Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pts-prp-08 Escalas Tipo Tijera y Escalas Telescopicas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Procedimiento de Trabajo Seguro;

LUIS ARNALDO OBANDO


PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 1 de 12 2024

TÍTULO:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“USO DE ESCALAS TIPO TIJERA Y ESCALERAS TELESCÓPICAS”

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE


Elaboración - Aprobación A.P.R. Roque Galdames
Revisió Gerente General Luis Obando

ELABORO REVISO
REV DESCRIPCION FECHA
Roque Galdames Luis Obando

07.04.202
0 Para Construcción
4

Firma Firma

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 1


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 2 de 12 2024

1. OBJETIVO.

El objetivo del presente procedimiento, es establecer y determinar en forma clara los pasos
secuenciales de operación, con el propósito de evitar la ocurrencia de accidentes y/o incidentes
con daños materiales, equipos, lesiones a las personas, daños al medio ambiente y
enfermedades profesionales, durante la actividad y uso de “Escalas tipo Tijera y Escaleras
Telescópicas”.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de la empresa LUIS ARNALDO OBANDO


PLASENCIA, CORTINAS METALICAS E.I.R.L. Y empresas contratistas y/o subcontratistas,
que participen directa o indirectamente en la ejecución de las actividades que implique este
procedimiento, en las obras a lo largo de todo el país.

3. RESPONSABILIDADES.

De la Gerencia General.
 Aprueba y exige el cumplimiento de este procedimiento de trabajo.
 Revisa y controla el cumplimiento de la planificación y ejecución de las obras, asignando
los recursos necesarios.
 Instruye a los profesionales respecto del trabajo a realizar, asignando prioridades.
 Analiza, instruye y controla los riesgos asociados adoptando medidas de control en sus
obras a cargo.
 Velar por el cumplimiento integral de este procedimiento
 Proveer los Equipos de Protección Personal que sean requeridos en la obra.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud ocupacional de
todo el personal a su cargo.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger el medio ambiente en el que se ejecuta
el proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices de calidad
establecidas por LUIS ARNALDO OBANDO PLASENCIA, CORTINAS METALICAS
E.I.R.L. y el Cliente.

Del Departamento de Seguridad y Salud Ocupacional


 Debe asesorar al Gerente de Operaciones, Administrador de Obra y a la línea de
supervisión para confeccionar y dar cumplimiento al presente procedimiento, sus
modificaciones y/o anexos, en todas las reglamentaciones vigentes de la empresa
mandante o propias.
 Así mismo, en conjunto con la línea de supervisión debe identificar los riesgos tanto
inherentes, como incorporados a los cuales pudiesen estar expuestos los trabajadores,
con el objeto de adoptar todas las medidas necesarias para preservar la integridad física
de ellos.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 2


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 3 de 12 2024

 Deberá velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente, aplicadas al presente


procedimiento, como también al seguimiento de las actividades contempladas en el
programa de Seguridad y Salud Ocupacional de la Empresa.

Del Supervisor y/o Capataz.


 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, los procedimientos, instructivos,
métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos
realicen.
 Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente al personal.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Dan a conocer el presente procedimiento de trabajo, coordinan en forma lógica,
secuencial y ordenada la adecuada ejecución del trabajo.
 Dictan charlas operacionales diarias al personal involucrado, respecto a los riesgos
asociados al trabajo a ejecutar, del mismo modo confeccionan en conjunto con los
trabajadores el AST (Análisis Seguro del Trabajo), correspondiente a cada actividad.
Usan y exigen en terreno el uso de todos los Elementos de Protección Personal que
corresponda al trabajo a realizar.
 Verifican la existencia y el buen funcionamiento de los equipos asociados a cada trabajo.

Del Bodeguero en Obra.


