Herramientas para Solucionar Problemas y Tomar Decisiones
Herramientas para Solucionar Problemas y Tomar Decisiones
Herramientas para Solucionar Problemas y Tomar Decisiones
Págs.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….… 4
El tiempo…………………………………………………………….….….. 8
La existencia de presiones por parte de otras personas de la
compañía………………………………………………………………… 8
…
La estabilidad del entorno…………………………………………….... 8
El riesgo………………………………………………………………….. 8
La actitud…………………………………………………………………. 8
La aptitud……………………………………………………………….... 8
Las situaciones………………………………………………………….. 8
DIAGRAMA DE PARETO……………………………………………………... 12
Elementos a considerar……………………………………………….... 20
Tipos de diagramas de causa y efecto………………………………... 22
TORMENTA DE IDEAS……………………………………………………….. 24
DIAGRAMA DE FLUJO……………………………………………………….. 25
MAPAS MENTALES…………………………………………………………… 31
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….. 36
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 38
INTRODUCCIÓN
Los gerentes deben ser conscientes de un gran desafío que tienen a la hora
de gestionar las realidades de sus vidas y equipos, Se trata de los diversos
factores que pueden afectar tanto la toma de decisiones como la resolución de
conflictos. Entre ellos se encuentran la falta de información, las emociones, los
intereses contrapuestos y las diferencias culturales. Estos elementos pueden
dificultar el proceso y generar tensiones que obstaculizan la búsqueda de
soluciones efectivas.
4
En este trabajo de investigación se indagará sobre las herramientas para
solucionar problemas y tomar decisiones informadas. Se expondrán los objetivos
de la toma de decisiones, así como los factores que las afectan y los enfoques
racionales para el abordaje del problema.
5
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
La persona encargada de tomar las decisiones debe ser consciente que las
mismas tendrán un impacto en la empresa y por eso debe tener claro los objetivos
en función de los cuales toma dichas decisiones. Al respecto leemos:
7
externos: “Entre los factores externos destacan la familia, los medios de
comunicación o el entorno cultural, social y económico.”
El tiempo. En una empresa el tiempo del que se dispone para tomar una
decisión es limitado y suele ser crucial a la hora de resolver conflictos. Por
ello, es un factor que no se debe menospreciar y valorar a la hora de tomar
una decisión, ya que también nos ayudará a que ésta no se dilate.
El riesgo. Hay que tener en cuenta que toda decisión conlleva un riesgo
que puede dar lugar a alguna circunstancia dañina o no deseada. Lo mejor
es contar con una estrategia de gestión de riesgos en todas las
organizaciones. (IEP, 2020)
8
La experiencia tanto personal como profesional. Cuanto mayor es la
experiencia, menos probabilidades hay de cometer errores.
9
Ante un problema podemos tener tres respuestas generales: adaptarnos al
problema, reformularlo o evadirlo. En el primer caso, nos adaptamos al
problema cuando no podemos cambiar las condiciones que lo definen. Por
ejemplo, “¿cuánto es la mitad de 6 dividido entre el cociente de 2 entre 4, y
luego multiplicado por 5?”. En este caso, el problema está definido con
claridad y todo cambio en él desvirtúa su propósito. Podemos, desde luego,
cambiar algunos datos, pero no las relaciones fundamentales del problema.
10
opciones disponibles, considerar los posibles resultados y ponderar los riesgos y
beneficios asociados con cada decisión.
1. Definir el problema:
a. Descripción clara y concisa del problema o la situación que requiere
una decisión.
b. Identificación de los factores clave que influyen en el problema.
2. Identificar los objetivos y criterios de decisión:
a. Enumerar los objetivos o resultados deseados que se buscan lograr.
b. Identificar los criterios o estándares que se utilizarán para evaluar las
alternativas.
3. Generar alternativas:
a. Generar una lista de posibles soluciones o cursos de acción que
podrían abordar el problema.
b. Fomentar la creatividad y considerar diferentes enfoques para
ampliar las opciones disponibles.
4. Evaluar las alternativas:
a. Evaluar cada alternativa en función de los criterios de decisión
establecidos.
b. Asignar pesos o ponderaciones a los criterios para reflejar su
importancia relativa.
c. Recopilar y analizar información relevante para respaldar la
evaluación de cada alternativa.
