Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propedeutico 2020 RRHH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

INSTITUTO SUPERIOR N° 24 “HÉROES DE MALVINAS”

CUADERNILLO
PARA INGRESANTES

TECNICATURA SUPERIOR
EN RECURSOS HUMANOS

(2020)

IMPORTANTE
Las actividades contenidas en este
cuaderno deben realizarse antes del
comienzo del curso introductorio.
2~
a) CURSILLO PARA INGRESANTES

Generalidades

Los alumnos que ingresen al instituto realizarán un cursillo


nivelador de acuerdo a la carrera seleccionada, debiendo cursar la etapa
presencial del mismo, en el período previo al inicio de clases establecido
por la institución.

Metodología

Primera etapa - Aprendizaje autónomo

La organización del cursillo se ha realizado de forma que el período


de trabajo autónomo del alumno se dedique fundamentalmente al estudio
de los conceptos teóricos y a la realización de las actividades necesarias.
Buena parte de estos contenidos han sido desarrollados durante la
educación secundaria.
Los alumnos reciben los cuadernillos de las asignaturas previstas
según la carrera y realizan las actividades organizadas en los mismos.
Ellos también pueden valerse de otros materiales elaborados por el
docente y facilitados vía web como en el caso de material audiovisual.
Los docentes pueden formar grupos o comisiones con los alumnos
para promover la interacción social y la resolución de las actividades. El
docente se ve liberado de la presentación de los contenidos.
Los alumnos desarrollan un aprendizaje autónomo, manejan su propio
ritmo de estudio y pueden acceder las veces que quieran a los contenidos.

Segunda etapa - Trabajo en el aula

En la etapa (determinada en el período del propedéutico) el docente


cuenta con una serie de clases para abordar el trayecto establecido en el
cuadernillo.
El docente puede corregir las actividades propuestas, exponer los
errores más frecuentes, explicar aquellos temas donde los alumnos han
tenido mayor dificultad, atender las consultas personales y orientar al curso
reforzando la confianza y valorando el progreso alcanzado.
Al finalizar el curso se prevé una evaluación de acuerdo a los
criterios que establezca el docente a cargo del mismo.

Acceso a plataforma web: https://sites.google.com/view/rrhh24

IMPORTANTE: En el sitio web se encontrará material complementario.


3~
SUMARIO
a) Cursillo para ingresantes
Generalidades
Metodología

b) El instituto
Datos institucionales
Ofertas educativas

c) La carrera de Recursos Humanos (Decreto


205/2004)
Identificación
Fundamentación
Objetivos de la carrera
Caracterización del egresado
Estructura curricular
Régimen de correlatividades
Incumbencias profesionales
Importancia de la carrera profesional
Actividad

d) Ciudadanía estudiantil
Información para los estudiantes
Representación y participación estudiantil
Becas
Seguro de cobertura para los estudiantes
Biblioteca y recursos disponibles

e) Contenidos del cursillo


Derecho
Psicología
Técnicas de estudio

f) Reglamento Académico Marco “RAM”


(Decreto 4199/2015)
4~

b) EL INSTITUTO

Datos institucionales

INSTITUTO SUPERIOR N° 24 “HEROÉS DE MALVINAS”


(Entidad pública de gestión oficial del Ministerio de Educación
de la Provincia de Santa Fe)
 DIRECCIÓN SEDE: Pablo Iglesias 2225
 LOCALIDAD: Villa Gobernador Gálvez
 PROVINCIA: Santa Fe (República Argentina)
 CODIGO POSTAL: 2124
 HORARIO DE ATENCIÓN: 19 hs. a 21. hs.
 TELEFONO: 0341-4925850
 E-mail: isn24heroesdemalvinas@gmail.com
 Dirección Web: http:// isp24.sfe.infd.edu.ar

Ofertas educativas
 PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL

 PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

 PROFESORADO DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

 TECNICATURA SUPERIOR EN ALIMENTOS

 TECNICATURA SUPERIOR EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

 TECNICATURA SUPERIOR EN GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

 TECNICATURA SUPERIOR EN LOGÍSTICA

 TECNICATURA SUPERIOR EN RECURSOS HUMANOS


5~
c) LA CARRERA DE RECURSOS HUMANOS

Identificación

Nivel: Superior no Universitario.


Modalidad: Técnica.
Especialidad: Recursos Humanos.
Duración de la carrera: tres (3) años
Título a otorgar: “Técnico Superior en Recursos Humanos”.

Fundamentación

La carrera de Recursos Humanos se presenta como una formación


académica orientada a brindar conocimientos que, generados en el seno
de las Ciencias Sociales, pueden trasladarse al ámbito de los Recursos
Humanos, con el objeto de enriquecerlo.
Se concibe el saber científico como un proceso espiralado de construcción
permanente, al que se accede desde la búsqueda constante entre la
“verdad” y el error. Esta búsqueda siempre está orientada entre lo teórico
y lo metodológico como una forma de acceso al conocimiento. No existe
un sólo conocimiento posible, al científico se le suman otros saberes en la
sociedad, de allí que si bien se reconoce la importancia de las
construcciones científicas, no se niega el aporte de campos más técnicos
que se suman a la formación. La formación académica que se prioriza
parte de los fundamentos epistemológicos planteados, para que el futuro
egresado de Recursos Humanos comprenda al campo laboral, como un
“lugar” complejo, cambiante en donde el caudal de conocimientos
brindados opere como herramientas conceptuales y metodológicas para el
abordaje de las múltiples situaciones laborales que se le presentarán a lo
largo de su práctica profesional. El cuerpo conceptual de esta carrera
intenta favorecer una mirada crítica hacia el mundo laboral, entendiendo
que en este “mundo” hallamos conflictos, diversos grupos, distintos
posicionamientos y diferentes percepciones de la realidad. Es entonces,
en donde este cuerpo conceptual y pragmático, debe operar como
analizador de dichas cuestiones, valiéndose de saberes científicos y
técnicos que los distintos espacios curriculares van aportando.
Se piensa a los Recursos Humanos como el conjunto de saberes,
competencias, herramientas, posicionamientos, que portan los sujetos a la
hora de operar en las organizaciones laborales, se apuesta a una
formación holística que no se aleje de principios éticos fundamentales y
que promueva el conocimiento de los nuevos escenarios laborales del
siglo.
La carrera de Recursos Humanos tiene como meta brindar a la sociedad,
profesionales que actúen en las organizaciones laborales como
promotores del bienestar colectivo para una mejor comprensión de todos
los miembros que la integran, bajo una mirada crítica y operativa.
6~

Objetivos de la carrera

• Formar un profesional que domine las distintas técnicas que hacen


a la gestión de Recursos Humanos para que pueda aplicarlas en
forma ética y responsable, interpretando el momento histórico que
vive el país y comprometiéndose con la consolidación de los
valores democráticos, participativos y de justicia social.
• Entrenar a los estudiantes en la aplicación de estrategias de
identificación y resolución de problemas en las distintas áreas de
conocimiento mediante la utilización de un razonamiento objetivo,
sistemático y riguroso para resolver situaciones concretas de
gestión en Recursos Humanos.
• Capacitar a los estudiantes, en estrategias de conducción de
personal, técnicas de comunicación organizacional, trabajo en
equipo, técnicas de creatividad, liderazgo y técnicas de resolución
de conflictos aplicadas a cada realidad organizacional.
• Preparar a los futuros profesionales para que puedan desarrollar
sus funciones en distintos tipos de organizaciones, como así
también estar preparados para cargos administrativos, de
Conducción y Gerenciamiento del Área de Recursos Humanos.

Caracterización del egresado

El Técnico Superior en Recursos Humanos estará capacitado para:


• Elaborar, liderar y ejecutar estrategias de conducción de personal
en el nivel de Dirección de las instituciones, así también como
Consultor Externo de las mismas.
• Interpretar el comportamiento de las personas que se desempeñan
en un ámbito de trabajo a partir de sus rasgos culturales y
psicológicos.
• Participar en equipos de Gerenciamiento de instituciones, donde
se elaboren o se apliquen políticas de conducción o estrategias de
recursos humanos.

Incumbencias profesionales

El Técnico Superior en Recursos Humanos está habilitado para:


- Elaborar, liderar y ejecutar estrategias de conducción de personal en el
nivel de dirección de empresas e instituciones.
- Atender las relaciones humanas dentro de empresas u organizaciones.
- Participar en el proceso de selección del personal.
- Capacitar al personal atendiendo a las necesidades reales de las
empresas y organizaciones. - Instrumentar una efectiva administración
del área de Recursos Humanos.
7~
Estructura curricular
PRIMER AÑO
Psicología I 2 hs.
Historia 2 hs.
Economía I 2 hs.
Conducción de Personal 4 hs.
Taller I 4 hs.
Portugués 2 hs.
Derecho Laboral I 2 hs.
Seminario I 2 hs.
TOTAL 20 hs.
SEGUNDO AÑO
Psicología II 2 hs.
Antropología I 2 hs.
Administración 2 hs.
Remuneraciones 4 hs.
Capacitación 4 hs.
Taller II 2 hs.
Derecho Laboral II 2 hs.
Seminario II 2 hs.
TOTAL 20 hs.
TERCER AÑO
Psicología III 2 hs.
Antropología II 2 hs.
Marketing 2 hs.
Planeamiento de RR.HH. 4 hs.
Taller III 4 hs.
Derecho Laboral III 2 hs.
Seminario III 4 hs.
TOTAL 20 hs

Régimen de correlatividades
Para rendir Debe tener aprobado
Psicología II Psicología I
Antropología I Historia
Administración Economía I
Remuneraciones Conducción de Personal
Capacitación Conducción de Personal
Taller II Taller I
Derecho Laboral II Derecho Laboral I
Seminario II Seminario I
Psicología III Psicología II
Antropología II Antropología I
Planeamiento de Rec. Humanos Capacitación –Remuneraciones
Taller III Taller II
Derecho Laboral III Derecho Laboral II
Seminario III Seminario II
Marketing Administración
8~
9~
10 ~
d) CIUDADANIA ESTUDIANTIL

Representación y participación estudiantil


A partir de la sanción de la ley Provincial N°13.392 se autoriza formalmente
la constitución y organización de Centros de Estudiantes Únicos en
establecimientos educativos, de gestión pública estatal y privada, de nivel
secundario y superior no universitario, dependientes del Ministerio de
Educación de la Provincia de Santa Fe.
La Ley busca fomentar la creación de Centros de Estudiantes en los
establecimientos educativos donde no los haya, regularizar la situación de
aquellos que se hubiesen constituido, y alentar la participación de los
estudiantes en actividades políticas y comunitarias, con la finalidad de que
puedan participar constructivamente en la mejora del entorno en el que se
desenvuelven. Reconoce, además, a los adolescentes y jóvenes como
sujetos de derecho, y a sus prácticas culturales como parte constitutiva de
las experiencias pedagógicas de la escolaridad; fomenta el diálogo entre
los estudiantes como método para la resolución de conflictos; y el
desarrollo de la responsabilidad de los estudiantes y sus capacidades para
darse libremente sus formas de representación.
El Centro de Estudiantes es el órgano natural de representación,
participación, discusión y organización de los estudiantes de un
establecimiento educativo para la defensa y protección de sus derechos.

FUNCIONAMIENTO
Habrá un único Centro de Estudiantes por institución educativa y, en los
casos que la institución posea dos niveles (secundario y superior), podrá
organizarse y funcionar un Centro de Estudiantes por cada nivel educativo.
En las elecciones de las autoridades del Centro de estudiantes participan
la totalidad de los estudiantes regulares del establecimiento al que
pertenecen y la votación es obligatoria. Está vedada la participación, tanto
en las elecciones como en el centro de estudiantes, de personas ajenas al
estudiantado de la institución.
La asamblea es el órgano máximo de gobierno del Centro, se compone
por la totalidad de los alumnos y alumnas regulares del establecimiento
educativo y es presidida por el presidente de la Comisión Directiva.
La asamblea debe sesionar al menos una vez al año en forma ordinaria.
También puede ser convocada en forma extraordinaria -a petición de al
menos un 5% de los alumnos y alumnas regulares para tratar temas
determinados, o por la Comisión Directiva para tratar temas de urgencia.

Son facultades de la Asamblea:


 Aprobar el estatuto del Centro de Estudiantes y sus posibles
reformas.
 Aprobar La memoria y balance.
 Llamar a elecciones cuando la Comisión Directiva no haya
cumplido con dicha obligación en tiempo y forma.
 Revocar los mandatos de los miembros de la Comisión Directiva;
con la mayoría agravada que el estatuto establezca.
 Tratar los demás temas para los que haya sido convocada.
11 ~

COMISIÓN DIRECTIVA
La Comisión Directiva es el órgano ejecutivo de conducción y coordinación
del Centro, sus miembros son elegidos por los alumnos y alumnas del
establecimiento, organizados en listas o grupos y de acuerdo a lo que
establece el estatuto. Sus funciones se extienden por un año.
Son facultades de la Comisión Directiva:
a) Representar al Centro de Estudiantes en todas las actuaciones
institucionales.
b) Ejecutar las resoluciones emanadas de los órganos de gobierno.
c) Presentar un programa anual de actividades y llevarlo adelante.
d) Convocar a la reunión ordinaria de la asamblea y a extraordinarias
cuando temas de urgencia lo requieran.
e) Convocar a elección de autoridades.
f) Convocar en forma consultiva a padres, docentes y no docentes.

Secretarías. Pueden constituirse secretarías para garantizar el


funcionamiento del Centro de Estudiantes en áreas determinadas.

DELEGADOS
Cada curso de alumnos y alumnas regulares elige un (1) representante
titular y un (1) suplente con el carácter de delegado. Es función
principal del delegado de curso llevar a conocimiento de la Comisión
Directiva la opinión de cada curso sobre los temas de interés de los
estudiantes para su consideración por parte del Centro de Estudiantes
Son deberes del delegado de curso:
a) Brindar información sobre las medidas y resoluciones de los
órganos de gobierno del Centro de Estudiantes.
b) Cooperar en forma solidaria y responsable con el Centro de
Estudiantes.
c) Participar de las reuniones de Comisión Directiva con voz y sin
voto.
d) Presentar ante la Comisión Directiva las inquietudes, proyectos y
propuestas del curso.

