En la gestión financiera, no se debe perder de vista los efectos sociales,


económicos, culturales, tecnológicos y ambientales de las incubadoras de empresas, en
el caso de aquellas que no poseen fines de lucro. Estos resultados, aunque
fundamentales, son difíciles de ser representados en forma de valores financieros.

13
En resumen, la incubadora debe estar conciente de su papel en el desarrollo
económico de la región, pero también debe estar atenta a su propia viabilidad
económico-financiera en el largo plazo.

1.2.1. Mecanismos de Financiamiento para Incubadoras

Para que la incubadora pueda cumplir su misión es esencial que tenga un


volumen adecuado de recursos. Con esto, es posible ofrecer servicios de calidad a las
empresas incubadas y graduadas, ampliando la probabilidad de que estas empresas
permanezcan en el mercado.

La incubadora debe crear un conjunto de alternativas de generación de ingresos,


o un portafolio de fuentes de recursos. Mientras más variadas y menos concentradas
sean las fuentes de ingresos, mayor será la capacidad de la incubadora para mantener y/o
ampliar su nivel de desempeño.

Según el origen de los ingresos que perciba una incubadora, estos se pueden
clasificar en10:

Fuentes de Financiamiento Internas (Generación de Ingresos): Definidas como


todos aquellos ingresos provenientes de la operación de la incubadora.

Fondos provenientes de los incubados:


− Servicios de Infraestructura
− Servicios de Atmósfera
− Servicios de Gestión y Networking
− Participaciones sobre las Ventas
− Participaciones sobre Empresa Incubada

10
Para mayor información acerca de los servicios ver ANEXO C.

14
Fondos provenientes de la comunidad empresarial: Oferta de servicios especiales
en el área de emprendimiento, gestión, marketing, elaboración de proyectos, etc.

Fuentes de Financiamiento Externas: Definidas como los recursos provenientes


de instituciones externas, que representan un apoyo financiero no reembolsable para la
operación de la incubadora. Entre estos organismos se encuentran instituciones
gubernamentales, gremios de empresarios, organismos internacionales, universidades,
institutos de investigación, entre otros.

1.2.2. Sustentabilidad Financiera

El concepto de sustentabilidad se refiere básicamente al grado en el cual los


gastos de operación son cubiertos por los ingresos, esto implica la capacidad de
continuar alcanzando flujos de liquidez positivos en el futuro, esto a través de la
generación de ingresos propios y la dependencia de un limitado número de fuentes de
financiamiento externas.

Al igual que para la mayoría de las empresas, la sustentabilidad financiera es un


tema clave para toda incubadora de empresas. El camino para poner en marcha un
programa sustentable no es fácil, no hay soluciones rápidas y requiere un esfuerzo
concertado y deliberado para lograrlo.

Desde la perspectiva de patrocinadores locales y de donantes internacionales, la


sustentabilidad financiera de una incubadora, implica la capacidad de sobrevivir y
realizarse con eficacia incluso después de que la ayuda externa haya declinado a los
niveles estipulados o haya cesado definitivamente. Esto depende, por supuesto, de
muchos factores, especialmente en las habilidades locales específicas para manejar las
oportunidades y las amenazas, muchas de ellas imprevisibles.

15
Lo óptimo es estructurar el programa de la incubadora para llegar a ser
financieramente autosustentable, es decir, que los costos operacionales del programa
sean más que cubiertos por los ingresos generados por la incubadora, de tal forma que
no sea necesario recurrir o depender constantemente de financiamiento externo.

La autosustentabilidad de un programa de incubación es un asunto importante


desde distintas perspectivas11:

− Si las incubadoras desean construir un programa de calidad, entonces es


esencial, tener un retorno suficiente, que pueda ser reinvertido en el posterior
desarrollo de la incubadora y de sus programas.
− Un punto importante es que, cuando una incubadora es autosustentable, la
gerencia deja de dedicar tiempo importante a la búsqueda de ayuda financiera
y se enfoca mejor en el valor que agrega a las empresas incubadas.
− Si la incubadora apenas cubre sus costos operacionales o bien presenta
pérdidas continuas, comunica señales inadecuadas a los actuales y
potenciales incubados.

La autosustentabilidad es el primer producto del planeamiento bien ejecutado del


establecimiento de una incubadora, junto con la capacidad de inyectar una cierta
creatividad emprendedora en la generación de una diversidad de fuentes de ingresos.

Es posible medir el grado de sustentabilidad y autosustentabilidad a través de los


siguientes índices:

Grado de Sustentabilidad (GS): evalúa la capacidad de la incubadora para cubrir


el total de sus costos con sus ingresos totales (ingresos generados por su
operación, fuentes internas, más los obtenidos por subvenciones, fuentes
externas).
11
Andrew Duff, 1994. “Best Practice in Business Incubator Management”.

16
GS = Ingresos Totales
Costos Totales

Grado de Autosustantabilidad (GAS): evalúa la capacidad de autosustentación de


la incubadora y representa el porcentaje en que los costos totales son cubiertos
con los ingresos generados por la incubadora (fuentes internas).

GAS = Fuentes Internas


Costos Totales

1.2.3. Modelos de Financiamiento

Una incubadora puede ser operada con distintas modalidades de financiamiento y


de generación de ingresos, según los tipos de servicios ofrecidos y según el grado de
participación de la incubadora en los negocios de los incubados, existiendo 3 modelos
formales cuya utilización depende de los fines con que fue creada cada incubadora.
Estos modelos son: Sólo Incubadora, Incubadora con Servicios y Capital de
Emprendimiento.

1.2.3.1. Modelo de Sólo Incubadora

Aquí se debe considerar una inversión inicial que cubre la puesta en marcha de la
incubadora y las pérdidas operacionales de los primeros años, hasta que los ingresos son
suficientes para cubrir los costos básicos del programa. El plan de negocios de la
incubadora no contempla nuevos aportes de capital una vez que se alcanza el
autofinanciamiento.

El modelo descrito se estima adecuado en EE.UU. para incubadoras de tamaños


mayores a 4.000 m2 de superficie edificada, o bien, para incubadoras que forman parte
integral de un parque tecnológico mayor. En el caso de Australia, el tamaño mínimo

17
recomendado se reduce a 1.500 mt2, lo que evidencia la necesidad de continuar
estudiando el tema de los tamaños críticos.

Cuando la actividad está centrada sólo en la incubación, al seleccionar a un


incubado se apuesta a la idea comercial básica y al emprendedor que la sustenta, así
como a la propia capacidad de gestión que ofrece la incubadora para convertir la idea
preliminar en un negocio rentable.

1.2.3.2. Modelo de Incubadora con Servicios

En este caso, los ingresos se ven incrementados con la entrega de diversos


servicios a la comunidad empresarial en forma abierta (consultoría, asistencia técnica,
seminarios y charlas, cursos de capacitación, etc.). Ello permite que las incubadoras de
tamaño menor también puedan alcanzar su punto de equilibrio.

1.2.3.3. Modelo de Capital de Emprendimiento

Este tipo de incubadoras opera adquiriendo participación (accionaria o por la vía


de licencias) en los distintos negocios incubados, las que luego transa en el mercado tras
diez o quince años de operación de las empresas en cuestión.

La inversión en dichos negocios se puede materializar ya sea asociándose con los


incubados promisorios, apoyando en el financiamiento y/o en la dirección del negocio, o
bien estableciendo fondos de capital semilla propios de la incubadora para el
financiamiento directo de algunas empresas.

Los auspiciadores deben estar dispuestos a financiar la operación de la


incubadora por un largo período, ya que se estima que se requiere la incorporación anual
de cinco a diez compañías de alto potencial de crecimiento por un período de diez años

18
para hacer el modelo viable. En todo caso, es conveniente ir recibiendo en forma anual
repartos de utilidades de cada negocio, de modo de disminuir los montos invertidos.

Cuando se opta por este modelo, al seleccionar una empresa a incubar, se apuesta
por su equipo gerencial, a quien le corresponde hacerla crecer y prosperar por varios
años una vez que ésta se ha graduado de la incubadora.

1.2.4. Éxito Financiero: Buenas Prácticas

Basados en el conocimiento y experiencia acumulados en países de los cinco


continentes donde se han desarrollado programas de incubación en forma exitosa,
Fundación Chile, a través de su portal de incubación de negocios, ha recopilado
información relevante acerca de las prácticas que más inciden en el éxito financiero de
los programas de incubación. Estas prácticas son las siguientes:

Asegurar compromiso, apoyo y financiamiento de auspiciadores y otras partes


interesadas.

Debe asegurarse suficientes fondos para la puesta en marcha de la incubadora y


su período de operación hasta alcanzar el mayor nivel de autosustentación
posible. Además, deben garantizarse estabilidad política, estructura
macroeconómica y un marco regulatorio que incentiven la actividad
emprendedora y estimulen el mercado por nuevos bienes y servicios. Para esto,
resulta fundamental involucrar a líderes y autoridades relativas al desarrollo
económico local, redes de know-how, instituciones de financiamiento (bancos,
aseguradoras, etc.) y otros tanto públicos como privados.

19
Estructurar el programa de la incubadora para llegar a ser financieramente
autosustentable.

El programa de la incubadora debe desarrollarse sobre la base de un modelo


financiero realista que se adapte y refleje las características de la incubadora y la
realidad de su entorno. Deben incluirse los ingresos (provenientes de arriendos a
incubados, cobros por servicios, ingresos por participación en las empresas,
apoyo financiero de auspiciadores, etc.) y egresos de costos operativos y de
inversión.

Además, el modelo financiero debe señalar el camino a seguir para la autonomía


económica, indicando el financiamiento requerido en las etapas de análisis de
factibilidad, puesta en marcha y operación hasta el punto de equilibrio. Las
necesidades de fondos indicadas en el modelo deben usarse para asegurar los
fondos de auspiciadores hasta alcanzar la autonomía económica.

Movilizar los fondos y buscar oportunidades de negocio y financiamiento para la


incubadora.

La generación de ingresos adicionales a los obtenidos a través de los arriendos y


servicios a los clientes contribuyen a mantener las operaciones de la incubadora
en forma continua y alcanzar la autonomía económica. Ingresos extras pueden
ser obtenidos a través de:

- Clientes anclas que tienen intereses en operar en la incubadora pero que no


reciben asistencia
- Servicios y asesorías externos a afiliados
- Expansión de servicios que provean utilidades y eliminación de otros
- Usar voluntarios para ayudar en las operaciones y en la provisión de servicios a
los clientes

20
- Participación en forma de acciones y porcentaje de los ingresos de las empresas
incubadas
- Cargos por aseguramiento de financiamiento para el incubado, etc.
-
Los gastos pueden ser reducidos a través de trueque de suministros, compras a
mayoristas, reciclaje, out-sourcing, etc. Además, establecer un consejo informal
puede ayudar a generar medidas adicionales para reducir costos y generar nuevos
ingresos.

Apalancar fondos mediante el desarrollo de proyectos de interés público

Las incubadoras desarrollan competencias y redes que son de utilidad para otros
ámbitos más allá de su propio quehacer, de modo que pueden generar fondos
complementarios desarrollando proyectos de interés para las comunidades en que
se insertan.

En Chile por ejemplo, las incubadoras pueden desarrollar los siguientes


proyectos:

- Proyectos con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en


ámbitos de desarrollo productivo.
- Proyectos de Innovación Tecnológica en ámbitos de interés local para generar
condiciones que incentiven la creación de nuevas empresas y con ello nuevos
clientes para la incubadora, mediante recursos del Fondo de Desarrollo e
Innovación (FDI) de CORFO.
- Proyectos asociativos que permitan a sus incubados generar alianzas con
empresarios locales o externos para el desarrollo de nuevos negocios, por medio
de instrumentos como los FDI Empresarizables o los proyectos de Fomento de
CORFO.

21
CAPÍTULO 2: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y NACIONAL

2.1. Experiencia Internacional

Como se pudo observar en el Capítulo anterior, las prácticas de incubación han


sido adoptadas como un instrumento de desarrollo en la mayoría de los países del
mundo. Sin embargo, a medida que la industria se ha ido consolidando, se pueden
observar ciertas características que diferencian a un país de otro en diversos aspectos.
Es por esto que en este apartado se revisará la experiencia de los países que de alguna
manera se han destacado en el contexto internacional. En este sentido, Estados Unidos,
Australia, Brasil e Israel, presentan cualidades que merecen una especial atención.

- Estados Unidos: Pionero en este tipo de prácticas, actualmente cuenta con más de
1.000 programas de incubación convirtiéndose en el país de mayor desarrollo y
organización en el tema de la incubación.

- Australia: Caracterizada por subsidios estatales únicamente orientados a la puesta en


marcha de las incubadoras, por lo cual éstas han desarrollado excelentes prácticas que
les han permitido lograr la autosustentabilidad.

- Israel: Este país destaca por la activa participación del Gobierno en la sustentabilidad
financiera de las incubadoras y constituye uno de los ejemplos más claros del éxito en
la industria de la incubación, presentando un alto desarrollo tecnológico en esta área.

- Brasil: Líder en Latinoamérica, surge como la más antigua y fecunda experiencia en


el área de la incubación en América Latina. Ha sido reconocido mundialmente al ser
seleccionado para administrar el programa de incubación de empresas del Banco
Mundial. Este país además se caracteriza por la vinculación de las universidades en
los programas de incubación.

22
En la Tabla 2.1. se presentan las características más importantes de estos cuatro
países y en las secciones siguientes se analizan los objetivos que motivan la existencia
de las incubadoras de empresas en estos países y el apoyo de organismos externos y su
implicancia en el logro de su sustentabilidad financiera.

Tabla 2.1. Incubación en los Países en Estudio12


Países Estados Unidos Australia Israel Brasil
Año de Década del 50 Sin Información. 1990 1984
Origen
Número de 1000 110 27 207
Incubadoras (incluye Nueva
Zelanda)
40% Tecnología High tech, 11% Electrónica y 52% Tecnológicas,
30% Mixtas producción Comunicación 25% Tradicionales
10% Manufactura alimenticia y 11% Software 20% Mixtas
9% Industrias acuicultura 18% Medicina 3% Otras
Orientación específicas 20% Química y
6% Servicios Materiales
5% Rural 20% Biotecnología
23% Otras

Tamaño Promedio 3.400 m2 1500 a 2000 m2 Sin Información. 31% sobre 1.000 m2
Pomedio
3 años 2 a 3 años 2 años 33 % hasta 2 años
Proceso de 42% hasta 3 años
Incubación 25% entre 3 y 6 años
24% Gobierno, El Estado a través de 26 estatales (2 de las 66% Universidades
20% Institución los gobiernos locales cuales son 34% Apoyo privado
educacional sólo para la puesta en cofinanciadas por
18% Independientes marcha. empresas privadas)
Principales 18% Grupo de
patrocinadores desarrollo 1 privada (Intel)
económico
8% Capital de
riesgo
12% Otros

Fuente: Elaboración Propia

2.1.1. Objetivos de las Incubadoras

En la mayoría de los países las incubadoras se han utilizado inicialmente como


un instrumento de desarrollo económico debido al impacto de éstas en la generación de
empleos, comercialización de nuevas tecnologías y fortalecimiento de economías locales

12
Para mayor información acerca de los países en estudio ver ANEXO D.

23
y nacionales. Sin embargo los objetivos de las incubadoras con el transcurso de los años
son cada vez más específicos. En Estados Unidos, por ejemplo, originalmente las
incubadoras fueron empleadas como una estrategia para la creación de nuevas empresas,
pero debido a los resultados que han obtenido como un componente del desarrollo
económico local, últimamente los programas de incubación están siendo enfocados a la
generación de empleo.

En Australia, por otra parte, durante los años ochenta el desarrollo de las
incubadoras se dio como respuesta a problemas de crecimiento económico, a la
necesidad de crear empleo y estimular el desarrollo regional, fomentar la formación de
nuevos negocios y disminuir la tasa de fracaso de las empresas Start - up. Sin embargo,
la revisión de literatura más reciente13 muestra que se valora más el desarrollo de los
negocios que la creación de empleo y el desarrollo económico. Éste es un cambio
importante, pues hace que las incubadoras enfoquen sus esfuerzos en conocer las
necesidades específicas de sus potenciales clientes, lo cual hará posible ajustar los
programas de incubación y optimizarlos para un adecuado desarrollo de los nuevos
negocios. A pesar de lo anterior, no se deja de considerar completamente la creación de
empleo o el desarrollo económico, que son objetivos vitales que pueden ser mejor
logrados optimizando los resultados de nuevas iniciativas. En orden descendente, los
cinco objetivos que más mencionan los gerentes de las incubadoras son:

1. Desarrollar y graduar negocios emergentes.


2. Ayudar en el desarrollo de nuevas empresas.
3. Reducir la tasa de fracaso de nuevas empresas.
4. Aumentar la tasa de crecimiento de nuevas empresas.
5. Respaldar la creación de empleo.

13
OECD, 1999. “International Case Studies”.

24
En el caso de Israel, virtualmente todas las incubadoras tienen por objetivo la
creación de empresas orientadas a la exportación y capaces de atraer en dos años, tiempo
que dura el proceso de incubación, más inversiones extranjeras. El Gobierno a través de
las incubadoras busca aumentar los cerca de US$ 20.000 millones en mercaderías que
Israel exporta anualmente (de las cuales el 70% tienen componentes tecnológicos o de
alta tecnología). Es por esto que los proyectos llevados a cabo en las incubadoras
reflejan la tradicional tendencia tecnológica del país. Un dato que demuestra el éxito de
los objetivos establecidos para las incubadoras es que la inversión total en proyectos que
han salido de éstas alcanza hoy más de U$S 80 millones.

Brasil es quizá uno de los pocos países que conserva como principales objetivos
de las incubadoras el emprendimiento, desarrollo económico regional, desarrollo
tecnológico y la generación de empleos. Esto, analizado por categorías de incubadoras,
determina que el desarrollo tecnológico y el incentivo al emprendimiento son prioritarios
para las incubadoras tecnológicas; el incentivo al emprendimiento y la generación de
empleo para las incubadoras tradicionales y el incentivo al emprendimiento y al
desarrollo económico regional en las incubadoras mixtas. Un resultado que refleja
exactamente las pequeñas diferencias de esos tres tipos de incubadoras en este país y que
no se han alterado en relación a los últimos años, por lo menos, lo que se refiere el orden
de las prioridades señaladas.

2.1.1. Sustentabilidad y Apoyo a la Industria

El éxito financiero de las incubadoras de los distintos países está estrechamente


relacionado con el apoyo que reciben, especialmente gubernamental. Es así como en
Estados Unidos la mayor parte de los programas de incubación se originan por
iniciativas locales de desarrollo económico, las que se manifiestan especialmente a
través de préstamos ofrecidos por agencias federales, los cuales están destinados
principalmente a financiar los costos de construcción. Sin embargo, pese al apoyo

25
inicial que reciben las incubadoras norteamericanas, la mayoría de ellas debe ser capaz
de generar suficientes ingresos para poder continuar con sus operaciones.

Un estudio realizado por el Centre for Strategy & Evaluation Services (CSES)
para la European Commission’s Enterprise DG14 señala que ante el término de los
subsidios recibidos en efectivo sólo un 23% de las incubadoras estudiadas verían
afectadas sus operaciones significativamente, mientras que para el 35% de ellas no es
relevante ya que no reciben ningún tipo de subsidios para sus operaciones15. Es por esto
que además de los servicios tradicionales, una tendencia creciente en Estados Unidos, es
que las incubadoras están ofreciendo servicios a negocios off-site, también denominados
empresas afiliadas, como consecuencia de la necesidad de generación de ingresos.
Términos como “incubadora virtual” e “incubadora off-wall” se refieren a esta tendencia
de dar servicios a empresas no residentes. Un porcentaje relativamente grande de la base
total de clientes de las incubadoras, está representado por empresas off-site. Mientras
que el 66 % de las empresas atendidas por programas de incubación son clientes
regulares (empresas Start-up y emprendedores), el 34% son empresas afiliadas.

Un estudio realizado en 1997 por la NBIA16, determinó que, en promedio, el 54%


de los ingresos provenían del arriendo, 18% por contratos de servicios, y el 28% por
subsidios entregados por entidades patrocinantes, como agencias estatales y locales de
desarrollo económico, bancos, cámaras de comercio, colegios públicos y universidades y
programas federales enfocados en la creación de negocios y trabajos que contribuyen a
mejorar la economía local, la reducción del desempleo y pobreza.

Al igual que en los Estados Unidos, en Australia sólo se otorgan subsidios para la
construcción o acondicionamiento de la infraestructura necesaria y no para financiar

14
Centre for Estrategy Evaluation Services, 2002. “Benchmarking of Business Incubators”, European
Comission Enterpraise Directorate General.
15
Estas cifras contrastan enormemente con el caso de las incubadoras europeas donde el 40% vería
afectada sus operaciones ante el término de los subsidios de operación.
16
NBIA, 1997. Impact of Incubator Investments, preparado para el US Department of Commerce
Economic Development Administration.

26
aspectos operacionales, razón por la cual uno de los factores relevantes para la entrega
de financiamiento público es que los programas que postulan demuestren ser
financieramente sustentables. La industria en este país se ha desarrollado gracias a
iniciativas del Estado, los gobiernos locales y la Commonwealth17. En este sentido, el
Departamento de Educación, Empleo, Capacitación y Jóvenes de la Commonwealth,
(DEETYA) ha dado la mayor parte del apoyo Federal.

Por lo anterior, no es de extrañar que la mayoría de las incubadoras exitosas en


Australia sean autosustentables, lo que le otorga estabilidad a la incubadora y permite
enfocar los esfuerzos en prestar apoyo al incubando, lo que se traduce en servicios de
calidad para ellos.

En Australia, el autofinanciamiento se ha logrado de cinco formas:

a) Minimizando los costos: lo cual se ha logrado de diferentes maneras:

− A través de una organización paraguas que subvencione el negocio y que


preste servicios de asesoría a los incubados.
− Obteniendo acuerdos de financiamiento para comprar un terreno o edificio.
− Estableciendo acuerdos de largo plazo para pagar un bajo arriendo.
− Construyendo y manteniendo un sólido apoyo de la comunidad. Esto quiere
decir que los incubados pueden recibir asesorías y apoyo empresarial casi sin
costo para la incubadora.

b) Maximizando el ingreso: lo cual se ha logrado de las siguientes formas:

− Cobrando a los incubados tasas más altas por el arriendo de espacio.

17
Estados que se agrupan funcionando bajo una estructura política común

27
− Cobrando a los incubados por los servicios (teléfono y fax, fotocopiado,
contabilidad y salas de reunión). Los cobros dependen del uso que cada uno
haga de los servicios
− Dando servicios a negocios fuera de la incubadora. Una tendencia creciente
es que las incubadoras ofrezcan seminarios de capacitación.
− Dando servicios computacionales a la comunidad externa. Algunas
incubadoras ofrecen acceso a Internet, así como también cursos de
capacitación en el uso de computadores.

c) Establecer acuerdos: es muy útil establecer convenios con otras organizaciones


involucradas en el desarrollo de la pequeña empresa o del desarrollo económico
local. Desde una perspectiva financiera hay ahorros de costos, particularmente en
áreas pequeñas donde los recursos son limitados. Los mayores efectos se ven al
apoyar a negocios pequeños, donde la capacitación puede tener buenos
resultados.

d) Sistema de redes: en algunas áreas de Australia las incubadoras forman redes con
otras incubadoras y organizaciones comunales. Esta tendencia difiere de los
convenios en que las organizaciones son administradas independientemente una
de otra. La ventaja principal de las redes es el acceso a experiencia y la
coordinación con actividades regionales.

e) Invertir dinero en los incubados: además de proveer servicios de calidad, se


puede considerar invertir en estos negocios. Esto se ha hecho de dos formas:
primero, asociándose con incubados prometedores, lo que puede implicar asumir
un rol financiero o administrativo. En segundo lugar, se puede establecer un
fondo para financiar negocios con potencial de crecimiento.

28
Por su parte, las incubadoras en Israel son quizá las que más apoyo
gubernamental reciben, ya que casi todas, exceptuando sólo una18, forman parte del
Programa de Incubadoras Tecnológicas que es administrado por la Oficina del Científico
Jefe, OCJ. Además cada una de ellas, en forma individual, pertenece a una organización
sin fines de lucro y entes públicos que participan a la par con el gobierno en los costos
de funcionamiento de las incubadoras, recibiendo el apoyo también de donantes
privados, autoridades locales, universidades y empresas de alta tecnología que están
involucrados en el proyecto. El Ministerio de Industria y Comercio se hace cargo de
todos los gastos de funcionamiento por un monto anual de US$175 mil por incubadora,
para ser destinados al sueldo del director, gastos administrativos, los desembolsos por
selección y estudio de ideas y gastos organizacionales para la comercialización y
marketing.

Adicionalmente la incubadora recibe, por parte del gobierno, ayuda financiera


por cerca de US$300 mil por cada proyecto a incubar para los dos años que dura el
proceso de incubación, lo que representa el 85% del presupuesto de desarrollo aprobado,
por lo que, como mínimo, se deben agregar US$55 mil desde fuentes privadas no
gubernamentales para complementar la suma anterior. Todo este apoyo financiero está
pensado para cubrir la totalidad de los gastos del incubado: salarios, materiales,
subcontratistas, equipamiento básico, arriendo y gastos generales, patentes y marketing.

A cambio del subsidio otorgado a los proyectos, la OCJ permite a la incubadora


recibir hasta un 20 por ciento de las acciones de la nueva compañía y recibe derechos de
un 3 por ciento sobre las ventas eventuales o de los honorarios de consultoría, que son
reinvertidos en la incubadora. Un 70 por ciento de las acciones de la nueva compañía
son propiedad del inventor/empresario (porcentaje que se ve reducido si el empresario
solicitó financiamiento de otras fuentes) y un 10 por ciento de los empleados del equipo

18
La única incubadora de Israel que no pertenece a la OCJ es el Centro de Empresas Tecnológicas en Har
Hotzvim en Jerusalen y fue establecida en el año 1992 por Intel Israel y Farmacéuticos Teva. Otras once
empresas locales, así como la Organización Médica Hadasa, le han brindado su apoyo.

29
del proyecto incubado. Al compartir los riesgos inherentes a la Investigación y
Desarrollo, el gobierno ha permitido que estas nuevas empresas florezcan. La eficiencia
de esta política es evidente, dado que muchas de estas compañías han encontrado
importantes inversionistas tanto de Israel, como del extranjero. Si la nueva compañía no
logra despegar, el empresario no está obligado a rembolsar el financiamiento recibido.

De esta manera, el modelo israelí resulta muy interesante considerando el


compromiso del Gobierno que garantiza la sustentabilidad de las incubadoras y beneficia
tanto a los emprendedores como a los empleados e inversionistas de las nuevas
empresas.

Finalmente, en Brasil la industria de la incubación de empresas se encuentra


apoyada por una diversidad de instituciones que fomentan el desarrollo de programas
especiales para esta industria. Las instituciones promotoras de emprendimientos a través
de la incubación de empresas se encuentran representadas principalmente por tres
organizaciones de origen público, éstas son: Asociación Nacional de Entidades
Promotoras de Emprendimientos Innovadores (ANPROTEC), Servicio Brasileño de
Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE) y el Consejo Nacional de
Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq). Estas tres instituciones19 han desarrollado
programas de apoyo a las incubadoras de empresas, dentro de los cuales se destacan:

- Programas e Incentivos al Movimiento de Incubación – ANPROTEC.


- Programa Sebrae de Apoyo a las Incubadoras.
- Programa Nacional de Apoyo a las Incubadoras de Empresas (PNI) – CNPq.

Los aspectos financieros constituyen una de las principales preocupaciones de las


incubadoras brasileñas. Esto se debe a que gran parte de las incubadoras no son
autosustentables antes de dos o tres años y muchas nunca llegan a serlo. Lo anterior
puede tener su origen en que gran parte de las incubadoras son administradas por

19
Para mayor información acerca de estas instituciones ver ABEXO D, Sección D.4

30
entidades públicas, cuyos objetivos son favorecer la generación de empleo y desarrollo
económico. Así, la selección se realiza de acuerdo a estos objetivos y no en términos de
la rentabilidad futura de los proyectos a incubar.

A lo anterior, se debe añadir el tamaño de la incubadora en términos de la


capacidad máxima de proyectos a incubar. Es muy difícil que se logre el
autofinanciamiento con 15 incubados, sobre todo si los proyectos no muestran un nivel
mínimo de potencial de crecimiento.

En un estudio publicado por ANPROTEC20 se concluyó que el 76% de las


incubadoras cubría menos del 20% de sus costos operacionales a través de ingresos
provenientes de los incubados, cifras que demuestran el importante apoyo financiero que
reciben las incubadoras en Brasil.

2.2. Experiencia Nacional

2.2.1. Situación de la Industria

Al igual que en la mayoría de los países que han visto en las incubadoras de
empresas un instrumento de desarrollo económico, en Chile éstas se han implantado con
el desafío de que se conviertan en un verdadero motor del desarrollo regional, que
generen nuevas empresas de alto valor innovativo y rápido crecimiento y así, se creen
más y mejores empleos.

Con tal propósito, a principios de los 90 surgen en la Región Metropolitana las


primeras incubadoras de empresas del país, específicamente en los Municipios Pedro
Aguirre Cerda (1990) y Santiago (1992). La primera, creada en conjunto con el Servicio
de Cooperación Técnica, SERCOTEC, estuvo en operaciones sólo hasta 2001, mientras

20
ANPROTEC (2003) Panorama 2003 Incubadoras en Brasil.

31
que la segunda, llamada inicialmente Centro de Iniciativa Económica de Santiago,
mantiene sus operaciones hasta el día de hoy bajo el nombre de Santiago Innova. El
campo de acción de estas incubadoras se extendió principalmente al desarrollo de
negocios tradicionales, focalizando su acción en las Pequeñas y Medianas Empresas
(PYMEs).

Con respecto a la incubación de negocios tecnológicos, esta modalidad se


inició hace menos de una década con la iniciativa desarrollada por Intec21 y la Facultad
de Cs. Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que dio origen en el año 1996 a
la incubadora EmpreNet, hoy denominada AccessNova. Esta iniciativa contó con el
apoyo financiero del Fondo de Desarrollo e Innovación de CORFO.

Luego de esta experiencia, en el año 2001, el Gobierno de la Región del Bío Bío,
en forma conjunta con el Fondo de Innovación Tecnológica de la Región (FIT Bío Bío)
– CORFO, desarrollan el Programa Regional de Incubación de Negocios, a través del
cual se crean 3 incubadoras universitarias: Incubadora de Empresas de Alta Tecnología,
IDEA-Incuba, de la Universidad de Concepción; Centro de Desarrollo de Empresas,
CDEUBB, de la Universidad del Bio Bío y la Incubadora de Empresa y Emprendedores,
IEE, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Este episodio marca el principio de una serie de iniciativas universitaria avaladas


por FDI – CORFO, quien hace un par de años, ha establecido un Programa Nacional de
Incubación de Negocios que consiste en abrir una línea de financiamiento para
incentivar la formación de incubadoras universitarias, esto con el objetivo fortalecer el
desarrollo y la investigación tecnológica en regiones.

Es así como desde el año 2000 a la fecha, CORFO ha entregado más de 2.300
millones de pesos para la formación y funcionamiento de 10 incubadoras universitarias
que actualmente operan a lo largo del país. Para este organismo, la creación de

21
Corporación de Investigación Tecnológica de Chile

32
incubadoras universitarias se ha convertido en una estrategia eficiente para transformar
el conocimiento y las actividades de innovación en nuevas empresas y negocios.

El último gran hito de la industria de incubación en Chile, ocurre en Julio de


2004 con la creación de la Asociación Chilena de Incubadoras de Empresas, Chile
Incuba, que cuenta con la participación de diez instituciones de cinco regiones del país.
La misión de esta asociación de incubadoras es potenciar la industria de la incubación de
empresas en Chile, apoyar la mejora en la gestión de las incubadoras mediante la
cooperación entre instituciones y el desarrollo de mejores prácticas en el apoyo de
empresas.

2.2.2. Análisis de Incubadoras

En Chile las Incubadoras se pueden clasificar en 2 tipos; por un lado están las
Incubadoras Universitarias, orientadas principalmente a negocios tecnológicos y de alto
valor innovativo, y por otro las Incubadoras Municipales, orientadas a negocios más
tradicionales. Actualmente son 13 las incubadoras que operan en el país, de éstas, 11
son Universitarias22 y 2 son Municipales.

Como se puede observar en la Tabla 2.2., las incubadoras de empresas se han


concentrado principalmente en aquellas regiones donde existe una masa crítica de
emprendedores o potenciales clientes, es así como se han establecido 4 incubadoras en la
Región Metropolitana y 3 en la Región del Bió Bío.

La mayoría de las incubadoras están enfocadas a negocios tecnológicos, lo que se


debe principalmente al origen de las mismas, ya que a excepción de las 2 incubadoras
municipales, casi la totalidad de las incubadoras nacionales son universitarias y por ende
su enfoque esta centrado en desarrollar negocios de base tecnológica. Sin embargo,
22
Se ha decidido dejar fuera del análisis a la Incubadora Ventana UC debido a que ésta sólo ofrece
incubación remota.

33
existen incubadoras como IEE, CDEUBB y Asoincuba que han adoptado una
orientación mixta, por lo tanto albergan ambos tipos de negocios.

En cuanto a infraestructura, las incubadoras universitarias se caracterizan por


poseer módulos pequeños y del mismo tamaño para cada incubado, mientras que las
municipales, debido a la magnitud de los negocios que albergan, poseen módulos que se
adaptan al negocio de cada incubado, llegando a tener galpones industriales para
aquellos incubados que necesiten instalar cierto tipo de maquinarias. Santiago Innova
por ejemplo, posee 23 módulos de entre 15 y 50 mt2, uno de 140 mt2 y otro de 280 mt2.

El recurso humano con que cuenta cada incubadora está conformado


generalmente por un staff de profesionales estables (gerente, supervisor de proyectos,
contador, secretaria, entre otros) y un equipo de asesores y tutores part time. Estos
últimos suelen pertenecer normalmente, en el caso de las incubadoras universitarias, a
profesores del mismo plantel y profesionales de entidades asociadas, y en el caso de las
incubadoras municipales a profesionales de la misma entidad.

De todas las incubadoras nacionales, el caso de Santiago Innova representa el


más claro ejemplo de éxito, ya que a lo largo de más de 10 años de existencia se ha
nutrido de un especializado y multidisciplinario equipo de profesionales llegando a
consolidar una oferta estable e integral de servicios.

34
Tabla 2.2. Incubadoras Nacionales
Centro de Desarrollo Programa de Centro de Desarrollo Incubadora de
Incubadora Empresarial – Incubadora de AccessNova IDEA - Incuba de Empresas de la Empresas y
Santiago Innova Empresas Locales – Universidad del Bío Emprendedores – IEE
PROINEL Bío – CDEUBB
CIES 1992 Emprenet 1996
Año de creación Santiago Innova 1995 1998 AccessNova 2000 2001 2002 2001
Santiago Rancagua Santiago Concepción Concepción y Concepción
Antecedentes Generales

Localización Chillán
Fundación para la Dirección de Dirección de Universidad Católica
Municipalidad de Municipalidad de Transferencia Investigación de la Asistencia Técnica y de la Santísima
Dependencia Santiago Rancagua Tecnológica de la Universidad de Servicios de la Concepción
Universidad de Chile Concepción Universidad del
Bío Bío
Negocios Negocios Proyectos Proyectos
Orientación tradicionales tradicionales tecnológicos tecnológicos Mixta Mixta
(PYMEs) y de base (PYMEs)
Tecnológica
Capacidad 25 Empresas 15 Empresas 16 Empresas 10 Empresas Sin Información 18 Empresas
Full Time : 5 Full Time: Gerente, 1 Full Time: Gerente de Full Time: Director Full Time: 2 Full Time: Gerente, 1
Ingenieros, Ejecutivo de Desarrollo, 1 Ejecutivo, 2 Ingenieros Supervisor de
2 Trabajadores Fomento y Relacionador Ingenieros de Industriales y un Proyectos , 1 Jefe
Personal Sociales, Desarrollo, Público, 1 Secretaria Proyecto y 1 Gestor Periodista Administrativo, 1
Recursos

1 Contador,1 Encargado OTEC y 1 Encargado de de Negocios Part Time: 2 Periodista y 1


Abogado, preparar los informes Empresarios, 1 Webmaster
2 Técnicos, 4 Part Time: Asesores a CORFO y al Banco Part Time: Psicólogo, 1
Secretarias, 1 perteneciente al Mundial Consultores y Abogado, 1 Part Time: 11 Tutores
Telefonista y 5 plantel municipal Tutores Publicista 1 Académicos y 6
Asesores Part Time: Profesores Contador y 2 Tutores
Part Time: 15 tutores universitarios Evaluadores Fontec Empresariales
Tipo de Incubación Incubación Física Incubación Física Incubación Física y Incubación Física y Incubación Física y Incubación Física y
Remota Remota Remota Remota
Proceso de incubación Preincubación: 6 meses Preincubación: 1mes Preincubación: 4 meses Preincubación: 6 meses Preincubación: 6 meses Preincubación: 6 meses
Incubación: 2 años Incubación:3 años Incubación:9-18 meses Incubación: 2 -3 años Incubación: 2-3 años Incubación: 3 años
Fuente: Elaboración Propia.

35
Tabla 2.2. Incubadoras Nacionales
Instituto Internacional Incubadora de la Centro de Innovación Asociación
Incubadora para la Innovación Incubatec Potenciadora de Universidad de y Emprendimiento - Universitaria para la
Empresarial – 3IE Negocios - Octantis Talca Genera UC Incubación de
Negocios -
ASOINCUBA
Año de creación 2001 2002 2002 2002 2003 2003
Localización Valparaíso Temuco Santiago y Viña del Curicó Santiago Coquimbo y La
Antecedentes Generales

Mar Serena
Dirección de DICTUC de la Universidad de La
Dependencia Universidad Técnica Investigación de la Universidad Adolfo Universidad de Pontificia Serena y Universidad
Federico Santa María Universidad de la Ibáñez Talca Universidad Católica Católica del Norte,
Frontera Coquimbo

Proyectos Proyectos Proyectos Negocios Proyectos Mixta


Orientación tecnológicos tecnológicos tecnológicos Tradicionales tecnológicos
(PYMEs)

Capacidad 12 Empresas 7 Empresas 10 Empresas 20 Empresas 11 Empresas 12 Empresas


Full Time: Gerente, 2
2 Ing. de Proyecto, 2 Gerente, 1 Gerente General, Director, 1 Asesor, 1 Gerente, 3 Ingenieros Subgerentes, 2
Jefes de Proyecto, 1 Coordinador de Gerente de Contador, y 1 de Proyectos, 1 Profesionales Adm.y
Jefe de Proyecto, 1 Emprendimiento, 1 Incubación, Secretaria Asesor de Innovación 1 Contador
Recursos

Jefa de Analista de Coordinador de y Emprendimiento, 1


Personal Comunicaciones, 1 Proyectos, 1 Asesor Negocios, Asesor DICTUC y 1 Part Time: 10
Relacionadora Legal y 1 Secretaria Coordinador de Asistente Tutores de
Pública y 1 Secretaria Administrativa. Inversionistas Instituciones
Ángeles y Asociadas y 29
Encargado de Asesores
Marketing
Tipo de Incubación Incubación Física y Incubación Física y Incubación Física y Incubación Física Incubación Física y Incubación Física y
Remota Remota Remota Remota Remota
Proceso de incubación Preincubación: 3 meses Incubación: 2 años Preincubación: 4 meses Preincubación: 6 meses Sin Información Preincubación: 6 meses
Incubación: 1.5 años Incubación: 8-14 meses Incubación: 18 meses Incubación: 30 meses
Fuente: Elaboración Propia.

36
2.2.2.1. Gestión Financiera

La experiencia de las incubadoras nacionales señala que, en su mayoría, éstas


dependen de un importante apoyo externo y que hasta el momento ninguna ha sido
capaz de lograr un modelo financiero eficiente que le permita lograr un grado importante
de autosustentabilidad.

Un sondeo realizado en Agosto del año 200423, a las principales incubadoras


nacionales, arrojó opiniones diversas acerca de cómo las incubadoras deben ser
gestionadas para llegar a ser financieramente sustentables. En muchos casos algunos de
los entrevistados señalaron que en estos momentos, en que el financiamiento CORFO
está llegando a su fin, este problema constituye uno de los temas centrales para la
gerencia.

A excepción de Santiago Innova, que al 2004 cuenta con un alto grado de


autosustentabilidad, todas las incubadoras nacionales no alcanzan a cubrir 1/3 de sus
costos operacionales.

El modelo implantado por Santiago Innova se basa principalmente en la


diversificación de servicios. Con este fin ha extendido su área de acción más allá de los
servicios proporcionados a los incubados, consolidándose así como un centro de apoyo a
la comunidad empresarial. Aunque este modelo ha sido exitoso para Santiago Innova,
algunas incubadoras como AccessNova y Genera UC señalan que estas prácticas desvían
la atención de los incubados, por lo que descartan absolutamente su utilización. De estas
incubadoras, la primera lleva 8 años operando con financiamiento CORFO y en sus
proyecciones procura continuar recibiendo este apoyo. Genera UC, por su parte, sostiene
que dentro de sus expectativas no está depender permanentemente de subsidios externos

23
Entrevista realizada a Gerentes de las incubadoras: CDEUBB, IDEA-Incuba, Incubatec, AccessNova,
Genera UC y Santiago Innova

37
y por esto ha optado por el modelo de toma de participación en las empresas incubadas,
el que consideran como la mejor alternativa para el logro de la autosustentabilidad.

En la Tabla 2.3. se esquematiza la gestión financiera de cada incubadora en


función de sus fuentes de financiamiento internas y externas.

a) Fuentes de Financiamiento Internas

Fondos provenientes de los incubados

Los ingresos provenientes de incubación son básicamente las tarifas cobradas en


las etapas de preincubación e incubación. Como se puede apreciar en la Tabla 2.3., no
todas las incubadoras presentan una misma estructura de cobros, cada una establece sus
tarifas en función de distintas variables como la capacidad de pago y naturaleza del
incubado, entre otras.

Incubatec por ejemplo percibe los ingresos de la etapa de preincubación en forma


diferida, ya que establece contratos que determinan el pago al momento que el incubado
alcance cierta estabilidad. Con respecto a la etapa de incubación el modelo considera la
participación sobre las utilidades en un porcentaje a negociar con el propio incubado24.
Bajo esta modalidad la incubadora deja de percibir los ingresos por el arrendamiento y
establece un contrato de participación con el incubado. La participación es por un
tiempo limitado, tomando como base la recuperación del valor de los servicios prestados
durante el periodo de incubación.

Algo similar es lo que realiza CDEUBB, quien cobra $50.000 mensuales durante
la preincubación y $200.000 al momento de la constitución de la empresa. Luego, en la
etapa de incubación, establece un modelo de participación cobrando el 3% de las ventas
netas durante un tiempo indefinido.

24
Actualmente sólo ha negociado un contrato con un 4% de participación sobre las utilidades.

38
Por otro lado, incubadoras como 3IE, IDEA-Incuba y Genera UC, mantienen una
estrecha relación con el entorno universitario, teniendo especial consideración con
alumnos que deseen incubar sus proyectos, para los cuales ha establecido tarifas más
económicas. En el caso de Genera UC, ésta también se encuentra dispuesta a negociar
con el incubado, como otra modalidad de pago, una posible participación sobre la
empresa, pudiendo ésta fluctuar entre un 10% y un 35%.

La estructura de cobros también varía dependiendo de si se establece una tarifa


diferenciada para preincubación e incubación o si es una tarifa única en ambas etapas.
También existe una variación cuando el arriendo de espacio físico y asesorías son
incluidos en una tarifa única o bien son cobrados independientemente.

Existen además algunas incubadoras como Santiago Innova y PROINEL que


establecen sus tarifas en base a la utilización de mt2, esto se debe a que a diferencia de
las otras incubadoras que poseen módulos de igual tamaño para sus incubados, éstas
poseen módulos que se adaptan al negocio de cada emprendedor. PROINEL, constituye
un caso especial ya que la municipalidad apoya al incubado subsidiando25 cierto
porcentaje de la tarifa a pagar.

Asoincuba, por su parte, ha establecido una tarifa escalonada por cada 2


semestres de permanencia en la incubadora, comenzando con una tarifa de 5 UF en el
período de preincubación y terminando con 10 UF en el último semestre de incubación.

Cabe destacar que la mayoría de las incubadoras realizan un cobro a parte de la


tarifa base, por la entrega de servicios variables como teléfono, luz, fotocopias, fax y
otros. Cada incubadora contabiliza estos servicios mediante un previo prorrateo de los
mismos. Las únicas incubadoras que incluyen la contabilización de estos servicios
dentro de su tarifa son AccessNova, Incubatec y Asoincuba.

25
Para mas detalles acerca de los subsidios municipales en las tarifas de PROINEL, ver ANEXO E.

39
Otra fuente generadora de ingresos es la comisión percibida por concepto de
patrocinio a Capital Semilla26 de FDI–CORFO que suele ser de un monto de $4.200.000
para todas las incubadoras nacionales, excepto para aquellas que se encuentran ubicadas
en la Región del Bío Bío, ya que en esta zona las empresas postulan a capital semilla de
Innova Bío Bío27, el cual otorga el 10% de los montos asignados a la entidad
patrocinadora. Además está el levantamiento de capital Ángel, por el cual, la incubadora
que lo realice recibe una comisión que oscila alrededor de un 5%.

Fondos provenientes de la comunidad empresarial

Para la mayoría de las incubadoras nacionales, los ingresos percibidos por


concepto de incubación no son suficientes y por esto han debido diversificar sus
servicios en busca de más y mejores fuentes de ingresos. Este es el caso de Santiago
Innova que, gracias a su diversificación ha incrementado sus ingresos, alcanzando un
82% en generación de recursos propios. Sin embargo, hay incubadoras como Genera
UC y AccessNova que no están de acuerdo con este modelo de diversificación ya que
estiman que esto puede traer como consecuencia el desalineamiento de los intereses de
los incubados.

Incubatec, por otra parte, proyecta obtener la mayor proporción de sus ingresos
de la realización de programas de emprendimiento, aunque en un principio sólo
formaban parte de la difusión de la incubadora para generar masa crítica.

b) Fuentes de Financiamiento Externas

Las entidades gestoras, universidades y municipalidades, son los principales


organismos de apoyo con que cuenta cada incubadora. Éstas, junto a las entidades

26
Para mayor información acerca del Patrocino a Capital Semilla, ver ANEXO F
27
INNOVA BIO BIO: Fondo de Innovación Tecnológica de la Región del Bío-Bío

40
asociadas, suelen otorgar financiamiento a través de aportes pecuniarios y no
pecuniarios.

FDI de CORFO, es otro organismo de apoyo que a través su Programa Nacional


de Incubadoras de Negocios ha logrado instaurar una red de incubadoras universitarias
distribuidas a lo largo del país. Los fondos provenientes de FDI - CORFO permiten
financiar los tres primeros años de vida de cada incubadora cubriendo los ítems de costo
de Recursos Humanos, Subcontratos, Capacitación, Giras Tecnológicas, Difusión y
Gastos de Operación en general. Aquellas incubadoras que ya han cumplido o están por
cumplir 3 años de operación se encuentran negociando próximas rondas de
financiamiento con este organismo, este es el caso de IEE, IDEA–Incuba y CDEUBB.
Por otro lado AccessNova, ya ha recibido 3 rondas de financiamiento y a futuro no
descarta la posibilidad de recibir una cuarta.

Además de CORFO, existen organismos internacionales que se muestran


interesados y dispuestos a contribuir con el desarrollo y fortalecimiento de este tipo de
iniciativas. Este ese el caso del programa InfoDev del Banco Mundial que en Junio del
año 2003 otorgó a la incubadora AccessNova, un financiamiento para la ejecución del
proyecto titulado “Fortaleciendo a los Agentes Relevantes para la Incubación de
Negocios en Chile”. Este proyecto se está ejecutando en conjunto con la incubadora
Octantis y se extenderá hasta Junio de 2005, entregando un financiamiento de
US$400.000 en dicho período. Las principales actividades que se desarrollarán durante
los dos años en virtud de este proyecto son:

− Creación de la Asociación Chilena de Incubadoras de Negocios, Chile Incuba.


− Divulgación de buenas prácticas en el proceso de incubación con los
emprendedores hacia otras incubadoras del país.
− Construcción de imágenes de éxito asociadas a actitudes emprendedoras.
− Diseño y puesta en marcha de experiencia piloto de una red de inversionistas
ángeles.

41
c) Costos de Operación

Un antecedente importante en la gestión financiera de las incubadoras son los


costos en los que éstas incurren producto de su operación. Estos costos varían de
acuerdo al tamaño de las incubadoras y a los aportes no pecuniarios de los organismos
gestores (municipalidades o universidades). Por ejemplo, Genera UC tiene costos fijos
mensuales de $5,5 millones entre sueldos, publicidad, infraestructura y depreciación; los
costos operacionales mensuales de IEE son aproximadamente $3,8 millones, de los
cuales sólo se alcanzan a cubrir $1,25 millones con los recursos provenientes de la
incubación; Incubatec posee costos operacionales que ascienden a $3,5 millones de
pesos mensuales, cifra que se ve incrementada con la realización de giras tecnológicas;
Asoincuba, por su parte, incurre en costos de $5,9 millones sólo por concepto de de
sueldos del personal de planta.

42
Tabla 2.3. Gestión Financiera
Programa de Centro de Desarrollo de Incubadora de
Incubadora Centro de desarrollo Incubadora de AccessNova IDEA - Incuba Empresas de la Empresas y
Empresarial - Santiago Empresas Locales - Universidad del Bío Bío Emprendedores – IEE
Innova PROINEL - CDEUBB
Organismos FDI - CORFO: FDI - CORFO: $ 200 FDI - CORFO: $ 200 FDI - CORFO $ 200
Nacionales Aporte Municipal $139 Aporte Municipal $40 1996 - 1999: $315 Se espera próxima Ronda Se espera próxima Ronda Se espera próxima Ronda
Financiamiento

(Millones $) millones anuales millones anuales 2001 - 2002: $177 Universidad y Asociados: Universidad y Asociados: Universidad y Asociados:
Externo

2003 - 2004: $204 Sin Información Sin Información Sin Información


Universidad y Asociados:
Sin Información
Organismos _____ _____ Banco Mundial _____ _____ _____
Internacionales US$400.000
Entre $3.617(*) y $4.813(*) mt2 Locales de: $150.000 Arriendo $34.447(*)las 3 horas de $50.000 (no incluye - Cuota de Incorporación
(Incluye Espacio Físico y 35 mt2 $119.842(+) espacio fisico, $25.835(*) Asesoría semanal (no Espacio Físico) Emprendedores $172.236(*)
Preincubación y 4 horas de Asesoría 40 mt2 $ 136.747(+) la hora de Asesoría, incluye Espacio Físico) y estudiantes $51.671(*)
semanal) 48 mt2 $$164.217(+) $70.000 Alumno en (Incluye Espacio Físico y
(Tarifas 160 mt2 $362.244(+) práctica Asesoría)
(*)
mensuales) - Internet:$17.224 (Incluye Espacio Físico y
Asesoría)
Entre $3.617(*) y $4.813(*) m2 Locales de: $150.000 Arriendo, $51.671(*) las 3 horas de - Pago por Constitución de $172.236(*)
Incubación

Incubación (Incluye Espacio Físico y 35 mt2 $119.842(+) $25.835 Asesoría(*), Asesoría semanal y la Empresa $200.000 (Incluye Espacio Físico y
y 4 horas de Asesoría 40 mt2 $ 136.747(+) $70.000 Alumno en $68.894(*) Arriendo de Asesoría)
48 mt2 $$164.217(+)
Financiamiento Interno

(Tarifas semanal) práctica Espacio Físico Participación en 3% de las


mensuales) 160 mt2 $362.244(+) Ventas
- Internet:$17.224(*) (Incluye Espacio Físico y
Asesoría)
-Comisión de $4.200.000 -Comisión de $4.200.000 -Comisión de $4.200.000 -Comisión de 10 % por -Comisión de 10 % por -Comisión de 10 % por
por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital Patrocinio Capital Patrocinio Capital Semilla Patrocinio Capital Semilla
Comisiones Semilla Semilla Semilla Semilla
- Comisión 1% - 3 % por - Comisión 2% - 3 % por
Levantamiento Capital Levantamiento Capital
Ángel Ángel
Asesoría empresas
Comunidad externas: entre 150 y 300
UF
Proyectos licitados:
(30% - 35%)
Giras Tecnológicas:
50 UF
Seminarios: entre 0.6 UF
y 2.9 UF
(*) Cifras en UF convertidas a pesos utilizando la UF= $17. 223.59 correspondiente al 31 de Octubre de 2004 (SII)
(+) Cifras en UTM convertidas a pesos utilizando UTM = $30.187 correspondiente a Octubre de 2004 (SII)

43
Tabla 2.3. Gestión Financiera
Asociación
Instituto Internacional Incubatec Potenciadora de Incubadora de la Centro de Innovación Universitaria para la
Incubadora para la Innovación Negocios - Octantis Universidad de Talca y Emprendimiento - Incubación de
Empresarial – 3IE Genera UC Negocios –
ASOINCUBA
Organismos FDI - CORO: $197 FDI - CORFO: $ 224 FDI - CORFO: $ 179 FNDR: $ 34 millones FDI - CORFO: $ 230 FDI - CORFO: $ 400
Financiamiento

Nacionales Universidad y Asociados: Universidad y Asociados: Universidad y Asociados: Universidad y Asociados: Universidad y Asociados: Universidad y Asociados:
Externo

(Millones de $) $349 Sin Información $306 Sin Información $720 $310


Organismos
Internacionales _____ _____ _____ _____ _____ _____

Estudiantes: $110.000 $50.000 Arriendo y $25.000 mensual Estudiantes: $150.000 1º Semestre: 86.118(*)
(Profesionales: $150.000 $25.835(*) la hora de Sin Información (Incluye Espacio Físico y Profesionales: $ 200.000 (Incluye Espacio Físico y
(Incluye Espacio Físico y Asesoría Asesoría) (Incluye Espacio Físico y 5 horas de Asesoría
Preincubación Asesoría) Asesoría) semanal)
(Tarifas - Servicios profesionales
mensuales) específicos: entre
$18.946(*) y $34.447(*) la
hora.
Estudiantes: $140.000 Estudiantes: $150.000 1º Semestre: 86.118(*)
Incubación

Profesionales: $180.000 Participación en las Participación sobre la $25.000 mensual Profesionales: $ 200.000 2º Semestre: 129.177(*)
Financiamiento Interno

(Incluye Espacio Físico y Utilidades de la Empresa empresa incubada (10%) (Incluye Espacio Físico y Participación sobre la 3º Semestre: 129.177(*)
Incubación Asesoría) Incubada (4%) + Gastos Operacionales Asesoría) empresa (10% - 35%) 4º Semestre: 172.236(*)
(Tarifas - Servicios profesionales (Incluye Espacio Físico y 5º Semestre :172.236(*)
mensuales) específicos: entre Asesoría) (Incluye Espacio Físico y
$18.946(*) y $34.447(*) la 5 horas de Asesoría
hora. semanal)
- Comisión de $4.200.000 -Comisión de $4.200.000 - Comisión de $4.200.000 - Comisión de $4.200.000 - Comisión de $4.200.000 - Comisión de $4.200.000
por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital por Patrocinio Capital
Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla Semilla
Comisiones - Comisión de 5 % por - Comisión de 5 % por
Levantamiento Capital Levantamiento Capital
Ángel Ángel
Tarifas laboratorio de Seminarios: $120.000 Seminarios: Entre
Comunidad Informática: $17.224(*) Y $34.447(*)
- Uso Desktop/servidor
$100.00 mensual,
- Internet $ 1.000 por
hora

* Cifras en UF convertidas a pesos utilizando la UF correspondiente al 31 de Octubre de 2004 (SII), de un valor de $17. 223.59.-

44
2.2.2.2. Resultados

Con una trayectoria de más de 10 años, Santiago Innova es la incubadora que ha


obtenido más y mejores resultados. Sólo desde el año 1992 al año 2002 ha prestado
apoyo a un total de 7.977 empresas/proyectos, a través de diversos servicios entregados.

Tabla 2.4. Resultados Santiago Innova


TIPO DE SERVICIO Nº DE BENEFICIARIOS
Información y orientación 3.918 Empresarios(as)
Seminarios y charlas 1.826 Empresarios(as)
Cursos de formación y capacitación empresarial 2.741 Empresas
Consultorías técnicas 1.035 Empresas
Apoyo a la descontaminación industrial 233 Empresas
Apoyo a la generación y gestación de negocios 265 Empresas
Consultoría vía Internet, proyecto clubempresa.com año 2000 2.633 Clientes
Incubadora: proyectos evaluados 395 Proyectos
Fuente: Santiago Innova

Además, en el periodo 2001 – 2002, Santiago Innova logró sobre un 123% de


incremento en sus ingresos, alcanzando un 74.4% en generación de recursos propios. Es
el Patrocinador de “Capital Semilla” con mayor número de proyectos aprobados y
adjudicados a nivel nacional y al año 2004 cuenta con 88 empresas incubadas y 70
graduadas.

Debido al escaso tiempo de operación de las incubadoras universitarias, a la


fecha, sólo cuatro de éstas poseen empresas graduadas, estas incubadoras son:
AcesessNova, IEE y 3IE con 45, 5 y 2 empresas graduadas, respectivamente. Además
todas las incubadoras universitarias, a excepción de la incubadora de la Universidad de
Talca, están recién en sus primeros tres años de vida y por lo tanto aún se encuentran
financiando sus operaciones con fondos provenientes de FDI – CORFO.

45
CAPÍTULO 3: INCUBADORA IV REGIÓN

3.1. Descripción

3.1.1. Antecedentes Generales

La Asociación Universitaria para la Incubación de Negocios, Asoincuba, es un


proyecto que nace en la Región de Coquimbo, en Diciembre de 2003, en el que se unen
las Universidades de La Serena y Católica del Norte, sede Coquimbo. La alianza de
estas dos casas de estudios permitirá dar servicios de incubación en dos áreas físicas
complementarias, tanto en La Serena como en Coquimbo.

Enmarcado en el Programa Nacional de Incubación de Negocios de CORFO, este


proyecto ha sido beneficiado con un financiamiento cercano a los 400 millones de pesos,
los cuales, sumados a otros 310 millones de pesos aportados por ambas universidades y
entidades asociadas28, serán utilizados en la ejecución del proyecto por un periodo de tres
años.

