Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuaderno SPQ N 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

Cuadernos del

Qhapaq Ñan
Año 8, número 8, 2022

Carátula
Vista de apacheta del centro poblado de Jayllihuaya,
Puno (foto: Edgardo Solórzano Palacín)
Cuadernos del
Qhapaq Ñan
Año 8, número 8, 2022

Cuadernos del Qhapaq Ñan es una revista de arqueología editada por el Proyecto Qhapaq Ñan del Ministerio de Cultura. Se encuen-
tra orientada a difundir estudios arqueológicos de investigadores andinistas, peruanos y extranjeros, concernientes a los periodos
prehispánicos tardíos y colonial temprano, con especial énfasis en las temáticas de la vialidad antigua, el paisaje arqueológico y la
antropología del movimiento.
Índice
Ministra de Cultura
Leslie Carol Urteaga Peña

Presentación 7
Viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales
Janie Marile Gómez Guerrero
Artículos
Secretario Técnico del Qhapaq Ñan – Sede Nacional
Luis Elías Lumbreras Flores
Compañías para el saqueo: noticias sobre "huaqueros" coloniales tempranos en
el valle de Chincha, Perú 10
José Ismael Alva Chancos
Ministerio de Cultura del Perú
Proyecto Qhapaq Ñan
Apachetas y cruces del altiplano, recuerdos y memorias del territorio puneño 28
Avenida Javier Prado Este 2465, San Borja, Lima 41
Teléfono: (511) 618 9393 / anexo 2651
Cinthya Cuadrao Mallqui y Kevin S. Mamani Cari
Email: qhapaqnan@cultura.gob.pe
www.cultura.gob.pe
Balsas de paso y balseros de río de la época Inca 44
Cuadernos del Qhapaq Ñan Augusto Cardona Rosas
Octava edición: Lima, agosto de 2022
Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° XXXX-XXXXX
ISSN: XXXX-XXX
Conociendo la arquitectura hidráulica en Aypate: los baños del Inca, recintos de
poder y ritualidad durante el Tawantinsuyu 56
Editores
Carlos E. Campos Napán
Luis Elías Lumbreras Flores
Sergio Barraza Lescano
Sistemas de depósitos o colcas en la provincia inca del Lurin Huaylas 92
Edición adjunta
Joseph A. Bernabé Romero
Fiorella Rojas Respaldiza

Comité editorial Una ruta de pastores en sus viajes de abastecimiento 126


Giancarlo Marcone
John Topic  
Félix Palacios Ríos

Diseño y diagramación
Franco Alfaro Román

Impresión
Xxxxxxxxxx .
Dirección: XXxxxxxx
Telf.: Xxxxxxxx

Fotografía de carátula

Tramo de camino en la zona de Cochas Bajo, Tarma, Junín (foto: José Luis Matos Muñasqui)
Vistas de las colcas de Huaritambo en
Áncash (foto: José Luis Matos Muñasqui)

Presentación

Con la publicación del octavo número de los Cuadernos del Qhapaq Ñan continuamos la tarea de promover el co-
nocimiento del Sistema Vial Andino, incluyendo asimismo estudios focalizados en algunas de las manifestaciones y
prácticas culturales desarrolladas por los distintos pueblos que se asentaron en su vera a lo largo de los siglos, siguiendo
en todo momento la perspectiva interdisciplinaria que ha caracterizado a la revista.
En el primer artículo de este número, a partir de la revisión de fuentes historiográficas y documentos coloniales
conservados en el Archivo General de la Nación (Lima) y en el Archivo General de Indias (Sevilla), José Ismael Alva
investiga las actividades de huaqueo realizadas durante el siglo XVI en asentamientos y cementerios indígenas del valle
de Chincha, destacando la participación del soldado y cronista Alonso de Borregán en estas empresas para el saqueo.
Cinthya Cuadrao y Kevin Mamani, a continuación, abordan el estudio de algunas apachetas y cruces de camino exis-
tentes en la región de Puno desde una perspectiva etnográfica, evidenciando como estos elementos son percibidos y
recordados en la memoria colectiva de los pobladores locales. A partir de testimonios proporcionados por varios infor-
mantes procedentes de las provincias puneñas de Melgar, Azángaro, Puno, San Antonio de Putina, Huancané y Moho,
los autores brindan noticias sobre las resignificaciones que habrían experimentado las apachetas tras la introducción
del cristianismo en los Andes.
Sobre la base de registros históricos y del excepcional hallazgo de restos de balsas en algunos sitios localizados en el
valle de Camaná, Augusto Cardona nos ofrece en el siguiente artículo novedosa información sobre las balsas de paso
que en tiempos incaicos permitían cruzar los ríos costeños, particularmente en la región de Arequipa, complementando
de ese modo a las redes viales de uso pedestre.
Carlos Campos, en su detallada investigación, sitúa a los denominados baños de Aypate dentro de las prácticas de culto
al agua incaicas. Tras caracterizar este tipo de instalaciones de poder y ritualidad, que en su opinión habrían recibido el
nombre quechua de armana, y de distinguirlas de las fuentes o phaqchas con las que a menudo se las confunde, el autor
propone una clasificación de las mismas y analiza su distribución en todo el Tawantinsuyu.
En su estudio sobre los sistemas de colcas construidos por los incas a la vera del Qhapaq Ñan en la provincia incaica de
Lurin Huaylas, Joseph Bernabé resalta el importante papel que la infraestructura de almacenamiento estatal tuvo para
la movilización tanto del personal de servicio como de los recursos que permitieron a los incas consolidar su control
económico de las distintas regiones incorporadas al Imperio. Bernabé no solo registra las principales características
de los sitios incaicos con componentes arquitectónicos destinados al almacenamiento ubicados en su área de estudio,
también consigna los resultados de las excavaciones efectuadas en las colcas de Pueblo Viejo.
Cierra este número de los Cuadernos de Qhapaq Ñan Félix Palacios con su reporte de una antigua ruta de abasteci-
miento que los pastores aimaras de la comunidad de Chichillapi, localizada en la provincia puneña de Chucuito, solían
recorrer para abastecerse de productos propios de la vertiente occidental de los Andes, llegando hasta el poblado de
Ticaco, en la provincia tacneña de Tarata. En esta contribución, por primera vez en los Andes Centrales hasta donde
tenemos conocimiento, se incluye información sobre la práctica ritual de elaborar apachetas “arenosas”, a partir de la
acumulación de montoncitos de arena.

LOS EDITORES

7
Detalle de muros del sitio arqueológico La Centinela,
Valle de Chincha. © Ibero - Amerikanisches Institut,
Berlín. Signatura: B-Pe ge/a: Centinela 2. Max Uhle,
Reisen in Perú, 2 (Foto: Max Uhle, 1900)
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

Compañías para el saqueo: noticias sobre “huaqueros” coloniales La “huaquería” colonial quero” para designar a las personas que, según su relato,
se encontraban cavando en una huaca de Huancavelica
tempranos en el valle de Chincha, Perú El huaqueo es la actividad que por cerca de cinco siglos
en 1580 (Montesinos 1906 [1642], II: 79). Es probable
ha intervenido en sitios arqueológicos con el objetivo de
que la palabra guaquero (o huaquero) surgiera y se di-
obtener reliquias con fines económicos y ceremoniales.
José Ismael Alva Chancos fundiera durante el primer siglo posterior a la conquista
En la actualidad, comunidades de la costa norte peruana
española, cuando la actividad de expoliación fue intensa
y de otras zonas de nuestro país practican la huaquería
y auspiciada por la autoridad virreinal.
para complementar sus ingresos familiares frente a la
Recibido: 23/11/2021
falta de oportunidades laborales, proveyendo así objetos
Aceptado: 11/03/2022 prehispánicos al tráfico ilegal de bienes culturales. Por
otro lado, los objetos retirados mayormente de tumbas
son empleados en ritos de curación y de adivinación,
Resumen pues estos artefactos llegan a ser considerados como
Los primeros años de la conquista española estuvieron marcados por una serie de cambios sociales en todo el territorio nexo con el mundo de los ancestros y lo sagrado (Chi-
andino. El súbito quiebre del hegemónico orden social inca facilitó que los conquistadores españoles se volcaran a los rinos 2018: 38-41).
antiguos santuarios, depósitos estatales y cementerios de la nobleza indígena para la búsqueda codiciosa de botines. El La extracción y la comercialización de las piezas prehis-
valle de Chincha, localizado en la costa sur andina, fue un territorio no exento de saqueos a sus principales centros y pánicas, sin embargo, tiene sus antecedentes directos en
áreas funerarias en la Colonia temprana. Esto motivado por las informaciones recogidas por los españoles que la con- los saqueos emprendidos en los monumentos y las tum-
sideraban como una ciudad de notables riquezas. Este trabajo se plantea el seguimiento de los saqueos ocurridos en el bas de los pueblos andinos durante el siglo XVI. Desde
valle de Chincha a través de las crónicas y la documentación notarial del siglo XVI. Se abordan las asociaciones entre 1536, la Corona española trató a aquellos lugares como
españoles y la distribución de tareas en ellas; asimismo, se determinan algunas ubicaciones de los lugares intervenidos minas de donde los colonos europeos tenían permiso de
durante las expoliaciones. sacar tesoros, a condición de respetar el “legítimo” de-
recho de percibir la mitad de lo descubierto y los quin-
tos reales correspondientes1; aunque para mediados del
Palabras claves
siglo XVII era de común costumbre pagar a los oficiales
Valle de Chincha, saqueo, huacas, período colonial reales solo una quinta parte de lo hallado en los saqueos
(Solórzano Pereira 1648: 956-957).
En los Andes precoloniales la riqueza descansaba en
la disposición y el control de la fuerza de trabajo que
Companies for the looting: News about early colonial “huaqueros” in the ejercían los curacas (Pease 1992). Las insignias de auto-
ridad y otros objetos suntuarios reflejaban y legitimaban Figura 1. Dibujo idealizado de la tumba de un noble indígena
Chincha valley, Peru las posiciones sociales de sus portadores dentro de las de la costa norte peruana, la misma que fue intervenida por
saqueadores del siglo XVIII. Figura perteneciente al códice
narrativas de poder, del mismo modo dichos artículos del Obispo de Trujillo, Baltasar Martínez Compañón (1985-
se empleaban en eventos públicos que reproducían 1991 [1780-1790], IX: fol. 12r.)
Abstract el orden social (Martínez 1995). Sin embargo, fueron
precisamente aquellas piezas de lujo las susceptibles al
The first years of the Spanish conquest were marked by a series of social changes throughout the Andean territory. The La excavación de una huaca se iniciaba con el registro
expolio ocurrido en cementerios, palacios y templos in-
sudden breakdown of the Inca hegemonic social order made it easier for the Spanish conquerors to turn to the ancient del lugar a intervenir ante el gobierno colonial, siendo
dígenas.
sanctuaries, state warehouses and cemeteries of the indigenous nobility in a greedy search for spoils. The Chincha documentada en un “libro de huacas” con informacio-
Valley, located on the southern Andean coast, was a territory does not exempt from looting of its main centers and La intervención en las “huacas”, denominación que los nes de su descubridor, su emplazamiento, el nombre del
funerary areas in the early colony. This motivated by the information gathered by the Spaniards who considered as a españoles popularizaron para toda edificación nativa veedor designado y la fecha de declaración. Luego, el
city of notable wealth. This article considers the monitoring of the looting that occurred in the Chincha Valley through prehispánica sin hacer distinciones de su función o uso, titular, generalmente un español, solicitaba una licencia
the chronicles and notarial documentation of the 16th century. Associations between Spaniards and the distribution of se realizaba bajo procedimientos normados durante la para “labrar huacas” en la jurisdicción correspondiente.
tasks in them are addressed; also, some locations of the places intervened by the looters are determined. Colonia (Ramírez 2002 [1996]: 271-272). Para media- Al obtener el permiso de cavar, el titular tomaba pose-
dos del siglo XVII, Fernando de Montesinos fue uno sión de monumento y empezaba a trabajar en este hasta
de los primeros escritores en registrar la palabra “gua- cumplir sus objetivos. Mientras tanto, la autoridad nom-
Keywords
Chincha valley, looting, huacas, colonial period

1
“De los tesoros, depósitos, y rescates. Que de los tesoros hallados en sepulturas, oques, templos, adoratorios, o heredamientos
de los Indios, sea la mitad para el Rey, habiendo sacado los derechos, y quintos”. Ley dictada por el Emperador Carlos V, el 4 de
setiembre de 1536 en Valladolid (Recopilación de Leyes 1681, III: fols. 63v°-64r.).

10 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 11


Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

braba a un veedor que asistía para supervisar las labores Teniendo este panorama, los casos que trataremos a Los incas impulsaron al interior del valle la construcción Gobernador del Perú con el pueblo de Chincha como
in situ y aseguraba la recaudación del tributo real de los continuación versan en torno a la huaquería ocurrida de un palacio con evidente traza cusqueña en La Cen- límite austral (Archivo General de Indias 1529-1539:
hallazgos (Zevallos 1994: 10; Delibes 2012: 183; 2015: durante el siglo XVI en el valle de Chincha, localizado tinela, la capital del Señorío de Chincha (Morris 1998; fol. 21v°; ver también Hampe 1987: 81). Así, Pizarro y
10-11, 51; Luque 2012). en la costa sur de los Andes Centrales. Dicho valle fue Morris y Santillana 2007). Asimismo, durante la época sus huestes tuvieron en claro que el valle de Chincha era
en tiempos coloniales la encomienda real de la Corona Inca se generaron distintas remodelaciones en los edifi- un territorio de notables riquezas y de buenas tierras.
En las décadas que siguieron a la conquista, numerosas
española junto a la Isla de Puná, ubicada en el golfo de cios locales de Tambo de Mora, La Cumbe y Las Hua- Esta imagen se mantendría a lo largo de siglo XVI en
compañías (tratos notariales con fines comerciales) se
Guayaquil, y Chucuito, en el Altiplano andino (Ham- cas, solo por nombrar algunos ejemplos. Precisamente la mente de los españoles, quienes “traían por refrán
suscribieron entre españoles, clérigos, e incluso indíge-
pe 1987: 82). Nuestra revisión de acuerdos notariales la presencia incaica en aquellos asentamientos procuró
nas, a fin de contraer compromiso bajo un plazo deter- que Chincha o la Nasca les habían de dar, que eran los
resguardados en el Archivo General de la Nación, de
minado para el financiamiento de los salarios y la manu- acentuar el control político, económico e ideológico de repartimientos más nombrados y pretendidos del Perú”
las crónicas publicadas y el registro de exploraciones ar-
tención de la mano de obra durante las excavaciones; así manera estratégica en favor de los intereses imperiales (Murúa 2001 [1611]: 519).
queológicas permiten detallar las particularidades de los
como para delimitar las funciones entre sus miembros y (Alva 2018; Dalton 2020; Alcalde et al. 2021).
saqueos en Chincha y ubicar los lugares de intervención; Tras los sucesos de Cajamarca de 1532, que resultaron en la
dividir las ganancias que se lograsen recuperar (Zevallos
además, contribuyen a tener una mayor comprensión Las informaciones sobre la opulencia del Señorío de captura del Inca Atahualpa y la muerte del señor de Chin-
1994; Ramírez 2002 [1996]: 240; Delibes 2012, 2015). de la historia y la dinámica social de este valle costeño a Chincha fueron recopiladas durante las expediciones cha, este valle costeño fue entregado como encomienda a
La participación indígena en los saqueos estuvo princi- inicios del periodo colonial. hispanas dirigidas por Francisco Pizarro a las costas Hernando Pizarro, hermano del Gobernador. Sin embargo,
palmente abocada a las tareas de excavación junto a los sudamericanas. Ello motivó que el conquistador gestio- esta encomienda fue efímera, pues luego de un año, en 1536,
esclavos africanos; esto a pesar de que el Rey de España nara posteriormente la Real Provisión del 26 de julio de la Corona Española reclamó Chincha para sí y exigió retirar
dispuso en 1549 que los nativos americanos no partici-
El valle de Chincha a inicios del siglo XVI
1529, por la cual el rey Carlos I de España lo nombró la posesión del valle a quien la tuviera (Hampe 1987: 82).
paran en la búsqueda de tesoros enterrados2. Contradi- Los trabajos etnohistóricos sobre el valle de Chincha
ciendo aquel mandato, el gobierno virreinal estimuló el han sido relativamente pocos si consideramos que las
empleo de mano de obra indígena, tal como quedó do- crónicas y las evidencias arqueológicas coinciden en
cumentado en la autorización otorgada en 1562 a Alon- destacar la relevancia política y económica que gozó el
so Ortiz, vecino de la ciudad de Trujillo, para realizar otrora Señorío de Chincha durante el Incanato.
una mita de trabajo indígena en las huacas de Trujillo,
En aquel período, Chincha representaba un territorio
Chicama y Pacasmayo (Zevallos 1994: 77-79).
crucial para los intereses geopolíticos del Imperio Inca,
Pero también existieron indígenas de la nobleza y de dado que es el último valle con delta fluvial al sur de Pa-
menores rangos sociales que figuraban como socios en chacamac y de la región conocida como el norte fértil.
las compañías para cavar en huacas (Danwerth 2001: Esta condición facilitó a los antiguos chinchanos el de-
95-96; Delibes 2012: 321-362). En particular, los cu- sarrollo de sus economías agrícolas y marinas, además de
racas tenían en su jurisdicción algunos monumentos su estrecha relación y complementariedad. Igualmente, su
prehispánicos y disponían de la mano de obra de las posición geográfica influyó en el acceso a materias primas
comunidades a su cargo. Si bien Susan Ramírez (2002 y a productos de las zonas altoandinas y de otras áreas
[1996]: 234)3 ha señalado que los nobles indígenas como costeñas. Esto, sin duda, fue posible gracias a la articu-
don Antonio Chayguaca, curaca principal del valle de lación que el valle de Chincha tenía con redes de cami-
Chimú, se veían obligados a participar de los saqueos de nos preincaicas, posteriormente integradas por el Qhapaq
palacios y tumbas para proteger su patrimonio ancestral, Ñan, y a las rutas marítimas que garantizaban la obten-
coincidimos con Otto Danwerth (2001: 92-95) en que la ción de recursos y bienes especializados locales, regiona-
participación de la élite nativa estuvo motivada en bue- les y otros lejanos como el Spondylus del área ecuatoriana
na cuenta por la oportunidad de conseguir ingresos adi- (Lizárraga 1968 [1605]; Rostworowski 1970; Morris 1998;
cionales para el pago de tributos a los encomenderos4. Lumbreras 2001; Alcalde et al. 2002; Barraza 2017).

2
“Del buen tratamiento de los Indios. Que no se traigan Indios a buscar sepulturas, ni hazer hoyos pasa sacar tesoros”. Ley dictada
por el Emperador Carlos V y los reyes de Bohemia, el 9 de octubre – 9 de noviembre de 1549 en Valladolid (Recopilación de Leyes
1681, II: fols. 236v°-237r.; ver también Delibes 2012: 138-139).
3
La primera edición de la obra de Susan Ramírez fue publicada en 1996 con el título original de The world Upside Down. Cross-Cultural
contact and conflict in sixteenth-century; a partir de esta edición, Otto Danwerth discute los argumentos de Ramírez y realiza una relectura
del caso del curaca don Antonio Chayguaca.
4
Si bien los curacas estaban exonerados de tributar, tenían la obligación dos a recaudar los tributos de las comunidades indígenas a su
cargo. El incumplimiento de esta labor o el no alcanzar las cifras impuestas por los encomenderos podía ocasionar el encarcelamiento Figura 2. Mapa del valle de Chincha con la ubicación de los sitios principales mencionados en el texto. Nótese la articulación de
de los líderes étnicos (Argouse 2008: 175-176). los asentamientos por medio de la red de caminos radiales

12 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 13
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

Los relatos españoles de los primeros años de la Colonia ver al señor de Chincha transportado en una lujosa litera 356r.-357v°). Posteriormente, Hernando Pizarro se diri- Huamanga y Cañete respectivamente, el saqueo de las
coinciden en destacar la posición del valle tanto por su junto al Inca y tuvo noticias de su privilegiada posición gió al Cusco y derrotó a Diego de Almagro en la batalla tumbas de indígenas chinchanos, probablemente curacas
sólida producción primaria (agrícola y pesquera), como política dentro del Tawantinsuyu (Pizarro 1986 [1571]: de las Salinas, llevada a cabo el 26 de abril de aquel año. y otros nobles locales. Con respecto a la ubicación de
por su emplazamiento clave para el monitoreo militar 37, 221-222). Meses después, en el año 1533, Hernando estas tumbas, dicho manuscrito las sitúa como cercanas
El documento anónimo Aviso6, publicado por María
en las guerras civiles entre los españoles acontecidas du- Pizarro contempló parte de las potenciales riquezas del al primer monasterio de la Orden de los Dominicos fun-
Rostworowski (1970) y fechado entre 1570 y 1575,
rante las décadas de 1530 y 1550. Poco tiempo después valle mientras se encontraba recogiendo el rescate de dado en Chincha por fray Domingo de Santo Tomás. Sin
provee las primeras informaciones sobre expoliaciones
Chincha sería parte de la ruta del azogue que compren- Atahualpa en Pachacamac. Allí recibió a Chumbiauca, embargo, dicho monasterio fue fundado en 1542 (Rost-
hechas en Chincha. Según el documento anónimo, los
dió desde las alturas de Huancavelica hasta las minas de el curaca principal del valle Chincha, y a otros nobles worowski 1970: 136), fecha en que, como vimos en líneas
grandes saqueos se iniciaron “quando Hernando Pizarro
plata de Potosí. En dicho trayecto, la costa de Tambo indígenas quienes trajeron distintos presentes en oro y anteriores, Hernando Pizarro se encontraba en España y
tuvo a cargo aquellos Indios por encomienda” (Rostwo-
de Mora tuvo un fuerte flujo de navíos para el embarque plata (Fernández de Oviedo 1855 [1549]: 192). su encomienda había quedado sin efecto. Resulta posible,
de los quintales de azogue (Cieza de León 1984 [1553]; rowski 1970: 171), lo que debió suceder entre años 1535
A las sospechas sobre la densidad de objetos preciosos por consiguiente, que el autor de Aviso hubiera tomado
Gutiérrez de Santa Clara 1904-1910 [1599], III; Murúa y 1536, ya que el repartimiento del valle le fue revocado
en el valle, se sumarían las observaciones de los prime- como referencia aquel edificio religioso para referirse a
2001 [1611]; Menzel y Rowe 1966; Crespo 1978). De posteriormente en favor de la Corona española por la
ros conquistadores y los evangelizadores españoles que las sepulturas existentes en los alrededores de la antigua
esta manera, el valle de Chincha quedó integrado a la Cédula Real del 5 de febrero de 1536 (Hampe 1987: 82).
ingresaron a Chincha, las cuales quedarían recopiladas ciudad capital del Señorío de Chincha, situada a menos
economía colonial de producción agrícola, vitivinícola Ahora bien, Aviso también señala que durante la vi- de 1 kilómetros al oeste del monasterio y conformada
en la crónica de Juan Meléndez. En Tesoros Verdaderos
(que se desarrolló rápidamente) y, especialmente, de ex- gencia de la encomienda, Hernando Pizarro encargó a por los actuales sitios arqueológicos de La Centinela,
de las Yndias, el cronista dominico se refería al valle de
plotación de los minerales preciosos que perseguía la Thomás de Hontiveras y a Diego de Mesa, vecinos de Tambo de Mora y La Cumbe (Menzel y Rowe 1966: 66).
Chincha como “[…] aquel opulentissimo valle, por auer
Corona española en América.
sido sus antiguos Caziques, y Curacas muy ricos de plata
Adicionalmente, el saqueo de los antiguos monumen- y oro, auía muchos tesoros enterrados […]” (Meléndez
tos y cementerios indígenas representó, como veremos 1681-1682, I: 453).
ahora, una de las actividades económicas provechosas
Es poco lo que se sabe de la estancia de Hernando Piza-
en Chincha a inicios del siglo XVI. Esta búsqueda de
rro en suelo chinchano. En realidad, su permanencia en
tesoros ha dejado huella en los sitios prehispánicos del
los reinos del Perú sería corta ya que, a fines de la década
valle, limitando en cierta medida la capacidad de la ar-
de 1530, partió a España para defender judicialmente la
queología de alcanzar una representación histórica lo
causa de los pizarristas ante la corte real y no regresó
más íntegra posible. Pese a ello, estamos seguros de que
más a América. Aun así, entre 1537 y 1538, el hermano
el estudio de la huaquería temprana en Chincha ayudará
del conquistador tuvo una participación notoria en el en-
a tener mejores alcances sobre la motivación singular de
frentamiento con los almagristas. En ese contexto viajó
los saqueos y entender las “ausencias” de ciertas eviden-
al valle para disputarlo a las tropas de Diego de Almagro:
cias materiales y contextos arqueológicos actualmente.
… y [Francisco] Piçarro fue con todo su exército
a Chincha, llevando por capitanes los q’ primero,
La encomienda de Hernando Pizarro y por consejero a Fernando Pizarro, y por color,
q’ yva a echar sus contrarios de Chincha q’ ma-
El 5 de enero de 15355, en días previos de la fundación
nifiestamente era de su governación (López de
de la ciudad de Los Reyes, Francisco Pizarro otorgó la
Gómara [1554]: fol. 175v°).
encomienda del valle de Chincha a su hermano Her-
nando. En ella le confiaba “todos sus indios y caciques Durante aquella breve estadía en Chincha, el 7 de enero
e principales que le pertenecen y son subjetos, con sus de 1538, Hernando Pizarro otorgó un poder notarial a
mitimaes y tratantes, y plateros que tienen fuera de sus Baltasar de Armenta para que pudiera recibir en la ciu-
tierras” (citado en Cúneo-Vidal 1978: 322). dad de Los Reyes una serie de mercaderías enviadas por
mar desde Panamá. Una vez recibidos, estos bienes se-
En aquel entonces Chincha no era un lugar descono-
rían vendidos estrictamente al contado a cualquier per-
cido para Hernando Pizarro. Durante la emboscada y
sona presente en la recientemente fundada ciudad de
captura de Atahualpa, había tenido la oportunidad de
Lima (Archivo General de la Nación 1537-1538: fols.
Figura 3. Mapa del área capital del Señorío de Chincha. Las letras A - F señalan las
zonas de cementerios intervenidas por Max Uhle en 1900

5
Según ha sido señalado por Luis Guillermo Lumbreras (2001: 25), la transcripción del documento original de encomienda realizada
en 1555 registra una fecha de otorgamiento errada, pues en 1534, como se consigna en dicha transcripción, Francisco Pizarro se 6
El título completo de este documento es Aviso de el modo que havia en el govierno de los indios en tiempo del inga y cómo se repartían las tierras y
hallaba en el Cusco y Hernando Pizarro en España. Catherine Julien, en comunicación personal con Lumbreras, indicó que proba- tributos, forma parte de los fondos documentales de la Biblioteca del Palacio Real de Madrid (Miscelánea de Ayala, tomo XXII, fols.
blemente la fecha real de la encomienda fue el 5 de enero de 1535. 261r. - 273v°).

14 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 15
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

Con resistencia local o sin ella, los dos españoles designa- extremadamente saqueado a inicios de la presencia espa-
dos por Hernando Pizarro lograron retirar del valle “cien ñola y del cual casi no quedaban tumbas intactas (Uhle
mil marcos de plata en vasijas grandes y pequeñas y otras 1924: 68, 87-88).
sabandijas y culebras y perrillos y venados todos en oro
Las tumbas reconocidas por Uhle en estos cementerios,
y plata; y juntaron todo este tesoro en el Tambo Real del
al norte de La Centinela, estaban localizadas en los bordes
Inga, junto a la mar, y desde allí lo trajeron a esta ciudad
del alto tablazo a maneras de fosas cavadas en su super-
[de los Reyes], mucho antes que matasen al Marqués”
ficie y en los perfiles frente al mar. De las sepulturas dis-
(Rostworowski 1970: 171-172)7. La abundancia de bie-
turbadas e íntegras intervenidas en 1900 se recuperaron
nes de oro y plata que estos españoles trasladaron desde
varios artefactos, que, por su función y elaboración, pare-
Chincha pareció entonces confirmar las informaciones
cieran haber pertenecido a individuos que desempeñaron
obtenidas en las primeras expediciones de la década de
actividades especializadas y a personajes de la élite Chin-
1520 y en consecuencia generó grandes expectativas so-
cha. La presencia recurrente de fieles de balanza en los
bre la región.
contextos funerarios se asocia al oficio de los mercaderes
Para inicios de la década de 1550, cuando la Crónica del chinchanos, quienes tenían licencia para desplazarse des-
Perú se terminó de redactar, ya numerosas tumbas “he- de el actual Ecuador hasta el altiplano peruano-boliviano
chas por los altos y secadales del valle” habían sido sa- (Rostworowski 1970: 171). De acuerdo a las crónicas
queadas por los españoles y consiguiéndose de ellas con- procedentes de los Andes Septentrionales, estas balanzas
siderables cantidades de oro (Cieza de León 1984 [1553]: empleaban redes y platillos para comúnmente pesar oro
220-221). Siglos más tarde, cuando el arqueólogo alemán y plata (Rostworowski 1960: 23-27). Otro grupo de ar-
Max Uhle recorrió en el año 1900 el tablazo árido locali- tefactos eran las bandas metálicas para la cabeza y las
zado al noroeste del valle8, le pareció que este debió ser orejeras con grabados de diseños geométricos y de aves,
un gran cementerio de 9 kilómetros de extensión, pero hechas preferentemente en aleaciones de cobre y plata

Foto 2. Excavaciones dirigidas por Max Uhle en los cementerios localizados en el tablazo de Chincha (foto: Ibero-Amerikanis-
ches Institut)

(Root 1949: 28-30); estos eran ornamentos distintivos


de rango social que debieron corresponder a los curacas
locales fallecidos en los últimos años del proceso histó-
rico prehispánico e inicios del contacto europeo.
Un pasaje en la crónica de Reginaldo de Lizárraga indica
que el acceso a bienes elaborados en metales preciosos y
la opulencia de algunos curacas chinchanos se mantuvo
durante los primeros años de la Colonia. A mediados
del siglo XVI los nobles locales ofrecieron a fray Cris-
tóbal de Castro, padre de la orden de Santo Domingo y
adoctrinador en el valle, la suma de “un navío cargado
Foto 3. Fardo funerario recuperado del cementerio E por Max
de oro y plata” como regalo y muestra de estimación Uhle en el año 1900 (fotografía N°15-2444, Phoebe A. Hearst
(Lizárraga 1968 [1605]: 28). Museum of Anthropology, University of California – Berkeley)

Foto 1. Vista desde el este de los sitios arqueológicos de La Centinela (izquierda) y La Cumbe (derecha), componentes de la Alonso Borregán y las compañías de saqueo algunas minas que los naturales vsauan en tiempo del
antigua capital del Señorío de Chincha. Nótese la ubicación de La Cumbe sobre un extenso tablazo ynga” (Borregán 1948 [1565]: 95).
del siglo XVI
Según el historiador peruano Rafael Loredo, de Alonso En base a estas informaciones, el veterano Alonso Bo-
Borregán se sabe poco y casi toda su información es rregán gestionó y obtuvo en 1562 una autorización del
7
La afirmación “mucho antes que matasen al marqués”, en clara alusión a la muerte de Francisco Pizarro a manos de los almagristas proporcionada por él mismo en su Crónica de la Conquista virrey Diego López de Zúñiga, Conde de Nieva, con el
ocurrida el 26 de junio de 1541, refuerza nuestra observación que los saqueos en cementerios indígenas por encargo de Hernando siguiente contenido:
Pizarro se efectuaron a mediados de la década de 1530 y previamente a la construcción del convento dominico. del Perú. Borregán fue un soldado español que participó
8
La Formación de Topará es una terraza geológica que se origina en el Pleistoceno. Se compone de suelos arcillo-arenosos que se en las guerras civiles y en sus viajes por los Andes señala Por la presente doy licencia A alonso borregan
extienden a lo largo del litoral desde la quebrada de Topará hasta la localidad de Tambo de Mora (ONERN 1970: 68). que tuvo “noticia de muchos adoratorios y entierros y y a alonso perez su hijo para que puedan yr al

16 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 17
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

valle de Chincha y pisco a labrar unas guacas para de sus intereses (Delibes 2015: 32). En la compañía pro- Con respecto a los otros dos lugares mencionados, chincha y lamentaba no tener fuerza de trabajo indí-
que lleuan licencia mia fecho en los rreyes a seys movida por Alonso Borregán en Chincha, el licenciado no tenemos más información que permitan identificar gena en las inmediaciones para cavar lo suficiente en
dias del mes de nouiembre de mill y quinientos y Cosme de Pereyra podía disponer de una media parte dónde se localizaban, aunque podemos sospechar que ella, viéndose obligado a emplear solo el esfuerzo de un
sesenta y dos años (Borregán 1948 [1565]: 106). adicional a lo que le correspondía para cubrir los poten- se localizaban en Pisco, pues “Guaya Guaçi” podría esclavo africano. Esto a pesar de que el virrey Conde de
ciales gastos judiciales. Según se relata en el trato nota- hacer referencia a la zona ocupada por las antiguas ha-
Tres documentos fechados entre 1562 y 1563, custodia- Nieva dispuso que el corregidor de Chincha suministra-
rial en cuestión, el mayor riesgo de la compañía era que ciendas Hualla Chica y Hualla Grande, ubicadas en el
dos en el Archivo General de la Nación, detallan los en- se los trabajadores indígenas necesarios para las faenas
los curacas del valle inicien un juicio para reclamar por valle medio de Pisco. En esta sección del valle, Dwight
tretelones de esta licencia y presentan datos novedosos (Borregán 1948 [1565]: 105). De hecho, tanto Aviso y
suyo los hallazgos en las huacas y tumbas. Para evitar Wallace identificó en 1957 una serie de asentamientos
en cuanto a los saqueos en Chincha y la forma en que se los documentos notariales de aquella época señalan que
intrincados y costosos procesos judiciales, la compañía
organizaban. Se tratan de cartas de compañía redactadas aldeanos sobre las laderas aterrazadas. Dichos lugares
podía incentivar el desistimiento del demandante me- Lurinchincha fue una de las zonas del valle que se des-
por el escribano Diego Álvarez y cuyas informaciones estaban compuestos por andenes, unidades domésti-
diante el ofrecimiento de una media parte correspon- pobló rápidamente en las primeras décadas de la Colonia
se complementan entre sí. cas, cementerios y espacios públicos asociados a mate-
diente al propio Borregán (AGN 1559-1563: fol. 88v°). debido a la muerte de sus habitantes nativos. Esto oca-
En ese contexto histórico, el 24 de noviembre de 1562, rial cerámico chincha e inca (Wallace 1971: 111-113).
De Juan de Sosa tenemos datos adicionales en una car- sionó que muchas tierras queden vacías y sin quienes
Alonso Borregán y su hijo Alonso Pérez, en confor- Del documento notarial se desprende que Alonso Bo- las labren, hasta ser luego rematadas progresivamente a
ta de compañía del 21 de noviembre de 1562, tres días
midad a la licencia para “labrar guacas, adoratorios y rregán prestó particular atención a la huaca de Orin- ciudadanos españoles a fines del siglo XVI.
previos a la redacción el documento antes expuesto. Se-
enterramientos en los términos de Chincha e Pisco”,
gún se consigna en el manuscrito, este personaje había
indicaron que requerían socios que contribuyeran en el
celebrado una compañía con Pedro de Castro. Ambos
financiamiento y las otras labores que se demandasen.
portugueses tenían el oficio de mercaderes e invertían
Ante ello, se integran como compañeros el licenciado
distintas cifras como capital para la obtención de bienes
Cosme de Pereyra, abogado de la Real Audiencia de la
y ganancias a través de “un trato de mercaderes como
ciudad de Los Reyes, Francisco López, mercader portu-
en guacas e otras qualesquier cosas que entendiéremos e
gués, y Juan de Sosa, portugués que desempeñó el rol de
tratemos” (AGN 1559-1563: fols. 107r.-107v°). El do-
veedor nombrado por los oficiales de la Real Audiencia.
cumento señala que Juan de Sosa entregó 1400 pesos de
Cada uno de los asociados cumplirían distintos roles y oro en plata ensayada con valor de 450 maravedíes cada
recibirían distintas cantidades de lo hallado en “oro, pla- uno, mientras que Pedro de Castro se comprometía a
ta, piedras, perlas, joyas e ropa e lo más que de las dichas invertir la cantidad aproximada de 150 pesos de oro en
guacas y enterramientos que sacare” (AGN 1559-1563: plata corriente, lo cual representaba todo su patrimonio.
fol. 89r.). Específicamente la carta indica que del total Esto último expresa lo rentable que significaba, entre
de los objetos recuperados debía dividirse en cuatro otras cosas, el asalto a los santuarios y otros lugares que
partes y media, además de considerar un diezmo para pudieran contener bienes valiosos. Asimismo, es im-
la cofradía de Nuestra Señora de la Concepción locali- portante decir que los mercaderes portugueses de los
zada en Chincha. Así, Alonso Borregán y Alonso Pérez siglos XVI y XVII eran un componente relevante en la
asumirían las actividades de cavar en los santuarios y economía virreinal, ya que articulaban el comercio entre
cementerios de los valles en cuestión, recibiendo las dos las colonias de Nueva España y el Perú. Especialmen-
y media partes de lo hallado. El licenciado Cosme de te, los portugueses participaban en el suministro de
Pereyra socorrería a la compañía en los pleitos judiciales esclavos a las haciendas del valle de Chincha y Pisco.
que se suscitasen con las comunidades indígenas, espa- Su éxito económico generó posteriormente el celo de
ñoles o clérigos durante las excavaciones, obteniendo los comerciantes y funcionarios españoles, quienes los
una parte del total. Francisco López colaboraría, junto consideraban como una amenaza a sus intereses (Qui-
con Pereyra, en los sueldos que se necesiten pagar en las roz 1986: 244-247).
actividades de extracción y tendría derecho a media par-
Otra escritura notarial, del 25 de febrero de 1563, in-
te. Por último, Juan de Sosa sería el inspector Real que
dica que las labores de la compañía se habían centrado
acompañaría la expedición para velar los intereses de la
en las huacas llamadas Orinchincha (o Lurinchincha),
Corona española. Esta designación eximía al veedor de
Pichaca, Guaya Guaçi, como en otros lugares y ce-
tener que costear cualquier labor contenida en provisión
menterios no especificados. Según los datos disponi-
real, teniendo acceso a media parte del total. bles, Lurinchincha es un extenso asentamiento que se
No toda compañía dedicada al saqueo de huacas tenía localiza en la sección suroeste de Chincha y fue la par-
la capacidad de contar con apoyo legal. En los casos cialidad Hurin durante el período Tawantinsuyu (Can-
reconocidos en la costa norte, las compañías de pocos ziani 2000: 95; Crespo 1974: 94; Lumbreras 2001: 28;
integrantes debían asumir con dificultad la defensa legal Pärssinen 2003: 302). Figura 4. Mapa del centro urbano Lurinchincha y los distintos sitios arqueológicos que lo componen

18 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 19
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

Es probable que aquella huaca señalada por Borregán yba, Duarte López y Juan Despinosa, quienes se suma- Pereira sostuvo que durante su permanencia en el Perú ñalaría que, pese a tantos saqueos, aún existían muchos
sea la actualmente llamada “La Centinela de San Pedro”, ron como nuevos socios. Ellos se comprometieron a fue testigo de las considerables riquezas retiradas de objetos de oro y plata que sacar de las sepulturas de la
el edificio tipo templo más importante e imponente de costear y enviar de once a veinte trabajadores indígenas Chincha como de otros valles: nobleza indígena (Rostworowski 1970: 172).
Lurinchincha. Se ubica a 1 kilómetro de la línea de playa o, en su defecto, pagar por el alquiler de esclavos hasta
I yo doy fee de aver visto […] las gra[n]des Hua-
y su entorno estuvo definido por la presencia de ma- finalizar las labores en la huaca (AGN 1559-1563: fols.
cas, ó entierros de los Valles de Truxillo, Pacha-
nantiales y áreas pantanosas (Rostworowski 1970: 170; 82r.-83r.). Entre los antiguos y nuevos compañeros Saqueadores en la búsqueda de textiles indígenas
cama, Chincha, i otras, que están en medio de sus
Uhle 2005 [1901-1902]: 52). La Centinela se distingue acordaron dividirse los hallazgos en siete partes, desti- De los términos de las cartas de compañía aquí ex-
llanos. I arrimados, i sobrepuestos á otros, (que
en forma y por su emplazamiento separado de las otras nando adicionalmente una media parte para cubrir los puestas resulta llamativo que la ropa indígena aparezca
los hazian de tapias de barro, pintadas, i labradas
construcciones del asentamiento de Lurinchincha. Ar- costos de enfrentar la posibilidad de un pleito legal y
por dentro, i fuera) vienen á ocupar tanto sitio en como uno de los objetos que gozó de valor entre los
quitectónicamente está construida por densos muros también hacer la entrega del diezmo a la cofradía de
largo, ancho, i en alto, que parecen muy grandes saqueadores españoles en Chincha. John Murra (1975)
de tapia y adobes incaicos. Su configuración exhibe una Nuestra Señora de la Concepción de Chincha (AGN
montes, i de ellas se han sacado muchos Tesoros ha resaltado ya el alto valor que poseían los tejidos en
planta de forma cuadrangular con 85 metros por lado, 1559-1563: fol. 82v°).
(Solórzano Pereira 1648: 956). los sistemas de reciprocidad y de redistribución andinos.
similar a La Cumbe, el templo del dios Chinchaycamac
Desconocemos el desenlace de esta empresa debido La admiración por la fineza de los textiles está plasmada
según Uhle (1924: 69); presenta tres plataformas que as-
a que no se dispone de mayor documentación que dé en las obras de los cronistas del siglo XVI, quienes des-
cienden hacia el oeste, alcanzando unos 20 metros de al-
cuenta del rendimiento de las intervenciones en esta Reflexiones finales tacaron su superioridad sobre las telas europeas (Murra
tura (Canziani 2000: 95; Lumbreras 2001: 52-53). Estas
zona. Por otro lado, la licencia y las compañías que 1975: 149).
características le dan al edificio una posición destacada Los estudios acerca de los “huaqueros” de las décadas
impulsó Borregán no fueron las únicas que se realiza- posteriores a la conquista española son escasos y se han Desde los primeros años de conquista, los soldados his-
en el asentamiento y un notable dominio visual del pai-
ron en Chincha. El 30 de diciembre de 1559, Juan del centrado en la costa norte peruana. Las investigaciones panos procuraron obtener los finos tejidos señoriales y
saje marino y las islas que se localizan frente al litoral.
Canpo y Florestan de la Çarte, moradores de la ciudad sobre la documentación colonial de aquella región han las ropas que se guardaban en los almacenes estatales.
La ubicación de La Centinela de San Pedro no es de los Reyes, se asociaron para intervenir “guacas, de- aportado en ahondar en el conocimiento de la aplica- Francisco de Xerez, presente en la captura de Atahual-
aleatoria ni aislada, puesto que se encuentra unida al pósitos y enterramientos de indios” del valle de Chin- ción de las normativas para el saqueo, reconocer los ac- pa, narró cómo los españoles asaltaron los tambos de
sistema de caminos radiales descubierta por Dwight cha, comprometiéndose a repartirse por igual los gastos tores involucrados, e incluso identificar situaciones de Cajamarca en noviembre de 1532, resaltando la densi-
Wallace. Especialmente el camino Norte-Sur, que co- y “todo el oro y plata e ropa e otras qualquier cosas que
defraudación a las Cajas Reales (Ramírez 2002 [1996]: dad de tejidos que existía dentro de ellos: “los cristianos
rre paralelo al litoral con un trayecto de 11 kilómetros, se hallaren” (AGN 1555-1559: fol. 950r.). Asimismo, en
la vincula con una serie de sitios de época Chincha y 233). tomaron la [ropa] que quisieron, y todavía quedaron las
enero de 1563, tiempo simultáneo a las excavaciones de
Chincha-Inca hasta llegar al complejo urbano de Tam- casas tan llenas, que parecía no haber hecho falta la que
Borregán, Juan Moreno, preso por deudas, otorgó un Con respecto al valle de Chincha, los datos presentados
bo de Mora en el extremo norte (ver figura 1). Así, las fue tomada” (Xerez 1891 [1534]: 99).
poder notarial al platero Juan Velázquez y a Antonio revelan el interés de españoles en el saqueo de otros
parcialidades Hurin (al sur) y Hanan (al norte) quedaban de Villa para cobrar la cuarta parte que le correspondía lugares de la costa que disfrutaban de notoriedad en El soldado Pedro Gutiérrez de Santa Clara, quien es-
plenamente articuladas en correspondencia y en opo- en “oro e plata, joyas, ropa, esmeraldas, perlas, piedras tiempos del Tawantinsuyu. Asimismo, nos conceden tuvo en Perú durante la rebelión de los encomenderos
sición para cumplir los requerimientos económicos y presçiosas e otras cosas” que se hayan sacado de una la oportunidad de examinar las características de las en la década de 1540, indicó que en Chincha se confec-
la reproducción de discursos religiosos y de poder (ver huaca de Chincha (AGN 1563: fol. 39r.). compañías instaladas en Chincha y las locaciones de cionaban unos elegantes tejidos elaborados en base al
Wallace 1991). sus actividades. En ese sentido, y aunque consideramos plumón de aves marinas, los cuales era muy apreciados
En las décadas siguientes, la búsqueda de tesoros en el
En 1563, las potenciales riquezas que podían sacarse valle se mantuvo como actividad constante. Para media- que debieron existir más empresas de huaquería que las entre la élite nativa. Por otro lado, la diversidad de mate-
de Lurinchincha despertaron el interés de María de Pa- dos del siglo XVII, el jurista español Juan de Solórzano revisadas en esta investigación, por ahora podemos no- rias primas con las que se elaboraban los tejidos permi-
tar que las expoliaciones se concentraron en los núcleos tía que estas prendas fueran sumamente útiles para los
urbanos de las antiguas parcialidades Hanan y al Hurin diversos climas de la región andina:
del valle.
[…] ay unas aves muy grandes sin pluma, ni sin
Son notables las gestiones, la inversión de capitales y la alas, las quales por maravilla salen a la mar, sino
movilización de fuerza de trabajo para la remoción de que siempre andan encima del agua, mas empe-
los rellenos constructivos en las edificaciones precolo- ro tienen un vello muy delgado y blando que en
niales y la profanación de cementerios que se llevaron a tiempo de los Yngas hazian dél muy ricas man-
cabo en el valle de Chincha con el fin de conseguir ob- tas, y los señores las trayan por gran fiesta y gala,
jetos de valor. Esto denota lo lucrativas que resultaban que parescian bien con ellas en su manera y talle
las expoliaciones en el territorio nuclear del Señorío de […]. Yo tuve dos mantas destas; bien grandes,
Chincha durante las primeras décadas de la Colonia. De hechas deste vello, y un colchón con pelos de lie-
modo que, para el tiempo en que se redactó Aviso, se se- bre9 por lana, que me dio un curaca amigo mio

Foto 4. Vista de la esquina suroeste de La Centinela de San Pedro en Lurinchincha. Fotografía tomada por Max Uhle en el año
1901 (Uhle 2005 [1901-1902]: lám. 1218-1219) 9
Posiblemente el cronista se haya referido al pelo de vizcacha; pues, según relató Bernabé Cobo (1956-1964 [1653], I: 361), el pelaje
blando y denso de estos animales era aprovechado por los indígenas para la confección de finos tejidos.