Es incompatible ser miembro de la Comisión Directiva y Delegado de


Curso. Los Delegados de Curso duran en su función un año y pueden ser
reelegidos.
Articulación con los directivos institucionales. La Comisión Directiva del
Centro de Estudiantes deberá comunicar al Directivo de la Institución con
al menos treinta (30) días de anticipación la fecha de realización de la
asamblea ordinaria, a los efectos de que este último pueda organizar y
prever la continuidad habitual de las actividades curriculares y lo referente
a la reserva del espacio físico. Respecto de las asambleas extraordinarias
deberán comunicarse con al menos siete (7) días de anticipación. En caso
de comprobada urgencia cuando el asunto comprometa gravemente
derechos personalísimos de los alumnos o esté en riesgo la integridad
física de algún miembro de la comunidad educativa el directivo deberá
facilitar de inmediato las oportunidades para la celebración de la asamblea.
12 ~

Becas
A NIVEL NACIONAL
La línea de Becas IngresAR. Tiene como principal objetivo incrementar el
ingreso de jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos para que
estudien una carrera comprendida en el PNBU/PNBB.

A NIVEL PROVINCIAL
La línea de Becas de la Reforma. Estas becas constituyen políticas
complementarias del Estado Provincial con el fin de promover el acceso y
permanencia de las y los jóvenes en las instituciones educativas de nivel
terciario y universitario. Consiste en una asignación estímulo de carácter
económico. El beneficio es entregado mensualmente, en el período de
marzo a diciembre del año de la convocatoria.

Seguro de cobertura para los estudiantes


El Ministerio de Educación contrató, mediante licitación pública, una póliza
de Seguro de Responsabilidad Civil ante casos de accidentes sufridos por
alumnos de los distintos establecimientos escolares de gestión oficial de la
Provincia, cualquiera fuese su nivel y modalidad. El tipo de seguro
contratado es, tal como obliga el Código Civil, de “Responsabilidad Civil”,
lo cual significa que su finalidad es tener indemne patrimonialmente a los
asegurados ante posibles reclamos económicos por daños que puedan
sufrir alumnos con motivo de accidentes incluidos en la cobertura del
seguro. Este tipo de seguro no tiene como finalidad dar asistencia médica
y farmacológica en forma directa ante la ocurrencia del siniestro, sino que,
una vez acaecido el siniestro, los damnificados deberán realizar con
posterioridad el reclamo pertinente de resarcimiento.

Biblioteca y recursos disponibles


El Instituto cuenta con una biblioteca a disposición de los alumnos y
también de un gabinete de netbooks y calculadoras para el apoyo de las
actividades escolares.
13 ~

DERECHO

1. CONCEPTO DE DERECHO. La Ciencia del Derecho. 2. LAS FUENTES DEL


DERECHO. i - Planteo. ii - La Ley. iii - La Costumbre. iv - La Jurisprudencia. 3. LAS
RAMAS DEL DERECHO. i - Derecho Público y Privado. ii - Las Ramas del Derecho
Positivo: su origen y fundamento. a) El Derecho Internacional. b) Derecho político y
constitucional. c) El Derecho Administrativo. d) Derecho financiero y tributario. e)
Derecho penal, delito y pena. f) Derecho Civil y Comercial. g) Derecho del Trabajo.

1. Concepto de Derecho

La Ciencia del Derecho


La ciencia del Derecho, jurisprudencia o dogmática jurídica es la ciencia cuyo objeto es
el derecho.
El jurista, es decir, el hombre de ciencia que estudia el derecho investiga el sentido del
hecho aquí y ahora. Este sentido es un deber ser, un deber hacer de un hombre en
relación a otro ("no debió hacer eso, no debe matar"), sentido precisado y fijado en
definitiva por la comunidad, la que no sólo se expresa en términos genéricos (leyes,
costumbres), sino que también individualiza sus juicios, por medio de órganos
apropiados, en casos particulares acaecidos (jurisdicción, administración).
La ciencia del derecho se caracteriza, en relación a ese sentido de conducta, a ese
deber ser o deber hacer vigente en una comunidad determinada, como una indagación
intencional, consiente, metódica, racional (o fundamentada), con pretensión de verdad
objetiva (y, por lo tanto, de validez intersubjetiva), destinada a la comunicación siendo,
en consecuencia, formulada en conceptos de la mayor exactitud y en juicios ordenados
y trabados sistemáticamente.
Otra de las características es ser una disciplina dogmática: expone contenidos limitados,
supuestos como válidos, reducidos a tiempo y espacio, situados en un tramo de la
historia: se limita a reproducir, explicando y sistematizando los materiales normativos
suministrados por la fuente del derecho vigente.
Introducción. Empecemos por preguntar cuál es el objeto que en general se atribuye al
derecho. La verdad es que el punto no ha dado motivo a muchas diferencias entre
juristas, coincidiendo la mayoría en considerar como objeto de sus estudios a las
normas jurídicas, sobre la base de que su disciplina tiene carácter normativo.
Así, razones elementales de método científico aconsejan, como medida previa, tratar
de dejar bien esclarecido qué es eso de las normas, sacando la normatividad del
incógnito en que las mantenían los juristas.
Y, como punto de partida, cabe señalar que hace ya tiempo ha sido superada la posición
ingenua que reducía la expresión de las normas jurídicas a nudos imperativos: no matar,
no robar, etc. Los autores explicaron que en los códigos penales no se encuentran esos
imperativos, pues dichos códigos no hacen otra cosa que: a) describir una cierta
conducta, que es denominada precepto (vgr.: el que se apoderare ilegítimamente de
una cosa ajena); b) anexar una sanción a esa conducta (vgr.: será reprimido con
prisión). El imperativo o norma ("no hurtar") del que surge la noción de lo ilícito sería
algo previo a la ley, algo extrajurídico.
Concepto. Por lo tanto, un hecho sólo es jurídicamente ilícito cuando la ley, la norma, lo
convierte en un presupuesto de una sanción para su autor. Con esto resulta que la
formulación de la norma "jurídica" no puede reducirse al no matar, no hurtar, no cumplir
los pactos o acuerdos.
14 ~
No se puede dar cuenta cabal, en términos verbales, de lo que es una proposición
jurídica completa sin formular una especie de norma doble integrada por una norma
primaria y una norma secundaria. Se denomina norma primaria a la que trae la nota de
coacción, por ejemplo: dado un homicidio, debe ser la prisión del que lo cometió. Pero,
entonces, dónde está definida la conducta que evita la coacción.

Esta definición está suministrada por lo que se califica de norma secundaria, que es la
que estatuye el deber jurídico, es decir, la conducta que evita la consecuencia coactiva:
dada una cierta situación de convivencia y libertad, se debe respetar la vida del prójimo.
En definitiva: la enunciación completa de las proposiciones jurídicas se traduce en una
suerte de norma doble que sería la siguiente:
Norma secundaria: Bajo ciertas condiciones una persona debe conducirse de una
manera determinada: no matar, no hurtar.
Norma primaria: Si se comporta de manera incorrecta, entonces, otra persona (el Estado
por medio de sus órganos) debe realizar contra persona un acto coactivo determinado:
el que mata debe ir preso.

El esquema es válido para cualquier clase de proposición jurídica, sea cual sea la rama
del derecho que se trate. Podría utilizarse la figura del contrato oriunda del derecho civil,
como por ejemplo la siguiente: dada la celebración de un contrato de mutuo (préstamo)
debe ser oportunamente la devolución de lo prestado (norma secundaria); dada la falta
de devolución, debe ser la ejecución del deudor moroso (norma primaria).
Las normas jurídicas no enuncian lo que ha sucedido, sucede o sucederá, sino algo que
debe ser, sin perjuicio de que ese algo no suceda. Mientras la cópula "ser" propia de los
juicios de las ciencias de la naturaleza significa que lo que se enuncia coincide con el
sujeto del juicio, la cópula debe ser significa que lo que se enuncia no es idéntico al
sujeto, pues se trata de algo que debe ser. Las normas son así los juicios de la lógica
del deber ser.
Para diferenciarlo de los juicios enunciativos de la lógica del ser corresponde llamarlos
juicios imputativos, en los que la imputación se revela como una inédita categoría del
entendimiento.
Pero con decir que las normas son la conceptualización de la conducta no llegamos
todavía a la esencia de lo que ellas son, ya que la conducta puede ser pensada o
conceptualizada de dos maneras. Si la concebimos con la lógica del ser, el juicio será
un relato que narrará una sucesión de hechos. Por ejemplo, puedo decir que el mes
pasado concurrí al banco a pagar impuestos. La puedo explicar como un proceso físico
de ir y pagar. Pero si a esa conducta la concibo como no como un acto de la naturaleza
(causa-efecto) sino basado en la libertad, se puede decir que dado el carácter de
contribuyente debo pagar impuestos. Logramos así, en vez del relato de una
explicación, una norma.
En otros términos: mientras enfoquemos a la conducta como un ser, entitativamente,
haremos física, biología, historia o sociología, pero no derecho, que recién aparece
cuando conceptuamos a la conducta en su libertad, esto es, normativamente o sea
como un deber ser y no como un ser. Las normas son, pues, la conceptualización de la
conducta en su libertad.
Todo esto nos lleva a expresar una importante tesis: la norma jurídica no es otra cosa,
en última instancia, que un juicio hipotético. La norma jurídica sólo expresa un acto
coactivo condicionado: dado el entuerto, debe ser la sanción: dado un homicidio debe
ser la prisión. El carácter hipotético implica que la aplicación de la sanción está
subordinada a la realización del entuerto.
15 ~
2. Las Fuentes del Derecho

i - Planteo
El sentido originario de la expresión fuente designa el origen, nacimiento o causa del
caudal que a partir de ella corre; pero se llama también así a la manifestación o
exteriorización de una corriente subterránea que la origina.
Esta metáfora sirvió para sellar el destino de la teoría de las fuentes jurídicas; definiendo
así algunos autores como origen, causa, nacimiento del derecho y otros como formas
de manifestación, modos de aparición, manifestaciones. Elegida una de las definiciones
se pasa luego a clasificarlas en materiales y formales.
Las fuentes del derecho son: la ley, la costumbre y la jurisprudencia.

ii - La ley
Podemos comenzar sosteniendo que la ley es, para la ciencia jurídica, la norma general
en cuanto originada por la legislación.
Las investigaciones históricas han confirmado que, en todos los pueblos conocidos, la
primera autoridad con imperio sobre los seres humanos fue la costumbre, esto es, un
conglomerado de normas que presentaban vertientes religiosas, morales y jurídicas.
Las primeras normas jurídicas surgieron en forma espontánea, irreflexiva e
inconsciente, expresándose en la costumbre primitiva. Recién en una etapa posterior
comienza a intervenir la razón en la elaboración del derecho. Se produce así un tránsito
de lo inconsciente a lo consciente cuando empiezan a aparecer órganos diferenciados
y técnicos, con autoridad para interpretar, fijar y hasta modificar la costumbre, con lo
que presenciamos el advenimiento de la legislación propiamente dicha, que tiende
paulatinamente a predominar y a ir suplantando a la costumbre primitiva.
Toda norma jurídica recibe su vigencia y su validez -su existencia misma como norma-
de la voluntad general, es decir, del consentimiento colectivo manifestado por el
acatamiento público y común. Este proceso es simple y directo en la costumbre; en la
legislación está desdoblado: el "legislador" (el que hace la ley) asume el carácter de
órgano emisor de las mismas y la comunidad es quien posteriormente lleva adelante el
acatamiento general y fundamental de la misma.
Por lo tanto, la ley consta de cuatro elementos: a) norma general, b) establecida, c) en
forma escrita, d) por el legislador.
(a) La ley es una norma general, es decir, una regla que contiene y describe una serie
de conductas humanas (elemento material, los demás son formales). (b) Establecida
por el procedimiento legislativo previsto en la constitución con el que el legislador
manifiesta inequívocamente su voluntad de que la norma tenga vigencia en la
comunidad. (c) Descripta mediante la palabra escrita, la que si falta convierte a la norma
en costumbre. Y (d) Manifestada por el órgano legislativo que se encuentra facultado
para establecer las normas generales y obligatorias. Este último elemento es lo que
diferencia la opinión (no interviene el legislador) de una ley (interviene el legislador).
El proceso legislativo de formación de leyes contiene cinco etapas: iniciativa, discusión,
sanción, promulgación, publicación. (a) La iniciativa consiste en la facultad de proponer
una ley al poder legislativo para su discusión y eventual sanción. La iniciativa puede
partir de cualquiera de las dos Cámaras del Poder Legislativo o del Poder Ejecutivo. (b)
La discusión sólo la realiza el Poder Legislativo y se hace siguiendo los preceptos de
los reglamentos internos. (c) La sanción de la ley consiste en su aprobación por el Poder
Legislativo en su conjunto (Cámara de Diputados y Cámara de Senadores). La sanción
legislativa se concreta en el acto de firmar los presidentes de ambas Cámaras el decreto
de aprobación de la ley. (d) Sancionada una ley por el Congreso pasa para su
aprobación al Poder Ejecutivo (Presidente, gobernador).
16 ~

Éste puede vetar la ley, es decir, negar su aprobación impidiendo su establecimiento


definitivo; pero si lo desea puede aprobar la ley por medio de un acto que se denomina
promulgación que es el nombre que recibe el decreto por el cual manda a cumplir la ley.
(e) Posteriormente, para que la ley sea obligatoria debe ser publicada para que llegue
así a conocimiento de todos los habitantes. La publicación se efectúa insertándola en el
Boletín Oficial.
Este procedimiento se aplica para las leyes nacionales y para las leyes provinciales.
Derogar una ley significa, en términos generales, dejarla sin efecto. Lo que puede
suceder cuando una ley reemplaza a otra o no. Así tenemos: 1) derogación en sentido
estricto, la ley nueva se limita a suprimir parte de la anterior; 2) modificación, la ley nueva
deja sin efecto parte de la ley anterior pero reemplazando ese texto por uno nuevo; 3)
abrogación o derogación total, la ley nueva deja totalmente sin efecto la ley anterior; 4)
subrogación, la ley nueva no sólo deja sin efecto totalmente la ley anterior, sino que la
sustituye por un nuevo texto.
Se llama código a un cuerpo orgánico y sistemático de leyes relativas a una de las ramas
del derecho. Así, por ejemplo, el Código Civil rige las relaciones del hombre considerado
como sujeto de derecho privado, sea que se trate de relaciones de familia o
patrimoniales; el Código de Comercio regulaba las operaciones comerciales.

iii - La costumbre
La costumbre es conducta repetida; en el caso del derecho para que la costumbre -
derecho consuetudinario- se la considere jurídica requiere que la conducta se realice
intersubjetivamente. El derecho refiere conductas intersubjetivas, vale decir, la
posibilidad de que a la acción de un sujeto se pueda -en su caso- oponer un
impedimento por parte de otro sujeto.
Debemos diferenciar la costumbre (jurídica) de los denominados usos sociales que
también se los llama costumbre, como por ejemplo, saludar, usar traje, respetar el lugar
en una fila, etc. Estos usos a los que se suele decir que son "obligatorios" por esos
mismos convencionalismos no constituyen costumbre (jurídica) puesto que no definen
derechos ni deberes; son sólo facultativos, nadie puede forzar a hacerlo; en cambio, la
costumbre jurídica es coercible, vale decir, puede generar obligaciones.

iv - La jurisprudencia
La palabra jurisprudencia se emplea en dos acepciones: la primera es equivalente a
ciencia o conocimiento del derecho; la segunda, se refiere, en términos generales, al
sentido concordante de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales del Estado
(jueces del Poder Judicial).
El fenómeno de la jurisprudencia debe buscárselo, por lo tanto, en las decisiones de los
órganos jurisdiccionales del Estado (jueces) y se manifiesta como una repetición, como
una forma habitual o uniforme del pronunciarse, forma que denota la influencia de unos
fallos sobre otros y aun la presencia de un conjunto de principios y doctrinas comunes
contenidos en las decisiones de los tribunales.