La sustentabilidad del proyecto tendrá como base los Convenios de Trabajos


Asociativos, entre los que se cuentan: Asociación Chilena de Municipalidades,
Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Centro Regional de Investigación
INTIHUASI IV Región, SERNATUR, Corporación Industrial para el Desarrollo
Regional CIDERE IV Región, SERCOTEC, Municipalidad de Coquimbo, Banco del
Desarrollo, Cámara de Comercio e Industria IV Región A.G. e Inacap La Serena.

28
Universidades: $257 millones (sólo pecuniarios $138 millones); Asociados: $53 millones (no
pecuaniarios).

46
3.1.2. Descripción del Entorno

Debido a que Asoincuba ha sido creada como un instrumento para el desarrollo


socioeconómico de la IV Región, es importante realizar una breve descripción de ésta ya
que constituye el entorno en el cuál se encuentra circunscrita la incubadora.

La IV Región de Coquimbo se encuentra inserta en el área conocida como el


Norte Chico y posee una superficie de 40.656 km2 que representan un 5,4% del total del
país. Su organización administrativa está conformada por 3 provincias (Elqui, Limarí y
Choapa) y 15 comunas. La ciudad de La Serena es la capital regional.

La población regional suma 603.210 habitantes según los datos del Censo del
2002. Esa cifra implica un incremento regional de 19,6% desde el Censo de 1992.

Un 78,1% (470.922) de los habitantes de la población corresponde a zonas


urbanas, mientras que sólo el 21,9% (132.288) pertenece a zonas rurales. Las tres
comunas con más habitantes son Coquimbo (163.036), La Serena (160.148) y Ovalle
(98.089). La fuerza laboral regional a Febrero de 2004 alcanzaba a 217.002 personas,
representadas principalmente por sus dos ciudades más importantes con 50.850 y 50.420
personas respectivamente. Por su parte, el número de desocupadas a la misma fecha
ascendía a 22.350 personas.

La tasa media de crecimiento anual para el período 2000-2005 en la Región de


Coquimbo, es de 1,33 personas por cada cien habitantes. En cuanto a la distribución por
sexo, el 50,7% de la población regional son mujeres (306.053) y 49,3% son hombres
(297.157).

En el aspecto económico, la Región alcanzó un Producto Interno Bruto de


820.102 (millones de pesos de 1996) en el año 2001, lo cual representa un 2,47%
respecto al PIB nacional regionalizado.

47
En el índice de competitividad global la región de Coquimbo ocupa el lugar
número once dentro del ranking del país29, lo que ha significado una caída desde el sexto
lugar que la región tenía en 1997 pese a haber tenido un crecimiento de 3%.

Los rubros agropecuarios, silvícola, pesquero y minero realizan los mayores


aportes al Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Otras actividades importantes son el
comercio y el turismo en el litoral. Esto ha sido de vital importancia para la
determinación de los sectores prioritarios de la incubadora de empresas regional, ya que
en términos de la generación de producción, los sectores silvoagropecuario, minería y
comercio, restaurantes y hoteles aportan con un 20%, 18% y 13% respectivamente. Por
su parte, el sector pesca representa el 5% del PIB regional.

3.1.3. Estructura Organizacional

Como ilustra la Figura 3.1., la estructura organizacional de Asoincuba se


encuentra encabezada por un Directorio y una Gerencia General. Se han establecido
unidades de incubación en ambas universidades, por lo que cada Sede dispone de un
Subgerente responsable de los proyectos incubados (ver ANEXO G). La diferencia con
la organización de las otras incubadoras nacionales se encuentra en la separación de sus
operaciones en dos sedes, lo que trae como consecuencias el encarecimiento de los
costos de personal por la contratación de los subgerentes y sus respectivas secretarias.

Ante esta particularidad, es esencial la existencia de procedimientos de


coordinación y trabajo conjunto entre sedes, especialmente en cuanto a la administración
de asesores y especialistas académicos y empresariales (tutores), procesos de
reclutamiento y selección de emprendedores, ideas de proyectos y planes de negocios,
además de los procesos de planificación y desarrollo permanente de estrategias de
promoción y posicionamiento de Asoincuba.

29
Subdere (2002). Informe de Competitividad Regional

48
Figura 3.1. Organigrama Asoincuba

DIRECTORIO
DIRECTOR DIRECTOR
EJECUTIVO U.C.N. EJECUTIVO U.L.S.

GERENTE
INCUBADORA

ASESORES Y ESPECIALISTAS CONSEJO CONSULTIVO


ACADEMICOS / EMPRESARIALES
TUTORES DE INSTITUCIONES COMITÉ EVALUADOR
ASOCIADAS.
ASESORES: LEGALES, ENCARGADO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
ACUICULTURA, MARKETING Y
COMUNICACIÓN, ECOLOGÍA
MARINA, AGRÍCOLA, ALIMENTO, SECRETARIA
QUÍMICO, TURISMO Y NEGOCIOS.

UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL NORTE UNIVERSIDAD DE LA SERENA

SUB GERENTE SUB GERENTE

ASESOR DE ASESOR DE
EMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTO
E INCUBACIÓN E INCUBACIÓN

APOYO APOYO
OPERATIVO OPERATIVO

Fuente: Proyecto Asoincuba.

3.1.4. Infraestructura

3.1.4.1. Universidad de La Serena

La Sede de la ULS dispone de una capacidad para 4 preincubados y 8 incubados


en instalaciones con una superficie total de 271,6 mt2.

La Universidad ha puesto a disposición de la incubadora sus laboratorios de


ciencias aplicadas, servicio de biblioteca y laboratorios computacionales de las
facultades que trabajarán para y con la incubadora.

Para las ideas referentes a las áreas que incluyan la necesidad de operar con
apoyo de infraestructura biológica y laboratorio de investigación, la universidad cuenta
con la capacidad de satisfacer estas necesidades en sus laboratorios actuales, los cuales

49
se encuentra completamente equipados para tales efectos y podrán atender las
actividades y requerimientos de la incubadora. Los laboratorios se encontrarán a
disposición de la incubadora en horario vespertino (de 18 a 21 horas) y los días sábados,
mañana y tarde, y en aquellos momentos en que las actividades propias de la universidad
lo permitan.

3.1.4.2. Universidad Católica del Norte

La Sede de la UCN tiene capacidad para albergar a 4 preincubados y 4 incubados


en un espacio de 107 mt2. Dentro de la infraestructura que posee la Universidad, y que
serviría de apoyo para la incubadora, están la Escuela de Ingeniería Comercial con su
laboratorio de computación, salas de clases, salas de reuniones y salón de conferencias.
Finalmente, un aporte fundamental viene dado por toda la infraestructura que posee la
Facultad de Ciencias del Mar, de la cual un 20% estará a disposición de la incubadora.

Una descripción más detallada de la infraestructura disponible junto al plano de


las oficinas en ambas universidades se puede encontrar en ANEXO H.

3.2. Aspectos Estratégicos

3.2.1. Misión

“Gestar, desarrollar y agenciar empresas exitosas, a través de un servicio de


asistencia, capacitación y transferencia tecnológica a emprendedores, impactando el
desarrollo socioeconómico de la IV Región de Coquimbo”.

50
3.2.2. Áreas Prioritarias

El compromiso estratégico de Asoincuba es fortalecer la capacidad competitiva


de los sectores prioritarios para el desarrollo productivos de la IV Región de Coquimbo
e impulsar una cultura empresarial en la Región, a través de una relación sistemática
permanente entre el sector público, instituciones académicas y de investigación y la
iniciativa de los emprendedores.

Las áreas de incubación son: Industria Alimentaria, Producción Agrícola,


Agronegocios, Turismo de Intereses Especiales y Rural, Pesca y Acuicultura y el área
Silvoagropecuaria.

3.2.3. Objetivos

3.2.3.1. Objetivo General

“Contribuir a la creación de empresas competitivas e innovadoras que sean


generadoras de valor agregado y a su consolidación en el mercado, a través de un apoyo
continuo de una incubadora de empresas con servicios especializados de asesoría en
gestión empresarial, desarrollo de tecnología de productos y procesos, capacitación de
recursos humanos, comercialización, acceso a redes de contactos y formación de
alianzas estratégicas”.

3.2.3.2. Objetivos Específicos

Asoincuba para el logro de su objetivo general, se ha propuesto siete objetivos


específicos30:

30
Para mayor información acerca de los objetivos específicos de Asoincuba, ver ANEXO I.

51
- Difundir y posicionar a la incubadora, promoviendo el emprendimiento y la
creación de nuevos negocios dentro de las áreas de incubación definidas.
- Apoyar emprendedores en el proceso de generación y puesta en marcha de
nuevos negocios, de modo de fomentar y desarrollar negocios exitosos.
- Fomentar y desarrollar apoyo exitoso para la creación de nuevos negocios en la
Región de Coquimbo.
- Lograr captar financiamiento para los negocios incubados a través de la
generación de redes de inversionistas y otras oportunidades de financiamiento
externo.
- Fortalecer el programa de sustentabilidad para lograr el financiamiento parcial o
total de la incubadora a través de convenios de asociación o aportes de terceros.
- Capacitar y formar emprendedores a través de una metodología que entregará
herramientas concretas al empresario, por medio de un servicio integral y
permanente de asesorías personalizadas, en áreas concretas para el desarrollo
sustentable de ideas innovadoras.
- Aumentar la tasa de éxito y sobrevivencia de las empresas incubadas así como la
velocidad de desarrollo y puesta en marcha de nuevas empresas.

3.3. Proceso de Incubación

3.3.1. Etapas del Proceso de Incubación

El proceso de incubación de Asoincuba, consta de dos etapas:

− Etapa de Preincubación (Formulación): Cuyo periodo de ejecución es de seis


meses, siendo el fin de esta etapa la construcción del plan de negocios.
− Etapa de Incubación (Implementación): Se considera un periodo de ejecución de
30 meses. Empieza con la implementación del plan de negocio y su término

52
estará determinado por el logro de un volumen de venta adecuado para cada
empresa y la posibilidad de una relocalización exitosa.

3.3.2. Metodología de Postulación de Nuevos Proyectos

Bajo el referente de que los proyectos incubados pasan a través de dos etapas:
Formulación o Preincubación e Implementación o Incubación, se han establecido
concursos para que estos sean seleccionados para cada una de estas etapas. El primero de
ellos se llamará Concurso de Ideas de Preincubación31 y el segundo, Concurso de
Incubadoras (ver ANEXO J). Su fecha de realización será determinada anualmente. Se
aceptarán proyectos en el segundo concurso que no hayan sido aprobados en el primer
concurso, pero contarán con soporte técnico especializado o de las redes de apoyo a
expensas exclusivas del ejecutor. Ambos concursos utilizarán la Metodología de
Evaluación de Proyectos descrita en el ANEXO K.

3.3.3. Características de los Proyectos a Incubar

Los proyectos elegibles para ser incubados, de acuerdo a lo establecido en el


Proyecto Asoincuba, deben presentar las siguientes características:

- Proyectos locales de base Regional, con alcances al mercado local, nacional o


extranjero y que se enmarquen dentro de cualquiera de las áreas prioritarias de la
incubadora.
- Proyectos de tipo innovativo y que entreguen valor agregado a recursos
existentes.
- Proyectos generadores de empleo y de alto impacto en el desarrollo regional en
términos de alianzas estratégicas.

31
Entre el 21 de Septiembre y el 5 de Noviembre de 2004 se realizó el primero de estos concursos titulado
“1º Concurso Regional de Innovación Emprendedora”, organizado en conjunto con Sercotec.

53
- Proyectos que requieran de un nivel de inversión y capital de trabajo acorde al
financiamiento disponible.
- Proyectos que reciban un aporte significativo de los emprendedores o socios
estratégicos en el valor total del proyecto.
- Proyectos con viabilidad técnica local del producto o servicio, que no tengan
restricciones legales y/o medioambientales.
- Proyectos cuya evaluación económica arroje rentabilidad positiva y con
recuperación de la inversión en un plazo determinado.
- Proyectos cuyo perfil de ejecutores se enmarque dentro de la línea de Asoincuba.
Emprendedores que quieran formar su propia empresa y PYMEs de menos de un
año de existencia, con proyectos innovadores y que tengan alguna posibilidad de
cofinanciar su operación. Deben estar dispuestos a ingresar y completar con
dedicación un programa de desarrollo y valorización progresiva de su empresa,
basado en el uso de una metodología que integra herramientas de diseño,
evaluación, planificación y ejecución para la dirección, organización y operación
de una empresa.

3.3.4. Criterios de Salida

Los criterios de salida de las etapas de preincubación e incubación están en


directa relación con el logro de avances y el resultado favorable de una serie de
indicadores de tipo económicos, técnicos y financieros. Dichos indicadores se obtendrán
de la aplicación permanente de instrumentos y la participación en instancias para evaluar
el desarrollo de la empresa en las etapas de preincubación e incubación.

Para la etapa de preincubación se considerará como criterio de salida: “La


existencia de un Plan de Negocios aprobado por los asesores y tutores de Asoincuba en
cada uno de sus componentes”.

54
En el caso de la etapa de incubación, si bien la decisión se basa en las
evaluaciones antes señaladas, existen ciertas variables e indicadores que definen el
momento en que la empresa muestra una situación que señala condiciones favorables
para la salida, ya que se observan avances importantes para su localización fuera de la
incubadora en condiciones competitivas. Algunas de las variables a considerar son:

− Nivel y comportamiento de las ventas en el último año,


− Cartera de clientes en cuanto a tamaño,
− Tipo y estabilidad en el tiempo,
− Inversiones efectuadas en maquinarias,
− Equipamiento y mano de obra contratada (en diferentes calidades),
− Capacidad de ahorro e inversión y disponibilidad de capital de trabajo, entre
otros.

3.3.5. Seguimiento a Empresas Graduadas

En esta fase se espera mantener una comunicación permanente con la empresa


egresada entregándole información permanente de las actividades comerciales, de
formación, de servicios y proyectos que puedan beneficiar a la empresa. Esta labor se
centra en comunicaciones vía Internet, telefónica - fax y correo ordinario. Además de
ofertas de asesorías externas, bajo condiciones especiales, aprovechando instrumentales
estatales de fomento productivo.

Al mantener un contacto permanente con la empresa se espera realizar una


evaluación cualitativa, de fortalezas y debilidades de la experiencia de incubación, a
juicio de los emprendedores egresados. Esto arrojará junto al índice de éxito por
sobrevivencia de las empresas, la medición de sus resultados en las variables indicadas
en el punto anterior, pero midiendo tiempos y etapas distintas. Esto no sólo es útil para
reconocer y apoyar la marcha de los egresados, sino que a la vez nutrirá al equipo de la
incubadora respecto de las empresas con mejores resultados, atendiendo a su sector,

55
rubro, características del negocio y mercado, como de sus gestores/emprendedores; todo
lo cual representa una retroalimentación importante para mejorar periódicamente el
funcionamiento de la incubadora.
3.4. Servicios

El programa de servicios de Asoincuba tiene como finalidad contribuir al


desarrollo de las ideas de negocios para que en un futuro se conviertan en empresas
exitosas. Para esto la incubadora ha agrupado sus servicios en cuatro categorías32, las que
en general poseen las mismas características que aquellos ofrecidos por las otras
incubadoras; estas categorías son:

− Servicio de Infraestructura
− Servicio de Apoyo Empresarial
− Búsqueda de Financiamiento y Oportunidades de Negocio
− Servicios Especiales para el Empresariado Regional

3.5. Plan de Gestión Financiera

Asoincuba, en su plan de gestión financiera del Proyecto presentado a CORFO,


ha considerado básicamente el uso que dará a los aportes recibidos por parte del FDI y
las entidades beneficiarias y asociadas. Estos fondos están destinados a subvencionar los
tres primeros años de funcionamiento de la incubadora, por lo cual se ha establecido un
presupuesto que subdivide dicho periodo en tres etapas: Implementación (23 Diciembre
2003 – 23 Julio 2004), Puesta en Marcha (24 Julio 2004 – 23 Diciembre 2004) y
Operación (24 Diciembre 2004 – 23 Diciembre 2006).

32
Para mayor detalle de los servicios ofrecidos por Asoincuba ver ANEXO L

56
3.5.1. Costos del Proyecto

Como se mencionó anteriormente, los ingresos provenientes de los distintos


organismos deben ser utilizados en un plazo de tres años, por lo cual el costo del
Proyecto en este periodo es igual al total de recursos recibidos, monto que asciende a
$710.592.814.- En la Tabla 3.1. se muestra un resumen de los fondos aportados por
FDI, entidades beneficiarias y asociadas33.

Tabla 3.1. Fondos Aportados (Millones de pesos)


Aportes FDI Entidades beneficiarias Asociados Total
Totales 400,000 257,165 53,427 710,593
Sólo pecuniarios 400,000 138,085 538.085
Participación de cada
56% 36% 8% 100%
fuente sobre el % total
Fuente: Proyecto Asoincuba.

En Tabla 3.2. se resumen cómo serán utilizados los fondos en los tres primeros
años de funcionamiento de la incubadora.

Tabla 3.2. Costos del Proyecto


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL %
Recursos Humanos $ 117.992.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 363.878.280 51%
Subcontratos $ 15.000.000 $0 $0 $ 15.000.000 2%
Capacitación $ 5.906.682 $ 8.126.602 $ 7.944.863 $ 21.978.147 3%
Giras Tecnológicas $ 15.000.000 $ 16.700.000 $0 $ 31.700.000 4%
Difusión $ 8.120.162 $ 5.075.101 $ 5.075.101 $ 18.270.364 3%
Gastos de Inversión $55.005.891 $0 $0 $ 55.005.891 8%
Gastos de Operación $ 69.020.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 204.760.000 29%
TOTAL $ 286.045.494 $ 220.714.463 $ 203.832.724 $ 710.592.681 100%
Fuente: Proyecto Asoincuba.

Como se puede observar en la Tabla 3.2. los costos anuales para el año 3, que
corresponde a la etapa de operación de la incubadora, ascienden a $203.832.724.-, lo
que significa que en operación Asoincuba posee costos mensuales de $16.986.060.- En
la Tabla 3.3. se muestran los costos mensuales por ítem, los que claramente reflejan que

33
Para más detalle del aporte de las entidades beneficiarias y asociadas ver ANEXO M.

57
los mayores gastos corresponden a recursos humanos y operativos. En las Tablas 3.4. y
3.5. se detallan los dos ítem de mayor costo.

Tabla 3.3. Costos Mensuales Etapa de Operación


Ítem Total Anual Total Mensual %
Total Recursos Humanos $ 122.942.760 $ 10.245.230 60%
Total Capacitación $ 7.944.863 $ 662.072 4%
Total Difusión $ 5.075.101 $ 422.925 2%
Total Gastos de Operación $ 67.870.000 $ 5.655.833 33%
Fuente: Elaboración Propia. TOTAL MENSUAL $ 16.986.060 100%

Tabla 3.4. Costos Mensuales Recursos Humanos


Cargo en el Proyecto Nº Personas Sueldo Costo Mensual
Gerente 1 $ 2.000.000 $ 2.000.000
Encargado de Contabilidad y Finanzas 1 $ 400.000 $ 400.000
Secretaria 2 $ 234.240 $ 468.480
Subgerente U.L.S 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000
Subgerente U.C.N 1 $ 1.500.000 $ 1.500.000
Director Ejecutivo 2 $ 396.000 $ 792.000
Coordinador de Emprendimiento y Negocios 2 $ 165.000 $ 330.000
Apoyo Operativo a Proyectos 2 $ 75.000 $ 150.000
Especialistas 8 $ 247.500 $ 1.980.000
Equipo Técnico Asesor 9 $ 115.500 $ 1.039.500
Equipo Técnico Asesor 1 $ 85.250 $ 85.250
Fuente: Elaboración Propia COSTO MENSUAL RR.HH. $ 10.245.230

De los gastos de personal sólo las remuneraciones del Gerente y Subgerentes son
financiados en su totalidad con fondos CORFO, los cargos administrativos (Secretarias y
Contador) son cubiertos en un 80% y los Especialistas en un 60%. El costo del Equipo
Técnico Asesor es la valoración de las horas de trabajo que un representante de cada
Asociado dedicará a la incubadora, no constituyendo éste un desembolso efectivo de
dinero. Por su parte, las universidades cubren el porcentaje restante del salario de los
administrativos y Especialistas y la valoración de las horas de los Directores Ejecutivos,
Coordinador de Emprendimiento y Apoyo Operativo.

58
Tabla 3.5. Costos Mensuales de Operación
Ítem Sede ULS Sede UCN Central Costo Mensual
Gastos Administrativos $ 500.000 $ 500.000 $ 250.000 $ 1.250.000
Mantenimiento y repuestos $ 400.000 $ 400.000 $ 60.000 $ 860.000
Arriendo de Infraestructura $ 1.200.000 $ 1.200.000 $ 250.000 $ 2.650.000
Gastos de Representación $ 200.000 $ 200.000 $ 300.000 $ 700.000
Vigilancia $ 100.000 $ 95.833 $ - $ 195.833
Fuente: Elaboración Propia COSTO MENSUAL OPERACIONES $ 5.655.833

De acuerdo al presupuesto establecido en el Proyecto, cada ítem de costo debe


ser financiado en distintos porcentajes con aportes de FDI, entidades beneficiarias y
asociadas. Como consecuencia de esto, las tres siguientes tablas muestran como serán
utilizados los recursos de cada organismo involucrado.

Tabla 3.6. Costos del Proyecto Financiados por FDI


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL
Total Recursos Humanos $ 79.623.408 $ 60.093.408 $ 60.093.408 $ 199.810.224
Total Subcontratos $ 9.000.000 $0 $0 $ 9.000.000
Total Capacitación $ 2.041.667 $ 3.500.000 $ 3.500.000 $ 9.041.667
Total Giras Tecnológicas $ 9.000.000 $ 10.020.000 $0 $ 19.020.000
Total Difusión $ 4.872.097 $ 3.045.061 $ 3.045.061 $ 10.962.218
Total Gastos de Inversión $ 50.005.891 $0 $0 $ 50.005.891
Total Gastos de Operación $ 34.720.000 $ 33.720.000 $ 33.720.000 $ 102.160.000
TOTAL $ 189.263.063 $ 110.378.469 $ 100.358.469 $ 400.000.000
Fuente: Proyecto Asoincuba.

Tabla 3.7. Costos del Proyecto Financiados por las Universidades


Ítem Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL
Total Recursos Humanos $ 24.872.352 $ 49.352.352 $ 49.352.352 $ 123.577.056
Total Subcontratos $ 6.000.000 $0 $0 $ 6.000.000
Total Capacitación $0 $0 $0 $0
Total Giras Tecnológicas $ 6.000.000 $ 6.680.000 $0 $ 12.680.000
Total Difusión $ 3.248.065 $ 2.030.040 $ 2.030.040 $ 7.308.146
Total Gastos de Inversión $ 5.000.000 $0 $0 $ 5.000.000
Total Gastos de Operación $ 34.300.000 $ 34.150.000 $ 34.150.000 $ 102.600.000
TOTAL $ 79.420.417 $ 92.212.392 $ 85.532.392 $ 257.165.201
Fuente: Proyecto Asoincuba.

59
Tabla 3.8. Costos del Proyecto Financiados por los Asociados
Ítem Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL
Total Recursos Humanos $ 13.497.000 $ 13.497.000 $ 13.497.000 $ 40.491.000
Total Subcontratos $0 $0 $0 $0
Total Capacitación $ 3.865.015 $ 4.626.602 $ 4.444.863 $ 12.936.480
Total Giras Tecnológicas $0 $0 $0 $0
Total Difusión $0 $0 $0 $0
Total Gastos de Inversión $0 $0 $0 $0
Total Gastos de Operación $0 $0 $0 $0
TOTAL $ 17.362.015 $ 18.123.602 $ 17.941.863 $ 53.427.480
Fuente: Proyecto Asoincuba.

3.5.2. Ingresos Presupuestados

El Proyecto presentado a CORFO incluye una estrategia de precios diferenciada


por área de incubación; sin embargo, para la estimación de los ingresos se utilizó una
tarifa de $40 mil y $60 mil para las etapas de preincubación e incubación
respectivamente.

Adicionalmente se han establecido tarifas para servicios de capacitaciones y


asesorías externas ofrecidos a la comunidad empresarial. Los valores son de 1,5 UF y 2
UF respectivamente.

La estimación de los ingresos que generaría el proyecto producto de sus


operaciones, los que se observan en la Tabla 3.10., fue realizada considerando las metas
de prestación de servicios previamente establecidas para preincubación, incubación,
capacitaciones y asesorías externas.

Tabla 3.9. Metas por Servicios


Servicio Año 1 Años 2 Año 3
Preincubación 10 proyectos 19 proyectos 21 proyectos
Incubación 7 empresas 9 empresas 8 empresas
Capacitaciones 100 horas 100 horas 100 horas
Asesorías Externas -- 120 horas 120 horas
Fuente: Elaboración Propia.

60
Tabla 3.10. Ingresos Proyectados
Item Año 1 Año 2 Año 3
Capacitación $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000
Asesoría Externa $0 $ 4.080.000 $ 4.080.000
Ingresos por Preincubados $ 400.000 $ 765.217 $ 834.783
Ingresos por Incubados $ 490.000 $ 605.652 $ 584.348
TOTAL $ 3.440.000 $ 8.000.870 $ 8.049.130
Fuente: Proyecto Asoincuba

3.5.3. Flujo de Caja Proyecto Asoincuba

Los costos e ingresos que se han presentado en las secciones anteriores fueron
llevados al Flujo de Caja del Proyecto que se presenta en la Tabla 3.11. Adicionalmente
a lo ya expuesto sobre la gestión financiera de Asoincuba, se puede destacar que en el
segundo año se contempla una inversión por un monto de $70 millones para la
construcción de instalaciones que serían financiadas por medio del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (FNDR). Por otra parte se observan elevadas estimaciones por
concepto de ingresos por participación y comisiones, las que se harían efectivas a partir
del tercer año; a pesar de esto, los flujos netos proyectados en un horizonte de 10 años y
evaluados a una tasa de descuento de 10%34, arrojan como resultado un VAN negativo
cercano a los $132 millones, resultado que ha motivado la revisión de las distintas
fuentes de financiamiento tanto internas como externas que se describirán en el capítulo
siguiente para luego determinar la combinación óptima de éstas que permitan obtener la
sustentabilidad financiera de Asoincuba.

34
Tasa de descuento para el año 2004 y en adelante (MIDEPLAN)

61
Tabla 3.11. Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba

ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Inversión
Muebles y útiles $ 9.800.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipo Computacional y otros $ 20.205.891 0 0 0 $ 20.205.891 0 0 0 0 0
Habilitacion de Infraestructura $ 20.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Instalaciones Módulos $ 5.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Construcción edificio Incubadora Fondos FNDR $ 70.000.000
TOTAL INVERSION $ 55.005.891 0 $ 70.000.000 0 0 $ 20.205.891 0 0 0 0 0
Ingresos
Aporte FDI $ 189.263.063 $ 110.378.469 $ 100.358.469
Aporte Entidad Beneficiaria $ 79.420.417 $ 92.212.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392 $ 85.532.392
Aporte Socios $ 17.362.015 $ 18.123.602 $ 17.941.863 $ 17.941.863 $ 17.941.863 $ 17.941.863 $ 17.941.863 $ 17.941.863 $ 17.941.863 $ 17.941.863
Capacitación $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000
Asesoria Externa $0 $ 4.080.000 $ 4.080.000 $ 4.488.000 $ 4.936.800 $ 5.430.480 $ 5.973.528 $ 6.570.881 $ 7.227.969 $ 7.950.766
Ingreso por Preincubados $ 400.000 $ 765.217 $ 834.783 $ 918.261 $ 1.010.087 $ 1.111.096 $ 1.222.205 $ 1.344.426 $ 1.478.868 $ 1.626.755
Ingresos por Incubados $ 490.000 $ 605.652 $ 584.348 $ 642.783 $ 707.061 $ 777.767 $ 855.544 $ 941.098 $ 1.035.208 $ 1.138.729
Ingreso Financiamiento Gore $ 70.000.000
Ingresos por Participación y Comisiones $ 161.544.766 $0 $ 161.544.766 $0 $ 161.544.766 $0 $ 161.544.766 $0
TOTAL INGRESOS $ 289.485.494 $ 298.715.333 $ 373.426.620 $ 112.073.298 $ 274.222.969 $ 113.343.598 $ 275.620.298 $ 114.880.660 $ 277.311.066 $ 116.740.505
Costos
Total Recursos Humanos $ 117.992.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760 $ 122.942.760
Total Subcontratos $ 15.000.000 $0 $0
Total Capacitación $ 5.906.682 $ 8.126.602 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863
Total Giras Tecnológicas $ 15.000.000 $ 16.700.000 $0 $ 16.700.000 $ 16.700.000
Total Difusión $ 8.120.162 $ 5.075.101 $ 5.075.101 $ 5.295.758 $ 5.295.758 $ 5.295.758 $ 5.295.758 $ 5.295.758 $ 5.295.758 $ 5.295.758
Total Gastos de Operación $ 69.020.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 70.820.870 $ 70.820.870 $ 70.820.870 $ 70.820.870 $ 70.820.870 $ 70.820.870 $ 70.820.870
Total Servicio Según Planificación $0 $0 $0 $ 40.720.696 $ 40.720.696 $ 40.720.696 $ 40.720.696 $ 40.720.696 $ 40.720.696 $ 40.720.696
TOTAL COSTOS $ 231.039.603 $ 220.714.463 $ 203.832.724 $ 247.724.945 $ 247.724.945 $ 264.424.945 $ 247.724.945 $ 247.724.945 $ 264.424.945 $ 247.724.945
Valor Residual Edificio Incubadora $ 6.757.500

FLUJO NETO -$ 55.005.891 $ 58.445.891 $ 8.000.870 $ 169.593.896 -$ 135.651.647 $ 6.292.132 -$ 151.081.348 $ 27.895.352 -$ 132.844.286 $ 12.886.120 -$ 124.226.941

VAN -$ 131.957.036

62
CAPÍTULO 4: FUENTES DE FINANCIAMIENTO

4.1. Fuentes de Financiamiento Internas

Las incubadoras de empresas en su búsqueda de autonomía financiera han


diversificando su oferta de servicios, lo que ha provocado que se diferencien una de
otras en cuanto a los servicios ofrecidos, modalidades de cobros por similares servicios
y, especialmente, por su orientación. Aquellas incubadoras orientadas a negocios con
una connotación tradicional han puesto su atención en empresas que se encuentran en
una etapa operacional y que no requieren someterse a un proceso de incubación, pero
que sin embargo presentan incompetencias en su gestión y necesitan de algún tipo de
asesoramiento. Las incubadoras orientadas a negocios tecnológicos, en términos
generales, han preferido abstenerse de éste tipo de prácticas, sin embargo presentan
características distintivas como es la toma de participación y potenciación de las
empresas incubadas.

Los servicios prestados por las incubadoras a nivel internacional no distan mucho
de los ofrecidos por las incubadoras nacionales, ya que la mayoría de éstas han adoptado
las mejores prácticas de la experiencia internacional, como Genera UC de India Co, y en
algunos casos han sido directamente apadrinadas por incubadoras extranjeras, como la
cooperación recibida por Incubatec de la incubadora brasileña Génesis y Santiago
Innova de Barcelona Activa de España.

Las Tablas 4.1. y 4.2. resumen las prácticas más utilizadas para la generación de
ingresos por las incubadoras de empresas. En la primera de éstas se encuentran aquellos
servicios que forman parte del proceso de incubación y en la segunda aquellos servicios
que se ofrecen a la comunidad empresarial.

63
Tabla 4.1. Ingresos por Servicios de Incubación

Servicios Descripción Tarifas Costos Asociados Incubadoras que


lo Utilizan
1.- Arriendo de Consistente en un módulo Varían entre 1,5 Mantención y/o Básicamente
espacios físicos y para la empresa incubada, el UF a 10 UF reparaciones, todas las
servicios generales que puede incluir mobiliario mensuales. remuneraciones del incubadoras lo
y computador, personal de aseo, utilizan.
estacionamiento y el seguridad y secretaria.
derecho al uso común de Los honorarios de
una sala de reuniones profesionales externos
equipada con herramientas o la proporción del
de apoyo audiovisual. La tiempo que el
mayoría de las incubadoras, personal de planta
suelen incluir dentro de este dedica las asesorías
ítem un número limitado de que se puedan incluir.
horas de asesorías, servicios
de secretaría, Internet y
anexo telefónico para cada
empresa.
2.- Asesorías La empresa incubada En promedio la Honorarios de Todas las
Complementarias a dependiendo de sus hora de asesoría profesionales externos incubadoras
Empresas Incubadas necesidades específicas o si tiene un valor de o la proporción del ofrecen este
ya ha excedido el número 1,5 UF. tiempo que el servicio.
de horas establecidas con el personal de planta
arrendamiento, puede optar dedica a estos fines.
a horas de asesorías
complementarias.
3.- Acceso a Consistente en brindar a los Porcentaje, por Proporción del tiempo Todas las
Programas de incubados patrocinio para la concepto de dedicado por el incubadoras
Fomento y participación de éstos en comisión, del personal encargado de ofrecen este
Subsidios Estatales programas de fomento y monto del la tramitación de las servicio.
subsidios estatales. subsidio postulaciones.
adjudicado por
uno de sus
incubados.
4.- Levantamiento Servicio que ofrece al La comisión Tiempo del personal a Todas las
de Capital incubado avalar su proyecto cobrada por las cargo de los contactos incubadoras
ante diversos inversionistas incubadoras y negociaciones. ofrecen este
y/o entidades proveedoras promedia el 5% servicio.
de capital, potenciando de por cada evento
esta manera el nuevo
negocio a cambio de una
comisión.
Fuente: Elaboración Propia.

64
Tabla 4.1. Ingresos por Servicios de Incubación

Servicios
Descripción Tarifas Costos Asociados Incubadoras que lo
Utilizan

5.- Misiones Tiene por objetivo 50 UF por la Proporción del Santiago Innova
Tecnológicas promover el intercambio preparación del tiempo dedicado por
comercial y tecnológico de proyecto el personal
empresas chilenas y encargado de
extranjeras, mediante la preparación del
participación de proyecto y en la
delegaciones empresariales gestión del viaje.
en misiones que permitan a
sus participantes obtener
resultados concretos
producto de sus contactos o
visitas.
6.- Participaciones Consiste en cobrar un El valor esta entre De no realizarse un En Chile CDEUBB
Sobre las Ventas porcentaje sobre la el 2.5% y 7.5% de cobro fijo por el (3%)
facturación de las empresas la facturación arriendo y horas de
incubadas o graduadas. bruta, por un asesoría, se debe
Esta participación puede determinado considerar como
ser complementaria al período. costo los servicios
cobro del arrendamiento o prestados al
la única retribución por los incubado, además de
servicios que reciben los considerar el tiempo
incubados. que el abogado
dedica a la
negociación y
preparación de los
contratos.
7.- Participaciones A través de dos Los porcentajes Dependen si la Aquellas
Sobre la Empresa modalidades, por medio de de participación incubadora realiza incubadoras
la inversión directa en la pueden llegar un cobro fijo por el constituidas
empresa incubada o por el hasta el 49% de la arriendo y horas de legalmente con
derecho atribuido al ofrecer propiedad de las asesoría; de no ser fines de lucro. Sin
el servicio de incubación empresas. así, se debe embargo, en Chile
sin costo inmediato para el considerar como esta modalidad es
incubado, las incubadoras costo los servicios aplicada por
generar ingresos a través de prestados al Genera UC y
la repartición de los incubado. El tiempo Octantis con una
resultados o bien mediante que el abogado participación de
la liquidación de la dedica a la 35% y 10%
participación. negociación y respectivamente.
preparación de los
Otra modalidad de contratos también es
participación es establecer un costo que se debe
un royalty sobre las Incubatec establece
considerar. Además un porcentaje
utilidad por un tiempo el costo asociado a
determinado, sin tomar la variable sobre las
la posibilidad de no utilidades de la
propiedad de la empresa. obtener retornos de empresa.
su participación en
la empresa incubada.
Fuente: Elaboración Propia.

65
4.1.1. Ingresos por Servicios de Incubación

Los ingresos percibidos por concepto de incubación pueden ser resumidos en


cinco servicios y dos modalidades de participación en la empresa incubada (en las ventas
y/o sobre la propiedad). Dentro de los servicios por incubación se considera como
fundamental el “Arriendo de Espacio Físico y Servicios Generales”, dado que éste es el
servicio básico ofrecido por toda incubadora.

Como se señala en la Tabla 4.1. el “Arriendo de Espacio Físico y Servicios


Generales” suele incluir el acceso a servicios de Internet y anexo telefónico para cada
empresa, sin embargo existen incubadoras donde el cobro por estos servicios se factura
de forma independiente, ejemplo de esto es Santiago Innova, quien cobra 1 UF adicional
por el uso de Internet. Además de estos servicios, la electricidad y agua potable suelen
cobrarse según el consumo de cada incubado, para lo cual se dispone de medidores
independientes para cada módulo. En Chile, únicamente AccessNova, Incubatec y
Asoincuba incluyen estos servicios en el canon de arriendo. Las tarifas cobradas por
estos servicios varían de una incubadora a otra dependiendo de los servicios adicionales
ofrecidos y el número de horas de asesoría. La incubadora de la Universidad de Talca
presenta la tarifa más económica de $25 mil mensuales; por su parte, IEE cobra 10 UF
mensuales convirtiéndose en la incubadora con el canon de arriendo más elevado.

Por su parte, el costo asociado a la prestación del espacio físico y los servicios
generales depende de la constitución de la incubadora, dado que en el caso de las
incubadoras nacionales la infraestructura ha sido aportada por la entidad que las alberga,
quienes además le proporcionan, en algunos casos, los servicios generales en forma
gratuita.

Como las incubadoras establecen un número determinado de horas de asesorías


dentro del contrato de incubación, ofrecen la posibilidad de que los incubados accedan a
asesorías complementarias fijándose para esto tarifas especiales. También se ofrece a

66
los incubados asesorías en áreas específicas dependiendo de las necesidades que tenga
cada uno, para lo cual la incubadora subcontrata los servicios de profesionales externos a
ésta.

A su vez, las incubadoras de empresas, producto de su gran experiencia en el


ámbito de los negocios empresariales, tienen la capacidad y reconocimiento público para
avalar y/o patrocinar un determinado negocio. Ejemplo de esto es el caso presentado por
las incubadoras chilenas, las que actúan como patrocinadoras de algunos proyectos para
la obtención de fondos a través de la Línea de Financiamiento de Capital Semilla de
CORFO, consistente en un subsidio de hasta el 90% del monto requerido para la
ejecución del proyecto con un tope máximo a solicitar de 35 millones de pesos, no
reembolsables. Este servicio, denominado “Acceso a Programas de Fomento y Subsidios
Estatales”, generalmente establece como tarifa un porcentaje, por concepto de comisión,
del monto del subsidio adjudicado por el incubado. En el caso del ejemplo citado, las
incubadoras obtienen un porcentaje de recursos para los gastos, el que no podrá exceder
los $4.200.000.- Adicionalmente las incubadoras suelen establecer tarifas por la
formulación de la postulación, como es el caso de Santiago Innova quien cobra 15 UF
por la evaluación, 35 UF por el informe financiero y 70 UF por la elaboración completa
del formulario de postulación.

El “Levantamiento de Capital” por parte de las incubadoras, a favor de sus


incubados, está condicionado a las características de los mercados de capitales de los
distintos países. En Chile, si bien todas las incubadoras contemplan el acceso a capitales
dentro de sus servicios, son pocas las que lo han practicado dado al bajo desarrollo de la
industria de capitales orientada a empresas emergentes.

La gestión de “Misiones Tecnológicas es uno de los servicios menos


desarrollados por las incubadoras nacionales, siendo Santiago Innova la única que lo
ofrece dentro de su variada gama de servicios. La incubadora cumple la función de
contactar al grupo de empresarios, que no necesariamente deben ser incubados, que se

67
interesen en realizar una gira empresarial con una temática predefinida, postular a los
organismos de fomento que ofrecen subsidios para la realización de ésta y coordinar la
tramitación del viaje. El ingreso se deriva producto de una comisión sobre los montos
conseguidos o bien marginando sobre la tarifa que cancelará cada integrante de la
misión.

La “Participación sobre las Ventas” de la empresa incubada, se establece a través


de un contrato entre ambas partes, el que debe contener el porcentaje de participación y
una cláusula dándole a la incubadora el derecho de realizar una auditoria de las cuentas
de la empresa. En Chile, la aplicación de esta modalidad se lleva a cabo mediante una
estimación del costo de los servicios que el incubado recibirá durante su permanencia en
la incubadora; así se determina tanto el porcentaje de participación como el tiempo por
el cual se realizará el cobro. Las ventas declaradas en el Formulario 29 de “Declaración
Mensual y Pago Simultáneo” son la base para el cálculo del porcentaje de participación.

Las condiciones establecidas para la “Participación sobre la Empresa” suelen


variar de una incubadora a otra y deben ajustarse al marco legal del país en que se
encuentran ubicadas. Esta modalidad obliga a la incubadora a asumir parte del riesgo
que implica la formación de una nueva empresa, lo que también conlleva que en la
selección de los proyectos se debe considerar el crecimiento potencial de éstos.
Dependiendo de las políticas utilizadas por cada incubadora, los porcentajes de
participación sobre la empresa incubada pueden llegar hasta el 49% de la propiedad. La
incubadora determinará si aplica un único porcentaje de participación o bien uno
diferenciado para cada una de las empresas incubadas.

68
Tabla 4.2. Ingresos por Servicios Prestados a la Comunidad Empresarial

Servicios Descripción Tarifas Costos Asociados Incubadoras que lo Utilizan


1.- Asesorías y/ o Servicio prestado a empresas ya existentes que Dependen de las Honorarios del personal que En Chile todas las incubadoras
Consultoría requieran alguna asesoría y/o capacitación características de las realizará las asesorías, los que contemplan este servicio, sin
específica. Por tanto este servicio se hace asesorías, las cuales pueden pueden ser full time o embargo Santiago Innova es la
extensivo a toda empresa interesada en mejorar variar en tiempo y contratados para casos que más se ha destacado en esta
sus procesos de gestión y/o productivos. especificidad. específicos. área.
2.- Capacitación, Estas actividades pueden ser programas con Desde 10 UF por Materiales de apoyo y los Incubatec, Genera UC, 3IE y
cursos, talleres matrícula abierta o bien uno preparado programa. honorarios de profesionales que AccessNova.
exclusivamente para un grupo determinado. realizan la actividad.
Los clientes habituales de estos servicios son
alumnos universitarios y empresas,
especialmente gremios y asociaciones.

3.- Proyectos y Adjudicación de proyectos licitados por Por la ejecución la Los costos son cubiertos por el En Chile, las incubadoras que
licitaciones organismos públicos o privados. Los proyectos incubadora obtiene un organismo licitador. brindan este servicio son
comúnmente licitados son la realización de ingreso neto que fluctúa Santiago Innova e Incubatec.
programas de capacitación, investigaciones y entre el 10% y 35% del
estudios técnicos. monto total del proyecto.
4.- Arriendo de Infraestructura, instalaciones y equipos utilizados En el caso de 3IE: Remuneraciones del personal a 3IE
Equipos para generar ingresos a través del ofrecimiento Uso Desktop/servidor cargo de los laboratorios,
de éstos al público. Esto puede variar desde el $100.00 mensual mantención y reparación de
simple uso de Internet al desarrollo o pruebas de Internet $ 1.000 por hora equipos, consumo eléctrico y
tecnologías asociadas al área de las TI. servicio de Internet.
5.- Seminarios y Organización periódica de eventos orientados a Variarán según tema, Viáticos de expositores, A nivel mundial es una práctica
Conferencias la innovación, emprendimiento y gestión expositor, duración y material fungible, coffee break, recurrente de todas las
tecnológica, los que son ofrecidos tanto a sus servicios incluidos. tiempo del personal incubadoras. En Chile, las
incubados (generalmente gratuitos o con organizador. incubadoras que destacan son
considerables descuentos) y a la comunidad Santiago Innova, Genera UC,
empresarial. Octantis e Incubatec.
Fuente: Elaboración Propia.

69
4.1.2. Ingresos por Servicios a la Comunidad Empresarial

Las incubadoras en el desarrollo de su actividad han adquirido un grado


importante de conocimiento y especialización en el área del emprendimiento y gestión
empresarial, lo que, junto al reconocimiento otorgado por la comunidad, les ha permitido
llevar a cabo actividades tales como asesorías, adjudicación de proyectos licitados por
organismos públicos y/o privados, seminarios y conferencias, capacitaciones, cursos y
talleres.

En cada una de estas actividades se ha producido una gran diversificación de


acuerdo a lo requerido por la comunidad empresarial. Para el caso de “Asesorías y/o
Consultorías”, las más solicitadas se enmarcan en el área legal, contable, marketing,
planificación y gestión estratégica, ventas, diseño de estrategias comerciales,
regularización de patentes y permisos ambientales, implementación de sistemas de
gestión de calidad, entre otras. De acuerdo a antecedentes de Santiago Innova, sus tarifas
por asesorías fluctúan entre 150 y 300 UF por asesorías que se pueden prolongar por un
periodo de hasta 10 meses.

Las “Capacitaciones, Cursos o Talleres” constituyen una herramienta de


formación que las incubadoras pretenden ofrecer a todas aquellas instituciones que
deseen obtener más conocimientos o destrezas en un área particular. Las incubadoras
que brindan este servicio son: Incubatec, con su Programa de Formación de
Multiplicadores en Emprendimiento, orientado a generar la masa crítica indispensable
para la creación de proyectos innovadores; AccessNova que a través de su Programa de
Capacitación para Emprendedores se orienta a emprendedores incubados o no incubados
y PYMEs con menos de un año de existencia, con el fin de reforzar su capacidad de
emprendimiento y desarrollar conocimientos básicos para la creación y gestión de una
emergente empresa innovadora; Genera UC, mediante su Programa de Formación en
Emprendimiento imparte cursos para alumnos de pregrado y postgrado de la

70
Universidad Católica de Chile. Por su parte 3IE ofrece programas de formación a través
de su nueva Escuela para el Emprendimiento Tecnológico Columbus.

La “Licitación de Proyectos” comprende básicamente la realización de


programas de capacitación, investigaciones y estudios técnicos. Hasta el momento, las
incubadoras que ofrecen este servicio son Santiago Innova e Incubatec. Para la primera
este servicio se ha convertido en su principal generador de ingresos.

El “Arriendo de Equipos” es una buena alternativa para generar ingresos extras.


La única incubadora que brinda este servicio es 3IE a través de su laboratorio Intel, el
cual está disponible para académicos y alumnos de cualquier universidad del país y
empresas tecnológicas, los que pueden realizar actividades como pruebas de
software/hardware específico, pruebas que contemplen transmisión de datos sobre
infraestructura inalámbrica, entre otras. Además pueden hacer uso de servicio de Internet
e impresión. Esta es una práctica muy utilizada por las incubadoras australianas y que ha
contribuido, de manera significativa, al logro de la autosustentabilidad de éstas.

En cuanto a la realización de “Seminarios y Conferencias” son cuatro las


incubadoras que brindan este servicio y sus tarifas varían según el tema, expositores,
duración y servicios incluidos. Por ejemplo el seminario organizado por Octantis
“Diseñando Negocios Innovadores” para Septiembre de 2004 tuvo un valor de
$70.000.-

El principal costo que debe ser considerado por la prestación de servicios


orientados a la comunidad empresarial son los honorarios del personal que realiza
dichas actividades, los que pueden ser full time o contratados para casos específicos,
además del material requerido para cada una de estas actividades, como por ejemplo, el
material fungible para el caso de talleres, cursos y capacitaciones, así como también los
viáticos e implementos necesarios para el coffee break en el caso de seminarios y
conferencias.

71
Sin embargo, los costos asociados a determinados servicios resultan ser muy
bajos debido a que ya forman parte de los costos fijos de la incubadora, como para el
caso del arriendo de equipos a la comunidad, y en ciertas ocasiones resultan ser nulos
como en el caso de proyectos licitados, donde los costos son cubiertos por el organismo
licitador.

4.2. Fuentes de Financiamiento Externas

Durante el desarrollo de la investigación se ha detectado un número reducido de


alternativas de fuentes de financiamiento externas para incubadoras de empresas,
entendidas éstas como los recursos provenientes de organismos de apoyo destinados a la
operación de la incubadora.

En Chile, entre los organismos que proporcionan financiamiento para la


operación de las incubadoras se encuentran las instituciones gestoras de éstas que, como
se ha mencionado anteriormente, son las municipalidades y universidades. Estas
instituciones han apoyado este tipo de iniciativas por diversas motivaciones; por
ejemplo, las Municipalidades de Santiago y Rancagua las han apoyado por considerarlas
un polo de desarrollo económico y una fuente de generación de empleos; por su parte,
las universidades lo hacen por la importancia de vincular la docencia e investigación con
la comunidad empresarial.

Otro organismo que otorga financiamiento para la operación de las incubadoras


es CORFO, quien en Octubre de 200435 lanzó una nueva línea de financiamiento para el
fortalecimiento de éstas. De esta manera hace extensivo su Programa Nacional de
Incubadoras de Nuevos Negocios no sólo a la formación de estas entidades sino también
a asentar y dar sustentabilidad a las que se encuentren actualmente en funcionamiento.
Esta línea, denominada “Línea 2” dentro del mencionado Programa, consiste en un

35
El Programa fue lanzado el 13 de Octubre de 2004.

72
cofinanciamiento, bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, de hasta un 60 % del
monto total requerido para la ejecución del proyecto, con un tope máximo a solicitar de
300 millones de pesos y pueden postular, de acuerdo a las bases de postulación (ver
ANEXO N), incubadoras que posean personalidad jurídica propia e incubadoras
existentes dependientes de universidades, entidades tecnológicas nacionales
dependientes de universidades o Institutos Profesionales y Centros de Formación
Técnica que hayan desarrollado proyectos de creación de incubadoras en conformidad a
la Línea 1 de este Programa.

En el ámbito internacional, un organismo que ha otorgado subsidio para el


soporte financiero de las incubadoras de empresas es InfoDev del Grupo del Banco
Mundial, el cual ha lanzado, con recursos del Gobierno de Japón, un programa especial
para incubadoras de empresas llamado InfoDev Incubator Initiative, el cual está
orientado a alentar el emprendimiento y desarrollo del sector privado en los países en
vías de desarrollo. Dentro de este programa existe una línea de financiamiento
consistente en un subsidio para incubadoras que llevan por lo menos dos años de
funcionamiento y está destinado a consolidar la capacidad operacional y de
autosustentabilidad, eficiencia, actuación y alcance de las incubadoras de empresas a
través de la construcción y uso efectivo de las Tecnologías de la Información (TIC) (ver
ANEXO Ñ).

Cabe señalar que, como la orientación de Asoincuba se concentra principalmente


en negocios tradicionales (MYPES), el financiamiento de InfoDev queda totalmente
fuera de alcance, debido a que esta alternativa se enfoca estrictamente a incubadoras de
base tecnológica. Por lo tanto, de estas dos últimas fuentes de financiamiento externas,
la Línea 2 de Fortalecimiento de Incubadoras de CORFO contemplada en el Programa
Nacional de Incubación de Negocios de CORFO, parece ser la alternativa más factible
para Asoincuba, ya que esta corresponde a una fuente de financiamiento nacional, lo que
permite que sea mucho más accesible.

73
CAPÍTULO 5: PROPUESTA DEL MODELO FINANCIERO PARA
ASOINCUBA

La revisión de la experiencia de la industria de incubación de empresas a nivel


internacional y nacional presentada en el Capítulo 2, ha permitido realizar una
interiorización en el tema de la gestión financiera de las incubadoras e identificar las
fuentes de financiamiento internas y externas que se analizaron con mayor detalle en el
Capítulo 4. En este capítulo corresponde determinar el modelo que permita a Asoincuba
lograr la sustentabilidad financiera, mejorando así los resultados del Flujo de Caja del
Proyecto Asoincuba presentados en el Capítulo 3.

Para la obtención de este modelo ha sido necesario someter a la opinión de


expertos en la gestión de incubadoras, las fuentes de financiamiento internas analizadas
en el capítulo anterior, para así determinar la importancia de cada una de ellas en el
logro de la autosustentabilidad financiera de las incubadoras y de esta manera poder
considerarlas en el modelo de Asoincuba. Una vez identificada la importancia de cada
fuente interna se ha procedido a evaluarlas en el Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba,
previa actualización de éste, junto a nuevas alternativas de generación de ingresos que
no son muy utilizadas por las incubadoras nacionales y que serán propuestas en este
capítulo.

5.1. Resultados del Proceso Jerárquico Analítico

La determinación de las fuentes de financiamiento internas que más contribuyen


al logro de la autosustentabilidad financiera de las incubadoras se ha realizado a través
del Proceso Jerárquico Analítico (ver ANEXO O). En este proceso fueron encuestados 7
Gerentes y Subgerentes de incubadoras nacionales36 a quienes se les solicitó que

36
Gerente Incubatec: María José García C.; Gerente PROINEL: Rodolfo Cortes D.; Gerente de Desarrollo
de Negocios AccessNova: Rocío Duque S.; Director Ejecutivo CDEUBB: Vicente Hernández H.; Director
Ejecutivo Santiago Innova: Álvaro Bustos T.; Subgerente Asoincuba UCN: Víctor Campos G.;
Subgerente Asoincuba ULS: Cesar Espíndola A.

74
expresaran sus preferencias entre cada par de fuentes internas de acuerdo a su
experiencia obtenida en la incubadora en la cual se desempeñan o por su conocimiento
proveniente de diversas fuentes (ver ANEXO P).

El primer paso de esta encuesta consistió en ponderar los ítems “Financiamiento


Proveniente de la Incubación de Empresas” versus “Financiamiento Proveniente de
Servicios al Empresariado”. En esta primera etapa, sólo las incubadoras Incubatec y
Santiago Innova ponderaron servicios al empresariado por sobre incubación, el resto de
las incubadoras consideraron una fuerte importancia de incubación por sobre servicios al
empresariado.

El segundo paso fue comparar y ponderar cada par de servicios contemplado en


cada uno de los ítems mencionados. Esta fase arrojó como resultado que, en el caso del
ítem ingresos por incubación, las alternativas mejor ponderadas eran “Acceso a
Programas de Fomento y Subsidio” y “Participación sobre la Empresa”, mientras que
para el ítem ingresos por servicios al empresariado, las alternativas mejor posicionadas
eran “Capacitación, Cursos y Talleres”, junto con “Proyectos y Licitaciones”.
Finalmente, los resultados obtenidos en esta etapa fueron ponderados según la
participación de cada fuente de financiamiento dentro del ítem correspondiente.

Como se observa en la Tabla 5.1., la aplicación de la encuesta arrojó como


resultado que los expertos consideran que para el logro de la autosustentabilidad el
66,67% de los ingresos debe provenir de los servicios de incubación y el 33,33%
restante, de los servicios prestados a la comunidad empresarial.

Un dato interesante es que los ingresos por “Arriendo de Espacio Físico y


Servicios Generales”, servicio básico de las incubadoras, fue jerarquizado con apenas un
10,5% de importancia frente a las otras alternativas, lo que demuestra que las
incubadoras no pueden ser financieramente viables si no consideran otros servicios.
También es importante destacar que los ingresos por “Acceso a Programas de Fomento y

75
Subsidios Estatales” (representando especialmente por Capital Semilla de CORFO),
“Levantamiento de Capital”, “Capacitación, Cursos y Talleres”, “Proyectos y
Licitaciones”, representan en conjunto cerca del 43% de las preferencias, por lo que
estos servicios merecen una especial atención y serán parte fundamental del modelo que
se propone para Asoincuba.

Tabla 5.1. Ponderación Fuentes de Financiamiento Internas


FUENTES DE INGRESOS PONDERACION
Ingresos por Servicios de Incubación 66,67%
Acceso a Programas de Fomento y Subsidios Estatales 15,84%
Participaciones Sobre la Empresas 12,10%
Arriendo de Espacios Físicos y Servicios Generales 10,47%
Levantamiento de Capital 9,43%
Participaciones Sobre las Ventas 7,44%
Asesorías Complementarias 6,99%
Misiones Tecnológicas 4,41%
Ingresos por Servicios Prestados a la Comunidad Empresarial 33,33%
Capacitación, Cursos y Talleres 8,82%
Proyectos y Licitaciones 8,68%
Arriendo de Equipos 7,48%
Asesorías y/o Consultorías 5,10%
Seminarios y Conferencias 3,25%
Fuente: Elaboración Propia

5.2. Fuentes Alternativas de Generación de Ingresos

Además de las fuentes de ingresos mencionadas anteriormente, existen otros


instrumentos de fomento para el área de emprendimiento e innovación que, utilizados de
forma proactiva y creativa, pueden llegar a convertirse en una eficaz alternativa para
generar ingresos.

Tomando en consideración los resultados obtenidos en la jerarquización respecto


a la importancia otorgada a la participación de la incubadora en actividades de patrocinio
de proyectos y levantamiento de capital para los incubados, se propone a Asoincuba
participar en los diversos programas que se ofrecen al empresariado como organismo

76
preparador y/o ejecutor de proyectos, por lo cual obtendría recursos a través del
establecimiento de tarifas (fijas o en porcentaje) por la formulación y/o por el desarrollo
de éstos. La forma de operación es similar a la utilizada en el patrocinio para la
obtención de capital semilla, pero tiene la particularidad de poder abarcar un mayor
número de potenciales clientes.

De las incubadoras existentes en Chile sólo Santiago Innova ha originado


ingresos por esta vía, lo cual, como se ha dicho anteriormente, la ha hecho merecedora
de críticas por parte de las incubadoras universitarias, quienes señalan que estas
prácticas desvían la atención de los incubados. Sin embargo, es un hecho evidente que
las incubadoras nacionales deben encontrar alguna forma de generar suficientes ingresos
para lograr subsistir en el largo plazo, por esto deben aprovechar todas aquellas
oportunidades que les permitan generar recursos.

Algunas de las alternativas para generar recursos que merecen especial atención
son los Instrumentos de CORFO, los Programas del Fondo de Fomento al Desarrollo
Científico y Tecnológico (FONDEF) y de la Fundación para la Innovación Agraria
(FIA).

