Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesion 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Me valoro como soy

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : Ugel Talara
 Institución Educativa : N° 14915 “Divino Cristo Rey”
 Director : Gustavo Dioses Becerra
 Docente : MARÍA ESTHER VELASQUEZ MOGOLLON
 Grado y Sección : Sexto Grado “A”.
 Temporalización : 12 de abril del 2024
 Área : Tutoría

II.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑOS
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Construye su  Explica sus características  Reconoce y Identificar la importancia
identidad. personales (cualidades, gustos, menciona sus de valorarse a uno mismo y
 Se valora a sí fortalezas y limitaciones), las fortalezas y reconocer aspectos en los
mismo. cuales le permiten definir y cualidades y de que uno puede aprender a
fortalecer su identidad con otros compañeros, a valorarse más. Reconocer y
 Autorregula sus
relación a su familia. través de diálogos. valorar cualidades positivas
emociones.
 Describe las prácticas culturales propias y de los demás
 Reflexiona y  Demuestra su
de su familia, institución autovaloración
argumenta
éticamente. educativa y comunidad señalando haciendo ver sus Instrumentos de Evaluación
semejanzas y diferencias. cualidades positivas
 Vive su sexualidad
 Describe sus emociones y explica y negativas, así Lista de Cotejo
de manera integral
sus causas y posibles superarlos.
y responsable de
consecuencias. Aplica estrategias
acuerdo a su etapa
de desarrollo y de autorregulación (respiración,
madurez. distanciamiento, relajación y
visualización).
PROPÓSITO
Hoy aprenderemos a valorarnos más y elevar nuestra autoestima
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
aprendizaje con experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
autonomía. que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de materiales digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Superación personal  Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a
circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Hoja bond de colores, lápiz, colores, papelote
entregar a todos.
Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


¿Qué buscamos?
 Aprender a valorarme más a mí mismo.
 Demostrar mis habilidades y fortalezas cuidando a los demás
Presentación Tiempo aproximado:
 Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos
damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un
estudiante.
 Colocamos en la pizarra carteles con las siguientes expresiones

Martha, no terminaste la tarea. Martha, veo que has avanzado el trabajo, ¡Te
¿Siempre haces mal las cosas felicito!

Ahora hay que tratar de terminar para que quede


listo

 Comentaremos lo siguiente con nuestras y nuestro a estudiantes “Estas expresiones


dichas por un adulto a Martha, una niña de11 años.
 A partir de ello, les preguntaremos:
 ¿Con cuál de estas expresiones creen ustedes que Martha se siente mejor, con la
expresión “A”o con la”B”.?
 ¿Cómo te gustaría que te digan a ti? ¿Por qué?
 El propósito a lograr el día de hoy es:
Propósito:

Hoy aprenderemos a valorarnos más y elevar nuestra autoestima

 Seleccionamos junto con los estudiantes las acuerdos de convivencia que


permitirán una adecuada participación durante el desarrollo de la actividad:
 Escuchar al compañero cuando habla.
 Respeta las opiniones de los demás.
 Lavarse las manos.
Desarrollo Tiempo aproximado:
 Indicamos a los estudiantes que el ejercicio realizado anteriormente ha permitido
reflexionar acerca de los aspectos positivos y negativos que tenemos y que forman
parte de nuestra manera de ser.
 Indicamos que lo importante es reconocerlos, valorarlos y cada día poder mejorar.
 Continuaremos con el ejercicio de conocernos un poco más
 Dan lectura a la historia de Milagro y responden:

 Reflexiona y responde:
- ¿Cómo se siente Milagros con sus características físicas, gustos y cualidades?
- ¿Por qué Milagros se siente bien consigo misma?
- En cada círculo, escribe las características, cualidades y gustos de Milagros. Y en el
corazón escribe cómo se siente consigo misma.

 Ahora, dibújate e identifica tus características físicas, cualidades y gustos. Puedes


mirarte a un espejo o preguntarle a un familiar. Luego, en el corazón escribe cómo te
sientes al descubrirlo.

Características físicas cualidades

Gustos

Nuestro cuerpo no solo son nuestras características


físicas; con él también nos comunicamos y demostramos
nuestros afectos, nuestros gustos y habilidades; por eso,
debemos cuidarlo.

1.- Nuestro cuerpo no solo son nuestras características físicas; con él también nos
comunicamos y demostramos nuestros afectos, nuestros gustos y habilidades; por eso,
debemos cuidarlo.
2.- ¡Sí! Nuestras características, gustos y habilidades nos identifican como personas únicas y
valiosas.

 Responde de manera oral:


- ¿Cómo te has sentido identificando tus características, cualidades y gustos? ¿Por qué?
- ¿Qué te hace una persona única y valiosa?
 Nuestro cuerpo hay que cuidarlo
 Lee lo que pasa con Mirtha y Carlos.

 Reflexionan y responden:
 ¿Cómo se sentirán Mirtha y Carlos?¿Porque?
 ¿Cómo te sentirías tú en su lugar?
 ¿Qué les recomendarías a Mirtha y Carlos?
 ¿Qué es lo que más te gusta de ti mismo (a)?
 ¿De qué cualidad me siento más orgulloso(a)?

