Cumplimiento de Las Politicas Educativas de Guatemala
Cumplimiento de Las Politicas Educativas de Guatemala
Cumplimiento de Las Politicas Educativas de Guatemala
DE GUATEMALA
Política
En el Acuerdo POLÍTICAS
No. 2Ministerial No 3409-2011 de Guatemala
se establecen ocho políticas públicas para la
EDUCATIVAS
educación de este país: cobertura, calidad, modelo de
gestión, recurso humano, educación bilingüe
multicultural e intercultural, aumento de la inversión
DE GUATEMALA
educativa, equidad y fortalecimiento institucional y
descentralización.
Política No. 2
CALIDAD
Mejoramiento de la calidad del proceso educativo para asegurar que todas
las personas sean sujetos de una educación pertinente y relevante.
POLÍTICAS EDUCATIVAS
(Comunidad El Calvario) a ser reconocido como modelo a nivel Nacional
en el año 2016, por la UNESCO, MINEDUC y Procuraduría de Derechos
Humanos. 1
DE GUATEMALA LAS
EFECTIVIDAD DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
DE GUATEMALA
1. COBERTURA.
2. CALIDAD.
3. MODELO DEGESTIÓN.
4. RECURSO HUMANO.
5. EDUCACIÓN BILINGÜE
MULTICULTURAL E
INTERCULTURAL.
6. AUMENTO DE LA INVERSIÓN
EDUCATIVA.
7. EQUIDAD Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
8. DESCENTRALIZACIÓN.
INTRODUCC
IÓN 3
POLITICAS EDUCATIVAS
INTRODUCCIÓN
4
Política No. 1
COBERTURA
Garantizar el acceso, permanencia y egreso
efectivo de la niñez y la juventud sin
discriminación, a todos los niveles educativos
y subsistemas escolar y extraescolar.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
1. Sistematizar el proceso de información
.
educativa.
Política No. 3
alcanzar la efectividad del proceso educativo.
Política No. 5
Política No. 5
EDUCACIÓN BILINGÜE
EDUCACIÓN BILINGÜE
MULTICULTURAL E INTERCULTURAL
Fortalecimiento de la Educación Bilingüe
Política No. 6 E INTERCULTURAL
MULTICULTURAL
Multicultural e Intercultural.
Fortalecimiento
AUMENTO DE de LA
la Educación
INVERSION Bilingüe
7
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
Política No. 7OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
1. Asegurar que el Sistema
1. Garantizar el crecimiento sostenido del Nacional de Educación permita
presupuesto de Educación en correspondencia al el acceso a la educación
aumento de la población escolar y al mejoramiento integral con equidad y en
permanente del sistema educativo. igualdad de oportunidades.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
4. Fortalecer
DECRETO N0.14-2002 a lasen
instancias locales
el congreso de lapara que desarrollen
república menciona elqueproceso de
la institucionalidad del
FORTALECIMIENTO
sistema descentralización
educativo nacional y laINSTITUCIONAL
y participación en lasde
participación decisionesYadministrativas
DESCENTRALIZACION
la comunidad y técnicas.
educativa desde el ámbito
local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüística en todos
los 5. Promover
niveles
Fortalecer con y fortalecer
equidad, la participación
transparencia
la institucionalidad del y visión.
sistema de diferentes
educativo nacionalsectores sociales adesde
y la participación nivel el ámbito
Es comunitario,
que municipal
ayuda a y
promoverregional
la en la educación.
local para garantizar la calidad, cobertura y pertinencia social, cultural y lingüísticapoderes
un factor participación ciudadana y a fortalecer los en todos
locales.
los niveles conequidad, transparencia y visión de largo plazo.
6. Fortalecer programas de investigación y evaluación del Sistema Educativo
Nacional.
Fortalecer la democracia: mediante la ampliación de la base de la toma de decisiones en el
país, es decir, redistribuyendo el poder político.
equidad, transparencia y visión de largo plazo.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS 9
10
2. Desigualdad socioeconómica: La desigualdad socioeconómica en Guatemala ha
generado disparidades en el acceso a la educación. Las comunidades más pobres
y marginadas tienen menos acceso a escuelas de calidad y enfrentan mayores
dificultades para mantener a los niños en el sistema educativo.
11
3. Diversidad Cultural y Lingüística: Guatemala es un país diverso en términos
culturales y lingüísticos, con una gran población indígena que habla una variedad
de idiomas. La falta de materiales educativos en los idiomas indígenas y la escasez
de maestros capacitados para enseñar en estas comunidades dificultan el acceso
a una educación de calidad para muchos niños indígenas.
12
4. Corrupción y mala gestión: La corrupción y la mala gestión también han
obstaculizado la implementación efectiva de políticas educativas en Guatemala. Los
fondos destinados a la educación a menudo se desvían o se utilizan de manera
ineficiente, lo que limita su impacto en el sistema educativo.
13
5. Violencia y conflicto: La violencia y el conflicto en algunas áreas de Guatemala
también han afectado la capacidad de implementar políticas educativas de manera
efectiva. Las amenazas de violencia pueden disuadir a los estudiantes y maestros
de asistir a la escuela, y pueden dificultar la construcción y el mantenimiento de
infraestructuras educativas en ciertas regiones.
14
En conclusión, el cumplimiento de las políticas educativas en Guatemala ha sido
un desafío complejo y multifacético debido a una serie de factores estructurales,
sociales y culturales. A continuación, se presentan algunas conclusiones clave:
15