5.2.1. Instrumentos CORFO

CORFO dispone de una serie de alternativas que han sido subdivididas en cuatro
categorías: Calidad y Productividad, Innovación, Financiamiento e Inversión37. Dentro
de cada una de estas áreas se ofrecen diversas líneas de subsidios y créditos a los que
pueden acceder emprendedores, empresarios o asociaciones de éstos.

De todas las alternativas de CORFO, las que representan una real posibilidad
para que Asoincuba pueda participar son las que se resumen en la Tabla 5.2.:

37
Para una descripción más detallada de los instrumentos de esta institución ver ANEXO Q.

77
Tabla 5.2. Instrumentos de CORFO
Instrumento Descripción Oportunidad
Calidad y Productividad
Fondo de Asistencia Aporte no reembolsable que cubre parte Contactar a empresas o a un grupo de
Técnica (FAT) del costo de una asesoría especializada, éstas, interesadas en aprovechar este
contratada con el fin de mejorar su fondo, para así actuar como consultor
gestión. en el caso de ser aprobada la
Las consultorías pueden ser en áreas tales postulación; además, puede ofrecer
como formación empresarial, finanzas, sus servicios para la preparación de
diseño, procesos productivos, los proyectos, cobrando una tarifa
comercialización, marketing, adicional.
planificación estratégica y otras.
Programa de Aporte no reembolsable orientado a Participando como preparador del
Desarrollo de aumentar la competitividad de las cadenas proyecto y, de ser aceptado, como
Proveedores (PDP) productivas y fortalecer relaciones consultor en ambas etapas o
mutuamente provechosas entre una gran únicamente en el diagnóstico si no
empresa demandante y sus proveedoras está en condiciones de otorgar la
de menor tamaño mediante un conjunto consultoría específica.
de acciones, realizadas en dos etapas:
diagnóstico y desarrollo.
Proyectos Asociativos Aporte no reembolsable que cubre parte Ser participe en la conformación del
de Fomento (PROFO) del costo de la ejecución de un proyecto grupo de empresas y asignarse una
emprendido por al menos cinco empresas, comisión como preparador del
destinado a lograr metas comunes de proyecto. Ofreciendo sus servicios
aumento de competitividad, tanto para el como administrador de la asociación,
grupo como para cada empresa integrante y ofrecer servicios como el arriendo
del Proyecto Asociativo de Fomento. de oficinas, organización de
seminarios y misiones tecnológicas,
actividades de capacitación, estudios y
consultorías, ya que éstas son algunas
de las actividades que pueden ser
financiadas.
Programa Territorial Aporte que financia un conjunto de Adjudicación de este fondo a través de
Integrado (PTI) actividades tendientes a levantar un proyecto con orientación regional,
información, a formular el diseño y debido a que la IV Región es una de
realizar la ejecución de programas de las pocas que no cuenta con un PTI,
fomento que contribuyan al crecimiento y siendo una buena alternativa dada la
mejoramiento de la gestión de las magnitud de éstos y la posibilidad de
empresas, especialmente las pequeñas y obtener, por un máximo de seis años,
medianas, de una zona del país. aportes por hasta 5.000 UF anuales.
Programa de Proyectos Aporte que contribuye a establecer las Generación de ingresos a través de la
de Preinversión especificaciones técnicas y el valor de los preparación del proyecto y como
recursos necesarios a fin de orientar las empresa consultora, ya que los fondos
decisiones de inversión de carácter asignados pueden ser utilizados en la
productivo en las áreas de riego, medio contratación de una consultoría
ambiente y áreas de manejo de pesca especializada.
artesanal.
Innovación
Fondo Nacional de Fondo que cuenta con cinco Líneas de Formulación de proyectos ligados a la
Desarrollo Financiamiento orientadas al desarrollo creación de nuevos productos,
Tecnológico y tecnológico, estas son: procesos y centros tecnológicos.
Productivo, FONTEC. Línea 1: Proyectos de Innovación Destaca la Línea 3 que proporciona

78
Tecnológica recursos por hasta US$60 mil para la
Línea 2: Proyectos de Infraestructura realización de Giras Tecnológicas.
Tecnológica Asoincuba podría preparar las
Línea 3: Proyectos de Transferencia postulaciones de un grupo de
Tecnológica empresarios, logrando además que
Línea 4: Proyectos de Centros de miembros de la Gerencia o Directores
Transferencia Tecnológica y Entidades de Ejecutivos puedan participar sin
Gestión costos de las giras aprobadas.
Línea 5: Estudios de Pre-inversión para
escalamiento productivo en proyectos de
innovación
Financiamiento
Crédito CORFO Crédito orientado a financiar a largo
Inversión plazo inversiones requeridas por las La participación de Asoincuba para
empresas productoras de bienes y todos estos instrumentos está limitada
servicios para el desarrollo de sus a patrocinar y preparar las
actividades. El financiamiento, en la postulaciones, por lo cual podría
forma de créditos y operaciones de cobrar una tarifa por la formulación y
leasing, es otorgado por los bancos otra como porcentaje del total de
comerciales, con recursos de CORFO y financiamiento conseguido.
del Banco Interamericano de Desarrollo.
Crédito CORFO Financia a largo plazo créditos y
Inversión Regiones operaciones de leasing que los bancos
otorguen a pequeñas y medianas
empresas ubicadas en Chile, en regiones
distintas a la Región Metropolitana.
Crédito CORFO Financia a largo plazo, mediante créditos
Inversión Medio bancarios y operaciones de leasing, las
Ambiente inversiones que realicen MYPES
destinadas a producir más limpio y a
cumplir la normativa medioambiental.
Leasing Pyme Financia el arrendamiento con opción de
compra de equipos, maquinarias y bienes
de capital nuevos. También financia
construcciones y obras civiles destinadas
a los fines productivos de medianas y
pequeñas empresas.
Capital de Riesgo a Financia empresas con alto potencial de
través de Fondos de crecimiento y que aún no tienen presencia
Inversión en bolsa, mediante el otorgamiento de
préstamos o aportes de capital a través de
Fondos de Inversión.
Fuente: Elaboración Propia.

5.2.2. Instrumentos FIA

La Fundación para la Innovación Agraria, dependiente del Ministerio de


Agricultura, impulsa, coordina y entrega financiamiento para el desarrollo de líneas de
acción, programas o proyectos orientados a incorporar innovación en los procesos

79
productivos, de transformación industrial o de comercialización en las áreas agrícola,
pecuaria, forestal, agroforestal y dulceacuícola38. Por tener dentro de sus áreas
prioritarias la Agricultura, Asoincuba debe considerar los distintos programas que ofrece
FIA y estudiar la manera de participar en ellos pensando en la generación de ingresos.
Estos programas son los que se muestran en la Tabla 5.3.

Tabla 5.3. Instrumentos FIA


Instrumento Descripción Oportunidad
Financiamiento Financiamiento parcial otorgado a los De acuerdo a las características de este
a Proyectos de diversos agentes dedicados a la innovación, programa, Asoincuba, podría preparar
Innovación producción o investigación con orientación proyectos de otras instituciones o bien
comercial en las áreas agrícola, pecuaria, elaborar una propuesta propia, para lo
forestal, agroforestal y dulceacuícola. Estos cual debería tener bajo su tutela una
agentes pueden ser privados o públicos, unidad de investigación en esta área.
empresas, agrupaciones de productores,
institutos de investigación, universidades,
personas naturales o jurídicas, que
desarrollen su acción en forma individual o
colectiva.
Programa Giras Financia parcialmente visitas de grupos de Preparación de las postulaciones de
Tecnológicas personas a unidades productivas, empresas, grupos de empresarios, logrando además
centros de investigación, universidades u que miembros de la Gerencia o Directores
otros lugares de claro interés desde el punto Ejecutivos puedan participar sin costos de
de vista tecnológico, dentro del país o en el las giras
extranjero.
Programa Financiamiento destinado a apoyar la Preparación de postulaciones de los
Formación para participación de productores, operarios, participantes o bien, preparando sus
la Innovación profesionales y técnicos del sector en propios cursos o actividades similares. En
Agraria actividades de formación, así como también esto último, se deberá estudiar con mayor
la realización de éstas. profundidad la realización de un
diplomado y atraer participantes
ayudándolos a conseguir financiamiento
de participación.
Programa Fomenta la realización de actividades de Adjudicación de fondos para la
Promoción de la difusión y promoción y apoyar acciones realización de Eventos de Promoción y
Innovación orientadas a difundir los resultados de Difusión Tecnológica (tales como
Agraria iniciativas exitosas desarrolladas por encuentros, seminarios, congresos,
diversos actores del ámbito agrario. simposios) y Ferias Tecnológicas, y la
elaboración y publicación de Documentos
Técnicos.
Fuente: Elaboración Propia.

38
Para una descripción más detallada de los instrumentos de esta institución ver ANEXO R.

80
5.2.3. Instrumentos FONDEF

FONDEF de CONICYT39 nació con la misión de fortalecer y aprovechar las


capacidades de innovación científica y tecnológica de las universidades e instituciones
nacionales de investigación y desarrollo, financiando proyectos de alta calidad,
significación e impacto para mejorar la productividad y competitividad de los
principales sectores de la economía y mejorar la calidad de vida de la población. La
principal característica de estos proyectos asociativos es la participación de un conjunto
empresas como requisito esencial. Los tipos de proyectos que financia este fondo, y que
se detallan en el ANEXO S, son los que se resumen en la Tabla 5.4.:

Tabla 5.4. Instrumentos FONDEF


Instrumento Descripción Oportunidad
Proyectos de Línea que financia proyectos de I+D Postular a estos fondos para el
Investigación y orientados a producir innovaciones de desarrollo de algún proyecto en
Desarrollo I+D procesos, desarrollos de nuevos productos o representación de alguna empresa,
servicios u otras innovaciones tecnológicas, ya que entre los proyectos
cuya aplicación industrial o incorporación en elegibles se encuentran aquellos
el mercado o en el ámbito social respectivo, pertenecientes a las áreas
sean consecuencia de los resultados de los agropecuarias, acuícola y pesca y
proyectos. así obtener recursos como socio
Proyectos de Línea que financia proyectos orientados a ejecutor. Además existe la
Transferencia materializar algún negocio tecnológico a posibilidad de preparar proyectos
Tecnológica través de distintos mecanismos de para alguna unidad de las
emprendimiento, destinados a maximizar la Universidades, conjuntamente con
contribución de los proyectos FONDEF de ofrecer otros servicios y participar
I+D al desarrollo económico y social como socio.
mediante la aplicación de sus resultados a la
producción, a los servicios y a los mercados.
Fuente: Elaboración Propia.

5.2.4. Consideraciones

La decisión de participar en las alternativas que se han mencionado en las


secciones anteriores debe ser estudiada meticulosamente, ya que, de acuerdo a la
investigación realizada, si bien constituiría la más clara posibilidad de mejorar la

39
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica.

81
sustentabilidad de la incubadora, también significaría ampliar el campo de acción de
ésta. Una de las acciones que se debe considerar es la implementación de una unidad (o
al menos una persona) encargada de los proyectos, la que debería realizar entre sus
funciones: contactar empresarios, emprendedores y asociados interesados en participar
en los distintos programas, estudiar y preparar los proyectos, realizar los informes de
avance y finales a los organismos subsidiarios que los requieran y coordinar los
proyectos ante la Gerencia y Directorio de la incubadora. Asimismo, Asoincuba deberá
aumentar su relación con las distintas unidades de docencia e investigación de ambas
Universidades, beneficiándose de esta manera de información, capacidades específicas,
instalaciones, contactos, colaboración, entre otros.

Otro punto que se debe considerar es la importancia de la difusión que alcanzaría


la incubadora, especialmente a nivel regional, lo que repercutiría en la atracción de
clientes para la incubadora, así como también de nuevos socios y aportes en respaldo a
la buena gestión e impacto de la incubadora en el desarrollo local.

5.3. Evaluación de las Nuevas Alternativas de Ingresos

En este subcapítulo se realizará un análisis del impacto que tendrían en el Flujo


de Caja las nuevas alternativas de generación de ingresos que han sido propuestas como
resultado del Proceso Jerárquico Analítico, en el cuál se determinó la importancia que
tienen los servicios “Acceso a Programas de Fomento y Subsidios Estatales”,
“Levantamiento de Capital”, “Capacitación”, “Cursos y Talleres” y “Proyectos y
Licitaciones”.

Es importante señalar que, si bien en el subcapítulo anterior se especificaron una


serie de instrumentos de los cuales Asoincuba podría generar ingresos, para este análisis
serán considerados sólo algunos de ellos dada su aplicabilidad y como una medida para
no sobrevalorar los posibles ingresos.

82
Para una mejor evaluación de las nuevas alternativas de ingresos ha sido
necesario realizar una actualización del Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba
presentado a CORFO, expuesto en el Capítulo 3, debido a que se han detectado diversas
alteraciones en el presupuesto originalmente establecido, así como también omisiones de
algunos ítems que fueron considerados en el plan estratégico pero no así en el Flujo. Es
por esto que en la siguiente sección se analizará en profundidad los resultados de estas
actualizaciones.

5.3.1. Actualización del Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba

En los primeros meses de trabajo de la incubadora se han replanteado algunos


aspectos que tienen gran relevancia para la realización de un análisis financiero. Es por
esto que el Flujo de Caja original de Asoincuba ha sido actualizado para poder tener
mejores aproximaciones de los ingresos y costos del proyecto. Las actualizaciones
realizadas consideran los siguientes componentes40:

- Modificación de los períodos por etapas del proyecto


- Ajuste de inversiones
- Estimación del número de preincubados e incubados
- Cambio en las tarifas de preincubación e incubación
- Estimación de ingresos por participación y comisiones
- Ajuste de gastos en recursos humanos
- Ingresos por venta de activo fijo
- Estimación del valor residual de la inversión
- Ingresos por patrocinio de Capital Semilla de CORFO
- Incremento del financiamiento correspondiente a asociados
- Subestimación de costos por aumento de servicios
- Disminución de los costos de difusión
- Eliminación del aporte FNDR

40
En el ANEXO T se puede encontrar el detalle de las actualizaciones y/o correcciones realizadas.

83
Como se había mencionado en el Capítulo 3, los ingresos provenientes de los
distintos organismos estaban inicialmente contemplados para ser utilizados en un plazo
de 3 años; sin embargo, por las implicancias de las actualizaciones y/o correcciones
realizadas, quedarían remanentes de estos recursos que, sujeto a negociaciones con
CORFO, podrían ser utilizados durante el cuarto año y en ítems que no necesariamente
deben ser los mismos para los que estaban presupuestados.

El total de fondos aportados al proyecto (efectivo y valorado) es de


$710.592.681.- de los cuales sólo se utilizarían $651.215.070.- distribuidos en cada ítem
en las cantidades que se muestran en la Tabla 5.5. Por su parte los fondos FDI no
utilizados41 en los 3 años ascenderían a $32.506.301.-, cuyo detalle puede ser apreciado
en la Tabla 5.6.

Tabla 5.5. Costos del Proyecto


Item Año 1 Año 2 Año 3 TOTAL
Total Recursos Humanos $ 92.795.768 $ 115.734.768 $ 114.942.768 $ 323.473.304
Total Subcontratos $ 14.400.000 $ 600.000 $ 0 $ 15.000.000
Total Capacitación $ 5.400.395 $ 8.329.440 $ 7.613.827 $ 21.343.661
Total Giras Tecnológicas $ 12.000.000 $ 9.029.167 $ 9.850.000 $ 30.879.167
Total Difusión $ 5.937.868 $ 5.819.449 $ 5.075.101 $ 16.832.418
Total Gastos de Inversión $ 44.582.353 $ 0 $ 0 $ 44.582.353
Total Gastos de Operación $ 61.076.000 $ 70.158.167 $ 67.870.000 $ 199.104.167
TOTAL $ 236.192.384 $ 209.670.990 $ 205.351.696 $ 651.215.070
Fuente: Proyecto Asoincuba (con modificaciones).

Tabla 5.6. Excedente Aportes FDI


Presupuesto Presupuesto
Ítem Original Actualizado Diferencia
Total Recursos Humanos $ 199.810.224 $ 180.762.242 $ 19.047.982
Total Subcontratos $ 9.000.000 $ 9.000.000 $ -
Total Capacitación $ 9.041.667 $ 7.362.153 $ 1.679.514
Total Giras Tecnológicas $ 19.020.000 $ 18.527.500 $ 492.500
Total Difusión $ 10.962.218 $ 10.099.451 $ 862.767
Total Gastos de Inversión $ 50.005.891 $ 39.582.353 $ 10.423.538
Total Gastos de Operación $ 102.160.000 $ 102.160.000 $ -
TOTAL $ 400.000.000 $ 367.493.699 $ 32.506.301
Fuente: Elaboración Propia.

41
Cada ítem contempla un porcentaje a ser financiado por FDI, beneficiarias y asociadas. El excedente de
los fondos FDI se ha calculado en base a estos porcentajes.

84
El Proyecto presentado a CORFO inicialmente consideraba una estrategia de
precios diferenciada por segmento de incubación; sin embargo, ésta ha sido cambiada
por una de escalonamiento por tiempo de incubación. Las nuevas tarifas, que han sido
establecidas en el Contrato de Incubación (ver ANEXO U), son las que se presentan en
la Tabla 5.7.:

Tabla 5.7. Tarifas Asoincuba


Periodo Tarifa
Etapa Preincubación
1º Semestre preincubación 5 UF
Etapa Incubación
1º Semestre incubación 5 UF
2º Semestre incubación 7,5 UF
3º Semestre incubación 7,5 UF
4º Semestre incubación 10 UF
5º Semestre incubación 10 UF
Fuente: Contrato de Incubación Asoincuba

El Contrato también establece como condiciones de egreso que la empresa


incubada deberá retribuir a Asoincuba por alguna de las siguientes modalidades:

Modalidad 1: Un royalty como porcentaje de sus ventas brutas.


Modalidad 2: Un royalty como porcentaje de sus utilidades.
Modalidad 3: Opciones, acciones u otro dependiendo de la figura legal de la
empresa.
Modalidad 4: Derechos sobre patentes.

La nueva estimación de costos e ingresos que se han determinado luego de


realizadas las actualizaciones, originan el Flujo de Caja que se presenta en la Tabla 5.9.,
el cual, evaluado en un horizonte de 10 años y a una tasa de descuento de 10%, presenta
un VAN negativo de $112.214.041.- pese a que se ha mantenido el aporte de las
Universidades y se han incrementado los fondos provenientes de los Asociados.

85
Un aspecto importante a considerar es el grado de sustentabilidad y
autosustentabillidad de la incubadora, lo que es evaluado mediante los indicadores del
Grado de Sustentabilidad (GS) y Grado de Autosustentabilidad (GAS). Los resultados
del cálculo de ambos indicadores, que se muestran en la Tabla 5.8., indican que el
proyecto sólo es sustentable en los años que cuenta con financiamiento de CORFO,
existiendo el resto de los años un déficit que se reduce en el décimo año a un 25%. El
grado de sustentabilidad promedio en los 10 años es de 89,7%. Por otra parte, se puede
observar que con el transcurso de los años Asoincuba se va haciendo cada vez más
autosustentable; sin embargo, alcanzar en 10 años un máximo GAS de 22% y un
promedio en el periodo de 18,8% no son buenos resultados, por lo cual en la siguiente
sección se evaluará sobre el Flujo de Caja Actualizado, el conjunto de alternativas
propuestas.

Tabla 5.8. Índices de Sustentabilidad


Indicador Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Prom.
GS 131% 121% 117% 90% 67% 72% 73% 75% 75% 75% 89,7%
GAS 4% 12% 17% 23% 13% 25% 22% 23% 26% 22% 18,8%
Fuente: Elaboración Propia

86
Tabla 5.9. Flujo de Caja Actualizado
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Inversión
Muebles y útiles $ 3.841.100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipo Computacional y otros $ 22.065.550 0 0 0 $ 22.065.550 0 0 0 0 0
Habilitacion de Infraestructura $ 13.675.703 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Instalaciones Módulos $ 5.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INVERSION $ 44.582.353 0 0 0 0 $ 22.065.550 0 0 0 0 0
Ingresos
Aporte FDI $ 162.646.957 $ 103.724.102 $ 101.122.640 $ 32.506.301
Aporte Entidad Beneficiaria $ 72.056.699 $ 105.159.260 $ 86.472.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395
Aporte Socios $ 8.032.728 $ 18.285.120 $ 17.756.660 $ 17.756.660 $ 19.177.193 $ 20.711.368 $ 22.368.278 $ 24.157.740 $ 26.090.359 $ 28.177.588
Capacitación $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.805.000 $ 3.085.500 $ 3.394.050 $ 3.733.455 $ 4.106.801 $ 4.517.481 $ 4.969.229
Asesoria Externa $0 $ 4.080.000 $ 4.080.000 $ 4.488.000 $ 4.936.800 $ 5.430.480 $ 5.973.528 $ 6.570.881 $ 7.227.969 $ 7.950.766
Ingreso por Preincubados $ 5.511.549 $ 2.755.774 $0 $ 8.267.323 $0 $ 5.511.549 $ 2.755.774 $0 $ 8.267.323 $0
Ingresos por Incubados $0 $ 12.400.985 $ 20.668.308 $ 20.668.308 $ 17.568.062 $ 23.768.554 $ 16.534.646 $ 20.668.308 $ 20.668.308 $ 17.568.062
Ingreso Patrocinio Capital Semilla $ 4.200.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000
Ingresos por Participación y Comisiones $0 $0 $0 $ 2.226.763 $ 6.864.665 $ 7.054.129 $ 7.248.823 $ 7.448.891 $ 7.654.480 $ 7.865.744
Venta Equipos Computacionales y otros $ 6.619.665
TOTAL INGRESOS $ 250.797.933 $ 253.155.242 $ 241.050.004 $ 179.650.750 $ 149.184.280 $ 156.802.526 $ 149.546.900 $ 153.885.015 $ 165.358.315 $ 157.463.783
Costos
Total Recursos Humanos $ 92.795.768 $ 115.734.768 $ 114.942.768 $ 118.391.051 $ 118.391.051 $ 118.391.051 $ 121.942.783 $ 121.942.783 $ 121.942.783 $ 125.601.066
Total Subcontratos $ 14.400.000 $ 600.000 $0
Total Capacitación $ 5.400.395 $ 8.329.440 $ 7.613.827 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863
Total Giras Tecnológicas $ 12.000.000 $ 9.029.167 $ 9.850.000 $ 820.833 $ 16.700.000 $ 16.700.000
Total Difusión $ 5.937.868 $ 5.819.449 $ 5.075.101 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850
Total Gastos de Operación $ 61.076.000 $ 70.158.167 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000
Total Costo Aumento Servicios $ 3.902.400 $ 4.292.640 $ 4.721.904 $ 5.194.094 $ 5.713.504 $ 6.284.854 $ 6.913.340
TOTAL COSTOS $ 191.610.031 $ 209.670.990 $ 205.351.696 $ 199.774.997 $ 199.344.404 $ 216.473.668 $ 203.797.590 $ 204.316.999 $ 221.588.350 $ 209.175.118
Valor Residual Edificio Incubadora $ 8.371.345

FLUJO NETO -$ 44.582.353 $ 59.187.902 $ 43.484.251 $ 35.698.308 -$ 20.124.247 -$ 72.225.674 -$ 59.671.142 -$ 54.250.690 -$ 50.431.984 -$ 56.230.034 -$ 43.339.990
Fuente: Proyecto Asoincuba (con modificaciones)

VAN -$ 112.214.041

87
5.3.2. Impacto Financiero de la Propuesta

De las nuevas posibilidades para generar ingresos, han sido valoradas la


formulación proyectos para Capital Semilla de CORFO, postulación a giras
tecnológicas, formulación de otros proyectos CORFO, FIA y FONDEF, administración
de proyectos adjudicados, seminarios y arriendo de equipos ociosos. Además se ha
replanteado la meta de horas de asesorías externas.

Para la evaluación de estos nuevos servicios es necesario considerar los costos


asociados a ellos, los que básicamente corresponden a la contratación de una persona
encargada de los proyectos y dos asesores juniors, el aumento de los gastos de
administración y el costo de las horas de los expositores.

En la Tabla 5.10. se muestra el Flujo de Caja Actualizado con la inclusión de los


ingresos y costos originados por los servicios propuestos42. Como se puede observar,
los resultados han mejorado considerablemente, produciéndose un aumento del VAN de
-112.214.041 a -$64.047.756. Sin embargo, de acuerdo a los resultados del GS y GAS
presentados en la Tabla 5.11., el Proyecto alcanza un 94,6% de sustentabilidad y un
26,5% de autosustentabilidad promedio en los 10 años, alcanzando el máximo GAS
anual en el octavo año de operación en el que los costos son cubiertos en un 35% con
ingresos propios.

Si bien el conjunto de servicios propuestos ha mejorado la situación financiera de


Asoincuba, ésta aún no lograr ser sustentable, por lo cual es interesante analizar el
impacto de la sensibilización de algunas variables.

42
El detalle del cálculo de la valoración de la propuesta se presenta en el ANEXO V.

88
Tabla 5.10. Flujo de Caja Alternativo
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Inversión
Muebles y útiles $ 3.841.100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipo Computacional y otros $ 22.065.550 0 0 0 $ 22.065.550 0 0 0 0 0
Habilitacion de Infraestructura $ 13.675.703 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Instalaciones Módulos $ 5.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INVERSION $ 44.582.353 0 0 0 0 $ 22.065.550 0 0 0 0 0
Ingresos
Aporte FDI $ 162.646.957 $ 103.724.102 $ 101.122.640 $ 32.506.301
Aporte Entidad Beneficiaria $ 72.056.699 $ 105.159.260 $ 86.472.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395
Aporte Socios $ 8.032.728 $ 18.285.120 $ 17.756.660 $ 17.756.660 $ 19.177.193 $ 20.711.368 $ 22.368.278 $ 24.157.740 $ 26.090.359 $ 28.177.588
Capacitación $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.805.000 $ 3.085.500 $ 3.394.050 $ 3.733.455 $ 4.106.801 $ 4.517.481 $ 4.969.229
Asesoria Externa $0 $ 6.120.000 $ 6.120.000 $ 6.732.000 $ 7.405.200 $ 8.145.720 $ 8.960.292 $ 9.856.321 $ 10.841.953 $ 11.926.149
Ingreso por Preincubados $ 5.511.549 $ 2.755.774 $0 $ 8.267.323 $0 $ 5.511.549 $ 2.755.774 $0 $ 8.267.323 $0
Ingresos por Incubados $0 $ 12.400.985 $ 20.668.308 $ 20.668.308 $ 17.568.062 $ 23.768.554 $ 16.534.646 $ 20.668.308 $ 20.668.308 $ 17.568.062
Ingreso Patrocinio Capital Semilla $ 4.200.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000
Ingresos por Participación y Comisiones $0 $0 $0 $ 2.226.763 $ 6.864.665 $ 7.054.129 $ 7.248.823 $ 7.448.891 $ 7.654.480 $ 7.865.744
Venta Equipos Computacionales y otros $ 6.619.665
Ingresos por Servicios Propuestos $ 602.826 $ 6.183.785 $ 16.856.575 $ 12.517.755 $ 20.129.058 $ 14.929.058 $ 19.657.191 $ 24.857.191 $ 19.657.191 $ 24.857.191
TOTAL INGRESOS $ 251.400.758 $ 261.379.026 $ 259.946.579 $ 194.412.505 $ 171.781.737 $ 174.446.824 $ 172.190.855 $ 182.027.647 $ 188.629.491 $ 186.296.357
Costos
Total Recursos Humanos $ 92.795.768 $ 115.734.768 $ 114.942.768 $ 118.391.051 $ 118.391.051 $ 118.391.051 $ 121.942.783 $ 121.942.783 $ 121.942.783 $ 125.601.066
Total Subcontratos $ 14.400.000 $ 600.000 $0
Total Capacitación $ 5.400.395 $ 8.329.440 $ 7.613.827 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863
Total Giras Tecnológicas $ 12.000.000 $ 9.029.167 $ 9.850.000 $ 820.833 $ 16.700.000 $ 16.700.000
Total Difusión $ 5.937.868 $ 5.819.449 $ 5.075.101 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850
Total Gastos de Operación $ 61.076.000 $ 70.158.167 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000
Total Costo Aumento Servicios $ 3.902.400 $ 4.292.640 $ 4.721.904 $ 5.194.094 $ 5.713.504 $ 6.284.854 $ 6.913.340
Total Costos por Servicios Propuestos $0 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 10.146.000 $ 10.146.000 $ 10.296.000 $ 10.518.480 $ 10.518.480 $ 10.518.480
TOTAL COSTOS $ 191.610.031 $ 219.600.990 $ 215.281.696 $ 209.704.997 $ 209.490.404 $ 226.619.668 $ 214.093.590 $ 214.835.479 $ 232.106.830 $ 219.693.598
Valor residual Edificio Incubadora $ 8.371.345

FLUJO NETO -$ 44.582.353 $ 59.790.727 $ 41.778.036 $ 44.664.883 -$ 15.292.492 -$ 59.774.217 -$ 52.172.844 -$ 41.902.735 -$ 32.807.832 -$ 43.477.339 -$ 25.025.896
Fuente: Elaboración Propia

VAN -$ 64.047.756

Tabla 5.11. Índices de Sustentabilidad


Indicador Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Promedio
GS 131% 119% 121% 93% 74% 77% 80% 85% 81% 84.8% 94.6%
GAS 5% 16% 25% 29% 23% 31% 31% 35% 34% 34% 26.5%
Fuente: Elaboración Propia

89
5.3.2.1. Sensibilizaciones

Para complementar el análisis se han realizado algunas sensibilizaciones


considerando las variables más relevantes. En la Tabla 5.12. se presentan algunas de
éstas, destacándose el efecto sobre el VAN y los índices GS y GAS promedios.

Tabla 5.12. Resultados de la Sensibilización


Variable Inicial Sensibilización VAN GS GAS
Número de preincubados 16 24 -$ 53.564.697 95,4% 27,2%
% de participación sobre las ventas 2% 3% -$ 52.428.364 95,7% 27,5%
Gastos de operación propuesta $62.500 mensuales $100.000 mensuales -$ 66.403.720 94,4% 26,4%
Capital semilla 2 por año 3 a partir del año 5 -$ 49.760.782 95,9% 28,9%
Administración de proyectos 1 2 a partir del año 5 -$ 54.940.742 95,4% 27,3%
Tarifa formulación de otros proyectos 70 UF 85 UF -$ 54.787.886 95,4% 27,2%
Fuente: Elaboración Propia

Cada una de las sensibilizaciones fue realizada en forma independiente y como


se puede observar ninguno de los cambios realizados fue suficiente para lograr un VAN
cero o cubrir completamente los costos. El efecto más significativo se produce al
aumentar el número de postulaciones a Capital Semilla de CORFO de 2 a 3 por año a
partir del quinto año. Con esto, el total de costos es cubierto en un 95.9% promedio en
los 10 años.

Ahora bien, en el caso en que todas estas variables se cambiaran de manera


simultánea el VAN sería negativo en $24.141.159.- con un GS de 98% y un GAS del
30% promedio, alcanzándose un máximo de 40% de autosustentabilidad en el año 8.

Pese a los mejores resultados que se obtienen debido al aumento conjunto de las
variables anteriormente señaladas, se ha optado por un criterio conservador para evitar la
sobrevaloración de las fuentes de ingresos, por lo tanto, se considerará como propuesta
final el conjunto de fuentes internas inicialmente evaluado, que dio como resultado un
VAN negativo de $64.047.756.- e indicadores GS y GAS de 94,6% y 26,5% promedio
anual respectivamente.

90
5.3.3. Consideración de Fuentes Externas

Bajo la premisa de que con la inclusión de las alternativas propuestas no se ha


logrado hacer sustentable el Proyecto, se analizará el efecto en los resultados de la
obtención de una fuente de financiamiento externa, para lo cual se considerará la Línea 2
de Fortalecimiento de Incubadoras de CORFO ya que de acuerdo a lo descrito en el
subcapítulo 4.2. Asoincuba tendría claras posibilidades de recibir estos aportes que
ascienden a $300 millones.

En la Tabla 5.13., en la cual se ha incluido los fondos de CORFO en los años 5 y


6 en sumas iguales, se observa cómo la inclusión de dicha fuente de financiamiento
mejora drásticamente los resultados. El VAN alcanzado en los 10 años es de
$113.761.532.-, mientras que el indicador GS, Tabla 5.14., señala que los costos se
cubren en un 107,7% y el GAS se mantendría en un 26,5% promedio debido a que los
ingresos generados por la incubadora no han variado.

Las cifras que se desprenden del análisis muestran que Asoincuba sólo es
sustentable con financiamiento externo, ya que los flujos netos únicamente son positivos
en aquellos años que se dispone de financiamiento CORFO. La razón de esta
dependencia de organismos externos para el logro de la sustentabilidad radica en que los
costos del proceso de incubación son claramente mayores a los ingresos que provienen
de él, lo que concuerda con lo señalado por las estadísticas y experiencia de la industria.
Por tal motivo, debe ser parte fundamental de la gestión financiera de Asoincuba el
establecimiento de una red de asociados de entidades tanto públicas como privadas que
comprometan sus aportes para la operación de la incubadora, además del
aprovechamiento de la capacidad instalada y experiencia desarrollada para establecer
programas especiales de servicios a la comunidad empresarial.

91
Tabla 5.13. Flujo de Caja con Financiamiento Externo
ITEM Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Inversión
Muebles y útiles $ 3.841.100 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Equipo Computacional y otros $ 22.065.550 0 0 0 $ 22.065.550 0 0 0 0 0
Habilitacion de Infraestructura $ 13.675.703 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Instalaciones Módulos $ 5.000.000 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL INVERSION $ 44.582.353 0 0 0 0 $ 22.065.550 0 0 0 0 0
Ingresos
Aporte FDI $ 162.646.957 $ 103.724.102 $ 101.122.640 $ 32.506.301 $ 150.000.000 $ 150.000.000
Aporte Entidad Beneficiaria $ 72.056.699 $ 105.159.260 $ 86.472.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395 $ 82.532.395
Aporte Socios $ 8.032.728 $ 18.285.120 $ 17.756.660 $ 17.756.660 $ 19.177.193 $ 20.711.368 $ 22.368.278 $ 24.157.740 $ 26.090.359 $ 28.177.588
Capacitación $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.550.000 $ 2.805.000 $ 3.085.500 $ 3.394.050 $ 3.733.455 $ 4.106.801 $ 4.517.481 $ 4.969.229
Asesoria Externa $0 $ 6.120.000 $ 6.120.000 $ 6.732.000 $ 7.405.200 $ 8.145.720 $ 8.960.292 $ 9.856.321 $ 10.841.953 $ 11.926.149
Ingreso por Preincubados $ 5.511.549 $ 2.755.774 $0 $ 8.267.323 $0 $ 5.511.549 $ 2.755.774 $0 $ 8.267.323 $0
Ingresos por Incubados $0 $ 12.400.985 $ 20.668.308 $ 20.668.308 $ 17.568.062 $ 23.768.554 $ 16.534.646 $ 20.668.308 $ 20.668.308 $ 17.568.062
Ingreso Patrocinio Capital Semilla $ 4.200.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000 $ 8.400.000
Ingresos por Participación y Comisiones $0 $0 $0 $ 2.226.763 $ 6.864.665 $ 7.054.129 $ 7.248.823 $ 7.448.891 $ 7.654.480 $ 7.865.744
Venta Equipos Computacionales y otros $ 6.619.665
Ingresos por Servicios Propuestos $ 602.826 $ 6.183.785 $ 16.856.575 $ 12.517.755 $ 20.129.058 $ 14.929.058 $ 19.657.191 $ 24.857.191 $ 19.657.191 $ 24.857.191
TOTAL INGRESOS $ 251.400.758 $ 261.379.026 $ 259.946.579 $ 194.412.505 $ 321.781.737 $ 324.446.824 $ 172.190.855 $ 182.027.647 $ 188.629.491 $ 186.296.357
Costos
Total Recursos Humanos $ 92.795.768 $ 115.734.768 $ 114.942.768 $ 118.391.051 $ 118.391.051 $ 118.391.051 $ 121.942.783 $ 121.942.783 $ 121.942.783 $ 125.601.066
Total Subcontratos $ 14.400.000 $ 600.000 $0
Total Capacitación $ 5.400.395 $ 8.329.440 $ 7.613.827 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863 $ 7.944.863
Total Giras Tecnológicas $ 12.000.000 $ 9.029.167 $ 9.850.000 $ 820.833 $ 16.700.000 $ 16.700.000
Total Difusión $ 5.937.868 $ 5.819.449 $ 5.075.101 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850 $ 845.850
Total Gastos de Operación $ 61.076.000 $ 70.158.167 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000 $ 67.870.000
Total Costo Aumento Servicios $ 3.902.400 $ 4.292.640 $ 4.721.904 $ 5.194.094 $ 5.713.504 $ 6.284.854 $ 6.913.340
Total Costos por Servicios Propuestos $0 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 10.146.000 $ 10.146.000 $ 10.296.000 $ 10.518.480 $ 10.518.480 $ 10.518.480
TOTAL COSTOS $ 191.610.031 $ 219.600.990 $ 215.281.696 $ 209.704.997 $ 209.490.404 $ 226.619.668 $ 214.093.590 $ 214.835.479 $ 232.106.830 $ 219.693.598
Valor residual Edificio Incubadora $ 8.371.345

FLUJO NETO -$ 44.582.353 $ 59.790.727 $ 41.778.036 $ 44.664.883 -$ 15.292.492 $ 90.225.783 $ 97.827.156 -$ 41.902.735 -$ 32.807.832 -$ 43.477.339 -$ 25.025.896
Fuente: Elaboración Propia

VAN $ 113.761.532

Tabla 5.14. Indicadores de Sustentabilidad


Indicador Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10 Promedio
GS 131% 119% 121% 93% 139% 143% 80% 85% 81% 84.8% 107.7%
GAS 5% 16% 25% 29% 23% 31% 31% 35% 34% 34% 26.5%
Fuente: Elaboración Propia

92
5.4. Propuesta del Modelo

Como se pudo apreciar en el Capítulo 4, existe un número limitado de servicios


que ofrecen las incubadoras de negocios y en general no suelen variar de una incubadora
a otra. Asoincuba ya ha considerado en su plan de trabajo prácticamente todos los
servicios que fueron analizados, sin embargo, en vista de los resultados del Proceso
Jerárquico Analítico, se ha determinado que para mejorar el grado de sustentabilidad
financiera de la incubadora se deben considerar las oportunidades que se presentan,
especialmente a través de los instrumentos de fomento, para generar recursos a través de
asesorías en la formulación de proyectos de terceras personas o bien mediante la
adjudicación de algunos proyectos para ser desarrollados por ella misma.

La evaluación realizada a estas nuevas alternativas dio como resultado un VAN


negativo de $64.047.756.- y un GS promedio de 94,6% que, a pesar de mejorar la
situación original del Proyecto, no es suficiente para el logro de la sustentabilidad. Por
este motivo fue necesario considerar en el Flujo una alternativa de fuente de
financiamiento externa, optando para esto por la Línea 2 de Fortalecimiento de
Incubadoras de CORFO, con la cual se ha determinado un VAN positivo de
$113.761.532.- y un GS de 107,7%.

Sin embargo, el modelo finalmente propuesto se ha determinado considerando


una estructura de ingresos que logre cubrir exactamente la totalidad de los costos del
Proyecto, es decir, que obtenga un GS de 100%. Esto implica que Asoincuba debería
financiar sus operaciones con un 72% de ingresos provenientes de fuentes de
financiamiento externas y un 28% con ingresos propios.

Gráficamente el modelo propuesto se puede resumir como muestra la Figura 5.1.:

93
Figura 5.1. Modelo Propuesto

ASOINCUBA

Fuentes Internas Fuentes Externas


(28%) (72%)

Fondos provenientes de Financiamiento o Apoyo


servicios prestados a los Público (33%)
incubados (54%) Modelo
Financiamiento o Apoyo
Fondos provenientes de Universidades (54%)
servicios prestados a la
comunidad empresarial Financiamiento o Apoyo
(46%) Asociados (13%)

Costos Asociados

Sustentabilidad
100%

Fuente: Elaboración Propia.

Como se observa en la figura, para obtener un grado de sustentabilidad del 100%,


medido de acuerdo al GS, el modelo contempla ingresos por servicios de incubación
equivalentes al 54,28% del total de ingresos de fuentes internas, mientras que los
recursos originados por servicios ofrecidos a la comunidad empresarial representan un
45,72%. Como ya se ha mencionado, un factor importante para el logro de la
sustentabilidad está dado por el apoyo recibido de organismos externos dentro de los
cuales el apoyo gubernamental, representado por CORFO, contribuyen con el 33,46%,
las Universidades como organismos gestores con un 53,63% y los Asociados con un
12,91%.

Finalmente, cabe señalar, que si se consideran los fondos que CORFO ya ha


otorgado y se mantienen los aportes de ambas universidades y entidades asociadas de
acuerdo a lo presupuestado, sólo faltaría por gestionar $125 millones, correspondientes a
un 6% del ingreso requerido para cubrir las operaciones de la incubadora en sus
primeros 10 años, los que podrían ser obtenidos a través de la nueva Línea de CORFO.

94
CONCLUSIONES

A lo largo de toda la investigación se han logrado inferir un número importante


de conclusiones. No obstante, bajo la premisa del objetivo establecido, las conclusiones
aquí expuestas harán especial referencia a los aspectos relacionados con la gestión
financiera de las incubadoras de empresas.

El análisis de la experiencia nacional e internacional ha demostrado que desde el


punto de vista de la contribución al desarrollo económico del país, las incubadoras de
empresas se han convertido en una importante herramienta de apoyo, ya que su creación
trae consigo una serie de beneficios para la comunidad como la creación de nuevos
puestos de trabajo, mayores aportes al estado vía impuestos, incentivo al desarrollo y
transferencia tecnológica, etc. Sin embargo desde el punto de vista de los ingresos que
reporta a sus gestores, este negocio resulta ser muy poco rentable.

El examen de la experiencia internacional indica que, mientras en países como


Brasil e Israel las incubadoras sólo han logrado subsistir gracias a los constantes
subsidios otorgados por el gobierno, en países como Austratralia y Estados Unidos, las
incubadoras han tratado de revertir esta situación creando una serie de estrategias para
lograr la independencia de financiamiento externo, logrando así una tendencia hacia
altos niveles de autosustentabilidad.

En Chile las incubadoras, tanto universitarias como municipales, se encuentran


financiando sus operaciones con fondos provenientes del Gobierno, incluso la más
antigua, Santiago Innova, aunque ha logrado un 80% de autosustentabilidad, aún se
encuentra recibiendo aportes municipales. Esto demuestra una clara dependencia de las
incubadoras nacionales por financiamiento externo, lo que deja en evidencia la
necesidad de que éstas desarrollen la capacidad de crear y aprovechar nuevas fuentes de
generación de ingresos que le permitan disminuir paulatinamente esta dependencia.

95
En este contexto, proponer un modelo que permita a la incubadora Regional,
Asoincuba, aumentar su generación de ingresos, no ha sido una tarea fácil debido a que
ésta ya contemplaba en su plan de trabajo todas las fuentes de financiamiento
investigadas, las que sin embargo no fueron suficientes para que en un transcurso de 10
años lograra ser financieramente sustentable. Por esto se han planteado nuevas
alternativas de generación de ingresos que permitan aprovechar al máximo todos los
recursos de los que dispone la incubadora.

Tomando en consideración que Asoincuba es un instrumento más dentro del


conjunto de programas que dispone la Región para el desarrollo de la micro, pequeña y
mediana empresa, se ha propuesto a ésta desarrollar la capacidad de asesorar a todas
aquellas empresas que requieran de apoyo para acceder a los distintos programas de
financiamiento. Si bien esto presenta grandes desafíos, respecto a la mantención del
foco del negocio, resulta atractivo como una nueva fuente para la generación de
ingresos.

Por lo tanto, el modelo propuesto ha considerado la extensión de los servicios


ofrecidos a la comunidad empresarial, para lo cual se insta a Asoincuba a convertirse en
un organismo intermediario ante los diversos programas de fomento dirigidos al
empresariado. Es importante destacar que para implementar con éxito esta propuesta, es
necesario gestionar con los organismos asociados y las universidades, la colaboración de
sus profesionales, en forma gratuita o a bajo costo, para así no incrementar
excesivamente los gastos en recursos humanos.

La evaluación financiera del impacto de la propuesta en la estructura de ingresos


y costos previamente establecida, no obtuvo buenos resultados ya que, aún con su
inclusión, la incubadora no alcanzaría a ser sustentable, pese a haber aumentado su nivel
de autosustentabilidad. Por esto se hizo necesario recurrir a más financiamiento externo,
el que en este caso puede ser obtenido de la nueva línea que CORFO ha lanzado para el
fortalecimiento de las incubadoras ya existentes. El análisis realizado ha permitido

96
determinar que, para cubrir la totalidad de los costos durante los 10 años evaluados, se
debe contar con al menos un 72% de financiamiento externo, pero si se consideran los
fondos que CORFO ya ha otorgado y se mantienen los aportes de las universidades y
entidades asociadas, sólo faltaría por gestionar un 6% del ingreso requerido para cubrir
la totalidad de los costos.

Por último cabe mencionar que la determinación de incluir en el modelo una


fuente de financiamiento externa no hace más que comprobar que en general las
incubadoras de empresas no son un negocio rentable para las entidades gestoras de éstas
y que de no existir organismos de apoyo como CORFO, comprometidos con el
desarrollo de este tipo de iniciativas, esta industria en el país no hubiese logrado el
impulso que ha tenido.

97
BIBLIOGRAFÍA

Libros:

1. LYONS, T y LICHTENSTEIN, G. 2003. Incubando nuevas Empresas. Editorial


Libros en Red.

2. CANADA, J. SULLIVAN, W. WHITE, J. Análisis de Capital para Ingeniería y


Administración. Segunda Edición. Editorial Prentice Hall.

3. PACKARD, D. 1995. The HP Way. Harper Collins Publishers. New York.

Autores Corporativos:

1. ANPROTEC (Asociación Nacional de Empresas Promotoras de


Emprendimientos de Tecnologías Avanzadas, en Brasil). Panorama 2003
Incubadoras en Brasil. Diciembre 2003.

2. ANPROTEC (Asociación Nacional de Empresas Promotoras de


Emprendimientos de Tecnologías Avanzadas, en Brasil). I Workshop
Latinoamericano de Capacitación de Gerentes de Incubadoras. Julio 2003.

3. ASOINCUBA Asociación Universitaria para la Incubación de Negocios, IV


Región Chile). Proyecto presentado a CORFO. Abril 2004.

4. ASOINCUBA (Asociación Universitaria para la Incubación de Negocios, IV


Región Chile). Informe de Avance Proyecto Asoincuba. Junio 2004.

5. CSES (Centre for Strategy & Evaluation Services). Benchmarking of Business


Incubators Preparado para European Commission Enterprise Directorate General.
Febrero 2002.

6. INTEC (Corporación de Investigación Tecnológica de Chile). Lineamientos para


la creación y gestión de incubadoras de negocios. Preparado por Marcela Angulo
G. - Gerente Programa Incubación de Negocios. Noviembre 2000.

7. INTEC (Corporación de Investigación Tecnológica de Chile). Estudio del


Sistema de Innovación a través de Incubadoras. Preparado para Emprenet.
Octubre de 1999.

8. COMITE DE FOMENTO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA EN


CHILE (Gobierno de Chile). La Situación de las Micro y Pequeña Empresa en
Chile. Marzo 2003.

98
Tesis:

1. GOLUBOFF H., N. 2003. Incubadoras de Tecnológicas: Prácticas a nivel


mundial y situación chilena. Departamento de Ingeniería Industrial y de
Sistemas. Pontificia Universidad Católica de Chile.

2. GAETE R., J. y GARCÍA W., J. 2002. Propuesta de gestión para Incubadoras de


Negocios. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Universidad
Católica de la Santísima Concepción.

Material web:

Publicaciones electrónicas:

1. CHINSOMBOON, O. 2000. Incubators in the New Economy. Disponible en:


<http://www.idisc.net/index.php?tab=3&subtab=10&menuitem=1025&action=vi
ew&docid=254&page=3>

2. DUFF, A. 1994. Best Practice in Business Incubator Management. Disponible


en: <http://www.uark.edu/~genesis/about/bestpracrpt.pdf>

3. LALKAKA, R. 2001. ‘Best Practices’ in Business Incubation: Lessons (yet to


be) Learned. Disponible en: <http://www.btds.biz/publications/pdfs/eu_best_prac
tices.pdf>

4. LALKAKA, R. 2000. Assessing the Performance and Sustainability of


Tecnology Business Incubators. Disponible en:
<http://www.btds.biz/publications/pdfs/assessing_tbi.pdf >

5. RYKER, V. 2001. A Guide to the Status of the Incubator Industry in Norway.


Disponible en: <http://www.idisc.net/index.php?tab=3&subtab=10&menuitem=
1025&action=view&docid=179&page=8>

6. PONCE, J. SOLIS, G. y ULFE, L. El Proceso Jerárquico Analítico. Disponible


en: <http://lista-ioper.rcp.net.pe/AHP.PDF>

7. OECD (Organisation For Economic Co-Operation And Development). Business


Incubation International Case Studies. Disponible en:
<http://www.idisc.net/articles/resources/knowledgebase/publications/253/253.pd
f>

99
Páginas web:

1. ANZABI. Australian and New Zeland Associoatión of Business Incubators.


Dsiponible en: <http://www.anzabi.com.au>

2. ANPROTEC. Asociación Nacional de Empresas Promotoras de


Emprendimientos de Tecnologías Avanzadas, en Brasil. Disponible en:
<http://www.anprotec.org.br>

3. CELE. Centro de Emprendimiento y Liderazgo Empresarial. Universidad


Tecnológica Equinoccial. Ecuador. Disponible en: <http://www.c-
electronico.com/incubadora/incubacion.htm>

4. CDEUBB. Centro de Desarrollo de Empresas. Universidad del Bío-Bío - Chile.


Disponible en: <http://www.cdeubb.cl>

5. CORFO. Corporación de Fomento de la Producción. Disponible en:


<http://www.corfo.cl>

6. FIA. Fundación para la Innovación Agraria. Disponible en: <http://www.fia.cl>

7. FONDEF. Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico.


Disponible en: <http://www.fondef.cl>

8. FUNDACIÓN CHILE. Portal Incubación de negocios. Disponible en:


<http://www.incubacion.cl>

9. IDISC. Infodev Incubator Center. Disponible en: <http://www.idisc.net>

10. INCUBADORA ACCES NOVA. Universidad de Chile – Chile. Disponible en:


<http://www.incubadora.accessnova.cl>

11. INCUBADORA DE EMPRESAS Y EMPRENDEDORES. Universidad Católica


de la Santísima Concepción – Chile. Disponible en: <http://www.iee.cl>

12. INCUBADORA DE EMPRESAS DE ALTA TECNOLOGÍA IDEA INCUBA.


Universidad de Concepción. Disponible en: <http://www.ideaincuba.cl>

13. INCUBADORA DEL INSTITUTO INTERNACIONAL PARA LA


INNOVACIÓN EMPRESARIAL 3IE. Universidad Técnica Federico Santa
María – Chile. Disponible en: <http://www.3ie.cl>

14. INCUBADORA GENERA UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.


Disponible en: <http://www.generauc.com>

100
15. NBIA. National Business Incubation Association, Estados unidos. Disponible en:
http://www.nbia.org

16. POTENCIADORA DE NEGOCIOS OCTANTIS. Universidad Adolfo Ibáñez –


Chile. Disponible en: http://www.octantis.cl

17. SANTIAGO INNOVA. Municipalidad de Santiago – Chile. Disponible en:


<http://www.innova.cl>

101
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL NORTE
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL
SEDE COQUIMBO

“MODELO DE SUSTENTABILIDAD FINANCIERA PARA


INCUBADORAS DE EMPRESAS: CASO ASOCIACIÓN
UNIVERSITARIA PARA LA INCUBACIÓN DE NEGOCIOS
REGIÓN DE COQUIMBO”

ANEXOS

Seminario Superior en Finanzas


Para optar al título de Ingeniero Comercial

Presentan
RONALD DUBÓ ITE
CARLOS HENRÍQUEZ ZEPEDA
XIMENA ROMERO VIVERO

Profesor Guía
KARLA SORIA BARRETO

Coquimbo, Diciembre de 2004


ANEXO A
National Business Incubation Association (NBIA)

103
ANEXO A: National Business Incubation Association (NBIA)

La NBIA es la organización líder en el mundo en el fomento y promoción de la


incubación de negocios y el emprendimiento. Proporciona miles de profesionales con
información, educación, vocación y recursos de red para brindar excelencia al proceso
de asistir a compañías en formación en incubadoras de negocios.

Está compuesta primordialmente por gerentes y desarrolladores de incubadoras,


aún cuando está también adecuadamente representada por especialistas en
comercialización de tecnología, educadores y profesionales en la asistencia de negocios.
Su misión es proveer de entrenamiento, actuando eventualmente como banco de
compensación, con respecto a la información disponible sobre administración de
incubadoras y aspectos de desarrollo, así como con respecto a las herramientas para el
apoyo de nuevas firmas.

A lo largo del año, la NBIA ofrece actividades de desarrollo y capacitación


especializada para ayudar a profesionales, del área del apoyo de negocios, a crear y
administrar en forma efectiva programas de incubación. La NBIA también conduce la
investigación, recopila estadísticas y elabora publicaciones que permiten tener “a la
mano” aproximaciones para desarrollar y dirigir programas efectivos. Adicionalmente,
rastrea aquellas iniciativas legislativas relevantes manteniendo una oficina de consultas
y referencias. Crea, además, sociedades con entidades líder del sector privado y público,
ampliando de esta forma los intereses tanto de la industria en general, como de sus
propios miembros.

La NBIA es una organización privada, sin fines de lucro, con base en Athens,
Ohio. Es gobernada por una mesa de votación de 15 directores electos, que representan a
las incubadoras más destacadas de la nación.

104
ANEXO B
Programa Nacional de Incubación de Negocios de
CORFO

105
ANEXO B: Programa Nacional de Incubación de Negocios de CORFO

B.1.- CORFO

Corporación de Fomento a la Producción (CORFO), creada en 1939, es el


Organismo del Estado chileno, encargado de promover el desarrollo productivo
Regional.

A través de su fecunda historia, CORFO ha desempeñado un papel relevante en el


desenvolvimiento económico del país mediante el fortalecimiento de las siguientes áreas
de acción:

− Calidad y productividad: Apoya la modernización productiva de las empresas en


aspectos que resulten claves para aumentar su competitividad: eficiencia, gestión,
certificación según normas internacionales (ISO y otras), asociatividad y
especialización para enfrentar mercados exigentes y de gran tamaño,
encadenamientos entre grandes empresas y sus proveedoras más pequeñas. En mayor
escala, también promueve el desarrollo y consolidación de los polos productivos
(clusters) en regiones con potencialidad de acogerlos.

− Innovación: Financia la actividad conjunta de centros tecnológicos y empresas, en


áreas de impacto estratégico e interés público. Aporta recursos para que las empresas
chilenas innoven en sus productos y procesos, cuenten con equipamiento tecnológico
de primera calidad y adquieran el conocimiento más avanzado del mundo mediante
misiones al exterior y la contratación de expertos internacionales. Asimismo,
fomenta la creación de nuevas empresas, entregando capital semilla y financiamiento
para incubadoras de negocios.

− Financiamiento: Utilizando como intermediario el sistema financiero chileno,


CORFO provee a las empresas de créditos de largo plazo, para inversiones, capital
de trabajo y capital de riesgo, apoya las actividades exportadoras, la inversión en
capital humano de los estudiantes de educación superior y el desarrollo de
intermediarios no bancarios en el ámbito del micro crédito.

− Promoción de Inversiones: Facilita la instalación en las regiones de Chile de


proyectos de inversión de empresas extranjeras y nacionales. Les entrega
información completa y actualizada sobre oportunidades de negocios en cada zona
del país. Las acompaña con diversos servicios e incentivos durante todo su proceso
de evaluación, instalación y materialización de inversiones. Además, desarrolla un
programa de atracción de inversiones de alta tecnología, en conjunto con el Comité
de Inversiones Extranjeras.

106
B.2.- Programa Nacional de Incubación de Negocios

A mediados del año 2001, a través de Fondo de Desarrollo e Innovación FDI,


CORFO inició un conjunto de acciones destinadas a impulsar una política de apoyo al
emprendimiento y formación de nuevos negocios. Dentro de tales iniciativas, se enmarca
el Programa Nacional de Incubadoras de Negocios.

Como una forma de acompañar a los emprendedores en el proceso de creación de


nuevas empresas, CORFO decidió apoyar la puesta en marcha de incubadoras de
negocios, esto es, de entidades con las capacidades necesarias para acoger iniciativas de
emprendimiento en sus estados iniciales, de forma de apoyar el proceso de definiciones
básicas para la formación de una empresa innovadora.

El Programa Nacional de Incubadoras de Negocios consiste en abrir una línea de


financiamiento que se otorga a proyectos de 3 años, con un subsidio que fluctúa
alrededor de los 300 millones de pesos para cierto tipo de entidades vinculadas a
universidades, unidades tecnológicas dependientes de universidades con personalidad
jurídica propia, institutos profesionales y centros de formación técnica. .

El plan piloto de este Programa se llevo a cavo el segundo semestre del año 2001
en la región del Bío-Bío. Dicho programa, contó con el patrocinio del Gobierno
Regional y la participación de INTEC como operador del proyecto de Incubadoras de
Negocios en la Octava Región.

Este programa tuvo por fin estimular la formación de Incubadoras afiliadas a las
Universidades de la Región del Bío Bío, otorgando para ello un fondo de 600 millones
de pesos a tres universidades locales para la puesta en marcha de sus respectivas
incubadoras. Se les asigno un monto de 200 millones a cada una con la responsabilidad
de fomentar la creación de empresas innovadoras y aumentar su probabilidad de éxito en
el mercado.

− CDEUBB: Centro de Desarrollo de Empresas, de la Universidad del Bío Bío


− Idea Incuba: Incubadora de Empresas de Alta Tecnología, de la Universidad de
Concepción;
− Incubadora de Empresa y Emprendedores, de la Universidad Católica de la
Santísima Concepción.

Actualmente son 10 las incubadoras Nacionales apoyadas por FDI de CORFO. El


interés de este organismo es solidificar el desarrollo y la investigación tecnológica en
regiones a partir de esta línea de financiamiento y que sean las universidades regionales
las que asuman el rol de generar la sinergia.