20 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 21
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

que era gran señor del pueblo de Chinchas, que tejidos en buen estado de conservación, con la finalidad Agradecimientos
es de Su Magestad, y cierto son muy calientes, de introducirlos luego en el mercado colonial y ofertar-
A la doctora Luisa Díaz Arriola, por el respaldo para ganizado por el Museo Convento San Francisco y Cata-
que me aprovecharon mucho en las tierras frías los a los indígenas.
el acceso al acervo documentario existente en el Archi- cumbas. Por último, pero no menos importante, quiero
que anduve (Gutiérrez de Santa Clara 1904-1910
vo General de la Nación (AGN). Al historiador Jimmy agradecer al personal que labora en el AGN por las gen-
[1599], III: 522-523).
La “huaquería” en la historia de los sitios arqueológicos Martínez Céspedes, por sus valiosas clases impartidas tiles atenciones brindadas durante la revisión de la do-
Si bien la finura y la esmerada confección de las ves- en el Curso-Taller Paleografía del siglo XVI-XVII, or- cumentación histórica que forma parte de este trabajo.
timentas señoriales alcanzaron gran estima entre los Otro aspecto necesario de atender es el carácter de los
europeos, debemos tener en cuenta que los tejidos na- saqueos como huella histórica en los asentamientos ar-
tivos estuvieron entre los artículos más importantes del queológicos. Las características observables actualmen-
comercio español en el virreinato peruano hasta inicios te en aquellos lugares dependen, además de los factores
del siglo XVII. Desde 1548 el tributo indígena en ropa naturales, de las dinámicas humanas que determinan su Referencias bibliográficas
poseía cantidades y tiempos definidos de entrega a los configuración. Así, es posible distinguir eventos que ori-
Alcalde Gonzáles, Javier; José Ismael Alva Chancos y Oscar Arias Espinoza
encomenderos. En la costa norte, los mercaderes ad- ginan la formación de depósitos culturales, cuyo resul-
2021 “Arquitectura monumental en el paisaje. La Cumbe (pv57-3), investigaciones en el valle bajo de Chincha,
quirían las piezas de ropa de diseño nativo (uncus para tado es el añadido de testimonios materiales en un lugar
Perú”, en Luisa Díaz Arriola, Oscar Arias Espinoza y Atsushi Yamamoto (editores), Paisaje y territorio en los An-
varones y el conjunto de anaco y lliclla para mujeres) para determinado y, en contraste, reconocer las situaciones des Centrales: prácticas sociales y dinámicas regionales, pp. 223-248. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
posteriormente venderlas públicamente (Zevallos 1973: que ocasionan la remoción de contextos arqueológicos
110-114; Ramírez 2015: 214-217). Los compradores y y la extracción de sus elementos (Schiffer 1991: 40). Alcalde Gonzáles, Javier; Carlos Del Águila Chávez, Fernando Fujita Alarcón y Enrique Retamozo Rondón
usuarios de las prendas eran las mismas comunidades 2002 “´Plateros´ precoloniales tardíos en Tambo de Mora, valle de Chincha (siglos XIV - XVI)”, Anales del Museo
Acorde con este último aspecto, el estudio de los sa-
indígenas, potencialmente aquellas que habitaban en de América [Madrid], 10, pp. 43-57.
queos y de sus modalidades nos recuerda que el registro
las ciudades y que de algún modo poseían los recursos
arqueológico no es estático, en tanto que no permane- Alva Chancos, José Ismael
para pagar el precio fijado por los mercaderes (Zevallos
1973: 116-118). ce inalterable desde el abandono de los sitios. El “hua- 2018 Organización espacial durante periodos prehispánicos tardíos del complejo urbano de Tambo de Mora, valle de Chincha - Perú.
queo” es parte de todas aquellas modificaciones que se Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Profesional de Arqueología, Universidad Nacio-
La ropa usada de los líderes étnicos recién fallecidos generan en los contextos arqueológicos, siendo compo- nal Mayor de San Marcos, Lima (inédito).
también era aprovechada y consecuentemente destina- nente (en negativo) de la historia social en los espacios
da a la venta por disposición de la autoridad colonial. de actividad humana pretérita. Archivo General de Indias (AGI), Sevilla
En 1557 don Hernando Atunca, curaca principal del 1529-1539 Registro de oficio y partes. Libro de reales disposiciones (reales cédulas, reales provisiones, etcétera) de gobierno y gracia,
valle del Chincha, falleció sin dejar testamento. El virrey Los registros históricos referentes al saqueo de huacas dirigidas a las autoridades y particulares del distrito del virreinato del Perú. Lima 565, L1.
Andrés Hurtado de Mendoza, II Marqués de Cañete, proveen información que puede revelar el origen y la
resolvió inmediatamente traer a la ciudad de los Reyes dimensión de las afectaciones identificables en los sitios Archivo General de la Nación (AGN), Lima
“[h]arto oro e plata e ropa y otros bienes que queda- arqueológicos, las expectativas sobre los yacimientos 1537-1538 Protocolos Siglo XVI, Protocolo 18, Pedro Castañeda.
ron por fin y muerte de don Hernando Atunca” (Rossel en base a declaraciones indígenas o al imaginario de la 1555-1559 Protocolos Siglo XVI, Protocolo 109, Lorenzo Martel.
1964: 118-119; resaltado nuestro) para su venta pública. época, y, en ciertos casos, la relación de lo sustraído de
Lo recaudado sería destinado para la construcción del ellas10. De este modo, dicha documentación contribuye 1559-1563 Protocolos Siglo XVI, Protocolo 8, Diego Álvarez.
hospital de naturales, el mismo que se situaría al lado a alcanzar un panorama mejor detallado de los procesos 1563 Protocolos Siglo XVI, Protocolo 83, Alonso Hernández.
del monasterio de Santo Domingo en Chincha (Rossel tafonómicos y entender, según sea el caso, la escasez de
1964: 118-119). elementos definidos del registro arqueológico. Argouse, Aude
2008 “¿Son todos caciques? Curacas, principales e indios urbanos en Cajamarca (siglo XVII)”, Bulletin de l’Institut
A lo expuesto anteriormente debemos incluir el caso del En esa dirección, es preciso revaluar las formas en que se Français d’Études Andines, 37(1), pp. 163-184.
saqueador español Alonso Zarco, quien a fines de la dé- miden las expresiones de “riqueza” y de poder prehispáni-
cada de 1550 halló una importante cantidad de textiles co mediante únicamente la densidad de ciertos artefactos, Barraza Lescano, Sergio
en una huaca de la provincia de Huamachuco. Esta ropa pues podrían llevarnos a falsas lecturas históricas. Ello exi-
nativa, según lo indica Susan Ramírez (2015: 236), era 2017 “De Chincha a Manta a rumbo de guare: el abastecimiento de spondylus a larga distancia durante la época
ge, entonces, el diseño de metodologías integrales y minu-
susceptible de ser comercializada. Inca”, en Sofía Chacaltana Cortez, Elizabeth Arkush y Giancarlo Marcone Flores (editores), Nuevas tendencias en
ciosas que busquen comprender los complejos procesos
el estudio de los caminos, pp. 416-443. Lima: Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional - Ministerio de Cultura del Perú.
En suma, dada las referencias con respecto a las pren- económicos y políticos de las sociedades andinas, cuyos deve-
das nativas, es razonable postular que las compañías de nires resultaron en marcadas estratificaciones sociales como Borregán, Alonso
saqueadores en Chincha tenían la expectativa de extraer las manifestadas durante la vigencia del Señorío de Chincha. 1948 [1565] Crónica de la Conquista del Perú. Sevilla: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Escuela de
Estudios Hispano-Americanos.

Canziani Amico, José


10
El seguimiento realizado por Susan Ramírez sobre los saqueos de la Huaca Yomayoguán, en Trujillo, ha incorporado un listado
2000 “Arquitectura y urbanismo de la cultura Chincha”, Arkinka [Lima], 56, pp. 88-99.
de los objetos de valor reportados por la compañía dirigida por Francisco Escobar entre 1558 y 1559 (Ramírez 2002 [1996]: 241).

22 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 23
Alva Chancos Compañías para el saqueo, pp. 10-26

Cieza de León, Pedro López de Gómara, Francisco


1984 [1553] Crónica del Perú. Primera Parte. Edición de Franklin Pease García Yrigoyen. Lima: Fondo Editorial de la 1554 Historia General de las Indias. Anvers: Juan Ballesteros.
Pontificia Universidad Católica del Perú - Academia Nacional de la Historia.
Lumbreras Salcedo, Luis Guillermo
Cobo, Bernabé 2001 “Uhle y los asentamientos de Chincha en el siglo XVI”, Revista del Museo Nacional [Lima], 49, pp. 13-87.
1956-1964 [1653] Historia del Nuevo Mundo, en Francisco Mateos (editor), Obras del P. Bernabé Cobo. 2 tomos. Madrid:
Ediciones Atlas (Biblioteca de Autores Españoles, 91-92). Luque Talaván, Miguel
2012 “Los libros de huacas en el virreinato del Perú: fiscalidad y control regio en torno a los tesoros prehispánicos
Crespo López, Juan Carlos enterrados”, en María Teresa Muñoz Serrulla (editora), La Moneda: Investigación numismática y fuentes archivísticas,
1978 “Chincha y el mundo andino en la relación de 1558”, Histórica [Lima], 2(2), pp. 185-212. pp. 293-311. Madrid: Universidad Complutense de Madrid - Archivo Histórico Nacional.

Cúneo-Vidal, Rómulo Martínez Cereceda, José Luis


1978 Vida del Conquistador del Perú, Don Francisco Pizarro. Lima: Ignacio Prado Pastor - Gráfica Morsom (Obras 1995 Autoridades en los Andes, los atributos del Señor. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
completas, 2).
Martínez Compañón y Bujanda, Baltasar Jaime
Chirinos Ogata, Patricia 1985-1991 [1780-1790] Trujillo del Perú. 12 tomos. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica - Agencia Española de
2018 “Entre tumbas y medianoche: contextos y cambios de las representaciones sobre huaqueros en el Perú”, Cooperación Internacional.
Cuadernos CANELA. Revista anual de Literatura, Pensamiento e Historia, Metodología de la Enseñanza del Español
como Lengua Extranjera y Lingüística de la Confederación Académica Nipona, Española y Latinoamericana [Kyoto], 29, Meléndez, Juan
pp. 37-55. 1681-1682 Tesoros verdaderos de las Yndias, en la historia de la gran Prouincia de San Juan Bautista del Perú de el Orden de
Predicadores. 3 tomos. Roma: Imprenta de Nicolas Angel Tinassio.
Dalton, Jordan Ann
2020 Excavations at Las Huacas (AD 1200-1650): Exploring Elite Strategies and Economic Exchange during the Inca Empire. Menzel, Dorothy y John H. Rowe
Tesis de Doctorado, Department of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor (inédito). 1966 “The role of Chincha in late pre-Spanish Peru”, Ñawpa Pacha [Berkeley], 4, pp. 63-76.

Delibes Mateos, Rocío Montesinos, Fernando de


2012 Desenterrando tesoros en el siglo XVI: compañías de huaca y participación indígena en Trujillo del Perú. Sevilla: Consejo 1906 [1642] Anales del Perú. 2 tomos. Madrid: Imprenta de Gabriel L. y del Horno.
Superior de Investigaciones Científicas - Universidad de Sevilla - Diputación de Sevilla.
Morris, Craig
2015 “Y hecha compañía determinaron de cavar a la ventura…”: la formación de compañías de Huaca en Trujillo 1998 “Más allá de las fronteras de Chincha”, en Tom D. Dillehay y Patricia J. Netherly (editores), La frontera del
del Perú (s. XVI)”, Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos [Sevilla], 1, pp. 6-58. Estado Inca, pp. 106-113. Quito: Editorial Abya Yala – Fundación Alexander von Humboldt.
Danwerth, Otto
Morris, Craig y Julián Idilio Santillana Valencia
2001 “El papel indígena en la huaquería andina (siglos XVI-XVII)”, en Thomas Krüggeler y Ulrich Mücke,
2007 “The Inka transformation of the Chincha capital”, en Richard L. Burger, Craig Morris y Ramiro Matos
(editores), Muchas Hipanoaméricas. Antropología, historia y enfoques culturales en los estudios latinoamericanistas, pp. 87-
Mendieta (editores.), Variations in the Expression of Inka Power: A Symposium at Dumbarton Oaks, 18 and 19 October
104. Madrid-Frankfurt: Iberoamericana - Vervuert Verlag.
1997, pp. 135-164. Washington, D.C.: Dumbarton Oaks Research Library.
Fernández de Oviedo, Gonzalo
Murra, John V.
1855 [1549] Historia general y natural de las Indias, islas y tierra firme del mar océano. Tercera parte, tomo IV. Madrid:
1975 “La función del tejido en varios contextos sociales y políticos”, en John V. Murra, Formaciones económicas y políticas
Imprenta de la Real Academia de la Historia.
del mundo andino, pp. 145-170. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
Gutiérrez de Santa Clara, Pedro
Murúa, Martín de
1904-1910 [1599] Historia de las Guerras Civiles del Perú (1544-1548) y de otros sucesos de las Indias. 4 tomos. Madrid:
2001 [1611] Historia general del Perú. Edición de Manuel Ballesteros Gaibrois. Madrid: DASTIN (Crónicas de América, 20).
Librería General de Victoriano Suárez.
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales
Kroeber, Alfred L. y William D. Strong
1970 Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la costa. Cuencas de los ríos San Juan (Chincha) y Topará.
1924 The Uhle Collections from Chincha. Berkeley: University of California Press (University of California Publications
Volumen I. Lima: Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales.
in American Archaeology and Ethnology, 21(1-2).
Pärssinen, Martti
Hampe Martínez, Teodoro
2003 Tawantinsuyu. El estado inca y su organización política. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos - Fondo Edi-
1987 “Notas sobre la encomienda real de Chincha en el siglo XVI (administración y tributos)”, Fénix [Lima], 32-33, pp. 80-95.
torial de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Embajada de Finlandia (Travaux de l’Institut Français
Lizárraga, Reginaldo de d’Études Andines, 153).

1968 [1605] Descripción breve de toda la tierra del Perú, Tucumán, Río de La Plata y Chile. Madrid: Ediciones Atlas (Biblioteca Pease García Yrigoyen, Franklin
de Autores Españoles, 216). 1992 Curacas, reciprocidad y riqueza. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

24 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 25
Apacheta en el sector Monte Calvario de la
parcialidad Jayujayuni del poblado de Ichu, Puno
(foto: Edgardo Solórzano Palacín)

Pizarro, Pedro
1986 [1571] Relación del descubrimiento y conquista de los reinos del Perú. Edición de Guillermo Lohmann Villena. Lima:
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Quiroz Norris, Alfonso


1986 “La expropiación inquisitorial de cristianos nuevos portugueses en Los Reyes, Cartagena y México, 1635-
1649”, Histórica [Lima], 10(2), pp. 237-303.

Ramírez, Susan
2002 [1996] El mundo al revés. Contactos y conflictos transculturales en el Perú del siglo XVI. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Recopilación de Leyes
1681 Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias. 4 tomos. Madrid: Julián de Paredes.

Root, William C.
1949 “The metallurgy of the Southern Coast of Peru”, American Antiquity [Washington, D.C.], 15 (1), pp. 10-37.

Rossel Castro, Alberto


1964 Historia Regional de Ica. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Rostworowski, María
1960 Pesos y Medidas en el Perú Pre-Hispánico. Lima: Imprenta Minerva.

1970 “Mercaderes del valle de Chincha en la época prehispánica: un documento y sus comentarios”, Revista Española
de Antropología Americana [Madrid], 5, pp. 135-184.

Schiffer, Michael B.
1991 “Los procesos de formación del registro arqueológico”, Boletín de Antropología Americana [México, D.F.], 23, pp. 39-45.
Solórzano Pereira, Juan de

1648 Política Indiana. Madrid: Diego Díaz de la Carrera.

Uhle, Max
1924 “Explorations at Chincha”, en Alfred L Kroeber (editor), The Uhle Collections from Chincha. Berkeley: University
of California Press, pp. 55-94 (University of California Publications in American Archaeology and Ethnology, 21(2)).

2005 [1901-1902] Explorations in the Pisco Valley: Max Uhle’s Reports to Phoebe Apperson Hearst, August 1901 to January
1902. Editado por Jean-Pierre Protzen y David Harris. Berkeley: Archaeological Research Facility -
University of California (Contributions of the University of California. Archaeological Research
Facility, 63).

Wallace, Dwight
1971 “Sitios arqueológicos del Perú: valles de Chincha y de Pisco”, Arqueológicas [Lima], 13, pp. 1-131.

1991 “The Chincha roads: economics and symbolism”, en Charles D. Trombold (editor), Ancient road networks and
settlement hierarchies in the New World, pp. 253-263. Cambridge: Cambridge University Press.

Xerez, Francisco de
1891 [1534] Verdadera relación de la conquista del Perú. Madrid: Establecimiento tipográfico de Juan Cayetano García
(Colección de libros que tratan de América raros o curiosos, 1).

Zevallos Quiñones, Jorge


1973 “La ropa tributo de las encomiendas trujillanas en el siglo XVI”, Historia y Cultura [Lima], 7, pp. 107-127.

1994 Huacas y huaqueros en Trujillo durante el Virreinato (1535-1835). Trujillo: Editora Normas Legales.

26 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 27
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

Apachetas y cruces del altiplano, recuerdos y memorias Introducción La Raya - Desaguadero ha sido comprender el territorio
y sus procesos de territorialización, desterritorialización
del territorio puneño Durante el año 2020, en el contexto del primer año de
y reterritorialización generados a lo largo del tiempo.
pandemia producida por la COVID 19, el equipo del
Tramo La Raya - Desaguadero del Proyecto Qhapaq De acuerdo a Bárbara Altschuler, se puede definir al
Cinthya Cuadrao Mallqui* y Kevin S. Mamani Cari** Ñan - Sede Nacional desarrolló un conjunto de investi- territorio como un sistema complejo construido social-
gaciones etnográficas, y la revisión de fuentes bibliográ- mente que refleja las dinámicas sociales y ejercicios de
ficas, a fin de identificar las prácticas culturales y cono- poder, expresado a través de estructuras materiales y
Recibido: 01/10/2021 cimientos comunitarios presentes en la memoria de la simbólicas que adquieren significado para un determi-
Aceptado: 26/03/2022 población puneña que se veían activados en situaciones nado colectivo desde su experiencia e interpretación del
adversas, como fue el caso de las circunstancias surgidas mundo, tejiendo en ese mismo espacio vínculos afecti-
ante la emergencia sanitaria. vos e identitarios (Altschuler 2013: 66-70).
Resumen El tema de las apachetas formó parte de estas investiga- Esa línea de discusión nos lleva a hablar del habitante y
Habitar el territorio tiene un conjunto de significados simbólicos y materiales de cómo se ocupa, vive y nos apropiamos ciones debido a la resignificación que experimentaron a
su relación con el territorio, es decir su forma de habitar
culturalmente de nuestro territorio en distintas escalas, desde lo barrial y comunitario, hasta lo nacional y continental.   través de los siglos, constituyéndose en altares y cruces
y construir su mundo desde lo material y simbólico y su
visitadas en Semana Santa o por la Cruz de Mayo, y a sus
Esta premisa es importante para comprender el recorrido de los caminos prehispánicos, en donde no solo se camina constante redefinición a lo largo del tiempo. Como lo
historias vinculadas al camino prehispánico y sus cami-
o desplaza de un punto a otro, sino que se vive el territorio desde los paisajes productivos hasta los simbólicos, invo- indica Alberto Saldarriaga
nantes a lo largo del tiempo.
lucrando a las montañas, lagos, ríos y demás elementos de la naturaleza. Algunas huellas materiales que acompañan al Los modos de habitar se relacionan directamente
caminante y sus historias son las “apachetas” que, en el caso de Puno y en general en todo el recorrido del tramo longi- En este contexto, se efectuaron entrevistas con el obje-
tivo de entender las prácticas culturales vinculadas a las con el medio físico en el cual se generan y desa-
tudinal de La Raya a Desaguadero, adquieren múltiples connotaciones conforme el territorio se ha ido transformando rrollan [los seres humanos] (…) Un hábitat huma-
apachetas, sus significados y usos, además de la memo-
a lo largo del tiempo, dejando de ser solo “un cúmulo de piedras” puestas por los caminantes. En esa perspectiva, la no, cualquiera que sea, tiene una memoria que se
ria vinculada al camino. Ante las limitaciones surgidas
presente investigación, de carácter etnográfica, busca ampliar el debate existente desde los campos de la etnohistoria transmite de generación en generación hasta que
por la pandemia, todas las entrevistas se realizaron vía
y la arqueología. telefónica a partir de un cuestionario semiestructurado algo nuevo o diferente la desplace. Las imágenes
y de referencias brindadas por personas cercanas al pro- del hábitat incorporan los datos provenientes de
yecto de Tramo. todos los sentidos. Los habitantes heredan, por
Palabras claves
Se recogió un total de ocho testimonios, que poste- así decirlo, las memorias acumuladas de su hábi-
Apacheta, territorio, memoria, altiplano circuntiticaca, Qhapaq Ñan riormente fueron complementados con algunos datos tat, las que se encuentran presentes en las huellas
recabados en el mismo proceso de trabajo del proyec- de los distintos pasados de cada lugar (Saldarriaga
to. La muestra incluyó población quechua y aimara, y 2019: 27).
Apachetas and crosses of the mountain plateau, memories of the Puno territory se circunscribe a seis provincias del departamento de
Por ello, mirar el territorio puneño desde lo etnográfi-
Puno: Melgar, Azángaro y Puno, hacia el lado occidental
co nos permite encontrar la diversidad de significados
del Lago Titicaca, y San Antonio de Putina, Huancané y
Abstract y resignificaciones de los elementos del paisaje, en este
Moho, hacia el lado nororiental.
caso, el de las apachetas, que, si bien se entrelazan con
Inhabiting the territory has a set of symbolic and material meanings of how we occupy, live and culturally appropriate
Hasta finales del 2021 la información se fue nutriendo las historias del camino, han dejado de ser solamente
our territory on different scales, from the neighborhood and community, to the national and continental. con algunas visitas que el equipo realizó en reconoci- apilamientos de piedras heredadas desde épocas prehis-
This premise is important to understand the route of the pre-Hispanic paths, where people not only walk or move miento del camino, registrando más apachetas y obser- pánicas, cumpliendo otros roles y significados desde lo
from one point to another, but also experience the territory from productive landscapes to symbolic ones, involving vando la variabilidad en su uso, ya fuera como marcado- simbólico, social y material.
mountains, lakes, rivers, and other elements of nature. Some material traces that accompany the walker and their sto- res territoriales y paisajísticos o como hitos que marcan
la ruta cuando no existe un camino construido. Volviendo con Altschuler (2013), ella recoge una serie
ries are the “apachetas” that, in the case of Puno and in general throughout the longitudinal section from La Raya to
de autores y conceptos desde la geografía crítica, consi-
Desaguadero, acquire multiple connotations as the territory has been transformed over time, ceasing to be just “a pile Finalmente, en el caso de Puno, estos hallazgos permi-
derando el análisis del territorio desde tres criterios: el
of stones” placed by walkers. In this perspective, the present investigation, of an ethnographic nature, seeks to broaden ten afianzar las interpretaciones que viene manejando
jurídico-político, el cultural y el económico. Es a partir
the existing debate from the fields of ethnohistory and archaeology. el Proyecto de Tramo La Raya - Desaguadero sobre la
de la forma cultural en el que se puede entender el terri-
importancia de comprender las dinámicas territoriales a
torio, sus dinámicas y la abstracción de sus procesos de
partir del reconocimiento y valoración que los propios
apropiación a partir de la territorialización, desterritoria-
Keywords habitantes tienen de su entorno, apuntando a una mejor
conservación y salvaguarda del patrimonio cultural. lización y reterritorialización.
Apacheta, territory, memory, Lake Titicaca plateau, Qhapaq Ñan
En el caso del altiplano estos procesos son claros. Por
ejemplo, hay un proceso de reterritorialización a partir
Mirar el territorio de la construcción del imaginario de los Estados nacio-
*
Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura. Email: ccuadrao@cultura.gob.pe Un punto de partida fundamental para el desarrollo de nales que componen el vasto territorio integrado por
**
Universidad Nacional del Altiplano. Email: kevinstalinmc98@gmail.com las investigaciones como parte de la gestión del Tramo Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Esto pone en tensión

28 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 29


Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

un proceso paralelo, la desterritorialización, que ataca a Charrier y Muñoz 1997; Arkush 2005; Cerrón-Palomino Durante la época Inca, el territorio altiplánico se organi- el acceso a una gran diversidad ecológica, además del ac-
la conformación étnico-cultural de las poblaciones que- 2018; Canziani 2021). zaba mediante dos vías principales que rodeaban el lago ceso a las principales minas de sal (De la Vega y Stanish
chuas, aimaras, guaraníes y mapuches, entre otras nacio- Titicaca, denominadas camino del Urcosuyu y camino 2002; Salles-Reese 2008; Flores Ochoa 2015a, 2015b).
La región altiplánica peruana está representada por
nes originarias, cuyas ideas del territorio y fronteras son del Umasuyu, las cuales se volvían a juntar en Caracoyo,
Puno, que limita con Bolivia hacia su lado sur y este, Todo este espacio estaba comunicado por extensas re-
distintas (Damonte 2011; Gonzáles 2017).    en la actual Bolivia.
compartiendo el lago Titicaca. Al norte se encuentra el des viales existentes antes de la época Inca. Para el caso
Mientras todo esto sucede, tenemos también un proce- departamento de Madre de Dios, mientras que Cusco El camino del Urcosuyu recorre el lado occidental del del tramo La Raya a Desaguadero (camino del Urcosu-
so de territorialización, vinculado al momento actual en se ubica al noroeste, así como Arequipa y Moquegua lago, es el camino principal que viene de Cusco hasta la yu) una constante en su recorrido han sido las apache-
el que uno se apropia y da sentido a la forma de habitar al oeste y Tacna al suroeste. Toda esta región ha sido actual frontera sur con Bolivia, en el río Desaguadero. tas, tanto para marcar la ruta donde no había camino
el territorio; en este caso, los caminos y elementos de la muy dinámica desde épocas prehispánicas, siendo reco- Atravesaba los territorios prehispánicos de los reinos formal (v.g. Apacheta Puchacani, Santa Rosa-Melgar),
naturaleza nos hablan de sus paisajes, sus fronteras y/o nocida como el sur peruano o macro región sur (Flores Canchis, Canas, Collas y Lupaqa. Por otro lado, el ca- así como para indicar elementos geográficos resaltantes
límites étnicos y comunitarios. Las apachetas cumplen Galindo 1976; Descosur 2010). mino del Umasuyu se bifurcaba del camino anterior a la (v.g. Apacheta Silisili, Puno-Puno).
también un rol respecto a esto último, siendo marca- altura de Ayaviri, límite entre los reinos Canas y Collas,
dores antiguos que han quedado absorbidos en la geo- dirigiéndose hacia el este y bordeando el Lago por el Hoy en día las apachetas siguen siendo parte del territo-
grafía. norte hasta la otra frontera con Bolivia, entre los pue- rio y la memoria de la población, actualizando sus prác-
blos actuales de Tilali y Puerto Acosta (Vaca de Castro ticas al presente, dándole nuevos significados y valores
2018 [1543]; Hyslop 2014 [1984]; Arkush 2005). socioculturales según sus necesidades.
Caracterización del área de estudio
En ese sentido, el lago Titicaca se vuelve en un espacio Las apachetas en el contexto andino
Para entender el área de investigación, es necesario mi- trascendental para la cosmovisión inca. Se convierte en El origen de las apachetas se remonta a la época prehis-
rar el territorio de manera más amplia, saliendo de los su pacarina de origen mediante el mito de Manco Capac pánica, es así como lo mencionan los primeros cronis-
límites nacionales para comprender el vasto espacio y Mama Ocllo, pero a su vez, se vuelve un punto nu- tas, quienes escribieron acerca de montículos de piedra
geográfico y diverso en el que nos insertamos; desde clear desde donde se dinamiza toda la región altiplánica donde los pobladores se detenían a descansar durante
esta perspectiva, el altiplano andino, también llamado sus viajes y travesías. El cronista Garcilaso de la Vega
a nivel ritual vinculado a las islas del Sol y la Luna y los
meseta del Collao, está conformado por dos ramifica- escribía respecto a ellas:
nevados. Sin embargo, su importancia no solo radica en
ciones de la cordillera de los Andes, las cordilleras occi-
lo simbólico ritual, sino también en lo productivo-eco- Declarando el nombre de apachitas -que los espa-
dental y oriental, que se extienden por los territorios del
nómico debido a la crianza de llamas para el transporte ñoles dan a las cumbres de las cuestas muy altas
sur de Perú, la parte occidental de Bolivia, el noroeste de
de caravanas que articulaban el territorio, desde las yun- y las hacen dioses de los indios-, es de saber que
Argentina y el norte de Chile. En esta región encontra-
gas costeñas hasta las yungas amazónicas, permitiendo debe decir apachecta.
mos altitudes que van desde los 3800 a más de 6000 m s.
n. m., destacando algunas de las cumbres más elevadas
de América, como el nevado Sajama con 6542 m s. n.
m. y el Illimani con 6462 m s. n. m. ubicados en Boli-
via; Cerro Tres Cruces a 6748 m s. n. m. y los volcanes
Llullaillaco a 6739 m s. n. m. y Ojos de Salado a 6893
m. s. n. m., ubicados entre Argentina y Chile; además de
los volcanes Parinacota, Socompa y Guallatiri, ubicados
en Chile. También podemos encontrar diversos salares,
como el del Hombre Muerto, del Rincón y de Llullailla-
co, ubicados en Argentina; el de Atacama en Chile, y el
de Uyuni, situado a 3650 m s. n. m. en el suroeste de Bo-
Figura 1. Mapa de ubicación del departamento de Puno y
livia. Finalmente, en medio de ello, se encuentra el lago
sus provincias (fuente: www.depuno.com/mapas/)
navegable más alto del mundo, el Titicaca, compartido
por Bolivia y Perú.
Culturalmente, la población es bastante tradicional, con
Todas estas características hacen notar no solo una gran
una vida costumbrista activa, desde su idioma, sus tra-
diversidad geográfica, sino también productiva y cultu-
jes, danzas y música, así como sus relatos y memorias
ral, teniendo a un conjunto de etnias y lenguas convi-
que siguen recreando el territorio. Mantiene vigente las
viendo e interactuando a lo largo del tiempo. Hoy en día
múltiples dinámicas y relaciones económicas-producti-
ese patrimonio cultural es un legado que aún se compar-
vas y socioculturales con todos sus vecinos, siendo los
te entre los pueblos por encima de los límites naciones,
caminos prehispánicos y coloniales los antecedentes de
teniendo coincidencias en las prácticas socioculturales y
las vías modernas (Bourricaud 2012 [1962]; Flores Ga-
lingüísticas (Lumbreras y Amat 1968; Lumbreras 1974; Figura 2. Etnias de la cuenca del Titicaca según las fuentes documentales (adaptado de Arkush 2005)
lindo 1976; Descosur 2010; Damonte 2011).

30 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 31
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

Es dativo. Y el genitivo es apachecta. De este par- cargado” o simplemente “lo encargado” (Cerrón- donde no existe evidencia material del camino prehis- derecho por toda la pampa, por acá está su huella,
ticipio de presente apáchec, que es el nominativo Palomino 2004: 75). pánico, pero sí recuerdos desde la memoria de la pobla- acá se mira y sigue hasta allá, por ese clarito ver-
y con la sílaba ta se hace dativo: quiere decir “al ción que vive alrededor. Refiriéndose a este caso, el señor de, ahí está la otra apacheta, Apacheta Pichacani
Así, propone que la voz apacheta no solo aludiría al
que hace llevar”, sin decir quién es ni declara qué Pedro Limache, de Pampa Yancaña2, nos explicaba lo se llama.
cúmulo o amontonamiento de piedras, sino también al
es lo que hace llevar. Pero conforme al frasis de la siguiente:
acto simbólico de ofrecer las “piedrecillas”, mantenien- El otro camino pasa por atrás, a la altura de los eu-
lengua […] quiere decir “demos gracias y ofrez-
do una vinculación a entornos naturales importantes Hay dos caminos, uno es este que viene desde la caliptos, ahí no más se ve y sigue recto hacia Buena
camos algo al que hace llevar estas cargas, dán-
como la cima de las montañas, abras, etcétera, que, a su apacheta Pukamarka, en el sector de Pancca, y sigue Vista [la antigua casa hacienda].
donos fuerzas y vigor para subir por cuestas tan
vez, son sacralizados y se transforman en seres vivos al
ásperas como esta” (Garcilaso de la Vega 2005
cual agradecer y ofrendar en los extensos recorridos de
[1609], I: 78).
los caminantes andinos.
Esta referencia histórica ofrece indicios sobre el signi-
ficado de las apachetas a la llegada de los españoles y Augusto Cardona (2018), en el mismo sentido, interpre-
marca la esencia de este elemento a lo largo del tiempo. ta esa conexión de las apachetas con la Pachamama y los
achachilas, como elementos vinculados a los mitos de
Guadalupe Martínez, desde la lectura territorial que origen, la reproducción y el tiempo cíclico.
ofrece el sistema vial inca, ubica a las apachetas localiza-
das al pie del camino como parte de todo un conjunto
de elementos que facilitaban el tránsito por el Qhapaq Apachetas, altares y calvarios de Puno
Ñan, pues se solían ubicar en hitos donde el relieve o el
En la región puneña, muchas de las tradiciones son re-
paisaje cambiaba. Menciona que,
significaciones y reinterpretaciones actualizadas al con-
[…] las apachetas eran (y son) montículos de pie- texto cultural que se vive hoy en día. Por ello, el análisis
dra de diversos tamaños formados por acumula- de la información recabada a partir de las entrevistas
ción paulatina por los viajeros que depositaban nos presenta un conjunto de prácticas superpuestas
estas piedras a manera de ofrenda para evitar po- vinculadas a las apachetas que aún mantienen su rituali-
sibles contratiempos en la travesía y concluirla de dad, pero no la vinculación con el paisaje que tuvieron
manera satisfactoria (Martínez 2010: 42-43). cuando fueron creadas; asimismo, su construcción ha
En esa misma línea de opinión, Christian Vitry (2002) y evolucionado de ser un apilamiento rústico de piedras a
Foto 1. Señor Pedro Limanche, explicando al equipo de arqueólogos la ruta del Qhapaq Ñan (Archivo fotográfico del Proyecto
Augusto Cardona (2018) agregan, además, que las apa- conformar altares más elaborados.
de Tramo La Raya - Desaguadero)
chetas son elementos que ritualizan el paisaje, por ello
se ubican en cruces de caminos o zonas altas de los ca-
minos de cordillera, especialmente en abras o lugares Las apachetas en el contexto de los caminos
que pasan de un accidente geográfico a otro. Las apachetas están fuertemente relacionadas al acto de
Rodolfo Cerrón-Palomino (2004) discute el significado recorrer el territorio y de sacralizarlo, o mejor dicho, de
de “apacheta” desde su etimología. Indica que esta de- vestir el territorio con elementos que sean claramente
nominación es muy usada en la región altiplánica, en reconocidos por los caminantes, emitiendo un mensaje.
Perú, Bolivia, Chile y el noroeste argentino, identifican- El señor Pedro Aquino, de la comunidad de Jallujayuni1,
do otras denominaciones en los andes centrales como nos explica claramente: “Toda persona que pasa [por la
cotorayac rumi o camachico (siguiendo a Polo de Onderga- apacheta] siempre arroja la piedrita, pero la nueva gene-
do y Cristóbal de Albornoz, respectivamente). En ese ración de frente se va, como hace rato el tío se va, pero
sentido, propone que la palabra “apacheta” sería la for- antiguamente era sagrado, sigue siendo sagrado”.
ma castellanizada de “apachita” que correspondería a la
En el tramo La Raya - Desaguadero se han identificado
conjunción de dos términos provenientes del quechua
apachetas en todo el camino, indicando la continuidad
y del aimara,
de la ruta, exista o no físicamente el Qhapaq Ñan. Por
[…] el vocablo <apachita> es en verdad un de- ejemplo, en la sección Pannca - Buena Vista - Chuqui-
rivado aimara del tema verbal quechuamara apa- bambilla (provincia de Melgar), el equipo arqueológico Foto 2. Apacheta Pichacani, sección Pancca - Buena Vista - Chuquibambilla (Archivo fotográfico del Proyecto de Tramo La
Raya - Desaguadero)
chi-, seguido de la marca participial aimara -ta, ha registrado tres apachetas en la cima de unos cerros
con el significado literal de “aquello que es en- que sobresalen en un paisaje de pampas y humedales

2
Se encuentra en la Comunidad de Pancca, perteneciente al distrito de San Rosa, en la provincia arequipeña de Melgar. El testimonio
fue registrado en noviembre del 2021, durante la inspección de la Sección Pancca - Buena Vista - Chuquimbabilla, declarada Patri-
1
La comunidad de Jallujalluni es parte del Centro Poblado de Ichu, distrito y provincia de Puno. monio Mundial por la UNESCO.

32 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 33
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

Otro contexto se ve constituido por el entorno de la Como bien lo refiere Edgar Quispe, de Caritamaya - nuevos habitantes les han ido asignando el rol de mar- presente representado en el acto de dejar la piedra por el
ciudad de Puno, donde también se han registrado apa- Acora, cadores, límites o fronteras entre naciones, pueblos o caminante, pero también permite el encuentro de dife-
chetas marcando el recorrido, pero directamente aso- Se dice que por Caritamaya, en el lugar llamado comunidades, sobre todo en el caso altiplánico. Sin em- rentes pueblos que comparten un mundo conocido, lo
ciadas a la presencia del camino, tal es el caso de las Hach’a Amaya Samawi, los incas que venían des- bargo, lejos de ser destinados a marcar diferencias, estos que impregna espíritu a la apacheta. Es decir, le transfie-
registradas en la sección Jayllihuaya - Ichu (provincia de de la zona lago de Gaturapampa, descansaban límites se han visto ligados a la integración de espacios re una memoria que se renueva constantemente a partir
Puno). Nuevamente, el señor Pedro Aquino3 nos relata: por su paso a Acora, Platería y Chucuito, que era y a la reproducción de encuentros sociales, renovando de festividades colectivas.
uno de los extremos del reino Lupaca. lazos de parentesco, fortaleciendo alianzas y la memoria
[…] esto era zona de descanso [refiriéndose a la Sobre estos eventos, refiriéndose a la Apacheta Silisili,
colectiva (Galdames et al. 2016; González 2017).
apacheta Silisili], para que tenga salud arrojaban Asimismo, antiguamente, antes que se tuviera la la señora Sara Quispe del centro poblado de Ichu nos
la piedra para cruzar, para que no tengan ningún carretera, las familias también caminaban por el En esa línea, el señor Bartolomé Maquera de la comu- explica:
problema para transitar (…) cuando llegaban los Inka t’aki, sobre todo en velorios o matrimonios nidad de Capullani5, refiriéndose a la apacheta del cerro
[…] también cuentan que en la Fiesta de las Cru-
visitantes arrojaban la piedra a la apacheta alta donde se andaba hasta el pueblo de Acora, ce- Pinquilluni, ubicada en un cruce de caminos, señala:
ces, antes bailaban en cada uno de los calvarios,
que decimos, arrojaban piedra para la bienvenida lebrando la misa en el templo de San Pedro. En Esta apacheta era un lugar de encuentro, anti- son unos lugarcitos donde hay unas cruces y dicen
y también la bienvenida de regreso (…) este es el ese trayecto, se paraba en los distintos samawis o guamente los quechuas y aymaras nos reuníamos que ahí bailaban, también creo que esas apache-
camino colonial y camino inca, hay dos caminos, lugares de descanso, como Inka Samawi, Marka aquí en la festividad de las cruces para recordar tas lo ponen como linderos, que divide Ichu con
nace de apacheta alta hacia apacheta baja, la apa- Samawi, Hach’a Amaya Samawi, etcétera, en nuestros límites, se hacían fiestas y bailes. Yo Jayllihuaya, dicen que son los caminos del Inca.
cheta alta es Silisili y apacheta baja queda abajo, donde se reposaba y se compartía con coca y soy producto de ese encuentro pues mi mamá es
en el camino inca. En ese rol de delimitador de espacios, las apachetas se
aguardiente. quechua y mi padre aymara, y así nací yo… estas
confunden con las saywas o mojones, que también son
Antiguamente transitaban los arrieros y también Hacia el otro extremo, en la provincia de Moho, la se- fiestas ya no se hacen, yo lo recuerdo de pequeño,
apilamientos de piedras, por lo general colocadas en verti-
transportaban sus productos tanto hacia el sur y ñora Mónica Mendoza del centro poblado de Umuchi, pero ya no se saben hacer, la gente ya no camina
cal, “emplazadas preferentemente en zonas visibles como
hacia el norte a cambio de los productos. refuerza esa idea: hasta aquí.
lomas, filos, cumbres pequeñas” (Vitry 2002: 188). Al res-
Estas historias vinculan a las apachetas como compa- Mi abuelito me contaba de que en esas apachetas Como lo señala Sergio González (2017: 402), la apa- pecto, el señor Ebert Quispe, del distrito de Quilqapuncu
ñeras de viaje a las cuales se les tiene que ofrendar con descansaban. Antes nuestros abuelos no cono- cheta puede constituir ese vínculo entre el pasado y el en la provincia de San Antonio de Putina, menciona:
piedras pequeñas, haciendo ligera la marcha, permitien- cían carro, caminaban en burros noma, ese cami-
do un breve descanso y sosiego, y es que la planificación no pasaba por Moho, Juliaca hasta Arequipa en-
del sistema vial tuvo que pensar la mejor forma de des- traba, así me contaba mi abuelo, iban a cambiarse
plazarse a pie por el territorio, considerando puentes, maíz de Arequipa se traían maíz, mi abuelo sabía
escaleras, zonas de descanso, así como el reconocimien- escribir libros, se había enamorado de mi abuela
to de los suyus4 por los que iban caminando. y como no había carros caminaba por el camino.
Hoy en día, con el cambio de locomoción y vías moder-
nas de comunicación, muchas de las apachetas se van
olvidando, así como el conocimiento de los antiguos te-
rritorios, conformando nuevos paisajes culturales según
estas nuevas formas de desplazarnos.