5. Seleccionar la mejor alternativa:
a. Comparar y contrastar las alternativas en función de su rendimiento
en los criterios de decisión.
11
b. Considerar el equilibrio entre los resultados deseados, los recursos
disponibles y los posibles riesgos.
c. Tomar una decisión informada y seleccionar la alternativa que mejor
se ajuste a los objetivos y criterios establecidos.
6. Implementar y dar seguimiento:
a. Desarrollar un plan de acción detallado para implementar la decisión
seleccionada.
b. Asignar responsabilidades y establecer un cronograma para
garantizar la ejecución efectiva.
c. Monitorear y evaluar continuamente los resultados para realizar
ajustes si es necesario. (Vargas, 2023)
DIAGRAMA DE PARETO
12
Esta técnica se basa en el principio de Pareto o regla 80/20, la cual
establece una relación de correspondencia entre los grupos 80-20, donde el
80 % de las consecuencias provienen del 20 % de las causas.
13
5. Trazar una linea por cada grupo de mayor a menor.
6. Trazar la línea derecha que representa el porcentaje acumulado.
7. Trazar una curva que una los puntos con el fin de representar el total de
cada grupo.
8. Poner al diagrama los datos correspondientes: título, fecha, período que
abarca, la fuente de información, etc.
9. Analizar la gráfica y establecer cuáles son los puntos vitales y que
necesitan ser atendidos con prioridad.
El siguiente ejemplo
consiste en una empresa
que se dedica a la venta de
diferentes marcas de
harina. A continuación,
presentamos las ventas por
cada una:
14
El total de las ventas es de un total de 160,651,000.00. Por lo tanto, el
porcentaje de cada uno es el siguiente:
15
de la gráfica veremos el porcentaje de la primera gráfica y del lado derecho
el de la segunda.
(Velázquez, 2021)
16
Permite tomar decisiones objetivas que se basen en los datos y no en
opiniones personales.
Analiza los elementos y la frecuencia con la que sucede cada uno de los
datos. (Velázquez, 2021)
17
De acuerdo a esta información la implementación del diagrama de Pareto,
siguiendo brinda la oportunidad de identificar rápidamente los problemas
principales, priorizar los esfuerzos de mejora, visualizar la importancia relativa de
cada problema, comunicar de manera efectiva y optimizar el uso de tiempo y
recursos.
18
Control de inventarios. El sistema de control de inventarios ABC se basa en
el principio de Pareto, considerando que el 20 % de los artículos del
almacén generan el 80 % de los movimientos de inventario, por lo que es
en los que más atención hay que poner.
Ventas. El 80 % de las ventas cerradas provienen del 20% de los
productos, y el 20 % de los clientes más fieles son los que generan el 80 %
de las ganancias totales, a partir de lo cual se pueden desarrollar
estrategias comerciales y de marketing más efectivas.
Servicio al cliente. Se considera que el 20 % de las fallas de un producto
representa el 80 % de las quejas de clientes, por lo que ayuda a priorizar en
la optimización precisa para la disminución de incidentes.
Control de producción. El uso del diagrama de Pareto ayuda a estudiar cuál
es el 20 % de los defectos en una producción que producen el 80% de las
consecuencias negativas de los procedimientos, con lo que ayuda priorizar
en el programa de mejoramiento.
Recursos Humanos. En el área de desarrollo organizacional, la regla 80/20
se puede aplicar para identificar problemáticas como el absentismo, ya que
el 80 % de las ausencias se deben principalmente al 20 % de los
colaboradores. (Velázquez, 2021)
19
representando las posibles categorías de causas que podrían contribuir al
problema. (Narvaez, 2023)
(Narvaez, 2023)
Elementos a considerar
20
Según Narváez (2023) el diagrama de Ishikawa o diagrama de causa y
efecto debe considerar los siguientes elementos:
21
Participantes y colaboración: En el diagrama, es importante incluir a las
personas o equipos que colaboraron en la identificación de las causas y las
posibles soluciones. Esto promueve la colaboración y la responsabilidad
compartida.