107
Para fortalecer la incubación de negocios, a fines del año 2004, CORFO decidió
ampliar su Programa Nacional de Incubadoras de Negocios, haciéndolo extensivo no
sólo a la creación de estas entidades sino también al fortalecimiento de las ya existentes.
De esta forma, CORFO cuenta ahora con dos líneas:

Línea 1: Creación de incubadoras

Cofinancia proyectos para la creación de Incubadoras de Negocios, que fomenten


la capacidad emprendedora y la creación de nuevas empresas en Chile.

A ella pueden postular Universidades y entidades tecnológicas nacionales


dependientes de universidades con personalidad jurídica propia. También pueden
hacerlo Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, cuyo objeto formativo
se vincule a la formación en los ámbitos de las tecnologías de la información en las áreas
de la electrónica, informática y comunicaciones.

Línea 2: Fortalecimiento de incubadoras

Cofinancia proyectos destinados a fortalecer o dar sustentabilidad a incubadoras


que se encuentren actualmente en funcionamiento. A ella pueden postular incubadoras
que posean personalidad jurídica propia e incubadoras existentes dependientes de
Universidades, entidades tecnológicas nacionales dependientes de universidades o
Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica que hayan desarrollado
proyectos de creación de incubadoras en conformidad a la línea 1.

Excepcionalmente pueden postular incubadoras que hayan sido creadas mediante


otras fuentes de financiamiento públicas o privadas, nacionales o internacionales.

108
ANEXO C
Fuentes de Financiamiento

109
ANEXO C: Fuentes de Financiamiento

Fuentes de Financiamiento Internas

Fondos provenientes de empresas Incubadas

a) Servicios de Infraestructura:

− Acceso a infraestructura: Espacios físicos modulares provistos de servicios


básicos de gas, electricidad, agua, comunicaciones, Internet, amoblado, etc.
− Servicios generales: Secretaría, mensajería y recepción, compra de materiales
e insumos, mantención y aseo, vigilancia y seguridad, salones de
conferencias y reuniones, cafeterías, biblioteca, laboratorios, arriendo de
vehículos y estacionamiento, arriendo de equipos.
− Acceso a infraestructura virtual (sitio web con herramientas personalizadas).

b) Servicios de Atmósfera:

− Proximidad y contacto con otros emprendedores.


− Espacios comunes de interacción entre incubados (cafeterías, cocina,
bibliotecas, salas de reuniones, canchas deportivas, etc.).
− Clima de Innovación, de crecimiento y sana competencia.
− Clima de comportamiento ético riguroso, particularmente en incubadoras
tecnológicas.
− Imagen corporativa clara y definida que aporta credibilidad y mejora la
imagen de los negocios en incubación.

c) Servicios de Gestión y Networking:

− Servicios profesionales de consultoría legal y contabilidad, propiedad


intelectual, información y computación.
− Servicios avanzados de gestión como preparación de planes de negocio,
manejo de recursos humanos, formación de equipos, marketing y publicidad,
planificación estratégica, apoyo a la investigación y desarrollo, impuestos,
gestión de riesgo y seguros, asesorías de financiamiento a través de
participación y créditos, asistencia para el desarrollo de exportaciones, etc.
− Acceso a redes de know-how, mentores y directorio de consejeros, así como
también a recursos y servicios provistos a través de relaciones con
universidades e instituciones de investigación.

110
− Acceso a fuentes de financiamiento como programas de fomento, subsidios,
créditos para capacitación, capitales de riesgo, ángeles, etc.
− Conocimiento, experiencia y apoyo emocional entregado por el gerente de la
incubadora y su staff.
− Entrenamiento y capacitación para que los emprendedores desarrollen las
habilidades necesarias para emprender exitosamente sus negocios: actitud
emprendedora, capacidad de inventar oferta, formar equipos de trabajo,
desarrollar una visión macro-micro y organizar recursos, comunicar-vender-
negociar, crear redes de apoyo y manejar técnicas básicas de creación y
gestión de empresas.
− Intermediación de Negocios: en función a su red de relaciones, la incubadora
consigue tener acceso a empresarios exitosos. Es muy común que las
empresas de estos empresarios tengan necesidades que pueden ser atendidas
por las empresas incubadas. En este sentido, se abre una excelente
oportunidad de negocios para la incubadora: cobrar un porcentaje del negocio
cerrado. Es importante resaltar que el objetivo es hacer viable la empresa
incubada y no obtener recursos para la incubadora. Claro que si las dos cosas
pudieran lograrse al mismo tiempo, es mejor para la incubadora y para la
empresa incubada. El porcentaje cobrado varía bastante en función, entre
otros aspectos, del valor total del contrato.
− Otros servicios de pre y post-incubación.

d) Participaciones:

− Participación en la facturación de las empresas graduadas: en las incubadoras


sin fines de lucro es común que las empresas incubadas reciban servicios a un
costo inferior al practicado en el mercado. Así tiene sentido que la empresa,
después de su graduación, traspase parte de su facturación a la incubadora
apoyando la generación de nuevas empresas. En las incubadoras donde esta
participación fue implantada, el valor esta entre el 2.5% y 7.5% de la
facturación bruta, por un determinado período. Para que se haga
correctamente el traspaso, es importante que la incubadora establezca una
relación de confianza con la empresa durante el proceso de incubación. Con
esto, la probabilidad de que la empresa deje de pagar el valor correcto es
menor. Evidentemente, debe haber un contrato entre ambas partes, donde
debe ser incluida una cláusula dándole a la incubadora el derecho de realizar
una auditoria de las cuentas de la empresa.
− Participación en las utilidades de las empresas graduadas: las incubadoras
pueden negociar la participación en la propiedad de la empresa incubada, lo
que les genera ingresos a través de la repartición de los resultados. Las
condiciones de estas negociaciones varían de una incubadora a otra y deben
ajustarse al marco legal del país en que se encuentran ubicadas

111
Fondos provenientes de la Comunidad Empresarial:

Oferta de servicios especializados en el área de emprendimiento, gestión, marketing,


elaboración de proyectos, etc.

Fuentes de Financiamiento Externas

Se refiere a los organismos de apoyo como:

− Financiamiento o apoyo gubernamental: el estado provee de la infraestructura


física y administrativa, recursos financieros, equipos, asistencia técnica y
capacitación a la incubadora.
− Organismos internacionales: entidades tales como el Banco Interamericano de
Desarrollo – BID, el Banco Mundial, entre otros.
− Gremios de empresarios: asociaciones empresariales que apoyan la generación de
cambios, que se involucren con su aporte económico en el desenvolvimiento de
los programas de incubación que puedan implementarse en su región.
− Universidades: con el fin de fortalecer el vínculo entre la empresa y las
instituciones de educación superior, las universidades son uno de los entes
llamados a implementar proyectos de este tipo.
− Institutos de investigación: en coordinación con las universidades, los institutos
de investigación sirven de base para impulsar este tipo de proyectos.

112
ANEXO D
Antecedentes Países en Estudio

113
ANEXO D: Antecedentes Países en Estudio

D.1. Estados Unidos

Evolución de la Industria

Estados Unidos es el país que actualmente presenta el mayor nivel de desarrollo y


organización en el tema de la incubación. Las primeras incubadoras abrieron entre los
años 1950 y 1960, pero no fue hasta mediado de 1980 que los programas de incubación
aparecieron en mayor cantidad y con un patrón coherente de desempeño.

Estudios recientes de la NBIA muestran que casi la mitad de todas las incubadoras
existentes hoy se establecieron entre 1985 y 1989. Durante ese período, la NBIA fue
creada como una asociación destinada a recopilar y difundir información sobre la
administración de programas de incubación y para establecer una red de entidades
relacionadas con el tema.

Las incubadoras en este país han crecido rápidamente en números, desde menos de
100 en 1980, a cerca de 1.000 en el año 2000 convirtiéndose, de cierta forma, en el
pionero en la industria de la incubación. De hecho, muchas prácticas en incubadoras de
países en desarrollo han sido derivadas de la experiencia norteamericana (Lalkaka,
2001).

Estados Unidos cuenta con áreas de crecimiento empresarial que han pasado a
formar parte de las experiencias más exitosas y reconocidas a nivel mundial, como
Stanford y Silicon Valley en California, o la autopista 128 en Massachusetts (Cullen,
Van Tilburg y Villoslada, 2000).

Incubadoras Universitarias

Según Lalkaka (2001), dentro de las mejores incubadoras de esta clase en Estados
Unidos encontramos al Advanced Technology Development Center (ATDC) en el
Georgia Institute of Technology, una de las universidades más distinguidas de esa
nación en el área de investigación; el Ben Craig Center (BCC) en la University of North
Carolina, Charlotte; y el Rensselaer Polytechnic Institute (RPI Incubator) en Nueva
York. Otras dignas de mencionar son la Boulder Technology Incubator y la Austin
Technology Incubator en Texas.

El ATDC1 nació en 1980, comenzando sus actividades en la universidad y


trasladándose cuatro años después a un edificio nuevo. Esta entidad tiene a su cargo las
operaciones del Entrepreneurial Services Program, un programa de servicios de

1
Advanced Technology Development Center - ATDC <http://www.atdc.org/>

114
emprendimiento que tiene por finalidad transferir tecnologías hacia el mercado.
Asimismo, dirige programas de investigación en facultades de la universidad y
corporaciones varias. La incubadora se centra en compañías basadas en la investigación,
con tecnologías registradas y que se encuentren en sus primeras etapas de gestación.

Las empresas en incubación se componen en promedio por cinco emprendedores,


en tanto que aquellas graduadas muestran una media de 65 puestos de trabajo cada una.
Esto se ha traducido en la creación –por medio de un desembolso de US$20 millones por
parte del estado de Georgia desde 1981– de aproximadamente 2.100 empleos.

El BCC2, a su vez, corresponde a una corporación sin fines de lucro apoyada por la
fundación pública University of North Carolina Foundation. Esta incubadora cuenta con
5.000 metros cuadrados de espacio ubicados en un edificio de atractivo diseño. Posee 24
firmas residentes y seis ya han sido graduadas. El grueso de dichos residentes se centra
en proyectos del área de servicios tecnológicos (41%) y software (24%), siendo el resto
proyectos de las áreas de instrumentación, química y electrónica. Esta institución cuenta
además con un Centro de Pequeña Empresa y Desarrollo Tecnológico; más aún, ésta
posee un campus en Alemania, lugar donde también promociona sus actividades.
Finalmente, cabe mencionar que desde 1986 esta organización ha asistido a un total de
130 compañías.

RPI3, por su parte, es una institución ingenieril privada que se enfoca en la


comercialización de la tecnología. Ésta opera una incubadora en su campus del estado de
Nueva York que cuenta con cerca de 11.600 metros cuadrados de superficie. Dicha
incubadora constituye un ejemplo digno de describir por cuanto representa una entidad
que genera fuertes y continuos vínculos entre facultativos, infraestructura disponible,
estudiantes y graduados para con la actividad de incubación. Por ejemplo, la oficina de
colocaciones de la universidad frecuentemente instala estudiantes dentro de la
incubadora como residentes; asimismo, la oficina de licencias tecnológicas se encuentra
en la misma incubadora. Más aún, en los 20 años de existencia de esta entidad los
proyectos originados en la universidad (RPI) han constituido más de dos tercios del total
de 140 clientes que ésta ha tenido. Para 2001 la incubadora contaba con 28 empresas
residentes. Una de las graduadas ilustres de esta organización es MapInfo, empresa líder
en software para cartografía (con ventas anuales de US$100 millones).

Tanto el ATDC como el BCC continúan operando en base a significativos


subsidios, mientras que Rensselaer lo hace en forma independiente –en rigor en este
último dichas operaciones toman lugar en un edificio donado por la universidad.

2
The Ben Craig Center <http://www.bencraigcenter.com/>
3
Rensselaer Polytechnic Institute <http://www.rpi.edu/>

115
Estadísticas y Datos de Interés

Según resultados de la encuesta de NBIA (1998), en la industria de la incubación


estadounidense:

- Se habían creado cerca de 19 mil compañías (que en esa fecha aún se


encontraban en operación), y más de 245 mil empleos.
- El 75% de las incubadoras poseía menos de 3.700 metros cuadrados de
superficie, mientras que el promedio era de 3.400 metros cuadrados.
- Durante 1997, cada incubadora había ofrecido sus servicios a 20 firmas
emprendedoras en promedio.
- Aquellas entidades que tenían el carácter de miembro de la NBIA habían
servido, en promedio, al doble de empresas-cliente que aquellas no-miembro.
Asimismo, habían graduado a aproximadamente el doble de compañías.
- Las firmas-cliente de las incubadoras miembros habían creado, en promedio,
un tercio más de trabajos que aquéllas pertenecientes a organizaciones no-
miembro.

Otros antecedentes interesantes que se exhiben en la página web de la NBIA,


basados principalmente en dos estudios4 y en extrapolaciones razonables de éstos
sustentadas en datos actualizados, son:

- Las incubadoras de empresas norteamericanas reducen el riesgo de fracaso de


firmas pequeñas: las incubadoras miembro de la NBIA reportan que el 87% del
total de compañías que ellas han graduado sigue operando.
- Aquellas firmas servidas por incubadoras pertenecientes a la NBIA
incrementaron sus ventas en US$240 mil cada una en un año, en tanto que
agregaron en promedio 3,7 puestos de trabajo (entre full-time y part-time) por
incubadora.
- Por cada US$1 anual de subvención pública operacional provisto, las
incubadoras, firmas-cliente y graduadas (desde incubadoras pertenecientes a la
NBIA) generan cerca de US$45 solamente por concepto de rentas públicas
provenientes de imposiciones.
- Se reporta que un 84% de las firmas graduadas desde entidades miembro de la
NBIA permanecen en sus comunidades, y continúan proveyendo de retornos a
sus inversionistas.
- Las incubadoras apoyadas por el sector público crean empleos a un costo de
aproximadamente US$1.100 cada uno, mientras que otros mecanismos
públicos para la generación de puestos de trabajo típicamente gastan más de
US$10 mil por trabajo creado.
- Para 2000, la NBIA estimaba que desde 1980 los clientes y graduados de las
incubadoras habían creado cerca de medio millón de empleos.

4
El 1998 State of the Business Incubation Industry (NBIA), y el Impact of Incubator Investments (U.S.
Dept. Of Commerce, Economic Development Administration, 1997)

116
- Por cada 50 puestos de trabajo creados en una firma-cliente, se generaban otros
25 en la comunidad que la circunscribía.
- Se estimaba que el 75% de las incubadoras en Estados Unidos era sin fines de
lucro, y 25% con fines lucrativos (respecto a un 8% de incubadoras con fines
de lucro hace cuatro años atrás).

Finalmente, cabe mencionar algunos datos que aluden particularmente a las


incubadoras de compañías tecnológicas de este país (Lalkaka, 2001):

- Para 1996, el servicio más demandado a las incubadoras tecnológicas (de entre
los cinco siguientes: consultoría por parte de profesores o estudiantes,
organizar el acceso a servicios externos, localizar al staff técnico clave, uso de
bases de datos, e investigación y desarrollo financiero) era el acceso a expertos
externos.
- Sin embargo, un estudio realizado en 2000 a un focus group de 28 empresas
residentes en ocho incubadoras tecnológicas del estado de Maryland mostró
diferentes prioridades: la mayor era el acceso a Internet (con un 80% de
respuestas), seguida por vínculos con consejeros en capitales de riesgo o
“ángeles” (75%), el acceso a préstamos no comerciales (64%), mentores que
sigan y vigilen los proyectos (60%), servicios de oficina compartidos (60%),
ayuda en aspectos básicos de negocios (56%), y planificación del espacio de
oficinas (56%). Por cierto, el advenimiento de las aplicaciones en Internet
explica en gran medida este cambio en las prioridades.

Una encuesta realizada a los gerentes de las incubadoras pertenecientes a la NBIA


en 2000, reveló que los sueldos de éstos alcanzaban la enorme cifra de US$107 mil
(cerca de $59 millones de pesos chilenos de fines de 2000) en las Internet Incubators, en
tanto que se observaba un significativo incremento en los salarios promedio respecto a la
totalidad de incubadoras en Estados Unidos –desde US$34.500 en 1992 a US$63.500 en
2000. Esto sin contar que la mayoría de los gerentes recibía además bonos, opción de
compra de acciones o derechos de propiedad. Pero de ese escenario queda muy poco,
como se dijo en 2.6.2, sección e), al referirse al boom y posterior caída de las Internet-
incubadoras.

D.2. Australia

Evolución de la Industria

El sector de la pequeña empresa está cobrando cada vez mayor importancia como
factor de desarrollo económico en Australia. De las 927.286 empresas que operaban en
Australia en 1994-95; cerca de 887.318 (96%) se clasificaron como pequeñas5. Este

5
Fuente: Australian Bureau of Statistics , 1996. Small Business in Australia. Australian Government
Publishing Service.

117
sector agrupa casi al 40 % de la mano de obra y en 1993-94 sus ventas totales fueron de
US$ 232.807 millones. En once años (1983/84 -1994/95), la pequeña empresa ha crecido
a una tasa más rápida que otros sectores empresariales.

El gobierno y ciertas comunidades locales consideran que los pequeños negocios


son una importante plataforma para el desarrollo económico y la diversificación, la
creación de empleo y el fomento a la innovación. Así, se están buscando nuevas formas
de desarrollar a los negocios durante la fase de puesta en marcha. En este sentido, las
Incubadoras de negocios han recibido gran reconocimiento, por ser una herramienta
importante para lograr estos objetivos.

Tipos de Incubadoras

Hay muchos tipos de incubadoras en Australia. Aunque cada una opera en forma
única, tienen mucho en común, pues independiente del tipo de incubadora, donde se
localiza, o su tamaño, sus programas de incubación son similares.

a) Incubadoras incrustadas: Las incubadoras incrustadas generalmente operan en áreas


con una población inferior a 100.000 habitantes. En la mayoría de los casos forman
parte de una organización mayor que las ampara, la que se denomina organización
paraguas.

La incubadora puede estar instalada en el mismo lugar que la empresa mayor o


puede trabajar en red con otra empresa que no sea incubadora. Algunas de estas
incubadoras generan suficiente ingreso para cubrir sus costos operacionales, sin
embargo, es preciso mencionar que la mayor parte de los servicios son provistos a
través de la Organización paraguas. (Ej.: Universidades, Centros de Investigación)

Otras incubadoras proveen sus propios servicios y asesorías, pero en este caso su
Staff administrativo trabaja media jornada, pues deben dedicar su tiempo restante a
trabajar para la organización paraguas. En 1996 había 28 incubadoras incrustadas en
Australia con un tamaño promedio de 689 metros cuadrados.

b) Incubadoras independientes: Es habitual que este tipo de incubadoras se establezca


en ciudades capitales o ciudades grandes donde la población es mayor a 100.000
habitantes. En general, ofrecen espacio, servicios y asesorías de negocios, sin
depender de otros grupos para otorgarlos.

De lo anterior, es fácil deducir que es necesario generar suficiente ingreso, para así
cubrir los costos en que se incurren al proveer internamente todos los servicios. El
ingreso puede generarse directamente por el pago de arriendo recibido por las
empresas clientes, o a través de cargos por el uso de los servicios.

En general, se deben lograr economías de escala para disminuir el impacto en


costos.

118
Aunque el 42 % de incubadoras son entidades independientes, la mayoría de ellas
operan bajo el amparo de otras organizaciones, o en conjunto con éstas.

c) Incubadoras tecnológicas: esta corriente se ha establecido con un solo propósito:


permitir el crecimiento de nuevas iniciativas, en las cuales esté presente la
innovación tecnológica. Aunque estas incubadoras pueden estar insertas en las dos
categorías anteriores, poseen tres características distintivas:

- Respaldan la transferencia de tecnología, así como también el establecimiento


y crecimiento de compañías innovadoras.
- Están estrechamente vinculadas con instituciones de investigación y de
educación.
- Ofrecen instalaciones que facilitan la investigación tecnológica, su desarrollo y
producción.

Número de Incubadoras

Existe poca claridad sobre la cifra exacta de incubadoras que operaron en los
últimos 10 años. En 1989, se identificaron 17 incubadoras, tanto en funcionamiento
como en la fase de puesta en marcha. En 1992 y 1994 este número aumentó a 35 y 40
respectivamente.

Las últimas cifras entregados por ANZABI señalan que hay aproximadamente 110
incubadoras en Australia y Nueva Zelanda. De éstas el 80 son mixtas, el 20 son
incubadoras tecnológicas y 10 son Building IT Strengths Incubators (BITS)6

D.3. Israel

Evolución de la Industria

La incubación de negocios en Israel surge junto con el Programa de Incubadoras


Tecnológicas que comenzó a funcionar en 1991 a raíz de la inmigración masiva de los
países de la Ex Unión Soviética. Creado por la Oficina del Científico Jefe (OCJ) del
Ministerio de Industria y Comercio, el objetivo del programa es brindar un ambiente
seguro en el que científicos que tienen inventos potencialmente comerciables, tanto
inmigrantes como israelíes veteranos, puedan elaborar sus innovadoras ideas recibiendo
apoyo financiero, asesoría de expertos en materia de empresas, servicios de oficina
subsidiados, y contacto con inversores interesados.
6
Programa lanzado el 10 de Abril de 2002 por el Ministerio de Comunicaciones, Tecnologías de la
Información y Artes.

119
En Israel a principios de la década del 90, cuando se inician los programas de
incubación, el país se encontraba en un proceso de profundo receso económico y
coincidió con la ola de inmigración. En el breve lapso de 3 años, la inmigración aumentó
el número de habitantes del país en un 15%. Los índices de desempleo durante el
período antes mencionado llegaron a un 10%. En 1996 cuando se asentó esa enorme ola
migratoria, el desempleo había bajado a un 7% aproximadamente, a pesar de que se
habían agregado centenas de miles de habitantes.

Una de las estrategias centrales para enfrentar el doble desafío del receso y la ola
migratoria que el apoyo al microemprendedor y a la creación de micro, pequeñas y
medianas empresas, dentro de un Sistema de Centros de Apoyo e Incubadoras.

D.4. Brasil

Evolución de la Industria

Henry Etzkowitz y Sandra Brisolla, en su articulo "Exitos y fracasos: destino de la


política industrial en América Latina y el Sudeste Asiático" ("Failure and success: the
fate of industrial policy in Latin America and South East Asia"), publicado en la revista
inglesa Research Policy, dice que en la segunda mitad de los años 70, fue fundada en
Campinas, SP, la Compañía de Desarrollo Tecnológico (Codetec), ligada a Unicamp, ya
con el objetivo de desarrollar un estrecho contacto con la industria. La idea era
estabelecer un parque científico, inspirado en el exemplo de la Universidad de Stanford,
que combinase los elementos facilitadores de una incubadora, como la transferencia de
tecnología, con investigaciones desarrolladas en las universidades además de viabilizar
nuevos negocios, basados en tecnología.

Sin embargo, en 1979, la Unicamp pasó por una profunda crisis financiera e
institucional, perdiendo muchos de sus miembros debido a la baja de los salarios. La
sobrevivencia de una incubadora, en aquel momento, no era prioritaria. Asímismo, la
Compañía resistió y trajo contribuciones importantes para la política científica y
tecnológica del país. Fueron desarrolladas investigaciones que facilitaron la reserva de
conocimientos, permitiendo el desarrollo de la industria de la química fina en el
momento que el país cruzó la fase de la substitución de la importación. Sin embargo, la
salida de la gente clave hizo que el gobierno perdiera la confianza y quitara la ayuda
financiera, llevando a la Codetec a la bancarrota.

Luego, en 1982, por iniciativa del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y


Tecnológico (CNPq), fue establecido el Programa de Tecnología e Innovación, la
primera iniciativa gubernamental, a nivel nacional, con el objetivo de estimular la
conexión de la universidad con actividades empresariales. Una de los objetivos
principales del programa era la implantación de trece centros de innovación tecnológica
para el país.

120
En 1984, el programa fue extendido a través de la edición del Programa de
Implantación de Parques Científicos, bajo este programa se desarrollaron proyectos para
seis parques científicos e incubadoras de empresas en los municipios de Campina
Grande (PB), Joinville (SC), Manaus (AM), Petrópolis (RJ), Santa Maria (RS) e San
Carlos (SP), de éstos, solamente fueron implantados los parques de San Carlos y
Campina Grande, los cuales dieron origen a dos incubadoras en los años de 1985 y 1988,
respectivamente. Varios otros proyectos fueron lanzados en el mismo período, pero sin
participación formal en el programa gubernamental.

Finalmente, desde 1993, las incubadoras de empresas y parques tecnológicos, en


Brasil, han tenido un acelerado crecimiento. Entre los factores que habrían favorecido
esta expansión difusión se puede señalar los cambios globales del escenario económico
y la idea de que las empresas brasileñas necesitaban ser más competitivas a nivel
internacional, y para esto, estimular la capacidad de innovación tecnológica. Otros
factores habían sido: la experiencia de las relaciones internacionales de muchos grupos
académicos brasileños; la reforma tributaria –introducida en el país con la constitución
1988 - que canalizó grandes volúmenes de fondos para los gobiernos municipales,
permitiendo muchas inversiones desarrollo económico; y el establecimiento, en 1990, de
Sebrae.

Apoyo a la Industria

- ANPROTEC: Asociación Nacional de Entidades Promotoras de


Emprendimientos Innovadores - ANPROTEC es una entidad sin fines de lucro
formada como una Organización de Sociedad Civil de Interés Público (OSCIP).
Fundada el 30 de octubre de 1987, ANPROTEC tiene el papel de crear
mecanismos de apoyo a las incubadoras de empresas, parques y polos
tecnológicos y otras entidades promotoras de emprendimientos innovadores.

- SEBRAE: Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, desde


1972 trabaja por el desarrollo sustentable de las pequeñas empresas. La
propuesta de SEBRAE es crear condiciones para que las empresas residentes en
las incubadoras se tornen más competitivas y obtengan las condiciones
necesarias para insertarse en el mercado, y de esta manera colaborar en el
desarrollo económico y social brasileño.

- CNPq: Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, creado en


1951, fundación vinculada al Ministerio de Ciencia y Tecnología. Contribuye
directamente a la formación de científicos investigadores y desde su creación
posee una de las mayores y más sólidas estructuras públicas de apoyo la la
Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I) de los países en desarrollo.

121
Estas tres instituciones han desarrollado programas de apoyo a las incubadoras de
empresas, dentro de los cuales se destacan:

- Programas e Incentivos al Movimiento de Incubación: Programa desarrollado por


ANPROTEC, para promover el crecimiento y fortalecimiento del sector de
incubación de empresas del país. Este programa cuanta con el apoyo y
experiencia de importantes instituciones públicas y privadas.

- Programa Sebrae de Apoyo a las Incubadoras: Programa creado en 1998 -


operativo hasta la fecha - con el objetivo de crear y/o fortalecer incubadoras, por
medio de apoyo técnico-financiero.

- Programa Nacional de Apoyo a las Incubadoras de Empresas (PNI): Formulado


por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para congregar, articular, y divulgar
grande parte de los recursos que debieran ser canalizados para generar y
consolidar un mayor número de micro e pequeñas empresas en incubación.

122
ANEXO E
Tarifas PROINEL

123
ANEXO E: Tarifas PROINEL

Por la ocupación de los locales, los incubados, deberán pagar un derecho


Municipal mensual equivalente a:

- Locales de 35 metros cuadrados 3.97 UTM.


- Locales de 40 metros cuadrados 4.53 UTM.
- Locales de 48 metros cuadrados 5.44 UTM.
- Galpón Fábrica (160 m2) 12 UTM

Estos derechos tendrán la siguiente modalidad de pago:

Tiempo Pago Incubado Pago Municipal


Primer Año ( mes 1 al 12) 25% 75%
Segundo Año (mes 13 al 24) 25% + 2.08% c/mes* 75% - 2.08% c/mes*
Tercer Año ( mes 25 al 36 ) 50% + 2.08% c/mes* 50% - 2.08% c/mes*

*: mes # 13 cancelará 27.08% del arancel ( 25% dividido en 12 meses, sumando a cada mes), el
mes 14 el 29.16%, así hasta el mes 24 donde llegará a cancelar el 50% del arancel. Luego comienza
nuevamente el mismo sistema hasta llegar al mes 36 cancelando el 75% del arancel.

Una de las herramientas que facilita el emprendimiento de las MYPES


beneficiadas es el sistema de subsidios ofrecidos por conceptos de arriendo de módulos
y gastos por consumos de servicios (electricidad, agua, telefonía). Debido al difícil
momento que atraviesa el sector, la Municipalidad a decidido aumentar el subsidio
original del Proyecto por concepto de arriendo de módulos, lo que sin duda facilitará aun
más el proceso de emprendimiento de sus beneficiarios.

Inicialmente, el sistema de subsidio consideraba el 75% de absorción municipal


por concepto de arriendo durante el primer año de incubación, el 50% durante el
segundo y el 25% durante el tercer y último año incubatorio. Ahora, se considera una
absorción del 75% durante todo el primer año y a partir del segundo, una disminución
gradual del subsidio en un 2.08% mensual, hasta llegar igualmente al 25% de subsidio al
finalizar el tercer año de incubación. Esto significará un ahorro total durante el proceso
incubatorio de $311.434 para el módulo de 35 m2 (3.94 UTM de arriendo), $355.336
para el de 40m2 (4.53 UTM), $426.766 para el de 48 m2 (5.44 UTM) y $941.395 para el
de 160 m2 (12 UTM).

Por otro lado, los módulos asignados cuentan con herramientas de medición y
control de sus consumos energéticos, los cuales se deben costear en forma directa, pero
también subsidiados, absorbiendo la Municipalidad el 40% de los consumos de
electricidad y agua, y los costos fijos de la cuenta telefónica.

124
ANEXO F
Capital semilla

125
ANEXO F: Capital semilla

CORFO fomenta la creación de nuevas empresas y negocios que estén en etapa de


incubación y despegue, con propuestas innovadoras, negocios de base tecnológica y
productos o servicios con valor agregado. Además de este carácter innovador, las
iniciativas deben tener perspectivas de crecimiento y éxito en el mercado.

Su apoyo específico se dirige a actividades clave en el proceso de incorporación de


la empresa al mercado.

Como se trata de nuevas empresas, este instrumento se dirige a empresas que


tengan menos de un año de existencia efectiva y personas naturales en proceso de
creación de una empresa.

Los proyectos de capital semilla se canalizan a través de una ventanilla abierta, así
como de convocatorias especiales. En ambos casos, las iniciativas deben presentarse por
intermedio de patrocinadores reconocidos por CORFO.

CORFO financia hasta el 90% del monto requerido para la ejecución del proyecto
con un tope máximo a solicitar de 35 millones de pesos, no reembolsables. Dentro de
este monto se considerará un porcentaje de recursos para los gastos del patrocinador que
no podrá exceder, en total, de $4.200.000.

Los proponentes deberán ofrecer aportes pecuniarios o no pecuniarios en aquel


porcentaje no cubierto por el cofinanciamiento de CORFO.

Los aportes podrán emanar del emprendedor, patrocinador, inversionistas u otros y


deberán verificarse al momento de postular el proyecto mediante documentos que lo
acrediten, firmados por el aportante y deberán reflejarse en el presupuesto del proyecto

Principales funciones y responsabilidades del patrocinador

a) Selección: El patrocinador realizará un proceso de selección de proyectos de acuerdo


con los criterios y metodologías que disponga para tal efecto, otorgando garantías de
confidencialidad a los emprendedores. Los términos, formalización en documentos y
grado del compromiso de confidencialidad, será aquel que acuerden libre y
privadamente las partes.

b) Evaluación: El patrocinador realizará una evaluación del proyecto, del o los


emprendedores y decidirá, a su juicio exclusivo, respecto de la presentación del proyecto
al Fondo. Para tales efectos deberá realizar las siguientes acciones:

− Revisar y validar la estructura de financiamiento a futuro de la empresa.

126
− Revisar y validar la formulación técnica y económica del proyecto.
− Avalar el plan de negocio del proyecto empresarial presentado por el emprendedor.
− Entregar una evaluación del perfil del emprendedor, de acuerdo al Formulario de
estas bases.

c) Seguimiento: El patrocinador será responsable de conducir el proyecto y de velar por


su buen desarrollo y logro de resultados. Para tal efecto deberá ejecutar las siguientes
acciones:

− Supervisar y apoyar la constitución de la nueva empresa.


− Establecer mecanismos de operación con los emprendedores.
− Apoyar la gestión estratégica del negocio y realizar actividades de seguimiento y
control de las acciones a desarrollar.
− Generar, si fuere del caso, las condiciones para la atracción de inversionistas de los
proyectos a su cargo.
− Dar oportuno aviso al FDI cuando circunstancias sobrevinientes en la ejecución del
proyecto ameriten la introducción de reformulaciones substanciales o bien
aconsejen el término anticipado del mismo.
− Velar por el cumplimiento oportuno de los aportes declarados en el proyecto y su
acreditación.
− Velar por el correcto uso y acreditación de los subsidios que entregue CORFO.
− Velar para que la nueva empresa cumpla con las normativas vigentes en aspectos
legales y regulatorios, normativa del Servicios de Impuestos y del Código del
Trabajo.
− Entregar los recursos en forma y tiempo a los emprendedores para desarrollar las
actividades del proyecto.
− Declarar si el proyecto ha recibido o está postulando a subsidio en otros Fondos
públicos y presentar cuando corresponda, un detalle de las actividades que se
hayan financiado o se esté solicitando financiar, para evitar duplicidad en la
entrega de los recursos.
− Otorgar en tiempo y forma las garantías para la concesión de anticipo a los
proyectos.
− Entregar oportunamente toda la información y antecedentes que sean requeridos
por CORFO y/o la Contraloría General de la República.

127
ANEXO G
Descripción Estructura Organizacional Asoincuba

128
ANEXO G: Descripción Estructura Organizacional Asoincuba

Directorio:

Conformado por distintas personalidades de prestigio, una de ellas como imagen


del Gobierno Regional, dos académicos de cada Universidad con dilatada experiencia en
proyectos de alto riesgo y en misiones de incubación, representantes de excelencia en el
mundo empresarial para cada área propuesta en la gestión de la incubadora como
Turismo, Agroindustrial, Industrial y Acuicultura.

Directores Ejecutivos:

Profesionales de prestigio pertenecientes a la Universidades asociadas. Su función


principal es velar por el cumplimiento de los objetivos, estrategias de la universidad a la
cual precede, gestionar los programas de acción aprobados por el Directorio en pleno y
orientar las decisiones del directorio a las necesidades observadas en temas de
incubación. Además debe construir planes de difusión y formación de la red de
emprendedores e inversionistas asociados al trabajo de la incubadora.

Gerente:

Profesional consolidado a nivel regional, poseerá un perfil emprendedor, proactivo,


autónomo, asociativo y pragmático. Será el responsable directo de operativizar las
estrategias planteadas, además debe cumplir con los objetivos de la incubadora y todas
las funciones referentes a la planificación estratégica de la misma.

Comité Evaluador:

Grupo formado por gerente, coordinadores, representantes del gobierno regional y


especialistas, encargados de evaluar la factibilidad de las ideas tanto económica como
comercialmente y seleccionar aquellas que trabajarán con la incubadora, además se
encargan de todas las evaluaciones posteriores de los proyectos en las etapas de
preincubación, incubación y egreso de las mismas. Igualmente evalúa las acciones
realizadas por la incubadora después de cada etapa de trabajo.

Consejo Consultivo de Asociados:

Colaborará en la dirección y operatividad de la incubadora, y en la realización de


alianzas con otras instituciones que faciliten los procesos de incubación. Dará las
directrices de cada uno de los subsectores a los cuales pertenece y representa,
conformándose a partir de sus integrantes diferentes comités de acuerdo a su expertise y
competencia Estos comités expondrán periódicamente su trabajo perspectivas
sectoriales, para que el Directorio incorpore sus visiones y prioridades al momento de
tomar decisiones. Participarán en la formulación del plan estratégico y operativo de

129
Asoincuba. Dicho comité estará integrado por representantes y/o profesionales de las
distintas Instituciones Asociadas.

Encargado Contabilidad y Finanzas:

Profesional consultor y proactivo. Su función principal consistirá en asesorar al


Director del proyecto, Gerente, Subgerentes, en temas tributarios y contables. Por otra
parte apoyará a incubados en materias relacionadas a la constitución y operación de un
negocio. Será el responsable de llevar la contabilidad de Asoincuba, desempeñando
además labores administrativas tales como la elaboración de los informes de avance de
la incubadora, los informes de evaluación financiera de la incubadora y de los planes de
negocio.

Asesores y Especialistas Académicos y Empresariales:

Profesionales Part time consultores y proactivo pertenecientes tanto al mundo


académico como empresarial. Su función principal consiste en prestar asesoría
especializada Gerencia así como a las subgerencias de acuerdo a las necesidades del
proceso de incubación de las diversas áreas: Agronegocio, Alimentaria, producción
Agrícola, Acuicultura o bien de Turismo de interés especial y rural. Por otra parte
cumplirán labores de tutoría en la medida en que los incubados la requieran. Además
este equipo de profesionales estará integrado por los Tutores de Instituciones Asociadas,
miembros de las instituciones asociadas que han comprometidos recursos con
Asoincuba, valorizados en términos de hrs/profesional para el desarrollo de asesorías y
asistencias técnicas especializadas, asociadas a la operación de la incubadora.

Entre este grupo de asesores y especialistas es necesario especificar el perfil del


Asesor Legal:

Asesor legal: Profesional part time con perfil de consultor y proactivo. Su función
principal consistirá en asesorar a los incubados y al Gerente en temas vinculados con las
relaciones tanto endógenas como exógenas. Algunos ejemplos son: contratos de
servicios, comisión de las ventas, comisión por logro de financiamiento, etc.

Subgerente Incubadora:

Profesional consolidado representante de la universidad respectiva con perfil


emprendedor, proactivo, autónomo, asociativo y pragmático. Responsable directo de
operativizar las actividades planteadas en el marco estratégico de la incubadora y el plan
de actividades de la misma, es el accionario de los proyectos incubados por cada una de
las sedes.

130
Asesor de emprendimiento e incubación:

Profesional part time con perfil de consultor y proactivo, vinculado inicialmente


con la formulación del proyecto incubadora y modelo de incubación. Asesorará a la
subgerencia de cada una de las sedes en la evaluación y desempeño de los planes de
acción tendientes a fortalecer la capacidad emprendedora de los incubados, en el
rediseño del modelo de egreso de los mismos, de los sistemas de evaluación y
seguimiento de egreso de las empresas incubadas, además apoyará la identificación de
potenciales negocios a incubar, dado su vinculación con el mundo emprendedor y
empresarial.

Apoyo operativo:

Profesionales part time especialistas, pertenecientes a los sectores privados,


públicos o a la Universidad, cuyo objetivo será entregar apoyo operativo al subgerente
en diferentes niveles de la incubación de los proyectos.

Composición del Directorio1

Nombre Profesión Especialidad Institución a la % de


que pertenece. Part.
Jaime Pozo Rector Universidad de La Gestión universitaria y Universidad de La
Cisternas Serena, Químico tecnológica Serena
Federico Ingeniero Civil Industrial Gestión empresarial Universidad de La
Carozzi Serena
Salvatierra 18,18%
Luis Vice- Rector Universidad Educación para el Universidad
Moncayo Católica del Norte trabajo social Católica del Norte
Martínez Asistente social
Karla Soria Ingeniero Comercial Finanzas y proyectos Universidad
Católica del Norte 18,18%
Felipe del Río Intendente Regional , Gestión empresarial Gobierno
Goudie Ingeniero Civil Industrial Regional, Región
de Coquimbo 9,09%
Rolando Ingeniero Comercial Gestión turística Hotel Remanso de
Campos La Herradura
Carreño 9,09%
Eugenio Presidente de la Producción y Asociación de
Munizaga Asociación de Productores exportación de Productores
Rodríguez Exportadores de la Cuarta productos agrícolas Exportadores de
Región, ASOPROEX la Cuarta Región,
ASOPROEX 9,09%
Ivonne Biólogo Gestión empresas Mundo Marino
Etchepare acuícola 9,09%
Claudia Ingeniero Comercial Finanzas y proyectos Banco del
Santander C. Desarrollo 9,09%

1
Actualmente el Directorio está constituido por 9 miembros pero falta por definir 2 integrantes más.

131
Gerente Incubadora
Nombre Profesión Especialidad Experiencia
Empresarial
Definir por concurso Ingeniero Civil Industrial Experto en Gestión e Según perfil que se
de Directorio o equivalente incubación de negocios construya por el
Directorio

Subgerentes

Nombre Profesión Especialidad


Cesar Espíndola Ingeniero Civil Industrial Gestión e incubación de
Arellano negocios
Víctor Campos Ingeniero Comercial Gestión e incubación de
González negocios

Personal Administrativo

Nombre Profesión Cargo Función


Selección Interna en Secretaria Secretaria Administración Operativa
cada sede
Selección Interna Contador Encargado Contabilidad y Asesor Tributario y
Finanzas Contable. Evaluación
Financiera
Selección Interna en Abogado Asesores Legal Asesor en contratos de
cada sede servicios, comisión ventas.

Profesionales técnicos o universitarios de las sedes

Nombre Profesión y Especialidad Cargo Función


Federico Carozzi Ingeniero Civil Director Ejecutivo Director Ejecutivo
Salvatierra Industrial ULS
Gestión empresarial
Karla Soria Barreto Ingeniero Comercial Director Ejecutivo Director Ejecutivo
Finanzas UCN
Ricardo Cabana Ingeniero Civil Asesor de Emprendimiento Asesor de
Villca Industrial e Incubación Emprendimiento e
Desarrollo y Dirección Incubación ULS
de RRHH.
Pablo Pinto Cornejo Ingeniero Comercial Asesor de Emprendimiento Asesor de
Gestión empresarial e Incubación Emprendimiento e
Incubación UCN
Consultores Junior Alumno egresado de Apoyo operativo Apoyo operativo
Ingeniería Civil
Industrial o Ing.
Comercial

132
Asesores y Especialistas (tutores)

Nombre Tutores Profesión Especialidad


Felicindo Cortes Especialista de Gestión Ingenierio Civil Industrial Sin Información
Moisés Villablanca Financiera
Héctor Reyes Serrano Especialista Área Ingeniero Agrónomo Agronomía
Agronegocio
Ernesto Cortés Pizarro Especialista Químico Ingeniero Civil Químico Química y
Iván Fernández Ciencias de la
Guillermo Saa Ingeniería
Ricardo Zamarreño
Héctor Páez Especialista Alimentos. Ingeniero en Alimentos Alimentos
Luis Díaz Neira
Francisco Yagnam
Eduardo González
Luz Cornejo Especialista Turismo Ing. Comercial Gestión Turística

Renato Segura Especialista Negocios Ing. Civil Industrial Gestión negocios


Oscar Contreras
Pablo Alvarez Especialista Agrícola Ing. Agrónomo Gestión Agrícola
Carol Krausz
Adriana Benavides
Carmen Jonquera
Cristian Geldes
Marcela Ibarra
Héctor Fabián Reyes

Asesores y Especialistas (Tutores)

Nombre Tutores Profesión Especialidad


Andrés Araya Marketing Ingeniero Comercial Marketing
Sergio Zúñiga Finanzas y Proyectos Ingeniero Comercial Finanzas y proyectos
Rodrigo Sfeir Finanzas y Proyectos Ingeniero Comercial Desarrollo local
Yazigi
Carolina Fuentes Recursos Humanos Ingeniero Comercial Capacitación y asesoría
RRHH
Cristian Morales Desarrollo Empresas y Ingeniero Comercial Proyectos y Turismo
Local
Ratcliff Amber Desarrollo Empresas Biólogo Marino Acuicultura
Acuícola

133
Tutores de Instituciones Asociadas

Nombre Tutores Profesión Especialidad


SECTOR PÚBLICO
Eduardo Santander Tutor Sercotec Contador auditor Gestión de micro empresarial
Ricardo Calderón
Alfonso Osorio U. Tutor INIA Ingeniero Agrónomo Investigación y desarrollo en
MSc la producción agropecuaria

Esteban Zárate R. Tutor Sernatur Ing. Civil Industrial Desarrollo de proyectos


Pamela Duarte Ing. Comercial turísticos
Pedro Velásquez S. Tutor Municipio de Abogado Asesoría legal
Valeria Cerda Coquimbo
A designar Tutor Capítulo IV
Asoc. Chilena de
Municipalidades
Pedro Hernández P. Tutor Seremi de Ingeniero Agrónomo Desarrollo de proyectos
Agricultura agrícolas
SECTOR EMPRESARIAL
Francisco Puga V. Tutor Corporación Publicista Gestión comercial
Industrial Para El
Desarrollo Regional
CIDERE.
Claudia Santander Tutor Banco del Ingeniero Comercial Finanzas y Proyectos
C. Desarrollo
Juan Morey J. Cámara de Comercio e Administrador de Gestión comercial
Industria IV región empresas
SECTOR ACADÉMICO
Sergio Gahona S. Tutor Inacap Administrador de Desarrollo empresarial
empresas

134
ANEXO I
Objetivos Específicos de Asoincuba

144
ANEXO I: Objetivos Específicos de Asoincuba

N° DESCRIPCIÓN INDICADOR DE METAS


CUMPLIMIENTO
Difundir y posicionar a la Convocatoria anual Convocatoria anual
incubadora, promoviendo el (Nº de postulaciones recibidas/Nº Año 2004:
emprendimiento y la creación de postulaciones esperadas)*100 - 50 ideas recibidas.
de nuevos negocios dentro de Año 2005:
las áreas de incubación Ejecución de actividades de - 45 ideas recibidas.
definidas. Formación y capacitación Año 2006:
− (Nº de charlas realizados/nº de - 60 ideas recibidas
charlas programados
año)*100. Ejecución de actividades
1 − (Nº de seminarios realizados/nº de Formación y
de seminarios programadas capacitación
por año)*100. Ejecutar de a lo menos 3
charlas y 3 seminarios
Asistencia por año
(Nº de asistentes a seminarios y
charlas/nº de convocados)*100 Asistencia
Asistencia de a lo menos
500 personas a
seminarios y charlas por
año

Apoyar emprendedores en el Número de proyectos Número de proyectos


proceso de generación y preincubados incubados o
puesta en marcha de nuevos (Nº de proyectos preincubados /Nº preincubados
negocios, de modo de de proyectos preincubados Año 2004:
fomentar y desarrollar esperados según meta)*100 - 10 Proyectos
negocios exitosos. Preincubados.
Número de proyectos incubados Año 2005:
2 (Nº de proyectos incubados /Nº de - 20 Proyectos
proyectos incubados esperados Preincubados.
según meta)*100 - 8 Negocios
Incubados.
Año 2006:
- 20 Proyectos
Preincubados
- 16 Negocios
Incubados

145
N° DESCRIPCIÓN INDICADOR DE METAS
CUMPLIMIENTO
Fomentar y desarrollar apoyo Número de proyectos graduados 8 Incubados Titulados
exitoso para la creación de (Número de negocios graduados / al 2006
3 nuevos negocios en la Región Número de negocios graduados
de Coquimbo esperados según meta) *100

Lograr captar financiamiento Número de presentaciones frente a Número de


para los negocios incubados a inversionistas presentaciones frente a
través de la generación de (Presentaciones inversionistas
redes de inversionistas y otras realizadas/presentaciones Realizar a lo menos 2
oportunidades de programadas)*100 presentaciones al año de
financiamiento externo. la cartera de negocios a
Financiamiento de inversionistas y otras
negocios vía fuentes de
inversionistas financiamiento
4 % de financiamiento sobre el
costo total de los proyectos a Financiamiento de
incubar negocios vía
inversionistas
Obtener financiamiento
externo para a lo
menos el 5% de los
negocios incubados al
termino del periodo

Fortalecer el programa de Financiamiento vía nuevos socios Financiamiento vía


sustentabilidad para lograr el para Asoincuba nuevos socios para
financiamiento parcial o total − Tasa de variación anual de del Asoincuba
de la incubadora a través de aporte de los asociados − Incrementar en a lo
convenios de asociación o − Número de nuevos asociados menos un 8% anual
aportes de terceros. incorporados al proyecto el monto de
ASOINCUBA. financiamiento
− Número de convenios de correspondiente a los
asociación para el asociados de
5 financiamiento de Asoincuba Asoincuba a través
logrados. de la incorporación
de nuevos socios.
Financiamiento vía autogeneración − Incorporar a lo
% de financiamiento auto menos un asociado
generado sobre el costo total de los por año, con
proyectos a incubar convenio de
financiamiento.

Financiamiento vía
autogeneración
Auto generar
financiamiento para a

146
financiamiento para a
lo menos el 5% de los
negocios incubados al
término del período
Capacitar y formar Número de capacitaciones por año. Número de
emprendedores a través de (Nº de capacitaciones capacitaciones por año.
una metodología que realizados/nº de capacitaciones Realizar a lo menos las
entregará herramientas programados )*100 siguientes
concretas al empresario, por capacitaciones por año
medio de un servicio integral Número de alumnos por asesoría o
y permanente de asesorías capacitación. 4 en 2004
6 personalizadas, en áreas (Asistencia real/asistencia esperada 5 en 2005
concretas para el desarrollo ) *100 2 en 2006
sustentable de ideas
innovadoras. Número de alumnos por
asesoría o capacitación.
Capacitar a lo menos
20 Alumnos por Curso

Aumentar la tasa de éxito y Tasa de éxito de incubados Tasa de éxito de


sobrevivencia de las empresas (Número de negocios exitosos incubados
incubadas así como la determinados según seguimiento/ Lograr una tasa de
velocidad de desarrollo, Número de negocios éxito y sobrevivencia
puesta en marcha de nuevas graduados)*100 de a lo menos el 70%
empresas. de los incubados
Tiempo promedio de asistencia por
parte de la incubadora Tiempo promedio de
(preincubación-incubación) asistencia por parte de
7 la incubadora
(preincubación-
incubación)
Reducir el tiempo
promedio de asistencia
de la incubadora a 2.5
años por incubado vía
ajuste de los modelos de
preincubación
/incubación.

147
ANEXO J
Concurso Asoincuba

148
ANEXO J: Concursos Asoincuba

J.1. Concurso de Ideas

Este evento tiene por objeto identificar a un nivel de idea de proyecto, aquellos
proyectos susceptibles de ser viables técnica y financieramente y con alto impacto
regional. El equipo ejecutivo de la Asociación Universitaria para la Incubación de
Negocios Región Coquimbo, evaluará las ideas presentadas en función de criterios
establecidos en las bases (descritos más adelante), y priorizará las ideas de proyecto que
logren mayor puntuación.

Las ideas de proyectos podrán ser presentadas por personas naturales o jurídicas,
en las siguientes áreas:

AREAS DE INCUBACIÓN
Agronegocios Industria Producción Turismo de Producción
Alimentaria Agrícola Intereses Acuícola
Especiales y Rural
Negocios que Negocios Negocios Negocios Negocios
generen y asociados a la asociados a la orientados a asociados a la
estimulen agroindustria producción temas como pesca y a la
nuevas - Producción agrícola agroturismo, producción
opciones de limpia y con - Productos ecoturismo y acuícola
inversión valor agregado orgánicos turismo - Negocios
- Negocios astronómico y asociados a la
asociados a la Negocios Materia prima rural entre innovación
logística de las asociados al para la otros tecnológica en
exportaciones desarrollo industria la producción
- Negocios genético alimantaria pesquera y
asociados a - Productos acuícola
mejorar la caprinos con - Logística de
competitividad e desarrollo exportación de
los sectores genético productos de la
agropecuarios y mar
agroindustrial

Los proyectos seleccionados en esta etapa serán beneficiados con orientación,


apoyo y las herramientas necesarias para definir y diseñar su proyecto, empresa y
producto por parte del equipo de profesionales de la incubadora o de las redes de apoyo,
obteniendo al final de ésta su Plan de Negocios y su Valorización, permitiéndole al
emprendedor tener una visión profesional de sus posibilidades de éxito o fracaso.

149
El resultado de esta primera etapa será un plan de negocios con las siguientes
características:

− Resumen Ejecutivo de los principales aspectos del Plan;


− Información que permita entender el negocio (Reseña histórica de la empresa y
sus dueños, Misión, Visión, Objetivos y Descripción de la empresa) y
Descripción de los productos y de los servicios;
− Descripción del sector en el cual el negocio compite o competirá y análisis del
Mercado;
− Descripción de una estrategia global de mercado (marketing), RR.HH. y
Operaciones, con una breve descripción general de cargos y su organización y
estructura interna (organigrama);
− Plan financiero que incluya balance proyectado, Estado de Resultados
proyectado y flujo de caja a 3 años plazo. El Análisis financiero deberá incluir
VAN, TIR, Rentabilidad esperada (Utilidad Neta/Ventas) y periodo de
recuperación de la inversión.
− Carta Gantt de actividades por objetivos.

J.2. Concurso de Incubación

En esta fase se visualiza la posibilidad de instalación física en la incubadora y


requerirá de un análisis detallado del proyecto en base a los criterios preestablecidos en
las bases.

Las bases incluirán un formato de presentación a nivel de plan de negocios o pre-


factibilidad técnico-económica, de acuerdo a los parámetros establecidos en la fase de
idea, a saber:

− Resumen Ejecutivo de los principales aspectos del Plan;


− Información que permita entender el negocio (Reseña histórica de la empresa y
sus dueños, Misión, Visión, Objetivos y Descripción de la empresa) y
Descripción de los productos y de los servicios;
− Descripción del sector en el cual el negocio compite o competirá y análisis del
Mercado;
− Descripción de una estrategia global de mercado (marketing), RR.HH. y
Operaciones, con una breve descripción general de cargos y su organización y
estructura interna (organigrama);
− Plan financiero que incluya balance proyectado, Estado de Resultados
proyectado y flujo de caja a 3 años plazo. El Análisis financiero deberá incluir
VAN, TIR, Rentabilidad esperada (Utilidad Neta/Ventas) y periodo de
recuperación de la inversión.
− Carta Gantt de actividades por objetivos.

150
Los proyectos aprobados serán apoyados con la prestación de una serie de
servicios logísticos compartidos entre las diferentes empresas en incubación como son,
arrendamiento de un área de trabajo, los servicios de una secretaria, un contador, una
recepcionista, entre otros. Adicionalmente se pone a disposición de los incubados
infraestructura que busca apoyarlos en las operaciones del día a día: sala de juntas, salas
de reuniones, fotocopiadora, fax, acceso a Internet, entre otros, las organizaciones en
proceso de crecimiento y desarrollo se benefician al recibir estos servicios.

151
ANEXO K
Metodología de Evaluación de los Proyectos

152
ANEXO K: Metodología de Evaluación de los Proyectos

K.1. Concurso de Ideas

El concurso contará con dos etapas de evaluación:

a) Evaluación técnica y legal

Los proyectos serán examinados por el equipo técnico de la incubadora en base a


los siguientes criterios de selección:

Criterios de Selección Técnica y Legal Ponderación


Revisión de los antecedentes legales estipulados en las bases AoR
Adecuación al formato técnico de las bases AoR
Nivel de inversión, y capital de trabajo acorde al financiamiento disponible. AoR
Nivel de aportes de contrapartes acorde al solicitado en las bases AoR
Viabilidad técnica local del producto o servicio, que no tenga restricciones legales y AoR
medioambientales.
Viabilidad económica del proyecto a nivel de idea AoR
Enmarcado dentro de las áreas prioritarias de la incubadora AoR
* A: Aprobado; R: rechazado

Para pasar a su etapa siguiente, el proyecto deberá haber sido aprobado en todas las
indicaciones anteriores o corregir sus observaciones en un plazo estipulado.

b) Evaluación y aprobación final.

Un jurado perteneciente a la incubadora evaluará y priorizará los proyectos. Este


jurado tendrá la misión de elegir a los proyectos ganadores de la región y proceder a su
aprobación.

Para seleccionar y evaluar los proyectos recibidos, se deberá definir una lista
priorizada de ideas proyectos en base a los siguientes criterios de selección:

Criterios de Selección Final Ponderación


Sustentabilidad, coherencia, consistencia y pertinencia del proyecto. 25%
Factibilidad de financiamiento complementario por instituciones publicas y privadas 20%
(bancos)
Monto estimado a solicitar en la fase de incubadora y monto (%) de aporte de las 20%
contrapartes
Alcance geográfico (local, regional, nacional o de exportación) 10%
Nivel o grado de emprendimiento del ejecutor 10%
Impacto regional en términos de empleo y de alianzas en la región. 10%
Grado de innovación asociada al proyecto 5%

153
El jurado comunicará la decisión de acuerdo al calendario preestablecido al
Gerente de Asoincuba, quien hará pública la selección.

En el caso de proyectos no financiados en esta etapa, será tarea del ejecutor


obtener y financiar asesorías externas de ser requeridas para presentarse al Concurso de
Incubación.

K.2. Concurso de Incubación

El concurso contará con dos etapas de evaluación.

a) Evaluación técnica y de cumplimiento de las bases establecidas.


Realizada por el equipo ejecutivo de la incubadora.

Los proyectos serán en base a los siguientes criterios de selección:

Criterios de Selección Técnica y Legal Ponderación


Revisión de los antecedentes legales estipulados en las bases AoR
Adecuación al formato técnico de las bases AoR
Nivel de inversión, y capital de trabajo acorde al financiamiento disponible. AoR
Nivel de aportes de contrapartes acorde al solicitado en las bases AoR
Viabilidad técnica local del producto o servicio, que no tenga restricciones legales y AoR
medioambientales.
Viabilidad económica del proyecto AoR
Enmarcado dentro de de las áreas prioritarias de la incubadora AoR
* A: Aprobado; R: rechazado

Para pasar a su etapa siguiente, el proyecto deberá haber sido aprobado en todas las
indicaciones anteriores o corregir sus observaciones en un plazo estipulado.

Los proyectos serán clasificados en:

− OT (Proyecto con Observaciones Técnicas): Proyectos que resulten con


observaciones y que pueden ser corregidos por sus postulantes en plazo a
definir.

− RS (Proyecto con Recomendación Sin Observaciones): Proyecto aprobado


para fase de evaluación .

b) Evaluación y Aprobación final.

El jurado tendrá la misión de elegir a los proyectos ganadores de la región y


proceder a su aprobación.

