Libro Curso Preuniversitario
Libro Curso Preuniversitario
Libro Curso Preuniversitario
Estos son los lineamientos a partir de los cuales buscamos descubrir y desarrollar
talentos en diversas áreas del saber.
RECTORA
2
ÍNDICE
ORGANISMOS Y AUTORIDADES.................................................................................... 4
1. CARACTERÍSTICAS..................................................................................................... 5
2. DESCRIPCIÓN .............................................................................................................. 5
3. OBJETIVOS .................................................................................................................. 5
4. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 6
6. EVALUACIÓN ............................................................................................................. 13
ANEXOS ......................................................................................................................... 17
3
ORGANISMO, AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS
Organismos
Consejo de Directores
Consejo Técnico
Autoridades
Mtra. Ana María de los Ángeles
Rectora
Rodríguez Salazar
Vicerrector Dr. Francisco Carlo Arévalo Herrera
Fiscal Lic. Mauricio Alfredo Bernal Henríquez
Secretario General Lic. José Luis Zamora Díaz
Decano de la Facultad de Economía y Mtr. Fernando Juan José Rodríguez
Ciencias Sociales Salazar
Decano de la Facultad de Ingeniería y
Ing. Rubén Alfredo Mendoza Juárez
Ciencias Naturales
Decana de la Facultad de Ciencias
Lcda. Silvia Yolany López de Cruz
Jurídicas
Funcionarios académicos y administrativos
Administrador Académico Ing. Oswaldo Enrique Larín Deleón
Lcda. Karen Anabel Escalante de
Jefa de Unidad de Investigación
Guardado
Jefe de Unidad de Proyección social Ing. René Francisco Lara Peralta
Jefa de Unidad de Atención al
Lcda. Lucía Aracely Tejada de Chávez
Estudiante
Directora de la Escuela de Educación Mtra. Ana María Zelidón de Lemus
Jefa de Biblioteca Sonia Carolina García
Jefa de Registro Académico Daysi Margarita Ramos de Calvo
Jefe de Unidad de Tecnología
Mtr. Iván Orlando Alvarado Niño
Informática
Jefe de Laboratorio de Ciencias,
Ing. Rufino Alberto Sánchez España
Electrónica y Tecnología
Jefa de Unidad de Educación Continua Lcda. Yasmín Dolores Portillo Menéndez
Director del Centro Agronegocios Ing. José Adolfo Pacas Torres
Directora de CDMYPE – USO Lcda. Alma Patricia Canales Gil
Jefa de Contabilidad y Presupuesto Lcda. Elena Margarita Guerra Rivas
Coordinadora de Relaciones Públicas y Lcda. Eunice Magdalena Gonzales de
Comunicaciones Rodríguez
Jefe de Recursos Humanos Lic. Nehemías Obed Hernández
Administrador Lic. Enmanuel de Jesús Flores Sánchez
4
1. CARACTERÍSTICAS
Nombre Preuniversitario.
Requisitos Los establecidos por la
universidad
Duración 3 semanas
Número de hora clase 72 (36 horas por curso)
Duración de la hora 50 minutos
clase
Modalidad Semipresencial
2. DESCRIPCIÓN
El curso preuniversitario forma parte de los requisitos de ingreso, por esto se hace
necesario reforzar los conocimientos, las habilidades y las destrezas requeridas
para iniciar los estudios de Educación Superior. Se concibe como un período
preparatorio para la adquisición de las nuevas estructuras conceptuales sobre los
cambios, tanto académicos como de adaptación e iniciar con seguridad sus estudios
universitarios y lograr superar la fuerte dificultad adaptativa, que suele suceder con
los estudiantes de nuevo ingreso, está enfocado en revisar y reforzar los
conocimientos de Matemática y saberes sobre Técnicas de Estudios, conocer los
intereses y motivaciones de los estudiantes, dar a conocer las instancias,
organización y servicios que la USO pone a su disposición para iniciar los estudios
de Educación Superior.
3. OBJETIVOS
5
3.2. Objetivos específicos
4. METODOLOGÍA
a) Generalidades
Duración 3 semanas
Número de horas 36 horas
Duración de la clase 50 minutos
6
b) Descripción
c) Objetivos
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
d) Unidades y Contenidos
1.1. Generalidades
7
1.6. Procedimientos realizados con regularidad
2.3.4. Resúmenes
3.1. Introducción
8
5.2.2. Matemática
a) Generalidades
Duración 3 semanas
Número de horas 36 horas
Duración de la clase 50 minutos
b) Descripción
c) Objetivos
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
- Resolver problemas con la herramienta regla de tres y el tanto por ciento con
los estudiantes.
d) Unidades y Contenidos
1.2. Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia y de una fracción
impropia a mixta
9
1.1.1. Conversión de un número mixto a fracción impropia
10
UNIDAD 3. REGLA DE TRES
UNIDAD 4. ALGEBRA
11
4.7. Ecuaciones de segundo grado
5.2.1. Cuadriláteros
5.2.2. Triángulos
12
5.9.1. Ley del seno
6. EVALUACIÓN
13
8. INSCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS
b) Inscripción:
Carrera Fecha
Licenciaturas en Educación Lunes 16 de enero
Administración, Contaduría y Psicología Martes 17 de enero
Ingenierías. Letra inicial de primer apellido: A – L Miércoles 18 de enero
Ingenierías. Letra inicial de primer apellido: M- Z Jueves 19 de enero
Ciencias Jurídicas Viernes 20 de enero
Maestría en Neuropsicología Sábado 21 de enero
De lunes 6 a sábado 11 de
Seminario de Graduación (todas las facultades)
febrero
14
9. CALENDARIO ACADÉMICO
15
16
Anexos
17
Área de Enseñanza Aprendiendo a Estudiar
18
Índice: Área de Enseñanza Aprendiendo a Estudiar
Introducción ................................................................................................................... 20
Referencias .................................................................................................................... 62
19
INTRODUCCIÓN
Con el presente documento se pretende contribuir con el estudiante de nuevo ingreso de la
Universidad de Sonsonate, para que sus primeros pasos dentro de esta Institución
Educativa sean firmes y conscientemente guiados hacia una formación sólida y de
provecho.
Todo cambio sustancial en el estilo de vida de las personas puede ser el inicio de un futuro
prometedor y exitoso, o puede ser un choque abrupto, poco tolerable y causal de angustias,
inseguridades y ansiedades, razón por la que la USO a través de estas páginas, pretende
orientarle, a que desde el inicio de sus estudios universitarios se perfile en un marco de
formación seria, sistemática, responsable y conscientemente dirigida, para que logre
convertirse en un profesional comprometido con el desarrollo del país y de la región, con
capacidad de raciocinio, análisis y precursor de cambios que mejoren las condiciones de
vida.
No siempre es fácil aprender algo nuevo, algunas veces pretendemos aprender sin
reflexionar sobre aquellos medios que empleamos para lograr el aprendizaje deseado,
pero... ¿estudia para aprender o para pasar? ¿Cuántas horas de estudio dedica a una
asignatura en particular? ¿Qué hábitos practica para someterse a un examen? ¿Qué
calificación aspira obtener?
En nuestro país el sistema de evaluación establecido no está diseñado para desarrollar
habilidades de estudio que nos faciliten el aprendizaje, por lo que este texto está enfocado
en ser un manual útil que lleva como objetivo principal desarrollar diversas habilidades de
estudio que logren tu autonomía y así facilitar su paso por la universidad.
Este manual se organiza de la siguiente manera:
Unidad 1; Conociendo la USO, se presenta todo el contexto de toda la Universidad de
Sonsonate, adquisición de un vocabulario nuevo, conocimiento de las Autoridades, análisis
de la Misión, Visión y Valores Institucionales, así como la aprehensión de todos los procesos
académicos que deberá realizar en la USO.
Unidad 2; Técnicas de estudio; presenta una serie de técnicas para estudiar, así como la
profundización en estrategias para aprender a aprender y pensar.
Unidad 3; Competencias de siglo XXI, aborda el perfil del estudiante que el nuevo siglo
pretende formar.
La actualización de este manual se realizó de manera conjunta con el equipo conformado
por: Maestra Ana María Zelidón de Lemus, Maestra Glenda Yamileth Trejo Magaña,
Maestro Rodolfo Morales Durán, Licenciada Lucía Aracely Tejada de Chávez y Licenciada
Karen Anabel Escalante de Guardado.
20
UNIDAD 1. CONOCIENDO LA UNIVERSIDAD
1.1. Generalidades
La Universidad de Sonsonate está ubicada en Calle Ing. Jesús Adalberto Díaz y Avenida
Central, Final Col. 14 de diciembre, Sonsonate.
Los números de contacto de las diferentes dependencias se detallan a continuación:
21
La Universidad de Sonsonante, tiene como Visión Institucional:
“SER UNA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR RECONOCIDA POR SU
EXCELENCIA ACADÉMICA Y SU CONTRIBUCIÓN AL DESARROLLO JUSTO Y
EQUITATIVO DE LA SOCIEDAD SALVADOREÑA”.
22
¿Cómo lo hacemos?
▪ Seleccionando docentes especializados en cada área.
▪ Revisando y replanteando el área curricular periódicamente.
▪ Se mantiene un sistema de control de ingresos, progresos y egresos de los
estudiantes.
▪ Contamos con una infraestuctra adecuada a las funciones que se realizan.
▪ Desarrollando y fomentando la creatividad e inventiva de la población estudiantil.
▪ Perfeccionando e innovando al cuerpo administrativo.
▪ Capacitando a los docentes en el uso de técnicas didácticas y de investigación.
▪ Realizando talleres de la producción intelectual de los catedráticos.
▪ Proporcionando ayuda a estudiantes con rendimiento académico destacado.
23
▪ Enfatizando que la práctica profesional haga aportes y modifique los patrones de
producción y consumo.
▪ Inculcando valores que contribuyan al avance pleno de la personalidad para que los
estudiantes desarrollen sus capacidades con justicia e inclusión social.
24
1.2 Croquis de Infraestructura
25
Unidad de Contabilidad y Presupuesto, y en el segundo nivel está ubicado el Auditórium
Los Fundadores.
En otros edificios, se encuentran las oficinas de: Asistencia Legal, Deportes, Clínica, Centro
de Agronegocios, CDMYPE-USO, Unidad de Atención al estudiante, Administración
General y los Laboratorios de Ciencias, Tecnología y Circuitos. En el Edificio A, en el primer
nivel se encuentra ubicada la Biblioteca “Francisco Arévalo Castaneda”; en el segundo nivel
están los Centros de Cómputo, la Unidad de Tecnología e Informática (UTI), la Unidad de
Educación Continua y la Unidad de Relaciones Públicas y Comunicaciones; en el tercer
nivel se encuentra el Laboratorio de Máquinas Inteligentes (LMI), los docentes de Ingeniería
Eléctrica y otras aulas multimedia.
Un edificio anexo, donde se encuentran las oficinas de Rectoría, Vicerrectoría, Fiscalía,
Decanatos, Dirección de la Escuela de Educación, Unidades de Investigación, Proyección
Social y Oficinas para Profesores de tiempo completo. Además, el campus cuenta con
cafetería, cancha de futbol con grama artificial, cancha de baloncesto, gimnasio, servicios
sanitarios y parqueo.
Para nombrar cada aula, se hace referencia primero al edificio en que está ubicada, en este
caso al edificio B; luego al nivel en que se encuentra (1º. 2º. ó 3º.) Es decir, si busca el aula
B-34, primero debe identificar el edificio “B”; el 3 le indica que está ubicado en el 3er. Nivel
y el 4 que se encuentra en la cuarta posición del pasillo de izquierda a derecha.
26
1.4 Vocablos y expresiones cotidianas
➢ Educación Superior: es la formación posterior a la enseñanza media y comprende
la educación tecnológica no universitaria y universitaria.
27
➢ Arancel: es la suma de dinero asignada a los rubros relativos a los servicios que la
universidad proporciona al estudiante.
IMPORTANTE:
Según el Reglamento de Administración Académica, aprobado por el Consejo de Directores
el 16 de mayo de 2019, mediante acta n° 824, se establece que:
28
a) Estudiantes que logren nivelarse en su avance académico y cuyo Coeficiente de
Unidades de Mérito sea igual o superior a 8.0;
b) Estudiantes que egresen con esa sexta asignatura, siempre y cuando su Coeficiente de
Unidades de Mérito no sea inferior a 7.0 y se observe un desempeño académico
sobresaliente en el ciclo inmediato anterior.
En ningún caso, se autorizará una sexta asignatura, para reducir la carga académica del
estudiante en ciclos posteriores.
Los casos especiales de estas solicitudes serán conocidos y aprobados por el Consejo de
Directores.
➢ Exámenes Parciales: pruebas evaluadas que se realizan a lo largo del ciclo lectivo.
El catedrático deberá realizar como mínimo dos exámenes parciales y con
autorización del Decano podrá realizar alguna evaluación con modalidad especial
(Exámen Diferido). El catedrático podrá realizar otras actividades evaluadas que
sean oportunas (Laboratorios).
➢ Examen Final el alumno lo realiza al finalizar cada ciclo y tiene una ponderación del
40% de la nota final.
29
1.5 Cálculo del CUM
Conocer como determinar el Coeficiente de Unidades de Mérito le servirá para dos aspectos
académicos muy importantes:
- Para ir midiendo su rendimiento académico en el transcurso de sus estudios
universitarios. y
- Al final de sus estudios, medir el CUM alcanzado que para poder graduarse de esta
universidad, el cual deberá ser como nota mínima 6.5
Todas las informaciones relativas a la organización y distribución de las materias por ciclos
de cada plan de estudio, las U.V. asignadas a cada asignatura y sus pre-requisitos, están
contemplados en el Pensum de la carrera de su elección, el cual podrá ser adquirido en la
Secretaría General de la Universidad.
Supongamos que ha finalizado el primer ciclo de estudio y que sus notas finales son:
Matemática I 8.3
Filosofía 7.8
Contabilidad Fianciera I 6.8
Sociología 7.5
Teoría Administrativa 7.2
Para calcular las Unidades de Mérito se multiplica la nota final por las U.V. de cada materia
así:
Matemática I 8.3 x 4 = 33.2
Filosofía 7.8 x 3 = 23.4
Contabilidad Financiera I 6.8 x 3 = 20.4
30
Sociología 7.5 x 3 = 22.5
Teoría Administrativa 7.2 x 3 = 21.6
Sumatorias 16 = 121.1 Total Unidades de Mérito => 121.1
Sumatorias
Es importante no olvidar que si en algún momento de la carrera su CUM esta abajo del 6.5,
deberá esforzarse un poco más para llevarlo a ese nivel y evitar inconvenientes al finalizar
su plan de estudios.
1.6 Procedimientos realizados con regularidad.
▪ Inscripción de materias: es el proceso que convierte a la persona en alumno activo
de esta institución educativa. Se inicia con el retiro de la papelería y el talonario de
pagos en Biblioteca. Seguidamente, se realiza el pago respectivo en el banco
correspondiente; luego se asiste a la Universidad el día y hora especificado, con la
Hoja de Inscripción de materias completamente llena, adicionándole el pago
respectivo y la Solvencia Universitaria. Finaliza cuando el estudiante recibe del
Registro Académico la Hoja de Comprobación de Materias Inscritas. (Ver hoja de
inscripción).
31
▪ Cambio de carrera: Cuando se da cuenta que la carrera universitaria que ha
elegido no es de su total agrado, podrá realizar el trámite de Cambio de Carrera, el
cual se inicia retirando la solicitud en Secretaría General, pagando los aranceles
respectivos en el banco y presentándote de nuevo a la Secretaría General para
entregar la solicitud y el recibo del pago. El dictamen será entregado personalmente,
el día que se le indique. No podrá inscribir materias de la carrera nueva en que ha
solicitado ingreso, sin haber obtenido la aprobación del cambio.
32
1.8 Modalidad virtual de la USO
La Universidad de Sonsonate cuenta desde hace once años con la plataforma Sinapsis, en
donde se encuentran las aulas virtuales de estudio con las que se atiende a la población
estudiantil; además, contamos con licencia Microsoft con la cual se te provee correo
electrónico institucional y acceso a la plataforma Teams para videoconferencias. También
conocerá la Aplicación USOLink desde la cual realizará muchos procesos importantes para
su vida estudiantil.
A continuación, se detallan estos procesos:
I. Plataforma virtual Sinapsis
Ingresar a https://sinapsis.usonsonate.edu.sv/login/ desde su dispositivo móvil, Tablet o PC
o bien puedes acceder desde nuestra página web haciendo clik en el botón aula virtual.
También puede instalar la aplicación desde su Play Store.
Aplicación que permite el acceso directo al aula virtual de la Universidad de Sonsonate,
para utilizarla necesitará proporcionar su correo institucional y su contraseña. La contraseña
es la misma que utiliza para ingresar al correo institucional.
Para optimizar su uso le recomendamos ver el siguiente tutorial que yace en nuestro canal
de YouTube Universidad de Sonsonate: https://youtu.be/uwW1HU4Oiso
Las siguientes indicaciones puede encontrarlas en la página principal de SINAPSIS:
PARA INICIAR SESIÓN (Debe poseer cuenta de correo institucional)
A – Coloque los datos de usuario de su cuenta de correo institucional
• Usuario: es la cuenta de correo institucional (ej. usuario@usonsonate.edu.sv)
• Contraseña: es la misma de su cuenta de correo institucional
B - IMPORTANTE: Si nunca ha iniciado sesión en su cuenta de correo institucional,
o no posee esta cuenta de correo a través del portal https://portal.microsoftonline.com
no podrá ingresar al aula virtual, por lo tanto, es necesario que la solicite de la
siguiente manera:
PARA POSEER CUENTA DE CORREO INSTITUCIONAL:
1. Enviar un correo a wosolis@usonsonate.edu.sv, escribir en el asunto solicitud de
cuenta y como mensaje agregar su código de estudiante (ej. RF10I03001),
nombre completo y su número de teléfono móvil para recuperación de
contraseña en caso de olvido.
2. Luego le será enviado a su correo electrónico un usuario y contraseña los cuales
deberá utilizar para iniciar sesión en su cuenta de correo institucional a través del
siguiente portal https://portal.microsoftonline.com, una vez ingrese cambie
inmediatamente la contraseña por una personalizada.
3. Una vez haya ingresado a su cuenta de correo institucional, por lo menos una vez,
ya podrá ingresar al aula virtual con los mismos datos de usuario y contraseña de
esta cuenta de correo.