 Mantener hojas de cargo de trabajadores al dia, registrando entrega y devolución de
elemetos de protección personal en esta.
 Realizar control de Stock semanal de Eementos de Protección Personal en obra e
informar a Supervisor de obra.
 Realizar lista de chequeo a equipos electricos antes de la salida a terreno, dejando
registro escrito de esta inspección.
 Revisar Elementos dpe rotección personal antes de la recepción final (enviados desde
bodega), e informar cualquier desviación en los productos ya sea de calidad partes,
componentes y/o piezas
 Revisión peridodica de escalas tipo tijera que se encuentran en obra, dejando registro
escrito de esta inspección.
 Tener a disposición de todos los trabajadores de la empresa el bloqueador solar, y la
hoja de registro.
 Mantener los equipos de protección personal almacenados en bodega y protegidos de
las condiciones climaticas, revisión periodica de los arneses de seguridad, asegurando
un almacenamiento segpun lo establece el fabricante.

De los Trabajadores.
 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.
 Confeccionar en conjunto con el capataz la hoja de análisis seguro del trabajo (AST) de
los trabajos encomendados.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en
las actividades encomendadas.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 3


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 4 de 12 2024

 Usar el E.P.P. adecuadamente y todos los equipos, herramientas que la actividad


requiera, y velan por su cuidado.
 Acatan las instrucciones dadas por los supervisores y/o capataces, y realizan las
actividades de acuerdo a este procedimiento. Usan obligatoriamente todos los
elementos de protección personal
 Tomarán conocimiento de este procedimiento, cumpliendo todas las normativas
descritas en éste, dejando constancia por escrito de haber recibido la debida instrucción
de operación como la de sus riesgos asociados y sus medidas de control.

4. PERSONAL INVOLUCRADO.

 Gerente de Proyecto.
 Administrador de Obra.
 Supervisor y/o capataz.
 Bodeguero en Obra.
 Asesor de Seguridad y Salud Ocupacional.
 Trabajadores.

5. EQUIPOS, HERRAMIENTAS, ACCESORIOS INVOLUCRADOS Y


ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL UTILIZADOS.

A. Repuestos, Herramientas, Equipos de apoyo, Insumos.


Repuestos: Herramientas y accesorios:
 Gomas antideslizantes  Solo los recomendados por el
 Pasadores fabricante y/o proveedor
 Solo los recomendados por el
fabricante y/o proveedor

Equipos de Apoyo: Insumos:


 Conos viales  Solo los recomendados por el
 Cintas de peligro fabricante y/o proveedor.
 Señalización de seguridad
B. Elementos de Protección Personal.
Antes de utilizar los elementos de protección personal se deberá chequear que estos se encuentren
en buen estado para realizar la tarea, y es de suma importancia revisar las colas de vida y arnés de
seguridad, que no sufran de piquetes, roturas en el trenzado, etc., también colocar el arnés de
seguridad a un puño sobre el cuerpo, para que no quede muy apretado o muy suelto.
Elementos de Protección Personal Básico: Elementos de Protección Personal específico:

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 4


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 5 de 12 2024

 Casco de seguridad.  Protección facial adosada al casco


 Zapatos de seguridad.  Mascarilla desechable
 Guantes de seguridad.  Mascara con filtros
 Protectores auditivos desechables.  Filtros P-100
 Antiparras de seguridad.  Protección solar FPS 30 o mayor
 Arnes de seguridad tipo paracaidas
con dos cabos de vida.
 Barqoquejo
 Chaleco reflectante.

6. DEFINICIONES.

Escalas Telescópicas: Es un conjunto de escalas portátiles simples que pueden desplazarse


simultáneamente una sobre otra, de tal forma que el tramo superior se puede subir o bajar. Las
escalas telescópicas de dos tramos están dotadas de una cuerda (soga) y una polea para
facilitar la extensión y retracción. Sirve eficazmente para alcanzar grandes alturas.
Escalas de Tijera Simples: Son escalas de peldaños anchos y planos, cuyos largueros están
unidos por bisagras a dos largueros posteriores debidamente reforzados, para que se sostenga
por sí misma. De acuerdo a lo anterior, son escalas que tienen apoyo propio, no son extensibles
y se les puede mover fácilmente.
Escalas de Tijera Doble: Es un tipo de escala formado por dos escalas simples, unidas en el
extremo superior mediante bisagras y cuyos largueros forman ángulos iguales con la superficie
en la cual se apoyan. Los peldaños pueden ser de barrotes o listones.
SSO: Seguridad y Salud Ocupacional
MA: Medio Ambiente
EPP: Elementos de Protección Personal
E.P.P.: Equipo de Protección Personal, dispuesto para la prevención de lesiones y/o
enfermedades profesionales.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 5