22
Diagrama de Ishikawa de las 3M: organiza la información en tres
categorías: mano de obra, maquinaria y materiales, por lo que es
aprovechado en la industria manufacturera. Por ejemplo, podría utilizarse
en una planta de procesamiento de alimentos para determinar por qué ha
disminuido la calidad del producto. (Narvaez, 2023)
4. Identificar las causas potenciales del problema: Dibujar líneas más cortas
a partir de las espinas del diagrama de Ishikawa para ayudarte a visualizar
estas causas potenciales. Puede que sea necesario dibujar líneas de sub-
rama más pequeñas a partir de una línea de causa si esa causa en
particular es un poco más compleja.
TORMENTA DE IDEAS
24
seleccionar las más prometedoras. Esta técnica se utiliza comúnmente en
entornos empresariales, educativos y de resolución de problemas para estimular la
creatividad, explorar nuevas perspectivas y encontrar soluciones innovadoras.
DIAGRAMA DE FLUJO
25
Panorámico. Permiten ver el proceso entero en una sola hoja, usando el
modelo vertical y el horizontal.
26
(Enciclopedia Concepto, 2018)
27
(Enciclopedia Concepto, 2018)
Una vez que se cumpla con las condiciones antes mencionadas se procede con
los siguientes pasos a fin de garantizar una recolección de datos efectiva.
29
miembro del grupo selecciona los cinco puntos más importantes de la
lista del grupo y escribe una idea en cada ficha. A continuación, cada
miembro clasifica las cinco ideas seleccionadas, y las más importantes
reciben un rango de 5, y las menos importantes un rango de 1.
Requiere preparación.
30
MAPAS MENTALES
31
Imágenes. Pueden ser símbolos, íconos, fotografías y dibujos que
representan los distintos conceptos. Permiten que el contenido sea más
fácil de procesar y asimilar. (Enciclopedia Concepto, 2019)
Mapas circulares: Los mapas circulares son aquellos en los que se coloca
el tema central en un círculo en el medio del esquema. Luego se agregan
los conceptos principales o las ideas organizadoras básicas en círculos más
pequeños, que están conectados al tema central mediante líneas.
En el caso de
agregar conceptos
secundarios, ideas,
ejemplos o detalles,
se colocan en
círculos que se
conectan mediante
líneas con el
concepto anterior y
son cada vez más
pequeños a medida
que se alejan del tema central.
Mapas arbóreos: Los mapas arbóreos son aquellos en los que el tema
central suele colocarse en el centro del esquema, pero también puede estar
en la parte superior. Los conceptos, las ideas organizadoras básicas, los
detalles y los ejemplos se conectan mediante líneas que tienen una forma
similar a las ramas de los árboles o las dendritas cerebrales y que se van
haciendo más finas a medida que se alejan del tema central.
32
Este tipo de esquema fue el primer mapa mental: los otros son variaciones
estilísticas de este primer diseño.
Mapa mental arco iris: Los mapas de arcoíris son aquellos en los que se
coloca el tema central en una nube a la izquierda. De la nube se
desprenden arcos de colores hacia la derecha y en ellos se colocan los
conceptos principales.
Mapas de panal: Los mapas de panal son aquellos esquemas en los que se
coloca el tema central en un hexágono en el medio del esquema. De este
hexágono se desprenden otros en los que se agregan los conceptos
33
principales o las
ideas organizadoras
básicas. En el caso
de que sea necesario
agregar más
información, estos
conceptos o ideas se
escriben en
hexágonos que se
desprenden del
anterior.
Una distinción valiosa que debe hacerse es la distinción entre mapa mental y
mapa conceptual. Respecto de esta diferencia la Enciclopedia Concepto explica:
34
Visto lo visto, no cabe duda de que los mapas mentales son útiles para la
generación de ideas, la planificación, la toma de notas, la resolución de problemas
y la organización de información de manera estructurada y visual. Estas
representaciones gráficas pueden ayudar a estimular la creatividad, mejorar la
comprensión de conceptos complejos, facilitar la memorización y promover la
asociación de ideas de manera no lineal.
35
CONCLUSIÓN
36
cada vez más complejo y dinámico. Esto debe motivar a los profesionales hacia la
capacitación en esta área clave del mundo de los negocios.
37
BIBLIOGRAFÍA
38
39