33
SI YA POSEE CUENTA DE CORREO INSTITUCIONAL Y NO RECUERDA LA
CONTRASEÑA
1. Envíe una solicitud para restablecer su contraseña a wosolis@usonsonate.edu.sv,
escribir en el asunto restablecer contraseña y como mensaje agregar su código
de estudiante (ej. RF10I03001), nombre completo y su número de teléfono
móvil para recuperación de contraseña en caso de olvido.
2. Luego le será enviada a su correo la nueva contraseña la cual deberá utilizar para
iniciar sesión en su cuenta de correo institucional a través del siguiente portal
https://portal.microsoftonline.com y cambiar la contraseña por una personalizada.
3. Una vez haya cambiado la contraseña a su cuenta de correo institucional, ya podrá
ingresar al aula virtual con los mismos datos de usuario y contraseña de dicha
cuenta de correo.
NOTA: La respuesta con los datos de la cuenta podría demorar de uno a dos días. Gracias
por su comprensión.
Una vez haya ingresado al aula virtual, le recomendamos explorar todas las partes con las
que cuenta la plataforma.
En la plataforma, ubica el cursor en el área de Navegación, encontrará el enlace que dice:
Mis cursos, cliquee y se desplegará una lista de las asignaturas en que ha sido previamente
inscrito por los docentes que facilitarán las materias de Aprendiendo a Estudiar y
Matemática.
Cliquee sobre el nombre de cualquiera de las asignaturas y encontrará un área de anuncios
en donde puede haber saludos e indicaciones generales para la asignatura. Además,
encontrará los contenidos a desarrollarse por jornada que incluyen materiales
complementarios a su libro de texto, espacio de tareas y cumplimiento de evaluaciones
según la metodología de evaluación propuesta.
Debe saber que una de las ventajas de realizar evaluaciones en Sinapsis es que las notas
que obtenga en las diferentes actividades serán asignadas ahí mismo, lo que le permite
llevar un mejor registro de sus calificaciones.
II. Plataforma Microsoft Teams
Puede ingresar a la plataforma de dos formas: desde el navegador o bien desde la
aplicación instalada en su dispositivo. En ambos casos necesitarás su cuenta de correo
institucional y la clave de ingreso es la misma que colocó para Sinapsis.
En su caso, el docente encargado de la asignatura les proveerá el enlace para ingresar a
las distintas sesiones de clase que recibirán, ya sea por publicación en la página Web de la
universidad, por correo electrónico o por otra red social, informando los horarios de clase
sincrónica. Le recomendamos que aplique las normas de cortesía habituales cuando
ingreses a las sesiones de clase: mantener en silencio los micrófonos, encender la cámara
y micrófono cuando sea requerido, solicitar la palabra por medio de levantar la mano. Al
igual que con Sinapsis debería recorrer la plataforma para socializarse con ella y reconocer
sus partes, cualquier duda puedes consultarla con su docente. Debe saber que las clases
serán grabadas para mayor eficacia en la adquisición, esto te permitirá ver la grabación las
veces que lo considere necesario para hacer repasos, o en caso de haberse ausentado de
manera justificada podrá consultar la clase sin perderse nada del contenido.
34
Usolink
Es una aplicación que le recomendamos instalar en su dispositivo ya sea Android o IOS,
puede descargarla desde nuestra página web o desde la Play Store de su móvil.
Encontrará, en la sección de información: el perfil de estudiante, noticias, calendario
académico, horario de clases y plan de estudios; en la sección de pagos: consultar pagos
realizados, y cancelar por medio de tarjeta de crédito/débito cualquier tipo arancel de
proceso académico; en la sección de procesos puede realizar el procedimiento de selección
de materias a inscribir, selección de horarios (con ello generar una preinscripción) y
proceder con el pago para hacer efectiva la inscripción; en la sección de Notas se puede
consular el ciclo actual así como el histórico de notas.
35
UNIDAD 2. TÉCNICAS DE ESTUDIO
2.1 Cómo aprende el cerebro
36
Hay una forma mejor de hacerlo. Los modos de pensar enfocado y difuso. El modo enfocado
es cuando se concentra. Su cerebro consciente está completamente ocupado en la tarea.
Por ejemplo, estudiar, programar, resolver problemas, aprender, memorizar.
Tenía más cosas hechas en menos tiempo. Recordaba mucho más. Para un aprendizaje
sólido es importante cambiar entre el modo enfocado y el modo difuso. Cambiamos el modo
en el que hacíamos las tormentas de ideas en las quedadas. Primero, entendíamos el
problema por nosotros mismos. Luego quedábamos para discutir el problema. Luego
individualmente pensábamos en el problema en modo difuso. Cuando a uno de nosotros se
le ocurría algo, quedábamos para discutir la nueva idea.
Se cierra este apartado, hablando sobre una realidad que puede ayudarle a conocer mejor,
y así potenciar su proceso formativo como estudiante de la USO, estas son las inteligencias
múltiples y que, según Howard Gardner el creador de esta teoría, estima que se tienen
entre 7 y 10 inteligencias distintas (ver: www.psicoactiva.com/tests/inteligencias-
multiples/test-inteligencias-multiples.htm).
37
2.2 Las inteligencias múltiples
Inteligencia Lingüística
➢ Habilidad para la comunicación oral
➢ Comunicación por medio de la escritura, gestos, ademanes, etc.
➢ Profesiones afines: políticos, influencers en redes sociales, escritores, poetas,
periodistas, actores, presentadores de tv, traductores, comentarista, locutor,
maestro de ceremonias.
Inteligencia Espacial
➢ Nos permite observar el mundo y los objetos desde diferentes perspectivas.
➢ También es conocida como inteligencia visual-espacial.
➢ Capacidad para idear imágenes mentales, dibujar y detectar detalles, y sentido
personal por la estética.
➢ Profesiones afines: ajedrecistas, pintor, diseñador, escultor, taxista, pintor,
fotógrafo, diseñadores, publicistas, arquitectos, creativos, etc.
Inteligencia Musical
➢ Existe una inteligencia musical latente en todas las personas
➢ Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación y
composición de música.
➢ La inteligencia musical puede entrenarse y perfeccionarse.
➢ Capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
➢ Entender los ritmos y parámetros musicales sin haber realizado estudios
posteriores.
Inteligencia Intrapersonal
➢ Nos faculta para comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo en lo que
se refiere a la regulación de las emociones y el foco atencional.
38
➢ Capacidad para acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre estos
elementos.
➢ Permite ahondar en la introspección y entender las razones por las cuales uno es
de la manera que es.
➢ Es muy importante para mantener un buen nivel de bienestar como para rendir mejor
en diferentes aspectos de la vida.
➢ Esta inteligencia también se puede mejorar de manera intencionada.
Inteligencia Interpersonal
➢ Nos faculta para poder advertir cosas de las otras personas más allá de lo que
nuestros sentidos logran captar.
➢ Permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y metas de cada discurso.
➢ Capacidad para detectar y entender las circunstancias y problemas de los demás.
➢ Esta inteligencia está muy desarrollada en profesores, psicólogos, terapeutas,
abogados y pedagogos.
Inteligencia Naturalista
➢ Permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculados al entorno, como
por ejemplo las especies animales y vegetales o fenómenos relacionados con el
clima, la geografía o los fenómenos de la naturaleza.
➢ Es una de las inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano y que
ha redundado en la evolución.
➢ Actualmente el uso de la inteligencia naturalista no solo se limita a los entornos en
donde no hay construcciones humanas, sino que estos últimos también podrían ser
“explorados” de la misma forma.
Para concluir este apartado se puede decir que el protagonista en lograr que se alcance la
meta de graduarse como profesionales es el cerebro. Y el cerebro necesita básicamente
tres cosas: Estar bien alimentado, estar libre de toxinas, y estar bien oxigenado. En otras
palabras, es necesario ingerir alimentos y suplementos alimenticios específicos para el
cerebro, es necesario dormir bien para que las neuronas se contraigan y el líquido
cefalorraquídeo1 pueda circular entre ellas para barrer los desechos y toxinas. Finalmente,
la práctica regular de ejercicio físico puede garantizar un cerebro bien oxigenado.
39
En el siguiente enlace QR encontrará un artículo que trata sobre cómo cuidar su cerebro.
• Brevedad
• Buena estructura
40
• Simbolismo (expresiones gráficas)
Los pasos que deberás seguir para elaborar un esquema son los siguientes:
a) Analizar el contenido: título, subtítulos, ilustraciones, palabras en negritas.
b) Leer con atención el texto, subrayándolo (busca técnicas de subrayado en Google).
c) Representar la estructura del texto para seleccionar el esquema que mejer se
adecue al contenido.
d) Releer el texto y completar los vacíos.
e) Realizar el esquema.
Idea General
Idea principal 2 Otras
ideas
importantes
▪ Esquema de flechas
Idea secundaria 1
Idea principal 1 Idea secundaria 2
Idea secundaria 3
Idea general
Idea secundaria 1
Idea principal 2 Idea secundaria 2
Idea secundaria 3
41
▪ Esquema de diagrama
Título del
tema
Idea terciaria
42
Los esquemas alfanuméricos emplean números y letras. Por ejemplo:
TEMA
I SUBTEMA 1
A. Idea
1. Dato específico
2. Dato específico
II SUBTEMA 2
B. Idea
a. Dato específico
b. Dato específico
Todos estos esquemas pueden desarrollarlo en forma manual o bien desde Word. Le
recomendamos que acostumbre a hacerlo desde Word, para ello sigue los siguientes
pasos:
43
- Introduzca la información que ha seleccionado para su elaboración
Elija el tipo de título que quiere insertar, en este caso le sugerimos que utilice el de
Ilustración. Esta clase de título automáticamente se coloca bajo el esquema que realizó con
un número de letra menor al que lleva el resto de tu documento.
44
Ejercicio:
Lea el siguiente texto y organiza las principales ideas a través de un esquema de Diagrama
Ramificado.
45
• Palabras o frases de enlace (situadas sobre las líneas, especifican la relación entre
los dos conceptos)
Fuente: http//e-ducativa.catedu.es
Hoy en día existen herramientas que puede utilizar para la elaboración de mapas
conceptuales, a continuación, le nombramos algunos que puede descargar y utilizar
gratuitamente en su PC:
• Xmind
Se trata de un programa para hacer mapas conceptuales de software libre que puede ser
instalado en Windows, Linux y Mac OS X. Está diseñado para trabajar en equipo ya que
tiene una opción para compartir su mapa con sus colegas, de manera que puedan añadir
comentarios a tu trabajo, en vez de modificarlos directamente, por lo cual puedes tener un
feedback de tu trabajo.
• SmartDraw
Dependiendo de la necesidad del usuario, permite crear mapas sencillos o complejos. Su
procesador virtual hace prácticamente todo el trabajo, ya que, al ingresar la información, el
usuario solo deberá elegir el orden, debido a que el programa alinea y reorganiza
automáticamente todos los componentes y conectores a tu gusto y establece plantillas con
acabado profesional.
• CmapTools
Esta completa plataforma fue desarrollada por el Instituto de Cognición Humano y de
Máquina de Florida. Permite a los usuarios construir, navegar, compartir y evaluar mapas
conceptuales de otros usuarios.
46
A continuación, tres programas recomendados para elaborar mapas conceptuales, siga los
códigos QR para ir al sitio de descarga de cada uno de ellos.
Ejercicio:
Partiendo del concepto “Desintegración familiar”, elabore un mapa conceptual.
47
2.3.4 Resúmenes
Es el resultado de condensar un texto de forma breve pero completa, relacionando las
ideas. Su extensión aproximada debe abarca una tercera, cuarta o quinta parte de la
totalidad del texto. Se pueden utilizar nuestras palabras (preferible) o las del autor. El
resumen debe ayudarle a mejorar la comprensión del tema y, sobre todo, al repaso
periódico del mismo.
Ejercicio: Elabore un resumen del capítulo 1 de este libro. El ejercicio deberá ser revisado
y corregido por su orientador del curso preuniversitario.
48
✓ Elaboración de una guía de conocimiento teórico.
La guía para el conocimiento teórico es un instrumento a base de preguntas que permiten
generalizar, reafirmar y autoevaluar el aprendizaje.
Para que la guía de estudio cumpla con esas tres funciones, debes elaborarla bajo los
siguientes criterios:
a) Lea el tema o la unidad completa.
b) Determine todas las ideas clave.
c) Elabore varias preguntas para cada idea clave.
d) Lea nuevamente el tema, a partir de la guía de estudio.
Una vez formuladas las preguntas de la guía, puede repasar el tema atendiendo a las
cuestiones esenciales, así como generalizar y autoevaluar los aprendizajes.
✓ Guías de estudio para el conocimiento práctico.
Las preguntas que integran una guía de estudio para el conocimiento práctico reflejan la
aplicación de lo que se sabe para:
49
Ejercicio:
Elabore una guía de estudio de conocimiento teórico del capítulo 1, y una guía de estudio
de conocimiento práctico del capítulo 2.
50
3) Existen posturas correctas tanto para leer sentado como en la cama. Puedes
investigar el asunto en internet, pero la mejor postura es apoyar tu libro en una mesa,
escritorio o atril, y sentarse erguido en un asiento, esto no tiene que ser incómodo,
se trata de despertar el interés por lo que haces a un nivel más corporal. Puedes
encontrar más buenas posturas en internet, para desktop, laptop, celular, tableta y
libros.
Fuente: https://medlineplus.gov/spanish/guidetogoodposture.html
4) Evite repetir mentalmente aquello que vas leyendo, pues es un reflejo natural que
hace que no leamos todo lo rápido que podríamos. Si consigues eliminar este hábito
verás que únicamente con esto leerás mucho más rápido.
5) No debe leer las frases palabra por palabra. Se trata de hacer pequeños saltos con
la vista al leer las frases y agrupar mentalmente pequeños grupos de entre 2, 3 o 4
palabras. Hay muchos videos en YouTube que explican esta técnica.
6) Si intentamos de forma consciente estar concentrados al 100% en la lectura y evitar
releer, veremos cómo ganamos muchísimo más tiempo y por consiguiente leeremos
más rápido.
Este no es un curso de lectura rápida, pero al aplicar las sugerencias y consejos que le
hemos brindado, seguramente aumentará considerablemente su velocidad de lectura.
Aunque ya dejamos en claro que medir la velocidad de lectura en palabras por minuto
(PPM) no es un parámetro exacto, por las razones expuestas, sin embargo, aquí se le
presenta un ejercicio para ser desarrollado por usted y sus compañeros.
51
velocidad de la visión o del ojo (ignorando que la lectura no es un proceso que ocurra dentro
del fenómeno visual, sino que es un complejísimo proceso cognitivo y neurológico del
cerebro). También existe la creencia de que, por ejemplo, la lectura es un proceso de alguna
forma indirecto que va de los ojos a la boca (explicando así la subvocalización), luego de la
boca al oído interno y por último al cerebro, pretendiendo de este modo que al eliminar la
subvocalización se mejorará el proceso de lectura (realmente al leer, la señal va
directamente de la visión al cerebro y solo toma significado cuando este la interpreta a
través del procesamiento visual, por lo que la subvocalización es realmente un simple reflejo
neurológico involuntario). Por último, algunos dicen ser capaces de activar o usar durante
el proceso de lectura regiones del cerebro que normalmente no intervienen de manera
significativa en ella, procedimiento que jamás ha sido registrado ni comprobado
científicamente ni se tiene por cierto que sea posible, ya sea a través de estudios con
estimulación magnética transcraneal (EMT) o resonancia magnética funcional (IRMf).
En el contexto de la lectura rápida, la velocidad de lectura suele medirse en palabras por
minuto (PPM), una medida no oficial ni reconocida por las ciencias de la educación, ni
dentro de la ciencia de la cognición ni de la lingüística, y en todo caso inexacta debido a
que, lógicamente, todas las palabras no tiene la misma longitud, complejidad semántica ni
determinación, y mientras palabras como sintagmas nominales, sustantivos o verbos suelen
tener morfemas, una composición, una categoría léxica, mayor extensión, etc.; otras
palabras como artículos y determinantes suelen ser cortos y su significación está en función
de aquello que determinan, por lo que las PPM parecen carecer de objetividad
metodológica. No obstante, las supuestas técnicas de lectura rápida a menudo hacen
propaganda de ofrecer determinada velocidad de PPM o de multiplicar la velocidad de
lectura regular del individuo. Básicamente, el escrito que antecede recurre al tecnicismo
pseudo-científico en cuanto al vocabulario utilizado para tratar de fundamentar una simple
opinión.
52
Para preparar un examen debe tener en cuenta los siguientes consejos:
Desde el principio del ciclo
a) Dividir el tiempo de estudio en varias jornadas cortas, en vez de una sesión
maratónica.
b) Revise los temas impartidos cada día.
c) Organice la información en esquemas o resúmenes como Ya lo hemos enseñado.
d) Subraye y haga anotaciones en tus materiales impresos.
Una semana antes de los exámenes
a) No dejar de hacer ejercicio y tratar de dormir las 8 horas.
b) Puede disponer un día para cada asignatura.
c) La primera materia para estudiar debería ser la última que se va a examinar.
d) Para administrar el tiempo de estudio se recomienda la técnica POMODORO.
e) Es importante “repasar” los contenidos un día antes del examen. Solamente para
refrescar la memoria.
f) Si se siente nervioso es aconsejable dedicarse a otra actividad totalmente diferente
al estudio (deporte, cine, paseo al aire libre, etc.)
El día del examen
a) Lea todas las preguntas detenidamente. Leer las preguntas cuidadosamente al
inicio del examen le ayudará a obtener un panorama general del examen.
b) Asigne un tiempo a cada pregunta. Debe ser estricto en cumplir con cada una y
pasar a la siguiente, prestándole toda su atención. Si no logra contestar la pregunta
anterior, puede regresar a ella al final del examen, posiblemente su cerebro siguió
trabajando en ello, y posiblemente ya tenga la respuesta.
c) Nunca deje una sola pregunta sin responder, especialmente en ítems de selección
múltiple, pareo o, verdadero y falso.
d) En preguntas en las que debe expresar su punto de vista, es importante que tome
posición y argumente bien su respuesta, pero también explora otros puntos de vista,
sus pros y sus contras.
e) Antes de entregar su examen de una última revisión, en busca de errores
ortográficos, preguntas no contestadas o añadir comentarios extra.
53
¿Cuál es el objetivo de la Técnica Pomodoro?
Esta técnica tiene el propósito de mejorar su capacidad de atención y concentración y ganar
tiempo a la hora de realizar sus tareas o estudiar para los exámenes. Se trata de dedicar
un tiempo específico a estudiar intensamente en una actividad, alternando con tiempos de
descanso que constituyen realmente una recompensa al esfuerzo realizado.