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 6 de 12 2024

7. AGENTES DE RIESGOS ESPECIFICOS.

AGENTE DE RIESGO EFECTOS PARA LA SALUD MEDIDADS DE CONTROL

SILICE LIBRE - La exposición a silice libre - Medidas de carácter tecnico


CRISTALIZADA : cristalizada puede generar una (humectación, trabajos en
enfermadad de origen laboral lugares ventilados).
Compuesto quimico llamada silicosis, que es de - Utilización obligatoria de
que se encuentra carácter irreversible. mascarillas con filtro P-100.
presente en un alto - La silicosis es una enfermedad - No use barba si utiliza
porcentaje en la pulmonar cronica que no se proteccion respiratoria de
corteza terrestre en mejora y puede progresar hasta medio rostro, ya que impide un
minerales como : generar la muerte. correcto sello de la mascara
roca, arena,grava, - Aumenta el riesgo de contraer con la cara.
gravilla cuarzo, cancer pulmonar. - No debe comer, fumar, beber
arcilla, pomasita, - si ademas usted fuma, liquido en su puesto de trabajo.
entre otros. aumenta la posibilidad de daño a
la salud.
RUIDO : - La exposición a ruido puede -Uilizar los Elemento de
generar una enfermedad de Protección Personal
Sonido no deseado o origen laboral llamada dependiendo al nivel sonoro al
desagradable que hipoacuasia , que es de carácter que se este expuesto, la
puede afectar en irreversible. comodidad del protector , que
forma negativa la - La hipoacusia es una no estorbe al realizar labores,
salud y bienestar de enfermedad auditiva cronica que los protectores a utilizar son los
las personas. no se mejora y puede pregresar siguientes: tapones auditivos,
hasta generar la sordera total tapon auditivo desechable,
del trabajador expuesto. fonos auditivos.
- Escuchar musica en - Aislar la fuente en la medida
reproductores portatiles, a un que los trabajos lo permitan (a
volumen alto, aumenta la traves de biombos, pantallas
posibilidad de daño a la salud. acusticas, etc)

RADIACION U.V. - La exposición prolongada - Utilizar bloqueador solar


puede producir daños a la piel, diariamente, aplicarlo en varias
Energia los ojos y al sistema zonas de la piel, a lo menos 30
electromagnética que inmunologico, los daños pueden minutos antes de la exposición,
proviene del sol, ser agudos como la quemadura y como minomo 03 veces al
llega a la tierra en de la piel y de la corneas dia.
forma de rayos (queratitis) o cronicos como el - Beber agua frecuentemente.
visibles, infrarrojo y cancer de piel en zonas - En lo posible evitar las
ultravioletas. expuestas. expocisiones directas al sol en
las horas de mayor radiación

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 6


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 7 de 12 2024

(12:00 a 15:00 hrs).


- Quienes trabajan bajo sol,
deben contar con mallas o
sombrillas en puestos de
trabajos fijos o en lugares de
colación.
- Utilizar ropa que cubra
especialmente brazos y cuello.
- Utiliza lentes de sol de calidad
que cuenten con protección UV
(claros u obscuros).