De apachetas a saywas
A lo largo del tiempo, los límites de los territorios se han
ido transformando y redefiniendo; un ejemplo de ello lo
constituye la creación de los estados nación, construidos
de manera política por encima de identidades culturales
preexistentes que ya tenían un modo de comprender y
moverse en sus mundos.
Foto 3. Señor Pedro Aquino, de la comunidad de Jallujalluni,
junto a la Apacheta Silisili (Archivo fotográfico del Proyecto Desde esta perspectiva política, al reconocer a las apa- Foto 4. Apacheta del cerro Pinquilluni; según el testimonio del señor Bartolomé Maquera, delimitaba los territorios quechuas y
de Tramo La Raya - Desaguadero) chetas como puntos referenciales en los territorios, los aimaras en la parte alta de Puno (Archivo fotográfico del Proyecto de Tramo La Raya - Desaguadero)

3
Testimonio registrado en marzo del 2021 para la realización del documental “Qhapaq Ñan, el Gran Camino Inca” elaborado con 5
La comunidad de Capullani pertenece al distrito y provincia de Puno. El testimonio fue recuperado en el 2019, durante una cami-
la Dirección Desconcentrada de Puno. nata realizada por el Proyecto de Tramo La Raya- Desaguadero y el colectivo Ancca Unco Putina.
4
En la zona aimara aún se emplea la denominación suyu para hacer referencia a cada comunidad.

34 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 35
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

[…] le dicen saywa, se refiere a algo parado o a discursos en ese símbolo y otras imágenes que circu- dependerá de la zona ecológica y ubicación espacial.
algo amontonado, mayormente lo ponen en la laron (Gentile 2005; Arenas y Odone 2015; Fernández
En la ciudad de Puno, se han registrado algunas apa-
punta de los cerros, cada 30 metros aproxima- 2015), como lo menciona Gerardo Fernández
chetas convertidas en altares, cuya memoria se vincula
damente lo ponen, cada año van los pobladores […] cruces vestidas, decoradas o desnudas, pero a la festividad de la Cruz de Mayo, aunque hoy en día
a ver su límite, que tal la piedra se ha caído para cubiertas con ofrendas, aparecen de forma gene- esta celebración se ha ido opacando con la festividad
arreglarlo, esto sirve para ver sus terrenos, sus ralizada por el espacio andino, conviviendo de de Las Alasitas. Los testimonios recolectados mencio-
límites, con las otras comunidades. Las saywas una manera razonable con machulas, apus, achachi- nan que hasta hace unos sesenta años se mantenían esas
todos son iguales pero depende del cerro, si el las y apachitas. Cruces y santos resultan solidarios peregrinaciones, como lo relata el señor Pedro Aquino:
cerro es más elevado, más grande amontonan las en la demarcación del espacio ceremonial andino La fiesta actual hacemos el 29 de junio en el
piedras para que se note, en cada cerro en la pun- incluyendo diferentes polisemias, no tan «católi- pueblo mismo [refiriéndose a la fiesta principal
ta del cerro, netamente para marcar terreno, no cas», sobre piedras, cerros y quebradas (Fernán- de Ichu, relacionado a San Pedro y San Pablo]
hacen chacra por allí, también lo ponen para dife- dez 2015: 536). y también aquí hacían la fiesta el 3 de mayo [re-
renciar los terrenos, en esa zona se pastea ganado firiéndose a la apacheta] es la fiesta de cruces y
Con la cruz, el indígena encontró otra forma de mante-
entonces para que no te invadas a otro terreno ner la sacralización de su mundo dentro de los cánones la fiesta era octava de mayo, aquí mismo donde
también sirve, eso también hay en otros pueblos, españoles, ubicándolas en los caminos a la entrada de estamos y con la danza Cinta Kana, actualmente
solo hay en partes altas. los pueblos, sobre los techos de las casas, entre otros en extinción, se levanta la fiesta de las cruces.
Foto 6. Saywa registrada en el cerro Capullani, distrito y pro- lugares. Con el transcurrir del tiempo, sus mensajes han
La principal diferencia con las apachetas, es que las saywas [Desde] 1970 hasta 1990 o 1995 más o menos
vincia de Puno (Archivo fotográfico del Proyecto de Tramo
no tienen un carácter ritual, sino que son marcadores experimentado transformaciones, creando discursos hacían la fiesta aquí mismo.
La Raya - Desaguadero)
geopolíticos estables, además que estas no crecen en ta- más uniformes respecto a su relación con el ciclo pro-
ductivo (Galdames et al. 2016), e incluso se han perdido, Un relato similar es contado por Karen Mamani, del dis-
maño con el transcurso del tiempo. El señor Vladimir
parar, montículos de piedra, k´orpa, el límite, es como podremos verlo más adelante en el caso de Puno. trito de Ayaviri, provincia de Melgar; sin embargo, en
Machaca, de la comunidad de Muni, informa que
para separar comunidad es como un mapa, no esta localidad el rito de peregrinación durante el mes de
Estos no son linderos [por las apachetas], para El Primer Concilio Limense de 1551 estableció que
dan ofrendas. mayo aún se mantiene:
eso hay otro, para dividir la comunidad, eso creo […] en los adoratorios de los caminos que los
que es k´orpa [término quechua que hace referencia Para la época prehispánica, Cecilia Sanhuaeza (2017) yndios llaman apachetas, procuren los sacerdotes […] hay varias fiestas de las cruces aquí en el
a apilamiento de piedras], piedras nomás los hacen plantea un debate interesante en relación a los mojones cada uno en su distrito quitarlos y deshacerlos del mes de mayo, aquí hay tres cruces, a las cuales
y saywas como elementos de demarcación, entreviendo todo, y en eso se les pone precepto y si les pare- van, luego también hay una cruz que está por las
una connotación de orden administrativo y político al ciere cosa decente, pongan una cruz en su lugar rieles, pero las personas creen en eso, cuando
permitir una mejor organización de la producción, tanto (citado en Arenas y Odone 2015: 141). suben, hacen pago a la tierra, hacen sus casitas
a nivel de áreas productivas como de recursos humanos, con piedritas, todos tus deseos se cumplen ante
Esta cita nos da una imagen clara del proceso de trans-
la cual no se circunscribía exactamente a los límites cul- la santísima cruz, eso es lo que dicen, de las tres,
formación de las apachetas en altares o calvarios con la
turales. Podemos interpretar, entonces, las razones por todas las cruces tiene el mismo valor, en el cerro
superposición de la cruz.
la cual las saywas no asumen ese rol de sacralizar y ritua-
Kolqueparque.
lizar el paisaje como si lo hacen las apachetas.
De apachetas a altares cristiano
La imagen de la santísima trinidad se entremezcla en el
De acuerdo a los testimonios recuperados, podemos
En el caso de la región de Puno, habría que hacer una mundo andino con las cruces, repercutiendo también en
observar en la actualidad que todos estos elementos se
aclaración sobre el tema de los altares, estos se encuen- otras zonas de Puno. El señor Vladimir Machaca, de la
entremezclan con las nuevas territorialidades, así, una
tran dispersos sobre apachetas, caminos, lomas altas, comunidad de Muni6, hace mención a las apachetas de
apacheta se puede convertir también en un hito de de- cimas de montañas (apus), entre otros espacios visibles
limitación, en tanto hay una necesidad de demarcar los la zona, vinculándolas con diversos momentos rituales
para la población. Eso no significa la existencia de una
territorios sobre el debate del derecho a la propiedad de cristianos,
relación directa entre la apacheta y el altar, si bien en
la tierra, que se encuentra en transición de lo comunita- la práctica ambos se encuentran vinculados a espacios Apachetas más antes no había dice, más antes así
rio a lo privado. sagrados, a los cuales la población se acerca durante nomás descansaban, descansaban en los lugares
el acto de pedir y ofrendar al ánima que encierra ese donde está construido las apachetas, después lo
marcador del territorio. Como bien lo indica Luis Gal- han hecho tipo casita, para descansar y para po-
Cruces y calvarios, nuevas resignificaciones
dames y sus colegas (2016: 528), todos los objetos sim-
de las apachetas ner sus ofrendas, le ponen cruces pequeñas (…)
bólicos asociados a la cruz tienen múltiples expresiones,
En el proceso de conquista del mundo andino, los es- así como significados, todo depende de la localización Está relacionado a la Fiesta de Santísima Cruz de
pañoles tuvieron que recurrir a distintas formas de cris- y emplazamiento de los puntos adoratorios, asimismo Trinidad, algunos van a las apachetas, pero esto
tianizar los ritos y creencias indígenas implantando la
Foto 5. Hito de demarcación territorial, denominado saywa
por los pobladores locales, ubicado en la zona alta del distri- señal de la cruz a su paso, principalmente sobre los apus,
to de Quilqapuncu, en la provincia de San Antonio de Putina huacas y adoratorios del mundo prehispánico. Sin em-
(foto por Ebert Quispe) bargo, los indígenas supieron enmascarar sus propios 6
La comunidad de Muni se ubica en el distrito de Pusi, en la provincia de Huancané.

36 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 37
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

los cerros más altos y que, por lo general, correspondan a llegar antes de la media noche, tienes que pasar
apus tutelares de un extenso territorio, como es el caso del ahí antes de la media noche, antes de que sea las
cerro Cancharani, en Puno, donde no solo se localiza el doce, cuando llegan, prenden sus velitas, constru-
calvario sino también el Santuario a la Virgen de Cancha- yen sus casitas, algunos esperen a que el sol salga,
rani, otorgando una doble connotación de importancia a otros se bajan en la madrugada, los mayores, re-
este sitio, como protector de todo el paisaje circundante cogen yerbas y eso es lo que hacen.
a la ciudad de Puno. Un caso similar es el del cerro San
Para el caso de Amantaní7, registramos también el tes-
Bartolomé, calvario y apu tutelar de todo Juli.
timonio del señor Hermenegildo Villanueva quien nos
La relación entre la apacheta y el calvario se hace ma- cuenta,
nifiesta en el siguiente testimonio del señor Humberto
Turpo, poblador del distrito de Potoni, en la provincia Nosotros le decimos calvario, pero lo celebran
de Azángaro, más en las fiestas, algunos descansan en ese lugar,
pero en las fiestas suben, en la Fiesta del Espíritu
Eso ha estado ahí desde siempre [haciendo refe-
Pentecostés, hay tres calvarios en toda la isla, eso
rencia a la apacheta], desde que tengo memoria,
lo hicieron las personas antiguas (…) En la fiesta,
la gente subía siempre en Semana Santa, ubicado
consumen coca, hacen pago, ponen flores, ahora
en el punto más elevado, mis abuelos también lo
conocían como Cerro Pichicara, suben a peregri- no pueden hacer otros calvarios, lo que hay ya
nar durante Jueves Santo, a prender sus velitas, tiene muchos años, los que tienen voluntad son
Cerro de los Deseos es llamado, piden su deseo, los que suben, la cruz lo visten con flores, la cruz
para todo lo que quieran hacer, no hay fiestas ni que ponen, tiene una duración de un año, luego lo
Foto 7. La apacheta de Silisili, constituida por dos montículos de piedras; el de la izquierda se asocia al camino prehispánico, alferados, es netamente religioso, las personas su- cambian, la cruz representa la muerte de dios, a la
mientras que el de la derecha, al camino colonial. Esta última es la que ha sido transformada en altar. ben a eso de las seis o siete de la noche, tratan de fiesta en general se hace casi una semana, en la cruz

ya pasó en marzo, cuando vas a pie o en carro En esta misma línea, en el caso de Chile, tanto Are-
está a la vista las apachetas. nas y Odone (2015) como Galdames con sus colegas
(2016) encuentran esa continuidad cultural respecto a
En mi tierra no hacen Pentecostés, pero si hacen
las apachetas y la celebración de las Cruces de Mayo, su
la Fiesta de las Cruces, ahora por la cuarentena
relación con las actividades agrícolas, ganaderas y con
[debido a la COVID 19] no hay fiesta, pero aquí
fuerzas meteorológicas como la lluvia y, por ende, el
hacen con varias alferados, hay Fiesta de las Cru-
agua. En esos rituales, se ofrendan chicha, licores, coca
ces, suben, peregrinan en Viernes Santo, esto en y alimentos, pidiendo bendiciones, protección para la
Semana Santa. gente y los cultivos.
Otra relación identificada a partir de las entrevistas es
aquella vinculada al ciclo productivo. Al respecto, el se-
De apachetas a calvarios y otras historias
ñor Ebert Quispe señala que
Gerardo Fernández (2015: 534) indica que “el término
Donde hay lugares de chacra, ahí también hay
«calvario», en castellano, alude desde la perspectiva ay-
montones de piedra con una cruz, le ponen cruz
mara a los lugares en los que ha caído un rayo, contami-
para que a la chacra no caiga la granizada, para
nándole de su poder ceremonial”, sin embargo, desde
que lo cuide, cada año ponen eso, eso sí, es sagra-
el catolicismo, se relaciona al Monte Calvario donde se
do. Se le tiene que guardar respeto, van y hacen
crucificó a Jesucristo. En Puno, resulta evidente la su-
su ritual, le dicen el t´ikachamiento [hacer florecer], perposición de ambos eventos.
vamos a t´ikachar la cruz así dicen los demás, solo
por eso lo ponen, también hay montones de pie- Entre los meses de marzo y abril se celebra la Cuaresma,
dra y le ponen una cruz grande, ahí si hacen su en cuyos días de Semana Santa se asciende al cerro más
pago para que no le afecte a la chacra, esto lo alto donde se encuentra el “Calvario” o cruz que corona
hacen en la Fiesta de las Cruces, en Carnavales la cima. El ascenso simula el camino hecho por Jesús de Foto 8. Cruces menores del Vía Crucis que ascienden al cerro Cancharani

también, le ponen con misturita, con coquita, Nazareth al Gólgota, recorriendo catorce estaciones mar-
(…) esto lo hacen en Carnavales y en la Fiesta cadas por cruces menores a lo largo de la subida. No es de
de las Cruces. extrañarse que estos calvarios se ubiquen también sobre 7
La isla de Amantaní pertenece al distrito y provincia de Puno.

38 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 39
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadrao Mallqui y Mamani Cari Apachetas y cruces del altiplano, pp. 28-42

De esta manera, el paisaje, los elementos culturales y el Referencias bibliográficas


ser humano cohabitan en un mismo espacio y territorio.
Altschuler, Bárbara
A lo largo del tiempo, los pobladores han guiado y teji- 2013 “Territorio y Desarrollo: aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos”,Theomai [Buenos Aires],
do una red de significados que se recrean y transfieren 27-28, pp. 64-79.
a través de relatos, memorias y saberes, los cuales, con
el tiempo también terminan por distorsionarse. Así, las Arenas, Marco Antonio y Carolina Odone
apachetas han tenido una función vinculada al proceso
de sacralizar el paisaje andino, otorgándole un ánima, 2015 “Cruz en la piedra: apropiación selectiva, construcción y circulación de una imagen cristiana en el arte rupestre
una memoria, a partir del acto de ofrendar piedras rea- andino colonial”, Estudios Atacameños [San Pedro de Atacama], 51, pp. 137-151. Arkush, Elizabeth
lizado por los caminantes y habitantes desde la antigüe- 2005 “Ceremonial sites in the Southwest Titicaca Basin”, en Charles Stanish, Amanda B. Cohen y Mark S. Al-
dad. denderfer (editores), Advances in Titicaca Basin Archaeology - I, pp. 209-242. Los Angeles: Cotsen Institute of
En el proceso de imposición de la cruz iniciado en la Archaeology – University of California, Los Angeles.
Colonia, aquellos elementos considerados sagrados por
Bourricaud, François
los pobladores oriundos tuvieron que ser ocultados y
2012 [1962] Cambios en Puno: estudios de sociología andina. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos – Instituto de
reinterpretados desde los símbolos y objetos aceptados
Estudios Peruanos - Cooperación Regional para los Países Andinos - Embajada de Francia.
por los españoles. En el área surandina, gran parte de las
apachetas, saywas, mojones, entre otros, debieron acep- Canziani Amico, José
tar la cruz, pasando a convertirse en altares y calvarios 2021 Paisaje y territorio en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
de diversos tamaños y materiales, aunque todos siguie-
ron cumpliendo una función en el territorio. Cardona Rosas, Augusto
2018 “ Entre huacas y apachetas: montículos de piedras a la vera de los caminos” [en línea] Disponible en: https://
Debido a los nuevos procesos de territorialización y la
Foto 9. Calvario ubicado en el distrito de Amantaní, cons- qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/articulos/Entre-Huacas-y-Apachetas.pdf [1 de octubre de 2021].
distancia temporal, muchos de sus significados se han
truido exclusivamente con piedras y con una cruz en la parte
superior perdido y sus prácticas se han combinado con los ritua- Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo del Sur (Descosur)
les cristianos; en la actualidad esas prácticas culturales se 2010 “Nuevos elementos socioterritoriales en el desarrollo descentralizado de la Macro Región Sur”, en Centro de
encuentran fuertemente asociadas al calendario agrofes- Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), Perú Hoy: centralismo y concentración, pp. 221-249. Lima: Desco.
principal hay una capilla, en la cual prenden velas y
tivo, que ordena el ciclo de vida del hombre andino, en
oran, ahí mismo cada quien realiza sus oraciones.
su espacio y tiempo. Cerrón-Palomino, Rodolfo
No hay una única manera de cómo celebrar a este 2018 “Las lenguas de los incas”, en Izumi Shimada (editor), El Imperio Inka, pp. 79-102. Lima: Fondo Editorial de la
En conclusión, todos estos elementos simbólicos que
tipo de calvario, pero lo claro es que se vincula a Pontificia Universidad Católica del Perú.
sacralizan el territorio han ido sumando múltiples signi-
Semana Santa, ascendiendo para orarle durante
ficados a lo largo de diversos procesos de territorializa- 2004 “Apacheta”, Boletín de la Academia Peruana de la Lengua [Lima], 38, pp. 69-85.
toda la noche, acompañado de coca, vino y encen-
ción, reterritorialización y desterritorialización, sobrevi-
diendo velas durante toda la madrugada.
viendo a través del tiempo con nuevos usos y funciones, Charrier, Reynaldo y Nelson Muñoz Guerrero
En general, en la región de Puno, los calvarios se en- pero sin cambiar la esencia ritual y animista que se vive 1997 “Geología y tectónica del altiplano chileno”, en El Altiplano: ciencia y conciencia en los Andes. Actas del II Simposio
cuentran relacionados directamente con la Semana San- desde el mundo andino. Internacional de Estudios Altiplánicos (19 al 21 de octubre de 1993, Arica, Chile), pp. 23-31. Santiago de Chile: Uni-
ta y por lo general no se ven rodeados de algún acto versidad de Chile.
festivo; se sube a orar y rezar dirigiendo las plegarias a
ellos, insertándose otras prácticas como la construcción Damonte Valencia, Gerardo
de casitas, vinculadas a la solicitud de los favores que 2011 Construyendo territorios: narrativas territoriales aymaras contemporáneas. Lima: Grupo de Análisis para el Desarrollo –
se anhelan. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Todo ello muestra el conjunto de mensajes simbólicos De la Vega, Edmundo y Charles Stanish
mimetizados entre las prácticas andinas y cristianas, per- 2002 “Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano
mitiendo la reproducción del tejido social. del Titicaca”, Boletín de Arqueología PUCP [Lima], 6, pp. 265-275.

Fernández Juárez, Gerardo


Reflexiones finales 2015 “Desde la sacristía del Alax Pacha. «Calvarios de Poder» en el altiplano aymara paceño (Bolivia)”, Revista Es-
pañola de Antropología Americana [Madrid], 45(2), pp. 533-550.
El sincretismo cultural de la población de Puno permite
que distintos elementos culturales se mantengan vivos y Foto 10. Cerro Cancharani, apu tutelar desde donde se apre-
cia toda la ciudad de Puno; en su cima existen restos de
Flores Ochoa, Jorge
acompañen en su cotidianidad a las personas, ya se trate arquitectura prehispánica, además de una cruz (calvario) y 2015a “Agricultura y pastoreo en el altiplano”, en Jorge Flores Ochoa y Teresa Gisbert (coordinadores), La magia
de apus tutelares, apachetas, calvarios, saywas o altares. una apacheta del agua en el Lago Titicaca, pp. 50-61. Lima: Banco de Crédito del Perú.

40 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 41
Vista del río Ocoña, Arequipa
(foto: Alfredo Bar Esquivel)

2015b “Mitos del altiplano”, en Jorge Flores Ochoa y Teresa Gisbert (coordinadores), La magia del agua en el Lago
Titicaca, pp. 81-94. Lima: Banco de Crédito del Perú.

Galdames Rosas, Luis; Carlos Choque Mariño y Alberto Díaz Araya


2016 “De apachetas a Cruces de Mayo: identidades, territorialidad y memorias en los altos de Arica, Chile”, Inter-
ciencia. Revista de Ciencia y Tecnología de las Américas [Santiago de Chile], 41(8), pp. 526-532.

Garcilaso de la Vega, Inca


2005 [1609] Comentarios Reales de los Incas. 2 tomos. Edición de Carlos Araníbar. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

Gentile Lafaille, Margarita E.


2005 “Un poco más acerca de la apachita andina”, Espéculo. Revista de estudios literarios [Madrid], 29 [en línea]. Dispo-
nible en: http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/apachita.html [20 de mayo de 2022].

González Miranda, Sergio


2017 “De pisadas, apachetas y máscaras: una interpretación en clave heterológica del imaginario político de las
comunidades andinas en el proceso de definición de la frontera internacional entre Bolivia y Chile”, Revista
Chilena de Antropología [Santiago de Chile], 36, pp. 398-411.

Hyslop, John
2014 [1984] Qhapaq Ñan. El sistema vial inkaiko. Lima: Petróleos del Perú – Ediciones Copé.

Lumbreras Salcedo, Luis Guillermo


1974 “Los reinos post-Tiwanaku en el área altiplánica”, Revista del Museo Nacional [Lima], 40, pp. 55–85.Lumbreras
Salcedo, Luis Guillermo y Hernán Amat Olazábal

1968 “Secuencia arqueológica del altiplano occidental del Titicaca”, en Actas y Memorias del XXXVII Congreso Inter-
nacional de Americanistas. Tomo 2, pp. 75–106. Buenos Aires: Librart.

Martínez Martínez, Guadalupe


2010 “Qhapaq Ñan: el Camino Inca y las transformaciones territoriales en los Andes peruanos”, Arqueología y
Sociedad [Lima], 21, pp. 37-62.

Mujica Barreda, Elías


2015 “Arqueología de la cuenca norte del Titicaca”, en Jorge Flores Ochoa y Teresa Gisbert (coordinadores), La
magia del agua en el Lago Titicaca, pp. 109-124. Lima: Banco de Crédito del Perú.

Saldarriaga Roa, Alberto


2019 “¿Cómo se habita el hábitat?: los modos de habitar”, Procesos Urbanos [Sincelejo], 6, pp. 22-33.

Salles-Reese, Verónica
2008 De Viracocha a la Virgen de Copacabana: representación de lo sagrado en el lago Titicaca. La Paz: Instituto Francés de
Estudios Andinos – Plural Editores.

Sanhueza Tohá, Cecilia


2004 “Medir, amojonar, repartir: territorialidades y prácticas demarcatorias en el camino incaico de Atacama (II
región, Chile)”, Chungara. Revista de Antropología Chilena [Arica], 36(2), pp. 483-494.

Vaca de Castro, Cristóbal


2018 [1543] Ordenanzas de tambos (Cusco, 1543). Edición de Sergio Barraza Lescano. Lima: Proyecto Qhapaq Ñan -
Sede Nacional, Ministerio de Cultura del Perú.

Vitry, Christian
2002 “Apachetas y mojones, marcadores espaciales del paisaje prehispánico”, Revista Escuela de Historia [Salta], 1(1),
pp. 179-191.

42 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 43
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cardona Rosas Balsas de paso y balseros de río, pp. 44-54

Balsas de paso y balseros de río de la época Inca Introducción numerosa, sobre la existencia de balsas y balseros de paso
que permitían superar estas interrupciones, servidores que
En cualquier época, la continuidad de las obras viales
asistían a los viajeros desde tiempos prehispánicos y du-
asegura el desplazamiento de personas, la circulación de
rante las épocas colonial y republicana, garantizando la
bienes, el control de poblaciones, la transmisión e impo-
Augusto Cardona Rosas* seguridad de personas, mercaderías y animales de carga.
sición de ideología, así como la efectiva administración
del territorio; para esto último, complementariamente,
Recibido: 05/10/2021 debe garantizarse que los factores distancia y tiempo Breves datos sobre navegación prehispánica
de desplazamiento sean positivos o proporcionales a
Aceptado: 09/02/2022 en la costa peruana
la inversión. En contraparte, la interrupción de un cir-
cuito afecta la circulación de suministros, retrasa las La navegación prehispánica corresponde a un sistema
comunicaciones y altera la administración efectiva del complementario al vial continental que posibilitó no
Resumen
territorio y sus poblaciones. Los incas evidencian una solo la obtención de productos marinos, si no también,
Al igual que las oroyas y los puentes, las balsas de paso y los balseros de río complementaron la vialidad de los caminos fuerte inversión en infraestructura relacionada al cami- la circulación de bienes, ayudando a conectar orillas de
prehispánicos en lugares donde la luz de los puentes o la altitud relativa del cauce de un río o quebrada dificultaban la no, traducida en calzadas, cunetas, puentes, oroyas, al- ríos, transportando mercaderías a través de los cursos
construcción de puentes o cualquier otro artilugio que posibilitara su paso. La información etnográfica, arqueológica e macenes y tambos; asimismo, garantizaron el adecuado de ríos navegables, lagos y lagunas, y a lo largo del li-
histórica disponible sobre las balsas y balseros, abre una ventana en la investigación de los caminos y de su organización funcionamiento de la red vial, destinando personas para toral. La navegación continental en los ríos costeros es
en tiempos prehispánicos. su construcción, mantenimiento y servicio, incluyendo poco conocida principalmente por la falta de documen-
controladores de caminos y chasquis para la trasmisión tación escrita y/o arqueológica, especialmente para la
rápida de noticias. costa central y sur peruana.
Palabras claves Mejor conocida es la navegación litoral y mar adentro,
En los mapas sobre caminos prehispánicos sorteamos
Balsas, balseros, puentes, oroyas, Qhapaq Ñan imaginariamente distintos ríos, encontremos o no restos que fue registrada desde el arribo mismo de las expedi-
de estribos de puentes, oroyas u otra infraestructura aso- ciones castellanas a tierras sudamericanas. Los antece-
ciada. Sin embargo, la construcción de puentes colgantes dentes son numerosos remitiéndonos a las descripcio-
y oroyas, además de las limitaciones que pudieran haber nes de la balsa de los tumbesinos y la balsa de Salango
Passage raft and river rafters of the Inca period (Alcina et al.1987: 48-49), ambas construidas para nave-
implicado la escasez de los materiales para su construcción
y la disponibilidad de mano de obra, conllevaba tomar en gación marítima. Para construir una idea del tamaño y
cuenta la distancia entre las orillas, la elevación de los an- volumen de carga que tenían las balsas de palos, toma-
Abstract clajes o estribos, la amplitud y volumen de la calzada, el mos la información de Bartolomé Ruiz, quien en 1526
pandeo del cable principal (cuerda), el peso de los tirantes, navegaba en un bergantín1. Ruiz avista e intercepta la
Like the cable cars (oroyas) and the bridges, the rafts of passage and the rafters of the river complemented the viabi- entre otras consideraciones técnicas, además de la estima- balsa de los tumbesinos, se sorprenden por el tamaño
lity of the pre-Hispanic roads in places where the bridges openings or the relative altitude of the channel of a river or ción de los vientos. de la embarcación, cuya envergadura era equiparable a
stream made it difficult to build bridges or any other device that would make it possible to cross them. The ethnogra- la de su propia nave, ya sea por uso de mástil doble o
phic, archaeological, and historical information available on rafts and rafters opens a window on the investigation of Los ríos de la costa peruana se precipitan torrentosos hacia
la vela de algodón; pero también porque en esta balsa
the roads and their organization in pre-Hispanic times. su desembocadura en el litoral. Algunos de ellos, debido a
viajaban hasta 20 personas, además transportaba en una
su caudal anual o estacional, abarcan un extenso espacio de
orilla a orilla y un amplio abanico en su desembocadura; sobrecubierta varios productos, entre ellas conchas de
estos lugares constituyen secciones donde usualmente el mullu (spondylus).3
Keywords
Qhapaq Ñan se interrumpe, donde se percibe la ausencia Estas balsas de palos para navegación marítima habrían
Raft, rafters, bridges, cable cars, Qhapaq Ñan de puentes u oroyas y la dificultad para la continuidad del sido construidas con palo de balsa (Ochroma pyramidale),
tránsito. un árbol de origen tropical que se desarrolla a partir del
Algunas fuentes coloniales (como las crónicas), docu- norte peruano, que tiene escaso peso y gran flotabilidad.
mentos históricos posteriores y los datos procedentes Sin embargo, la limitación productiva del recurso pone
de la arqueología, nos brindan información, aún no muy en discusión su disponibilidad y acceso para sociedades

1
Como lo precisara el marino e historiador peruano Rosendo Melo, a fines del siglo XV e inicios del XVI, el término bergantín no
era aplicado al barco de dos mástiles con aparejo conformado por velas cuadradas, como comenzaría a utilizarse desde la segunda
mitad del siglo XVII, sino a “un tipo de embarcación pequeña, polacra o lancha velera” (Melo 1899: 22).
2
Hacia 1653, el jesuita Bernabé Cobo expresaría sus dudas sobre la capacidad de navegación oceánica de las grandes balsas de palos,
*
Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional, Ministerio de Cultura. Email: ciarq2007@gmail.com resaltando además que cada nación fabricaba estas embarcaciones con los materiales de los que disponía.

44 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 45


Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cardona Rosas Balsas de paso y balseros de río, pp. 44-54

como la Chincha, un cacicazgo localizado en el centro gunos Españoles se han ahogado, passándolo de para ello dar ordenanza y en lo de las balsas como Setenta y dos años después, en 1623, Vázquez de Espi-
del territorio costero peruano, que impulsó intensamen- una parte a otra: en este tiempo ay balsas con que en lo que an de llebar de pasaje en cada río. Por nosa anotaría que en el valle de Ocoña “… siembran sus
te capacidades comerciales marítimas (Rostworowski passan los Indios: de los quales uvo antiguamente tanto, que proveyendo en ello hazían e hizieron chacras de maíz, pimientos, sapallos o calabazas y otras
1970). muchos millares dellos, y agora no se hallan qua- los aranceles siguientes, para Acarí, Ocona e Ca- frutas, porque es abundante de agua; cuando viene de
trocientos naturales: de lo qual no es poca lástima mana, en la forma siguiente: avenida tienen balsas para pasar a los pasajeros… en el
La distribución y acceso de materiales fue sin dudarlo, contemplar en ello (Cieza 1995 [1553]: 209). río hay buenos camarones” (Vázquez de Espinosa 1969
parte de las limitaciones a las que se enfrentaron los an- Arancel para el río de Hacari [1623]: 336), es decir, las balsas y los balseros continuaban
tiguos habitantes de la costa peruana, pero ante la falta Al sur, en el valle de Lurín, los pescadores del poblado
estacionalmente en uso y actividad.
de un recurso debió de emplearse el disponible en la denominado “Pueblo Viejo” o Quilcay, señalaron en la -- Primeramente, por un pasaje de vn español
zona, así los Chincha suplieron los ligeros de palo de segunda mitad del siglo XVII que también se desem- con su cabalgadura y silla,..…......2 tomines Según documentos administrativos fechados en 1808
peñaban como chasquis tomando el relevo de las no- (AGN 1808), las balsas y los balseros continuaban por
balsa, por troncos del espino (Acasia macracanta), con -- Y no trayendo cabalgadura...…....… 1 tomín
ticias que venían desde Arequipa, precisando que eran aquella época en actividad en los ríos de Majes, Ocoña y
los cuales construirían las balsas que empleaban para
diestros para navegar en sus balsas de totora y que “… -- Por pasaje de cualquier esclabo...…. 1 tomín Vitor, resaltando, además, que las embarcaciones podían
la navegación y comercio. De esta madera se habría
recibieron la tarea de vigilar las costas de posibles ata- ser adquiridas mediante remate.
construido en 1537 una embarcación que el adelantado -- Por pasaje de cualquier yndio que viniera
Diego de Almagro pretendió emplear para transportar ques de corsarios y tenían puesto de vigilancia en el is- con español.….......... 2 tomines y 3 gramos Raimondi, en su itinerario del viaje que seguía hacia el
despachos, cartas, oro y plata desde Chincha a la ciudad lote frente al templo de Pachacamac y en caso de alerta sur, anota su llegada al río Ocoña el 22 de noviembre de
-- Por cada balsada de ropa.….....… 1 tomín
de Panamá (Barraza 2017: 419). navegaban hasta el Callao a dar aviso” (Rostworowski 1863; en esta latitud la estación aún permanecía seca, es
1989: 267). -- Por cada pasaje de un dio (sic) no viniendo decir que el río se encontraba en uno de los niveles más
Pedro Cieza de León recogió entre los naturales de San-
con español................................ 3 gramos bajos, por lo que debió atravesarlo vadeando. Sin embar-
ta Elena (Ecuador) información sobre la llegada de “bal- La información histórica sobre el uso de balsas de eneas
en el litoral y valles costeros de Arequipa y más al sur es go, explica que el río
sas de juncos a manera de grandes barcas” (Cieza 1995 Y no teniendo plata le de al balsero vn mate de la
[1553]: 166), y Bernabé Cobo relata que hacían grandes muy escasa, sin embargo, en documentos de las seccio- comida que truxere, que sea pequeño. …está dividido en muchos brazos, algunos de los
balsas de eneas juntándolas en mazos, en estas podían nes Colonial y de Derecho Indígena del Archivo Gene- cuales tienen bastante cantidad de agua, aun en
navegar hasta doce tripulantes, y que de “…dos grandes ral de la Nación (AGN 1808; Rostworowski 1989), en esta estación en la que los ríos están muy bajos.
unidas y atadas, se hace una capaz de llevar bestias y los registros de los Libros del Cabildo de Arequipa de Además, señala en el mandato la pena de 50 pesos de Cuando crece un poco este río, se hace invadeable
ganados” (Cobo 1956-1964 [1653], II: 266). La descrip- 1551 (Fuentes 2018), en las referencias de Vázquez de oro, e indica que los caciques de Hacari (Acarí) debían y entonces tienen que construir una pequeña balsa,
ción etnohistórica de estas grandes balsas de totora, su- Espinosa de 1623 (1969 [1623]: 336), en las anotaciones tener dos indios en el río, uno en cada banda y las balsas sobre la que pasan los pasajeros con sus equipajes
mado a la construcción de “réplicas” y a las navegacio- de Raimondi de 1863 (1929 [1863]: 71, 74), y en citas necesarias. Para los ríos de Ocoña, Quilca y Camaná se- y sillas; a las bestias las hacen pasar a nado (Rai-
nes llevadas a cabo por Tord Heyerdahl en 1947 y Gene etnográficas de Morante de 1965 (1993 [1965]), se en- ñala aranceles similares al de Acarí (Fuentes 2018: 278). mondi 1929 [1863]: 71).
Savoy en 1969 (referidas en Rostworowski 1981: 106), cuentran noticias sobre el uso de las balsas de paso en
indican que las balsas de totora también podían ser em- ríos de Arequipa y las tasas que debían de pagarse por el
pleadas para navegar mar adentro, y que su uso proba- paso de personas, animales y bienes.
blemente estaba circunscrito a las poblaciones costeras El 19 de enero de 1551, durante el cabildo ordinario rea-
que disponían de este material (Alcina et al. 1987; Melgar lizado en la ciudad de Arequipa, se indicó que se habría
1999; Prieto 2016). de fijar o establecer de manera oficial el precio por hacer
Las balsas de juncos o totora (Scirpus sp.), tienen un cruzar el río Tambo a españoles o naturales…
amplio rango de distribución, en la costa peruana. Los
E luego sus mercedes platicaron que conbiene
“caballitos de torora” se registran en el litoral de Lam-
que en el río de Tambo ay (sic) balsas. Por tan-
bayeque, pero prehispánicamente su distribución habría
to, que cometen a Alonso de Luque e Hernando
tenido un mayor rango. El registro arqueológico nos
de Ribera, Regidores, que tases el precio que an
muestra balsas de totora representadas en cerámica mo-
de llebar por balsear e pasar a los naturales e es-
delada y pintada, que pertenecen a las sociedades moche
pañoles e tasado den relación de ello al Cabildo
(siglos I – VII d.C.) y chimú (900 – 1470 d.C.), donde
eran comunes (Prieto 2016: 142). A la fecha se emplean (Fuentes 2018: 240).
estas balsas para la pesca litoral y para el transporte en- Posteriormente, el 26 de enero de 1551, en sesión de
tre caletas. cabildo señalan el arancel de balsas…
Para el valle de Santa, Cieza informa que allí se utiliza- E luego en el dicho Cabildo sus mercedes dixe-
ban balsas de totora y que eran empleadas como balsas ron: que porque los ríos hazia Lima, que hazen
de paso, textualmente refiere que en dicho valle en los términos de esta cibdad, vienen grandes, e
Corre por él un río furioso y grande: y en tiempo conviene que aya balsas por donde los naturales y
que en la sierra es invierno viene crecido: y al- españoles pases sin riesgo de las vidas, e conbiene Foto 1. Desagüe del río Quilca, Islay, Arequipa, en enero de 2020 (foto por Augusto Cardona)

46 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 47
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cardona Rosas Balsas de paso y balseros de río, pp. 44-54

Una situación similar la encuentra al llegar el 23 de no- el nombre de Tilimaco y constituía un ambiente ideal Las balsas registradas en los tres sitios, resultan morfoló- Los atados de totora están unidos individualmente con
viembre al río Camaná, del cual señala: para el crecimiento y desarrollo de la totora. gicamente atípicas. Los tres modelos fueron construidos una soguilla de junquillo, que se extiende de extremo a
de totora (Thypa domingensis), el modelo procedente de extremo del atado; la unión de los tres atados se efectuó
…aunque un poco menor que el de Ocoña, es El río Ilave, en Puno, hasta los primeros años del siglo
Huamboy es un ejemplar completo, mientras los ejem- atravesándolos con cinco palos que tienen un extremo
sin embargo bastante caudaloso y, después del de XX, solía ser atravesado con balsas de totora, el puente
plares de Pampa Soto y Pacaesitos están despedazados y aguzado. El palo que se encuentra en el lado que co-
Ocoña, es el más grande de los que bajan al Pa- levantado por constructores italianos fue terminado en
fragmentados. En los tres casos las balsas tienen el mismo rresponde a la proa atraviesa únicamente los atados más
cífico en la parte Sur del Perú. El vado del río de 1905 (Velasco 1966).
diseño, fueron construidas de tres atados de totora, uni- largos, dejando sin atravesar al atado central que es más
Camaná, muchas veces es peor que el de Ocoña,
En el sur peruano, específicamente en el valle de Cama- dos por cuerdas y palos que atraviesan escalonadamente corto. Este espacio “abierto” debe de haber cumplido
porque el de Camaná no se divide tanto como
ná, en Arequipa, tres modelos arqueológicos de balsas los atados logrando su unión. Cada atado tiene un diáme-
aquel, sino que forma, en tiempo de seca, dos alguna función de utilidad durante la navegación. 3
de totora han sido descritos (Cardona 2008), por haber tro promedio de 7,5 centímetros, mientras el largo de los
o tres brazos. En época de creciente, igual al de
sido hallados en cementerios localizados al interior del atados laterales es mayor que el central, siendo la relación Observados lateralmente, los modelos de balsa presen-
Ocoña, es intransitable a vado y hay que pasarlo
valle, estos modelos permiten realizar una aproximación de 57 a 48 centímetros. La parte posterior o popa tiene tan una curvatura que se proyecta por la parte inferior
también por medio de una balsa (Raimondi 1929
a la navegación en uno de los ríos más caudalosos de la un mayor ancho con 23 centímetros, 4 más que la proa. hacia la proa a manera de tajamar.
[1863]: 74).
costa peruana.
Morante informa que la parte más baja del valle, que es
la más ancha, estaba constituida por matorrales y toto- Los modelos de balsas arqueológicas del valle de Camaná
rales (Typha domingensis), huachaques, lagunas, atollade- fueron localizadas en los sitios de Huamboy, Pacaesitos y
ros y totora (Morante 1993 [1965]). En estas lagunas y Pampa Soto. El sitio arqueológico de Huamboy se ubica
huachaques, al igual que en el mar y en el río, se pescaba a 36 kilómetros de la desembocadura del río; está com-
solo en determinadas épocas del año bajo la dirección de puesto por cuatro cementerios y una aldea de tamaño
un jefe o alcalde que se nombraba anualmente para tal mediano, su cronología se extiende con claridad desde el
propósito. Una festividad para la iniciación de los pesca- Horizonte Medio (700 d.C.) hasta el período Inca. Pampa
dores, que recibía el nombre de “entrada de balsas”, se Soto se localiza 20 kilómetros valle arriba de la desembo-
realizaba la noche de San Juan cada 24 de junio; en una cadura del río. Se trata de uno de los sitios más extensos
gran laguna, cada pescador nuevo ingresaba autorizado del valle, contiene un núcleo aldeano rodeado por varios
por el “alcalde” con su respectiva balsa de totora (Mo- cementerios pequeños, formalmente pareciera corres-
rante 1993 [1965]: 58). En 1973 la Oficina Nacional de ponder a un sitio administrativo con áreas de almacena-
Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) informa- miento y espacios aterrazados. Los materiales superficia-
ba que en la desembocadura del río Camaná se desarro- les registrados en el sitio extienden su cronología desde
llaba una amplia formación hidromórfica que abarcaba el Horizonte Temprano (900 – 200 a.C.) hasta el período
ambos lados de la desembocadura, con un área de 428 Inca. El tercero corresponde al extenso Pacaesitos, don-
hectáreas (ONERN 1973, I: 51-52). Una de las lagunas de cementerios, un área doméstica, un segmento de ca-
allí formadas, que se extendía por 100 hectáreas, recibía mino y una muralla, son parte de los componentes sitio.

Figura 1. Planta y sección de un modelo de balsa del valle de Camaná, Arequipa (dibujo por Augusto Cardona)

3
En las observaciones del paso de pasajeros y bienes realizadas con balsas construidas con palos y cámaras de llantas de vehículos
durante las avenidas en la Quebrada de Pescadores (Acarí), el paso se realizaba mediante el empuje y arrastre a través de cuerdas, lo
Foto 2. Imagen del Google Earth que muestra la localización de Huamboy, Pampa Soto y Pacaesitos (captura 20 de marzo de 2020) que podría estar vinculado a la función que cumplían el atado más corto y el palo en el espacio libre.

48 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 49
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cardona Rosas Balsas de paso y balseros de río, pp. 44-54

Foto 5. Vista de la quebrada del río Ocoña desde las lomas


Foto 4. Quebrada del río Ocoña en tiempo de estiaje (foto por
de Alto Callanga (foto por Augusto Cardona)
Augusto Cardona 2004)

para la tradición de balsas en el área, donde predominan te ancha como para imposibilitar el uso de puentes u
las balsas de piel de lobo marino y totora, quedando la oroyas, teniendo en desventaja un bajo terraplén y el
pregunta sobre el origen del diseño y de procedencia correspondiente pandeo, en estas circunstancias para
de la madera, postulando que podrían haberse traído de salvar la distancia entre orillas (Hyslop 1992: 238).
alguna región “no peruana” (Berenguer 2009: 35).
Hyslop mencionaba, además, que “los artefactos flo-
Debemos de referirnos a un último tipo de balsas, las tantes podían ser grandes balsas con calabazas vacías
denominadas “chinchorro”, empleadas actualmente por encerradas en redes que unos nadadores arrastraban a
Foto 3. Restos de balsa registrados (foto por Augusto Cardona)
los pescadores en el litoral sur peruano; se encuentran través del río”.
conformadas por cinco troncos y son usadas normal-
Como observamos, si bien las referencias no son nume-
mente para arrastrar redes de pesca hacia las playas are-
Actualmente los acopiadores de camarón de río rosas, son suficientes para confirmar la necesidad que se
1958-1970, abarcando una distribución que va desde la nosas.
(Cryphiops caementarius), de carbón y de leña se desplazan tenía de contar con balsas de paso en cruces específicos
provincia peruana de Islay, en el norte, hasta la desem-
a través del río Camaná en balsas de cámaras de vehícu- donde la amplitud y dificultad lo ameritaba, además de
bocadura del río Bío-Bío en Chile.
los que sirven como flotadores.
Balsas de paso encontrarse balseros especialmente designados por sus
Diversos autores (v.g. Páez 1985: 477-478; Núñez 2008: caciques, teniendo como ejemplo el de Acarí, tal como se
Una de las dificultades presente en las distintas rutas
Además de las balsas de totora que al parecer fueron 127-128; Contreras y Núñez 2009: 93-96; Castro et al. registra por el año 1551 en el Libro segundo del Cabildo de
que siguen los caminos prehispánicos es la necesidad de
las de mayor uso en el litoral y río de Camaná, Morante 2016: 520-521) informan que las balsas de piel de lobo Arequipa. Es probable que en los casos de Ocoña, Camaná,
atravesar ríos donde no existen puentes, debiendo en-
proporciona información adicional sobre el uso de otro eran infladas y sujetadas a una estructura de madera,
tenderse que no en todas las quebradas y ríos andinos4
tipo de balsas construidas a partir de pieles de mamífe- presentando excelente flotabilidad y maniobrabilidad.
fue posible aplicar esta solución de ingeniería. Son dos
ros infladas (Morante 1993 [1965]: 32). Señala que en
Las balsas de piel de lobo marino fueron descritas por los aspectos que dificultaron su construcción: la escasa
el verano de 1920 las fuertes avenidas del río Camaná
el padre Bernabé Cobo (1964 [1653], I: 295-296), quien altitud del lugar en donde debían construirse los estri-
hicieron que los caseríos del Cardo y San José se inun-
escribió que las usaban los indios de Arica. Finalmen- bos y la amplitud de la quebrada o cauce; la solución
daran, obligando a los lugareños a emplear balsas de
te, Rodolfo Contreras y Patricio Núñez (2009) aportan frente a este reto fue el uso de balsas de paso. Al respec-
cuero de res rellenas de aire, lo que nos sugiere que la
datos etnográficos sobre la caza de lobos marinos, así to, señalaba John Hyslop “… que algunos ríos nunca tu-
elaboración de balsas de cuero inflado era conocida en
como sobre la fabricación y uso de balsas elaboradas vieron puentes que los cruzaran y que la única forma de
Camaná; quizás no se trataba de las embarcaciones más
con sus pieles infladas, en el litoral de Chile durante las atravesarlos era nadando o por medio de algún artefacto
utilizadas, por la escasez de pieles adecuadas para su ela-
primeras dos décadas del siglo XX. flotante”. Indicaba, además, que los ríos sin puentes y
boración, como si lo fueron en el norte chileno, donde
oroyas eran aquellos que tenían poco o ningún terra-
las balsas de cuero de lobo marino (Otaria flavescens) se Otro tipo de balsas, igualmente singulares, son los mo-
plén, lo que hacía imposible la instalación de puentes
confeccionaron hasta tiempos recientes. delos localizados en contextos arqueológicos del sur
colgantes u oroyas, a lo que debemos de sumar aquellos Foto 6. Oroya instalada sobre una sección del cauce del río
peruano vinculados a Chiribaya, en la provincia moque-
Las balsas de piel de lobo marino constituyen uno de los ríos cuya distancia entre márgenes fue lo suficientemen- Ocoña (foto por Augusto Cardona 2017)
guana de Ilo, y en el norte chileno; estas balsas de made-
tipos más particulares y originales de embarcación por
ra aparecen asociadas a ofrendas funerarias y se estima
su forma y por los materiales empleados. Según ha sido
que corresponderían a una introducción tardía (Ortiz
señalado por Berenguer (2009: 36), se conocen alrede-
2006a: 13; 2006b: 14; Berenguer 2009: 27), ocurrida en- 4
El territorio de la costa peruana, de norte a sur, se ve segmentado por 53 ríos que se originan en la altura cordillerana, presentan
dor de cincuenta menciones registradas en el interva-
tre los años 1000 a 1450 d.C. Por su tipo, son inusuales fuertes pendientes y descienden hacia el Océano Pacífico formando quebradas, valles y en algunos casos un amplio delta en su cono
lo de tiempo comprendido entre los años 1547-1553 y deyectivo. Según la estación del año, pueden ser muy caudalosos o mantener corriente únicamente durante la estación de lluvias.

50 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 51
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cardona Rosas Balsas de paso y balseros de río, pp. 44-54

Quilca y Tambo el nombramiento de los balseros haya caudalosos en tiempos de abenidas acostumbra- Referencias bibliográficas
seguido una designación similar, recurriéndose a los ba en años pasados qualquiera de los particulares
encomenderos para el llamamiento de los balseros que poner de su cuenta una o dos balsas segun les Alcina Franch, José; Alicia Alonso Sagaseta, Jean François Bouchard y Mercedes Guinea Bueno
debían de cumplir con el trabajo en cada una de sus paresia y aun sucede todabia en la villa de Cama- 1987 “Navegación precolombina. El caso del litoral pacífico ecuatorial: evidencias e hipótesis”, Revista Española de
encomiendas. ná para pasar por ellas a los correos y cargas del Antropología Americana [Madrid], 17, pp. 35-73.
Rey sin interes alguno, y a los demas pasageros
Según lo registra la documentación temprana, esta prác- Archivo General de la Nación (AGN)
contribuiendo estos la quota que aquellos tenian
tica se encontraba extendida a lo largo de los ríos más 1808 Amparo de remate. Bartolomé María de Salamanca, Intendente de Arequipa, consulta sobre el amparo en el remate de unas
entablada… (AGN 1808: fol. 4r.).
caudalosos de la costa central y principalmente en Are- balsas del río Majes a favor de Felipe Santana, alcalde balsero. Ante Fernando de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia,
quipa, tal como lo indican los documentos del cabildo Tal como lo exponen los documentos, el uso de las bal- virrey del Perú. Archivo Colonial, signatura: GO_BI_BI1_053.927. Lima, 3 de enero de 1808; 8 folios.
arequipeño de 1551, y en el río Santa, como lo mencio- sas de paso y los balseros era una actividad esencial para
dar continuidad a la circulación de personas, cargas y Barraza Lescano, Sergio
na el cronista Cieza de León (1995 [1553]: 209).
correos, y estaba reglada por la administración colonial. 2017 “De Chincha a Manta a rumbo de guare: el abastecimiento de spondylus a larga distancia durante la época
La consulta de amparo sobre el remate de unas balsas de Inca”, en Sofía Chacaltana, Elizabeth Arkush y Giancarlo Marcone (editores), Nuevas tendencias en el estudio de
Su uso era común para el paso de mercaderías, gentes y
paso en el río Majes, en Arequipa (AGN 1808), realiza- los caminos, pp. 416-443. Lima: Proyecto Qhapaq Ñan-Sede Nacional - Ministerio de Cultura del Perú.
correos en distintas partes de los valles y ríos de Camaná
da por el alcalde balsero Felipe Santana ante Fernando
y Ocoña, así como en el río de Vitor, conforme se indica
de Abascal y Sousa, Marqués de la Concordia, Virrey Berenguer Rodríguez, José
en un documento de 1779 (AGN 1808). Las causales de
del Perú en 1808, ofrece más luces sobre la importancia 2009 “La costa: un lugar para vivir”, en José Berenguer (editor), Pescadores de la niebla: los changos y sus ancestros, pp.
remate no están señaladas en los documentos.
y uso de las balsas de paso, y como esta actividad era 23-47. Santiago de Chile: Museo Chileno de Arte Precolombino.
administrada por la Real Hacienda. En dicha consulta, Es de notar, que los balseros en algunos de los ríos
como Ocoña, Camaná y probablemente Tambo, eran Cardona Rosas, Augusto
el alcalde balsero señala el uso constante de las balsas
necesarios aun en los períodos de estiaje, mientras que 2007 “Balsas prehispánicas de totora del valle de Camaná”, Arequipa al Día [Arequipa], 11 de febrero de 2007.
en el río (Majes) así como en los pagos de Guancarqui
y Uraca, que le fueron rematadas en pública almoneda la necesidad de contar con balseros en ríos y quebradas
2008 “Balsas prehispánicas de totora (Thipa domingensis) del valle de Camaná - Arequipa, sur del Perú”, Boletín de
en diciembre de 1805. El cargo de alcalde balsero fue con flujo presente o incrementado durante temporada
Lima [Lima], 152, pp. 9-12.
resultado de la adquisición de dichas balsas, cargo que, lluviosa, como sería el caso del río Quilca, habría sido
como señala el documento, “... desempeñó bien y a ca- eventual. Cardona Rosas, Augusto y Guillermo Flores Figueroa
balidad, arreglando los aranceles y sin producir daños Los modelos de balsas de totora localizados en el va- 2006 Informe final Arequipa - Costa. Informe final presentado al Proyecto Qhapaq Ñan, Instituto Nacional del Cultura,
a los conductores de correos y demás cargas” (AGN lle de Camaná evidencian su empleo complementario Lima (inédito).
1808: fol. 2r.). como balsas de paso, pesca y desplazamientos a lo largo
Castro, Victoria; Carlos Aldunate, Varinia Valera, Laura Olguín, Pedro Andrade, Francisco García-Albarido, Pilar
En otro documento5 adjunto al legajo sobre la consulta de las extensiones navegables de los ríos costeros. Asi-
Castro, Antonio Maldonado y Jimena Ruz
de amparo sobre el remate de balsas de paso, dirigido mismo, las balsas de totora y de otros materiales, como
2016 “Ocupaciones arcaicas y probables evidencias de navegación temprana en la costa arreíca de Antofagasta,
al Gobernador Intendente de los Caminos Reales por las de piel de vacuno descritas en el valle de Camaná
ºChile”, Chungara. Revista de Antropología Chilena [Arica], 48(4), pp. 503-530.
Baltasar Zapater fechado en 1807, se anota: por Morante para tiempos históricos, reflejan el cono-
cimiento y uso que aún era posible observar hasta la Cieza de León, Pedro
Señor gobernador Intendente = Los ministros década de 1920. 1995 [1553] Crónica del Perú. Primera parte. Edición de Franklin Pease G.Y. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
principales i ministros de Real Hacienda destas
Finalmente, debe resaltarse que las balsas de paso cons- Universidad Católica del Perú – Academia Nacional de la Historia.
caxas en vista de la representación interpuesta al
tituyen el eslabón técnico y práctico que otorgó con-
Superior Gobierno destos Reynos por Don Juan Cobo, Bernabé
tinuidad al Qhapaq Ñan y posibilitó la fluidez de los
de Salasar Administrador de Correos y Maestro 1964 [1653] Historia del Nuevo Mundo. 2 tomos. Edición de Francisco Mateos. Madrid: Ediciones Atlas (Biblioteca
de Postas del valle de Ocoña, sobre la posesión desplazamientos a través de esta vía. Es posible que, en
de Autores Españoles, 91-92).
que alega tener en las balsas del río de aquel valle, tiempos prehispánicos, la instalación y permanencia de
y cumpliendo con lo que ud. les ordena en De- los balseros y sus balsas se hubieran visto reguladas por Contreras Neira, Rodolfo y Patricio Núñez Henríquez
creto de 27 del corriente, lo que deben informar el Estado Inca; su actividad y función prosiguió duran- 2009 “Nuevos antecedentes sobre la balsa de cuero de lomo en la costa de Taltal, Chile”, Taltalia: Revista del Museo
es: Que en dicho valle y otros en que corren ríos te el período colonial debido a su utilidad y practicidad. Augusto Capdeville Rojas de Taltal [Taltal], 2, pp. 88-97.

Fuentes Rueda, Helard


2018 Libro Segundo Cabildo de Arequipa (El arte de gobernar) 1546 - 1556. Arequipa: Universidad Católica Santa María.

Hyslop, John
1992 Qhapaq Ñan: el sistema vial inkaico. Lima: Instituto Andino de Estudios Arqueológicos - Petróleos del Perú.

Melgar Tísoc, Emiliano


5
Documento fechado en 1807 transcrito del folio 116 del Libro Real de Provisiones que corrió desde el año de 1796 hasta 1800, conservado 1999 “ La tecnología marítima prehispánica en los contactos intraoceánicos Andes - Mesoamérica”, Dimensión
en la Contaduría Principal de la Real Hacienda de Arequipa. Antropológica [México, D.F.], 17, pp. 7-35.

52 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 53
Baño inca en el sitio arqueológico de
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cardona Rosas Balsas de paso y balseros de río,Vitcos
pp. 44-55
o Rosaspata, Cusco
(foto: José Luis Matos Muñasqui)

Melo Moreno, Rosendo


1899 El Callao monografía histórico-geográfica. El Mar del Sur. Tomo primero. Lima: Librería e Imprenta Gil.

Morante Maldonado, José María


1993 [1965] Monografía de la provincia de Camaná. Camaná: Municipalidad Provincial de Camaná.

Núñez Henríquez, Patricio


2008 “El arte de navegar prehispánico. Ciencia y tecnología”, Taltalia: Revista del Museo Augusto Capdeville Rojas de
Taltal [Taltal], 1, pp. 125-134.

Oficina Nacional de Evaluación y Recursos Naturales (ONERN)


1973 Inventario, evaluación y uso racional de los recursos naturales de la costa. Cuenca del río Camaná - Majes. 2 volúmenes. Lima:
Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales -

Ortiz Sotelo, Jorge


2006a “Tecnología de exportación”, Gaceta Cultural del Perú [Lima], 22, pp. 12-13.

2006b “Chiribayas: navegantes del sur andino”, Gaceta Cultural del Perú [Lima], 22, p. 14.

Páez Constela, Roberto


1985 “Balsas de cuero de lobo en Chañaral de Aceitunas (Norte Chico): un antiguo constructor revisitado”, en
Actas del I Congreso Chileno de Antropología. Santiago de Chile: Colegio de Antropólogos de Chile, pp. 474-488.

Prieto Burmester, Gabriel


2016 “Balsas de totora en la costa norte del Perú: una aproximación etnográfica y arqueológica”, Quingnam
[Trujillo], 2, pp. 141-148.

Raimondi, Antonio
1929 [1863] “Primer fascículo, Cuaderno VI, año 1863, Departamento de Arequipa”, en Antonio Raimondi, El Perú:
itinerarios de viajes (versión literal de las libretas originales), pp. 1-156. Lima: Imprenta Torres Aguirre.

Rostworowski, María
1970 “Mercaderes del valle de Chincha en la época prehispánica: un documento y unos comentarios”, Revista
Española de Antropología Americana [Madrid], 5, pp.135-177.

1981 Recursos naturales renovables y pesca, siglos XVI y XVII. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

1989 Costa peruana prehispánica. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Vázquez de Espinosa, Antonio


1969 [1623] Compendio y descripción de las Indias Occidentales. Edición de B. Velasco Bayón. Madrid: Ediciones Atlas
(Biblioteca de Autores Españoles, 231).

Velasco Mesa, Oscar


1966 Mi contribución a la celebración del cuatricentenario de la fundación de Juli 1565 - 1965. Puno: Editorial Los Andes.

54 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 55
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Conociendo la arquitectura hidráulica en Aypate: los baños del Introducción dez 2020); sin embargo, como posteriormente veremos,
consideramos que existió otra categoría arquitectónica
Inca, recintos de poder y ritualidad durante el Tawantinsuyu Los Baños del Inca localizados en Cajamarca constitu-
quechua que aludiría más precisamente a los baños pre-
yen, sin lugar a dudas, los baños más conocidos de nues-
hispánicos.
tra historia y del país en general, sin embargo, este tipo
Carlos E. Campos Napán En esta investigación, que reúne información etnohistó-
de construcción hidráulica no fue la única que los incas
implementaron a lo largo y ancho del antiguo territorio rica y arqueológica, focalizamos nuestra atención en los
Recibido: 13/11/2021 del Tawantinsuyu. recintos arqueológicos conocidos como baños del Inca
y proponemos una distinción entre los baños y las fuen-
Aceptado: 11/04/2022 Sabemos que los baños del Inca formaron parte de la
tes, precisando además que existen otras categorías de
arquitectura más representativa de la élite incaica no
recintos hidráulicos inca, tales como: reservorios, pisci-
solo en el Cusco y sus alrededores sino también en sus
nas, templos destinados al culto del agua y, quizás, lagos
Resumen centros provinciales; no obstante, el estudio de estas
artificiales (Niles 1999, Bray 2013, Wright et al. 2016).
En este artículo se presenta información arqueológica y etnohistórica sobre los recintos arquitectónicos conocidos instalaciones ha pasado desapercibido y no se ha rea-
como “baños del Inca”. Sobre la base de la investigación efectuada en el sitio arqueológico de Aypate, en la provincia lizado aún un análisis exhaustivo que conduzca a en- La información que a continuación consignamos pro-
piurana de Ayabaca, donde se cuenta con indicios de la existencia de más de un baño de este tipo, se propone el empleo tender su uso y/o función. Tampoco se ha tomado en viene del análisis arquitectónico efectuado en el baño
del término quechua armana como la denominación más cercana para referirse a estos recintos; asimismo, se plantea la cuenta el uso de su denominación quechua al momento del Inca de Aypate (foto 1), sitio en el que de acuerdo a
necesidad de establecer una diferencia entre las categorías baño y fuente. de referirse a ellas, esto a pesar de que aparece registrada algunos indicios habrían existido más estructuras simi-
tanto en vocabularios coloniales como en diccionarios lares localizadas en otro sector; el estudio se encuentra
Esta investigación ha sido sustentada y validada gracias a la frecuente presencia de estos recintos en otros sitios distri-
modernos. Recientemente, en sus investigaciones en la sustentado y validado gracias a la frecuente presencia de
buidos en diferentes latitudes del Tawantinsuyu, recurrencia que estaría ligada al importante rol que los incas otorgaron
la llaqta de Machupicchu, Alicia Fernández ha optado estos recintos en otros asentamientos distribuidos en di-
al agua dentro de su cosmovisión.
por denominar phaqchas a las fuentes y baños incaicos y ferentes latitudes del Tawantinsuyu, haciendo evidente
ha postulado una clasificación de las mismas (Fernán- la existencia de diferentes tipos de baños.

Palabras clave
Baños, fuentes, agua, mundo inca, Aypate

Knowing the hydraulic architecture in Aypate: The Inca’s baths, enclosures of


power and rituality during the Tawantinsuyu

Abstract
This article presents archaeological and ethnohistorical information about the architectural sites known as “Inca baths”.
Based on the investigation carried out at the archaeological site of Aypate in Ayabaca (province of Piura), where there
are indications of the existence of more than one bath of this type, the use of the Quechua term armana is proposed
as the most precise denomination to refer to these enclosures; in addition, the need to establish a difference between
the categories bathroom and fountain.
This research has been supported and validated thanks to the frequent presence of these enclosures in other sites
distributed in different latitudes of the Tawantinsuyu, a recurrence that would be linked to the important role that the
Incas attributed to water within their worldview.

Keywords
Baths, fountains, water, Inca world, Aypate
Foto 1. Vista del interior del Baño del Inca de Aypate, donde se aprecia el fastuoso trabajo desplegado en la colocación de pie-
dras labradas perfectamente encajadas (foto por Carlos Campos Napán, 2017)

56 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 57


Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

En la cosmovisión andina el mar, las fuentes de agua, que se usaba dellas […] (Murúa 2001 [1616]: 409; pakarina más importante fue el lago Titicaca, ya En Aypate, el tupido bosque húmedo es la prueba más
los lagos y las lagunas son concebidos como espacios resaltado nuestro). que en una de sus islas Viracocha creó al Sol y a la fehaciente de su abundante provisión de agua (foto 2);
sagrados de origen y fertilidad; al igual que las cuevas Luna; por eso, en ese sitio realizaban ceremonias, incluso durante la estación seca, los bosques exuberan-
Esta referencia permite aseverar, sin duda alguna, la im-
y las montañas, también fueron considerados lugares ofrecían oro, plata y ropa, y sacrificaban niños tes que rodean al cerro se cubren por las tardes de una
portancia otorgada al agua en el antiguo Perú, al cons-
que se conectaban con el mundo de arriba (Hanan Pa- (Limón 2006: 99). densa neblina que permite que el agua siga brotando de
tituir un elemento esencial de la cosmovisión andina.
cha), por eso eran venerados mediante la realización de El mullu (concha Spondylus sp.), por su parte, era un bien sus entrañas fecundas. Un sinnúmero de quebradas y
Las fuentes naturales de agua fueron valoradas por los
ofrendas y rituales. Así, por ejemplo, los incas identifi- muy apreciado debido a su simbolismo religioso; traídas riachuelos recorren las faldas del cerro y calman con sus
incas como lugares sagrados, pues en esos sitios se ma-
caron el mar como el sitio donde se apartó el dios crea- del mar cálido de la costa ecuatoriana, estas conchas fue- aguas la sed de humanos, plantas y animales. Coincidi-
nifestaban los dioses y era posible la relación con ellos
dor Viracocha luego de haber ordenado el mundo, acto ron ofrendadas en rituales relacionados a la fertilidad, en mos con Julia Zevallos cuando afirma que:
(Limón 2006: 100); uno de los relatos incas más cono-
mítico que esta deidad llevó a cabo desde su lugar de los que el agua era concebida como un elemento pri- cidos es la aparición del sol al joven Pachacutec en la En la creencia de los antiguos pobladores de la
aparición, el lago Titicaca, pues el lago y el océano cons- mordial para la vida de los habitantes del Tawantinsuyu. fuente de Susurpuquio, registrado por algunos cronistas zona, el cerro Aypate es la morada de una entidad
tituían los confines del mundo conocido por los incas
Con relación a este punto, John Hyslop anota que coloniales (Engl 1970: 123-125). Otro suceso importan- mítica de la cual lleva su nombre; […] es precisa-
y, en consecuencia, se los relacionaban con el espacio
dominado por las deidades andinas. te de la historia inca, donde se menciona una masa de mente esta entidad la que origina la abundancia
[…] no es difícil de entender que el agua jugó un
agua como el Lago Titicaca, se relaciona con la leyenda de agua y vida, aunque también puede negarla si
papel importante en el pensamiento religioso, y
de la pareja fundadora del Cusco, Manco Capac y Mama algo causa su enojo (Zevallos 2016: 1)
que los ritos relacionados al agua fueron una for-
La importancia del culto al agua en el mundo inca ma de “tecnología” destinada a provocar fenó- Ocllo.
El cerro Aypate, es un apu tutelar del extremo norte
Es cosa ordinaria entre ellos, cuando pasan los menos meteorológicos, el control de los sistemas De otro lado, en Atuén (Amazonas), se ubican un lago con del Perú, que posee tierras, riquezas e, incluso, podría
ríos o arroyos o lagunas, beber dellos por modo de agua determinó quienes podrían utilizarlos… forma de serpiente y los orígenes de un importante río; sin pensarse que controla la vida de los hombres y muje-
de salutación, adorándolos y pidiéndoles que los Por consiguiente, además de ser construidos con duda, se trataba de dos rasgos esenciales de la geografía res, pues les permite tener salud, abundancia y tierras
dejen pasar en salvo y no los lleven, y a las fuen- mucho cuidado y detalle, tuvieron un rol muy im- circundante que motivaron la instalación y construcción fértiles, donde el agua es un elemento esencial para el
tes y manantiales lo mismo, para que no los da- portante en la planificación y diseño de los asen- de un asentamiento inca provisto de dos fuentes. Según ha crecimiento y desarrollo de la vida. Esta es una de las
ñen, y a los lagos y pozos hondos por el mismo tamientos Inka (Hyslop 2016 [1990]: 178). sido señalado por Inge Schjellerup (2005: 275), “los actua- muchas historias relacionadas con el respeto, el culto y
fin [...] (Murúa 2001 [1616]: 415). De modo que, dentro de la cosmovisión andina prehis- les habitantes cuentan que una vez, cuando el gobernante la importancia del agua para la vida de las comunidades
Entre los elementos naturales, el agua ocupó un lugar pánica, el agua fue uno de los elementos más importan- inca Huayna Cápac se encontraba enfermo, fue para que- que han quedado en el imaginario colectivo de los po-
destacado en la religión inca por ser indispensable para tes de la naturaleza al cual se rindió culto. El esencial darse todo un año junto a las fuentes curativas del lago”. bladores andinos.
la vida del ser humano, los animales y la agricultura, elemento representaba a una entidad sagrada que tras
principal actividad económica del Tawantinsuyu. emerger de las profundidades del Ukupacha, se dirigía
hacia Kaypacha bajo la forma de una serpiente que recibi-
En relación con el culto al agua y a la fertilidad (vid.
ría con el tiempo el nombre de Yakumama; esta entidad
Carrión 2005 [1955]), hay que recordar la gran demanda
reptaba en forma sinuosa, a manera de río, ascendiendo
que tuvo entre las sociedades andinas la concha marina
al Hanan Pacha donde se combinaba con el rayo Yllapa
llamada mullu, trasladada a través de los Andes, por mar
para, finalmente, retornar a la Pachamama y alimentarla
y tierra a partir del período Formativo hasta la llega-
convertida en lluvia, completando así su ciclo. Los an-
da de las huestes españolas, tanto para uso ritual como
tiguos habitantes del Cusco creían que la Vía Láctea era
suntuario.
un río celestial que participaba activamente en el ciclo
La valoración religiosa otorgada a las grandes masas de hidrológico de la Tierra (Reinhard 2002).
agua por los incas, tanto a los cursos de los ríos como a
El inframundo o Uku Pacha, en palabras de la antropó-
los manantiales y cascadas, se expresa en gran forma en
loga Silvia Limón,
su incorporación dentro de la concepción arquitectóni-
ca propugnada tanto en su capital, el Cusco, como en […] fue concebido como el lugar de origen del ser
sus centros provinciales o llaqtas. humano; asimismo, representó el vientre primor-
dial de la diosa madre, espacio oscuro donde se
Es oportuno recordar aquí lo que el sacerdote merceda-
gestaron los fundadores de los grupos humanos y
rio Martín de Murúa, menciona al escribir sobre los ritos
donde se encontraban las posibilidades de la vida
y ceremonias realizados en el antiguo Perú,
y de la regeneración de la naturaleza, ya que cons-
Las conchas de la mar, que llaman mollo [mullu], tituía el depósito de las semillas. En relación con
ofrecían a las fuentes y manantiales, dicien- el concepto del interior de la tierra como matriz
do que las conchas eran hijas de la mar madre original, en la religión andina prehispánica desta-
y origen de todas las aguas; y según los colores caron las pakarinas que eran los lugares de origen
diferentes, así tienen los nombres y los efectos de los pueblos. Los incas consideraron que la Foto 2. Vista del flanco este del cerro Aypate, obsérvese la vegetación tupida que lo cubre (foto por Carlos Campos Napán, 2017)

58 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 59
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Los baños y fuentes según las crónicas de los tan ajustadas las piedras unas con otras que no se, o estar ya para ello”, armani armacuni “bañarse o lavar- chua en el que se consigna: armana “bañar” (Ministerio
siglos XVI y XVII admitían mezcla (Garcilaso 2005 [1609], I: 327; se todo el cuerpo” (González Holguín 1989 [1608]: 34). de Educación 2009: 49).
resaltado nuestro).
Francisco de Xerez, testigo directo del encuentro que en Lo anotado en estas fuentes lexicográficas coloniales Las voces anotadas confirman el empleo de la raíz arma
noviembre de 1532 tuvieron las huestes de Pizarro con Además, añade que deja esclarecida la existencia de un verbo en quechua y sus derivados no solo por las comunidades quechua
Atahualpa en Cajamarca, describe con gran admiración relacionado con el acto de bañarse y las variaciones gra- hablantes del Perú, sino también de las repúblicas veci-
En muchas casas -o en todas- tenían baños con
los baños incaicos de esta localidad: maticales originadas a partir de este verbo. nas de Bolivia y Ecuador.
grandes tinajones de oro y plata en que se la-
La casa de aposento de Atabalipa [...] es la mejor vaban y caños de plata y oro por los cuales venía Sin lugar a dudas, una de las primeras aproximaciones La consulta de un interesante artículo sobre gramática
que entre los indios se ha visto, aunque pequeña. el agua a los tinajones. Y donde había fuentes de a los baños de los incas que dio la vuelta al mundo quechua publicado por el profesor cusqueño José M. B.
[Está] hecha de cuatro cuartos y en medio un pa- agua caliente natural también tenían baños he- es la registrada por Mariano Eduardo de Rivero y Farfán (1940: 219) en la Revista del Museo Nacional, nos ha
tio, y en él un estanque, al cual viene agua por chos de gran majestad y riqueza (Garcilaso 2005 Johann Jakob von [Juan Diego de] Tschudi en su libro permitido aproximarnos al conocimiento de la forma-
un caño tan caliente, que no se puede sufrir la [1609], I: 329; resaltado nuestro). Antigüedades Peruanas (1851), donde señalan: ción de las palabras quechuas armana y armanakuna. Según
mano en ella. Esta agua nace hirviendo en una es precisado por Farfán, el sufijo quechua -na indicaría lo
Por su parte, el cronista soldado Pedro Cieza de León Los baños, ó Armanahuasi, atraian la atención por
sierra que está cerca de allí. Otra tanta agua fría absoluto, además de funcionar como un instrumentali-
nos indica que: “En los palacios de los Ingas había mu- cierta elegancia de su exterior, y por un rico apa-
viene por otro caño, y en el camino se juntan y zador, convirtiendo al verbo en un objeto, mientras que
chas cosas que ver, especialmente unos baños muy rato interno. Las fuentes (Puquio) cuidadosamente
vienen mezcladas por un solo caño al estanque; el sufijo –kuna, indicaría el plural de las personas y/u
buenos, adonde los señores y principales se baña- empañetadas con una mezcla hidráulica de piedras
y cuando quieren que venga la una sola, tienen el objetos. Asumiendo este proceso de formación de pa-
ban estando aquí aposentados […]” (Cieza de León menudas y cierto betun; y sobre ellas veíase colo-
caño de la otra. El estanque es grande, hecho de labras quechuas, postulamos que la unión de la raíz arma
2005 [1553]: 208-209; resaltado nuestro). Y añade: “Hay cada una figura de animal, como leon, tigre, mono,
piedra. Fuera de la casa, a una parte del corral está con el sufijo na resultaría en armana “el baño”, “donde
asimismo en muchas partes grandes baños, y muchas ave… que arrojaba el agua por la boca, ó bien en
otro estanque, no tan bien hecho como éste” se realiza el baño”; asimismo, la unión de armana con
fuentes de agua caliente, donde los naturales se bañaban
(Xerez 1968 [1534]: 223; resaltado nuestro). forma de chorro vertical (Huraca), ó de surtidor ho- el sufijo pluralizador -kuna resultaría en armanakuna “los
y bañan. Muchas de ellas he yo visto por las partes que
rizontal (Paccha). El agua chorreando se conducia baños”, “donde se realizan los baños”. Así, tendríamos
Esta cita de Xerez revela que el término empleado por anduve de él” (Cieza de León 2005 [1553]: 278; resalta-
por un conducto de metal, ó piedra, a tinajas de oro, que armana es el lugar donde se realiza el baño, factible
algunos españoles para referirse a los baños del Inca fue do nuestro)
plata, ó piedra labrada… Las estancias pequeñas de ser pluralizado bajo la forma armanakuna.
el de “estanques”. Lo anotado por Cieza de León permite esclarecer que, que se ven en estos baños, parecen haber sido desti-
Pedro Sancho de la Hoz, otro cronista testigo de los por un lado, existían baños para la élite en los palacios nadas a vestirse, pues las adornaban con estatuas de
acontecimientos de Cajamarca que meses más tarde se incas, y por otro, que había una gran distribución de piedras y metal (Rivero y Tschudi 1851: 238-239). Descripción arquitectónica del baño del Inca
desempeñaría como escribano de Francisco Pizarro, al estos recintos a lo largo del Tawantinsuyu, siendo muy en Aypate
describir una fuente de oro que como parte del botín importantes los centros de culto donde existían baños Siguiendo esta acepción, en el famoso Diccionario de Arte
Como lo relata César Astuhuamán (2013: 2), el baño
ofrecido por el Inca llegó a Cajamarca desde el Cusco, para abluciones rituales, como el Qoricancha y Raqchi, y Arqueología de J. W. Mollett, publicado originalmente
del Inca fue registrado por primera vez a comienzos
señala: por citar dos ejemplos relevantes. en 1883, encontramos que la palabra armanahuasi se re-
de 1995 por el equipo del Instituto Nacional de Cultu-
fiere a: “Baños del antiguo Perú, notables por la elegan-
[…] trajeron asimismo una fuente toda de oro, ra - filial Piura, dirigido por Orlando Ángulo, encargado
cia y el lujo desplegados en su decoración. Poseían mag-
muy sutilmente labrada que era muy de ver, en ese entonces de la restauración del ushnu de Aypate.
Una aproximación al concepto de baño en nificas fuentes, algunas de ellas lanzaban sus chorros
así por el artificio de su trabajo como por la Por aquella época solo era visible la primera hilada de
quechua de agua hacia arriba (huraca) y en dirección horizontal
figura con que era hecha y la de muchas otras piedras del baño y su interior se encontraba cubierto de
Al revisar las voces quechuas anotadas en los prime- (paccha)” (Mollett 1989 [1883]: 38).
piezas de vasos, ollas y platos que asimismo traje- fango. Cuando iniciamos los trabajos de investigación
ros vocabularios de esta lengua, tenemos por un lado Es así como se percibe que, tanto la publicación de Ri- en Aypate como parte del equipo del Programa Qhapaq
ron (Sancho 1968 [1534]: 310; resaltado nuestro).
que, de acuerdo al Lexicón de Domingo de Santo Tomás vero y Tschudi como el diccionario de Mollet, coinciden Ñan, el año 2012, más de la mitad de la estructura aún
Al describir los palacios reales de los gobernantes cus- (2006 [1560]: 54), la denominación armacuna o armacun- permanecía bajo el fango y no se había logrado localizar
en el uso de la denominación armanahuasi para referirse a
queños, el Inca Garcilaso de la Vega refiere que ga significaría “baño” y “baño para bañarse”; armacuni los baños utilizados en el antiguo Perú. el drenaje de la estructura (foto 3).
El servicio y ornamenta de las casas reales de los “bañar en baño” y armani o armacuni “lavarse todo el
En la actualidad, al revisar el Diccionario quechua-español- El baño del Inca es un recinto arquitectónico con planta
Incas reyes que fueron del Perú no era de menos cuerpo”.
quechua elaborado por la Academia Mayor de la Lengua rectangular, de 4,30 metros de largo por 3,30 metros
grandeza, riqueza y majestad que todas las demás En el vocabulario anónimo impreso en Lima por An-
Quechua del Cusco (2005: 17), tenemos: arma “baño”, de ancho; fue construido con rocas labradas de granito
cosas magníficas que para su servicio tenían. An- tonio Ricardo, en 1586, figuran armani, armacuni “bañar-
armakuna “poza para bañarse” y armay “bañar”. Del mis- rosado, que otorgan a sus muros una calidad excepcio-
tes parece que en algunas de ellas, como se po- se” y baño “armacuna” (Anónimo 2014 [1586]: 52, 220),
mo modo, en el Diccionario Bilingüe del boliviano Teófi- nal. El ingreso al baño se realiza a través de un vano
drán notar, excedieron a todas las cosas de los palabras bastante similares a las referidas en Lexicón de
lo Laime Ajacopa (2007: 15), se registra: arma “baño”, trapezoidal que mira al oeste, con dos escalones en el
reyes y emperadores que hasta hoy se sabe que Domingo de Santo Tomás.
“ablución”; armay “bañar, meter el cuerpo o parte de umbral. En el interior del baño se aprecian seis hornacinas
hayan sido en el mundo.
De otro lado, en su Vocabulario de la lengua general de todo el el en el agua con el fin de asear”; armakuna “piscina, trapezoidales distribuidas en los paramentos internos, un
Cuanto a lo primero, los edificios de sus casas, Perú, Diego González Holguín incluye términos relacio- estanque de agua para baño colectivo”. El Gobierno del par a cada lado de los muros laterales y una a cada lado del
templos, jardines y baños fueron en extremo nados con el acto de bañarse tales como: arma armacuni Ecuador, a través del Ministerio de Educación, publicó muro que cobija al vano de acceso, elementos arquitectóni-
pulidos, de cantería maravillosamente labrada, “bañarse a menudo”, armanayani “tener ganas de bañar- también un diccionario quechua-español /español-que- cos característicos de la arquitectura inca imperial (foto 4).

60 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 61
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

En el muro posterior del baño existe una roca labrada En otra etapa de la excavación se pudo hallar el canal de
de grandes dimensiones que en su parte superior pre- drenaje de la poza, lo que permitió la limpieza total del
senta una pequeña acanaladura tallada, por donde ingre- interior del baño. Asimismo, durante las excavaciones
sa el agua (canal de abastecimiento); este último remata efectuadas el año 2013, los arqueólogos del Proyecto
en un vertedero que alimenta a la poza. Al pie de la roca Integral Aypate descubrieron el acceso hacia el interior
señalada se observa una poza cuadrada (de 1 metro por del baño, realizado mediante una magnífica escalinata
1 metro) con escasa profundidad; asimismo, es visible el lateral de piedras en forma de “L” (foto 6).
inicio de un pequeño ducto de drenaje que continúa a
través de un canal subterráneo (canal de desagüe), por el
que discurre el agua hacia el exterior del recinto (cfr. Fer-
nández 2020). Asimismo, se han podido identificar y re-
gistrar dos muros perimetrales construidos con piedras
canteadas que rodean la estructura, los cuales, a pesar
de que difieren en técnica y estilo, otorgan estabilidad y
prestancia al recinto.
En el año 2013, como parte de los trabajos del Proyecto
Integral Aypate, se realizaron excavaciones en este sector
de Aypate (foto 5). Un detalle importante registrado
durante la excavación del baño del Inca fue la presencia
de una capa constituida por pequeñas lajas sin trabajar
pero de similar grosor, de predominante color azul, que
cubre una capa de arcilla, en cuyo interior se registraron
fragmentos de cerámica inca y local. También se
registró otra capa de lajas que cubría la parte interna
del recinto hasta la altura de los muros de la poza. Es
posible que dicha capa correspondiera a una ofrenda de
cierre, como parte del abandono y desacralización del
baño (Astuhuamán 2013: 4-5). Al respecto, a partir de la
cuidadosa observación de las fotografías registradas en
Foto 3. Vista del baño del Inca de Aypate, anegado (foto por Carlos Campos Napán, 2012) 1941 por la expedición de Paul Fejos a Chachabamba,
en el Santuario Histórico de Machu Picchu, Bastante y Foto 6. Detalle de los peldaños que forman parte del acceso al
baño del Inca de Aypate (foto cortesía de Araceli Espinoza, 2013)
sus colegas han logrado reconocer que las ventanas y
puertas del Sector A de Chachabamba fueron tapiadas,
quizás como parte del proceso de clausura y abandono Los otros baños del Inca en Aypate
del sitio (Bastante et al. 2020: 303).
Durante el reconocimiento y registro de estructuras de
la Unidad Arquitectónica B del aqllawasi de Aypate reali-
zado el año 2014 reportamos una estructura construida
con piedras labradas y pulidas en forma de “L”, con un
acceso lateral de carácter restringido (f3), que no había
sido reportada previamente por los arqueólogos que
trabajaron en este asentamiento (Campos 2014). La es-
tructura en mención se encuentra en un estado de con-
servación lamentable, debido a que varias de las piedras
que forman este espacio arquitectónico se encuentran
deterioradas y cercenadas. Este elemento arquitectónico
tiene en su interior una poza similar a la observada en
el baño del Inca.
El elemento arquitectónico en mención (f3) ha sido re-
portado e identificado como parte del Recinto f de la
Foto 4. Lado izquierdo: Detalle del interior del baño del Inca de Aypate. Lado superior derecho: Detalle de hornacinas interiores. Foto 5. Vista lateral del baño del Inca de Aypate durante el Unidad Arquitectónica B del aqllawasi o Sector 13 de
Lado inferior derecho: Caída del agua en la poza acondicionada (fotos por Carlos Campos Napán, 2014 y 2017) proceso de excavación (foto por Carlos Campos Napán, 2013) Aypate, el recinto en mención se encuentra subdividido

62 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 63
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

en tres elementos arquitectónicos (f1, f2 y f3), dos de los mación adicional, no nos cabe duda de que el elemento A partir de la evidencia presentada, conjeturamos que sos el acceso se hace desde el lado derecho (frente a
cuales se encuentran colapsados; sin embargo, es posi- arquitectónico señalado es un baño del Inca (foto 7). en Aypate existirían dos baños del Inca adicionales, la pared posterior) (Kendall 1976: 49).
ble observar las piedras labradas que conformaban los cuyo funcionamiento y uso tendrían que ver con las
El año 2018 realizamos el registro fotográfico del Recin- Adicionalmente, Kendall los clasificó en:
muros de dichos elementos. El Recinto f, a su vez, for- abluciones rituales propias del aqllawasi de Aypate, sobre
to f junto a Abel Cisneros, registro posteriormente pro- Baños en terrazas, situados en niveles escalonados. El
ma parte de la kancha inca más importante del aqllawasi, todo, debido a su cercanía al Templo de Wiraqocha.
cesado en el programa Agisoft PhotoScan, lográndose una agua cae por un canal desde la fuente de un baño a
pues aquí se encuentra el recinto denominado Templo
mejor comprensión de los tres compartimientos (foto 8). la pared posterior del siguiente…
de Wiraqocha (Astuhuamán 2008: 295, 352-353).
Considerando que el elemento arquitectónico f1 presenta Deslindando conceptos: el baño del Inca y la
Durante el acopio de información, se nos indicó que el dimensiones similares a las del elemento arquitectónico Baños hundidos, construidos de mampostería, bajo el
fuente inca nivel del suelo. Generalmente se presentan solos
Recinto f había sido parcialmente intervenido en 1997 f3, postulamos que se trataría de los restos de otro baño
por el entonces Instituto Nacional de Cultura - filial del Inca. En el caso del elemento arquitectónico f2, ocupa Llama mucho la atención que en los estudios más acu- y su acceso se hace mediante escalones de piedra.
Piura (César Santos Sánchez. Comunicación personal, un área de menores dimensiones y, aparentemente, se en- ciosos sobre la arquitectura inca, como los de Gasparini Pueden contar con uno o dos canales de agua en la
2018) y que como parte de dichos trabajos se había in- cuentra cerrado en sus cuatro lados, por lo que, mientras y Margolies (1977) y Agurto Calvo (1987), no se desta- pared posterior (Kendall 1976: 49).
tervenido la poza del elemento arquitectónico f3, ha- no se realicen excavaciones sistemáticas en este espacio que el importante adelanto alcanzado por los arquitec- La mampostería finamente encajada era utilizada para re-
llándose al interior el canal de drenaje. Con esta infor- arquitectónico, su función constituirá un enigma. tos incas en materia de obras hidráulicas, fundamental servorios y canales, así como en los baños y fuentes de
para el establecimiento de sus principales asentamientos. agua, donde era esencial evitar pérdidas de agua; la mam-
David Brown (1998) señala que los incas desarrollaron postería encajada es labrada y pulida (foto 9), constitu-
toda una ingeniería hidráulica que ha quedado expresa- yéndose en el trabajo mejor logrado del arte constructivo
da en los manantiales asociados a categorías arquitectó- incaico.
nicas de claro manejo hidráulico, tales como canales de
Por su parte, Rebeca Carrión Cachot señalaba en 1955 que
irrigación para terrazas de cultivo, puentes, reservorios,
baños y fuentes, además de las lagunas artificiales (Niles […] de un modo general, casi todos los lugares
1999) y piscinas (Bray y Echeverria 2014). considerados corno sagrados o como centros reli-
giosos, presentan fuentes, cisternas, y los llamados
“baños” destinados a la realización de ritos y cere-
Baño inca o armana monias religiosas ejecutadas en sus inmediaciones.
Según ha sido señalado por John Hyslop, Ejemplos excelentes de estas obras monumenta-
les ofrecen Machu Picchu, Ollantaytambo, Tam-
La literatura arqueológica a menudo se refiere a bomachay, Wiñaywayna, Quenco (Carrión 2005
los cuencos de captación de agua como baños [1955]: 39).
Foto 7. Izquierda: uno de los baños identificados en el aqllawasi de Aypate (foto cortesía de Luis Chaparro, 1997); derecha: el mismo baño [sin embargo] es poco probable que la mayoría de
fotografiado el año 2018 (foto por Carlos Campos Napán), comparase ambas fotografías Jean-Pierre Protzen, a partir de su experiencia en sitios
estos elementos se hayan utilizado para el baño,
cercanos al Cusco, considera que
ya que muchos de ellos son bastante pequeños…
Otros son algo más grandes y podrían haber sido […] un elemento que parece vincular a la mayo-
utilizados para estos fines, en particular aquellos ría de las propiedades reales (de los incas) es la
con escalones que conducen hacia ellos (Hyslop existencia de complicados juegos de agua. Unas
2016 [1990]: 181-182). fuentes de bella factura alimentaban canales fi-

Asimismo, David Brown (1998: 26) considera que los


baños y fuentes constituyen probablemente el rasgo
arquitectónico más conocido de los incas que mejor se
relaciona con el agua, pero no es el más común de la
región andina.
Creemos que la mejor definición de baño inca, en tér-
minos arqueológicos, es la realizada por Ann Kendall,
quien anota que los baños incas
Son pequeños comportamientos rectangulares [que]
pueden estar construidos tanto en serie, en una pen-
diente empinada, como solos, hundidos bajo el ni-
vel del suelo. Las paredes son bloques rectangulares
Foto 8. Izquierda: Vista con dron del aqllawasi de Aypate, señalándose con un círculo naranja la localización de los baños del
sector en mención (foto cortesía de la Universidad Nacional de Piura); derecha: fotografía de los baños realizada con el progra- encajados sin mortero, o de mampostería encajada Foto 9. Baño del Inca de Mullupungo (Ecuador), cubierto por
ma Agisoft Photoscan, se puede observar el colapso de sus estructuras (foto por Abel Cisneros). burdamente con mortero. En la mayoría de los ca- agua (foto por Carlos Campos Napán, 2018).

64 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 65
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

namente labrados por los que el agua fluía en destinado para la realización de abluciones rituales, muy (según González Holguín) y que pucyo era traducido Clasificación de los baños
cascada, lo que hace pensar que el murmullo del distintos a los baños modernos, que se configuran en como “manantial de agua, fuente” (según Santo To-
Sobre la base de los trabajos realizados por Angles
agua deleitaría los oídos de los residentes (Prot- espacios tanto de aseo como de evacuación de necesi- más). Cuando revisó la sección castellano-quechua de
(1979), Hyslop (2016 [1990]), Kendall (1976), Zecena-
zen 2009: 210). dades fisiológicas. los mismos vocabularios, buscando términos quechuas
rro (2001) y, más recientemente por Fernández (2020),
Estas aseveraciones permiten sostener que estos recin- relativos a “fuente”, encontró las siguientes correspon-
quien denomina a los baños phaqcha y clasifica aquellos
tos habrían constituido parte importante de las propie- dencias: “Fuente manantial que sale de baxo: pucyo” y
La fuente o phaqcha de la llaqta de Machupicchu en 10 tipos, proponemos a
dades o haciendas reales, ligadas a espacios de goce y re- “Fuente así que sale de alto: paccha” (según González
continuación una nueva clasificación de los baños del
creación de la élite cusqueña en su área nuclear. Uno de A mediados del siglo pasado, la arqueóloga Rebeca Ca- Holguín). A partir de ello, Rostworowski concluyó que Inca, que toma en consideración la distribución y canti-
estos lugares sería el extraordinario parque arqueológico rrión sostuvo que “podemos deducir que la voz puquio significaría una dad de recintos que presentan, así como los elementos
de Tipón en Cusco, sin embargo, es necesario precisar […] existen dos clases de pacchas: unas talladas fuente o un manantial” (Rostworowski 1998: 108). arquitectónicos (identificables en el registro arqueológi-
que en este asentamiento se observan tanto baños como en las rocas, con pocitos, estanques y canales de
A nuestro parecer, se aprecia una mezcla de términos y co) por los que se ven constituidos:
fuentes incas (foto 10). curso simple o complicado; y otras de madera o
acepciones que vale aclarar: pucyo o puquio, es un ojo de
De otro lado, el arqueólogo Ian Farrington afirma que de arcilla que consisten en un recipiente pequeño
agua o lugar donde brota el agua naturalmente, mientras
en el Cusco de los incas “…había canales abiertos y al- compuesto por dos o tres vasos comunicantes A. Baños individuales
que el término phaqcha o ppaccha alude a la caída del agua
cantarillas subterráneas de piedra para llevar agua a lu- con un corto tubo o cañito de salida en la base o
al frente, por donde sale pausadamente el líquido desde lo alto, es decir, podría aludir a una cascada o a Siguiendo lo señalado por Kendall (1976), citada líneas
gares críticos a través de fuentes o baños en toda el área una catarata, también corresponder a un chorro de agua
(Carrión 2005 [1955]: 58). arriba, estos baños incas corresponden a pequeños recin-
urbana” (Farrington 2014: 49), sin embargo, considera-
formado artificialmente, como los producidos al inte- tos rectangulares que tienen como elemento principal a
mos que esta afirmación requiere verse mejor respalda- Si bien la idea de esta investigadora es correcta, debe-
rior de los recintos que denominamos baños y fuentes. una phaqcha (cascada o caída de agua), que cae al interior
da en el registro arqueológico. mos considerar que los baños del Inca no eran phaq-
Un ejemplo palpable de ello lo tenemos en la hermosa del baño a través de uno, dos, e inclusive tres, vertederos
chas. El jesuita Diego Gonzales Holguín traduce ppaccha
A partir de estas afirmaciones, se puede colegir que la phaqcha observada en el sitio de Killarumiyoq, en la pampa (foto 12). El otro elemento esencial del baño es la taza o
como fuente, chorro de agua, canal, o caño (Gonzales
mayoría de lugares conocidos como baños y fuentes se de Anta, a las afueras de la ciudad del Cusco (foto 11). poza, de planta cuadrada o rectangular donde se localiza-
Holguín 1989 [1608]: 283, 303), siendo así, tenemos que
encuentran en la región del Cusco, siendo importantes
el término phaqcha remite a un elemento importante del
tanto para los rituales como para el desarrollo de la vida
recinto (que llamamos baño), sin embargo, no refiere a
diaria de las llaqta. Respecto al uso y función de los ba-
la construcción donde se realizaba el baño.
ños del inca (armanakuna) en tiempos del Tawantinsuyu,
es oportuno aclarar que, en nuestro concepto, se trataba Cuando María Rostworowski (1998) acudió a los pri-
de lugares empleados para el aseo corporal del Inca y de meros vocabularios publicados en 1560 y 1608 en el
la nobleza que lo acompañaba, además de ser el espacio Perú, encontró que pukyu significa “fuente o manantial”

Foto 10. Izquierda: fuente con cuatro vertederos en el sitio de Tipón, Cusco; derecha, arriba: Baño del Inca en Tipón; derecha, Foto 11. Afloramiento rocoso, por donde desciende el agua (phaqcha) en el sitio de Killarumiyoq, Cusco (foto por Carlos Campos
abajo: baño abierto en Tipón (fotos por Carlos Campos Napán, 2017) Napán, 2018)

66 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 67
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Foto 14. Derecha: vista de uno de los dos baños reportados en Maukallaqta de Paruro, Cusco (foto por Carlos Campos Napán,
2012); izquierda: vista de uno de los baños reportados en Pomacocha, Ayacucho (foto por Carlos Campos Napán, 2010)

Foto 12. Izquierda: baño de Huarautambo, Pasco (foto por Anthony Villar); derecha, arriba: baño de Yuraqrumi, Cusco (foto por hundidos por lo general se encuentran aislados y se acce- de baños han sido reportados en Saqsaywaman, Laqo y
Carlos Campos Napán, 2015); derecha, abajo: uno de los baños del sitio de P’isaq, Cusco (foto por Carlos Campos Napán, 2018)
de a ellos a través de un ingreso conformado por escali- Choquek´irawpukyo (Zecenarro 2001: 194-195).
natas de piedra en “L” hasta el vano de acceso. Ejemplos
de este tipo los tenemos en Cochabamba (Amazonas) y
en Aypate (Piura) (foto 13). C. Baños duales
La configuración y aspecto de estos baños son variados,
aunque usualmente se presentan emplazados de forma
Tipo A2: Baños abiertos con dos vertederos de agua horizontal, con accesos laterales. Algunos baños exhiben
Estos baños se disponían en un lugar abierto donde, sin piedras labradas, como en Raqchi, Cusco; en otros casos,
duda, la configuración del emplazamiento era en forma como en Coyoctor (foto 15), Ecuador, los recintos han
de U, con uno de los cuatro lados que conforman el sido tallados en la roca magistralmente. En Pumapungo,
recinto carente de muro, el espacio abierto es el opuesto también en Ecuador, se observan baños mirándose uno
al de las pequeñas cascadas o caídas de agua. Otra dife- frente al otro, siendo su mampostería rústica, en un espa-
rencia con los baños anteriormente descritos se aprecia cio arquitectónico de forma cruciforme (foto 16).
en la altura de estos recintos, que superan los 1,50 me-
tros; asimismo la poza debajo de la phaqcha también es D.. Baños triples y cuádruples
de mayores dimensiones a las observadas en los baños
En esta modalidad se observan tres baños dispuestos
individuales. Se postula que estos baños pudieron tener
lateralmente, a veces ocupando un solo espacio
una función menos privada, más pública, pero accesible
arquitectónico, y en otros casos es posible visualizar
solo para la nobleza inca. Ejemplos de estos baños los
cuatros baños dispuestos también en forma lateral, pero
hemos podido observar en los sitios de Maukallaqta de
formando espacios contiguos divididos por muros.
Paruro (Cusco) y Pomaqocha (Ayacucho) (foto 14).
Su emplazamiento puede ser horizontal o vertical.
Ejemplos de estos tipos de baños los encontramos en
B. Baños con sarunas Raqchi (foto 17), P´isaq y Chachabamba.
Si bien este tipo de baños es poco común, ha sido re-
gistrado por Angles (1970) en P´isaq y por Zecenarro
E. Baños dispuestos en sucesión escalonada
Foto 13. Ortofoto en planta del baño del Inca de Aypate (fotos tomadas por Carlos Campos Napán para generar una ortofoto (2001) en las cercanías del Cusco. Las sarunas son clavos
con el software Agisoft PhotoScan, 2018) líticos empotrados en los muros a manera de peldaños Como su nombre lo indica, estos baños no se presentan
en voladizo que permiten el desplazamiento hacia el aislados sino alineados en una suerte de sucesión, en
ba el agujero o canal de drenaje. Los muros se construían Tipo A1: Baños hundidos interior de estos recintos; otra característica de estos forma escalonada, siempre relacionados a una escalera y
baños es que presentan hendiduras a manera de aga- a una empinada pendiente; el ejemplo más conocido de
por lo general, con bloques de piedra labrada donde es muy Tal como lo señaló Ann Kendall (1976: 49) estos se en- rraderas. Zecenarro (2001: 194) identifica a este tipo de este tipo de baños son los reportados en la llaqta de Ma-
común observar pequeñas hornacinas trapezoidales que cuentran debajo del suelo pues se acomodan a la topogra- baños como fuentes ceremoniales para inmersiones en chupicchu. Hasta hace algunos años, los investigadores
podían variar en cantidad (pueden presentarse desde una fía circundante y, de otro lado, parecen estar acondiciona- grupo, pues observa que son un poco más grandes y habían reportado en la llaqta de Machupicchu alrededor
hasta seis). Estos baños individuales pueden clasificarse en: dos para que el agua discurra con normalidad. Los baños profundos que los otros. Además, señala que este tipo de 16 baños (v.g. Angles 1972; Reinhard 2002; Wright et

68 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 69
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Foto 17: Vista frontal de los baños triples de Raqchi, Cusco (foto por Carlos Campos Napán, 2019)

Foto 15. Vista frontal de los baños duales de Coyoctor en Ecuador labrados en roca (foto cortesía de Dayuma Guayasamín)

Foto 18. Vista parcial de la sucesión de baños del Inca, en el sitio de Saywite, Apurímac (foto por Carlos Campos Napán, 2020)

al. 2006); sin embargo, recientes estudios, como el reali- Distribución de los baños del Inca y su
zado por Alicia Fernández (2020), han permitido regis- presencia a lo largo del Tawantinsuyu
trar 25 baños del Inca en este asentamiento. En años recientes, investigadores como David Brown
Otro ejemplo de este tipo de baños lo encontramos en (1998) y Tamara Bray (2013) han ofrecido un balance
general y una explicación holística de la importancia del
Phuyupatamarca, Cusco, donde se observa una secuen-
agua y los componentes arquitectónicos relacionados a
cia de seis baños discontinuos flanqueados por una es-
su uso durante el desarrollo del Imperio Inca, eviden-
calinata (Canziani 2006: 31); casos similares se presentan ciando que el trabajo a nivel hidráulico fue muy bien
Foto 16. Vista panorámica de los baños duales de Pumapungo en Ecuador, nótese la forma cruciforme de la estructura (foto en los sitios de Choquesuysuy, Wiñaywayna y Saywite conocido por los incas, y enfatizando que en la ciudad
cortesía de Eberth Serrudo, 2014) (foto 18). del Cusco y su área nuclear existió una gran cantidad

70 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 71
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

de sitios relacionados al uso agrícola de este elemento ción de complejos arquitectónicos como los palacios Las construcciones manifiestan también un exquisito No sería de extrañar esta última posibilidad, puesto que
y con un fin más suntuoso y ceremonial vinculado a la constituía una forma implícita de propaganda visual; sin cuidado por los detalles en zonas específicas, tal es el en años recientes se ha documentado un templo dedica-
cosmovisión imperial. embargo, vale la pena resaltar que esta propaganda, vista caso del sector Intiwatana en P´isaq, que sirvió de esce- do al culto del agua en un sitio inca-caranqui ubicado en
desde la arquitectura, solo llegaba a quienes visitaban nario para el establecimiento de un sistema de baños la provincia ecuatoriana de Imbabura (Bray 2013; Bray
Coincidimos plenamente con David Brown (1998: 23)
el palacio o residían en estas áreas urbanas. Dentro de y canales de agua, asociados a una edificación ceremo- y Echeverría 2014), aunque por las características que
quien señala que, desde una perspectiva arqueológica, el
estos complejos palaciegos, un rasgo arquitectónico que nial de planta circular, que ocupan una pequeña que- presenta podría tratarse de una piscina de carácter ritual.
número y diversidad de proyectos de agua relacionados
siempre sobresalió fueron los recintos denominados ba- brada idónea dentro del escenario paisajístico circun- Por otro lado, Johan Reinhard manifiesta que la llaqta
con la cultura Inca efectuados en la región del Cusco fue
ños del Inca (armanaquna). dante (Canziani 2006: 26). De otro lado, vemos que de Machupicchu fue un centro sagrado en donde: “[las
impresionante, lo que queda corroborado al observar-
en el trabajo de Peter Kaulicke (2018) y sus colegas instalaciones identificadas como baños]… fueron utili-
se la gran cantidad de baños y fuentes reportados en el La configuración ofrecida por un marco paisajístico vis- (Kaulicke et al. 2003) queda demostrado el importan- zadas en su mayoría, para baños y abluciones rituales.
área nuclear, sede del poder político y social del imperio, toso, como el que se aprecia en el valle del Cusco, ge- te papel que juegan el agua, las rocas y los ancestros Además, esto es un indicador del papel que jugó en la
además de otras obras hidráulicas que reflejan el cono- neró una armoniosa integración con las construcciones dentro de la cosmovisión inca para configurar, cons- naturaleza sagrada del lugar” (Reinhard 2002: 84).
cimiento y la destreza empleados en sus construcciones. inca. Algunos testimonios sorprendentes de la integración truir y “crear” un paisaje sagrado en este asentamiento.
alcanzada con la geografía y topografía del lugar pueden Con respecto a lo sitios cercanos a la llaqta de Machu-
Muchos de los gobernantes incas decidieron construir
Otro ejemplo notable de ingeniería hidráulica puede picchu indica que:
palacios y/o haciendas reales en el valle del Cusco. Po- percibirse en la organización y distribución del sitio de
apreciarse en el asentamiento inca de Ollantaytambo
siblemente consideraban que, mientras estuvieran vivos, Tipón, en Cusco, cuyas estructuras desplegadas en el ce- Los sitios arqueológicos ubicados en la región
(foto 20), donde existieron grandes construcciones re-
podrían ocupar estos espacios urbanos junto a sus pana- rro se constituyen en el elemento central, desde el cual se de Machu Picchu parecen haber desempeñado
lacionadas probablemente con el culto al agua; se obser-
cas y que, tras su muerte, quedarían reservados para su irradia un complejo sistema de andenes articulados con papeles de respaldo y /o haber tenido funcio-
van baños realizados con diversas técnicas de mampos-
cuerpo momificado y sus descendientes. La construc- fuentes artificiales (foto 19) y baños. nes ceremoniales que complementaban a las de
tería. De acuerdo al arquitecto Canziani, algunas fuentes
Machu Picchu. Todos los lugares muestran en su
servían a la población del asentamiento en general y
construcción y ubicación una gran preocupación
constituían un sistema independiente al de los exclu-
por la adaptación al paisaje natural, y en algunos
sivos sistemas de canales que abastecían las fuentes y
casos, demuestran una estrecha asociación con
baños de orden ritual o residencial, asociados a los com-
características geográficas sagradas (Reinhard
plejos ceremoniales o palaciegos de la élite (Canziani
2002: 94).
2006: 30). Se sabe que en Ollantaytambo se construye-
ron algo más de veinticinco baños y fuentes, que lleva- Con total seguridad, el actual Santuario Histórico-Par-
ban y traían agua por buena parte del asentamiento (v.g. que Arqueológico Nacional de Machupicchu (SHM-
Gibaja 1984; Mujica 1993; Doran 2012). Recientemente PANM) constituía una zona configurada, planificada y
algunos investigadores han planteado la existencia de diseñada por los incas para demostrar la importancia que
un templo dedicado al agua en uno de los sectores de otorgaban a la cosmovisión andina, reflejada en sus asen-
Ollantaytambo, en el sector conocido como Incamisana tamientos y en su estrecha relación con la geografía sagrada
(Wright et al. 2016). que, a su vez, se veía perennizada en el tiempo a través de su

Foto 20. Tres diferentes técnicas constructivas aplicadas con gran maestría en los baños de Ollantaytambo, Cusco (foto por Carlos
Foto 19. Vista de una fuente o phaqcha artificial en el sitio de Tipón (foto por Carlos Campos Napán, 2018) Campos Napán, 2019)

72 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 73
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

arquitectura de gran perfección. Los baños de la llaqta donde destaca la presencia de escalinatas asociadas a cana-
de Machupicchu (foto 21) son un ejemplo loable de esta les y baños ceremoniales (Fresco 1987: 18, fig. 4) (foto 22).
suntuosidad que armonizaba con el paisaje circundante.
“Los baños del Inca” es el nombre con el cual el viajero y
De otro lado, la creación de centros administrativos y, estudioso alemán Alexander von Humboldt identificó al
por consiguiente, de palacios en tierras recién conquis- centro arqueológico de Caxas, situado en el valle de Chu-
tadas respondió a motivaciones económicas, políticas e lucanas, en la sierra de la provincia piurana de Huanca-
ideológicas, así como al deseo de disfrutar de un estilo bamba. A decir de Humboldt (1991 [1802]: 21-22): “Son
de vida más bien espartano, de descanso y relajación (Sa- dos cuadrados hundidos en la tierra, separados por una
lazar y Burger 2004: 352). Esta posiblemente fue una de callejuela, quizá para el Inca y su mujer. Cada baño tiene
las motivaciones que llevó a la construcción de espacios un pequeño tubo tallado en la piedra, por el cual venía el
arquitectónicos como las fuentes y los baños del Inca. agua (…)”. Posteriormente, Mario Polia (1973: 70, foto 4)
efectuaría una visita al lugar localizando uno de los baños
El diseño planificado de Vilcashuamán, en Ayacucho,
descritos por Humboldt. Hoy en día los pobladores locales
por ejemplo, incluyó una red de distribución de agua
reconocen como Baño del Inca a un afloramiento de roca
mediante un sistema de canales que ha sido identificado
con oquedades donde se observa una phaqcha, esta roca se
parcialmente en distintos sectores de la ciudad actual.
localiza a un costado del río llamado Rey Inca (foto 23).
Se trata de canales construidos con piedras trabajadas,
agrupadas en secciones que se iban uniendo y colocan- Los trabajos realizados por Inge Schjellerup en el sitio de Co-
do en busca de una pendiente adecuada para la circu- chabamba, en Amazonas, y en otros sitios incas del territo-
lación de agua. La presencia de varios puquios dentro rio chachapoya son ampliamente conocidos (v.g. Schjellerup
del área del poblado garantizaba su continuo abasteci- 1991, 1992, 1998, 2002, 2005, 2017), siendo de particular
miento y fue una razón importante para la edificación interés sus dibujos y fotos sobre los recintos arquitectóni-
de este notable centro administrativo. Hoy el sistema cos que esta investigadora denomina usualmente fuentes. Foto 22. Vista del acceso e interior de uno de los baños del Inca en el sitio de Ingapirca, Ecuador (foto por Carlos Campos Napán, 2012)
de canales inca se encuentra en desuso y parcialmen-
En el sitio de Cochabamba han sido reportadas dos fuentes
te destruido, sin embargo, Pedro Cieza de León nos
(baños para nosotros) que fueron excavadas por Schjellerup
indica que: “Por medio desta plaza pasaba una gentil
(2005), las mismas que se localizan al interior de unidades ar-
acequia, traída con mucho primor, y tenian los seño-
quitectónicas distintas, identificadas por esta investigadora
res sus baños secretos para ellos y para sus mujeres”
como complejos de élite. Los baños de Cochabamba (foto
(Cieza de León 2005 [1553]: 235; resaltado nuestro).
24) corresponden a los que denominamos baños individua-
Ingapirca, otro centro administrativo importante locali- les, en su Tipo A1 que, sin duda, son de una calidad excep-
zado en la provincia ecuatoriana de Cañar, cuenta con el cional. Estos complejos de élite deben haber funcionado
denominado Sector G, estudiado por Antonio Fresco, como palacios del Inca y de la nobleza que lo acompañaba.

Foto 23. Afloramiento de roca con oquedades conocido en la actualidad como el Baño del Inca, en Caxas, Piura. Cuenta con una
Foto 21. Tres ejemplos diferentes de baños individuales emplazados en la llaqta de Machupicchu (fotos por Carlos Campos Napán, 2016) pequeña phaqcha natural (foto por Carlos Campos Napán, 2016)

74 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 75
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

La distribución de los baños y fuentes a lo largo del A partir de lo señalado, surge la pregunta ¿por qué la pre-
Tawantinsuyu indica una fuerte presencia de estas es- sencia de estos baños y fuentes resulta recurrente hacia el
tructuras hacia el norte del territorio conquistado por norte del territorio del Tawantinsuyu?, ¿esto ocurre por
los incas (tabla 1). De acuerdo a las crónicas de los alguna razón específica?, tal vez, la construcción de ba-
siglos XVI y XVII, esta región fue una zona donde ños y fuentes de carácter ritual respondió a la política y/o
los incas sostuvieron conflictos con sociedades que decisión de un emperador o Sapa Inca en particular, quizá
opusieron gran resistencia; sin embargo, los restos ar- también respondió a una forma de identificar a los incas
quitectónicos de la presencia inca son numerosos. con el agua, cuya presencia es primordial para la vida.

Foto 24. Vista lateral de uno de los baños del Inca del sitio de Cochabamba, Amazonas (foto por Carlos Campos Napán, 2009)

Tabla 1: Presencia de baños y fuentes incas en diferentes latitudes del Tawantinsuyu según la literatura arqueológica
revisada (elaboración del autor)

76 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 77
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

78 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 79
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

De acuerdo a lo señalado por este acucioso investiga- ferentes ofrendas a Yllapa, dios del trueno, tales como
dor: “Dado que estos “baños” suelen estar hechos de llamas, coca, maíz, plumas de colores, oro, ropa, y, so-
mampostería fina cusqueña y fueron colocados en zo- bre todo, conchas del mar (spondylus). Sin embargo, la
nas de acceso restringido, cualquier baño realizado en ofrenda más preciada era la entrega de niños, que los
ellos habría tenido propósitos rituales antes que higiéni- incas realizaban en diversos espacios geográficos como
cos” (Hyslop 2016 [1990]: 182). algunos cerros y montañas. La ofrenda, que consistía
Al respecto, debemos acotar que podrían haberse toma- en enterrar infantes acompañados de su ajuar también
do en consideración diferentes razones para construir estaba dedicada a la Pachamama, pues favorecía al cre-
estas estructuras, entre las que primaban las decisiones cimiento de las plantas y la reanimación del mundo de
del Inca y su panaca, considerando no solo el hecho de abajo o Uku Pacha. Como se aprecia, la religión inca te-
ser importantes para sus rituales sino también para su nía un hondo y profuso respeto por la naturaleza.
higiene y la de sus allegados principales. Además, desde De otro lado, hemos querido llamar la atención con res-
el punto de vista arqueológico, debe tomarse en cuenta pecto al término quechua con el cual se denominan es-
la localización espacial y geográfica de estos recintos, tos espacios arquitectónicos, creemos que la denomina-
pues ello podría hablarnos del uso al que fueron desti- ción armana es la que más se acerca al concepto de baño
nados y darnos pistas sobre otro tipo de funciones para del Inca, mientras que el termino phaqcha se relaciona
los cuales fueron construidos. con una caída de agua, que discurre desde lo alto, podría
En nuestro concepto, los incas alcanzaron un desarro- ser una cascada, y puede traducirse también como parte
llo admirable en su arquitectura, especialmente en sus o componente del baño inca, además se podían ver pha-
construcciones hidráulicas, pues no existe un sitio ar- qchas artificiales en algunos sitios, como en Tipón por
queológico creado y planificado por los incas en el que citar un ejemplo.
no se aprecie la admirable canalización y distribución
del agua, siendo las obras más destacadas los armanaquna A lo largo de este ensayo se ha visto que los baños y
realizados en piedra de muy buen acabado. fuentes representan un claro ejemplo de las mejores
obras de arquitectura creadas, diseñadas y edificadas por
los arquitectos inca, donde el agua jugaba un rol esencial
Comentarios finales y significativo pues tenían muy en claro que se trataba
del elemento vital, tanto para los hombres como para
Los antepasados originales de todos los pueblos fueron
la propia naturaleza. Asimismo, no cabe duda de que la
todos creados en el agua, tal como el sol, la luna, las
estereotomía estuvo muy presente a la hora de construir
estrellas y la madre tierra. Para los incas, todos los pue-
un baño o una fuente, pues eran recintos de prestigio
blos se crearon en el lago Titicaca y se dispersaron a
reservados a la nobleza inca, además de responder a un
través de ríos subterráneos, conceptualizados como las
criterio técnico-funcional que debía ser resuelto de la
“venas” de la Pachamama. Luego emergieron o salieron
mejor forma utilizando su conocimiento y maestría.
a la superficie en parajes señalados, correspondientes a
manantiales, lagos, ríos, cuevas, cerros o árboles. Todos En el caso de Aypate, tenemos un baño principal del
estos eran identificados como canales de comunicación Inca enmarcado en un lugar reservado exclusivamente
con el mundo de adentro y cada punto era el centro para el supremo gobernante, que respondía a un diseño
Uso y/o función de los baños del Inca Las conocidas fuentes y baños de los sitios alrededor o paraje de referencia de cada nación o grupo. Estos y a una planificación previa; el recinto fue acondicio-
del Cusco (v.g. Tambomach´ay, Kenko, P´isaq y Ollan- lugares muchas veces recibían el nombre de pacarinas, nado en una quebrada con agua permanente que nace
En su libro Machupijchu, enigmática ciudad inka, Victor
taytambo) han corroborado en cierta manera los relatos lugares donde “amanecieron las naciones”, donde se del mismo cerro Aypate. Indudablemente, aquí se per-
Angles dedica un capítulo de su obra a reseñarnos el
establecieron como entidades propias, pero siempre mi- cibe una importante conexión entre el respeto al cerro
culto al agua relacionado principalmente a Machupicchu y de las crónicas hispanas donde se señala el importante
rando hacia sus orígenes (Sherbondy 2017). o montaña, apreciada por la comunidad o pueblo sub-
a la región de Vilcabamba; además, expone sus ideas con papel que ocupó el agua en la cosmovisión inca.
Las creencias según las cuales el género humano habría yugado, y la construcción de este recinto, por lo que se
respecto a que pueden distinguirse dos tipos de fuentes,
Pero, como bien señala Hyslop, no puede so- nacido de las aguas se denominan hidrogonías (Eliade infiere que se trataba de una dominación simbólica a
“unas que sí son, en sentido estricto […] otras, que no
laparse el hecho de que la arquitectura del agua 1967: 128), lo interesante es que, en el caso andino, al- través del agua, en la que el Inca obtenía el poder de los
son fontanas, sino estrechísimos recintos, a los que ingresa
el agua mediante canales abiertos, llega al vertedero cen- tuvo fuertes razones utilitarias –sobre todo en el gunos cuerpos de agua (como las lagunas) también se ancestros y de la Pachamama que le permitía dominar
tral y continúa hacia fuera por otro canal” (Angles 1979: mundo de la producción agrícola– aunque se re- relacionan con el origen de ciertos animales de especial y gobernar el mundo andino, al participar de una cone-
235). Es así como concluye en que “estas fuentes tuvieron conozca que el mundo inka trazó una línea muy connotación, entre los que destacan los camélidos. xión y un compromiso con la naturaleza que lo rodeaba.
carácter religioso, sirvieron para el culto, eran fuentes litúr- fina entre una arquitectura utilitaria y otra cere- Asimismo, para que el suelo sea fértil y se recibiesen Los baños reportados en el aqllawasi de Aypate jugaron
gicas, por eso estuvieron junto a los templos” (Ibíd.: 236). monial (Giovannetti y Raffino 2011: 35). buenas cosechas de la Pachamama, los incas dirigían di- un rol distinto en las abluciones rituales, pues estuvieron

80 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 81
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

destinados para la nobleza incaica, siendo empleados en Agradecimientos Anónimo


actos ceremoniales en los que participaba más de un pro- 2014 [1586] Arte y vocabulario en la lengua general del Perú. Edición de Rodolfo Cerrón-Palomino, Raúl Bendezú Araujo
Agradecemos a todas las personas que ayudaron a que
tagonista, aunque respetando siempre la jerarquización del y Jorge Acurio Palma. Lima: Instituto Riva-Agüero – Pontificia Universidad Católica del Perú.
este escrito surgiera. En primer lugar, al director del Pro-
poder establecida por el Inca gobernante.
yecto Integral Aypate, Miguel Córdova por la confianza
Astuhuamán Gonzales, César
Jean-Pierre Protzen, uno de los arquitectos más especiali- depositada; a Araceli Espinoza, quien formó parte del
2008 The organisation of the Inca provinces within the highlands of Piura, Northern Peru. Tesis de Doctorado. University Co-
zados en la investigación y estudio de las construcciones equipo del Proyecto Integral Aypate y nos dejó una de las
llege London - Institute of Archaeology, London (inédito).
incaicas, indica que la uniformidad y la repetición eran ele- fotografías que ha sido incluida en este trabajo; a nues-
mentos necesarios para que existiera un estilo artístico; sin tra colega y amiga Dayuma Guayasamín por la fotografía 2013 “La fuente inca de Aypate” [en línea]. Disponible en: http://qhapaqnan.cultura.pe/sites/default/files/
embargo, lo que otorgaba valor a un estilo arquitectónico de Coyoctor que acompaña este texto; a nuestro colega articulos/140734152-La-fuente-Inca-de-Aypate.pdf [9 de octubre de 2021].
eran las desviaciones intencionadas de las normas. Los ar- y amigo Alfonso Ponciano por el estímulo para seguir
quitectos y constructores incas demostraron su ingenio y adelante con esta investigación; a Abel Cisneros por la Barnes, Monica
capacidad al modificar las formas estandarizadas de los edi- ayuda con algunas fotografías que acompañan este escri- 2016 “Luis Barreda Murillo’s Excavations at Huánuco Pampa, 1965”, Andean Past [Ithaca], 12, pp. 178-187.
ficios para adaptarse a una geografía y topografía determi- to; a Anthony Villar quien además de proporcionarnos
nada (Protzen 2009; Nair y Protzen 2018). Podemos con- la foto del baño inca de Huarautambo, nos ayudó con Bastante Abuhadba, José M. y Emerson Pereyra Pacheco
jeturar que entre los componentes constructivos incaicos bibliografía. 2020 “Investigaciones en el monumento arqueológico Choqesuysuy del Santuario Histórico-Parque Arqueológico
que experimentaron innovaciones en su planta arquitectó- Nacional de Machupicchu” en José M. Bastante Abuhadba y Fernando Astete Victoria (editores), Machupicchu
Del mismo modo a Eberth Serrudo, quien siempre estuvo
nica, los baños y las fuentes no habrían sido la excepción. investigaciones interdisciplinarias. Tomo II, pp. 269-288. Lima: GD Impactos.
presto a ayudarnos con bibliografía especializada, además
Durante el desarrollo del Imperio Inca, el culto al agua en de brindarnos una fotografía de Pumapungo; José Casta-
Bastante Abuhadba, José M.; Dominika Sieczkowska y Alexander Deza Checcori
los distintos escenarios geográficos de los Andes presen- ñeda también nos ayudó con bibliografía; al antropólogo
2020 “Investigaciones en el monumento arqueológico Chachabamba”, en José M. Bastante Abuhadba y Fernando
ta características que parecen variar, posiblemente, como Luis Chaparro Frias, ex director del desaparecido Institu-
consecuencia de los cambios en las políticas de coerción Astete Victoria (editores) Machupicchu investigaciones interdisciplinarias. Tomo II, pp. 289-304. Lima: GD Im-pactos.
to Nacional de Cultura – filial Piura, por haber comparti-
o adhesión al régimen imperial. Sin embargo, esta variabi- do algunas fotografías de Aypate conmigo, de las cuales
Bauer, Brian S.
lidad también podría encontrarse vinculada a los cambios se ha incluido una en esta investigación. Y finalmente, no
1996 El desarrollo del estado inca. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bartolomé de las Casas”.
que cada Inca ejercía al asumir el poder, ya que no solo de- quiero dejar de agradecer a los especialistas de la oficina
bía renovar alianzas y compromisos con las panacas reales de Cooperación Internacional de la Universidad Nacional 2016 El espacio sagrado de los incas: el sistema de ceques del Cusco. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos “Bar-
cusqueñas, sino también, dentro de la cosmovisión incaica, de Piura, quienes me proporcionaron varias fotografías tolomé de las Casas”.
con el mundo que lo rodeaba, donde el culto al agua, las del aqllawasi de Aypate tomadas con dron el año 2018,
rocas, y las montañas ocupaba un sitial muy especial. una fotografía fue seleccionada para ser incluida aquí. Bauer, Brian S. y Charles Stanish
2004 Las islas del Sol y de la Luna: ritual y peregrinación en los antiguos Andes. Cusco: Centro de Estudios Regionales
Andinos “Bartolomé de las Casas”.

Bauer, Brian S.; Javier Fonseca Santa Cruz y Miriam Aráoz Silva
2016 Vilcabamba y la arqueología de la resistencia inca. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos – Ceques Editores
Referencias bibliográficas - UIC College of Liberal Arts & Sciences - The Institute for New World Archaeology.
Academia Mayor de la Lengua Quechua
Benavente García, Patricia
2005 Diccionario quechua -español- quechua. Cusco: Municipalidad del Cusco.
2009 “Rescate muro fino de la plaza Limacpampa”, Saqsayhuaman [Cusco], 9, pp. 203-222.
Agurto Calvo, Santiago
1987 Estudios acerca de la construcción, arquitectura y planeamiento incas. Lima: Cámara Peruana de Construcción (CAPE- Bingham, Hiram
CO). 2008 [1948] La ciudad perdida de los incas. Lima: PeruBook SAC.

Almeida Reyes, Eduardo Bray, Tamara L.


2003 Monumentos arqueológicos del Ecuador. Quito: Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013 “Water, ritual, and power in the Inca empire”, Latin American Antiquity [Washington, D.C.], 24(2), pp. 164- 190.

Angles Vargas, Víctor Bray, Tamara L. y José Echeverría Almeida


1970 P’isaq, metrópoli inka. Lima: INDUSTRIALgráfica. 2014 “Al final del Imperio: el sitio arqueológico Inca-Caranqui en la Sierra Septentrional del Ecuador”, Antropología:
Cuadernos de Investigación [Quito], 13, pp. 127-150.
1972 Machupijchu enigmática ciudad inka. Lima: INDUSTRIALgráfica.
Brown, David
1979 Historia del Cusco incaico. Tomo I. Lima: INDUSTRIALgráfica.
1998 “Water and power in the provinces: water management in Inka centers of the central highlands of Peru”,
1990 Saqsaywaman portento arquitectónico. Lima: INDUSTRIALgráfica. Tawantinsuyu [Canberra], 5, pp. 23-36.

82 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 83
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Canziani Amico, José Farfán Ayerbe, José M. B.


1940 “La clave del lenguaje quechua del Cusco”, Revista del Museo Nacional [Lima], 10(2), pp. 215-239.
2006 El Imperio Inka: la integración macroregional andina y el apogeo de la planificación territorial. Lima: Departamento de
Arquitectura – Pontificia Universidad Católica del Perú (Cuadernos Arquitectura y Ciudad, 2). Farrington, Ian
2014 Cusco: Urbanism and Archaeology in the Inka World. Gainesville: University Press of Florida.
Campos Napán Carlos
2014 “ Los aparejos de roca labrada en Aypate, Piura” [en línea]. Disponible en: https://qhapaqnan.cultura.pe/ Fernández Flórez, Alicia
sites/default/files/articulos/Los-aparejos-de-roca-labrada-en-Aypate.pdf [9 de octubre de 2021]. 2020 “Materialización del culto al agua a través de la arquitectura hidráulica en la llaqta de Machupicchu”, en José
M. Bastante y Fernando Astete (editores), Machupicchu: Investigaciones interdisciplinarias. Tomo 2, pp. 321-336.
Carrión Cachot, Rebeca Lima: GD Impactos.
2005 [1955] El culto al agua en el antiguo Perú. Lima: Instituto Nacional de Cultura.
Fejos, Paul
Cieza de León, Pedro de 1944 Archaeological Explorations in the Cordillera Vilcabamba. Nueva York: Viking Fund (Viking Fund Publications in
2005 [1553] Crónica del Perú. El señorío de los incas. Edición de Franklin Pease García-Yrigoyen. Caracas: Fundación Anthropology, 3).
Biblioteca Ayacucho (Colección Clásica, 226).
Fresco González, Antonio
Coello Rodríguez, Antonio 1983 “Arquitectura de Ingapirca (Cañar-Ecuador)”, Miscelánea Antropológica Ecuatoriana [Guayaquil], 3, pp. 195-212.
1999 “Primeras investigaciones arqueológicas en Uchkus, Huancavelica - Perú”, Arkinka [Lima], 38, pp. 70-83.
1987 “Arquitectura Incaica de Ingapirca (Cañar, Ecuador)”, Gaceta Arqueológica Andina [Lima], 15, pp. 15-20.
Chacaltana Cortez, Sofía 2003 “Manejo del agua en el antiguo Ecuador”, Revista Española de Antropología Americana [Madrid], Volumen
2017 “Los múltiples significados de la ruta Vilcashuamán – Pisco del Chinchaysuyu: fuentes rituales y sistema Extraordinario, pp. 245-258.
hidráulico”, en Sofía Chacaltana Cortez, Elizabeth Arkush y Giancarlo Marcone Flores (editores), Nuevas
tendencias en el estudio de los caminos, pp. 222-249. Lima: Proyecto Qhapaq Ñan - Ministerio de Cultura. Garcilaso de la Vega, Inca
2005 [1609] Comentarios Reales de los Incas. 2 tomos. Edición de Carlos Araníbar. México, D.F.: Fondo de Cultura
Choqque Arce, Adan Económica.
2009 “El conjunto arqueológico de Saywite” [en línea]. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos-
pdf4/conjunto-arqueologico-saywite/conjunto-arqueologico-saywite.pdf [10 de octubre de 2021]. Gasparini, Graziano y Luise Margolies
1977 Arquitectura Inka. Caracas: Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas - Facultad de Arquitectura y
Dean, Carolyn Urbanismo - Universidad Central de Venezuela.
2010 A Culture of Stone: Inka Perspectives on Rock. Durham: Duke University Press.
Gibaja Oviedo, Arminda
Delgado González, Carlos y Miriam Aráoz Silva 1984 “Excavaciones en Ollantaytambo, Cusco”, Gaceta Arqueológica Andina [Lima], 9, pp. 4-5.
2012 “Investigaciones arqueológicas en la huaca Pachatosa - Cusco”, Inka Llaqta [Lima], 3, pp. 51-75.
Giovannetti, Marco Antonio y Rodolfo Raffino
Doran, Benjamin M. 2011 “Piedra Raja. La arquitectura hidráulica inka de escala monumental en El Shincal de Quimivil”, Estudios
Atacameños [San Pedro de Atacama], 42, pp. 33-52.
2012 The Hydraulic Analysis and Simulation of the Inkamisana at Ollantaytambo, Peru. Tesis de Maestría. School of
Engineering and Applied Science, University of Virginia, Charlottesville (inédito). González Holguín, Diego
1989 [1608] Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca. Edición de Raúl Porras
Eliade, Mircea
Barrenechea. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1967 Lo sagrado y lo profano. Madrid: Ediciones Guadarrama (Colección Punto Omega, 2).
Gose, Peter
Engl, Lieselotte
1993 “Segmentary State Formation and the Ritual Control of Water under the Incas”, Comparative Studies in Society
1970 “La aparición del sol al joven inca Pachacutec en la fuente Susurpuquio”, Revista Española de Antropología and History [Cambridge], 35(3), pp. 480-514.
Americana [Madrid], 5, pp. 123-134.
Guayasamín Ortiz, Dayuma
Espinosa Reyes, Ricardo 2021 “Las fuentes incas: paisaje cultural de dominio en la provincia de Cañar, Ecuador”, Investigaciones Sociales
2002 La Gran ruta inca: el Capaq Ñan. Lima: Petróleos del Perú - Ediciones Copé. [Lima], 45, pp. 129-141.

Estupiñán Viteri, Tamara Humboldt, Alexander von


2011 “Malqui-Machay: cronología del descubrimiento, validación científica, empoderamien to social y puesta en valor”, 1991 [1802] Humboldt en el Perú: Diario de Alejandro de Humboldt durante su permanencia en el Perú (agosto a diciembre de
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines [Lima], 40(3), pp. 593-597. 1802). Piura: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado.

2012 “Malqui-Machay, la última morada de Atahualpa”, Boletín de la Academia Nacional de Historia [Quito], 90(187), Hyslop, John
pp. 318-358. 2016 [1990] Asentamientos planificados inka. Lima: Petróleos del Perú - Ediciones Copé.

84 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 85
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Hyslop, John; Benjamín Guerrero y Luis Elías Lumbreras Flores Meyers, Albert e Isabelle Combés (compiladores)
1992 “El camino entre el río Yanahuara (Chaupi Waranga) y la ciudad inca de Huánuco Pampa. Departamentos de 2015 Fuerte de Samaipata: estudios arqueológicos. Santa Cruz de la Sierra: Museo de Historia de la Universidad Autónoma
Pasco y Huánuco, Perú”, Gaceta Arqueológica Andina [Lima], 21, pp. 55-79. Gabriel René Moreno.

Idrovo Urigüen, Jaime Mackie Soriano, Félix Fernando


2000 Tomebamba: arqueología e historia de una ciudad imperial. Cuenca: Banco Central del Ecuador. 2015 Huaycán de Cieneguilla: investigaciones arqueológicas. Lima: Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional.