A pesar de que la técnica parece sencilla, realmente hay tras de ella
todo un fundamento neurocientífico que la vuelve una herramienta muy
poderosa para estudiar y preparar exámenes. Se le recomienda tomar
un curso virtual y gratuito impartido por la Universidad McMaster en la
plataforma de COURSERA (código QR). Allí podrá comprobar cómo se
puede estimular el cerebro al utilizar correctamente esta técnica, ya
que al final de cada sesión intensa de 25 minutos debe darse a sí
mismo una pequeña recompensa.
¿Cómo se desarrolla la técnica?
a) Se elige una sola tarea de la lista de pendientes que tiene que cumplir.
b) Se trabaja en esa tarea en períodos de 25 minutos (también llamados pomodoros)
con la ayuda del temporizador o cronómetro de su teléfono inteligente. No puede
haber interrupciones.
c) Después de los 25 minutos debes hacer una pausa de 5 minutos. Hay que respetar
tanto los tiempos de trabajo como los de descanso.
d) Durante los 5 minutos debe darse a sí mismo una pequeña recompensa. Unos
minutos de navegación por internet, una taza de café o un pedazo de chocolate,
incluso solo sentarse a conversar, permitiendo que su cerebro cambie gentilmente
su foco durante algún tiempo. Es como hacer ejercicio intensamente durante 25
minutos en un gimnasio mental, seguido por un poco de relajación mental.
e) Cada cuatro períodos (pomodoros) de 25 minutos se puede realizar un descanso
más largo de entre 15 a 25 minutos.
54
UNIDAD 3. COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE DEL SIGLO XXI
Sin embargo, no se trata solo de aprender a adaptarse, pues los individuos también tienen
que ser capaces de encontrar formas de contribuir a cambiar o transformar el mundo, no
sólo la forma en que le hacen frente. Así como las competencias se relacionan con las
características principales y las demandas de la vida moderna, también están determinadas
por la naturaleza de nuestras metas, tanto como individuos y como sociedad.
Para desarrollar las competencias se hace necesario que tanto docentes como estudiantes
asuman un nuevo rol: los docentes y estudiantes se convierten en colaboradores y
“aprenden haciendo”, esto significa que construyen conocimiento haciendo cosas con otros,
a partir de la experiencia y exploración, del ensayo y error, del análisis y la ejecución. Si
deseas aprender de mejor manera toma en cuenta las siguientes etapas:
HACER
Discutir casos, realizar proyectos, analizar y resolver problemas, construir
maquetas y modelos, fabricar artefactos, crear textos y materiales.
REVISAR
• Lo que ocurrió en el proceso, qué fue importante, cómo se sintieron.
APRENDER
• Formalizar y hacer explícito lo que comprendieron y extrajeron como
aprendizaje de la experiencia.
APLICAR
• Lo aprendido en la planificación de acciones futuras, examinar la
posibilidad de trasferir lo aprendido a otras situaciones.
55
Mire el siguiente video y piensa cómo debe cambiar el sistema educativo
Las competencias del Siglo XXI, propuestas por ATC21s (Evaluación y enseñanza de las
destrezas del siglo XXI, por sus siglas en inglés), es un proyecto de investigación impulsado
por Intel, Microsoft y Cisco, que propone nuevas maneras de evaluar y enseñar las
destrezas o competencias del siglo XXI y se presentan a continuación:
Aprender a aprender
“Hoy, los ciudadanos necesitan saber cómo acceder y procesar la información para
convertirla en conocimiento, generar nuevas ideas y solucionar problemas. Los
empleadores preferirán a aquellos dispuestos a aprender a lo largo de su vida, en lugar de
los que obtuvieron buenas notas en la escuela” (Aristizábal Montes, Rivera González,
Bermúdez Bedoya, & García Castro, 2016)
Las personas que aprenden a aprender logran percibir sus mecanismos de aprendizaje,
monitorear su desempeño, mejorarlo y corregirlo si fuese necesario. Este aprendizaje se
traslada más allá del ámbito académico, al contexto personal y laboral.
Concienciación
• ¿Cómo estoy abordando esta tarea?
• ¿Qué estoy haciendo mientras trabajo en este proyecto?
• ¿Qué hago cuando no entiendo lo que estoy leyendo?
• Cuando encuentro un problema, ¿qué hago?
• ¿En qué pienso cuando estoy leyendo?
56
Planificación
• ¿Qué clase de tarea es esta?
• ¿Cuál es mi meta?
• ¿Qué información necesito?
• ¿Qué problemas podrían surgir mientras estoy trabajando, y cómo podría
manejarlos?
• ¿Cuáles estrategias pueden ayudarme?
• ¿De cuáles recursos dispongo?
• ¿Cuánto tiempo tomará esta tarea?
• ¿Cuáles son las tareas más pequeñas dentro del proyecto principal?
• ¿Qué debo hacer en un orden particular, y qué puedo hacer en cualquier
momento?
• ¿Con cuáles personas y eventos debo coordinar?
• ¿Quién puede ayudarme?
• ¿Qué quiero aprender a partir de este proyecto?
Monitorear
• ¿Está funcionando lo que estoy haciendo?
• ¿Qué no entiendo de la tarea?
• ¿Cómo podría hacer esto de manera diferente?
• ¿Debo empezar de nuevo?
• ¿Puedo cambiar un poco mi manera de trabajar para ser más efectivo?
• ¿Qué puedo controlar de mi ambiente de trabajo?
• ¿Cómo puedo responder a desafíos inesperados?
• ¿Qué estoy aprendiendo?
• ¿Qué puedo hacer para aprender más y mejor?
• ¿Es esta la mejor manera de hacer esto?
Creatividad e innovación
“Encontrar el medio que estimula tu imaginación, con el que te encanta jugar y trabajar, es un
paso importante para liberar tu energía creativa. “Ken Robinson2
La creatividad es la capacidad para generar ideas y conceptos nuevos que permitan encontrar
diferentes alternativas de solución a los problemas Las personas creativas son sensibles,
conscientes de sí mismos y desarrollan la intuición. Por otra parte, la innovación es llevar a
cabo las ideas y convertirlas en algo de valor.
57
Matriz de valoración de creatividad
4 3 2 1
Imaginación Puedo pensar Puedo pensar Si recibo algo Tengo dificultades
en muchas en algunas de ayuda, para pensar en
ideas. ideas. puedo pensar ideas.
en ideas.
Flexibilidad Me doy cuenta Me doy cuenta Cuando Difícilmente me doy
qué es de las cosas alguien me lo cuenta de las
sorprendente, inusuales que recuerda, me cosas inusuales en
inusual e me rodean. doy cuenta el mundo que me
interesante en de las cosas rodea.
situaciones y inusuales en
objetos el mundo que
cotidianos. me rodea.
Evaluación Conozco varias Puedo decir en Con ayuda, No puedo decir en
maneras para cuáles de mis puedo decir cuáles de mis ideas
decidir en ideas vale la en cuáles de vale la pena
cuáles de mis pena trabajar. mis ideas trabajar.
ideas vale la vale la pena
pena trabajar. trabajar.
Toma de Me gusta poner Pongo a Algunas No pongo a prueba
riesgos a prueba nuevas prueba nuevas veces, no nuevas ideas o no
ideas e intentar ideas e intento pongo a intento nuevos
nuevos nuevos prueba proyectos.
proyectos. proyectos. nuevas ideas
o no intento
No me preocupa No me nuevos
cometer errores preocupa proyectos
mientras estoy mucho cometer porque me
aprendiendo. errores preocupa
mientras estoy cometer
aprendiendo. errores.
Búsqueda Me reto a mí Me reto a mí Solo me No me propongo
de desafíos mismo a mismo a propongo metas.
alcanzar metas alcanzar metas metas que
que otros difíciles pero puedo
piensan que son que están a mi alcanzar con
muy difíciles alcance. facilidad.
para mí.
Elaboración Cuando sé que Usualmente, Algunas No sé cómo
tengo una puedo añadirle veces, no mejorar las ideas.
buena idea, le detalles a una puedo pensar
añado detalles buena idea en ningún
para hacerla para mejorarla. modo de
una gran idea. mejorar una
idea.
58
Resolución de problemas
“Sin emoción, no hay proyecto” Eduard Punset 3
Pensamiento crítico
Es un proceso mediante el cual se le da tratamiento a opiniones o afirmaciones que en la
vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas, para ello se utiliza la capacidad para
interpretar, analizar, evaluar, hacer inferencias, entre otras.
Una persona con disposiciones débiles para el pensamiento crítico probablemente esté
en desacuerdo con los enunciados anteriores y de acuerdo con estos:
• “Prefiero cargos en los que el supervisor dice exactamente qué hacer y
cómo hacerlo”.
• “No importa qué tan complejo sea el problema, puedes apostar a que
habrá una solución simple”.
• “Yo no pierdo tiempo buscando cosas”.
• “Detesto cuando los profesores discuten los problemas en lugar de
limitarse a dar las respuestas”.
• “Si mi creencia es verdaderamente sincera, la evidencia en contrario es
irrelevante”.
3 Eduard Punset fue un jurista, escritor, economista, político y divulgador científico español.
4 Documento completo en: https://eduteka.icesi.edu.co/modulos/6/134/733/1?url=6/134/733/1
59
• “Vender una idea es como vender carros, usted dice cualquier cosa que
funcione”.
Con esta competencia se debe aprender a trabajar en forma efectiva junto a los demás,
para conseguir una meta común; además es importante que cuando se trabaja en equipo
se puedan manejar los desacuerdos en forma asertiva.
Comunicación
“Nuestro peor problema de comunicación es que no escuchamos para entender, sino que
escuchamos para contestar” Autor desconocido
Fuente: https://elpais.com/elpais/2017/10/15/laboratorio_de_felicidad/1508068012_474235.html
60
3.4 Herramientas para trabajar
Manejo de la información
Con esta competencia se desarrolla la habilidad para acceder a la información en forma
correcta para evaluarla de manera crítica y utilizarla de forma creativa y ética.
Un dilema ético es una situación en la que se hace presente un aparente conflicto operativo
entre dos imperativos éticos en forma tal que la obediencia a uno de ellos implica la
transgresión del otro.
61
Responsabilidad personal y social
“Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no
como fin”
El Principito de Antoine Marie Jean-Baptiste Roger Conde de Saint-Exupéry
Con esta competencia se busca el bien común, que nace de comprender la conexión entre
el bienestar propio y el de otros. Involucra la participación en la búsqueda de un mundo
justo, pacífico y ecológico.
REFERENCIAS
Aristizábal Montes, M., Rivera González, R., Bermúdez Bedoya, J. F., & García Castro, L.
I. (2016). Aprender a aprender en un modelo de competencias laborales. Zona
Próxima(25), 1-21.
Bermúdez, L., & González , L. (2011). La competencia comunicativa: elemento clave en
las organizaciones. Quorum, 95-110.
Jericó, P. (16 de Octubre de 2017). Si quieres resolver un problema con alguien, sigue
estos cuatro pasos. El País. Recuperado el 03 de Octubre de 2019, de
https://elpais.com/elpais/2017/10/15/laboratorio_de_felicidad/1508068012_474235.
html
Marzano, R. J. (1998). A theory based meta analysis of research o instruction. Obtenido
de www.mcrel.org/PDF/Instruction/5982RR_InstructionMeta_Analysis.pdf
MINED. (2008). Currículo al servicio de los aprendizajes: aprendiendo por competencias
(Segunda ed.). San Salvador: Ministerio de Educación.
OECD. (2005). La definición y selección de competencias clave. Resumen Ejecutivo.
París: OECD. Recuperado el 02 de Octubre de 2019, de
http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.Dow
nloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf
Tishman, S., Jay, E., & Perkins, D. N. (1993). Teaching thinking dispositions: From
transmission to enculturation. Cambridge. Obtenido de
www.mcrel.org/PDF/Instruction/5982RR_InstructionMeta_Analysis.pdf
62
Área de Enseñanza Matemática
63
Índice: Área de Enseñanza Matemática
Introducción ................................................................................................................... 65
Referencias ...................................................................................................................181
64
INTRODUCCIÓN
Esta edición, tiene por objetivo satisfacer las necesidades del estudiante, tanto
del nivel medio como para los que tienen el privilegio de encontrarse en la
universidad, es un libro de texto escrito en forma sencilla y didáctica de
Matemática elemental.
El esfuerzo ha sido orientado a proporcionar un conocimiento básico de los
requisitos de la Matemática universitaria.
Por otra parte, los autores se han preocupado por presentar ejemplos prácticos
que hacen interesante la compresión de los distintos conceptos que se manejan
a través del desarrollo de las diferentes unidades que comprende el libro.
En la primera unidad se introduce a lo que es la operación de fracción en forma
gráfica y analítica, así como conceptos básicos en cada unidad.
En la segunda unidad se presentan las operaciones con decimales, como son:
la suma, resta, multiplicación y división.
A partir de la unidad tres, se presenta la regla de tres simple, directa e inversa,
así como la regla de tres compuesta y el tanto por ciento.
En la unidad cuatro se presenta, la parte de álgebra, la cual contiene las leyes
de los exponentes, operaciones con expresiones algebraicas, dentro de ellas la
reducción de términos semejantes, producto de polinomio, desarrollo de
binomios, así como las ecuaciones de primero y segundo grado. Al final de cada
unidad se encuentran ejercicios propuestos con sus respectivas respuestas.
Y en la unidad cinco, se presenta las nociones elementales de geometría y
trigonometría, que son las herramientas básicas que todo estudiante debe
conocer.
65
UNIDAD 1. OPERACIONES CON FRACCIONES
Los números fraccionarios tuvieron su origen en las medidas. Los babilonios utilizaban
como único denominador el 60. Los egipcios empleaban la unidad como numerador; para
7 1 1 1
representar , escribían , , . Los griegos marcaban el numerador con un acento y el
8 2 4 8
denominador con dos, o colocaban el denominador como un exponente. Hiparco introdujo
las fracciones babilónicas en la astronomía griega.
a a
ó donde a y b pertenecen a los números enteros y b ≠ 0
b b
Si el denominador es 2 se lee "medios"
Si el denominador es 3 se lee " tercios"
Si el denominador es 4 se lee “cuartos”
Si el denominador es 5 se lee "quintos"
Si el denominador es 6 se lee "sextos"
66
Si el denominador es 7 se lee "séptimos"
Si el denominador es 8 se lee "octavos"
Si el denominador es 9 se lee "novenos"
Si el denominador es 10 se lee "décimos"
Si el denominador es 11 se lee "onceavos"
Nota importante: Un número fraccionario debe interpretarse también como una división
indicada.
CLASIFICACION DE FRACCIONES:
Los números fraccionarios se pueden clasificar de diversas algunas de ellas son las
siguientes:
- PROPIAS
COMUNES
NÚMEROS
- IMPROPIAS
FRACCIONARIOS
a
- PROPIAS
b
DECIMALES
- IMPROPIAS
67
III- si el denominador es mayor y está comprendido de varios ceros.
1.2. Conversión de una fracción mixta a una fracción impropia y de una fracción
impropia a mixta.
3
Ejemplo 1: convertir a fracción impropia: 7
4
Solución
3 (7 4) + 3 28 + 3 31
7 = = =
4 4 4 4
Solución
1 (9 2) + 1 18 + 1 19
9 = = =
2 2 2 2
1 25 1 13
6 6
1) 4 R/ 4 6) 2 R/ 2
1 64 2 46
9 4
2) 7 R/ 7 7) 11 R/ 11
1 41 2 57
10 4 11
4 5 5
68
3) R/ 8) R/
1 16 4 60
4) 5 R/ 9) 8 R/ 7
3 3 7
2 56 2 44
5) 18 3 R/ 3
10) 14 3 R/ 3
Ejemplos:
20
Convertir a fracción mixta:
7
20 6
Entonces: =2
7 7
25 1 13 1
6 6
1) 4 R/ 4 6) 2 R/ 2
64 1 2
2) 7 R/ 9 7) 46 R/ 4
7 11 11
41 1 57 2
3) 4 R/ 10 4 8) R/ 11 5
5
16 1 60 4
4) R/ 5 9) R/ 8 7
3 3 7
56 2 44 2
5) 3 R/ 18 3 10) R/ 14 3
3
69
1.3. Simplificación de fracciones.
Simplificar una fracción equivale a convertirla en otra, cuyo valor numérico sea igual, y que
tenga un numerador y un denominador que sean menores que los dados. Simplificar una
fracción equivale a dividir ambos términos en forma consecutiva (numerador y
denominador) entre los factores comunes a ambos. Se debe respetar el orden ascendente
de los factores primos así: mitad, tercera, quinta, séptima, etc. A continuación, se muestran
algunas reglas que se toman en cuenta para simplificar fracciones.
Descripción: Primero se sacó mitad a 84 y 126 obteniéndose 42 y 63. Luego a estos últimos
dos se le sacó tercera obteniéndose 14 y 21; al final ambos tenían séptima obteniendo al
final 2 y 3 como numerador y denominador respectivamente.
594
2. Simplificar la expresión:
648
11
33
99
297
594 11
Solución: =
648 12
324
108
36
12
Descripción: Primero se sacó mitad a 594 y 648, obteniéndose 297 y 324; luego se sacó
tercera a 297 y 324 cuyo resultado fue 99 y 108; posteriormente se sacó tercera de nuevo
70
a 99 y 108, obteniéndose 33 y 36; para que al final se sacara tercera y se obtiene el
resultado final 11 y 12.
1598
3. Simplificar:
1786
17
799
1598 17
Solución: =
1786 19
893
19
Descripción: Al inicio se sacó mitad a 1598 y 1786 obteniéndose 799 y 893; luego se
observa que estas últimas cantidades no tienen tercera, ni cuarta, ni quinta, ni séptima, es
decir ningún factor primo en común; sin embargo, al final se observa que ambas pueden
dividirse por 47, obteniéndose 17 y 19 en ambos términos.
1500
4. Simplificar la expresión:
4500
1
5
15
1500 1
Solución: =
4500 3
45
15
3
Descripción: Como puede observarse, 1500 y 4500 además de tener mitad, nos podemos
ahorrar varios pasos si identificamos vez que este tiene ceros a la derecha, lo cual se
pueden eliminar, dando un resultado de 15 y 45, a los cuales, al sacarle primero tercera, se
obtiene 5 y 15; mientras que estos últimos tienen quinta obteniéndose 1 y 3.