3. Las Ramas del Derecho


17 ~
i - Derecho Público y Privado
La división del derecho en público y privado suele presentarse como la más fundamental
de las divisiones del derecho positivo. Procede del derecho romano (principios de la era
cristiana). Sostenía que el derecho público reglaba las relaciones de los hombres
considerados como miembros de una asociación política: se ocupaba del gobierno del
Estado, de la organización de las magistraturas y de las relaciones de los ciudadanos
con los poderes públicos. El derecho privado tenía por objeto las relaciones entre los
particulares.
La doctrina actual utiliza, para separarlos, la noción de método de creación de la norma
jurídica. En el derecho público este método puede caracterizarse como "autocrático"
porque la norma -y con ella el deber del obligado por la misma- no requieren el
consentimiento del particular; en tanto que en el derecho privado el método de creación
de normas -y deberes- es "democrático" ya que es necesario el consentimiento del
obligado para la creación de la norma que le impone un deber.
Publico: internacional público - político - constitucional - administrativo - penal - procesal
Privado: internacional privado - civil y comercial - del trabajo - minería - agrario, recursos
naturales
En la evolución actual del Derecho, los particulares se encuentran, en principio, puestos
en un pie de igualdad unos frente a otros y, además, se encuentra prohibido el uso de
la coacción entre ellos, motivo por el cual deben acudir a los órganos del Estado para
obtener la solución coactiva de sus interferencias o conflictos de intereses. Es, por
consiguiente, un carácter distintivo del Estado y de sus órganos: 1°) el uso lícito de la
coacción; 2°) una situación de "superioridad" con relación a los simples particulares.
Dicha situación de superioridad consiste en que el Estado, por intermedio de sus
órganos puede determinar en forma unilateral la obligatoriedad de ciertas conductas
para los particulares.
De acuerdo con lo expuesto podemos reactualizar el criterio de división diciendo: son
de derecho público: a) las normas que regulan directamente el uso de la coacción,
estableciendo su licitud o ilicitud como así también, b) las normas que establecen los
órganos y el procedimiento para la creación de normas obligatorias,
independientemente de todo consentimiento por parte del obligado. Por exclusión
diremos, por consiguiente, que son de derecho privado las normas que no entran en
alguna de las dos categorías precedentes.

ii - Las ramas del Derecho Positivo: su origen y fundamento


a) El Derecho Internacional
La denominación derecho internacional es debida a Jeremías Bentham, quien la empleó
por primera vez en su obra Principles of Internacional Law. Esta expresión sustituyó a
la antigua ius gentium, empleada por los fundadores. Puede definirse el concepto del
derecho internacional público diciendo simplemente que es la rama de la ciencia jurídica
que estudia las relaciones entre los Estados, sus deberes y derechos; siendo esta
definición sustancial ni completa ni rigurosamente exacta, pues admite rectificaciones.
Se habla de derecho internacional privado cuando se plantea un conflicto de leyes y es
necesario determinar la ley aplicable a un caso en el que hay elementos extranjeros.
Estos pueden ser de orden personal: nacionalidad, domicilio o residencia en el
extranjero; real, bienes situados en el extranjero; objetivo, hechos y actos jurídicos
realizados fuera del país.
18 ~
b) Derecho político y constitucional
El adjetivo "político" viene de la palabra griega polis con la que se designaba a la ciudad-
Estado de los antiguos (Atenas, Esparta, Tebas, etc.). Político califica, por lo tanto,
según su significado etimológico, todo lo relativo al Estado, a la "cosa pública".
Surge en forma directa de lo que hemos dicho en el párrafo precedente que derecho
político es la rama del Derecho que se refiere al Estado. Pero, si en esta definición
entendemos, como siempre, la palabra Derecho como equivalente a derecho positivo,
resulta que el campo en cuestión está ocupado con buenos títulos por el derecho
constitucional.
En consecuencia, el derecho constitucional y el derecho político positivo (como parte de
aquél) constituyen una rama del Derecho que estudia un Estado determinado, según su
constitución positiva. Pese a la superposición que se da entre derecho constitucional y
derecho político, cabe reservar como específicas del segundo, las partes de la
constitución que hacen a la estructura del Estado (democracia, monarquía, federación,
etc.).

c) El Derecho Administrativo
El problema de definir el derecho administrativo ha provocado hondas y copiosas
divergencias. De todas maneras, podemos definir sumariamente al derecho
administrativo, y a modo de punto de partida, como la rama de la ciencia jurídica que se
refiere a la administración pública.
A su vez el concepto de administración pública está íntimamente vinculado a la doctrina
de la división o separación de los poderes.
La tripartición de las funciones supone la existencia de las siguientes: a) La legislación,
es decir, la función de dar normas generales o leyes; b) La jurisdicción, es decir, la
función de aplicar esas leyes a los casos concretos o, en otros términos, la función de
dictar normas individuales que rigen los casos concretos; c) La administración:
administrar significa, en general, obrar para la gestión o el cuidado de determinados
intereses, propios o ajenos.
Tenemos así los tres poderes: el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial. El Poder
Legislativo crea el Derecho (la ley); la función administrativa y la función judicial se
subordinan al mismo, pero de manera diversa: mientras la función ejecutiva persigue y
realiza concretamente el interés público, la función judicial tiene por objeto la realización
del derecho discutido en caso de controversias.
Caracterizado en términos generales el derecho administrativo, pasemos una ligera
revista a su contenido: a) Servicios públicos: toda acción o prestación realizada por la
administración pública activa, directa o indirectamente, para la satisfacción concreta de
necesidades colectivas asegurada por el poder público. b) Organización de la
administración: Se estudia en este punto la estructuración de los diversos órganos que
componen la administración pública. El principio fundamental es el de la jerarquía
administrativa, es decir, que los funcionarios superiores pueden, por órdenes o
instrucciones, obligar o determinar la conducta de los órganos inferiores. c) Poder de
policía: Se reconoce el poder genérico del Estado de velar por la seguridad, salubridad,
bienestar y moralidad, de reglamentar a ese efecto la conducta privada y de intervenir
también coactivamente si es necesario.
19 ~
d) Derecho financiero y tributario
El Estado, del mismo modo que los individuos, necesita, para realizar sus actividades,
disponer de medios de diversa naturaleza y, entre ellos, de dinero. Por otra parte, la
realización de su actividad le impone prever y organizar sus gastos y la forma de
hacerse de los medios o recursos necesarios (contabilidad, presupuesto). El derecho
financiero es, precisamente, el que se refiere a la percepción, gestión y erogación de
los medios económicos conferidos al Estado y a los entes públicos para el desarrollo de
sus actividades. Trata, en suma, del examen de toda la actividad del Estado desde el
punto de vista "dinero".

e) Derecho penal, delito y pena


Ya señalamos que en toda norma jurídica figuran el hecho ilícito -o sea la negación de
la conducta debida- y la sanción -o sea la consecuencia aplicada. En consecuencia, hoy
por hoy, en general atribuimos carácter penal a los entuertos y a su pertinente sanción.

f) Derecho Civil y Comercial


1. Derecho Civil
El derecho civil abarcaba, en Roma, tanto las instituciones de derecho público como las
de derecho privado; era pues amplio por su objeto pero delimitado por su sujeto: el
ciudadano romano. La fuente propia del derecho civil era la ley (lex) votada en los
comicios (comitia) compuestos, precisamente, por los varones púberes portadores de
armas.
Con el paso del tiempo, derecho civil pasó a equivaler a lo que denominaríamos derecho
privado. Ya que considera al hombre en su carácter de tal en sus relaciones comunes.
Así alude al obrar del hombre de su casa, de su familia; al que nace, se cría, se casa,
compra o alquila su vivienda o un campo; hipoteca, educa a sus hijos, hereda, testa y
muere; en suma, al hombre cuando se conduce simplemente como tal con relación a
otros que se comportan en igual carácter, sin calificación ni particularidad. Esta
definición establece las reglas generales que rigen las relaciones jurídicas de los
particulares, ya sea entre sí o con el Estado, en tanto estas relaciones tengan por objeto
satisfacer necesidades de carácter humano. Considera al hombre en su calidad de tal,
reglamenta la familia, las obligaciones y contratos, la propiedad y demás derechos
reales y el derecho de sucesión.
2. Derecho Comercial
Antecedentes. A fines de la Edad Media y en el Renacimiento, con el florecimiento de
la vida comercial marítima y urbana en las ciudades italianas, se hace posible señalar
con precisión el nacimiento del derecho comercial. Aparece éste como un derecho
corporativo, aplicable a determinados gremios, y emanados del poder normativo
particular que asumían las corporaciones para reglar sus propios intereses. Se
manifiesta así el derecho comercial vinculado, más que a la industria -todavía
prevalentemente artesanal-, al comercio, especialmente de ultramar y bancario y en
frecuente conexión con el derecho marítimo, donde se encuentra el origen de muchas
instituciones de derecho comercial (de la comandita al seguro).
Afianzamiento. La consagración de nuestra materia como derecho de los actos de
comercio se opera con el dictado del Código Civil francés de 1804 y el Código de
Comercio de 1807 (los Códigos de Napoleón) que bueno es recordarlo importa la
eliminación de régimen feudal, privilegiado, construido en lo económico a partir de las
corporaciones, obra de la Revolución Francesa que afirma los ideales de igualdad,
libertad y fraternidad entre los hombres.
20 ~
Crisis. Su crisis comienza a operarse muy pronto con la sanción del Código de Comercio
de Alemania en 1897, que significa un retorno a su primitivo significado de derecho
profesional y subjetivo en la delimitación de la materia comercial.
Y su muerte se produce en el siglo XX en especial con la sanción del Código Civil de
Italia de 1942, que, como es sabido, unifica la materia civil y comercial en un solo texto
denominado "Código Civil", derogándose el Código de Comercio.
En esa instancia, partir del año 1987 se inicia, en Argentina, un camino tendiente a la
unificación formal del derecho privado. Lo que se pretendía era la unificación del
derecho privado, a partir de la subsistencia del Código Civil, si bien actualizado con
significativas reformas, disponiéndose además la derogación del Código de Comercio.
Esta idea se convirtió en la ley 26.994, que rige desde el primero de agosto de 2015, y
se denomina Código Civil y Comercial de la Nación.

g) Derecho del Trabajo


La denominada "Revolución Industrial" --que ocurre en Inglaterra a fines del siglo XVIII-
- determinó, juntamente con la formación de grandes núcleos obreros y un enorme
aumento de la densidad de la población urbana, una variación esencial en las
condiciones del trabajo. Disueltas las antiguas corporaciones medievales por la
Revolución Francesa --en nombre de la libertad de trabajo-- mediante la famosa ley Le
Chapellier de 1791, el obrero, nominalmente protegido en su "libertad" por la ley, en los
hechos se encontró aislado para hacer frente a las nuevas condiciones económicas y
técnicas que convertían su trabajo en una mercancía, sujeta a la ley de la oferta y la
demanda.
Ninguna limitación encontró inicialmente la voracidad de los industriales y capitalistas:
la jornada de catorce o dieciséis horas, el trabajo de las mujeres y de los niños, el pago
en bonos contra proveeduría de la misma fábrica, etc., fueron medios comunes de
aumentar las ganancias y de sumergir a toda una clase numerosa de hombres,
sembrando un resentimiento duradero.
Estas condiciones técnicas, económicas y sociológicas imperantes motivaron la
formación de un movimiento obrero internacional de carácter socialista y sindicalista --
con algunos ribetes subversivos anarco-comunistas--, de tal pujanza que obligó a los
gobiernos a atender los tremendos problemas que estaban en su raíz.
Para ello se hizo indispensable reemplazar en forma progresiva el ideal liberal del
abstencionismo por el intervencionismo estatal, que se concretó en una serie de leyes
tendientes a impedir la explotación de la clase trabajadora, facilitada por la abundancia
de la mano de obra en zonas industriales.
Este conjunto de leyes dio cuerpo a lo que se denominó legislación de trabajo,
legislación obrera o legislación social, y más adelante, sistematizados sus principios
generales por obra del estudio y sentados sus caracteres específicos, derecho del
trabajo, derecho obrero, derecho social.
La expresión derecho social asume un sentido amplio, que, según los distintos autores
comprende: a) el derecho del trabajo stricto sensu; b) el de la seguridad social; c) el
relativo a la organización o planeamiento de la economía por el Estado (derecho
económico, Welfare State); d) el relativo al régimen de ciertos cuerpos intermedios
(asociaciones gremiales o patronales, sindicatos, corporaciones de productores, etc.).
Estos distintos aspectos tienen en común el estar formados por una concepción no
individualista que destaca la interdependencia de los hombres en la sociedad o sea la
solidaridad, que nos parecer ser, entre todos los valores jurídicos el más particularmente
exaltado en estos sectores del Derecho.
Instituciones del Derecho del Trabajo
21 ~
Hemos dado ya el concepto de algunas de las instituciones fundamentales de esta
materia, tales como los contratos individual y colectivo del trabajo. Trataremos ahora de
dar una semblanza del conjunto, con especial referencia a nuestra legislación.
1. Derechos fundamentales: Consagrados en la Constitución Nacional, artículo 14 bis
(agregado a continuación del 14) por la Convención reformadora en octubre de 1957.
2. Principales leyes de aplicación obligatoria, y de oficio por las autoridades
administrativas. Policía del trabajo: Algunas son: 1) Ley 4661 (1905) sobre descanso
dominical, para la Capital Federal y territorios. Las provincias han dictado sus
respectivas leyes. 2) Ley 5291 (1907) sobre trabajo de mujeres y menores, subrogadas
por la ley 11.317 (1924), para todo el país, derogada ésta parcialmente por la ley 20.744
(LCT) que la sustituye en parte. 3) Ley 11.27 8 (1918) sobre pago de salario en moneda
nacional. 4) Ley 11.544 (1929) sobre jornada de trabajo que la limita a ocho horas diarias
y cuarenta y ocho semanales; ley incorporada al Código Civil y por tanto válida para
todo el territorio. 5) Ley 11.640 (1932) sobre descanso en la tarde del sábado (sábado
inglés, ampliatoria de la ley 4661 y, por tanto, válida para la Capital y territorios). 6) Ley
11.933 (1934). Ley de Maternidad que garantiza a las madres trabajadoras un descanso
antes y después del parto.
3. Ley de Accidentes del Trabajo: En el año 1915 fue sancionada la importante ley 9688
sobre accidentes de trabajo, que establece la obligación por parte de los patronos de
indemnizar los accidentes que sufran sus obreros en ocasión o con motivo del ejercicio
de sus tareas. No es necesario que el obrero pruebe la culpa de su patrón: basta que el
accidente haya ocurrido con motivo del trabajo para que el patrón se vea obligado a
responder por el mismo. Derogada y reemplazada, en 1995, por la Ley de Riesgos del
Trabajo (LN 24557).
4. Contrato de trabajo: Éste constituye, sin duda, la institución central del derecho
laboral. Su regulación tuvo un antecedente muy importante en la ley 11.729 del año
1934 -denominada "Ley de Despido"- que aseguró al trabajador contra los despidos
injustificados imponiendo al empleador el pago de dos indemnizaciones, una por
antigüedad y otra por falta de preaviso. Además, le aseguró la percepción de haberes
durante un lapso de tres o de seis meses (según la antigüedad) para el caso de
enfermedad o accidente inculpable. Numerosas leyes fueron regulando la materia en
forma algo inorgánica hasta que en 1974 se dictó la ley 20.744 de contrato de trabajo
(LCT) que en trescientos artículos constituye un verdadero código sobre la materia.
La nueva ley se ocupa, entre otros, de los siguientes tópicos: remuneración del
trabajador, vacaciones y otras licencias, feriados obligatorios y otros días no laborables,
trabajo de mujeres y de menores, duración del trabajo y descanso semanal, etcétera.
No cabe analizar aquí, en detalle, los aciertos y los errores de esta ley.
5. Asociaciones profesionales (gremiales): El denominado derecho sindical --que
constituye una parte inescindible del derecho del trabajo-- se refiere al régimen de
asociaciones gremiales de trabajadores (sindicatos), regulando todo lo relativo a la
representación y defensa de los intereses de los trabajadores, la conducción de las
relaciones del trabajo y la armonización de los diversos intereses en conflicto.
Constituye también una pieza de primerísima importancia en la concertación de los
convenios colectivos de trabajo merced a los cuales se fijan -por acuerdo de los
patrones y los trabajadores- las condiciones generales de trabajo en cada rama de la
producción.
6. Tribunales del Trabajo: La justicia civil, lenta, costosa y no especializada, no se adapta
a las necesidades de la nueva legislación obrera que hace necesaria la creación de
tribunales especializados y de un procedimiento rápido y no oneroso.
22 ~
7. Convenios colectivos: El contrato colectivo presenta una importante novedad en la
teoría de los contratos y en la de las fuentes en general, novedad derivada de la
influencia del derecho público en esta rama del Derecho. Las condiciones de trabajo
pactadas en la convención colectiva adquieren, en efecto, el carácter de norma general
(ley) de orden público de la que no pueden apartarse los contratos individuales aunque
en ello se pongan de acuerdo patrono y obrero.