Instituto Nacional de Cultura - Instituto Nacional de Recursos Naturales (INC-INRENA) Ministerio de Educación (Ecuador)
2005 Plan Maestro del Santuario Histórico de Machupicchu. Dirección Regional de Cultura Cusco, Instituto Nacional de 2009 Kichwa. Yachakukkunapa Shimiyuk Kamu. Runa Shimi - Mishu Shimi/ Mishu Shimi - Runa Shimi. Quito: Ministerio
Cultura, Cusco [en línea]. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-49172/2005_Plan_ de Educación - Universidad Andina Simón Bolívar.
Maestro_Machupicchu.pdf [12 de mayo de 2022].
Mollett, John W.
Kaulicke Roermann, Peter 1998 [1883] Diccionario de arte y arqueología. Madrid: Edimat Libros.
2018 “Conceptos incaicos de vida, muerte y culto a los ancestros”, en Izumi Shimada (editor), El Imperio Inka, pp.
Montoya Vera, María del Rosario; Rosío Díaz Ruiz y Weinner Araujo Torres
407-427. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
2002 Tramo Exploración: Amazonas - San Martín, Piura - Cajamarca. Levantamiento de Información del Sistema Vial Inca,
Kaulicke Roermann, Peter; Ryujiro Kondo, Tetsuya Kusuda y Julinho Zapata Rodríguez Macro Región Norte. Informe final presentado al Proyecto Qhapaq Ñan, Instituto Nacional de Cultura, Lima (inédito).
2003 “Agua, ancestros y arqueología del paisaje”, Boletín de Arqueología PUCP [Lima], 7, pp. 27-53 [Número temático:
Morris, Craig
Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológicas y
1966 “El tampu real de Tunsukancha”, Cuadernos de Investigación. Antropología [Huánuco], 1, pp. 95-107.
etnohistóricas (segunda parte), editado por Peter Kaulicke, Gary Urton e Ian Farrington].
Morris, Craig y Donald E. Thompson
Kaupp, Robert von y Octavio Fernández Carrasco
1985 Huánuco Pampa: An Inca city and its hinterland. London: Thames and Hudson.
2010 Vilcabamba desconocida. Cusco: Instituto Nacional de Cultura del Cusco.
Mujica Barreda, Elías
Kendall, Ann
1993 “Ollantaytambo: ciudad inka”, Medio de Construcción [Lima], 84, pp. 19-22.
1976 “Descripción e inventario de las formas arquitectónicas inca: patrones de distribución e inferencias cronoló-
gicas”, Revista del Museo Nacional [Lima], 42, pp. 13-96. Murillo Carrión, Rodrigo
2011 Provincia El Oro: monumentos arqueológicos. Machala: Universidad Técnica de Machala.
Laime Ajacopa, Teófilo
2007 Diccionario Bilingüe Iskay simipi yuyayk’ancha Quechua – Castellano, Castellano – Quechua. La Paz: Proyecto de Murúa, Martín de
Educación Intercultural Bilingüe. 2001 [1616] Historia general del Perú. Edición de Manuel Ballesteros Gaibrois. Madrid: DASTIN (Crónicas de América, 20).

Limón Olvera, Silvia Nair, Stella Elise


2006 “Entidades sagradas y agua en la antigua religión andina”, Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos 2003 Of Remembrance and Forgetting: The Architecture of Chinchero, Peru from Thupa Inka to the Spanish Occupation. Tesis de
[México D. F.], 43, pp. 85-111. Doctorado. Department of Architecture, Graduate Division, University of California, Berkeley. Ann Arbor:
University Microfilm.
López y Sebastián, Lorenzo Eladio
1981 “Rajchi en la arqueología de la sierra sur del Perú: informe preliminar”, Revista Española de Antropología Americana Nair, Stella y Jean Pierre Protzen
[Madrid], 9, pp. 137-160. 2018 “Arquitectura y paisaje inca: variación, tecnología y simbolismo” en Izumi Shimada (editor), El Imperio Inka,
pp. 357-384. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
MacLean, Margaret
1986 Sacred Land, Sacred Water: Inca Landscape Planning in the Cuzco Area. Tesis de Doctorado, University of California, Niles, Susan
Berkeley (inédito). 1999 The Shape of Inca History. Iowa: University of Iowa Press.

Malville, J. McKim; Hugh Thomson y Gary Ziegler Odaira, Suichi


2004 “El observatorio de Machu Picchu: redescubrimiento de Llactapata y su templo solar”, Revista Andina [Cusco], 1998 “El Mirador de Mullupungo: un aspecto del control inca en la costa sur del Ecuador”, Tawantinsuyu [Canberra],
39, pp. 11-50. 5, pp. 145-152.

Markham, Clements Pardo, Luis A.


2001 Cuzco and Lima. Lima: Petróleos del Perú. 1957 Historia y arqueología del Cuzco. 2 tomos. Callao: Imprenta Colegio Militar Leoncio Prado.

Matos Mendieta, Ramiro Polia Meconi, Mario


1994 Pumpu: centro administrativo inka de la puna de Junín. Lima: Editorial Horizonte - Fondo Editorial del Banco 1973 “Investigaciones arqueológicas en la sierra de Piura”, Boletín del Seminario de Arqueología del Instituto Riva-Agüero
Central de Reserva del Perú - TARAXACUM. [Lima], 14, pp. 35-84.

86 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 87
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Campos Napán Conociendo la arquitectura hidráulica de Aypate, pp. 56-90

Protzen, Jean Pierre Duccio Bonavia Berber (editor), Estudios de Arqueología Peruana, pp. 355-373. Lima: Asociación Peruana para
2009 “Arquitectura Inca”, en Cecilia Bákula, Laura Laurencich y María Rostworowski (editoras), Reinos preincaicos y el Fomento de las Ciencias (FOMCIENCIAS).
el Imperio Inca, pp. 193-217. Milán: Graph Ediciones.
1998 “Aspects of the Inca frontier in the Chachapoyas”, Tawantinsuyu [Canberra], 5, pp. 160-165.
Protzen, Jean-Pierre y David Harris (editores)
2002 “Reflexiones sobre los chachapoya en el Chinchaysuyu”, Boletín de Arqueología PUCP [Lima], 6, pp. 43-56
2005 Explorations in the Pisco Valley. Max Uhle’s Reports to Phoebe Apperson Hearts. August 1901 to January 1902. Berkeley:
[Número temático: Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas
University of California (Contributions of the University of California. Archaeological Research Facility, 63).
arqueológicas y etnohistóricas (primera parte), editado por Peter Kaulicke, Gary Urton e Ian Farrington].
Ramos Giraldo, Jesús A.
2005 Incas y españoles en la conquista de los chachapoya. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
2011 Santuario de Pachacamac: cien años de arqueología en la costa central. Lima: Editorial Cultura Andina – Municipalidad
Perú - Instituto Francés de Estudios Andinos.
Distrital de Lurín.

Reinhard, Johan 2013 “Posic y otros sitios comarcanos”, en Federico Kauffmann Doig (editor), Los chachapoyas, pp. 221-229. Lima:
2002 Machu Picchu: el centro sagrado. Cusco: Instituto Machu Picchu. Banco de Crédito del Perú.

República de Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, República de Chile, República de Colombia, República del 2017 La provincia Inka de Chachapoyas”, Boletín de Arqueología PUCP [Lima], 23, pp. 259-281 [Número temático:
Ecuador y República del Perú ¿Qué fue Chachapoyas? Aproximaciones interdisciplinarias en el estudio de los Andes Nororientales del Perú].
2013 Qhapaq Ñan, Andean Road System [en línea]. Disponible en http://whc.unesco.org/uploads/nominations/1459.
Serrudo Torobeo, Eberth
pdf [6 de mayo de 2022]
2002 “El tambo real de Taparaku”, Arqueología y Sociedad [Lima], 14, pp. 123-139.
Rivero y Ustáriz, Mariano de y Juan Diego de Tschudi
2010 “El Tampu Real de Inkawasi y la ocupación Inka en Huaytara”, Inka Llaqta [Lima], 1, pp. 173-193.
1851 Antigüedades peruanas. Viena: Imprenta Imperial de la Corte y del Estado.
Sherbondy, Jeanette E.
Rostworowski, María
2017 Agua, riego y árboles: ancestros y poder en el Cuzco de los incas. Lima: Sociedad Geográfica de lima.
1998 “Sistemas hidráulicos de los señoríos costeños prehispánicos”, en María Rostworowski, Ensayos de Historia
Andina II. Pampas de Nasca, género, hechicería. Lima: Instituto de Estudios Peruanos – Banco de Crédito del Perú. Sieczkowska, Dominika y José M. Bastante Abuhadba
2021 “Las phaqchas de Chachabamba (Parque Arqueológico de Machupicchu)”, Arqueología Iberoamericana [Huesca],
Salazar, Lucy C. y Richard L. Burger 47, pp. 91-101.
2004 “Lifestyles of the Rich and Famous: Luxury and Daily Life in the Households of Machu Picchu’s Elite”, en
Susan Toby Evans y Joanne Pillsbury (editoras), Palaces of the Ancient New World, pp. 325-357. Washington, Siguencia Pinos, Rolando
D.C.: Dumbarton Oaks Trustees for Harvard University. 1995 Coyoctor: un recinto sagrado. Azogues: Casa de la Cultura Ecuatoriana - Núcleo del Cañar.

Samanéz Argumedo, Roberto y Julinho Zapata Rodríguez Squier, Ephrain George


1999 “El centro ceremonial inka de Choquequirao”, Arkinka [Lima], 46, pp. 80-94. 1974 [1877] Un viaje por tierras incaicas. Crónica de una expedición arqueológica (1863-1865). Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Sancho de la Hoz, Pedro
1968 [1534] “Relación para su Majestad”, en Biblioteca Peruana. El Perú a través de los siglos. Primera serie, Tomo I, pp.
Tello, Julio Cesar
275-343. Lima: Editores Técnicos Asociados.
1941 Memoria suscinta sobre los trabajos realizados en las ruinas de Pachacamac durante los años 1940 y 1941.
Santillana Valencia, Julián Idilio Urpiwachak, [Lima], 1, pp. 3-10.
2012 Paisaje sagrado e ideología inca: Vilcas Huaman. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Tituana Ortega, Katherine Jeanneth
Perú – Institute of Andean Research (Colección Estudios Andinos, 11).
2014 Estudio de potencial turístico y propuestas para el uso turístico del complejo arqueológico Yacuviñay en el cantón
Santo Thomas, Domingo de Atahualpa, provincia de El Oro. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Gastronómicas y Turismo / Administración de
2006 [1560] Lexicon o vocabulario de la lengua general del Perú, en Jan Szemiñski (editor), Léxico quechua de fray Domingo de Empresas Turísticas y Conservación Ambiental, Universidad Tecnológica Equinoccial, Quito (inédito).
Santo Thomas. Lima: Ediciones El Santo Oficio y Códice Ediciones - Convento de Santo Domingo,
Wallace, Dwight
Qorikancha - Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos – The Hebrew University of Jerusalem.
1998 “The Inca compound at La Centinela, Chincha”, Andean Past [Ithaca], 5, pp. 9-33.
Schjellerup, Inge
Wright, Kenneth; Alfredo Valencia Zegarra, Ruth Wright y Gordon McEwan
1991 “Investigaciones históricas y arqueológicas en la provincial de Chachapoyas en Perú”, en Los incas y el antiguo
2006 Machu Picchu: maravilla de la ingeniería civil. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.
Perú, 3000 años de historia (Centro Cultural de la Villa de Madrid, febrero-abril 1991), pp. 314-325. Madrid: Ayunta-
miento de Madrid – Concejalía de Cultura. Wright, Kenneth; Alfredo Valencia Zegarra, Ruth Wright y Gordon McEwan
1992 “Patrones de asentamiento en las faldas orientales de los Andes de la región de los chachapoyas”, en 2008 Tipón: obra maestra de la ingeniería hidráulica del imperio de los incas. Lima: Universidad Nacional de Ingeniería.

88 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 89
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Vistas de las colcas de Huaritambo en
Áncash (foto: José Luis Matos Muñasqui)

Wright, Kenneth R.; Arminda M. Gibaja Oviedo, Gordon F. McEwan, Richard W. Miksad y Ruth M. Wright
2016 Incamisana: engineering an Inca water temple. Reston: American Society of Civil Engineers Press.

Xerez, Francisco de
1968 [1534] Verdadera Relación de la Conquista de la Nueva Castilla, en Biblioteca peruana. El Perú a través de los siglos.
Tomo I, Primera serie, pp. 193-272. Lima: Editores Técnicos Asociados.

Yaeger, Jason y José María López Bejarano


2004 “Reconfiguración de un espacio sagrado: los inkas y la pirámide Pumapunku en Tiwanaku, Bolivia”, Chungara.
Revista de Antropología Chilena [Arica], 36(2), pp. 337-350.

Zapata Rodríguez, Julinho


2005 “Paisaje, ancestros y agua sagrada en Choquequirao”, en Linda Lema Tucker (editora), Choquequirao: el misterio
de las llamas del Sol y el culto a los apus, pp. 95-122. Lima: Fondo Contravalor Perú-Francia.

Zevallos Ortiz, Julia


2016 “Aypate como centro de sacralidad. El cerro, el agua y el fuego en el curanderismo de la sierra de Piura” [en
línea]. Disponible en: http:// user-znfju1p.cld.bz/Aypate-como-Centro-de-Sacralidad-El-cerro-el-agua-y-el-
fuego-en-el-curanderismo-de-la-sierra-de-Piura [10 de noviembre de 2021].

Zecenarro Benavente, Germán


2001 Arquitectura arqueológica en la quebrada de Thanpumach’ay. Cusco: Municipalidad Provincial del Cusco.

90 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 91
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

Sistemas de depósitos o colcas en la provincia inca del Lurin Huaylas1 Introducción de construcciones le permitió establecer una correlación
entre la forma arquitectónica y el producto alimenticio
El Estado Inca consolidó el control económico de un
almacenado, infiriendo que los depósitos rectangulares
vasto territorio en el área central andina al integrar y do-
habrían sido destinados para el almacenamiento de tu-
minar diferentes grupos étnicos y ámbitos geográficos.
Joseph A. Bernabé Romero* bérculos como la papa, mientras que las estructuras de
Para ello debió desarrollar diversos mecanismos que
planta circular eran empleadas para almacenar maíz des-
implicaron la implementación de tecnologías avanzadas
granado, que era depositado en algún tipo de recipien-
Recibido: 14/12/2021 para su época: primero, se planificó y construyó un sis-
te (Morris 2013 [1981]: 120, 127; Riccsi 2021: 196). En
tema de comunicación vial, de desplazamiento pedestre,
Aceptado: 22/07/2022 otros sitios con componentes arquitectónicos inca se al-
que permitió la articulación de regiones distantes, engra-
nado por una serie de establecimientos que funcionaban macenaban bienes manufacturados, tal como ocurría en
como nodos de articulación y control económico, polí- Incahuasi de Lunahuaná, que cuenta con dos sectores
Resumen de almacenamiento que presentan diferentes formas en-
tico y religioso; segundo, se diseñó e inventó una tecno-
El presente artículo constituye parte de un estudio preliminar sobre el sistema de depósitos de almacenamiento o colcas logía de registro informativo que implicaba el manejo de tre cuadrangulares y rectangulares. En el Sector A se ha-
que el Estado Inca construyó en los principales asentamientos localizados en la región sur de los Huaylas, a la vera del quipus y yupanas, sistemas mnemotécnicos y contables brían almacenado productos alimenticios mientras que
Camino Inca. Presentamos registros de la formalidad incaica que evidencia la importancia de estas instalaciones como que facilitaron el control de la población y los recursos en el Sector E posiblemente se acopiaban armas y ves-
un indicador arqueológico para el estudio de la vialidad imperial. disponibles (Hyslop 1985; Hernández 2012: 75; Areche timentas (Canziani 2009: 490). Los productos almace-
2019: 195; Barraza et al. 2022: 259-260); y tercero, se nados eran recaudados por el Estado mediante la mit´a
implementó a lo largo y ancho del Tawantinsuyu un o fuerza de trabajo que laboraba en las tierras estatales,
sistema de almacenamiento constituido por depósitos2 permitiendo obtener excedentes de producción, sobre
Palabras claves
o colcas, construcciones que se ubicaban asociadas a los todo en alimentos; con esta dotación el Estado Inca lo-
Depósito de almacenamiento, colca, Huaylas, Pachacoto, Pueblo Viejo, Lampas graba abastecer a todo su aparato militar y burocrático,
centros administrativos, tambos o centros de acopio a
lo largo de la red vial inca. Los incas desarrollaron una además de sostener lazos a nivel redistributivo con la
política económica basada en el control de recursos y población local (Hernández 2012: 74; Barraza 2016: 95).
fuerza de trabajo en diferentes partes de su territorio, Los depósitos que se han registrado en todo el terri-
esto se denota en la construcción de tambos y centros torio ocupado por los incas presentan la misma plani-
administrativos, así como en las transformaciones im-
System of storage or colcas in the inca province of the Lurin Huaylas ficación arquitectónica formal. Estos se caracterizan
puestas en sitios preexistentes. Eeckhout y Luján (2013: por ubicarse sobre las laderas o cimas de los cerros, por
229) refieren tres variables presentes en los asentamien- presentar plantas de forma circular, rectangular o cua-
tos que estarían directamente relacionadas a la econo- drangular, por su acceso reducido y por los ductos de
mía y logística imperial: a) los depósitos, b) la presencia ventilación que poseen en la parte inferior. Se han re-
Abstract de funcionarios oficiales y c) el acceso al sistema vial. gistrado sistemas de depósito en los principales centros
This article is part of a preliminary study on the system of storage deposits or colcas that the Inca State built in the main Los sistemas de depósitos constituyen el componente administrativos provinciales, como Huánuco Pampa y
settlements located in the southern region of the Huaylas, along the Inca Road. We present records of the Inca for- arquitectónico con mayor registro a lo largo de los An- Pumpu (Morris 1992; Matos 1994: 242-260); en centros
mality that evidence the importance of these facilities as an archaeological indicator for the study of the imperial road. des, vinculado a las actividades militares, a la burocracia ceremoniales como Pachacamac, Huamachuco o Mau-
estatal y al control de excedentes de las sociedades que callaqta (Topic y Chiswell 1992; Komar 2012; Eeckhout
habitaron el Tawantinsuyu. Este tipo de estructuras des- y Luján 2013); también se implementaron depósitos
pertó el interés de acuciosos investigadores como Craig en tambos como Huaritambo (Ancash), Tarmatambo
Keywords
Morris (1967), quien desarrolló el primer estudio del al- (Junín) o Tambococha (Huánuco) (Hyslop 2014 [1984]:
Storage, colca, Huaylas, Pachacoto, Pueblo Viejo, Lampas macenamiento incaico, registrando en Huánuco Pampa 441-446; Proyecto Qhapaq Ñan 2011: 71, 73; 2020: 50,
cuatrocientos noventa y siete depósitos dispuestos en 53, 36-37). Además, se han registrado sistemas de de-
hileras y organizados de acuerdo a su forma arquitectó- pósitos asociados al camino y/o a áreas aisladas de los
nica: los circulares ubicados en la parte baja de las coli- centros urbanos, como Celmin Granero en Huánuco
nas y los rectangulares en la cima. El posterior análisis (Bernabé 2019), Tinyaq en Ayacucho (Valdez y Valdez
de muestras carbonizadas provenientes de ambos tipos 2000), Pauca Alto en el valle alto del río Chillón (Can-

*
Universidad Nacional del Altiplano. Email: kevinstalinmc98@gmail.com 2
El almacenamiento es una tecnología de tipo infraestructural o logístico de suma importancia. Constituye un punto focal en el
1
Respecto a la distinción entre los registros lurin y hurin de esta voz quechua, el lingüista Rodolfo Cerrón Palomino (2002) ha señala- que convergen muchos factores de la organización económica, social y política de una sociedad; su estudio permite acceder a infor-
do que como resultado de un fenómeno de carácter fónico y de una lectura errática, el término lurin, originalmente opuesto a hanan mación sobre la aptitud de esta para producir y acumular excedentes de bienes, y las investigaciones sobre su ubicación y sobre los
“alto”, habría devenido desde tiempos coloniales en hurin, siendo traducido como “bajo”. Su interpretación se encuentra sustentada contextos de los depósitos pueden dilucidar diversos aspectos sobre las instituciones económicas y sociopolíticas existentes (Morris
en un análisis documental y filológico-lingüístico. 2013 [1981]: 116).

92 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 93


Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

ta), en Lima (Ricci 2021) y Pacarán 01 en el valle me- miten definir los productos que eran almacenados. Es Los últimos trabajos de investigación y conservación Alto, centro de acopio conformado por cuarenta y ocho
dio de Cañete, también en Lima (Ramírez 2013), que por ello que, en el estudio de los depósitos incas, resulta efectuados por el Proyecto Qhapaq Ñan en la región estructuras alineadas, correspondiendo treinta de ellas a
probablemente funcionaron como centros de acopio. fundamental la inclusión definitiva de este componente de los Conchucos, sierra de Áncash, reportaron secto- recintos rectangulares que se asientan sobre una superfi-
Otros depósitos fueron construidos en los principales de investigación, para tener un panorama completo de res con depósitos en Huaritambo y Soledad de Tambo, cie nivelada, y dieciocho a estructuras de planta circular
centros urbanos locales como Garu (Huánuco), sobre la la funcionalidad e importancia de los tambos. sitios que de acuerdo a los datos etnohistóricos (León que se adaptan a la ladera de la colina. De acuerdo a su
ladera del cerro alejado de todo el conjunto residencial 2004) estarían asociados a los grupos étnicos Huari y propuesta, Paucas Alto habría constituido un centro de
El presente artículo se enmarca en el estudio de sistemas
en el sector de Guellar Cancha, 1 kilómetro al norte. Pincos, respectivamente (Ibarra 2016: 217, Chirinos y acopio edificado en un área de considerable actividad
de depósitos incas en la cuenca alta de río Santa, en la
Este sector se encuentra conformado por diez estruc- Ríos 2017: 35). En el sector de Huagancu, en Soledad agrícola, y formó parte de una política económica de
provincia de Recuay, departamento de Áncash. En tra-
turas de planta circular alineadas, construidas con el de Tambo, se han registrado veintitrés colcas alineadas articulación de la sierra canteña con los Andes centrales
bajos anteriores hemos presentado la identificación y re-
patrón constructivo local; estas edificaciones presentan siguiendo un eje suroeste – noroeste en la cumbre de a través de una red de caminos que conectaban el valle
gistro de toda la red vial inca de la región en un espacio
estrechos vanos de forma rectangular orientados hacia un cerro; los depósitos tienen forma rectangular y se en- medio con el alto.
de 60 kilómetros de longitud, evidenciando la impor-
el noroeste. Todo el conjunto se encuentra delimitado cuentran divididos en dos recintos de forma simétrica,
tancia económica, política y religiosa que jugó la cuenca En un trabajo pionero para el valle medio de Cañete,
por una estructura de planta cuadrangular que encierra de aproximadamente 11 por 4,2 metros (Ibarra 2016:
alta del río Santa para el Estado imperial inca. Además, Favio Ramírez (2013) realizó excavaciones en el sitio
la parte posterior de las colcas. 211). En Huaritambo, se registraron treinta recintos de
se ha consignado el registro de los sitios arqueológicos arqueológico de Pacarán 1 interviniendo el Conjunto
Paulina Komar (2012: 90) plantea que los depósitos es- vinculados directamente al camino a un nivel intrasitio, almacenamiento alineados siguiendo un eje norte – sur, Ortogonal 1A, integrado por dos filas de depósitos o
tatales deben considerarse un factor de control y cen- proponiendo la existencia de sectores relacionados a la cuentan con planta cuadrangular y rectangular de 4,5 estructuras de planta cuadrangular que denomina “es-
tralización del territorio; es indudable que la presencia función como depósitos o colcas, que trataremos a con- por 5,5 metros; construidos con muros doble cara, es- tación de acopio” o “punto de acopio”, estructuras
de los almacenes es uno de los elementos por los que tinuación. tos presentan aparejo rústico y vanos pequeños. Como donde se acumulaban los productos de las áreas de cul-
el imperio ejerce su control. Los grandes centros ad- resultado de las excavaciones arqueológicas en Huari- tivo aledañas o localizadas dentro del área de influencia
ministrativos provistos de una cantidad de significativa tambo3, se recuperaron semillas de quinua (Chenopodium directa de los depósitos, descartándose cualquier evi-
de colcas se encuentran sobre todo en las regiones con Estudios sobre sistemas de almacenamiento quinoa), así como restos de cañihua (Chenopodium pallida- dencia de productos agrícolas correspondientes a otros
alto nivel de centralidad, un ejemplo de ello es Hatun inca caule), muña (Minthostachys mollis), verbena (Vervena litora- pisos ecológicos4.
Xauxa. El sistema de las colcas parece haber sido uno lis), paico (Chenopodiun ambrosioides) y camote (Ipomoea sp.).
Nos centraremos en aquellos antecedentes que refieran En Tinyaq, en la provincia ayacuchana de Huanta, Li-
de los factores más relevantes en la organización estatal Carlos Ordóñez (2013) ha registrado dos nuevos secto-
características arquitectónicas que, debido a su recu- dio y Ernesto Valdez (2000) registraron treinta y seis
del Tawantinsuyu. El almacenamiento era más impor- res de almacenamiento en Huánuco Pampa, se trata de
rrencia, puedan ser tomadas en cuenta para establecer estructuras alineadas, quince fueron agrupadas hacia el
tante cerca de las fronteras, en regiones incorporadas Muruwain, conformado por unidades arquitectónicas
un modelo arquitectónico y/o patrón de configuración lado norte de la colina, y veintiuno hacia el lado sur, seis
recientemente al Tawantinsuyu, donde la población aún cuadrangulares y circulares, y de Chumipata, que pre-
espacial del sistema de depósitos estatales construidos de las cuales presentan subdivisión, indicando que el va-
no dependía fuertemente del Estado (Morris 1981: 367; senta seis recintos circulares organizados en dos filas (de
a lo largo del Tawantinsuyu, información que nos per- lle de Ayacucho formó parte de una de las principales
Komar 2012: 112). El almacenamiento estatal era crea- mitirá esbozar un planteamiento general del sistema de tres estructuras cada una) alineada una frente a la otra. zonas de producción dentro del sistema imperial inca.
do sobre todo como financiamiento institucional, pues colcas construido dentro y fuera de los centros adminis- A partir de estas evidencias, Ordóñez plantea varios cri- Las estructuras fueron construidas sobre una platafor-
los bienes eran entregados en retribución a aquellos que trativos pero que estuvieron vinculados al Sistema Vial terios para la identificación de colcas teniendo en cuenta ma previamente preparada, lo que permitió modificar
trabajaban en obras del Estado; por lo tanto, los artí- Inca. que existió más de un tipo de almacenes: 1. Los depó- la inclinación de la topografía. Las construcciones pre-
culos almacenados no eran utilizados por las poblacio-
En las últimas décadas el estudio de sitios con depósitos sitos incas siempre aparecerían alineados en hileras y en sentan planta rectangular de 7,50 metros de largo por
nes locales, sino que se veía destinada al mantenimiento
incas (figura 1) ha motivado el interés por los análisis grupo; 2. Pueden presentar forma circular y rectangular 4,50 metros de ancho, con un espacio de 2 metros entre
de la administración u otras actividades estatales, tales
paleobotánicos, así como por las características arquitec- exhibiendo siempre tamaños homogéneos; 3. Los ac- una estructura y otra; cada estructura está dotada de dos
como la producción agrícola, el trabajo de los mitmas y
tónicas de las estructuras de almacenamiento. El primer cesos a los depósitos son de menores dimensiones que accesos de 70 centímetros de altura por 50 centímetros
las acciones militares.
registro de las características físicas de los depósitos del aquellos de las áreas residenciales; 4. Las colcas se ubican de ancho. Varias características sugieren que estas cons-
Pero, ¿cómo funcionó este sistema de almacenamiento?, sitio inca de Huánuco Pampa, realizado por Craig Mo- casi siempre en la cima de colinas; y 5. Los conjuntos trucciones fueron sistemas de almacenamiento cons-
¿cuál fue su estructura orgánica? y ¿cómo era su confi- rris a fines de la década 1960 y durante la década de de depósitos se encuentran usualmente asociados a la truidos durante el Tawantinsuyu.
guración espacial?, es decir, ¿cómo estaba organizada la 1970 del siglo pasado, le llevó a identificar cuatrocientas red vial inca.
En la provincia de Condesuyos, en Arequipa, Paulina
arquitectura de los depósitos?, ¿fue igual el sistema de noventa y siete colcas en el Sector VIIIB, determinando En el valle alto del Chillón, Kevin Ricci (2021) ha regis- Komar (2012) ha registrado todo un sistema de colcas
almacenamiento en todo el Tawantinsuyu?, ¿qué pro- la existencia de dos tipos de depósitos que estarían re- trado recientemente depósitos incas en el sitio de Pauca localizadas en los sitios Culcunche, Itac, Maucallaqta
ductos específicos se almacenaban?, son algunas de las lacionados con el tipo de productos que contenían: los
interrogantes que en estos últimos años se han venido de forma cuadrangular orientados al almacenamiento de
respondiendo gracias a trabajos interdisciplinarios que tubérculos como la papa, y los de planta circular, desti-
involucran el análisis etnohistórico y trabajos de cam- nados al almacenamiento de granos como el maíz, el cual
3
Los resultados de los análisis fueron compartidos por la licenciada Carmela Alarcón Ledesma en la ponencia “Las qollqas de los
centros administrativos-ceremoniales Inca: Huaritatambo y Soledad de Tambo, un análisis comparativo”, presentada en el III en-
po en arqueología y paleoetnobotánica. Un aspecto aún era depositado desgranado y en vasijas. Además, Morris cuentro de Arqueología de Ancash, organizado por el Proyecto Qhapaq Ñan y la escuela de Arqueología de la Universidad Nacional
muy poco trabajado en el estudio de las colcas o depó- destacó la ubicación y concentración de los depósitos Santiago Antúnez de Mayolo, el día 24 de junio de 2021.
sitos incas es el relacionado a los análisis paleoetnobo- sobre la ladera del cerro al sur del centro administrativo y 4
El análisis paleobotánico le permitió identificar varias especies almacenadas, como maíz, frejol, maní, lúcuma, pallar, pallar de los
tánica de las muestras (Fernández et al. 2021), que per- su distribución en hileras (Morris 2013 [1981]: 117-119). gentiles, algodón, guayaba, coca, ají, achira, zapallo, mate, calabaza y pacay (Ramírez 2013: 279-282).

94 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 95
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

(Pucuncho) y Maucallaqta (Pampacolca). Komar plan- Tipos de depósitos en el Tawantinsuyu


tea la hipótesis de que la ausencia de grandes centros de
Al interior del Tawantinsuyu, los sistemas de colcas o
almacenamiento en esta provincia indicaría que se lleva-
depósitos fueron construidos por los ingenieros incas
ba a cabo una producción de objetos de valor; en este
tomando modelos que posiblemente se adecuaban al
escenario, la cantidad de fuerza laboral sustentada por
terreno, al producto almacenado y a la capacidad de al-
el Estado (en calidad de mitmas) no habría sido grande
macenaje. James Snead (1992) distingue tres niveles de
o pudo ser retribuida por parte del Estado mediante la
organización de la infraestructura de almacenamiento,
entrega de bienes de lujo, en lugar de bienes de primera
sobre la base de su tamaño y su asociación a otras ins-
necesidad.
talaciones: 1. Depósitos registrados en los principales
En el área sur peruana, es importante mencionar los centros estatales; 2. Depósitos ubicados en los centros
trabajos de Sofía Chacaltana (2014), quien llevó a cabo de producción que cumplen funciones especiales; y 3.
excavaciones arqueológicas en Camata Tambo y Cama- Depósitos localizados en instalaciones estatales secun-
ta Pueblo, sitios ubicados en el valle medio alto del río darias.
Moquegua. Camata Tambo se ve constituido por un
Los primeros trabajos realizados por Craig Morris (1967:
edificio alargado que cuenta con treinta y un depósi-
87-119) le permitieron identificar dos formas arquitectóni-
tos de almacenamiento, estos últimos fueron alineados
cas en los depósitos incas, cuadrangular y circular, contan-
adoptando la forma de largas estructuras rectangulares
subdividas; presentan además pisos muy elaborados do los segundos con un diámetro promedio de 10 metros;
(hechos de lajas y barro batido) provistos de ductos y estas estructuras eran organizadas formando hileras en las
canaletas de ventilación, y una mampostería idónea para laderas de los cerros aledaños a los centros provinciales
albergar los productos que en ellos se depositaban. Los incas. John Hyslop (1985: 14), por su parte, dividió el sitio
restos paleobotánicos recuperados durante las excava- Incahuasi de Lunahuaná en ocho sectores y propuso que
ciones han permitido determinar que allí se almacena- el Sector A correspondía a un sistema de almacenaje inte-
ban maíz, papa quinua y kiwicha, productos cultivados grado por de tres a cuatro hileras de depósitos constituidos
en la región, además de algunos bienes procedentes de por cubículos cuadrangulares techados a los que se accedía
otras regiones, como el ají y recursos marinos. desde arriba.

Rómulo Pari y Marko López (2018) reportan un caso Más recientemente, Bebel Ibarra (2016) ha señalado que
muy particular en el sitio Punta Islay 2, en Arequipa, los depósitos incas de la sierra de Áncash son de dos ti-
se trata de estructuras circulares semi subterráneas dis- pos: cuadrangulares y rectangulares, y que estos últimos
puestas de forma aglutinada o dispersa que sirvieron podían estar compuestos por uno o dos recintos y verse
para almacenar guano de isla. En algunas estructuras configurados al disponer dos colcas cuadrangulares juntas;
asociadas de carácter doméstico y funerario se halló ce- al parecer, las colcas de planta circular se encontrarían más
rámica de estilo Inca-Chuquibamba o Collagua, lo que evi- concentradas en el sur del Imperio, mientras que en el nor-
denciaría los lazos interétnicos sierra-costa establecidos te predominarían las rectangulares. En los casos estudia-
entre los grupos étnicos collaguas y cabanas durante el dos por Ibarra (2016: 209) no se registró evidencia sólida
Horizonte Tardío. Aunque no son muy frecuentes en que permitiera establecer una correlación entre la forma
el registro arqueológico, este tipo de depósitos para al- de una colca y el producto que en ella se almacenaba, ade-
macenar guano de isla también han sido reportados en más, es notoria la ausencia de colcas circulares destinadas
Quebrada de la Vaca, sitio localizado igualmente en la al almacenamiento de maíz según lo sugerido por Morris
costa centro sur peruana. (2013 [1985]). Además, en la sierra de Áncash, los sitios del
período Intermedio Tardío con clara ocupación inca no
A partir de la revisión de fuentes históricas, Sergio Ba-
incorporan colcas en sus asentamientos.
rraza (2016) aborda el estudio de las “piruas modela-
das”, un tipo de contenedor de almacenamiento utiliza- Sobre la base de las investigaciones arqueológicas realiza-
do en el ámbito privado por la élite incaica asentada en das planteamos la existencia de hasta nueve tipos de depó-
la región del Cusco y en algunos centros administrativos sitos que fueron empleados en la época Inca, los cuales no
provinciales para acopiar una gran variedad de bienes o solo se ubicaban en los principales centros administrativos,
productos. Este planteamiento se corrobora por la ubi- en los tambos o en asociación al sistema vial, sino también
cación de estos depósitos de almacenamiento dentro de en los centros de producción costeños y serranos. Presen-
Figura 1. Mapa de sitios arqueológicos con sectores de depósitos mencionados en el presente artículo
residencias reales y por el hallazgo de cerámica fina de tamos a continuación la descripción de los principales tipos
estilo Inca Imperial en su interior. o formas de almacenaje reportados en el Imperio (tabla 1).

96 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 97
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

han sido registrados en el sitio de Culcunche, en Con- Depósitos en silos


desuyos (Komar 2012); asimismo, Ernesto Lázaro (2014)
Presentan forma cilíndrica de 1 metro de diámetro y se
las ha reportado en el sitio de Huanacauri, en Huánuco.
ubican dentro de estructuras residenciales o en la super-
En la cuenca alta del río Huaura, en el sitio de Marca Mar-
ficie de grandes áreas introduciéndose en el subsuelo.
ca, Aldo Noriega (2000) ha documentado la existencia de
Este tipo de depósitos han sido registrados en el sito de
once estructuras circulares a las que identifica como de-
Punta Islay (Pari y López 2018), en ellos se almacenaba
pósitos o colcas, distribuidas de forma irregular entre otras
guano de isla; también están presentes en Quebrada de
construcciones rectangulares y cuadrangulares.
la Vaca y Tambo Viejo de Acari (Menzel et al. 2012).

Depósitos de planta rectangular dispuestas en hileras Piruas


Estructuras de planta rectangular conformadas por un Tipo especial de contenedores, también identificados
solo recinto que en ocasiones puede presentarse sub- como piruas moldeadas, empleados por la élite incaica
dividido y poseer un vano de acceso interno; aparecen asentada en la región del Cusco y en algunos centros
alineadas en los sectores de depósitos de los asenta- administrativos provinciales. Su empleo por estos sec-
mientos, asociadas a otros tipos de almacenes. Están tores de la sociedad incaica se ve corroborado por su
presentes en los principales centros provinciales incas, ubicación dentro de las residencias reales y por su aso-
como en Huánuco Pampa (Morris 1992, 2013 [1981]: ciación a fina cerámica de estilo Inca Imperial. Estos con-
119) y Huaritambo (Victorio 2019). tenedores exhiben algunas variantes locales. Habiendo
sido confeccionados de arcilla y fibras vegetales, todavía
queda por esclarecer varios aspectos tecnológicos vin-
Depósitos de planta rectangular subdivididas culados a su elaboración y funcionamiento. Han sido re-
Estructuras alargadas de grandes dimensiones subdivi- portados, por ejemplo, en sitios cusqueños como Che-
didas en dos o más recintos internos. Serrudo (2002) qoq, Muyu Orqo y algunos sectores de Sacsayhuaman
registra aproximadamente veinte depósitos de este tipo (Barraza 2016; Fernández et al. 2021).
Tabla 1. Tipos de depósitos registrados en sitios con componentes incas en Taparaku (Huánuco), caracterizados por presentar
una división interna, semejantes a los hallados en la
ladera del cerro Colcas de Huánuco Pampa. Este tipo Silos en cuevas o abrigos
Depósitos de planta cuadrangular dispuestas en hileras rros o bien en la parte superior perfectamente alineadas.
Morris (2013 [1981]: 119) reporta este tipo de construc- de almacenes también han sido reportados en Pue- Sistemas de almacenaje construidas dentro de cuevas o
Grupo de diez o veinte depósitos alineados formando blo Viejo (Áncash), donde cuentan con más de veinte
ciones en Huánuco Pampa, reconstruyendo el techado abrigos en zonas altas, aislados de los asentamientos in-
hileras; estas estructuras de almacenamiento son cons- subdivisiones, asimismo en algunos tambos, como en
de una de ellas que presenta forma cónica. Se ha re- cas. Estos silos fueron construidos con piedras, barro y
truidas sobre las laderas de los cerros o en su cima, una Camata Tambo (Chacaltana 2010a, 2010b), y centros
gistrado este tipo de estructuras en centros provinciales fibra vegetal (Tarragó y González 2003).
vez acondicionado el terreno para nivelarlo. Es posible ceremoniales, como Raqchi (Quispe 2021). En Tinyaq,
como Pumpu, tambos como Chacamarca y Tarmatam-
que el techado de estas estructuras hubiera sido cons- Ayacucho, Valdez y Valdez (2000) registran este tipo de
bo, también en asentamientos locales con presencia de
truido con vigas de troncos. Cada estructura presenta estructuras en seis depósitos con división interior.
componentes incas como Garu (Bernabé 2019). Alinea- La provincia inca de Huaylas
un vano de acceso reducido que difiere de los vanos mientos de este tipo de construcciones también pueden
de acceso de las estructuras domésticas, permitiendo el ser observados en centros ceremoniales como Raqchi Tras la conquista de los huaylas5, los incas implantaron
acceso, pero en posición de cuclillas. Este tipo de colcas (Quispe 2021), donde miden 10 metros de diámetro, así Depósitos en estructuras ortogonales rápidamente un sistema de control hegemónico que les
han sido registradas en los principales centros provin- como en centros de acopio como Paucas Alto (Ricci Se caracterizan por presentar el aspecto de un emparri- permitió dominar toda la región, para este fin dividieron
ciales incas, como en Huánuco Pampa y Pumpu (Mo- 2021), Tambococha (Hyslop 2014 [1984]) y LLamoc II llado o celdas, conformado por dos o tres alineamientos la provincia de Huaylas en dos parcialidades probable-
rris 1967; Matos 1994), también han sido reportadas en y III, en Mangas (Casaverde 2007). de estructuras de planta cuadrangular. Este tipo de es- mente jerarquizadas (siendo una más importante que
tambos y centros de acopio como Tarmatambo, Huari- tructuras se ha registrado en asociación directa al Ca- la otra): Hanan Huaylas y Lurin Huaylas (Varón 1980;
tambo, Huagango (Chirinos y Ríos 2017), Pariash (Qha- mino Inca, así como dentro de los principales tambos Zuloaga 2012; Aguilar y Domínguez 2018), una división
paq Ñan 2005; Ordóñez 2021a, 2021b), Manchac (Cor- Depósitos de planta circular dispuestos de manera irregular y centros provinciales. Si bien algunos investigadores social que los incas diseñaron e impusieron en diferen-
nejo 2010; Huamán 2020; Huamán y Malpartida 2021) y los han reportado como corrales, otros los identifican tes regiones como parte de su visión del mundo en dos
Estructuras de tamaños similares a los de otros conjun-
Tinyaq (Valdez y Valdez 2000). como sistema de depósitos (v.g. Williams 2004; Astu- mitades que nos remiten a la idea de oposición y com-
tos de colcas que no sobrepasan los 3 a 5 metros de diá-
metro, se presentan asociadas a otras construcciones de huaman 2010; Casaverde y López 2011; Ramírez 2013). plementariedad a la vez. Cada una de estas mitades esta-
planta rectangular o cuadrangular, siendo dispuestas de
Depósitos de planta circular dispuestas en hileras manera irregular sin ningún alineamiento o aglutinadas
Estructuras circulares con un diámetro aproximado de sin ningún orden. Comparten las mismas características 5
Garcilaso de la Vega (1985 [1609]: 230) refiere que el Inca Capac Yupanqui, luego de dominar a la provincia de Chucurpu, se lanzó a
3 a 5 metros que se ubican sobre las laderas de los ce- en cuanto a los vanos de acceso. Este tipo de depósitos la conquista de dos provincias de “Ancara y Huaillas”, donde dejó guarniciones y “ministros del gobierno”, regresando luego al Cusco.

98 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 99
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

ba subdividida, a su vez, en seis guarangas 6 (Varón 1980: 5) y la huaca denominada Kipia (Puk 9), asentamien-
40; Zuloaga 2012: 28); asimismo, ambas parcialidades tos ubicados en las principales rutas que conectaba la
contaban con un curaca principal que era señor de va- Cordillera Negra con la vertientes occidentales, a su vez
rias guarangas con sus curacas subalternos (Zuloaga 2012: ubicados estratégicamente para la explotación de los
68). Esta división por guarangas tenía un carácter esen- recursos agropastoriles. A pesar de estas características
cialmente administrativo, pero con una significación so- que denotan la fuerte implicancia política, administrati-
cial, económica, ecológica (Varón 1980) y posiblemente va y económica del Estado Inca, los asentamientos no
ideológica o religiosa. Además, esta división respondería presentan construcciones o sistemas de depósitos del
a un aprovechamiento racional de las zonas de produc- tipo imperial, es decir sectores con recintos alineados de
ción agropastoril, como en Lurin Huaylas, donde los planta cuadrangular o circular. Por su parte, Jesús Maza
incas mantuvieron la estructura local de producción, (2021) ha realizado el registro sistemático de sitios inca
pero la integraron a una economía estatal a través de la en la Cordillera Negra, dentro de la provincia de Santa
planificación y construcción de un sistema de depósitos (Áncash), entre ellos el sitio de Tambillo, que presenta
y caminos, pasando a depender administrativamente de componentes incas, como su plataforma ceremonial o
Huánuco Pampa (Tantaleán y Pérez 2003). ushnu; una kallanka (ER-2) que además de servir de resi-
Las evidencias históricas y arqueológicas que se vienen dencia de élite podría haber sido empleada como lugar
contrastando o contextualizado permiten tener un pa- de almacenamiento (Maza 2021: 81) y una estructura
norama aún general de cómo estuvo constituida la pro- peculiar de planta rectangular (ER-1), que mide 31 me-
vincia inca de Huaylas, organizada mediante estas dos tros por 9 metros de ancho, conformada por una hile-
parcialidades o subprovincias, cada una con su respec- ra de cinco recintos cuadrangulares, donde se habrían
tivo centro administrativo: Sucorecuay o Pueblo Viejo desarrollado actividades de pastoreo y almacenamiento
para el Lurin Huaylas y, probablemente, el asiento actual (Maza 2021: 62). Otro de los sitios registrados es Tocas
de Huaylas para el Hana Huaylas, ambos articulados al (Maza 2019) que sería un importante centro con fun-
Camino Longitudinal de la Sierra. Desde estos asientos ciones administrativas. A pesar de la interconexión de
principales, dependientes de Huánuco Pampa, el Esta- estos sitios con la vialidad inca que cruza el Callejón de
do Inca controlaba y administraba los vastos territorios Huaylas, no se registra sistemas de depósitos o colcas del
conquistados, existiendo además toda una jerarquía de tipo imperial.
sitios. Como podemos apreciar, ambas disciplinas (his- Para la parte sur o Lurin Huaylas (figura 2), las investi-
tórica y arqueológica) aportan abundante información gaciones realizadas hasta el momento (v.g. Antúnez de
que confirma que nos encontramos frente a la provincia Mayolo 2007; Varón 1980; Alcalde 1997, Tantaleán y
inca conquistada por el Inca Tupac Yupanqui. Maestro 2003; Zuloaga 2012; Bernabé 2017; Aguilar
La arqueología ha comenzado a dilucidar como fue la 2018, 2019; Popayán 2021) vienen demostrando el alto
ocupación inca de la parte norteña de Huaylas (Pon- grado de jerarquización que tuvo el sitio de Pueblo Vie-
te 2000; Herrera 2005; Lane 2010, 2011; Maza 2021) jo (Recuay), antigua capital inca de Sucorecuay, que es-
denominada Hatun Huaylas7. Precisamente, Kevin tuvo articulado a una red de instalaciones de carácter ad-
Lane (2011), ha registrado el asentamiento de Intiaurán ministrativo, económico y religioso, destacando el sitio
(Co2), que lo cataloga como un centro administrati- de Pachacoto, como un nodo y punto de articulación en
vo impuesto por los incas de índole religioso, también el que convergía una red de caminos antes de ingresar al
registra una posible colonia de mitmas en Huampo (Pi Callejón de Huaylas. A este se une un camino transver-

6
Las dos mitades hurin y hanan estaban subdivididas, a su vez, cada una en seis guarangas (idealmente de 6000 tributarios cada una).
Así, tenemos que la parcialidad Huringuaylas estaba divididas en las guarangas de Marca, Allaucapomas, Ichopomas, Ichochonta,
Allaucaguaraz e Ichocguaraz; mientras que la parcialidad Hananguaylas se veía integrada por las guarangas de Huaylas, Tocas,
Guambo, Mato, Icas y Rupas (Zuloaga 2011: 69).
7
Hatun Huaylas debió estar asentado en el área que hoy ocupa el poblado de Huaylas, en especial en el sector donde fue construida
la iglesia matriz en tiempos coloniales; esta última fue levantada en una terraza artificial a la cual se accede desde la plaza de armas de
la localidad por una escalinata ubicada en su lado occidental. Esta posible ubicación tendría que ser corroborada con trabajos siste-
máticos de investigación arqueológica con excavaciones. Es importante anotar que en las inmediaciones de Huaylas se ha registrado
el sitio de Chupacoto, asentamiento formativo conformado por varias plataformas superpuestas (Chupagrande), ubicándose en Figura 2. Provincia Inca de Huaylas (adaptado de Zuloaga 2012: 30)
superficie fragmentos de cerámica de estilo Huaraz y Recuay (Querevalú 2014). Estas evidencias reflejan una secuencia ocupacional
continua desde el período Formativo hasta la Colonia.