28 14
1) R/ 6) 4459 R/ 13
54 27 9604 28
72 1 2016 9
2) 288 R/ 7) R/
4 7168 32
71
572 4 1573 1
3) 1859 R/ 8) R/
13 22022 14
1002 1 1955 1
4) R/ 9) R/
3006 3 7820 4
4235 1 1690 5
5) 50820 R/ 10) R/ 21
12 7098
2 3 2 7
, , ,
1. Hallar el mínimo común múltiplo de: 15 5 25 30
15 5 25 30 2
Solución: 15 5 25 15 3
mcm = 2 3 5 5 = 150
5 5 25 5 5
1 1 5 1 5
1 1 1 1
2 9 2
2. Hallar el mínimo común múltiplo de: , ,
14 21 5
14 21 5 2
7 21 5 3
Solución: 7 7 5 5
7 mcm = 2 3 5 7 = 210
7 7 1
1 1 1
5 11
1) , R/ 120
8 30
72
2) 3 7 2 R/ 90
, ,
10 9 30
3) 2 , 4 , 7 R/ 180
15 45 60
5 19 5 7
4) , , , R/ 264
24 24 22 44
3 2 4 3
5) , , , R/ 5915
13 7 5 169
Ejemplos:
2 7 3 8
1. Efectuar: + + +
15 15 15 15
Solución:
2 7 3 8 2 + 7 + 3 + 8 20 4 1
+ + + = = = =1
15 15 15 15 15 15 3 3
73
1 3
2. Efectuar: 3 + +
2 4
1 2 4 2
Solución: mcm = 2 2 = 4
1 1 2 2
1 1 1
Luego:
1 3 12 + 2 + 3 17 1
3+ + = = =4
2 4 4 4 4
2 3 5
3. Calcule la siguiente suma: +1 +1
5 4 6
Solución: Primero convertimos los números mixtos a fracciones impropias.
2 3 5 2 7 11 mcm = 2 2 3 5 = 60
+1 +1 = + +
5 4 6 5 4 6 5 4 6 2
5 2 3 2
5 1 3 3
2 7 11 24 + 105 + 110 239 59
5 1 1 5 + + = = =3
5 4 6 60 60 60
1 1 1
3 7 1 1 4 2
1) + +1 R/ 2 6) 3 + +7 R/ 11
11 11 11 3 5 15
1 11
2) 1 + 7 + 1 5 + 2 1 R/ 5 1 3 3 20
6 6 6 6 3 7) 4 + 7 + 8 R/ 20
2 4 10
5
2
3 7 1 2 8
3) + + + 1 R/ 1 1 4 3
8 8 8 8 8) 7 + 2 + 6 + R/ 16 13
2 3 7 14 21
1 7 3 1 33
4) + + + R/ 1
4 8 5 10 40
74
3 1 5 12 4 1 2 6
5) + + R/ 2 9) + +1 R/ 2 35
17 34 2 17
7 5 5
1
6 1 4
10) 2 + + R/ 2
3 2
Ejemplos: efectuar
1 7 29 7 29 − 7 22 11 1
1 7 7 − = − = = = =5
1) 7 − Solución: 4 4 4 4 4 4 2 2
4 4
1 2 5
2) 1 − −
2 121 11
Solución:
1 2
1 −
5 3 2
− = − −
5 3 2 5 363 − 4 − 110 249 7
− − = = =1
2 121 11 2 121 11 2 121 11 242 242 242
2 121 11 2
1 121 11 11 mcm = 2 1111 = 242
1 11 1 11
1 1 1
3 11
3) 9 − −
4 16
1 4 16 2
Solución: 1 2 8 2 mcm = 2 2 2 2 = 16
1 1 4 2
3 11 144 − 12 − 11 121 9
1 1 2 2 9− − = = =7
1 1 1 4 16 16 16 16
75
5 7
4) 15 − 10
8 12
Solución:
5 7 125 127
15 − 10 = − 8 12 2 mcm = 2 2 2 3 = 24
8 12 8 12 4 6 2
2 3 2 125 127 375 − 254 121 1
1 3 3 − = = =5
8 12 24 24 24
1 1
1) 3 − 7 − 1 R/ 1 5 5)
1 1 1
− − R/ 0
8 2 8 2 3 6
1 7 2
2) 2 − − R/ 1 7 2 3 1 37
3 10 5 30 6) − − R/
5 25 30 150
4 1 2
3) 1 − − R/ 3 2 1 53
9 3 9 7) 2 − − 1 R/
8 21 3 56
7 2 2 1
4) − − R/ 4 2 1 1 13
10 4 11 55 8) − − − R/
5 9 3 10 90
Ejemplos: efectuar
1) + − −
2 7 8 3
5 10 15 12
11 17 66 − 17 49
− 2= =
10 60 60 60
5 30 2
5 15 3
5 5 5
1 1
2) 2 1 − 1 1 + 6 1 − 4 1 − 2 + 3
4 3 2 4 5 7
Solución:
9 4 27 − 16 11 13 17 26 − 17 9 2 3 14 + 15 29
− = = − = = + = =
4 3 12 12 2 4 4 4 5 7 35 35
2 2 5
2 3 1 2 1 7
2 2 7
1 3 1 1 1 1
3
1 1
1) 3 2 4 2 R/ 53
+2 − −
8 3 5 10
2 4) 1 3 1 2 1 R/ 1 2
120 2 − + + − 1 − 7
5 7 35 7 5
5) 3 + 2 − 3 − 1 + 2 − 1 R/ 81
2) 1 1 2 1 R/ 11
6 − + +
6
14
7 5 4 8 7 5 280
3 3 7 2
6) 3 + 1 2 − 1 + 3 − 2 + 5 R/ 0
3) 6 − 1 + 1 − 2 − 1 + 1 R/ 3 1 5 5 4 4 7 7
2 3 2 3
77
1.5.4. Multiplicación de fracciones
Para multiplicar dos o más fracciones, es recomendable simplificar antes de efectuar las
operaciones, uno de arriba con uno de abajo; luego se multiplica entre sí numeradores,
luego los denominadores.
3
Ejemplos: efectuar
15
1 45
3 90 18 90 1 3 3
1) 1 Solución: = = = 3
15 36 15 36 11 1
5 18
1 1
2) 2 6 1 R/ 1
3 7 4 7 7) 11 52 3 1 1 6 5 R/19 1
26 13 7 33 21
3) 7 19 26 R/ 2 1 5 1 1
19 13 21 3 8) 9 7 20 R/ 6
3 7 3 1708 7
5 7 3 1
4) R/ 1
6 10 14 5 40 9) 11 18 2 3 1 715 R/ 1
36 121 5 169 2
78
5)
3 17 5 38
R/ 1 10) 2 4 2 1 1 1 4 1 2 4 R/52
5 19 34 75 25 39 6 41 3 7
19 38
Sea la división: 21 7
Método uno: Se multiplica el numerador de la primera fracción por el denominador de la
segunda fracción, obteniéndose el numerador de la fracción resultante.
Luego se multiplica el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda
obteniéndose el denominador del resultado. Se simplifica al final si es posible, es decir:
1 1
19 7 1
=
21 38 6
3 2
Método dos: Se coloca como una fracción compuesta por fracciones, se multiplican los
extremos y resulta el numerador, luego se multiplican los dos intermedios y resulta el
denominador.
19
21 = 19 7 = 1
38 21 38 6
7
Ejemplos. Dividir las fracciones siguientes:
7
35 40 35 3 7 3 21
3
1) 8 13
1
Solución: = = =
4 3 4 40 4 8 32
4 3
8
1
2) 16 16 Solución: 16 1 1
41 =
4116 41
1
79
Ejercicios 1.9. Divida las siguientes fracciones:
1)
5 3
R/ 5 6) 50 25 R/ 6
12 4 9 61 183
21 6
2)
25 5
R/1 1 7) R/ 49
32 8 4 30 7 60
8 51 57
3) 150 135 R/ 1 8) R/17 17
136 180 17 76 1520 19
1 1
4) 21
42
R/ 2 1 9) 8 2 R/ 3 3
5 2 4 2 10
1
5)
50
14 R/
25 10) 4 1 24 3 R/
73 511 50 25 6
3 1 3
+6 −
5 4 8 19
1) 1 3 464 R/ 6
+ − 40
3 2 1 1 713
+ 6 −
5 7 4 2
4 14 2
+ 17
7 17
2) 2 R/ 9 9
1 1 1 1 17
− −
2 6 3 9
6 1 2 4
− 49
11 10 5
5
3) 7 1 20 R/ 2750
−
5 5 3
1 1 1
4 −2 +3
7 14 3
2 5 1 45
4) 6 + 5 −10 R/ 2
3 9 18 91
80
1
8
+2− 2
1 1
4 4 2
5) R/ 10
5 6 3
3
6 5
b (a c) b b ab
a = a = b ac a ac
c c c c a = ó =
c b b b
c
a a (b c ) a ac
c = c =
b b b b a
a a b = a
c = ó
a c ( a d ) (b c ) a a b bc c bc
= 1 =
b d bd b b
a b 1 b
1 = ó =
a a b a a a
1 = b
b b
81
UNIDAD 2. NÚMEROS DECIMALES
Los números decimales eran conocidos y utilizados por árabes y chinos, se atribuye
generalmente al científico y matemático belga Simón Stevin (1548-1620), la introducción de
los decimales en el uso común a través de sus obras.
Stevin no utilizó nuestro actual sistema de notación sino un sistema propio un poco difícil.
Donde nosotros escribimos 923,456, él lo hacía: 923(0) 4(1) 5(2) 6(3) simbolizando 923
unidades donde el cero sería nuestra coma; 4 décimas, representadas por el número uno;
5 centésimas, representadas por el número dos; 6 milésimas, representadas por el número
tres, y así sucesivamente.
Más tarde, el suizo Jobst Bürgi (1552-1632) simplificó esa notación eliminando la mención
del orden de las unidades decimales consecutivos y poniendo junto a la cifra de las
unidades el signo °. Así, el número 923,456 se escribía como:
923°456.
Por otra parte, la notación que se utiliza es “el punto”, por ejemplo, en la calculadora se
representa con 3.14159... Se cree que esta forma de representar los decimales comenzó
en 1616 con la traducción de una obra de Napier.
Otro punto que se tendrá claro es que cuando se aumenten números a la derecha, cada
cifra vale 10 menos y esta será más retirada de la unidad.
Por ejemplo:
0.0023 : Como tiene cuatro decimales se observa que está más alejado de la unidad.
0.7 : Como tiene un decimal se observa que está más cercano de la unidad.
82
Ejemplo: la cantidad que se encuentra en la siguiente casilla escribir como se lee.
Punto diez
Centenas Decenas Unidades decimal décimas centésimas milésima milésima
4 2 . 1 6
0 . 0 0 2
.
.
.
.
.
.
.
.
Respuesta:
42.16= Cuarenta y dos enteros dieciséis centésimas
0.002= Dos milésimas
Ejercicios 2.1. Ubicar los siguientes números decimales en la casilla luego escribir como se
lee.
a) 55. 04 e) 0.0123
b) 3.182 f) 1. 34
c) 0.27 g) 0.009
d) 2.5 h) 134.8
83
La unidad dividida entre:
1
10, décimo
10
100, centésimo 1
100
1
1000, milésimo
1000
1
10000, diezmilésimo
10000
1
100,000, cienmilésimo
100000
Ejemplo:
734
= 73.4 (Separamos 1 cifra hacia la izquierda porque solo un cero tiene el denominador)
10
734
= 7.34 (Separamos 2 cifras hacia la izquierda porque tiene dos ceros el denominador)
100
734
= 0.734 (Separamos 3 cifras hacia la izquierda porque tiene tres ceros el
1000
denominador)
- Exacto
Decimal Puro
- Periódico
Mixto
- No periódico
84
Caso como este efectuamos la división indicada, pero se pueden presentar diversas
situaciones, cuando el decimal tenga una representación FINITA INFINITA. A continuación,
conoceremos las diferentes representaciones de los números decimales.
Si a representa una fracción común, su representación decimal será finita, si "b" solo
b
tiene factores primos de 2 y 5.
1 3 3
Ejemplo: = 0.2 = 2 = 0.15
5 20 2 5
1 7 7
= 0.5 = 4 = 0.4375
2 16 2
Ejemplo:
2
= 0.6666... no termina
3
325
= 0.325325325... no termina
999
85
Se puede escribir como 0.325 , esta barra significa que 325 se repite hasta el infinito.
2
= 0.285714285714... o bien 0.285714
7
7
= 0.77777... o bien 0.7
9
1
= 0.16666... = 0.16
6
Número decimal no periódico.
Los números decimales no periódicos son los que contienen un parte decimal infinito y que
no se repite. Estos números corresponden al conjunto de los números irracionales, y no
pueden ser representados por medio de una fracción.
e, 2, 3, ,....
86
El número por encontrar será necesario apoyarse de la siguiente representación de
fraccionaria.
0.55555......
05 − 0 5
0.5 = =
9 9
2) 0.734734……
Solución:
0.734734.....
0734 − 0 734
0.734 = =
999 999
c) Decimal infinito periodico mixto
- El numerador de la fracción se obtiene, al igual que en el caso anterior, restando al número
la parte entera y el anteperíodo, o sea, todo lo que está antes de la “rayita”.
- El denominador de la fracción se obtiene colocando tantos 9 como cifras tenga el período
y tantos 0 como cifras tenga el anteperíodo. Como siempre, el resultado se expresa como
fracción irreductible (no se puede simplificar más) o como número mixto.
N completo (sin rayas,sin punto decimal ) − parte entera con el anteperiodo
DIPM =
nueves segun las cifras del periodico y tan tos ceros como cifras tenga el anteperiodo
Donde DIPM= Decimal Infinito Periódico Mixto
Ejemplos:
1) 1.68282….
Solución:
1.68282....
833
1682 − 16 1666 833
1.682 = = =
9900 9900 495
495
87
Se simplifico el resultado y se le saco mitad, por lo tanto, la fracción se redujo.
2) 17.0351351….
Solución:
17.0351351.....
6303
170351 − 170 170181 6303
17.0351 = = =
9990 9990 370
370
3
= 0.3
10
5
= 0.5
10
8
= 0.8
10
Esta ilustración nos muestra como sumar decimales; colocamos en columna los sumandos
dé tal manera que el punto decimal quede en la misma vertical:
8.45
Sumandos
0.75
9.20 → Total
88
Los miembros de una suma son los sumandos y el resultado es el total.
Ejemplo:
9
= 0.9
10
3
= 0.3
10
6
= 0.6
10
89
Esta ilustración indica que:
Para restar decimales colocamos el sustraendo bajo el minuendo de tal manera que el punto
decimal quede en la misma vertical.
Ejemplo a) 0.9;0.3
0.9 − minuendo
0.3 sustraendo
0.6 =
diferencia
NOTA: 101.101 = 101.1010 le podemos agregar todos los ceros que queramos y su valor no
cambia.
Cuando tenemos el producto de más de 2 cifras hay problemas para sus nombres, por esta
razón al multiplicando y al multiplicador se les llama factores.
Multiplicando 82 20 multiplicador
1640 producto
90
Ejercicio. Multiplicar: 9.25; 0.15 9.25 0.15
4625
925
1.3875
134.0152 0.537
Multiplicar: 134.0152;0.537 9381064
4020456
6700760
71.9661624
En el resultado separamos 7 cifras porque entre los dos factores tienen 7 cifras decimales.
1789.56 13.256
1789560 13256
1789.560 13.256
46396 135
66280
0000
91
Si la división no da exacta, entonces se agrega un cero en el dividendo o bien se cancela
un cero en el divisor si hay ceros y se coloca el punto decimal en el cociente y se continúa
hasta que de exacto o bien hasta un número de cifras decimales que nos pidan.
267.04485 21.27
26704.485 2127
26704.485 2127
5434 12.555
11804
11698
10635
0
Como puede ver el resultado es el mismo, sólo que aquí escribimos menos, es decir la
operación se simplifica.
92
b) ( 0.836 + 1.2571) − ( 0.82 0.15) 0.3
3) 42 centésimas R/ 0.42
5) 2 cienmilésimas R/ 0.00002
3 2
2) R/ 0.003 12) R/ 0.0002
1000 10000
245 344
3) R/ 0.0245 13) R/ 0.000344
10000 1000000
37 3
4) R/ 0.37 14) 7 R/ 7.3
100 10
93
89 33
5) R/0.089 15) 915 R/ 915.0033
1000 10000
215
16) R/ 0.1075
7 2000
6) R/ 1.4
5
7
17) 2 R/ 2.5
8 14
7) 3 R/3.53
15
3
18) 8 R/ 8.075
197 40
8) R/7.88
25
3
19) 208 R/
3 10011
9) 215 R/ 215.11
26 208.0002997
5 1
10) 5 R/5.33 20) 1428 R/ 1428.143
15 7
Ejercicio 2.3. Escribir en notación de fracción y luego simplificar, cuando sea posible.
1 3
1) 0.25 R/ 9) 6.00003 R/ 6
4 100000
3 3
2) 0.075 R/ 10) 0.75 R/
40 4
1 777
3) 7.01 R/ 7 11) 0.777 R/
100 1000
3456789 2501
4)12.3456789 R/ 12 12) 0.5002 R/
10000000 5000
3 8
5) 0.6 R/ 13) 137.32 R/ 137
5 25
1
6) 0.142857 R/ 142857 14) 5.000005 R/ 5
1000000 200000
13 1833
7) 0.0026 R/ 15) 0.7332 R/
5000 2500
94
421 123
8) 9.842 R/ 9 16) 0.123 R/
500 1000
3) 3; 0.05 R/ 0.15
95
9) 0.142857; 7 R/ 0.999999
2) 61.206; 15.3015 R/ 4
3) 3.33894; 0.667788 R/ 5
4) 16.0728; 5 R/ 3.21456
5) 1.8; 0.12 R/ 15
96
10) (2.35 X 0.311) + (0.06125 - 0.025) R/ 0.7671
0.2215 + 0.0233
+ 0.13 − 0.015
11 0.51 0.15 R/ 3.315
12)
0.6 0.00151 10.66 0.0169
+
0.003 0.03 0.82 0.13 R/ 4001.69
13) ( 0.015 + 0.31 + 0.6125)
( 0.01 − 0.001 + 24.991) 0.2 R/ 0.1875
1 2 7 7
14) + +
10 100 − 100 1000
0.3 0.77 R/ 0.3
Ejercicios complementarios.
1) María adquiere 1 libra de frijoles a $ 0.65 la libra, 1 libra de azúcar a $ 0.35 la libra y 1
libra de arroz a $ 0.45 la libra; ¿cuánto ha gastado por todo? $ 1.45
3) Se adquieren 3 cartones de huevos por los que pague $ 9.90, si cada cartón tiene 30
huevos ¿cuál es el costo de cada de huevo? R/ $ 0.11
5. Un comerciante, adquiere 8 sacos de naranjas, por los cuales pago un total de $20.52;
cada saco trae 95 naranjas, vende 400 naranjas a $1.25 cada grupo de 25 naranjas, ¿A
cómo debe vender cada una de las naranjas restantes si desea ganar en total $17?48?
R/ $0.05 c/naranja
97
UNIDAD 3. REGLA DE TRES
La regla de tres es una de las herramientas básicas de la aritmética elemental.
Esta regla se conoció en Occidente a través de los árabes. Son varios los autores árabes
entre ellos, al-Jwarizmi en su Álgebra da ejemplos que resuelven con este procedimiento,
pero es al-Biruni quien dedica una obra completa a este tema.
Existen dos tipos de problemas, unos que se presentan como la comparación de dos
magnitudes conocida la resolución como regla de tres simple, y los que tienen
comparaciones con más de dos magnitudes conocidos como regla de tres compuesta.
Cabe mencionar que esta regla está constituida por datos que forman parte del problema a
estos se les conoce como: supuesto y pregunta.
Dónde:
Supuesto: está constituido por los datos de la parte del problema que ya se conoce.
Pregunta: está constituido por datos de la parte del problema que no se conoce.
Ejemplo:
Si con $9 se logran comprar 3 juguetes ¿cuánto dinero se necesita para adquirir 30
juguetes?
Bueno como a más juguetes más dinero, esto es una proporcionalidad directa así
$ juguetes
Supuesto 9 ---------------- 3
Pregunta x ---------------- 30
98
Como a más dinero más juguetes, 30 entonces colocamos - arriba y más abajo, y sobre la
incógnita siempre se coloca +
X= 30 juguetes x $9 = $90
3
Cuatro hombres hacen una obra en 12 días. ¿En cuántos días podrían hacer la obra 7
hombres?
Hombres días
Supuesto 4 ---------12
Pregunta 7 --------- x
Como a más hombres, menos días, colocamos +, sobre hombres y siempre sobre la
incógnita se coloca el signo +
X= 4 x 12 = 66
7 7
Tres hombres trabajando 8 horas diarias han hecho 80 metros de una obra en 10 días.
¿Cuántos días necesitaran 5 hombres, trabajando 6 horas diarias, para hacer 60 metros de
la misma obra?
Hombres horas diarias metros días
Supuesto..........3………………8……………..80………10
Pregunta...........5………………6……………..60……….X
99
Comparamos a más hombres menos días; ponemos - debajo de hombres y + encima; a
más horas diarias de trabajo, menos días en hacer la obra: ponemos - debajo de horas
diarias y + encima; a más metros, más días, ponemos + debajo de metros y - encima;
ponemos + también a 10 días. El valor de X será el producto de 10 por 60, por 8 y por 3,
que son los que tienen signo +, dividido por el producto de 80 por 6 y por 5, que son los que
tienen signo -, y tendremos:
X = 10 x 60 x 2 x 3 = 6 días
80 x 6 x 5
Un grupo de 1600 niños exploradores tiene víveres para 10 días a razón de 3 raciones
diarias cada niño. Si llegan 400 niños más, ¿Cuantos días durarán los víveres si cada niño
come 2 raciones diarias?
Escribamos el supuesto y la pregunta:
Exploradores días rac diaria
Supuesto..........1600 ………….10 …………3
Pregunta.......... 2000 …………..x…………. 2
Comparemos: A más niños, suponiendo que las raciones no varíen, menos días duraran
los víveres: ponemos signo menos debajo de niños y más encima; a más raciones diarias,
suponiendo que el número de niños no varía, menos días duraran los víveres: Ponemos
signo menos debajo de raciones y signo más encima, además ponemos más en 10 días.
X = 1600 x 10 x 3 = 12 días
2000 x 2
X será igual al producto de las cantidades que tienen signo positivo, que son 3, 1600, y 10,
partidos por el producto de las que tienen el signo menos, que son 2000 y 2.
Ejemplo:
Se emplean 10 hombres durante 5 días, trabajando 4 horas diarias, para cavar una zanja
en la universidad, de 10 metros de largo, 6 metros de ancho y 4 metros de profundidad.
¿Cuántos días necesitaran 6 hombres, trabajando 3 horas diarias, para cavar otra zanja de
15 metros de largo, 3 metros de ancho y 8 metros de profundidad, en un terreno de doble
dificultad?
1 dif 10 hombres 5ds 4hd 10m.l. 6m.a 4m.prof.
2 6 x 3 15 3 8
100
Comparamos: A más hombres trabajando, menos días se tardarían en terminar la obra:
ponemos signo - debajo de hombres y + encima; a más horas diarias de trabajo, menos
días se tardaría, ponemos signo – debajo de horas diarias y + encima; a más metros de
largo, más días: ponemos signo + debajo de metros de largo y - encima; a más metros de
ancho, más días, ponemos signo + debajo de metros de ancho y signo - encima; a más
metros de profundidad, más días, ponemos -+- debajo de metros de profundidad y - encima;
también ponemos + en 5 días.
X = 10 x 5 x 4 x 15 x 3 x 8 x 2 = 33 1/3 dias
6 x 3 x 10 x 6 x 4 x 1
2) A la fiesta asistieron 10 personas y cada una de ellas les tocó 1/10 del pastel. Si 8
personas asistieron a la fiesta, ¿qué parte del pastel le tocaría a cada uno? R/ 1/8 de pastel
3) Entre dos personas pintan una casa en 36 horas, si dicha labor la llevaran a cabo 3
personas, ¿cuánto tiempo demorarán en pintar la casa? R/ 36 horas
5) Una taza de agua eleva su temperatura en 0.5 °C al estar 45 minutos al sol, ¿Cuántos
grados se elevará después de 2 horas? R/ 1.33°C
7) Los 3/7 de la capacidad de un estanque son 8136 litros. Hallar la capacidad del estanque.
R/ 18,984 litros
101
1
8) A la velocidad de 30 Km por hora un automóvil emplea 8 4 hora en ir de una ciudad a
otra. ¿Cuánto tiempo menos se hubiera tardado si la velocidad hubiera sido el triple?
3 1
R/ se tardó 2 , menos de lo que se tardó 5 horas
4 2
9) Un grifo que arroja 0,6 litros de agua por segundo, llena un estanque en 21 horas.
¿Cuánto tiempo tardará en llenarlo otro grifo que arroja 0,9 litros por segundo? R/ 14 horas
10) Un ganadero compra 1,140 reses con la condición de recibir 13 por cada 12 que compre.
¿Cuántas reses debe recibir? R/ 1235
11) Un grupo de scout de 500 niños tiene víveres para 20 días a razón de 3 raciones diarias.
¿Cuántas raciones diarias tomará cada niño si se requiere que los víveres duren 5 días
más? R/ 2 2 raciones diarias
5
12) Se emplean 14 hombres en hacer 45 metros de una obra, trabajando, durante 20 días.
¿Cuánto tiempo empleará la mitad de esos hombres en hacer 16 metros de la misma obra,
habiendo en esta obra triple dificultad que en la anterior? R/ 42 2 días
3
15) Si 5 robots construyen 9 piezas en 4 horas. ¿Cuántas piezas serán fabricadas por 7
robots trabajando 3 horas? R/ 9.45 piezas
Los comerciantes, por ejemplo, en el siglo xv hacían uso frecuente de esta práctica de tal
manera que utilizaban fracciones con denominador 100, lo cual designaron por " PER
CENTUM", es decir "PORCIENTO", ó sea TANTO POR CIENTO, por ejemplo 2/100 = 2%,
significa 0.02 2 partes por cada 100 en las que se divide la unidad, si el banco ofrece interés
102
del 12% =0.12, es decir 12 centavos (0.12) por cada dólar, ó 12 dólares por cada 100
dólares.
Así como hay TANTO POR CIENTO, hay también TANTO POR DIEZ (%), por ejemplo 2%
= 2/10 =0.2, esto es 2 partes de cada 10, también TANTO POR MIL (0/00), por ejemplo =
5/1000 = 0.005, esto es 5 partes de cada 1000.
Para encontrar el tanto por ciento de un número, se puede hacer por regla de tres, o bien
se escribe el tanto por ciento de la unidad, (en decimales) y luego sólo se multiplica por la
cantidad.
Ejemplo:
% #
25 360
100 360 x= = 90
100
25 x
El cuidado que se debe tener es saber escribir en decimales, los tantos por ciento, por
ejemplo, escribir los siguientes porcentajes:
a. 5% =0.05
b. 2.5% =0.025
c. 121/4% =0.1225
12 ( 4 ) + 1
=
1 4 100
12 % 49
4 =
100
= 0.1225
103
15 ( 5 ) + 2 7 ( 6 ) + 1
= =
2 5 100 1 6 100
d. 15 % e. 7 %
5 77 6 43
= =
500 600
= 0.154 = 0.07167
Como puede notar, si el tanto por ciento da exacto en los decimales, hay que escribir la
mayoría de los decimales porque este es el resultado por cada unidad y si aquí
aproximamos, entonces en el resultado final, habrá una aproximación muy grande.
Solución:
1. 625 x 0.20 = 125
2. 1215 x 0.32 = 388.8
3. 725 x 0.006 = 4.35
4. 500.2 x 0.07125 = 35.63925
104
1
b. 280.02 el 7 %
2
Solución: primero convertir la parte del porcentaje a decimal como al principio se demuestra,
luego su resultado será el denominador ya que el numerador es el número que se propone.
33.84 280.02
a) = 1504 b) = 3733.6
0.0225 0.075
Puede suceder que conozcamos ya el porcentaje, el 100% y busquemos a que tanto por
ciento corresponde un número con respecto a otro.
% # 2800 100
x= = 2500
100 x 112
112 2800
2800
ó bien simplemente = 2500
1.12
Ejemplo:
¿De qué número es 2550 el 15% menos?
% #
100 2550
100 x x= = 3000
85
85 2550
2550
ó bien simplemente = 3000
0.85
105
Ejercicios 3.2. Encontrar:
1) 22% DE 55 R/ 12.1 6) 4% DE 2468 R/ 98.72
1
2 % 3
2) 5 DE 1650 R/ 36.3 7) 4 % DE 100,000 R/750
3
4) 2 % DE 6248.72 R/ 24.99488 9) % DE 1234.5678 R/5.291
5 7
1
13) 2200 EL 7 % R/ 30137
3
1
14) 28950 EL 24 % R/120124.5
8
3
15) 42 EL % R/ 7000
5
106
26) 6395.84 EL 15 1/5% MAS R/ 5551.94
27) 1860 EL 7% MENOS R/ 2000
28) 4962.5 EL 3/4% MENOS R/ 5000
29) 29800 el 2/3 MENOS R/ 30001.01
30) 7062.5 EL 13% MAS R/ 6250
Ejercicio 3.3
Resolver cada dificultad, aplicando el tanto por ciento:
1) Juan tiene que pagar 90 dólares. Si le rebajan el 5% de su deuda, ¿Cuánto tiene que
pagar todavía? R/ $85.5
2) una yarda de tela cuesta 15 dólares. ¿A cómo se tiene que vender para ganar el 20%
del costo? R/ $18
4) En una clase el 35% son niñas, si hay 39 varones, establezca ¿cuántos alumnos y
alumnas forman la clase? R/ 60 estudiantes
107
5) En una sesión los acuerdos se toman con los votos del 75% de los delegados, si dicha
asamblea está formada por 80 delegados, determine ¿cuántos votos deben ser favorables
para alcanzar el acuerdo? R/ 60 votos
6) Un edificio mide 20 metros de alto, pero se quiere construir otro edificio que sea 25%
más alto que el anterior, determine ¿Cuál es la altura de este edificio? R/ 25 metros
7) Luis compro un traje que le costó 105 dólares, gasto el 25% de su dinero ¿Cuánto tenía?
R/ $420
1
9) Un niño tiene 57 bolas azules que representan 8 % del total de sus bolas. ¿Cuántas
7
bolas tiene en total? R/ 712
108
UNIDAD 4. ALGEBRA
Álgebra es la rama de la Matemática que proporciona reglas generales para operar los
sistemas numéricos. Fundada en la sustitución de las cantidades por letras.
Los creadores del Álgebra fueron los hindúes aproximadamente en el año 800, y los que se
encargaron de difundirla en Europa fueron los árabes.
El Álgebra tiene sus fundamentos en la Aritmética, esta última comienza con la adición,
sustracción, multiplicación y división de números; mientras que el Álgebra introduce
símbolos o letras para denotar números arbitrarios y frecuentemente expresiones
generales, en lugar de casos especiales.
El lenguaje del Álgebra es útil por dos razones: Primero, puede ser utilizado para abreviar
y simplificar expresiones largas y complicadas, y en segundo es un modo adecuado de
generalizar muchas expresiones específicas.
𝑎𝑛
Al número “a” se le llama base y "n" se llama exponente. Y la expresión an se lee “(a) a la
enésima potencia” o simplemente “(a) a la n”
Ejemplos:
1) 52 = ( 5 )( 5 ) = 25
2) −25 = ( −2 )( −2 )( −2 )( −2 )( −2 ) = −32
4
1 1 1 1 1 1
3) = =
2 2 2 2 2 16
4) −73 = ( −7 )( −7 )( −7 ) = −343
109
A continuación, se presentan las leyes exponenciales que nos ayudaran a resolver algunos
ejercicios:
a m a n = a m+ n
Ejemplos:
2.2.2.2.2.2.2.2 = 256
6+ 4
2) x x = x = x10
6 4
5+ 4
3y y = y = y9
5 4
34 4− 2 43 3− 3
1) 2 = 3 = 3 = 9 4) 3 = 4 = 4
2 0
3 4
x7 24
2) 3
= x 7 −3 = x 4 5) 8
= 24−8 = 2−4
x 2
y5 x
3) 5
= y 5 −5 = y 0 6) 4
= x1−4 = x −3
y x
110
Regla 3. La potencia de una potencia es igual al producto de los exponentes
(a ) m n
= a mn
Ejemplos: Efectuar:
( ) = ( 2)( )( ) = 2
2
= 64
3 2
1. 23 6
( ) = ( x )( )( ) = x
4 5 4
2. x5 20
( ) = ( y )( )( ) = y
3 7 3
3. y 7 21
( ab ) = a nb n
n
Ejemplos: Desarrollar:
2. ( xy ) = x y
3 3 3
a a a
n
n n
=
n =
b b b
n
111
Ejemplos: Efectuar
7
5 5 5 125 x3 x3.7 x 21
3 3 3
1) = 3 = 3 = 2) 5 = 5.7 = 35
2 2 2 8 y y y
Regla 6. Una potencia se puede expresar como su inverso con el exponente de signo
contrario.
1 1
a−n = n , y también −n
= an
a a
Ejemplo: Efectuar
−3 1 1
1) 2 = =
23 8
1
2) −2
= 42 = 16
4
Regla 7. Toda cantidad elevada a la potencia cero es igual a la unidad, excepto el mismo
cero. 0
a =1
Ejemplos: Efectuar:
solución: 2 = 1
0 0
1) 2° 2) 10000° solución: 10000 = 1
3) x° solución: x0 = 1 4) x3 .x −3 solución: x3 .x −3 = x0 = 1
(3 4
1) 3 x y )( 4 xy )
5
112
( )
4
2) 2a 2b3c
Solución:
= ( 2 ) ( a 2 ) ( b3 ) ( c )
4 4 4 4
= 16a8b12c 4
2
3) 2r 5
3 3
5 r3
20
Respuesta:
𝑟3
( )
−3
4. Expresar sin exponentes negativos: u −2v3
= ( u −2 ) (v )
−3 3 −3
Solución:
= u 6v −9
u6
=
v9
8 x3 y −5
5. Eliminar los exponentes negativos y simplificar:
4 x −1 y 2
2𝑥 4
Respuesta:
𝑦7
a)
n
x=x n
b)
n
xm = x n
c)
n
x . n y = n xy
n
x x
d) = n
n y y
1
e)
n m
a = m.n a = a m.n
113
Ejercicios 4.1. Elimine los exponentes negativos y simplifique:
n−3
1) −2
−2
R/ n
2 (2 −3
9) 5 x y )( 4 x −5
y4 ) R/
20 y
x3
n
2
−
( 2 x )( 3x ) ( )
3
3 2 6 1
2) R/ 6 10) 27a R/
9a 4
(x )2 3 x
1
2
6
3 3
x4
3) 1 a 5 ( −3a 2 )( 4a 7 ) R/ −2a 11) x
14
3
R/
6 1 x
x4
4) (6x )
3 2
R/ 9 5
2
(2x )
2 3 2 12) 3 x 6 8 x 3
R/ 24 x 3
5) ( 3u 7 v3 )( 4u 4 v −5 )
11
R/ 12u2 −
2
1 8
v 13) 8x 3 x 6 R/
x
6) ( 8 x y ) 1 x −5 y 2
4 −3 R/ 4 2
2 xy
−8x3 3 2 4
14) −6 R/ 4x y
25 x 5 y −1 y
5x4 y 2
7) R/
16 x −3 y −5 4 −
1
x6 2 3
15) −4 R/ 3
x y2
8) ( −2r 4 s −3 ) 9y
−2 6
R/ s 8
4r
a) Una parte numérica, llamada coeficiente numérico, con su respectivo signo, que se
conoce con el nombre de coeficiente.
b) Una parte literal, formada por una o más letras con sus respectivos exponentes.
c) El grado de una expresión algebraica con respecto a una variable puede ser a la n-esima
potencia.
114
Exponente
Signo
Variable
• La constante es -6
Términos semejantes son los que tienen las mismas variables o letras, con los mismos
exponentes, sin importar signos ni coeficientes. Sólo los términos semejantes pueden ser
sumados o restados.
Ejemplo:
a2 4a 2
1. (5 xy con − 3 xy ) ó con son términos semejantes.
m m
a4 4a 2
(
2. 5 x y con − 3xy ó
2 3
) 2
con no son términos semejantes.
m m
Polinomio: Algunos polinomios reciben nombres especiales, según las características que
contengan ellos mismos. Entre ellos se mencionan los siguientes:
iv) Polinomio: es una expresión algebraica que resulta de sumar o restar un número finito
de monomios. Es decir, un polinomio es aquella expresión que consta de más de tres
términos.