154
Serán componentes de esta fase sólo los proyectos que resulten RS de la etapa
previa.

Para seleccionar y evaluar los proyectos recibidos, se deberá definir una lista
priorizada de proyectos en base a los siguientes criterios de selección:

Criterios de Selección Final Ponderación


Rentabilidad del proyecto, nivel de utilidades netas y periodo de recuperación de la 25%
inversión
Coherencia, consistencia y Pertinencia del Proyecto. Se requerirá presentación oral del 15%
o los ejecutores de los proyectos seleccionados.
Factibilidad de financiamiento complementario por instituciones publicas y privadas 15%
(bancos)
Alcance geográfico (local, regional, nacional o de exportación) 10%
Aporte de las contrapartes 10%
Impacto regional en términos de empleo y de alianzas en la región. 10%
Nivel o grado de emprendimiento del ejecutor 10%
Grado de innovación asociada al proyecto 5%

El Jurado comunicará la decisión de acuerdo al calendario preestablecido al


Gerente de Asoincuba, quien hará pública la selección.

155
ANEXO L
Servicios Asoincuba

156
ANEXO L: Servicios Asoincuba

1.- Servicio de Infraestructura

Servicios Logísticos

Para estos servicios se contará con módulos independientes, teléfono, fax, sala de
reuniones, impresoras, acceso a Internet, equipo de vídeo, proyector de transparencias,
laboratorios, áreas recreativas, etc.

Servicios Administrativos

Secretaría, recepción de llamadas y visitas, mensajería, correo, personal auxiliar,


servicios de fotocopiadora, etc.

2.- Servicio de Apoyo Empresarial

Servicios Técnicos

− Capacitación y formación en liderazgo y gestión de empresas.


− Transferencia tecnológica específica en el ámbito de las áreas prioritarias u
otras si fuese necesario para hacer factible la operación del proyecto
preincubado.
− Apoyo técnico y especializado para la elaboración de planes de negocio.

Servicio de Gestión

− Orientación para lograr financiamiento, consultorías específicas en la


elaboración de planes de negocio, asistencia legal.
− Desarrollo de la capacidad empresarial.
− Asesorías ginancieras.
− Fortalecimiento de la capacidad emprendedora.
− Desarrollo de perfiles de competencias
− Asesoría para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades empresariales
y posicionamiento de la empresa en el mercado.
− Asesoría para la etapa de pos – incubación de la empresa.
− Consultoría especifica en la puesta en marcha del plan de negocio.
− Asesoría para la elaboración de estrategias de financiamiento para asegurar
la autonomía y operación de la empresa.

157
3.- Búsqueda de Financiamiento y Oportunidades de Negocio

− Asesorías a Profos Regionales relacionados, y acceso a programas de


fomento y subsidios estatales, en caso de cumplir con los requisitos.
− Articulación con los fondos de capital de riesgo de origen nacional o
extranjero.
− Patrocinio de proyectos con financiamiento vía capital semilla.

4.- Servicios Especiales para el Empresariado Regional

− Programa de Mejoramiento Continuo.


− Certificación y aseguramiento de calidad.
− Comercialización de “know how” de la incubadora al sector privado.
− Formulación, evaluación y administración de proyectos.
− Asistencia en gestión de empresas.
− Asistencia en desarrollo de perfiles de competencias.

158
ANEXO M
Detalle del Aporte de las Instituciones Participantes del
Proyecto

159
ANEXO M: Detalle del Aporte de las Instituciones Participantes del Proyecto

M. 1.- Entidades Beneficiarias

Nombre de la Representante Aporte en


Descripción del aporte Beneficio Esperado
institución Pesos ($)
Espacio físico traducido en Desarrollo
terreno para ser habilitado en económico y social
beneficio directo para la en la Región
incubadora.
Transformarse en la
Dinero en efectivo. entidad creadora de
Universidad de La Jaime Pozo nuevos negocios y
$ 135.332.667
Serena Cisternas Aporte de horas académicas la generación de
de los profesionales de la nuevos puestos de
Universidad. trabajo.

Porcentaje de los costos


asociados al recurso humano.

Espacio físico traducido en Desarrollo


terreno para ser habilitado en económico y social
beneficio directo para la en la Región
incubadora.
Transformarse en la
Dinero en efectivo. entidad creadora de
nuevos negocios y
Servicio de Vigilancia y la generación de
Universidad Misael Camus
Aseo en el recinto $ 121.832.667 nuevos puestos de
Católica del Norte Ibacache
trabajo.
Aporte de horas académicas
de los profesionales de la
Universidad.

Porcentaje de los costos


asociados al recurso humano.

160
M.2.- Asociados

161
Nombre de la Representante Aporte en
Descripción del aporte Beneficio Esperado
institución Pesos ($)
Equipo humano técnico Desarrollo
profesional que apoyará socioeconómico y
en la formulación del productivo de la
plan anual de la región.
incubadora, dará
directrices para el Posicionarse como
fomento productivo. una Región
Colaborará en la económicamente
elaboración de perfiles estable en el país
Asociación Pedro Velásquez de proyectos, asistencia generando nuevos
4,158 MM$
de Municipalidades Seguel técnica y asesoría negocios.
capitulo IV. especializada a
incubados. Atraer nuevos
inversionistas a la
Colaborará en la región
dirección y operatividad
de la incubadora, y en la
realización de alianzas
con otras instituciones.

Equipo humano técnico Desarrollar nuevos


profesional que apoyará temas de investigación
en la formulación del con el propósito de
plan anual de la embrionar nuevas
incubadora, dará ideas de negocios,
directrices para el para su posterior
fomento productivo. incubación.
Colaborará en la
Instituto de elaboración de perfiles
Investigaciones de proyectos, asistencia
Agropecuarias INIA, técnica y asesoría
Alfonso Osorio
Centro de especializada a 4,158 MM$
Ulloa
Investigaciones incubados.
INTIHUASI, IV
Región Colaborará en la
dirección y operatividad
de la incubadora, y en la
realización de alianzas
con otras instituciones.

Equipo humano que Aumentar cobertura


colaborará en la del mercado de
formulación de la emprendedores.
planeación anual de la
incubadora, en la Aportes en seminarios,
INACAP generación de directrices 4.158 MM$ conferencias y tutores
y perfiles de proyectos, especializados en
prestará asistencia habilidades técnicas y
técnica y asesorías solución de problemas
especializadas para los tecnológicos-
incubados prácticos.

162
Nombre de la Representante Aporte en
Descripción del aporte Beneficio Esperado
institución Pesos ($)

Equipo humano técnico


profesional que apoyará en la
formulación del plan anual de
la incubadora, dará directrices Desarrollo
para el fomento productivo. socioeconómico y
Colaborará en la elaboración productivo de la
de perfiles de proyectos, región.
asistencia técnica y asesoría
especializada a incubados. Atraer nuevos
inversionistas e
Colaborará en la dirección y incrementar el flujo
operatividad de la incubadora, de turistas en la
y en la realización de alianzas Región.
con otras instituciones.

Dicta talleres de capacitación


en el año 2004,
temas: Desarrollo de nuevos
productos turísticos para la
Región de Coquimbo,
Gestión de empresas
Servicio Nacional de Esteban Zárate
Turísticas, y Calidad en los 8,043 MM$
Turismo Rojas
servicios Turísticos y
atención al cliente.

Talleres de capacitación en el
año 2005,
Temas: Gestión de empresas
turísticas, Emprendimiento
Turísticos, Calidad en los
servicios y atención al cliente.

Taller de capacitación año


2006, Temas:
Comercialización de los
servicios turísticos,
Mercados turísticos actuales y
proyecciones.

163
Nombre de la Representante Aporte en
Descripción del aporte Beneficio Esperado
institución Pesos ($)
Equipo humano técnico Desarrollo económico y
profesional que apoyará en la productivo de la región.
formulación del plan anual
de la incubadora, dará Incentivar a nuevos
directrices para el fomento inversionistas.
productivo. Colaborará en la
elaboración de perfiles de Perfeccionamiento
proyectos, asistencia técnica continuo de los
y asesoría especializada a incubados.
incubados.

Servicio de Colaborará en la dirección y


Eduardo Santander 13.210 MM$
Cooperación operatividad de la
Obligado
Técnica incubadora, y en la
realización de alianzas con
otras instituciones.

Realización del Programa: “


Emprendiendo negocios de
una manera
efectiva”,(2004/05/06) .

Equipo humano técnico Participación del


profesional que apoyará en la empresariado regional
formulación del plan anual en el quehacer de
de la incubadora, dará Asociación Incubación
directrices para el fomento Empresarial Coquimbo.
productivo. Colaborará en la
elaboración de perfiles de
Corporación
proyectos, asistencia técnica Atraer nuevos
Industrial Para el
y asesoría especializada a inversionistas y futuros
Desarrollo
incubados. incubados.
Regional, IV
Región 4.158 MM$
Colaborará en la dirección y
operatividad de la
incubadora, y en la
realización de alianzas con
otras instituciones.

Equipo humano técnico


profesional que apoyará en la Desarrollo económico y
formulación del plan anual productivo de la región.
de la incubadora, dará
directrices para el fomento Atraer nuevos
productivo. Colaborará en la inversionistas
Secretaria elaboración de perfiles de
Regional Pedro Hernández proyectos, asistencia técnica
4.158 MM$
Ministerial de Pérez y asesoría especializada a
Agricultura incubados.

Colaborará en la dirección y
operatividad de la
incubadora, y en la
realización de alianzas con
otras instituciones. 164
Nombre de la Representante Aporte en
Descripción del aporte Beneficio Esperado
institución Pesos ($)
Equipo humano técnico Desarrollo
profesional que apoyará socioeconómico y
en la evaluación de productivo de la
emprendedores e comuna.
incubandos, a través de
asesorías y asistencia Posicionarse como
Municipalidad de técnica del equipo una comuna líder en el
Coquimbo multidisciplinario del desarrollo de nuevos
Depto. de Fomento y negocios.
Desarrollo Productivo
Pedro Velásquez
además de brindar apoyo 4.158 MM$ Atraer nuevos
Seguel
en la gestión y inversionistas a la
promoción de la comuna
incubadora

Colaborará en la
dirección y operatividad
de la incubadora, y en la
realización de alianzas
con otras instituciones.

Equipo humano técnico Mantenerse como


profesional que apoyará banco líder en el
en la formulación del desarrollo de nuevos
plan anual de la negocios.
incubadora, y dará
directrices para el Atraer nuevos
fomento productivo a negocios que
Banco del Claudia Santander
nivel financiero. 3,069 MM$ requieran de
Desarrollo Contador
financiamiento.
Colaborará en la
identificación de
criterios financieros para
la selección de las ideas
de negocios

Equipo humano técnico Atraer nuevos


profesional que apoyará negocios e inversiones
en la directrices para el a la región.
Cámara de fomento productivo a
Comercio e nivel financiero y la
Industria IV Juan Francisco promoción del
4.158 MM$
Región. A.G. Morey programa.

Colaborará en la
identificación de
beneficiarios.

165
166
Fondo de Desarrollo e Innovación

LINEA DE FINANCIAMIENTO
PARA INCUBADORAS DE
NEGOCIOS

• BASES ADMINISTRATIVAS

• Creación

• Fortalecimiento

Octubre 2004
- 2 -

1. PRESENTACION

1.1.- Antecedentes generales.

La importancia de las empresas y su crecimiento en las economías de mercado se basa en


la diversidad de beneficios que aportan al desarrollo económico y social de los países. En
efecto, la dinámica de la actividad empresarial incluye, entre otros, la creación de bienes y
servicios de valor agregado, la generación de puestos de trabajo, el incremento de las
exportaciones, la recaudación de impuesto e importantes procesos de innovación y difusión
tecnológica. Muchas de las contribuciones señaladas se generan en forma directa en la
misma zona geográfica donde las empresas están emplazadas y corresponden a iniciativas
de pequeña y mediana escala. Actualmente, en los países industrializados las micro,
pequeñas y medianas empresas (MiPyME) han pasado a constituir el actor principal en
ámbitos tales como la creación de empleos. Tienen además un fuerte impacto en la creación
y diversificación de la oferta de bienes y servicios producidos, en el aumento del valor
agregado local, en el grado de innovación y en la productividad y competitividad general de
la industria. En esta perspectiva, las políticas y programas de apoyo a la modernización
productiva de las micro, pequeñas y medianas empresas son parte de un soporte estratégico
para el desarrollo futuro de su competitividad.

Sin embargo, el proceso de creación de nuevos negocios en la pequeña y mediana empresa


es esencialmente frágil debido a los obstáculos técnicos y financieros con que se enfrentan
los nuevos empresarios. En términos generales, en el proceso de creación de empresas
concurre una diversidad de factores, agentes económicos y recursos, entre los que se
destacan, empresarios y emprendedores, capital financiero y humano, tecnologías, equipos y
procesos, infraestructura de apoyo a la gestión, estructura económica, tributaria, legal y
ambiental.

Dada esta diversidad de componentes, el proceso de formación de empresas está expuesto


a numerosos riesgos, los que se traducen en una alta mortalidad de las mismas, sobre todo
en sus primeros tres años de vida.

Por esta razón, las acciones que se tomen para incentivar la creación de nuevas empresas y
su sobrevivencia en el tiempo, la formación de emprendedores y redes de financiamiento,
son de alto interés para las comunidades donde están insertas.
- 3 -

1.2.- Política de apoyo al emprendimiento y la creación de empresas o nuevos


negocios

En esta perspectiva, la Corporación de Fomento de la Producción, a través del Fondo de


Desarrollo e Innovación, ha iniciado un conjunto de acciones destinadas a impulsar una
política de apoyo al emprendimiento y formación de nuevos negocios.

1.3.- Las incubadoras como herramienta para el apoyo a los nuevos negocios

Las incubadoras han demostrado ser un mecanismo eficiente y comprobado para aumentar
tanto la velocidad de nacimiento y de desarrollo de nuevas empresas, como su tasa de éxito
a mediano plazo.

Ello ha llevado a que, actualmente, existan más de dos mil quinientas incubadoras en
marcha en el mundo en países industrializados y en economías en transición, destinadas a
potenciar el desarrollo, tanto regional, como el de ciertas áreas estimadas como estratégicas.
Se estima que existen unas 50 incubadoras en Australia y cerca de 200 tipos de instituciones
de incubación en Francia. En Alemania, cerca de 200 incubadoras ofrecen servicios a unas
5000 empresas en formación. En Inglaterra existen, sobre 100 incubadoras que operan con
diversos esquemas y se estima que existen, al menos, 550 incubadoras en Estados Unidos.
Sin embargo, por tratarse de una industria muy joven, las evaluaciones de su impacto son
aún muy escasas.

En muchos países, diferentes tipos de instituciones han implementado este tipo de


instrumento: gobiernos locales y regionales, agencias de desarrollo, universidades, cámaras
de comercio, parques de ciencia y tecnología, organizaciones sin fines de lucro, etc.

Así también, se han desarrollado muchos modelos de incubación, siendo el elemento común
la orientación a asistir a los emprendedores en la etapa de despegue y consolidación de su
idea de empresa. Esto se materializa proveyendo un espacio de trabajo, normalmente con
condiciones preferenciales y en términos flexibles, así como concentrando espacialmente el
acceso a servicios, instalaciones y equipos. Sobre esta base mínima, una serie de otros
servicios pueden ser puestos a disposición de los emprendedores, siendo de particular
importancia la cercanía a las fuentes del conocimiento y a las iniciativas de investigación y
desarrollo tecnológico.

Las incubadoras han sido usadas para distintos fines, tales como comercializar los
resultados de investigación universitaria; fortalecer las capacidades tecnológicas de
empresas locales; brindar un sitio seguro para el desarrollo de ideas altamente innovadores
o de base tecnológica o para, simplemente, fomentar la creación de empresas con valor
agregado.
- 4 -

1.4. Experiencia chilena

La incubación requiere un fuerte impulso en Chile, debiéndose desarrollar aún los


mecanismos de articulación y redes de apoyo, así como instrumentos específicos hacia la
oferta y la demanda. La creación de incubadoras universitarias representa una oportunidad
para transformar el conocimiento, las nuevas iniciativas y las actividades de innovación en
nuevas empresas y negocios innovadores. Para ello, se requiere compartir el esfuerzo
financiero inicial y mejorar la vinculación del mundo universitario con los sectores
empresariales emergentes.

Las incubadoras tienen como principal objetivo entregar apoyo a los emprendedores en el
proceso de generación, puesta en marcha y operación inicial de sus nuevas empresas.

1.5. Programa Nacional de Incubadoras de Nuevos Negocios

La CORFO, a través del comité Fondo de Desarrollo e Innovación, FDI, ha decidido abordar
una política para fomentar la capacidad emprendedora y la creación de nuevas empresas y
aumentar su probabilidad de éxito y sobrevivencia en el mercado, a través de la creación de
un Programa Nacional de Incubación de Negocios.

El programa estará orientado a generar las condiciones adecuadas para el desarrollo de los
proyectos, a la búsqueda de socios y potenciales compradores de los productos o servicios,
a facilitar el acceso a fuentes de financiamiento y a fortalecer la capacidad emprendedora en
el país.

Aumentando la velocidad del nacimiento de nuevas empresas y su tasa de éxito en el


mediano plazo, las incubadoras apoyarán a los pequeños y medianos empresarios, en la
compleja etapa de inicio y desarrollo de una innovación productiva.

2.- LINEAS DE FINANCIAMIENTO PARA INCUBADORAS DE NEGOCIOS

CORFO, a través del comité Fondo de Desarrollo e Innovación, FDI, convoca a la


presentación de proyectos de incubadoras de negocios bajo la modalidad de ventanilla
abierta, mediante las siguientes líneas de financiamiento:

a) Línea 1: creación de incubadoras de negocios


b) Línea 2. fortalecimiento de incubadoras
- 5 -

a) LINEA 1: CREACION DE INCUBADORAS DE NEGOCIOS

a.1. Objetivo de la Línea

El cofinanciamiento de proyectos para la creación de Incubadoras de Negocios, que


fomenten la capacidad emprendedora y la creación de nuevas empresas en Chile.

a.2. Beneficiarios

Podrán postular a esta línea Universidades y entidades tecnológicas nacionales


dependientes de universidades con personalidad jurídica propia. También podrán postular
Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, con personalidad jurídica propia,
cuyo objeto formativo se encuentre vinculado a la formación en los ámbitos de las
tecnologías de la información en las áreas de la electrónica, informática y comunicaciones.

Las entidades beneficiarias deberán acreditar una existencia efectiva de a lo menos dos
años desde la fecha de postulación y competencia en las áreas del proyecto postulado.

Será requisito que las entidades beneficiarias se presenten asociadas con empresas o
asociaciones empresariales o gremiales productivas que acrediten una existencia efectiva
de, a lo menos, 2 años al momento de la postulación y cuya participación sea
estratégicamente relevante para el modelo de negocio de la incubadora. CORFO calificará el
cumplimiento de la circunstancia antedicha durante el proceso de evaluación de elegibilidad
pudiendo desestimar un proyecto que no cumpla con estos requisitos.

Sin perjuicio de lo anterior, se podrán presentar, además, asociadas a otras entidades, tales
como, incubadoras extranjeras, corporaciones municipales, u otro tipo de entidades públicas
o privadas relevantes para los ámbitos de acción del proyecto, especialmente tratándose de
incubadoras regionales.

Las instituciones beneficiarias ya definidas serán las contrapartes para todos los efectos
jurídicos y contractuales respecto de CORFO.

a.3. Contenido de la Propuesta

Sin perjuicio de los demás requisitos establecidos en estas bases, toda propuesta deberá
contener un modelo de incubación que considere los siguientes elementos:

i) Tipo de Entidad: Se deberá establecer la calidad jurídica de la incubadora, señalando si


será una organización con o sin personalidad jurídica propia y que podrá, en el evento de
poseerla, ser con o sin fines de lucro.
- 6 -

ii) Objetivos: Se deberá establecer los objetivos de la incubadora, considerando entre otros
aspectos el tipo de emprendedores y la naturaleza de los proyectos a incubar.

Los proyectos pueden ser nuevos negocios de actividades productivas, negocios de


base tecnológica, productos o servicios diferenciados con valor agregado y/o negocios
emergentes de diversos sectores. A su vez, los emprendedores son personas o
entidades que proponen y desarrollan proyectos.

iii) Entidades Asociadas: Deberá identificarse cada una de las entidades asociadas al
proyecto, definiendo su rol, su grado de participación y compromiso en el mismo.
Además, se deberá establecer el modelo de trabajo propuesto entre la entidad
proponente y sus asociados así como con otras entidades. Se deberá adjuntar los
convenios de participación y trabajo, donde deberá especificarse los compromisos
económicos y/o las actividades y mecanismos de participación en el proyecto.

La participación de las entidades asociadas podrá consistir en el financiamiento


mediante aportes pecuniarios o no pecuniarios de parte del proyecto y/o a través de la
ejecución de actividades previstas en el mismo, así como la participación en la gestión
en etapas relevantes del ciclo de negocio del proyecto o de la incubadora, tales como,
actividades de difusión, aporte de tutores, fuentes de emprendedores y similares.

iv) Modelo de Organización de la Incubadora:

Se deberá presentar una propuesta de organización para la operación de la incubadora,


incluyendo el organigrama y estructura organizacional, las funciones y responsabilidades
tanto del personal interno de la incubadora como del externo, en conformidad a los
requisitos establecidos en el formulario de presentación.
El proyecto deberá considerar la coordinación con incubadoras en funcionamiento o en
proceso de creación y puesta en marcha y las condiciones de entorno existentes.

v) Modelo de gestión de la incubadora:

Se deberá establecer el modelo de gestión de la incubadora, considerando entre otros


aspectos, la estrategia de comercialización y posicionamiento; la metodología para la
búsqueda de emprendedores, de valorización de proyectos; mecanismos de selección
de proyectos; metodología de incubación indicando criterios de entrada, egreso,
servicios a ofrecer a los incubandos y formalización de la entrega de servicios, así como
los indicadores de gestión, desempeño e impacto de la incubadora.

vi) Actividades de la Incubadora:

Se deberá establecer las actividades que desarrollará la incubadora durante el periodo


de ejecución del proyecto, de acuerdo al formulario de presentación. Particularmente,
- 7 -

tipos de convocatorias a implementar (concursos, ventanillas abiertas), programas de


capacitación, programas de apoyo al emprendedor y similares.

vii) Establecimiento de Redes de trabajo:

• Internacionalización de la incubadora: Se deberá considerar dentro del proyecto


actividades relativas a su integración dentro de una red internacional de incubadoras
y al establecimiento de acuerdos y convenios con otras que presenten experiencia en
empresarización.

• Establecimiento de redes trabajo con inversionistas nacionales y extranjeros: Se


deberá considerar en el proyecto actividades relativas a desarrollar e insertar a la
incubadora dentro de círculos de inversionistas nacionales y extranjeros.

viii) Sustentabilidad futura de la incubadora

El proyecto deberá presentar un programa de sustentabilidad financiera de mediano y


largo plazo de la incubadora, señalando los mecanismos y las fuentes de financiamiento
comprometidas para que ésta siga operando una vez terminado el plazo de ejecución
del proyecto.

IX) Estrategia de comercialización y plan comunicacional


Se deberá indicar la estrategia de entrega de los servicios y tarifas con relación al
segmento que se quiere abordar y su plan de promoción y difusión.

Estrategia de coordinación:

En aquellos casos en que se trate de proyectos de incubadoras que por sus características
institucionales o de localización territorial deban actuar coordinadamente con otras
incubadoras existentes o en proceso simultáneo de creación y puesta en marcha deberá
señalarse una estrategia de coordinación con las mismas, para cuyo efecto se deberá
diseñar un plan de trabajo y asignarse en el presupuesto recursos para ello.

a.4. Financiamiento

Consiste en un cofinanciamiento, bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, de hasta


un 70 % del monto total requerido para la ejecución del proyecto, con un tope máximo a
solicitar de 300 millones de pesos. Las entidades postulantes deben acreditar el aporte de
cofinanciamiento, ya sea pecuniario o no pecuniario, en a lo menos, un 30% del costo total
del proyecto postulado.
- 8 -

a.5. Plazos
Los proyectos deberán prever para su ejecución el plazo necesario para el logro total de sus
objetivos. Sin perjuicio de lo anterior, para los fines del financiamiento solicitado, este plazo
no podrá exceder de tres años.

a.6. Evaluación y Selección

Criterios de Evaluación

Se considerarán como criterios de evaluación de las propuestas, entre otros, los siguientes
aspectos:

• Estrategia de la incubadora.

Se evaluará la coherencia del proyecto en relación con los compromisos y capacidades


institucionales, tanto de la entidad proponente como de sus asociados, para la formación y
desarrollo de nuevos negocios, la formación de emprendedores y la sustentabilidad de
mediano y largo plazo de la incubadora.

• Contribución de entidad proponente al proyecto Incubadora

Será un factor de evaluación el porcentaje de cofinanciamiento pecuniario y no pecuniario


ofrecido por el proponente. Este se apreciará tanto en términos absolutos como en relación
con el financiamiento.

Se evaluará la contribución de la entidad proponente en relación con la infraestructura física


y de apoyo que el proponente dispondrá para la incubadora; el entorno de incubación y los
mecanismos de utilización para el proyecto y el acceso a redes de inversionistas e
incubadoras e entidades con experiencia en empresarización.

• Entidades Asociadas

Se evaluará el tipo de entidades del sector privado empresarial asociadas al proyecto, su


grado de compromiso, aportes y participación en las actividades del proyecto y la gestión del
ciclo de negocio de la incubadora.

Del mismo modo se evaluará la participación y compromiso de otras entidades asociadas, no


relacionadas con el sector privado empresarial.
- 9 -

• Alianzas estratégicas y redes de trabajo

Se evaluará positivamente la existencia de alianzas estratégicas con incubadoras extranjeras


con experiencia en empresarización y las alianzas con círculos de inversionistas nacionales
y/o extranjeros.

• Plan de Negocios del Proyecto de Incubadora

Se evaluará el Plan de Negocios de la incubadora, incluyendo su modelo de gestión y de


organización, identificación del mercado objetivo, la definición de servicios y su tarificación;
procesos de incubación, la estrategia de comercialización, estructura organizacional y de
gestión, el plan financiero. Adicionalmente, se evaluarán las capacidades técnicas, de
gestión y de articulación de los diferentes actores vinculados al equipo de trabajo, en
especial respecto del Gerente de la incubadora.

• Sustentabilidad de la Incubadora

Se evaluará el programa de sustentabilidad de mediano y largo plazo de la incubadora.

• “Negocios o Proyectos a Incubar” para la Puesta en Marcha

Se evaluará positivamente que la entidad postulante presente al momento de su postulación


una cartera de los proyectos a incubar, en conformidad a los requisitos establecidos en los
formularios de presentación. Se evaluarán tales proyectos, bajo criterios tales como, el
equipo gestor, plan de negocios, potencial de crecimiento, etc.

• El Plan de trabajo y metodología.

Considera la revisión de la metodología, las situaciones de riesgo y la forma en que se


manejarán. Se revisará también la coherencia de los objetivos específicos con los resultados
del proyecto y de los recursos con los compromisos de tiempo-resultados que ofrece, entre
otros.

Estos aspectos se evaluarán en conformidad a cada tipo de incubadora que se postule.


Facultades de CORFO.

CORFO se reserva el derecho de evaluar si los proyectos de incubadora presentan las


fortalezas suficientes para desarrollar el modelo de incubación propuesto, pudiendo
introducir modificaciones o bien sugerir alianzas o integraciones, en atención a la naturaleza
del proyecto y a las condiciones de entorno existentes.
- 10 -

b) LINEA 2: FORTALECIMIENTO DE INCUBADORAS

b.1. Objetivo de la Línea

El cofinanciamiento de proyectos destinados al fortalecimiento y/o sustentabilidad de


incubadoras que se encuentren actualmente en funcionamiento.

b.2. Beneficiarios

Podrán postular a esta línea incubadoras que posean personalidad jurídica propia e
incubadoras existentes dependientes de Universidades, entidades tecnológicas nacionales
dependientes de universidades o Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica
que hayan desarrollado proyectos de creación de incubadoras en conformidad a la línea 1 de
estas Bases.

Excepcionalmente podrán postular incubadoras que hayan sido creadas mediante otras
fuentes de financiamiento públicas o privadas, nacionales o internacionales.

Será requisito que las entidades beneficiarias se presenten asociadas con empresas o
asociaciones empresariales o gremiales productivas u otro tipo de entidades públicas o
privadas, ya sea que correspondan a aquellos que son socios de la incubadora en ejecución,
o bien se trate de nuevos integrantes para los fines del proyecto de fortalecimiento, cuya
participación sea estratégicamente relevante para el modelo de negocio de la incubadora.
CORFO calificará el cumplimiento de la circunstancia antedicha durante el proceso de
evaluación de elegibilidad pudiendo desestimar un proyecto que no cumpla con estos
requisitos.

Las instituciones beneficiarias ya definidas serán las contrapartes para todos los efectos
jurídicos y contractuales respecto de CORFO.

b.3. Contenido de la Propuesta

Sin perjuicio de los demás requisitos establecidos en estas bases, todo proyecto deberá
contener una evaluación de resultados y una propuesta de fortalecimiento en conformidad a
las disposiciones siguientes:
- 11 -

1) Evaluación de Resultados:

Se deberá adjuntar una evaluación de los resultados operacionales y de gestión que ha


tenido la incubadora de acuerdo al modelo de incubación ejecutado. Además deberá incluir
antecedentes estadísticos relativos al flujo de proyectos (número de proyectos presentados,
incubados, egresados, etc.); financiamiento obtenido, alianzas realizadas, entre otros. Esta
evaluación será un hito crítico del proyecto y examinada mediante expertos externos. Los
resultados de la evaluación deberán ser coherentes con la propuesta de fortalecimiento

2) Propuesta de Fortalecimiento:

Toda propuesta deberá contener los siguientes elementos:

i) Problema u oportunidad: Se deberá describir los problemas u oportunidades que


justifican la ejecución de un proyecto de fortalecimiento.

ii) Objetivo: Se deberá establecer el objetivo general y los nuevos objetivos específicos
de la incubadora, en función de su fortalecimiento futuro.
En consideración a la naturaleza del proyecto, los objetivos de esta línea pueden diferir
de aquellos establecidos en la etapa de creación de la incubadora.

iii) Entidades Asociadas: Deberá identificarse cada una de las entidades asociadas al
proyecto, definiendo su rol, su grado de participación y compromiso en el mismo,
señalando si se trata de los asociados existentes o si se trata de nuevas entidades
asociadas, en este último caso, se deberá justificar su participación y el aporte que
significan para el proyecto de fortalecimiento. Además, se deberá establecer el modelo
de trabajo propuesto entre la entidad proponente y sus asociados así como con otras
entidades. Se deberá adjuntar los convenios de participación y trabajo, donde deberá
especificarse los compromisos económicos y/o las actividades y mecanismos de
participación en el proyecto.

La participación de las entidades asociadas podrá consistir en el financiamiento


mediante aportes pecuniarios o no pecuniarios de parte del proyecto y/o a través de la
ejecución de actividades previstas en el mismo, así como la participación en la gestión
en etapas relevantes del ciclo de negocio de la incubadora.

iv) Modificaciones o Mejoras al Modelo de Organización de la Incubadora:

Se deberá presentar una propuesta de organización para la continuidad de la


incubadora, incluyendo el organigrama y estructura organizacional, las funciones y
responsabilidades tanto del personal interno de la incubadora como del externo y las
modificaciones o adaptaciones sugeridas respecto del modelo original, si corresponde.
- 12 -

v) Modificaciones o mejoras Modelo de incubación y gestión de la


incubadora:

Se deberá establecer el modelo de incubación a desarrollar y el modelo de gestión para


la continuidad de la incubadora, indicando las adaptaciones sugeridas respecto del
modelo original, si corresponde.

vi) Actividades de la Incubadora:

Se deberá establecer las actividades que desarrollará la incubadora durante el periodo


de ejecución del proyecto de acuerdo al formulario de presentación.

vii) Establecimiento de Redes de trabajo:

• Internacionalización de la incubadora: Se deberá considerar dentro del proyecto


actividades relativas a su integración dentro de una red internacional de incubadoras
y al establecimiento de acuerdos y convenios con otras que presenten experiencia en
empresarización.

• Establecimiento de redes trabajo con inversionistas nacionales y extranjeros: Se


deberá considerar en el proyecto actividades relativas a desarrollar e insertar a la
incubadora dentro de círculos de inversionistas nacionales y extranjeros.

viii) Sustentabilidad de la incubadora

El proyecto deberá presentar un programa de sustentabilidad financiera de mediano y


largo plazo de la incubadora, señalando los mecanismos y las fuentes de financiamiento
comprometidas para que ésta siga operando una vez terminado el plazo de ejecución
del proyecto.

ix) Estrategia de comercialización y plan comunicacional


Se deberá indicar la estrategia de entrega de los servicios y tarifas con relación al
segmento que se quiere abordar y su plan de promoción y difusión.
- 13 -

x) Estrategia de coordinación:

En aquellos casos en que se trate de proyectos de incubadoras que por sus características
institucionales o de localización territorial deban actuar coordinadamente con otras
incubadoras existentes o en proceso simultáneo de creación y puesta en marcha deberá
señalarse una estrategia de coordinación con las mismas, para cuyo efecto se deberá
diseñar un plan de trabajo y asignarse en el presupuesto recursos para ello.

xi) Financiamiento

Consiste en un cofinanciamiento, bajo la modalidad de subsidio no reembolsable, de hasta


un 60 % del monto total requerido para la ejecución del proyecto, con un tope máximo a
solicitar de 300 millones de pesos. Las entidades postulantes deben acreditar el aporte de
cofinanciamiento, ya sea pecuniario o no pecuniario, en a lo menos, un 40% del costo total
del proyecto postulado.

xii) Plazos

Los proyectos deberán prever para su ejecución el plazo necesario para el logro total de sus
objetivos. Sin perjuicio de lo anterior, para los fines del financiamiento solicitado, este plazo
no podrá exceder de tres años.

xiii) Evaluación y Selección

Criterios de Evaluación

Se considerarán como criterios de evaluación de las propuestas, entre otros, los siguientes
aspectos:

• Estrategia de la incubadora.

Se evaluará la coherencia del proyecto de fortalecimiento en relación con la evaluación de


resultados referido en la letra A) precedente; con los compromisos y capacidades
institucionales, tanto de la entidad proponente como de sus asociados, nuevos y existentes,
para la formación y desarrollo de nuevos negocios, la formación de emprendedores y la
sustentabilidad de mediano y largo plazo de la incubadora.

• Contribución de entidad proponente al proyecto Incubadora

Será un factor de evaluación el porcentaje de cofinanciamiento pecuniario y no pecuniario


ofrecido por el proponente.
- 14 -

• Entidades Asociadas

Se evaluará el tipo de entidades del sector privado empresarial asociadas al proyecto, su


grado de compromiso, aportes y participación en las actividades del proyecto y la gestión del
ciclo de negocio de la incubadora y/o de proyectos incubados.

Se evaluará asimismo el desempeño de las entidades asociadas actualmente existentes en


cuanto a su aporte material y en capacidades humanas y su compromiso con el proyecto de
fortalecimiento.

Del mismo modo se evaluará la participación y compromiso de otras entidades asociadas, no


relacionadas con el sector privado empresarial.

• Plan de Negocios del Proyecto de Incubadora

Se evaluará el plan de negocio para el fortalecimiento de la incubadora, considerando la


identificación del mercado objetivo o su redefinición, la definición de nuevos servicios y
procesos de incubación, la estrategia de comercialización, modelo organizacional y de
gestión, el plan financiero y el programa de sustentabilidad, las capacidades técnicas, de
gestión y de articulación de los diferentes actores vinculados al equipo de trabajo y el
compromiso con la gestión y metodología del proyecto, en especial la capacidad de gestión y
liderazgo del gerente de la incubadora y la propuesta de generación de redes de trabajos y
alianzas con incubadoras o entidades nacionales y extranjeras con experiencia en
empresarización y con inversionistas nacionales y extranjeros.

• Alianzas estratégicas y redes de trabajo

Se evaluará positivamente la existencia de alianzas estratégicas con incubadoras extranjeras


con experiencia en empresarización y las alianzas con círculos de inversionistas nacionales
y/o extranjeros.

• Sustentabilidad de la Incubadora

Se evaluará el programa de sustentabilidad de mediano y largo plazo de la incubadora.

• El Plan de trabajo y metodología.

Considera la revisión de la metodología, las situaciones de riesgo y la forma en que se


manejarán. Se revisará también la coherencia de los objetivos específicos con los resultados
del proyecto y de los recursos con los compromisos de tiempo-resultados que ofrece, entre
otros.
- 15 -

3.- ITEMS FINANCIABLES

Los fondos a utilizar en los proyectos que se presenten en cada una de las líneas antes
referidas deberán considerar los siguientes ítems de costo:

1.- Recursos Humanos: Se deberá presupuestar el gasto de las remuneraciones u


honorarios del personal profesional, técnico y/o administrativo asociado directamente a las
actividades del proyecto.

2.- Subcontratos: Se deberá presupuestar el gasto de servicios de asesoría o consultoría


contratadas a personas jurídicas, relacionados directamente con las actividades del
proyecto.

3.- Capacitación: Se deberá presupuestar el gasto de las actividades relacionadas con la


capacitación que se imparta a la incubadora y/o a los incubados, identificando los gastos de
contratación de cursos o expertos, seminarios, transporte, estadías, pasajes y hoteles.

4.- Giras Tecnológicas: Se deberá presupuestar el gasto de giras tecnológicas que se


contemple realizar para potenciar los resultados del proyecto, identificando los gastos de
transporte, estadías, hoteles, pasajes etc.

5.- Difusión: Se deberá presupuestar el gasto de las actividades de difusión y comunicación


que se realicen para promover, dar a conocer la incubadora y difundir sus resultados,
identificando los gastos de papelería, seminarios, arriendos, afiches, folletos, transporte, etc.

6.- Inversión: Se deberá presupuestar el gasto relativo a la adquisición de bienes que se


requieran con ocasión de la ejecución del proyecto, tales como, instrumental, equipos,
maquinarias, habilitaciones menores de infraestructura y cableado de sistemas de
comunicación, computadores y otras similares. Etc.

7.- Gastos de Operación: Se deberá presupuestar los gastos directos asociados a la


ejecución del proyecto, tales como, insumos y materiales de oficina, arriendo de vehículo,
servicios básicos, materiales de operación, gastos de garantías, etc.

La programación e imputación de costos asociados a Recursos Humanos, Operación,


Subcontratos, Capacitación, Giras Tecnológicas, Difusión e Inversión se realizará sobre la
base de costos reales y demostrables, es decir, se considerarán aquellos ítems de costo
originados directamente de la ejecución de los proyectos y valorados según el costo al cual
efectivamente se cancelarán. Para tales efectos, se calculará el costo de las horas hombres
sobre la base del costo efectivo de los Recursos Humanos contratados.
- 16 -

Presupuesto para Unidad de coordinación:

Se deberá estipular un porcentaje de recursos en cada uno de los items antes descritos en
función del mecanismo de coordinación propuesto para el financiamiento de una Unidad de
coordinación, en aquellos casos en que se trate de proyectos de incubadoras que por sus
características institucionales o de localización territorial deban actuar coordinadamente con
otras existentes o en proceso de creación y puesta en marcha.

El comité FDI determinará en cada caso en particular qué proporción del aporte ofrecido
deberá tener el carácter de pecuniario y la estructura de cofinanciamiento definitiva para
cada uno de los ítems financiables.

Asimismo, el comité FDI se reserva el derecho de exigir un porcentaje de cofinanciamiento


pecuniario de hasta el 50% para los ítems de Recursos Humanos, Subcontratos, Giras
Tecnológicas e Inversión.

Los montos solicitados deberán guardar relación con la magnitud de la propuesta y deberán
ser coherentes con los productos y resultados que se esperan del desarrollo de los mismos.

Los fondos se entregarán mediante subvenciones, a través del comité FDI, de acuerdo a la
programación técnica del proyecto, la que previamente será aceptada y aprobada por
CORFO.

Con los recursos aportados por CORFO para la ejecución del proyecto no se podrán
financiar, inversiones de bienes de capital no determinantes para el proyecto, compra de
inmuebles, vehículos, bienes raíces, deudas, dividendos o recuperaciones de capital,
compra de acciones, derechos de empresas, bonos y otros valores mobiliarios.

4. REQUISITOS DE POSTULACION

4.1. Sobre la Presentación

4.1.1 Forma y lugar de presentación

Mediante el sistema de ventanilla abierta. En consecuencia, se podrán presentar proyectos


desde la fecha de esta convocatoria y hasta el día de cierre de la misma, en la Oficina de
Partes de CORFO, en las dependencias de la Corporación, ubicadas en Moneda 921, 2º piso
Santiago, o en sus Direcciones Regionales, bajo el rótulo de “Línea de Financiamiento
Incubadora de Negocios”.
- 17 -

Los proyectos se presentarán en el formato del Formulario anexo a estas Bases, y de


conformidad a las indicaciones contenidas en él, en un original, más tres copias y un
disquete 3,5, de 1,44 mb, en Microsoft Word versión 6.0, con los archivos de respaldo.

Las consultas podrán ser dirigidas a la Secretaría del FDI, Moneda 921, oficina 641,
teléfonos (2) 6318695 / 6318691, Fax: 6714060; o por vía electrónica a la dirección
fdi@corfo.cl.

CORFO en virtud de su planificación financiera u otras razones que estimare pertinente,


determinará la fecha de cierre del período de postulación.

Se excluyen como beneficiarias de esta línea de financiamiento a todo tipo de instituciones o


entidades que concurran, ya sea, individualmente, asociadas o consorciadas; instaladas o en
proceso de instalación en la región del Bío Bío, así como los proyectos de Incubadoras
destinados a generar impactos principalmente en dicha región, debido a que se implementó
el Programa Regional de Incubación de Negocios en dicha región.

4.1.2. Procedimiento de selección

La Dirección Ejecutiva del comité FDI organizará e implementará el proceso de evaluación


de cada proyecto para cuyo efecto operará mediante capacidades internas, el concurso de
evaluadores externos o bien, mediante expertos nacionales o internacionales, según lo
demande la naturaleza del proyecto evaluado, manteniendo la confidencialidad del mismo.

El procedimiento de selección de proyectos supone un proceso de evaluación individual de


cada proyecto conforme a su mérito técnico y económico pudiendo, en consecuencia,
resultar aprobado o rechazado.

4.1.3. Formalización

Las responsabilidades y compromisos que emanen para las entidades que resulten
beneficiarias, se establecerán mediante un contrato privado de subsidio entre el beneficiario
y CORFO, el que sólo producirá efectos una vez que la Resolución de la Corporación que lo
autoriza se encuentre totalmente tramitada.

Serán parte integrante del Contrato estas Bases y los términos del proyecto definitivo
aprobado por el Fondo.

El texto del contrato será elaborado por CORFO.


- 18 -

.4.1.4 Requisitos de presentación

a) Llenado del formulario de presentación

Los interesados deberán completar las solicitudes correspondientes, las cuales pueden
ser retiradas en las dependencias del comité FDI en Santiago o en las Direcciones
Regionales de CORFO. Se deberá presentar el proyecto de acuerdo a las pautas exigidas
en los formularios de presentación además de los antecedentes legales, económicos y
curriculares de la Beneficiaria.

b) Antecedentes legales y económicos de la Beneficiaria

La Beneficiaria deberá presentar los antecedentes legales y financieros que el Fondo


solicite para acreditar su vigencia en conformidad a la ley y situación financiera.

4.2. Calificación de la Presentación:

Todo proyecto será sometido a un trámite inicial de calificación en cuya virtud se determinará
la viabilidad de la postulación. Esta calificación abarca los siguientes ámbitos:

4.2.1. Para el caso del proponente

Los requisitos de calificación de las entidades como beneficiarias de esta Línea deberán
acreditarse por medio de:

c) La escritura de constitución de la entidad, y sus modificaciones en la que esté


establecido su objeto principal, y poderes vigentes de él o los representantes legales.
Deberán acompañarse los demás antecedentes que acreditan su vigencia en
conformidad a la Ley.

d) Los antecedentes que acreditan el funcionamiento efectivo de la entidad postulante, por


lo menos durante dos años calendarios, tales como: Balances y declaraciones de
impuestos, planillas de sueldos y otros similares.

La documentación señalada deberá ser presentada por la entidad interesada, conjuntamente


con el proyecto.
- 19 -

Entidades Asociadas al Proyecto

De acuerdo con las bases respectivas, las entidades beneficiarias deberán presentarse
asociadas con empresas o asociaciones empresariales o gremiales productivas que
acrediten una existencia efectiva de, a lo menos, 2 años al momento de la postulación, para
cuyo efecto deberán adjuntar los antecedentes que acreditan existencia efectiva referidos en
los literales a) y b) precedentes.

En esta etapa, se evaluará que la participación de la entidad asociada sea estratégicamente


relevante para el modelo de negocio de la incubadora. CORFO calificará el cumplimiento de
la circunstancia antedicha durante el proceso de evaluación de elegibilidad pudiendo
desestimar un proyecto que no cumpla con estos requisitos.

Sin perjuicio de lo anterior, se podrán presentar, además, asociadas a otras entidades, tales
como, incubadoras extranjeras, corporaciones municipales, u otro tipo de entidades públicas
o privadas relevantes para los ámbitos de acción del proyecto.

La asociatividad deberá acreditarse mediante el convenio o compromiso respectivo, donde


conste el tipo de relación asociativa, actividades que emprenderá el asociado, el carácter de
su aporte y el porcentaje que comprende dentro del proyecto total.

4.2.2. Del proyecto

a) Cumplimiento de exigencias formales: Los proyectos presentados deben cumplir con


las exigencias de contener toda la información solicitada y cumplir con los requisitos de
duración, costos y coherencia interna establecidos en las bases.

b) Pertinencia: Los Proyectos y los resultados de ellos esperados deben ceñirse a los
ámbitos de acción de la Línea, sus alcances y a las condiciones básicas referidas en
estas Bases.

c) Cofinanciamiento: Este se traducirá en aportes que podrán consistir en bienes


materiales, servicios inmateriales y dinero, los que podrán provenir del postulante y/o de
terceros asociados al proyecto.

Las entidades postulantes deberán acreditar su aporte y el cofinanciamiento de terceros


mediante convenios de compromisos que den cuenta de tales aportes, montos, fechas de
entrega carácter y valoración.

La valoración de aportes no pecuniarios debe estar debidamente respaldada y justificada.


Los costos de esta valoración deben considerarse a valores reales y deben ser
susceptibles de compromisos contractuales.
- 20 -

4.3. Facultades generales del comité FDI acerca de la calificación

Respecto de los ámbitos de calificación antes referidos, el comité FDI evaluará el


cumplimiento de las circunstancias previstas en tales ámbitos sin derecho a reclamo alguno.

Esta facultad del comité Fondo de Desarrollo e Innovación se extenderá no sólo al trámite
inicial, sino que durante todo el período de ejecución del proyecto, pudiendo poner término
anticipado al mismo si se produjere algún evento sobreviniente que haga perder total o
parcialmente al ejecutante alguno de los requisitos de calificación. Además se analizará la
cantidad y calidad de presentaciones anteriores, ya sea en la categoría de postulante
principal o asociado. Si el comité estima que el número de postulaciones es excesiva podrá
desestimar una o más presentaciones hasta un nuevo plazo. Asimismo, el comité se reserva
el derecho de desestimar una propuesta cuando se tratare de instituciones que han tenido un
desempeño insatisfactorio en la ejecución de un proyecto y en la formalización de sus
presentaciones.

4.4 Supervisión en la Ejecución de los Proyectos

CORFO, en interacción con una red de expertos, supervisará la ejecución de los proyectos,
con una clara orientación a resultados. Pondrá especial énfasis en el cumplimiento de tales
resultados y en el acercamiento a las metas del proyecto.

Para los fines del seguimiento, CORFO podrá solicitar a los postulantes y beneficiarios que
cumplan con los requerimientos informáticos que demanden los sistemas de control y
seguimiento implementados por el comité FDI

El beneficiario deberá realizar lo siguiente para la ejecución del proyecto:

a) Llevar contabilidad separada por proyecto, de acuerdo a lo que establezca la Dirección


Ejecutiva del Fondo.

b) Mantener información y documentación que permita verificaciones por parte del Fondo en
los términos que éste establezca en el contrato, según los contenidos, requisitos y
oportunidad de entrega acordados en el mismo y sobre la base de las instrucciones que
para tal efecto imparta la Dirección Ejecutiva del Fondo.

c) Entregar la información y rendiciones requeridas por el Sistema de gestión de proyectos


del FDI, mediante los medios computacionales y electrónicos dispuestos para tal efecto
por el Fondo y bajo las instrucciones y requerimientos que CORFO señale.
- 21 -

4.5. Remesas de Fondos

CORFO hará remesas de fondos a los beneficiarios contra entrega y aprobación de los
informes de avance de las actividades, con excepción de la cuota inicial, la cual deberá ser
garantizada por un monto equivalente al monto anticipado, en los términos que se indica en
estas Bases.

4.6. Adquisiciones

Los bienes que adquieran directamente los beneficiarios con recursos del comité FDI serán
de su propiedad desde el momento de su adquisición, salvo que CORFO disponga otra
modalidad de adquisición o dominio, lo que se consignará en cada convenio en razón de sus
características particulares.

4.7. Impuestos y Derechos

Todos los impuestos, derechos y gastos derivados del Contrato, así como del otorgamiento
del subsidio, serán de cargo exclusivo del beneficiario.

4.8. Desembolsos

Serán de carácter nominal, en pesos y sin reajuste de ningún tipo. En el evento de


operaciones o actividades que requieran moneda extranjera, el beneficiario hará las
conversiones respectivas, asumiendo el costo que surgiere por las variaciones de precio de
la moneda extranjera en el tiempo intermedio.

La continuidad en la entrega de recursos para la realización del proyecto quedará sujeta a la


evaluación que haga CORFO del avance en el desarrollo y vigencia del proyecto, y a las
disponibilidades presupuestarias del Fondo y a la entrega de las garantías respectivas.

4.9. Informes

El beneficiario deberá dar estricto cumplimiento a las fechas y términos que establezcan sus
respectivos contratos en cuanto a la rendición de informes, los cuales deberán ajustarse a
los formatos que defina el Fondo para estos efectos.
- 22 -

4.10. Garantías por Anticipos

El beneficiario deberá otorgar garantías mediante póliza de seguros de ejecución inmediata,


depósitos a plazo o boleta bancaria, para el evento de solicitar anticipos de los fondos
comprometidos por contrato por cantidades equivalentes a tales anticipos, cuya calificación y
concesión quedará a criterio exclusivo de CORFO.

Asimismo se deberá constituir una caución adicional por el 3% del monto total de subsidio
asignado para garantizar el fiel cumplimiento del contrato, la cual se alzará una vez que se
haya dado cumplimiento a todas las actividades comprometidas.

4.11. Términos del Proyecto Definitivo

Una vez definida la adjudicación, el proponente deberá efectuar los cambios convenidos que
permitan introducir mejoras al proyecto, en aspectos tale como, metodología, plan de trabajo,
presupuesto, organización, actividades y equipo de trabajo, identificación de objetivos y
productos esperados.

Deberá incluirse el programa de financiamiento acordado para el proyecto, considerando los


aportes propios y de las entidades asociadas.

4.12. Compromiso Institucional

Las instituciones beneficiarias deberán comprometerse a:

a) Aportar los recursos —propios y de terceros — comprometidos para el desarrollo del


proyecto.

b) Continuar con el desarrollo de las actividades necesarias para el buen aprovechamiento


de los bienes y de los resultados del proyecto, una vez terminado éste.

4.13. Difusión y promoción

La beneficiaria deberá efectuar actividades de difusión en conformidad a las siguientes


instrucciones:

i) Proporcionar información acerca de las actividades que contempla el proyecto, tanto de


las realizadas por ésta como por las instituciones asociadas, tanto a la Gerencia como a
otros equipos de trabajo patrocinados por CORFO y otorgar las facilidades necesarias
para dicho objeto.
- 23 -

ii) Apoyar y participar activamente en los eventos que realice CORFO para promocionar los
resultados parciales y finales del proyecto, comprometiéndose, además, a gestionar igual
participación por parte de las entidades asociadas al mismo.

iii) Difundir y efectuar actividades de promoción del proyecto durante su ejecución y al


momento de la obtención de sus resultados.

iv) Transferir los resultados del Proyecto en la forma prevista.

v) Rotular los documentos oficiales, los equipos, bienes de capital, de forma que haga
notoria la contribución del Comité FDI de CORFO a su ejecución. Asimismo, en toda
actividad pública que se efectúe para difundir el proyecto, ya sea, a su término o durante
su ejecución, así como también en medios escritos o audiovisuales, deberá señalarse
expresamente y en forma destacada que el proyecto es financiado por “Fondo de
Desarrollo e Innovación FDI CORFO”.

4.14. Modificaciones

La beneficiaria podrá solicitar modificaciones al proyecto aprobado, en cualquiera de sus


etapas, las cuales deberán ser previamente solicitadas a CORFO para su calificación y
aprobación, sin perjuicio de lo establecido en cada convenio en particular.

4.15. Administración y Gestión del Proyecto

La beneficiaria debe asegurar la capacidad de gestión de los proyectos para lo cual deberá
velar porque estén presentes todas las funciones propias de una buena administración de los
mismos.

Para los fines de gestión la beneficiaria deberá contar los medios electrónicos e informáticos
y el personal necesario para dar cumplimiento íntegro y oportuno a los requerimientos del
Sistema de Gestión de Proyectos del comité FDI.

Los costos directos asociados a certificación electrónica podrán ser imputados al ítem
Gastos de Operación del proyecto.
- 24 -

4.16. Confidencialidad

Las beneficiarias se obligan a efectuar todas las gestiones necesarias para velar por la
confidencialidad de los proyectos presentados a las Incubadoras, tanto durante su análisis
como en el periodo de su incubación efectiva. Asimismo, deberán velar por el resguardo de
los derechos de propiedad intelectual e industrial de los incubados que se deriven de tales
proyectos.
ANEXO N
Línea de Fortalecimiento de Incubadoras de
CORFO

165
ANEXO N: Línea de Fortalecimiento de Incubadoras de CORFO

Organismo

Esta línea de financiamiento pertenece al Programa Nacional de Incubación de


Negocios creado por el Fondo de Desarrollo e Innovación (FDI) de la Corporación de
Fomento a la Producción (CORFO)

Descripción

Cofinanciamiento de proyectos destinados al fortalecimiento y/o sustentabilidad


de incubadoras que se encuentren actualmente en funcionamiento.

Requisitos de Postulación

Podrán postular a esta línea Universidades y entidades tecnológicas nacionales


dependientes de universidades con personalidad jurídica propia. También podrán
postular Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica, con personalidad
jurídica propia, cuyo objeto formativo se encuentre vinculado a la formación en los
ámbitos de las tecnologías de la información en las áreas de la electrónica, informática y
comunicaciones.

Las entidades beneficiarias deberán acreditar una existencia efectiva de a lo


menos dos años desde la fecha de postulación y competencia en las áreas del proyecto
postulado.

Será requisito que las entidades beneficiarias se presenten asociadas con empresas
o asociaciones empresariales o gremiales productivas que acrediten una existencia
efectiva de, a lo menos, 2 años al momento de la postulación y cuya participación sea
estratégicamente relevante para el modelo de negocio de la incubadora. CORFO
calificará el cumplimiento de la circunstancia antedicha durante el proceso de
evaluación de elegibilidad pudiendo desestimar un proyecto que no cumpla con estos
requisitos.

Sin perjuicio de lo anterior, se podrán presentar, además, asociadas a otras


entidades, tales como, incubadoras extranjeras, corporaciones municipales, u otro tipo
de entidades públicas o privadas relevantes para los ámbitos de acción del proyecto,
especialmente tratándose de incubadoras regionales.

Montos Disponibles

Consiste en un cofinanciamiento, bajo la modalidad de subsidio no reembolsable,


de hasta un 60 % del monto total requerido para la ejecución del proyecto, con un tope
máximo a solicitar de 300 millones de pesos. Las entidades postulantes deben acreditar
el aporte de cofinanciamiento, ya sea pecuniario o no pecuniario, en a lo menos, un 40%
del costo total del proyecto postulado.

166
Plazos

Los proyectos deberán prever para su ejecución el plazo necesario para el logro
total de sus objetivos. Sin perjuicio de lo anterior, para los fines del financiamiento
solicitado, este plazo no podrá exceder de tres años.

Se podrán presentar proyectos, mediante el sistema de ventanilla abierta, desde la


fecha convocatoria hasta el día de cierre de la misma, en la Oficina de Partes de
CORFO, en las dependencias de la Corporación, ubicadas en Moneda 921, 2º piso
Santiago, o en sus Direcciones Regionales, bajo el rótulo de “Línea de Financiamiento
Incubadora de Negocios”.

167
ANEXO Ñ
Incubador Initiative de InfoDev

192
ANEXO Ñ: Incubador Initiative de InfoDev

Organismo de Apoyo

InfoDev se inició en Septiembre de 1995 con el objeto de hacer frente a los


obstáculos que tienen los países en desarrollo en una economía mundial cada vez más
conducida por la información. Este es un programa global administrado por el Banco
Mundial para promover proyectos innovativos sobre el uso de tecnologías de la
información y la comunicación (TIC's) para el desarrollo económico y social, con
especial énfasis en las necesidades de los pobres en países en desarrollo. Este organismo
tiene como objetivos:

− Compartir la experiencia mundial y difundir mejores prácticas con gobiernos y


directores del sector público y privado, sobre el potencial de desarrollo
económico de las comunicaciones y los sistemas de información.
− Aconsejar sobre políticas de canales y asistir técnicamente a las economías en
desarrollo sobre privatizaciones y libre competencia en los sectores de
comunicaciones e información, y sobre la implementación de políticas,
regulaciones y negocios de inversión.
− Adelantar estudios de viabilidad y preinversión, y preparar aplicaciones
experimentales en comunicaciones y sistemas de información.

Conforme a sus objetivos InfoDev ha lanzado, con recursos del Gobierno de


Japón, un programa especial para incubadoras llamado “Incubator Initiative orientada a
alentar el emprendimiento y desarrollo del sector privado en los países en vías de
desarrollo. Esta Iniciativa se dedicará, inicialmente por un periodo de tres años, al
establecimiento de una red de incubadoras para facilitar el desarrollo de Tecnologías de
Información y Comunicación (TICs) de las pequeñas y medianas empresas en los países
en vías de desarrollo.