Para poder aprender a aceptarte debes seguir los siguientes pasos:


1) Ser la prioridad. ...
2) Conócete. ...
3) Reconoce tu valor. ...
4) Selecciona la perspectiva correcta. ...
5) Levántate una y otra vez para ti. ...
6) Ama todo de ti. ...
7) Identifica tus patrones. ...
8) Confronta tus miedos.
9) Resaltamos algunas ideas fuerzas expresadas en el diálogo de los estudiantes. Por
ejemplo:
 La autoestima implica valorarse, tenerse confianza, ser independiente, asertivo,
sentirse orgulloso de sí mismo y, sobre todo, aceptarse tal y como uno es, con sus
cualidades y defectos.
 La autoestima se construye conforme vamos desarrollándonos, no es definitiva . Es
importante identificar tus capacidades y habilidades para utilizarlas al máximo para
bien tuyo y de los demás.
 Si identificas algunas debilidades o errores, estos pueden ser superados o
corregidos si te esfuerzas.
 Tú vales como persona, pero también los demás; en la medida de que tú te valores,
también valorarás al otro.
 Motivamos a nuestros estudiantes a que se comprometan a aceptar y valorar a sus
compañeros, con sus cualidades y virtudes
 Promovemos que los estudiantes escriban en una hoja aparte un compromiso
consigo mismo con relación a los aspectos que consideran necesario mejorar en su
persona.
Compartimos en familia
Propon a tu familia a jugar "Somos como una flor”. En una hoja de reúso, cada
uno dibujará un flor, y en cada pétalo escribirá sus características, gustos,
cualidades, habilidades etc. Luego, pregúntense: ¿qué pasaría si alguien pisa la
flor?, ¿qué pasaría si no se le echa agua a la flor?, ¿es importante cuidar esta
flor?
Recuerda: Somos personas únicas y valiosas que debemos ser
cuidadas, queridas y respetadas.

 Finalmente invita a compartir las conclusiones


Cierre Tiempo aproximado:
 Finalmente se les conduce a un dialogo reflexivo a partir de preguntas como: ¿Qué
les ha parecido la actividad? ¿Sera fácil o difícil ser amigos y comprendernos?
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Después de la hora de tutoría
 Realizan la actividad propuesta.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
actividad?

¿En qué aspectos debo mejorar en la próxima Actividad?

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
Docente: MARIA ESTHER VELASQUEZ MOGOLLON Fecha: 12/04/2024

Título de la actividad: Me valoro como soy Sexto Grado “A”.


Evidencia de aprendizaje:
Identificar la importancia de valorarse a uno mismo y reconocer aspectos en los que uno puede aprender a valorarse
más. Reconocer y valorar cualidades positivas propias y de los demás.
Competencia/ Construye su identidad.
Capacidad  Se valora a sí mismo.
 Autorregula sus emociones.
 Reflexiona y argumenta éticamente.
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a
su etapa de desarrollo y madurez.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterio 01: Reconoce y menciona sus fortalezas y cualidades y de otros compañeros, a través
de diálogos
Criterio 02: Demuestra su autovaloración haciendo ver sus cualidades positivas y negativas,
Estudiantes

así superarlos
Criterio 03:
Criterio 4:
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03 Criterio 04

1 Aguirre Muñoz Yamira Kiabeth


2 Agurto Ruiz Máximo Ricardo
3 Benites Ludeña Cristhian Caleb Uziel
4 Calle Morales Angela Daniela
5 Chuyes Bancayán Camila Hamilet
6 Chuzón Chiorres Astrid Valentina
7 Coronado Mesia Xavi Alessandro
8 Correa Balcazar María Joisy Teresita
9 Costa Pineda Luciana Valentina
10 Gutierrez Rodriguez Yotuel Mateo
11 Hidalgo Goyes Micaela Elizabeth
12 Lopez Alejos Ariadne Kristell
13 Marcelo Cherres Grace
14 Mejia Fernandez Elizabeth
15 Moran Aleman Luciana Valentina
16 Morquencho Sosa Daniel Isaac
17 Noriega Saldarriaga Jabes David
18 Ramirez Guerrero Andres Smith
19 Seminario Guamuro Sergio David
20 Seminario Saldarriaga Lucas Samuel
21 Silva Ramirez Angel Gael
22 Yumbato Ahuanari Ariel Zafiro
23 Zarate Yrureta Valery Xiomara
24
25
26
27
28
29
30
21
32
33
.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
1.-Completa las frases según lo que piensas, sientes o crees acerca de ti:
1. Mis habilidades son
2. Mis defectos son
3. Lo mejor de mí es
4. Me gustaría sentirme importante por
5. Lo que más me gusta es
6. Lo que menos me gusta es
7. Me pone furioso(a)
8. Lo peor de mí es
2.- Realiza tu autoevaluación:

Quiero mejorar regular muy bien

Soy buena amiga Pido ayuda cuando es necesario

Cuido el material de mi clase Me quedo demás en el colegio

Intentando no enfadarme Pienso antes de hablar

3.- Me siento feliz cuando


 Algo que hago muy bien es ______________________________________
 Algo que no hago muy bien es ______________________________________
 Me gusta cuando alguien me dice______________________________________
 Me disgusta cuando alguien me dice______________________________________
 Quisiera ser capaz de ______________________________________
 Las personas se fijan en mí cuando______________________________________
 Lo que me gustaría cambiar es ______________________________________
 Lo que más deseo es ______________________________________
 Cuando tratan de manejarme, yo______________________________________
 Quisiera ser como ______________________________________

4. Cuando los estudiantes terminen de responder la ficha, les indicamos que relean lo
escrito. Luego promovemos la reflexión con las siguientes preguntas: “¿Desarrollar la
ficha te ayudó a conocerte mejor? ¿En qué aspectos?”
Escuchamos atentamente las respuestas. Seguidamente, solicitamos a los estudiantes que,
respecto a sí mismos, identifiquen y marquen dos aspectos que consideran los más positivos
y dos aspectos que consideran que necesitan mejorar.

También podría gustarte