115
Por ejemplo:
• x y, − 5 xy , 3, y ; son monomios
5 4
• 2 x2 y − 5x es un binomio
• 3x − 4 x + 3
2
es un trinomio
• x − 5 x + 3x − 2
3 2
es un polinomio
Es la operación que tiene por objeto reunir varias expresiones en una sola, llamada suma
o total.
Ejemplos:
2 2
1. Sumar 5x con 3x .
5 x 2 + 3 x 2 = ( 5 + 3) x 2
Solución: = 8x2
(
2
)
3. Sumar: 5 x y + −7 x y + xy con 2 x y + 2 x y + 7 x y + 3xy
3 4 3 2
Respuesta: 2𝑥 4 𝑦 + 7𝑥 3 𝑦 + 4𝑥𝑦
116
Regla: para restar se escribe el minuendo con sus propios signos, y a continuación el
sustraendo con signos cambiados. Así, si de a vamos a quitar b, se escribe a - b. Si de –a
vamos a quitar –b se escribe –a + b.
1 4
1. De − y restar 2 y 4 .
5
Solución: 1
= − y4 − 2 y4
5
1
= − − 2 y4
5
11
= − y4
5
2. Sustraer − x 5 y 2 de − x 2 y 5
2 5 5 2
(
2 5 5 2
)
Solución: − x y − − x y = − x y + x y (no son semejantes)
3. Sustraer ( 5 xy − 7 z + 3) de ( 9 xy + 2 z − 4 )
= ( 9 xy + 2 z − 4 ) − ( 5 xy − 7 z + 3)
= 9 xy + 2 z − 4 − 5 xy + 7 z − 3
= 4 xy + 9 z − 7
1. ( 4x 3
+ 2 x 2 − x + 5 ) + ( x3 − 3x 2 − 5 x + 1) R/ 5x − x − 6 x + 6
3 2
2. (5x 4
− 6 x 2 + 9 x ) − ( 2 x3 + 3x 2 − 8 x + 4 ) R/ 5 x − 2 x − 9 x + 17 x − 4
4 3 2
3. (5 y 3
− 6 y 2 + y − 7 ) − (5 y3 + 6 y 2 + y + 2) R/ −12 y 2 − 9
4. ( 2a 4
− 3a 2 + 5 ) + ( a 3 + 3a − 4 ) R/ 2a + a − 3a + 3a + 1
4 3 2
5. (x 3
+ 2 x 2 − 5 x + 7 ) + ( 4 x 3 − 5 x 2 + 3) R/ 5 x − 3x − 5 x + 10
3 2
6. (x 3
+ 2 x 2 − 5 x + 7 ) − ( 4 x 3 − 5 x 2 + 3) R/ −3x + 7 x − 5 x + 4
3 2
117
Restar 3b − 5b + 2b de 3b − 4b − 7b R/ 3b − 6b + 5b − 10b
2 4 5 4 5 4 2
7.
Ejemplos:
(
1. Obtener el producto de los polinomios: x + 5 x − 4 2 x + 3 x − 1
2 3
)( )
Solución.
= 2𝑥 5 + 3𝑥 3 − 𝑥 2 + 10𝑥 4 + 15𝑥 2 − 5𝑥 − 8𝑥 3 − 12𝑥 + 4
= 2𝑥 5 + 10𝑥 4 − 5𝑥 3 + 14𝑥 2 − 17𝑥 + 4
2. Hallar el producto de (x 2
+ xy + y 2 ) ( x − y )
Solución:
= 𝑥 3 − 𝑥 2 𝑦 + 𝑥 2 𝑦 − 𝑥𝑦 2 + 𝑥𝑦 2 − 𝑦 3
= 𝑥3 − 𝑦3
1. ( 3x − 4 ) ( 2 x 2 + x − 5) R/ 6 x − 5 x − 19 x + 20
3 2
2. (r 2
+ 2r + 3)( 3r 2 − 2r + 4 ) R/ 3r + 4r + 9r + 2r + 12
4 3 2
3. (6x 3
− 3x 2 − x + 7 )( 2 x 2 + 4 x + 5 ) R/ 12 x + 18 x + 16 x − 5 x + 23x + 35
5 4 3 2
4. ( r − t ) ( r 2 + rt + t 2 ) R/ r − t
3 3
5 ( 3x + 1) ( 2 x 2 − x + 2 )( x 2 + 4 ) R/ 6 x − x + 29 x − 2 x + 20 x + 8
5 4 3 2
118
7. ( 2s − 7t )( 4s − 5t ) R/ 8s − 38st + 35t
2 2
8. (5x 2
+ 2 y )( 3x 2 − 7 y ) R/ 15 x 4 − 29 x 2 y − 14 y 2
9. ( 6t − 5v )( 6t + 5v ) R/ 36t − 25v
2 2
1 9
10. ( 3r + 10 s )( 3r + 10 s ) − R/ − r − 30rs − 50s
2 2
2 2
Para dividir dos monomios se aplican las reglas de los exponentes. Si se divide un polinomio
por un monomio, se sigue el siguiente proceso:
Solución: primero observemos que la división es un polinomio con un monomio por lo tanto
se coloca como fracción, cuyo denominador será 2ab
6a 3b −4a 2b 2 −2ab3
= 3a 2 ; = −2ab; = −b 2
2ab 2ab 2ab
= 3a 2 − 2ab − b 2
Para dividir un polinomio entre otro polinomio se siguen los pasos siguientes:
ii) Dividimos el primer término del dividendo entre el primer término del divisor y el resultado
es un término del cociente.
iii) Multiplicamos el término del cociente previamente calculado por el divisor y cambiamos
los signos del producto para restarlo del dividendo, buscando términos semejantes. La resta
nos da un residuo.
119
v) La suma algebraica de todos los términos obtenidos en el paso ii, es el cociente.
Ejemplo:
1. Dividamos: −2 x + x − 3 entre x + 1
2
Solución:
x2 − 2 x − 3 x +1
− x2 − x x−3
− 3x − 3
3x + 3
0
El cociente es X -3 y el residuo es 0.
−3x5 + 0 + 11x3 − 46 x 2 + 0 + 32 − 3x 2 − 6 x + 8
Solución:
3x5 + 6 x 4 − 8 x3 x3 − 2 x 2 + 3x + 4
6 x 4 + 3x3 − 46 x 2
− 6 x 4 − 12 x3 + 16 x 2
− 9 x3 − 30 x 2 + 0
9 x3 + 18 x 2 − 24 x
− 12 x 2 − 24 x + 32
12 x 2 + 24 x − 32
0
El cociente es x − 2 x + 3x + 4 y el residuo es 0.
3 2
3. Dividamos x − 6 entre −2 + x
3
x3 + 0 + 0 − 6 x−2
Solución:
− x3 + 2 x 2 x2 + 2x + 4
2 x2 + 0
− 2 x2 + 4 x
4x − 6
−4 x + 8
2 120
El cociente es x + 2 x + 4 y el residuo es 2
2
1. 8 x 2 y 3 − 10 x3 y 2 x 2 y R/ 4 y 2 − 5 x
( )
2
2. 3u3v4 − 2u5v2 + u 2v2 u3v2 R/ 3v − 2u + uv
2 2 2
3. −9 + x 2 x − 3 R/ x + 3
4. 15 x 2 + 36 x 4 + 4 6 x 2 − 3x + 2 R/ 6 x + 3x + 2
2
5. x3 + 8 x + 2 R/ x − 2 x + 4
2
6. 3x + 2 x − 12 x − 8 3x + 2 R/ x − 4
3 2 2
7. −4 x − 4 x − 1 + x + x + x x + x − 4 x − 1 R/ x + 1
4 6 2 5 2 3 3
8. 20 x3 − 7 x 2 + 29 x + 13 4 x + 1 R/ 5 x − 3x + 8
2
121
Caso 4. Diferencia de cuadrados perfectos
Modelo: a2 - b2 = (a+b)(a-b)
= ( ( a + b ) − ab ) ( ( a + b ) + ab )
= ( a + b − ab )( a + b + ab )
= ( a − ab + b )( a + ab + b ) (Ordenando términos)
Ejemplos:
1. Factorar: 4𝑥 2 + 8𝑥𝑦 + 12𝑥
Solución:(Factor Común)
= 𝑥(4𝑥 + 8𝑦 + 12)
2. Factorar: 9s t + 15s t − 3s t
3 2 3 2 2
9s 3t + 15s 2t 3 − 3s 2t 2 = 3s 2t ( 3s + 5t 2 − t )
122
3. Factorar: a − 2a + 3a − 4a + 6a
2 3 4 5 6
Solución
= a 2 (1 − 2a + 3a 2 − 4a 3 + 6a 4 )
4. Factorar: ( x + y )( n + 1) − 3 ( n + 1)
Solución (caso1b)
= ( x + y )( n + 1) − 3 ( n + 1) = ( n + 1)( x + y − 3)
5. Factorar: a + b − a b − a b
6 6 2 4 4 2
a 6 + b6 − a 2b4 − a 4b2= a 2 ( a 4 − b 4 ) + b 2 ( b 4 − a 4 )
= a 2 ( a 4 − b4 ) − b2 ( a 4 − b4 )
= ( a 4 − b 4 )( a 2 − b 2 )
= ( a 2 + b 2 )( a 2 − b 2 )( a 2 − b 2 )
= ( a 2 + b 2 ) ( a + b )( a − b )( a + b )( a − b )
= ( a 2 + b2 ) ( a + b ) ( a − b )
2 2
6. Descomponer en factores: x + 8 x + 16
2
Solución
= (𝑥 + 4)(𝑥 + 4) = (𝑥 + 4)2
7. Descomponer en factores: 25 x 2 − 60 xy + 36 y 2
Solución
25 x 2 − 60 xy + 36 y 2 = ( 5 x − 6 y )
2
123
8. Factorizar: x − 9
2
Solución (caso 4)
x 2 − 9 = ( x + 3)( x − 3)
9. Descomponer en factores: x 2 y 2 − 36 y 4
Solución (caso 4)
x 2 y 2 − 36 y 4 = ( xy + 6 y 2 )( xy − 6 y 2 )
10. Factorizar: x 4 − y 4
Solución (caso 4)
x 4 − y 4 = ( x 2 + y 2 )( x 2 − y 2 )
= ( x 2 + y 2 ) ( x + y )( x − y )
11. Factorar: 36 x 4 + 15 x 2 + 4
Solución (caso 5)
Nota: como no es un trinomio cuadrado perfecto, vamos a formarlo completando el término
central:
36 x 4 + 15 x 2 + 4
9 x2 − 9 x2
36 x 4 + 24 x 2 + 4 − 9 x 2
( 36 x + 24 x + 4 ) − ( 3x )
4 2 2
( 6 x + 2 ) − ( 3x )
2 2 2
Caso 4
( 6 x + 2 + 3x )( 6 x + 2 − 3x )
2 2
( 6 x + 3x + 2 )( 6 x − 3x + 2 )
2 2
124
12. Descomponer en factores: x + 17 x + 70
2
Solución (caso 6)
x 2 + 17 x + 70 = ( x + 10 )( x + 7 )
Descripción: se colocan dos factores en los cuales el primer término es la raíz cuadrada del
primer término del trinomio ordenado descendentemente. En el primer factor se coloca el
signo del segundo término, y en el segundo factor se coloca el signo resultante del producto
del segundo y tercer término. Si los signos de los factores son iguales, se buscan dos
números que multiplicados se obtenga el tercer término y sumados se obtenga el
coeficiente del segundo. Si los signos de los factores resultan diferentes, entonces se
buscan dos números que multiplicados se obtenga el tercer término y restados el coeficiente
del segundo. Esos dos números se colocan uno en cada factor y en orden de mayor a
menor.
Solución
= 𝑎2 − 7𝑎 + 12 = (𝑎 − 4)(𝑎 − 3)
Solución
x 2 + 7 x − 170 = ( x + 17 )( x − 10 )
15. Factorizar: x − 6 x − 40
2
Solución
x 2 − 6 x − 40 = ( x − 10 )( x + 4 )
6(6𝑥 2 + 5𝑥 − 4)
Multiplicar y dividir la expresion por el coeficiente que acompana al x 2
6
125
36𝑥 2 + 5(6𝑥) − 24
En el segundo termino solo dejamos expresada la multiplicacion
6
(6𝑥)2 + 5(6𝑥) − 24
Sacamos la raiz cuadrada al primer termino y lo dejamos expresado
6
(6𝑥 + 8)(6𝑥 − 3)
Aplicamos caso 6
6
2(3𝑥 + 4) 3(2𝑥 − 1)
Sacamos factor comun de cada uno de los paréntesis
6
6(3𝑥 + 4) (2𝑥 − 1)
Multiplicamos los factores comunes recien encontrados
6
(3𝑥 + 4)(2𝑥 − 1)
17. Factorizar: 8 x 6 − 27 y 9
= ( 2 x 2 − 3 y 3 ) ( 2 x 2 ) + ( 2 x 2 )( 3 y 3 ) + ( 3 y 3 )
2 2
8 x 6 − 27 y 9
= ( 2 x 2 − 3 y 3 )( 4 x 4 + 6 x 2 y 3 + 9 y 6 )
2 x2 3 y3
18. Factorizar: x3 + 64
x3 + 64 = ( x + 4 ) ( x ) − ( x )( 4 ) + ( 4 )
2 2
= ( x + 4 ) ( x 2 − 4 x + 16 )
x 4
126
Ejercicios 4.5. Descomponer en todos sus factores:
1. rs + 4st R/ s ( r + 4t )
2. 4u − 2uv R/ 2u ( 2u − v )
2
3. 3a b − 6a b R/ 3a 2b ( b − 2 )
2 2 2
4. 10 xy + 15 xy 2 R/ 5 xy ( 2 + 3 y )
5. 9 x 2 y 2 + 15 xy 4 R/ 3 xy
2
( 3x + 5 y ) 2
6. −8 p 4 qr 2 − 4 p 3q 3r 2 R/ −4 p qr
3 2
(2 p + q ) 2
7. 10 − x − 3x
2
R/ (𝑥 + 2)(3𝑥 − 5)
8. 21x + 29 x − 10 R/ ( 3 x + 5 )( 7 x − 2 )
2
9. 6 x + x − 5 R/ ( x + 1)( 6 x − 5 )
2
10. 7 y 4 + 5 − 6 y 8 (
R/ − 3 y − 5 2 y + 1
4
)( 4
)
11. 12m − 17m − 14 R/ ( m − 2 )(12m + 7 )
2
R/ ( 3 z − 2 )
2
12. 9 z − 12 z + 4
2
13. x − 2 x − 35 R/ ( x − 7 )( x + 5 )
2
14. 28 + 3x − x R/ − ( x − 7 )( x + 4 )
2
15. 4r − 25t R/ ( 2r + 5t )( 2r − 5t )
2 2
19. b − 13b + 40 R/ ( b − 8 )( b − 5 )
2
20. 64 x − 16 R/ ( 8 x + 4 )( 8 x − 4 )
2
127
21. 36 − 9x R/ ( 6 + 3 x )( 6 − 3 x )
2
R/ x ( 2 x + 1)
2
22. 4 x + 4 x + x
3 2
Cuando en la ecuación solamente aparece una variable cuyo exponente es uno, entonces
la ecuación se llama lineal o de primer grado con una incógnita.
Resolver una ecuación con una variable es encontrar el valor de la incógnita que hace
verdadera la igualdad.
Ejemplo 1:
Resolver 5x + 6 − 3x = 6 x + 14
Solución: 5 x + 6 − 3 x = 6 x + 14
2 x + 6 = 6 x + 14
6 − 14 = 6 x − 2 x
− 8 = 4x
−8
=x
4
−2= x
128
Ejemplo 2:
Solución:
22 x − 3 = 2 x − 18
22 x − 2 x = −18 + 3
20 x = −15
−15
x=
20
3
x=−
4
Ejemplo 3:
Resolver: 2 ( x − 5 ) = 3 − ( 4 + x )
Solución: 2 x − 10 = 3 − 4 − x
2 x + x = 3 − 4 + 10
3x = 13 − 4
3x = 9
9
x=
3
x=3
Ejemplo 4:
Resolver: 12 x − ( 4 x − 5 ) − 6 x + 3 − ( 2 x − 1) = 5
12 x − 4 x + 5 − 6 x + 3 − 2 x + 1 = 5
Solución: 12 x − 4 x + 5 − 6 x − 3 + 2 x − 1 = 5
12 x − 4 x − 6 x + 2 x = 5 − 5 + 3 + 1
14 x − 10 x = 4
4x = 4
4
x=
4
x =1
129
Ejercicios 4.6. Resolver las ecuaciones:
1. 5x + 6 = 10 x + 5 R/ x = 1
5
2. 16 + 7 x − 5 + x = 11x − 3 − x R/ x=7
3. 7 y − 6 = 9 y − 114 R/ y = 54
4. 5 ( 4 x − 7 ) − 2 ( 3 x − 1) = −5 R/ x=2
5. 8x + 9 −12x = 4x −13 − 5x R/ x = 22
3
6. 2 x + 3 − ( 2 − x ) = 4 x − 1 R/ x=2
7. 2 ( 25 + x ) = 3 ( 2 x − 46 ) R/ x = 47
8. 11x + 5x −1 = 65x − 36 R/ x = 5
7
9. x − ( 2 x + 1) = 8 − ( 3 x + 3) R/ x=3
10. 15 x − 10 = 6 x − ( x + 2 ) + ( − x + 3) R/ x =1
Ejemplo 1:
x 5x
Resolver 3 − = −9
7 7
130
Solución:
Encontramos el m. c. m. que es 7
Multiplicando cada numerador por el m. c. m.
x 5x
7 ( 3) − 7 = 7 − 7 ( 9 )
7 7
21 − x = 5x − 63
Pasamos el -X a la derecha con el signo cambiado porque 5x es mayor y es positivo, el 63
a la izquierda, cambiándolos tenemos que:
63 + 21 = 5x + x
Reduciendo términos semejantes:
84 = 6x
Pasando a dividir el 6 a la izquierda:
84
=x
6
14 = x
Ejemplo 2:
x x x 1
Resolver: − = −
2 3 5 4
Solución:
Encontramos el m. c. m. que es 60
Multiplicamos cada numerador por el m. c. m.
x 1 x 1
60 − 60 = 60 − 60
2 3 5 4
30 x − 20 = 12 x −15
131
Pasamos el 12X a la izquierda y el -20 a la derecha cambiándoles los signos:
30 x −12x = −15 + 20
Reduciendo términos semejantes:
18x = 5
Pasando a dividir el 18 a la derecha:
5
x=
18
Ejemplo 3:
2 3
Resolver: =
( 4 x − 1) ( 4 x + 1)
Solución:
2 3
( 4 x − 1)( 4 x + 1) = ( 4 x − 1)( 4 x + 1)
( 4 x − 1) ( 4 x + 1)
Simplificamos los términos semejantes y efectuando las operaciones indicadas obtenemos:
( 4 x + 1)( 2 ) = ( 4 x − 1)( 3)
8 x + 2 = 12 x − 3
3 + 2 = 12 x − 8x
Reduciendo términos semejantes:
5 = 4x
Pasando el 4 a dividir a la derecha:
5
=x
4
132
Ejemplo 4:
5 1
Resolver: =
( x − 1) ( x − 1)
2
Solución:
Encontramos el m. c. m.:
x 2 − 1 = ( x + 1)( x − 1)
x − 1 = ( x − 1)
m.c.m. = ( x + 1)( x − 1)
5 1
( x + 1)( x − 1) = ( x + 1)( x − 1)
( x − 1) ( x − 1)
2
5 = x +1
Agrupando términos semejantes, cambiándoles el signo:
5 −1 = x
Simplificando términos semejantes:
4=x
x 1
1) +5 = − x R/ x = −4
6 3
1 1 1 1 8
2) + = − R/ x = −
2 x 4 10 x 5 9
x 1 1 x 2
3) − = − R/ x =
2 4 8 16 3
x x 9
4) + = R/ x = 10
4 5 2
133
x ( 3x − 5) 33
5) − −8 = 0 R/ x = −
3 2 7
6)
( x − 2) = 3 R/ x=5
( x + 2) 7
7)
( x + 1) = ( 2 x − 5) R/ x=6
( x − 1) ( 2 x − 7 )
( 4 x − 1) − 3 = ( x − 4 ) + ( 3x + 5) x=4
8) R/
3 4 6 4
1 x
9) x + = +3 R/ x=5
2 2
(1 − 2 x ) − ( 4 − 5x ) = ( 7 − 9 x ) 20
10) R/ x =
8 6 24 23
Si se tiene un grupo de ecuaciones y deben ser consideradas a la vez, para encontrar una
solución común estas reciben el nombre de ecuaciones simultáneas.