100 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 101
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

sal con dirección hacia la costa de Paramonga y otro que nevados Huarapacsa, Huayacu, Raria, Pastoruri y Tuci
se dirigía a Huánuco Pampa por el paso de Huarapacsa, Huicsu, y se desplaza de forma transversal de este o este
ingresando al corredor formado por la cuenca del río hasta unirse con el río Santa. Se forma así un vértice
Vizcarra hasta acceder a la cabeza provincial o wamani. territorial que constituye la puerta de entrada al Callejón
La situación sobre el estudio de sistema de depósitos de Huaylas, donde los incas establecieron el tambo de
en el Lurin Huaylas es todavía desconocida, la literatura Pachacoto.
arqueológica registra a Pueblo Viejo formado por un
sector de depósitos o colcas ubicados en la parte alta, al
Sistemas de depósitos en el Lurín Huaylas
filo de un acantilado y sobre una llanura que se extiende
hasta la base de la Cordillera Blanca (Tantaleán y Pé- En el área de estudio se han registrado cinco asenta-
rez 2003: 436). El sector de colcas en Pueblo Viejo se mientos prehispánicos (tabla 2) con claras evidencias
encuentra constituido por tres conjuntos de estructuras de ocupación inca que, de acuerdo a nuestra propuesta,
alargadas subdivididas, conformando ochenta y cuatro incluían sectores de depósitos o colcas. Basamos estas
recintos de planta cuadrangular asociadas a terrazas interpretaciones tanto en las características arquitectó-
(Aguilar y Domínguez 2018: 100). En Pachacoto (Ca- nicas y los patrones de asentamiento recurrentes en las
tac) también se ha registrado veinte estructuras de plata ocupaciones incas, como en criterios o indicadores es-
circular alineadas que formarían parte del sector de colcas tablecidos por otros autores (Morris 2013 [1981]; Topic
(Bernabé 2017: 60). Huarirraga es otro sitio de carácter y Chriswell 1992; Matos 1994, 1995; Valdez y Valdez
ceremonial, reocupado por los incas, pero no contiene 2000; Barnes 2012; Komar 2012; Ordóñez 2013; Ramí-
construcciones del tipo colcas, es posible que su función rez 2013; Chacaltana 2014; Huamán 2020; Quispe 2021;
estuviera asociada a la crianza de camélidos, ya que en el Ricci 2021). Presentamos a continuación una tabla con
sector denominado Esquina presenta grandes corrales los sitios que contienen sectores de posible función
de planta ortogonal. como depósitos o colcas, determinados sobre la base de
las formas de los recintos.

Área de estudio
Nuestras investigaciones han sido realizadas en el ex- Lampas9
tremo sur de Callejón de Huaylas, entre los distritos
de Catac y Recuay de la provincia de Recuay, y en el Este sitio se encuentra ubicado en el extremo sur de
distrito de Chiquián de la provincia de Bolognesi, en la pampa de Lampas, en el distrito de Chiquián de la
el departamento de Áncash; geográficamente se enmar- provincia de Bolognesi, departamento de Áncash, a una
ca en la cuenca alta del río Santa entre las ecorregiones altitud de 4024 m s. n. m. (coordenadas UTM 257279
quechua y puna (3500 - 4200 m s. n. m.). El principal E / 8872276 N). Está conformado por dos sectores di-
recurso hídrico es el río Santa, que nace en la laguna vididos por la quebrada de nombre Punroc que se ori-
de Aguashcocha, cuyas aguas son vertidas a la laguna gina por una falla geológica que viene produciendo el
de Conococha8 a través del río Tuco; desde esta segun- deslizamiento del terreno, es posible que esta situación
da laguna, las aguas discurren de sur a norte formando también contribuyera a su abandono. El primer sector,
en su trayecto el Callejón de Huaylas. En esta cabecera, ubicado sobre una meseta al este de la quebrada, tiene
conformada por una terraza aluvial de aproximadamen- una extensión de 1, 71 hectáreas y contaba con seis es-
te 30 km² circundada por la Cordillera Blanca hacia el tructuras de planta rectangular dispuestas simétricamen-
este y por la Cordillera Negra hacia el oeste, el río Santa te formando un espacio abierto a manera de cancha.
es alimentado con un gran caudal de agua proveniente Solo quedan los cimientos o huellas de estas estructuras
del río Pachacoto, que se origina de los deshielos de los en la coloración de la tierra donde se emplazaban.

8
El nombre de la laguna de Conococha deriva del vocablo quechua conoc “trueno” /”caliente” y cocha “manantial”/ “laguna”,
pudiendo ser interpretado como “laguna de los truenos” o “laguna caliente”.
9
El sitio también denominado como Tambo de Lampas o Lampastambo se encuentra asociado al camino Inca que viene de Caja-
tambo y articula a otro sitio denominado como Incatanan (Ruiz 2008), ubicado en el sector de Llaclla, al borde del Pativilca. Este Figura 3. Área de estudio con sitios arqueológicos vinculados al camino Inca Tramo Tambo de Lampas – Pueblo Viejo
sector de Lampas en tiempos de la colonia perteneció a la Chaupi guaranga de Lampas, en la porción norteña del corregimiento de
Cajatambo límite sur con el de Huaylas (Pereyra 1989).

102 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 103
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

Tabla 2. Sitios registrados que contienen sectores de depósitos

El segundo sector (figura 4), ubicado al oeste de la que- Romatambo. Este sector se encuentra próximo al Ca-
brada, se dispone sobre una siguiente meseta colindante mino Inca que lleva a la Pampa de Lampas, 700 metros
a una hondonada donde se forma una cocha en tempo- más arriba, desde donde se puede obtener el control vi-
radas de lluvia denominada Chiricocha (Ruiz 2008: 41). sual de forma directa a Pachacoto, puerta de ingreso al
Este sector se encuentra conformado por estructuras de Callejón de Huaylas, y del nevado Jeulla Rajo, un mar-
planta rectangular distribuidas alrededor de un espacio cador natural. Figura 4. Sector 2 del sitio arqueológico de Lampas
abierto, a manera de plaza, cuyos lados más largos están
Ruiz Estrada ha registrado tres estructuras de planta cir-
orientados de sur a norte. En el extremo sur de este
cular (con un promedio de 7 metros de diámetro) en el
sector destaca una estructura de planta rectangular que
sitio de Matara, asentamiento de origen colonial distante
aparentemente fue una kallanka; mide 29,90 metros de
9 kilómetros al este de Lampas. La presencia de este
largo por 8,70 metros de ancho, y sus muros presentan
tipo de estructuras le llevan a proponer que podría tra-
1 metros de espesor. Esta construcción habría sido re-
tarse de viviendas de las autoridades nativas que residían
utilizada como una capilla en tiempos coloniales, por lo
junto a los españoles en el sitio o quizás de depósitos
que es conocida como la Iglesia; se infiere su uso como
para almacenar los productos exigidos a los ayllus locales
capilla por los contrafuertes de sus muros laterales. En
en territorio de Chiquián (Ruiz et al. 2008).
la parte norte de este sector se han registrado cuatro es-
tructuras de planta circular que presentan aproximada-
mente 4 metros de diámetro y se distribuyen sin ningún
Yanamarca
orden establecido. Las cuatro construcciones de planta
circular se encuentran en mal estado de conservación, Este sitio se encuentra ubicado en el distrito de Chi-
quedando solo evidencias de los cimientos, al interior quián, provincia de Bolognesi, a 4100 m s. n. m., en
de los recintos quedan escombros que podrían ayudar las coordenadas UTM 255222 E / 8879488 N. El sitio
a determinar la altura que originalmente alcanzaron sus fue dispuesto sobre una meseta que se eleva sobre la
paredes y el tipo de cobertizo. Por las formas de estas pampa de Lampas Alto, localizada 1 kilómetro al oeste
estructuras y las dimensiones de sus diámetros, consi- del eje del Camino Longitudinal de la Sierra que lleva al
deramos que este sector habría sido destinado para el Callejón de Huaylas, 8 kilómetros al norte del tambo de
almacenaje de bienes manufacturados. Lampas y 15 kilómetros al sur de Romatambo, dos de
los sitios de la región con componentes incas.
En el patrón arquitectónico local para el Intermedio
Tardío u Horizonte Tardío (Ruiz 2003, 2008) no se han Yanamarca (figura 5) se encuentra conformado por
reportado antecedentes de estructuras de planta circu- tres sectores destacando al norte, integrado por ocho
lar; este tipo de estructuras también han sido halladas en estructuras de planta rectangular, que corresponderían a
otros sitios con componentes incas, como Yanamarca y kallankas o estructuras alargadas. En este sector también Figura 5. Sector 2 del sitio arqueológico de Yanamarca

104 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 105
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

se han registrado nueve estructuras de planta circular por Guido Casaverde y Segisfredo López (2013) bajo
(foto 1) que se emplazan de forma aglutinada, con un el nombre de “estructuras ortogonales”, registrando un
diámetro aproximado de entre 4 y 5 metros, por estas total de sesenta y tres sitios a lo largo del Tawantinsuyu
dimensiones y su ubicación en la parte alta de la terraza que las presentan. Ambos investigadores sostienen que
planteamos que se tratarían de sistemas de depósitos. estas construcciones, emplazadas siempre en centros o
Pero es necesario profundizar los estudios mediante ex- enclaves de producción de alimentos, habrían cumplido
cavaciones en área que permita definir exactamente la una gran variedad de funciones, entre ellas la de corrales
función de este tipo de estructuras. con características y propósitos especiales. La ubicación
estratégica de Yanamarca permite vincularlo a la crian-
za de camélidos, por su altitud y por la asociación a la
El segundo sector corresponde al de las canchas, cons- pampa de Lampas Alta, un área que se inundada anual-
tituido por un conjunto de siete estructuras de planta mente por los desbordes del lago Conococha formando
rectangular que conforman dos espacios cercados (can- extensiones de bofedales. Estos últimos están compues-
chas) y por dos unidades circulares; en este sector tam- tos por abundante pasto que se mantiene permanente-
bién se registró una estructura de planta rectangular que mente verde, un producto apetecible y nutritivo para los
mide aproximadamente 37 por 23 metros, posiblemente camélidos.
utilizada como corral para camélidos.
Con el objetivo de determinar la funcionalidad de este
tipo de estructuras, en Yanamarca se realizó un pozo
exploratorio de 1 por 1 metro en uno de los recintos
El tercer sector se encuentra ubicado en la zona sur del
de la estructura ortogonal; la excavación arrojó escasa
asentamiento, en la parte baja de la meseta, y está cons-
información que permitiera definir su funcionalidad
tituido por una estructura alargada (foto 2) subdividida
con precisión, sin embargo, no se descarta que pudiera
en tres estructuras rectangulares, delimitando un espa-
haber sido empleado como depósito de algún tipo de Foto 2. Estructura ortogonal de Yanamarca
cio abierto que forma una cancha (a manera de patio).
productos manufacturado o bien como corral para la
Frente a esta estructura, se observa otra de planta cir-
crianza selectiva de camélidos.
cular de 41 metros de diámetro que correspondería a / 8891531 N, sobre una terraza aluvial al norte de la te, presentándose aglutinadas en un espacio en el que al
un corral posiblemente para el cuidado de camélidos. pampa de Lampas Alto, donde se inicia la elevación del parecer existen más edificaciones que no han podido ser
Asociada a esta última destaca otra de tipo ortogonal de terreno ondulado; al este se localiza la estancia conocida definidas por la mala conservación del sitio; se trata de
Romatambo
23 por 43 metros dividida en dos partes, configurando como Ichic Huánuco10. Este sitio (figura 6) se emplaza un patrón arquitectónico inusual en esta región.
ocho estructuras cuadrangulares de 10 por 10 metros, El nombre de este sitio correspondería en realidad a Ru- en un punto medio entre los sitios de Pachacoto y Lam-
con muros que no sobrepasan los 60 centímetros de mitambo “posada de piedra” (Antúnez de Mayolo 2007: pas, sobre los 4000 m s. n. m., encontrándose articulado
altura. Este tipo de construcciones han sido descritas 396). Este sitio se ubica en las coordenadas 246524 E por el eje vial del Qhapaq Ñan. Pachacoto
En su sector oeste, Romatambo se encuentra confor- El sitio arqueológico de Pachacoto, sector Colcas (fi-
mado por seis estructuras de planta rectangular de 6 por gura 7), se encuentra ubicado en el distrito de Catac,
12 metros aproximadamente, dispuestas simétricamente provincia de Recuay, a una altitud de 3726 m s. n. m.
frente a frente, delimitando un espacio abierto en la par- (coordenadas UTM 235861 E / 8910129 N). Este sec-
te central y configurando una cancha inca. Colindando tor se ubica sobre el vértice formado por la unión de
con estas construcciones, hacia el este, destacan catorce los ríos Santa y su tributario el Pachacoto, formando un
estructuras de planta circular evidenciadas por los ci- área de 90 000 m². Actualmente el área ha sido modi-
mientos, que formarían el sector de depósitos o colcas; ficada por la reforestación con árboles de pino forestal
sin embargo, el sitio se encuentra fuertemente afectado, (foto 3), con el objetivo de proteger las laderas, detener
lo que impide conocer la altura original de sus muros y la erosión del suelo y regular el impacto del agua de las
la ubicación de los vanos de acceso, que deberán deter- escorrentías.
minarse mediante excavaciones arqueológicas. Las es- El sector de depósitos está conformado por veinte es-
tructuras de planta circular se distribuyen irregularmen- tructuras de planta circular que se disponen alineadas

10
Ichic Huánuco fue antigua estancia ganadera. De acuerdo con la documentación colonial, en 1587 la propiedad contenía un total
aproximado de 20 000 ovejas (Pereyra 2020: 78); actualmente este sector corresponde a los límites territoriales entre las comunidades
Foto 1. Sector norte del sitio arqueológico de Yanamarca que contienen estructuras de planta circular de Catac y Chiquián.

106 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 107
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

Foto 3. Depósitos en Pachacoto, afectado por las plantaciones de pino

Figura 6. Mapa del sitio arqueológico de Romatambo a lo largo de 130 metros en el terreno, una a continua- componentes arqueológicos se ubican sobre tres terra-
ción de la otra, manteniendo un espacio de separación zas aluviales que se forma entre la unión del río Santa
de 2 metros en promedio; las estructuras se encuentran y el Urpay, a una altitud que fluctúa entre los 3410 y
orientadas de suroeste a noreste. De estas solo son visi- los 3607 m s. n. m. El sitio arqueológico (figuras 8)
ble los cimientos de sus muros, que no sobrepasan los destaca por presentar una clara planificación inca, fue
40 centímetros de altura; los pocos escombros conte- organizado en dos espacios divididos por un muro lon-
nidos en el interior y exterior de los recintos permiten gitudinal que forma una terraza elevada sobre la cual se
suponer que no fueron estructuras completamente de construyeron tres canchas; la primera de ellas contiene
piedras, sin embargo, para determinar este planteamien- dos estructuras rectangulares simétricamente alineadas
to es necesario profundizar los estudios. Estas estruc- configurando un espacio abierto a manera de patio, este
turas circulares presentan un diámetro promedio de 4 conjunto se encuentra delimitado por un muro perimé-
metros, sus muros miden 40 centímetros de ancho y trico. Esta primera cancha se encuentra asociada a una
presentan doble cara, dispuestas hacia el interior y ex- estructura escalonada que correspondería a un ushnu,
terior del recinto. conformado por la superposición de tres plataformas.
Este sector se encuentra retirado de todo el conjunto Sobre la parte baja y al oeste del sitio se construyeron tres
residencial, en el extremo norte del complejo arqueoló- estructuras rectangulares o kallankas que se emplazan en el
gico. Dividido actualmente por el corte de la carretera borde de un acantilado que termina en el río Santa; las tres
a Huaraz, este sector se presenta bordeado por dos ca- estructuras se ubican sobre una explanada, que podríamos
minos: el camino longitudinal que iba por el trazo de la considerar como la plaza principal del sitio, y están orien-
actual carretera de Huaraz, sobre la margen derecha del tadas hacia este espacio abierto asociado al camino que
río Pachacoto - Santa, y el camino construido sobre la viene de sur a norte. Cabe destacar que en la plaza todavía
margen izquierda del río Santa. se mantiene en pie la torre exenta de una capilla colonial,
correspondiente a la estructura de planta en T ubicada a un
costado de la torre, frente al camino; actualmente este sec-
Pueblo Viejo
tor ha sufrido notables daños en su configuración por la
Este sitio se ubica sobre la margen derecha del río San- construcción de un establo y de campos de cultivo, lo que
Figura 7. Plano del sector de depósitos de Pachacoto formado por veinte estructuras de planta circular ta, 1 kilómetro al noreste de la ciudad de Recuay. Sus ha dañado gravemente a las kallankas y a la plaza del sitio.

108 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 109
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

Foto 5. Imagen aérea de las estructuras o depósitos alargadas y subdivididas

Figura 8. Planimetría del sitio de Pueblo Viejo conformado por dos sectores de depósitos de planta rectangular y subdivididas
Encima de todos los componentes arquitectónicos de Pue- WGS 231009 E / N8925607. Este sector está confor-
blo Viejo, sobre una terraza aluvial (Coordenadas UTM mado por estructuras de planta rectangular alineadas al
230961 E / 8925756 N), a 3495 m.s.n.m. se construyó una borde de un barranco. Se cuadriculó una unidad de ex-
estructura de planta rectangular de aproximadamente 104 cavación de 2 por 2 metros al interior de una de las colcas
por 5 metros, estructura que presenta subdivisiones que localizadas al borde de un desnivel pronunciado (lado
configuran varias estructuras de planta cuadrangular; no oeste) y de los campos de cultivo (lado este), delimita-
se ha podido establecer cuantas subdivisiones existen por dos por muros en su lado este y sur. El objetivo de esta
la mala conservación de este sector. unidad de excavación fue registrar indicadores arqueo-
El siguiente sector de depósitos se ubica sobre una terraza lógicos que permitieran confirmar la identificación de la
aluvial en la parte superior del sitio, en una zona completa- estructura como una colca.
mente parcelada y colindante a la laguna de Barrosococha;
está conformado por cuatro estructuras de planta rectan-
Nivel superficial
gular (foto 4) de configuración alargada ubicadas al filo
del acantilado, sobre los 3545 m s. n. m. Las cuatro cons- En este nivel se observó vegetación (ichu) que cubre
trucciones están dispuestas en hileras y separadas una de la todo la unidad y piedras caídas de los muros circundan-
otra por el corte natural del terreno, al interior de cada es- tes; el nivel presenta elevación en los lados donde coin-
tructura se observan pequeños recintos subdivididos por cide con los muros.
un muro a manera de celdas; la primera estructura mide
Capa 1
95 por 4 metros, la segunda 125 por 4 metros, la tercera
137 por 4 metros y la cuarta 125 por 4,5 metros (foto 5). Constituida por tierra semicompacta de textura fina a
media y color anaranjado a marrón claro, presenta raí-
ces de las plantas de la interface superficial; se hallaron
Excavación en el sector Colcas de Pueblo Viejo dispersos algunos cantos rodados medianos y escasas
Las excavaciones se llevaron a cabo en el sector de de- piedras angulosas medianas en las proximidades de los
pósitos o colcas, localizado en la parte alta del sitio ar- paramentos de los muros, del cual habrían formado par-
queológico de Pueblo Viejo, en las coordenadas UTM te. No se encontró material cultural asociado (foto 6).
Foto 4. Sistema de depósitos en Pueblo Viejo conformado por estructuras rectangulares alargadas

110 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 111
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

Figura 9. Ubicación de Unidad de Excavación 1, Sector Colcas de Pueblo Viejo Foto 8. Unidad de Excavación 1, capas 3 , 4 y 5 del sector de depósitos o colcas de Pueblo Viejo

Capa 3
Esta capa se presenta horizontal con algunas piedras (la-
jas y piedras planas) dispuestas igualmente de forma ho-
rizontal, las cuales se encuentran contenidas por tierra.
Está constituida por tierra semicompacta de textura fina a
media y de color anaranjado a marrón claro, contiene in-
clusiones de piedra angulosa y cantos rodados pequeños
distribuidos homogéneamente sin formar acumulaciones.
Se recolectó material cultural asociado a la capa (foto 7),
correspondiente a fragmentos de cerámica en escasa can-
tidad (posiblemente fragmentos de cuello de cántaro).
Foto 7. Material cerámico hallado en la Unidad de Excavación
En la capa se pueden observar piedras planas y lajas
1, sector de depósitos o colcas de Pueblo Viejo
dispuestas horizontalmente a manera de empedrado,
el cual se presenta removido (alterado) e incompleto,
Capa 2 encontrándose contenido por la tierra de esta capa; se
considera que corresponden a la superficie de uso del
Esta capa se presenta horizontal y se pueden observar
espacio arquitectónico que conforman los muros que
piedras angulosas medianas y pequeñas dispersas sin
delimitan la unidad. Esta capa fue excavada solo en la
formar acumulaciones; su límite este y sur es definido
mitad norte de la unidad (de 1 por 2 metros).
por los muros que la contienen. Está constituida por
tierra semicompacta de textura fina a media y de color
anaranjado a marrón claro, presenta raíces provenientes
Capa 4
de la Capa 1; asimismo, se observan piedras angulosas
medianas y en menor medida cantos rodados del mismo Esta capa se presenta horizontal y cuenta con abundantes
Foto 6. Unidad de Excavación 1, Capa 1, Sector Colcas de Pueblo Viejo tamaño. No se encontró material cultural asociado. piedras pequeñas y medianas, las cuales se presentan suel-

112 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 113
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

tas. No contiene material cultural. Por sus características, Capa 6


se trata de un relleno sobre el cual se depositan directa-
Capa constituida por tierra semicompacta (foto 8) de
mente las piedras que forman el empedrado de la Capa
textura media a gruesa y color marrón, se aprecia abun-
3, por estas consideraciones se puede argumentar que la
dante piedra pequeña (guijarros, grava) distribuidos ho-
tierra de esta capa habría sido dispuesta como barro so-
mogéneamente; por sus características, se trataría del
bre la Capa 4. Esta capa fue excavada solo en la mitad
estrato natural del área (estéril). Solo se excavaron unos
norte de la unidad, en un área de 1 por 2 metros (foto 8).
cuantos centímetros de la capa, en la esquina noreste de
la unidad (de 1 por 1 metros). No se encontró material
cultural asociado.
Capa 5
Constituida por tierra semicompacta de textura media
y color marrón, presenta inclusiones de piedra angulo- Interpretación
sa pequeña distribuida homogéneamente, no contiene En la unidad de excavación practicada, se ha llegado a
material cultural. Por sus características, se trataría del profundizar en las excavaciones hasta alcanzar los 60 Figura 10. Perfil de la unidad de excavación en el sector Colcas de Pueblo Viejo
acondicionamiento (remoción) de una parte del estrato centímetros aproximadamente, determinándose la exis-
natural para construir los muros que forman la estructu- tencia de 6 capas (foto 9). Las primeras corresponden a
ra, para lo cual se excavó una zanja donde se colocaron de esta estructura. Sobre la Capa 4 se encontraron frag- posición alineada y aglomerada no estaría relacionada
deposiciones naturales que cubrieron un piso elaborado
los cimientos de los muros, esto explicaría por qué parte mentos de cerámica, mientras que las capas 5 y 6 co- solamente a la administración de las construcciones y de
con piedras planas. La Capa 3, en la que se observa-
del estrato se encuentra contenido por el muro y otra rresponden a estratos estériles en los que no se halló su contenido o a la expresión de un mensaje ideológico
ron piedras planas y lajas dispuestas horizontalmente a
ningún elemento cultural. Algo peculiar es que en esta del dominio del paisaje y el poder de suficiencia del Es-
parte se dispone debajo del muro este (ver gráfico del manera de empedrado, estuvo conformada por peque-
unidad de excavación se observó que al interior de la tado, sino también al aprovechamiento homogéneo de
perfil norte). Solo se excavó la esquina noreste de la uni- ños cantos rodados de entre 3 y 5 centímetros de largo
Capa 4 se colocó intencionalmente gravilla de piedras, los vientos, a pesar de la irregularidad del terreno, em-
dad (de 1 por 1 metro). que habrían servido para evitar la humedad el interior
la cual pudo haber servido como un filtrante de agua al pleándose vanos diseñados para la captación de vientos
momento de almacenar alimentos. venidos desde el valle (Riccsi 2021: 210).
Los sectores de colcas en Pachacoto y Pueblo Viejo,
por su parte, se ubican por encima de los 3500 m s.
Discusión n. m., en una zona frígida. Consideramos que la prin-
Un aspecto importante que buscamos responder es cipal razón para edificar estas estructuras a esa altitud
¿cómo fue la configuración arquitectónica de los de- fue estratégica y obedeció a la necesidad de garantizar
pósitos incas?, ¿existió un patrón arquitectónico pres- la conservación de los productos almacenados. Lidio y
tablecido o esta respondía a las características físicas del Julio Ernesto Valdez (2000: 25), para el caso de las col-
terreno y/o medioambientales de cada sitio o tambo? cas de Tinyaq, en Ayacucho, proponen que el establecer
Sobre la base de información arqueológica, hemos defi- centros de almacenamiento en lugares de temperatura
nido varios tipos de depósitos en el área de estudio, que frígida parece haber sido una forma segura y estratégica
puede ser contrastada a otras regiones del Tawantinsu- de alejar los productos de la destructiva intervención de
yu, como el valle del Mantaro estudiado por Terence insectos y roedores.
D’Altroy (1981) o la provincia de Condesuyos estudiada En nuestro concepto, las estructuras de planta circular
por Paulina Komar (2012), solo para citar dos casos, no alineadas halladas en Lampas, Yanamarca y Roma-
pero con diferencias formales en la disposición de los tambo formarían parte de depósitos o sistemas der al-
depósitos y la cantidad de estructuras registradas. macenaje. Al respecto, al analizar los sitios incas con
Los sitios de Lampas, Yanamarca y Romatambo, ubica- depósitos de la región de Condesuyos, Komar (2012)
dos sobre los 4000 m s. n. m., se encuentran localizados encontró que en cuarenta y dos de los sesenta sitios in-
en un nicho ecológico con una climatología particular vestigados estas estructuras de almacenamiento se dis-
que permite la conservación de productos orgánicos ponían en hileras en las laderas de las colinas o en terre-
por un buen tiempo. Consideramos que su ubicación nos planos. En otros tres sitios, los almacenes fueron
altitudinal y el carácter administrativo, económico y construidos sin un patrón especial, dispuestos de forma
religioso de estos asentamientos condicionó que no se irregular. Algunos almacenes se distribuían asimismo
construyeran depósitos en disposición alineada, que no alrededor de plazas; desde el punto de vista económico
fueran planificados en hileras. Riccsi plantea que la dis- o logístico, esta disposición no tendría ningún sentido
Foto 9. Unidad de Excavación 1, Capa 6 del sector de depósitos o colcas de Pueblo Viejo

114 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 115
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

pues las estructuras ocupan más espacio y, en conse- de estudio observamos que los cinco sitios registrados construcciones de carácter funerarias, chullpas” (Gaspa- espacio donde se articulaban otros establecimientos de
cuencia, impiden la construcción de nuevas estructuras. se encuentran asentados a la vera del camino, con ex- rini y Margolies 1977: 147). menor escala. Entre estos sitios destacan Pueblo Viejo,
Considerando la ubicación y orientación de los depó- cepción de Yanamarca que se ubica distante 1 kilómetro centro administrativo de clara planificación inca en el
Manteniendo el planteamiento de Morris (1992, 2013
sitos, se ha planteado que esta disposición tendría su al este de la vía. Este dato permite afirmar que, al menos que se conjugan diversos componentes de la arquitec-
[1981]: 120, 127) se podría interpretar que los depósitos
origen en criterios de carácter religioso. el 50 % de los sitios con evidencias de depósitos estu- tura imperial, como plazas, canchas, kallankas, ushnu,
de Pachacoto debieron ser empleados para almacenar
diados se encontraban vinculados a la vialidad inca, lo caminos y dos sector de colcas; asimismo, Pachacoto, un
A partir de estos antecedentes, podemos postular que maíz, mientras que los depósitos de Pueblo Viejo ha-
que nos lleva a inferir que las colcas podrían constituir un tambo real que sirvió como punto de interconexión de
las estructuras circulares conformaron un sector espe- brían estado destinados al almacenamiento de tubér-
indicador determinante de la temporalidad de un cami- la red de caminos que venían desde la Pampa de Lampas
cial en los sitios de Lampas, Yanamarca y Romatambo, culos, especialmente considerando que las estructuras
no, al menos de su uso en la época Inca. para dirigirse a la puerta de entrada al Callejón de Hua-
tendrían una connotación diferente a la de los depósitos de Pueblo Viejo son exclusivamente rectangulares. Sin
alineados. Para el caso de los sectores con depósitos de De los cinco asentamientos registrados en el área de embargo, las estructuras de Pachacoto se encuentran ylas, este sitio destaca además por que entre sus com-
Yanamarca y Romatambo, las estructuras circulares se estudio, solo Pueblo Viejo y Pachacoto cuenta con directamente asociadas a la cabecera del valle, por en- ponentes encontramos un conjunto de colcas de planta
encuentran orientadas o son visibles hacia/desde los sistemas de depósitos claramente definido. El área de cima de los 3800 m s. n. m., en una zona plenamente circular alineadas.
principales marcadores geográficos o nevados, como el depósitos en Pueblo Viejo comprende una extensión
vinculada a la producción de papa, por lo que existe más Hemos establecidos algunos criterios técnicos e indi-
Jeullarajo, siendo uno de los principales apus de la parte aproximada de 44 hectáreas, conservando componentes
probabilidad de que allí se almacenaran tubérculos y no cadores arqueológicos para definir estos centros de
sur de la provincia inca de Huaylas. En Lampas, en arquitectónicos de filiación inca. Ubicada en los límites
maíz. Además, Morris reportó que en Huánuco Pam- almacenamientos de filiación inca a partir de las obser-
cambio, el sector de colcas se ubica a escasos 700 metros de la región quechua e inicio de la suni, la zona debió
pa el maíz era almacenado a menudo en contenedores vaciones y estudios realizados por otros especialistas
de la llanura donde no es visible este marcado geográfi- destacar por su alta productividad de maíz y papa, lo
de cerámica, lo que guarda correspondencia con el fre- oportunamente citados. Estas características son resu-
co, pero destacan dos construcciones de planta circular que explicaría la existencia de un sector de depósitos o
cuente hallazgo de tiestos al interior de las estructuras midas a continuación:
al borde de la llanura, el camino que cruza seste sector colcas, patrón recurrente en los grandes centros admi-
de planta cuadrangular en Pueblo Viejo.
también se encuentra asociado a una plataforma. Es nistrativos incas (como Huánuco Pampa y Pumpu) que -- Las colcas se localizan en las partes elevadas
posible que estas estructuras de planta circular que no permitía el acopio de la producción provincial estatal y En nuestro registro no hemos logrado definir los va- de los cerros y/o laderas de pendiente sua-
sobrepasan los 5 metros de diámetro formaran parte de el control de la producción de los grupos locales asen- nos de acceso u otros elementos arquitectónicos de los ve, o en lugares de una adecuada ventilación,
sistemas de depósitos orientados hacia los principales tadas en la cuenca alta del Santa. En Pachacoto, donde depósitos debido a que se encuentran en mal estado de donde la temperatura frígida permita la pre-
marcadores geográficos como Jeullarajo; en su interior es destacable el sector compuesto por veinte estructuras conservación y se requiere excavarlos para poder defi- servación de productos perecibles.
se habrían almacenado productos principalmente orgá- de planta circular alineadas sobre la ladera de una terra- nir su configuración, solo se conservan los cimientos o
nicos. Es necesario ahondar más en el estudio de estas za, se emplaza sobre los 3700 m s. n. m. -- Las colcas pueden presentar diferentes for-
pequeños muros que denotan la planta de la estructura;
estructuras para lograr definir sus características, fun- mas como: planta rectangular (en algunos
En la zona de Conchucos tenemos el sitio de Huaricolca resulta difícil definir los techos o el piso. Los depósitos
ción y su relación espacial, por el momento podemos casos subdivididas), cuadrangular y circular.
que cuenta con treinta y tres estructuras alineadas de circulares tenían probablemente techos cónicos sin so-
presentar solo algunas ideas de manera hipotética. Estas estructuras de almacenamiento se pre-
planta rectangular, y el sitio de Huagango, en Soledad porte central. En el caso de las estructuras rectangula-
sentan alineadas o en grupo distribuidas sin
El cronista mestizo Garcilaso de la Vega (1985 [1609]: de Tambo, que también presenta veinte estructuras de res, es posible que tuvieran techos planos con un ligero
ningún orden. Es necesario desarrollar una
175) refiere que en el Tawantinsuyu existían tres formas planta rectangular. Continuando en el área de estudio, declive, más bajo por el lado de la pendiente. En cuanto
tipología de sistemas de almacenamientos y
de guardar las cosechas y los tributo en los depósitos, y Casaverde (2013) ha registrado dos conjuntos de estruc- a los pisos, tienen forma de pavimentos elaborados, tal
profundizar en su estudio mediante excava-
que en cada pueblo habían dos depósitos de diferente turas en el sitio Llamoc II y III, en Mangas (Bolognesi). como fuera registrado en Pueblo Viejo, donde en una
ciones en área.
envergadura, en uno se guardaban los alimentos “para El primero de ellos consta de diez construcciones de unidad de excavación se halló un piso empedrado sobre
socorrer a los naturales en años estériles” y en el otro planta rectangular que se presentan alineadas; en la parte un relleno de gravilla, acondicionado probablemente -- Los accesos al interior de los recintos siem-
“se guardaban las cosechas del Sol y el Inca”; precisa, sur y baja del sitio se ubica otro conjunto de estructu- para la rápida filtración de agua en caso de aniegos. pre presentan vanos reducidos y de poca
además, que “otros depósitos había por los caminos ras de planta circular, asociadas directamente al Camino circulación, presentando ductos de ventila-
reales, cada tres leguas”, es decir, aproximadamente Inca (Casaverde 2007). Para la zona central y norte del ción encima de los vanos. Esta característica
cada 14,5 kilómetros. Esta referencia histórica puede ser Callejón de Huaylas no se tiene registro de sistemas de Comentarios finales puede llevar a confundirlos con estructuras
correlacionada con las evidencias arqueológicas halladas depósitos incas. funerarias o chullpas, siendo necesario una
La región de Lurin Huaylas cumplió un rol político y
en el área de estudio, donde constatamos que los tres revisión superficial profunda para poder de-
En Lampas, Yanamarca y Romatambo se han registrado económico muy importante en tiempos prehispánicos,
principales tambos de la zona, Lampas, Romatambo y terminar su carácter funerario.
estructuras de planta circular que posiblemente, por la que los incas supieron canalizar y aprovechar para sus
Pachacoto, se ubican a una distancia aproximada entre
ubicación de los sitios sobre los 3900 m s. n. m., cum- propios intereses. Para conseguir sus objetivos, el Esta- -- Mayormente, los depósitos o sistemas de
18 a 20 kilómetros uno del otro, todos ellos presentan
plieron la función de depósitos de bienes manufactura- do Inca construyó una serie de asentamientos a lo largo almacenamiento se concentran formando
evidencias de estructuras que funcionaron posiblemente
dos o productos de puna, como pellejo o carne seca de de aproximadamente 65 kilómetros del Qhapaq Ñan11, sectores dentro de un establecimiento inca.
como colcas. En su estudio sobre sistemas de almacena-
camélidos, esta característica es importante mencionar
je en la provincia de Condesuyos, Komar (2012) señala
teniendo en cuenta que los incas “hicieron uso de la
que veintiocho de los sitios que reporta se ubican cerca
planta circular en edificios que no estaban destinados
de la ruta principal, mientras que otros veintiséis se loca- 11
Gasparini y Margolies (1977: 105-106), citando a Morris, señalan seis características propias de los establecimientos incas, desta-
a viviendas, muchos de los depósitos, qollqas, tuvieron
lizan cerca de rutas menos importantes; en nuestro caso cando entre ellas la evidente preocupación por el almacenamiento de una amplia variedad de productos, cuya principal función era
planta circular al igual que considerable cantidad de la de abastecer las necesidades de los propios establecimientos. Una segunda función pudo estar vinculada con la redistribución.

116 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 117
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

-- Gran número de estos establecimientos con menor jerarquía, pero asociado directamente a la viali- Referencias bibliográficas
depósitos se encuentra articulados a la red dad. Continuando por la ruta del Qhapaq Ñan, hacia el
Aguilar Díaz, Miguel y Carlos Domínguez Herrera
vial inca, sea longitudinal o transversal. sur de Caxatambo en dirección a Pumpu, Aldo Noriega
2018 Paisajes culturales en el Alto Fortaleza y el Callejón de Huaylas. Arte rupestre, ancestros y la llaqta inca de Choquerecuay.
(1999, 2000) ha registrado construcciones de planta cir- Lima: Congreso de la República.
A partir de estos criterios e indicadores arqueológicos,
cular en el sitio de Marca Marca, postulando que for-
hemos definido que los sitios de Pueblo Viejo y Pacha-
marían parte de un sistema de depósitos. Entre Oyón y 2019 “Paisajes políticos y ushnu en el orden social y espacial de Choquerecuay, S. XV – XVI”, Ñawpa Pacha [Ber-
coto, separados por 18 kilómetros, presentan sectores
Pumpu no se han registrado estas construcciones, salvo keley], 39(1), pp. 1 -30.
de colcas. Si bien Pueblo Viejo fue un centro administra-
en el centro administrativo de Pumpu que cuenta con
tivo de alta jerarquía, cabeza de región del Lurin Hua- Alcalde Gonzales, Javier
un sistema de depósitos de carácter imperial, de planta
ylas, conserva entre sus componentes arquitectónicos 1997 Proyecto de reconocimiento de evolución arqueológica Huarmey /Río Aija/ Catac / Pichui/ Antamina/ Conococha/ Recuay.
circular y alineados.
una plataforma ceremonial o ushnu; Pachacoto, por su Informe final presentado al Instituto Nacional de Cultura y a la Minera Antamina, Lima.
parte, fue un tambo real de menor jerarquía pero su Durante la época Inca, en el área de estudio no se regis-
ubicación estratégica en el cruce de dos cuencas hidro- tran estructuras de planta circular como un patrón recu- Antúnez de Mayolo Rynning, Santiago
gráficas sobre un piso ecológico de puna, le permitió rrente de tipo doméstico o ceremonial, en todo caso no 2007 Santiago Antúnez de Mayolo. Vida y obra: el telúrico, el indigenista, el científico y tecnólogo. Lima: Ibegraf.
articular hasta cinco rutas prehispánicas definidas por forman parte del patrón arquitectónico local, ni siquiera
durante el período Intermedio Tardío, siendo un ele- Areche Espinola, Rodrigo
el Proyecto Qhapaq Ñan (Bernabe 2017). Pachacoto se
2019 “Las primeras evidencias arqueológicas de Huacones- Vilcahuasi, Cañete, Perú”, en Actas del V Congreso Na-
convirtió en un paso obligado o de control de las rutas mento advenedizo a las tradiciones locales. Tampoco se
cional de Arqueología. Volumen I, pp. 187-197. Lima: Ministerio de Cultura - Cálidda.
caravaneras o ceremoniales que ingresaban y salían del registra en construcciones funerarias, ya que en la zona
Callejón de Huaylas, un valle que se constituyó en una las chullpas o mausoleos presentan mayoritariamente Barnes, Monica
despensa de productos agropastoriles de primer orden planta rectangular o cuadrangular, y en gran medida se 2012 “Almacenaje en Huánuco Pampa: una reevaluación”, en Filomeno Zubieta Núñez (editor), Memoria XVII
para los interés de la política expansiva Inca que le per- ubican al interior de abrigos, denominados machay. Congreso peruano del hombre y la cultura andina y amazónica (22 a 27 de agosto del 2011). Tomo I, pp. 100-120. Hua-
mitió afianzar la conquista del norte de los Andes. Sin ánimo de especular, consideramos necesario que el cho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Es posible que Lampas, Yanamarca y Romatambo, si- planteamiento aquí expresado sea corroborado con tra-
Barraza Lescano, Sergio
tios ubicados también a la vera del camino longitudinal bajos de excavación en las estructuras de planta circular;
2016 “Las piruas moldeadas del Inca: almacenamiento privado en el ámbito de la élite imperial cusqueña”, Cuadernos
a los Huaylas, hayan contado con sectores de almace- en todo caso, lo que sí resulta indiscutible, es que este
del Qhapaq Ñan [Lima], 4, pp. 94-119.
namiento, ya que en todos ellos se han registrado con- tipo de estructuras, halladas en los sitios Lampas, Yan-
juntos de estructuras circulares que no sobrepasan los 5 marca, Romatambo, Pachacoto y Pueblo Viejo, forma- Barraza Lescano, Sergio; Rodrigo Areche Espinola y Giancarlo Marcone Flores
metros de diámetro; sin embargo, para poder confirmar ron parte de componentes incas asociados a la vialidad 2022 “By Stones and by Knots: The Counting and Recording of Chili Peppers Stored During the Inca Occupation
o descartar esta posibilidad, es necesario profundizar las prehispánica en la ruta a los Huaylas. of the Guarco Administrative Center of Huacones – Vilcahuasi, Lower Cañete Valley, Peru”, Andean Past
investigaciones con intervenciones de excavación. [Orono], 13, pp. 221-264.

