SESION DE CYT 12 DE Abril TIA
SESION DE CYT 12 DE Abril TIA
SESION DE CYT 12 DE Abril TIA
“Explica el mundo físico 1°y2°Justifica por qué hay objetos 1° 2°Explica y escribe conclusiones
tecnológicos que transforman los de cómo las practicas saludables en
basándose en conocimientos
productos que consume o que usa en los alimentos han contribuido con
sobre los seres vivos, materia y tareas específicas, y opina cómo estos la mejora de su salud; presenta su
energía, biodiversidad, Tierra y objetos cambian su vida, la de su familia o trabajo acompañados de dibujos.
universo” el ambiente. Ejemplo: El estudiante
justifica las ventajas de usar un molino 3°Explica y elabora conclusiones
_Problematiza situaciones para hacer
para transformar los granos de maíz o trigo decómo las prácticas saludables en
indagación.
en harina, a fin de que seanutilizados en los alimentos mejoran la salud;
-Diseña estrategias para hacer indagación. diferentes productos que consume en su presenta su trabajo organizador
vida diaria gráfico visual. (MINDOMO).
_Genera y registra datos e información.
3°Argumenta por qué los diversos objetos
_Analiza datos e información. tecnológicos son creados para satisfacer
.
necesidades personales y colectivas.
_Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación. Ejemplo: El estudiante da razones de por
qué los rayos X son empleados por los
médicos en el diagnóstico de fracturas, así
como las ventajas y desventajas de su uso.
.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la
sesión?
En grupo clase
Saluda a los estudiantes y conversa con ellas y ellos acerca de lo que han trabajado la sesión anterior cuando
aprendieron sobre las enfermedades que tienen con mayor frecuencia.
Presenta UNA IMAGEN .
Dialoga con los estudiantes sobre la imagen: ¿qué han observado en la imagen?, ¿Qué alimento estará comiendo
la niña?, ¿qué esta tomando?, ¿el alimento que esta comiendo le hará bien asu salud”?
A partir de las respuestas de las y los estudiantes, realiza el planteamiento del problema a través de la siguiente
pregunta (puedes copiarla en un cartel): ¿Por qué creen que se enferman las personas? ¿Qué alimentos saludables
debe mejorar la niña?.
Copian las respuestas en la pizarra..
Elige con ellas y ellos las normas de convivencia que les permitan lograr el propósito:
Propósito: HOY VAMOS A EXPLICAR COMO LAS PRACTICAS SALUDABLES EN LOS ALIMENTOS MEJORA LA
SALUD.
DESARROLLO:
A partir de la lectura, dialoga con tu maestra ycompañeros. Pueden ayudarse con las siguientes preguntas:
- ¿Qué le gustaba comer a Adriana?
- ¿Por qué llevaron a Adriana al hospital?
- ¿Qué le dijo la doctora a Adriana que debía hacer para evitar enfermarse?
- ¿Qué explicó la doctora a la familia de Adriana para evitar las enfermedades?
• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, escribe una lista con los alimentos que consume tu familia y coloca un
círculo al costado de cada alimento que prefieras más. Luego, escribe cuántas veces a la semana consumes ese
alimento. Observa el ejemplo.
Después de hacer tu lista, responde las siguientes preguntas: ¿Cuál es el alimento que prefieres consumir más?, ¿por
qué te gusta?, ¿es beneficioso para tu salud?, ¿por qué?
Sabías que? La alimentación diaria debe contener nutrientes para proteger nuestro cuerpo de las enfermedades,
tener energía para aprender, trabajar, jugar y crecer sanos y fuertes. Estos nutrientes los encontramos en abundancia
en las frutas, verduras, cereales, legumbres, tubérculos, huevos, carnes, leche y grasas vegetales.
Averiguamos más!
• Te invitamos a leer el texto “La buena alimentación”, que se encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.
Considera lo siguiente para hacerlo:
a. Busca un lugar cómodo o tranquilo
b. . Si encuentras alguna palabra o expresión que no entiendes, lee nuevamente las palabras que están antes o
después y relaciónalas entre sí; también, puedes consultar con algún compañero
c. . ¿Sabías que? La alimentación diaria debe contener nutrientes para proteger nuestro cuerpo de las
enfermedades, tener energía para aprender, trabajar, jugar y crecer sanos y fuertes. Estos nutrientes los
encontramos en abundancia en las frutas, verduras, cereales, legumbres, tubérculos, huevos, carnes, leche y
grasas vegetales. - pan - huevo - palta - gaseosa 2 3 4 Crecemos fuertes y sanos con prácticas saludables
d. • Tras haber leído el texto, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
- ¿Qué deben consumir los bebés para tener una buena alimentación? –
¿Por qué las niñas y los niños deben tener una buena alimentación?
- ¿Qué evitamos con una buena alimentación?
- ¿Qué significa el dicho popular “Desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”?
Puedes consultar a un familiar.
A seguir aprendiendo!
• En tu cuaderno o en una hoja de reúso, realiza lo siguiente:
- Dibuja o pega imágenes de los alimentos que debemos consumir frecuentemente para tener una buena salud;
por ejemplo, verduras, frutas, agua, carnes, etc.
- Dibuja o pega imágenes de alimentos que no debes consumir frecuentemente o que no necesitas consumir
. • Ahora, considerando la información del texto “La buena alimentación”, responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno o en una hoja de reúso:
- ¿Qué hábitos alimenticios practica tu familia?
- ¿Qué hábitos alimenticios necesitan practicar con más frecuencia?, ¿por qué? ¡Muy bien! Te has dado cuenta
de que todas las familias tiene hábitos alimenticios, algunos favorecen nuestra salud y otros necesitamos
cambiarlos, porque nos perjudican.
• Elabora una propuesta que mejore los hábitos alimenticios en tu familia. Escribe tu propuesta en tu cuaderno o
en una hoja de reúso. Ayúdate con las siguientes preguntas:
- ¿Qué hábito alimenticio te comprometes a practicar diariamente?
- ¿Qué hábito alimenticio propones que tu familia practique diariamente?
- ¿Cómo ayudarás en casa con la preparación de los alimentos?
Evalúa con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema. Propicia el
análisis por medio de las siguientes interrogantes:
¿qué aprendieron el día de hoy?,
¿qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?