Cuento Vs Novela
Cuento Vs Novela
Cuento Vs Novela
Aunque parezca una perogrullada, puede ser útil comenzar a definir qué es una
novela a partir de las similitudes y diferencias que presenta con respecto al otro tipo de
texto narrativo visto durante el primer cuatrimestre: el cuento.
1
Elaborado a partir de “Los géneros canónicos de la narración literaria: el cuento y la novela”, en González,
María Inés y Grosso, Marcela, Instrumentos de la crítica. Una introducción al análisis de textos literarios
narrativos, Buenos Aires, Colihue, 2013.
3
Descripciones y diálogos Múltiples descripciones y voces narrativas y modalidades
subordinados a la experimentales (Rayuela,
narración. Boquitas pintadas, por ejemplo).
Desarrollo parcial de un
episodio puntual que Voluntad totalizadora:
En términos de Julio Cortázar,
puede implicar una desarrolla en profundidad los
“la novela siempre gana por
epifanía, una revelación conflictos sociales y las dudas
puntos, mientras que el cuento
para un personaje en un que surgen en la conciencia de
debe ganar por knock-out”.
momento crucial de su los personajes.
vida.
El cuento exige que el lector
Desenlace inesperado. Desenlace más previsible. reconstruya ciertos elementos
Mayor potencia alusiva. Menor potencia alusiva. que la novela proporciona de
forma más explícita.
La novela puede tener dos
estructuras: abierta (épica;
sucesión lineal de peripecias
protagonizadas por los
Síntesis. Lógica acumulativa.
personajes) o cerrada
(dramática; las interacciones
entre los personajes generan
conflictos convergentes).
4
de caballería (el protagonista de su novela es un loco que se cree caballero andante),
Miguel de Cervantes Saavedra abandonó el prototipo del héroe caballeresco -propio de
la monarquía- en favor de un individuo común que debe luchar por sus propios medios
en un mundo donde la magia no tiene cabida.
Este cambio en la figura del héroe se explica gracias a las nuevas condiciones
sociales imperantes en Europa: en el siglo XVII una nueva clase social, la burguesía,
comenzó su ascenso hacia el poder. Con el desarrollo de las ciudades, el poder
económico y político de esta clase social creció; sus miembros se agruparon en
corporaciones y gremios para oponerse al poder de la nobleza, y defendieron la
institucionalización de las libertades personales, así como el derecho a la propiedad.
La novela moderna, por lo tanto, refleja el espíritu de este nuevo grupo social.
El teórico ruso Mijail Bajtín (1895-1975) señaló que el principal aspecto que
caracteriza a la novela es su polifonía: son muchas las voces y los géneros que
intervienen y arman la historia.
Además de las voces de distintos personajes, en las novelas suelen incluirse
también otros géneros textuales (cartas, crónicas periodísticas, páginas de diarios
íntimos, diálogos cotidianos, etcétera). Por esta razón, Bajtín destaca que la novela es
uno de los ejemplos más claros de géneros discursivos secundarios (complejos).
5
Los enunciados que proceden de una misma esfera muestran grandes
semejanzas en el vocabulario, el tema, la estructura y el estilo. De esta manera,
podemos afirmar que conforman un género discursivo.
Ejemplos: