Aps 1
Aps 1
Aps 1
Presentado por:
Mishel Rubiela Marisol Jorge Ventura
Catedrático:
Licda. Azalea Dalila Chen Urízar
Introducción .....................................................................................................................................................3
Objetivos ...........................................................................................................................................................4
Justificación ....................................................................................................................................................5
Atención Primaria de Salud .........................................................................................................................6
Conclusiones ................................................................................................................................................ 17
Recomendaciones....................................................................................................................................... 18
Bibliografías .................................................................................................................................................. 19
Introducción
La atención primaria en salud surge como política en salud en 1978 con la Declaración de
Alma-Ata (Kazajstán, Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), en la cual todos los
países del mundo se comprometieron a alcanzar para el año 2000 una salud para todos
basándose en una estrategia de atención que implica el concepto integral de la salud en el
cuidado de los enfermos, combate de la desnutrición, campañas de vacunación, dotación
de agua potable, saneamiento básico y crecimiento de la capacidad de los sistemas de
salud para ofrecer servicios de calidad adecuados para toda la población.
Objetivos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Es por esto que se hace necesario llevar a cabo dentro de la comunidad cunista un programa
de primeros auxilios que nos ayude a capacitar a todo el personal en atención de
emergencias y desastres, con el fin de tener claro que hacer en caso de un accidente o
enfermedad.
Atención Primaria de Salud
costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de sus etapas de
nacionales en salud.
principios de la atención primaria como alternativa para superar las grandes desigualdades
organizativo: todo el mundo necesita disfrutar del nivel más alto posible
La palabra Salud que en su acepción original significa “estado en que el ser orgánico ejerce
normalmente todas sus funciones fueron utilizadas por muchos siglos, luego la OMS la
define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, en este sentido guía
a la curación de personas enfermas. Desde la segunda mitad del siglo pasado se inicia
los estudios para retomar el significado correcto. Para evitar la enfermedad los trabajadores
preventiva sobre la curativa, existía el apoyo político, sin embargo, los recursos financieros
Asimismo, establece que los países que no desarrollen sistemas de atención que
adelantos limitados hacia los objetivos de desarrollo del milenio de las Naciones
estrategia principal del sector salud para que los países alcancen las Objetivos de
comunidades organizadas.
que entre los principales problemas de salud del país están los altos índices de
entre 12 y 23 meses); la alta mortalidad infantil (39 por mil) y materna (150 por
100,000) ambas entre las más altas de América; el bajo acceso a agua segura y disposición
local el manejo de los recursos necesarios para dar respuesta a las prioridades
La atención primaria es integrante tanto del sistema nacional de salud, del que
• Nutrición
• Inmunizaciones
• Salud mental
ambiente
• Cooperación internacional
• Equidad.
educación).
• Participación de la comunidad.
• Fomento de la salud.
del individuo.
climático a nivel mundial. Ante esta situación la Atención primaria en Salud incluye
globalización.
La OMS acordó en 1977 la política de "Salud para todos en el año 2000", además
A. P. S.
1996 marcó a las y los guatemaltecos con la Firma de la Paz, dando fin a una
embargo, el sector agrario plantea que la reforma debe ser orientada hacia el
solidaria, si el espíritu de servicio es aplicado a todos los niveles del sector público
de este. Hay que señalar que hospitales y centros de salud no son los únicos
Un reto para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que con
del nivel local en elaboración, gestión y ejecución de sus planes de desarrollo, con
desempeño.
establecimientos.
por parte del personal que labora en los servicios en cada uno de los niveles de
atención debe ser oportuna, eficaz y de calidad.
Primer nivel de atención: Es el primer contacto con la red de servicios en salud, a través
básicos de salud.
referidas por el primer nivel de atención o aquellas que por demanda espontánea y
salud de alta complejidad dirigidos a la solución de los problemas de las personas que son
municipios. Cubre dos mil habitantes como promedio y sirve de enlace entre la red
enfermería.
necesidades del público, de una entidad oficial o privada. Ser un instrumento para
el servicio de otro para un fin. Ejercer un cargo o empleo. Ser de utilidad. Hacer
complejidad y viceversa.
enfermería en los servicios de salud, determina los mecanismos para influir sobre
todas las actividades de manera voluntaria y con entusiasmo para el logro de los
objetivos y metas establecidas. Para ello deberá coordinar esfuerzos con todos los
miembros de otras disciplinas, así como tomar decisiones y resolver los problemas
funciones del perfil ocupacional. El médico ambulatorio visita cada mes las
La APS es un enfoque de la salud que incluye a toda la sociedad y que tiene por objeto
garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar.
La atención primaria en la salud, debe darse en las comunidades con una planificación
previa del entorno, es decir, las condiciones socio económicas, los principales problemas
de salud que enfrentan los ciudadanos
Recomendaciones
Contratar y capacitar a cada personal encargados del área del sanitario ya que forman parte
importante en el área de salud.