Para resolver un sistema de esta clase es necesario conocer los diferentes métodos que
hay por resolver siempre y cuando sean de primer grado a esta operación se le llama
eliminación entre estos métodos están: igualación, sustitución, reducción, entre otros.
134
Ejemplo 1:
4 x − 3 y = 7
Resolver el sistema ecuación 1
x + 6 y = 22
ecuación 2
Solución:
Paso 1: aplicando el literal “a”. Como no tienen igual incógnita multiplicaremos la ecuación
1 por 2 para eliminar “y” ya que este tiene signos opuestos.
2 ( 4x − 3y = 7)
= 8 x − 6 y = 14
Paso 2: el literal “b” nos dice que debemos sumar o restar para eliminar una variable.
8 x − 6 y = 14 36
x=
x + 6 y = 22 9
9x = 36 x=4
Paso 3: el literal “c” pide que sustituyamos el valor de la incógnita encontrada en una de las
dos ecuaciones originales. 4 + 6 y = 22
Sustituyendo “x” en ecuación 2: x + 6 y = 22 6 y = 22 − 4
6 y = 18
18
y=
6
y=3
Ejemplo 2:
Resolver el sistema: x + 3 y = 6 ecuación 1
5 x − 2 y = 13 ecuación 2
Solución:
Paso 1: aplicando el literal “a”. Como no tiene igual incógnita y observe que “y” en ambas
ecuaciones tiene el signo opuesto. En este caso multiplicaremos la ecuación 1 por 2 y la
ecuación 2 por 3 para eliminar “y”, así encontraremos el valor de “x”.
2 ( x + 3 y = 6 ) → 2 x + 6 y = 12
3 ( 5 x − 2 y = 13) →15 x − 6 y = 39
135
Paso 2: el literal “b” nos dice que debemos sumar o restar para eliminar una variable. Como
ya multiplicamos ahora tenemos dos nuevas ecuaciones
17 x = 51
2 x + 6 y = 12
51
15 x − 6 y = 39 x=
17
17 x = 51 x=3
Paso 3: el literal “c” pide que sustituyamos el valor de la incógnita encontrada en una de las
dos ecuaciones originales. 3 + 3y = 6
Sustituyendo “x” en ecuación 1: x + 3 y = 6 3y = 6 − 3
3y = 3
3
y=
3
y =1
Ejemplo 3:
Resolver el sistema: 8x − 5 = 7 y − 9 ecuación 1
6x = 3y + 6 ecuación 2
Solución:
Lo que haremos en este caso es pasar las incógnitas a la izquierda, las constantes a la
derecha y simplificar términos semejantes en cada ecuación, así:
8𝑥 − 7𝑦 = −9 + 5 6𝑥 − 3𝑦 = 6
8𝑥 − 7𝑦 = −4
Como estamos en el método de eliminación por reducción tenemos que eliminar una
variable ya sea “x” o la variable “y” en este caso tomaremos la variable “x” para ser eliminada
pero como podemos observar de las dos ecuaciones que tenemos tanto la ecuación 1 como
la ecuación 2 ya ordenadas (lo que hicimos en el paso anterior) tenemos que buscar un
numero al cual tenemos que hacer llegar ambas ecuaciones para poder eliminar dicha
variable antes seleccionada. Podemos ver que el coeficiente de mi variable “x” en la primera
ecuación es 8 y mi coeficiente de la variable “x” de mi segunda ecuación es 6 y ambos no
se pueden eliminar directamente tenemos que encontrar el múltiplo en donde ambos
números coincidan para ello usamos el MCM (mínimo común múltiplo)
136
8–6 2
4–3 2
2–3 2
1–3 3
1–1
Donde mi MCM = 24
Entonces tenemos que multiplicar la primera ecuación por “3” y la segunda ecuación por “-
4”
8𝑥 − 7𝑦 = −4 (3)
6𝑥 − 3𝑦 = 6 (−4)
Obteniendo:
24𝑥 − 21𝑦 = −12
−24𝑥 + 12𝑦 = −24
−9𝑦 = −36
Despejando la variable “y”
−36
𝑦=
−9
𝑦=4
137
Ejercicios 4.7. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones, por el método de
reducción.
3x − 4 y = 41
1. R/ X = 7; Y = -5
11x + 6 y = 47
x + y = 4
2. R/ X = 3; Y = 1
x − y = 2
4 x − 2 = 5 y
3. R/ X = 3; Y = 2
5 x + 3 y = 21
7 y + x = 26
4. R/ X = 5; Y = 3
2 x + 3 y = 19
−7 + 3 x = −2 y
5. R/ X = 1; Y = 2
3 x + y = 5
Ejemplo 1:
3 x + 5 y = 20
Resolver el sistema: ecuación 1
x + 10 y = 15
ecuación 2
Solución:
Paso 1: el literal “a” nos dice que hay que despejar cualquier incógnita en una de las dos
variables. Vamos a despejar “x” en la ecuación 2. Esta resulta más fácil porque no tiene
coeficientes.
x + 10 y = 15
x = 15 − 10 y
138
Paso 2: ahora aplicamos en literal “b” que dice que hay que sustituir la variable encontrada
en la ecuación que no ha sido despejada.
3x + 5 y = 20 −25 y = −25
3 (15 − 10 y ) + 5 y = 20 −25
y=
45 − 30 y + 5 y = 20 −25
− 25 y = 20 − 45 y =1
Paso 3: el literal “c” dice que el valor de la incógnita encontrada se sustituirá en la ecuación
que fue despejada en el paso 1
x = 15 − 10 y
x = 15 − 10 (1)
x = 15 − 10
x=5
Ejemplo 2:
8 x − 7 y = −4
Resolver el sistema ecuación 1
6 x − 3 y = 6
ecuación 2
Solución:
Paso 1: el literal “a” nos dice que hay que despejar cualquier incógnita en una de las dos
variables. Vamos a despejar “y” en la ecuación 2. Esta tiene un coeficiente negativo, por lo
tanto, al despejarlo, vamos a multiplicarlo por (-1).
6x − 3y = 6
− 3 y = −6 x + 6 ( −1)
3y = 6x − 6
6x − 6 3( 2x − 2)
y= =
3 3
y = 2x − 2
Paso 2: ahora aplicamos en literal “b” que dice que hay que sustituir la variable encontrada
en la ecuación que no ha sido despejada.
−6 x = −4 − 14
8 x − 7 y = −4
−6 x = −18
8 x − 7 ( 2 x − 2 ) = −4
−18
8 x − 14 x + 14 = −4 x=
−6
8 x − 14 x + 14 = −4 x=3
139
Paso 3: el literal “c” dice que el valor de la incógnita encontrada se sustituirá en la ecuación
que fue despejada en el paso 1
y = 2x − 2
y = 2 ( 3) − 2
y = 6−2
y=4
x + 3y = 6
1. R/ X = 3; Y = 1
5 x − 2 y = 13
5 x + 7 y = −1
2. R/ X = 4; Y = -3
−3x + 4 y = −24
x − 5y = 8
3. R/ X = -7; Y = -3
−7 x + 8 y = 25
Ejemplo 1:
Resolver el sistema: 9 x + 16 y = 7 ecuación 1
4 y − 3x = 0 ecuación 2
140
Solución:
Paso 1: el literal “a” se despeja cualquier incógnita, de ambas ecuaciones, estas deben ser
las mismas.
Igualando ambas en “y”:
9 x + 16 y = 7 4 y − 3x = 0
16 y = 7 − 9 x 4 y = 3x
7 − 9x 3x
y= y=
16 4
Paso 2: el literal “b” dice que hay que igualar ambas ecuaciones para encontrar la primera
incógnita.
y=y
7 − 9 x 3x
=
16 4
4 ( 7 − 9 x ) = 16 ( 3 x )
28 − 36 x = 48 x
28 = 48 x + 36 x
28 = 84 x
28
=x
84
1
=x
3
Paso 3: ahora aplicamos el literal “c”, donde dice que hay que sustituir la incógnita
encontrada en una de las dos ecuaciones despejadas.
3x
Sustituyendo “x” en ecuación 2: y=
4
3x
y=
4
1
3 1
y= y=
3
4 4
141
Ejemplo 2:
Resolver el sistema: 2 x + y = 5 ecuación 1
8 x + 2 y = 6 ecuación 2
Solución:
Paso 1: en el literal “a” dice que se despeja cualquier incógnita, de ambas ecuaciones.
Ahora vamos a despejar la variable “x”.
2x + y = 5 8x + 2 y = 6
2x = 5 − y 8x = 6 − 2 y
5− y 6 − 2y
x= x=
2 8
Paso 2: el literal “b” indica que hay que igualar ambas ecuaciones para encontrar la primera
incógnita. x=x
5− y 6 − 2y
=
2 8
8 (5 − y ) = 2 (6 − 2 y )
40 − 8 y = 12 − 4 y
40 − 12 = 8 y − 4 y
28 = 4 y
28
=y
4
7= y
Paso 3: ahora aplicamos el literal “c”, donde dice que hay que sustituir la incógnita
encontrada en una de las dos ecuaciones despejadas.
5− y
Sustituyendo “y” en ecuación 1: x=
2
5−7
x=
2
−2
x=
2
x = −1
142
Ejercicio 4.9. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones por el método de igualación:
x + 6 y = 27
1. R/ X = 3; Y = 4
7 x − 3 y = 9
3 x − 2 y = −2
2. R/ X = -4; Y = -5
5 x + 8 y = −60
3. 3 x + 5 y = 7 R/ X = -1; Y = 2
2 x − y = −4
Ecuación de segundo grado es aquella en la cual, una vez simplificado el mayor exponente
de la incógnita es 2.
Las ecuaciones de segundo grado se pueden resolver por medio de dos métodos; la fórmula
de la ecuación cuadrática y por medio de algunos casos de factoreo.
general:
−b b − 4ac
2
X1−2 =
2a
En donde:
2
a: es el coeficiente que acompaña a la x ; b: es el coeficiente que acompaña a la X y c:
es el término independiente.
Ejemplo 1:
Solución:
De la ecuación obtenemos
a=4
b=3
c = -22
143
Luego sustituyendo en la ecuación general tenemos:
−3 32 − 4 ( 4 )( −22 )
X 1− 2 =
2 ( 4)
−3 9 + 352
X 1− 2 =
8
−3 361
X 1− 2 =
8
−3 19
X 1− 2 =
8
−3 + 19
X1 =
8
16
X1 =
8
X1 = 2
−3 − 19
X2 =
8
−22
X2 =
8
11
X2 = −
4
Ejemplo 2:
De la ecuación obtenemos:
a=2
b = -7
c=6
144
Luego sustituyendo en la ecuación general obtenemos:
− ( −7 ) ( −7 ) − 4 ( 2 )( 6 )
2
X 1− 2 =
2 ( 2)
7 49 − 48
X 1− 2 =
4
7 1
X 1− 2 =
4
7 1
X 1− 2 =
4
7 +1
X1 =
4
8
X1 =
4
X1 = 2
7 −1
X2 =
4
6
X2 =
4
3
X2 =
2
Ejercicios 4.10. Resolver por medio de la fórmula general, las siguientes ecuaciones:
1. x + 11x + 24 = 0 R/ x1 = −3; x2 = −8
2
2. 4 x − 32 x = 0 R/ x1 = 8; x2 = 0
2
3. 3x − 27 = 0 R/ x1 = 3; x2 = −3
2
4. x + 6 x − 7 = 0 R/ x1 = −7; x2 = 1
2
5. x + 3x − 54 = 0 R/ x1 = −9; x2 = 6
2
6. x − 8 x + 12 = 0 R/ x1 = 6; x2 = 2
2
145
4.7.2. Resolución de ecuaciones de segundo grado por descomposición de factores.
Para resolver las ecuaciones de 2° grado por factoreo, se siguen los siguientes pasos:
ax 2 bx c = 0
3) Se igualan a cero cada uno de los factores y se resuelven las ecuaciones simples que
se obtiene de este modo.
Ejemplo 1:
Solución:
Aplicando el caso 6 de factoreo, obtenemos:
( x + 12 )( x − 9 ) = 0
Para que el producto ( x + 12 )( x − 9 ) sea cero es necesario que por lo menos un término
sea cero, es decir:
x + 12 = 0 x−9 = 0
x1 = −12 x2 = 9
Ejemplo 2:
Resolver la ecuación 6X2 + 11X -10 = 0 por descomposición en factores.
Solución:
( 6 x ) + 11( 6 x ) − 60 = 0
2
( 6 x + 15)( 6 x − 4 ) = 0
( 6 x + 15)( 6 x − 4 ) = 0
6
3 ( 2 x + 5) 2 ( 3x − 2 )
=0
6
( 2 x + 5)( 3x − 2 ) = 0
146
Igualando ambos términos a cero, obtenemos los valores de X
2x + 5 = 0 3x − 2 = 0
2 x = −5 3x = 2
5 2
x1 = − x2 =
2 3
Ejemplo 3:
4 x 2 + 32 x = 0
4 x ( x + 8) = 0
Resolver x 2 − 25 = 0
Aplicando la descomposición factorial.
Solución:
Aplicando el caso 4 de factoreo obtenemos:
x 2 − 25 = 0
( x + 5)( x − 5) = 0
Igualando ambos términos a cero, obtenemos:
x+5= 0 x−5 = 0
x1 = −5 x2 = 5
147
Ejercicios 4.11. Resolver por factoreo, las siguientes ecuaciones:
1. x − 7 x + 12 = 0 R/ x1 = 4; x2 = 3
2
2. x − 15x + 56 = 0 R/ x1 = 8; x2 = 7
2
3. x + 8 x − 65 = 0 R/ x1 = −13; x2 = 5
2
4. x − 49 = 0 R/ x1 = 7; x2 = −7
2
1
5. 2 x + 7 x − 4 = 0 R/ x1 = −4; x2 =
2
2
2 5
6. 6 x + 11x − 10 = 0 R/ x1 = x2 = −
2
;
3 2
5 3
7. 30 x + 7 x − 15 = 0 R/ x1 = − ; x2 =
2
6 5
5
8. 2 x − 5 x = 0 R/ x1 = 0; x2 =
2
2
7
9. 4 x + 7 x = 0 R/ x1 = 0; x2 = −
2
10. x − 4 = 0 R/ x1 = −2; x2 = 2
2
148
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
( x − 2) = x 4 − 4 x3 ( 2 ) + 6 x 2 ( 2 ) − 4 x ( 2 ) + ( 2 )
4 2 3 4
= x 4 − 8 x3 + 24 x 2 − 32 x + 16
Ejemplo 3:
( 2x − y ) = ( 2 x ) − 6 ( 2 x ) ( y ) + 15 ( 2 x ) ( y) − 20 ( 2 x ) ( y ) + 15 ( 2 x )
( y ) − 6 ( 2 x )( y ) + ( y )
6 6 5 4 2 3 3 2 4 5 6
= 64 x 6 − 6 ( 32 x5 ) y + 15 (16 x 4 ) y 2 − 20 (8 x3 ) y 3 + 15 ( 4 x 2 ) y 4 − 6 ( 2 x ) y 5 + y 6
= 64 x 6 − 192 x5 y + 240 x 4 y 2 − 160 x3 y 3 + 60 x 2 y 4 − 12 xy 5 + y 6
Los coeficientes de los términos del desarrollo de cualquier potencia de un binomio los da
el triángulo llamado: “Triangulo de Pascal”.
Ahora vamos a escribir los exponentes de esas literales. Empezamos con el exponente al
cual estamos elevando el binomio, en este caso, 5, y conforme avanzamos a la derecha,
los exponentes van disminuyendo, uno en cada literal:
149
Ahora escribimos la otra literal, a junto a cada literal “x”:
Ahora lo único que falta es escribir los signos de + entre los términos y simplificar usando
la ley. En dado caso sea el binomio negativo los signos serán alternos el primer término
positivo, el segundo negativo. Etc.