Extraído de: AFTALIÓN - VILANOVA - RAFFO; Introducción al Derecho; Tercera


Edición; Editorial Abeledo-Perrot; Buenos Aires; 1999.

CUESTIONARIO (a modo de trabajo práctico)

1. Objeto de estudio del Derecho.


2. Norma jurídica: concepto.
3. Concepto de fuente.
4. Ley: concepto y elementos.
5. Proceso de formación de la ley.
6. Ley. Derogar una ley: concepto.
7. Costumbre: concepto.
8. Jurisprudencia: concepto.
9. Ramas del Derecho: principal división.
10. Derecho internacional: concepto.
11. Derecho Político y Derecho Constitucional.
12. Derecho Administrativo.
13. Derecho Financiero y Tributario.
14. Derecho Penal.
15. Derecho Civil y Comercial: Derecho Civil.
16. Derecho Civil y Comercial: Derecho Comercial.
17. Derecho del Trabajo: Nacimiento y evolución.
18. Derecho del Trabajo: Instituciones del Derecho del Trabajo.
23 ~
PSICOLOGÍA

UNIDAD 1

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

No existe tal definición, al menos una definición que sea


unánimemente aceptada. Si hacemos un recorrido por autores y
contextos científicos diferentes, en diferentes momentos históricos
nos encontramos con muchas definiciones de psicología, por
ejemplo:

 La psicología es el estudio del alma.


 La psicología es el estudio de la vida psíquica.
 La psicología es el estudio de la conciencia.
 La psicología es el estudio de la conducta.
 La psicología es el estudio de los procesos mentales.

Esta variedad de definiciones tiene que ver con el debate sobre las
bases en las que se apoya el campo de conocimientos, la definición
de su objeto de estudio y los métodos para acceder al conocimiento
de dicho objeto.
La identidad de cualquier campo científico, el diferenciarse de otras
disciplinas, se funda en la posibilidad de recortar un sector de
problemas que le son propios. El objeto de estudio de una ciencia
es un objeto conceptual.
Es imposible plantear una discusión acerca del objeto y método de
la psicología sin considerar la evolución histórica de dicha discusión.
Las diferentes respuestas que se han ido dando a la pregunta ¿qué
es la psicología? Sólo cobrarán sentido en la medida en que
podamos vincularla a las cosmovisiones de las cuales emergen en
determinados contextos socioculturales e históricos.

CAMPOS DE PRÁCTICA DE LA PSICOLOGÍA


Como toda ciencia que se desarrolla la psicología fue profundizando
diferentes temas, tanto por las necesidades que fueron surgiendo
como por las predilecciones de los psicólogos e investigadores.
Así es que algunos profundizaron lo referente a la enfermedad
mental y así se constituyó la psicología clínica; otros los aspectos
relacionados con el aprendizaje y sus características dando lugar a
la psicología educacional, y así sucesivamente.

Llamamos campos de la psicología a cada uno de los aspectos de la


realidad humana y social a los que se aplica esta ciencia.
24 ~

Cada uno de ellos reúne conocimientos teóricos sobre temas


propios de su campo, elabora métodos y realiza prácticas
correspondientes.
Los estudios teóricos se complementan con la práctica en forma
permanente y recíproca ya que omitir la práctica haría inútil los
conocimientos para responder a necesidades humanas; y por otro
lado, prescindir de lo teórico sería desconocer la validez científica
de la psicología.

 PSICOLOGÍA CLÍNICA:

Incluye la atención de problemas emocionales adaptativos y otros


que requieren de asistencia psicológica para una mejor evolución.
Los especialistas de este sub-campo se dedican a la psicoterapia,
ayudando a las personas a abordar sus problemas personales.
Trabajan en hospitales, clínicas, consultorios. Los psicólogos
clínicos se diferencian de los psiquiatras, que también tratan a
personas perturbadas mentalmente, pero los psiquiatras tienen
formación médica, pueden recetar fármacos, mientras que los
psicólogos, no.

 PSICOLOGÍA EDUCACIONAL:
Es la psicología aplicada al ámbito de la educación. Se ocupa de
temas tales como el funcionamiento de las relaciones entre los
distintos miembros de la institución escolar, de los problemas de
aprendizaje y adaptación de los alumnos; de los mecanismos
psicológicos que subyacen al aprendizaje, de la incidencia de los
factores biológicos, psicológicos y sociales en la educación, de la
dinámica de funcionamiento de los grupos escolares, entre las
tareas más importantes. Una de las tareas específicas que pueden
incluirse dentro de este campo es la Orientación Vocacional.

La Orientación Vocacional es:


 Un proceso que requiere tiempo y el compromiso del orientado.
 La consideración de una serie de factores: la personalidad, los
intereses y aptitudes, las posibilidades concretas de elegir tal o cual
opción (si existe la carrera, si tiene posibilidades económicas, si el
futuro está acorde con las expectativas).
 Buscar la información sobre aquellas áreas de interés y luego
estudiarlas en relación a los intereses y aptitudes.
 Integrar algunos test como instrumentos que ayudarán a conocer
mejor aspectos personales.
25 ~

 PSICOLOGÍA LABORAL.
Consiste en la aplicación de conocimientos y métodos de la
psicología a la situación de una fábrica o empresa de producción.
Los psicólogos laborales se ocupan de administrar tests para la
selección personal requerido por las empresas y del mantenimiento
de un buen clima social en los diferentes ambientes de trabajo.
Algunos participan en equipos de publicidad, evaluando la
efectividad de las campañas publicitarias de la empresa. Otros
integran el departamento de Recursos Humanos de las empresas,
trabajando con el personal para hacer más efectivo el rendimiento
de los trabajadores, evaluando el desempeño y el potencial de las
personas que trabajan en la empresa.

 PSICOLOGÍA SOCIAL

Estudia las interacciones que ocurren entre las personas y entre los
grupos humanos según las distintas variables psicológicas y
sociales.

 PSICOLOGÍA DEL DEPORTE


Es un área de especialización de la Psicología, que forma parte de
las llamadas Ciencias del Deporte. Se enfoca en el estudio de los
procesos psíquicos, cognitivos y emocionales que intervienen y
controlan el desempeño del deportista. Tratará de comprender la
diversidad y variabilidad del comportamiento de los deportistas.

 PSICOLOGÍA FORENSE

El ámbito forense abarca e incluye distintos sectores, instituciones,


problemáticas y prácticas. Debe incluir la visión de la psicología
jurídico-judicial. La actividad profesional de los psicólogos en este
ámbito tiene una significación importante en el plano preventivo,
asistencial o de rehabilitación.

LOS INSTRUMENTOS DE LA PSICOLOGÍA.


Los psicólogos cuentan con la observación, la entrevista, los test, los
cuestionarios, como instrumentos que en forma integrada les permiten evaluar,
diagnosticar y contribuir a modificar la conducta de los otros.
26 ~
 LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA.
Se denomina entrevista psicológica a la conversación entre dos o más personas
durante la cual el entrevistador obtiene datos sobre el o los consultantes: aspectos
de su personalidad, sus problemas vitales, su historia personal y la situación que
lo lleva a la consulta.
La entrevista es la técnica fundamental del método clínico, se utiliza tanto en la
etapa diagnóstica como durante las psicoterapias.
Las entrevistas psicológicas pueden ser:
Abiertas: incluye todo tipo de preguntas e intervenciones que introduce el
entrevistador según la información y los sentimientos que va produciendo el
entrevistado. Sobre la marcha se van tratando algunos aspectos o se van
omitiendo otros según se desarrolle el diálogo.
Cerradas: se contestan preguntas previamente elaboradas y comunes a todos los
entrevistados. Es utilizada tanto en consultas clínicas como en el campo laboral,
educacional, forense, etc.
En las entrevistas psicológicas no sólo tiene importancia la comunicación verbal,
sino todas aquellas conductas gestuales que muestran el humor, las emociones,
los temores, etc. Ejemplo: un acceso de tos, de llanto, un tartamudeo, la
transpiración, son datos muy importantes que el psicólogo clínico debe registrar
ya que son mensajes que su entrevistado le está comunicando. Estas
interferencias surgen cuando, por razones que suelen ser inconscientes, hay
cosas que no pueden informarse en forma verbal.

 LOS TEST.

Los test son pruebas que se utilizan para evaluar diferencias


individuales o grupales con fines diagnósticos o experimentales

Los test crean situaciones artificiales que pueden ser repetidas en


iguales condiciones a otras personas. Los resultados obtenidos son
comparados en forma estadística y así surgen los llamados valores
medios y normales, a partir de los cuales se distinguen los que se
apartan de ellos en más o en menos.

Los primeros en utilizar test fueron el psicólogo norteamericano


Catell en 1890 y los franceses Binet y Simon en 1905, que crearon
en su país el primer test de inteligencia.
27 ~
Todo test debe reunir las siguientes condiciones:
VALIDEZ: un test debe medir realmente aquello que se propone.
CONFIABILIDAD: Una misma prueba aplicada dos veces a la
misma persona debe arrojar el mismo resultado.
SENSIBILIDAD: debe ser capaz de apreciar pequeñas diferencias
o matices en las respuestas.

También existen otros tests conocidos como tests gráficos y tests


proyectivos. En los tests gráficos se le pide al entrevistado que
realice ciertos dibujos, los más conocidos son: H.T.P (casa- árbol –
persona), “La persona bajo la lluvia”, “La familia kinética”. Los
proyectivos son tests de personalidad basados en el fenómeno de
la proyección, proceso descrito por Sigmund Freud como la
tendencia de atribuir a otros, ideas o sentimientos que uno no admite
tener. Debido a su relativa falta de estructuración, logran obtener las
respuestas más personales y significativas que orientan sobre las
motivaciones profundas del individuo. El más conocido es el test de
Rorschach o test de las manchas de tinta.

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

Antecedentes de la Psicología: la preocupación de la Filosofía y


la Teología por la naturaleza del alma y su relación con la materia.
La emergencia de las llamadas ciencias del hombre a partir del siglo
XIX, pone en crisis la división hasta entonces imperante, entre la
filosofía como saber esencialmente especulativo y subjetivo y la
ciencia como saber con pretensiones de objetividad, apoyada en
métodos rigurosos. Hasta el siglo XIX la psicología constituía una
rama de la filosofía e intentaba dar cuenta del hombre como
totalidad. Por lo tanto su historia se confunde con la historia de la
filosofía y sus postulados se corresponden con la concepción acerca
del hombre que predomina en cada momento.

En la cultura occidental, dichas concepciones pueden ser divididas


en tres fases: La concepción clásica, la concepción cristiana, y
la concepción moderna.
28 ~
La primera que abarca desde los filósofos griegos, hasta la Edad
Media, estuvo centrada en determinar los principios de
ordenamiento del cosmos. El hombre fue entendido como una parte
del cosmos dotada de razón, y había una preocupación por
establecer las relaciones entre el alma y la materia. Platón fue el
primero en introducir la distinción entre el espíritu y la materia,
afirmando que las ideas son reveladas por la razón, mientras que
las cosas son reveladas por los sentidos. En su intento de
jerarquizar, consideró al mundo de las ideas más verdadero que el
mundo conocido por los sentidos. En cambio Aristóteles no
estableció esa división jerárquica, por el contrario, afirmó que
materia y espíritu no pueden existir por separado. Así la concepción
clásica fue una concepción COSMOCÉNTRICA.