ENFERMEDADES - Artritis - No levantar cargas superiores


MUSCULO a 25 Kilogramos.
ESQUELETICO. - Bursitis
- Solicitar ayuda para levantar
Son lesiones de - Distención cargas.
musculos, tendones, - Evitar la exposición a
nervios y - Esgince movientos repetidos
articulaciones que se
localizan - Lesiones por tension repetida - Si no se puede evitar, evaluar
frecuentemente en el los riesgos y tomar las medidas
cuello, espada, - Miositis preventivas necesarias para
hombros, reducir los riesgos.
codos,puños y - Tendinitis
manos. el sintoma - Formar e informar a los
predominante es el - Tenosinivitis trabajadores acerca de los
dolor, asociado a riesgos asociados
inflamacion, perdida
de fuerzas y - Realizar una vigilancia
dificultad para especifica de la salud de los
realizar movimientos. trabajadores expuestos a riesgo
para prevenir apariciones de
lesiones.
RIESGOS Pueden afectar tanto el En su primera fase, el protocolo
PSICOSOCIALES bienestar físico o la salud del sugiere aplicar la versión corta
Son aquellas trabajador como al desarrollo del del cuestionario SUSESO
condiciones que se traba. ISTAS-21, validado para chile
encuentran presentes Algunos factores del riesgo en 2011 por la
en una situación Psicosocial considerados como Superintendencia de Seguridad
laboral y que están relevantes y a los que se debe Social SUSESO.
directamente presentar especial atención Posterior a eso se tabulan los
relacionados con el cuando se evalúan ambientes de datos y se ingresan los
contenido del trabajo trabajo son: Carga laboral - anteedentes que daran como

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 7


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 8 de 12 2024

y la realización de la Control y autonomía - Claridad resultado la oma por parte de la


tarea. de rol y expectativas - Apoyo empresa de acciones para
social de la jefatura minimizar los riesgos
psicosociales en el trabajo.

8. DESCRIPCION DEL PROCESO PARA TRABAJOS CON ESCALA O ESCALERA

A.- Preparación del área, herramientas y equipos de trabajo


 El capataz deberá verificar que el terreno se encuentre libre de materiales,
escombros, herramientas u obstáculos.
 El área o vía por donde transite el personal deberá estar despejada libre de
obstáculos.
 El trabajador deberá utilizar los Elementos de Protección Personal en forma
permanente.
 Se verificara el estado de las escalas antes de utilizar.

B.- Inspección visual


 Asegurar que las patas estén en buenas condiciones y tengan tacos antideslizantes
en buen estado.
 Asegurar que trabas de peldaños y arrostramientos de extensiones estén en buen
estado.

C.- Apoyo y posición


 Apoyar sobre piso firme y nivelado.
 Inclinar la escalera de tal forma que la relación entre la distancia del apoyo al pie del
paramento y la altura sea de 1:4.
 La altura máxima a cubrir con una escalera portátil, no excederá de 5 metros.

D.- Empleo correcto


 Usar zapatos con suela antideslizante.
 Mantenga siempre 3 puntos de contacto (como una mano y dos pies).
 No trabaje desde la parte de arriba, no desde ninguno de los 2 peldaños más altos
de una escalera de extensión o recta.
 Cuando trabaje desde la escalera, use un sistema de detención de caídas que esté
asegurado a un punto en el edificio.
 Nunca mover una escalera si alguien está en ella.
 Asegure la escalera a alguna parte de la estructura, si no existe, debe solicitar la
ayuda de un trabajador para afirmar y asegurar la escala mientras trabaja en ella.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 8


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 9 de 12 2024

9. ANÁLISIS SEGURO DEL TRABAJO.

SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS POTENCIALES CONTROL DE RIESGOS


1.- Dar a conocer al personal 1.-Desarrollo de las tareas 1.-Todo el personal debe tener
relacionado con esta y trabajos en forma el debido conocimiento,
actividad el Procedimiento de subestándar, no debiendo ser capacitado en el
Trabajo Seguro. respetando o desviándose procedimiento de trabajo,
de la normativa vigente. dejando un registro de esta
capacitación en el formato.

1.1.- Previo al inicio de los


trabajos el supervisor debe
realizar la charla de 5 minutos a
su personal, como tambien
instruir a la trabajador según la
labor a realizar.

2. Revisión y traslado de 2.1 Para realizar el trabajo 2.1 Todo material, herramienta
herramientas, equipos y no se debe contar con y equipo debe ser revisado
materiales, al lugar de herramientas, equipos y antes de la ejecución del
trabajo. materiales en mal estado, trabajo.
deficientes o sub-estándar.