( x + a ) = x5 + 5x 4 a 1 + 10 x3 a 2 + 10 x 2 a3 + 5x1a 4 + a5
4
1
c) ( 2a − 3b ) g) b +
3
2
d ) ( 3x + 2 y ) h) ( 5 + 2n )
7 5
150
EXPONENTES RADICALES
m
a m . a n = a m+n n
a =am n
am
n
= a m−n n
an = a
a
( )
n n
a an n
=a
= a
b bn
a
−n
b
n n
a.b = n a . n b
=
b a
a n b = n a n .b
−1
a b
=
b a n m
a = n .m a
(a )
m
n
= a m.n
a na
n =
m
b nb
1 m
a
n
= a n
c1 n b + c2 n b + c3 n b = ( c1 + c2 + c3 ) n b
1
a−n =
an a a. c a. c a. c
= = =
( )
2
b c b c. c b c b.c
a 0
=1
151
“Ideas básicas para factorizar”
Dos términos
Tres términos
Trinomio de la forma x2 ± bx ± c
Cuatro términos
152
UNIDAD 5. GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA
La geometría (del griego geo, tierra y metrein, medir), es la rama de las matemáticas que
se ocupa de las propiedades del espacio. El origen del término geometría es una
descripción precisa del trabajo de los primeros geómetras, que se interesaban por
problemas como la medida del tamaño de las tierras o del trazado de edificaciones.
Los lados de un ángulo son las dos semirrectas que lo delimitan. El vértice es el origen
común de las semirrectas.
Una rotación en sentido contrario al movimiento de las manecillas del reloj produce un
ángulo positivo; y si es en el sentido de las manecillas del reloj, produce un ángulo
negativo.
Así como la longitud de la recta puede medirse en cm, m, pulg, millas, km, etc., los ángulos
se miden en diferentes unidades. Las dos unidades más comúnmente usadas son los
grados y los radianes.
153
5.1.1. Medición en grados
Se dice que un ángulo formado por una rotación completa (un círculo completo) tiene una
medida de 360 grados (360º)
Grados decimales (GD): Un grado se puede además dividir usando la notación decimal.
Por ejemplo, 42.25º representa un ángulo de 42 grados más la cuarta parte de 1 grado.
Solución:
a) 21º47’12’’ = (21 + 47/60 + 12/3600) º = 21.787º
b) 105.183º = 105º(0.183x60)’
= 105º10.98’
= 105º10’(0.98x60)’’
= 105º10’59’’
154
Ejercicios 5.1.
Convierta a la forma GD: Convierta a la forma GMS
a) 193º17’34’’ R/ 193.2928° a) 12.457º R/ 12°27´25.2´´
b) 20º11’47’’ R/ 20.19639° b) 237.615º R/ 237°36´54´´
c) -14º57’12’’ R/ -13.0467° c) -37.456º R/ -37°27´21.6´´
d) 75º32’45’’ R/ 75.54583° d) 123.782º R/ 123°46´55.2´´
s
=
r
De ahí que también podamos decir que: s =r
155
Convirtiendo entre grados y radianes:
Dado que 180º corresponde a rad, podemos fácilmente hacer la conversión entre grados
y radianes, así:
Ejemplo:
1
90º = 90º =
180º 2
11
33º = 33º =
180º 60
Ejemplo:
3
Convertir rad a grados:
2
3 3 180º
= = 270º
2 2
180 º
4.15rad = 4.15rad = 237.78º
rad
156
Ejercicios 5.2.
Convierta a radianes: Convierta a grados:
3
a) 45° R/ a) R/ 135°
4 4
3
b) 135° R/ b) 2.615 R/ 149°49´40.8´´
4
7 5
c) -14º R/ − c) R/ 150°
90 6
ii) Rectángulos: Son paralelogramos con cuatro ángulos de 90° y sólo son iguales
los lados opuestos.
157
iii) Rombos: Son paralelogramos con cuatro lados iguales, y sólo son iguales los
ángulos opuestos.
iv) Romboides: Son cuadriláteros paralelogramos en el que sólo iguales los lados
opuestos y los ángulos opuestos.
c) Trapezoides: Son los cuadriláteros que no tienen ningún lado paralelo a otro.
Área de un rectángulo:
(𝐴 = 𝑏 × 𝑎)
Perímetro de un rectángulo:
(2𝑏 + 2ℎ)
158
5.2.2. Triángulos.
Son las figuras geométricas limitadas por tres líneas rectas. Un triángulo posee tres vértices,
tres lados y tres ángulos. Los triángulos se clasifican de acuerdo a varios criterios:
b) Isósceles: Son triángulos que tienen dos lados iguales y el otro desigual; como
consecuencia, dos de sus ángulos son iguales.
159
Área de un triángulo:
1
A = (b h)
2
Perímetro de un triángulo:
𝑃 =𝑎+𝑎+𝑎
a h b h h b
b
a
ℎ2 = 𝑎2 + 𝑏 2
𝒉 = √𝒂𝟐 + 𝒃𝟐
160
Ejemplo:
Calcule el valor de la hipotenusa: Calcule el valor de “b”:
h
15 b 13
20 8
h = 25 b= 105
a) b) c) 7 d) 12
4 15 10 14 17
Los catetos son los dos lados del triángulo rectángulo que forman el ángulo recto.
El triángulo rectángulo tiene dos catetos. Estos se definen según el ángulo agudo de
referencia α:
161
Las funciones trigonométricas son 6, y corresponden a divisiones entre los distintos lados
del triángulo rectángulo. Estas son: seno (sen), coseno (cos), tangente (tan), cotangente
(cot), secante (sec) y cosecante (csc).
op hip
Sen Csc
hip op
ady hip
Cos Sec
hip ady
op ady
Tan Cot
ady op
Se han colocado a propósito de esa manera para verificar que algunas son la operación
ady
inversa de otra, tal es el caso de coseno y secante, donde cos = , mientras que
hip
hip
sec = . Es decir, Secante es la inversa de Coseno.
ady
1
Sen = Csc =
1
csc sen
1
Cos = Sec =
1
s e c cos
1 1
Tan = Cot =
cot tan
Ejemplo:
Definir las funciones trigonométricas del siguiente triángulo:
4
a
162
Primero, se encuentra el valor de la incógnita:
52 = a2 + 42
25 = a2 + 16
25-16 = a2
9 = a2
9 =a
3=a
4 3 4 3 5 5
Sen Cos Tan Cot Sec Csc
5 5 3 4 3 4
Ejercicio 5.4. Defina las funciones trigonométricas para los triángulos de los ejercicios
anteriores (ej. 5.3)
En un triángulo rectángulo, ya se sabe que uno de esos tres ángulos tiene 90º. De ahí que
los otros dos deben juntos completar los otros 90º.
Es posible calcular el valor del ángulo, si tenemos el valor de una de sus funciones,
haciendo uso de la función inversa de la calculadora.
= Tan-1(7.4231) = 82.33º
También si sabemos que Sen = 0.7851, entonces:
= Sen-1(0.7851) = 51.73º
3
En el ejemplo de la sección 3, se definió que Cos = . Entonces, podemos calcular el
5
ángulo:
3
= Cos-1 = 53.13º
5
163
El triángulo, entonces, quedaría así:
5
4
3
En este momento, estamos en condiciones de poder calcular el valor del ángulo . Así:
Dado que = 53.13º, y que junto al ángulo deben sumar 90º, entonces:
Ejercicio 5.5. Calcule el valor de los ángulos internos de cada triángulo de los ejercicios
5.3.
3
Por ejemplo, si sabemos que Cos = , completar el triángulo.
7
ady
Primero, recordemos que el Cos = . Entonces ady=3 e hip=7
hip
Dibujamos el triángulo:
7
b=?
3
164
Calculamos el valor de :
3
Cos =
7
3
= Cos-1
7
= 64.62°
Calculamos el valor de :
40 7
Sen 64.62° = Csc 64.62° =
7 40
3 7
Cos 64.62° = Sec 64.62° =
7 3
40 3
Tan 64.62° = Cot 64.62° =
3 40
Ejercicios 5.6.
9
1. Complete el triángulo si se sabe que Sec =
5
R/ 2 14 9
56.25° =θ
1
2. Complete un triángulo si el seno de uno de sus ángulos es
2
R/
1 2
30°=θ
165
3. Considere un triángulo ABC, cuyo ángulo recto está en C. Complete el triángulo, si
8
sabemos que Tan B =
15
R/ A
8 17
28.07°=θ
C B
28.07°=θ
15
15 20
Primero, notemos que, en este caso, el lado que mide 20 es adyacente al ángulo de 15°.
ady
Las funciones trigonométricas que usan al lado adyacente son el Coseno y la
hip
op
Tangente .
ady
Entonces, usando coseno podemos calcular la hipotenusa. Y usando tangente, podemos
calcular el opuesto. Veamos:
20
Cos15 =
hip op
Tan15 =
20
hipCos15 = 20
20 tan15 = Op
20
hip =
cos15 5.36 = op
hip = 20.71
166
Ya con eso, tenemos los tres lados.
Ahora calculamos el ángulo interno que falta, así:
Ejercicios 5.7.
1. Complete el triángulo rectángulo con un ángulo interno de 20.78° y cuya hip mide 40.
40
14.19 69.22° 20.78°
37.40
2. Complete el triángulo rectángulo que tiene un lado de 23m opuesto a un ángulo de 35°.
23 40.10
32.85
6. Un edificio de 15 m de alto proyecta una sombra de 10m. ¿Cuánto medirá un hombre si,
a la misma hora, proyecta una sombra de 0,85 m? R/ 1.275m
En estos casos, puede identificarse el lado que los triángulos tienen en común, y hacer uso
de las razones trigonométricas o del Teorema de Pitágoras según sea necesario.
167
Ejemplos:
Calcular el valor de x en el triángulo.
A C
D
op
Sen60° =
100
100Sen60° = op
86.60 = op
Ahora, revisamos qué papel juega ese lado ya dentro del otro triángulo, y descubrimos que
es opuesto del ángulo de 45°. Así que, la función que nos relaciona el lado encontrado y la
incógnita x es el Seno. Resolvemos:
86.6
Sen45° =
x
xSen45°= 86.6
86.6
x=
Sen45
x = 122.47
168
Ejercicio 5.8. Calcule la medida de DC en el siguiente triángulo:
A D C
R/ 43.30
Ejercicio 5.9. Sabiendo que el perímetro de una figura es la suma de la medida de sus
lados, calcule el perímetro de los siguientes triángulos:
A
B
A C
D D C B
R/287.26mm R/ 2458.85m
(base)(altura)
Ejercicio 5.10. Sabiendo que el área de un triángulo es , calcule el área de
2
los triángulos mostrados en el ejercicio anterior. R/ 3785.53m2. R/233,829m2.
- Para que dos triángulos sean semejantes basta con que tengan dos ángulos iguales.
- Entonces esta paralela forma con los otros dos lados un triángulo que es semejante al
triangulo original, de donde:
169
AB AC BC
= =
DE DF EF
x 100 X
= 300
20 30 =X
2
10 0 X
= 150 = X
20 30
Si se visualiza detenidamente, se determina que, si existen dos triángulos uno grande y uno
pequeño, luego se localiza el valor de la incógnita que se encontrara en uno de sus catetos
del triángulo mayor, por lo tanto se hace una igualación comparando ambos lados de los
dos triángulos como: AB que es el cateto del mayor con DE siendo este el cateto menor del
otro triangulo, en seguida se iguala AC con CD, para hacer las operaciones necesarias y
despejar “X” es así como se obtiene su resultado.
5 X + 3 35
=
X +1 8 40 X − 35 X = 35 − 24
8 ( 5 X + 3) = 35 ( X + 1) 5 X = 11
40 X + 24 = 35 X + 35 11
X =
5
En este ejemplo se observan siempre dos triángulos y en uno de sus catetos, se encuentra
el valor de “x” pero para ambos triángulos se debe encontrar dicha incógnita, si se determina
el valor de AC se agrupan los términos semejantes, es decir se suma 4x+x, 2+1 donde el
resultado es 5x+3, y se tomará CD como x+1, igualándose con AB y DE, para
posteriormente realizar las operaciones necesarias.
170
Ejercicio 5.11. Encontrar el valor de la incógnita según corresponda.
11 14
R/ X1= X2= R/ X1= 0.83
3 3
B a C
Es decir, para un triángulo ABC cuyos lados opuestos son respectivamente abc, la siguiente
ley se cumple (útil cuando se buscan ángulos):
171
Esta ley también puede escribirse de manera inversa (útil para calcular lados):
a b c
= =
SenA SenB SenC
68º
c 12
35º θ
a
Primero, nos aseguramos de tener al menos un par donde haya un ángulo con su propio
lado opuesto. En este caso, al lado de medida 12 está opuesto al ángulo de 35º.
Ahora, resolvemos usando la Ley del Seno, comparando el par completo con uno que esté
incompleto, y luego despejando la incógnita:
a 12
= 12Sen68º
Sen68º Sen35º a= = 19.4
Sen35º
Dado que tenemos dos ángulos, en cualquier momento podemos calcular el tercer ángulo,
recordando que “en todo triángulo, los ángulos internos siempre suman 180º”.
Ahora, podemos usar la Ley del Seno para calcular el valor de “c”:
c 12
=
Sen77 º Sen35º
12 Sen77º
c= = 20.39
Sen35º
172
Primero, nos aseguramos de tener al menos un par donde haya un ángulo con su propio
lado opuesto. En este caso, al lado de medida 7 está opuesto al ángulo de 40º.
Ahora, resolvemos usando la Ley del Seno, comparando el par completo con uno que esté
incompleto, y luego despejando la incógnita:
Sen Sen40º
=
10 7
10Sen40º
Sen =
7
Sen = 0.9182
= Sen−1 (0.9182 )
= 66.67
Ahora, podemos usar la Ley del Seno para calcular el valor de “a”:
a 7
= a=
7Sen73.33º
= 10.43
Sen73.33º Sen40º Sen40º
8 20 21
30º 71º 25º 50º
11 25
R/ 15.3, 43.4°, 106.6° R/44.7, 47.1, 84° R/24.7,65.8°,64.2°
173
A
b
c
B a C
Esta fórmula se aplica para cualquiera de los tres lados. Así, podríamos decir:
a2 = b2 + c2 – 2bcCosA
b2 = a2 + c2 – 2acCosB
Punto clave: Usamos esta Ley cuando no tenemos pares completos en el triángulo.
11 b
35º
23
Primero, descubrimos que no hay algún par donde haya un ángulo con su propio lado
opuesto. En este caso, primero calculamos el tercer lado, que está opuesto al ángulo de
35º.
b2 = 112 + 232 – 2(11) (23) Cos35º
b2 = 121 + 529 – 414.49
b2 = 235.51
b 2 = 235.51
b = 15.35
Ahora, podemos usar la Ley del Seno para calcular el valor del ángulo :
Sen Sen35º
=
23 15.35
23Sen35º
Sen =
15.35
174
Sen = 0.8594
= Sen−1 (0.8594)
= 59.25
Primero, descubrimos que no hay algún par donde haya un ángulo con su propio lado
opuesto, y ni siquiera tenemos algún ángulo. En este caso, elegimos cualquier ángulo para
calcularlo. Por ejemplo, podemos tomar el ángulo . Su lado opuesto mide 20 y lo forman
los lados que miden 31 y 48. Entonces:
2976Cos =
2865
Cos =
2976
Cos = 0.9627
= Cos-1(0.9627)
= 15.70º
175
Ahora, podemos usar la Ley del Seno para calcular el valor del ángulo :
Sen Sen15.7º
=
48 20
48Sen15.7º
Sen =
20
Sen = 0.6494
= Sen −1 (0.6494 )
α = 40.50º
8 50º 21
30º 20 57 17
11 65
R/ 5.71, 44.5°,105.5° R/ 104.6°, 58.1°,17.3° R/16.4, 52.2°,77.8°
1 2 mm
30 mm
176
Solución:
Por lo tanto, el área sombreada sería la diferencia entre el área del rectángulo y la del
triángulo: 360 mm2 – 180 mm2= 180 mm2.
Nota: Observe que también se puede calcular como la suma de las áreas de los dos
triángulos sombreados, el izquierdo y el derecho. Aunque la figura muestra aparentemente
un triángulo isósceles en el centro, intente resolverlo como la suma de los dos triángulos
sombreados, asumiendo que la base del rectángulo sombreado de la izquierda es 14 mm,
y el de la derecha 16 mm para completar los 30mm de la base; luego intente con otros dos
valores que sumen 30 mm para la base de cada uno de ellos y anote sus resultados. Debe
dar siempre el mismo resultado.
H=?
9 mm
18 mm
14 mm
Solución:
Primero calcularemos la altura H, por triángulos semejantes:
H 9-H
4
14
177
7
9 − H 14 9= H +H
= 2
H 4
9
9−H 7 9= H
Entonces: = 2
H 2
2.9
7 =H
9−H = H 9
2
2=H
Luego calculamos el área del rectángulo sin sombra de base 6 mm y altura 6 mm (9-H)
A = bxh = 4 mm x 7 mm = 28 mm2.
El área sombreada será la diferencia entre el área del triángulo grande y el rectángulo:
Nota: observe que también puede calcularlo como la suma de las áreas del triángulo
superior (base 4 mm y altura 2 mm) y el inferior (base 14 mm y altura 7 mm). Inténtelo y
verá que los resultados coinciden.
100 V
50V
60V
Solución:
Primero partiremos la figura en otras que conozcamos las fórmulas de las áreas:
20V 60V 20V
A2
A 50V
A1 3
60V
A = A1+A2+A3= (20x50)/2 + (60x50) + (20x50)/2= 500+3000+500= 4000 V2
178
Ejemplo 4. Calcule el área del terreno que se muestra en la figura con lados opuestos
respectivamente paralelos:
70V
60°
50V
Solución:
El paralelogramo se parte en dos triángulos y un rectángulo
b
6
0°
50
43.30= b 25 = a
b h 43.3 25
A= = = 541.25 V2.
2 2
b=43.30
70-a=45
A = bxh =43.30x45 = 1948.50V2.
179
Entonces el área total del terreno es:
A= 541.25+1948.50+541.25
A= 3031V2
Ejercicios 5.14.
Encuentre el área sombreada en cada figura:
1. 2. 120ydas
30m 80 ydas
R/ 1950 m2. R/ 7000 yda2.
3. 4.
180
Referencias
Baldor, A. (2009). Geometría plana y del espacio. Con una introducción a la trigonometría.
Ultra S. A. de C.V. 15 ed., México.
Rees, P.; Spaks, F.; & Spearks, Ch. (1991). Álgebra. Mc Graw - Hill. 10ª ed., México.
Smith, S.; Charles, R.; Dossey, J.; Keedy, M.; & Bittinger, L. (1998). Álgebra, trigonometría
y geometría analítica. Addison - Wesley Longman., México.
Zill, D. & Dewar, J. (2000). Álgebra y trigonometría. Mc Graw - Hill. 2ª ed., México.
181