4.insuficiencia Respiratoria - Opt
4.insuficiencia Respiratoria - Opt
4.insuficiencia Respiratoria - Opt
Respiratoria en Niños
Dr Manuel Ortiz
UCIP - HNERM
Suficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Shamsum, Shaima Et Al Prevalence, Predictive factors and Outcomes of Respiratory Failure in Children with Pneumonia in a Developing Country in Frontiers in Pediatrics May 2022 Vol 10 Art 841628
Insuficiencia Respiratoria
Estadío clínico de Oxigenación y ventilación inadecuadas
resultado de una alteración progresiva de la función respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
- Copenhagen 1952
- Epidemia de Poliomielitis
- 3000 Hospitalizados/345 Polio Bulbar
- SyS: mareos, incremento de secreciones
en la vía aérea, periodos de apnea
prolongados, alteración de la conciencia
- Ventiladores Emerson (1) / Cuirass (6)
- 27/31 fallecidos en primeras 3 semanas
Insuficiencia Respiratoria
Ventilación Manual
TQT
70 Pacientes ventilados, 24/7
200 estudiantes de medicina en turnos de 8 horas
Mortalidad 90 a 25%
Insuficiencia Respiratoria en Niños
GASOMETRIA ARTERIAL
- TEC
- Laringotraqueitis Aguda - Sindromes Convulsivos
- Epiglotitis - Enfermedades Neuromusculares:
- Anafilaxia: Edema de Glotis Miastenia, SDGB
- Cuerpos extraño - Tóxicos
- Estenosis Subglotica
- Bronquiolitis - Neumonía
- Asma Severa - Atelectasias
- Cuerpos Extraños - Neumotórax
- Derrames Pleurales
Insuficiencia Respiratoria
Dificultad ó Insuficiencia Respiratoria?
Insuficiencia Respiratoria.
Dificultad respiratoria: - Esfuerzo respiratorio inadecuado, frecuencia respiratoria inadecuada y respiración
- Estado anormal de la frecuencia ó el esfuerzo respiratorio irregular. Alteración del estado de Conciencia
- Signos. taquipnea/retracciones/estridor/disbalance toracoabdominal/cabeceo - Quejido espiratorio, Disbalance toraco abdominal
- Sat O2baja pese a la administración de oxígeno a alto flujo
Dificultad ó Insuficiencia Respiratoria?
Insuficiencia Respiratoria
Tratamiento de soporte, mientras se trata la causa que la ocasiona.
Soporte respiratorio es la intervención mas común brindada en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos
Iniciar con O2 a Bajo flujo por Sat O2 90 Considerar CNAF Considerar VNI (CPAP ó BIPAP )
a 92% Sat O2 Objetivo 92 a 96% Considerar CNAF en Prono SaFiO2 220 - 264 ó
PaFiO2 200 - 300
Soporte respiratorio No invasivo para la Insuficiencia respiratoria Aguda
Programación Programación
Programación BIPAP requiere Ventilador BIPAP requiere Ventilador
- FiO2 : 0,21 - 1 - FiO2 : 0,21 - 1 - FiO2 : 0,21 - 1
- Flujo: - PEEP: 5 - 8 cmH2O - PEEP: 10 - 12 cmH2O
0 a 12 kg 2 L/Kg/min - PS: 7 - 10 cm H2O - PS: 10 - 12 cm H2O
13 a 15 kg 30 L/min CPAP - Tiempo de presurización rápido
16 a 30 Kg 35 L/min - Flujo Continuo (>30 L/min)/Modo CPAP requiere un generador de flujo
31 a 50 Kg 40 L/min CPAP en el Ventilador - Flujo Continuo (>60 L/min)
- Temperatura: 31 a 37ªC - PEEP 5 -8 cmH2O - PEEP 10 - 12 cmH2O
- Humidificación activa
Beneficios Beneficios
Beneficios
- Entrega exacta FiO2 - Entrega exacta FiO2
- Capta el flujo inspiratorio
- Entrega gas acondicionado - Aporta PEEP, permite el
- Entrega exacta FiO2
- Aporta PEEP, permite el reclutamiento alveolar.
- Entrega gas acondicionado
reclutamiento alveolar. - Tto continuo con buena
- Confortable
- Provee Presión de Soporte para tolerancia
- Aporta Presión positiva en la vía
la descarga de los músculos - Provee Presión de Soporte para
aérea.
inspiratorios la descarga de los músculos
- Lavado del espacio muerto
- Permite monitorizar el volumen inspiratorios
nasofaringeo
tidal (PSV)
- Reduce esfuerzo inspiratorio
El soporte respiratorio No Invasivo con HFNC es comparable con CPAP en el tiempo de destete
Ramnarayan Et al Effect of high-Flow Nasal Cannula Therapy vs Continuos Positive Airway Pressure Therapy on Liberation form Respiratory Support
in Acutely Ill Children admitted to Pediatric Critical Care Units; JAMA Pedatr Vol 176 page 551
Insuficiencia Respiratoria
Iniciar con O2 a Bajo flujo por Sat O2 90 Considerar CNAF Considerar VNI (CPAP ó BIPAP )
a 92% Sat O2 Objetivo 92 a 96% Considerar CNAF en Prono SaFiO2 220 - 264 ó
PaFiO2 200-300
Modo No recomendación
Ventilación de alta frecuencia oscilatoria Cuando falla la ventilación convencional
Ventilación Jet de Alta frecuencia No recomendada
ECMO Considerar en enfermedades reversibles si VC/VAFO fallan
Gatillado Objetivo Sincronía paciente /ventilador
Tiempo Inspiratorio / Relación I:E Ti de acuerdo a lamecánica respiratoria
Mantener respiración espontánea No recomendada
Presión de meseta Mantener <28 a 30 cm H20
Driving Presure Mantener < 15 cm H20
Volumen Tidal < 10 ml/kg para el peso idea/ menor en Hipoplasia pulmonar
5 - 8 cm H20, lo necesario de acuerdo a la patología:
PEEP Titular PEEP para el reclutamiento pulmonar.
Cuidado en patologías Obstructivas
Soporte Respiratorio invasivo
Objetivos
Oxigenación Sat O2>95% con FiO2 0,21 en pacientes con pulmones sanos
No umbral para cualquier condición, mantener Sat O2< 97%
PARDS : 92 - 97 para PEEP <10 cmH20 88 a 92% PEEP>10 cmH20
Destete Inicio tan pronto como sea posible. Test diarios de Ventilación espontánea
Driving Pressure < 15 , se ha asociado a menor morbilidad en niños con Insuficiencia respiratoria Hipoxémica.
Driving Pressure mayor de 19 probablemente relacionada con mayor mortalidad.
Rauf, et al. Dynamic Airway Driving Pressure and Outcomes in Children with acute Hipoxemic Respiratoy Failure
Respiratory Care March 2021 Vol 66 Nº 3 403
Insuficiencia Respiratoria
Consideraciones Especiales
Gracias
“…Los niños son una fuente
rejuvenecedora de amor y asombro
constante… y nuestro trabajo con ellos
nos enriquece… da por resultado más
risas, más descubrimientos, más fiestas
de cumpleaños, más bailes, más
graduaciones y con el tiempo más de
nosotros…”