El pensamiento medieval dominado por una concepción cristiana va


a constituirse como TEOCÉNTRICO. La fuente del conocimiento se
sitúa fuera del hombre, ubicándose en un Dios Creador. La razón ya
no es suficiente debe acudirse a la Fe como fuente de conocimiento,
y la utilización de la introspección se basa en la convicción de que
en el fondo del alma se halla Dios.
Esta cosmovisión se va a derrumbar con la llegada de la “Nueva
Ciencia”, basada en la concepción moderna de Iluminismo, que
introduce una diferenciación tajante entre el conocimiento científico
y el conocimiento filosófico. Ya no le corresponde a la filosofía
ocuparse de las cuestiones que las ciencias particulares (física,
astronomía, biología, etc.) reivindican para sí. La realidad se
descompone en partículas que son estudiadas por distintas ramas
de las ciencias. El hombre pasa a ser valorado como SUJETO DE
CONOCIMIENTO y como tal, referente ineludible para la
construcción de las significaciones del universo. Por eso la
concepción moderna es profundamente ANTROPOCÉNTRICA: el
hombre sustituye a Dios como fuente de conocimiento.

INTENTO DE CONSTITUCIÓN DE UNA PSICOLOGÍA


INDEPENDIENTE A PARTIR DEL MODELO DE LAS CIENCIAS
FÍSICO-NATURALES DEL SIGLO XIX.
En el siglo XIX la psicología aún concebida como rama de la filosofía
se constituía como la explicación racional de los hechos de
conciencia. Por otra parte el avance espectacular de las ciencias
experimentales (la física, la química, la biología) proporciona un
modelo tentador: existe una metodología rigurosa que permite
acceder a amplios dominios del saber humano a través de la
formulación de leyes que dan cuenta de verdades claras, unívocas
e inmutables. La defensa de la ciencia experimental tiene su máximo
exponente doctrinario en el fundador del POSITIVISMO:
29 ~
Augusto Comte quien señala textualmente:
“…la revolución fundamental que caracteriza la fuerza de nuestra
inteligencia consiste esencialmente en sustituir, en todos los
dominios, la inaccesible determinación de las causas propiamente
dichas, por la simple búsqueda de las leyes, es decir de las
relaciones constantes que existen entre los fenómenos
observados”. (Comte, A. Discurso sobre el espíritu positivo).

La función de las ciencias naturales no era la de explicar los


fenómenos, sino la de preverlos con exactitud. Comte le niega a la
psicología un lugar en su clasificación de las ciencias, distribuyendo
su objeto de estudio entre la fisiología y la sociología.
Simultáneamente, la extraordinaria repercusión de la teoría de la
evolución de Darwin contribuyó a afianzar la idea del hombre como
ser natural. Deja de ser así el ser privilegiado de la creación, para
convertirse en un objeto más del conocimiento, sujeto a las leyes de
la naturaleza.

Asomarnos someramente al contexto científico-filosófico del siglo


XIX nos permitirá comprender la razón por la cual se ubica el
nacimiento de la psicología como ciencia independiente en el año
1879, coincide con la fundación en Leipzig del “Primer Laboratorio
de Psicología Experimental” por parte de W. Wundt.

Si aceptamos este hito como demarcación entre lo pre-científico y lo


científico en psicología, estamos suponiendo que acepta el criterio
de cientificidad derivado del positivismo imperante en ese momento.

Efectivamente, la psicología solo puede recibir su diploma de ciencia


en la medida que demuestre la utilización del método experimental
y se ajuste a los principios y procedimientos de las ciencias
naturales.

En realidad, esta naciente disciplina comenzó siendo una


“psicofísica” o una “psicofisiología”.

Wundt decide romper con la psicología metafísica, del alma, basada


en la introspección pura (no experimental) y fundar una psicología
experimental que cumpla los requisitos de la ciencia natural. Será
una ciencia cuyo objeto de estudio sea la “experiencia interna” (es
decir la conciencia) y el método a utilizar será la “Introspección
experimental”.
30 ~
Con respecto al objeto de estudio, Wundt señala que “toda
manifestación del espíritu humano tiene su causa última en los
fenómenos elementales de la experiencia interna”. Dichos
elementos fueron desde un primer momento la sensación y la
imagen (más tarde se agregaron los sentimientos); por lo tanto,
era una psicología elementalista y analítica. Intentaba
descomponer la vida psíquica en sus elementos simples para
estudiarlos, y luego recomponerlos a través de formas de
asociación.
Wundt considera que todo lo que ocurre en la conciencia tiene su
base en procesos fisiológicos específicos que reciben las
impresiones externas y las transforman en movimiento.
El método que utiliza es análogo al de la experimentación fisiológica.
La llamada “Introspección experimental” se diferencia de la
introspección clásica por el hecho de ser guiada por el
experimentador.
En este momento de ruptura entre la psicología como rama de la
filosofía y la psicología como ciencia experimental, se sientan las
bases de una discusión epistemológica que va a atravesar la historia
de la psicología hasta el presente: de un lado los que postulan la
necesidad de que la psicología, si pretende ser ciencia, adopte
criterios de la ciencia experimental positiva, y por el otro quienes
afirman que, al ser el objeto de estudio de la psicología un objeto
histórico y no estático, el estatuto de cientificidad de la psicología
debe alcanzarse a través de criterios radicalmente diferentes a los
de las ciencias naturales.

ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

Las concepciones elementalistas que consideraban que los fenómenos


psíquicos eran la suma o agregado de elementos, fueron
reemplazadas por otras concepciones que afirmaban que el todo era
más que la suma de las partes y que éstas mantienen entre sí una
estrecha interrelación . La mayoría de las escuelas psicológicas
contemporáneas se ubican dentro de este enfoque: se ocupan del ser
humano como totalidad, de sus problemas globales en tanto persona
concreta, de sus circunstancias y de sus relaciones con los demás.
31 ~
PSICOLOGÍA DE LA CONCIENCIA: El sujeto conocedor de sí
mismo.
El hecho histórico que se considera relevante en el advenimiento de
la psicología científica data del siglo XIX y corresponde a las
investigaciones basadas en la física y la fisiología, dando lugar a la
apertura del primer laboratorio de psicología. Esta primera
Psicología de la Conciencia postula un método o procedimiento para
examinar sus contenidos al que Wundt llamó “Introspección
experimental”.

PSICOLOGÍA CONDUCTISTA.
Los Pioneros.
Iván Pavlov:
Fisiólogo Ruso (1849-1936). Formuló la ley del “Reflejo
Condicionado” que desarrolló después de advertir que la salivación
de los perros que utilizaba en sus experimentos podía ser el
resultado de la actividad psíquica.
En 1897, efectuando un estudio acerca de la digestión Pavlov
observó que el ruido de los pasos del empleado del laboratorio que
llevaba la comida a los perros que servían como sujetos de
experimentación, bastaba para provocar en éstos una secreción
gástrica a la que denominó “secreción psíquica”.
Al permitir un análisis psíquico del animal, es decir, estudiar su
capacidad de diferenciar los ESTÍMULOS y responder a ellos,
Pavlov abrió caminos a la psicología, a la psiquiatría, y a la
pedagogía ya que pudo considerarse toda forma de educación
basada en la formación de los REFLEJOS CONDICIONADOS.
Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología en 1904.

EL CONDUCTISMO.

JOHN WATSON. EL CONDICIONAMIENTO CLASICO.

Comenzando el siglo XX, Watson proclamó a la CONDUCTA


OBSERVABLE (tanto humana como animal) como el objeto de
estudio de la psicología, postulando que las conexiones entre
ESTÍMULO y RESPUESTA dan lugar al COMPORTAMIENTO.
Sus teorías estaban influenciadas por el trabajo de Ivan Pavlov.
Se considera a Watson como el fundador del CONDUCTISMO,
quién lo define como “una ciencia natural que se adjudica el
campo de las adaptaciones humanas”.
32 ~
LOS ORIGENES DEL CONDUCTISMO
Mientras en Europa se concebía la psicología como el estudio de las funciones
mentales y aparecía la noción del inconsciente, en los Estados Unidos se fue
desarrollando otro modo de entender la psicología basada en la observación
objetiva de los hechos.
El psicólogo norteamericano JOHN WATSON en el año 1913 dio a conocer el
manifiesto conductista donde postulaba que la psicología para ser científica y
objetiva no debía utilizar más la introspección ya que este método era subjetivo y
no podía ser medido.
Esta escuela también es llamada behaviorista (del inglés behavior = conducta) y
fue iniciada por el norteamericano WATSON. Estableció que la psicología debía
reducirse al estudio de la conducta, fue una reacción contra la psicología de la
conciencia. A partir de esta teoría la psicología fue considerada desde un ángulo
más concreto. Watson incluyó en la conducta los fenómenos visibles,
objetivamente comprobables y que constituyen siempre respuestas o
reacciones del organismo a estímulos que actúan sobre él. Esas
manifestaciones externas de las personas pueden ser de tres tipos:
MOTORAS: caminar
GLANDULARES: transpirar, llorar.
VERBALES: gritar.

Todas estas manifestaciones pueden observarse, registrarse y


verificarse.
El conductismo se opuso a la conciencia y a la introspección. Su
objeto fue la conducta y su principal método la observación.

EJEMPLO DE CONDICIONAMIENTO CLASICO:


33 ~

Explicación del dibujo: Condicionamiento clásico


La ilustración muestra cómo un perro puede aprender a salivar
escuchando el sonido de un diapasón. Este experimento fue
realizado por el fisiólogo ruso Iván Pávlov a comienzos del siglo XIX.
Para que exista el condicionamiento, hay que repetir el paso 3 de la
ilustración, es decir, ofrecer la comida y hacer sonar el diapasón
varias veces hasta que el perro asocie este estímulo al alimento.

WATSON entendía la conducta como lo que el organismo hace en forma de


comportamiento externo y visible. El conductismo registraba todas las reacciones
motrices y glandulares del organismo como forma de aproximación al
conocimiento humano.

POSTULADOS DEL CONDUCTISMO:


I. Toda conducta se compone de respuestas objetivamente
analizables, y una conducta humana compleja puede ser
analizada en unidades de respuestas simples.
II. La conducta siempre se compone de movimientos musculares
y secreciones glandulares, es decir que puede ser entendida
como procesos físicos y químicos.
III. A todo estímulo sigue una respuesta y ésta lo es a un estímulo
de tal modo que entre ambos pueden establecerse relaciones
causales.
IV. Los procesos de conciencia no pueden ser entendidos
científicamente.

El conductismo consideró que los seres humanos tenemos un funcionamiento


parecido al de una máquina que recibe estímulos y genera respuestas.
Los experimentos iniciales de WATSON toman unidades pequeñas de conducta
y fueron inspirados en trabajos de la psicología animal.
“Denme una docena de niños saludables, bien formados (…) y yo
garantizaré que tomando cualquiera al azar y entrenándolo, podré
hacer que llegue a ser cualquier tipo de especialista que yo
seleccione: médico, abogado, artista, comerciante y, sí, incluso
mendigo y ladrón, sin tener en cuenta su talento, habilidad,
vocación y raza”
John Watson, 1970.
34 ~
¿Qué es un reflejo condicionado?

Es una respuesta particular de un organismo dado ante una


determinada señal (estímulo) del ambiente, que expresa la
presencia de un estímulo de respuesta obligada (propia de la
especie)

En la elaboración de un reflejo condicionado interviene como


factor inicial un reflejo incondicionado, es decir un reflejo que en
todas y en cualquier circunstancia provoca la misma respuesta en
todos los individuos de la misma especie. Reflejos incondicionados:
alimenticios, defensivos, sexuales o reproductores, de orientación.

A partir de las respuestas incondicionadas que cada uno de ellos


produce es posible elaborar reflejos condicionados. Para ellos se
requieren algunas condiciones elementales:

a) Un estado de excitabilidad óptima.


b) La presentación de un estímulo “neutro” precediendo algunos
segundos al incondicionado.
c) La repetición un nº de veces de esta asociación hasta que el
estímulo
“neutro” provoque la respuesta.

PEQUEÑO ALBET
El experimento del Pequeño Albert es una demostración empírica
del procedimiento de condicionamiento clásico realizada por John
B. Watson y su colaboradora Rosalie Rayner, en la Universidad
Johns Hopkins.
Según describen Watson y Rayner (1920), los objetivos de este
experimento eran:
1. ¿Puede condicionarse a un niño para que tema a un animal que
aparece simultáneamente con un ruido fuerte?
2. ¿Se transferirá tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
3. ¿Cuánto persistirá tal miedo? No lo sabremos hasta finalizar el
experimento.

Metodología
Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert, para el experimento. Se lo
examinó para determinar si existía en él un miedo previo a los objetos que se le
iban a presentar (animales con pelo), examen que fue negativo. Sí se identificó un
miedo a los sonidos fuertes (como el producido al golpear una lámina metálica con
un martillo fuertemente).
35 ~
El experimento inició cuando Albert tenía 11 meses y tres días. El diseño era
presentarle al pequeño Albert un objeto de color blanco y al mismo tiempo un ruido
fuerte (golpeando una barra detrás de la cabeza del niño). Después de varios
ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata, y luego mostró
generalización del estímulo ante bloques, un perro, lana, un abrigo, etc.

EI (ruido) -----------> RI (llanto)


|
EC (objeto blanco) ----> RC (llanto)

No llegó a implementarse una segunda fase del experimento, que consistiría en


estudiar la forma de quitar el miedo condicionado. Algunas versiones1 atribuyen
esta interrupción a que la madre, una niñera que trabajaba en el Hogar para Niños
Inválidos Harriet Lane y también en la Phipps Clinic dependiente de la Universidad
Johns Hopkins, que era en donde Watson llevaba a cabo sus experimentos, retiró
al niño de la serie de experimentos.
Otras señalan que Watson sabía de cuánto tiempo dispondría desde el comienzo,
con lo cual no se explica la falta de previsión.
Es importante señalar que el experimento del pequeño Albert no se podría realizar
hoy en día en psicología por considerarlo contrario a la ética de la
experimentación científica.

B.F. SKINNER: CONDICIONAMIENTO OPERANTE.