Descripción

La Incubador Initiative se ha llevado a cabo en tres fases, cada una de las cuales se
ha implementado mediante requisitos específicos contenidos en los Request for
Proposals (RFP, Bases del Programa). Las tres fases son:

Fase 1: infoDev Incubator Support Center – iDISC, iniciada en Julio de 2002 con
el RFP para establecer un centro de soporte para incubadoras que finalmente fue
otorgado a la propuesta presentada por la Asociación Brasileña de Parques de Ciencia e
Incubadoras de Empresas (ANPROTEC) y la Internacional Business Incubators (IBI).

193
Fase 2: Grant Support to Existing Incubators in Developing Countries: esta fase se
enfoca en ayudar a las incubadoras de empresas en los países en vías de desarrollo que
tienen por lo menos dos años de operaciones. Los fondos están destinados a consolidar
la capacidad operacional y de autosustentabilidad, eficiencia, actuación y alcance de las
incubadoras de empresas a través de la construcción y uso efectivo de las Tecnologías de
la Información (TICs)

Fase 3: Capacity Building and Planning Grants for Technical assistance and
support for new and start-up incubators: apunta a ayudar a las incubadoras que están
comenzando y a las organizaciones que lanzan nuevos programas de incubación de
empresas en los países en vías de desarrollo

Montos disponibles

El programa de InfoDev revisará propuestas para tres tipos de subsidios:

a) Subsidios operacionales1 para el soporte de incubadoras ya existentes en los


países en vías de desarrollo (Fase 2) consistente en montos que fluctúan entre
los US$200 mil y US$500 mil. Disponibles entre 10 a 12 subsidios de este
tipo.
b) Subsidios de contrucción2 para nuevas incubadoras (Fase 3) por montos que
van desde los US$100 mil a los US$300 mil. Disponibles entre 10 a 15
subsidios de este tipo.
c) Subsidios de planeación3 de la autosustentabilidad de nuevas incubadoras (Fase
3) de US$30 mil a US$75 mil. Disponibles entre 10 a 15 subsidios de este
tipo.

Requisitos de Postulación

Algunos requisitos de postulación establecidos en el RFP para las Fases 2 y 3 son:

− Pueden participar incubadoras de empresas, centros de desarrollo empresarial


sin fines de lucro, parques de ciencia y tecnología, asociaciones de los tipos de
organizaciones anteriormente mencionados o grupos y redes de incubadoras
existentes.
− Tendrán preferencia las postulaciones provenientes de países en vías de
desarrollo de ingresos medio y bajo.
− Las incubadoras que solicitan Operacional Grants deben demostrar por lo
menos dos años de experiencia y un buen registro de entrega de servicios de

1
Operational Grants
2
Capacity Building Grants
3
Planning Grants

194
incubación a empresas emergentes del país. El proyecto deberá ser
completamente ejecutado en no más de dos años.
− Las incubadoras nuevas o recién iniciadas o programas similares que solicitan
los Capacity Building Grants, deben demostrar experiencia y un registro bueno
en entrega de servicios de apoyo a negocios pequeños en el país. Se espera que
ellos desarrollen sus propios programas de incubación pilotos.
− Las organizaciones que solicitan Planning Grants deben demostrar su
experiencia en similares actividades de apoyo o preparando y provisionando
servicios de asesoría a los pequeños negocios, y proporcionar evidencia de que
ellos podrían obtener apoyo institucional y gubernamental para la planeación
de una incubadora.
− Los subsidios deben ser ejecutados y administrados bajo un contrato entre el
postulante ganador y el Banco Mundial.
− Los postulantes deben cofinanciar los proyectos en los montos que el RFP
señala para cada tipo de subsidio.

Plazos

Tanto la Fase 2 y Fase 3 de la Incubator Initiative proporcionan financiamiento


para la operación de las incubadoras y pese a que las propuestas para ambas fases fueron
recibidas hasta Enero de 2004, se revisará con mayor profundidad sus requisitos.

195
ANEXO O
Proceso Jerárquico Analítico

196
ANEXO O: Proceso Jerárquico Analítico

O.1. Descripción

El Proceso Jerárquico Analítico (P.J.A.) desarrollado por Saaty es un sistema


flexible de metodología para análisis de decisión multicriterio. La formulación del
problema de decisión en una estructura jerárquica es la primera y principal etapa. La
jerarquía se construye de modo que los elementos de un mismo nivel sean del mismo
orden de magnitud y pueda relacionarse con algunos o todos los elementos del siguiente
nivel. En una jerarquía típica el nivel más alto focaliza el problema de decisión.

Los elementos que afectan a la decisión son representados en los inmediatos


niveles. El nivel más bajo comprende las alternativas de decisión. Este tipo de jerarquía
ilustra de un modo simple y claro todos los factores afectados por la decisión y sus
relaciones. En la siguiente figura se ilustra una forma estándar de jerarquía.

Figura O.1. Jerarquía de Decisión

Nivel 1: Puntos de convergencia Objetivo general del


problema de decisión

Nivel 2: Criterio de Criterio de Criterio de


Criterios decisión 1 decisión 2 decisión 3

Nivel 3: Subcriterio Subcriterio Subcriterio Subcriterio Subcriterio Subcriterio


Subcriterios
s

Nivel k: Alternativa de Alternativa de Alternativa de


Alternativas decisión 1 decisión 1 decisión 1

Una vez construida la jerarquía el grupo de decisión comienza el procedimiento de


priorización, expresando sus preferencias entre cada par de elementos, para determinar
de esta forma la importancia relativa de cada elemento en cada nivel de la jerarquía.
Todo esto se verá reflejado en una matriz de comparación, utilizando la siguiente escala:

197
Tabla O.1. Escala de Preferencias
ESCALA NUMÉRICA ESCALA VERBAL EXPLICACIÓN
1.0 Ambos elementos son de igual Ambos elementos contribuyen
importancia. con la propiedad en igual
forma.
3.0 Moderada importancia de un La experiencia y el juicio
elemento sobre otro. favorece a un elemento sobre
otro.
5.0 Fuerte importancia de un elemento Un elemento es fuertemente
sobre otro. favorecido.
7.0 Muy fuerte importancia de un Un elemento es muy
elemento sobre otro. fuertemente dominante.
9.0 Extrema importancia de un Un elemento es favorecido, por
elemento sobre otro. lo menos con un orden de
magnitud de diferencia.
2.0, 4.0, 6.0, 8.0 Valores intermedios entre dos Usados como valores de
juicios adyacentes. consenso entre dos juicios.

Una vez formadas las matrices de comparación, el proceso deriva hacia la fase de
obtener los pesos relativos para los diversos elementos. Los pesos relativos de los
elementos de cada nivel son calculados como los componentes del autovector
normalizado asociado con el mayor autovalor de su matriz de comparación. Los pesos
compuestos de las "alternativas de decisiones” se determinan por agregación de los
pesos hacia arriba de la jerarquía.

El resultado de esta agregación es un vector normalizado con la totalidad de los


pesos de las opciones.

En resumen la metodología se basa en los siguientes pasos:

1. Modelamiento del problema de decisión a través de una estructura jerárquica o


de redes. El modelo contiene el objetivo de la decisión, los criterios a través de
los cuales se expresa ese objetivo, con sus descomposiciones en mayor detalle,
según requerimientos del problema, y las alternativas a evaluar.

2. Cálculo de las preferencias entre los componentes, basado en la construcción de


matrices de pares de comparación, a las que se les aplica el operador vector
propio para derivar los pesos de los criterios, y su correspondiente valor propio,
para determinar la consistencia de dichas preferencias.

3. Por último, un proceso de síntesis multilineal, que entrega el ranking cuantitativo


de las alternativas.

198
O.2. Aplicación de la Estructura de Decisión del P.J.A. a las Fuentes Internas de
Financiamiento

La aplicación del Proceso Jerárquico Analítico, en cuanto a la Estructura


Jerárquica de Decisión, se basa en las fuentes de financiamiento internas descritas en el
Capítulo 4. Esta Estructura tiene en su primer nivel el objetivo de:

Determinar las Fuentes de Financiamiento Internas de Mayor Importancia para el


Logro de la Autosustentabilidad de una Incubadora de Empresas.

Para el logro del objetivo se ha establecido como único criterio el “mayor ingreso
neto” que cada fuente interna de financiamiento reporta a la incubadora. Es en este punto
donde la aplicación de este método ha variado respecto a su proceso original, dado que
la metodología del PJA ha sido desarrollada para un análisis de decisión multicriterio.
Sin embargo, la utilización de ésta ha resultado igualmente efectiva para la óptima
jerarquización de las fuentes internas de financiamiento.

Debido a que en el transcurso de la presente investigación se ha determinado que


las fuentes internas de financiamiento se subdividen en aquellas provenientes de los
servicios de incubación y en aquellas provenientes de los servicios prestados a la
comunidad empresarial, se ha optado por que el tercer nivel de la Estructura Jerárquica
de Decisión esté compuesto por estos dos grupos, lo que además ha permitido facilitar la
tarea de los encuestados y establecer cuál de los grupos aporta en mayor medida a la
autosustentabilidad de una incubadora.

Bajo estos dos grupos se ha establecido el último nivel de la Jerarquía,


correspondiente a cada una de las alternativas de fuentes internas de financiamientos que
los componen.

A continuación se presenta en la Figura O.2. la Estructura Jerárquica de Decisión


del caso en estudio.

199
Figura O.2. Estructura Jerárquica de las Fuentes Internas de Financiamiento

Objetivo:
Identificar las fuentes de financiamiento de mayor
importancia para el logro de la Austosustentabilidad

Mayor Ingreso Neto

Ingresos por Servicios de Ingresos por Servicios


Incubación Prestados a la Comunidad
Empresarial

Arriendo de Espacio Físico y Asesorías yo Consultorías


Servicios Generales
Capacitación, Concursos y
Asesorías Complementarias Talleres

Acceso Fomento y Subsidios Proyectos y Licitaciones


Estatales

Levantamiento de Capital Arriendo de Equipos

Misiones Tecnológicas Seminarios y Conferencias

Participaciones sobres las ventas

Participaciones sobre la Empresa

200
O.3. Determinación de la Consistencia

Una de las ventajas del P.J.A es su capacidad para medir el grado de consistencia
presente en los juicios subjetivos que hizo la persona que toma las decisiones. Considere
que para el caso de la jerarquización de las fuentes de internas de financiamiento se
juzga que la alternativa A es el doble de importante que la alternativa B y a que su vez la
alternativa B es el doble de importante que la alternativa C. En tal caso se requeriría una
consistencia cardinal perfecta de que la alternativa A se juzgara 4 veces más importante
que la alternativa C. Saaty desarrollo un método (el P.J.A) mediante el cual es posible
medir la magnitud de la diferencia con una consistencia perfecta.

La razón de consistencia (C.R., por sus siglas en inglés) es un indicador, o guía,


matemático aproximado de la consistencia de las comparaciones pareadas. Es una
función de lo que se denomina un “valor propio máximo” y el tamaño de la matriz
(denominada un “índice de consistencia”), lo cual se compara después contra valores
similares si las comparaciones pareadas han sido simplemente aleatorias (lo que se
conoce como “índice aleatorio”). Si la razón entre el índice de consistencia y el índice
aleatorio (denominada una “razón consistencia”) no es mayor que 0,1 Saaty sugiere que
la consistencia por lo general es bastante aceptable para propósitos pragmáticos.

Para un entendimiento más acabado del cálculo de la razón de consistencia a


continuación se presenta un ejemplo, tomando como referencia las Tablas O.2. y O.3.

Tabla O.2. Matriz de Comparaciones Pareadas por Alternativas de Ingresos (incluyendo


equivalentes decimales)
Alternativas Equivalentes decimales
de Ingresos A B C D E A B C D E
A 1/1 1/3 5/1 6/1 5/1 1 0.333 5 6 5
B 3/1 1/1 6/1 7/1 6/1 3 1 6 7 6
C 1/5 1/6 1/1 3/1 1/1 0.200 0.167 1 3 1
D 1/6 1/7 1/3 1/1 1/4 0.167 0.143 0.333 1 0.250
E 1/5 1/6 1/1 4/1 1/1 0.200 0.167 1 4 1
4.567 1.810 13.333 21 13.25

Tabla O.3. Matriz Normalizada de Comparaciones Pareadas y Cálculos de Ponderaciones


de Prioridad (ponderaciones de alternativas de ingresos aproximadas)
Alternativas Promedio
de Ingresos A B C D E
A 0.219 0.184 0.375 0.286 0.377 0.288
B 0.657 0.553 0.450 0.333 0.453 0.489
C 0.044 0.092 0.075 0.143 0.076 0.086
D 0.036 0.079 0.025 0.048 0.019 0.041
E 0.044 0.092 0.075 0.190 0.074 0.096
1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

201
La Tabla O.3. muestra la matriz normalizada que se obtuvo de dividir cada
elemento de la Tabla O.2. por la suma de la columna respectiva. Por último, las entradas
de fila en la última columna de la Tabla O.3 se forma con el promedio de los cinco
elementos en la fila (vector principal). Los resultados (vector principal) muestra que los
atributos tienen las siguientes ponderaciones de prioridad aproximadas:

A: 0.288
B: 0.489
C: 0.086
D: 0.041
E: 0.096
: 1.000

El primer paso es multiplicar la matriz de comparaciones, la matriz (A), por el


vector principal de ponderaciones de prioridad (B), para obtener un vector (C).

(A) (B) (C)


1 0.330 5 6 5 0.288 1.607
3 1 6 7 6 0.489 2.732
0.200 0.167 1 3 1 x 0.086 = 0.444
0.167 0.143 0.333 1 0.250 0.041 0.212
0.200 0.167 1 4 1 0.096 0.485

A continuación, se debe dividir cada elemento del vector (C) por su elemento
correspondiente en el vector (B) para encontrar un nuevo vector (D).

(D) = 1.607 2.732 0.444 0.212 0.485


0.288 0.489 0.086 0.041 0.096

(D) = 5.58 5.59 5.16 5.17 5.05

Ahora se deben promediar las cantidades en el vector (D). Ésta es una


aproximación de lo que se denomina el “valor propio máximo”, representado por λ máx.

5.58 + 5.59 + 5.16 + 5.17 + 5.05


λ máx. = = 5.31
5

Cabe señalar, que para agilizar el cálculo del valor propio máximo (λ máx.) es
posible utilizar el software Pop Tools, el cual calcula de forma automática este valor
propio, con tan sólo ingresar la matriz de comparaciones pareadas.

202
El índice de consistencia (CI) para una matriz de tamaño N se obtiene mediante la
fórmula:

CI = λ máx - N 5.31 - 5
= = 0.08
N–1 5-1

Saaty ha aproximado índices aleatorios (RI) para diversos tamaños de matriz, N


(con base en números grandes de ejecuciones de simulación), del modo siguiente:

N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 …..
RI 0.00 0.00 0.58 0.90 1.12 1.24 1.32 1.41 1.45 1.49 1.51 …..

Para el ejemplo, el RI = 1.12. Ahora se calculará la razón de consistencia (C.R.)


usando la relación:

CI = CI 0.08 0.08
= =
RI 1.12

Con base a la sugerencia de Saaty de que es aceptable una C.R. = 0.10 podríamos
concluir que son razonablemente congruentes las combinaciones pareadas anteriores
para obtener los vectores de prioridad.

203
ANEXO P
Análisis Jerárquico de las Fuentes Internas de
Financiamiento

204
ANEXO P: Análisis Jerárquico de las Fuentes Internas de Financiamiento

P.1. Encuesta

Con la finalidad de tener una opinión valedera acerca de cuáles son las fuentes
internas de financiamiento que más aportan a la autogeneración de ingresos
(autosustentabilidad) de las incubadoras de empresas, se le solicita a Usted que exprese
sus preferencias entre cada par de fuentes internas de financiamiento que se expondrán
más adelante, considerando:

1º La experiencia obtenida en la incubadora en la cual Usted se desempeña.


2º Conocimiento obtenido por Usted, proveniente de diversas fuentes.

En cada cuadro junto a la fuente interna de financiamiento que Usted crea más
importante para el objetivo establecido, exprese su preferencia de acuerdo a la siguiente
escala de puntuación:

ESCALA ESCALA VERBAL


NUMÉRICA
1 Ambos elementos son de
igual importancia.
3 Moderada importancia de un
elemento sobre otro.
5 Fuerte importancia de un
elemento sobre otro.
7 Muy fuerte importancia de
un elemento sobre otro.
9 Extrema importancia de un
elemento sobre otro.
2, 4, 6, 8 Valores intermedios entre
dos juicios adyacentes.

205
P.2. Ejemplo

Para su mejor comprensión, a continuación se presenta un ejemplo:

Acceso a Programas de 5 Levantamiento de Capital


Fomento y Subsidios Estatales
Acceso a Programas de 3 Misiones Tecnológicas
Fomento y Subsidios Estatales
Acceso a Programas de 9 Participaciones Sobre las Ventas
Fomento y Subsidios Estatales
Acceso a Programas de 9 Participaciones Sobre la
Fomento y Subsidios Estatales Empresa

Es este ejemplo el experto encuestado ha expresado sus preferencias, en cuanto a


la capacidad para generar ingresos, entre cada par de fuentes internas de financiamiento,
con los siguientes resultados:

− Levantamiento de Capital tiene fuerte importancia sobre Acceso a Programas


de Fomento y Subsidios Estatales.
− Acceso a Programas de Fomento y Subsidios Estatales tiene moderada
importancia sobre Misiones Tecnológicas.
− Participaciones Sobre las Ventas tiene extrema importancia sobre Acceso a
Programas de Fomento y Subsidios Estatales.
− Participaciones Sobre la Empresa extrema importancia sobre Acceso a
Programas de Fomento y Subsidios Estatales.

206
P.3. Hoja de Respuesta

Antes de comparar cada par de fuentes internas de financiamiento, se solicita a


Usted expresar su preferencia entre fuentes de financiamiento provenientes de los
servicios prestados a los incubados y fuentes de financiamiento provenientes de
servicios prestados a la comunidad empresarial, con el objeto de determinar cuál de éstas
aporta en mayor medida a la autogeneración de ingresos (autosustentabilidad) de las
incubadoras de empresas.

Financiamiento provenientes Financiamiento provenientes de


de la incubación de empresas servicios al empresariado

1. Pares de comparación de las fuentes internas de financiamientos


provenientes de la incubación.

Arriendo de espacio físico y Asesorías Complementarias a


servicios generales Empresas Incubadas
Arriendo de espacio físico y Acceso a Programas de Fomento
servicios generales y Subsidios Estatales
Arriendo de espacio físico y Levantamiento de Capital
servicios generales
Arriendo de espacio físico y Misiones Tecnológicas
servicios generales
Arriendo de espacio físico y Participaciones Sobre las Ventas
servicios generales
Arriendo de espacio físico y Participaciones Sobre la
servicios generales Empresa

Asesorías Complementarias a Acceso a Programas de Fomento


Empresas Incubadas y Subsidios Estatales
Asesorías Complementarias a Levantamiento de Capital
Empresas Incubadas
Asesorías Complementarias a Misiones Tecnológicas
Empresas Incubadas
Asesorías Complementarias a Participaciones Sobre las Ventas
Empresas Incubadas
Asesorías Complementarias a Participaciones Sobre la
Empresas Incubadas Empresa

207
Acceso a Programas de Levantamiento de Capital
Fomento y Subsidios Estatales
Acceso a Programas de Misiones Tecnológicas
Fomento y Subsidios Estatales
Acceso a Programas de Participaciones Sobre las Ventas
Fomento y Subsidios Estatales
Acceso a Programas de Participaciones Sobre la
Fomento y Subsidios Estatales Empresa

Levantamiento de Capital Misiones Tecnológicas


Levantamiento de Capital Participaciones Sobre las Ventas
Levantamiento de Capital Participaciones Sobre la
Empresa

Misiones Tecnológicas Participaciones Sobre las Ventas


Misiones Tecnológicas Participaciones Sobre la
Empresa

Participaciones Sobre las Participaciones Sobre la


Ventas Empresa

2. Descripción de las Fuentes Internas de Financiamientos Provenientes de la


Comunidad Empresarial.

Asesorías/Consultoría Capacitación, cursos, talleres


Asesorías/Consultoría Proyectos y licitaciones
Asesorías/Consultoría Arriendo de Equipos
Asesorías/Consultoría Seminarios y Conferencias

Capacitación, cursos, talleres Proyectos y licitaciones


Capacitación, cursos, talleres Arriendo de Equipos
Capacitación, cursos, talleres Seminarios y Conferencias

Proyectos y licitaciones Arriendo de Equipos


Proyectos y licitaciones Seminarios y Conferencias

Arriendo de Equipos Seminarios y Conferencias

208
P.4. Tabulación de Encuestas

INCUBATEC (María José García C.)

1.- Matrices de respuesta

a) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 1/5
Comunidad 5/1 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 0,200
Comunidad 5,000 1,000

b) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 1/9 1/7 1/5 1/5 1/5 1/5
Asesorías 9/1 1/1 1/5 1/7 1/7 1/5 1/5
Fomto y Sub. 7/1 5/1 1/1 1/5 1/5 7/1 7/1
Capital 5/1 7/1 5/1 1/1 5/1 7/1 7/1
Misiones 5/1 7/1 5/1 1/5 1/1 5/1 5/1
Part. Ventas 5/1 5/1 1/7 1/7 1/5 1/1 7/1
Part. Empresa 5/1 5/1 1/7 1/7 1/5 1/7 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 0,111 0,143 0,200 0,200 0,200 0,200
Asesorías 9,000 1,000 0,200 0,143 0,143 0,200 0,200
Fomto y Sub. 7,000 5,000 1,000 0,200 0,200 7,000 7,000
Capital 0,200 7,000 5,000 1,000 5,000 7,000 7,000
Misiones 5,000 7,000 5,000 0,200 1,000 5,000 5,000
Part. Ventas 5,000 5,000 0,143 0,143 0,200 1,000 7,000
Part. Empresa 5,000 5,000 0,143 0,143 0,200 0,143 1,000

209
c) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1/1 1/5 1/5 7/1 7/1
Capacitación 5/1 1/1 1/7 7/1 1/7
Proyectos 5/1 7/1 1/1 7/1 1/7
Arriendo Equipo 1/7 1/7 1/7 1/1 1/7
Sem. y Conf. 1/7 7/1 7/1 7 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1,000 0,200 0,200 7,000 7,000
Capacitación 5,000 1,000 0,143 7,000 0,143
Proyectos 5,000 7,000 1,000 7,000 0,143
Arriendo Equipo 0,143 0,143 0,143 1,000 0,143
Sem. y Conf. 0,143 7,000 7,000 7,000 1,000

2.- Máximo Valor Propio (Eigenvalue)

Matriz A Incubación Comunidad


Incubación 0,200 1,000 2 0
Comunidad -0,200 1,000 -2,776E-17 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 0,054753 0,102883 0,443835 1,000000 0,612091 0,238241 0,133612 9,613731 0,000000
Asesorías -0,034221 -0,211694 0,722147 1,000000 0,925938 0,075979 -0,176109 1,087987 -4,454290
Fomto y Sub. 0,075101 0,018477 -0,281288 1,000000 0,264247 -0,341752 -0,129471 1,087987 4,454290
Capital -0,066505 0,109146 -0,112208 -0,213270 1,000000 -0,374271 0,098665 -0,959467 -2,577503
Misiones -0,011255 -0,123077 -0,672482 1,000000 0,143971 0,113980 0,178210 -0,959467 2,577503
Part. Ventas -0,033165 0,072250 0,258368 1,000000 -0,720978 -0,013080 -0,055863 -1,435385 -0,593562
Part. Empresa 0,018649 -0,135094 1,000000 0,418834 -0,810837 -0,578852 0,280761 -1,435385 0,593562

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,796137 0,479224 0,819068 0,046403 1,000000 10,526597 0,000000
Capacitación 1,000000 -0,033387 0,710776 -0,740037 0,656326 0,549498 0,000000
Proyectos 0,781924 -0,947898 -0,789421 0,008784 1,000000 -1,873631 7,019816
Arriendo Equipo -0,983167 -0,140139 0,525522 -0,003469 1,000000 -1,873631 -7,019816
Sem. y Conf. 0,583977 -0,867837 1,000000 -0,019490 -0,261995 -2,328833 0,000000

210
3.- Ponderaciones Finales

Autosustentabilidad
Incubación 16,67%
Comunidad 83,33%
Total 100,00%

Incubación
Arriendo 2,12%
Asesorías 3,98%
Fomto y Sub. 17,17%
Capital 38,68%
Misiones 23,67%
Part. Ventas 9,21%
Part. Empresa 5,17%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 25,35%
Capacitación 15,26%
Proyectos 26,08%
Arriendo Equipo 1,48%
Sem. y Conf. 31,84%
Total 100,00%

4.- Consistencia1

Autosustentabilidad
λ CI CR
2 0 0

Incubación
λ CI CR
9,61373111 0,43562185 0,33001655

C om unidad E m presarial
λ CI CR
10,526597 1,38164924 1,23361539

Como se observa en los resultados, sólo la ponderación del segundo nivel de la


Jerarquía (presentado como autosustentabilidad) dio consistente, por lo cual únicamente
ésta será considerada en la ponderación final.
1
Se consideró aceptable una razón de consistencia menor o igual a 0.1

211
AccesNova (Rocio Duque S.)

1.- Matrices de respuesta

a) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 7/1
Comunidad 1/7 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 7,000
Comunidad 0,143 1,000

b) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 3/1 5/1 3/1 5/1 7/1 7/1
Asesorías 1/3 1/1 3/1 1/1 5/1 7/1 7/1
Fomto y Sub. 1/5 1/3 1/1 3/1 3/1 3/1 3/1
Capital 1/3 1/1 1/3 1/1 3/1 5/1 5/1
Misiones 1/5 1/5 1/3 1/3 1/1 5/1 5/1
Part. Ventas 1/7 1/7 1/3 1/5 1/5 1/1 1/1
Part. Empresa 1/7 1/7 1/3 1/5 1/5 1/1 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 3,000 5,000 3,000 5,000 7,000 7,000
Asesorías 0,333 1,000 3,000 1,000 5,000 7,000 7,000
Fomto y Sub. 0,200 0,333 1,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Capital 0,333 1,000 0,333 1,000 3,000 5,000 5,000
Misiones 0,200 0,200 0,333 0,333 1,000 5,000 5,000
Part. Ventas 0,143 0,143 0,333 0,200 0,200 1,000 1,000
Part. Empresa 0,143 0,143 0,333 0,200 0,200 1,000 1,000

212
c) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1/1 1/1 1/1 1/5 5/1
Capacitación 1/1 1/1 1/1 1/5 3/1
Proyectos 1/1 1/1 1/1 1/7 3/1
Arriendo Equipo 5/1 5/1 7/1 1/1 9/1
Sem. y Conf. 1/5 1/3 1/3 1/9 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1,000 1,000 1,000 0,200 5,000
Capacitación 1,000 1,000 1,000 0,200 3,000
Proyectos 1,000 1,000 1,000 0,143 3,000
Arriendo Equipo 5,000 5,000 7,000 1,000 9,000
Sem. y Conf. 0,200 0,333 0,333 0,111 1,000

2.- Máximo Eigenvalue

M atriz A Incubación C om unidad


Incubación 1,000 0,143 2 0
C om unidad 1,000 -0,143 2,77556E -17 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000000 0,578193 0,374394 0,357975 0,199674 0,079693 0,079693 7,794541 0,000000
Asesorías 0,605729 0,546374 1,000000 0,009293 -0,385800 -0,105681 -0,105681 0,051121 -2,061829
Fomto y Sub. 1,000000 0,083769 -0,133428 -0,293168 -0,223321 0,056521 0,056521 0,051121 2,061829
Capital 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 -1,000000 1,000000 0,000000 0,000000
Misiones 1,000000 -0,093976 -0,416442 0,415958 -0,173470 0,005332 0,005332 -0,260947 -1,329389
Part. Ventas 0,459184 1,000000 -0,285581 -0,111929 -0,011076 -0,036260 -0,036260 -0,260947 1,329389
Part. Empresa 1,000000 -0,408268 -0,061402 -0,127636 0,200738 -0,033133 -0,033133 -0,374889 0,000000

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,228853 0,201514 0,190338 1,000000 0,069896 5,113259 0,000000
Capacitación -0,199375 0,011981 0,018420 1,000000 -0,020475 -0,028009 -0,751392
Proyectos 0,884028 0,345460 1,000000 -0,410209 -0,693132 -0,028009 0,751392
Arriendo Equipo -0,071676 1,000000 -0,532038 -0,379220 -0,088786 -0,028621 -0,098605
Sem. y Conf. 0,461896 -0,304307 -0,222704 1,000000 -0,030134 -0,028621 0,098605

213
3.- Ponderaciones Finales

Autosustentabilidad
Incubación 87,50%
Comunidad 12,50%
Total 100,00%

Incubación
Arriendo 37,46%
Asesorías 21,66%
Fomto y Sub. 14,02%
Capital 13,41%
Misiones 7,48%
Part. Ventas 2,99%
Part. Empresa 2,99%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 13,54%
Capacitación 11,92%
Proyectos 11,26%
Arriendo Equipo 59,15%
Sem. y Conf. 4,13%
Total 100,00%

4.- Consistencia

A utosuste nta bilida d


λ CI CR
2 0 0

In c u b a c ió n
λ CI CR
7 ,7 9 4 5 4 1 0 8 0 ,1 3 2 4 2 3 5 1 0 ,1 0 0 3 2 0 8 4

C o m u n id a d E m p re sa ria l
λ CI CR
5 ,1 1 3 2 5 9 1 3 0 ,0 2 8 3 1 4 7 8 0 ,0 2 5 2 8 1 0 6

214
PROINEL (Rodolfo Cortés D.)

1.- Matrices de respuesta

d) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 5/1
Comunidad 1/5 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 5,000
Comunidad 0,200 1,000

e) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 1/1 1/7 5/1 3/1 1/3 1/3
Asesorías 1/1 1/1 1/5 5/1 5/1 1/3 1/3
Fomto y Sub. 7/1 5/1 1/1 7/1 9/1 5/1 5/1
Capital 1/5 1/5 1/7 1/1 1/3 1/3 1/3
Misiones 1/3 1/5 1/9 3/1 1/1 1/3 1/3
Part. Ventas 3/1 3/1 1/5 3/1 3/1 1/1 1/1
Part. Empresa 3/1 3/1 1/5 3/1 3/1 1/1 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 1,000 0,143 5,000 3,000 0,333 0,333
Asesorías 1,000 1,000 0,200 5,000 5,000 0,333 0,333
Fomto y Sub. 7,000 5,000 1,000 7,000 9,000 5,000 5,000
Capital 0,200 0,200 0,143 1,000 0,333 0,333 0,333
Misiones 0,333 0,200 0,111 3,000 1,000 0,333 0,333
Part. Ventas 3,000 3,000 0,200 3,000 3,000 1,000 1,000
Part. Empresa 3,000 3,000 0,200 3,000 3,000 1,000 1,000

215
f) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1/1 1/1 3/1 1/3 5/1
Capacitación 1/1 1/1 3/1 1/7 7/1
Proyectos 1/3 1/3 1/1 1/9 3/1
Arriendo Equipo 3/1 7/1 9/1 1/1 9/1
Sem. y Conf. 1/5 1/7 1/3 1/9 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1,000 1,000 3,000 0,333 5,000
Capacitación 1,000 1,000 3,000 0,143 7,000
Proyectos 0,333 0,333 1,000 0,111 3,000
Arriendo Equipo 3,000 7,000 9,000 1,000 9,000
Sem. y Conf. 0,200 0,143 0,333 0,111 1,000

2.- Máximo Eigenvalue

Matriz A Incubación Comunidad


Incubación 1,000 0,200 2 0
Comunidad 1,000 -0,200 -2,77556E-17 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 0,175091 0,206452 1,000000 0,068430 0,092995 0,317908 0,317908 7,752944 0,000000
Asesorías 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 0,000000 -1,000000 1,000000 0,000000 0,000000
Fomto y Sub. 0,473871 -0,356553 1,000000 -0,007051 -0,025816 -0,225927 -0,225927 -0,006636 0,000000
Capital 0,246950 0,368169 -0,833372 -0,333661 -0,274744 1,000000 1,000000 -0,008271 2,312545
Misiones -0,167627 -0,242885 1,000000 0,030632 -0,069181 0,235041 0,235041 -0,008271 -2,312545
Part. Ventas -0,055602 0,119104 1,000000 -0,021565 -0,002413 -0,146151 -0,146151 -0,364883 0,582609
Part. Empresa -0,294841 1,000000 -0,702821 0,311091 -0,546941 -0,301883 -0,301883 -0,364883 -0,582609

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,286224 0,271763 0,109888 1,000000 0,057171 5,264539 0,000000
Capacitación 1,000000 -0,046694 -0,184730 -0,743559 -0,033374 -0,013908 -0,194890
Proyectos -0,028975 1,000000 -0,891561 -0,745256 0,260924 -0,013908 0,194890
Arriendo Equipo 0,012032 -0,223316 -0,078116 1,000000 0,022195 -0,118362 1,154948
Sem. y Conf. -0,000107 0,190610 -0,021824 1,000000 -0,088151 -0,118362 -1,154948

216
3.- Ponderaciones Finales

A u to su sten ta bilid ad
In cu b a ció n 8 3 ,3 3%
C om u n id ad 1 6 ,6 7%
T o tal 1 0 0 ,00 %

Incubación
Arriendo 8,04%
Asesorías 9,48%
Fomto y Sub. 45,90%
Capital 3,14%
Misiones 4,27%
Part. Ventas 14,59%
Part. Empresa 14,59%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 16,59%
Capacitación 15,75%
Proyectos 6,37%
Arriendo Equipo 57,97%
Sem. y Conf. 3,31%
Total 100,00%

4.- Consistencia

Autosustentabilidad
λ CI CR
2 0 0

In c u b a c ió n
λ CI CR
7 ,7 5 2 9 4 3 7 8 0 ,1 2 5 4 9 0 6 3 0 ,0 9 5 0 6 8 6 6

C o m u n id a d E m p re sa ria l
λ CI CR
5 ,2 6 4 5 3 8 8 0 ,0 6 6 1 3 4 7 0 ,0 5 9 0 4 8 8 4

217
CDEUBB (Vicente Hernández H.)

1.- Matrices de respuesta

a) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 5/1
Comunidad 1/5 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 5,000
Comunidad 0,200 1,000

b) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 7/1 1/5 5/1 5/1 1/5 3/1
Asesorías 1/7 1/1 1/7 1/3 1/3 1/7 1/3
Fomto y Sub. 5/1 7/1 1/1 7/1 3/1 1/1 3/1
Capital 1/5 3/1 1/7 1/1 1/1 1/3 1/3
Misiones 1/5 3/1 1/3 1/1 1/1 1/3 1/3
Part. Ventas 5/1 7/1 1/1 3/1 3/1 1/1 3/1
Part. Empresa 1/3 3/1 1/3 3/1 3/1 1/3 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 7,000 0,200 5,000 5,000 0,200 3,000
Asesorías 0,143 1,000 0,143 0,333 0,333 0,143 0,333
Fomto y Sub. 5,000 7,000 1,000 7,000 3,000 1,000 3,000
Capital 0,200 3,000 0,143 1,000 1,000 0,333 0,333
Misiones 0,200 3,000 0,333 1,000 1,000 0,333 0,333
Part. Ventas 5,000 7,000 1,000 3,000 3,000 1,000 3,000
Part. Empresa 0,333 3,000 0,333 3,000 3,000 0,333 1,000

218
c) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1/1 1/9 1/7 1/1 1/1
Capacitación 9/1 1/1 5/1 9/1 9/1
Proyectos 7/1 1/5 1/1 7/1 7/1
Arriendo Equipo 1/1 1/9 1/7 1/1 1/1
Sem. y Conf. 1/1 1/9 1/7 1/1 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1,000 0,111 0,143 1,000 1,000
Capacitación 9,000 1,000 5,000 9,000 9,000
Proyectos 7,000 0,200 1,000 7,000 7,000
Arriendo Equipo 1,000 0,111 0,143 1,000 1,000
Sem. y Conf. 1,000 0,111 0,143 1,000 1,000

2.- Máximo Eigenvalue

M a triz A In cu ba c ión C om u nida d


Inc u ba c ió n 1,00 0 0,2 00 2 0
C o m un id ad 1,00 0 -0 ,20 0 -2 ,7 75 6E -1 7 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 0,535034 0,083790 1,000000 0,161288 0,185719 0,917250 0,310431 7,796416 0,000000
Asesorías -0,434654 -0,068447 -0,375845 0,414410 -0,555203 1,000000 0,497630 -0,039607 -0,360661
Fomto y Sub. 0,018779 -0,081535 -0,746107 -0,031441 0,088360 1,000000 0,051423 -0,039607 0,360661
Capital 0,144947 -0,257689 -0,214862 0,683349 -0,059468 1,000000 -0,710149 -0,160054 -0,718274
Misiones -0,228158 -0,090772 1,000000 0,025673 -0,048790 -0,182968 0,272472 -0,160054 0,718274
Part. Ventas -0,925194 0,066473 0,675405 -0,004351 0,097721 1,000000 -0,304577 -0,198548 2,304923
Part. Empresa 0,251610 -0,038786 1,000000 -0,144955 -0,194557 0,972735 -0,121428 -0,198548 -2,304923

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,077206 1,000000 0,430073 0,077206 0,077206 5,234929 0,000000
Capacitación -0,040240 0,000000 0,000000 -0,959760 1,000000 0,000000 0,000000
Proyectos 1,000000 0,000000 0,000000 -0,500000 -0,500000 0,000000 0,000000
Arriendo Equipo -0,041073 1,000000 0,169260 -0,041073 -0,041073 -0,117464 1,102740
Sem. y Conf. 0,008479 1,000000 -0,553800 0,008479 0,008479 -0,117464 -1,102740

219
3.- Ponderaciones Finales

A u to su ste n ta b ilid a d
In cu b a ció n 8 3 ,3 3 %
C o m u n id ad 1 6 ,6 7 %
T o ta l 1 0 0 ,0 0 %

Incubación
Arriendo 16,75%
Asesorías 2,62%
Fom to y Sub. 31,31%
Capital 5,05%
M isiones 5,82%
Part. Ventas 28,72%
Part. Em presa 9,72%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 4,65%
Capacitación 60,18%
Proyectos 25,88%
Arriendo Equipo 4,65%
Sem. y Conf. 4,65%
Total 100,00%

4.- Consistencia

Autosustentabilidad
λ CI CR
2 0 0

Incubación
λ CI CR
7,79641649 0,13273608 0,10055764

C o m u n id a d E m p re sa ria l
λ CI CR
5 ,2 3 4 9 2 8 5 9 0 ,0 5 8 7 3 2 1 5 0 ,0 5 2 4 3 9 4 2

220
Santiago Innova (Alvaro Bustos T.)

1.- Matrices de respuesta

a) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 1/3
Comunidad 3/1 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 0,333
Comunidad 3,000 1,000

b) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 4/1 4/1 3/1 7/1 1/1 1/2
Asesorías 1/4 1/1 1/3 1/4 1/1 1/4 1/5
Fomto y Sub. 1/4 3/1 1/1 1/1 4/1 1/3 1/4
Capital 1/3 4/1 1/1 1/1 3/1 2/1 1/3
Misiones 1/7 1/1 1/4 1/3 1/1 1/3 1/4
Part. Ventas 1/1 4/1 3/1 1/2 3/1 1/1 1/2
Part. Empresa 2/1 5/1 4/1 3/1 4/1 2/1 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 4,000 4,000 3,000 7,000 1,000 0,500
Asesorías 0,250 1,000 0,333 0,250 1,000 0,250 0,200
Fomto y Sub. 0,250 3,000 1,000 1,000 4,000 0,333 0,250
Capital 0,333 4,000 1,000 1,000 3,000 2,000 0,333
Misiones 0,143 1,000 0,250 0,333 1,000 0,333 0,250
Part. Ventas 1,000 4,000 3,000 0,500 3,000 1,000 0,500
Part. Empresa 2,000 5,000 4,000 3,000 4,000 2,000 1,000

221
c) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1/1 1/5 1/5 7/1 7/1
Capacitación 5/1 1/1 1/7 7/1 1/7
Proyectos 5/1 7/1 1/1 7/1 1/7
Arriendo Equipo 1/7 1/7 1/7 1/1 1/7
Sem. y Conf. 1/7 7/1 7/1 7 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1,000 5,000 0,333 5,000 7,000
Capacitación 0,200 1,000 0,167 5,000 1,000
Proyectos 3,000 6,000 1,000 7,000 7,000
Arriendo Equipo 0,200 0,200 0,143 1,000 0,333
Sem. y Conf. 0,143 1,000 0,143 3,000 1,000

2.- Máximo Eigenvalue

Matriz A Incubación Comunidad


Incubación 0,333 1,000 2 0
Comunidad -0,333 1,000 2,77556E-17 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 0,794467 0,136613 0,314470 0,451368 0,139315 0,527657 1,000000 7,496553 0,000000
Asesorías 0,342342 -0,215138 -0,156726 1,000000 -0,219932 0,455717 -0,146717 0,080419 -1,048263
Fomto y Sub. 0,356696 -0,026527 -0,249327 0,116637 0,021769 -0,427105 1,000000 0,080419 1,048263
Capital 1,000000 -0,552250 -0,169961 -0,586775 0,483350 0,676531 -0,361047 -0,113228 -0,201542
Misiones 1,000000 0,035358 -0,332087 -0,046801 0,075260 0,030253 -0,922446 -0,113228 0,201542
Part. Ventas 1,000000 -0,078491 0,472943 -0,322409 -0,049604 -0,468148 -0,262692 -0,215467 -1,589148
Part. Empresa 0,803419 0,011387 -0,139949 -0,979672 -0,189022 1,000000 0,985017 -0,215467 1,589148

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,596738 0,184196 1,000000 0,077956 0,145007 5,456123 0,000000
Capacitación 0,727101 -0,226777 1,000000 -0,033948 -0,085907 -0,053206 -1,542378
Proyectos -0,778710 -0,176259 1,000000 0,172518 -0,166564 -0,053206 1,542378
Arriendo Equipo -0,470211 0,225313 1,000000 -0,053143 -0,097843 -0,174856 -0,197765
Sem. y Conf. -0,728883 -0,442950 1,000000 -0,019794 0,449625 -0,174856 0,197765

222
3.- Ponderaciones Finales

A u to su ste n ta b ilid a d
In c u b a c ió n 2 5 ,0 0 %
C o m u n id a d 7 5 ,0 0 %
T o ta l 1 0 0 ,0 0 %

Incubación
Arriendo 23,62%
Asesorías 4,06%
Fomto y Sub. 9,35%
Capital 13,42%
Misiones 4,14%
Part. Ventas 15,69%
Part. Empresa 29,73%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 29,78%
Capacitación 9,19%
Proyectos 49,90%
Arriendo Equipo 3,89%
Sem. y Conf. 7,24%
Total 100,00%

4.- Consistencia

A u to su ste n ta b ilid a d
λ CI CR
2 0 0

Incubación
λ CI CR
7,49655296 0,08275883 0,06269608

Com unidad Em presarial


λ CI CR
5,45612263 0,11403066 0,10181309

223
Asoincuba (Victor Campos G.)

1.- Matrices de respuesta

a) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 5/1
Comunidad 1/5 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 5,000
Comunidad 0,200 1,000

b) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 1/3 1/5 1/5 1/3 9/1 1/9
Asesorías 3/1 1/1 1/2 1/2 1/1 5/1 1/6
Fomto y Sub. 5/1 2/1 1/1 1/1 2/1 4/1 1/4
Capital 5/1 2/1 1/1 1/1 4/1 8/1 1/4
Misiones 3/1 1/1 1/2 1/4 1/1 8/1 1/5
Part. Ventas 1/9 1/5 1/4 1/8 1/8 1/1 1/9
Part. Empresa 9/1 6/1 4/1 4/1 5/1 9/1 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 0,333 0,200 0,200 0,333 9,000 0,111
Asesorías 3,000 1,000 0,500 0,500 1,000 5,000 0,167
Fomto y Sub. 5,000 2,000 1,000 1,000 2,000 4,000 0,250
Capital 5,000 2,000 1,000 1,000 4,000 8,000 0,250
Misiones 3,000 1,000 0,500 0,250 1,000 8,000 0,200
Part. Ventas 0,111 0,200 0,250 0,125 0,125 1,000 0,111
Part. Empresa 9,000 6,000 4,000 4,000 5,000 9,000 1,000

224
c) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. Y Conf.


Asesorías 1/1 1/5 1/5 5/1 1/5
Capacitación 5/1 1/1 1/1 7/1 1/1
Proyectos 5/1 1/1 1/1 6/1 1/1
Arriendo Equipo 1/5 1/7 1/6 1/1 1/6
Sem. Y Conf. 5/1 1/1 1/1 6/1 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. Y Conf.


Asesorías 1,000 0,200 0,200 5,000 0,200
Capacitación 5,000 1,000 1,000 7,000 1,000
Proyectos 5,000 1,000 1,000 6,000 1,000
Arriendo Equipo 0,200 0,143 0,167 1,000 0,167
Sem. Y Conf. 5,000 1,000 1,000 6,000 1,000

2.- Máximo Eigenvalue

Matriz A Incubación Comunidad


Incubación 1,000 0,200 2 0
Comunidad 1,000 -0,200 -2,77556E-17 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 0,122386 0,200231 0,337008 0,415524 0,209711 0,048148 1,000000 7,794880 0,000000
Asesorías -0,064920 0,373346 -0,735967 0,072307 0,006630 -0,004418 1,000000 -0,005460 0,000000
Fomto y Sub. -0,194991 0,384328 0,798317 1,000000 0,295855 -0,210412 -0,074174 -0,039571 2,371802
Capital -0,209336 -0,007562 0,186843 0,153482 -0,129889 0,026167 1,000000 -0,039571 -2,371802
Misiones -0,056293 -0,284816 -0,255418 1,000000 -0,006252 0,020987 -0,309418 -0,232384 0,583395
Part. Ventas 0,254168 -0,186386 -0,318651 0,355040 -0,432393 -0,021091 1,000000 -0,232384 -0,583395
Part. Empresa 0,129161 -0,361995 -0,249807 0,265948 -0,031285 -0,016013 1,000000 -0,245509 0,000000

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,284971 1,000000 0,976397 0,123776 0,976397 5,244083 0,000000
Capacitación 0,000290 -0,007704 1,000000 0,000000 -0,993744 0,000000 0,000000
Proyectos -0,037594 1,000000 -0,591405 0,000000 -0,220625 0,000000 0,000000
Arriendo Equipo -0,751886 0,749504 1,000000 0,024600 1,000000 -0,122041 1,124765
Sem. y Conf. 0,228802 1,000000 0,991999 -0,425635 0,991999 -0,122041 -1,124765

225
3.- Ponderaciones Finales

Autosustentabilidad
Incubación 83,33%
Comunidad 16,67%
Total 100,00%

Incubación
Arriendo 5,25%
Asesorías 8,58%
Fomto y Sub. 14,45%
Capital 17,81%
Misiones 8,99%
Part. Ventas 2,06%
Part. Empresa 42,86%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 8,48%
Capacitación 29,75%
Proyectos 29,05%
Arriendo Equipo 3,68%
Sem. y Conf. 29,05%
Total 100,00%

4.- Consistencia

Autosustentabilidad
λ CI CR
2 0 0

In c u b a c ió n
λ CI CR
7 ,7 9 4 8 7 9 5 7 0 ,1 3 2 4 7 9 9 3 0 ,1 0 0 3 6 3 5 8

C o m u n id a d E m p re sa ria l
λ CI CR
5 ,2 4 4 0 8 2 9 7 0 ,0 6 1 0 2 0 7 4 0 ,0 5 4 4 8 2 8 1

226
Asoincuba (Cesar Espíndola A.)

1.- Matrices de respuesta

a) Fuente de Financiamiento que más aporta a la Autosustentabilidad

Incubación Comunidad
Incubación 1/1 7/1
Comunidad 1/7 1/1

Incubación Comunidad
Incubación 1,000 7,000
Comunidad 0,143 1,000

b) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Incubación

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1/1 1/6 1/7 1/7 1/5 2/1 1/5
Asesorías 6/1 1/1 1/4 1/3 5/1 4/1 2/1
Fomto y Sub. 7/1 4/1 1/1 1/1 3/1 7/1 2/1
Capital 7/1 3/1 1/1 1/1 5/1 6/1 6/1
Misiones 5/1 1/5 1/3 1/5 1/1 6/1 1/1
Part. Ventas 1/2 1/4 1/7 1/6 1/6 1/1 1/3
Part. Empresa 5/1 1/2 1/2 1/6 1/1 3/1 1/1

Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 1,000 0,167 0,143 0,143 0,200 2,000 0,200
Asesorías 6,000 1,000 0,250 0,333 5,000 4,000 2,000
Fomto y Sub. 7,000 4,000 1,000 1,000 3,000 7,000 2,000
Capital 7,000 3,000 1,000 1,000 5,000 6,000 6,000
Misiones 5,000 0,200 0,333 0,200 1,000 6,000 1,000
Part. Ventas 0,500 0,250 0,143 0,167 0,167 1,000 0,333
Part. Empresa 5,000 0,500 0,500 0,167 1,000 3,000 1,000

227
c) Fuentes de Financiamiento Provenientes de la Comunidad Empresarial

Asesorías Capacitación Proyectos A. Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1/1 1/3 1/3 4/1 4/1
Capacitación 3/1 1/1 1/1 4/1 3/1
Proyectos 3/1 1/1 1/1 4/1 4/1
Arriendo Equipo 1/4 1/4 1/4 1/1 1/4
Sem. y Conf. 1/4 1/3 1/4 4/1 1/1

Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 1,000 0,333 0,333 4,000 4,000
Capacitación 3,000 1,000 1,000 4,000 3,000
Proyectos 3,000 1,000 1,000 4,000 4,000
Arriendo Equipo 0,250 0,250 0,250 1,000 0,250
Sem. y Conf. 0,250 0,333 0,250 4,000 1,000

2.- Máximo Eigenvalue

M atriz A Incubación Com unidad


Incubación 1,000 0,143 2 0
Com unidad 1,000 -0,143 2,77556E-17 0

Matriz B Arriendo Asesorías Fomto y Sub. Capital Misiones Part. Ventas Part. Empresa
Arriendo 0,096032 0,514928 0,859658 1,000000 0,281918 0,090381 0,281047 7,714828 0,000000
Asesorías 0,022011 0,175384 1,000000 -0,862999 -0,055353 -0,040994 -0,062716 0,038686 -0,892610
Fomto y Sub. -0,094916 -0,807424 1,000000 -0,128919 -0,149206 -0,041715 0,839696 0,038686 0,892610
Capital -0,118760 1,000000 -0,129798 0,676881 -0,053459 -0,098099 -0,033705 -0,064422 2,149874
Misiones -0,034093 -0,065186 1,000000 0,609129 -0,351205 0,057405 -0,153787 -0,064422 -2,149874
Part. Ventas 0,124850 -0,002560 -0,949442 1,000000 -0,112551 -0,060300 -0,019122 -0,122460 0,000000
Part. Empresa -0,022443 -0,450956 1,000000 0,632870 0,195271 -0,063626 -0,176636 -0,540897 0,000000

Matriz C Asesorías Capacitación Proyectos A.Equipo Sem. y Conf.


Asesorías 0,557340 0,944917 1,000000 0,157530 0,300055 5,447274 0,000000
Capacitación 1,000000 -0,575026 -0,235183 -0,243236 0,148218 0,003658 -1,559278
Proyectos 0,191209 0,918824 1,000000 -0,087179 -0,456065 0,003658 1,559278
Arriendo Equipo -0,046481 1,000000 -0,837685 -0,037097 0,035415 -0,019272 0,000000
Sem. y Conf. -0,656604 1,000000 0,327327 -0,167829 0,292827 -0,435319 0,000000

228
3.- Ponderaciones Finales

Autosustentabilidad
Incubación 87,50%
Com unidad 12,50%
Total 100,00%

Incubación
Arriendo 3,07%
Asesorías 16,48%
Fomto y Sub. 27,52%
Capital 32,01%
Misiones 9,02%
Part. Ventas 2,89%
Part. Empresa 9,00%
Total 100,00%

Comunidad Emp.
Asesorías 18,83%
Capacitación 31,92%
Proyectos 33,79%
Arriendo Equipo 5,32%
Sem. y Conf. 10,14%
Total 100,00%

4.- Consistencia

Autosustentabilidad
λ CI CR
2 0 0

Incubación
λ CI CR
7,71482758 0,11913793 0,09025601

C om unidad E m presarial
λ CI CR
5,4472743 0,11181857 0,09983801

229
Resultados Finales

INCUBATEC ACCESSNOVA PROINEL CDUBB STGO.INNOVA ASOINCUBA V ASOINCUBA C PROMEDIO PONDERACION


INCUBACION 16,67% 87,50% 83,33% 83,33% 25,00% 83,33% 87,50% 66,67%
Arriendo 37,46% 8,04% 16,75% 23,62% 5,25% 3,07% 15,70% 10,47%
Asesorías 21,66% 9,48% 2,62% 4,06% 8,58% 16,48% 10,48% 6,99%
Fomto y Sub. 14,02% 45,90% 31,31% 9,35% 14,45% 27,52% 23,76% 15,84%
Capital 13,41% 3,14% 5,05% 13,42% 17,81% 32,01% 14,14% 9,43%
Misiones 7,48% 4,27% 5,82% 4,14% 8,99% 9,02% 6,62% 4,41%
Part. Ventas 2,99% 14,59% 28,72% 15,69% 2,06% 2,89% 11,16% 7,44%
Part. Empresa 2,99% 14,59% 9,72% 29,73% 42,86% 9,00% 18,15% 12,10%

INCUBATEC ACCESSNOVA PROINEL CDUBB STGO.INNOVA ASOINCUBA V ASOINCUBA C PROMEDIO PONDERACION


COMUNIDAD 83,33% 12,50% 16,67% 16,67% 75,00% 16,67% 12,50% 33,33%
Asesorías 13,54% 16,59% 4,65% 29,78% 8,48% 18,83% 15,31% 5,10%
Capacitación 11,92% 15,75% 60,18% 9,19% 29,75% 31,92% 26,45% 8,82%
Proyectos 11,26% 6,37% 25,88% 49,90% 29,05% 33,79% 26,04% 8,68%
Arriendo Equipo 59,15% 57,97% 4,65% 3,89% 3,68% 5,32% 22,44% 7,48%
Sem. y Conf. 4,13% 3,31% 4,65% 7,24% 29,05% 10,14% 9,75% 3,25%

230
ANEXO Q
Instrumentos CORFO

231
ANEXO Q: Instrumentos CORFO

I.- CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

1.- Fondo de Asistencia Técnica (FAT)

Para incorporar en la empresa, a través de consultorías especializadas, técnicas de


gestión que le permitan mejorar su competitividad.

¿En qué consiste?

Es un aporte no reembolsable de CORFO que cubre parte del costo de una asesoría
especializada, contratada con el fin de mejorar la gestión de la empresa.

Las consultorías pueden ser en áreas tales como formación empresarial, finanzas,
diseño, procesos productivos, comercialización, marketing, planificación estratégica y
otras.

El Fondo de Asistencia Técnica puede ser utilizado en dos modalidades: Individual


o Colectiva.

− FAT Individual: Es una consultoría realizada a la empresa en un ámbito de gestión


específico, sobre la base de un diagnóstico.
− FAT Colectivo: Es una consultoría realizada a un grupo de al menos tres empresas,
sectorial o temáticamente afines, sobre la base de una caracterización de las
empresas y una evaluación de la pertinencia del proyecto colectivo.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas productoras de bienes y servicios, con ventas anuales netas de hasta


100.000 UF, con excepción de las que tengan giro de actividades inmobiliarias,
intermediación financiera, empresas de seguro y servicios de consultoría en general.

¿Qué aporta CORFO?

Para cada asistencia técnica, CORFO aporta:

− Fat Individual: Para el diagnóstico, CORFO aporta 17 UF, debiendo el empresario


contribuir con 3 UF. Para la asistencia técnica, CORFO cubre hasta el 50% del
costo total de dicha consultoría, con un mínimo de 30 UF y máximo de 150 UF. En
casos especiales el monto entregado por la institución puede alcanzar HASTA el
60%.

232
− Fat Colectivo: Para la caracterización y evaluación de pertinencia del proyecto de
consultoría, CORFO aporta 5 UF por empresa, con un tope de 30 UF por grupo,
debiendo cada empresa participante contribuir con 2 UF. Para la asistencia técnica,
CORFO aporta hasta 50% del costo total de dicha consultoría, con un mínimo de
60 UF y máximo de 100 UF por empresa. En casos especiales el monto entregado
por la institución puede alcanzar HASTA el 60%.

¿Cómo se accede?

A través de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, quienes entregan a


la empresa información sobre requisitos y procedimientos, orientación técnica en
contenidos y alcances de estas consultorías, así como antecedentes de los consultores.

Algunos Programas Especiales FAT:

FAT Producción Limpia: Asistencia técnica que consiste en integrar e introducir


prácticas de producción limpia de baja inversión (denominadas "tecnologías blandas"),
optimizando la gestión de la empresa tanto en términos productivos como
medioambientales.

FAT Formación Empresarial: Asistencia técnica para la realización de


consultorías, orientadas a la formación y desarrollo de la capacidad empresarial,
enfatizando una actitud más tenaz por parte del empresariado. Opera sólo en modalidad
colectiva y posee una etapa inicial de asistencia técnica.

FAT Certificación de Sistemas de Gestión: Asistencia técnica orientada a la


certificación de sistemas de gestión en las normas ISO 9.000 versión 2000 e ISO 14.000.

FAT Application Service Provider (ASP): Asistencia técnica para incorporar


tecnologías de información a los procesos productivos mediante el uso de servicios de
aplicación (ASP) en las empresas.

2.- Programa de Apoyo a la Gestión de Empresas (PAG)

Para mejorar la competitividad de las empresas, generando mayor calidad y


productividad, CORFO realiza consultorías especializadas en tres áreas específicas:
implementación de sistemas de gestión, producción limpia y apertura en Bolsa para
empresas emergentes.

¿En qué consiste?

En un aporte financiero de CORFO que cubre parte del costo de la contratación de


una asesoría especializada por parte de la empresa, para la realización de un proyecto de
cambio que mejore su competitividad. La asesoría abarca actividades de diagnóstico,

233
diseño e introducción de mejoras en la gestión en determinadas áreas. Es efectuada por
una empresa consultora, inscrita en el Registro Nacional de Consultores CORFO.