Sobre la base de una exhaustiva revisión bibliografía, Bernabé Romero, Joseph


Agradecimientos
podemos afirmar la existencia de una concentración de 2017 “La Ruta Inca a los Huaylas. Estudio de la vialidad Inca en la pampa de Lampas-Choquerecuay, en el depar-
sitios con componentes netamente inca que se regis- Queremos agradecer a las siguientes instituciones y tamento de Áncash, Perú”, Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino [Santiago de Chile], 22(2), pp. 47-63.
tran también fuera del área de estudio. En la jurisdic- personas que colaboraron a la materialización de este
ción de Cajatambo, centro administrativo que controló estudio. A la licenciada Marcela Oliva Weston, directo- 2018 Proyecto de Investigación Arqueológica con Excavaciones para la identificación y registro del Camino Longitudinal de la Sierra
gran parte de la provincia inca de Caxatambo (Pereyra ra de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) – Región Áncash. Informe final presentado al Ministerio de Cultura del Perú, Lima.
2020), los estudios realizados por Edwin Rivera en el si- Áncash. Al equipo de arqueólogos IIRVI del Proyecto
2019 “Rain Cóndor: definiendo la red vial Inca en el Alto Marañón”, Arqueología Peruana del COARPE. Revista del
tio Tambomarca han permitido registrar construcciones Qhapaq Ñan - Sede Nacional, y al equipo de excava-
Colegio de Arqueólogos del Perú [Lima], 2, pp. 29-40.
de planta circular de 3 metros de diámetro ubicadas en ciones: Guido Casaverde, Alfredo Bar, Miguel Cabrera,
la parte superior del conjunto o Promontorio 4, lo que José Luis Díaz, Sonia Ríos, Evelyn Gómez, Michiel Ze- Canziani Amico, José
podría evidenciar su función como sistemas de depósi- garra, Guillermo Orellana, Tito Miranda, Iván Popayán, 2009 Ciudad y territorio en los Andes: contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. Lima: Fondo Editorial de la
tos (Edwin Rivera, comunicación personal). Continuan- Jesús Carbajal y Alfredo Castillo. Al licenciado Denis Pontificia Universidad Católica del Perú.
do hacia el norte, por la ruta del Camino Inca se llega a Rodríguez, supervisor de la DDC Áncash. A los Ingenie-
Mangas, donde Guido Casaverde (2013) ha registrado ros Julio Fernández, Luis Rodríguez y Jaison Huachua, Casaverde Ríos, Guido
dos sectores de depósitos en Llama II y III, con clara así como al topógrafo Gerardo Quiroga. Finalmente, a 2007 “Periodo de transición. Colonial vs Inca: el caso de la sierra de Lima”, Kullpi, investigaciones culturales en la
disposición alineada asociada directamente a la vialidad. los compañeros Miguel Aponte y Edwin Sánchez. provincia de Huaral y el Norte Chico [Huaral], 3, pp. 317-326.
El camino baja al Pativilca y llega al Tambo de Cusi Casaverde Ríos, Guido y Segisfredo López Vargas
o Incatanan, sitio registrado por Arturo Ruiz (2008), 2011 “Estructuras ortogonales en el Tawantinsuyu”, Kullpi, investigaciones culturales en la provincia de Huaral y el Norte
quien describe entre las estructuras rectangulares una de Chico [Huaral], 5, pp. 9-58.
planta circular que, planteamos, podría corresponder a
un depósito de almacenamiento asociado a un tambo de 2013 “Estructuras ortogonales en el Tawantinsuyu”, Cuadernos del Qhapaq Ñan [Lima], 1, pp. 58-91.

118 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 119
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

Cerrón-Palomino, Rodolfo nuco”, en Richard Manuel Ochoa, José Antonio Bazán, Claudia Cecilia Arce, Arnaldo Ramos, Marko López
2002 “Hurin: un espejismo léxico opuesto a hanan”, en Luis Flores Espinoza y Rafael Varón Gabai (editores), El Hurtado, Luis Villegas y Maciej Sobczyk (editores), Actas II Congreso Internacional del Área Centro Sur Andina,
hombre y los Andes. Homenaje a Franklin Pease G.Y. Tomo I, pp. 219-236. Lima: Fondo Editorial de la Arequipa – Perú, pp. 47-60. Lima: Sacrun S.A.C.- Dirección Desconcentrada de Cultura Arequipa – Univer-
Pontificia Universidad Católica del Perú. sidad de Varsovia – Universidad Católica de Santa María – SV Arqueólogos EIRL - ACUEDI Ediciones.

Cornejo Guerrero, Miguel Hyslop, John


2010 “Manchac: un centro administrativo inka en el Alto Marañón”, en Rubén Romero Velarde y Trine Pavel 1985 Inkawasi: The New Cuzco. Cañete, Lunahuaná, Peru. Oxford: Institute of Andean Research (New York) - British
Svendsen (editores), Arqueología en el Perú: nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehis- Archaeological Reports (BAR International Series, 234).
pánicas, pp. 363-375. Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal.
2014 [1984] Qhapaq Ñan: el sistema vial inkaico. Lima: Ediciones Copé - Petróleos del Perú.
Chacaltana Cortez, Sofía
2010a El rol de los sistemas de almacenamiento de Camata Tambo y Camata Pueblo, un tambo Inca y una comunidad local adyacente Ibarra Asencios, Bebel
ubicados en la región de Colesuso, valle alto de Moquegua. Tesis para optar el título de Licenciada en Arqueología. 2016 “Estrategias de ocupación inca en la sierra de Ancash: el rol de tambos y colcas en la definición de provincias
Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. Incas”, en Bebel Ibarra Asencios (editor), Arqueología de la Sierra de Áncash 2: población y territorio, pp. 179-210.
Huari: Instituto de Estudios Huarinos.
2010b “Evidencias arqueológicas en Camata Tambo, tambo inca ubicado en el valle alto de Moquegua, Andes sur-
centrales”, Arqueología y Sociedad [Lima], 21, pp. 1-26.
Komar, Paulina
2014 Sistemas de almacenamiento de Camata Tambo y Camata Pueblo. Lima: Fondo Editorial de la Asamblea Nacional de Rectores. 2012 “Depósitos incas en la provincia Condesuyos”, en Estudios Latinoamericanos [Varsovia], 32, pp. 89 -119.

Chirinos Portocarrero, Ricardo y Nilton Ríos Palomino Lane, Kevin J.


2017 “La presencia inca en la quebrada de Tambillos, una mirada desde el Inca Naani y el ushnu de Soledad de Tam- 2010 “Continuidad y cambio en comunidades Huaylas durante el periodo Intermedio Tardío, Inka y Colonial
bo”, Cuadernos del Qhapaq Ñan [Lima], 5, pp. 32-47. 1000- 1615 d.C.”, Inka Llaqta [Lima], 1, pp. 7-28.

D’Altroy, Terence N. 2011 “Hincapié en los Andes Nor-centrales: la presencia Inca en la Cordillera Negra, Sierra de Ancash”, en Kevin J.
2015 El poder provincial en el Imperio Inka. Lima: Banco Central de Reserva del Perú - Instituto de Estudios Peruanos. Lane y Miltón Luján Dávila (editores), Arquitectura prehispánica tardía: construcción y poder en los Andes centrales, pp.
123-170. Lima: Universidad Católica Sedes Sapientiae.
Eeckhout, Peter y Milton Luján Dávila
2013 “Un complejo de almacenamiento del periodo Inca en Pachacamac”, Studium Veritatis [Lima], 17, pp. 227-286. Lázaro Torres, Ernesto
2014 “El Proyecto Integral Huanacaure, avances de investigación” [en línea]. Disponible en: http://repositorio.
Fernández Palomino, Mildred; Jorge Calero Flores y Chamely Chipana Serrano
cultura.gob.pe/handle/CULTURA/241 [5 de abril de 2022].
2021 “Paleoetnobotánica del sitio arqueológico de Qhenchapata, ayllu Sucso Auccaylle (San Sebastián - Cuzco)”,
Arqueología y Sociedad [Lima], 33, pp. 345-384. León Gómez, Miguel
Garcilaso de la Vega, Inca
2004 “Espacio geográfico y organización social de los grupos étnicos del Callejón de Conchucos durante los siglos
XVI y XVII”, en Bebel Ibarra Asencios (editor), Arqueología de la sierra de Ancash. Propuestas y perspectivas, pp.
1985 [1609] Comentarios reales de los incas. Edición de César Pacheco Vélez. Lima: Banco de Crédito del Perú (Biblioteca
457-466. Lima: Instituto Cultural Runa.
Clásicos del Perú, 1).

Gasparini, Graziano y Luise Margolies Matos Mendieta, Ramiro


1977 Arquitectura Inka. Caracas: Centro de Investigaciones Históricas y Estéticas - Facultad de Arquitectura y Ur- 1994 Pumpu: centro administrativo inka de la puna de Junín. Lima: Editorial Horizonte.
banismo de la Universidad Central de Venezuela.
1995 “Los inka de la sierra central del Perú”, Revista de Arqueología Americana [México, D.F.], 8, pp. 159-190 [Número
Hernández Astete, Francisco temático: Las sociedades del último periodo de la historia antigua de América].
2012 Los Incas y el poder de sus ancestros. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Maza Poma, Jesús
Herrera Wassilowsky, Alexander 2018 “Tambillo, un nuevo sitio inca”, Diario Correo [Chimbote], 9 de mayo, p. 20.
2005 Territory and Identity in the pre-Columbian Andes of Northern Peru. Tesis de Doctorado. Department of Archaeo-
logy, University of Cambridge, Cambridge (inédito). 2021 “Tras los pasos de los incas en la sierra de Ancash: nuevas evidencias del Tawantinsuyu en el flanco occidental
de la Cordillera Negra”, Cuadernos del Qhapaq Ñan [Lima], 7, pp. 54 - 93.
Huamán Torre, Decy Mariela
2020 Economía y relaciones políticas del centro administrativo Manchac durante el Periodo Inka (1470 – 1532 años d. C) en la Menzel, Dorothy; Francis A. Riddell y Lidio M. Valdez
cuenca Alta del río Marañón, Huánuco. Tesis de Licenciatura, Carrera Profesional de Arqueología, Universidad 2012 “El centro administrativo inca de Tambo Viejo”, Arqueología y Sociedad [Lima], 24, pp. 403-436.
Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz (inédito).
Morris, Edward Craig
Huamán Torre, Decy Mariela y Miller Malpartida Gamarra 1967 Storage in Tawantinsuyu. Tesis de Doctorado. Department of Anthropology, The University of Chicago, Chicago.
2021 “La estrategia de ubicación del Centro Administrativo Manchac durante el Tahuantinsuyu en la Región Huá- Illinois (inédito).

120 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 121
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Bernabé Romero Sistemas de depósitos o colcas, pp. 92-124

1992 “Huánuco Pampa and Tunsukancha: Major and Minor Nodes in the Inka Storage Network”, en Terry Quispe Cuno, Marisa G.
LeVine (editor), Inka Storage System, pp. 151-175. Norman: University of Oklahoma Press. 2021 “Investigación arqueológica, sector Qolqa del parque arqueológico de Raqchi, Canchis - Cusco”, Arqueología
y Sociedad [Lima], 33, pp. 219-242.
2013 [1981] “Tecnología y organización del almacenamiento de víveres en la sierra del Perú”, en Craig Morris,
El Palacio, la plaza y la fiesta en el Imperio Inca, pp. 115-161. Lima: Fondo Editorial de la Pontifica Ramírez Muñoz, Favio
Universidad Católica del Perú - Institute of Andean Research (New York). 2013 “Sistemas de almacenamiento en el valle medio de Cañete y su importancia para el mantenimiento del estado
Inka”, Arqueología y Sociedad [Lima], 26, pp. 265-288.
Noriega Gutiérrez, Aldo
Ricci Jara, Kevin Luis
1999 “Marca-Marca: Un enclave Inca en Oyón”, Medio de Construcción [Lima], 152, pp. 42-47
2021 “Almacenes estatales Inka en el valle alto del río Chillón: el caso de Pauca Alto (Canta, Lima)”, Arqueología y
2000 “Arquitectura prehispánica de la provincia de Oyón”, en Arkinka. Revista de Arquitectura, Diseño y Construcción Sociedad [Lima], 33, pp. 195-217.
[Lima], 61, pp. 86-97. Ruiz Estrada, Arturo
2008 “Patrimonio Arqueológico de Chiquian”, en Arturo Ruiz Estrada, Filomeno Zubieta Núñez y Roberto Alda-
Ordóñez Inga, Carlo José ve Palacios (editores), Chiquián: arqueología, identidad y turismo, pp. 9-50. Huacho: Municipalidad Provincial de
2013 “Nuevos centros de almacenamientos inca en Huánuco Pampa” [en línea]. Disponible en: http://repositorio. Bolognesi - Gráfica Imagen.
cultura.gob.pe/handle/CULTURA/213 [5 de abril de 2022].
Ruiz Estrada, Arturo; Filomeno Zubieta Núñez y Roberto Aldave Palacios (editores)
2021a “El tambo inca de Pariash (Tantamayo, Huánuco): un establecimiento estratégico para la ocupación del Alto 2008 Chiquián: arqueología, identidad y turismo. Huacho: Municipalidad Provincial de Bolognesi - Gráfica Imagen.
Marañón y la exploración de la selva”, en Actas del VI Congreso Nacional de Arqueología, pp. 181-192. Lima:
Ministerio de Cultura del Perú. Serrudo Torobeo, Eberth
2002 “El tambo real de Taparaku (Huánuco - Perú)”, Arqueología y Sociedad [Lima], 14, pp. 123 -139.
2021b “La ocupación Tawantinsuyu en Tantamayo (Huánuco): develando su materialidad desde el tambo inca de
Pariash”, en Richard Manuel Ochoa, José Antonio Bazán, Claudia Cecilia Arce, Arnaldo Ramos, Marko López Snead, James
Hurtado, Luis Villegas y Maciej Sobczyk (editores), Actas II Congreso Internacional del Área Centro Sur Andina, Are- 1992 “Imperial Infrastructure and the Inka State Storage System”, en Terry LeVine (editor), Inka Storage
quipa – Perú, pp. 219-234. Lima: Sacrun S.A.C.- Dirección Desconcentrada de Cultura Arequipa – Universidad Systems, pp. 62-106. Norman: University of Oklahoma Press.
de Varsovia – Universidad Católica de Santa María – SV Arqueólogos EIRL - ACUEDI Ediciones.
Tantaleán Inga, Henry y Carmen Pérez Maestro
Pari Flores, Rómulo Elías y Marko Alfredo López Hurtado 2003 “Pueblo Viejo: un centro administrativo inca en el Callejón de Huaylas”, en Bebel Ibarra Asencios (edi-
2018 “El Inkariy caminaba por ahí: Punta Islay (Matarani) aproximaciones arqueológicas sobre el mito”, en Actas tor), Arqueología de la sierra de Áncash: propuestas y perspectivas, pp. 445-456. Huari: Instituto de Estudios
I Congreso Internacional de Arqueología del Área Centro Sur Andina, Arequipa – Perú, pp. 136-148. Yura: Sacrun Huarinos.
S.A.C.- Dirección Desconcentrada de Cultura Arequipa – Universidad de Varsovia – SV Arqueólogos EIRL
Tarragó, Myriam N. y Luis R. González
- Areco Servicios Empresariales SAC. 2003 “Los Graneros: un caso de almacenaje Incaico en el Noroeste Argentino”, Runa [Buenos Aires], 24, pp.
Pereyra Plascencia, Hugo 123-149.
1989 “Chiquián y la región de Lampas entre los siglos XVI y XVII: una hipótesis sobre el origen de las campañas
Topic, John R. y Coreen E. Chiswell
de extirpación de idolatrías en el Arzobispado de Lima”, Boletín del Instituto Riva Agüero [Lima], 16, pp. 21-54.
1992 “Inka storage in Huamachuco”, en Terry LeVine (editor), Inka storage systems, pp. 206-233. Norman: University
2020 Historia del Corregimiento de Cajatambo. Desde los antecedentes preincaicos hasta fines del siglo XVII. Lima: Tarea of Oklahoma Press.
Asociación Gráfica Educativa.
Valdez Cárdenas, Lidio M. y Julio Ernesto Valdez Cárdenas
Ponte Rosalino, Victor 2000 “Los sistemas de almacenamiento Inka de Tinyaq, Ayacucho, Perú”, Bulletin de I´Institut Français d’ Études
2014 Arqueología en la Cordillera Negra del Callejón de Huaylas Perú. Área de influencia Mina Pierina. Lima: Minera Barrick. Andines [Lima], 29(1), pp. 13-27.

Proyecto Qhapaq Ñan Varón Gabai, Rafael


2011 Qhapaq Ñan, el Camino Inca. Lima: Ministerio de Cultura del Perú. 1980 Curacas y encomenderos. Acomodamiento nativo en Huaraz siglos XVI y XVII. Lima: P.L. Villanueva.

2020 Rutas ancestrales del Qhapaq Ñan. Lima: Ministerio de Cultura del Perú. 1993 “Estrategias políticas y relaciones conyugales: el comportamiento de incas y españoles en Huaylas en la pri-
mera mitad del siglo XVI”, Bulletin de I´Institut Français d’ Études Andines [Lima], 22(3), pp. 721-737.
Querevalú Ulloa, José Samuel
2014 Análisis comparativo de la arquitectura temprana de los sitios de Tumshukayko y Chupacoto, distritos de Caraz y Huaylas, Victorio Ramírez, Kattia Denisse
provincias de Huaylas. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académica Profesional de 2019 Tecnología y función en el sitio arqueológico de Huaritambo – Huari – Áncash. Tesis de Licenciatura, Carrera Profesional
Arqueología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima (inédito). de Arqueología, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz (inédito).

122 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 123
Vista de andenería de Ticaco (Tacna) desde
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Paramarka (foto: Oliver Huaman Oros)

Williams, Verónica
2004 “Poder estatal y cultura material en el Kollasuyo”, Boletín de Arqueología PUCP [Lima], 8, pp. 209-245 [Número
temático: Identidad y transformación en el Tawantinsuyu y en los Andes coloniales. Perspectivas arqueológi-
cas y etnohistóricas (tercera parte), editado por Peter Kaulicke, Gary Urton e Ian Farrington].

Zuloaga Rada, Marina


2011 “Las encomiendas y el poder local en Huaylas: las guarangas en la construcción del sistema colonial”, Diálogo
Andino [Arica], 37, pp. 67-86.

2012 La conquista negociada: guarangas, autoridades locales e imperio en Huaylas, Perú (1532 – 1610). Lima: Instituto de
Estudios Peruanos – Instituto Francés de Estudios Andinos.

124 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 125
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Palacios Ríos Una ruta de pastores, pp. 126-132

Una ruta de pastores en sus viajes de abastecimiento Antecedentes campo para mi tesis de maestría en la Pontificia Univer-
sidad Católica del Perú. De modo que pido disculpas a
Hasta hace medio siglo, los pastores aimaras de Chichi-
aquellas personas que ya conocen este rollo. Vuelvo a
llapi, y para el caso, toda la población especializada en
describir, someramente, la comunidad en atención a los
el pastoreo de llamas y alpacas de la provincia puneña
Félix Palacios Ríos colegas jóvenes.
de Chucuito, al sur del Perú, realizaba expediciones de
aprovisionamiento hacia los valles de la vertiente occi-
Dedicado a don Nolberto Mandamiento, dental de los Andes. Los sitios de destino eran, entre
por sus enseñanzas en el campo. otros, Ticaco, Tarata, Quilauani, Curibaya, Sitajara Chu-
catamani, Candarave y Challahuaya, localizados en el
Recibido: 4/03/2022 departamento de Tacna.
Aceptado: 20/09/2022 Las rutas, que cruzaban diferentes pisos ecológicos, eran
conocidas desde hacía muchas generaciones. En 1975
aún recordaban que sus expediciones no se limitaban a
Resumen
los departamentos de Tacna y Moquegua sino que, nor-
Recientes estudios sobre el pastoreo de camélidos domesticados en los Andes han incidido en el rol que, a través del malmente, llegaban hasta los valles de Arequipa.
tiempo, han cumplido las caravanas de llamas para la integración social, económica y ritual de espacios ecológicamente
Durante mi trabajo de campo entre los pastores no es-
diversos. Estos estudios se basan en el modelo del movimiento giratorio caravanero propuesto por Lautaro Núñez
cuché de nadie que últimamente hubiera realizado el
y Tom Dillehay (1979), que plantea que gracias a las llamas los pobladores altoandinos se especializaron en el tráfico
viaje hasta Arequipa, aunque conocí a varios pastores,
caravanero a grandes distancias, transformando e integrando diferentes ecologías. Desde entonces, son varios los au-
ya mayores, que reconocían haberlo hecho en su juven-
tores que han insistido en la habilidad de los pastores para desarrollar estrategias de intercambio utilizando sus llamas,
tud. Por ejemplo, don Nolberto Mandamiento (foto 1)
movilizándolas con cargas en tropas a través de intricados caminos andinos (Lecoq 1988; Browman 1990; Medinacelli
me informó que:
2010; Lecoq y Fidel 2019; Tripcevich 2016; Torrico 2022). El presente trabajo es la descripción de un viaje de apro-
visionamiento realizado con los pastores aimaras de Chichillapi hace casi medio siglo, su principal interés es el de … cuando era niño iba con mi padre con llamos
documentar un aspecto de la vida social de los pastores que, al presente, ya es historia. hasta Arequipa que distaba diez días de camino
con llamos. Llevábamos lana que compraba don Foto 1. Nolberto Mandamiento y esposa (foto por Deborah
Calixto Jiménez, en ese tiempo ya era viejo, ahora Caro)
Palabras claves ya debe ser finado. Era el único que compraba
Caravanas de llamas, intercambio andino, aprovisionamiento aimara, Ticaco, Chichillapi lana, y tenía su casa en Miraflores. La comunidad aimara de Chichillapi está ubicada en el
Con el producto de la venta, comprábamos loza, distrito de Santa Rosa de Juli, provincia de Chucuito,
jarros, platos, ropa, lavadores, velas y otras cosi- en el departamento de Puno. Reconocida oficialmente
tas que se necesita en la casa… como una comunidad campesina desde 1943, tenía
en 1975 una población de 536 habitantes, reunida en
A route of pastoralists on their provisioning trips En este artículo describiré el viaje realizado hacia Tica-
aproximadamente 150 unidades domésticas. No es
co durante la semana del 3 al 9 de septiembre de 1975,
seguro que la población haya variado sustancialmente
para ello transcribo algunas páginas de mis viejas libre-
Abstract en los últimos cincuenta años. Ocupa una extensión
tas de campo. Tengo que advertir que hace medio siglo
de 43 000 hectáreas, siendo la comunidad más grande
Recent studies on domesticated camelids herding in the Andes have influenced the role that, over time, llama caravans no se tenía acceso al GPS, ni a la carta nacional de la
la provincia de Chucuito, y una de las más grandes del
have played for the social, economic and ritual integration of ecologically diverse spaces. These studies are based on the región, que por estar en zona de frontera se consideraba
departamento. Está dividida en cuatro sectores: Faruyo
caravaneer rotating movement model proposed by Lautaro Núñez and Tom Dillehay (1979), which states that thanks secreto militar. En el caso de las apachetas encontra-
o Central, Cuypa Cuypa, Qoirare y Laka.
to the llamas, the high Andean inhabitants specialized in caravanning traffic over long distances, transforming and das, he colocado sus coordenadas geográficas y altitudes
integrating different ecologies. Since then, several authors have insisted on the ability of herders to develop exchange según aparecen en el programa Google Earth Pro, y he Chichillapi se encuentra a una altitud promedio de 4200
strategies using their llamas, mobilizing them with troop loads through intricate Andean roads (Lecoq 1988; Browman reconstruido la ruta; en este programa se indica que se m s. n. m, por lo tanto, la flora y la fauna son caracterís-
1990; Medinacelli 2010; Lecoq and Fidel 2019; Tripcevich 2016; Torrico 2022). The present work is the description of recorrió un aproximado de 83,30 kilómetros en un solo ticas de la puna alta. Lo que más impresiona al viajero,
a provisioning trip carried out with the Aymara pastoralists of Chichillapi almost half a century ago, its main interest is sentido, de modo que la distancia total recorrida fue de son las grandes extensiones de bofedales irrigados, en
to document an aspect of the social life of the herders that, at present, is already history. aproximadamente 167 kilómetros. los que pastan gran cantidad de camélidos (alpacas y lla-
mas).

Keywords La principal actividad de los comuneros de Chichillapi


La comunidad de Chichillapi es, por supuesto, el pastoreo. A estas altitudes ya no es
Llama caravans, Andean exchange, Aimara provisioning, Ticaco, Chichillapi En varias oportunidades me he referido a esta comuni- posible ninguna forma de agricultura. De sus animales,
dad, donde hace casi ya medio siglo realicé el trabajo de llamas y alpacas, se usa la fibra, el pellejo, los huesos,

126 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 127
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Palacios Ríos Una ruta de pastores, pp. 126-132

la carne, y la takia -excremento seco de los camélidos de los cerros y de los caminos, para que nos protejan y sallar, desierto arenoso de la cordillera, porque ya no Tomamos el cauce río abajo del Anoqarire (que en ai-
domesticados- como combustible. ayuden en la ruta. hay pastos, solo ocasionalmente se muestra la yareta en mara significa “lugar donde se cansa el perro”), hasta
una especie de cojines siempre verdes, y tras los peño- llegar a orillas del lago Tatkqhata localizado al lado del
Como no es posible acceder directamente a la agricul- Viajamos con diecinueve llamos entre los cuales algunos
nes grandes, protegidos del frío, la pura pura, sallico y el lago Vilacota. Aquí nos esperaba el compadre, quien
tura, los pastores, aprovechando que sus llamas son pertenecen a Nolberto y otros a Felipe, siete cargados
otapallu (un cactus lanudo, que crece al ras del suelo). dijo que la cosecha estaba mejor en Ticaco, así le in-
animales de carga, realizaban expediciones de abasteci- de costales tejidos con fibra de llama, sogas del mismo
Más arriba está el suni pay, pampa arenosa, donde no formaron unos viajeros que pasaron el día anterior.
miento hacia los valles de la costa para conseguir maíz, material, charqui, carne y los cueros de dos llamas sacri-
hay pastos ni agua. El camino ahora es solo una huella Buscamos a unos amigos de Nolberto en una casita en
fruta, ají y pescado seco; y hacia las orillas del lago Titi- ficadas temprano en la mañana. Me sorprendió ver que
estrecha en el arenal. A la derecha y por tramos a la iz- la pampa que parecía estar vacía. Nolberto dijo que se-
caca en busca de papas, quinua, kañiwa, cebada y ocas. entre las cosas que se llevan para el intercambio, Nol-
quierda, se ven barrancos profundos. Hemos llegado a guramente estaban en otro sitio; esto quiere decir que
El acceso siempre fue mediante el trueque, con medidas berto incluyó ojotas o sandalias confeccionadas de llantas
otra apacheta. Desde esta altura se divisa a la izquierda los pastores de este lugar se habían trasladado a otra
de cambio un tanto estables, a pesar de las diferencias de vehículos, adquiridas en el mercado de Ilave (en la
el Suri (un cerro bastante elevado) y desde aquí parece parte, por la temporada. Todo estaba cerrado con llave,
del precio relativos a la escasez o abundancia de la pro- zona agrícola vecina al lago Titicaca), y rejas de hierro
que su cumbre se ubica al mismo nivel del camino en de modo que dormimos a cielo abierto.
ducción agrícola. Últimamente, el mercado ha reempla- para picotas, una especie de picos para las herramien-
el cual nos encontramos. Hacia adelante está el lago
zado los viajes de abastecimiento y ya no hay personas tas de labranza, también compradas en el mismo sitio. En la ruta hasta aquí hemos descansado en las apache-
Vilacota “lago de sangre”, con sus aguas rojizas, de ahí
que hagan este tipo viajes a pie. Me informó que en el valle son artículos apreciados. No tas, después de haber lanzado unas piedras al montón,
su nombre. Esta es la apacheta de Velanda (17°07’47”S,
he logrado discriminar cuáles son los llamos del suegro ya grande, y de colocar unas hojas de coca como ofren-
69°57’53”W), a 4576 m s. n. m.
y cuáles los de Felipe. Los llamos que no llevan carga da. Descansamos antes de empezar a subir las cuestas y
Descripción del viaje están yendo para que aprendan a kainar (hacer el viaje almorzamos los toqtos con un pedazo de charqui asado,
de aprovisionamiento), o para reemplazar a los llamos bebiendo agua azucarada con kañiwako (harina tostada
Partimos de Qelqata, que queda en el sector de Cuypa de kañiwa) que, a decir de mis compadres, es muy buena
cansados en la ruta, por si este fuera el caso. Además,
Cuypa de la comunidad de Chichillapi, el miércoles 3 para quitar la sed, el cansancio y el hambre. Los huesos
si el cambio en los valles “está bueno”, es decir resulta
de septiembre de 1975 a las once y media de la mañana. del charqui consumido se dejan en el sitio de descanso,
conveniente para los pastores, hasta se podrían sacrifi-
Para llegar aquí hemos tardado dos días desde la Cen- “para los perros”. Nolberto es el único que se ha puesto
car allí una o dos llamas para el intercambio.
tral de la comunidad. Qelqata es nuestro campamento unas cuantas hojas de coca en la boca.
base porque allí vive don Nolberto y su esposa, él ha Fuimos, como Nolberto dice, “a la cosecha”. En
Para dormir se descargan los llamos, y se los lleva a un
accedido a llevarme consigo y enseñarme el camino. El Tatkqhata nos encontramos con otro “compradre” – se
lugar donde haya pasto. En la ruta se ven varios cercos
viaje lo haremos además con Felipe, mi compadre, yer- denomina así al vecino o pariente lejano que acompaña
de piedras pircadas, donde se puede dormir al lado de la
no del primero. El día anterior, su mamá, en su casa de en el viaje –. Él nos esperaba allí con sus propios llamos.
carga y encerrar a los animales. Esa noche, Felipe pre-
Pairumani, en la Central, se levantó muy temprano para Nos dijo, “siempre es bueno kainar juntos”, es decir, ir
paró una sopa de carne de alpaca con fideos corbatita
preparar el qoqo o fiambre para el viaje, consistente en con otras personas. No sabíamos todavía si iríamos a
y chuño. Nolberto tostó maíz, calentando arena en una
una especie de tortilla frita llamada toqto. Esta vez, en Sitajara o a Ticaco, dos pueblos en el valle, porque dos
lata y poniendo en ella el maíz crudo para que el calor
lugar de agua, la harina con que se prepara el toqto se días atrás unos “viajeros” que regresaron del valle de
de la arena calentada lo tueste uniformemente. Luego
mezcla con sangre obtenida de una alpaca, que sacrificó Ticaco le informaron a Nolberto que este se encontraba
usando una pequeña lata de conserva, con la base aguje-
Felipe para llevarla al valle para cambiarla por maíz. El lleno, es decir, había muchos pastores procedentes de
reada, cierne la arena y queda el maíz tostado. Después
preparar toqtos con sangre no es común, solo lo hace en varios sitios. La decisión se tomará más adelante, ya que
de la sopa, comimos el tostado acompañado de un mate
esta oportunidad para que sea un alimento contunden- felizmente el primer tramo está en la misma ruta.
de salvia.
te. Además, habrá tostado de maíz, charqui asado en
Salimos de Qelqata hasta llegar al camino grande. Desde
el rescoldo de la cocina, y algunas camuezas (manzanas
aquí en subida, aunque de pendiente ligera, hasta llegar a
maduras muy dulces y apreciadas por los pastores) que
la apacheta de Suri (17°05’04” S, 69°57’24”W), a 4771 Jueves 4 de septiembre
sobraron de viajes pasados. Al poner los toqtos en la sar-
m s. n. m. Pasamos por entre los cerros Suri Grande y
tén con aceite, se está atento para ver si la masa al co- Tras haber cargado nuevamente los llamos, y después
Suri Chico, que se les divisa, a la derecha el primero y a
cerse se levanta o no; si sucede lo primero, el viaje será de un frugal desayuno (mate, toqtos y un pedazo peque-
la izquierda el segundo.
bueno, si resultan aplanados será malo. Salieron buenos. ño de charqui asado) salimos temprano con dirección
Tras un corto y ligero descenso que dura alrededor de a la apacheta de Ñeque, que queda al costado del cerro
Ya en la noche, para que nos vaya bien en el viaje, Felipe
una hora, el camino, que es una huella ancha formada Condor Kunka. Es una subida muy empinada. En el
sahumó con incienso los costales que constituyeron la
por las pisadas constantes de las llamas y la gente sobre camino se encontró una punta de proyectil alargada, pa-
carga, la casa, y luego pasó al corral para sahumar a los Foto 2. “Hay que hacer cerritos para no cansarse en el camino…”
la escasa vegetación de la superficie, empieza a subir en recida a las foliadas de Toquepala. Pasando Ñeque, hay
llamos –llamas machos- que irán con nosotros.
suave pendiente. Pronto desaparece la cubierta vegetal, una pampa donde se encuentra el lago homónimo a la
Hoy, después de un almuerzo temprano, antes de em- lo que quiere decir que estamos por encima de los 4600 Pasamos la apacheta, el camino es de bajada. Nolberto derecha. Se sube hacia una apacheta no muy alta, Ñe-
prender el viaje, “pasan una brasa” para el camino. Esto m s. n. m. El suelo es pedregoso y en las cuestas arenoso dijo que ya estamos en territorio tacneño y que el gana- que Apacheta (17°12’06”S, 70°00’42”W), a 4673 m s. n.
se realiza en un brasero con bosta seca encendida, se debido a la intemperización de la roca, es un desierto de do que pasta más abajo, y que se ve desde esta altura, m. Luego se empieza a bajar por una quebrada angosta
echa un poco de incienso y se sahuma a los espíritus puna. A esta región los pastores la llaman ch’alla wintu o pertenece a la parcialidad de Susapaya. y profunda hasta Lulipunku “la portada del picaflor”,

128 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 129
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Palacios Ríos Una ruta de pastores, pp. 126-132

para luego descender por un desfiladero hasta el lago “compadres” (conocidos, socios de intercambio desde
Cano. En este lugar se separa el camino que lleva a Tica- hace mucho tiempo). Después de descargar a los llamos,
co de otro que va a Sitajara, aquí se encontró otra punta estos son llevados a un pastizal en la afueras del pueblo.
de proyectil triangular con base escotada.
El camino que parte a la derecha se dirige a Sitajara, pa-
sando por Yauroqho; el camino de la izquierda sube ha- Días viernes 5 y sábado 6 de septiembre
cia la apacheta de Salla, para luego empezar a bajar por la Muy temprano Nolberto, su yerno y el compadre co-
ladera. Descansamos un buen rato antes de iniciar la su- menzaron las tareas del trueque. Estas transacciones
bida hacia Salla Apacheta (17°20’50”S, 70°01’15”W), a siempre se inician con un pequeño regalo por parte de
4900 m s. n. m., que resulta impresionante por lo abrup- los pastores, generalmente un pedacito de charqui. Este
to de la pendiente. Desde aquí puede observarse la cade- regalo es reciprocado por el compadre valluno con la
na de volcanes de la Cordillera Occidental o del Barroso, ofrenda de unas cuantas camuezas. Luego el valluno o
el Yucamani en primer plano y el Pichupichuni atrás. su esposa, preguntan “¿qué has traído, compadre?” Lo
Cada vez que se pasa por una apacheta hay que tirar una demás, el producto, la cantidad, y el momento de la en-
piedra de tamaño regular a la pila, ya grande, que está trega, son aspectos que se determinan en este instante.
en la cumbre, diciendo: “Santa apacheta, que se queden Generalmente el pastor deja su “mercadería” y pasa a
mis penas, mi cansancio, y todo”. Si se tiene coca y ci- visitar a otro vecino, para continuar con sus intercam-
garrillos, también hay que ofrecerle. Si se obra con fe, bios. Al final del día, o al día siguiente, se recorre todo el
uno no se cansa en el viaje. Cuando se pasa por primera pueblo recogiendo los productos. Al final del sábado, se
vez por una apacheta, Nolberto dice que hay que bailar colocaron los productos (maíz y camuezas) en costales
alrededor de ella, así cada vez que se pasa por este sitio tejidos, calculando el peso que pueden cargar los llamos, Figura 1. Ruta del viaje de aprovisionamiento de los pastores de Chuchillapi a Ticaco, Tacna
“pasaremos alegres, contentos, sin cansancio”. y se dejó todo listo para el viaje de regreso.

Subimos la apacheta de Salla, demoramos casi tres horas Las equivalencias de cambio que he podido descifrar, do es la subida de Salla Apacheta. Hay que dormir al pie bros de una familia y se ocupaban directamente en esta
en conquistarla. Desde la cumbre, hacia adelante se divi- aunque no son definitivas en todas las transacciones, de la montaña y toma todo un día en subirla. Nolberto actividad solo unos cuantos días del año.
sa el volcán Tacora, que ya pertenece a Chile, y hacia la son las siguientes: una pieza de carne (de una alpaca se y su yerno estaban contentos con el resultado del via-
Me sorprende en primer lugar, el agudo conocimiento
izquierda y atrás el Liwini. Todavía estamos en el sallar. sacan doce piezas) equivale a dos canastas de camuezas je, aunque me dijeron que todavía les faltaría maíz para
del medio. La ruta a Ticaco es una de las muchas que los
La vegetación está compuesta de yareta, y en las partes (alrededor de cien frutas por canasta); una soga tejida asegurar plenamente la cantidad necesaria para todo el
con fibra de llama a dos canastas de las mismas frutas; pastores seguían para aprovisionarse de los productos
abrigadas, waricoca. Aquí se nota claramente el origen de año. Están pensando que podrían ir a otro valle, pero lo
un par de ojotas a una canasta y media. El charqui solo que su ecología les niega. En las planicies por encima de
los ríos que se van formando hacia abajo, más al fondo se dudo. El viaje es todo un proyecto, hay que acumular
divisan algunos bofedales con ganado pastando en ellos. se cambia por maíz. No he podido definir las equiva- los 4400 m s. n. m., se pueden ver infinidad de caminos,
fibra, sogas, ojotas y a veces llevan chuño, todo esto
lencias del maíz porque dependen de la habilidad en la requiere hacer otros viajes, esta vez a orillas del lago Ti- que seguramente llevan a un número similar de sitios.
Tramontamos Salla Apacheta y comienza el profundo Un pastor tuvo que estar familiarizado no solamente
negociación, la abundancia o escasez de la cosecha y de ticaca, y allá ya terminó la cosecha.
descenso. Claramente se reconocen los pisos ecológi- con estos caminos, sino también con el clima y las labo-
la generosidad del valluno. Nolberto dice que para abas-
cos: arriba el sallar y más abajo donde empiezan los ríos, El resto del camino es fácil. La esperanza de llegar a
tecerse todo un año necesita diez cargas de maíz. Una res culturales de las sociedades agrícolas.
pequeños bofedales. Luego la yareta se hace más abun- casa, de tomar una sopa caliente y el amor de la familia,
carga es lo que un llamo puede acarrear y varía entre En términos rituales, sobre la marcha solo pude obser-
dante, más abajo la t’ola, más abajo aún la q’eñwa hasta adormece el cansancio.
dos o tres arrobas. var el comportamiento religioso en relación a las apa-
que, poco a poco, empieza a aparecer la vegetación de
valle. En los márgenes de la vegetación de valle y los chetas. Aquí las pilas de piedras de todo tamaño alcan-
comienzos de la puna encontramos una chivatería. A manera de conclusión zan dimensiones sorprendentes, aunque en términos de
Domingo 7 de septiembre
Este viaje realizado hace casi medio siglo y que ahora, restos culturales sean bastante pobres: algunos huesos
El camino es pedregoso y en partes parece estar empe-
Salimos de Ticaco, alrededor de las nueve de la mañana, de la comida ocasional, coca y cigarrillos. En la apacheta
drado, un muro de piedras pircadas acompaña uno de apelando a mis libretas de campo, traigo a la memoria,
tras haber reunido los llamos. Llevamos once animales de Velanda, que es arenosa, solo se hicieron pequeños
los márgenes. Es muy probable que se trate de un cami- me lleva a pensar – más que a analizar – sobre algunos
con carga, diez con maíz y fruta, y uno con los pertre- montoncitos de arena (foto 2), tal vez en representación
no inca. Se empieza a sentir el calor del valle, la vegeta- aspectos importantes que engloban dichos viajes y que
chos del viaje (frazadas, cueros, ollas y comida). Los de- o a imitación de los montículos de piedras que se for-
ción natural ya es abundante. Un poco más abajo, des- podrían constituir elementos de reflexión, sobre todo
más llamos se encuentran en aprendizaje o en descanso. maron en las otras apachetas donde había abundancia
cubriéndose como si descorriéramos un velo, aparecen para algunos estudiosos que pretenden ver en la acti-
El compadre de Nolberto decidió quedarse porque no ha de ellas. Los residuos materiales de este comportamien-
las grandes y hermosas andenerías, donde se cultivan los vidad de aprovisionamiento de los pastores andinos la
finalizado sus transacciones, de modo que salimos sin él. to ritual desaparecen por acción del viento a las pocas
maizales. Ya oculto el sol, llegamos a Ticaco, un peque- participación de caravaneros en movimiento, movili-
ño pueblo de valle. Nolberto conoce a un compadre en El viaje de regreso, tras haber kainado (realizado el true- zando grandes tropas de llamas cargadas, circulando por horas de haber sido realizadas, y el siguiente viajero que
el pueblo, donde nos alojamos mientras permanecimos que), es más lento, porque los llamos están cargados; se la compleja geografía andina. Los grupos caravaneros pase por esta ruta, si no es nativo, nunca podría sospe-
en Ticaco. Al día siguiente, comenzamos a buscar a sus sigue la misma ruta que la de venida. El tramo más pesa- de hace cincuenta años estaban constituidos por miem- char del ritual realizado en ellas.

130 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 131
Cuadernos del Qhapaq Ñan Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X

En términos de planificación del viaje, aunque cada pas- les como en las relaciones sociales con los habitantes de
tor sabía que tendría que ir al valle para aprovisionarse las partes bajas. Durante el viaje, no he visto grupos de
de productos vegetales y conocía el ritmo y la vocación más de cuatro personas por cuadrilla de llamos yendo o
productiva de dicha zona, dejaba la decisión del punto viniendo de los valles.
de llegada, para cuando tenga noticias fehacientes del
estado de la producción agrícola. En esta decisión había Finalmente, con la excepción del último tramo, cerca
que tener en cuenta no solo la buena o mala producción de Ticaco, en el que se podía notar un interés claro en
del valle, sino, sobre todo, la presencia de otros pastores mantener una ingeniería de caminos bien diseñados y
que podrían haber “inundado” el sitio. seguramente planificados, en el resto de la ruta el cami-
no era simplemente una huella producida por el trajín de
No se requiere de una ingente cantidad de personas
para el aprovisionamiento. Cada unidad doméstica era los caminantes y sus animales. Viendo ahora la ruta uti-
responsable de aprovisionarse y normalmente era tarea lizando Google Earth Pro, se puede concluir que muchos
designada a los esposos, que podían ser acompañados de estos senderos han sido reemplazados por modernas
por sus hijos varones jóvenes, para aprender las técnicas carreteras, signo de la precisión ingenieril de los pasto-
y estrategias adecuadas, tanto en el manejo de los anima- res tradicionales.

Referencias bibliográficas
Browman, David
1990 “Camelid pastoralism in the Andes: Llama caravan fleteros and their importance in production and distribu-
tion”, en Phillip C. Salzman y John Galaty (editores), Nomads im a Changing World, pp. 395-438. Napoli: Istituto
Universitario Orientale.

Lecoq, Patrice
1988 “Una ruta de sal en el sud boliviano. Informe de viaje de trueque anual de una caravana de llamas”, Revista del
Museo Nacional de Etnografía y Folklore [La Paz], 1-2, pp. 163-216.

Lecoq, Patrice y Sergio Fidel


2019 “Some reflections on the social and ritual aspects of Lamas carvans from a reversed ethnoarchaeological ap-
proach”, Chungara. Revista de Antropología Chilena [Arica], 51(1), pp. 27-55.

Medinacelli, Ximena
2010 Sariri: los llameros y la construcción de la sociedad colonial. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos.

Núñez, Lautaro y Tom Dillehay


1979 Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes meridionales: patrones de tráfico e interacción económica. Anto-
fagasta: Universidad del Norte.

Torrico, Cassandra
2022 “El arte de caminar con los rebaños en Tumaykuri, un cabildo de la puna alta del Ayllu Macha, norte de Potosí,
Bolivia”, en Lucila Bugallo, Penelope Dransart y Francisco Pazzarelli (editores), Animales humanos, humanos animales:
relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos, pp. 267-296. Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Tripcevich, Nicholas
2016 “The Ethnoarchaeology of a Cotahuasi Salt Caravan. Exploring Andean Pastoralist Movement”, en José M. Capriles y Nicholas
Tripcevich (editores), The Archaeology of Andean Pastoralism, pp. 211-229. Albuquerque: University of New Mexico Press.

132 Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X Cuadernos del Qhapaq Ñan / Año 8, N° 8, 2022 / issn 2309-804X 133
Vista del sitio arqueológico La Centinela
de San Pedro, valle de Chincha
(foto: José Luis Matos Muñasqui)

También podría gustarte