El condicionamiento operante se refiere a los comportamientos emitidos con una
finalidad o propósito, por ejemplo, cuando abrimos una ventana para que entre
aire o bebemos agua para aliviar la sed, nuestra conducta está dirigida a promover
un cambio en el ambiente que nos rodea o en nuestro propio organismo. Estas
conductas OPERAN sobre el entorno por eso se las llamó conductas operantes.
Los cambios que estas conductas promueven se llaman consecuencias. “El
principio básico del condicionamiento operante establece que la emisión de una
conducta depende siempre de sus resultados”.
El “condicionamiento operante” fue desarrollado por B.F. Skinner a partir de 1938.
REFORZAMIENTO.
Una conducta es REFORZADA cuando las consecuencias que genera aumentan
su probabilidad de ocurrencia futura. Por ejemplo, la conducta de oprimir el botón
del ascensor produce normalmente la llegada del mismo. Esta consecuencia
determina que volvamos a oprimir el botón cada vez que necesitamos el ascensor.
El proceso de reforzar una conducta se conoce como REFORZAMIENTO.
36 ~
Existen dos modalidades de reforzamiento:
 REFORZAMIENTO POSITIVO: cuando el sujeto obtiene algo
luego de emitir su respuesta. Por ejemplo, el salario es un reforzador
positivo para el trabajador. A veces se confunde el reforzador
positivo con un premio y no es así. Un reforzador positivo no se
define por el valor que se le asigna sino por el efecto que tiene sobre
la conducta.
Cualquier suceso que aparece después de emitida una conducta y aumenta la
frecuencia de la misma es un reforzador positivo, aunque la mayoría de la gente
no lo considere agradable. Los retos maternos que tienen como resultado que el
niño deje de colgarse de las cortinas están funcionando como reforzador positivo
aunque nadie los calificaría como premios.
 REFORZAMIENTO NEGATIVO: consiste en quitar algo como
consecuencia de la conducta emitida. Los eventos que se suprimen
son reforzadores negativos para las conductas correspondientes.
Por ejemplo, cuando ante el llanto del niño la mamá enciende la luz
de la habitación.
Recordamos: “reforzamiento es el acto de presentar o suprimir un reforzador”,
mientras que “reforzador se refiere al evento específico que se presenta o suprime
como resultado de la conducta”.

EXTINCIÓN
Cuando una conducta deja de ser reforzada disminuye su frecuencia hasta
desaparecer, es decir se extingue.

CRITICAS AL CONDUCTISMO.
 Ignora la existencia del inconsciente y los sentimientos, no le
asigna un papel a la personalidad. No da lugar a la libertad, a
la voluntad ni a la intencionalidad.
 No intenta explicar los procesos cognitivos, la intuición, la
información, ni el proceso creativo. Ve al sujeto como un
receptor pasivo.
37 ~
 Es mecanicista: concibe lo psicológico como un conjunto de
respuestas ante determinados estímulos. Descuida la dotación
innata y el papel del sistema nervioso, lo cual es un modo
reduccionista de mirar al ser humano que no repara en su
complejidad.
 Está desfasado del desarrollo actual de la ciencia. Trabaja con
animales, asimilando su comportamiento al humano. Sus
aplicaciones son envilecedoras (premios-castigos) y hasta
brutales (descargas eléctricas, etc).
 Es operacionalista: identifica los fenómenos con las esencias.
Es una ideología al servicio del poder que mantiene la
psicología como ciencia natural no preocupada por los
fenómenos sociales.
38 ~
TÉCNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio son aquellas actividades específicas que pueden ser utilizadas
de forma mecánica y que se aprenden mediante la práctica, como releer, hacer
esquemas, subrayar con diferentes colores, establecer horarios, etc.
Consulta previamente y lee de:
https://www.educ.ar/recursos/103108/tecnicas-de-estudio

Diez reglas de oro para tener éxito en los estudios

1. El hombre no nació para estudiar. Si estudia es para poder satisfacer las


necesidades surgidas de la civilización y por exigencias actuales de la sociedad.
Estudiar es imprescindible si quieres hacer algo en esta sociedad.
2. Debes saber organizarte y planificarte para sacar el mejor rendimiento al esfuerzo
trabajo-estudio.
3. No te apresures nunca. Fija tus metas: ¿qué quieres ser?, ¿a dónde quieres
llegar? Y aplícate al estudio que cada meta te pueda exigir.
4. Por muy inteligente que te creas, piensa que siempre habrá alguno mejor que tú.
Pero tampoco digas, como consuelo: también los hay más torpes que yo.
5. Nunca digas ¡esto es imposible! si antes no has puesto todos los medios para
lograrlo. Piensa que si otros lo han hecho, tú también puedes hacerlo.
6. No culpes a nadie de tus fracasos. Para el que lucha y se esfuerza hasta el final,
siempre le queda el éxito personal de haber cumplido. Quien hace todo lo que puede
no está obligado a hacer más.
7. Nunca te engañes a ti mismo, sobre todo cuando reflexiones sobre tu esfuerzo
ante los exámenes y sus resultados.
8. Piensa que el profesor es tu mejor aliado en los estudios. Procura aprovechar todo
lo que él te aporte.
9. Ten siempre las ideas muy claras. Si no las tienes claras, es preferible que pierdas
el tiempo que sea necesario hasta aclararlas.
10. Nunca hagas una cosa sin saber por qué la haces, qué motivos te mueven a
hacerla.

Para realizar una adecuada lectura comprensiva debemos tener en cuenta que, en
muchas ocasiones, la idea principal se encuentra al comienzo de la lectura y que las
frases siguientes suelen ser explicación de la misma. También puede ocurrir que dicha
idea principal se encuentre hacia la mitad del texto o al final, por lo que las frases
anteriores sirven de preámbulo o preparación, que finaliza con la idea principal como
conclusión. Cada párrafo gira en torno a una idea, por lo que debemos centrar nuestro
interés en descubrir dicha idea para destacarla.
39 ~
Actividad: Lee primero el texto y luego contesta:
¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con la definición de meritocracia?
(Fundamentar la respuesta)
a) conocidos e intelectuales
b) inteligentes y preparados
c) pudientes e inteligentes
d) preparados y ricos
e) ricos y recomendados

¿Qué se requerirá para cada puesto de trabajo? (Fundamentar la respuesta)


a) una mayor exigencia intelectual
b) varios candidatos de alto nivel
c) un postulante más recomendado que otros
d) varios candidatos con iguales mérito
e) un aspirante mejor educado que otros

Consultar: https://www.educ.ar/recursos/125458/lectura-comprensiva

“La sociedad altamente tecnificada del futuro se configurará en función del cociente de
inteligencia, pues al disponer todos de las mismas oportunidades y ante la exigencia de
un alto nivel de especialización se presentará este tipo de comunidad para su
funcionamiento, cada puesto de trabajo tendrá su candidato indiscutible. La tecnología
de futuro será una “meritocracia” y, en consecuencia, las recomendaciones de nada
servirán; por ejemplo, el hijo de un individuo bien situado no podría ocupar una posición
análoga a la de su padre si su cociente de inteligencia y su educación no se encontrarán
al nivel de los de su progenitor. Resumiendo, será una sociedad donde, probablemente,
las escuelas licenciarán mayor proporción de gente educada que actualmente, pero
donde la gran mayoría de los ciudadanos serán incapaces de comprender el futuro
automatizado. Quizá comprendan los rudimentos del cálculo, de las ciencias naturales
y de las humanidades; pero la investigación científica, los problemas gubernamentales
y su interacción estarán fuera del alcance incluso de los licenciados universitarios.
Además, la mayor parte de la gente tendrá que reconocer que, desde el punto de vista
de la lógica, las computadoras pensarán, en líneas generales, mejor que ellos mismos”.
(Compendio 1997 - UNMSM)

Actividad: Lee el texto “El apóstol de la producción en masa” y responde:


¿Cuál es el aspecto central de la innovación de Henry Ford?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
¿Qué cambios introdujo en la industria automotriz?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
40 ~
¿Qué inconvenientes trajo para la empresa?
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

Comportamiento Organizacional – Chiavenato -2° edición – McGraw-Hill

El resumen es una selección de las ideas esenciales de un texto o lección, expresadas


con palabras y expresiones propias. Su utilidad reside en que aumenta la comprensión
lectora, ya que nos exige captar las ideas principales, desarrolla la capacidad de
atención y la concentración en el trabajo, mejora la expresión escrita y el vocabulario, y
facilita un repaso rápido del tema.

Actividades: Lee el texto “Los trabajos de 2025” y realiza un resumen de su contenido.


Busca el significado de aquellas palabras o términos que no comprendas.

Los trabajos de 2025


No es fácil predecir cuáles serán los trabajos con más demanda en el futuro, dado que
el ritmo acelerado del cambio tecnológico está transformando a los distintos sectores
más rápido que nunca (robótica, impresión 3D, la economía de compartir). "En los dos
últimos siglos vimos dos cambios significativos en el mercado laboral global", dice
Graeme Codrington, futurólogo de TomorrowToday Global. "Primero dejamos al sector
agropecuario sin trabajadores y, luego, hicimos lo mismo con la industria. Ahora, las
máquinas vienen por el sector terciario y comenzarán a eliminar los trabajadores de
cuello blanco de las compañías en la próxima década", agrega.
41 ~
Eso significa, dice Codrington, que algunos de los trabajos más deseados hoy podrían
ser obsoletos para 2025. Así, por ejemplo, el personal militar de la primera línea de
fuego será reemplazado por robots: aunque hoy no sea un "empleo caliente", sigue
habiendo muchos jóvenes en muchos países del mundo que tienen incentivos para
entrar al servicio militar como opción viable, dice Codrington. "Las fuerzas armadas de
los Estados Unidos serán las que abran la marcha, pero las seguirán otras fuerzas
militares avanzadas, incluyendo las de China, Rusia e Israel, para reemplazar tropas de
combate por robots, drones y otras máquinas. Las guerras se harán a remoto", añade.
Pero aclara: "Por supuesto, esto creará nuevos empleos militares en las nuevas salas
de máquina de estas guerras, con operadores de drones, diseñadores de robots y
expertos en guerra cibernética, que estarán en gran demanda".
Por otro lado, los banqueros privados y los administradores de fondos serán
reemplazados con algoritmos: "Ya eliminamos el personal más icónico del sector
financiero: los operadores que actuaban en el piso de las Bolsas. Ahora también
eliminamos la mayoría de los operadores de oficina, al comercializarse las acciones, las
divisas y las commodities con algoritmos complejos y que operan a la velocidad del
rayo", dice Codrington, quien avanza: "El próximo grupo de expertos financieros que
será reemplazado por máquinas será el de los banqueros privados que arman negocios
y los administradores de fondos personales. Su trabajo básico involucra sopesar
información, saber dónde está su dinero o dónde puede obtener ganancia con su dinero.
Cuando las máquinas sepan cómo hacer esto dispensaremos con esta gente
relativamente rápido". Además, los abogados, contadores, actuarios e ingenieros de
consulta serán reemplazados con inteligencia artificial (IA): "Todo profesional que
maneje principalmente información va a ser reemplazado por algoritmos e IA", remata
Codrington.
Pero no hay que perder las esperanzas: "La historia dice que, de algún modo, el
mercado laboral crea nuevos empleos cuando destruye los anteriores". ¿Cuáles son los
trabajos que serán demandados en este nuevo mundo que está a tan sólo una década
de distancia? Codrington y otros dos futurólogos dan sus predicciones.
Michael Grothaus. La Nación (lunes 06 de julio de 2015)

Explica brevemente la idea principal que subyace en cada uno de siguientes textos.

“Pero los ingresos anuales de cada sociedad siempre son precisamente iguales al valor
intercambiable de todo el producto anual de su industria, o más bien es precisamente
lo mismo con ese valor intercambiable. Como cada individuo, por tanto, se esfuerza
tanto como él tanto para emplear su capital en el apoyo de la industria nacional, y para
dirigir a esa industria que su producto puede ser de mayor valor, cada individuo
necesariamente trabaja para que el ingreso anual de la sociedad tan grande como
pueda. En general, de hecho, ni pretende promover el interés público, ni sabe cuánto lo
está promoviendo. Al preferir el apoyo de los nacionales a los de la industria extranjera,
sólo pretende su propia seguridad; y dirigiendo esa industria de la manera que su
producto puede ser de mayor valor, él sólo pretende su propio beneficio, y está en esto,
como en muchos otros casos, conducido por una mano invisible para promover un fin
que no era parte de su intención. Tampoco es siempre peor para la sociedad que no
sea parte de ella. Al perseguir su propio interés, frecuentemente promueve el de la
sociedad más eficazmente que cuando realmente tiene la intención de promoverla.
Nunca he sabido mucho bien hecho por los que afectaron al comercio para el bien
público. Es una afectación, de hecho, no muy común entre los comerciantes, y muy
pocas palabras deben emplearse para disuadirlos de ella”
Fragmento – Adam Smith. Libro IV, Capítulo II, párrafo IX. La riqueza de las naciones (1776)
42 ~

“Dos son los motivos que me han impulsado a ofreceros mi apoyo; mi afecto hacia Usted
y el que tengo un proyecto tan rentable y genial. He pensado que vuestra máquina,
para producir del modo más ventajoso posible, requeriría dinero, una adecuada
realización y una amplia publicidad, y que el mejor modo de que Vuestro invento sea
tenido en la debida consideración y para que se le haga justicia, sería el de sustraer la
parte ejecutiva del proyecto de las manos de esa multitud de ingenieros empíricos que,
por ignorancia, falta de experiencia y de los necesarios incentivos, serían responsables
de un trabajo malo y descuidado; y todos ellos son fallos que afectarían a la reputación
del invento.
Para obviarlo y obtener el máximo beneficio, mi idea es instalar una manufactura cerca
de la mía, a orillas de nuestro canal, en donde podría poner todo lo necesario para la
realización de las máquinas. Con esta fábrica podremos suministrar a todo el mundo
máquinas de cualquier tamaño. Con estos medios y con Vuestra asistencia podremos
contratar y enseñar a algún buen obrero (dándole instrumentos mucho mejores que los
que cualquier otro, para producir una sola máquina, le entregaría) y podremos poner a
punto Vuestro invento con un costo inferior en un veinte por ciento a cualquier otro
sistema y con una diferencia en cuanto a la precisión similar a la que existe entre el
producto de un herrero y el de un constructor de instrumentos matemáticos. Y así las
cosas, no tendría sentido producir sólo para tres condados sino que sería más
conveniente producir para todo el mundo.”
Carta de Boulton a James Watt, inventor de la máquina de vapor. 7 de febrero de 1769

El subrayado es una técnica que nos permite analizar y comprender los contenidos de
un texto. El fin del subrayado es destacar las ideas y los datos más importantes,
trazando líneas u otros signos debajo de aquellas palabras o frases que resalten el
significado de dichas ideas.

Actividad: Subrayar, esquematizar y memorizar un texto.