Las actividades de un Programa de Apoyo a la Gestión se dividen en dos etapas:

Primera Etapa: Diagnóstico. Consiste en determinar el estado actual del ámbito


específico de la empresa en la que se introducirán mejoramientos de gestión y en
elaborar un plan de trabajo requerido.

Segunda Etapa: Desarrollo. Su objetivo es implementar el plan de trabajo,


evaluado y elaborado en la etapa anterior.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas productivas con ventas anuales netas entre 100.000 y 1.000.000 UF con
excepción de las que tengan giro de actividades inmobiliarias, intermediación financiera,
empresas de seguro y de servicios de consultoría en general.

¿Qué aporta CORFO?

Para la Etapa de Diagnóstico CORFO aporta un máximo equivalente al 60% del


valor de la consultoría, con un tope de 150 UF para las presentaciones individuales y de
250 UF para las presentaciones colectivas.

Para la Etapa de Desarrollo, el aporte de CORFO alcanza hasta el equivalente a


50% del valor de la consultoría, con un tope de 1.500 UF para los Programas
individuales y de 2.500 UF para las Programas colectivos.

¿Cómo se accede?

A través de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, quienes entregan a


la empresa información sobre requisitos y procedimientos, orientación técnica en
contenidos y alcances de estas consultorías, así como antecedentes de los consultores.

3.- Proyectos Asociativos de Fomento (PROFO)

Para mejorar el desempeño de un grupo de empresas, que llevan a cabo un


proyecto compartido orientado a superar desafíos que, por su naturaleza o magnitud,
pueden abordarse mejor en forma conjunta, dando así un salto a un estado superior en su
competitividad. Así también, CORFO ofrece Programas Especiales de Proyectos
Asociativos de Fomento en los siguientes sectores: silvoagropecuario, turismo,
nuevos negocios en mercados exigentes y cine.

234
¿En qué consiste?

Es un aporte no reembolsable de CORFO que cubre parte del costo de la


ejecución de un proyecto emprendido por al menos cinco empresas, destinado a lograr
metas comunes de aumento de competitividad, tanto para el grupo como para cada
empresa integrante del Proyecto Asociativo de Fomento.

Las actividades de un PROFO se dividen en tres etapas:

Etapa Preparatoria: Tiene por objetivo realizar un diagnóstico individual de


potencialidades asociativas a las empresas y ejecutar un plan de actividades conducentes
a fortalecer los lazos de confianza y formular el proyecto conjunto. Esta etapa tiene una
duración máxima de un año.

Etapa PROFO: Consiste en llevar a la práctica el proyecto asociativo de fomento


que se elaboró en la fase anterior. La duración máxima de esta etapa es de tres años,
plazo que se extiende hasta cuatro años en el caso de proyectos de empresas agrícolas.

Etapa Proyecto Específico: Consiste en desarrollar un proyecto orientado a obtener


un valor adicional significativamente superior al logrado en la etapa anterior y que se
refleja principalmente en inversiones conjuntas. Esta etapa no es obligatoria. Se puede
acceder a ella sólo si el grupo de empresas ha culminado con éxito la Etapa PROFO. La
duración máxima de esta etapa es de dos años.

¿Quiénes pueden acceder ?

Pequeñas y medianas empresas productoras de bienes y servicios que


individualmente demuestren ventas netas anuales entre 2.400 UF y 100.000 UF. De
manera excepcional se permite que hasta 30% de las empresas del grupo tenga ventas
fuera del rango indicado.

En el caso de proyectos del área silvícola y agropecuaria, pueden acceder


empresas con ventas anuales netas entre 1.200 y 100.000 UF o con predios de una
superficie igual o superior a 12 hectáreas de riego básico. Excepcionalmente, se permite
que hasta 30% de las empresas del grupo tenga ventas anuales netas inferiores a 1.200
UF, siempre y cuando el grupo en su conjunto acredite ventas iguales o superiores a
12.000 UF.

¿Cuál es el aporte de CORFO?

El aporte de CORFO para cada etapa es el siguiente:

Etapa de Preparación: CORFO aporta hasta el 80% del costo total de esta etapa,
con un máximo de 80 UF por empresa y 800 UF por grupo. Cada empresario
participante debe realizar, a su vez, un aporte mínimo de 20 UF.

235
Etapa de PROFO: CORFO aporta hasta 70% del costo total el primer año y
disminuye esta contribución gradualmente, llegando hasta 50% en el tercer año. El
aporte anual máximo es de 360 UF por empresa, 2.700 UF anuales por grupo y 8.100 UF
para toda la etapa.

Etapa Proyecto Específico: CORFO aporta hasta 50% del costo total de esta etapa,
con un máximo de 360 UF por empresa y 2.700 UF anuales.

Algunas actividades que se pueden realizar con el aporte de CORFO son:


remuneración de un gerente contratado por los propios empresarios; servicios básicos y
arriendo de oficinas para la gerencia del PROFO; compra de equipamiento menor y
material de oficina; seminarios de transferencia tecnológica; actividades de capacitación;
estudios y consultorías no cubiertas por el Fondo de Asistencia Técnica (FAT); pasajes y
viáticos para misiones comerciales; adquisición de revistas especializadas y envío de
muestras.

¿Cómo se accede?

A través de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, quienes entregan


información sobre los requisitos y procedimientos del instrumento PROFO, orientación
técnica en contenidos y alcances de estos proyectos.

4.- Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP)

Orientado a aumentar la competitividad de las cadenas productivas y fortalecer


relaciones mutuamente provechosas entre una gran empresa demandante y sus
proveedoras de menor tamaño, las cuales, apropiándose de los beneficios del programa
de desarrollo, logran un mercado estable y transferencia de conocimientos, en tanto la
compañía demandante se asegura un abastecimiento permanente y de calidad.

¿En qué consiste?

Es un aporte no reembolsable de CORFO que cubre parte del costo de un conjunto


de acciones sistemáticas (consultoría, transferencia tecnológica, entrenamiento)
comprendidas en un plan de desarrollo de las empresas proveedoras de una firma
demandante de mayor tamaño.

Las actividades de un Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) se dividen en


dos etapas:

Etapa de Diagnóstico: Se determinan las áreas de negocio que la empresa


demandante desea desarrollar con un conjunto de proveedores nuevos o existentes y se
diseña una propuesta de desarrollo consensuada, que robustezca las capacidades de los
proveedores, de acuerdo a un estudio preliminar de fortalezas y debilidades. La duración

236
máxima de esta etapa es de seis meses y deber ser llevada a cabo por un consultor
inscrito en el Registro Nacional de Consultores.

Etapa de Desarrollo: Se lleva a cabo el plan de desarrollo de las empresas


proveedoras, elaborado en la Etapa de Diagnóstico. Se trata de apoyos expertos a estas
empresas, para hacer más eficiente su producción y gestión, adaptarse a los estándares y
normas exigidas por los mercados de destino y, en general, construir una cadena
productiva mejor integrada en beneficio de todas las partes. La duración máxima de esta
etapa es de tres años. Este plazo se extiende a cuatro años cuando se trata de
desarrollo de proveedores agrícolas.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresa demandante, productiva o de servicios, con ventas anuales netas anuales


superiores a 100.000 UF, en conjunto con sus empresas proveedoras, cuyas ventas
anuales netas individuales no excedan las 100.000 UF.

Es requisito que en el proyecto participe un mínimo de diez empresas


proveedoras, y en el caso de proyectos del sector agroindustrial, un mínimo de veinte
empresas proveedoras del sector agrícola.

¿Cuál es el aporte de CORFO?

El aporte de CORFO para cada etapa es el siguiente:

Etapa de Diagnóstico: hasta 60% del costo total de esta etapa, con un máximo de
400 UF.

Etapa de Desarrollo: hasta 60% del costo total el primer año y hasta 50% en los
años siguientes, considerando para los proveedores un tope de hasta 100 UF por
empresa, un máximo de 3.000 UF anuales y 9.000 UF para todo el proyecto.

¿Cómo se accede?

A través de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO , quienes entregan


información sobre los requisitos y procedimientos del Programa de Desarrollo de
Proveedores, orientación técnica en contenidos y alcances de estas iniciativas.

5.- Programa Territorial Integrado (PTI)

El desarrollo económico de las naciones modernas se sustenta en la capacidad de


albergar en su territorio polos productivos dinámicos, también conocidos como
"clusters", que surgen de la convergencia de empresas articuladas y de un entorno
favorable.

237
El Programa Territorial Integrado (PTI) es el instrumento de CORFO orientado a
crear desarrollo y mejorar la realidad productiva de un territorio, área o zona geográfica
determinada.

¿En qué consiste?

En un aporte de CORFO que financia un conjunto de actividades tendientes a


levantar información, a formular el diseño y realizar la ejecución de programas de
fomento que contribuyan al crecimiento y mejoramiento de la gestión de las empresas,
especialmente las pequeñas y medianas, de una zona del país.

Las principales características de un PTI son:

− Estar circunscrito a un territorio determinado y dirigido a la acción de fomento


productivo.
− Articular e integrar el uso de los instrumentos de fomento productivo.
− Coordinar las acciones entre el sector público y el privado, con énfasis en las
instituciones locales.

Las actividades de un PTI se dividen en dos etapas:

Etapa de Diseño y Formulación del Programa: Se realiza el diseño estratégico y


formulación del programa, el que debe contemplar, entre otros aspectos, la descripción
de objetivos específicos, la estructura organizacional y la definición de las líneas de
acción del proyecto. La duración máxima de esta etapa es de un año.

Etapa de Ejecución: Tiene por finalidad llevar a cabo cada una de las líneas de
acción establecidas en las actividades y proyectos del programa aprobado. La duración
máxima de esta etapa es de cinco años.

¿Quiénes son beneficiarios del PTI?

Unidades económicas y productivas, grupos y organizaciones de empresarios, y


otras entidades privadas y públicas ligadas a la actividad económica y productiva de la
zona geográfica donde se ejecuta el Programa Territorial Integrado.

¿Qué aporta CORFO?

El aporte de CORFO para cada etapa es de hasta 5.000 UF anuales, las que
incluyen gastos de administración, costos y supervisión del Programa.

¿Cómo se accede?

Se accede a través de las Direcciones Regionales de CORFO de todo el país.

238
Los Programas Territoriales Integrados en ejecución son:

− Programa Cluster Minero – Región de Antofagasta


− Programa Valle del Huasco – Región de Atacama
− Programa Isla de Pascua "Tarai Henua" – Región de Valparaíso
− Programa Puerto Cultura – Región de Valparaíso
− Programa ProAgro – Región de Valparaíso
− Programa "Colchagua Tierra Premium" – Región de O’Higgins
− Programa Vitivinícola – Región del Maule
− Programa Agricultura Intensiva "AgroNegocios" – Región de La Araucanía
− Programa "Patagonia Azul" – Región de Aysén
− Programa Turismo Sustentable – Región de Magallanes
− Programa Puerta Sur de Santiago – Región Metropolitana

6.- Programa de Proyectos de Preinversión

Son programas a través de los cuales CORFO apoya a las empresas para que
cuenten con una herramienta de ayuda en la toma de decisiones en materia de inversión.

El aporte de CORFO contribuye a establecer las especificaciones técnicas y el


valor de los recursos necesarios a fin de orientar las decisiones de inversión de carácter
productivo, en las siguientes áreas:

− Riego
− Medio ambiente
− Areas de Manejo de Pesca Artesanal

• Programa Preinversión Riego

Permite determinar las especificaciones técnicas, los recursos físicos y humanos, y


los requerimientos financieros que demanda la materialización de una inversión en
riego, su evaluación económica y las fuentes de financiamiento.

¿En qué consiste?

Consiste en un aporte de CORFO que cubre parte del costo de la contratación de


una consultoría especializada en riego por parte de la empresa.

239
¿Quiénes pueden acceder?

Empresas productivas y de servicios con ventas anuales netas de hasta 1.000.000


UF y Organizaciones de Usuarios de Aguas, constituidas al amparo del Código de
Aguas.

¿Qué aporta CORFO?

El aporte de CORFO cubre hasta 70% del costo total de la consultoría, con un tope
de 150 UF si se trata de un proyecto intrapredial y de 450 UF en el caso de un proyecto
extrapredial.

¿Cómo se accede?

A través de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO, que entregan


información sobre los requisitos y procedimientos del instrumento Preinversión,
orientación técnica en contenidos y alcances de estas consultorías, así como
antecedentes de los consultores.

• Programa Preinversión Medio Ambiente

Apoya la toma de decisiones sobre inversiones preventivas y/o de control


orientadas a minimizar los impactos ambientales de las empresas y mejorar su
productividad, mediante la selección de alternativas de inversión óptimas en términos
técnicos, económicos y financieros.

¿En qué consiste?

Consiste en un aporte de CORFO que cubre parte del costo de la contratación de


una consultoría especializada por parte de la empresa.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas productivas y de servicios con ventas netas de hasta a 1.000.000 UF, que
hayan implementado previamente prácticas de producción limpia de baja inversión,
denominadas "tecnologías blandas".

¿Qué aporta CORFO?

El aporte de CORFO cubre hasta 50% del costo total de la consultoría, con un
máximo de 200 UF.

240
¿Cómo se accede?

A través de los Agentes Operadores Intermediarios de CORFO , que entregan


información sobre los requisitos y procedimientos del instrumento Preinversión,
orientación técnica en contenidos y alcances de estas consultorías, así como
antecedentes de los consultores .

• Programa Preinversión Areas de Manejo de Pesca Artesanal

Apoya la realización de Estudios de Situación Base e Informes de Seguimiento,


para que las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas puedan
acceder al sistema de administración pesquera denominado Areas de Manejo y
Explotación de Recursos Bentónicos.

¿En qué consiste?

Consiste en un aporte de CORFO que cubre parte del costo de la contratación de


una consultoría especializada por parte de la organización de pescadores artesanales,
para realizar la Etapa Estudio de Situación Base y para los Informes de la Etapa de
Seguimiento.

¿Quiénes pueden acceder?

Organizaciones legalmente constituidas y compuestas exclusivamente por personas


naturales e inscritas como pescadores artesanales en el registro del Servicio Nacional de
Pesca (Sernapesca), con ventas anuales netas de hasta 1.000.000 UF y que posean un
área de mar autorizada mediante decreto supremo del Ministerio de Economía, para
realizar actividades de manejo y explotación de recursos bentónicos.

¿Qué aporta CORFO?

Para la etapa Estudio de Situación Base, el aporte de CORFO alcanza hasta 70%
del costo total, con un máximo de 650 UF.

Para la etapa de Seguimiento, el aporte de CORFO cubre hasta 50% del costo de la
consultoría, con un tope de 100 UF.

CORFO aporta recursos hasta el segundo informe de seguimiento;


excepcionalmente se puede optar a un tercero, para lo cual Sernapesca debe informar
sobre la viabilidad económica del área y la disposición de la organización de cancelar la
patente respectiva.

241
¿Cómo se accede?

A través de Sercotec, agente operador intermediario de CORFO, que entrega


información sobre los requisitos y procedimientos del Programa Pre Inversión en Areas
de Manejo de Pesca Artesanal, orientación técnica en contenidos y alcances de estas
consultorías, así como antecedentes de los consultores.

II.- INNOVACIÓN

1.- FONTEC: Proyectos de innovación tecnológica (Línea 1)

La Línea 1 apoya proyectos de innovación tecnológica de las empresas, ya sea en


el desarrollo de tecnologías de nuevos productos, bienes o servicios y la incorporación
de nuevos procesos a la producción, incluyendo modelos, prototipos y experiencias
piloto.

¿En qué consiste?

En un co-financiamiento que cubre hasta el 50% del costo del proyecto de


innovación tecnológica que realicen las empresas, debiendo éstas aportar el monto
restante.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas privadas chilenas productoras de bienes o servicios, o entidades privadas


nacionales, que acrediten capacidad técnica, administrativa y financiera tanto para
ejecutar como para materializar el proyecto, que no tengan deudas morosas y que
puedan entregar garantías de ejecución de los aportes de FONTEC. Pueden
presentarse individual o asociativamente, siempre que no se trate de empresas
relacionadas entre sí.

¿Qué financia?

Proyectos de innovación tecnológica que contemplen actividades de investigación


y desarrollo de tecnologías de nuevos productos, bienes o servicios, y la incorporación
de nuevos procesos a la producción, incluyendo modelos, prototipos y experiencias
piloto. Se refiere también a estudios de prospección, tipificación y cuantificación de
recursos naturales, siempre que la metodología o recurso sea una novedad tecnológica.

¿Cómo se accede?

Presentando en las oficinas de FONTEC en Santiago o en las oficinas regionales


de CORFO, la solicitud de financiamiento a FONTEC que considera el proyecto

242
formulado según las pautas de presentación exigidas, además de antecedentes legales y
financieros de la empresa o las empresas postulantes.

2.- FONTEC: Proyectos de infraestructura tecnológica (Línea 2)

La línea 2 apoya inversiones destinadas a la creación e implementación de


unidades de servicio de apoyo tecnológico, vinculadas al fortalecimiento de la capacidad
productiva de las empresas y al aseguramiento de la calidad de sus productos o servicios.

¿En qué consiste?

Los proyectos de infraestructura tecnológica pueden ser presentados en forma


individual o asociativa, el co-financiamiento varía según la modalidad de presentación:

Presentación individual: FONTEC otorga una subvención máxima de un 25% del


costo total del proyecto, no pudiendo exceder dicha subvención de $250 millones.

Presentación asociativa: FONTEC otorga una subvención máxima de un 30% del


costo total del proyecto, no pudiendo exceder dicha subvención de $300 millones.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas privadas chilenas productoras de bienes o servicios, o entidades privadas


nacionales, que acrediten capacidad técnica, administrativa y financiera tanto para
ejecutar como para materializar el proyecto, que no tengan deudas morosas y que
puedan entregar garantías de ejecución de los aportes de FONTEC. Pueden
presentarse individual o asociativamente, siempre que no se trate de empresas
relacionadas entre sí.

¿Qué financia?

Como unidades de servicios de apoyo tecnológico se considera la implementación


de laboratorios de certificación y control de calidad, laboratorios de servicios
tecnológicos y/o unidades de investigación y desarrollo, que cumplan funciones de
apoyo a los procesos productivos de la empresa.

Las inversiones pueden contemplar instalaciones, equipamiento y entrenamiento


técnico de los recursos humanos asociados a la explotación del proyecto de
infraestructura tecnológica.

¿Cómo se accede?

Presentando en las oficinas de FONTEC en Santiago o en las oficinas regionales


de CORFO, la solicitud de financiamiento a FONTEC que considera el proyecto

243
formulado según las pautas de presentación exigidas, además de antecedentes legales y
financieros de la empresa o las empresas postulantes.

3.- FONTEC: Proyectos de transferencia tecnológica (Línea 3)

La línea 3 apoya la ejecución de actividades, que tienen por objetivo prospectar,


difundir, transferir o adecuar tecnologías de gestión o de producción a las empresas, con
el propósito de contribuir a su modernización productiva.

¿En qué consiste?

Consiste en las siguientes modalidades de apoyo a proyectos de transferencia


tecnológica:

Misiones tecnológicas al extranjero presentadas por grupos asociativos de


empresas en las que podrán participar ejecutivos, profesionales y técnicos representantes
de las empresas asociadas.

Estas misiones pueden incluir visitas a empresas, universidades o centros de


investigación y desarrollo tecnológico, que sean de interés para los asociados; asistencia
a seminarios de especialización en modernas tecnologías de procesos, de producción y
de gestión, y la concurrencia a ferias y exposiciones internacionales de contenido
tecnológico relacionadas con el quehacer productivo de las empresas.

Contratación de expertos, o consultoría de nivel internacional en tecnologías y


procesos productivos altamente especializados, con el propósito de satisfacer
requerimientos tecnológicos específicos de beneficio directo y aplicación inmediata para
quienes postulan el proyecto.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas privadas chilenas productoras de bienes o servicios y entidades


tecnológicas, que acrediten capacidad técnica, administrativa y financiera para ejecutar
el proyecto, que no tengan deudas morosas y que puedan entregar garantías de ejecución
de los aportes de FONTEC.

¿Qué financia?

En el caso de Misiones Tecnológicas, FONTEC puede otorgar una subvención


promedio de hasta un 40% del costo total del proyecto, con un aporte máximo de US$
60.000. Este aporte incluye gastos asociados a pasajes, alojamiento y alimentación y
asistencia a eventos de carácter tecnológico que realicen los empresarios.

244
En el caso de contratación de expertos o consultorías en tecnologías y procesos
productivos altamente especializados, FONTEC otorga una subvención de hasta un 50%
del costo total del proyecto, con un aporte máximo de M$ 25.000.-

¿Cómo se accede?

Presentando en las oficinas de FONTEC en Santiago o en las oficinas regionales


de CORFO, la solicitud de financiamiento a FONTEC que considera el proyecto
formulado según las pautas de presentación exigidas, además de antecedentes legales y
financieros de las empresas postulantes.

4.- FONTEC: Creación de Centros de Transferencia Tecnológica (Línea 4)

La línea 4 apoya la creación y fortalecimiento de Centros de Transferencia


Tecnológica privados (CTT) cuya misión sea impulsar y facilitar el uso de la tecnología
como herramienta de competitividad del conjunto de empresas que integran dicha
entidad.

¿En qué consiste?

En apoyar la creación y fortalecimiento de los Centros de Transferencia


Tecnológica en las siguientes etapas:

Etapa 1: Diagnóstico Tecnológico y Factibilidad del CTT

Consiste en un análisis exhaustivo sobre la oferta tecnológica existente y las


necesidades tecnológicas actuales y futuras que justifiquen la creación de nuevas
capacidades en este ámbito en el sector en que se inserta la propuesta.

Las empresas proponentes deben incorporar la contratación de una consultoría


especializada internacional.

Etapa 2: Constitución del CTT

Consiste en el establecimiento y puesta en marcha del CTT, financiando para ello


partidas de costos relacionadas directamente con la creación y formación de nuevas
capacidades de carácter tecnológico identificadas en la etapa anterior:

− Inversión en equipamiento tecnológico especializado.


− Formación de recursos humanos en tecnologías asociadas a la operación y
gestión del CTT.
− Gastos de puesta en marcha, gestión y administración asociados a la
operación del CTT, por un período de tres años.

245
Al finalizar la etapa de Constitución, el Centro debe realizar una Evaluación de
Impacto y Resultados y Plan Estratégico, que permita identificar donde orientar sus
esfuerzos hacia el futuro.

Etapa 3: Fortalecimiento de CTTs existentes

Consiste en la ampliación y/o fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de


CTT`s existentes y en operación que se hayan originado con financiamiento privado, ya
sea con apoyo FONTEC u otra modalidad.

Los alcances y magnitud del financiamiento en esta etapa se definirán sobre la base
de los siguientes elementos que constituyen requisito de postulación:

− Evaluación de impacto y resultados de las etapas anteriores del CTT y


− Plan estratégico en que se identifiquen los requerimientos adicionales que le
permita desarrollar las nuevas actividades que el CTT se ha propuesto para
esta etapa.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas productivas de bienes y/o servicios, de un mismo sector o cadena


productiva cuyo interés común sea generar una estructura de carácter privado, con
capacidades para abordar problemas tecnológicos de carácter asociativo

El nivel de representatividad y estructura o forma de organización que adopte el


grupo empresarial para abordar esta iniciativa de carácter asociativo, está sujeto a la
etapa a la cual postule:

Etapa 1- Diagnóstico. Cinco o más empresas productivas, no relacionadas,


asociadas mediante un contrato de asociación o cuentas en participación.

Etapa 2 – Constitución. Como resultado del Diagnóstico se definirá, entre otros


aspectos, el número y tipo de empresas que deben integrar el CTT, así como la(s)
entidad tecnológica que debe participar para garantizar la representatividad sectorial, y la
pertinencia y solvencia de la oferta tecnológica del CTT. Durante esta etapa, las
empresas deberán definir una organización jurídica tipo corporación o fundación que les
permita operar en forma permanente.

Etapa 3 - Fortalecimiento. CTTs existentes y en operación, que se hayan originado


con financiamiento privado, ya sea con apoyo FONTEC u otra modalidad, y que cuenten
con una organización de carácter permanente.

246
¿Qué financia?

Etapa 1: Diagnóstico Tecnológico y Factibilidad del CTT. FONTEC otorga una


subvención de hasta un 60% del costo total aprobado por el Comité, con un aporte
máximo de UF1.800.

− Considera los siguientes ítems:


− Honorarios equipo consultores expertos
− Servicios, materiales y adquisición de información
− Gastos de traslado a terreno
− Gastos en talleres y seminarios
− Gastos generales y administración

Etapa 2: Constitución del CTT. FONTEC otorga una subvención por un plazo 3
años, que asciende al 50% del costo total aprobado por Comité y con un aporte máximo
de UF15.000.

Considera los siguientes ítems:

Partidas de inversión del Centro:

− Bienes de capital especializado


− Equipamiento de laboratorio de control
− Formación y entrenamiento de recursos humanos

Partidas de Costos y Gastos del Centro:

− Servicios, materiales y adquisición de información y fungibles


− Costos fijos del centro asociados a la venta de servicios tecnológicos
− Costos de puesta en marcha
− Gastos de instalación y montaje de equipos e infraestructura
− Gastos de articulación e inserción en redes internacionales

Respecto a la evaluación de Impacto y resultados y plan estratégico, FONTEC


otorga una subvención de hasta el 50% del costo total, con un aporte máximo de
UF1.000.

Etapa 3: Fortalecimiento de CTTs existentes. FONTEC otorga una subvención por


un plazo de 2 años, que asciende al 40% del costo total aprobado por el Comité, con un
aporte máximo de UF 10.000.

Considera los siguientes ítems:

247
Partidas de inversión del Centro:

− Bienes de capital especializado


− Equipamiento de laboratorio de control
− Formación y entrenamiento de recursos humanos

Partidas de Costos y Gastos del Centro:

− Servicios, materiales y adquisición de información y fungibles


− Costos fijos del centro asociados a la venta de servicios tecnológicos
− Costos de puesta en marcha
− Gastos de instalación y montaje de equipos e infraestructura
− Gastos de articulación e inserción en redes internacionales

¿Cómo se accede?

Aquellas iniciativas que estén en fase de postulación a la etapa de Diagnóstico


deben preparar un Análisis de Pertinencia que aporte antecedentes que permitan analizar
y discutir los elementos esenciales que fundamenten la conveniencia, viabilidad y
oportunidad de la propuesta.

Para estos efectos, las empresas interesadas deben coordinar una reunión con la
Dirección Ejecutiva de FONTEC, o con la Dirección Regional correspondiente.

5.- FONTEC: Estudios de preinversión para escalamiento productivo (Línea 5)

La línea 5 apoya estudios de preinversión destinados a introducir, a escala


comercial o industrial, innovaciones tecnológicas a nivel de productos, de procesos u
organizacional; o la materialización de proyectos con alto contenido innovativo, capaces
de generar impactos económicos significativos a nivel nacional o regional.

¿En qué consiste?

Consiste en el cofinanciamiento de estudios que permitan evaluar cualitativa y


cuantitativamente las ventajas y desventajas de realizar inversiones específicas, y asignar
recursos para ello, ya sea propios o provenientes de fuentes externas de financiamiento.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas privadas chilenas productoras de bienes o servicios, o entidades privadas


nacionales, que acrediten capacidad técnica, administrativa y que no tengan deudas
morosas y que puedan entregar garantías de ejecución de los aportes de FONTEC.

248
¿Qué financia?

Contempla una subvención de hasta el 50% del valor del estudio de preinversión
contratado, con un máximo de US$ 15.000.

¿Cómo se accede?

Presentando en las oficinas de FONTEC en Santiago o en las oficinas regionales


de CORFO, la solicitud de financiamiento a FONTEC que considera el proyecto
formulado según las pautas de presentación exigidas, además de antecedentes legales y
financieros de las empresas postulantes.

6.- Apoyo a la Innovación Empresarizable de Consorcios tecnológicos-


empresariales

La línea FDI de innovación empresarizable cofinancia proyectos de innovación y


desarrollo tecnológico con aptitudes para formar consorcios tecnológico-empresariales –
con la participación de entidades nacionales y extranjeras-, y así abordar con éxito
iniciativas de alto riesgo y alto potencial e impacto económico.

Este instrumento tiene tres líneas de financiamiento.

Un consorcio tecnológico-empresarial es la unión de entidades nacionales y


extranjeras, en torno a un proyecto común de negocios, para desarrollar innovaciones
tecnológica que - sin una fórmula de colaboración- difícilmente se hubiesen podido
llevar a cabo con éxito.

La línea de innovación tecnológica empresarizable tiene tres sublíneas de


financiamiento.

• Proyectos prospectivos

Esta sublínea apoya actividades de prospección y selección de socios tecnológicos


y/o empresariales, sean éstos nacionales o extranjeros. De esta forma se facilita la
formulación y evaluación de proyectos de innovación que posteriormente pudiesen
acceder a la línea siguiente.

• Proyectos innovativos empresarizables

Esta sublínea cofinancia iniciativas de innovación y desarrollo tecnológico en sus


distintas etapas, reflejadas en términos de los resultados propuestos (productos y
procesos), su potencial comercial y aptitud empresarial. De esta forma, es posible

249
determinar la factibilidad económica y la viabilidad técnica para su instalación y
operación en el país.

• Productos y resultados tecnológicos empresarizables

Esta sublínea apoya acciones para introducir al mercado de resultados o productos


innovadores obtenidos de la ejecución de proyectos de desarrollo e innovación
tecnológica.

En todos estos casos, los recursos se asignan a través de presentación de proyectos


a través de un sistema de ventanilla abierta.

Algunos ejemplos de innovación tecnológica empresarizable:

− Tecnología de recirculación de agua para la salmonicultura

7.- Apoyo a la Inversión Precompetitiva (FDI)

Los proyectos de innovación precompetitiva apoyados por el FDI se asocian a


actividades que permiten a los sectores productivos desarrollar nuevas formas de
introducirse y posicionarse en los mercados.

Los resultados de estas iniciativas tienen altas externalidades sectoriales, e


involucran importantes esfuerzos de investigación y desarrollo.

Normalmente se asocian a proyectos son ejecutados por entidades tecnológicas y


cuentan con la participación de empresas, servicios públicos, universidades,
representantes de sectores productivos o asociaciones empresariales.

Las iniciatvas precompetitivas se canalizan a través de Concursos anuales


Nacionales y Regionales, así como de convocatorias especiales, en forma conjunta con
las de interés público.

Algunos proyectos de innovación precompetitiva:

− Ostión mejorado genéticamente


− Genómica funcional de nectarines

8.- Apoyo a la innovación de interés público (FDI)

Los proyectos de innovación de interés público del FDI buscan mejorar las
condiciones de funcionamiento de los mercados.

250
Al igual que las iniciativas precompetitivas, los resultados de las iniciativas de
interés público tienen altas externalidades sectoriales, e involucran importantes
esfuerzos de investigación y desarrollo.

Normalmente se asocian a proyectos cuya contraparte son entidades o servicios


públicos cuyas funciones afectan el entorno de desarrollo empresarial y productivo.

Las iniciativas de interés público se canalizan a través de Concursos anuales


Nacionales y Regionales, así como de convocatorias especiales, en forma conjunta con
las precompetitivas.

Algunos proyectos de innovación precompetitiva:

− Mediciones de calidad en industria vitivinícola


− Detección y control de mariscos contaminados con marea roja

III.- FINANCIAMIENTO

1.- Crédito CORFO Inversión

Crédito orientado a financiar a largo plazo inversiones requeridas por las empresas
productoras de bienes y servicios para el desarrollo de sus actividades. El
financiamiento, en la forma de créditos y operaciones de leasing, es otorgado por los
bancos comerciales, con recursos de CORFO y del Banco Interamericano de
Desarrollo, BID.

¿En qué consiste?

Es un crédito o leasing hasta por US$ 5.000.000, incluyendo un máximo de 30%


para capital de trabajo, con plazos de pago de entre 3 a 10 años y períodos de gracia de
hasta 24 meses. Se otorga en dólares o en unidades de fomento, a tasa de interés fija o
variable. El pago se efectúa en cuotas semestrales.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas chilenas que desarrollen actividades productivas en los siguientes


sectores: industria, agricultura, ganadería, silvicultura, pesca, minería, turismo,
educación, salud, servicios de ingeniería y otros servicios calificados por CORFO, con
ventas anuales de hasta US$ 30 millones, excluido el IVA.

251
¿Qué financia?

Inversiones en maquinarias y equipos, la ejecución de construcciones,


instalaciones y obras civiles, plantaciones (excepto cultivos anuales), ganado (excepto el
de engorda) y servicios de ingeniería y montaje, incluyendo capital de trabajo asociado a
dichas inversiones.

También financia inversiones en maquinarias, equipos, construcciones,


instalaciones y obras civiles, de hasta 365 días de antigüedad, mediante operaciones de
leaseback .

No financia la compra de acciones o participaciones, de bienes raíces, de vehículos


de transporte terrestre, ni tampoco la ejecución de proyectos inmobiliarios.

¿Cómo se accede?

A través de los bancos comerciales que operan este crédito:

− Banco BBVA
− Banco de Chile
− Banco del Desarrollo
− Banco Santander Santiago
− Banco Security
− Scotiabank
− Banco Internacional
− HNS Banco

Algunos instrumentos de financiamiento de CORFO relacionados

− Crédito CORFO Inversión


− Crédito CORFO Inversión Medioambiente
− Leasing pyme
− SucoInversión

2.- Crédito CORFO Inversión Regiones

Para financiar a largo plazo créditos y operaciones de leasing que los bancos
otorguen a pequeñas y medianas empresas ubicadas en Chile, en regiones distintas a la
Región Metropolitana, a objeto de apoyar la descentralización del país y el desarrollo
productivo regional. Esta línea es financiada con recursos de CORFO y de Kreditanstalt
für Wiederaufbau (KfW) de Alemania.

252
¿En qué consiste?

Es un crédito u operación de leasing hasta por US$1.000.000, de carácter


multisectorial, orientado a financiar inversiones de pequeñas y medianas empresas que
desarrollen sus actividades productivas en regiones diferentes a la Región Metropolitana.

Los préstamos son otorgados en dólares o en unidades de fomento, a tasa de interés


fija, en plazos de entre 3 y 10 años, incluyendo períodos de gracia para el pago de capital
de hasta 24 meses. El pago se efectúa en cuotas semestrales.

La empresa beneficiaria debe aportar, con recursos propios, al menos el 15% del
monto total de la inversión requerida.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas productoras de bienes y servicios con ventas anuales de hasta el


equivalente a US$10.000.000, excluido el IVA.

Si se trata de inversiones de especial interés regional, pueden acceder empresas


con ventas anuales de hasta US$30.000.000. En este caso, el monto del crédito puede
llegar a US$3.000.000.

¿Qué financia?

Compra de activos fijos, contratación de profesionales y puesta en marcha del


proyecto, con un máximo de 30% del monto total del crédito para capital de trabajo.

Financia proyectos de distintos rubros productivos de bienes y servicios, a excepción de


inversiones en los sectores de Turismo, Educación, Salud y Comercio.

No financia compra de terrenos, salvo que corresponda a un traslado de la empresa


a regiones. Tampoco proyectos inmobiliarios, inversiones que no cumplan con la
normativa ambiental, adquisición de vehículos de transporte terrestre de pasajeros o
carga, e inversiones relacionadas a la producción de armas.

¿Cómo se accede?

A través de los bancos comerciales que operan este crédito:

− Banco BBVA
− Banco de Chile
− Banco del Desarrollo
− Banco Santander Santiago
− Banco Security

253
− Scotiabank
− Banco Internacional
− HNS Banco

Algunos instrumentos de financiamiento de CORFO relacionados

− Crédito CORFO Inversión


− Crédito CORFO Inversión Medioambiente
− Leasing pyme
− SucoInversión

3.- Crédito CORFO Inversión Medioambiente

Para financiar a largo plazo, mediante créditos bancarios y operaciones de leasing,


las inversiones que realicen medianas y pequeñas empresas destinadas a producir más
limpio y a cumplir la normativa medioambiental. Esta línea es financiada con recursos
de CORFO y de Kreditanstalt für Wiederaufbau (KfW) de Alemania.

¿En qué consiste?

Es un financiamiento en la forma de crédito bancario u operación de leasing, por


un monto máximo de US$1.000.000 por empresa. Hasta 30% puede destinarse al capital
de trabajo requerido para la puesta en operación del proyecto.

Es otorgado en unidades de fomento o dólares, a tasa fija. Tiene plazos de pago de


entre 3 y 12 años, incluyendo períodos de gracia de hasta 30 meses. El pago se efectúa
semestralmente.

La empresa beneficiaria debe aportar con recursos propios al menos el 15% del
monto total de la inversión requerida.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas privadas (personas jurídicas o personas naturales con giro) productoras


de bienes y servicios con ventas anuales de hasta el equivalente a US$30.000.000,
excluido el IVA.

El financiamiento no tiene restricciones por sectores productivos, por lo que puede


aplicarse a inversiones de mejoramiento ambiental de la industria, agricultura, minería,
pesca, turismo, salud, servicios y otros rubros.

254
¿Qué financia?

Inversiones que realicen medianas y pequeñas empresas destinadas a:

− La aplicación o introducción de tecnologías ambientales preventivas, que


eviten en su origen la generación de residuos asociados a los procesos,
productos y servicios, a fin de aumentar la eficiencia y aminorar los riesgos
tanto para la salud humana como para el ambiente.
− La reducción de la contaminación ambiental mediante el tratamiento
preventivo o correctivo de emisiones gaseosas, así como de residuos sólidos
y líquidos originados por los procesos productivos o asociados a ellos.
− La disminución de la contaminación acústica ocasionada por los procesos
productivos.
− La racionalización del consumo de energía o la sustitución por energías más
limpias.
− La adquisición de instrumental de medición, ensayo y análisis de las
emisiones u otras fuentes de contaminación causadas en la empresa y su
entorno.
− La relocalización por razones ambientales o por requerimientos de los planos
reguladores comunales o de ordenamiento urbano, con nuevos procesos
productivos que incorporen tecnologías limpias, incluyendo los recursos
requeridos para las obras de montaje y de infraestructura física de protección
ambiental.
− La adquisición de equipamiento para la protección laboral que reduzca la
contaminación en los lugares de trabajo, acorde con la normativa sanitaria
vigente.
− El equipamiento para la producción de bienes ambientales chilenos con alto
contenido tecnológico.

¿Cómo se accede?

A través de los bancos comerciales que operan este crédito:

− Banco BBVA
− Banco de Chile
− Banco del Desarrollo
− Banco Santander Santiago
− Banco Security
− Scotiabank
− Banco Internacional
− HNS Banco

255
Algunos instrumentos de financiamiento de CORFO relacionados

− Estudio de preinversión en medio ambiente


− Crédito CORFO Inversión Empresas
− Crédito CORFO Inversión Regiones
− Leasing pyme
− SucoInversión

4.- Leasing Pyme

Financia el arrendamiento con opción de compra de equipos, maquinarias y bienes


de capital nuevos. Se incluyen los servicios anexos para su instalación y montaje, así
como también de construcciones y obras civiles destinadas a los fines productivos de
medianas y pequeñas empresas.

¿En qué consiste?

Es un financiamiento de hasta 100% del valor de los bienes y servicios elegibles,


cuyo valor de compra no exceda de UF 15.000, excluido el IVA. Se otorga en dólares o
en unidades de fomento.

Tiene tasa de interés fija y considera plazos de pago de entre 3 y 5 años.

¿Quiénes pueden acceder?

Empresas privadas, personas jurídicas o naturales, legalmente establecidas en


Chile, con ventas anuales de hasta UF 100.000, excluido el IVA, que adquieran bienes
de capital, maquinarias o equipos nuevos a través de compañías de leasing no bancarias.

Sin perjuicio de lo anterior, CORFO podrá aprobar el financiamiento de


operaciones por un monto mayor a UF 15.000, con un plazo de más de 5 años o también
a empresas con ventas anuales superiores a UF 100.000, cuando la adquisición de bienes
o servicios corresponda a proyectos nuevos, relocalizaciones de empresas o
ampliaciones sustanciales destinadas a incorporar nuevas líneas de producción o abarcar
nuevos mercados.

¿Qué financia?

La compra –a través del mecanismo de arrendamiento con opción de compra– de


bienes de capital, maquinarias o equipos nuevos, incluyendo los servicios anexos para su
instalación y montaje y/o construcciones y obras civiles orientadas a fines productivos.

256
No financia el arrendamiento en forma de leasing de bienes inmuebles (salvo en
los casos de empresas obligadas a relocalizarse por normativa ambiental), vehículos de
uso personal y bienes de capital usados (excepto que la empresa beneficiaria tenga
ventas anuales inferiores a UF 25.000).
¿Dónde se accede?

Leasing Progreso

Algunos instrumentos de financiamiento de CORFO relacionados

− Crédito CORFO Inversión


− Crédito CORFO Inversión Medioambiente
− Crédito CORFO Inversión Regiones
− Crédito CORFO Exportación
− Sucoinversión
− Cobex
− Factoring
− Microcrédito

5.- Capital de Riesgo a través de Fondos de Inversión

Para financiar a empresas con alto potencial de crecimiento y que aún no tienen
presencia en bolsa, mediante el otorgamiento de préstamos o aportes de capital a través
de Fondos de Inversión.

CORFO entrega los recursos a los Fondos de Inversión para que éstos realicen los
aportes de capital o préstamos en empresas, estableciéndose la relación comercial
exclusivamente entre dichos Fondos y la empresa beneficiaria.

¿En qué consiste?

Es un financiamiento CORFO de largo plazo, canalizado a través de Fondos de


Inversión regidos por la ley Nº 18.815, para que éstos aporten capital en empresas o
proyectos que presenten gran potencial de crecimiento y de rentabilidad.

El financiamiento CORFO al Fondo de Inversión se realiza en unidades de


fomento, con plazos acordes a la duración del Fondo (con un máximo de 15 años) y un
esquema de tasa de interés en función de la rentabilidad del Fondo.

¿Quiénes pueden acceder?

Con el financiamiento otorgado por CORFO, los Fondos de Inversión pueden


realizar aportes de capital a empresas chilenas de cualquier ector económico,

257
constituidas como sociedades anónimas cerradas, que tengan un patrimonio de hasta UF
500.000 a la fecha de la inversión del Fondo.

Se exceptúan las empresas inmobiliarias, instituciones financieras, sociedades de


inversión, administradoras o concesionarias de obras de infraestructura públicas.

En cuanto a los Fondos de Inversión que pueden optar a estos recursos de CORFO,
para aportarlos, a su vez, a empresas, son elegibles aquellos constituidos de acuerdo a la
Ley 18.815 y que cumplan los requisitos definidos por CORFO.

¿Qué financia?

Los Fondos de Inversión aportan capital en función de distintos criterios para


evaluar un potencial negocio y decidir su participación en él.

No obstante, por lo general se trata de negocios que ofrecen perspectivas de alta


rentabilidad (que permitan al Fondo compensar los riesgos que asume al invertir en
iniciativas en desarrollo), orientados a un mercado en crecimiento con una demanda
potencial importante y con posibilidades de conquistar mercados externos.

¿Cómo se accede?

Las empresas deben contactarse directamente con las administradoras de los


Fondos de Inversión que tienen contrato vigente con CORFO:

− Chiletech Fondo de Inversión


− Fondo de Inversión Columba
− Fondo de Inversión Halcón
− Mifactory Chile Fondo de Inversión Privado
− Negocios Regionales Fondo de Inversión Privado

Algunos instrumentos de CORFO relacionados

− Capital Semilla
− Financiamiento Incubadoras
− Innovación Empresarizable

258
ANEXO R
Instrumentos FIA

259
ANEXO R: Instrumentos FIA

La Fundación para la Innovación Agraria, del Ministerio de Agricultura, tiene la


función de fomentar y promover la transformación de la agricultura y de la economía
rural del país. En el cumplimiento de esta función, la acción de FIA se orienta hacia dos
objetivos fundamentales:

− Promover y fomentar la incorporación de innovaciones en las distintas


actividades de la agricultura
− Articular y complementar los esfuerzos de innovación de los diversos agentes
sectoriales
− Recopilar, elaborar y difundir información referente a las iniciativas de
innovación agraria desarrolladas en el país

Para ello, FIA impulsa, coordina y entrega financiamiento para el desarrollo de


líneas de acción, programas o proyectos orientados a incorporar innovación en los
procesos productivos, de transformación industrial o de comercialización en las áreas
agrícola, pecuaria, forestal, agroforestal y dulceacuícola.

Su actividad está orientada a todas aquellas personas, agrupaciones o instituciones,


públicas o privadas, que en forma individual o colectiva se dedican a la innovación,
producción o investigación con fines comerciales en las áreas agropecuaria, forestal y
dulceacuícola.

Objetivos y Funciones

En el marco de la estrategia de desarrollo agrario impulsada por el Ministerio de


Agricultura, que otorga a la innovación un rol fundamental, la acción de la Fundación
para la Innovación Agraria busca promover el desarrollo de ventajas competitivas en el
sistema productivo agrícola del país, proporcionando fomento y estímulo a actividades
orientadas a los siguientes objetivos:

− Aumentar la calidad de la producción, la rentabilidad del sistema productivo y


la competitividad del sector, mediante innovaciones incorporadas en las
distintas etapas de la cadena productiva: manejo productivo, postcosecha,
procesamiento industrial, selección, embalaje u otras.
− Incrementar la sustentabilidad de los procesos productivos y de transformación,
mediante la aplicación de formas de producción y procesamiento
ambientalmente sustentables.
− Diversificar la actividad agrícola, pecuaria, forestal, agroforestal y
dulceacuícola, mediante el desarrollo e incorporación de nuevos productos
económicamente rentables y ambientalmente sustentables, adecuados a las
diferentes condiciones agroecológicas del país.

260
− Promover el desarrollo de la gestión agraria, mediante el establecimiento de
formas asociativas de producción y de servicios, y la articulación con agentes
locales.

En este marco, la labor de FIA puede cubrir una variedad muy amplia de
iniciativas de apoyo a la innovación, incluyendo:

− La promoción y el fomento de procesos de innovación


− La captación de tecnologías dentro y fuera del país, para poner la vanguardia
tecnológica al alcance de la agricultura nacional
− La promoción del análisis, la discusión y la articulación entre los agentes
sectoriales, para el desarrollo de acciones y estrategias tendientes a fomentar la
innovación agraria
− El estímulo a la renovación e incremento del germoplasma agrícola, pecuario,
forestal y dulceacuícola disponible en el país
− La promoción de la capacitación y formación de profesionales y técnicos
− El apoyo a la creación de infraestructura tecnológica a disposición del sector
− La mantención de información sobre iniciativas de innovación realizadas en
materia agrícola, pecuaria, forestal y dulceacuícola y
− La difusión de información que contribuya a impulsar y apoyar la innovación
agraria en el país

Programas:

1.- Financiamiento a Proyectos de Innovación

Objetivos

El objetivo es impulsar la ejecución de Proyectos de Innovación que favorezcan la


transformación productiva del sector, mediante el financiamiento parcial otorgado a los
diversos agentes dedicados a la innovación, producción o investigación con orientación
comercial en las áreas agrícola, pecuaria, forestal, agroforestal y dulceacuícola. Estos
agentes pueden ser privados o públicos, empresas, agrupaciones de productores,
institutos de investigación, universidades, personas naturales o jurídicas, que desarrollen
su acción en forma individual o colectiva.

Este instrumento de financiamiento se enmarca en el Programa de Innovación


Agraria de FIA, que busca contribuir a impulsar en el país procesos de innovación
agraria orientados a fortalecer la competitividad de las distintas actividades de la
agricultura, a través del análisis y determinación de prioridades de inversión, la
promoción de iniciativas innovativas y la captación, financiamiento y seguimiento de
ellas.

261
Con este objetivo, esta línea de trabajo desarrolla un análisis permanente en torno a
rubros y productos, con el objetivo de intercambiar visiones con los actores que
participan en el desarrollo de proyectos, en los ámbitos productivo, comercial e
institucional. Asimismo, gestiona el conjunto de proyectos de innovación financiados y
administrados por FIA, como una unidad, complementando los puntos de vista de
supervisión y seguimiento, tanto desde la perspectiva técnica como financiera. Para el
cumplimiento de sus objetivos, esta área opera como instrumento fundamental el
Financiamiento a Proyectos de Innovación Agraria.

Proyectos que Financia

El objetivo de esta de esta línea de apoyo financiero es contribuir a la


incorporación de innovaciones tecnológicas en la agricultura nacional, mediante el
apoyo financiero a iniciativas privadas o públicas de proyectos de innovación en las
áreas agrícola, pecuaria, forestal y dulceacuícola, que contribuyan a:

− Aumentar la productividad y la calidad de la producción, la rentabilidad del


sistema productivo y la competitividad del sector, mediante innovaciones
incorporadas en las distintas etapas de la cadena productiva: manejo
productivo, postcosecha, procesamiento industrial, selección, embalaje u otras.
− Diversificar la actividad agrícola, pecuaria, forestal, agroforestal y
dulceacuícola, mediante el desarrollo e incorporación de nuevas actividades y/o
nuevos productos económicamente rentables y ambientalmente sustentables,
adecuados a las diferentes condiciones agroecológicas del país.
− Incrementar la sustentabilidad de los procesos productivos y de transformación,
mediante la aplicación de formas y tecnologías de producción y procesamiento
ambientalmente sustentables.
− Impulsar, desarrollar y consolidar la gestión en el sector agrario como
instrumento que permita aumentar la competitividad del sector agrícola
nacional.

Los proyectos de innovación que FIA busca apoyar deben ser iniciativas cuyo
desarrollo conlleve un nivel de riesgo mayor que el normalmente asociado a la actividad
agraria; es decir, proyectos en los cuales, al nivel de riesgo propio de la agricultura, se
sume el riesgo asociado a la creación, adaptación y/o validación de tecnologías, más allá
de la simple transferencia de tecnologías.

Debe tratarse asimismo de iniciativas con orientación productivo-comercial, de


carácter exploratorio y que generen información que pueda difundirse, de tal manera que
la experiencia pueda replicarse posteriormente más allá del ámbito específico en que se
desarrolló el proyecto.

En consecuencia, no son elegibles para obtener financiamiento de FIA las


iniciativas de escala comercial, ni aquellas que presenten una estructura de costos
compuesta mayoritariamente por inversiones en equipamiento y/o infraestructura.

262
Condiciones de Financiamiento

Esta línea opera captando las iniciativas de los sectores privado, académico y
técnico, a través de llamados a concursos públicos, recepción permanente por ventanilla
abierta y licitaciones en áreas consideradas de especial interés para el desarrollo del
sector.

Pueden postular agentes chilenos privados o públicos, agrupaciones de


productores, empresas, institutos de investigación, universidades, personas naturales o
jurídicas que desarrollen su acción en forma individual o colectiva.

El criterio de financiamiento es que FIA aporta hasta un 70% del costo total del
proyecto, exigiendo de la contraparte un aporte real mínimo del orden de un 30%.

En valores absolutos, el financiamiento otorgado por FIA no puede ser superior a $


25 millones de promedio anual por año. Los ítems posibles de financiar por FIA son:

− Maquinarias y equipos: valor, costo de importación, gastos de instalación y


mantención durante el proyecto
− Recursos humanos incrementales: honorarios para el personal profesional,
técnico o de apoyo y consultores cuyos servicios deban contratarse
específicamente para la ejecución del proyecto
− Viajes o traslados en el país: pasajes, gastos en locomoción o viáticos para
actividades que estén consideradas dentro del proyecto
− Insumos y suministros: insumos silvoagropecuarios, insumos para laboratorios,
reparaciones y mantenimiento que sean necesarios para el desarrollo del
proyecto
− Servicios de terceros: arrendamientos o servicios varios que sean contratados
por el proyecto
− Actividades de transferencia y/o difusión: todas aquellas actividades
encaminadas a difundir los resultados parciales o finales del proyecto
− Gastos generales o de administración: como máximo podrán alcanzar hasta un
10% de los gastos de operación del proyecto, excluyendo los gastos en equipos
y maquinarias.

FIA no financia gastos en infraestructura, royalty, overhead o incentivos al


personal de planta.

Procedimiento de Postulación

Las propuestas de proyectos se captan a través de llamados a concursos,


licitaciones en áreas específicas y recepción por ventanilla abierta. Los concursos y
licitaciones son públicos y se convocan a través de la prensa. En cualquiera de estos
casos, la postulación debe hacerse de acuerdo con las Bases y Formularios respectivos.

263
En aquellos momentos del año en que se encuentra abierto un Concurso o la
postulación por Ventanilla, las bases pueden adquirirse:

− En las oficinas de FIA en Santiago (Av. Santa María 2120, Providencia), Talca
(6 Norte 770) y Temuco (Bilbao 931).
− Desde Regiones, mediante un depósito bancario. Para ello es necesario hacer
un depósito bancario en la cuenta del Banco del Estado Nº 136069, a nombre
de Fundación para la Innovación Agraria. Posteriormente debe enviarse por fax
(al Nº 2 – 334 68 11) el comprobante de dicho depósito, indicando claramente
el nombre de los documentos que se desea adquirir, así como los datos
completos del interesado (nombre, dirección, teléfono, fax si lo tiene y empresa
o institución, si corresponde). Los documentos serán enviados por correo, a la
dirección indicada en el fax.

En cada una de las modalidades de recepción (concurso público, licitación o


recepción por ventanilla abierta), las propuestas son evaluadas de acuerdo con criterios
técnicos y financieros preestablecidos, que son claramente especificados en las bases de
cada uno de los concursos, licitaciones o ventanillas abiertas. Las propuestas son
evaluadas tanto individualmente como en su conjunto por el equipo técnico de la
Fundación y por especialistas externos, para ser sometidas luego a consideración del
Consejo Directivo, que tiene bajo su responsabilidad la adjudicación de las propuestas.

El seguimiento y control de los proyectos individuales y de la cartera de proyectos


está a cargo de la Unidad de Estudios de la Fundación. Este proceso tiene como objetivo
evaluar los avances de los proyectos, a través del seguimiento en terreno de las
actividades y del análisis de los informes de avance y finales, que son de dos tipos:
Informes Técnicos y de Gestión, e Informes de Ejecución Financiera.

2.- Programa Giras Tecnológicas

Objetivos

El objetivo del Programa es estimular y fortalecer el aprovechamiento, por parte


del sector productivo, del conocimiento tecnológico disponible en agricultura, mediante
la captación de tecnologías innovativas desarrolladas en Chile y en el extranjero, su
difusión en el país y la promoción de su adaptación y aplicación en los procesos
productivos.

Así, FIA busca también favorecer la vinculación entre productores, empresarios,


profesionales, técnicos e investigadores del sector agrario, con el fin de impulsar la
incorporación de innovaciones en las distintas actividades productivas de la agricultura,
incluyendo todos los aspectos de la cadena del valor, procesos productivos,
agroindustriales, comercialización y gestión, entre otros.

264
Para ello, el Programa de Giras Tecnológicas financia parcialmente visitas de
grupos de personas a unidades productivas, empresas, centros de investigación,
universidades u otros lugares de claro interés desde el punto de vista tecnológico, dentro
del país o en el extranjero.

Podrán presentarse propuestas de giras en temas innovativos, dentro del país o en


el extranjero, relativas a las áreas agrícola, pecuaria, forestal y dulceacuícola que
presenten claro interés desde el punto de vista tecnológico, de manera que puedan ser
aplicadas a la realidad nacional, ya sea directamente o después de un proceso de
adaptación.

Condiciones de Financiamiento

El Programa de Giras Tecnológicas financia parcialmente visitas de grupos de


personas a unidades productivas, empresas, centros de investigación, universidades u
otros lugares de claro interés desde el punto de vista tecnológico, dentro del país o en el
extranjero.

Las postulaciones pueden ser presentadas por empresas productivas,


organizaciones empresariales o gremiales, universidades o instituciones públicas o
privadas que se dedican a la producción o investigación en el sector agrario. Esta entidad
será responsable de la organización de la propuesta, de su presentación a FIA y de su
ejecución.

Los participantes en las propuestas deben ser grupos multidisciplinarios de cinco a


quince personas, integrados principalmente por productores, empresarios (de empresas
de servicios y/o transformación), investigadores, profesionales y técnicos del sector
agrario, que demuestren su vinculación con el tema que aborda la propuesta.
FIA aporta fondos no reembolsables que pueden representar hasta un 70% del costo total
de la iniciativa, exigiendo de la contraparte un aporte real mínimo del 30%. En el caso
de las Giras Tecnológicas realizadas dentro del país, el financiamiento de FIA puede
llegar hasta un 80% del costo total.

En el caso de giras tecnológicas dentro del país, FIA podrá aportar hasta un 80%
del costo total, con un máximo de $ 4.000.000, de tal modo que la contraparte deberá
hacer un aporte real mínimo del 20%. Estas giras podrán tener una duración máxima de
10 días.

En el caso de giras tecnológicas fuera del país, el aporte de FIA podrá llegar al
70% del costo total, con un máximo de $ 18.000.000, de modo que los aportes de
contraparte deberán ser de un 30% como mínimo. Estas giras podrán tener una duración
máxima de 15 días.

265
Procedimiento de Postulación

Las propuestas de Giras Tecnológicas se reciben en determinados momentos del


año a través del sistema de Ventanilla Abierta o mediante convocatorias especiales. Las
convocatorias son públicas y se anuncian a través de la prensa. En ambos casos, las
postulaciones deben hacerse de acuerdo con las Bases y Formularios respectivos, que
pueden adquirirse en las oficinas de FIA o desde Regiones mediante un depósito
bancario.

La postulación debe hacerse de acuerdo con las Bases y Formularios respectivos,


que pueden adquirirse:

− En las oficinas de FIA en Santiago (Av. Santa María 2120, Providencia), Talca
(6 Norte 770) y Temuco (Bilbao 931). El costo de los documentos es de $
3.000.
− Desde Regiones, mediante un depósito bancario. Para ello es necesario hacer
un depósito bancario por $ 3.000 en la cuenta del Banco del Estado Nº 136069,
a nombre de Fundación para la Innovación Agraria. Posteriormente debe
enviarse por fax (al Nº 2 – 334 68 11) el comprobante de dicho depósito,
indicando claramente el nombre de los documentos que se desea adquirir, así
como los datos completos del interesado (nombre, dirección, teléfono, fax si lo
tiene y empresa o institución, si corresponde). Los documentos serán enviados
por correo, a la dirección indicada en el fax.