2.2 Caida mismo nivel. 2.2 Transitar por zona segura.

2.3. Mantener la superficie


de trabajo sin desniveles
pronunciados, despejada,
ordenada y limpia.
Los pasillos de tránsito
deben estar despejados,
ordenados y sin obstáculos.
Uso de calzado apropiado
al proceso productivo, en lo
posible, que tenga suela de
goma o antideslizante y de
taco bajo.
2.4 Posicionar superficie de
escala en terreno nivelados
y sin humedad o agua.
DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 9
Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 10 de 12 2024

Ejecución de trabajos:
3.1 Realizar tarea solo con
3. Trabajos sobre las escalas 3. Cortado con. personal capacitado.
tipo tijera o telescópicas 3.2 Utilizar guantes de
cabretilla.
4. Trabajos con escalas tipo 4.1 Apretado con. 4.1.1 Realizar labor solo con
tijera o telescópicas. personal capacitado.
4.1.2 Realizar la unión trabajos
con escalas en optimas
condiciones (revisar
compenentes y piezas antes de
utilizarla)
4.1.3 Utilizar guantes de
cabretilla.
4.2 Golpeado por. 4.2.1 Realizar labor solo con
personal capacitado.
4.2.2 Realizar la unión con
precaución, con las
herramientas en optimas
condiciones.
4.2.3 Utilizar guantes de
cabretilla.
4.2.4. Al trasladar la escalas
hacerlo entredos o más
pesonas para evitar
4.3 Caidas distinto nivel sobreesfuerzos o golpes.
4.3.1 Al trabajar sobre una
escala hacerlo siempre con
arnes de seguridad con dos
cabos de vida y afianzados a
una cuerda de vida o estructura
firme.
4.3.2 El enchanche de los cabos
de vida deberá ser siempre
sobre la cabeza.
4.3.3. Trabajar en parejas,
mientras uno realiza las labores
sobre estas la otra persona
deberá estar abajo afirmando la
estructura.
4.3.4. Trabajar siempre
corrdinado con el compañero.
3.4.5. Mantener la superficie de
trabajo sin desniveles

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 10


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 11 de 12 2024

pronunciados, despejada,
ordenada y limpia.
Los pasillos de tránsito deben
estar despejados, ordenados y
sin obstáculos. Uso de calzado
apropiado al proceso
productivo, en lo posible, que
tenga suela de goma o
antideslizante y de taco bajo.
5. Trabajos sobre escalerillas 5. Contactos con energía 5. No recargue las instalaciones
o bandejas porta eléctrica eléctricas.
conductores, pisos, lozas, etc 5.1. Revisar extensiones
diariamente, al igual que las
herramientas eléctricas.
5.1.1 No instalar escalas en
superficies humedas o con
agua.
6. Termino de la actividad 6. Dejar el área sin restos 6. Retirar material del sector.
de materiales.

7. Devolución y traslado de 7. Caida mismo nivel. 7. Transitar por zona segura.


herramientas, equipos y
materiales a bodega.

10. MEDIDA DEL CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE.

Una vez terminada la tarea, el área de trabajo deberá quedar limpia y ordenada, los desechos
que se produzcan serán evacuados a los lugares correspondientes de acuerdo al estándar
operacional o los especificados por la empresa mandante, Informar y entregar el área al
supervisor encargado del procedimiento.

11. REFERENCIAS.

Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada


Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
NCh0351-4-2001 Construccion - Escalas - Escalas Metalicas – Requisitos
PTS-PRP-13 Trabajos en altura

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 11


Procedimiento de Trabajo Seguro;
LUIS ARNALDO OBANDO
PLASENCIA, CORTINAS “Uso de Escalas tipo Tijera y Escaleras
Revisión : 04
METALICAS E.I.R.L. Telescópicas”
FECHA: ABRIL
Código: PTS-PRP-08 Página: 12 de 12 2024

12. Registro de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro.


“USO DE ESCALAS TIPO TIJERA Y ESCALERAS TELESCÓPICAS”

El trabajador declara lo siguiente:


- Recibió por el supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del
procedimiento de trabajo seguro.
- Fue informado por el capataz del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
- Fue informado por el capataz del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los
peligros para la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los
riesgos
“Hace referencia al Decreto Supremo N° 40 Articulo 21”

Nº NOMBRE RUT FIRMA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INSTRUIDO POR :
FIRMA: FECHA:
CARGO :

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS 12

También podría gustarte