A continuación tienes un texto que recoge algunos aspectos de la POBLACIÓN. Sobre
él deberás hacer el subrayado, el esquema y dedicar unos minutos a memorizarlo.
Cuando termines tapa el esquema, y en el espacio que tienes, trata de reproducir el
mismo. Si tienes alguna duda, consulta para que te quede completo. Por último vas a
convertir en texto el esquema que tú has hecho.

LA POBLACIÓN

Composición de la población
Al estudiar la población de una región, además del crecimiento y de su distribución
geográfica, conviene tener en cuenta otros factores como son la composición por
edades y sexos.
Si se tiene en cuenta el factor edad, una región tiene una población joven cuando el
número de niños y jóvenes es alto comparado con el de adultos y ancianos. Una
población es vieja cuando domina el número de adultos y ancianos.
Al estudiar la población mundial se observa cómo son los países menos desarrollados
los que tienen una población más joven. Los países desarrollados, en los que ha
descendido la natalidad, son los que tienen una población con tendencia a envejecer.
Ocupación laboral de la población
Teniendo en cuenta la diferente participación de la población en la producción, se divide
en población activa y población inactiva.
43 ~
La población activa comprende grupos muy diferentes: la población en edad de trabajar,
la población empleada en algún trabajo y la población que está en paro. Se incluyen en
la población inactiva a los niños, estudiantes, amas de casa, enfermos permanentes y
jubilados.
La población activa está distribuida en tres clases de trabajos llamados sectores de
producción: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario.
El sector primario se ocupa de la producción directa de bienes: la agricultura, la
ganadería y la pesca.
El sector secundario se ocupa de la transformación de las materias primas. Comprende
todas las ramas de la industria.
El sector terciario comprende los trabajos dedicados a ofrecer un servicio a otras
empresas. Este sector incluye el comercio, la enseñanza, el ejército, etc.
En los países más desarrollados domina el sector terciario. En los países menos
desarrollados domina el sector primario. (*)

Actividad: Subrayar ideas principales y detalles importantes.


En este ejercicio vas a destacar las ideas principales y los detalles importantes,
diferenciando cada uno de ellos. Utiliza el color rojo para las ideas principales y el azul
para los detalles importantes:

LA CIENCIA Y LA CULTURA DE LA ILUSTRACIÓN

En el siglo XVIII, el deseo de saber se extendió por toda Europa, sobre todo entre la
burguesía. Los reyes ilustrados estimularon estos deseos de adquirir cultura y crearon
instituciones y centros culturales y científicos tales como jardines botánicos, museos,
observatorios y bibliotecas.
Se crearon numerosas tertulias científicas en las que se discutía sobre las exploraciones
científicas y sobre los nuevos inventos. En España destacaron las Sociedades
Económicas de Amigos del País, que desarrollaron una gran tarea de difusión cultural.
En este ambiente cultural favorable destacaron numerosos investigadores y ensayistas,
entre los que pueden citarse Benjamín Franklin, que inventó el pararrayos; el naturalista
sueco Linneo; el médico británico Jenner, que desarrolló la vacuna contra la viruela; el
físico italiano Volta, que realizó investigaciones sobre electricidad y magnetismo e
inventó la balanza de torsión. En el terreno de la filosofía, la figura más importante del
siglo fue el alemán Kant, padre del idealismo filosófico y máximo representante de la
Ilustración en Alemania. (*) (*Tomado de Forem “Miguel Escalera”)

El mapa conceptual es una manera de visualizar conceptos y las relaciones entre ellos,
es decir, permite representar de manera gráfica y simple los significados de las ideas y
las relaciones que puedan existir entre ellas. Proporcionan de esta manera un resumen
esquemático, claro y ordenado de lo que se está estudiando.

Actividad: Elaboración de un mapa conceptual.


Teniendo en cuenta el material de “comportamiento organizacional” de:
https://drive.google.com/file/d/14VS85dtCOXTGjR9DrXJeqYlAq8mviSK9/view
Elabora un mapa conceptual.
Para consultas sobre ¿Cómo elaborar un mapa conceptual?:
https://www.educ.ar/recursos/93288/los-mapas-conceptuales
Puedes utilizar también software como cmaptools para su confección, en los siguientes sitios de
descarga:https://www.educ.ar/recursos/70314/cmap-tools -
https://cmaptools.softonic.com/redirect-download
44 ~

RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO (RAM)


Para los Institutos de Educación Superior públicos de gestión oficial y privada.

TÍTULO 1: “Sobre el Régimen Académico Marco (RAM)”

Art. 1º: El Régimen Académico Marco (RAM) es la norma jurisdiccional aplicable a todos los
Institutos de Educación Superior públicos de la Provincia de Santa Fe, de gestión oficial y
privada, en cuanto instrumento normativo regulador del Ingreso, Trayectoria Formativa,
Permanencia y Promoción de los estudiantes, como así también de la Formación Continua de
los Egresados. El Ministerio de Educación garantizará las condiciones para el cumplimiento de
lo prescripto en la presente norma.
Art. 2º: El RAM actuará como norma de carácter supletorio para los Institutos de Educación
Superior públicos de la Provincia de Santa Fe de gestión oficial y privada (IES) hasta que entren
en vigencia, luego de su aprobación por parte de la autoridad jurisdiccional que corresponda,
sus propios Reglamentos Académicos Institucionales (RAI).
Art. 3º: Los IES, en la elaboración de los RAI deberán respetar y adecuarse a las prescripciones
establecidas en el presente marco normativo.
Art. 4º: El acceso al Nivel de Educación Superior de la Provincia de Santa Fe, deberá garantizar
el ingreso directo, la no discriminación, la igualdad de oportunidades, la inclusión y la calidad
educativa. La institución proveerá de diferentes trayectos para acompañar pedagógicamente
atendiendo al sostenimiento de los principios enunciados precedentemente.

TÍTULO 2: “Sobre la Autoridad de Aplicación”

Art. 5º: La autoridad de máxima tutela administrativa del RAM es ejercida por la Dirección
Provincial de Educación Superior, la Dirección Provincial de Educación Privada, o quien las
reemplace y la Dirección Provincial de Educación Artística, acorde a su pertinencia,
dependientes del Ministerio de Educación y del Ministerio de Cultura e Innovación de la Provincia
de Santa Fe. Quedan incluidas aquellas instituciones que dependan de otra cartera
administrativa y emitan títulos a través de este Ministerio.

TÍTULO 3: “Ingreso”

Capítulo 1: “De la Inscripción”


Art. 6º: El aspirante que se inscriba en un Instituto de Educación Superior deberá acreditar lo que
se indica en los apartados siguientes, mediante la documentación correspondiente debidamente
legalizada y autenticada:
a.- Su identidad y los datos personales que se le exijan, adjuntando la documentación en
respaldo de los mismos.
b.- La conclusión de sus estudios previos con certificado del Nivel Secundario o equivalente
completo.
c.- Certificado médico emitido por organismos públicos o privados.
d.- Toda otra documentación o información que la Dirección de Educación Superior o el Instituto
consideren relevante para la oferta formativa y/o recorrido académico.
Los estudiantes extranjeros que deseen ingresar al Nivel Superior, deberán presentar su
certificado de estudios debidamente legalizado y la documentación personal pertinente, todo
conforme a la normativa vigente.
45 ~
Se excepciona el requisito del inciso “b” del presente artículo, para aquellas personas mayores
de 25 años que acrediten idoneidad para la carrera elegida ante la Dirección Provincial de
Educación Superior.

Art. 7º: La institución educativa brindará información al aspirante respecto de toda la normativa
directamente relacionada con la carrera, aclarándosele que está dando su consentimiento de
estar debidamente informado y asesorado.
Art. 8°: La instrumentación de la inscripción será en formato papel y firmada con carácter de
Declaración Jurada hasta tanto se vaya implementando, con las seguridades legales pertinentes,
la forma digital. Art. 9: La inscripción se considerará definitiva y completa, cuando el ingresante
presente toda la documentación que respalde la Declaración Jurada de los artículos 6º y 8º.
Art. 10: El plazo máximo para dejar la inscripción en la situación descripta en el artículo anterior
será el que fije el Calendario Jurisdiccional oficial correspondiente, o en su defecto el 30 de abril
o día hábil inmediato posterior del año correspondiente al ciclo lectivo en el que el ingresante se
inscribe.
Art. 11: Los estudiantes que adeuden Espacios Curriculares del Nivel Secundario tendrán, como
plazo máximo para presentar el certificado o constancia provisoria de finalización de estudios
Secundarios, hasta el último día hábil de ese ciclo lectivo.
Art. 12: La inscripción tendrá carácter de condición resolutoria hasta su cumplimiento. Esto
significa que si el ingresante no cumple con los requisitos exigidos en el presente Capítulo, no
adquiere derecho alguno emergente de su Trayectoria.
El estudiante no podrá acceder a los exámenes finales de la/s Unidad/es Curricular/es que
correspondieran hasta la presentación de la documentación exigida.

Capítulo 2: “Del Curso Introductorio”


Art. 13: El Ministerio de Educación a través de cada IES de esta Jurisdicción garantizará la
implementación de un curso introductorio, con carácter obligatorio no eliminatorio, con extensión
temporal y carga horaria necesaria y suficiente para cada carrera en particular.
Art. 14: Cada Instituto planificará este curso introductorio (instancias propedéuticas) incluyendo,
como mínimo, los siguientes aspectos:
a.- de acercamiento a los saberes disciplinares y profesionales
b.- de orientación respecto a los requerimientos básicos para una formación de Nivel Superior y
para la carrera elegida
c.- de ambientación a las particularidades institucionales y académicas de la carrera elegida en
el Nivel Superior, incluyendo los aspectos reglamentarios.
Art. 15: Cada IES instrumentará la modalidad administrativa más adecuada para tener un registro
de todo el desarrollo y cierre del curso introductorio, en el que se volcarán, como mínimo, los
siguientes ítems: a) Datos personales de los ingresantes; b) Asistencia; c) Contenido y
responsables del IES de todas y cada una de las instancias de interacción.
Art. 16: A los fines de que los ingresantes puedan participar del curso introductorio, bastará con
el cumplimiento de los artículos 6º a 12. Se podrá exceptuar del requisito establecido por el inciso
b. del Art. 6° en el caso de algunos lenguajes de la Educación Artística y algunas de las Lenguas
Extranjeras, cuyos cursos introductorios puedan requerir un mayor tiempo de cursado.

TÍTULO 4: “Trayectoria Formativa”

Capítulo 1: “De la Trayectoria Formativa”


Art. 17: Las condiciones normativas de la Trayectoria del estudiante posibilitarán la construcción
de recorridos propios en el marco de los Diseños Curriculares y la organización institucional.
Las mismas regulan los procesos de formación docente y técnica atendiendo a sus
particularidades. En este tránsito se habilitarán y estimularán procesos, espacios de intercambio
y producción de saberes y experiencias que hacen a la formación profesional, promoviendo la
mejora en las condiciones institucionales.
46 ~
Art. 18: La Trayectoria Formativa debe contribuir a la construcción de una identidad profesional
basada en la autonomía del estudiante, partiendo del reconocimiento de su libertad y
responsabilidad, el vínculo con la cultura y la sociedad, con una participación comprometida en
la vida institucional y con la comunidad.
Art. 19: El Ministerio de Educación, a través de las instituciones formadoras deberán promover
una mayor flexibilidad en los trayectos académicos brindando al estudiante posibilidades de
selección personal de recorridos formativos, atendiendo al contexto socioeconómico y cultural
de inserción.

Capítulo 2: “De los Requisitos”


Art. 20: Son requisitos, para sostener el carácter de estudiante del IES, a partir del año posterior
al Ingreso, los siguientes:
a) Inscribirse en las Unidades Curriculares que deseen, eligiendo condición, modalidad, turno
y cuatrimestre. La inscripción se llevará a cabo en dos fechas por año académico. La primera,
antes del inicio del ciclo lectivo, que posibilitará el cursado de las Unidades Curriculares anuales
y cuatrimestrales del primer cuatrimestre. La segunda, después de finalizado el primer
cuatrimestre y antes del inicio del segundo, habilitará para el cursado de las Unidades
correspondientes a este último. Cuando se produzca un exceso de demanda respecto de turnos,
condición y modalidades, el IES deberá adoptar un criterio de asignación de cupo que respete
prioridades con causa debidamente justificada;
b) Matricularse indicando la condición y modalidad de cursada de cada Unidad Curricular
cumplimentando con lo exigido por cada IES;
c) Respetar el régimen de correlatividades estipulado en los respectivos Diseños Curriculares
o Planes de Estudio según corresponda.

TÍTULO 5: “Permanencia y Promoción”

Capítulo 1: “Generalidades”
Art. 21: La permanencia de los estudiantes refiere a las condiciones académicas requeridas para
la prosecución de los estudios en el Nivel de Educación Superior. Los IES diseñarán sus RAI
con estrategias y/o dispositivos que posibiliten la permanencia de los estudiantes en sus
recorridos garantizando una formación académica y profesional de calidad, que responda a las
necesidades socio-territoriales así como a la integración a su comunidad.
Art. 22: La Promoción remite a las condiciones de evaluación y acreditación de las Unidades
Curriculares.