Estas bases se encuentran disponibles para consulta en esta misma página web,
pero sólo como referencia. La postulación debe hacerse de acuerdo con los documentos
originales, que llevan un número de folio que debe incluirse en la propuesta.
Las propuestas de Giras Tecnológicas son evaluadas por profesionales de la Fundación
considerando básicamente su adecuación a los objetivos del Programa, relevancia dentro
de la realidad sectorial, impacto potencial, consistencia técnica y viabilidad de la
difusión masiva de sus resultados, entre otros.

3.- Programa Contratación de Consultores

Objetivos

El objetivo del Programa es estimular y fortalecer el aprovechamiento, por parte


del sector productivo, del conocimiento tecnológico disponible en agricultura, mediante
la captación de tecnologías innovativas desarrolladas en Chile y en el extranjero, su
difusión en el país y la promoción de su adaptación y aplicación en los procesos
productivos.

Este Programa financia parcialmente la contratación de consultores chilenos o


extranjeros expertos en tecnologías que contribuyan a la modernización y diversificación

266
de los procesos productivos y agroindustriales del sector, así como también en aspectos
de gestión, comercialización y organización de los productores.

Al entregar apoyo financiero a través de este Programa, FIA busca en particular


impulsar iniciativas que generen resultados, información o recomendaciones que puedan
ser aplicados más allá de las instituciones, predios o empresas productivas visitadas o en
las cuales se realice la consultoría. Es decir, se busca apoyar iniciativas cuyos resultados
puedan ser incorporados o aplicados por un grupo significativo de productores y
productoras, con un impacto más amplio a nivel local, regional o nacional.

Condiciones de Financiamiento

Podrán presentarse propuestas de Consultores Calificados en temas innovativos,


relativas a las áreas agrícola, pecuaria, forestal y dulceacuícola que presenten claro
interés desde el punto de vista tecnológico, de manera que puedan ser aplicadas a la
realidad nacional, ya sea directamente o después de un proceso de adaptación.

Las propuestas deberán contemplar diversas actividades que contribuyan al logro


de sus objetivos, tales como reuniones de trabajo con el consultor, visitas del consultor a
productores y empresarios y charlas o presentaciones técnicas, entre otras, de manera
que se involucre a los diferentes actores del sector.

Las postulaciones pueden ser presentadas por empresas productivas,


organizaciones empresariales o gremiales, u otros organismos públicos o privados
dedicados a la producción o investigación en el sector agrario. Esta entidad será
responsable de la organización de la propuesta, de su presentación a FIA, ejecución,
realización de actividades de difusión y de la entrega de los informes correspondientes.

FIA aporta fondos no reembolsables que pueden representar hasta un 70% del
costo total de la iniciativa, exigiendo de la contraparte un aporte real mínimo del 30%.

El monto solicitado no podrá ser superior a los $4.500.000

Las propuestas pueden tener una duración máxima de 45 días.

Procedimiento de Postulación

Las propuestas de Contratación de Consultores Calificados se reciben en


determinados momentos del año a través del sistema de Ventanilla Abierta o mediante
convocatorias especiales. Las convocatorias son públicas y se anuncian a través de la
prensa. En ambos casos, las postulaciones deben hacerse de acuerdo con las Bases y
Formularios respectivos, que pueden adquirirse en las oficinas de FIA o desde Regiones
mediante un depósito bancario.

267
− En las oficinas de FIA en Santiago (Av. Santa María 2120, Providencia), Talca
(6 Norte 770) y Temuco (Bilbao 931). El costo de los documentos es de $
3.000.
− Desde Regiones, mediante un depósito bancario. Para ello es necesario hacer
un depósito bancario por $ 3.000 en la cuenta del Banco del Estado Nº 136069,
a nombre de Fundación para la Innovación Agraria. Posteriormente debe
enviarse por fax (al Nº 2 – 334 68 11) el comprobante de dicho depósito,
indicando claramente el nombre de los documentos que se desea adquirir, así
como los datos completos del interesado (nombre, dirección, teléfono, fax si lo
tiene y empresa o institución, si corresponde). Los documentos serán enviados
por correo, a la dirección indicada en el fax.

Estas bases se encuentran disponibles para consulta en esta misma página web,
pero sólo como referencia. La postulación debe hacerse de acuerdo con los documentos
originales, que llevan un número de folio que debe incluirse en la propuesta.

Las propuestas de Contratación de Consultores Calificados son evaluadas por


profesionales de la Fundación considerando básicamente su adecuación a los objetivos
del Programa, relevancia dentro de la realidad sectorial, impacto potencial, consistencia
técnica y viabilidad de la difusión masiva de sus resultados, entre otros.

Las propuestas deberán ser presentadas a FIA por lo menos 60 días antes de la
fecha prevista de inicio de la consultoría.

4.- Programa Formación para la Innovación Agraria

Objetivos

El objetivo del Programa de Formación para la Innovación de FIA es impulsar


acciones orientadas a mejorar el nivel de formación de productores, productoras,
profesionales y técnicos, de manera de fortalecer el proceso de innovación en el sector
agrario chileno.

Para el logro de este objetivo este programa opera mediante el apoyo financiero
para:

− La participación de productores, productoras, operarios, operarias,


profesionales y técnicos del sector en cursos cortos, cursos de especialización,
pasantías o entrenamientos y eventos técnicos tales como seminarios técnicos,
simposios, congresos científicos, ferias tecnológicas u otras actividades
técnicas de formación organizadas por instituciones o empresas nacionales o
extranjeras.
− La realización de actividades de formación tales como cursos, pasantías y otras
que se consideren necesarias para el desarrollo de un determinado rubro, pero

268
que no se estén realizando actualmente en el país. El diseño de los cursos y
pasantías, sus objetivos y las materias que se busque abordar corresponderán a
aquellas en las cuales no exista actualmente oferta en el país.

De esta manera se pretende focalizar la acción de formación en determinados


destinatarios y temáticas en función de los requerimientos de innovación en el sector y
de la importancia económica, social y estratégica del rubro y/o temática para el sector
agrario nacional.

FIA espera que la aplicación de este instrumento contribuya a que los distintos
actores agrarios sigan avanzando en su aporta al desarrollo sectorial, mediante la
ejecución de iniciativas innovadoras y eficaces, de manera de lograr una mayor
sustentabilidad técnica, económica y social del sector productivo agrario nacional.

En función de lo anterior, las propuestas deberán estar insertas en rubros y áreas


temáticas que contribuyan a la innovación tecnológica y con ello al mejoramiento de la
eficiencia de procesos productivos, de transformación industrial o de comercialización
en diversos ámbitos del medio agrario. De esta forma se busca aumentar la
productividad y calidad de la producción, la rentabilidad del sistema productivo y la
competitividad de la agricultura nacional.

Condiciones de Financiamiento

Los fondos asignados por el programa son de carácter no reembolsable. FIA se


reserva el derecho a reducir las asignaciones presupuestarias solicitadas por los
postulantes o a rechazar una solicitud si su costo se considera excesivo para los objetivos
o actividades propuestas.

Apoyo Financiero para la Participación en Actividades de Formación

En el marco de la convocatoria por Ventanilla Abierta del año 2003, FIA podrá
financiar la participación en actividades de formación tales como cursos cortos, cursos
de especialización, pasantías y eventos técnicos (tales como seminarios técnicos,
congresos científicos, ferias tecnológicas u otros) de carácter nacional o internacional, en
las áreas agrícola, pecuaria, forestal, dulceacuícola o acuícola (en este último caso, sólo
para propuestas en biotecnología).

Pueden postular:

1. Productores y productoras de nacionalidad chilena que postulen en forma


individual.
2. Personas (naturales) que sean operarios operarias, técnicos o profesionales
que trabajen en forma independiente.

269
3. Personas (naturales) que sean operarios, operarias técnicos o profesionales
que pertenezcan a una empresa, universidad o institución dedicada a la
produccíon investigación y/o formación.
4. En el ámbito de la biotecnología podrán postular productores, productoras,
operarios operarias, técnicos o profesionales de organismos o instituciones
públicas o privadas vinculadas al sector.
5. Grupos de personas constituidos por un máximo de 5 participantes (con las
excepciones que el consejo estime pertinente) ya sean productores,
técnicos, profesionales u otras ligadas al sector, sean estas particulares o
pertenecientes a empresas del ámbito de la investigación y/o formación.

FIA aportará a la participación en actividades de formación un financiamiento


máximo del 80% de su costo total, exigiendo al postulante un aporte real mínimo del
20% (aporte de contraparte). FIA evaluará la pertinencia de los montos valorizados
como aporte de contraparte, de modo de asegurar que ellos efectivamente representen
una contribución para la realización de la propuesta. En casos excepcionales el Consejo
Directivo de FIA podrá sancionar montos y/o porcentajes de aporte superiores.

Los montos a los cuales se postula no podrán ser superiores a:

− Cursos cortos: hasta $ 2.500.000 por participante.


− Cursos de especialización: hasta $ 6.000.000 por participante.
− Pasantías: hasta $ 2.500.000 por participante.
− Eventos técnicos: hasta $ 1.500.000 por participante.

Apoyo Financiero para la Realización de Actividades de Formación

En el marco de la convocatoria por Ventanilla Abierta del año 2003, FIA podrá
entregar apoyo financiero para la realización de cursos, pasantías y otras actividades que
ofrezcan a productores, productoras, operarios, operarias, profesionales y técnicos del
ámbito agrario privado y público, la posibilidad de formarse en el país, mediante la
adquisición de conocimientos teóricos y prácticos en los diversos aspectos del manejo
productivo, tecnológico y de gestión agraria.

Las propuestas deberán referirse a materias, objetivos y tipos de actividades de


formación que no estén actualmente cubiertas por la oferta de formación existente en el
país y en las cuales el aporte de FIA contribuya a favorecer la vinculación entre distintas
instituciones u organismos. De este modo, se busca ampliar las opciones de formación
actualmente existentes, con el objetivo de fortalecer las capacidades de quienes se
desempeñan en la agricultura.

Consecuentemente con lo anterior, no se financiarán actividades de formación que


estén en el marco de las líneas de trabajo regulares de las instituciones u organismos
postulantes.

270
FIA podrá aportar a la realización de actividades de formación un financiamiento
de hasta $ 8.000.000 por actividad. Este aporte debe representar como máximo el 70%
del costo total de realización de la actividad de formación, de modo que la Entidad
Responsable, junto con los Asociados, si existen, deberá aportar como mínimo el 30%
restante (aporte de contraparte).

FIA evaluará la pertinencia de los montos valorizados como aporte de contraparte,


de modo de asegurar que ellos estén calculados de acuerdo con criterios adecuados y que
efectivamente representen una contribución para la realización de la propuesta. En casos
excepcionales el Consejo Directivo de FIA podrá sancionar montos y/o porcentajes de
aporte superiores.

A través de este instrumento, FIA espera entregar un financiamiento parcial que,


sumado a los aportes de la entidad postulante y, eventualmente, de los asociados (aporte
de contraparte) haga posible el desarrollo de la actividad. Al hacer este aporte, FIA tiene
como objetivo mejorar el acceso a la actividad de formación de productores,
productoras, operarios, operarias y técnicos, en función de sus costos.

En ambas líneas de financiamiento, FIA proveerá los recursos requeridos por las
propuestas aprobadas en forma anticipada a su ejecución, exigiendo las garantías
documentarias para cautelar el cumplimiento de la ejecución de la propuesta y la
correcta utilización de los recursos monetarios.

Procedimiento de Postulación

Las postulaciones al Programa de Formación para la Innovación Agraria se reciben


a través del sistema de Ventanilla Abierta o mediante convocatorias especiales dentro de
los plazos definidos por FIA. Las convocatorias son públicas y se anuncian a través de la
prensa. En ambos casos, las postulaciones deben hacerse de acuerdo con las Bases y
Formularios respectivos, que pueden adquirirse en las oficinas de FIA o desde Regiones
mediante un depósito bancario.

La postulación a financiamiento tanto para apoyar la PARTICIPACIÓN en


actividades de formación como para apoyar la REALIZACIÓN de actividades de
formación, debe realizarse según el siguiente procedimiento:

− En las oficinas de FIA en Santiago (Av. Santa María 2120, Providencia), Talca
(6 Norte 770) y Temuco (Bilbao 931). El costo de los documentos es de $
3.000.
− Desde Regiones, mediante un depósito bancario. Para ello es necesario hacer
un depósito bancario por $ 3.000 en la cuenta del Banco del Estado Nº 136069,
a nombre de Fundación para la Innovación Agraria. Posteriormente debe
enviarse por fax (al Nº 2 – 334 68 11) el comprobante de dicho depósito,
indicando claramente el nombre de los documentos que se desea adquirir, así
como los datos completos del interesado (nombre, dirección, teléfono, fax si lo

271
tiene y empresa o institución, si corresponde). Los documentos serán enviados
por correo, a la dirección indicada en el fax.

Estas bases se encuentran disponibles para consulta en esta misma página web,
pero sólo como referencia. La postulación debe hacerse de acuerdo con los documentos
originales, que llevan un número de folio que debe incluirse en la propuesta.

5.- Programa Promoción de la Innovación Agraria

Objetivos

El objetivo del Programa de Promoción de la Innovación de FIA es poner a


disposición de los productores y productoras la información técnica y los diversos
avances tecnológicos desarrollados tanto en nuestro país como en el extranjero, con el
fin de contribuir a la adopción de estas tecnologías y, de ese modo, favorecer la
competitividad del sector agrario nacional.

En este sentido, se busca fomentar la realización de actividades de difusión y


promoción y apoyar acciones orientadas a difundir los resultados de iniciativas exitosas
desarrolladas por diversos actores del ámbito agrario, ya sea de iniciativas individuales o
de la integración y sistematización de iniciativas complementarias, desarrolladas por
distintos actores del sector agrario.

Estas acciones podrán ser la realización de Eventos de Promoción y Difusión


Tecnológica (tales como encuentros, seminarios, congresos, simposios) y Ferias
Tecnológicas, y la elaboración y publicación de Documentos Técnicos que contribuyan
al proceso de innovación en el sector.

En esta materia, la acción de FIA apunta a transferir entre los agentes sectoriales
las experiencias y el conocimiento técnico disponible en el ámbito de la innovación
agraria, con el objetivo de asegurar el efectivo aprovechamiento y la aplicación de este
conocimiento en las distintas actividades productivas de la agricultura.

En función de lo anterior, las propuestas que se presenten deberán estar insertas en


rubros y áreas temáticas que contribuyan a la innovación tecnológica, y con ello, al
mejoramiento de la eficiencia de procesos productivos, de transformación industrial o de
comercialización en diversos ámbitos del medio agrario.

Condiciones de Financiamiento

En el marco de la Convocatoria por Ventanilla Abierta del año 2003, las iniciativas
que se financiarán son:

272
a. Realización de Eventos de Promoción y Difusión Tecnológica: iniciativas tales
como Encuentros, Seminarios, Congresos o Simposios que permitan difundir y
transferir tecnologías y experiencias de innovación a los distintos actores del sector
agrario nacional, de manera de aumentar la disponibilidad y el acceso a tecnologías
que puedan ser incorporadas en los diversos sistemas productivos del país. Estas
actividades deberán también considerar espacios de análisis y discusión de temas
prioritarios para el sector agrario en su conjunto.
En esta área, FIA busca en particular apoyar acciones de promoción que se
desarrollen a través de alianzas entre diversas instituciones u organismos
nacionales o, en casos que así lo requieran, mediante el reforzamiento de las
capacidades nacionales con experiencias extranjeras.

b.Realización de Ferias Tecnológicas: instancias en las cuales se puedan presentar,


mostrar e intercambiar distintas tecnologías, productos y experiencias de
innovación que se hayan implementado y desarrollado en el sector agrario, en
particular de aquellas cuyos resultados e impactos constituyen un componente
importante para el sector productivo.

c. Elaboración, edición, publicación y difusión de Documentos Técnicos:


documentos orientados a transferir conocimientos en el ámbito de la innovación
tecnológica agraria. Deberá tratarse de documentos que integren y difundan los
resultados de proyectos, experiencias de innovación u otras iniciativas exitosas
desarrolladas por diversos actores del medio.

Los documentos técnicos podrán editarse y publicarse tanto en formato impreso


como también en medios audiovisuales o virtuales, tales como videos o discos
compactos. Se priorizarán aquellos documentos que reúnan y sistematicen resultados de
iniciativas complementarias generadas por distintos actores del sector, de manera de
hacer posible un mayor impacto de la información entregada.

En este marco, no se financiarán publicaciones institucionales tales como


boletines, páginas web u otras publicaciones que se enmarquen dentro de los objetivos,
responsabilidades y programas regulares propios de una institución u organismo.
Los fondos asignados por el programa son de carácter no reembolsable. FIA se reserva
el derecho a reducir las asignaciones presupuestarias solicitadas por el postulante o a
rechazar una solicitud si su costo se considera excesivo para los objetivos o actividades
propuestas.

FIA podrá aportar a la realización de actividades de promoción o elaboración de


documentos técnicos un financiamiento máximo de $ 5.000.000 por iniciativa, aporte
que no podrá ser superior al 70% de su costo total. Esto significa que la Entidad
Responsable y los Asociados, si existen, deberán financiar como mínimo el 30% del
costo total de la iniciativa, aporte que podrá realizar en dinero, honorarios profesionales
u otros.

273
FIA evaluará la pertinencia de los montos valorizados como aporte de contraparte,
de modo de asegurar que ellos estén calculados de acuerdo con criterios adecuados y que
efectivamente representen una contribución para la realización de la propuesta. En casos
excepcionales el Consejo Directivo de FIA podrá sancionar montos y/o porcentajes de
aporte superiores.

FIA proveerá los recursos requeridos por las propuestas aprobadas en forma
anticipada a su ejecución, exigiendo las garantías documentarias para cautelar el
cumplimiento de la ejecución de la propuesta y la correcta utilización de los recursos
monetarios.

Procedimiento de Postulación

Las propuestas que postulan al Programa de Promoción de la Innovación Agraria


se reciben a través del sistema de Ventanilla Abierta o mediante convocatorias
especiales. Las convocatorias son públicas y se anuncian a través de la prensa. En ambos
casos, las postulaciones deben hacerse de acuerdo con las Bases y Formularios
respectivos, que pueden adquirirse en las oficinas de FIA o desde Regiones mediante un
depósito bancario.

La postulación debe hacerse de acuerdo con las Bases y Formularios respectivos,


que pueden adquirirse:

− En las oficinas de FIA en Santiago (Av. Santa María 2120, Providencia), Talca
(6 Norte 770) y Temuco (Bilbao 931). El costo de los documentos es de $
3.000.
− Desde Regiones, mediante un depósito bancario. Para ello es necesario hacer
un depósito bancario por $ 3.000 en la cuenta del Banco del Estado Nº 136069,
a nombre de Fundación para la Innovación Agraria. Posteriormente debe
enviarse por fax (al Nº 2 – 334 68 11) el comprobante de dicho depósito,
indicando claramente el nombre de los documentos que se desea adquirir, así
como los datos completos del interesado (nombre, dirección, teléfono, fax si lo
tiene y empresa o institución, si corresponde). Los documentos serán enviados
por correo, a la dirección indicada en el fax.

Estas bases se encuentran disponibles para consulta en esta misma página web,
pero sólo como referencia. La postulación debe hacerse de acuerdo con los documentos
originales, que llevan un número de folio que debe incluirse en la propuesta.

274
ANEXO S
Instrumentos FONDEF

275
ANEXO S: Instrumentos FONDEF

El Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondef, de


CONICYT nació con la misión de fortalecer y aprovechar las capacidades de innovación
científica y tecnológica de las universidades e instituciones de investigación y desarrollo
nacionales, financiando proyectos de alta calidad, significación e impacto para mejorar
la productividad y competitividad de los principales sectores de la economía y mejorar la
calidad de vida de la población. La principal característica de estos proyectos asociativos
es la participación de empresas en ellos como requisito esencial.

Proyectos Financiados:

1.- Proyectos de Investigación y Desarrollo I+D

Descripción

Son proyectos de I+D aquellos orientados a producir innovaciones de procesos,


desarrollos de nuevos productos o servicios u otras innovaciones tecnológicas, cuya
aplicación industrial o incorporación en el mercado o en el ámbito social respectivo,
sean consecuencia de los resultados de los proyectos.

Beneficiarios

Instituciones nacionales sin fines de lucro que tengan como objetivo realizar
actividades de investigación y desarrollo y que acrediten una existencia legal de a lo
menos 5 años al momento de la postulación. Entre éstas se incluyen: universidades
públicas o privadas, institutos profesionales, institutos tecnológicos y de investigación,
públicos o privados; ya sea en forma individual o asociada. Adicionalmente deberán
participar empresas como contrapartes del proyecto, aportando un mínimo del 20% del
costo total de éste. Esta participación significa una oportunidad de acceso en condiciones
privilegiadas a los resultados de la investigación.

Procedimientos para Acceso y Postulación

Fondef opera con la modalidad de concurso convocado en el transcurso del primer


semestre de cada año. La convocatoria a concurso se realiza a través de un diario de
circulación nacional. La fecha límite de recepción final de proyectos ocurre 2 meses
después de la convocatoria oficial.

Requisitos

Proporcionar toda la información que permita evaluar el proyecto, que sea un


proyecto de I+D y no exceder el monto máximo financiable por Fondef ($450 millones).

276
La(s) institución(es) ejecutora(a) debe(n) financiar, a lo menos, el 20% del costo
total del proyecto. Las empresas y otras entidades asociadas deben financiar a lo menos
el 20% del costo total del proyecto. Los proyectos Fondef no pueden presentar impactos
ambientales negativos y deben cumplir con lo expresado en las bases vigentes al
momento de postular.

2.- Proyectos de Transferencia Tecnológica

Descripción

Los proyectos de transferencia tecnológica son un conjunto organizado y


sistemático de actividades orientadas a materializar algún negocio tecnológico a través
de distintos mecanismos de emprendimiento, destinados a maximizar la contribución de
los proyectos Fondef de I+D al desarrollo económico y social mediante la aplicación de
sus resultados a la producción, a los servicios y a los mercados.

Beneficiarios

Son entidades elegibles para recibir financiamiento del programa de transferencia


tecnológica de Fondef, las universidades, los institutos tecnológicos y otras instituciones
de investigación y desarrollo sin fines de lucro, que se hayan adjudicado proyectos
Fondef de I+D. Las instituciones podrán postular a este financiamiento en forma
individual o asociadas entre sí.

Procedimientos para Acceso y Postulación

Para solicitar financiamiento a este programa, para la realización de un Proyecto


de Transferencia Tecnológica, las instituciones beneficiarias deberán presentar una
propuesta de proyecto de transferencia tecnológica en los plazos definidos en estos
términos, en base a los formularios proporcionados por Fondef.

El financiamiento máximo al que se puede postular es de $6 millones para la


definición inicial de la estrategia de transferencia tecnológica y un máximo de $45
millones adicionales para la etapa de ejecución de la transferencia tecnológica.

Requisitos

- Estar orientado al cumplimiento del objetivo especificado.


- Ser presentado por instituciones beneficiarias de este financiamiento, que estén
ejecutando o hayan ejecutado proyectos Fondef.
- Ser presentado en los formularios que Fondef disponga para estos efectos.
- Entregar toda la información requerida en estos términos de referencia y sus
formularios adjuntos.
- Contribuir a la transferencia tecnológica de uno o más proyectos Fondef.

277
- Cumplir los límites de plazos y de costos establecidos en estos términos de
referencia.
- Cumplir con los aportes de contraparte establecidos en estos términos de
referencia.

Fechas de Postulación

La recepción de las propuestas de proyecto de transferencia tecnológica se hará en


la modalidad de ventanilla abierta con plazos límites preestablecidos. El último llamado
tuve fechas de recepción entre el 27 de Agosto y el 4 de Noviembre de 2004.

278
ANEXO T
Actualizaciones al Flujo de Caja del Proyecto
Asoincuba

279
ANEXO T: Actualizaciones al Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba.

Modificación de los Períodos por Etapas del Proyecto

La fecha original de inicio del proyecto fue establecida para el 23 de Diciembre


de 2003 y las tres etapas contemplaban los siguientes períodos: Implementación (23
Diciembre 2003 – 23 Julio 2004), Puesta en Marcha (24 Julio 2004 – 23 Diciembre
2004) y Operación (24 Diciembre 2004 – 23 Diciembre 2006).

La fecha real de inicio del proyecto fue el 23 de Abril de 2004 y los períodos por
etapa han sido actualizados a: Implementación (23 Abril de 2004 – 30 Noviembre de
2004), Puesta en Marcha (01 Diciembre 2004 – 30 Abril 2005) y Operación (01 Mayo
2005 – 30 Abril 2007).

Ajuste de Inversiones

El ajuste de inversiones se ha realizado tomando como referencia lo que


efectivamente se ha invertido hasta el 31 de Octubre de 2004, además de conservar
aquellas estimaciones de inversiones que hasta igual fecha no han sido realizadas.
Producto de estas modificaciones de las inversiones en el año cero del Flujo de Caja del
Proyecto, también se ha modificado la reinversión en el ítem “Equipos Computacionales
y Otros”, estimada para el quinto año de operación, dado que ésta será por igual valor
(actualizado) que la realizada, bajo este ítem, en el año cero.

Estimación del Número de Preincubados e Incubados

Según información proporcionada por la Subgerencia de Asoincuba, la capacidad


instalada para preincubación es de ocho proyectos y ésta, administrada mediante un
sistema de turnos, puede llegar a ser triplicada. Con este argumento, se ha considerado
razonable doblar la capacidad (16 preincubados), de modo de aprovechar
adecuadamente las instalaciones sin ver disminuida la calidad del servicio. En cuanto al
número de incubados, éste ha sido estimado a la capacidad máxima de incubación (8
incubados sede La Serena y 4 sede Coquimbo), el cual corresponde al 75% de los
proyectos que ingresarán a preincubarse1.

Otro punto importante es la consideración del ciclo de incubación, comprendido


por 1 semestre de preincubación y 5 semestres de incubación, debido a esto, sólo se
permitirá el ingreso de nuevos proyectos cuando la primera generación de incubados se
encuentre en su penúltimo semestre de incubación. De esta manera cuando éstos

1
Según el Sr. Victor Campos, Subgerente de Asoincuba, Sede Coquimbo, el 70% de los preincubados
ingresa a la etapa de incubación.

280
egresen, los preincubados podrán ingresar sin ningún inconveniente a la etapa de
incubación.

Estimación de Ingresos por Participación y Comisiones

La actualización en las estimaciones de “Ingresos por Participación y


Comisiones” se ha debido a la nueva información proporcionada por la Gerencia de
Asoincuba, la cual afirma que la incubadora tomará participación en los negocios de las
empresas egresadas mediante alguna de las siguientes modalidades no excluyentes, las
que también se encuentran definidas en el Contrato de Incubación y cuyas condiciones
serán definidas al momento del egreso:

- Modalidad 1: Royalty como porcentaje de sus ventas brutas.


- Modalidad 2: Royalty como porcentaje de sus utilidades.
- Modalidad 3: Opciones, acciones u otro dependiendo de la figura legal de la
Empresa.
- Modalidad 4: Derechos sobre patentes.

La presente actualización de ingresos por participación, se ha estimado bajo la


modalidad de participación sobre las ventas brutas de las empresas egresadas, el cual se
espera, según estimaciones de la Gerencia de Asoincuba, sea de un 2%. La información
base para el cálculo de este porcentaje es la siguiente:

- Cantidad estimada de egresados: De acuerdo a lo establecido por Asoincuba, el


ciclo de incubación debiera durar un período de 36 meses, por lo tanto se estima
que egresarán 12 empresas cada 3 años, alcanzando un total de 36 para los 10
años analizados en el Flujo de Caja del Proyecto. Se estima que a partir del
octavo mes del cuarto año se mantendrán constantemente doce empresas
entregando un porcentaje de sus ventas.

- Ventas Mensuales de las MYPES2: Como se muestra en la Tabla M.1., de un


total anual promedio de ventas de 1.490 UF, se ha determinado que las ventas
mensuales promedio de las MYPES es de 124.2 UF.

- Tasa efectiva de crecimiento en las ventas de las MYPES entre el año 1994 y
2001: Tomando como referencia el porcentaje de crecimiento registrado por las
MYPES para el período 1994-2001, el cual fue de un 21%, se ha determinado
que las ventas de las MYPES crecieron anualmente un 2.76%.

- UF al 31/10/2004: $17.223,59.

2
Fuente: Comité de Fomento de la Pequeña y Mediana Empresa, “Situación de la Micro y Pequeña
Empresa en Chile”, Marzo 2003.

281
Tabla T.1. Ventas Anuales Promedio, Según Tamaño de Empresa3
(Valores en UF)
Tamaño 2001
Micro 460
Pequeña 7.187
MYPE 1.490
Mediana 47.875
Grande 887.907
Total 937.272

Por lo tanto, el valor anual de los ingresos por la participación sobre las ventas de
las empresas egresadas se ha calculado aplicando la tasa de crecimiento de las ventas de
las MYPES sobre el número de UF que en promedio éstas facturan, determinando así los
montos de ventas mensuales, y esto por el número de meses por año que cada empresa
se encontrará aportando con un porcentaje de sus ventas. El período durante el cual la
incubadora recibirá dicho porcentaje será equivalente al período que la empresa haya
permanecido en incubación (cinco semestres).

Ajuste de Gastos en Recursos Humanos

El ajuste de sueldos ha sido realizado conforme a lo establecido en los contratos


de trabajo del Gerente, Subgerentes, y Secretarias Administrativas, los cuales
corresponden ha $1.777.778, $1.277.778 y $234.240 respectivamente. A éstos se les ha
aplicado una tasa de crecimiento anual de un 3% en los años 4º, 7º y 10º.

Además, en la etapa de implementación, no han sido considerados los sueldos del


“Equipo Técnico Asesor”, debido a que la incubadora a la fecha del 31 de Octubre de
2004 no ha solicitado sus servicios.

Ingresos por Venta de Activos Fijos

El Flujo de Caja del proyecto tenía contemplado reinvertir en el ítem “Equipos


computacionales y Otros” al quinto año de operación. Bajo este supuesto parece lógico
realizar una venta del activo fijo desechado, al precio de mercado que éste pueda tener a
dicha fecha, lo que se ha estimado en un 30% del valor original de estos activos.

Ingresos por patrocinio Capital Semilla de CORFO

Si bien el Proyecto Asoincuba no refleja en su Flujo de Caja ingresos


provenientes por el patrocinio de proyectos a la Línea de Capital Semilla de CORFO,
3
Fuente: Elaborado por I&G, y actualizado al 2001 por SERCOTEC, con base en información del
SII.

282
este nuevo ingreso ha sido considerado tan sólo como una actualización del Flujo de
Caja, debido a que Asoincuba ya tenía contemplado dentro de sus lineamientos
estratégicos ofrecer este servicio, estando incluso formalizada su participación dentro de
las instituciones reconocidas por CORFO como patrocinadoras. La estimación de los
ingresos por esta vía se ha calculado bajo el supuesto de obtener un patrocinio aceptado
el primer año y dos a partir del segundo año, con una comisión por proyecto de $4,2
millones.

Estimación del Valor Residual de la Inversión

Después del análisis del valor residual considerado en el Flujo de Caja del
proyecto, fue imposible llegar a determinar la lógica de su cálculo, por lo tanto se ha
concluido que lo más razonable es la aplicación de un porcentaje sobre las inversiones
realizadas. Estos porcentajes corresponden a un 10% sobre la inversión realizada en el
año cero en “Muebles y Útiles” y “Habilitación de Infraestructura” y de un 30% sobre la
reinversión realizada en el quinto año en “Equipos Computacionales y Otros”.

Eliminación del aporte FNDR

En el Flujo de Caja del Proyecto Asoincuba se contemplaba, en el segundo año


de operación, una inversión de $70 millones para la construcción de un edificio con
Fondos FNDR, éste ingreso a sido eliminado por constatarse, según información
entregada por la Subgerencia de Asoincuba, que hasta la fecha del 31 de Octubre de
2004 no se han realizado los estudios de inversión pertinentes para tales efectos.

Cambio en las Tarifas de Preincubación e Incubación

Los ingresos por concepto de preincubación e incubación han sido actualizados


de acuerdo a las nuevas tarifas establecidas en el nuevo Contrato de Incubación, el cual
debe ser firmado por todo aquel que ingrese al ciclo de incubación de Asoincuba. En la
siguiente tabla, a modo de comparación, se presenta el cambio producido en las tarifas
de preincubación e incubación.

Tabla T.2. Tarifas


Tarifas
Etapas Semestres Antiguas* Nuevas
Preincubación 1° Semestre 2.3 UF 5 UF
Incubación 2° Semestre 3.5 UF 5 UF
3° Semestre 3.5 UF 7.5 UF
4° Semestre 3.5 UF 7.5 UF
5° Semestre 3.5 UF 10 UF
6° Semestre 3.5 UF 10 UF
* Tarifas convertidas a UF del 31 de Octubre de 2004.

283
Disminución de los Costos de Difusión

La disminución en este ítem tiene dos componentes principales:

- Disminución de los costos en la etapa de implementación, debido a que hasta


la fecha del 31 de Octubre de 2004 no se habían efectuado las inversiones en
publicaciones escritas y convenios radiales, contempladas para ésta etapa por
un monto de $1.015.020.-

- Disminución de los costos a partir del cuarto año de operación, consistente en


una reducción de $4.449.908.- ($5.295.758 – $845.850), debido al supuesto
de que los gastos en este ítem debieran disminuir con posterioridad a los tres
primeros de años de vida, considerados como la fase introductoria de la
incubadora al mercado. Por lo tanto se ha considerado que la incubadora
sólo deberá incurrir en un desembolso de $845.850 anual por concepto de
difusión, equivalente a dos meses de lo proyectado anualmente para la etapa
de operación.

Incremento del Financiamiento Correspondiente a Asociados

Las actualizaciones realizadas en los tres primeros años del proyecto en los
montos aportados por los asociados, sólo son una consecuencia de las actualizaciones ya
descritas en ítems como “Total de Recursos Humanos”. Sin embargo se ha considerado
incrementar estos montos en un 8% anual a partir del quinto año de operación, de
acuerdo a lo dispuesto en el objetivo específico número cinco, al cual se hace referencia
en el ANEXO I.

Subestimación de Costos por Aumento de Servicios

La estimación de los Costos por Aumento de Servicios presentado en el Flujo de


Caja del Proyecto, contemplaba un aumento de éstos a partir del cuarto año de
operación, por un monto de $40.720.696.-, equivalente al total de costos variables
anuales de los recursos humanos. Esta estimación resulta ser demasiado elevada, debido
a que en este periodo no se consideran grandes aumentos en la prestación de servicios,
salvo un pequeño aumento en el número de capacitaciones realizadas. Por este motivo se
ha establecido el Costo por Aumento de Servicios corresponderá sólo al 10% del monto
presentado en el Flujo de Caja original, incrementando este valor en un 10% anual.

284
ANEXO U
Contrato de Incubación - Asoincuba

285
ANEXO U: Contrato de Incubación - Asoincuba

En La Serena, a ____ de _________ de 20__, entre la Asociación Universitaria para la Incubación


de Negocios, Región de Coquimbo “ASOINCUBA” representada por don ____________________,
Rut ________________, domiciliado en ____________________________________ y por la otra,
don ____________________, Rut ________________, domiciliado en
____________________________________, en adelante EL INCUBANDO o EMPRESA
INCUBADA, se ha convenido lo siguiente:

PRIMERO: ANTECEDENTES

El Comité Fondo de Desarrollo e Innovación -FDI- de la Corporación de Fomento de la


Producción, creó la línea de financiamiento para la Creación de Incubadoras de Negocios, según
dan cuenta las bases respectivas aprobadas por Resolución (Exenta) Nº 255 del año 2003.

La ULS, como entidad responsable, con la concurrencia de la UCN como coejecutor, postuló al
programa de financiamiento con el objeto de formar, durante la ejecución del proyecto, una
asociación universitaria denominada “ASOINCUBA”.

Con fecha 15 de Diciembre de 2003 la Universidad de La Serena y la Universidad Católica del


Norte celebraron el Convenio de Coejecución de Línea Incubadora de Negocios “Asociación
Universitaria para la incubación de negocios, Región Coquimbo”, cuyo objeto principal es regular
las relaciones entre ambas partes para el desarrollo del proyecto de incubadora de negocios.

El Objetivo General de ASOINCUBA corresponde a contribuir a la creación de empresas


competitivas e innovadoras que sean generadoras de valor agregado y a su consolidación en el
mercado, a través de un apoyo continuo de una incubadora de empresas con servicios
especializados de asesoría en gestión empresarial, desarrollo de tecnología de productos y
procesos, capacitación de recursos humanos, comercialización, acceso a redes de contactos y
formación de alianzas estratégicas.

SEGUNDO: OBJETIVO DEL PRESENTE CONTRATO

El presente contrato regula las relaciones entre ASOINCUBA y EL INCUBANDO y las obligaciones
de cada una de las partes. Las partes acuerdan y declaran expresamente que este contrato no es
constitutivo de cesión de espacio físico o de servicios y tampoco crea vínculo entre los funcionarios
y colaboradores de ASOINCUBA con EL INCUBANDO y viceversa.

TERCERO: EL INCUBANDO declara que a partir de esta fecha, forma parte del programa de
Incubación en ASOINCUBA y se obliga a ejecutar el Programa del Trabajo del PROYECTO
EMPRESARIAL denominado ________________________________________.

CUARTO: EL INCUBANDO declara conocer que el proceso consta de dos etapas: Preincubación e
Incubación. Posterior a la etapa de Incubación, EL INCUBANDO deberá egresar mediante un
procedimiento definido para este efecto. Todo el ciclo debe durar un plazo máximo de 36 meses y
las dos primeras semanas a su ingreso serán comprendidas como un período de prueba, donde,
ASOINCUBA definirá su permanencia definitiva.

286
QUINTO: OBLIGACIONES DE ASOINCUBA

Durante todo el proceso, ASOINCUBA se obliga a prestar al EL INCUBANDO diversos servicios


consistentes en: (a) Servicios de Infraestructura y Logística y (b) Servicios de Apoyo Empresarial,
necesarios para el cabal cumplimiento de las actividades y objetivos de las etapas de
Preincubación e Incubación, cuyo detalle se encuentra en Anexo I, el que debidamente firmado, se
entiende forma parte integral del presente contrato. Dichos servicios serán definidos y entregados
según las necesidades que se detecten hacia EL INCUBANDO y las características del
PROYECTO EMPRESARIAL.

En lo particular y de acuerdo a las características del PROYECTO EMPRESARIAL denominado


__________________________________, se define que será un PROYECTO RESIDENTE y EL
2
INCUBANDO recibirá un módulo de incubación de aproximadamente ____ m con el fin utilizarlo
en las funciones y necesidades propias de dicho proyecto. De acuerdo a la evolución y nuevas
necesidades del PROYECTO EMPRESARIAL, se revisará y eventualmente se entregarán
superficies adicionales, previo convenio entre ASOINCUBA y EL INCUBANDO.

En lo particular y de acuerdo a las características del PROYECTO EMPRESARIAL denominado


__________________________________, se define que será un PROYECTO NO RESIDENTE.
Sin perjuicio de ser un PROYECTO NO RESIDENTE, ASOINCUBA le proporcionará las facilidades
para acceder a los Servicios de Infraestructura y Logística disponibles en virtud de las necesidades
que se detecten.

SEXTO: OBLIGACIONES DEL INCUBANDO O EMPRESA INCUBADA

Durante todo el proceso, EL INCUBADO se obliga a:

1. Desarrollar y ejecutar sus actividades en conformidad con el PROYECTO EMPRESARIAL y


el Programa de Trabajo.
2. Exclusividad del desarrollo del PROYECTO EMPRESARIAL con ASOINCUBA
3. Informar de la marcha del PROYECTO EMPRESARIAL, mediante informes escritos u otras
modalidades según se definan por el Gerente.
4. Proporcionar a ASOINCUBA las informaciones solicitadas sobre el desarrollo del
PROYECTO EMPRESARIAL, permitiendo inclusive que ASOINCUBA tenga acceso a sus
libros y registros contables, estados financieros y documentación sustentatoria fiscal.
5. Utilizar los módulos de incubación en ASOINCUBA única y exclusivamente para el
desarrollo de las actividades descritas en el PROYECTO EMPRESARIAL, no estando
autorizada a cederlo a terceros o compartirlo con terceros en ninguna caso.
6. Reparar los daños que cause como consecuencia de la utilización de los módulos
de incubación u otras áreas o equipos de ASOINCUBA, de las universidades o de
terceros.
7. Velar por la seguridad, limpieza y conservación del módulo de incubación y otros equipos
facilitados y, entregarlo a ASOINCUBA en las mismas condiciones que le fue entregado.
8. No alterar, previo consentimiento por escrito de ASOINCUBA, las instalaciones del módulo
de incubación.
9. Recibir a las personas invitadas por ASOINCUBA y hacer una breve exposición sobre sus
trabajos.
10. Mencionar, en la divulgación de los productos desarrollados durante el plazo del contrato,
el apoyo de ASOINCUBA
11. Participar de exposiciones y otros eventos de divulgación organizados por ASOINCUBA
tomando en consideración las posibles limitaciones financieras de la EMPRESA
INCUBADA.
12. No practicar actos que coloquen en riesgo la seguridad de las personas que trabajan y
circulan en los ambientes de ASOINCUBA y en los predios y bienes de las universidades o
de terceros.
13. Pagar las tarifas y/o costos necesarios, según este CONTRATO DE INCUBACIÓN

287
14. Pagar puntualmente los aportes adeudados a ASOINCUBA de acuerdo con este
CONTRATO DE INCUBACIÓN.

SÉPTIMO: TARIFA POR LOS SERVICIOS

EL INCUBANDO se obliga a pagar a ASOINCUBA por los servicios entregados, una tarifa de
acuerdo a la siguiente modalidad:

Etapa de Preincubación

1er año - 1er semestre: 5,00 UF mensuales

Etapa se Incubación

1er año - 2do semestre: 5,00 UF mensuales


2do año - 3er semestre: 7,50 UF mensuales
2do año - 4to semestre: 7,50 UF mensuales
3er año - 5to semestre: 10,00 UF mensuales
3er año - 6to semestre: 10,00 UF mensuales

ESTA MODALIDAD DE TARIFA PUEDE VARIAR SEGÚN LAS CONDICIONES Y


NEGOCIACIONES CON EL EMPRENDEDOR

OCTAVO: SERVICIOS INCLUIDOS EN TARIFA

La tarifa a pagar de acuerdo al punto SÉPTIMO de este contrato, incluye:

Servicios de Infraestructura y Logística que estén disponibles según Anexo I.


Servicios de Apoyo Empresarial que estén disponibles según Anexo I. En
particular, la entrega de horas profesionales se limita a un máximo de 5 horas
semanales.

En cuanto a los servicios de logística y en particular a los servicios de teléfono, fax, fotocopiadora,
impresión, estos deberán limitarse a un máximo por mes, según las directrices de la
INCUBADORA.

Servicios como uso de equipos, laboratorios e instalaciones deberán solicitarse y planificarse


según la disponibilidad y EL INCUBANDO deberá absorber los costos adicionales que ello implica.

Así mismo, asesorías que requieran de dedicación especial, cursos especializados y expertos en
algún tema, deberán ser pagados adicionalmente por EL INCUBANDO según los precios que se
convengan con ASONCUBA.

NOVENO: PLAZO DEL CONTRATO

El presente contrato tendrá una duración inicial de seis (6) meses que equivale al período máximo
de Preincubación y podrá ser prorrogado por períodos de diez (10) meses, por tres veces como
máximo. Dichas prórrogas podrán efectuarse en función del análisis que se realice a la EMPRESA
INCUBADA y las necesidades que se detecten para su desarrollo y consolidación en el mercado.

Así mismo, la primera prórroga de diez (10) meses podrá hacerse efectiva siempre y cuando se
cumplan, al menos, los siguientes aspectos:

Sustentabilidad del PROYECTO EMPRESARIAL según el Plan de Negocios desarrollado.


Plan de Negocios desarrollado en la etapa de Preincubación aprobado.
Programa de Trabajo definido y acordado con ASOINCUBA.

288
Empresa constituida legalmente.

EL INCUBANDO deberá solicitar la prórroga con 30 días de anticipación al vencimiento del


presente contrato, acompañando un informe de sus actividades y avances a la fecha al Gerente de
ASOINCUBA, el que en conjunto con el especialistas, realizarán la evaluación del informe
presentado y se determinará su egreso de ASOINCUBA o se recomendará su continuidad por el
tiempo que fije el Gerente de ASOINCUBA.

DÉCIMO: CONFIDENCIALIDAD

Para preservar la confidencialidad de todas las actividades de las EMPRESA INCUBADA, la


circulación de personas en ASOINCUBA dependerá de la obtención previa de credenciales
otorgadas por este último y será restrictiva a las áreas designadas.

Los derechos y deberes sobre el producto o servicio desarrollado o perfeccionado por la


EMPRESA INCUBADA serán de su propiedad y responsabilidad, exceptuados los casos en que
haya participación de ASOINCUBA en el desarrollo o perfeccionamiento. Las cuestiones de
propiedad industrial o intelectual serán tratadas caso a caso.

ASOINCUBA se compromete a resguardar los intereses técnicos, comerciales y de otro tipo de la


EMPRESA INCUBADA.

UNDÉCIMO: EGRESO O RETIRO ANTICIPADO DE ASOINCUBA

Ocurrirá el egreso o retiro anticipado de la EMPRESA INCUBADA cuando:

1. Finalice el plazo de vigencia del presente contrato, sin que se produzca renovación del
mismo.
2. Si en el análisis que se realice al PROYECTO EMPRESARIAL, en cuanto a su desarrollo y
consolidación en el mercado, se recomienda su egreso.
3. En caso de resolución del presente contrato por incurrir en incumplimiento del mismo.
4. Cualquier infracción al presente contrato.
5. Por incumplimiento de las obligaciones, no pago de la tarifa o atraso superior a dos meses
en el pago de la tarifa establecida en el presente contrato.
6. De presentarse un desvío de los objetivos establecidos en el PROYECTO EMPRESARIAL.
7. De incurrir en cualquier causal de insolvencia o falta de financiamiento de la EMPRESA
INCUBADA.
8. La actividad de la EMPRESA INCUBADA presente riesgos a la seguridad personal,
ambiental y patrimonial de ASOINCUBA.
9. La actividad de la EMPRESA INCUBADA presenta riesgos a la idoneidad de las demás
EMPRESAS INCUBADAS o de ASOINCUBA.
10. En el caso de un PROYECTO RESIDENCIAL, por no hacer uso del módulo de incubación
por más de treinta (30) días consecutivos o noventa (90) días no consecutivos.
11. Por iniciativa de la EMPRESA INCUBADA o de ASOINCUBA.

DUODÉCIMO: CONDICIONES AL EGRESO

Una vez terminado el plazo de permanencia de LA EMPRESA INCUBADA, esta deberá restituir los
equipos de propiedad de ASOINCUBA y dejar los módulos de incubación y otros equipos
facilitados en las mismas condiciones recibidas.

La EMPRESA INCUBADA deberá retribuir a ASOINCUBA, por alguna de las siguientes


modalidades no excluyentes, que se informa en el presente contrato y cuyas condiciones serán
definidas al momento del egreso:

289
Modalidad 1: Un royalty como porcentaje de sus ventas brutas.
Modalidad 2: Un royalty como porcentaje de sus utilidades.
Modalidad 3: Opciones, acciones u otro dependiendo de la figura legal de la
Empresa.
Modalidad 4: Derechos sobre patentes.

Así mismo, ASOINCUBA se reservará el derecho de incluir el PROYECTO EMPRESARIAL en los


programas de difusión que estime conveniente y utilizando los diferentes medios que se
dispongan.

DÉCIMOTERCERO: LÍMITES DE RESPONSABILIDAD

Todos los actos y contratos que EL INCUBANDO hubiere celebrado con terceros antes de la firma
de este contrato o que se celebre con terceros, sea en calidad de prestador o beneficiario de
servicios, a través de contratos de trabajo o en aquellos en que sea parte, tales como, contratos de
compraventa de bienes y servicios, préstamos financieros, leasing, arrendamientos, etc, no
generarán obligación alguna a ASOINCUBA , quienes quedan irrevocablemente eximidos de toda
responsabilidad, junto a sus funcionarios o asesores. Así mismo, EL INCUBANDO se obliga a
cumplir con todas las obligaciones que imponga la Constitución Política de la República, toda ley y
el contrato y sus anexos.

También, la EMPRESA INCUBADA es la responsable exclusiva por todo y cualquier gasto


referente al pago de salarios o remuneraciones a sus empleados o profesionales autónomos
contratados para prestarle servicios. La EMPRESA INCUBADA también es responsable exclusiva
por todo y cualquier gasto, retención, aporte previsto en la legislación laboral o de la prestación de
servicios no personales, así como por gastos originados por la contratación de seguros, asistencia
médica y de hospitalización y otros beneficios o contribuciones establecidos en las leyes con
referencia a los contratos y pagos a empleados y a profesionales autónomos.

DÉCIMOCUARTO: ARBITRAJE

Cualquier dificultad o controversia que pueda suscitarse entre las partes, en relación a la aplicación
o ejecución, interpretación, cumplimiento o incumplimiento del presente contrato, será resuelta por
un árbitro arbitrador, sin que las partes puedan interponer en contra de sus resoluciones recurso
alguno. La designación deberá hacerse de común acuerdo entre las partes, o por la justicia
ordinaria, en subsidio, si tal acuerdo no se produjera dentro de los diez (10) días desde que una de
las partes promovió el asunto. En ambos casos, la designación deberá recaer en un abogado
habilitado con más de diez (10) años de ejercicio de la profesión, siendo de cargo de la parte que
lo solicite los gastos de costas procesales y personales que se originen.

DÉCIMOQUINTO: ALTERACIONES AL CONTRATO

El presente contrato podrá ser modificado por mutuo acuerdo entre las partes

DÉCIMOSEXTO: Para todos los efectos derivados del presente contrato, las partes fijan sus
respectivos domicilios en la ciudad de La Serena y se someten a la competencia de sus tribunales.

290
ANEXO I: DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

(a) Servicios de Infraestructura y Logística (según disponibilidad):

• Servicios de Infraestructura (Uso de instalaciones, módulo de incubación, sala


reuniones, auditorium, sala capacitación, áreas para eventos, área de cafetería)
• Servicios de Logística (recepción y secretaría, computador, Internet, teléfono, fax,
fotocopiadora, impresora, biblioteca)

(b) Servicios de Apoyo Empresarial (según disponibilidad):

• Apoyo en gestión
• Apoyo en la elaboración del plan de negocios
• Acceso a capacitaciones, charlas, conferencias
• Intermediación con universidades e institutos para el uso de laboratorios, equipos
e instalaciones
• Acceso a académicos, investigadores, empresarios, asesores
• Acceso a contactos, redes de colaboración y apoyo, acercamiento a capitales de
riesgo e inversionistas
• Patrocinador en la presentación de proyectos

291
ANEXO V
Cálculos de las Estimaciones

292
ANEXO V: Cálculos de las Estimaciones

Antes que todo se establece que para todo cálculo que haya requerido la
convertibilidad de UF a pesos, se ha utilizado la UF correspondiente al 31 de Octubre de
2004, de un valor de $17. 223.59, extraída del portal web del Servicio de Impuestos
Internos.

V.1. Ingresos

Formulación Proyectos Capital Semilla

La estimación de este ítem se realizo tomando como referencia las tarifas


utilizadas por la Corporación Santiago Innova, la cual cuenta con tres tarifas
diferenciadas, de acuerdo al servicio demandado por el postulante a Capital Semilla.
Estas tarifas son:

Tabla V.1. Tarifas Proyectos Capital Semilla – Santiago Innova


Servicio Tarifa (UF)
Evaluación del Proyecto 15
Análisis Financiero 35
Formulación Total del Proyecto 70

Para este servicio se ha establecido la utilización de la tarifa media cobrada por


Santiago Innova (35 UF), estimando que Asoincuba apoyara la postulación de un
proyecto el primer año y a partir del segundo un total de dos proyectos.

Giras Tecnológicas

Para la estimación de los ingresos mediante esta vía, también fue tomada como
referencia la tarifa utilizada por la incubadora de empresas Santiago Innova, la cual
ofrece el servicio de formular el Proyecto de Gira Tecnológica a un costo de 50 UF.

Se espera que Asoincuba apoye 1 proyecto el 2º y 3º año, 2 el 4º, 5º y 6º año y 3


a partir del 7º año.

Formulación Otros Proyectos

En este ítem se ha considerado la posibilidad de que Asoincuba apoye la


formulación de proyectos distintos a los ya expuestos, tales es el caso de proyectos
presentados a las líneas que ofrece CORFO, FIA y FONDEF. La estimación del ingreso
mediante esta vía se efectuó tomando la tarifa media establecida por la Corporación
Santiago Innova (85 UF), ya que ésta cobra de 70 UF a 100 UF, de acuerdo a la

293
dificultad que presente la formulación de la postulación a las diversas líneas de
financiamiento.

Se espera que Asoincuba apoye 3 proyectos el 2º año de operación, 5 el 3º y 4º


año, 7 el 5º y 6º año y 10 a partir del 7º año.

Administrador de Proyectos

La generación de ingresos mediante la Administración de Proyectos a tomado


como mercado objetivo aquellos empresarios que estén dispuestos a asociarse y a
postular su proyecto al fondo dispuesto por CORFO para estos fines (Proyectos
Asociativos de Fomento, PROFO).

Según información entregada por el Director de CORFO IV Región, para un total


de 28 proyectos aprobados el año 2003 se han asignado $571.477.794.-, lo que en
promedio significa un monto de $20.409.921.- para cada proyecto.

Por lo tanto, la generación de ingresos mediante esta vía se ha calculado


estimando que Asoincuba apoye un proyecto asociativo por año, a partir del 3º año de
operación, además de que ésta pueda obtener el 15% de los montos asignados a tales
proyectos.

Seminarios

La estimación de ingresos por la realización de seminarios se ha efectuado


tomando como referencia las tarifas establecidas por la Corporación Santiago Innova, la
que establece tarifas entre $10.000 y $50.000. Por lo tanto se ha considerado establecer,
para el cálculo de estos ingresos, una tarifa media de $30.000 y estimando que
Asoincuba realizara 2 seminarios anualmente entre el 2º y 6º año y 3 entre el 7º y 10º
año de operación.

Arriendo Equipos

Producto del ciclo normal del proceso de incubación, en el cual transcurren


cuatro semestres sin que ingresen nuevos proyectos a la etapa de preincubación, se
incurre en la inutilización de los recursos (4 PC con sus respectivos escritorios)
dispuestos para los proyectos preincubados. Por este motivo se ha considerado razonable
darle una utilidad a estos recursos ociosos, estableciendo que éstos podrán ser
arrendados a un valor pequeñamente superior al de mercado ($500 por hora). Además
se estima que los equipos tendrán una demanda aproximada de 5 horas diarias, lo que
proyectado anualmente tendría como resultado un ingreso de $5.200.000.- por año.

294
V.2. Costos

Contratación Encargado de Proyectos

Debido a las nuevas alternativas de ingresos propuestas a Asoincuba, se ha


considerado razonable la contratación de un profesional que se encargue de la gestión
referida a la administración de todos aquellos proyectos que requieran de asesoría. Se
estima que la remuneración del profesional “Encargado de Proyectos” será de
$600.000.-

Alumnos en Práctica

Por las mismas razones expuestas en la subsección anterior, se propone la


contratación de dos alumnos en práctica. Éstos se desempeñaran como consultores
junior de proyecto. Estos alumnos recibirán una remuneración estimada de $70.000.-.

Gastos de Operación

El cálculo de los costos operacionales corresponden al 5% de los gastos de


administración presupuestados para la etapa de operación.

Seminarios

La estimación del costo de realizar seminarios se ha efectuado tomando en


consideración que la incubadora podría obtener la cooperación de importantes
expositores gubernamentales, así como también de profesionales de ambas
universidades. Por lo tanto, se espera que los costos de los seminarios sólo alcancen el
60% de los ingresos obtenidos mediante esta vía.

V.3. Resultados

En la siguiente tabla se presentan las estimaciones de ingresos, asociados a sus


respectivos costos, de todas las nuevas alternativas de ingresos propuestas a Asoincuba:

295
Tabla V.2. Flujo de Caja de la Propuesta

ITEM Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Ingresos
Formulación Proyectos Capital Semilla $ 602.826 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651 $ 1.205.651
Giras Tecnológicas $ - $ 861.180 $ 861.180 $ 1.722.359 $ 1.722.359 $ 1.722.359 $ 2.583.539 $ 2.583.539 $ 2.583.539 $ 2.583.539
Formulación Otros Proyectos $ - $ 3.616.954 $ 6.028.257 $ 6.028.257 $ 8.439.559 $ 8.439.559 $ 12.056.513 $ 12.056.513 $ 12.056.513 $ 12.056.513
Administrador de Proyectos $ - $ - $ 3.061.488 $ 3.061.488 $ 3.061.488 $ 3.061.488 $ 3.061.488 $ 3.061.488 $ 3.061.488 $ 3.061.488
Seminarios $ - $ 500.000 $ 500.000 $ 500.000 $ 500.000 $ 500.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000
Arriendo Equipos $ - $ - $ 5.200.000 $ - $ 5.200.000 $ - $ - $ 5.200.000 $ - $ 5.200.000
TOTAL INGRESOS $ 602.826 $ 6.183.785 $ 16.856.575 $ 12.517.755 $ 20.129.058 $ 14.929.058 $ 19.657.191 $ 24.857.191 $ 19.657.191 $ 24.857.191
Costos
Contratación Encargado de Proyectos $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000 $ 7.200.000
Alumnos en Práctica $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000 $ 1.680.000
Gastos de Operación $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000 $ 750.000
Seminarios $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 300.000 $ 450.000 $ 450.000 $ 450.000 $ 450.000
TOTAL COSTOS $ - $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 9.930.000 $ 10.080.000 $ 10.080.000 $ 10.080.000 $ 10.080.000

FLUJO NETO DE LA PROPUESTA $ 602.826 -$ 3.746.215 $ 6.926.575 $ 2.587.755 $ 10.199.058 $ 4.999.058 $ 9.577.191 $ 14.777.191 $ 9.577.191 $ 14.777.191

296

También podría gustarte