Capítulo 2: “De las Condiciones”


Art. 23: Es condición para la permanencia como estudiante de la carrera, regularizar o aprobar
una Unidad Curricular por año calendario.
Art. 24: Los estudiantes que hayan perdido la condición de regular podrán reinscribirse en la
carrera. Cada IES estipulará en sus RAI los criterios para la readmisión.
Art. 25: Se utilizará el sistema de calificación decimal de 1 (uno) a 10 (diez) puntos. La nota
mínima de aprobación de las Unidades Curriculares será 6 (seis). Lo prescripto en el párrafo
anterior no obstaculiza la aplicación del régimen de Promoción Directa cuando corresponda.
Art. 26: Los IES deberán presentar una oferta abierta y flexible de cursada de las Unidades
Curriculares. Los estudiantes podrán elegir condición, modalidad, turno y cuatrimestre para
cursar dichas Unidades Curriculares en los casos en que se dicten en diferentes turnos y en
ambos cuatrimestres.
47 ~
Art. 27: Los estudiantes podrán revestir la condición de regular, con la modalidad de cursado
presencial o cursado semi-presencial, o libre en las Unidades Curriculares que determine la
normativa vigente. Los estudiantes deberán inscribirse a cada Unidad Curricular optando por la
condición y modalidad que se detallan a continuación: a) regular con cursado presencial; b)
regular con cursado semi presencial; y c) libre. Los estudiantes inscriptos como regulares con
cursado presencial o regulares con cursado semi-presencial, que una vez comenzado el período
de clases, no pudieren reunir las condiciones exigidas por la modalidad de su elección por
razones personales y/o laborales u otras debidamente fundamentadas, podrán cambiarse a las
de regular con cursado semi-presencial o libre, según sea el caso.
Art. 28: Serán regulares aquellos estudiantes que cumplimenten los requisitos determinados a
tal fin por el docente en su planificación, fijando las condiciones de promoción y acreditación de
la Unidad Curricular, cantidad de parciales, trabajos prácticos, coloquios, instancias finales,
acorde a lo establecido en el Diseño Curricular, en cada RAI y en la presente normativa. Los IES
podrán ofrecer a través de su RAI otros formatos y/o recorridos de trayectorias de cursado.
Art. 29: Las modalidades de regular con cursado presencial y semi presencial deberán
especificar sobre evaluaciones parciales, trabajos prácticos y distintos porcentajes de asistencia.
El estudiante tendrá derecho a recuperatorios en todas las instancias acreditables (parciales,
trabajos prácticos, coloquios, otros que determinen los docentes en sus planificaciones).
Art. 30: Mantendrá la condición de estudiante regular con cursado presencial aquel que, como
mínimo cumpla con el 75% de asistencia y hasta el 50% cuando las ausencias obedezcan a
razones de salud, trabajo y/o se encuentren en otras situaciones excepcionales debidamente
comprobadas. Aún en los casos que el estudiante no logre alcanzar los mínimos expresados en
los porcentajes anteriores, podrá ser reincorporado a la condición objeto del presente artículo, a
través de una instancia de evaluación definida según el artículo 29. Todo aplicable a cada
cuatrimestre escolar.
Art. 31: Mantendrá la condición de estudiante regular con cursado semi presencial aquel que,
como mínimo, cumpla con el 40% de asistencia a cada cuatrimestre.
Art. 32: La asistencia se computará por cada Unidad Curricular y hora de clase dictada,
consignando presente y/o ausente en un registro de asistencia institucional.
Art. 33: El estudiante libre deberá aprobar un examen final ante un Tribunal con una nota mínima
de 6 (seis) puntos. Los docentes especificarán en la planificación de la Unidad Curricular la
modalidad del examen de alumno libre, no pudiendo establecer requerimientos extraordinarios
o de mayor exigencia que los propuestos para su aprobación al estudiante regular. Este
documento deberá estar disponible en el Instituto. Quedan excluidos de este régimen, de
estudiante libre los Talleres, Seminarios, Trabajo de Campo, Módulos, Laboratorio y Proyecto.
Se podrán cursar en condición de alumno libre Unidades Curriculares con formato materia.
Art. 34: La regularidad tendrá validez durante 3 (tres) años consecutivos a partir del primer
turno correspondiente al año lectivo siguiente al de la cursada. Cada estudiante deberá
presentarse a exámenes finales, de no aprobar en dicho plazo queda en condición de libre o de
recursar la Unidad Curricular. Cada Instituto determinará las fechas de exámenes
correspondientes, según calendario jurisdiccional. Cuando haya más de un llamado por turno el
estudiante podrá presentarse en todos ellos.

Capítulo 3: “De la Aprobación de las Unidades curriculares”


Art. 35: Las formas de aprobación de las Unidades Curriculares serán por promoción con examen
final o por promoción directa.
Art. 36: En la promoción con examen final, los estudiantes, ya sean como regulares o libres,
deberán inscribirse para acceder al mismo. La modalidad de los exámenes finales podrá ser
oral, escrito, de desempeño o mixta, de acuerdo a las características de los contenidos de la
Unidad Curricular correspondiente.
Art. 37: La nota de aprobación de la Unidad Curricular será la del examen final, o la del promedio
de los exámenes finales cuando se hayan combinado las modalidades. La nota de aprobación
será de 6 (seis) o más sin centésimos.
48 ~
Art. 38: El examen final se realiza ante un Tribunal o Comisión evaluadora formada por 3 (tres)
miembros, el profesor de la Unidad, quién oficiará de Presidente de mesa y 2 (dos) profesores
de Unidades Curriculares afines con sus respectivos reemplazantes. En caso de que el profesor
de la Unidad esté ausente, el directivo podrá designar quien lo sustituya en calidad de Presidente
de mesa.
Art. 39: Para acceder a la Promoción Directa, la cual implica no rendir un examen final, los
estudiantes deberán cumplir con el porcentaje de asistencia establecido para el régimen
presencial, el 100% de trabajos prácticos entregados en tiempo y forma y la aprobación de
exámenes parciales, con un promedio final de calificaciones de 8 (ocho) o más puntos;
culminando con la aprobación de una instancia final integradora con 8 (ocho) o más puntos.
Los estudiantes que no alcanzaren los requisitos establecidos precedentemente deberán
promover con examen final.
Art. 40: Mesa especial de examen ante Tribunal: Todo estudiante tendrá derecho a Mesa
examinadora especial en los siguientes casos:
a) Cuando adeudare hasta dos materias del último año de la carrera para finalizar sus
estudios.
b) Cuando, por razones de enfermedad, causa grave de índole familiar, laboral u otros
motivos debidamente justificados, fehacientemente comprobados en tiempo y en forma, no
pudiera presentarse a rendir examen en la fecha y horario estipulado, hasta tres veces a lo
largo de su carrera.
c) Cuando caducaren los Planes de Estudio con los cuales cursó.
La solicitud para la formación de estas Mesas se hará por nota personal con un plazo previo de
quince (15) días. Se establecerán en los meses de mayo, septiembre o cuando lo determine el
calendario jurisdiccional.
d) Cuando se adeudare hasta dos unidades curriculares requeridas para cursar los talleres
de docencia/prácticas profesionalizantes correspondiente correlativos.

Capítulo 4: “De los Seminarios, Talleres y otros formatos”


Art. 41: Los Seminarios/Proyectos/Módulos podrán ser cursados solamente con categoría de
estudiantes regulares, ya sea con modalidad presencial o semi-presencial. Los requisitos de
aprobación serán fijados en los Diseños Curriculares y en cada RAI, no pudiendo prescindirse
de la exigencia de presentación de un trabajo final de escritura académica (monografías,
ensayos, proyectos, entre otros) con su correspondiente defensa oral.
La nota de aprobación será de 6 (seis) o más, sin centésimos.
La regularidad tendrá validez de un año a partir del primer turno de examen siguiente al de la
cursada. Art. 42: Los Talleres/Trabajo de Campo/Laboratorio sólo admitirán el cursado regular
presencial. Los requisitos de aprobación serán fijados en los Diseños Curriculares y en cada RAI,
no pudiendo prescindir la exigencia de:
a) Cumplimentar con el 75% de asistencia a las clases áulicas en el IES.
b) Aprobar el 100% de las instancias de evaluación previstas en la planificación anual,
contemplando una instancia final integradora.
La nota será de 6 (seis) o más sin centésimos.
El estudiante que no haya aprobado podrá presentarse hasta dos turnos consecutivos
inmediatos posteriores a la finalización de la cursada.
Los Talleres específicos de las prácticas docentes y profesionalizantes quedan excluidos del
presente artículo.
Art. 43: Las disposiciones vinculadas al Campo de la Práctica Profesional Docente y Prácticas
Profesionalizantes se encuentran reguladas específicamente en el Reglamento de Práctica
Docente Marco y Reglamento de Prácticas Profesionalizantes Marco respectivamente.

Capítulo 5: “Estudiante Visitante”


Art. 44: Podrán ser estudiantes visitantes de los IES los egresados y profesores de los mismos
y toda otra persona que reúna los requisitos de ingreso a las respectivas carreras.
Art. 45: La inscripción de estudiante visitante se ajustará en tiempo y forma a la determinada
para estudiantes regulares.
49 ~
Art. 46: Los estudiantes visitantes podrán inscribirse en las Unidades Curriculares elegidas
cualquiera fuese el curso que les corresponda según el Diseño Curricular de las respectivas
carreras.
Art. 47: El número de estudiantes visitantes inscriptos en cada Unidad Curricular quedará
supeditado a las posibilidades de la infraestructura académica y no incidirá en la matrícula
mínima necesaria para determinar la apertura de cursos y/o divisiones. La Dirección del IES con
el Consejo Institucional determinará la aceptación o no aceptación de la inscripción de acuerdo
a este criterio.
Art. 48: Los estudiantes visitantes se ajustarán a los requisitos de cursado y propuesta curricular
de la Unidad elegida para estudiantes regulares con promoción directa o promoción con examen
final. Art. 49: Los estudiantes visitantes que debieran presentarse a examen final podrán hacerlo
durante un año a partir del primer turno de exámenes siguiente al de la cursada de la Unidad
Curricular.
Art. 50: El estudiante visitante que haya aprobado la Unidad Curricular recibirá la certificación
correspondiente. No dará opción a Título alguno, ni origen a trámite de homologación.
Art. 51: Los estudiantes visitantes no tendrán derecho a asumir representación estudiantil, ni
ocupar cargos electivos en las organizaciones propias de este estamento.

Capítulo 6: “De las Homologaciones”


Art. 52: Serán de aplicación las normas de este Capítulo a los casos de estudiantes de Nivel
Superior, sea éste universitario o no universitario, que hayan aprobado Unidades Curriculares
en carreras distintas, o de una misma carrera con distinto Plan de estudio/ Diseño Curricular a
la que pretende destinar la homologación.
Art. 53: Se homologará en forma directa todas la Unidades Curriculares pertenecientes al Campo
de la Formación General de las Carreras de Profesorados elaborados de acuerdo a los
Lineamientos emanados de Consejo Federal según la resolución N° 24/07 como así también
todas las Unidades Curriculares pertenecientes al Campo de la Formación General de las
Carreras de Tecnicaturas Superiores de una misma Familia profesional de acuerdo a los
Lineamientos de las Resoluciones del Consejo Federal 470/8, 209/13, 229/14, incluidas las
Unidades Curriculares de Contenidos Variables (UCCV).
Art. 54: El criterio a aplicarse será el de la vigencia de los contenidos, y de la bibliografía, y no
el de su antigüedad.
Art. 55: Podrán concederse homologaciones parciales, en su caso se deberán indicar
claramente, en el RAI, los pasos a seguir y requisitos a cumplimentar por parte del solicitante.
Art. 56: El procedimiento para la homologación será establecido por cada Instituto en su RAI,
garantizando la consulta al docente responsable de la Unidad Curricular y la intervención del
Consejo Institucional. Art. 57: Los pedidos de homologaciones serán presentados por los
estudiantes durante el período que anualmente fije el calendario jurisdiccional.

Capítulo 7: “De los Pases”


Art. 58: Serán de aplicación las normas de este Capítulo a los casos de estudiantes de Nivel
Superior que cambien de Instituto pero continúen con la misma carrera y mismo Plan. En caso
de provenir de la misma carrera pero con distinto Plan de Estudio/Diseño Curricular, será
admitido según los lineamientos de este Capítulo pero aplicando, según corresponda, lo
prescripto por el Capítulo 6 (de las Homologaciones).
Art. 59: Para la tramitación del Pase el interesado deberá solicitar en el Instituto de origen, o sea
desde donde se pretende pasar, un certificado analítico de estudios incompletos en el cual se
deberá incluir el estado de las Unidades Curriculares regularizadas, aprobadas y/o adeudadas,
todo ello legalizado mediante la intervención de la máxima autoridad del Instituto y Secretario
Administrativo.
Art. 60: Además de lo indicado en el artículo anterior, el interesado deberá solicitar en el Instituto
de origen un informe sobre la conformación de su Legajo Personal, el cual deberá cumplir con
la misma formalidad de legalización allí establecida.
Art. 61: El interesado en el Pase deberá presentarse al Instituto de destino, o sea aquel en el
cual desea continuar sus estudios, con la documentación establecida en los dos artículos
anteriores.
50 ~
Art. 62: En el otorgamiento del pase, el Instituto de destino deberá reconocer las Unidades
Curriculares pertenecientes a un mismo Campo de conocimiento o formación, o cualquier
denominación que se le dé a esta agrupación epistemológico-disciplinar, que por razones de
definiciones institucionales no coincidan con las del Instituto de origen.
Art. 63: Si fuere necesario, fundamentalmente para los casos de pedidos de Pase en los cuales
existan Unidades Curriculares regularizadas pero no aprobadas, o cualquier otra vicisitud que se
pueda presentar, el Consejo Institucional se expedirá al respecto.

Capítulo 8: “Del Promedio General”


Art. 64: El Promedio General de la carrera se obtendrá de la suma de todas las calificaciones
finales de las Unidades Curriculares de la carrera, dividida por el número total de aquellas. No
se tomarán los resultados de los promedios parciales de cada año ni los aplazos.

TÍTULO 6: “Formación Continua de los Egresados

Capítulo 1: “Generalidades”
Art. 65: La Formación Continua de los Egresados se refiere a la Capacitación de los Graduados,
la cual puede asumir, además de las adscripciones, las siguientes formas: Seminarios, Talleres,
Pos títulos de Actualización Académica, de Especialización de Nivel Superior, Diplomatura
Superior, pudiendo asumir la modalidad de “Formación en servicio”, adecuándose en cada caso
a la normativa respectiva vigente.

Capítulo 2: “De las Adscripciones”


Art. 66: Los IES podrán ofrecer el cursado de Adscripciones a los graduados en Instituciones
de Nivel Superior, sean o no egresados de su propia institución, en las distintas Unidades
Curriculares para los cuales tiene competencias su titulación.
Art. 67: Los IES definirán en sus respectivos RAI la reglamentación específica del Régimen de
Adscripciones.
Art. 68: La solicitud de Adscripción será evaluada por una Comisión integrada por un miembro
del equipo directivo, el Jefe de Sección/Coordinador del área o Coordinador de carrera y el
profesor de la Unidad Curricular, quienes deberán elaborar un Acta fundamentando la aceptación
o rechazo de la misma.
Art. 69: Las Adscripciones tendrán una duración mínima de dos años, debiendo finalizar con la
presentación de un Trabajo final escrito y defendido oralmente ante una Comisión como la
mencionada en el art. 68.
Art. 70: El profesor Adscripto no podrá hacerse cargo de la Unidad Curricular ante la ausencia
del docente a cargo del mismo.
Art.72: La Dirección del IES, previo Informe del Consejo Institucional, emitirá la Disposición que
acredite la aprobación de la Adscripción.
Art. 73: La actividad desarrollada por el adscripto en relación a su rol, no constituirá en absoluto
vínculo laboral alguno entre éste y la Institución, el Ministerio de Educación de la Provincia de
Santa Fe y/o Entidad Patronal.

CRÉDITOS:
Prof. Silvina Rebossio
Prof. Miguel Angel Lavín
Prof. Cristina Thomson
Prof. Norma Krinebalde
Prof. Gustavo Vidal

También podría gustarte